Sei sulla pagina 1di 4

PSICOLOGOS SOCIALES ¿PARA QUE?

Pareciera que la pregunta que nos convoca: Psicólogos


Sociales ¿para qué? no sólo ha promovido en nosotros una
reflexión acerca de la inserción social de nuestro rol, .sino
que ha sido una oportunidad para reencontrarnos con un
lenguaje silenciado durante años y para muchos hoy olvida-
do cuando no decididamente revisado: el lenguaje que habla
:1 del-ee-ffiflre-mise-idee-légiee-pe-lftiee-de-EIui€fl4ra-ba-ja--e-n~sa~--
lud mental. El lenguaje que articula conceptos como depen-
dencia, liberación, relación y lucha" de clases en la proble-
mática de la salud.
En lo que aquí se ha expuesto el para qué ha 'remitido
en forma casi inmediata al para quién, al dónde y al por qué
de: nuestra tarea. Y remite también a un cómo es ejercida
esa función, al planteo de una metodología de trabajo que
en distintos campos de operación busca ser coherente con
ese para qué, ese para quién y ese dónde.
¿De dónde surgen estas coincidencias que parecen ho-
mogeneizamos aun en la heterogeneidad de perspectivas y
experiencias. que aquí se han vertido? Creo que la respuesta

\1 * Intervención en la Mesa Redonda sobre el tema realizada en la


,.; Escuela de Psicología Social, 24 de agosto de 1984.

167
debernos buscarla en la génesis histórica que pasaje del Psícoanálisis
, a la Psicología
. Social . E sa rup t ura y
a est a pre gunta ... t 1 ese salto lo llevaran a extender su práctica y s .fl ., .
"tiene entre nosotros el rol Psicólogo Social, y fundamen á - . . . di' . u re eXlon,
mente en la concepción de hombre que. s~byace a. n~estra mlCla aen e . campo de Ia+clfnica u de la fo rmacion
, • • 17
.... , ······de ..
práctica. Concepción de hombre que defme el criterio de terapeutas, al ámbito Institucional y comunitario.
salud orientador de nuestra tarea. Desde ese. ~~gen se llegó, en. w:a trayectoria en la que
. Hablamos de una génesis histórica Y esto nos lleva a no faltaron VICISItudesy contradiccionss, al presente de -un
remontamos a los orígenes de este rol, que no nace ~n '7na rol, a las formas actuales que los distintos exp()sitores han
isla en un lugar de privilegio, sino que surge en un hospital desplegado para ustedes.
psi~úiátrico, en una institución asilar, lu~ar. ~e n:~gm~cIOn Mencionábamos ~ comenzar, como elemento' coherenti-
cuya estructur.a devela por sí mis~a. la sIgn~ICacIOn que los za.dor. de lo que aqui rse ha escuchado, la existencia de un
hombres, sus necesidades y sufrimi~ntos tienen para este criterio de salud, que le otorga direccionalidad, sentido a la
sistema social. Nace este rol como intento de romper con tarea psicológica. Quizás su explicitación y desarrollo pueda
las modalidades instituidas de comprender y abordar la ser .mi aporte a la definición del para qué del Psicólogo
.enfermedad mental. Nace entre nosotros cuando e~ la SOCIal.
década del '40 Enrique Píchon-Riviére descubre que ~Xlsten . Plan~a.r,é aquí algunas ideas trabajadas con Enrique
. relaciones de determinación recíproca entre mundo mterno ~Ichon-RIVIer? a comienzos de la década del '70, y que han
y mundo externo, cuando visualiza ~orr:o cau~antes de. ,la SIdo ~~ra rni ,desde ese momento, objeto. de permanente
enfermedad no sólo procesos intraps 1qU1C os, ~mo taD?-b~e~ reflexión. Decíamos entonces que toda definición todo
procesos intersubjétivos, que dete~~an la z;ttrasubJetwz- criterio de .sal~d y enfermedad no incluye sólo una c~ncep.;
dad. Esto lo llevará a afirmar la afícacia del Vl~culo'. ~e las cien del pSI,:I~mo ~ d¡¡¡.}~conducta. Vamás allá, ya que se
relaciones reales, de la interacción, en la conñguracion de funda explícita o .ímplícítamente en una concepción del
toda conducta, normal; o patológica. ., hombre y del mundo, del orden social e histórico y conlle-
La Psicología Social como teoría y con ella la fun ClOn va un proy~cto de sociedad, de vida. Si e( hombre puede
del Psicólogo Social, se configuran entre nosotros cuand? el ser. caractenz~do como un ser de necesidades,9.uesólo 'se
sujeto es comprendido como un ser socialmeI;te determina- satisfacen SOCIalmente en relaciones que lo determinan no
do, emergente de una complejísima red de vm~ulos y rel~- habiendo en él nada que no sea la resultante de la interac-
ciones sociales. El rol que hoy ejercemos comlen~~ a deli- ción entre individuos, grupos y clases; si entendemos al
nearse cuando Enrique Pichon-Riviere, en su servicio , abre hombre como configurándose en una actividad transforma-
un espacio para el protagonismo de sus pacientes, para la dora. de sí y del c.ontexto, ese hombre es para nosotros,
asunción de roles sociales operativos e, in~trumenta l~ pro- esencialmente el sujeto de la praxis, de la historia, el pro-
ducción grurjal como herramienta tera~eutlca, en la busque- ~uct~r. de su vida material, del orden social y el universo
da de crear condiciones para que surjan nuevas formas de simbólico que lo alberga. Desde esta concepción de hombre
relación entre sujeto y contexto, para que ésta sea ~a la elaboración de un criterio de salud significa el análisis de
relación de aprendizaje, de creatividad, de transforrr:acl.on las formas co?,c.retas .que toma esa relación fundante sujeto-
recíproca. Es ése un momento de ruptura y ~alt~, cuahtatlv? mundo, ¿Que Investrgaremos entonces? Las posibilidades
en la experiencia clínica y en la concep~ualiz~c~o,n de Enri- de ese sujeto para desarrollar esa acción transformadora ese
que Pichon-Riviére, ruptura y salto que el definirá como un aprendizaje de lo :real. Pero si lo que indagamos es' una

169
·~168
si<fu d, de la concepción del sujeto e . . .. ' .
clUlm9s~con __ Enrique_Pichon-R'" <?m1oser hlStonco,~:Pi-:¡
l\elacf6n nuestra mirada no focalizarásólo a uno de 'los , ,'t' --- -~-- IVIere e cQUcept d" ..:
~r~inC:>~, no se centrará sólo en el Sujeto,aIia1l.zaremos
ciencia, cri ¡ca en la elaboración: d e1'---
e Imos entonces como con' '.
cnitei
eno
"
: de ada C;L e

p
t·· ·c"E!fiJ.
aClOn:-
--,------ - ~-,
también sus condiciones de existencia, evaluando hasta qué D , fint CIenCIacrítica el "
mien o de las necesidades propias y las de 1 .,- rec,onoci-
punto esas condiciones concretas favorecen u obst.aculizan
la que se pertenece conocimient . a comurudad a
esa dialéctica, ese aprendizaje. De allí que nuestra mirada se estructuración' de v'ínculos y dO. qune.
esarro o vde
a acompañado
tareas qu de la .
centre' también en el orden social. an reso ver esas necesidades" L .. - , e ¡:terrol-
La salud mental consiste entonces en una adaptación 1
tforma de víncul ., . a conciencia crítica es una
activa, én un aprendizaje, en la visualización y resolución 'de ación con lo real qu . li .
de ilusiones acerca de la ro' ~ lnl~~ ca la superación
las contradiccionesintemas y las que emergen en esa rela-' como grupo P pía situación, como sujeto
ciórt sujeto-mundo. Hablamos de adaptación activa, de , como pueblo. Esto se lo - '
Marx, en un -proceso de trans .• gra, como. lo senala
aprendizaje ¿Cómo 10 entendemos? Como una relación con modifica situaciones que ne fo~maclOn, en una praxis que
la realidad en. la que hay apropiación Y tr~sformació~: toleradas. ~sta concepción" ~esl~anhde ~ ficción para ser
."apropiación •.•.•
instrumental .de la realidad para transfor- política,;m su sentido, más' ro:: li ec o, mcluye la, pr~ctica
marla" (E. Pichon-Riviere). .
Dec.ía que estos conceptos fueron tra1?ajados con ~nri-
adaptación activa, De allí que
el de promover elprótag'
J r~i
dentr<;, ~el' cntex:o de
d del ps:cologo SOCIalsea
que Pichon-Riviere en' los primeros años de la década del ._, orusmo e los sUJetos C nfi
70; años aquellos de masivas movilizaciones y Iuchas pq~u- ~~ vínculo con otros, €spacios en ' o ~~,
~ujetos acceder a su ro i los q!le sea poslbl~ a
lares; años en que psiquiatras, psicólogos, ter'apistas ocupa-
cionales, asistentes sociales,psiCOpedagogos,psiCólog'oS '50- ~propiarse de ~a y darse la PO~ib~~ :~CeSIa~a,. conocerla,
_Habla de .concí a e satisfacerla
ciales,tom.amos conciencia de que éramoS trabajadores de .: ...._ mas e conciencia crítí . e .... . ,
les.vcorno ádoresde<J~al ca. amo psicólogos SOCIa-
'la salud mental, y desde aUínosplanteamos la pregunta por .. s ud' mentaLest~mos:"obliga-
el lugar .que nos cabía en 'la lucha por la liberación que li-
braba nuestro pueblo .. Esto dio lugar no sólo 'a fecundísi~.
'."'roos--..debates, ...sinQ_Y_.t@.ªarilent~mente, al desarrollo de
nuevas formas de práctica y'organlzacfón:
salud. Como hemos dicho, esas prácticas Y asos debates han
én "el'-campo-de·la ..
sal)l~y;,¿~j¡,#~~s~:~i§.;¡:ác16:nliJj:TEstadc----.--- - ~:.eI._:
sido olvidados cuando no descalificados por muchos de no- de. lasclases·dórtrij"i"IéS·'LAFóf',;,~"c",.""e,,~s un mstrtunento
sotros, atrapados en el escepticismo, incl:i.-vidualismo_y-r~e~t~l'~o=--
__ ~I---'-_-c-~en~' -~tae:. ·,n~'-l2toiParte·;c1el-'-Est~~O~:-hÓ~~:,~~~,;~P-0~~~?ial.de
la salud,
ceso ideológico que se observa en nuestro sector social. Por ~)I)'ll11a;:Üm' .. ,."", ,,',~,c""2_~,~ena.;,~;c~aJunción de .
eso la pregunta que lroy-noo-e<>R""~"-'--psiC 'lo os sociales las no ~-- . -.
¿p¡rra qué? tiene para mí resonancias de una historia re- hrid~~~lÚ':,ante~ano'Y' . . .' ~san
ciente. Historia devastada, sl1enciada y que creo imprescin- .'san los ID
' t ereses d'e esas clases
~e-a-l-as-ln-stl-t'1:l:e-l:0nes-~--Iie-e"2l:-Pl'e';-
1 . -- -_:..
dible rescatar, porque nuestro pueblo sigue 'luchando por su señalado acá: salud para' ..a pregunta es, como se' ha
_
liberación Y porque.sigue planteado el interrogante de nues- . .
para el pueblo Y .' para que esto
quienes. puedaLad respuesta:
"1' .•salud
o ugar en esa ucna. social debe trabajar en 1 1 ' arse, e psicólogo
tr Fue entonces,1 en ese contexto socio-político de los años de la salud Sa'--..J _.e re~anteo de la organización social
'70 1 bai d 1 t d ' .lUU para ei P·U-l-.1o; l' 1
cuando a partir del retra ajo e concep o e riece- .
pueblo. Con esto se identifica
. . . la~U'promoción
impuca delprotagoni~-'
salud por el . \

171

170
,"

mo, de la conciencia crítica, del desarrollo ·de nuevas for-


mas de organización de la salud y distintos aspectos de la
+vida comunitaria.
_. ,-'~_~'
__ '_' __
.'
.. _ _ _ .,;,... _
.. _ __ ._ ._. __~_.............::-__:__-----..-.~ ..~--9. ..

y esto requiere de nosotros no solo que conozcaniósa- --- =~


ese pueblo y sus necesidades. Sign~fica que encarem.os nues-
tro trabajo como una tarea colectiva, en una unidad del
enseñar y el aprender. Requiere de nosotros una transforma-
ción ideológica profunda, que' Implica la certeza, la convic- ...
dónde que es el pueblo el sujeto de la conciencia crítica y
de la historia. Para poder cumplir nuestro rol sosteniendo
como. técnicos espacios para el protagonismo y reconoci- el
miento' de la necesidad es preciso, .como actitud psicológica,
el abandono de las fantasías narcisísticas y mesiánicas de la
hazaña personal y creer honda y consecuentemente en el
t::abajocolectivo, en la in:a:mt~ cre:atividad, pote?ci~da~"y \
ngue~ de la· tarea grupal, InStituCIOnal y comunItana.: Solo
así podremos dejar atrás las palabras y pasar a la acción
transformadora, . .. . .

172

Potrebbero piacerti anche