Sei sulla pagina 1di 23

La sintaxis

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan las palabras
y los significados a los que dan lugar esas combinaciones, además de explicitar a aquellos,
ellos deben dar cuenta de sí mismos exclusivamente de manera sintáctica. Como es una
disciplina combinatoria no tiene un conjunto limitado de elementos, en el sentido de que
estudia formas de organizar unidades más asicas: las palabras.

La morfología también es una disciplina combinatoria, la diferencia esencial éntrela


morfología y la sintaxis se halla en sus respectivas fronteras. La morfología tiene como
unidad mínima de análisis el morfema, y estudia la combinatoria de los morfemas para
formar palabras. Por lo tanto, el límite superior de análisis de esta disciplina es la “palabra
“. La sintaxis toma como unidad mínima la “palabra”. Estudia cómo se combinan las palaras
para formar unidades superiores, y como a su vez dichas unidades superiores dan lugar a
unidades aún mayores.

Normalmente se entiende que la unidad del análisis sintáctico es la ORACIÓN. Como en


toda disciplina, los límites del análisis no son estrictos y pueden depender de diversos
factores.
La Oración: Salvador Gutiérrez Ordóñez

¿Es necesario el concepto de oración?

El concepto de oración coexiste con otras designaciones como frase, sentencia, clausula,
proposición. Criterios en la caracterización del concepto de oración: semánticos, sintácticos,
lógicos, formales, psicológicos y funcionales.

Principios enmarcados en la definición de oración

La oración es una unidad lingüística. Por lo tanto su caracterización es inmanente.

La oración es una unidad sintáctica.

Criterio lógico – semántico

Emparentado con la noción de sentido completo.

Este criterio sostiene que las categorías de la lógica tendrían un correlato exacto en la
gramática:

 La oración sería así concebida como la expresión de un juicio lógico: Proposición,


término tomado de la lógica.

Postura del autor respecto de este criterio:

a) La oración es una unidad sintáctica y con criterios sintácticos ha de ser definida.


b) El criterio de sentido completo es vago e impreciso.
c) Las definiciones logicistas de la oración no satisfacen el principio de inmanencia.
Criterio Formal

 Confluyen dos tipos de caracterizaciones:

1) Rasgo suprasegmental: (entonación y pausa)


2) Criterio de interdependencia sintáctica que contiene una serie de formulaciones:

a) Independencia: No dependencia gramatical de ningún otro conjunto.


b) Independencia: Capacidad de aparecer aislada.

En suma, estas formulaciones no tienen en cuenta la interdependencia de la oración


con el contexto o situación de comunicación.

El criterio formal no se encuentra en correspondencia con la unidad sintáctica oración,


sino con la unidad de comunicación enunciado.

Criterio Psicológico

A finales del siglo XlX algunos lingüistas inician la aplicación de métodos y conceptos
psicológicos al estudio del lenguaje.

Algunos defensores de ese criterio son Rodolfo Lenz y Samuel Gili Gaya.

Desde el punto de vista psicológico, la oración es una unidad de atención por parte del
hablante, unidad que se manifiesta en la curva melódica.

En consecuencia, el criterio psicológico atiende a la atención del hablante y a su


expresión psíquica.

Criterio Funcional

Este criterio sostiene “que el interior de las oraciones los elementos constituyentes
contraen entre si relaciones que no se dan en otros niveles”.
Esto es, que existen funciones que podemos considerar privativas de la oración y que,
en consecuencia, existe una oración cuando se detecta la presencia de elementos que
desempeñan algunas de estas funciones.

Enunciado

Se define como unidad mínima de comunicación.

Carece de relaciones sintagmáticas exteriores.

Es completo desde el punto de vista semántico.

El enunciado es una unidad lingüística, posee una función propia y específica: la función
comunicativa.

El enunciado está compuesto de dos signos interrelacionados: signos enunciativos o


formulación y el esquema sintagmático.

El signo enunciativo está constituido por un significante (el contorno melódico) y un


significado (los modos enunciativos o modalidades).

El esquema sintagmático es un signo articulado, simple o complejo ordenado en


secuencia. El esquema sintagmático es el dominio propio de la sintaxis.

El significado del signo enunciativo, es decir, los modos oracionales nos informan de la
actitud del emisor hacia su mensaje. En dichas modalidades hacen acto de presencia
los actores del discurso (emisor-receptor).

El signo enunciativo dota al enunciado de función enunciativa, la función que le es


propia y específica.

Oración / Proposición

Roca Pons en su libro “Introducción a la gramática distingue entre oración y proposición.


Este autor define oración como unidad de comunicación y proposición como la forma
oracional con sujeto y predicado.

Por su parte, Guillermo Rojo critica este binomio: se define proposición como la unión
de sujeto y predicado y una secuencia como Juan trabaja, que consta de sujeto y
predicado, se dice que es una oración y no una proposición.

Una de las causas que han favorecido esto la asimilación del término “proposición” al
de concepto de oración subordinada.

Cláusula / Oración

Guillermo Rojo defina oración y cláusula de la siguiente manera:

La cláusula es definida como la categoría, en la que tiene lugar las funciones primarias:
sujeto, predicado, objeto directo, etc.

La oración es la categoría en la que se integran las cláusulas para constituir una unidad,
que además de contenerlas las supera.

Existen tres tipos de oraciones:

a) Monoclausulas: oraciones en cuyo interior se constata la presencia de una sola


cláusula.
b) Policlausulas: son aquellas que contienen dos o más cláusulas coordinadas entre
sí. Entran dentro de este grupo las oraciones compuestas por coordinación, excepto
las adversativas.
c) Bipolares: son las constituidas por dos cláusulas que mantiene entre si una relación
de interordinación. Entran dentro de este grupo las adversativas, casuales,
condicionales, concesivas.
Oración (S/P) Frase

La oración es definida como la unión de sujeto y predicado.

El mantenimiento de la relación sujeto-predicado como criterio definitorio de la oración

es un principio que proviene de la lógica.

Principios y características de la lógica que se han mantenido dentro del campo de la

gramática:

a) En un principio tanto la oración como el juicio lógico se definen de igual forma:


como la unión de un nombre y de un verbo.
b) Se elimina la definición logicista de la oración, pero se sigue manteniendo su
organización interna en sujeto y predicado, definidos en términos logicistas: el
predicado es lo que se afirma o niega del verbo.
c) Se sustituye la definición logicista de los términos sujeto y predicado por una
caracterización formal (concordancia, orden), pero se sigue manteniendo
intocable la composición binaria de la oración.

La oración simple: Gonzáles Calvo, José Manuel

La oración. Definiciones según el punto de vista del contenido

Aristóteles define la oración como la expresión gramatical de un juicio.


Prisciano “la ordenación coherente de palabras que expresan un pensamiento completo”.

Punto de vista formal

Utilización de criterios prosodémicos, morfológicos, sintácticos y funcionales.


Los criterios prosodémicos tienen en cuenta la curva de entonación, la secuencia de pausas
y la estimación de la oración como unidad fónica de orden superior.
En suma, la configuración prosodémica de la oración es el ropaje, el reflejo fónico
suprasegmental de su estructura binaria. No obstante, la entonación y la pausa no son
factores pertinentes para definir la oración como unidad gramatical.

Criterios morfológicos y sintácticos

Morfológica y sintácticamente se ha caracterizado la oración como el conjunto formado por


un verbo en formal personal con todos los elementos que directamente o indirectamente se
relacionan con él.
Pero nos encontramos con que hay oraciones subordinadas que pueden ir en infinitivo
8forma no conjugada). Además hay oraciones sin verbo, bien unimembres, o bimembres
(sujeto y predicado no verbal).
Por lo que este criterio, igual que el anterior tampoco resulta pertinente para definir la
oración.

Criterio de interdependencia sintáctica

La oración es una estructura sintáctica que no depende, que no se subordina


sintácticamente a ninguna otra estructura sintáctica.
No obstante, dicho criterio de no subordinación sintáctica plantea un inconveniente: la
llamada coordinación oracional no puede ser una oración, sino un conjunto, una entidad
textual.
Los que han manejado el criterio de autonomía sintáctica han recurrido a la entonación para
salvar la coordinación oracional como una oración compuesta.
La Oración: Ofelia Kovacci

Define la oración como una unidad mínima de sentido con figura tonal propia y autonomía
sintáctica.

Una oración coordinativa está formada por proposiciones coordinadas. Estas últimas son
unidades de sentido sin autonomía sintáctica, que pudieron ser oraciones, pero al
combinarse, ya no son independientes.

Ejemplo:

Laura compró un té y Carlos le llevó a Juan un pan de queso.

Esta oración es coordinativa, ya que une dos elementos (proposiciones) por medio de la
conjunción “y”, perdiendo su autonomía sintáctica. Cada proposición pertenece a una
unidad mayor, que es la oración.

Cada proposición puede separarse de unidad que la contiene, la oración, y formar oraciones,
o sub oraciones:

Laura compró un té inglés.

Carlos le llevó a Juan un pan de queso.

Tenemos ahora, dos oraciones.

Además de las oraciones coordinativas, están las oraciones adjuntitas. Éstas establecen
relación entre una proposición un adjunto.

Ejemplo:

Mamá, alcánzame mis libros.

En este caso, Mamá es un adjunto vocativo, sólo con función apelativa.

Las oraciones coordinativas y adjuntitas son complejas. Y se analizan como tales. Las
proposiciones llamadas Incluidas, que forman parte de una oración funcionan como
sustantivo, adjetivo o adverbio. Las oraciones que las incluyen, se llaman Incluyentes.
Ejemplos:

Si partimos de esta oración simple: No sé la respuesta.

Es una oración con sujeto desinencial (sujeto no expreso), sé es el núcleo del predicado
verbal, y es simple por tener sólo un núcleo. La respuesta es objeto directo (OD).

Y decimos: No sé (qué respuesta dará).

- (qué respuesta dará) es una proposición, que en la oración anterior era el OD. Debe ser
analizada como una oración. Entonces, qué respuesta es el OD, y conforma el predicado
verbal simple, junto con dará, que es el núcleo del mismo. También con sujeto desinencial.

Modos de enlace

Hay dos tipos de enlace, con nexo o sin nexo.

a) Con nexo, son las que se coordinan mediante conectores o pronombres relativos o
interrogativos.
Ejemplos: Laura trajo libros y estantes a la casa.
Juan trae cajas que deben llenar con algodón. “que” es un pronombre relativo que sirve
de nexo subordinante a la proposición sustantiva (que debe llenar con algodón).

b) Sin nexo, la coordinación entonces se llama, yuxtaposición, con pausa o sin ella.
Ejemplos:
Inclusión ----- Yuxtaposición con pausa: Dijo : “es cierto”.
Yuxtaposición sin pausa: No sé qué ocurre.
Coordinación ---- Yuxtaposición: Compré libros, cuadernos, lápices.

Una oración compleja es aquella cuya participación inicial tiene como resultado
proposiciones coordinadas. Éstas se llaman Proposiciones suboracionales o soboraciones.
Las suboraciones pueden ser, a su vez, simples o complejas.
Complementos Argumentales del verbo. Porto Dapena

En el siguiente esquema se jerarquizaran los distintos tipos complementos

Directo o implemento
Integrable
Indirecto o complemento
Argumental
Suplemento
Complementos

No integrable
Complemento agente
Nuclear
Dativo ético, simpatetico,
Integrable
No etc.
argumental Predicativo
No integrable
Aditamento Circunstancial
Marginal

A continuación, para una mayor comprensión se realizara una breve explicación de cada
complemento, acompañando a los mismos con ejemplos.

Complemento Nuclear

Antes de hablar sobre el complemento nuclear cabe señalar lo que son los complementos.
Los complementos no son sino, según Porto Dapena, otra cosa más que “constituyentes
sintagmáticos que <<complementan>> el contenido o significado de otros elementos a los
que se subordinan”. Esto lo podemos ver en el siguiente ejemplo:
Adriel come cerdo todos los domingos en el Judío errante.
El árbol silba con el soplo del viento
En la primera oración basta con las dos primeras palabras, así como en la segunda basta
con las tres primeras, para conformar la estructura básica oracional.
Ahora bien, el complemento nuclear es todo aquel complemento que acepta una
construcción enfática, es decir, que guarda cohesión con el predicado verbal (GV), que
posee relación con ellos y que se encuentra sujeto al sentido del enunciado.
Ej: Vagamente, José trabaja con dedicación por las mañanas
Vemos entonces que con dedicación y por las mañanas son relevantes dentro de la
construcción oracional.
Complemento argumentales y no argumentales

Ahora bien, no todos los complementos nucleares afectan del mismo modo al verbo, debido
a que, mientras algunos vienen exigidos por él, otros dependerán más de las características
léxicas de aquel. Esto quiere decir que, por ejemplo, los complementos directos vienen
condicionados por el carácter transitivo del verbo mientras que la utilización de un
complemento locativo o temporal no tiene relación léxica con el verbo, no habiendo así un
condicionamiento por parte de este. Refiriéndonos al carácter transitivo del verbo podemos
decir que se refieren a acciones que transitan desde el actor al objeto. Ej: Consiguió la beca.
Aquí la beca cumplirá el carácter de argumentar al completar la construcción léxica de la
oración. Así entonces, el verbo transitivo va a exigir un agente directo que realice dicha
acción. Este entonces será un OD. Ahora, respecto a la utilización de los complementos
locativos o temporales, nos referiremos a los complementos no argumentales, como son
los circunstanciales de lugar o tiempo, completando el ejemplo anterior
Consiguió la beca la semana pasada
La semana pasada cumplirá el carácter de complemento no argumental y ubicara bajo
coordenadas espacio-temporales la acción realizada.

Complementos integrables y no integrables

Continuando con los complementos argumentales realizaremos una sub clasificación


dentro de esta dividiéndola en integrables (que se pueden integrar en el mismo grupo
acentual del verbo mediante un elemento clítico –pronombres átonos como “lo”, “los, “la”,
“las”-) y no integrables.
Ej: Cárgame el tanque con gasolina
Descríbeme la actitud del muchacho
En ambas oraciones el complemento directo el tanque y la actitud podrán ser integrados al
verbo mediante un elemento clítico, mientras que con gasolina y del muchacho no podrán
ser integrables.
Estos complementos integrables y no integrables también se sub categorizaran. A
continuación, se hará una breve explicación de estas sub categorías.
Complementos integrables directo e indirecto.

El complemento directo (o implemento) se vincula con la noción de transitividad que poseen


algunos verbos y esto se debe a que suele ser que es el objeto directo mediante el cual un
verbo expresa una acción o proceso que, partiendo de un agente u origen, pasa o se dirige
a un paciente o término, expresándose de la siguiente forma:
Agente Paciente

Adriel compra empanadas


Visto desde un carácter semántico, se podrá ver que el verbo transitivo actúa como nexo o
que pone en relación a estos dos elementos (Agente-Paciente), viendo al C. D. como
representante del Paciente en la construcción activa. Frente a este enfoque puede
mencionarse que solo alude a un grupo determinado de verbos transitivos, aquellos en los
que sólo implican la acción de un agente sobre un paciente, excluyendo a otros de carácter
estativo.
Desde un carácter formal se podrá caracterizar al C. D. desde presupuestos formales,
basándonos en:
a) Desde su posibilidad de pronominalizacion mediante las formas atonas del
acusativo. Ej:
Los estudiantes dejaron la materia.
La materia será complemento directo al ser conmutable por la forma pronominal la:
Los estudiantes la dejaron.
Ahora, una variante del anterior consistiría en tematizar el sintagma del objeto directo,
situándolo delante del verbo, así exigiendo entonces un pronombre anafórico de acusativo:
La materia la dejaron los estudiantes.
b) Posibilidad de pasar a sujeto en la construcción pasiva. Tomaremos como ejemplo
la oración anterior:
La materia fue dejada por los estudiantes.
La materia cumplirá la función de sujeto paciente. Aquí también poseemos variantes. Una
de ellas consistiría en la utilización del verbo en participio y concordarlo con el presunto O.
D., otra sería sustantivar al participio mediante el artículo lo neutro y ver si este se refiere al
mismo objeto que el S. N. sometido a prueba resultando así, en caso positivo, el posible el
enlace de ambos mediante el verbo ser:
La materia dejada por los estudiantes
Lo dejado por los estudiantes fue la materia
c) Una tercera prueba consistiría en la transformación de la oración en interrogativa
mediante ¿qué? ¿qué es lo que? o ¿a quién? Siendo la respuesta el O. D.
¿Qué es lo que dejaron los alumnos? –La materia.
Ahora cabe señalar que estos criterios poseerán algunos problemas: en el caso de c) estos
pueden surgir ya que las mismas preguntas se pueden responder con el objeto indirecto o
algunos dativos; en el caso de a) resulta siempre inequívoca, al igual que con la
convertibilidad en pasiva dado que no todos los verbos transitivos admiten tal
transformación.
El complemento indirecto poseerá dos conceptos, uno amplio y otro estricto, representados
con las posturas de la RAE en su Gramatica y en el Esbozo: en la primera “se designa con
el nombre de complemento u objeto indirecto el vocablo que expresa la persona, animal o
cosa en quien se cumple o termina la acción del verbo intransitivo ejercida ya sobre el
acusativo, y también la de verbos intransitivos”; en el segundo se circunscribe el concepto
de objeto indirecto al ámbito de la transitividad, eliminando de la anterior la última parte.
Queda así las opiniones que identifican la función de complemento indirecto con las del
dativo, frente a los que consideran que este no puede darse fuera de un contexto transitivo.
Pero también podemos considerar al complemento indirecto como una variante de la
función dativa, sustituible por las formas pronominales atonas de dativo y, al mismo tiempo,
exigido por el propio verbo o sintagma verbal.
Desde el punto de vista semántico la función del O. I. se identificaría plenamente con la de
dativo, termino con el que se alude a un determinado tipo de función sintáctica.
Visto desde un punto de vista formal se suele observar que el complemento indirecto se
reconoce porque siempre va precedido por la preposición a y, a veces, por para. Pero esto
resulta insuficiente e inadecuado ya que anteriormente hemos podido ver como la
preposición a puede preceder a C. D. como a otros de carácter circunstancial y para ser
identificado como un C. I. puesto que puede aparecer a lado de este en una misma oración.
Ahora, el hecho de que un elemento oracional venga representado o sea sustituible por una
forma pronominal atona de dativo constituye uno de los primeros pasos para la
identificación del complemento indirecto. Cabe destacar que ser o estar son verbos que
por sí mismos no rigen dativo pero si cuando van acompañados de ciertos adjetivos.
Los dativos que vemos dentro de los complementos indirectos son los llamados dativo
superfluo (se, me, te, nos.) que, frente al complemento indirecto, puede aparecer en
cualquier tipo de contexto; dativo de interés (me, te, le, nos, les) que, junto al complemento
indirecto, puede coaparecer en una misma oración y que aparece en posición inicial y el
sujeto se pospone al verbo (ej. Hoy me dieron las notas); dativo simpatetico o posesivo,
dado por una forma pronominal que representa al poseedor del objeto.

Complemento no integrable agente y suplemento

El complemento agente, constituido por un sintagma preposicional que suele emplear las
preposiciones "por" o "de" va asociado al contenido pasivo de la forma verbal, pudiendo
aparecer en la construcción pasiva con ser o estar. Ej.

La materia fue aprobada por Fernando

El viaje estuvo complicado por el transito

También, en oraciones activas, el Complemento Agente suele desempeñar la función de


sujeto

El transito complicó el viaje

Fernando aprobó la materia.

El suplemento (también conocido como Complemento de Régimen) es el complemento que


acompañara a un verbo de régimen preposicional. El suplemento se caracteriza porque
cuando queremos añadir un complemento directo, indirecto o circunstancial, el verbo
requiere una preposición concreta y ninguna otra. Ej

Los estudiantes hablan de los parciales rendidos


Laura cuida de su hermano
Joaquin asistió esta tarde a clases
Dativo ético o superfluo

Se utiliza en el coloquial, especialmente en algunas zonas. Se trata de un complemento


representado exclusivamente por una forma pronominal atona de dativo, cuya función es la
de indicar el interés de la persona en lo expresado por el sintagma verbal.

Eje: se nos casa juan la semana que viene.

Estos dativos no pueden considerarse complementos indirectos no se demuestra por su


carácter opcional o expletivo, sino también pueden aparecer al lado de un verdadero
complemento indirecto, otro rasgo que lo distingue es que pueden aparecer junto con un
sintagma constituido por A mas sustantivo o pronombre tónico, tampoco admite la
construcción con SER.

Eje: No me le des a mi tanto caramelo al niño.

Es a mí a quien no le des tanto caramelo al niño.

El dativo superfluo frente al complemento indirecto, puede aparecer en cualquier tipo de


contexto.

Dativo simpatético o posesivo

Viene dado por una forma pronominal que representa el poseedor del objeto representado
por otro complemento verbal, generalmente el directo, podría transformarse en un posesivo
o complemento preposicional con DE.

Eje: Le robaron la cartera (= su cartera)

Me dieron un golpe en la cabeza (= en mi cabeza)

Predicativo: Emilio Alarcos


El complemento predicativo es un sintagma nominal, un sintagma adjetival, un sintagma
preposicional, un sintagma adverbial, un gerundio y un participio que completa y concreta
a la vez al sujeto o al CD y al verbo no copulativo:

Ej. Juan dormía feliz

Las definiciones de complemento predicativo son diversas. En el diccionario de la Real


Academia Española se define el término “predicativo” como el complemento que se predica
de algún elemento nominal a través de un verbo no copulativo (Llegó cansado. Lo
nombraron alcalde. Considero inapropiado que obres así).

No todos los autores denominan al complemento objeto de estudio “predicativo”, sino que
recibe el nombre de adyacentes atributivos del sujeto, del objeto y atributivos
preposicionales en palabras de Emilio Alarcos (2005, 8 pp. 305-311), términos que luego
retomaría José A. Martínez.

Para Marcos Marín y otros (1998, pp. 343-344) el complemento predicativo es un


complemento argumental incluido en una construcción sintáctica heredada del latín con
doble acusativo. En ella hay un complemento argumental preposicional junto a un OD:

Ej. Nombraron Rey a Alfonso

Uno de los elementos es el verdadero OD por ser el SN subordinado al núcleo verbal al que
se une por el pronombre acusativo:

Lo nombraron Rey

Para estos autores los adjetivos también puede cumplir esta función, cuando se refieren a
un sustantivo mediante un verbo no copulativo:

Dejaron atónito al profesor

Hortensia Martínez formula una definición clara y concisa (2005, pp. 179- 180) para quien
la función de predicativo es una relación que se establece entre dos partes de la oración,
pero no directamente, sino a través del verbo: una de ellas (el predicativo) expresa algo
referente al sujeto de la oración o a un posible complemento directo.
Otros conocidos lingüistas, Violeta Demonte y Pascual José Masullo, (1999, pp. 2463-2464)
definen los complementos predicativos como “aquellos constituyentes que modifican
simultáneamente al predicado verbal y a un sintagma nominal de la misma oración
(típicamente, al sujeto y al objeto directo sintáctico), con cuyo núcleo concuerdan en género
y número. […] Estos modificadores se comportan respecto del nombre como un segundo
predicado: le atribuyen un estado o propiedad y tienen con él una relación de dependencia
sintáctica que se traduce en la concordancia de género y número cuando el predicativo es
un adjetivo”.

Los atributos y los predicativos poseen en común dos aspectos importantes:

a) Concuerdan con un SN de la oración.

b) Aportan predicación a la oración.

Sin embargo, hay una diferencia manifiesta: los complementos predicativos se caracterizan
por representar una predicación secundaria, en palabras de Alcina y Blecua (1975, p. 870).

Rodríguez Ramalle (2005, pp. 267-269) afirma que los predicativos orientados al sujeto
deben ser adjetivos de estadio, es decir, adjetivos que se refieren a propiedades o
situaciones transitorias (contento, limpio, lleno, maduro, etc.), frente a los adjetivos
episódicos (alta, rubia, etc.) que denotan propiedades independientes:

Ej. Alfredo viene limpio

María viene rubia de la playa

En cuanto a los predicativos orientados al objeto pueden ser descriptivos por ser transitorios
y necesitar verbos que indiquen procesos (comer, comprar, vender, publicar, etc.) y también
pseudo-resultativos, pues se orientan hacia el desenlace de la acción (advertir, descubrir,
tragar, escribir, dibujar, etc.):

Ej. La constructora vendió caros los chalets

El dueño de la casa descubrió abierta la caja fuerte

Para Silvia Gumiel Molina (2005, pp. 19-25), quien sigue de cerca el artículo de Demonte y
Casullo, los complementos predicativos deben cumplir dos características básicas:
1- Sólo pueden tener como sujeto sintagmas nominales, por lo que únicamente pueden
modificar al sujeto o al CD.
2- Solamente los sintagmas nominales que sean referenciales pueden cumplir la
función de complemento predicativo.

Esta autora amplia la nómina de sintagmas, formas no personales del verbo y otras
unidades lingüísticas que pueden funcionar como complementos predicativos: sintagmas
nominales, sintagmas adjetivales, sintagmas preposicionales, participios, gerundios,
algunos adverbios y oraciones subordinadas.

La categoría gramatical que más se emplea como complemento predicativo es el adjetivo,


pues indica cualidades o estados del sujeto o del CD. Entre los adjetivos predomina el uso
de los adjetivos calificativos.

a) Según la función gramatical desempeñada por el grupo sintáctico del que se predican:

- Complementos predicativos del sujeto: Me escribió muy contenta.

- Complementos predicativos del complemento directo: Llevaba impecables los pantalones.

- Complementos predicativos del complemento indirecto: Le registraron los bolsillos


apoyado a la pared.

- Complementos predicativos del complemento de régimen: Piensa en ella a tu lado.

b) Según su opcionalidad en el predicativo verbal:

- Complementos predicativos opcionales o potestativos: Había comprado nuevecito el auto.

- Complementos predicativos de interpretación casual: Murió fusilado.

- Complementos predicativos de interpretación condicional o modal: Lo preferiría más


pequeño.

- Complementos predicativos de interpretación resultativa: La hierba crece alta.

3- Conclusiones:
1.- El complemento predicativo incide directamente en el sujeto y en CD a través de la
predicación.

2.- El sintagma nominal, sintagma adjetival, sintagma preposicional, gerundios, participios,


construcciones sintácticas con la partícula como y oraciones subordinadas pueden
funcionar como complementos predicativos o atributivos.

3.- Los adjetivos orientados al sujeto son adjetivos de estadio, mientras que los orientados
al CD son episódicos o descriptivos.

4.- Aunque durante mucho tiempo no se admitían las oraciones subordinadas sustantivas
en función de complemento predicativo, en la actualidad diversos autores proponen su
inclusión en las sustantivas.

5.- Hay autores que introducen las subordinadas predicativas en las consecutivas y en las
modales.

6.- Las construcciones de complemento predicativo suelen ser cláusulas relativas para otros
estudiosos, como ya se ha visto.

Complementos circunstanciales

Los complementos nucleares no afectan todos del mismo modo al verbo, pues mientras
unos vienen exigidos directamente por él y, por lo tanto, podemos decir que su aparición
viene condicionada por las características léxicas de aquél, otros, en cambio, pueden
usarse con independencia de tales características. Así, por ejemplo, la presencia de un
complemento directo viene siempre condicionada por el carácter transitivo del verbo,
mientras que la utilización de un complemento locativo o temporal no tiene, normalmente,
nada que ver con las características léxicas del verbo, el cual puede ser de cualquier tipo y,
por lo tanto, podemos decir que no existe propiamente un condicionamiento por parte de
éste. En el primer caso se dice que los complementos son argumentales o regidos por el
verbo (en otras terminologías se denominan complementos a secas, o también
complementos subcategorizados, actanciales o valenciales), mientras que los otros serán
no argumentales (adjuntos o indicaciones en otras terminologías). Así, por ejemplo, en el
enunciado

Ej. Lavé el coche esta mañana,

el coche será un complemento argumental, frente a esta mañana, de carácter no


argumental. [...]

En realidad, bien mirado, los complementos argumentales no son más que concreciones
de otros que, en cierto modo, se hallan contenidos en la estructura semántica del verbo o
núcleo verbal a que se refieren. Podría argumentarse que esto también ocurre con otros
complementos de carácter, por cierto, no argumental, como son los circunstanciales de
lugar o tiempo, pues toda acción o proceso habrá de enmarcarse necesariamente en esas
dos coordenadas espacio-temporales. Esto es cierto; pero en ese caso no se puede hablar
propiamente de régimen del verbo, sencillamente porque se trata de complementos de
unidades sintácticas mayores (sintagmas, proposiciones) y, desde luego, no son exclusivos
de un verbo o clase de verbos: tales complementos no vienen, en otras palabras,
determinados por rasgos subcategoriales del verbo, a menos, naturalmente, que éste no
pueda funcionar sin ellos, los cuales serán entonces imprescindibles.»

Los adverbios y construcciones adverbiales pueden formar parte de la estructura


argumental de los verbos. Tenemos, por ejemplo, adverbios y construcciones de cantidad
seleccionados por predicados de medida, duración y valoración del tipo distar, durar, medir,
tardar, costar, valer:

Ej.

Esta camisa cuesta cinco mil pesetas,

La fiesta duró mucho;

Adverbios y construcciones de lugar:

Juan reside en Madrid,

Luis guardó las fotos {en el cajón / allí};

y adverbios y construcciones de manera:


Juan se comportó muy mal,

María viste elegantemente.

Ninguno de estos complementos puede eliminarse, pues, al formar parte de la estructura


argumental del predicado, resultan necesarios para completar el significado de este. El
hecho de que posean rasgos sintácticos y semánticos propios ha llevado a autores como
Rojo (1985) a proponer una etiqueta especial para ellos: la de complementos adverbiales.»

Sabemos, además, que ciertos elementos oracionales están seleccionados


semánticamente por el verbo y forman parte de su significación. [...] Estos elementos
seleccionados por los núcleos verbales se denominan generalmente ‘argumentos’ y su
número es lo que se conoce como ‘valencia’.

Los circunstanciales son:

LUGAR: El contenido de lugar viene dado por el complemento en su conjunto, puesto que
la preposición por sí misma no lo indica. Otra prueba que puede servir para identificarlo,
con las consabidas limitaciones mencionadas anteriormente, es su sustitución por un
adverbio de lugar

TIEMPO: También este CIRCUNSTANCIAL puede estar representado por sintagmas


adverbiales, sintagmas preposicionales o cláusulas. Sirva como ejemplo esta variedad de
expresiones temporales

Ej. Trabaja de ocho a tres.

Hemos estado en la estación desde las tres hasta las seis.

MODO: Así llamado por expresar el modo o manera en que se lleva a cabo lo expresado
por el verbo o sintagma verbal. Formalmente se caracteriza por admitir la sustitución por
¿cómo? o ¿de qué modo, forma o manera? en las correspondientes oraciones
interrogativas. Puede estar desempeñado por adverbios, locuciones adverbiales, sintagmas
preposicionales y hasta por cláusulas. Éstas a su vez pueden ser introducidas por cómo,
cual, según o constituidas por un gerundio:
Ej. Lo recibió amablemente.

Habla con seguridad.

FINALIDAD: Una característica común que une al resto de los circunstanciales que vamos
a tratar es que en ningún caso pueden venir representados por adverbios, sino tan sólo por
sintagmas preposicionales o, excepción hecha del de compañía, por toda una cláusula

El complemento de finalidad se caracteriza por venir introducido por la preposición para (y


a veces a o por) seguida de un sustantivo o expresión sustantivada:

Ej. Se está entrenando para la carrera.

Iremos a Galicia a pasar las vacaciones.

Lo mandó por tabaco.

CAUSA: Se expresa mediante las preposiciones por y con. También se usan locuciones
como a causa de, debido a, gracias a, por culpa de y si el complemento es una cláusula u
oración, se introduce generalmente mediante porque:

Ej. Ej. Lo expulsaron del trabajo por su mala conducta

INSTRUMENTO: Se incluyen en él no sólo los que indican instrumento propiamente dicho,


sino también el medio adoptado, intermediario, materia utilizada, etc. Las preposiciones
encargadas de hacerlo son, sobre todo, con, por y mediante, o las locuciones por medio de,
a través de, con el auxilio de u otra equivalente.

Ej. Cortó la cinta con unas tijeras

COMPANIA: Se caracteriza por expresar la asociación o unión al SUJETO o al


COMPLEMENTO DIRECTO de otro u otros individuos. Formalmente viene introducido por
la preposición con o locuciones como en compañía de, junto, juntamente a, juntamente con,
al lado de:

Ej. Este verano viajaré con Sonia por Europa.

CIRCUNSTANCIAL DE BENEFICIARIO O DE DESTINATARIO: Trabajaba para la mafia.


CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDAD: La querían demasiado.

CIRCUNSTANCIAL DISTRIBUTIVO: Salgan por parejas.

CIRCUNSTANCIAL DE MATERIA: Lo adornó con brillantes.

CIRCUNSTANCIAL DE MEDIO: Lo consiguió con mi ayuda.

CIRCUNSTANCIAL DE PRECIO: Compré este disco por mil pesetas.

Adjuntos:

Además de los argumentos, en las oraciones pueden aparecer otros sintagmas


(generalmente preposicionales o adverbiales) que no están requeridos semánticamente,
pero que contribuyen a precisar el significado de la oración: son los denominados ‘adjuntos’.
[...]

Los argumentos y los adjuntos, con su función semántica asociada, establecen


determinadas relaciones estructurales con el núcleo del predicado y con el predicado en su
totalidad: son las funciones sintácticas. Así el sujeto es el constituyente que se combina con
el predicado para formar una oración; el objeto directo es el argumento con el que el verbo
establece una relación más cercana y estrecha; y el objeto indirecto, por su parte, se
relaciona globalmente con el verbo y su objeto directo: es el segundo objeto seleccionado.

Potrebbero piacerti anche