Sei sulla pagina 1di 45

1

3er año PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Prof. Laura Benitez EES N° 16 Lanús
(Anexo Ramos)

UNIDAD I (Primer trimestre)


Los Tipos Textuales, las Funciones del lenguaje y los Géneros Discursivos (M.Bajtin). Su clasificación.
Características y ejemplos del tipo textual expositivo-explicativo (profundización).
Género narrativo. El cuento. Características. Estructura narrativa. Núcleos básicos y acciones secundarias. El
narrador: tipos y perspectivas. Historia y relato. El tiempo verbal en la narración.
El verbo: su función sintáctica, semántica y morfológica. Verbos regulares e irregulares.
Oración Bimembre y Unimembre. Modificadores del verbo.
Reglas ortográficas.

UNIDAD II (Segundo trimestre)


Los géneros periodísticos. El cuento policial. Periodismo de Opinión: columna, editorial, crítica, reseña, carta de
lectores. Debate. El discurso referido y la cita textual. El discurso periodístico en la web.
El adverbio. Clasificación semántica y sintáctica. Uso correcto y errores comunes.
Género narrativo: La novela. Características. La novela y su polifonía: las “voces” y el discurso.
Oraciones compuestas. Los nexos coordinantes. Proposiciones coordinadas.
Reglas ortográficas

UNIDAD III (Tercer trimestre)


El texto argumentativo. Características. Recursos de la argumentación.
Coherencia y cohesión textual. Recursos léxicos.
El Pronombre. Clasificación. Pronombres enclíticos
Proposiciones subordinadas adjetivas.
Género dramático: características. El texto y su representación. El guion televisivo y cinematográfico.
Género lírico: recursos estilísticos. Métrica, rima y versificación.
Reglas ortográficas.

Nota: La organización en unidades no es causa de un orden rígido. Se podrá anticipar o repetir un contenido, según
la necesidad frente a situaciones áulicas concretas.

CORPUS DE LECTURA OBLIGATORIA

Una novela
Aura (Carlos Fuentes) –realismo mágico-. Disponible en:
http://brasilia.cervantes.es/imagenes/file/biblioteca/pdf/carlos_fuentes_aura.pdf (corregir tildes en los
futuros: Ej. caminarás). Acceso: 29-3-14.
Para levantar nota, entre otras, se podrán leer:
Relato de un náufrago (Gabriel García Márquez). Disponible en:
http://bdigital.bnjm.cu/docs/libros/PROCE3106/Relato%20de%20un%20naufrago.pdf Capítulo uno:
http://www.vicensvives.com.mx/pdfs/Muestra-Relato-de-un-Naufrago.pdf
Acceso: 4-4-14.

Cuentos comunes en todos los terceros años: (el corpus de cuentos puede ser solicitado en Biblioteca, para
fotocopiar o por mail)
“El peatón” (Ray Bradbury)
“A la deriva” (Horacio Quiroga)
”El corazón delator” (Edgar Allan Poe)
“Continuidad de los parques” (Julio Cortázar)
“Emma Zunz” (Jorge Luis Borges)
“Aguardando al ladrón” (Brusasca)
ver otros cuentos leídos en clase
2

Las lecturas escogidas surgen de lo sugerido por los lineamientos curriculares publicados por la Dirección
General de Cultura y Educación. Tanto autores como obras figuran en publicaciones de editoriales escolares
para estudiantes secundarios. No obstante, dado que “la Ley 13.688 de Educación de la provincia de Buenos
Aires, promueve los principios de respeto a los derechos humanos y de no discriminación por condición u
origen social, de género o étnica, nacionalidad, orientación cultural, sexual, religiosa o contexto de hábitat,
condición física, intelectual o lingüística”, se solicita a las familias que, ante la posibilidad de que alguna
lectura no esté dentro de los principios que las rigen, soliciten por nota escrita a la Dirección de la escuela el
cambio de lectura, indicando específicamente la/s obra/s que el/la alumn@ no podrá leer y su
justificación de acuerdo con la ley. El aviso deberá ser presentado con la suficiente antelación como
para que el/ alumn@ pueda leer otra/s en su reemplazo y pueda también, ser evaluado en los plazos
estipulados para el resto del grupo y quedará archivado en el legajo como constancia.
Si no ejerciera ese derecho, la escuela entenderá que lo visto en clase está en conformidad con lo que la familia
hubiera elegido.
Además, al presente listado se agregarán otras obras (enteras o fragmentos), sobre todo cuentos, por lo cual
se recomienda monitorear la carpeta y manifestar su disconformidad por las vías previstas a tal fin. Al mismo
tiempo, se ruega mandar una nota a la profesora (por cuaderno de comunicaciones) para que pueda ir
escogiendo una lectura alternativa.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

1. Compromiso con la tarea. Honestidad. Constancia. Puntualidad. Prolijidad. Creatividad. Cooperación.


Participación en clase: activa, atenta y organizada. Respeto. Intento de superación. Carpeta completa.
2. Comprensión y producción de diferentes discursos (orales y escritos) ajustados a distintas situaciones
comunicativas.
3. Reflexión acerca del sistema lingüístico. Regulación del proceso de lectura y escritura. Uso obligatorio del
diccionario y diversas fuentes de información.
4. Apropiación de los principios generales de la gramática textual y oracional, a partir de la comprensión, el análisis
y la producción de textos.
5. Acercamiento a la literatura argentina y universal como hecho estético y valoración del texto literario como
componente del proceso de crecimiento cultural, personal y social.
6. Reconocimiento de las relaciones entre la literatura, los medios masivos de comunicación social y otras disciplinas.

OBJETIVOS

 Formar lectores y escritores que, a través de las competencias de lectura y de escritura potencien su condición de
ciudadanos reflexivos, críticos, éticos y responsables.
 Acercarse a la serie literaria y confrontarla con las otras series sociales a fin de de ampliar la visión de mundo que todo
usuario de la lengua posee.
 Disfrutar del hecho literario como un evento capaz de desarrollar la imaginación y la creatividad, y de proporcionarnos
el goce estético.
 Abrir una ventana a las diferentes cosmovisiones propuestas para el curso y tomar contacto con las distintas visiones de
mundo que supone cada producción estética, según el lugar, el tiempo y modo de creación y recepción/es.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Participación en clase: activa, atenta y organizada. 2. Cumplimiento con la tarea, en tiempo y forma (esmero,
cuidado). 3. Corrección de los contenidos. 4. Actitud solidaria y cooperativa. 5. Expresión oral y escrita correcta, y
lectura fluida.

Pautas de aprobación – Acuerdo pedagógico:

1. Es obligatorio tener el material de estudio: apuntes de clase, fotocopias, diccionario, libros (se aceptan fotocopias o
digitalizados –uso responsable, acorde con las resoluciones educativas vigentes-). Pedir por mail.
laurabz.profe@yahoo.com.ar Colocar asunto: alumno de... pide...
2. Se podrán dar orales compensatorios en los dos primeros meses de cada trimestre (mientras los compañeros están
trabajando). La compensación es continua, en virtud de lo cual es necesario acordar los mecanismos adecuados
según los tiempos de entrega de notas. En el último mes, se evaluará cada caso particularmente y se comparará con
los alumnos en igual situación. No pueden darse orales de obras ya trabajadas en años anteriores. La lista de obras
literarias está a disposición de los alumnos (pedirlas por mail o por cuaderno –padres-), así como las expectativas
de logro, los criterios de evaluación y estas pautas (sujetas a debate y modificación hasta la última semana de marzo
–de allí la importancia de pedirla por mail con anticipación, aunque no impriman el cuadernillo inicial-). En los
orales, el alumno deberá demostrar que conoce no solo el argumento sino también la descripción de lugares,
personajes, ubicación temporal y análisis específico, sobre el cual se aconseja solicitar orientación a la profesora
con suficiente antelación como para investigar. Si precisara una obra digitalizada y la profesora la tuviere, deberá
pedirla con tiempo.
3. Las pruebas y trabajos prácticos (sean individuales o grupales) se pueden entregar rehechos (para levantar un
punto) hasta la segunda semana del tercer mes. Se recuerda que –en principio- los trabajos del último parcial o TP,
3

pueden ser entregados corregidos por la profesora hacia el cierre del trimestre, por lo que no podrán ser rehechos,
en virtud de lo cual, siempre es recomendable dar un oral y tener la nota de reserva. No obstante, para poder aprobar
el año, el trabajo rehecho deberá ser entregado en cualquier fecha (aunque no sumará un punto). También se podrán
incluir temas no aprobados para dar oral junto con las novelas. Este mecanismo suele ser la diferencia a la hora de
evaluar progresos, constancia y esfuerzo personal, y ayuda a mejorar el rendimiento. Recuerden que las pruebas o
TPs, aunque sean grupales, se rehacen en forma individual. No está prohibido el ayudarse entre pares, pero el
producto deberá ser diferente para cada alumno.
El modo de entrega de pruebas rehechas es: prueba vieja (corregida por la profesora), prueba nueva (corregida
por el alumno) y ortografía, según las pautas que quedan escritas en la carpeta en el lapso del primer mes y medio
de clases. Se recomienda la consulta de: http://www.rae.es/ (el DRAE y el Buscón) y FUNDEU (Fundación del
Español Urgente). Ejemplos: http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=Adwesaq4ND64VT09xQ
y http://www.fundeu.es/
4. La constancia en la participación y el uso del material de estudio contribuyen tanto a la superación como
a incrementar la nota, pero no determinan la eximición por sí solos. Rehacer pruebas y dar tantos orales
como sea necesario, a tiempo, derivan en la autogestión del promedio de Prácticas del Lenguaje. La
comunicación entre profesores y padres vía cuaderno de comunicaciones, para revisar estrategias y evaluar
desempeño, es invaluable. Se solicita a los señores padres usar esta vía de comunicación para acordar una cita en
cualquier momento del año. O en su defecto, llamar a la escuela, para acordar día y horario del encuentro.
5. Las fechas de evaluaciones escritas serán avisadas con no menos de 15 días de anticipación y si el alumno
incurriere en inasistencia, deberá presentar justificación fehaciente; en cuyo caso el examen será tomado
en fecha y forma a determinar por la docente. La evaluación podrá incluir los temas vistos hasta el
momento de la toma efectiva de dicha evaluación. Puede variar el tipo de prueba. Si el trabajo fuera para
entregar y el/la alumno/a debiera ausentarse, podrá entregarlo otra persona, en mano, a la profesora o preceptora, o
bien enviarlo por mail ese mismo día.
6. Para poder entender y preguntar, a fin de aclarar sus dudas, es necesario prestar atención en clase
y tomar notas. Debido a ello, si la profesora considera que el alumno no está prestando la debida atención,
determinará un cambio de lugar en el aula que favorezca el aprendizaje. Si el llamado de atención fuese
reiterado, registrará este incidente en la calificación (un punto: tres puntos es un uno) y avisará a los padres. Se
solicita ayuda familiar en casos de distracción o falta de aplicación del alumno, pues esto redundará en la debida
unión entre escuela y familia para alcanzar la promoción (pase de año) e inserción laboral del adolescente, con
vistas a su adultez.
7. El uso del celular está prohibido en todo ámbito educativo, según el artículo 1° de la Resolución 1728/06 que indica:
“Prohibir en todo el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires la utilización de teléfonos celulares al
personal docente y a los alumnos que sean portadores y/o usuarios de los mismos, dentro del ámbito escolar y en el
horario de clase.” No obstante, su uso en Prácticas del Lenguaje se justifica solamente para la consulta de diccionario
RAE o sitios de interés para el trabajo áulico, si tuvieran internet, aunque un diccionario manual, de papel, es lo
aconsejable. También podrán usarse este y otros dispositivos como fuente de lectura de cuentos, obras de teatro o
novelas. Su monitoreo está a cargo del profesor y si el alumno usare su celular con otro fin en la hora de clase, será
sancionado.
8. Si el alumno no alcanzare la eximición (nota 7 o más) tendrá que rendir los contenidos del programa dictado en el
período de orientación (programa de examen). Para presentarse a mesa examinadora, el alumno deberá traer
su cuaderno de comunicaciones, el programa de examen, las pautas de aprobación, y los criterios y
expectativas de evaluación dictados especialmente para esa instancia. Podrá usar una lista de nombres para cada
novela u obra de teatro (no resumen) que deberá mostrar antes del examen, a la profesora.
9. Los trabajos grupales pueden tener que ser defendidos individualmente en forma oral.
10. Las fechas de TP y evaluaciones escritas deberán asentarlas los alumnos en el cuaderno de comunicaciones,
pudiendo habilitar un casillero único o dos, para tal fin.
11. Las fechas de TPs y exámenes pueden, en ocasiones, ser acordadas. Si se presentara algún impedimento o
incompatibilidad, el grupo deberá manifestarlo al acordar la fecha. Los alumnos no pueden tener más de dos
pruebas escritas por día.
12. Para alcanzar las notas esperadas, a menudo, se le requerirá que investigue. Debe usar fuentes fidedignas de
información. La profesora podrá aconsejar fuentes de internet o libros en papel. Es indispensable concurrir a
bibliotecas de la zona o la Nacional, del Congreso, etc. No es obligatorio tener Internet (en casa o en el celular) ni
computadora. Los trabajos que se requieran digitalizados serán pedidos con la suficiente antelación como para poder
realizarlos en computadoras prestadas.
13. Es importante tener una caligrafía legible y practicar para alcanzarla. Esto redundará en una exitosa inserción en
los medios laborales y académicos. No es indispensable el uso de corrector líquido (aunque puede usarse), tachar
con una línea o cruz será suficiente, mientras sea prolijo. No se permite pedir útiles durante los exámenes o TPs.
14. Es obligación de los alumnos entregar la libreta en el momento de devolución de los parciales y trabajos prácticos,
para que el profesor la firme. Los alumnos deberán asentar, antes de entregar: fecha de la evaluación (día de la
realización), tema abreviado y calificación.
15. El alumno, durante el trimestre, tendrá por lo menos tres notas (siendo al menos una de ellas individual y fruto de
una evaluación escrita). Si con estas calificaciones no alcanzare la eximición (siete), tendrá derecho a compensar,
hasta tres semanas antes del cierre del trimestre, siempre y cuando su atención y participación en clase demuestren
su interés por mejorar. Para ello, se recomienda rehacer los trabajos, participar en clase y combinar con anticipación
los mecanismos de recuperación, si los hubiere.
16. No es garantía de aprobación de un trimestre que el alumno tenga las dos evaluaciones /trabajos prácticos aprobadas,
si el mismo no cumple con las actitudes que se esperan de él en clase, según las expectativas de logro.
17. Los padres o responsables legales deben conocer/debatir/revisar y firmar, en las fechas estipuladas, las expectativas
de logro, criterios y pautas de evaluación y los alumnos deben preguntar a su profesora lo que no entiendan sobre
4

cualquiera de estos puntos (mes de marzo). También es prerrogativa y obligación de las familias el monitorear las
lecturas y formular en tiempo y forma su disconformidad.

.............................................
Firma del Profesor

TRANSCRIBÍ EN UNA HOJA Y ENTREGÁ A TU DOCENTE, el siguiente compromiso:

Hemos tomado conocimiento de las Expectativas de logro, los Criterios de evaluación y las Pautas de aprobación de
Prácticas del Lenguaje. El alumno cuenta con netbook entregada por la escuela (en condiciones de funcionar). Responder
con una cruz: SÍ NO 3° año
En arreglo:

........................................... ........................................
Firma del alumno Firma del padre, madre
Aclaración de o responsable legal - Aclaración
Nombre y apellido:

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO

Leeremos una historia extractada de la Revista Selecciones.

Un padre llevaba a sus dos hijos a jugar minigolf. Llegó a la boletería y preguntó el precio.
-Cinco dólares para los adultos, tres dólares para mayores de seis años. Menos de seis años, la entrada es
gratis.
-Bien, uno de ellos tiene tres años y el otro, siete. Entonces pago la del mayor.
-Usted es tonto –dijo el vendedor. Podría haberse ahorrado tres dólares, diciendo que el mayor tenía menos
de seis. Yo nunca hubiera notado la diferencia.
-Puede ser. Pero los chicos lo sabrían. Y el mal ejemplo quedaría grabado para siempre.

1. ¿Podrías decirnos qué tipo de texto predomina? Tachá lo que no corresponda. Si es necesario, releé y pensá en
cuál es el posible objetivo de quien ha escrito el texto (describir, narrar, explicar, dar instrucciones, mostrar un
diálogo entre personajes, convencer). DESCRIPTIVO – NARRATIVO – EXPLICATIVO – INSTRUCCIONAL –
DIALOGAL – ARGUMENTATIVO.
2. ¿Qué es lo que leíste? Tachá lo que no corresponda: POESÍA – NOVELA – NOTICIA – CUENTO. Justificá tu
respuesta.
Lo que determinarás, al reflexionar con este ejercicio, será el género discursivo, sobre el que estudiaremos más
en las próximas clases.
3. Decí cuál de las dos opciones que te proponemos podría ser un buen resumen. Justificá tu respuesta. Antes leé
la siguiente teoría:

¿Cómo se hace un resumen?

Según la finalidad que se persiga, se pueden hacer diferentes resúmenes de un mismo texto. Lo que comúnmente
llamamos resumen en la escuela es realmente una síntesis, pues se realiza a partir de una lectura previa, un
resumen general y una adaptación con palabras del alumno, que se registran en un texto breve.

No estamos hablando de cortar preposiciones y artículos a partir de un subrayado deficiente. Esto es un falso
resumen que no tendrá coherencia (sentido).

Se selecciona la información relevante para el propósito que se persigue (y se omite la información no relevante);
luego se generaliza (los sustantivos a, b, c son reemplazados por el sustantivo X que los reúne. Por ejemplo: “Juana,
Rosa y Clarita” son términos resumibles en los términos “mujeres” o “tres mujeres”); y, finalmente, se integra la
información en una construcción que la representa (las acciones a, b, y c son integradas en la acción X que las da por
supuestas. Por ejemplo, “sacaron la entrada para el cine”, “entraron en la sala”, “se sentaron en la butaca”, “vieron
una película” están comprendidas en la acción “fueron al cine”).
5

Los enunciados de un resumen se construyen en tercera persona y no incluyen comentarios, diálogos entre los
personajes o puntos de vista del receptor (quien resume), pero sí debe incluir la hipótesis del autor del texto
original, si es pertinente. Además, se trata de un texto brevísimo que permitirá dar cuenta del contenido del texto
para un fin específico: exponer, integrar a otro texto, etc.

Las historias se narran en pasado, a no ser que la historia original esté en presente.

Fuente adaptada: https://cbermudez961.files.wordpress.com/2009/12/cuadernilo-2007b1.doc

Opciones:
HACER DOS RESÚMENES

¿Cuál es el tiempo verbal que mejor expresa la historia leída?


¿Se pueden intercalar diálogos directos o indirectos en un resumen?

CAMBIAR LAS ORACIONES


4. Decí qué conector usarías para expresar estas ideas. Tachá los que no correspondan.

PERO

a. La compañía respeta los derechos humanos, SIN EMBARGO le ofreció al negro pasarse a primera clase.
POR ESO

SIN EMBARGO

b. La señora pidió un asiento nuevo, PORQUE pasaron al negro a primera clase.


AUNQUE

PUES

c. Los pasajeros aplaudieron la actitud de la compañía, AUNQUE lo consideraron un gesto democrático.


ENTONCES

5. Armen entre todos un enunciado (oración con sentido, propósito u objetivo, posible de ser enunciada en un
contexto real de comunicación) con cada conector que han tachado.
6. Para pensar: Recordá situaciones en las que haya habido una evidencia de xenofobia. Debatí y anotá qué
situaciones fueron y qué podría haber hecho la gente o vos frente a los hechos que te tocó vivir.

SECUENCIAS TEXTUALES DOMINANTES

Uno de los modos de acceder con mayor facilidad a los textos escritos es observar las regularidades que aparecen en ellos.
Estas regularidades han sido descriptas desde diferentes perspectivas; por ejemplo, según la situación comunicativa o el
ámbito de circulación, los textos tienen distintas propiedades por pertenecer a un género discursivo o a otro. Asimismo,
los textos también han sido estudiados por las regularidades en su escritura, es decir, por su organización interna. Por
ejemplo, el lingüista J. Adam planteó que esta organización se relaciona con el predominio de una secuencia textual.
Según este autor, las secuencias son unidades mínimas de composición textual, es decir, conjuntos de enunciados que se
organizan de una manera particular. En función de su organización, las secuencias textuales propuestas son seis:
narrativa, descriptiva, expositivo-explicativa, argumentativa, dialogal e instruccional.

La secuencia narrativa se caracteriza por presentar una sucesión de acciones ejecutadas por personas o personajes
en un lugar y tiempo determinados (marco). Predomina en el género discursivo cuento, pero también en géneros que no
pertenecen a la ficción, como por ejemplo la crónica periodística.
La historia es contada por un narrador que puede ser interno o externo.
La estructura de una narración es: SITUACIÓN INICIAL (en la cual generalmente se presenta a los personajes en un tiempo
y espacio), el CONFLICTO (desequilibrio) y la RESOLUCIÓN (final o desenlace, vuelta al equilibrio o no).//INTRODUCCIÓN,
NUDO Y DESENLACE.

Veamos las características y recursos de un texto narrativo:


6

1) Uso de tiempos verbales de la narración: Pretérito Perfecto Simple (1) y Pretérito Pluscuamperfecto
(2). “Jordán se acercó (1) rápidamente Y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del
hueco que había dejado (2) la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras”. “El almohadón de plumas”,
Horacio Quiroga.
2) Uso de conectores temporales que ordenan los núcleos narrativos:
“Durante tres meses –se habían casado en abril- vivieron una dicha especial”.
“En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño”.
Se dice que el eje de la narración es TEMPORAL.
3) Descripciones:
“Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus
soñadas niñerías de novia”.
“La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso –frisos,
columnas y estatuas de mármol- producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial
del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío”.
4) Diálogos:
-¿Qué hay? –murmuró con la voz ronca.
-Pesa mucho –articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.

La secuencia descriptiva se caracteriza por presentar los rasgos salientes de un objeto, persona, paisaje o
proceso. Este tipo de secuencia predomina, por ejemplo, en el género guía turística, en el que también suelen
aparecer insertas secuencias narrativas para, entre otras posibilidades, contar sucesos relacionados con el lugar
que se describe.
Las descripciones pueden ser poéticas (lenguaje subjetivo) o informativas (técnicas, objetivas, lenguaje claro).
También se clasifican según el movimiento observado (estáticas o cinéticas).
Uso de tiempos verbales: Pretérito Imperfecto o Presente.
Recursos:
1. Adjetivos valorativos
2. Hipérboles
3. Organizadores espaciales
4. Imágenes sensoriales: visuales, auditivas, táctiles, olfativas, gustativas.
5. Comparaciones
6. Enumeraciones

Fragmento de Tormento de Benito Pérez Galdós

Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los hijos
de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada (1) capa pluvial en no recuerdo qué procesiones.
Era delgado y enjuto (1), como la fruta del algarrobo (5), la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba
un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe (2); los ojos de ardilla (5), vivísimos y saltones
(1), la estatura muy alta (4), con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo (1), y
costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel (5). (subrayado, 6)
Sabía muchos cuentos y anécdotas mil, reales o inventadas, dicharachos de frailes, de soldados, de monjas, de cazadores,
de navegantes (6), y de todo ello solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre que no lo fuera
con exceso. (...) Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en la conversación y en
las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos perfecto de lo
que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino (…)

Ahora aplicá lo aprendido en el análisis del siguiente fragmento:

Misericordia (Benito Pérez Galdós) Benina


Tenía la Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación, y su rostro moreno no carecía de
cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de la mitad
de la dentadura conservaba. Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos
matinales. Su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas
coyunturas, no terminaban en uñas de cernícalo. Eran sus manos como de lavandera y aún conservaban hábitos de
aseo. Usaba una venda negra bien ceñida sobre la frente; sobre ella, pañuelo negro, y negros el manto y vestido, algo
mejor apañaditos que los de las otras ancianas. Con este pergeño y la expresión sentimental y dulce de su rostro,
todavía bien compuesta de líneas, parecía una Santa Rita de Casia que andaba por el mundo en penitencia. Faltábanle
sólo el crucifijo y la llaga en la frente, si bien podía creerse que hacía las veces de ésta el lobanillo del tamaño de un
garbanzo, redondo, cárdeno, situado como a media pulgada más arriba del entrecejo.
7

La secuencia expositivo-explicativa se vincula con el análisis y la síntesis de conceptos. En este sentido, los textos
en los que predomina este tipo de secuencia parten siempre de una pregunta o problema planteado de forma explícita o
implícita.
En general, en este tipo de secuencia predomina el tiempo presente de indicativo y se busca generar una ilusión de
objetividad; pues la explicación se presenta como una verdad no abierta al debate. En ella no se pretende discutir, sino
hacer comprender al interlocutor algo que desconoce o que no entiende. Los géneros discursivos en los que predomina
la secuencia expositivo-explicativa son, por ejemplo, la clase teórica y la respuesta de parcial.

Características
1. Parte de una pregunta o problema.
2. Oraciones enunciativas con verbos en Presente de Indicativo.
3. Vocabulario preciso, exacto. Tecnicismos (términos científicos)
4. Supone un emisor que domina el tema y un receptor que necesita información.
5. Ideas jerarquizadas mediante títulos y subtítulos.
6. Se evitan las expresiones de subjetividad (no hay opiniones personales), el emisor intenta ser objetivo.
El registro es formal.
7. Predomina la tercera persona del singular y el modo indicativo.

Recursos
a) Descripciones
b) Definiciones
c) Ejemplificaciones.
d) Clasificaciones.
e) Reformulaciones.
f) Citas de autoridad.
g) Aclaraciones
h) Ilustraciones –infografías (paratextos)
i) Causa-consecuencia

COLOCAR UN TEXTO EXPLICATIVO DE WIKI sobre las enseñanzas de los padres por el ejemplo. psicología.

Leé el siguiente texto y explicá por qué es un texto expositivo:


La tierra se calienta gracias a la energía del sol. Cuando esta energía llega a la atmósfera, una parte es reflejada de nuevo al
espacio, otra pequeña parte es absorbida, y la restante llega a la tierra y calienta su superficie. Pero cuando la tierra refleja,
a su vez, la energía hacia la atmósfera, ocurre algo diferente, en lugar de atravesarla y llegar al espacio, los gases de la
atmósfera absorben una gran parte de esta energía. Esto contribuye a mantener caliente el planeta. De esta manera, la
atmósfera deja que la radiación solar la atraviese para calentar la tierra pero no deja salir la radiación que la tierra irradia
hacia el espacio. En un invernadero ocurre lo mismo, salvo que en el invernadero se utiliza cristal en lugar de gases para
retener el calor. Por eso llamamos a este proceso, efecto invernadero.
Texto extraído de Nueva Escuela del Ministerio de Educación de la Nación, 1995

Para practicar: ¿Qué tipo de texto es y por qué?


http://www.briochepasquier.es/metier/fabrication/pain-au-lait_es.pdf
Verificar la presencia o ausencia de los adjetivos valorativos. Esto ayudará a no confundir tipos textuales.
Otras secuencias textuales:

La secuencia argumentativa se estructura a partir de la postura que se adopta con respecto a un tema o problema
controvertido. Para convencer al interlocutor de que la postura propia es la más adecuada, se despliega una serie de
argumentos o razones que funcionan como los pilares que la sostienen. Los géneros discursivos en los que predomina
esta secuencia son, entre otros, la nota de opinión y el ensayo. El tiempo verbal que predomina en la argumentación es
el presente. Sus recursos más comunes son: causa-consecuencia, ironías, analogías, citas de autoridad, etc.

La secuencia dialogal se caracteriza por la alternancia de voces y el uso de marcas tipográficas; y los géneros discursivos
en los que predomina son, entre otros, los guiones de cine o televisión, las obras de teatro, las historietas, la
conversación cotidiana y la entrevista.

En la secuencia instruccional se presentan consejos y/u órdenes. Es habitual encontrar en ella el modo imperativo, ya
que se apela a la segunda persona para que lleve a cabo las acciones que se consideran convenientes para lograr un
determinado objetivo. Este tipo de secuencia predomina en los manuales de uso, las recetas de cocina y los
reglamentos, por ejemplo.
8

Es importante señalar que hablamos de predominio de una secuencia determinada ya que a la secuencia dominante
suelen subordinársele otras, como ocurre con las funciones del lenguaje. Tal es el caso, por ejemplo, de la secuencia
descriptiva que se inserta en una obra de teatro (cuya secuencia dominante es dialogal) con el fin de disponer
personajes y objetos en escena. Fuente: INFD (adaptado)

Secuencias textuales (revisión – síntesis)


Las secuencias o tipos textuales se refieren a la estructura que adopta un texto determinado en relación con la
intencionalidad que persigue. Por ejemplo, para contar una historia o anécdota (intencionalidad), los hechos se
estructuran en un eje temporal, por lo que la secuencia o tipo textual es narrativa. Reconocer las secuencias textuales que
dominan en un texto es, en primera instancia, un acercamiento importante a la comprensión del mismo, ya que podremos
dar cuenta a su vez de cuál es su intencionalidad.

Secuencia textual Eje dominante e Marcas lingüísticas


intención predominantes
TEMPORAL Verbos Pret. Perf. Simple-P.
NARRATIVA Presentar sucesos en un Plusc. adverbios de tiempo-
marco. conectores temporales
ESPACIAL Pret. Imperf –o presente-
Dar las características de un adv. de modo y de lugar,
DESCRIPTIVA objeto, persona o paisaje. adjetivos valorativos, verbos
de estado
LÓGICO Verbos en presente- tercera
(estructura de problema- persona- conectores de
EXPLICATIVA solución) causa y consecuencia
Desarrollar la explicación de
una pregunta problema.
LÓGICO-EMOCIONAL Verbos similares a la
(estructura de tesis- explicación- primera
ARGUMENTATIVA argumentos) persona- subjetivemas-
Convencer al receptor conectores lógicos

LÓGICO-CRONOLÓGICO Verbos en imperativo o en


(estructura de acción- infinitivo (o uso de
INSTRUCCIONAL objetivo) impersonal “se”)
Ordenar, aconsejar, pedir al Conectores de orden
receptor
Pronombres enfáticos, uso
DIALOGAL Intercambio: de marcas tipográficas.
Alternancia de voces

Publicado por Analía Hernández (adaptado) Disponible en: http://analia-


lenguayliteratura.blogspot.com.ar/2012/01/secuencias-textuales.html Acceso: 6-11-13

Más información en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm

CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN

El siguiente esquema de comunicación fue ideado por Roman Jakobson, lingüista ruso. De cada elemento del circuito
de la comunicación se desprende una función del lenguaje. Esta siempre estará, igual que las secuencias, en una
situación de predominancia, pudiendo aparecer en cada acto de comunicación, varias funciones entrelazadas.

REFERENTE
(Función Informativa)

EMISOR RECEPTOR
CANAL MENSAJE CANAL
(Función Emotiva o (Función
(F. Fática) (Función Poética) (F:F)
Expresiva) Apelativa)
9

CÓDIGO
(Función Metalingüística)

SITUACIÓN COMUNICATIVA

Este esquema fue criticado por varios lingüistas porque supone que las condiciones de emisión y recepción son
ideales, establecidas, previstas, pero no es así. También cabe recordar que en el diálogo, el circuito volverá a
empezar al darse la alternancia de voces, con lo cual cambiarán los roles de emisor y receptor. Estos, a su vez, no
tienen necesariamente el mismo manejo del código. Su conocimiento del referente puede no ser simétrico.
Además, tanto el canal como la situación comunicativa pueden imponer restricciones. Estas y más críticas pueden
hacérsele al circuito propuesto, no obstante, sigue siendo usado por su aproximación y facilidad de manejo.

Ahora leé la siguiente información y completá el cuadro a continuación. Sería más práctico copiar el cuadro
en tu carpeta.

Función informativa:
 Transmisión de datos, hechos, ideas.
 Predominio de la tercera persona.
 No interviene el emisor dentro del texto.
 Oraciones con matiz impersonal.
 Verbos en Modo Indicativo.
 Oraciones enunciativas.
 Géneros discursivos: noticia, crónica, etc.

Función apelativa:
 Predominio de la segunda persona.
 Verbos en Modo Imperativo.
 Oraciones exhortativas: orden, ruego, consejo, pregunta de cortesía.
 Aparición de vocativos.
 Género discursivo: discurso político, propaganda, publicidad, etc.

Función expresiva:
 Predominio de la primera persona.
 Aparición de interjecciones.
 Oraciones exclamativas.
 Vocabulario referido a pensamientos, sentimientos y sensaciones.
 Géneros discursivos: cartas, diarios íntimos, algunas veces poesías, etc.

Función poética:
 Reúne todas las funciones del lenguaje, especialmente la emotiva o expresiva.
 Quiere crear belleza.
 Utiliza recursos literarios.
 Géneros discursivos: novelas, graffitis, poesías, etc.

Función metalingüística:
 Intención del emisor: aclarar una idea, definir conceptos que tengan que ver con la Lengua.
 Uso de conectores para aclarar o definir.
 Ej.: diccionarios, gramáticas, etc.

Función fática:
 Intención del emisor: comenzar, mantener o finalizar una conversación.
 Suelen ser expresiones tales como: Bueno…, Ah…, claro, etc.

 Nombrá un tipo de texto adicional que ejemplifique cada función del lenguaje (género discursivo).
 Inventá enunciados que ejemplifiquen cada una de las funciones.
10

FUNCIÓN DEL INTENCIÓN DEL CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS DE Géneros


LENGUAJE EMISOR discursivos en los que
predomina esta función
INFORMATIVA (o
referencial)
POÉTICA

APELATIVA (o
conativa)
EXPRESIVA (o
emotiva)
FÁTICA

METALINGÜÍSTICA

Usá este link para descargar un valioso reservorio de apuntes que te ayudarán en Lenguaje sin necesidad de
conectarte a Internet:
http://www.educ.ar/sitios/educar/especiales/miescritorio
Para ampliar y fijar los conceptos:

Funciones del lenguaje (menos la heurística)


http://www.slideshare.net/educapdesarrollo/funciones-del-lenguaje-14089345

GÉNEROS DISCURSIVOS

Según el teórico ruso Bajtín, la elección del género discursivo está determinada por la esfera de la actividad
humana: la escuela, la Cámara de Diputados, un consultorio médico, etc.
Los géneros discursivos son tipos de enunciados1 relativamente estables, es decir que cambian, pero un
hablante no puede decidir cambiar un género. No obstante, sí puede inventarlo. Por ejemplo: el billete
sentimental ya no existe, no se usa; pero el SMS es un género nuevo que usamos a menudo.
Desde un diálogo cotidiano hasta una novela, todos son géneros discursivos.
Tal como dijimos estos pueden agruparse de acuerdo con la esfera de actividad humana a la cual pertenecen.
Por ejemplo: los orales, la clase y los exámenes son géneros escolares; la noticia y la crónica son géneros
periodísticos; la obra de teatro, la poesía y el cuento son géneros literarios, etc.
Nuestras competencias sobre los distintos géneros discursivos se manifiestan cuando realizamos
clasificaciones cotidianas y las mencionamos por medio de determinadas palabras. Así decimos: esto es una
“conversación”, esto es una “historieta”, esto es un “cuento”, esto es una “crónica periodística”, esto es un
“discurso científico” esto es una “publicidad”, etc.
En general, cuando hablamos de discursos políticos, religiosos, publicitarios, literarios, científicos, jurídicos,
etc. nos referimos a los distintos géneros o formas de comunicación que provienen de cada una de estas esferas
de la actividad humana.

Forma de reconocimiento
Los géneros discursivos se reconocen por ciertas regularidades externas e internas.
Las características externas están relacionadas con la profesión o actividad de quien habla o escribe; la
naturaleza del receptor; y el lugar de publicación o circulación de la producción discursiva. Así podemos
decir, a grandes rasgos, que el discurso periodístico es producido por un periodista para hacerlo público en un
medio masivo de comunicación, ante un público o lector de carácter masivo; y diferenciarlo de otros discursos
que no presentan los mismos rasgos de publicación y circulación. Por ejemplo, del discurso académico, que
es formulado por un académico, para la comunidad académica (profesores y alumnos) y para que circule
dentro de ese ámbito; o del discurso literario, producido por escritores de literatura, para ser leído en
suplementos literarios o libros por un público habituado a ese tipo de discurso.

Las características internas están vinculadas con tres tipos de regularidades:


• el tema ( asunto que el discurso desarrolla)
1
Un enunciado es un mensaje producido en una situación comunicativa concreta, con un propósito u objetivo determinado y orientado
hacia un receptor del cual se espera una respuesta.
11

• el estilo verbal ( registro utilizado, recursos de estilo, etc.)


• la estructura (forma en que se organiza la información, secuencias textuales dominantes, intención)

La noticia y el artículo de opinión, por ejemplo, son géneros correspondientes al discurso periodístico; comparten,
como dijimos, tema y estilo, sin embargo, constituyen géneros distintos. ¿Por qué? La diferencia reside
esencialmente en el hecho de que al tener intenciones disímiles (informar, el primero, y formar opinión, el
segundo) organizan la información de un modo distinto. Ambos géneros presentan un acontecimiento, desarrollan
segmentos narrativos, y tal vez también explicativos, pero en el artículo de opinión estos segmentos están al
servicio de una secuencia que los engloba, la argumentación. El estilo verbal en virtud de esta diferencia en la
intención y en la composición, en el artículo de opinión, puede mostrarse más subjetivo.

Viendo el texto que sigue: ¿Podrías decir qué estás leyendo?

De Julio Cortàzar a Alejandra:


Mi querida, tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estás ya de regreso en tu casa. Hemos
compartido hospitales, aunque por motivos diferentes; la mía es harto banal, un accidente de auto que estuvo a punto
de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no
te acepto así, no te quiero así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño
y la confianza –y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte. Quiero otra carta tuya, pronto, una carta
tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y además no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso en tu
caso, lo siento como si se tratara de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos; y
ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del poeta. Los verdugos,
hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio imperial, queridísima. Yo te reclamo, no humildad,
no obsecuencia, sino enlace con esto que nos envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo o el cine japonés: un pulso
sobre la tierra, alegre o triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria. Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra. (...)
Julio.
París, 9 de septiembre de 1971.
Fuente: Te prefiero viva, a Alejandra Pizarnik.
https://www.facebook.com/pages/JULIO-CORTAZAR-_-UN-CRONOPIO/254363781245588
Acceso: 4-3-14

Un texto de una determinada categoría discursiva está compuesto por conjuntos parciales, denominados
secuencias. Por ejemplo, el discurso novelístico integra secuencias descriptivas, narrativas, dialogales, pero se
define por la preeminencia de la secuencia narrativa. En cambio en una entrevista prevalece el diálogo.

Ejercitación: Decí a qué género discursivo pertenecen estos enunciados.


1) Agítelo bien antes de usar. Observe todas las indicaciones.
2) Gimnasio NewGim, el nuevo concepto en preparación física.
3) Probabilidad de lluvias aisladas hacia la tarde.
4) Querida Leonor: te espero con ansias en nuestra casa de la playa. Serán unas vacaciones inolvidables.
5) Vacune a su hijo. Vacunar es amar.
6) CAPÌTULO X “La cabaña había quedado deshabitada en la última temporada de invierno. Los Smith se
habían ido a Europa con perro y todo.

Actividades posibles:

Nombrá la mayor cantidad de géneros discursivos y decí qué secuencia textual tienen, a qué ámbito pertenecen,
quién los podría enunciar, etc.

T.P. Hacé una lista de veinte géneros discursivos que conozcas y traé al menos diez ejemplos de textos que los ejemplifiquen.
Usá perdiódicos y revistas o copiá de libros o Internet.

Evaluación: Clasificá los textos que te propondrá tu profesora.


Debatí en grupo acerca de las diferencias en estilo, tema y estructura que caracteriza a cada uno de ellos.

Para aclarar dudas o ampliar información, podés consultar los siguientes documentos:
http://es.slideshare.net/LENGUAJES1UNR/bajtin-9907555
http://jaime-makbara.blogspot.com.ar/2012/11/tipologia-taxtual-tipos-de-texto-y.html
http://es.slideshare.net/dicciomixteco/tipos-de-texto-y-gneros-discursivos?next_slideshow=1 Acceso: 23-2-15.

EL CUENTO: ficción y verosimilitud


12

El cuento es un género discursivo que se caracteriza por ser ficcional, puesto que es un género literario y se
considera a la literatura como ficción. Esto no supone algo opuesto a la verdad, sino que se trata de una historia
creada por un autor, que elige a un determinado narrador para contárnosla. Estos sucesos son protagonizados por
personajes y se dan en un tiempo y espacio.
Esta historia puede acercarse o alejarse de lo que percibimos como real. No obstante, el mundo representado en
la ficción se rige por el concepto de verosimilitud.
En el cuento importa más cómo se dice algo que lo que se dice, a diferencia de la noticia. Por ello, en el cuento,
podremos identificar recursos literarios que nos permitirán clasificarlo dentro de la FUNCIÓN POÉTICA.
Recordemos que un texto no ficcional es aquel en el cual se busca dar cuenta de manera objetiva de un hecho
ocurrido en la realidad: Crónica, noticia, informe científico, anécdotas familiares, etc.
Los textos ficcionales, como dijimos, son propios de la literatura: las obras de teatro, los cuentos, las novelas, etc.

TIPOS DE CUENTO

Tal como vimos, el cuento es una narración breve en la que se relatan hechos ficticios. Los cuentos se caracterizan
por tener una cantidad pequeña de personajes y argumentos medianamente sencillos.
Se pueden diferenciar por lo menos seis:
Cuentos realistas: estos cuentos presentan historias que buscan ser creíbles por medio de acontecimientos que
se muestran como reales. En estas narraciones son especificados el tiempo y lugar en los que se desarrolla la
historia, se utilizan descripciones con precisión y claridad. Además, los personajes se caracterizan por ser
comunes y corrientes, en los que sus defectos y virtudes se descifran con facilidad.
Cuentos maravillosos: estos cuentos se caracterizan por la presencia de personajes que no existen en el mundo
real y que se perciben como normales a lo largo de toda la historia, por ejemplo: dragones, hadas, brujas, animales
parlanchines, etcétera. Por otro lado, se caracterizan por no identificar el tiempo y lugar en el que se desarrolla la
historia. Se habla de lugares lejanos, érase una vez “había una vez”, y otras expresiones imprecisas. Por último,
es común que en estas historias los personajes deban atravesar tres pruebas; también se repite el número siete.
Cuentos fantásticos: este tipo de cuentos se caracteriza por la irrupción de un elemento anormal, sobrenatural,
en una historia que venía desarrollándose dentro de un marco natural, realista. Esto hace poner en duda al lector
sobre si es producto de la imaginación del personaje o una consecuencia sobrenatural. Esta incertidumbre, entre
si es imaginación o realidad, mantiene al lector en duda y se denomina vacilación. Esta duda no se resuelve –
como en el caso de la ciencia ficción- y también puede planteársele al narrador o a un personaje.
Cuentos de ciencia ficción: estos cuentos se basan en mostrar cómo afectan a una comunidad o a un personaje
específico, ubicados en el pasado, presente o –sobre todo- futuro, los avances tecnológicos y científicos.
http://axxon.com.ar/ Acceso 22-11-15
Cuento policial: narra hechos relacionados con la delincuencia, crímenes y justicia. Generalmente, su temática
principal tiene que ver con la resolución de algún delito, o bien, con la persecución de algún criminal. Se suele
hablar de tres tipos de policial: el clásico o de enigma (del tipo Sherlock Holmes), el negro o duro (cuando el
detective es violento y adopta actitudes de delincuente), y el de suspenso o víctima (en los que el lector sufre al
paso que la víctima es acechada y perseguida). Ver ampliación.
Cuentos de terror (o góticos): el autor de estas narraciones busca infundir el miedo en sus lectores valiéndose
de temas que puedan causar dicho efecto, ya sea la muerte, catástrofes, crímenes, etcétera.
Fuente: (adaptado de)
http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/106-tipos-de-cuentos/#ixzz3TBWtWRhO
Acceso: 1-3-15

Cada uno de estos tipos se irán profundizando a medida que leamos los cuentos del corpus o los agregados por tu
profesora. No olvides anotar las características y análisis en tu carpeta.

PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de
narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

Tipos de narrador:

DE 1 ª PERSONA

NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real


o fingida).

NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los


hechos.
13

DE 2 ª PERSONA

El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un


yo desdoblado. Suelen predominar los verbos en presente o futuro.

DE 3ª PERSONA

NARRADOR OMNISCIENTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento
de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos,
sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBJETIVO/OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo


que ve, de modo parecido a como lo hace el objetivo de una cámara de cine o una cámara fotográfica.

EJEMPLOS:

3ª Persona: Narrador omnisciente:


“La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche
confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle
que el día de la desgracia había llegado al fin”.
Luis Landero, Juegos de la edad tardía

3ª Persona: Narrador objetivo


“Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el
vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo
nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de
risa”.
Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

1ª persona: Narrador protagonista


“Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una
sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica
frase: Has estado maravillosa, querida”.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Narrador en 2ª persona
“Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Distraído, dejas que la ceniza del cigarro caiga dentro
de la taza de té que has estado bebiendo en este cafetín sucio y barato. Tú releerás. Se solicita historiador joven.
Ordenado. Escrupuloso. Conocedor de la lengua francesa. Conocimiento perfecto, coloquial. Capaz de
desempeñar labores de secretario. Juventud, conocimiento del francés, preferible si ha vivido en Francia algún
tiempo. Tres mil pesos mensuales, comida y recamara cómoda, asoleada, apropiada estudio. Solo falta tu nombre.
Solo falta que las letras más negras y llamativas del aviso informen: Felipe Montero. Se solicita Felipe Montero,
antiguo becario en la Sorbona, historiador cargado de datos inútiles, acostumbrado a exhumar papeles
amarillentos, profesor auxiliar en escuelas particulares, novecientos pesos mensuales. Pero si leyeras eso,
sospecharías, lo tomarías a broma. Donceles 815. Acuda en persona. No hay teléfono”.
Carlos Fuentes, Aura.

Y ahora, practicá: ¿Sabrías decir qué tipo de narrador es el que aparece en estos textos?

“Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo
el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad,
sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor
amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín
y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo”.
Javier Cercas, El inquilino

“Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un
norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú,
en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo”.
Roberto Bolaño, Jim
Fuente (ADAPTADA):
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposdenarrado
r.htm Acceso: 1-3-15
14

HISTORIA Y RELATO

HISTORIA: Es lo que se cuenta (también llamado fábula), la materia con la cual se compone el relato.
RELATO: es la manera de contar la historia, los acontecimientos, como los expone el escritor.
Un ejemplo puede ser contar una historia empezando por el final o por el principio; otro, contar la historia a saltos
entre el presente y el pasado. De todas maneras, lo que más personaliza el relato es el estilo particular que cada
narrador le imprime a la misma historia, la selección léxica, los recursos utilizados.
Un autor decide qué quiere contar y cómo lo va a hacer. Entonces, imagina una serie de acciones que realizan los
personajes, ordenadas lógica y cronológicamente: la historia. Ahora bien, nuestro autor decidirá también cómo
quiere contarla: quizás, comenzando por el final para luego desarrollar las acciones que condujeron a esa
situación; o, quizás, yendo hacia atrás y hacia delante en el tiempo, para provocar así un desorden constante en la
cronología. Esto es el relato o discurso: el modo en que el autor decide narrar la historia. A veces, el tiempo de la
historia y el del discurso coinciden. A veces, no.
Para ampliar:
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad4/reconstruyeHistoria/marcasNarracion

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad4/reconstruyeHistoria/ejercicio1

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL RELATO

¿QUÉ SON LOS NÚCLEOS?


Son las acciones principales que organizan toda narración, determinan el avance del relato hacia el desenlace
y constituyen algo así como su esqueleto. Se caracterizan por ser necesarios, consecutivos y lógicos (entrelazados
a través de causa-consecuencia) en relación con las acciones. En ellos predomina el tiempo PRETÉRITO
PERFECTO SIMPLE y como secundario, para las acciones más pasadas el PLUSCUAMPERFECTO.

¿QUÉ SON LAS CATÁLISIS?


Las catálisis son FUNCIONES que actúan como expansiones del relato y sirven para retardar las acciones
(funcionan como detención momentánea de la acción), creando suspenso. Son las descripciones, reflexiones del
autor o personajes.
Como vimos la semana pasada, las descripciones se sirven del PRESENTE o del PRETÉRITO imperfecto para
plasmar las características o pensamientos.

INDICIOS:
Los indicios son funciones que generan un clima de suspenso o bien aportan rasgos
de los personajes, permitiéndole al lector deducir sus características.

INFORMACIONES PURAS:
Son las funciones que sirven para ubicar espacial y temporalmente. Proporcionan datos imprescindibles para la
comprensión de las acciones: tales como la edad de un personaje, el lugar, etc.

Buscá:
1) Núcleos narrativos de...
2) Un ejemplo de catálisis.
3) Un indicio.
4) Una información pura.

TIEMPOS VERBALES EN LA NARRACIÓN

Observen la ubicación de los verbos en una línea de tiempo:

Pretérito Pluscuamperfecto Pret. Perf. Simple Presente Futuro


Pret. Imperfecto

Entre Pret. Perf. Simple y Pret Imperfecto existe un matiz de duración: el PPS es acción pasada corta o puntual y el PI
acción pasada larga, durativa o repetida.

Consigan la conjugación de AMAR, TEMER y PARTIR en todos los modos y tiempos: paradigma verbal. Coloquen un ejemplo
para cada tiempo de la cadena.

Lean y reflexionen sobre los siguientes usos: Fuente O.R.T.

Los tiempos verbales para narrar en pasado


15

Al escribir narraciones, tanto de hechos ficticios como reales, es necesario expresar con claridad el orden en que se
produjeron los hechos narrados. Es decir, qué sucedió antes y qué sucedió después. Una de las herramientas
fundamentales para lograrlo es conocer los significados de los tiempos verbales y usarlos correctamente, dado que de
ellos depende en gran medida la coherencia temporal de nuestro relato.

Los tres tiempos imprescindibles para narrar en pasado son: el pretérito perfecto simple, el pretérito imperfecto y el
pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo.

Nicolás no estaba en su casa cuando pasó el cartero.

Las dos acciones transcurrieron en el pasado. Sin embargo existe entre ellas una diferencia. Mientras que en la primera
(estaba) percibimos una duración, la segunda (pasó) aparece como un hecho puntual, terminado. El verbo estar, en este
caso, está en pretérito imperfecto, tiempo que sirve para expresar acciones pasadas en desarrollo. El verbo pasar, en
cambio, está en pretérito perfecto simple, tiempo que expresa las acciones pasadas como concluidas.

Otros usos importantes del pretérito imperfecto y del perfecto simple

 El pretérito imperfecto sirve para expresar acciones habituales, que se repiten regularmente en el pasado. En
cambio, cuando nos referimos a una acción única excepcional, emplearemos el pretérito perfecto simple.

El año pasado, desayunaba todos los días a las 8 y tomaba el tren de las 8.30, que llegaba a Retiro a las 9. Pero el 3 de
mayo tuvo un desperfecto y me retrasé.

 El pretérito imperfecto suele emplearse para descripciones y retratos.

El libro era pequeño, tenía tapas rojas y contenía muchas ilustraciones.

El nuevo profesor de música era muy delgado, tenía una nariz aguileña y cabello castaño.

Uso del pretérito pluscuamperfecto

Ayer llovía mucho pero salí sin paraguas. Mi hermana se lo había llevado.

La acción que aparece en la segunda oración no pudo haber ocurrido al mismo tiempo que las acciones de la primera,
sino que ocurrió antes. Por eso, el verbo llevar aparece en pretérito pluscuamperfecto. El pretérito pluscuamperfecto
sirve para expresar una acción pasada anterior a otras acciones pasadas.

Cuando llegué al cine, la película ya había empezado hacía 15 minutos.

Fuente: http://campus.almagro.ort.edu.ar/lengua/articulo/439883/tiempos-verbales-para-narrar-en-pasado
Prof. Elena Ada.

Ahora subrayen los verbos en las siguientes oraciones e indiquen el tiempo y modo. Luego, hagan la línea de tiempo
para graficar el orden de las acciones.

Cuando llegamos a casa mi mamá estaba planchando, mi papá se había puesto a cortar el césped y mi hermana no hacía
más que jugar con la compu, así que mi amiga y yo decidimos subir a mi cuarto para poder concentrarnos mejor en el
trabajo de Geografía.

Para seguir practicando:


http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/pdf/lengua/la_narracion_y_la_descripcion.pdf

El verbo: su función sintáctica, semántica y morfológica. Verbos regulares e irregulares

Escuchá las explicaciones que tu docente te dará y realizá los ejercicios que te propondrá.
Si tenés alguna duda sobre clases de palabras vistas en años anteriores o sobre el verbo, podés consultar:
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/textos-escolares2007/CLL-ES6-
1P/archivosparadescargar/CLL_ES6_1P_gramatica.pdf

En este caso, nos servirán especialmente las páginas 218 a 222 que te recomendamos que imprimas y leas con atención.
Cualquier libro de Lengua o Prácticas del lenguaje con estos temas te ayudará también. No olvides que los paradigmas
verbales vienen, muchas veces, en los diccionarios y los encontrarás también en el DRAE.

Oración Bimembre y Unimembre. Modificadores del verbo (Explicación de la profesora y toma de apuntes).

Reglas ortográficas. Reflexión constante a lo largo del año. Consultá siempre la Ortografía RAE (aunque se trate de una no
actualizada) o revisá tus pruebas con la profesora, en clase, sobre todo para las nuevas normas que no figuren en la digital.
No olvides que rehacer las pruebas y TPs sube un punto y ayuda a mejorar.
16

Para buscar una desinencia, por ejemplo -ancia, descargá primero el pdf y luego usá el buscador. No obstante, esto no es
absolutamente necesario. Basta con usar Google y buscar poniendo dos o más palabras que terminen igual. Confirmá
siempre con un diccionario común.
http://www.rae.es/sites/default/files/1ortografia_espanola_2010.pdf
Novedades – resumen: http://sanflato.webcindario.com/ORTOGRAF%C3%8D...pdf
http://www.fundeu.es/wp-content/uploads/2013/01/FundeuNovedadesOrtografia.pdf Este último sitio admite consultas on
line y “más frecuentes”.
Diptongo – Hiato: https://www.youtube.com/watch?v=bnoAIiIHyFE 23-3-16

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS


INTRODUCCIÓN: EL LENGUAJE PERIODÍSTICO

Los textos periodísticos responden a la demanda de información del hombre. Para atender a esta demanda se
utiliza como CANAL los mass media o medios de comunicación de masas. Tres son las funciones principales del
periodismo: informar, formar y entretener.
La información debe ser una información fiable, de primera mano, contrastada suficientemente y expuesta directa
y objetivamente.
La formación.- El periódico enjuicia la realidad y crea un estado de opinión en sus lectores aportando, junto a las
informaciones contrastadas, elementos ideológicos o valorativos, reflexiones y argumentos
El entretenimiento ocupa un lugar secundario en la prensa escrita, sólo representada en los pasatiempos y en los
suplementos normalmente dominicales.
Los textos periodísticos son, en definitiva, el resultado de un proceso de comunicación que presenta unos rasgos
característicos que le diferencian de otros textos:
Ø El emisor es la propia empresa periodística: un periodista conocido, una agencia de prensa, un colaborador
habitual...
Ø El receptor es anónimo, múltiple y heterogéneo (de cultura variada, de diferente formación), tiene un papel
pasivo en el proceso y no puede comprobar la autenticidad de los datos transmitidos.
Ø Se emplean códigos distintos: lingüísticos, tipográficos (diferente tamaño y color de las letras impresas) e
icónicos (fotografías, gráficos, mapas...) todos estos códigos intervienen en la valoración de la información. El
código lingüístico se utiliza en distintos niveles o registros: coloquial, literario...según el género utilizado.
Ø EL mensaje lo forman tanto el contenido concreto de la información como la finalidad buscada: persuadir,
informar, formar un estado de opinión.
Ø El contexto situacional lo forman todas aquellas circunstancias relacionadas con el tema: lugar, momento en
que ocurre, protagonista afectado, importancia del hecho e impacto que puede producir.
Los Medios de Comunicación de Masas han supuesto un enorme avance en la difusión de la cultura y de la
información, así como en la posibilidad de participación en la vida pública; sin embargo, en su propia concepción
lleva algunos aspectos negativos:
La deformación de sus contenidos normalmente simplificándolos- para adaptarlos a un tipo medio de público.
El olvido de que los receptores no suponen una masa homogénea, sino que presentan peculiaridades culturales
que los individualizan.
Su carácter conservador y su falta de espíritu crítico como consecuencia de limitarse a transmitir hechos
culturales ya experimentados en otros niveles superiores.
Su sometimiento a los principios de la sociedad de consumo.
El extraordinario poder (El cuarto poder se les ha llamado) que tienen como instrumento para la imposición
de una ideología.
El carácter pasivo de la recepción, la imposibilidad de diálogo al tratarse de una comunicación unilateral y
filtrada.

RASGOS LINGÜÍSTICOS ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

Erratas, incorrecciones y expresiones inadecuadas. Las más frecuentes son.


§ Formas impropias en el uso del léxico: visionar por ver, agrede por ataca, priorizar por dar prioridad.
§ Uso inadecuado y excesivo de neologismos, extranjerismos y barbarismos: light, leasing, holding,
apartheid, el tema a tratar, personación por acto de presencia...
§ Eufemismos: Agentes sociales por sindicatos, representantes del pueblo por políticos...
§ Generalizaciones: de fuentes bien informadas, toda la prensa recoge la información
§ Creación de términos nuevos mediante la afijación y composición: inculpación, euroescéptico, -,
telebasura...
§ Uso excesivo de Siglas y Acrónimos -a veces sin explicar su contenido- IVA, PRISA; AIRTEL, FENOSA,
REPSOL...
17

RASGOS MORFOSINTÁCTICOS

§ Propensión al alargamiento de las oraciones mediante diferentes mecanismos: perífrasis, aposiciones, incisos,
frases explicativas, locuciones adverbiales, preposicionales y conjuntivas.
§ Abundancia de la voz pasiva.
§ Tendencia a colocar el sujeto al final.
§ Mezcla del estilo directo e indirecto.
§ Empleo de barbarismos, sobre todo, anglicismos y galicismos: A + infinitivo en función de adyacente de un
sustantivo: tareas a cumplir.
§ Perífrasis estar + siendo + participio: están siendo analizadas las propuestas.
§ Supresión de preposiciones: Administración Bush.
§ Condicional con valor de posibilidad: Los sindicatos habrían manifestado su disposición.

RASGOS RETÓRICOS

En los textos periodísticos es frecuente encontrar todo tipo de figuras retóricas. Las más corrientes son:
§ Metáforas: La guerra de los cargos públicos, la cumbre sobre el empleo.
§ Personificaciones: El buen comportamiento de los precios.
§ Metonimias: California prohíbe fumar en los bares.
§ Hipérboles: Toda España se volcó con la Selección.

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Teniendo en cuenta las funciones del periodismo podemos dividir los textos en tres grupos:

TEXTOS INFORMATIVOS

Se caracterizan por: 1) Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad. 2) Predominio de la narración


y la descripción. 3) Estructura anticlimática o de pirámide

1.- NOTICIA: Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés.
Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal.
Un hecho se convierte en noticia cuando interesa a un gran número de personas, es actual y no habitual, además
de reunir otros aspectos, como la emoción, el conflicto, la utilidad, la personalidad del protagonista,
etc. En la noticia El relato del hecho se suele empezar por el aspecto que más destaca en él.
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA. En la noticia el interés va de más a menos; es decreciente. Lo más importante
aparece al principio. Se suele decir que tiene forma de pirámide invertida. El texto de una noticia periodística se
compone de los siguientes elementos:
> Titulares (antetítulo -opcional-, titular, subtítulo -también opcional-) Recogen la información esencial.
Destacan por una tipografía especial (letra más grande y en negrilla, por ejemplo.
> Lead, sumario o entrada : Un párrafo de información esencial: se debería responder a las preguntas
¿qué?, ¿quién?,¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué?
> Cuerpo: Variable número de párrafos de interés decreciente. Los párrafos son independientes
significativamente.
Ø En la redacción de una noticia aparecen aspectos lingüísticos relevantes:
> Objetividad demostrable con el uso de la 3ª persona gramatical, adjetivos especificativos, datos comprobables,
el valor denotativo de las palabras, escasa aparición de adverbios,
> Registro lingüístico estándar-culto, lengua denotativa (sin significados subjetivos asociados), explicación de
términos técnicos cuando aparecen.
> Sintaxis sencilla, oraciones simples y compuestas por coordinación.

2.- REPORTAJE: Sigue la estructura de la noticia. Desarrolla ésta con mayor amplitud de forma objetiva.
Ø Suelen aparecer citas textuales -entre comillas- ,entrevistas con especialistas en el tema, información gráfica,..
Ø Siempre aparece firmado, se busca la objetividad informativa, pero humanizada. En el reportaje el emisor se
convierte en un testigo de los hechos.

3.- ENTREVISTA: El modo del discurso utilizado -que sirve de estructura a este tipo de texto- es el diálogo en
estilo directo: pregunta-respuesta; en ocasiones, se intercalan comentarios del entrevistador
-función expresiva-. En algún caso, se realiza un perfil previo del entrevistado en el que se introducen datos
biográficos, comentarios subjetivos...
18

TEXTOS DE OPINIÓN
Los textos periodísticos de opinión presentan una disposición estructural libre. No obstante, externamente se
organizan en párrafos- de número variable- que se organizan en tres partes: introducción (parte expositiva:
hechos de actualidad origen de la noticia, datos...), desarrollo (argumentos, juicios de valor, opiniones...),
conclusión que cierra el artículo de opinión
Ø Son textos que utilizan como modo del discurso o formas de elocución la exposición y la argumentación.
Ø Intentan persuadir al receptor por lo que suele aparecer la función conativa de forma explícita o implícita.

1.- EL EDITORIAL: Supone una reflexión ponderada de un tema de actualidad del cual se exponen las distintas
facetas, se ofrecen posibles soluciones. El editorial no aparece firmado y se valoran en él los hechos con una
finalidad muy definida: la creación de un estado de opinión consecuente con la línea ideológica del periódico. Por
consiguiente representa la opinión del periódico, en tanto empresa, acerca de algún tema o noticia de actualidad.
La estructura interna debe ser lógica: planteamiento del tema, exposición y análisis argumental, conclusiones y
expectativas.

2.- ARTÍCULO: Un periodista de plantilla o un colaborador habitual, expone con cierta extensión su opinión
sobre un tema interesante por su actualidad o por razones históricas, artísticas, científicas...
Normalmente parte de la exposición de hechos para aportar su visión personal sobre ellos, sus opiniones y
valoraciones personales.
Existen distintos variantes. Artículos de fondo, de costumbres, de crítica artística...

3.- La COLUMNA Es una variante del artículo de fondo o de opinión, debe su nombre al formato del texto.
Suele aparecer con periodicidad fija y en el mismo lugar del periódico.

4.- LA CRÍTICA: Es una reseña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación o un espectáculo
de cualquier tipo. Su finalidad es informar de diversos acontecimientos culturales, deportivos ... y emitir juicios
sobre estos temas desde el punto de vista de un experto en la materia que se trate.

5.- CARTA AL DIRECTOR: Es un escrito de opinión sobre cualquier tema de actualidad. Supone la única
posibilidad de interacción entre recetores y el periódico. Debe ir siempre firmado. Los temas son variadísimos y
es el mismo periódico el que pone límites a la extensión y la presentación.

GÉNEROS HÍBRIDOS

Crónica: Se considera un género híbrido, a medias entre la información y la opinión.


Ø Su estructura es la propia de los géneros informativos, El modo de discurso es la narración centrada en el
proceso o desarrollo de los acontecimientos de los que se informa. Una narración informativa.
Ø Aparece firmada y es frecuente la valoración personal mediante la aparición de adjetivos valorativos, adverbios
de modo, alguna figura retórica como la comparación o la metáfora. Existe una clara voluntad de estilo por parte
del emisor.
Ø La función predominante sigue siendo la representativa, pero las valoraciones personales introducen la función
expresiva.

La noticia-comentario.- Es una de las modalidades más usadas por la prensa actual. Su función es la de
seleccionar e interpretar un determinado hecho. Suele aparecer firmada, ya que el periodista pretende darle su
sello personal.
Tiene puntos de contacto con la crónica, pero se diferencia fundamentalmente por la fuente de información sobre
los hechos, que es indirecta en el caso de la noticia-comentario.
Fuente: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IES SOL DE PORTOCARRERO - España

CRÓNICA PERIODÍSTICA

La crónica periodística es un tipo de redacción que se caracteriza por relatar de manera ordenada y detallada ciertos hechos
o acontecimientos.
Al igual que el ensayo o los artículos de un blog, la crónica es un escrito de no ficción y es muy utilizada en los medios de
comunicación escritos, ya sean los tradicionales como los periódicos impresos o a través de internet.
Investigá de qué se trata el esquema de la pirámide invertida y las 5 W.
19
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
20

Cabe acotar, que la denominación de las partes varía según los manuales de periodismo y el país.

Periodismo de Opinión: columna, editorial, crítica, reseña, carta de lectores. (Explicación general y análisis
específico de dos géneros).
El discurso referido y la cita textual. (observación y explicación en clase)
Página 243 del doc. citado y cuadro (más ejercicios) del libro DE PUÑO Y LETRA, Editorial Aique.
El discurso periodístico en la web. (Diario sobre diarios web, comparación de titulares)

Género Policial y Subgéneros


No puede hablarse de la existencia del Género Policial como tal hasta el año 1841, en que aparece “Los crímenes de la
calle Morgue” de Edgar Allan Poe (1809-1849). La trilogía policial considerada el antecedente del género se completa con
“La carta robada” y “El misterio de Marie Roget”. A Poe se debe también la creación del enigma “del cuarto cerrado“,
estructura genérica a la que, posteriormente, Agatha Christie llevara al paroxismo: en un espacio cerrado, al que nadie
puede acceder o del que nadie puede salir una vez dentro, se comete un delito –asesinato, generalmente-. La estructura
confunde y, en la mayoría de los casos, obliga a la conclusión de que el enemigo se halla entre nosotros…

Causas del surgimiento del género

La aparición de relatos policiales se da a partir de las siguientes circunstancias:

1. La pervivencia del conflicto entre lo racional y lo irracional que había planteado el S. XVIII. El interés por la investigación,
la lógica y la deducción racional como sinónimo de inteligencia y de esclarecimiento verdadero.

2. El auge de la novela de folletín, que respondía a los requerimientos de un nuevo público con un nuevo lenguaje y nuevos
intereses: la burguesía. El suceso extraordinario era, para la burguesía, tema novelesco esencial.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
21

3. El surgimiento de la gran ciudad moderna, con sus grandes concentraciones demográficas que dan origen a la
inseguridad, la angustia y el anonimato del hombre moderno, junto con las áreas marginales que se desarrollan a su lado.

4. El auge de la prensa, especialmente, la sensacionalista que destaca el interés por lo morboso y extraordinario como una
forma de rescatar lo anónimo y ordinario de la vida, lo cotidiano.

5. La Revolución Industrial y la conciencia de la lucha de clases, que hacen del género policial el campo de desarrollo de
una “antiepopeya del capitalismo”, con toda una temática nacida de la codicia económica, la primacía del dinero y el
poder, y el prestigio de la propiedad privada.

6. La organización institucional de la policía y de los cuerpos de seguridad y la aplicación de determinadas metodologías


de investigación necesarias para su eficacia. Napoleón funda, en 1800, la Prefectura de Policía de París -la SURETE-, hasta
entonces inexistente.

El género Policial ha desarrollado dos vertientes principales:

1- La Novela-Problema, clásica o “de Enigma”:

Quien recoge, perfecciona y desarrolla las teorías de Poe es Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930), creador del célebre
detective Sherlock Holmes, que comienza a tener vigencia literaria a partir de 1891.

En esta variante, el eje del relato es el develamiento de un enigma, a través de las deducciones de un investigador –eje y
figura principal de este tipo de textos- que se luce develando el enigma con el solo uso de su razón.

Su trama se estructura con vistas a un efecto final, a la solución del misterio. La muerte, despojada de su contenido trágico,
aparece como punto de partida del desarrollo de una trama elaborada al revés, de atrás hacia adelante, donde el capítulo
final es el que da sentido a las acciones previas.

Características del investigador

Sherlock Holmes es el arquetipo. Posee razonamiento matemático e implacable. No pertenece al ámbito del criminal, no
usa armas, ni lucha, ni se ensucia. Es un investigador “de laboratorio”. Generalmente, es un aristócrata, de origen noble,
erudito, presentado como una máquina de calcular, impasible y frío. No demuestra sus sentimientos. Cientificista,
vanidoso, altivo, orgulloso de su implacable erudición, representa a la razón triunfante. No es un detective profesional ni
policía, es un aficionado que se entretiene con este pasatiempo. Este investigador puede llegar a esclarecer ciertos
episodios a partir de la narración que realiza otro personaje o con la simple observación directa del lugar del crimen. El
investigador infiere, deduce, sintetiza, manteniéndose incontaminado y al margen. Se crea así el prototipo del detective
cultivado, que investiga por pura afición y entretenimiento junto a una copa de cognac o un cigarro y que, gracias a su
clarividencia racional, esclarece los hechos criminales que le son sometidos a consideración.

Dos figuras lo secundan:

- un ayudante, mediocre, lerdo, simple: humano. Es el otro polo de la dialéctica lógica. El lector se identifica con este
infaltable ayudante que queda atónito ante el brillo de su jefe.

- el policía que, a pesar de ser un profesional, siempre es incapaz de resolver el caso.

Ambas figuras sirven para resaltar las características extraordinarias del investigador. El lector acompaña la investigación
pero está siempre un paso más atrás de sus deducciones.

Por otro lado, en la confrontación entre el profesionalismo del policía y la actuación del investigador, el policial de enigma
da cuenta de la oposición entre la práctica experiencial y el auge del racionalismo. El positivismo –que señalaba a la ciencia
y a la metodología hipotético-deductiva como el signo del progreso humano- está simbolizado por la pericia intelectual de
Sherlock. Según esta vertiente, un razonamiento científico da mejores resultados que la práctica concreta y el ejercicio de
una actividad.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
22

Características del delito

El delito puede ser un asesinato, un robo, o la desaparición de una persona o de un objeto.

Pero, cualquiera sea el hecho, siempre se tratará de uno solo, un único enigma, del que derivarán todos los núcleos de
acciones.

Como decíamos arriba, puede tratarse de un enigma de cuarto cerrado. Se llama así al misterio que se teje alrededor de
un asesinato cometido en el interior de un cuarto cerrado herméticamente por dentro y sin ninguna posibilidad de acceso
por ventanas.

El crimen suele ocurrir en apartadas mansiones y en ambientes refinados. El criminal compite con el investigador en
inteligencia, astucia, buen gusto y delicadeza. Por lo tanto, se puede afirmar que la figura del “archienemigo” surge ya en
esta etapa del género.

Los más famosos exponentes de esta variante son:

En Inglaterra

Arthur Conan Doyle (1859-1930) desarrolla las teorías de Poe y crea al inolvidable Sherlock Holmes y a su ayudante y único
amigo, el doctor Watson. Su primera novela es de 1887: Estudio en escarlata. Son famosas: El sabueso de los Baskerville,
El signo de los cuatro, El círculo de los pelirrojos, entre otras novelas y numerosos cuentos.

Agatha Chistie (1891-1976) ha creado varios personajes que la sobreviven: Hércules Poirot y su ayudante Mr. Hastings, la
curiosa anciana Mrs. Marple. A la saga de Poirot, pertenecen sus más famosas novelas: Diez negritos, El crimen del Expreso
de Oriente. El primero narra una serie de asesinatos en una isla y el segundo un asesinato en un tren en continua marcha,
ambos son variaciones de la estructura de cuarto cerrado. Agatha Christie agregó los asesinatos “en serie”, pero siempre
en un mismo lugar donde cualquiera de los presentes puede ser el asesino.

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) añade la veta religiosa creando la famosa figura del Padre Brown, sacerdote católico,
curioso y obeso, que logra redimir al famoso ladrón Flambeau, hasta hacerlo su inseparable compañero, mediante el buceo
en la psicología del criminal.

En Francia

Francia cuenta con un antecedente muy importante que fue retomado por los policiales clásicos: la existencia de un
personaje casi legendario llamado Eugene Francois Vidocq. De desertor, falsificador de moneda, impostor y presidiario
evadido pasa a ser confidente de la policía en 1809. Al año siguiente, se incorpora como agente secreto, escalona
posiciones hasta llegar a ser Jefe de la SURETE de París desde 1811 a 1827 y desde 1831 a 1843. En 1825 funda la primera
Agencia de detectives privados y da a conocer varios libros: Los ladrones y Los verdaderos misterios de París. Vidocq publicó
sus Memorias en 1828. En ellas relata sus tácticas y su metodología. Las Memorias de Fracois Vidocq tuvieron gran
repercusión e inspiraron a escritores como:

Emile Gaboriau (1832-1875) crea a Monsieur Lecocq, quien utiliza la misma terminología y métodos que el legendario
Vidocq. Se disfraza, observa y reúne pruebas. Sigue varios caminos pero siempre la virtud y la verdad se imponen.

Gastón Leroux (1868-1927). Su héroe es Francois Rouletabille, protagonista de El misterio del cuarto amarillo y de su
continuación, El perfume de la Dama de Negro, se enfrenta al cruel Larsan, criminal famoso a quien nadie ha visto nunca.

Maurice Leblanc (1864-1941) es el creador de otro héroe mítico: Arsenio Lupin. Lupin es el caballero ladrón de guante
blanco. Se maquilla y cambia de identidad con facilidad. Es ingenioso y hábil, y policía y ladrón al mismo tiempo. Lupin es
la síntesis de la intuición y de la inteligencia.

Pierre Souvestre (1874-1914) y Marcel Allain (1885-1968) creadores de Fantomas, un personaje que despertó gran interés
en los surrealistas como Bretón, Desnos y Aragón. Su característica principal es el terror, y su objetivo directo, impresionar
y asustar al lector.

Georges Simenon (1903- ). Creador del famoso Inspector Maigret, llevado al cine e inmortalizado por Jean Gabin. Maigret
es un analista de almas. No le interesa el crimen, sino el criminal. Se identifica con él, con su ambiente y con las
circunstancias psicológicas que han desencadenado el drama.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
23

La dupla Souveste-Allain y George Simenon no pueden ser encasillados en el Género Policial “de enigma” ya que sus obras
combinan elementos propios de la segunda variante del Policial: el Hard Boiled o Policial Negro.

2- Policial Negro o Duro (Hard boiled)

El iniciador de esta nueva época en el género policial es Dashiell Hammet (1894-1961) con Cosecha Roja (1929) y El halcón
maltés (1930), en las que aparece el célebre Sam Spade, inmortalizado por Humprey Bogart en la pantalla grande.
Significativas del pesimismo de quien se siente ahogado por una sociedad opresora donde la acción individual queda
esterilizada.

La novela de Hammet aparece en un EE.UU. prohibicionista y amenazado por la crisis económica. Por lo tanto, es realista
y violenta. No escatima mostrar un mundo hostil y corrupto donde el abuso y el deterioro moral invaden a gobernantes y
gobernados, incluyendo a la misma policía.

Raymond Chandler, uno de los famosos escritores de esta variante y creador del inolvidable Philip Marlowe, dice:

“La novela policíaca realista habla de un mundo en el que unos bandidos pueden gobernar naciones y casi gobiernan
ciudades; en el que los hoteles, los edificios de departamentos, los restaurantes famosos están en manos de hombres que
han hecho fortuna con los prostíbulos. Un mundo donde un juez cuya bodega está llena de licores puede condenar a un
hombre por tener una botella en el bolsillo”.

A sus autores les interesa denunciar y describir, con realismo, núcleos sociales en los que se presenta el crimen y rige la
ley del más fuerte y donde el dinero determina las acciones de los hombres.

El Eje del Policial Negro es la acción, que relaciona al asesino con el detective. El conflicto principal será un crimen, que
puede dar lugar a una serie de delitos. Este nuevo tipo de relato-acción responde a las necesidades impuestas por el cine,
donde es imposible mostrar un desarrollo racional. Predomina la imagen, la acción.

Características del investigador

Sam Spade, el detective creado por Dashiell Hammet es cínico, pobre, profesional al máximo, interesado, pronto a
desenfundar su revólver, dispuesto a todo. Su investigación no se basa en deducciones ni silogismos sino en una acción
violenta que lleva al exterminio del culpable.

No interesa el razonamiento inmaculado y lúcido sino la acción directa y eficaz. A la supremacía de la Razón ha sucedido
la del comportamiento, en que prima el objeto y la eficacia del hombre. La figura de esta sociedad es la del hombre
acechado, inseguro y hostil -ya sea el asesino o el detective-: ambos son dos caras de una misma moneda y pertenecen al
mismo ambiente.

El detective ya no está al margen de los hechos que narra sino que los protagoniza utilizando las mismas armas que el
criminal, ya que pertenece al mismo ambiente: tiene soplones entre los adictos y rufianes, las prostitutas son sus amigas.
Para el logro del verosímil, los autores adoptan el lenguaje de la calle: la jerga de la mafia y de los marginados - presidiarios,
adictos, entre otros-. Es común que el estereotipo del Policial Negro viva en alguna pocilga debido a que ha perdido a su
familia por su aficción al trabajo o fue excluido de la sociedad por sus malos hábitos (consumir alcohol o drogas, ser policía
exonerado por golpeador, etc.). Por ejemplo, en Cosecha Roja de Hammet, Sam Spade llega a sospechar de sí mismo
debido a que, al momento del asesinato, él se encontraba drogado.

Características del delito:

El crimen no es un hecho excepcional sino cotidiano. Ya no hay ambientes sofisticados, sino suburbios humildes y sórdidos,
generalmente abiertos. No más seres inteligentes e ingeniosos, sino seres sucios y ruines que no ocultan sus bajezas tras
ningún afeite.

En algunos casos, se tratará de asesinatos en serie con conexión o no. Por lo tanto, la trama se desarrollará en forma
prospectiva, como en la Novela de Víctima. El lector participará de los hechos a medida que se suceden.

Este modelo da lugar a dos vertientes:

- La que agrega Sexo y Violencia. La temática sexual libera algunos tabúes, pero crea otros. La violencia, en la mayoría de
los casos, es exagerada y profusa en morbosidad y paranoia.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
24

Sus autores más conocidos son James Cain, Horace MacCoy, Richard Burnett y Mickey Spillane, creador del conocido Mike
Hammer.

- La Novela de Espionaje. La Guerra Fría (entre Rusia y EE.UU.) de los años cincuenta y primera mitad de los sesenta tiene
su réplica en la novela de espionaje en la que aparece un nuevo prototipo de héroe: el agente secreto. El más conocido
es, sin duda, James Bond, creado por Ian Fleming.

3- Policial de Suspenso o de Víctima (Thriller)

Una variante de interés, generada casi paralelamente a la anterior, pero reflejada, principalmente, en el cine. Uno de sus
primeros exponentes fue Alfred Hitchcock.

El eje de la trama es la víctima. Espera, angustia y suspenso son los ingredientes con los que se presenta el acoso y la
violencia que se abate sobre la víctima que, generalmente, sabe que su fin es irremediable. El desafío consiste en llegar a
la comprensión del porqué de su situación antes de que sea demasiado tarde. El tránsito del no saber al saber es el principio
organizador. En algunos casos –aquellas obras en que se ahonda la perspectiva psicológica-, la víctima fracasa y la muerte
es el desenlace. En aquellas en que la acción es más importante que el contenido psicológico, la víctima se salva sobre el
final. Esta variante demuestra que “la razón no basta”, ya que es vencida junto con la víctima.

Características del delito

La acción se desplaza del enigma hacia las situaciones de persecución, las amenazas y las agresiones misteriosas que sufre
la víctima. El delito no se conoce como en las otras dos variantes. Se sabe que puede haber un asesinato, pero son los
pormenores los que mantienen la acción. La angustia de la víctima, la espera es, ya, el delito y el lector sufre con ella.

El héroe no es el detective, sino la víctima, que aguarda su muerte sin saber por qué ha sido condenada o sin sospechar
siquiera que alguien acecha para agredirla o asesinarla.

La historia es relatada, generalmente, en orden cronológico para lograr el efecto final.

Se apela directamente a la emoción del lector mediante juegos con el tiempo y situaciones de terror o misterio e
imprevistos.

Características del investigador

En algunos casos, existe un personaje –policía, generalmente- que investiga paralelamente a los hechos. Pero su figura no
es indispensable. Suele aparecer alguien que ayuda a la víctima y de la cual, generalmente, el lector sospecha.

Pertenecen a esta serie las novelas de Patricia Highsmith, William Irish.

Jorge Luis Borges, en su relato “La muerte y la brújula” parodia los tres tipos de policiales anteriores. También hace lo
mismo, tal vez como homenaje, Juan José Saer, en su novela La pesquisa.

Con vistas a la feria anual, determiná las principales características de cada tipo de policial y armá un juego: una cartelera
con características que los invitados deberán ir colocando. Si falla en la primera, deberá elegir otra característica y solo
tendrá tres chances. No olvides hacer un machete para vos y tenerlo siempre muy bien escondido, no obstante, estudiá
para no dudar ante los invitados (que serán los jueces de tu desempeño y padres, hermanos, amigos o abuelos tuyos y de
tus compañeros). Si acierta, se llevará un cuento impreso, a elección, o una novela que un asistente le pasará por Bluetooth.
Se recomienda aplaudir al participante. Podés mejorar la idea con tus propuestas. No olvides sacar fotos para armar un
banner de los concurrentes a la muestra. Luego, envialo al mail de la escuela. Tu nota dependerá de cerrar el círculo
completo.

Clases de palabras: adverbios


Semánticamente, los adverbios son palabras que caracterizan, amplían o modifican las circunstancias en que se desarrolla
la acción, el proceso o el estado que expresa el verbo: el modo, el lugar, el tiempo, etc. Algunos de ellos también pueden
caracterizar adjetivos (bastante simpático, muy bonito) u otros adverbios (tan temprano, mucho más tarde).
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE ADVERBIOS
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA

Lugar aquí, allí, acá, allá, adentro, cerca, lejos, alrededor, arriba RESPONDEN A LA PREGUNTA ¿Dónde?
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
25

Tiempo hoy, ayer, mañana, entonces, después, antes, ahora, siempre, nunca, jamás, tarde, temprano
RESPONDEN A LA PREGUNTA ¿Cuándo?
Modo así, bien, mal, tristemente, alegremente, sólo RESPONDEN A LA PREGUNTA ¿Cómo?
Cantidad poco, mucho, muy, apenas, más, menos, tanto, tan,bastante, demasiado, casi
RESPONDEN A LA PREGUNTA ¿Cuánto?

NO RESPONDEN A PREGUNTAS:

Afirmación sí, también, ciertamente


Negación no, tampoco
Duda quizá, posiblemente, probablemente
Relativos donde, cuando, cuanto, como
Interrogativos dónde, cuándo, cuánto, cómo
Otros adverbios o expresiones equivalentes que expresan la actitud del hablante ante su propio mensaje: sin
duda, seguramente, evidentemente.
El adverbio medio

Los adverbios de cantidad pueden informar sobre el grado de significación de un adjetivo (bastante grande, poco
afortunada).

El adverbio medio, que significa “un poco, no completamente”, pertenece a este grupo y por eso es invariable. No debe
confundírselo con el adjetivo medio, que es variable en género y número y significa “la mitad”. Por ejemplo: El público
estaba medio aburrido, Las personas estaban medio aburridas (adverbio); media naranja, medio churrasco (adjetivo).

Morfológicamente, los adverbios son palabras invariables. Sin embargo, algunos admiten la variación de diminutivo y de
grado superlativo mediante la unión de una base y los sufijos -ito e -ísimo, respectivamente (despacio, despacito; lejos,
lejísimos; cerca, cerquita; pronto, prontito, prontísimo; ahora, ahorita) o por medio de un adverbio de cantidad antepuesto
(muy cerca, poco lejos, más despacio, bastante después).

Adverbios terminados en -mente

Estos adverbios se forman uniendo un adjetivo en femenino (si lo tiene) y el sufijo -mente. En general, significan “de
manera o modo” más el contenido del adjetivo base; por ejemplo, correctamente, “de manera o modo correcto”.
Gráficamente, conservan la tilde del adjetivo: amorosamente, comúnmente, cortésmente, útilmente. Cuando dos o más
adverbios de este tipo aparecen coordinados por y, pero u o, sólo el segundo aparece en forma completa: Es lisa y
llanamente una complicación, Realiza sus tareas lenta pero prolijamente.

Los adverbios terminados en -mente también permiten explicitar la actitud del emisor ante su mensaje (Francamente, no
te entiendo) o el punto de vista desde el cual lo hace (Gramaticalmente, eso no es correcto).

Locuciones adverbiales

Las locuciones adverbiales están formadas por dos o más palabras con un sentido específico, que —aunque pertenecen a
otras clases de palabras— funcionan como adverbios; por ejemplo: a caballo, a cántaros, por casualidad, de golpe, en
absoluto, al final, como mucho, a lo sumo, a oscuras, de mala gana, de vez en cuando, de repente, en definitiva, en fin, en
un santiamén, desde luego, por de pronto, por poco, sin cuidado, sin ton ni son, tal vez.

Adverbios en la comunicación

Los siguientes cuadros muestran las relaciones entre los adverbios locativos y temporales y el emisor. El presente y el lugar
del emisor determinan el uso de los adverbios; así, ahora y aquí se refieren al momento y el lugar en que éste emite su
mensaje.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
26

Adverbios y cohesión textual

Algunos adverbios y locuciones adverbiales se usan para organizar los textos. Son de diversos tipos: iniciadores (para
empezar, en principio), distribuidores (por un lado, por el otro), ordenadores (primeramente), continuativos (entonces),
finalizadores (por fin), aditivos (igualmente), etcétera.

Por otra parte, hay adverbios y locuciones adverbiales temporales y espaciales que, debido a que el texto se desarrolla en
el tiempo y el espacio, se usan para referirse a alguna parte del texto; por ejemplo, antes, hasta aquí, seguidamente, más
adelante, ahora, aquí, en el próximo capítulo, en la página anterior. Tarea: Expliquen el valor de TAMPOCO y TAN POCO.
No olviden usar el diccionario.

NOVELA

La novela contemporánea es una obra literaria escrita en prosa. Tiene como finalidad relatar una
acción a los lectores con el objetivo de provocar una reacción (placer, displacer) en estos. Es un
subgénero narrativo más extenso y complejo que el cuento. Presenta una trama complicada o
enredada en el cual se crean los personajes, y en un determinado contexto, una realidad o mundo
autónomo.

Una de las características principales de la novela contemporánea es que permite figuras nuevas que
antes no eran permitidas en la novela. Se dice que el inicio de la novela contemporánea fue hacia fines
de 1800, más específicamente en el año 1890.

Este tipo de novela estará atravesada por 3 grandes acontecimientos que distinguirán todo este
período:

 Guerras mundiales (Primera Guerra, y Segunda Guerra)


 Crisis económicas
 Fuertes movimientos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizaron al siglo XX.

La novela contemporánea se enfrentó a varias crisis y cambios a nivel mundial por los que tuvo
que atravesar el hombre. Por estas razones la literatura se propuso como una vía de escape cuya
finalidad fue la de la liberación, el autoconocimiento y la búsqueda de la felicidad.

Características de la novela contemporánea

1. Contexto histórico
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
27

Aparecen grandes avances técnicos y científicos. Tales como la invención de la radio y el


automóvil; rápido crecimiento industrial aparición de las fábricas y del trabajo mecánico.

Es una época donde a nivel filosófico el hombre se pregunta si la razón y la ciencia pueden dar
respuestas a todo y si éstas servirán o no para conocer el mundo. Surgen teorías individualistas e
irracionales que intentarán explicar la vida cotidiana desde aspectos subjetivos.

2. Elementos nuevos

Aparecen nuevos elementos que antes no se podían utilizar pero que sí son permitidos en la novela
contemporánea. Estos son: fotos, dibujos, recortes de papel periódico, etc.

3. La búsqueda de lo subjetivo

Dado que se trata de un período histórico donde el hombre comienza a preguntarse sobre su
subjetividad, la novela contemporánea reflejará esta búsqueda interior. Por tanto pone énfasis en la
subjetividad de los personajes. De este modo, en la búsqueda de lo subjetivo se escucha una
multiplicidad de voces y de enfoques diferentes.

4. Temáticas

Las temáticas surgen de un protagonista o personaje desconocido con características comunes a gente
anónima. Las más utilizadas han sido las realidades del pueblo, la pobreza, la traición, las injusticias,
la soledad, el abandono, etc. En síntesis existe una libertad formal frente a la temática a
tratar, expresar o manifestar.

5. Cuestionamiento

Dadas las posturas tan radicales en cuanto al uso de nuevos elementos, posturas del narrador, ruptura
de géneros e intertextualidad, es importante recordar que el verdadero cuestionamiento que se hace la
novela contemporánea es el hombre y su alienación con la realidad que lo circunda.

6. El tiempo y el espacio

Existe una representación subjetiva del tiempo. Así la concepción del tiempo puede o no ser real,
subjetiva o fantástica. Sucede lo mismo con el espacio. En cuanto al tiempo se pueden percibir una
alteración en el orden de los acontecimientos. Así el tiempo se presenta como:

 Desarrollo lineal. El orden es cronológico y lineal sin alteraciones.


 In medias res. Es el tipo de narración que inicia en un punto medio pero luego regresa al inicio
para contar lo ocurrido con anterioridad.
 Flash-back. La novela comienza por el final y regresa hasta el inicio del relato.

7. Tipología

Existe una amplia libertad de contenido. La forma del género novelesco resulta compleja para la
clasificación de las obras. Incluso a menudo los géneros se mezclan. De hecho hay novelas que no es
posible etiquetarlas en una determinada categoría.

Se utilizan estilos, técnicas narrativas, tonos, argumentos y temáticas muy diversas.


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
28

8. Intertextualidad

En la novela contemporánea surge el diálogo entre los textos (sean literarios o no). Este diálogo rompe
con el esquema en el que se enmarcaba hasta el momento a la novela. Asimismo existe un quiebre en
cuanto al interior del texto puesto que se rompe la realidad-ficción.

9. El Narrador

La voz narrativa puede estar en 1º, 2º o 3º persona, dependiendo de cada caso. El narrador tiene
como objetivo crear un mundo paralelo o alternativo. Este, a su vez, muestra el lado oculto del mundo.

Este narrador puede, a menudo, incluir elementos o realidades maravillosas. Con todo lo que tiene a
su alcance y hace uso, el narrador intentará reflejar sus pensamientos y/o sentimientos
respecto de la realidad y de la existencia humana.

El narrador latinoamericano surge como un portavoz de los hechos y acontecimientos de su pueblo.


Los escritores que más influenciaron en este tipo de novela fueron: Roa Bastos, Juan Rulfo, Mario
Vargas Llosa, Mario Benedetti y Gabriel García Márquez.

10. Los personajes

Se centra en un personaje principal que, frecuentemente, es un héroe o heroína. A veces la novela se


basa en un antihéroe.

Además existen personajes secundarios que colaboran u obstruyen la labor del protagonista,
generando así, enfrentamientos que dan lugar a la trama de la novela contemporánea. De los
personajes se rescatan tanto sus acciones como sus reflexiones.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/novela-contemporanea/#ixzz58hJmpriT

Acceso: 3-3-18

Recordá que si accedés a los links, siempre podrás compartirlos en Facebook, Twitter o por Whatsapp

ALEGATO

Contra la chocotorta
Un postre hecho con galletitas industriales y dulce de leche rebajado no debería tener
tanto prestigio.
16 de junio de 2015
POR JAVIER PORTA FOUZ
En algún momento… no, no fue “en algún momento”, fue progresivo, fue una invasión de a poco, una de esas a
las que es difícil oponerse porque casi no se ven avanzar, como el crecimiento de un árbol. Ese invento publicitario
-una gran idea, hay que reconocerlo, de Marité Mabragaña de principios de los ‘80- llamado “Chocotorta” empezó
a ser dominante, a estar presente en cada vez más cumpleaños y otros eventos -sí, ya hubo, dicen, por lo menos
dos casamientos de gente famosa con Chocotorta-, y dejó de ser solamente un dulce más o menos simpático al
que recurrían las personas que no tenían habilidad para la repostería o no querían esforzarse demasiado.

Para decirlo rápido, una torta no debería ser un rejunte de galletitas industriales; como decía Dalí en Los cornudos
del viejo arte moderno, “lo mínimo que puede pedirse a una escultura es que no se mueva”. Sí, es cierto, la
Chocotorta -la escribiría con minúscula pero no quiero provocar- es más que galletitas. También incluye esa
oprobiosa degradación del dulce de leche con “queso crema”. La idea de quitarle potencia, quitarle sabor, al dulce
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
29

de leche con un lácteo grasoso e insípido. Ay. Pero bueno, gustos. Dicen, decimos, digo. Y digo también que el
dulce de leche mezclado con queso crema más sustancioso, más denso y cocinado, genera un resultado más
atractivo. Pero bueno, gustos.

Ahora bien, el problema con la chocotorta que tenemos “los esnobs” -así nos califica Quintín desde Twitter por
oponernos a la chocotorta-, o que tengo yo, es que no es simplemente una opción para que hagan niños o gente
que no sabe utilizar o prender un horno. El problema es que esa gracia menor, minúscula, se convirtió en un
monstruo, en un Godzilla del dulce, en una riesgosa hegemonía. La comunidad de Facebook de Chocotorta, que
no publica nada desde 2012, tiene casi 200.000 integrantes, 42 de los cuales son amigos míos de esa red social.

Así las cosas uno, aunque cascarrabias, es liberal, me digo que hagan lo que quieran, que sigan comiendo galletitas
humedecidas. Galletitas ablandadas, dulce de leche suavizado. Lo ablandado, lo suavizado, lo atenuado son
fanatismos culinarios argentinos. La afición por la comida símil papilla, que tenga poco sabor, que pique poco,
que sea “suave”. Otro día hablaremos más de esta tendencia a consumir de forma cotidiana comida digna de
internación hospitalaria. Volvamos a la chocotorta. Cuando agregan a la descripción de este supuesto manjar “y
borrachita”, para describir que le pusieron algún alcohol a las galletitas, mis oídos sufren. Y si agregan
“borrachita” con gesto cómplice, canchero, pícaro, ni les cuento. Y el uso sin distancia de la palabra pícaro…

Estuve molestando a los integrantes de un grupo de Whatsapp con mi campaña contra la chocotorta y un defensor
utilizó el verbo “hacer” para referirse al apilamiento de galletitas en cuestión. Me parece un verbo demasiado
noble para esta torta no hecha. Pero, ¿qué es “hacer” en términos culinarios? ¿Qué significa hoy en día cocinar?
Consultemos el muy atractivo libro Cocinar de Michael Pollan, ya que trata este tema terminológico: “En la
actualidad, una mujer media estadounidense sólo dedica unos veintisiete minutos a preparar la comida y otros
cuatro a levantar la mesa. Eso supone menos de la mitad de lo que se empleaba en 1965, cuando yo era un niño.
Sin embargo, según los investigadores de mercado, más de la mitad de las cenas de los estadounidenses siguen
'cocinándose en casa’. Eso parece mucho hasta que descubres que el verbo 'cocinar’ ha adquirido un significado
mucho más superficial en los últimos años.” Para entender ese significado, Pollan consulta con el investigador de
mercado de la industria alimentaria llamado Harry Balzer, quien observó que “la definición de 'cocinar’ que
empleaban los encuestados se había ampliado tanto que había perdido su verdadero significado. 'Las personas
utilizan la palabra cocinar en unos contextos que harían que nuestras abuelas se revolviesen en la tumba -dijo-
como calentar una lata de conservas o meter en el microondas una pizza congelada.” Cuenta Pollan que después,
para estos estudios de mercado, corrigieron un poco la definición de cocinar y que ya no la aplicaban a poner la
pizza en el microondas pero sí a enjuagar una lechuga y aderezarla.

Pero bueno, me había prometido mantener mis tesis liberales, y quejarme por lo más urgente, lo más acuciante,
lo más molesto. Cuando en algún cumpleaños insinúo con tono de protesta que hay chocotorta como única opción
dulce me responden “pero a los chicos les gusta”. Y veo que el chico en cuestión tiene 19 años. Empiezan con la
chocotorta en el cumpleaños de dos y siguen y siguen. Y hay adolescentes con barba que, de todas las tortas que
comieron en sus vidas, más de la mitad fueron chocotortas. No, claro que no hay estadísticas sobre esto, pero si
se hicieran tendría razón yo, se los aseguro. “Los chicos prefieren la chocotorta” es una frase generalmente basada
en que casi nunca se les ofreció otra cosa. La famosa elección sin mayor opción.

En la chocotorta hay algo de defensa progre e inclusiva del que


no sabe cocinar, de supuesta democracia culinaria.
Otro asunto a tener en cuenta para estar preparado en esta lucha, en esta resistencia frente a los chocotorteros o
chocotortistas es no tomarlos muy en serio cuando te dicen que “bueno, pero una chocotorta bien hecha es
magnífica”. ¿Qué significa eso? ¿que la hacen sin esas galletitas industriales? ¿Que hacen una torta de chocolate
de las de verdad? No, ya sé que no, en general es que le ponen tres pasadas de dulce de leche con crema, o que le
agregan nueces, o mantecol, o que dejan humedecer más las galletitas, o que abren el paquete con un abrecartas
del siglo XVIII, o alguna de esas cosas esotéricas que me pierden. Al fin y al cabo la base siempre son galletitas
producidas en una fábrica gigante más dulce de leche degradado (sí, ya sé que también la ofrecen con nutella,
porque el chocotortero o chocotortazo es en general un fanático religioso que insiste con que el cielo está hecho
de chocotorta y, poseído, te propone las variantes o traiciones que considera necesarias para mantenerte dentro de
su iglesia).

También estuve molestando a gente por chat de Facebook, especialmente a una que le había dado like a la
comunidad de la chocotorta, y me respondió “¡Es lo más rico del mundo! ¡Además yo no sé cocinar!” Ahí tienen,
unan las dos exclamaciones con un “porque”. Yo voy a decir que “el auto de Penélope Glamour de Los autos
locos es el mejor del mundo, además yo no sé manejar y no diferencio un motor de una ventanilla” y que “el mejor
baile es el que hacen los All Blacks antes de empezar a jugar porque para moverme al son de la música soy la
versión en negativo de Fred Astaire”.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
30

En la chocotorta hay algo de defensa progre e inclusiva del que no sabe cocinar, de supuesta democracia culinaria,
de decir que “pero la combinación de chocolate y dulce de leche es genial”. Sí, pero, no es chocolate sino galletitas
“de” chocolate, y no es dulce de leche sino queso crema que se puso marrón clarito. A mí me gusta mucho el
chocolate con dulce de leche, y con merengue. Y me hago unos rejuntes buenísimos con esos tres elementos y
hasta de chocolates diversos nadando en leche condensada. Pero son un rejunte de cosas dulces y no una torta.

De que ya hace rato hay varias heladerías que ofrecen con bombos y platillos el gusto de helado del objeto en
cuestión -y hasta hubo uno “de palito”- mejor ni hablemos. No se debe mencionar al helado en vano, por poca
cosa, por culpa un postre que nació para promocionar un par de productos y masificar la molicie repostera.

JAVIER PORTA FOUZ


Javier Porta Fouz es crítico de cine y programador (Bafici, Qubit). Es especialista en helados y militante del
desayuno. En Twitter es @JavierPortaFouz.

JAVIER PORTA FOUZCHOCOTORTAALEGATO

Fuente: http://laagenda.buenosaires.gob.ar/post/121675667165/contra-la-chocotorta Acceso: 3-3-18

Tareas:

Después de leer el texto anterior, determiná qué tipo de secuencia textual predomina y por qué.
Tras leer la explicación que sigue, ubicá con ayuda de tu profesora, los recursos argumentativos. No es necesario
saber todos los nombres, pero sí recordar los más importantes.

1. La importancia del discurso argumentativo:


Desarrollar un concepto, realizar una crítica, elogiar una acción, presentar objeciones parciales o
una idea, influir sobre una decisión, analizar una situación, compara dos hechos, pronunciarse a
favor o en contra de algo, deducir consecuencias, demostrar razonamientos, son acciones discursivas
muy valoradas dentro de las prácticas comunicativas que se realizan en nuestra sociedad.
Los discursos científicos, filosóficos, políticos, jurídicos y estéticos se basan en tipos de enunciados
como los antes citados. Hace ya muchos siglos que se considera que la capacidad de deliberar,
explicar, probar, discutir, en síntesis, de argumentar es nuestro máximo signo de racionalidad. Por
otra parte, son admiradas aquellas personas que poseen el don de la elocuencia, que saben
expresarse, que convencen a través de la palabra.

2. ¿Qué es argumentar?
Es obvio que cuando se realiza una crítica, una alabanza o una queja se pretende que los
interlocutores apoyen la posición del emisor; pero esto no se producirá si no se han planificado
minuciosamente los argumentos tendientes a convencerlos.
La argumentación está caracterizada por la existencia de:

 Una concepción de situación comunicativa en la que el emisor tiene dos propósitos: tomar
posición sobre un tema dado influir sobre la posición que respecto de ese tema tienen los
interlocutores.
 Un conjunto de estrategias puestas en juego para convencer a los receptores.
 Un modo de organización textual compuesto de series de argumentos o conjuntos de
razonamientos que tienden a una conclusión y tienen una finalidad.
 Un modo de encarar los temas sobre los que se pronuncia desde un pensamiento
problematizador, ya que, para que una cuestión sea objeto de la argumentación, su verdad no
puede ser evidente y objetiva. Debe existir el índice de una duda o la posibilidad de plantear
distintos puntos de vista. Nadie argumentaría o leería un texto sobre la importancia de enderezar
bananas. La corrupción, la contaminación, etc. son temas de fondo que permiten poner en juego
las opiniones.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
31

3. La construcción del destinatario en el discurso argumentativo

El discurso argumentativo siempre se dirige a segmentos particulares de receptores, nunca a todo


el mundo. Esto no implica una cuantificación de los destinatarios, que pueden ser millones o uno,
sino la valorización de aquellos interlocutores que pueden ser realmente influidos o persuadidos.
Para un receptor esté abierto a la posibilidad de tomar el punto de vista del emisor (y se deje
convencer) es necesario que la comunicación se realice en un contexto de consensos mínimos, por
lo menos, que el receptor esté de acuerdo con el hecho de que puede ser persuadido por el emisor. A
este pacto comunicativo primordial se suman otros elementos de consenso: comunidad de intereses,
curiosidad por el tema y conocimientos previos.

El emisor de todo texto argumentativo oral o escrito tiene, además, una concepción activa de los
destinatarios. Establece desde el momento de la planificación de su texto una relación dialéctica
con el receptor, imaginando que éste responde, acepta o refuta cada una de las partes de su discurso.

Para poder establecer este diálogo imaginario con su receptor, el emisor debe conocer las
características generales de los destinatarios potenciales a los que se dirigirá. También, el emisor
deberá elaborar estrategias que incentiven el interés de los receptores hacia el tema y la simpatía
hacia su punto de vista.

Además de tener en cuenta a su destinatario o interlocutor, el emisor de un texto argumentativo


utiliza en muchas ocasiones marcas apelativas (el lector coincidirá..., si usted también se
pregunta...), preguntas –retóricas-2 (¿no es acaso notorio?, ¿hasta cuándo admitiremos esta
situación...?), elementos inclusivos (todos, cualquiera), para lograr adhesión a sus ideas.

4. Los objetos del discurso argumentativo


Ya se ha mencionado que para argumentar sobre una cuestión o asunto, éste debe ser
problematizado, interrogado, tomado desde distintas perspectivas. Es imposible argumentar sobre
aquellas verdades que en un momento histórico o en una sociedad dada son sostenidas como
universales (Ej. la tierra gira alrededor del sol, no es argumentable hoy pero sí lo fue en tiempos de
Galileo). Tampoco es posible argumentar sobre temáticas generalizadas (la Matemática), conceptos
(el triángulo es una figura de tres lados), hechos irrefutables (llueve), que no han sido particularizados.
Los tópicos3 de la argumentación presentan siempre un problema, un caso particular, una
posición personal o ideológica, una conjetura o deducción, un aspecto sobre una idea general,
un juicio, una aserción, una crítica, etcétera.
En síntesis, puede decirse que las cuestiones sobre las se puede argumentar son aquellas pasibles 4
de ser concebidas desde un razonamiento doble: ideas que pueden recibir su contrario, o que pueden
desdoblarse en afirmación y negación.

5. La estructura de los textos argumentativos


La estructura de todo texto argumentativo responde a un esquema básico: hecho
–hipótesis- demostración.

Todo texto argumentativo incluye un tema general, un punto de partida o hecho particular de
la realidad que da origen al texto y la posición particular del autor, indistintamente llamada
hipótesis, opinión, tesis, perspectiva, etc.5

Los textos argumentativos presentan, además, una serie de argumentos particulares orientados a
justificar y, o demostrar la verdad o adecuación de la hipótesis del autor. El autor también puede
utilizar contraargumentos cuando polemiza con razonamientos argumentativos contrarios.
Por último, los textos argumentativos son siempre conclusivos, es decir, los autores presentan
siempre un cierre en el que expresan la finalidad de su razonamiento y a veces también resumen los
pasos de su argumentación.

2
La aclaración es de la profesora.
3
Asegurate de saber qué es...
4
¡Idem nota 3!
5
Ojo, hipótesis y tesis, en Matemática, no es lo mismo.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
32

El orden de estos elementos puede variar de acuerdo con el género textual, la temática a la que
pertenezca, el estilo del autor y la situación comunicativa particular en la que el texto se desenvuelve.

6. Tipos de argumentos
Los argumentos son, desde un punto de vista lingüístico, secuencias discursivas. Desde un punto
de vista lógico, son razonamientos que demuestran o garantizan una verdad, una opinión o un hecho.
Los tipos de argumentos más comunes son:

 Las afirmaciones, declaraciones, aseveraciones.


 Las demostraciones.
 Las explicaciones.
 Las generalizaciones.
 Las restricciones.
 Las concesiones.
 El establecimiento de causas y efectos.
 Las comparaciones.

Estos tipos de argumentos se expresan a través de distintos elementos léxicos: conectores,


modalidades enunciativas, mecanismos sintácticos, figuras retóricas. Para afirmar,
demostrar, comparar o generalizar es necesario utilizar enunciados tipificados .
6

Los principales conectores de la argumentación son los de oposición y concesión (pero, sin
embargo, sino, aunque, etc.) los de causan (porque, puesto que, pues, ya que), los de consecuencia
o efecto (luego, entonces, por lo tanto, de ahí que, etc.) y los de restricción (incluso, al menos, con
todo, después de todo, etc.)
También se utilizan partículas de enlace, expresiones conectivas entre párrafos para organizar (en
primer lugar, principalmente, en síntesis, etc.), añadir (además, más aun) o para enfatizar (en efecto,
en realidad, sin lugar a dudas, especialmente, etc.)

Las modalidades enunciativas intervienen en la elaboración de argumentos interrogativos,


declarativos, exhortativos o desiderativos. Los modalizadores verbales o semánticos también
permiten matizar los valores de verdad o modificar las relaciones entre los elementos de un argumento
para distinguir lo posible, lo probable, lo verdadero, lo falso, lo verosímil, lo imposible, lo autorizado,
lo legitimado.

Los mecanismos sintácticos de la aposición, el asíndeton o el polisíndeton (falta o redundancia


en el uso de nexos copulativos) o el hipérbaton (alteración del orden normal de los elementos de la
oración), son esenciales para la elaboración de distintos tipos de argumentos.

En cuanto a las figuras argumentativas, es imposible reproducir una lista completa de figuras y
tropos que se ha clasificado a lo largo de los siglos. También resulta dificultoso clasificarlas
estrictamente porque son artificios de distinto nivel, lingüísticos (semánticos y sintácticos) y lógicos.
A continuación, se citan aquellas figuras principales o muy utilizadas en los textos actuales:
Metáfora:
(dar a una cosa el nombre de otra con la que guarda analogía o semejanza)7. Ej. “En información, el
saber ocupa lugar: distrae bytes de memoria y tiempo, tanto de las máquinas como de las
personas.”
Ironía:

(expresar en tono de burla lo contrario de lo que se expresa literalmente). Ej. “Me pregunto en qué
me ayudaría parecerme a la modelo que actúa en TV, además de seducir y ganar dinero. Sospecho
que mi futuro no está en la pasarela.
Hipérbole:
(descripción exageradamente aumentada o disminuida de algo) Ej. “Actualmente la humanidad vive
inmersa en lo que puede denominarse una verdadera explosión informativa. Insensiblemente nos

6
Me imagino que sabés lo que quiere decir,... si no, buscalo.
7
Cuidado, analogía no es lo mismo que semejanza...
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
33

hemos ido habituando a estar constantemente expuestos a un sistemático bombardeo de todo tipo de
informaciones.”
Paradoja:

(enlazar en una relación positiva ideas contrarias o irreconciliables). Ej.: “Vivimos inmersos en una
revolución informativa y al mismo tiempo nos falta información para comprenderla.”
Anticipación:

(adelantarse a posibles objeciones y refutarlas de antemano). Ej.: “¿Piensa usted que el libro, a
diferencia del video, no produce sonido e imágenes? Pues se equivoca.”
Anécdota:
(narrar un hecho para ejemplificar), Ej.: “En cierta ocasión asistí a una exhibición de videos y me
saltó a la vista lo voluminoso y caro que era el equipo auxiliar necesario para decodificar la cinta,
llevar el sonido hasta los altavoces y proyectar la imagen sobre la pantalla. No hay duda de que las
mejoras vendrán por el lado de la miniaturización y de la mayor complejidad.”
Cita de autoridad:
(utilizar palabras de autores legitimados para defender una posición). Ej.: “Según uno de los
investigadores, el doctor Andreas Ericsson <no es la repetición mecánica la que consigue el
mejoramiento sino el ajustar la ejecución una y otra vez hasta llegar casi a la perfección>.”
Pregunta retórica:

(realizar una pregunta para enfatizar lo que se dice, no esperando una respuesta). Ej.: “¿Será sólo un
sueño? ¿Tendremos algún día un video así? La respuesta es un sí rotundo. No es que lo vayamos a
tener algún día, es que lo tenemos ya; para ser más exactos: existe desde hace siglos.”
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
34

Respondé:
¿Qué otros reclamos creés que se podrían hacer a través de una carta de lectores?
Traé para la semana próxima una carta de lectores.
Redactá una carta de lectores para reclamar sobre algún tema de tu interés ciudadano.

Texto: dos de sus propiedades LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN

Para que exista texto no basta con una simple acumulación de oraciones. Los factores de la textualidad son
básicamente dos: coherencia y cohesión.
La coherencia normalmente se atiene a un método o estructura específica, propio del tipo textual que se
produce. No es lo mismo organizar la información en una carta que en una nota periodística, en un cuento
fantástico que en un texto científico. Por otra parte, habrá cohesión cuando cada elemento nuevo que se escriba
se relacione con otro presente en las anteriores. ¿Cómo abordar un texto complejo a partir de estas propiedades?
Veamos:
El primer fenómeno que se nos presenta ante la lectura está relacionado con la coherencia: es el de la unidad
temática.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
35

Coherencia: es la correcta organización la información sobre un determinado tema. Supone seleccionar la


información y comunicarla de la mejor manera posible.

1. Después de leer la información sobre los textos que figura en el recuadro, determinen si los siguientes cumplen
con todas las propiedades. En caso negativo, indiquen cuál de ellas falta y si se produce ambigüedad, malentendi-
do, contradicción o incongruencia. Luego, corríjanlas en sus carpetas.
a. Los incendios en los bosques fueron sofocados por una dotación de bomberos. Éstos quedaron reducidos a cenizas
b. Era muy terca; por eso le daba siempre la razón a sus amigos.
c. Juan me presentó a su mejor amigo. Se quejó porque no le presté atención.
d. Volvió del trabajo que lo habían echado. Por eso se había puesto a llover así que salimos sin paraguas
e. El alumno le dice al director: "Che loco, dentro de un rato me voy de la escuela porque no estudié para la
prueba."
f. En ese preciso instante donde te perdí, pensé que nunca volvería a verte.

2. En el siguiente texto, en cambio, el escritor, intencionalmente, genera ambigüedad e incongruencia para lograr un
efecto humorístico. Reformúlenlo anulando el humor y priorizando la función informativa. Por ejemplo: Iré esta
tarde. Me quedaré a cenar si no hay inconveniente.

Querido Jorge Luis:


Iré esta tarde y me quedaré a cenar si hay inconveniente y estamos con ganas de trabajar (advertirás que las
ganas de cenar las tengo aun con inconveniente y sólo falta asegurarme las otras.)
Tienes que disculparme no haber ido anoche. Soy tan distraído que iba para allá y en el camino me acuerdo de
que me había quedado en casa. Estas distracciones frecuentes son una vergüenza y me olvido de avergonzarme
también.
Estoy preocupado con la carta que ayer concluí y estampillé para vos; como te encontré antes de echarla al
buzón tuve el aturdimiento de romperle el sobre y ponértela en el bolsillo: otra carta que por falta de dirección
se habrá extraviado.

Cohesión: es la relación de dependencia entre elementos de un texto que pertenecen a distintas proposiciones.
Significa prestar atención a la presencia de medios gramaticales: puntuación, conjunciones, adverbios,
pronombres, etc., que "entrelazar" las ideas de un texto.

El segundo fenómeno que podemos analizar es el de cohesión: referencia, elipsis, conectores, cohesión léxica
(sinonimia, antonimia, hipónimo/hiperónimo...). En todos los casos lo interesante es descubrir la intención en el
uso de un determinado fenómeno cohesivo.

1) ¿A qué se refieren los pronombres subrayados en el siguiente fragmento? ¿Por qué se insistirá en su uso?

Podemos comenzar, pues, por este dato obvio: el prestigio y la pervivencia de los autores llamados clásicos
aparecen como el eje y la sustancia de las Humanidades tradicionales, y en sus textos se configura el camino real
de acceso a la gran tradición humanista de la cultura europea. Su legado se recupera en esa práctica repetida
de lectura y comentario de sus escritos. Esa interpretación y relectura es esencial en la pervivencia de los
clásicos.

Referencia: Consiste en reemplazar una palabra ya expresada en el texto por otra que se refiere a ella. Para esta
función utilizamos los pronombres y adverbios pronominales. Este procedimiento permite evitar reiteraciones que
podrían confundir a quien nos escucha.
Lave seis manzanas. Póngalas en una fuente para hornear.

Elipsis: Consiste en omitir una palabra o frase que ya fue dicha y que sabemos que el lector o escucha puede
reponer mentalmente. La usamos para evitar reiteraciones, aligerar la información y evitar confusiones. Es muy
común en el diálogo:
-¿Cómo te llamas? -Rocío (me llamo).

Conectores: Son nexos que se utilizan para relacionar ideas expresadas en oraciones o proposiciones distintas.
Pedro sacó un cuatro. Por lo tanto reprobó.

La sinonimia: Consiste en sustituir un elemento del texto por otro que puede funcionar como sinónimo debido a
su significado equivalente dentro del texto. De esta manera mantenemos el tema del texto y evitamos repeticiones.
Me despedí y emprendí la subida. El ascenso fue costoso.

La antonimia: Consiste en relacionar dentro de un texto palabras con sentido opuesto.


La tierra gira sobre su eje inclinado. La parte que mira hacia el sol recibe más calor (verano); cuando se aleja
recibe menos luz y calor (invierno).
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
36

La repetición: Consiste en reiterar la misma palabra dentro del texto.


Hay un niño jugando en el tobogán. El niño se va a caer si no tiene cuidado.

Palabra generalizadora: Consiste en utilizar una palabra que abarca a otros términos que han sido nombrados
en el texto anteriormente y evita repetirlos a todos nuevamente. Las más comunes son hechos, elementos, causas,
motivos, personas, lugar, todos.
Estuvimos en Bariloche el año pasado. Ese lugar nos fascinó.

Cadena cohesiva o campos asociativos: Consiste en asociar unos términos con otros porque poseen entre sí
ciertas relaciones en cuanto al Significado.
Pelota, arquero, gol, referí, tarjeta amarilla (cadena cohesiva de un texto relacionado con un partido de fútbol).

Hiperónimo/hipónimo: Se denomina hiperónimo a una palabra de significado amplio o genérico (insectos) e


hipónimos a las incluidas en el término genérico (mariposas, pulgones, moscas).
Las mariposas revoloteaban, los pulgones dormitaban, las moscas recorrían el lugar. En fin, era la hora dedos
insectos.

2) ¿Qué quiere decir el autor a través del conector pero? ¿Quiere reafirmar lo dicho, negarlo, relativizarlo?

El arte de la lectura, como comentara en un claro ensayo Pedro Salinas, es cada vez más difícil. Requiere
tiempo, silencio, y una cierta disposición interior. Hoy, en nuestra civilización de consumo, apresuramiento y
desarrollo tecnológico intenso es difícil dejar tiempo y silencio para la lectura. Vivimos atiborrados de noticias
inútiles y ensordecidos y atontados por los ruidos y asediados por una espesa banalidad. Tenemos tantísimos
libros que es difícil penetrar a fondo en algunos con singular pasión.
Pero los clásicos no son fáciles, piden un cierto reposo en la lectura y un empeño por entenderlos a fondo.

3) ¿Qué relaciones podemos establecer entre las palabras subrayadas en el siguiente texto?
4) ¿Qué efecto se logra a través del uso de la antonimia?
5) ¿Cuál es el campo asociativo de la "lectura de los clásicos"?

Hemos dicho que la lectura de los clásicos nos libera de las limitaciones del presente y nos impulsa no sólo
más allá de nuestro forzado y no elegido contexto histórico -en un viaje sobre el tiempo, hacia el pasado y con
vistas al futuro-, al encuentro de los mejores escritores de otros tiempos, sino que, a la vez, nos invita a conocemos
mejor, a inventamos más a fondo a nosotros mismos. Podemos amueblar el espacio imaginario de nuestra mente
con muchas figuras y sabias palabras, gracias a los juegos del lenguaje, la fantasía y la memoria, pero no hay duda
de que es en los libros del legado clásico donde se _encuentran las más seductoras, las mejor definidas, las más
enigmáticas e inolvidables. Las lecturas de esos grandes libros nos incitan a distanciamos de lo inmediato, a vivir
en ámbitos nuevos, y vivir mil aventuras, y ofrecen un campo infinito a la reflexión, la memoria y la imaginación.

En un tercer momento, profundizar sobre los fenómenos de coherencia nos ayuda a entender el texto como
totalidad, como estructura indivisible. Los fenómenos más estudiados en este sentido son dos: macroestructuras
y superestructuras.

Macroestructuras
Para reducir la información de una secuencia de oraciones y obtener una macroestructura, aplicamos las
macrorreglas, que son operaciones cognitivas que los hablantes utilizamos para resumir la información que re-
cibimos.
Primera regla: suprimir aquello que no sea importante y esencial, como los detalles superfluos o secundarios.
Por ejemplo, en lugar de decir "pasó una joven, llevaba vestido, el vestido era amarillo", decir "pasó una joven."
Segunda regla: generalizar por medio de la utilización de palabras o frases incluyentes (como los
hiperónimos). Por ejemplo, en lugar de "libros, revistas, diarios", decir "material de lectura".
Tercera regla: construir una proposición que reemplace a varias acciones particulares gracias al conocimiento
que se tenga del mundo. Por ejemplo, en vez de "lava los platos, barre, limpia, cocina y plancha", decir "hace
las tareas de la casa".

Superestructura
No es igual la forma de una carta que la de una crónica periodística, la de una solicitud de empleo que la de un
texto científico. Cada tipo textual tiene su superestructura específica.
La superestructura es la forma global de un texto (narrativo, argumentativo, expositivo) que define su
ordenación y las relaciones jerárquicas de sus partes. Las superestructuras son convencionales: las compartimos
con otros miembros de la sociedad.

http://www.loseskakeados.com (adaptado) Resumiendo:


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
37

Además de estas dos propiedades textuales, existen otras no menos importantes pero que no estudiaremos este
año.

Dado el siguiente comienzo del cuento “El espejo en el baúl”, explicá los procedimientos cohesivos que aparecen:
Mientras regresaba a su casa, un hombre se detuvo en el camino y entró a una tienda. Allí, encontró un extraño objeto
que nunca antes había visto. No podía precisar qué era, pero se sentía muy atraído por ese objeto pues le parecía
reconocer en él la cara de su padre. Tan asombrado estaba por ese objeto maravilloso, que lo compró.
Cuando entró a su casa, no comentó nada a su mujer sobre aquel objeto y lo guardó en un baúl que tenían en el altillo.

Clases de palabras: pronombres

El pronombre
El pronombre es una categoría semántica, no descriptiva y de significación ocasional, es decir que para reponer su
significado deberemos observar los componentes de la situación comunicativa.

PRONOMBRES PERSONALES
PERSONAS SINGULAR PLURAL
1era. EMISOR Yo, me, mí, conmigo Nosotros, nosotras, nos
2da. RECEPTOR Tú, vos, te, ti, contigo, usted8 Vosotros, vosotras, vos, os, ustedes
3era. OTRAS PERSONAS Él, ella, ello, se, sí, consigo, lo, la, le Ellos, ellas, se, sí, consigo, los, las,
les

PRONOMBRES POSESIVOS

Un solo poseedor Varios poseedores


Singular Plural Singular Plural
Masc. Fem. Masc. Fem. Masc. Fem. Masc. Fem.
mío mía míos mías nuestro nuestra nuestros nuestras
tuyo tuya tuyos tuyas vuestro vuestra vuestros vuestras
suyo suya suyos suyas suyo suya suyos suyas

8
Usted y ustedes, a pesar de ser pronombres de segunda persona, se acompañan con verbos conjugados en tercera.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
38

Ahora, marcá con un círculo los pronombres personales y subrayá los posesivos. Indicá a quién o a qué se refiere
cada uno. Profundizaremos este concepto cuando veamos cohesión, la próxima clase.
Cuando en algún momento la hembra salía y quedaba el tigre con sus hijos, los tres cachorros buscaban su calor y su
protección. Él se los daba muy comprometido con su rol y orgulloso de su tarea. El padre los dejaba acurrucarse a su lado y
a veces, hasta les daba lengüetazos, pero no era lo mismo que cuando lo hacía mamá. Reconocían a la madre por el olor a
la leche y al macho, por el fuerte aroma a monte, mejor dicho, a lo desconocido. La tigresa solía anunciarles su regreso con
un suave gruñido para no asustarlos o sorprenderlos.
José Murillo, El tigre de Santa Bárbara, Avellaneda, 1990 (adaptado)

Según el criterio semántico, tal como dijimos, los pronombres son palabras no descriptivas —no dan características del
referente al cual aluden—y deícticas, es decir, remiten a un referente en el contexto lingüístico (por ejemplo, Compré unos
zapatos, los pagué muy baratos) o en la situación comunicativa. En este último caso, el significado depende del emisor.
Por ejemplo, el pronombre yo señala al emisor en determinada situación comunicativa, pero señalará a cualquier persona
que tome la palabra; justamente, porque se interpreta como “el emisor de este mensaje”, independientemente de cuáles
sean el emisor y el mensaje concretos.
Morfológicamente, hay pronombres invariables (que), otros que varían sólo en número (quien-quienes, cual-cuales);
otros, en persona y número (yo, tú-vos-usted, él, nosotros, vosotros-ustedes, ellos); algunos además varían en género
masculino y femenino (él-ella, ellos/as, nosotros/as, vosotros/as, lo/la, este/esta) y otros tienen género neutro (algo, nada,
nadie, alguien, eso, esto).

Clasificación semántica

PERSONALES*
Designan a los participantes del acto comunicativo.
al emisor: yo, me, mí, conmigo, nosotros/as, nos
al receptor: tú, vos, te, ti, contigo, usted, ustedes, vosotros/as, os
al referente: él, ella, ello, se, sí, lo, la, le, consigo, ellos/as, los, las, les

POSESIVOS
Indican la posesión de los participantes del acto comunicativo.
del emisor: mi, mis, mío/a/os/as, nuestro/a/os/as
del receptor: tu, tus, tuyo/a/os/as, vuestro/a/os/as, su, sus, suyo/a/os/as
del referente: su, sus, suyo/a/os/as

DEMOSTRATIVOS*
Indican la distancia con respecto al emisor en el acto comunicativo.
cerca del emisor: éste/a/os/as, esto
cerca del receptor: ése/a/os/as, eso
lejos de ambos: aquél, aquélla/os/as, aquello

RELATIVOS
Remiten a un sustantivo anterior. Son anafóricos.
que, quien/es, cual/es, cuyo/a/os/as, como, cuanto,
cuando, donde

ENFÁTICOS
(interrogativos y exclamativos)
Se usan en preguntas y exclamaciones. Siempre llevan tilde.
qué, quién/es, cuál/es, cuánto/a/os/as, cuándo, cómo,dónde

INDEFINIDOS
Designan vagamente al referente.
uno/a, cualquiera/cualesquiera, alguien, algo, nadie,
nada, alguno/a/os/as, ninguno/a, todo/a/os/as,
poco/a/os/as, otro/a/os/as

* También se usan como anafóricos o catafóricos.


Fuente: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/textos-escolares2007/CLL-ES6-
1P/archivosparadescargar/CLL_ES6_1P_gramatica.pdf

Volvamos a pensar en los siguientes pronombres y prestemos atención al escribir:


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
39

Tilde en qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde
Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se
escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o
precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas:
¿Qué ha dicho?
¿De quién es esto?
¡Con qué seriedad trabaja!
¿Con cuál se queda usted?
¡Cómo ha crecido este niño!
¡Cuán bello es este paisaje!
¿Cuántos han venido?
¿Hasta cuándo os quedáis?
¿Adónde quieres ir?
También introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, integradas en otros enunciados:
Ya verás qué bien lo pasamos.
Le explicó cuáles eran sus razones.
No sé quién va a venir.
No te imaginas cómo ha cambiado todo.
La nota indica cuándo tienen que volver.
Voy a preguntar por dónde se va al castillo.
Además, pueden funcionar como sustantivos:
En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto.
Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención.
Sin embargo, cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres relativos o, en el caso de
algunas de ellas, también como conjunciones, son átonas (salvo el relativo cual, que es tónico cuando va
precedido de artículo) y se escriben sin tilde:
El jefe, que no sabía nada, no supo reaccionar.
Esta es la razón por la cual no pienso participar.
Ha visto a quien tú sabes.
Cuando llegue ella, empezamos.
¿Estás buscando un lugar donde dormir?
No dijo que estuviese en paro.
¡Que aproveche!
Aunque los relativos, presenten o no antecedente expreso, son normalmente átonos y se escriben sin tilde, hay
casos en que pueden pronunciarse tanto con acento prosódico como sin él. Esta doble posibilidad se da cuando
los relativos introducen subordinadas relativas sin antecedente expreso, siempre que el antecedente implícito sea
indefinido y tenga carácter inespecífico (una persona, alguien, algo, algún lugar, nadie, nada, etc.). Esto ocurre
cuando la oración de relativo sin antecedente depende de verbos como haber, tener, buscar, encontrar,
necesitar, etc., que admiten complementos indefinidos de carácter inespecífico. En estos casos es aceptable
escribir el relativo tanto con tilde, reflejando la pronunciación tónica, como sin ella, representando la
pronunciación átona.
El problema es que no hay con qué/que alimentar a tanta gente.
Ya ha encontrado quién/quien le quiera y no necesita nada más.
Buscó dónde/donde sentarse, pero no había asientos libres.
No tenía cómo/como defenderse de las acusaciones.

Reglas ortográficas. Puntuación. NORMATIVA:


Ver la RAE y Fundeu

Pronombres y cohesión
Los pronombres son un recurso gramatical para producir textos cohesivos porque señalan un referente en el texto. Cuando
se los usa con este fin se llaman marcadores discursivos y se los puede emplear de manera anafórica o catafórica.
Uso anafórico: el referente del pronombre está antes en el contexto lingüístico. Por ejemplo,
Mariana salió temprano para no llegar tarde a la fiesta. Ella quería estar desde el principio.
Uso catafórico: el referente del pronombre aparece después en el contexto lingüístico.
Por ejemplo, Ella dijo esto: “No quiero perderme nada”.

Relación entre adverbios y pronombres en la comunicación


Algunos adverbios, locuciones adverbiales y pronombres permiten establecer relaciones de proximidad y distancia
temporal y espacial respecto de los participantes en la comunicación. Estas relaciones se organizan en torno del emisor.
El uso adecuado en correspondencia con los tiempos y modos verbales ubica con precisión el mensaje en el tiempo y el
espacio; por el contrario, su uso inadecuado le quita claridad al mensaje.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
40

Relación en el espacio
Aquí y allí señalan espacios más circunscriptos que acá y allá; sin embargo, el uso de una u otra forma se debe, en general,
a diferencias dialectales más que de significado.
Por otra parte, estas relaciones espaciales determinan los usos adecuados de los pronombres para la cohesión.

Fuente: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/textos-escolares2007/CLL-ES6-
1P/archivosparadescargar/CLL_ES6_1P_gramatica.pdf

Ahora buscá en Google imágenes historietas/tira cómica con pronombres y elegí la que te parezca más clara y divertida
para explicar este tema a un compañero.
Compartila con tus compañeros en el grupo de Whatsapp.

En clase, marcá al menos cuatro pronombres y clasificalos.

EL GÉNERO DRAMÁTICO

Dicen que el sueño es la materia prima del teatro. Y también, que todos los teatros tienen duendes. Quizá los
duendes de los teatros sean lo que queda de los sueños que por allí pasaron. (Claudio Gallardou y Rubens
Correa)9

9
Gallardou, C y Rubens Correa, en: Seibel, B. (2011). Historia del Teatro Nacional Cervantes, 1921-2010. Instituto Nacional del
Teatro. Disponible en: http://inteatro.gov.ar/editorial/librosPDF/historia-del-teatro-nacional-cervantes.pdf .
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
41

En la escuela, estudiamos los textos teatrales, que solamente tienen razón de ser –existencia real– sobre
las tablas (escenario) de un teatro.
Son muchas las profesiones que viven dentro de este ámbito: el escritor (o dramaturgo), los actores, los
directores, los escenógrafos, los maquilladores y vestuaristas, los tramoyistas, los iluminadores, los
sonidistas, los apuntadores... basta con leer detenidamente un folleto de los que se entregan en cada
función. Es que el teatro es una inmensa familia de artesanos que trabajan para hacernos vibrar, dejar
aflorar emociones, un poquito como la catarsis que se esperaba en el teatro de las grandes tragedias
griegas...

Dentro del texto teatral encontramos las PRESENTACIONES DE ESCENA, que son textos descriptivos que dan
cuenta de un estado del escenario: objetos, puertas o foros por donde entran y salen los actores, etc.; los
PARLAMENTOS, que van encabezados por el nombre del personaje (más punto y raya –o dos puntos y raya–);
y las ACOTACIONES o DIDASCALIAS, que son indicaciones de actuación para que los actores sepan cómo
entonar y qué gesto/emoción actuar cuando están en escena. Tanto las presentaciones de escena como las
didascalias, por ser descriptivas, se enuncian en presente (aunque estas últimas también pueden estar en gerundio).
Las obras teatrales poseen, como todo género discursivo, una estructura que les es propia y que ha variado
a lo largo del tiempo: la más común es la que divide la obra en tres actos (momentos importantes de la
acción teatral –presentación, conflicto y resolución–), cada uno de estos puede dividirse
en cuadros (cambio de lugar -decorado- o tiempo); y estos, a su vez, en escenas (entrada o salida de personajes).
Ahora, te proponemos que te instales imaginariamente en la butaca de un teatro. Las luces se apagan, los
cortinados se abren... Disfrutemos juntos la obra DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA basada en la novela de
Miguel de Cervantes Saavedra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Para entrar en materia, te proponemos tres formas de abordaje o ejes:


Eje uno: Una posible interpretación:
a) Para completar y comentar:
* (Don Quijote/ Sancho Panza)........ es un hombre (idealista/ práctico).... ..... que busca su bienestar
fisiológico y va acomodando su conducta a lo que más le conviene, procurando siempre la forma de arriesgarse
menos.
* Sancho Panza y don Quijote ven la vida desde (diferentes/iguales)......... puntos de vista. No obstante, es
importante, a partir de esta dualidad, que podamos aprender a aceptar (a uno mismo/al otro)........ como
semejante y compañero de vida.

b) Las utopías. Leamos juntos estos pasajes:


(1) “Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa
oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito". El
británico Ernest Shackleton publicó este anuncio en la prensa en 1914, solicitando voluntarios para "la última
gran travesía terrestre pendiente". ¿Quién podría responder a esta loca invitación al infierno? Pensaríamos que
nadie en su sano juicio, pero lo hicieron miles de aventureros. Tras una prolija selección, Shackleton eligió a
los 26 hombres que iban a acompañarle en la travesía de la Antártida, en la que iba a ser la mayor proeza de
la exploración polar. Entre 1914 y 1916, Ernest Shackleton y sus hombres protagonizaron una legendaria
expedición a la Antártida”.
Fuente: http://masdeporte.as.com/masdeporte/2009/03/19/polideportivo/1237503892_850215.html

(2) Foro Social Mundial debate quijotesca utopía en busca de un mundo mejor. Un debate sobre el
objetivo que persigue el Foro Social Mundial de alcanzar un mundo mejor, desde la perspectiva de la utopía
de Don Quijote de la Mancha, se tomó ayer, sábado, la penúltima jornada de esa quinta cita que se realiza en
Porto Alegre, sur de Brasil. Ante unas 5.000 personas -en su mayoría jóvenes- que acudieron al auditorio Arau
Jovianna de Porto Alegre, los escritores José Saramago y Eduardo Galeano, junto con los intelectuales
Federico Mayor e Ignacio Ramonet, expusieron sus ideas sobre el tema, en medio de intermitentes y sonoros
aplausos.
30-1-2005.http://www.abc.com.py/edicion-impresa/internacionales/foro-social-mundial-debate-quijotesca-utopia-en-busca-de-un-
mundo-mejor-810207.html

(3) GREENPEACE" EN LA PLATA "Todo lo que tiramos al río, termina en nuestro cuerpo" “La mítica
organización ecologista desembarcó en La Plata y dejó testimonio de sus luchas en defensa del medio ambiente
y de la calidad de vida. El director ejecutivo de Greenpeace Argentina, Martín Prieto, dialogó con nuestro
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
42

medio y explicó algunas de sus campañas, como la que propone drásticamente un plan para dejar limpio el
Río de la Plata en 10 años”.
Diario “El día” Digital, 30-10-99. http://www.eldia.com.ar/ediciones/19991030/laciudad17.html

¿Qué será, entonces, ser idealista? ¿Qué significa ser utópico? ¿Hay relación entre estas ideas? Para pensar
en voz alta...

1. Eje dos. La obra de teatro. Sistematización de conceptos.


a) Marcá en la obra leída una didascalia y señalá los verbos o verboides que la caracterizan.
b) Identificá un parlamento.
c) Hacé una llave para señalar la presentación de escena.
d) El acontecimiento teatral, como evento comunicativo, está sujeto a la posibilidad de sentidos que surgen
de la situación en la cual se produce y se interpreta. Te pedimos que reconstruyas las circunstancias del
contexto de acuerdo con las siguientes preguntas-problema:
 ¿Las circunstancias en las que se produjo el Quijote de Cervantes son las mismas que aquellas en las
cuales Laura B. Brickmann produjo su obra de teatro? SI/NO.
 ¿Qué valores o ideas universales siguen vigentes en nuestra época, considerando lo que sabés de
ambas obras?
 ¿Cuál/es podrían ser los propósitos de la autora de esta obra teatral?
 ¿A quiénes estará dirigida la obra de teatro que elegimos para proponerte en el marco del Ingreso
al CIEEM?

2. Eje tres: La intertextualidad:


La intertextualidad es una propiedad que condiciona la interpretación de todo enunciado. Supone que cada
texto depende de uno o varios textos anteriores. (Ver clase 3).
Para verificar si esta propiedad textual se cumple, te proponemos lo siguiente:

Exponé verbalmente, qué puntos de contacto tiene este enunciado que acabás de leer (la obra teatral) con
otro enunciado que le precede: la obra de Cervantes.
Luego:
 Compará el encabezado –epígrafe- de la obra leída con parte del texto al que remite:
Capítulo XLV - Segunda parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de
Cervantes Saavedra.
De cómo el gran Sancho Panza tomó la posesión de su ínsula, y del modo que comenzó a gobernar
 Y ahora con este otro fragmento que es posterior a la obra de Cervantes y antecede al texto leído
en clase.
“En la entrada había dos campesinas, que nada tenían que ver con damas de alcurnia o señoras de la
nobleza. Eran dos mujeres bastante vulgares y de toscos modales. Pero don Quijote las tomó por dos
elegantes y delicadas princesas. En cuanto lo vieron acercarse con armadura, casco y lanza, se
asustaron y trataron de salir corriendo, porque no era común encontrar gente que anduviera así por el
mundo. Y del mismo modo que hay personas de las que se dice que son locos perdidos, para estas
mujeres don Quijote era un loco que acaban de encontrar”. BASCH, Adela (2006). Las increíbles aventuras
de don Quijote y Sancho Panza. Buenos aires: Editorial Estrada. Colección Azulejos.

Para recordar...
 La variedad del lenguaje que cada personaje usa en las obras teatrales sirve para
caracterizarlo, junto con sus acciones. Esta estrategia usada por el dramaturgo es
comparable a las descripciones que –en un cuento– nos ofrece el narrador. En el cuento,
nos cuentan; en la obra, oímos y vemos...

http://divertilectura.files.wordpress.com/2012/05/basch-adela-las-increibles-historias-de-don-quijote-y-
sancho-panza.pdf
Ver 2016 – 2017 CIEEM

Tarea de integración con COHESIÓN

1. Encerrá los pronombres en un círculo y hacé una flecha para señalar su REFERENTE. Luego,
transcribilo en el margen.
DON QUIJOTE. — Ah… mi fiel escudero, Sancho… ¿qué sería de mí sin tus servicios?
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
43

Al principio, parecíame que eras tonto, medio lerdo de entendimiento, olías mal y hasta pensé que te
comerías mi caballo en cuanto me descuidara…
Pero no,… has sido fiel y honrado. Me has acompañado sin chistar… Bueno... (En un aparte, grave)
algunas veces te ponías imbancable, insoportable… ¿pero… qué se le va a hacer…? (Señas con las
manos).
SANCHO PANZA. — Mi señor, ayer prometió que seguiría instruyéndome en las artes de un buen
caballero andante, yo quiero ser el mejor caballero del mundo, y tener mi reino… ¡mío solito!...Deseo un
territorio donde gobernar, con súbditos que me obedezcan, donde nadie me diga lo que tengo que hacer…
y si es posible, sin mujeres. Ya tuve bastante con mi patrona: “¡Hala, a sacar la basura!, ¡Vamos, dales de
comer a los chicos, que se hace tarde!”
2. Tal como leímos en “Cohesión”, las PARÁFRASIS son construcciones que en el contexto pueden ser
equivalentes a una palabra y ayudan a no repetir. Marcá dos ejemplos en el fragmento anterior. No
olvides que “marcar”, en estos casos, incluye subrayar y colocar la palabra “paráfrasis” en el margen.
3. Marcá con un círculo un SINÓNIMO. Además, transcribí el par.
4. Teniendo en cuenta la obra en su totalidad, armá el CAMPO SEMÁNTICO de “caballero”.
5. Decí cuál es la ELIPSIS en el siguiente enunciado (muy normal en español y poco corriente o imposible
en otros idiomas): “Pero no,… has sido fiel y honrado”.
6. Intercalá en el fragmento dado dos CONECTORES que mejoren la cohesión. Justificá tu elección.

TAREA PARA LA PRÓXIMA CLASE


1. Anotá las diferencias y semejanzas que existen entre un diálogo incluido dentro de un cuento (narración) y
un diálogo teatral. Observá: las intervenciones del NARRADOR/acotaciones del AUTOR, la introducción
de los personajes (nombre y signos de puntuación) y la alternancia de voces. Antes de comenzar, leé el uso de
la raya en la página 120 del libro de Lengua.

a) Diálogo entre un vendedor de almanaques y un transeúnte - Giacomo Leopardi


(fragmento)
Vendedor.- ¡Almanaques, almanaques nuevos! ¡Calendarios nuevos! ¿Un almanaque, señor?
Transeúnte.- ¿Son para el año nuevo?
Vendedor.- Sí, señor.
Transeúnte.- ¿Crees que tendremos un año nuevo feliz?
Vendedor.- Sí, caballero, sí, por supuesto.
Transeúnte.- ¿Como el año que acaba de pasar?
Vendedor.- Más, más todavía.

b) Capítulo 8 - EL CROQUET DE LA REINA (Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas,


Lewis Caroll). (fragmento)
Un gran rosal se alzaba cerca de la entrada del jardín: sus rosas eran blancas, pero había allí tres jardineros
ocupados en pintarlas de rojo. A Alicia le pareció muy extraño, y se acercó para averiguar lo que pasaba,
y al acercarse a ellos oyó que uno de los jardineros decía:
-¡Ten cuidado, Cinco! ¡No me salpiques así de pintura!
-No es culpa mía --dijo Cinco, en tono dolido--. Siete me ha dado un golpe en el codo.

2. Hora de usar el celular o buscar en casa, con Internet: uní los nombres con sus respectivos oficios (colocá el
número que corresponda). Recordá que algunos personajes se han desempeñado en múltiples tareas. Este es
un deber que podés resolver en familia: ¡manos a la obra!

Hermanos Podestá - Alberto Vaccarezza - Lola Membribes - Luigi Pirandello


- María Guerrero - Bertolt Brecht - Guillermo Battaglia - Iris Marga - Santiago Gómez Cou
- Carlos Somigliana - Osvaldo Miranda - Samuel Beckett - Alfredo Alcón - Elena Tasisto -
Irma Córdoba - Enrique Cossa - Esteban Serrador - Carlos Gorostiza - María Rosa Gallo -
Orestes Caviglia - Edmundo Guibourg - Eduardo Gutiérrez - Gregorio de Laferrère - William
Shakespeare - Alejandro Casona - Lope de Vega - Antonio Cunill Cabanellas.

ACTOR (1) DIRECTOR (2) PRODUCTOR (3) DRAMATURGO (4)

3. Nombrá vos dos actores que te gusten, pero deben haber actuado también en TEATRO. Eso solo lo sabrás
investigando.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
44

GÉNERO LÍRICO

Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad
del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que
pertenece.

El lirismo o poesía puede expresarse tanto en verso como en prosa, no obstante, cuando nos dedicamos
al género lírico, abordamos generalmente a las obras en verso que canalizan el yo poético a través de un
poema o poesía.

Un poema está formado por las siguientes unidades:

1. Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.
2. Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo.
3. Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la
diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas
no estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas.

II. Clases de versos

Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:

De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas.


De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.
Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por
dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes y, por tanto, habrá de aplicárseles las mismas
licencias métricas y reglas de acentuación que a éstos.

Nombre de los versos según su medida

Arte menor Arte mayor


N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre
2 Bisílabo 9 Eneasílabo
3 Trisílabo 10 Decasílabo
4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo
5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo
6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo
7 Heptasílabo 14 Alejandrino
8 Octosílabo

Versos compuestos
Los versos de arte mayor que tienen doce o más sílabas se denominan versos compuestos. Cada verso está dividido en
dos partes llamadas hemistiquios, que se encuentran separadas por una pausa que se llama cesura. Cada hemistiquio,
desde el punto de vista métrico, se comporta como si fuera un verso independiente, por lo que el final del mismo se
encuentra afectado por la posición del último acento.

La princesa está triste... / ¿Qué tendrá la princesa? = (7) + (7)


Los suspiros se escapan / de su boca de fresa, = (7) + (7)
que ha perdido la risa, / que ha perdido el color. = (7) + (6+1)
La princesa está pálida / en su silla de oro, = (8-1) + (7)
está mudo el teclado / de su clave sonoro, = (7) + (7)
y en un vaso, olvidada, / se desmaya una flor. = (7) + (6+1)

III. La rima
Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Tipos de rima
En cuanto a la rima, los versos pueden ser:

De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.
De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – Prof. Laura Benitez 3ero. EES N° 16 Lanús
45

Versos sin rima


Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí
mantienen una rima.
Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no presentan rima.
El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una
medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.

IV. Métrica

A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso.
Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son
los siguientes:

La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la
siguiente que empiece por vocal.

me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do (Góngora. Soledad Primera.)

Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas diferentes con la última de una palabra
que termine por vocal y la primera de la siguiente palabra que empiece por vocal.

y hu-yó-su-al-ma-a-la-man-sión-di-cho-sa (José de Espronceda. El estudiante de Salamanca)

Diéresis: Consiste en dividir en dos sílabas las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene
indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).

la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do (Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.)

Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales
contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.

de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te (Góngora. Soledad Primera.)

Para seguir investigando:

http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/5000/5222/html/ud7/lrica_rima_mtrica_y_estrofas.html
Acceso: 3-3-18 (Adaptado)

Potrebbero piacerti anche