Sei sulla pagina 1di 54

Mesa de Concertación

para la Lucha contra la Pobreza

PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Y BUEN GOBIERNO
Jaime Márquez Calvo
Gerardo Távara Castillo
Participación ciudadana y buen gobierno

® Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza


Calle Ureta No 147, Miraflores, Lima
Teléfono 511-4472006
www.mesadeconcertacion.org.pe

Primera edición, marzo del 2010

Textos: Jaime Márquez C. y Gerardo Távara C.


Coordinación: Gerardo Távara C.
Cuidado de la edición: María Ynés Aragonez
Diseño y Diagramación: Alan Caycho
Gráfico de carátula: Fernando Pazos

ISBN
Hecho el depósito legal
en la Biblioteca Nacional del Perú No 2009-10111
Impreso en el Perú
Corporación Gráfica Andina SAC
Av. Benavides 4437 - Surco
Tiraje 3000 ejemplares
PRESENTACIÓN
La participación ciudadana en los asuntos públicos constituye un derecho
fundamental cuyo ejercicio ha ido afirmándose y extendiéndose a lo largo de
los años. Este proceso se expresa también en las múltiples formas en que la
legislación nacional reconoce, regula y garantiza la intervención ciudadana en
cada una de las fases de las políticas públicas.

La participación y el control ciudadanos están también a la base del sistema


democrático y son consustanciales al buen gobierno. En tal sentido, constituyen
a la vez una responsabilidad cívica para todas las personas e instituciones.

La Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza tiene entre sus funciones
la de institucionalizar la participación ciudadana en el diseño, toma de decisiones
y fiscalización de la política social del Estado, a fin de lograr una mayor eficiencia,
transparencia e integridad en la lucha contra la pobreza. En cumplimiento de
esta misión, la Mesa de Concertación pone en sus manos esta publicación que
reúne una selección de las más importantes normas y compromisos nacionales e
internacionales en materia de participación ciudadana y buen gobierno.

El propósito es informar a líderes de sociedad civil y representantes del sector


público e incrementar las capacidades sociales e institucionales para intervenir
en la vida política de nuestro país, de manera que se fortalezcan las muy
importantes y diversas experiencias de participación, concertación y vigilancia
ciudadana que se encuentran en marcha. Este documento amplía publicaciones
anteriores en las que dimos cuenta de las normas sobre participación ciudadana
en la concertación de los planes de desarrollo y los presupuestos locales y
regionales.

Expresamos nuestro agradecimiento al Programa Gobernabilidad e Inclusión


de la Cooperación Técnica Alemana – GTZ por su importante apoyo para la
publicación de este texto.

Federico Arnillas Lafert


Presidente
Mesa de Concertación
Para la Lucha Contra la Pobreza

3
ÍNDICE

I. El Derecho de Participación Ciudadana 7


La participación es un derecho fundamental 7
Igualdad de oportunidades para la participación 8
La participación mejora la gestión pública 9
El compromiso del Perú con la 11
participación ciudadana

II. Participación y Descentralización 14


La participación es un principio de la gestión descentralizada 14
La concertación de planes y presupuestos 16
regionales y municipales
Acceso a la información pública y rendición de cuentas 18

III. Participar para Mejorar las Decisiones 22


Participación y concertación de políticas 22
Participación y gestión de programas, proyectos y obras 26

IV. Selección Sumillada de Normas sobre Participación 31


Ciudadana y Buen Gobierno
Normas y compromisos internacionales 32
Normas y compromisos nacionales 36
Participación, descentralización y reforma del Estado 39
Transparencia, acceso a la información y vigilancia ciudadana 43
Participación y concertación de políticas públicas 45
Participación en la gestión de programas, proyectos y obras 49

5
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Y BUEN GOBIERNO

I. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación es un derecho fundamental


Toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su
país. Este derecho está reconocido por los tratados y pactos interna-
cionales, desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos fir-
mada en 1948 hasta los recientes tratados de protección y promoción
de derechos.

La participación ciudadana incluye una gama amplia de posibilidades


para su ejercicio: desde la forma más elemental de participación, que se
produce a través del voto o ejercicio del sufragio (derecho a elegir y a
ser elegido) hasta el reconocimiento de que los ciudadanos y ciudada-
nas tienen la capacidad de intervenir en el ejercicio y la dirección de los
asuntos públicos, tal como lo establecen tanto la Convención Interame-
ricana de Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos de Naciones Unidas.

La participación en los asuntos públicos puede darse a través de la aso-


ciación de las personas en sindicatos, partidos políticos o cualquier otra
forma de organización. Asimismo, la participación supone el ejercicio de
otros derechos fundamentales como son el derecho de reunión, el acce-
so a la información generada por el Estado y el derecho de petición para
que las autoridades respondan a las demandas ciudadanas; todos estos
y muchos más derechos y libertades han sido reconocidos en convenios
y pactos internacionales de derechos humanos.

7
Igualdad de oportunidades para la participación
Una de las condiciones para el ejercicio de la participación ciudadana es
que este derecho sea ejercido respetando el principio de igualdad. Las
normas internacionales de derechos humanos proclaman que no se debe
hacer ninguna distinción en el ejercicio de los derechos por razones de
sexo, raza, idioma, condición social, étnica, etc. De esta manera se busca
asegurar que todas las personas puedan acceder a los asuntos públicos
de su país.

La Convención Sobre Derechos Políticos de la Mujer de 1955 reconoce


a las mujeres los derechos de votar en las elecciones en condiciones
de igualdad que los varones, de poder ser elegidas y de ocupar cargos
y ejercer funciones públicas en cualquiera de los organismos estatales
establecidos por la legislación de cada país.

La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discrimina-


ción Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) dispone que los
Estados tomen medidas para evitar la discriminación política contra la
mujer. Esto significa que debe garantizarse a las mujeres el derecho al
voto y a presentarse como candidatas a cargos de elección popular, así
como a participar en la formulación y ejecución de políticas públicas, en
el ejercicio de la función estatal y en las distintas formas de asociación
que permitan intervenir en la vida pública y política del país. El Perú
está obligado a informar anualmente a un comité internacional sobre el
cumplimiento de esta Convención.

De otro lado, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Tra-


bajo – OIT establece obligaciones y responsabilidades del Estado para
lograr que los pueblos indígenas participen en las decisiones que los
afectan. Se establecen para ello mecanismos de consulta y de participa-
ción informada, previa y libre en los procesos de desarrollo, de elabora-
ción de normas legales y de formulación de políticas públicas.

8 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

Estos mecanismos de consulta y participación no se relacionan única-


mente con proyectos de desarrollo, como por ejemplo la explotación
de recursos naturales ubicados en sus tierras y territorios por empresas
extranjeras, sino también con decisiones políticas o medidas legislativas,
administrativas o de otra índole en los tres niveles de gobierno (nacio-
nal, regional y municipal). El Convenio 169 establece que las consultas
deben realizarse mediante procedimientos apropiados, de buena fe y a
través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas.

“Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias


prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que
éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las
tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida
de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, di-
chos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación
de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de
afectarles directamente”.
Convenio 169 – OIT Artículo 7.

El artículo 7 del referido Convenio establece que los pueblos indígenas


y tribales tienen el derecho de “decidir sus propias prioridades en lo
que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte
a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras
que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar su propio desa-
rrollo económico, social y cultural”.

La participación mejora la gestión pública


Diversos documentos internacionales suscritos por los países de Ibero-
américa resaltan la importancia de la participación ciudadana para me-
jorar la gestión pública.

Así, el Código Iberoamericano de Buen Gobierno adoptado por los


Jefes de Estado en el marco de la XVI Cumbre Iberoamericana realiza-
da en Montevideo en 2006, define al buen gobierno como “aquél que

9
busca y promueve el interés general, la participación ciudadana, la equi-
dad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, respetando todos
los derechos humanos, los valores y procedimientos de la democracia y
el Estado de Derecho.”

“Se entiende por buen gobierno aquél que busca y promueve el interés ge-
neral, la participación ciudadana, la equidad, la inclusión social y la lucha
contra la pobreza, respetando todos los derechos humanos, los valores y pro-
cedimientos de la democracia y el Estado de Derecho.”
Código Iberoamericano de Buen Gobierno

Este Código señala que el Poder Ejecutivo debe impulsar el debate po-
lítico con transparencia y destaca la importancia de los mecanismos de
información y participación para el desarrollo de dicho debate. En lo
que se refiere a las reglas de la gestión pública, señala el compromiso de
los Estados de fomentar la participación ciudadana en la formulación,
implantación y evaluación de las políticas públicas, en condiciones de
igualdad y razonabilidad.

Por su parte, la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en


la Gestión Pública, suscrita el 2009 señala como mecanismos participa-
tivos fundamentales aquellos que permiten intervenir en las distintas
fases de la formulación e implementación de las políticas públicas. En
esa medida, la Carta recomienda que las administraciones públicas es-
tablezcan medios específicos de participación en la gestión pública que
permitan a los ciudadanos y ciudadanas:

• Conocer los derechos de participación en la administración pública.


• Acceder a información pública.
• Intervenir en las distintas etapas del proceso de formación de políticas
públicas.
• Presentar solicitudes, proyectos y propuestas en los ámbitos correspon-
dientes.
• Participar en la elaboración, modificación y revisión de leyes y normas.

10 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

• Vigilar y controlar los servicios públicos.


• Hacer seguimiento y evaluación de la gestión pública y sus resultados.
• Denunciar los casos en que se pone obstáculos a la participación.

La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, del año 2008,


desarrolla los contenidos del derecho a una gestión pública de calidad
que comprende, entre otros, el acceso a cualquier servicio o prestación,
la solicitud y obtención de información pública, la participación en el
ciclo de diseño y mejora de los servicios públicos, en la formación de las
políticas públicas y en la mejora de la calidad de la gestión pública.

El compromiso del Perú con la participación ciudadana


Además de las normas y compromisos internacionales que nuestro país
ha suscrito, los derechos de participación ciudadana son reconocidos y
regulados en la legislación nacional. Veamos.

La Constitución Política del Perú enuncia en su primer capítulo los de-


rechos fundamentales de la persona humana. Entre éstos, incluye los
siguientes:

• El derecho a la libertad de información, opinión, expresión y difusión


del pensamiento a través de diferentes medios (Artículo 2º inc. 4).
• El derecho a solicitar información a cualquier entidad pública (Artículo
2º inc. 5).
• El derecho de reunirse pacíficamente y sin armas en cualquier local
privado o abierto al público, sin necesidad de aviso previo. (Artículo
2º inc.12).
• El derecho a asociarse libremente y constituir organizaciones sin fines
de lucro (Artículo 2º inciso 13).
• El derecho a participar, individualmente o en grupo en la vida política,
económica, social y cultural de la Nación. (Artículo 2º inc. 17).
• El derecho a formular peticiones, de manera individual o colectiva,
ante las autoridades competentes (Artículo 2º inc.20).

11
La Constitución reconoce que los ciudadanos y ciudadanas tenemos de-
recho a participar en los asuntos públicos, mediante referéndum, inicia-
tiva legislativa, remoción y revocatoria de autoridades y demanda de
rendición de cuentas (Artículo 31º). Este artículo es desarrollado por la
Ley Nº 26300, Ley sobre los Derechos de Participación y Control Ciuda-
danos, que establece los requisitos, plazos y procedimientos que debe-
rán tenerse en cuenta para poder ejercer estos derechos.

De acuerdo a esta Ley, se consideran derechos de participación al refe-


réndum y a las iniciativas legislativas. En el primer caso, los ciudadanos
y ciudadanas se pronuncian sobre la reforma total o parcial de la Cons-
titución y la aprobación o desaprobación de normas con rango de ley.
Para ello se exige que el 10% (aproximadamente 1 millón 800 mil firmas)
del total de electores inscritos respalden el pedido de referéndum. La
iniciativa legislativa consiste en presentar un proyecto de ley para ser
discutido por el Congreso. En este caso se exige que por lo menos el
0.3% de la población electoral nacional (aproximadamente 55,000 fir-
mas) respalde la iniciativa. Una vez que ésta es aceptada por la autoridad
electoral, pasa al Congreso para su debate con trámite preferencial.

En cuanto a los derechos ciudadanos de control sobre autoridades y


funcionarios, la Ley 26300 incluye la demanda de rendición de cuentas,
la remoción y la revocatoria de autoridades. La demanda de rendición
de cuentas consiste en solicitar –a través de la autoridad electoral– que
se informe a la población respecto a la ejecución presupuestal y uso de
recursos propios de una autoridad municipal o regional. La revocatoria
es el derecho de retirar a una autoridad del cargo para el que fue elegi-
da, siempre y cuando esto sea aprobado por el 50% de electores en una
consulta popular. La remoción se aplica a funcionarias y funcionarios que
ocupan el cargo por designación, como podrían ser los gobernadores,
gerentes y directores regionales, entre otros.

En el marco del Acuerdo Nacional, se aprobaron en julio de 2002 las


31 Políticas de Estado para lograr los objetivos de democracia, justicia
social, competitividad y un Estado eficiente, transparente y descentra-

12 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

lizado. La Segunda Política de Estado asume el compromiso de “pro-


mover la participación ciudadana para la toma de decisiones públicas”;
la Cuarta Política expresa el compromiso de fomentar el diálogo y la
concertación entre todas las organizaciones, tanto políticas como de la
sociedad civil; la Octava se refiere a la descentralización y la necesidad
de institucionalizar la participación ciudadana en las decisiones políticas,
económicas y administrativas, dentro de ellas en los programas de lucha
contra la pobreza, en la gestión y evaluación de servicios públicos de
salud, en el control y vigilancia de la seguridad alimentaria, entre otros;
la Vigésimo Cuarta Política se refiere a instrumentos de fiscalización ciu-
dadana que garanticen la transparencia y rendición de cuentas en todas
las instancias de gobierno.

“Nos comprometemos a promover la participación ciudadana para la toma


de decisiones públicas, mediante los mecanismos constitucionales de parti-
cipación y las organizaciones de la sociedad civil, con especial énfasis en la
función que cumplen los partidos políticos.”
Acuerdo Nacional. Segunda Política de Estado.

Aprobadas las Políticas de Estado, el Foro del Acuerdo Nacional –inte-


grado por partidos políticos, organizaciones de sociedad civil y repre-
sentantes de gobierno– se hace cargo de su impulso y seguimiento, para
lo cual constituye grupos de trabajo y promueve acuerdos regionales.

El año 2007, se aprobó la Ley de Igualdad de Oportunidades entre


Mujeres y Hombres (LIO) que establece lineamientos para el poder eje-
cutivo y los gobiernos regionales y locales orientados a promover la
participación política, económica y social de las mujeres, con mención
especial a las mujeres rurales, indígenas y afro peruanas. Cada año, la
Presidencia del Consejo de Ministros informa al Congreso sobre el cum-
plimiento de esta importante norma.

En esta misma perspectiva, es importante valorar la inclusión de


“cuotas” en nuestra legislación electoral. De acuerdo con las normas

13
vigentes, las listas a consejos regionales y municipales deben incluir al
menos 30% de mujeres u hombres, 15% de representantes indígenas y
20% de jóvenes. La cuota de género se aplica también en las elecciones
al Congreso de la República.

II. PARTICIPACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

Con el actual proceso de descentralización, se pusieron en marcha y se


fortalecieron diversos mecanismos de participación ciudadana en todos
los ámbitos de la gestión pública.

La participación es un principio de la gestión descentralizada


La participación ciudadana ha sido incorporada como una política pú-
blica en el marco de la descentralización y, más específicamente, como
un principio de la gestión descentralizada. Así, como parte del diseño
normativo del proceso, la reforma constitucional del Capítulo XIV sobre
Descentralización (Artículo 199º) dispone que los gobiernos regionales
y municipales formulen sus presupuestos con la participación de la po-
blación y rindan cuenta de su ejecución.

“Los gobiernos regionales y locales están obligados a promover la partici-


pación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de
desarrollo y presupuestos, y en la gestión pública. Para este efecto deberán
garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información pública, con las
excepciones que señala la ley, así como la conformación y funcionamiento
de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación y
rendición de cuentas”.
Ley de Bases de la Descentralización – Ley Nº 27783, Artículo 17º.

La Ley de Bases de la Descentralización establece que uno de los ob-


jetivos de la descentralización es la participación y fiscalización de los

14 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

ciudadanos y ciudadanas en la gestión de los asuntos públicos de cada


región y localidad. El Artículo 17º de esta ley señala que los Gobier-
nos Regionales y Locales “están obligados a promover la participa-
ción ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes
de desarrollo y presupuestos, y en la gestión pública”. Agrega que la
participación se canaliza a través de los espacios de consulta, coordina-
ción y vigilancia existentes y los que los gobiernos regionales y locales
establezcan.

La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales incorporó en su Artículo 8º


los principios rectores de las políticas y la gestión pública regional: la
participación, la transparencia, la gestión moderna y rendición de cuen-
tas y la inclusión.

La Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) define a éstas como “…ca-


nales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos”. La
LOM señala que los vecinos intervienen en forma individual o colectiva
en la gestión administrativa y de gobierno municipal a través de diversos
mecanismos; indica también que es responsabilidad de los gobiernos
locales promover la participación vecinal en la formulación, debate y
concertación de los planes de desarrollo y presupuestos y en la gestión
misma (Artículo 112º).

En la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE), aprobada el año 2007


en el marco de la reforma descentralista, se establece el principio de
inclusión y equidad para promover la participación de los sectores más
vulnerables, así como el principio de participación y transparencia, me-
diante el cual las personas tienen el derecho de participar y vigilar la
gestión del Poder Ejecutivo.

Esta ley asigna al Presidente del Consejo de Ministros la responsabili-


dad de dirigir las relaciones del Poder Ejecutivo con la sociedad civil, así
como la coordinación intergubernamental.

15
La concertación de los planes y
presupuestos regionales y municipales
El plan de desarrollo concertado (PDC) está llamado a ser el instrumen-
to orientador de las políticas y acciones que deberán implementar los
gobiernos regionales y las municipalidades provinciales y distritales con
el propósito de alcanzar el desarrollo regional y local. El PDC tiene un
carácter “concertado”; es decir, ha de ser la expresión de los acuerdos
alcanzados entre las autoridades regionales y municipales y los diversos
sectores de la sociedad civil.

Recordemos que la Ley de Bases de la Descentralización señala que los


gobiernos regionales y locales están obligados a promover la participa-
ción ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes
de desarrollo y presupuestos. Las leyes orgánicas de gobiernos regiona-
les y de municipalidades señalan, a su vez, que los Planes de Desarrollo
Concertados son instrumentos de gestión con los que deben contar las
Municipalidades y los Gobiernos Regionales.

Las normas de la descentralización incluyen a los Consejos de Coor-


dinación Regional (CCR) y Local (CCL) como parte de la estructura
orgánica básica de los gobiernos regionales y de las municipalidades
provinciales y distritales. Estos consejos tienen como función principal
la de coordinar y concertar la formulación de los Planes de Desarrollo
Concertado y los Presupuestos Participativos Anuales, además de otras
que le asigne el Consejo Regional o Municipal respectivo.

El CCR está integrado por el Presidente del Gobierno Regional, los alcal-
des y alcaldesas provinciales y por representantes de la sociedad civil ele-
gidos cada dos años. Puede sumarse también a los alcaldes distritales.

El CCL está integrado por el Alcalde o Alcaldesa Provincial o Distrital,


según corresponda, los regidores y regidores y por representantes de la
sociedad civil elegidos también cada dos años. En el CCL Provincial se in-
corpora a los alcaldes y alcaldesas distritales y en el CCL Distrital a las au-
toridades de las municipalidades de centro poblado, allí donde existen.

16 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

La ley de municipalidades asigna a los CCL la función de proponer prio-


ridades en los proyectos de inversión de infraestructura y servicios pú-
blicos, promover convenios de cooperación, cofinanciamiento y fondos
de inversión. La Ley de Incentivos para la Integración Regional, por su
parte, asigna a los CCR la responsabilidad de opinar sobre los proyectos
de conformación de regiones.

Por cierto, las normas dejan abierta la posibilidad de constituir otros


espacios de concertación y participación, en ejercicio de la autonomía
de los gobiernos regionales y locales. Así, la Ley Orgánica de Munici-
palidades señala expresamente que “las municipalidades determinarán
espacios de concertación adicionales a los previstos en la presente ley”
(Décimo sexta disposición complementaria).

De especial importancia para la gestión descentralizada son los presu-


puestos participativos. La Ley Marco del Presupuesto Participativo, del
año 2003, desarrolla el mandato constitucional según el cual los gobier-
nos regionales y locales formulan sus presupuestos con participación de
la población. El presupuesto participativo es definido como un proceso
de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los
recursos públicos.

Para lograr este propósito, la norma señala que la programación


participativa del presupuesto debe hacerse en armonía con los pla-
nes de desarrollo concertados (PDC) en los gobiernos regionales
y locales. La Ley Nº 29298 modificó la Ley Marco del Presupuesto
Participativo disponiendo que éste se formule tomando en cuenta
las competencias específicas que corresponden a cada nivel de go-
bierno, incorporando criterios de alcance, cobertura de población y
montos de ejecución; dichos criterios han sido precisados mediante
el Decreto Supremo 097 del año 2009.

La Ley dispone también que ninguna directiva o instructivo puede res-


tringir la participación de la comunidad en el establecimiento de priori-
dades y programación del gasto del presupuesto participativo; es decir

17
que los instructivos que emite el MEF o las ordenanzas regionales y mu-
nicipales deben respetar el carácter participativo del proceso de formu-
lación de los presupuestos. Asimismo, establece que el Acalde Distrital
–en tanto presidente del CCL- informe al Alcalde Provincial y éste, a su
vez, al Presidente Regional para asegurar la articulación y coordinación
de los presupuestos y evitar superposiciones y conflictos.

El año 2009 se aprobó el nuevo Reglamento de la Ley Marco de Presu-


puesto Participativo que, entre otros aspectos, señala de forma explíci-
ta que los proyectos priorizados en el presupuesto participativo “debe-
rán” ser incluidos en el Presupuesto Institucional del Gobierno Regional
o Local correspondiente. Es importante valorar el efecto mandatorio
de la palabra “deberán” que utiliza la norma. Es igualmente importante
la disposición por la cual los titulares de los gobiernos regionales y de
las municipalidades deben remitir copia de las actas y compromisos del
presupuesto participativo a la Contraloría General de la República, al
Ministerio de Economía y Finanzas y al Congreso de la República.

“Los proyectos de inversión pública priorizados en el proceso y que consti-


tuyen parte del Acta de Acuerdos y Compromisos, deberán ser incluidos en
el Presupuesto Institucional del Gobierno Regional o Gobierno Local, según
corresponda”.
Reglamento de la Ley Marco de Presupuesto Participativo – DS Nº 149-2009-EF. Artículo 10º

Los presupuestos participativos son regulados también mediante orde-


nanzas que emiten los Gobiernos Regionales y las Municipalidades para
adecuar el proceso a sus propias realidades. En la elaboración de las or-
denanzas regionales y municipales –en éstos y otros temas- se presentan
nuevas oportunidades para la participación y la iniciativa ciudadana.

Acceso a la información pública y rendición de cuentas


El acceso a la información pública es un derecho fundamental recono-
cido por nuestra Constitución Política en su Artículo 2º inc. 5. En ejer-

18 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

cicio de este derecho, cualquier persona puede solicitar información a


cualquier entidad pública sin explicar las razones que tiene para ello y la
entidad está en la obligación de responder a dicha solicitud entregando
la información requerida o –en casos excepcionales- justificando las ra-
zones para no entregarla.

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública regula este


derecho fundamental y dispone que las solicitudes de información sean
respondidas por las entidades públicas en un plazo máximo de siete
días útiles (es decir, sin contar sábados, domingos y feriados), pudiendo
prorrogarse este plazo hasta cinco días más. Las excepciones están ex-
presamente establecidas en la Ley y el Reglamento.

Las entidades obligadas a brindar información son todos los organismos


del Poder Ejecutivo (Ministerios y demás organismos públicos), Poder
Legislativo (Congreso) y Poder Judicial. Están obligados, por supuesto,
los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales y distritales,
así como las empresas del Estado e, inclusive, las empresas privadas
que prestan servicios públicos de luz, agua o telecomunicaciones, las
universidades, etc. También lo están las entidades autónomas como la
Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, RENIEC,
ONPE, Jurado Nacional de Elecciones y otros.

La Ley dispone también que todas las entidades públicas cuenten con
portales de transparencia en internet para facilitar el acceso a la in-
formación. La información que debe incluirse en estos portales es la
referida a los datos generales de la entidad, información presupuestal,
adquisiciones de bienes y servicios, actividades oficiales de los funciona-
rios y demás información pertinente.

Desde la Presidencia del Consejo de Ministros se ha emitido directivas


que buscan estandarizar el contenido de los portales de transparencia.
Espacios de concertación como el Colectivo Buen Gobierno están apor-
tando también propuestas para mejorar los contenidos de los portales

19
Información que deben contener los portales de transparencia:
1. Datos generales de la entidad de la Administración Pública que incluyan
principalmente las disposiciones y comunicados emitidos, su organización,
organigrama, procedimientos, el marco legal al que está sujeta y el Texto
Único de Procedimientos Administrativos que la regula, si corresponde.
2. La información presupuestal que incluya datos sobre los presupuestos eje-
cutados, proyectos de inversión, partidas salariales y los beneficios de los
altos funcionarios y el personal en general, así como sus remuneraciones.
3. Las adquisiciones de bienes y servicios que realicen. La publicación inclui-
rá el detalle de los montos comprometidos, los proveedores, la cantidad y
calidad de bienes y servicios adquiridos.
4. Actividades oficiales que desarrollarán o desarrollaron los altos funciona-
rios de la respectiva entidad, entendiéndose como tales a los titulares de
la misma y a los cargos del nivel subsiguiente.
5. La información adicional que la entidad considere pertinente.”

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública –


Ley Nº 27806. Artículo 5º.

en materia, por ejemplo, de presupuesto participativo, programas de


mantenimiento, consejos de concertación, rendición de cuentas, pro-
gramas presupuestales estratégicos y otros.

Las entidades públicas deben designar un funcionario o funcionaria


responsable de atender las solicitudes de información y un responsa-
ble de actualizar el portal de transparencia. Un reporte de las solicitu-
des de información atendidas se envía periódicamente a la Presidencia
del Consejo de Ministros, la que a su vez informa al Congreso de la
República. La Defensoría del Pueblo supervisa los portales de trans-
parencia y atiende quejas cuando las entidades se niegan a entregar
información.

Por otro lado, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales incorpora el


principio de transparencia, según el cual los presupuestos, objetivos,

20 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

metas y resultados del Gobierno Regional deben ser difundidos a la po-


blación. De acuerdo al Artículo 24º de esta ley, los Gobiernos Regionales
deben realizar -–como mínimo– dos audiencias públicas de rendición de
cuentas cada año en las que se dará cuenta de los logros y avances de
su gestión. Las audiencias se realizan una en la capital del departamento
y otra en una provincia distinta.

Si bien la actual Ley Orgánica de Municipalidades no se refiere a las


audiencias públicas, si incluye la rendición de cuentas como un principio
de la gestión municipal y precisa que los servicios públicos locales son
fiscalizados por los vecinos, además del concejo municipal (Artículo 31º).
Es responsabilidad de la municipalidad establecer instrumentos para ha-
cer efectiva la fiscalización ciudadana (Artículo 73º, 5.1).

Asimismo, el proceso de presupuesto participativo contempla activida-


des de rendición de cuentas sobre el avance y el cumplimiento de los
compromisos asumidos y los proyectos priorizados. Las normas estable-
cen la conformación de Comités de Vigilancia del Presupuesto Partici-
pativo cuya labor resulta de especial relevancia para velar por el cumpli-
miento de los acuerdos adoptados.

En el caso de las Municipalidades, la actual Ley Orgánica incluye como parte


de los derechos de participación y control vecinal (Título VIII de la LOM) el
derecho de las personas a denunciar infracciones y a ser informadas sobre
la gestión municipal. Incluye también los Cabildos Abiertos, considerados
como una instancia de consulta directa del gobierno local a la comunidad.

Las disposiciones sobre rendición de cuentas y vigilancia ciudadana aquí


reseñadas son coherentes con lo dispuesto por la Ley de Bases de la
Descentralización (Artículo 21º) en el sentido de que los Gobiernos Re-
gionales y Locales son fiscalizados por sus propios consejos, por los
órganos del Sistema Nacional de Control y –agrega la norma- “por los
ciudadanos de su jurisdicción”.

21
III. PARTICIPAR PARA MEJORAR LAS DECISIONES

La legislación peruana considera que la participación es un derecho que


los ciudadanos y ciudadanas han de ejercer desde el momento de la
elaboración de las políticas públicas, para lo cual se establecen diversos
mecanismos de concertación.

A la vez, se han incrementado las modalidades de participación ciuda-


dana en la gestión de programas y proyectos específicos, así como en el
control y la vigilancia de los mismos.

Participación y concertación de políticas


El año 2001, en el contexto de la transición democrática, fue creada
la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza – MCLCP.
A esta instancia se le encargó la función de concertar las políticas so-
ciales y promover decisiones y acciones a favor de la reducción de la
pobreza.

La MCLCP tiene también la función de institucionalizar la participación


ciudadana en el diseño y la fiscalización de la política social, de forma tal
que se incremente la eficiencia, la neutralidad y la transparencia en las
políticas sociales y los programas de lucha contra la pobreza.

Objetivos de la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza:


• “Concertar las políticas sociales en una perspectiva de desarrollo humano
con enfoque de equidad y de género.
• Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los programas comprendidos
en la lucha contra la pobreza.
• Institucionalizar la participación de la ciudadanía en el diseño, toma de
decisiones y fiscalización de la política social del Estado.
• Lograr la transparencia e integridad en los programas de lucha contra la
pobreza”.
DS 001-2001-PROMUDEH. Artículo 1º. (Con rango de ley según Ley Nº 27867)

22 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

La MCLCP cuenta con un Comité Ejecutivo Nacional presidido por un


representante del Presidente de la República e integrado por represen-
tantes de los ministerios, de los gobiernos regionales y municipales, de
las organizaciones de sociedad civil, las iglesias, gremios sindicales y
empresariales y la cooperación internacional. Similar composición tie-
nen los comités regionales y locales que se han constituido en todos los
departamentos como parte del sistema nacional y descentralizado de
Mesas de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza.

El impulso y seguimiento de las Políticas de Estado del Acuerdo Nacio-


nal están a cargo del Foro del Acuerdo Nacional. Este Foro, institucio-
nalizado en octubre del 2002, está conformado por representantes de
los partidos políticos, de la sociedad civil y del Gobierno; lo preside el
Presidente de la República o –en su ausencia– el Presidente del Consejo
de Ministros.

Para cumplir con sus responsabilidades, los y las integrantes del Foro
del Acuerdo Nacional constituyen Grupos de Trabajo por cada uno de
los cuatro ejes en que se agrupan las Políticas de Estado. Promueve
también la conformación de Acuerdos Regionales con la participación
activa de los Gobiernos Regionales y para fortalecer la institucionalidad
democrática descentralizada.

En materia de empleo, el Consejo Nacional de Trabajo - CNT fue crea-


do por ley para concertar políticas laborales, de promoción del empleo
y de protección social. El CNT opina también respecto de la remunera-
ción mínima vital.

Este Consejo tiene una composición tripartita, estando integrado por


el Ministerio de Trabajo, representantes de los trabajadores y represen-
tantes de los empleadores.

Las posibilidades para la intervención ciudadana en la concertación de


políticas se han ampliado también hacia el sector salud. Así, la ley del
Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud del año 2002

23
creó el Consejo Nacional de Salud como órgano consultivo del Minis-
terio de Salud. A éste se le asigna la función de proponer la política
y el Plan Nacional de Salud, propiciar la concertación intersectorial y
proponer una distribución equitativa de los recursos del sector salud. En
su composición se incorpora al Colegio Médico, a los trabajadores del
sector y a organizaciones sociales de la comunidad, junto con los repre-
sentantes del Gobierno Nacional y de los gobiernos subnacionales.

En tanto se trata de un sistema nacional y descentralizado, se constitu-


yen también los Consejos Regionales de Salud – CRS a nivel de cada
Gobierno Regional con la participación de asociaciones representativas
de los y las profesionales de la salud, organizaciones no gubernamen-
tales y organizaciones comunales. Los CRS cumplen un rol muy activo
en la formulación, concertación e impulso de los Planes Regionales de
Salud que se vienen aprobando.

Órganos de concertación y coordinación del SNCDS:


“a) Consejo Nacional de Salud.
b) Consejo Regional de Salud.
c) Consejo Provincial de Salud”.
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional, Coordinado y Descentralizado de Salud.
DS 004-2003-SA. Artículo 3º

En materia de educación, la Ley General de Educación señala la respon-


sabilidad de la sociedad de participar en la definición y desarrollo de la
política educativa nacional, regional y local, colaborar en la prestación
del servicio educativo y desarrollar una cultura de responsabilidad y vi-
gilancia de la calidad educativa. Para ello, se prevé la participación de la
sociedad en la gestión de la educación a través de los consejos educati-
vos que se organizan en forma descentralizada.

Así, a nivel de cada Institución Educativa se constituye un Consejo Edu-


cativo Institucional – CONEI; a nivel de cada UGEL un Consejo Parti-
cipativo Local de Educación – COPALE, y a nivel regional un Consejo

24 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

Participativo Regional de Educación – COPARE. A nivel nacional, el Con-


sejo Nacional de Educación es el órgano consultivo del Ministerio de
Educación.

Los consejos educativos son instancias de participación, concertación


y vigilancia en la elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto
Educativo Institucional, Local y Regional. Están integrados –según el
nivel- por la autoridad educativa y por representantes de los y las do-
centes, estudiantes y de los padres y madres de familia, así como de las
universidades e institutos superiores, de los sectores económicos y de
las instituciones públicas y privadas más significativas.

“La gestión del sistema educativo nacional es descentralizada, simplificada,


participativa y flexible… La sociedad participa directamente en la gestión de
la educación a través de los Consejos Educativos que se organizan también
en forma descentralizada.”
Ley General de Educación – Ley Nº 28044. Artículo 63º.

Complementariamente, la Ley 28628 regula la conformación de las Aso-


ciaciones de Padres de Familia – APAFA y su participación en las diver-
sas fases del proceso educativo.

La legislación ambiental contiene un conjunto de disposiciones referidas


a la participación ciudadana, entre ellas las audiencias y consultas res-
pecto de los Estudios de Impacto Ambiental.

Las oportunidades de concertación de políticas nacionales, regionales


y locales se extienden hacia diversos ámbitos, como la seguridad ciu-
dadana (Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana), el medio
ambiente (Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental) o la
justicia comunal (Ley de Rondas Campesinas). En virtud de éstas y otras
iniciativas se ha constituido, además de los ya mencionados, el Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana, el Consejo Nacional de Concerta-
ción Agraria, el Consejo Nacional de PYMES, entre otros.

25
Es importante también la disposición contenida en la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo – LOPE por la cual los Ministerios y demás entidades
públicas pueden constituir Comisiones Consultivas integradas por “pro-
fesionales, especialistas o representantes de la sociedad civil” (Artículo
37º), con funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión
de informes que sirven de base para las decisiones que adopten dichas
entidades.

Son múltiples y diversos los espacios de concertación que han sido


creados mediante acuerdos y ordenanzas regionales con la finalidad
de definir participativamente –por ejemplo- los planes de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres, de protección de la infancia,
de promoción de la micro y pequeña empresa, de competitividad, de
desarrollo agropecuario, entre otros.

Participación y gestión de programas, proyectos y obras


Las organizaciones sociales de base - OSB, principalmente la organi-
zación de las mujeres para afrontar las necesidades de alimentación y
nutrición de las familias, se extendieron en el país durante la década
de los 80 y 90. En 1991 se aprobó la Ley 25307 que declara de interés
prioritario la labor de los comedores populares, comités del vaso de
leche, clubes de madres, cocinas familiares, centros materno infantiles y
demás organizaciones sociales de base, a las que se les reconoce perso-
nería jurídica y existencia legal.

Esta misma ley crea el Programa de Apoyo a la Labor Alimentaria de las


Organizaciones Sociales de Base, cuyo fin es atender las necesidades de
alimentación de la población de menores recursos mediante el suministro
de alimentos a las OSB con un porcentaje no menor al 65% de la ración
diaria por persona. El Programa tiene también la finalidad de promover
la experiencia autogestionaria y desarrollar las capacidades de las OSB,
respetando su autonomía. La norma reconoce a las OSB el derecho de
participar en la ejecución, control y supervisión del Programa de Apoyo a
la Labor Alimentaria y crea los Comités de Gestión Local.

26 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

El Reglamento de la ley define a las OSB como organizaciones auto-


gestionarias formadas por iniciativa de personas de menores recursos
para enfrentar problemas alimentarios y alcanzar un desarrollo humano
integral; precisa que estas organizaciones no persiguen fines políticos
partidarios “ni pueden ser objeto de manipulación política por las auto-
ridades del Estado” (Artículo 3º).

“Las Organizaciones Sociales de Base (OSB) a que se refiere la Ley, son or-
ganizaciones autogestionarias formadas por iniciativa de personas de me-
nores recursos económicos para enfrentar sus problemas alimentarios en la
perspectiva de alcanzar un desarrollo humano integral. No persiguen fines
políticos partidarios ni pueden ser objeto de manipulación política por las
autoridades del Estado”.

Reglamento de la Ley que declara de prioritario interés nacional la labor de


Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios y
otras organizaciones sociales de base. DS 041-2002-PCM. Artículo 3º.

En la misma línea, cabe mencionar a las juntas de administración de


agua potable, juntas de regantes, defensorías comunitarias, rondas
campesinas y otras organizaciones vinculadas al logro y la gestión de
servicios esenciales para la comunidad y que cuentan con un especial
reconocimiento público.

El año 2007 se aprobó la Ley 29030 que autoriza a las municipalidades a


acordar con organizaciones representativas de la comunidad la ejecu-
ción y transferencia de proyectos de infraestructura social y económica y
de promoción productiva. Los requisitos son que estos proyectos bene-
ficien a la propia comunidad, que hayan sido aprobados en los procesos
de presupuesto participativo, que se cuente con el acuerdo del Concejo
Municipal y sean concertados con el Consejo de Coordinación Local.

El Reglamento, aprobado el 2009 mediante decreto del MIMDES, pre-


cisa que para la constitución de la Organización Representativa de la

27
Comunidad – ORC debe realizarse una asamblea con la participación de
al menos el 50% de familias. Las ORC se constituyen sólo para efectos
del proyecto acordado con la Municipalidad y se extinguen una vez con-
cluido éste. El Reglamento establece también mecanismos de transpa-
rencia y rendición de cuentas hacia la comunidad, la Municipalidad y el
Consejo de Coordinación Local.

Más recientemente, el año 2009 se autorizó mediante decreto de urgen-


cia a los Gobiernos Regionales y Locales a destinar hasta el 6% del saldo
de los recursos de proyectos de inversión pública correspondiente a ese
año para financiar la ejecución de proyectos de inversión e infraestructura
a través de núcleos ejecutores. La autorización se hizo extensiva también
a las entidades del Gobierno Nacional.

Los núcleos ejecutores –según este decreto- tienen carácter temporal


y estarán constituidos por no menos de 100 personas de comunidades
campesinas y nativas, asentamientos humanos rurales y urbanos, rondas
campesinas, comités de autodefensa, comités de gestión local y licen-
ciados de las fuerzas armadas y policiales de localidades que se encuen-
tren en condición de pobreza. La norma incluye disposiciones sobre la
conformación y reconocimiento de los núcleos ejecutores y especifica
que sus líneas de intervención son saneamiento, agua potable, sistemas
de riego, trochas carrozables, energía eléctrica, y otras, cuyos montos
no superen las 100 UIT.

En el marco del plan de estímulo para hacer frente a la crisis económica


internacional, se pusieron en marcha programas de mantenimiento de
infraestructura de salud, educación y riego con participación directa de
la población.

Así, el año 2009 se destinaron aproximadamente 600 millones de


soles para la reparación, mantenimiento y equipamiento de escuelas,
establecimientos de salud, canales, pequeños reservorios, bocatomas y
otra infraestructura de riego en zonas de pobreza y extrema pobreza.

28 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

En el caso de la infraestructura de salud, las normas disponen que en


cada establecimiento se forme un Comité de Mantenimiento respon-
sable de determinar y priorizar las acciones; este Comité está integrado
por el Jefe del Establecimiento y el Jefe de la Microrred.

Asimismo, en cada establecimiento de salud se constituye un Comité


Veedor responsable de verificar que la determinación y priorización de
acciones de mantenimiento, así como la ejecución del gasto sean reali-
zados con eficiencia, transparencia y probidad. El Comité Veedor está
conformado por dos representantes del Comité de Coordinación Local
– CCL y por el Alcalde o Alcaldesa o su representante; en las localidades
donde los CCL no se hayan conformado, la representación de población
recae en las organizaciones sociales. El Comité Veedor recibe toda la
información que requiera por parte del jefe del establecimiento o de la
microrred y emite conformidad de la Declaración de Gastos que dichos
funcionarios deben enviar al Ministerio de Salud.

En cuanto al mantenimiento de los locales escolares, se dispone que en


cada uno de ellos se constituya un Comité de Mantenimiento responsa-
ble de determinar la priorización de acciones de acuerdo a la disponibi-
lidad de recursos. Este Comité es convocado y presidido por el Director
del Centro Educativo y conformado por al menos dos representantes de
los padres de familia; en el caso de Institutos Tecnológicos, el Comité
está integrado por el Director y dos representantes de los alumnos.

FLUJOGRAMA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS

• Conformación de Comité de
Mantenimiento (Director + 2
representantes de Padres de FICHA TÉCNICA DE
Directores familia o alumnos) MANTENIMIENTO
MED de Centros
• Conformación de +
Educativos
Comité Veedor: Alcalde DECLARACIÓN
RECURSOS
o representante y 2 DE GASTOS
representantes de Padres de
familia

DRE o
UGEL

29
Se constituye también un Comité Veedor para verificar el cumplimiento
de las acciones de mantenimiento y presentar el informe correspondien-
te ante la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL. El Comité Veedor
es presidido por el Alcalde Provincial o Distrital e integrado por dos re-
presentantes de los padres de familia; en el caso de escuelas unidocen-
tes es presidido por el representante de la organización representativa
de la comunidad.

Con relación a la infraestructura de riego, se establece que los recursos


se ejecuten a nivel distrital, debiendo transferirse el dinero directamen-
te al Alcalde de la Municipalidad Distrital donde se realizará la obra de
mantenimiento.

En cada distrito se forma un Comité de Mantenimiento integrado por


el Alcalde Distrital, el Gobernador Distrital y un representante de los re-
gantes. Asimismo, se forma un Comité Veedor responsable de verificar
que las actividades de mantenimiento de la infraestructura de riego y la
ejecución del gasto se realicen conforme a los procedimientos corres-
pondientes. Cada Comité Veedor está integrado por un representante
de la Agencia Agraria, un representante de la Administración Local de
Agua y un representante de los regantes de la localidad. El Comité Vee-
dor emite conformidad sobre la Declaración de Gastos que el Alcalde
Distrital debe enviar al Ministerio de Agricultura.

Como puede observarse, en estos casos la participación de la comuni-


dad se produce tanto en la gestión misma del programa –a través de los
comités de mantenimiento– como en su fiscalización – a través de los
comités veedores–.

30 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

IV. SELECCIÓN SUMILLADA DE NORMAS SOBRE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

En la siguiente matriz presentamos una selección de las más importan-


tes normas y compromisos que reconocen, garantizan y regulan los de-
rechos ciudadanos a participar en los asuntos públicos y promover el
buen gobierno.

El propósito es informar respecto de las múltiples oportunidades que la


legislación ofrece para que las personas participemos –de forma indivi-
dual o asociada- en las diversas fases de las políticas públicas y en los
tres niveles de gobierno.

Esta selección de normas que –sin duda- podrá ser complementada y


actualizada con regularidad, ha sido organizada en las siguientes par-
tes:

• Normas y compromisos internacionales


• Normas y compromisos nacionales
• Participación, descentralización y reforma del Estado
• Transparencia, acceso a la información y vigilancia ciudadana
• Participación y concertación de políticas públicas
• Participación en la gestión de programas, proyectos y obras

31
32
NORMAS Y COMPROMISOS INTERNACIONALES

Norma Número Fecha Sumilla


Declaración Resolución Legislativa 09 de diciembre El artículo 20º reconoce a toda persona el derecho a la libertad de reunión
Universal de los Nº 13282* de 1959 y de asociación pacífica y el artículo 21º a la participación en el gobierno del
Derechos Humanos país, directamente o por medio de representantes libremente elegidos. Este
mismo artículo prescribe que toda persona tiene derecho de acceder en con-
diciones de igualdad al ejercicio de las funciones públicas de su país.

Convención Decreto Ley Nº 22231* 12 de julio de 1978 Tratado internacional de derechos humanos conocido como Pacto de San
Interamericana José de Costa Rica, que desarrolla los derechos fundamentales contenidos
sobre Derechos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras normas in-
Humanos ternacionales. Especifica los contenidos de los derechos civiles, políticos y
los derechos económicos y sociales, así como la estructura, competencias
y procedimientos ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
El artículo 23 señala que los ciudadanos tienen derecho de participar en la
dirección de los asuntos públicos, de votar y ser elegidos mediante sufragio
y de acceder en condiciones de igualdad a las funciones públicas de su país.

Pacto Internacional Decreto Ley Nº 22128* 28 de marzo de 1978 Tratado internacional de derechos humanos que, con base en la Carta de las
de Derechos Civiles Naciones Unidas, impone a los Estados la obligación de promover y hacer

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


y Políticos efectivos los derechos y libertades humanas.
El artículo 22 reconoce el derecho de toda persona a asociarse libremente
para formar sindicatos o para afiliarse a ellos para la protección de sus inte-
reses. El artículo 25 señala que todos los ciudadanos tienen el derecho de
participar en los asuntos públicos directamente o por medio de sus repre-
sentantes, a elegir y ser elegidos mediante sufragio universal y directo y a
tener acceso en condiciones de igualdad a las funciones públicas de su país.

Convención sobre Resolución Legislativa 05 de noviembre Esta Convención reconoce que toda persona tiene derecho a participar en
Derechos Políticos Nº 12409* de 1955 el gobierno de su país y –en el deseo de igualar la condición del hombre y de
de la Mujer la mujer en el ejercicio de los derechos políticos– reconoce a las mujeres los
Norma Número Fecha Sumilla
derechos de votar en las elecciones en condiciones de igualdad que los va-
rones, de poder ser elegidas en todos los organismos elegibles y de ocupar
cargos y ejercer funciones públicas establecidas por la legislación nacional.

Convención Sobre Resolución Legislativa 04 de junio de 1982 Esta Convención establece en su artículo 7 que los Estados deberán tomar
la Eliminación de Nº 23432* medidas para evitar la discriminación política contra la mujer, garantizando que
Todas las Formas -en igualdad de condiciones que los hombres- puedan votar en elecciones y
de Discriminación referendos y ser candidatas a cargos públicos, que participen en la formula-
Contra la Mujer ción y ejecución de políticas públicas asegurando que puedan ejercer funciones
públicas en el gobierno y, que participen en asociaciones y organizaciones no
gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país.
Señala en su artículo 8 que los Estados deberán tomar las medidas para ase-
gurar que las mujeres, al igual que los hombres, tengan la oportunidad de
representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en la labor
de las organizaciones internacionales.
Para el caso de las mujeres rurales, establece que los Estados deberán tomar
medidas especiales para asegurar la aplicación de la Convención en las zonas
rurales en lo que se refiere a su participación en la elaboración y ejecución de
planes que aporten al desarrollo.

Declaración de las Resolución ONU 13 de septiembre Los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la adopción de de-
Naciones Unidas Nº 217 A III de 2007 cisiones en las cuestiones que afecten a sus derechos, por conducto de
sobre Derechos representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propios proce-
de los Pueblos dimientos, así como a mantener y desarrollar sus propias instituciones de
Indígenas adopción de decisiones.
El artículo 23 señala que los pueblos indígenas deben intervenir en el se-
ñalamiento de sus prioridades y estrategias para el ejercicio del derecho al
desarrollo; en particular, en lo que se refiere a programas de salud, vivienda y
demás programas económicos y sociales.
Asimismo, el artículo 32 señala la obligación del Estado de realizar consultas
con los pueblos indígenas a fin de recoger su consentimiento libre e infor-
mado sobre proyectos que afecten sus tierras, territorios y demás recursos
naturales.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

33
34
Norma Número Fecha Sumilla
Convenio 169 de la Resolución Legislativa 02 de diciembre El Convenio 169 establece la responsabilidad de los gobiernos para desa-
OIT Sobre Pueblos Nº 26253* de 1993 rrollar acciones en protección de los derechos de los pueblos indígenas y
Indígenas y Tribales tribales que incluyan: i) medidas especiales para salvaguardar a las perso-
nas, recursos, instituciones, bienes y medio ambiente de los pueblos inte-
resados; ii) consultas mediante procedimientos adecuados ante medidas
legislativas o administrativas que los afecten; iii) establecer los medios a
través de los cuáles los pueblos interesados puedan participar libremente
y logren el pleno desarrollo de sus instituciones e iniciativas; iv) decidir sus
propias prioridades de desarrollo.
El artículo 7 dispone de manera explícita que “los pueblos interesados de-
berán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el
proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias,
instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de al-
guna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo
económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en
la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarro-
llo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”.

Código XVI Cumbre 3 - 5 de noviembre Mediante este Código los gobiernos se comprometen a guiarse por principios
Iberoamericano Iberoamericana de Jefes de 2006 de buen gobierno, definido éste como “aquél que busca y promueve el interés
de Buen Gobierno de Estado y de Gobierno general, la participación ciudadana, la equidad, la inclusión social y la lucha con-
tra la pobreza, respetando todos los derechos humanos, los valores y procedi-
mientos de la democracia y el Estado de Derecho”.
El Código propone compromisos de los Poderes Ejecutivos con el respeto y

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


promoción de los derechos humanos así como de las instituciones autónomas
que aseguren su cumplimiento. Con relación a la ética gubernamental señala
un conjunto de deberes y prohibiciones que deberán observar los funcionarios
para no caer en actos de corrupción ni conflictos de intereses que afecten la
gobernabilidad del país. Propone medidas proactivas para un desempeño efi-
ciente, eficaz y transparente de los funcionarios públicos.

Carta XVIII Cumbre 31 de octubre Esta Carta incluye la transparencia y la participación ciudadana como uno
Iberoamericana Iberoamericana de Jefes de 2008 de los principios de una Gestión Pública de Calidad; lo que supone adminis-
de Calidad en la de Estado y de Gobierno traciones públicas transparentes en su gestión, sujetas al escrutinio público,
Gestión Pública tolerantes a la crítica y permeables a las propuestas de mejora y cambio
provenientes de la ciudadanía.
Norma Número Fecha Sumilla
Desarrolla los contenidos del derecho a una gestión pública de calidad
que comprende el acceso a cualquier servicio o prestación, la obtención de
información pública, la participación en el ciclo de diseño y mejora de los
servicios públicos, en la formación de las políticas públicas y en la mejora de
la calidad de la gestión pública.
La Carta propone que la Administración Pública desarrolle mecanismos
de participación ciudadana a lo largo de las políticas públicas vía comités
consultivos, grupos de trabajo, encuentros, jornadas de intercambio de ex-
periencias y otros mecanismos; así como mecanismos de difusión de infor-
mación relevante para el ciudadano y procesos sistemáticos y organizados
para obtener información a través de sugerencias, quejas y reclamos de los
ciudadanos con respecto a los servicios prestados.

Carta XIX Cumbre 30 de noviembre y Esta Carta Iberoamericana expresa el interés de los gobiernos firmantes por
Iberoamericana Iberoamericana de Jefes 01 de diciembre fortalecer el ejercicio del derecho de participación ciudadana en la gestión
de Participación de Estado y de Gobierno de 2009 pública. La Carta tiene como propósito que los gobiernos se comprometan a
Ciudadana en la desarrollar una gestión participativa, favoreciendo la inclusión y la cohesión
Gestión Pública social como parte de sus objetivos de desarrollo.
Comprende seis capítulos: objeto, principios y fundamentos de la partici-
pación ciudadana en la gestión pública; la participación en la formación de
las políticas públicas; las formas de participación; la participación como or-
ganización y proceso; el acceso a la información pública y la evaluación del
proceso de participación en la gestión pública.
Destaca en la Carta que se entienda la participación ciudadana como trans-
versal en la formación de políticas públicas, programas sociales y servicios
públicos; así como la incorporación de los enfoques de género y promoción
de los sectores vulnerables como las poblaciones indígenas, mujeres y per-
sonas con discapacidad.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

35
36
NORMAS Y COMPROMISOS NACIONALES

Norma Número Fecha Sumilla


Constitución 29 de diciembre Reconoce los derechos y libertades fundamentales de información, opinión,
Política del Perú de 1993 expresión y difusión del pensamiento, el acceso a la información pública, el
derecho de petición, y los derechos de reunión y de asociación, incluido el
derecho a formar sindicatos y a la huelga. Asimismo, el derecho a participar
en forma individual o asociada en la vida política, social, económica y cultural
de la Nación. El art. 31 señala que los ciudadanos tienen derecho a participar
en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción
o revocatoria de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen
derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes.
Establece que los ciudadanos pueden ejercer sus derechos políticos indi-
vidualmente o a través de partidos políticos, movimientos o alianzas. Los
miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional tienen derecho al
voto y a la participación ciudadana.
En materia de descentralización, el artículo 192 de la Constitución señala que
los Gobiernos Regionales y Locales formulan y aprueban sus Planes de De-
sarrollo Concertado y sus presupuestos con la participación de la población,
debiendo rendir cuentas de su ejecución.
Introduce el principio de participación popular en la elección y revocatoria
de magistrados (artículo 139) y establece la participación ciudadana en la
elección de jueces de paz (artículo 152º) y la representación de los colegios

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


profesionales en el Consejo Nacional de la Magistratura.
Reconoce el derecho ciudadano a interponer acciones de inconstitucionali-
dad contra las normas con rango de ley.

Acuerdo Nacional 22 de julio de 2002 Contiene 31 Políticas de Estado suscritas por las más importantes organi-
zaciones políticas y sociales del país, ordenadas en torno a cuatro objetivos:
1)Democracia y Estado de Derecho; 2) Equidad y Justicia Social; 3) Com-
petitividad del País; y 4) Estado eficiente, transparente y descentralizado.
Afirma que la democracia representativa se refuerza y profundiza con la
participación ciudadana. Por ello, la Segunda Política de Estado fija el com-
promiso de promover la participación ciudadana para la toma de decisiones
públicas.
Norma Número Fecha Sumilla
La Cuarta Política de Estado expresa el compromiso de fomentar el diálogo y
la concertación entre todas las organizaciones políticas y de sociedad civil, así
como de institucionalizar los canales y mecanismos de participación ciudada-
na que contribuyan al mejor ejercicio de las funciones ejecutivas y legislativas
en los niveles nacional, regional y local de gobierno. La Octava Política de
Estado establece que la descentralización deberá institucionalizar la partici-
pación ciudadana en las decisiones políticas, económicas y administrativas.
Se incluyen como parte de las políticas de Estado la participación ciudadana
en los programas de lucha contra la pobreza, en la gestión y evaluación de
servicios públicos de salud, en el control y vigilancia de la seguridad alimen-
taría, entre otros. Señala que para el logro de un Estado eficiente y transpa-
rente se requiere instrumentos de fiscalización ciudadana que garanticen la
transparencia y rendición de cuentas en todas las instancias de gobierno. La
Vigésimo Sexta Política de Estado establece el compromiso de velar por el
desempeño responsable y transparente de la función pública, promoviendo
la vigilancia ciudadana de su gestión y el fortalecimiento e independencia
del Sistema Nacional de Control.

Ley de los Derechos Ley Nº 26300 03 de mayo de 1994 La Ley 26300 regula el ejercicio de los derechos de participación y control
de Participación y previstos en el artículo 2º y 31º de la Constitución Política. Señala que son
Control Ciudadanos derechos de participación ciudadana los de iniciativa de reforma consti-
tucional, iniciativa en la formación de leyes, referéndum, iniciativa en la
formación de dispositivos municipales y regionales, y otros mecanismos de
participación establecidos en el ámbito de los gobiernos regionales y loca-
les. Considera como derechos de control la revocatoria de autoridades, la
remoción de funcionarios, la demanda de rendición de cuentas y, otros me-
canismos establecidos en el ámbito de los gobiernos regionales y locales.
Las iniciativas para el ejercicio de estos derechos se presentan a la autori-
dad electoral. Los procedimientos exigen un número de firmas de adheren-
tes, así como la presentación de las iniciativas normativas, la fundamenta-
ción de la solicitud de revocatoria o remoción de autoridades, el pliego de
preguntas para la demanda la rendición de cuentas, entre otros.
Cada uno de los derechos regulados por esta ley tiene procedimientos es-
pecíficos que deben ser observados por los promotores de las iniciativas
ciudadanas. Así, la revocatoria exige la presentación de firmas y la realiza-
ción de una consulta a los ciudadanos para que, a través del sufragio, expre-
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

sen su voluntad respecto a la destitución o no de una autoridad.

37
38
Norma Número Fecha Sumilla
Ley de Igualdad Ley Nº 28983 16 de marzo de 2007 Esta norma establece un conjunto de lineamientos dirigidos al Poder Eje-
de Oportunidades cutivo y a los gobiernos regionales y locales para promover la participación
entre Mujeres y de la mujer en la consolidación del sistema democrático, garantizar su par-
Hombres ticipación en la vigilancia ciudadana para el cumplimiento de las políticas de
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y promover la partici-
pación política, económica y social de las mujeres rurales, indígenas y afro
peruanas.
Incluye lineamientos para los organismos electorales dirigidos a implementar
acciones educativas y promover la participación política de la mujer en el ejer-
cicio de sus derechos de sufragio, y en el uso de mecanismos de participación
ciudadana.

Ley que modifica Ley Nº 27387 29 de diciembre Esta Ley introduce la “cuota de género” en las elecciones al Congreso de la
la Ley Orgánica de de 2000 República. Modifica el artículo 116 de la Ley Orgánica de Elecciones para que
Elecciones las listas de candidatos al Congreso en cada Distrito Electoral incluyan un nú-
mero no menor del 30% de mujeres o de varones. En las listas inscritas con tres
candidatos, por lo menos uno será varón o mujer.

Ley de Elecciones Ley Nº 26864, y sus 13 de octubre La Ley de Elecciones Municipales dispone que las listas de candidatos a
Municipales modificatorias de 1997 los Consejos Municipales deben incluir no menos de 30% de mujeres o de
hombres, no menos de 15% de representantes de comunidades nativas y
pueblos originarios en cada región donde existan, según lo determine el
Jurado Nacional de Elecciones (incorporado por la Ley Nº 27734, de mayo
de 2002), y no menos de 20% de jóvenes menores de 29 años (incorporado
por la Ley Nº 28869, de agosto de 2006).

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


Ley de Elecciones Ley Nº 27683, y sus 14 de marzo de 2002 La Ley de Elecciones Regionales señala que las listas de candidatos a los Con-
Regionales modificatorias sejos Regionales deben incluir no menos de 30% de hombres o de mujeres, un
mínimo de 15% de representantes de comunidades nativas y pueblos origina-
rios en cada región donde existan, según lo determine el Jurado Nacional de
Elecciones, y no menos de 20% de jóvenes menores de 29 años (incorporado
por Ley 29470, de diciembre de 2009).
PARTICIPACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y REFORMA DEL ESTADO

Norma Número Fecha Sumilla


Ley de Bases de la Ley Nº 27783 17 de julio de 2002 Esta norma señala que uno de los objetivos de la descentralización es la
Descentralización participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los asuntos
públicos de cada región y localidad. A nivel social, se propone lograr la par-
ticipación ciudadana en todas sus formas de organización y control social y,
a nivel ambiental, la participación ciudadana en todos los niveles del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental.
El Capítulo IV de la Ley se refiere de manera explícita a la participación ciu-
dadana como una obligación de los gobiernos regionales y locales en la for-
mulación, debate y concertación de los planes de desarrollo y presupuestos
participativos, así como en la concertación, control, evaluación y rendición de
cuentas de la gestión pública. Para ello, los gobiernos subnacionales deben
garantizar el acceso a la información pública a los ciudadanos y su participa-
ción mediante distintos mecanismos y espacios orientados a lograr los obje-
tivos de la Ley.

Ley Orgánica Ley Nº 27867 y sus Señala como uno de los principios básicos de la gestión de los gobiernos re-
de Gobiernos modificatorias gionales el de la participación en la formulación, seguimiento, fiscalización y
Regionales evaluación de la gestión de gobierno y en la ejecución de los planes, presu-
puestos y proyectos regionales. Los principios de transparencia y acceso a
la información pública, la gestión moderna y rendición de cuentas así como
la inclusión fortalecen aún más la participación en la gestión regional.
Esta Ley incorpora los Consejos de Coordinación Regional - CCR dentro de
la estructura orgánica de los gobiernos regionales, como instancias de con-
sulta y concertación de políticas con las Municipalidades y representantes
elegidos por las organizaciones de sociedad civil.
Introduce las audiencias públicas como mecanismos para la rendición de
cuentas, las que deben realizase al menos dos veces al año en cada gobier-
no regional.

Ley Orgánica de Ley Nº 27972 Esta Ley Orgánica define al gobierno local como la entidad básica de orga-
Municipalidades nización territorial del Estado y canal inmediato de participación vecinal en
los asuntos públicos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

39
40
Norma Número Fecha Sumilla
Incorpora en la estructura de la Municipalidad al Consejo de Coordinación
Local – CCL Provincial y Distrital como instancias de concertación y consulta
en los que participan –además de los alcaldes y regidores- representantes
elegidos por las organizaciones de sociedad civil.
El Título IV sobre el Régimen Económico Municipal, señala que las municipa-
lidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos
de administración y gestión que se formulan e implementan en concordancia
con los planes de desarrollo concertados. Estos planes deben responder a
los principios de participación, transparencia, gestión moderna, inclusión y
rendición de cuentas.
Esta Ley incluye como derechos de participación en el ámbito municipal: la
elección de cargos municipales, la iniciativa en la formación de dispositivos mu-
nicipales, el referéndum, los cabildos abiertos, los comités de gestión y juntas
vecinales, comités de vecinos, organizaciones comunales, sociales u otras de
naturaleza vecinal. Como derechos de control vecinal se reconocen los de revo-
catoria de alcaldes y regidores y la demanda de rendición de cuentas.
En materia de seguridad ciudadana, dispone que las municipalidades rurales
deberán convocar y concertar con organizaciones sociales, vecinales o comu-
nales, rondas campesinas y urbanas, comités de autodefensa, comunidades
campesinas, nativas y afro peruanas.

Ley Orgánica del Ley Nº 29158 18 de diciembre Establece el principio de servicio al ciudadano, por el cual los responsables de
Poder Ejecutivo de 2007 la gestión están obligados a rendir cuentas, el principio de inclusión y equidad

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


para promover la participación de los sectores más vulnerables y, el principio de
participación y transparencia, mediante el cual las personas tienen el derecho
de participar y vigilar la gestión del Poder Ejecutivo.
Asigna al Presidente del Consejo de Ministros la responsabilidad de dirigir las
relaciones del Poder Ejecutivo con la sociedad civil, así como la coordinación
intergubernamental. El artículo 14º hace referencia a la participación ciudadana
en la elaboración de propuestas legislativas.
Señala que las Comisiones Consultivas del Poder Ejecutivo están conformadas
por profesionales, especialistas o representantes de la sociedad civil, de reco-
nocida capacidad o experiencia.
Norma Número Fecha Sumilla
Normatividad del DS. Nº 007-2010-PCM 14 de enero de 2010 Fija los lineamientos y condiciones para que las entidades públicas sean “efi-
Servicio Civil cientes, eficaces, participativas, transparentes, honestas y competitivas”.
Establece como deber de los servidores públicos el de respetar y convocar
las instancias de participación ciudadana creadas por ley; agrega que es
obligación de todo empleado público participar –según el cargo- en las
instancias internas y externas donde se promueve la participación de la ciu-
dadanía y se ejecute procesos de rendición de cuentas.
Reconoce el derecho de los servidores públicos de formar sindicatos y hacer
uso de la huelga.

Ley Marco del Ley Nº 28056 07 de agosto de 2003 Esta ley regula la disposición constitucional que establece que los presupues-
Presupuesto tos de las municipalidades y de los gobiernos regionales se elaboran con par-
Participativo ticipación de la población.
Define al presupuesto participativo como un proceso de asignación equitati-
va, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos. Señala
los principios del presupuesto participativo, la programación participativa y
su vinculación con los planes de desarrollo concertados y los mecanismos de
vigilancia participativa.

Ley Nº 29298 16 de diciembre Modifica la Ley Marco de Presupuesto Participativo y establece criterios
Ley modificatoria de 2008 de alcance, cobertura y montos según nivel de gobierno. Asigna a los titu-
lares de los gobiernos regionales y locales la responsabilidad de informar
los porcentajes del presupuesto que se destinarán al proceso participativo.
Simplifica las fases del proceso.

DS Nº 142-2009-EF 24 de junio de 2009 Aprueba el nuevo Reglamento de la Ley Marco de Presupuesto Participativo
Reglamento de la Ley precisando que para la determinación de los montos a destinar a los pre-
Marco de Presupuesto supuestos participativos ha de considerarse lo dispuesto en el Instructivo
Participativo vigente. Detalla cada una de las fases del proceso participativo y dispone
que se remitan copias de las actas y compromisos a la Contraloría General
de la República, al Congreso de la República y al Ministerios de Economía y
Finanzas.
El Reglamento explicita que los proyectos de inversión pública priorizados
en el proceso de presupuesto participativo y que constituyen el Acta de
Acuerdos y Compromisos “deberán” ser incluidos en el Presupuesto Insti-
tucional del Gobierno Regional o Local.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

41
42
Norma Número Fecha Sumilla
DS Nº 097-2009-EF 30 de abril Precisa los criterios de alcance, cobertura y monto que ha de considerarse
Criterios para proyectos del 2009 en la priorización de proyectos en el presupuesto participativo según nivel
de presupuesto regional, provincial y distrital.
participativo A nivel regional, el monto total del proyecto no debe ser menor a 3 millones
de soles; su alcance debe ser pluriprovincial beneficiando a un mínimo de
3 distritos que se encuentren ubicados en dos provincias; su cobertura de
población objetivo no ha de ser menor al 5%.
A nivel provincial, el monto del proyecto no debe ser menor a un millón
doscientos mil soles; su alcance debe ser pluridistrital debiendo beneficiar
a un mínimo de dos distritos del ámbito jurisdiccional; su cobertura en la
población objetivo no debe ser menor del 5%.
A nivel distrital, no se establece restricción en el monto de inversión, debien-
do tener en cuenta que su alcance contenga acciones que permitan solucio-
nar un problema relevante de la comunidad, preferentemente en salud, edu-
cación, saneamiento, transportes, comunicación entre otros; su cobertura no
debe ser menor a 5% de la población total.

RD Nº 021-2008- 11 de abril de 2008 Aprueba el Instructivo para el Proceso de Presupuesto Participativo de vi-
EF/76.01 Instructivo gencia multianual.
Multianual de En el Anexo Nº 2 se precisa el procedimiento para determinar los recursos
Presupuesto que serán destinados al presupuesto participativo en cada gobierno regional
Participativo y local.

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


Ley de Incentivos Ley Nº 28274 16 de junio El artículo 16º de esta Ley señala que los ciudadanos tienen iniciativa para la
para la Integración de 2004 conformación de regiones, para lo cual deben lograr la adhesión del 10% de
y Conformación de electores de los departamentos por integrarse. La conformación de regiones,
Regiones así como el cambio de circunscripción de distritos y provincias requieren ser
aprobados por la población mediante referéndum.
TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y VIGILANCIA CIUDADANA

Norma Número Fecha Sumilla


Ley de Ley Nº 27806 22 de abril de 2003 Esta ley regula el derecho fundamental de acceso a la información pública
Transparencia Texto Único Ordenado contenido en la Constitución Política. Señala que toda la información que
y Acceso a la aprobado mediante DS posea el Estado es pública, salvo las excepciones previstas en la propia ley;
Información Pública 043-2003-PCM por ello, las entidades públicas –y empresas que prestan servicios públicos-
están obligadas a atender las solicitudes de información en un plazo máximo
de siete días y a adoptar las medidas que garanticen la transparencia.
Dispone que todas las entidades públicas de nivel nacional, regional y local
cuenten con Portales de Transparencia en Internet para difundir información
actualizada sobre su organización, presupuesto, compras y contratos, activi-
dades oficiales, personal, remuneraciones, etc.
La norma establece también los procedimientos para que las personas ac-
cedan a la información pública y las responsabilidades que se derivan de su
incumplimiento.
El Título IV establece normas para la transparencia en las finanzas públicas,
así como las responsabilidades que tienen organismos públicos como el
Congreso, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Re-
serva.

DS Nº 072-2003-PCM 07 de agosto de 2003 El Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública


Reglamento de la Ley de precisa las obligaciones de la máxima autoridad de la entidad y de los fun-
Transparencia y Acceso a cionarios responsables de brindar información y del Portal de Transparencia,
la Información Pública así como los procedimientos previstos en la ley.

Res. Ministerial 398-2009- 02 de diciembre de Aprueba la Directiva Nº 004-2008-PCM/SGP referida a los contenidos de los
PCM 2009 portales de transparencia. La Directiva fija lineamientos para que las entida-
Lineamientos para la des públicas aseguren que los portales tengan las siguientes características:
uniformización de los que la información se presente de forma amigable y pueda ser utilizada
contenidos de los portales fácilmente por los usuarios; que se utilice un lenguaje sencillo y fácil de
de transparencia comprender; que la información sea actualizada, veraz y se ajuste al marco
legal.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

43
44
Norma Número Fecha Sumilla
Resolución Ministerial 09 de julio de 2009 Aprueba la Directiva Nº 003-2009-PCM/SGP que establece lineamientos para
Nº 301-2009-PCM el reporte de solicitudes de acceso a la información al que están obligadas
Lineamientos para el todas las entidades. Se incluyen todas las solicitudes de información requeri-
reporte de solicitudes das por los ciudadanos y que originaron una respuesta escrita en documento
de acceso a la físico o electrónico de la entidad pública, sea atendiendo la solicitud o dene-
información gándola.

Resolución Ministerial 30 de enero de 2009 Esta Guía forma parte de la Directiva Nº 002-2009-PCM y propone que los
Nº 051-2009-PCM informes presentados por los ministerios y demás entidades públicas so-
Guía para la elaboración bre cumplimiento de las medidas anticorrupción incluyan la descripción de
de informes mensuales actividades y resultados obtenidos en materia de participación y vigilancia
de avances en la ciudadana, consideradas como parte de las medidas preventivas sobre las
aplicación de medidas cuales las entidades públicas deben informar.
contra la corrupción

Ley Orgánica de Ley Nº 26859 01 de octubre Esta ley incorpora en el Título XIII las garantías del proceso electoral, dentro
Elecciones de 1997 de las cuales regula la llamada observación electoral. El artículo 336 seña-
la que los ciudadanos que no sean candidatos, militantes o personeros de
agrupaciones políticas o de cualquiera de los organismos electorales, pue-
den ser acreditados como observadores en una o más mesas de sufragio a
través de organizaciones reconocidas como tales por el Jurado Nacional de
Elecciones - JNE.

Resolución Nº 106- 09 de febrero El Reglamento señala los derechos, prohibiciones y obligaciones que debe

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


2006-JNE Reglamento de 2006 tener en cuenta todo observador electoral. Distingue entre observadores
de Observadores nacionales e internacionales.
Electorales
PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Norma Número Fecha Sumilla


Ley que Constituye DS Nº 001-2001- 18 de enero de 2001 Durante el Gobierno de Transición se constituyó la Mesa de Concertación
la Mesa de PROMUDEH y 014-2001- 06 de julio de 2001 Para la Lucha Contra la Pobreza – MCLCP con los objetivos de concertar
Concertación Para PROMUDEH, con rango las políticas sociales entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado,
la Lucha Contra la de ley de acuerdo a la institucionalizar la participación ciudadana en el diseño, toma de decisiones
Pobreza - MCLCP Ley Nº 27867 y fiscalización de la política social y lograr mayor eficiencia, transparencia e
integridad en las políticas y programas de lucha contra la pobreza.
El Comité Ejecutivo Nacional de la MCLCP está conformado por representan-
tes de los ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, organizaciones
sociales, sindicales, ONG, iglesias e instituciones confesionales, organismos
de cooperación internacional y gremios empresariales. Su Presidente es de-
signado por el Presidente de la República.
Cuenta con un sistema descentralizado de Mesas de Concertación a nivel
distrital, provincial y departamental.

Institucionaliza el DS 105-2002-PCM 17 de octubre Mediante esta norma se otorga institucionalidad al Foro del Acuerdo Nacio-
Foro del Acuerdo de 2002 nal como instancia de promoción del cumplimiento y del seguimiento de las
Nacional Políticas de Estado del Acuerdo Nacional suscritas en julio del 2002.
El Acuerdo Nacional está integrado por las principales organizaciones polí-
ticas, sociales, religiosas, sindicales y empresariales. Es presidido por el Pre-
sidente de la República; en su ausencia, lo preside el Presidente del Consejo
de Ministros.

Ley del Sistema Ley Nº 27813 12 de agosto Crea el Consejo Nacional de Salud como órgano consultivo del Ministerio
Nacional de 2002 de Salud con la función de proponer la política y el Plan Nacional de Salud,
Coordinado y propiciar la concertación intersectorial y proponer una distribución equita-
Descentralizado de tiva de los recursos del sector salud. En su composición se incorpora al
Salud Colegio Médico, los trabajadores del sector y organizaciones sociales de la
comunidad, junto con los representantes del Gobierno Nacional y los go-
biernos subnacionales.
A nivel regional se constituyen los Consejos Regionales de Salud – CRS y a
nivel local los Consejos Provinciales de Salud - CPS, con similar composición
y funciones de concertación, planificación e impulso de los planes regionales
y locales de salud.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

45
46
Norma Número Fecha Sumilla
DS Nº 004-2003-SA 12 de febrero El Reglamento precisa que los representantes de organizaciones sociales
Reglamento de la Ley de 2003 ante los Consejos Regionales y Provinciales de Salud son elegidos por un
del Sistema Nacional año, con posibilidades de reelección por una sola vez. Establece también la
Coordinado y Descen- posibilidad de crear Consejos Distritales de Salud - CDS.
tralizado de Salud

Ley General de Ley Nº 28044 28 de julio de 2003 La Ley establece que una de las funciones del Estado en materia educativa es
Educación la de rendir cuentas a la población respecto del cumplimiento de los objetivos
y metas de la educación. Señala la responsabilidad de la sociedad de parti-
cipar en la definición y desarrollo de la política educativa nacional, regional
y local, colaborar en la prestación del servicio educativo y desarrollar una
cultura de responsabilidad y vigilancia de la calidad educativa.
La sociedad participa directamente en la gestión de la educación a través de
los Consejos Educativos que se organizan en forma descentralizada (art. 63).
Así, a nivel de cada Institución Educativa se constituye un Consejo Educativo
Institucional – CONEI. A nivel de cada UGEL, un Consejo Participativo Local
de Educación – COPALE, y a nivel regional un Consejo Participativo Regional
de Educación – COPARE.
Estos Consejos son instancias de participación, concertación y vigilancia en la
elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Institucional,
Local y Regional. Están integrados –según el nivel- por la autoridad educativa,
representantes de los docentes, de los estudiantes, de los ex alumnos, de los
padres de familia, de las universidades e institutos superiores, de los sectores

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


Ley que regula la Ley Nº 28628 24 de noviembre Señala que los padres de familia participan en el proceso educativo de sus
participación de de 2005 hijos de modo directo y a través de las Asociaciones de Padres de Familia
las asociaciones de – APAFA de las instituciones educativas públicas y los Consejos Educativos
padres de familia Institucionales - CONEI.
en las instituciones Dispone que los funcionarios del Ministerio de Educación, direcciones regio-
educativas públicas nales, unidades de gestión educativa local y de las instituciones educativas
apoyen a las APAFA sin interferir en sus actividades, salvo que pongan en
peligro el normal funcionamiento de las instituciones. Las APAFA participan
en la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional, así
como en la evaluación de los docentes, en el mantenimiento de la infraes-
tructura y material educativo y la implementación de programas de comple-
mentación alimentaria.
Norma Número Fecha Sumilla
DS 004-2006-ED 08 de febrero El Reglamento precisa la estructura orgánica y funciones de las Asociaciones
Reglamento de la Ley de 2006 de Padres de Familia – APAFA en las instituciones educativas públicas de
de APAFA Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, y en lo que es pertinen-
te en las instituciones de Educación Básica Alternativa y Educación Técnico
Productiva.

Ley Marco del Ley Nº 28245 24 de junio de 2004 El artículo 2 de esta Ley señala que la sociedad civil forma parte del Siste-
Sistema Nacional de ma Nacional y de los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental.
Gestión Ambiental Congruente con ello, uno de los principios de la gestión ambiental es el de la
participación y concertación, a fin de promover la integración de las organi-
zaciones representativas del sector privado y la sociedad civil en la toma de
decisiones ambientales.
El artículo 12 establece la conformación del Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM), dentro del cual se considera a los representantes de los sectores
económicos, de las organizaciones no gubernamentales ambientales, de las
universidades y de los colegios profesionales. Las Comisiones Ambientales
pueden promover diversos mecanismos de participación y consulta ciudada-
na, de planificación concertada, de gestión de proyectos a través de organi-
zaciones ambientales, y de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental.

Ley General del Ley Nº 28611 13 de octubre Esta Ley reconoce en su artículo II el derecho de toda persona de acceder a
Ambiente de 2005 la información pública sobre medidas, políticas, normas, obras o actividades
que puedan afectar directa o indirectamente el ambiente. El artículo III se-
ñala que toda persona tiene derecho a participar en la toma de decisiones
y en la definición y aplicación de medidas y políticas ambientales. El Estado
debe concertar con la sociedad civil las decisiones y acciones de la gestión
ambiental.
El capítulo 4 desarrolla el acceso a la información ambiental y la participación
ciudadana. Establece que toda persona puede presentar opiniones, posicio-
nes, puntos de vista, observaciones o aportes a la toma de decisiones de la
gestión ambiental y de las políticas que incidan sobre ella. Corresponde a la
Autoridad Nacional Ambiental elaborar lineamientos para el diseño de meca-
nismos de participación ciudadana, incluyendo consultas y audiencias públi-
cas, encuestas de opinión, buzones de sugerencias, publicación de proyectos
normativos, grupos técnicos y mesas de concertación, entre otros.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

47
48
Norma Número Fecha Sumilla
Establece como criterios para las autoridades competentes: poner a dispo-
sición de la población toda la información necesaria con una anticipación ra-
zonable y en formatos amigables; convocar por los medios más adecuados
a la población interesada; facilitar la documentación necesaria para adoptar
decisiones; asegurar los medios que faciliten la comprensión cuando se trate
de poblaciones que hablen idiomas distintos al castellano; realizar las audien-
cias públicas preferentemente en los lugares donde se ejecutarán los proyec-
tos de inversión o e se ejecuten programas con repercusión ambiental; entre
otros.

Ley del Sistema Ley Nº 27446 16 de marzo de 2001 Esta Ley crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental en
Nacional de previsión de los impactos ambientales negativos como consecuencia de la im-
Impacto Ambiental plementación de proyectos de inversión. Según el artículo 10, los Estudios de
Impacto Ambiental (EIA) deben contener un plan de participación ciudadana.
El Sistema contempla las consultas a la comunidad o sus representantes so-
bre antecedentes u observaciones a la acción propuesta, así como sobre los
Estudios de Impacto Ambiental.

Ley que crea el Ley Nº 28318 04 de agosto de 2004 Crea el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo cuyo objeto
Consejo Nacional es concertar políticas en materia de trabajo, de promoción del empleo y de
del Trabajo y protección social, en función del desarrollo nacional y regional.
Promoción del
Empleo DS 001-2005-TR 14 de abril de 2005 El CNTPE tiene una composición tripartita, estando integrado por el Mi-
Reglamento del nisterio de Trabajo y Promoción del Empleo y por representantes de los

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


Consejo Nacional de trabajadores y de los empleadores, así como por las organizaciones sociales
Trabajo y de Promoción representativas.
del Empleo

Ley del Sistema Ley Nº 27933 12 de febrero de 2003 Crea los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciuda-
Nacional de dana encargados de formular planes, programas, proyectos y directivas de
Seguridad seguridad ciudadana, así como de ejecutar, supervisar y evaluar la política
Ciudadana nacional de seguridad ciudadana.
Estos comités están presididos por los respectivos Alcaldes e integrados por
autoridades políticas, policiales y sectoriales y por representantes de juntas
vecinales y rondas campesinas.
Norma Número Fecha Sumilla
Ley de Rondas Ley Nº 27908 07 de enero de 2003 Reconoce a las rondas como forma autónoma y democrática de organización
Campesinas comunal que pueden interactuar con el Estado y apoyar la administración de
justicia y la solución pacífica de conflictos en las comunidades campesinas y
nativas, teniendo además funciones de conciliación extrajudicial y de apoyo
a la seguridad y a la paz comunal en su ámbito territorial.
El artículo 6º señala expresamente que las rondas tienen derecho de partici-
pación, control y fiscalización de programas y proyectos de desarrollo que se
implementen en su jurisdicción; así como de establecer coordinaciones con las
autoridades que administran justicia, las autoridades políticas, policiales, muni-
cipales, representantes de la Defensoría del Pueblo y con otras organizaciones
sociales, rurales y entidades privadas en su ámbito local, regional o nacional.

PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y OBRAS

Norma Número Fecha Sumilla


Ley que declara de Ley Nº 25307 28 de enero de 1991 Esta ley reconoce existencia legal y personería jurídica a las Organizaciones
prioritario interés Sociales de Base – OSB. Reconoce también a las organizaciones de segundo
nacional la labor que nivel que coordinan la labor de las OSB.
realizan los Clubes La Ley crea el Programa de Apoyo a la Labor Alimentaria de las Organiza-
de Madres, Comités ciones Sociales de Base, cuyo fin es atender las necesidades de alimentación
del Vaso de Leche, de la población de menores recursos mediante el suministro de alimentos a
Comedores Populares las OSB con un porcentaje no menor al 65% de la ración diaria por perso-
Autogestionarios, Coci- na. Tiene también la finalidad de promover la experiencia autogestionaria y
nas Familiares, Centros desarrollar las capacidades de los OSB, respetando su autonomía. Las OSB
Familiares, Centros participan en el Programa de Apoyo a la Labor Alimentaria durante la ejecu-
Materno Infantiles y ción, control y supervisión del mismo.
demás organizaciones
sociales de base, en lo El Programa estará a cargo de un Comité de Gestión constituido por repre-
referido al servicio de sentantes de las OSB, y del Gobierno Local correspondiente.
apoyo alimentario que
brindan a las familias
de menores recursos
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

49
50
Norma Número Fecha Sumilla
DS Nº 041-2002-PCM 24 de mayo del 2002 El Reglamento define a las OSB como organizaciones autogestionarias forma-
Reglamento de la Ley das por iniciativa de personas de menores recursos para enfrentar problemas
de Organizaciones alimentarios y alcanzar un desarrollo humano integral; precisa que estas or-
Sociales de Base ganizaciones no persiguen fines políticos partidarios ni pueden ser objeto de
manipulación política por las autoridades del Estado.
Incluye como fines del Programa de Apoyo a la Labor Alimentaria los de
participar en la definición de la política nacional alimentaria y fiscalizar la
calidad de los alimentos distribuidos y la transparencia en la adquisición de
los mismos. Detalla las funciones y composición de los Comités de Gestión
de nivel nacional, regional y local.

Ley que autoriza a Ley Nº 29030 28 de mayo del 2007 Las municipalidades, por acuerdo de su Concejo Municipal y concertando
las Municipalidades con el Consejo de Coordinación Local, están autorizadas a acordar con orga-
la ejecución de nizaciones representativas de la comunidad la ejecución y transferencia de
obras por parte de proyectos de infraestructura social y económica y de promoción productiva,
los beneficiarios que hayan sido aprobados en los procesos de presupuesto participativo.
Se trata de proyectos que beneficien a la propia comunidad y que no supe-
ren el monto equivalente a 100 UIT.

DS Nº 009-2009- 29 de El Reglamento precisa que para la constitución de la Organización Repre-


MIMDES setiembre de 2009 sentativa de la Comunidad – ORC debe realizarse una asamblea con la par-
Reglamento de la Ley ticipación de al menos el 50% de familias. Las ORC se constituyen sólo para
de Organizaciones efectos del proyecto acordado con la Municipalidad y se extinguen una vez

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


Representativas de la concluido éste.
Comunidad El Reglamento reitera que se trata de proyectos aprobados en el presupuesto
participativo. Establece también mecanismos de transparencia y rendición de
cuentas hacia la comunidad, la Municipalidad y el Consejo de Coordinación
Local - CCL.

Programa Nacional DS Nº 032-2005-PCM 06 de abril de 2005 Se crea el Programa JUNTOS en el marco del Plan Nacional para la Supe-
de Apoyo Directo DS Nº 062-2005-PCM 09 de agosto de 2005 ración de la Pobreza, con la finalidad de facilitar a las familias más pobres
a los más Pobres prestaciones de salud, nutrición, educación e identidad. El Consejo Directivo
“JUNTOS” de JUNTOS está conformado por representantes del gobierno nacional, de
gremios empresariales y de trabajadores, de organizaciones sociales y de la
Iglesia.
Norma Número Fecha Sumilla
La supervisión está a cargo de un Comité Nacional de Supervisión y Trans-
parencia, integrado por representantes del Presidente de la República, de
las iglesias, del sector privado, de los gobiernos regionales y locales y de la
Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza. Pueden constituirse
Comités Locales de Supervisión y Transparencia en las localidades en las que
se encuentran ubicados los beneficiarios del Programa.

Resolución Ministerial 06 de octubre El Programa JUNTOS brindará información a través del portal de la Presiden-
364-2005-PCM de 2005 cia del Consejo de Ministros para que los ciudadanos tengan acceso al me-
Reglamento Interno del nos a la información financiera, administrativa, metas y logros del Programa,
Programa JUNTOS así como a la relación de beneficiarios.

Autoriza a DU Nº 085-2009 08 de agosto Los Gobiernos Regionales y Locales quedan autorizados a destinar hasta el
entidades públicas de 2009 6% del saldo de los recursos de proyectos de inversión pública correspon-
a ejecutar proyectos dientes al año 2009 para financiar la ejecución de proyectos de inversión
de inversión pública e infraestructura a través de Núcleos Ejecutores. La autorización se aplica
y mantenimiento también a las entidades del Gobierno Nacional.
bajo la modalidad Los Núcleos Ejecutores son de carácter temporal y estarán constituidos por
de Núcleos no menos de 100 personas de comunidades campesinas y nativas, asenta-
Ejecutores mientos humanos rurales y urbanos, rondas campesinas, comités de autode-
fensa, comités de gestión local y licenciados de las fuerzas armadas y poli-
ciales de localidades que se encuentren en condición de pobreza. También
pueden formarse Núcleos Ejecutores Juveniles.
La norma incluye disposiciones sobre la conformación y reconocimiento de
los núcleos ejecutores y precisa sus líneas de intervención: saneamiento,
agua potable, sistemas de riego, trochas carrozables, energía eléctrica, y
otras, cuyos montos no superen las 100 UIT.

Resolución 21 de agosto Constituye el Registro Nacional de Núcleos Ejecutores y aprueba su regla-


Nº 040-2009-PCM-SD de 2009 mento, requisitos y procedimiento. El Registro queda a cargo de la Secreta-
Registro de Núcleos ría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Ejecutores
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

51
52
Norma Número Fecha Sumilla
Disposiciones Decreto de Urgencia 04 de febrero Este Decreto de Urgencia fue emitido en el marco de las acciones para en-
relacionadas con el Nº 016-2009 de 2009 frentar la crisis financiera internacional.
mantenimiento de Dispuso de 418 millones de nuevos soles del Presupuesto Público del Año
establecimientos 2009 para el mantenimiento de establecimientos de salud y de infraestruc-
de salud, tura de riego y para el desarrollo de infraestructura básica. Los recursos son
infraestructura asignados a los Ministerios de Salud y de Agricultura, los que establecen las
de riego y de disposiciones relativas a la implementación, operación, rendición de cuentas
instituciones y vigilancia ciudadana.
educativas públicas.
Decreto de Urgencia 16 de febrero Establece que los recursos para mantenimiento dispuestos en el DU 016-2009
Nº 022-2009 de 2009 sean transferidos directamente al Jefe del Establecimiento de Salud (puestos
Medidas extraordinarias y centros de salud y hospitales categoría II-1) o al Jefe de la Microrred corres-
para el mantenimiento pondiente.
y reposición de equipos En cada establecimiento se forma un Comité de Mantenimiento responsable
de establecimientos de de determinar y priorizar las acciones; está integrado por el Jefe del Estable-
salud cimiento y el Jefe de la Microrred.
Asimismo, en cada establecimiento de salud se constituye un Comité Veedor
responsable de verificar que la determinación y priorización de acciones de
mantenimiento, así como la ejecución del gasto sean realizados con eficien-
cia, transparencia y probidad. Está conformado por dos representantes del
Comité de Coordinación Local – CCL y por el Alcalde o su representante. El
Comité Veedor recibe toda la información que requiera por parte del jefe del
establecimiento o de la Microrred; emite conformidad de la Declaración de
Gastos que dichos funcionarios deben enviar al Ministerio de Salud.

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


Decreto de Urgencia 29 de abril Establece que los recursos para mantenimiento de infraestructura de riego
Nº 054-2009 de 2009 dispuestos por el DU 016-2009 se ejecuten a nivel distrital comprendiendo
Establece las medidas canales, bocatomas, aforadores, reservorios, etc, debiendo transferirse di-
extraordinarias para rectamente al Alcalde Distrital.
la ejecución del En cada distrito se forma un Comité de Mantenimiento integrado por el Alcal-
mantenimiento de la de Distrital, el Gobernador Distrital y un representante de los regantes.
infraestructura de riego
Asimismo, en cada distrito se forma un Comité Veedor responsable de ve-
rificar que las actividades de mantenimiento de la infraestructura de riego
y la ejecución del gasto se realicen conforme a los procedimientos corres-
pondientes.
Norma Número Fecha Sumilla
Cada Comité Veedor está integrado por un representante de la Agencia
Agraria, un representante de la Administración Local de Agua y un repre-
sentante de los regantes de la localidad. El Comité Veedor emite conformi-
dad sobre la Declaración de Gastos que el Alcalde Distrital debe enviar al
Ministerio de Agricultura.

Decreto Supremo 09 de enero Establece procedimientos para el mantenimiento preventivo de locales es-
Nº 001-2009-ED de 2009 colares a nivel nacional, dispuesto por la Ley de Presupuesto Público del
Instituciones Educativas Año 2009.
Públicas que requieren Dispone que en cada local escolar se constituya un Comité de Manteni-
mantenimiento miento responsable de priorizar las acciones de acuerdo a la disponibilidad
de recursos. Es presidido por el Director y conformado por al menos dos
representantes de los padres de familia; en el caso de Institutos Tecnoló-
gicos, el Comité de Mantenimiento estará integrado por el Director y dos
representantes de los alumnos.

Res. Ministerial 13 de enero Se constituye también un Comité Veedor para verificar el cumplimiento de
Nº 0004-2009-ED de 2009 las acciones de mantenimiento y presentar el informe correspondiente ante
Directiva para la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL. El Comité Veedor es presidi-
la ejecución del do por el Alcalde Provincial o Distrital e integrado por dos representantes
mantenimiento de los padres de familia; en el caso de escuelas unidocentes es presidido
preventivo de los locales por el representante de la organización representativa de la comunidad.
de las Instituciones
Educativas Públicas
- 2009

Disposiciones para Decreto Supremo 14 de febrero Establece que para las adquisiciones a la Micro y Pequeña Empresa de car-
la adquisición de Nº 001-2009-MIMDES de 2009 petas, uniformes, calzados, chompas y buzos para ser distribuidos a la po-
bienes elaborados blación escolar en las zonas de pobreza se constituyan Núcleos Ejecutores
por las MYPE integrados por un representante del Ministerio de la Producción, un repre-
a favor de la sentante del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, un representante
población escolar del Ministerio de Educación, un representante de la Sociedad Nacional de
“Compras a Industrias y un representante de los gremios de las MYPE vinculados con el
MYPERÚ” bien a adquirir.

* Normas por las cuales el Perú ratifica los convenios, declaraciones y pactos internacionales.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO

53

Potrebbero piacerti anche