Sei sulla pagina 1di 56

HABILITACION DE LA INSTANCIA JUDICIAL.

DEMANDABILIDAD DEL ESTADO.

rt.100 C.Nac. (116 reforma), donde habla de la competencia de la Corte para entender, cuando se debatió el concepto de parte no se sabía si se refería a la
actora o demandada, xq en Inglaterra se decía que el Rey nunca se equivocaba.

a ley 48 reproduce el art.100 en = términos y no resuelve el tema, se plantea el tema en la corte para que se expida y diga si el Estado puede ser demandado, la Corte dijo que no y
eso perjudicó a muchos particulares, entonces el Congreso toma el tema y saca la ley 675, luego la ley 3952 donde otorga a los particulares el poder de demandar al Estado.

Requisito: Art.23 y 24. Solo se lo puede demandar cuando agotó las vías administrativas, o
cuando impida totalmente la tramitación del reclamo, o cuando haya silencio o
ambigüedad, o cuando hayan vías de hecho, o cuando hayan puesto en ejecución
un acto que estando pendiente la resolución de un recurso o resuelto este que no
se haya notificado.

Ley 19549 y 2 vías para demandar al Estado:

 Impugnativa o Recursiva (art.23 actos adm. part. y 24 actos adm. grales.)


 Reclamativa o Reparatoria (art.30 y 31) ojo no se entiende a que se refiere)

¿Cómo se agota la vía adm. para llegar a la justicia?

Se aplican los art. 23, 24, 25, 30, 31, 32.

Vías Adm. existentes.

Con la sanción de la ley 19549, las formas de agotar la vía adm. son las sig.:

Ley 3952: Rige para las acciones civiles contra el Estado (hechos, actos o contratos civiles).

Por ej. acción reivindicatoria, usucapión, la meramente declarativa (art.322


CPCCom.).

Acciones y Recursos judiciales y adm., sin perjuicio de las leyes especiales.

Esta ley nos dá 2 vías adm. distintas:

 La recursiva (título VIII dto.1759/72 y regímenes especiales; ley 19549 art. 23


Ley 19549: y 24).

 Reclamo adm. previo (ley 19549 art. 30 y 31).


Estas vías no son alternativas ni sucesivas.

Sirven para impugnar conductas distintas.

VIA de RECURSOS o IMPUGNATIVA .

Se aplican los art. 23, 24, 25.

Art.23 Actos Adm. de Alcance PARTICULAR.

Inc.A - Pcipio.Gral.
Inc.B -
Actos interlocutorios que impidan tot. la tramitación del proceso.

Art.23 Supuesto del silencio.


Inc.C -

Este art. habla de uno de los aspectos mas importantes del contencioso - adm., las condiciones de admisibilidad de la acción judicial.

Trata la impugnación del acto basado en las causales de ilegitimidad, la sanción a la ilegitimidad (si es cierta) será la nulidad o la anulación del acto adm.

OJO: El consentimiento expreso o tácito (ej. no impugnar el acto administrativamente en


término), impide impugnarlo judicialmente (CNFCAdm. Sala III 12/11/85 Contreras,
14/10/86 Zaratiegui, 1/2/96 Henrich).

Art.23 Inc.A:

El pcipio. gral. es que para impugnar un acto adm. en sede judicial, 1ro. hay que agotar la vía adm. por el sistema de los recursos y que el acto haya sido
definitivo (ver fallo Maderas Industrializadas Delta Cam.Contencioso Adm. Sala IV 29/5/86).

Pero ello no hace falta si el acto salió de la max. autoridad adm. (¿entes autárquicos hace falta el recurso de alzada?).
Entonces habla de dos requisitos a saber:

1) Actos Definitivos.

 Preparatorios.
Actos Adm.:  De mero trámite o interlocutorios.
 Definitivos.
 Asimilables a los definitivos (son aquellos que
impiden la continuación del trámite o la pretención
del interesado).

 De cumplimiento.

OJO. En este caso acto definitivo es el que decide sobre el fondo del asunto.

2) Que agoten la vía adm.

Es el acto que causa estado (agotó las vías adm.), y es distinto al acto que hace cosa juzgada adm. (este goza de permanencia y no está sujeto a modificación).

Puede haber actos que causan estado y que puedan hacer cosa juzgada adm., pero también pueden haber actos que lo hagan sin causar estado.

Ej. Los actos de órganos inferiores clausurados por estar firmes o consentidos mediante el cumplimento o por presentación de un escrito a ese efecto (Entel
c/Plus Ultra Cía Arg. de Seguros CNFCAdm. Sala IV 8/7/86).

Se agota la vía adm. cuando se interpusieron los recursos adm. o los reclamos correspondientes, y si con ellos llegaron a la autoridad max. con competencia para
decidir el asunto, aunque todavía se le pueda hacer a el un recurso de reconsideración (Cuarto creciente CNFCAdm. Sala IV 12/6/86).
Entre los hechos y el dcho. Invocado, en los recursos adm. y los
Pcipio. de Incongruencia: que funden la impugnación judicial.

Es un pcipio. Gral. que se aplica también a los reclamos (lo


impuso la ley y la jurisprudencia).

En la impugnación judicial se pueden acumular pretenciones


accesorias siempre y cuando estuvieren exentas del requisito de
la instancia adm. previa.

Art.23 Inc.B:

1. Actos asimilables a definitivos.

Se refiere a aquellos que no resuelven el fondo del asunto y que impiden la tramitación o pretensión del particular.

Ej. la declaración de caducidad del procedimiento.

En este caso no hace falta que se agote la vía adm. (Fiorini opina lo contrario pero no hay norma legal que apoye su postura).

En este supuesto es necesario abrir una vía judicial rápida para quitar el obstáculo y permitir que, si la decición judicial le es favorable, se reanude el trámite adm.
y el particular trate en sede adm. el fondo del asunto hasta agotar la vía adm.

Es decir que sirve para impugnar directamente la validez del acto de trámite o interlocutorio (que es asimilable a definitivo), que indebidamente ha cerrado la vía
adm., pero esto no sig. que pueda discutir en sede judicial el fondo del asunto, solo puede quitar el obstáculo nada mas.
Solo resuelve si el acto cuestionado estuvo bien o mal dictado, el juez no decide sobre si la adm. tiene razón o no, solo decide si obró correctamente en materia
de procedimientos adm.

Art.23 Inc.C:

1. Silencio o Ambigüedad (ver art.10 inc.c)

Solo se refiere a la denegación tácita del art.10 (silencio adm.).

Cuando quede configurado el silencio el part. va a tener habilitada la vía judicial.

El inc. Habla de los plazos del art.10, pero el silencio queda configurado no con esos
Ojo: plazos sino con aquellos plazos de los recursos para agotar la vía adm. que son el de
Reconsideración y el Jerárquico.
Son 30 + 30 días y no necesito pedir el pronto despacho para que se configure el silencio.

No incluye a las denegaciones tácitas de los recursos, porque esas actitudes no clausuran el procedimiento adm. sino que da lugar al recurso jerárquico
subsidiario. Solo una vez vencido el plazo para resolver este recurso se puede equiparar la denegación tácita con el silencio del art.10.

Cuando se trate de un recurso de revisión o de una pretención no recursiva (excepto el reclamo del art.30) es innecesario agotar la vía adm., y se aplica
directamente el art.10.
Art.23 Inc.D: (remite al art.9 Vías de Hecho)

No se exige en este caso que se agote la vía adm.

Son actos expresos o tácitos diferentes de los demas actos de la adm. porque estos lesionan dchos. o gtías. Const. en forma flagrante, manifiesta o grosera,
situación que se equipara a la ejecución de actos suspendidos o aún no notificados.

Las razones por las que no se exige agotar la vía adm. son las mismas que llevaron a la admisión del recurso de amparo en la justicia.
Art.24 Actos Adm. de Alcance GENERAL (reglamentos).

Inc.A - Si el acto afecta o pueda afectar en forma cierta e inminente los dchos.
subjetivos del particular, y si reclamó ante la autoridad que lo dictó y si le
fue adverso, o si hay silencio o ambigüedad del art.10.

Si el acto de alcance gral. fuera ejecutado mediante actos definitivos, los


cuales se cuestionaron sin éxito y se agotó las vías adm.
Art.24:

Inc.B -

Si ese decreto puede afectar dchos. subjetivos en la actualidad o si puede ser potencialmente dañoso, puede pedir que la adm. se expida, y si no lo hace corre el
silencio del art.10.

Toda la doctrina nacional o la mas destacada, antes de esta ley entendía que los actos de alcance gral. (o de contenido gral.), eran los llamados reglamentos.
Hoy día la norma no distingue entre actos adm. de alcance gral. y los reglamentos.

La ley se refiere a cualquier clase de acto de contenido gral., sin importar como se llamen.

La denominación tiene carácter de expresión jurídico técnica por oposición a acto adm. de alcance part.

Art.24 Inc.A: (Impugnación Directa) RECLAMOS

Fallo SC Mendoza 10/5/91 recurso de revocatoria c/acord 11.833, L.Ley 1991- C - 280.

En este caso no es necesario que exista un acto part. de aplicación del acto gral.

Es una vía facultativa porque el part. puede optar por no usarla y atacar el acto de aplicación (CNFCAdm. Sala III 17/3/88 Dos Arroyos SCA).

El control de legalidad de un reglamento a través de su impugnación directa, con la posibilidad de su anulación con un indirecto alcance gral. a las personas (erga
omnes), es muy importante porque puede anular normas secundarias que son contrarias a la ley y que impiden su aplicación.

La administración en los últimos años ha introducido muchos reglamentos, y poder impugnarlos en forma directa, da la oportunidad a los administrados de poder
eliminar del ordenamiento jurídico un reglamento contrario a la ley.

Solución eficaz si se considera que los mismos son nulos, y con su vigencia se introduciría una nueva causal de derogación de las leyes, la producida por un reglamento que se les
opusiera.

Los reglamentos de necesidad y urgencia (una especie de actos grales.) no gozan de


OJO: la presunción de legitimidad)

Ver fallo CNFCAdm. Sala III 16/8/92 Video Cable Comunicaciones, L.Ley 1992-E-
383.

 La decisión del juez tiene efectos interpartes.


Efectos:  Pero la decisión debe tener efectos indirectamente para todos los afectados.
 De un modo indirecto produce efectos erga omnes.
 Porque si la adm. perdió la contienda, y sabe que el reglamento está viciado de
ilegitimidad, sería irritante que la siga aplicando al resto de los administrados.

 Declarado ilegítimo el reglamento, la adm. debe derogarlo (ver comentario art.83


del dto.1759/72).

 Afectación cierta e inminente de Dchos. Subjetivos.


Requisitos:
 Que se haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó.

 Que el resultado fuere adverso o que haya silencio.

1. Afectación cierta e inminente de Dchos. Subjetivos :

El dcho. Subjetivo lesionado debe estar preestablecido y debe ser afectado por el acto de alcance gral.
Es decir que el dcho. Subjetivo debe existir antes de la existencia del acto, y con la creación de este, debe aparecer una lesión actual o potencial.

Porque así se puede saber cuando se lo lesiona y de esa forma protegerlo jurídicamente.

El dcho. Subjetivo es una protección que la ley le da en una situación exclusiva a un sujeto det.

Es el poder atribuido a este por la ley, y para la tutela de su dcho. Sustantivo.

La moderna doctrina dice que deben concurrir 2 elementos.

 Que exista una norma jurídica que predetermine exactamente cuál es la conducta adm. debida, es decir que es lo que debe y que no debe hacer.

 Que haya situación de exclusividad, es decir que esa conducta de la adm. sea debida a c/u individualmente, sin importar que se deba a muchos (porque lo
que importa es que pueda ser reclamada por c/individuo).

Ejemplo: Un acto adm. que rebaja los sueldos de la adm. El empleado como part. puede
pedir que lo revea o se expida, lo debe hacer ante quién lo dictó y eso solo ya
agota la vía adm.

Afectación actual o potencial.


Actual o Directa:  Que afecte

Potencial:  Que pueda afectar  Certeza

 Inminencia

Certeza: Que sea cierta, debe determinarse con exactitud la relación causal entre el acto
de alcance gral. y el Dcho. Subjetivo lesionado.

Es decir que no debe haber ninguna duda de que el acto fue el que produjo la
lesión.

Que sea inminente, es decir que potencialmente en el futuro pueda causar el


daño.

Pero quien lo invoque debe ser titular de un Dcho. Subjetivo que esté por sufrir la
violación (es decir debe existir ese dcho.), porque si no lo posee no tiene
legitimidad jurídica para reclamar.
Inminencia:
Esto es un gran acierto jurídico, la posibilidad de impugnar individualmente un
reglamento que aún no se aplicó a ese particular, por el temor que el tenga de que
se violen sus dchos.
1. Que se haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó.

La norma dice que se debe hacer 1ro. un reclamo ante la autoridad que lo dictó, ¿pero que clase de reclamo?.

No lo dice ni la ley ni el reglamento, Hutchinson dice que de la interpretación armónica de algunas disposiciones surgirá la solución.

El art.73 dto.1759/72 dice que los actos de alcance gral. a los que la autoridad haya empezado a dar aplicación (por medio de actos adm.), pueden impugnarse
por vías de recursos.

Entonces, el recurso se plantea contra el acto adm. de aplicación, e indirectamente contra el de alcance gral.

HUTCHINSON aclara:

Ley 19549 art.24 Dice que si se lo ataca en forma directa debe ser por vía de reclamo.

Dto.1759/72 art.73 Dice que si se lo ataca por vía indirecta (es decir los actos de aplicación)
debe ser por vía de recursos.

Ver fallos CNFCAdm. Sala III 15/11/88 Lores, Sala IV 17/2/87 Gruval (E.Derecho 127-373).

Aclara que los reclamos no tienen plazo para interponer a impugnación, si los recursos.
Por eso se dijo que es un reclamo específico el reclamo contra un reglamento, ver fallos:

 Linares CNPAdm. Sala I 12/6/84, Raia E.Dcho. 112-351, Sala II 3/4/79, D`Abraccio E.Dcho. 85-506, Sala IV 25/10/95 Distribuidora de Gas del Centro
E.Dcho.supl.jurisp. 1995 #3 pag.22, Cfed. Resistencia 23/10/84 Asoc. Trabajadores Universidad L.Ley 1985-B-90.

1. Que el resultado fuere adverso o que haya silencio.

Configuradas cualquiera de las 2 situaciones el particular está habilitado para iniciar la acción judicial.

¿Cuál es el plazo para resolver el reclamo? (la norma no lo dice)

La ley 19549 art.1 inc.e ap.4 dice que si no se estableció plazo (para trámites, notificaciones, citaciones, cumplimiento de intimaciones y emplazamientos y
contestación de traslados, vistas e informes) rige el de 10 días para la realización de trámites (la decisión de un reclamo es un trámite).

Vencido ese plazo se puede pedir un pronto despacho, luego de 30 días queda configurado el silencio.
Art.24 Inc.B: (Impugnación Indirecta) RECURSOS.

Se refiere a que en vez de impugnar el acto adm. de alcance gral. a través de un reclamo, puedo en todo caso atacar al acto adm. de aplicación a través de los
recursos adm.

En este caso se impugnan estos e indirectamente el reglamento, porque los vicios que invalidan el acto adm. de aplicación no provienen de este sino del acto adm. gral. que le da
origen.

 Que la autoridad de ejecución le haya dado aplicación mediante actos adm.


Requisitos: definitivos.

 Que se hayan agotado sin éxito las vías adm.

OJO. En este caso acto definitivo es el que decide sobre el fondo del asunto.

Las vías adm. se agotan al usar todos los recursos adm. exigibles.

 Gordillo admite que si el tribunal extingue el acto adm. part., es lógico pensar
Efectos: que extinguiría al acto adm. gral.

 Dromi dice lo mismo al decir que el reglamento cae por la tesis de los vicios de
orden público.

 Hutchinson opina igual porque dice que una vez que la adm. sabe que el
reglamento es ilegítimo es irritante que lo siga aplicando a los demás
administrados.

Un acto adm. que rebaja los sueldos de la adm. El empleado como part. puede pedir
Ejemplo: que lo revea o se expida, lo debe hacer ante quién lo dictó y eso solo ya agota la vía
adm.

Pero puede hacerlo contra quién lo aplicó (vía indirecta), en este caso debe agotar la
vía adm. ( con excepción del ente autárquico porque en este caso no hace falta el
recurso de alzada).

Si el acto lo aplica un Secretario de Estado, puedo elegir ir contra el Presidente o el


secretario de Estado, pero si voy al Secretario debo luego plantear el recurso jerárquico
al Ministro y recién después puedo ir a la justicia.

CONCLUSIÓN:

Cumplidos los recaudos legales, puedo impugnar judicialmente los actos adm. de alcance gral. en forma Directa o Indirecta (CNFCAdm. Sala IV 12/6/86 Ciunfrini).

La eliminación gral. de un reglamento ilegal, lograda judicialmente es una función purificadora de la justicia, que le quita a la administración toda imperfección o
antijuridicidad de sus actos.
Art.25 Plazos dentro de los cuáles debe deducirse la impugnación.

 ( Por vías de Acción o de Recursos ).

Dice que los part. tienen 90 días para plantearla, es PERENTORIO, si no lo hago se me cae el dcho. para hacerlo.

Este art. reglamenta el dcho. de defensa (por el tema del plazo) y tiene críticas a nivel const., ¿cómo puede la adm. fijar el plazo de 90 días? (hábiles judiciales).

Hutchinson dice que tampoco vulnera al art.25 ley 23054, porque no niega el acceso a la justicia sino que establece un recaudo temporal.

 (caso Serra c/Munic.Bs.As. año 93) dijo que este plazo era una prerrogativa
La corte dice: de la adm. y que tiene fundado su dcho. en la división de poderes, y busca
la seguridad jurídica y una razonable reglamentación del dcho. de defensa.

 (caso Gypobras CSJN 5/4/95 L.Ley 1995-E-478) habló expresamente de


seguridad jurídica y dice que es una razonable reglamentación del dcho. de
defensa.

 En ambos casos la crítica se basa en el postulado del Estado de Derecho.

 Actos de alcance part. (desde que se notificó al interesado).


Acción (casos):
 Actos de alcance gral. con Impugnación Directa (desde que se notificó al
interesado la denegatoria del RECLAMO ).

 Actos de alcance gral. con Impugnación Indirecta (desde que se notificó


al interesado el acto expreso que agotó la vía adm.).

 Vías de Hecho o hechos adm. (desde que fueron conocidos por el


afectado).
 La mayoría de las veces se usa esta vía contra el estado (es la regla).

 Solo cuando una norma expresa diga que el acto adm. debe ser
Recursos (casos): impugnado por vía de recursos judiciales (desde que se notificó al
interesado la resolución definitiva que agote las vías adm.).
 Esto solo se usa cuando lo dice una norma expresa (es la excepción).

 La vía judicial es solo el dcho. a invocar la asistencia jurisdiccional en los casos que se cumplan aquellas formalidades exigidas por el orden público.

 Al tratarse de impugnación de actos ilegítimos, la misma no solo alcanza al


Importante: acto en sí, sino a todas sus consecuencias.

 Si dejé vencer el plazo, perdí el dcho. a protestar, entonces no puedo reclamar


una reparación por los efectos que ese acto me produjo o produce.

 Si el acto quedo firme y consentido por no accionar a tiempo (por lo tanto no


se puede cuestionar su legitimidad), ¿a título de que va a reparar el estado?
(CNFCAdm. 24/6/86 Petracca E.Dcho.118-391).

 Hutchinson dice que la solución la da en la ley 19549 y en la causa CSJN


20/10/96 Alcántara Díaz Colodrero(L.Ley 20/12/96 supl.dcho.adm.pag.15).

 Cualquiera sea el vicio que se alegue, se debe impugnar dentro de los plazos
del art.25 ley 19549 (CNFCAdm. Sala III 1/9/81 Gimenez Veja y too 1/2/96
Henrich).

 Idem para los actos relativos a los Ctos. Adm. (CSJN 5/4/95 Gypobras L.Ley
1995-E-478).
1) Recursos Judiciales:

En el dcho. procesal judicial, están bien diferenciados los recursos de la acción.

El recurso como la acción es un dcho. público, y al igual que la demanda, es un acto.

Es importante conocer la dif. porque se han previsto recursos judiciales contra actos adm., sobre dist. materias y antes diversos fueros e instancias.

Estos Recursos (excepcionales) son actos procesales contra actos adm.

Por medio del recurso se inicia un juicio adm. especial (es una forma del ejercicio de una acción, al igual que la demanda).

La Corte dice que según el art.18 C.Nac. debe constituir la instancia judicial suficiente y adecuada (CSJN Fernández Arias c/Poggio 247-646).

Este medio especial de impugnación judicial de actos adm., es un cauce procesal a través del cual se hace efectivo el control de la actividad adm., sirven para
articular la autotutela adm. con la heterotutela judicial.

Normalmente las normas hablan de Recurso de Apelación, pero Hutchinson dice que se trata de una acción procesal especial que no se inicia por demanda, sino
por recurso interpuesto contra un acto adm.

Al hacerlo no se lo hace como un acto adm. apelado, sino como una decisión impugnada.

Muchos de estos regímenes especiales prevén plazos dist. para acudir a la justicia (Danielan), Hutchinson opina que habría que unificar los plazos de este art.
1. Actos a los que no se aplica el plazo del art.25

La norma se aplica solo a los actos que sean lesivos para el particular que desea impugnarlos (es decir que causen gravamen).

No se aplica siempre a aquellos actos declarativos (que acrediten un hecho o situación jurídica), es decir que son indep. de la existencia de un acto adm.

Normalmente no se aplica al acto que resuelve el reclamo adm. previo (art.30 ley 19549), porque gralmente. por él no se impugna un acto adm.

Solo en caso de que no sea susceptible de impugnación ordinaria por recurso, cabría un reclamo contra él sino que por aquellos que se pretende un dcho. que la
adm. ha vulnerado gralmente. por una conducta omisiva.

Si reclamada en sede adm., la adm. deniega la petición, ante la justicia no interesa la impugnación de este acto denegatorio, y por ende no se aplica el art.25 ley
19549, pues aquella pretensión es indep. de esta denegación (CNFCAdm. Sala V 10/4/96 Carcagno, reclamación por sueldos mal liquidados como consecuencia
de una mala aplicación de una norma).

 Por lo tanto la denegatoria adm. a abonarlos no sig. que el particular deba cuestionar
este acto.

 Lo que cuestionará es la aplicación que se ha hecho de la norma en la liquidación


correspondiente, que no es un acto sino un acto material de ejecución.

 Este caso no es un acto de gravamen, no lo es ni la erronea liquidación, ni el acto


denegatorio de la petición (CSJN 6/10/92 Adán, E.Dcho.130-804).

 No se aplica a los actos cuyo objeto se rija por el dcho. privado ni a aquellos referidos
a aspectos previsionales que se rigen por el dcho. de la seguridad social.
1. Naturaleza Jurídica del Plazo.

Al ser perentorio se discute si son plazos de: - CADUCIDAD

- PRESCRIPCIÓN

Muchos consideran inútil su distinción, para algunos es de prescripción porque se perdió el dcho. y no se puede reclamar luego.

La jurisprudencia dijo que es distinto de cualquier otro de prescripción de las acciones, incluso el fijado por el código civil (CNFCAdm. Sala IV 14/8/90,
Menzani, L.Ley 1991-C-374).

La Corte dice que no puede declararse de oficio por el juez, de donde surge que es renunciable por el Estado, lo que iría contra una de las caract. que se
predican de la caducidad (CSJN Caja de Ahorro c/NCR, 15/12/87 C.302.XXI).

Por otra parte el dto.1759/72 dice que el plazo puede ser suspendido (art.76 y 100).

Esto iría contra las caract. de la caducidad, es una prerrogativa propia de la adm. para que ella pueda estar en juicio (CSJN 26/10/93 Serra).

2. Cómputo del Plazo.

 Comienzo del plazo

En los casos de actos de alcance part., desde que estos son notificados al interesado.
 Actos que resuelvan en forma definitiva el recurso que agota la instancia adm.
Supuestos
 Actos que resuelvan definitivamente un reclamo, cuando este es el medio de impugnación
utilizable.

 Siendo definitivos han sido dictados por el órgano superior y no es menester recurrir contra
ellos por no exigirse un acto denegatorio.

 Tratándose de la impugnación directa contra actos de alcance gral., desde que se notifique
el acto denegatorio del reclamo (art.24 inc.a).

 Tratándose de la impugnación indirecta del acto de alcance gral., a través del acto part. de
aplicación, desde que se notifica al interesado la decisión definitiva del recurso que agoto la
vía adm.

En todos estos casos el plazo se computa a partir de la notificación del acto adm. que ha
agotado la instancia adm., sea a través de recursos o reclamos, o sin necesidad de
impugnación adm. si hubiese sido dictado por la max. autoridad (en el caso) y no se
exigiera su impugnación adm. (por no necesitarse acto denegatorio).

El acto impugnado puede referirse a un acto que aplique incorrectamente (según el


interesado) una ley, un contrato, o un reglamento.

En este caso no importa que se refiera a un contrato (CNFCAdm. Sala IV, 28/12/93
Gypobras Edcho.157-294), lo que se requiere es que sea definitivo (CSJN Mevopal, fallos
307:2216, CNFCAdm. En pleno 24/6/86 Petracca).

La circunstancia de que la nulidad absoluta sea imprescriptible, no significa que sea inmune
a los plazos del art.25 (CNFCAdm. Sala I 5/3/85 Beltrami, y Sala IV 13/4/89 Padilla Taris
Edcho.136-425).

 Cuando se trate de hechos o vías de hecho, el cómputo del plazo se inicia desde que
ellos fueron conocidos por el interesado.
 Días Hábiles

 Silencio de la administración

 Vías de hecho

1. ¿Se pueden aplicar los plazos del art.25 ley 19549 a los Ctos. Adm.?:

Art.7 ley 19549 dice que se rigen por las leyes especiales sin perjuicio de que esta ley se pueda aplicar analógicamente, el título III si una ley especial del cto. no
prevé este régimen de validez, o sea 1ro. la ley especial y 2do. el título III en forma analógica que la tengo que adaptar a la ley especial y no a la de proced. Adm.

Unión con el art.25:  puede suceder que la adm. dicte un montón de actos adm. que
afecte a la otra parte (ej. rebajando tarifas o aplicando multas, todo
simulado al cto.).

 puede impugnar por art.25 ley 19549 (los actos adm. del art.7 misma
ley).
Si administrado está
disconforme:

Fallos.

a. NEVOPAL c/Bco.Hipotecario (año 85).


 Dice que los actos durante la ejecución de un cto. Adm. no se pueden considerar c/u en forma indistinta, no lo puedo hacer por el art.25, sino que puede
hacer acumulación e ir directamente a la justicia, y puede hacerlo en cualquier momento o a partir de que venza el cto.

a. PETRACA c/Gov.Nac. (año 86 – CNFCAdm. – Plenario).

 La cámara dijo que el título IV de la ley 19549 es gral., que se va a aplicar tanto a los actos adm. como a los ctos., están exentos del título III pero no del IV,
y dice que además los actos dictados son distintos al cto., y tienen que ser impugnados c/u por separado.

Título III (¿art.7?).

Título IV (¿art.25?).

a. GYPOBRAS (año 95 – es lo que se aplica hoy día).

 La Corte toma el fallo Petraca y cambia de opinión.


VIA de RECLAMOS o REPARATORIA.

Se aplican los art.30, 31, 32

Art. 30, es un art. que casi no se usa.


OJO: este art. dice cuales son los requisitos previos antes de la vía judicial.

Fuera del art.23 y 24 ley 19549, cuando tenga que demandar al Estado, debo ir a este art., es para los casos donde no hay actos adm. (pero no se entiende
porque la adm. siempre se expide a través de actos adm.).

Tiene sentido en los casos donde se le pida al Estado una obligación de dar o de hacer, no hay nada para impugnar en estos casos.

 Un ejemplo es cuando se reclama una deuda al Estado, y este se niega a pagarla (no por un acto adm. de denegación, sino por el solo hecho de no
hacerlo).

 No se puede ir a la vía judicial sin previo reclamo adm.

Requisitos:  El reclamo se debe dirigir al Ministerio o Comando en Jefe corresp.

 Salvo que se trate de impugnación de actos adm. de alcance part. o gral.

 Se deben invocar los mismos hechos y dchos. que una demanda.

 Debe ser resuelto por el Poder Ejecutivo, o por el Ministerio o Comando en


Jefe si hubo delegación de facultades.

 Agotada la vía adm., las cuestiones planteadas y resueltas por ellas, no


podrán reiterarse por vía de reclamo.

 Salvo las planteadas y no resueltas, y las no planteadas y resueltas.


1) Vías Adm. existentes.

Con la sanción de la ley 19549, las formas de agotar la vía adm. son las sig.:

Ley 3952: Rige para las acciones civiles contra el Estado (hechos, actos o contratos civiles).

Por ej. acción reivindicatoria, usucapión, la meramente declarativa (art.322


CPCCom.).
Acciones y Recursos judiciales y adm., sin perjuicio de las leyes especiales.

Esta ley nos dá 2 vías adm. distintas:

 La recursiva (título VIIIdto.1759/72 y regímenes especiales; ley 19549 art. 23 y


24).
Ley 19549:
 Reclamo adm. previo (ley 19549 art. 30 y 31).

Estas vías no son alternativas ni sucesivas.

Sirven para impugnar conductas distintas.

1. Conductas de la Administración contra la cual procede.

Es un remedio que puede lograr el particular, dist. al de los recursos.

 Busca lograr el restablecimiento de la juridicidad de la adm.

Beneficios:  Es un presupuesto procesal para iniciar la demanda.

 Es un privilegio hacia fuera de la administración.


En este caso Hutchinson opina (al igual que Grau), que no es un privilegio, sino
que es la posibilidad del Estado de repensar, reconsiderar, y revisar sus
conductas.

Algunas opiniones de doctrina:

Gordillo:  Con esto se puede impugnar cualquier conducta del Estado, sea acto,
hecho u omisión.

 Dice que no procede contra los actos adm., pero sí contra los efectos
Pearson: del mismo.

 Dice que queda limitada a escasas materias:

González Arzac: I. La acción reivindicatoria.


II. La de usucapión.
III. Las acciones meramente declarativas (art.322 CPCCom.), si se
promueven en juicio ordinario.
IV. La acción de retrocesión cuando no se cumplan con el fin de la
expropiación.
 Dice que es un régimen procesal distinto y aplicable a una materia
diferente al de los art.23 y 24 ley 19549, entre las que se encuentran las
demandas originadas en hechos adm. y otras que al no ser
especificadas por la ley, deben ser aclaradas por la jurisprudencia.

I. Fallo CNFCAdm. Sala IV 15/4/86 Verón.

Fiorini:
 Opina igual que Fiorini.

Hutchinson:
Analisis del art.30

En todos los casos no debe haber un acto adm. con resultado adverso, si es así solo procede la vía recursiva, salvo excepción expresa.

El reclamo no es procedente en el caso de que exista un acto adm. (salvo las excepciones acá mencionadas), y en los casos donde la ley dice que no es
necesario (art.32).

Que no sea necesario no significa que no pueda hacerlo, solo sig. que es un dcho. procesal renunciable, si lo desea el part.

En este supuesto si el part. lo plantéa, la adm. no puede oponerse al mismo.

Pero no cabe en los supuestos que no es procedente.

a. ACTOS:

En gral. el reclamo no procede contra actos.

El art.30 parr.3, dice que recurrido un acto en todas las instancias adm., las cuestiones planteadas (en el recurso) y resueltas expresamente en esa ultima vía, no
puede plantearse por vía de reclamo.

 Se puede reclamar las cuestiones no planteadas y resueltas.


Excepción:
 Y las cuestiones planteadas y no resueltas.
Hutchinson critica esto, pero admite que aquí se plantea la facultad de hacer un reclamo contra un acto, y es posible en este único caso, la vía del reclamo
como SUCESIVA y ALTERNATIVA de la RECURSIVA.

¿Cuándo no es necesario plantearlo?

El art.32 inc.. a y b, dice que es innecesario el reclamo contra actos dictados de oficio, en los casos que pueda ser ejecutado antes del vto. del plazo del art.31, o
si antes de que la adm. dícte el acto, el administrado presentó un escrito con una petición en contrario.

a. HECHOS:

Hutchinson coincide con Pearson en que se los puede impugnar desde que ocurrieron, aunque la ley diga que es desde que el part. tuvo conocimiento.

Es decir que contra ella no hace falta ningún procedimiento.

¿Contra que hechos procede?


I. En el caso de la expropiación si se le dio un destino diferente a lo que dice la ley, se puede pedir la retrocesión, y deberá formularse un reclamo adm.
previo (art.39 ley 21.499).
II. En el caso de la ocupación temporánea anormal cuando no se devuelva el bien (arg.art.60 ley 21.499), si el part. la pretende y no requiere la
expropiación irregular (art.51 inc.c ley 21.499).

El reclamo en este caso se puede utilizar como medio de intimación fehaciente para la devolución del bien en la ocupación temporánea anormal
(art.64 ley 21.499).

a. OMISIONES:

Too procede cuando se exija una conducta positiva del Estado.

I. Si se requiere el pago de un premio otorgado y no efectivizado.


II. Expropiación, en casos de falta de pago del capital o de la actualización del mismo por mora.
III. Cuando se quiere que el estado dé un servicio.
IV. Etc., y muchos otros casos.

1. Legitimidad:
2. Motivos de Impugnación:

La discusión esta en el planteo sobre la oportunidad, mérito o conveniencia.

Sobre el reclamo por legitimidad no hay conflicto doctrinario.

Si el dto. 1759/72 art.73, dice que los recursos pueden fundarse en razones de legitimidad, oportunidad, mérito o conveniencia, o al interés público, ¿por qué debe
ser distinto al reclamo?.

La argumentación de que los fundamentos de oportunidad, mérito o conveniencia, no pueden ser sostenibles en sede judicial, dado que la justicia solo analiza la
legalidad de lo actuado por la adm., no es válida porque:

I. En el caso de los recursos tampoco pueden plantearse esas cuestiones en sede judicial, entonces si los recursos pueden fundarse en esas cuestiones,
¿qué argumento hay para que en los reclamos no se pueda hacer?.
II. La instancia judicial solo es revisora, y no significa que se deban plantear las mismas cuestiones, el part. no puede alegar mas de lo que alegó en sede
adm., pero si puede alegar menos pretensiones, y por ej. no plantear las cuestiones de oportunidad, etc.
III. La adm. no puede considerar que es lo que va a plantear el part. en sede judicial, en todo caso le corresponde a la justicia determinar que plantéo acepta y
cual rechaza.

Dice que si la adm. puede alegar motivos de oportunidad, mérito o


Grau: conveniencia, cuando se defiende ante un reclamo o recurso presentado
contra ella, ¿porque entonces se discute si el particular puede hacerlo?.
Resultado el part. puede plantear las mismas cosas que la adm., es
decir puede alegar todos los fundamentos, tanto en el caso de los
recursos como los reclamos.
Art. 31, (es complemento del art.30).

I. La adm. debe resolverlo dentro de los 90 días de formulado el reclamo.


Requisitos: II. Si no cumple en part. puede pedir el pronto despacho.
III. Vencido el pronto despacho (45 días), puede iniciar la demanda judicial.

IV. Puede iniciarla en cualquier momento, pero hay un plazo de prescripción.

1. Organo ante competente para recibirla y resolverla.

Se dirige al Ministro competente y se puede presentar indistintamente en el Ministerio o en su Secretaría.

 A pesar de que en los recursos Jerárquicos y de Alzada (art.92 y 98 dto.


Hutchinson: 1759/72) dice que se deben presentar en el ministerio respectivo, y a pesar
de que la ley nada dice respecto de los reclamos, opina que se deben
presentar en la secretaría respectiva para que ella lo eleve al Ministro (solo
por una cuestión de organización adm.).

1. Plazo para reclamar.

Siguiendo la tradición de la ley 3952 y su interpretación pacífica, se mantiene el pcipio. de que no hay plazo, salvo el de la prescripción de la acción judicial.

(Procuración del Tesoro, Dictámenes: 169/217, 129/92, BO 11/11/92 2da. Sección pag.25).

2. Plazo para pedir pronto despacho.

Pasados lo 90 días del reclamo, si la adm. no lo resuelve por la afirmativa o negativa, se puede pedir pronto despacho.

La ley no le fija un plazo al part. para interponerlo (tiene sustento constitucional).

Corte Suprema:  Fallo Galián, declaró anticonst. el art.44 del Cod. Contencioso. Adm. de
Corrientes, que obliga a pedir el pronto despacho dentro de un plazo
(CSJN) determinado

1. Posibilidad de interrumpir el plazo para resolver (el reclamo).

¿Se puede interrumpir o prorrogar el plazo (90 días) que tiene la adm. para resolver un reclamo?.

Ley 19549 art.1 inc.e ap.5º, la ampliación de plazo es en principio aplicable con carácter gral.
Esta norma rige para el procedimiento adm., pero no para los procesos de impugnación judicial (título IV ley 19549).

Sin embargo Hutchinson dice que el reclamo es un típico procedimiento adm., por lo tanto esa norma le sería aplicable.

En el caso del silencio luego del pronto despacho, como del silencio que motiva el pronto despacho, los efectos que le impone la ley no son una sanción contra la
adm., sinó que busca la protección jurídica del administrado.

Es obvio que si el expediente deja de estar en manos del órgano que debía resolver, el plazo debe suspenderse hasta que recupere el expediente, en ese caso el
plazo continuaría corriendo a partir de que lo reciba nuevamente.

Es decir que el interesado debe colaborar con la adm. y aportar todos


Dto.1759/72 art.5º y 23: los elementos solicitados, porque si la adm. no los posé y de ello
depende la resolución del reclamo, ella para evitar incumplir con los
plazos debería resolver con lo que tiene, y sería un gran perjuicio para
el part. y la gente en gral.

Es decir que sería poco conveniente que la adm. no pueda reclamar la


aportación de docs., nuevos datos, ampliación de informes o
producción de omitidos.

IMPORTANTE

 En todo caso se podrá juzgar si lo reclamado o mandado a completar por la adm., es realmente necesario para que se expida y justifique que necesite mas
plazo.
 La adm. solo puede interrumpir el plazo antes de entrar en mora, porque una vez planteado el pronto despacho ya no puede hacerlo, ni menos pedir mas
plazo del que le da el pronto despacho (45 días).

1. Efectos del reclamo en los plazos procesales.

 Suspensión
Efectos:  Interrupción

 Remisión

Mientras tramita el reclamo y no se produzca o declare legalmente la caducidad de las actuaciones, los demás plazos se suspenden (no interrumpen - ojo), sobre
todo el de la prescripción de la acción.

La ley anterior no interrumpía ni suspendía la prescripción de la acción, salvo la suspensión de una vez por año según el art.3986 C.Civil o la demanda al solo
efecto interruptivo de la prescripción.

La nueva ley lo resolvió como lo pedía la doctrina.


1. Formas, alcances y consecuencias de la decisión:

La norma nada dice al respecto.

Se debe aplicar el mismo pcipio. del art.10.

No existe ley alguna que diga como debe resolver el reclamo la adm., es decir que puede tomar las sig. decisiones:

o Revocar
o Reformar
o Sustituir el acto
o Reconocer indemnizaciones
o Etc.

 Con un acto adm.


¿Cómo se decide?:
 Con el silencio (como forma para agotar el reclamo, de extinguirlo).
 El silencio es un hecho administrativo, jurídico, cuyo efecto es habilitar la instancia
OJO: judicial, la ley crea una ficción legal al decir que el mismo es una denegación tácita
de la adm.
 Habilita la instancia judicial.
Efectos de la decisión:
 Evita que transcurra el plazo de la prescripción.

1. Plazo para iniciar juicio:

Luego del reclamo previo, ¿tiene el part. un plazo para accionar judicialmente?.

I. Si hay resolución expresa de la adm., el part. tiene 90 días para accionar (ley 19549 art.25 ).

Recordar el sig. comentario al art.25 inc.a:


La norma se aplica solo a los actos que sean lesivos para el particular que desea impugnarlos (es decir que causen gravamen).

No se aplica siempre a aquellos actos declarativos (que acrediten un hecho o situación jurídica), es decir que son indep. de la existencia de un acto adm.

Normalmente no se aplica al acto que resuelve el reclamo adm. previo (art.30 ley 19549), porque gralmente. por él no se impugna un acto adm.

Solo en caso de que no sea susceptible de impugnación ordinaria por recurso, cabría un reclamo contra él sino que por aquellos que se pretende un dcho. que la adm. ha vulnerado gralmente. por una conducta omisiva .

Si reclamada en sede adm., la adm. deniega la petición, ante la justicia no interesa la impugnación de este acto denegatorio, y por ende no se aplica el art.25 ley 19549, pues aquella pretensión es indep. de esta denegación (CNFCAdm. Sala V
10/4/96 Carcagno, reclamación por sueldos mal liquidados como consecuencia de una mala aplicación de una norma).

II. Si hay silencio no hay plazo para iniciar la acción, salvo el plazo de la prescripción.

La denegación tácita se tiene por producidas una vez presentada la demanda.


Es correcta la solución porque sigue los pcipios. Grales. de la ley, tanto para la impugnación judicial como para los recursos y el silencio del art.10.
Art. 32, (casos donde no es necesario el reclamo adm. previo) .

 Cuando una norma expresa así lo diga.

 Inc.a) Un acto dictado de oficio pudiere ser ejecutado antes del vto. de los plazos del art.31.

 Inc.b) Si antes de dictarse de oficio un acto por el Poder Ejecutivo, el part. hubiese presentado su disconformidad.

 Inc.c) Si se trata de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución, o de repetir un gravamen pagado indebidamente.

 Inc.d) Se reclamen daños y perjuicios contra el Estado, o se intente una acción de desalojo contra él, o una acción que no tramite por vía ordinaria.

 Inc.e) Si hay una clara conducta del Estado que haga presumir la ineficacia cierta del procedimiento, siendo el reclamo previo un ritualismo inútil.

 Inc.f) Se demandare a un ente autárquico, o una empresa del Estado, o una S.A. con participación estatal mayoritaria, o las sociedades del Estado, o a un
ente descentralizado con facultades para estar en juicio.
1. Actos dictados de oficio:

Los Inc. A y b, se refieren a actos de oficio, y ellos son los que son de iniciativa propia de la adm., y too aquellos de los que no se le ha dado participación al
interesado (no fue oido).

El fundamento del inc.a, es la inminencia del perjuicio a sufrir por la ejecución del acto.

El fundamento del inc.b, es distinto, en un procedimiento donde interviene plenamente el afectado, si el acto surge de la max. autoridad, no es necesario el
recurso de Reconsideración art.100 dto.1759/72, porque el acto se dictó a sabienda de su oposición.

2. Repetición del pago:

 Repetición de ejecución, reconvención, juicio previo.

En este caso es en virtud de una ejecución, pero no se refiere solo a una ejecución fiscal (sea judicial o administrativa), en los casos que la ley
autoriza no es necesario el reclamo previo de repetición del pago.

Tampoco es importante el contenido de lo pagado ni el título jurídico por el cuál se lo ejecutó.

Esta excepción surge del CPCC que establece un procedimiento posterior a la ejecución sin el requisito del reclamo previo (art.6 inc.6º, 553, 596,
604), ni tampoco lo exige la ley 11683 de procedimiento administrativo.

Acá no hay un fundamento, es obvio que las cuestiones de hecho y de dcho., que puedan discutirse en un juicio de repetición posterior, son en pcipio. dist. a las
resueltas en la ejecución (CPCC art.553).
OJO La excepción no rige si la ejecución fiscal ha sido precedida de un acto adm. que
haya quedado firme.
 Repetición de gravámenes.

No es necesario el reclamo en este caso, pero si es necesaria la protesta previa o simultánea al pago, alvo cuando este fue pagado por error
excusable de hecho o de dcho.

Como la ley no lo dice, el concepto sería muy amplio, por lo tanto gravámenes serían de cualquier tipo:

o Impuestos (stricto sensu)


o Tasas
o Derechos
o Patentes
o Contribuciones de mejora
o Aportes previsionales
o Aportes sociales
o Indexaciones, intereses
o Multas
o Etc.

1. Reclamación de daños y perjuicios, acción de desalojo contra el Estado, o una acción que no tramite por vía ordinaria:

No era necesario legislar sobre estas especiales acciones de carácter adm.

Las acciones civiles no corresponde su tratamiento en este título (impugnación judicial).

Es decir las acciones que no tramitan por vía ordinaria (ej. amparo, expropiación, etc.) porque no requieren la vía adm. previa.
Este es un inc. fuera de lugar (en el sentido de las acciones civiles c/el Estado) como son los daños y perjuicios, que provengan de hechos o actos ilícitos,
lo mismo es para la acción de desalojo.

Para que tenga sentido debería referirse la norma a los daños y perjuicios derivados de ciertas conductas lícitas del Estado (CSJN 10/6/92 E.Dcho.
103:804) y al desalojo de locaciones que se rijan por el dcho. adm. (art.1502 C.Civ. según Grau).

2. Ritualismo inútil:

Acá hay varios principios, que un dto. trate el tema y resuelva la cuestión o reclamo en forma negativa ( con lo cual el reclamo sería ineficaz), o que haya
una clara conducta del Estado que haga presumir la ineficacia cierta del procedimento.

Ritualismo inútil, e ineficacia, pero tiene que ser claro, no cualquier caso.

3. Inexigibilidad del reclamo frente a los entes descentralizados:

La reforma de la ley 21686 dice que no hace falta el reclamo previo para demandar, en ningún ente descentralizado cualquiera sea su forma jurídica (ente
autárquico, empresa del Estado, sociedad del Estado, SA con part. estatal mayoritaria, etc.).

Grau critica esto y dice que es importante que a estos entes se les pueda reclamar previamente, dada su importancia en la economía nacional.

OJO: Hutchinson opina al igual que Silvestri y Gonzalez Arzac, que el reclamo es
necesario cuando la demanda verse sobre el patrimonio del ente y su disposición
no se vincule con el ejercicio normal de las funciones del ente, y las cuales
únicamente ese patrimonio se vea afectado, en lo que exceda a esas funciones
el Estado será parte necesaria en el juicio.

4. Excepciones por otras normas:

Un ej. es la ley 21499 art.53 que dice que en los casos de esa ley no hace falta el reclamo adm. previo.

5. Interpretación de las excepciones:

Fuera de los casos excepcionales, hay que ceñirse a lo que dice el art.32.

Este art. solo admite excepciones creadas por ley.

Las excepciones solo son para los reclamos y no para los recursos.

Todas las excepciones creadas por la jurisprudencia antes de esta ley, quedan nulas, no se deben tomar en cuenta salvo que esta ley las haya
incorporado.

6. Presentación de reclamos innecesarios:

Salvo que una norma lo prohiba, en lo casos que no sea necesario igual si el part. quiere, puede presentar un reclamo adm. (Procuración del Tesoro
dictamen 129/92 B.Oficial 11/11/92 2º sección p.25).

La presentación producirá la suspensión del plazo de prescripción (art.1 inc.e ap.9º).

Potrebbero piacerti anche