Sei sulla pagina 1di 28

ÍNDICE GENERAL

1. TEMA .................................................................................................................................... 4
2. PROBLEMÁTICA................................................................................................................ 5
3. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................. 6
4. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 7
5. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 8
5.1. Definición ..................................................................................................................... 8
5.2. Clasificación ................................................................................................................ 8
5.2.1. Submucoso .......................................................................................................... 8
5.2.2. Intramural ............................................................................................................. 8
5.2.3. Subseroso ............................................................................................................ 8
5.3. Apariencia Macroscópica .......................................................................................... 8
5.4. Apariencia Microscópica............................................................................................ 9
5.4.1. Células ................................................................................................................. 9
5.4.2. Fibras .................................................................................................................... 9
5.4.3. Límites .................................................................................................................. 9
5.4.4. Vasos .................................................................................................................. 10
5.5. Etiología ..................................................................................................................... 10
5.6. Síntomas y Signos.................................................................................................... 11
5.6.1. Dolor ................................................................................................................... 11
5.6.2. Trastornos hemorrágicos ................................................................................ 11
5.6.3. Síntomas compresivos .................................................................................... 11
5.6.4. Cambios hematológicos .................................................................................. 12
5.6.5. Trastornos de la reproducción ........................................................................ 12
5.7. Diagnostico ................................................................................................................ 12
5.8. Tratamiento ............................................................................................................... 13
5.8.1. Tratamiento farmacológico .............................................................................. 13
5.8.2. Tratamiento quirúrgico ..................................................................................... 13
6. METODOLOGIA Y MATERIALES ................................................................................. 14
6.1. Metodología ............................................................................................................... 14
6.2. Materiales .................................................................................................................. 14
6. UBICACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................................................... 15
7.1. Recopilación de Información .................................................................................. 15
7.2.1. Muestra .............................................................................................................. 15
7.2.2. Toma de muestras............................................................................................ 15

2
7.2.3. Observaciones y diagnósticos ........................................................................ 16
7.2.4. Variables de estudio ......................................................................................... 16
8. RESULTADOS .................................................................................................................. 17
8.1. Hoja Clínica ............................................................................................................... 17
8.2. Hemograma ............................................................................................................... 19
8.3. Química sanguínea .................................................................................................. 20
8.4. Examen histopatológico .......................................................................................... 21
9. DISCUSIÓN....................................................................................................................... 22
10. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 23
11. RECOMENDACIONES................................................................................................ 24
12. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 25
13. ANEXOS ........................................................................................................................ 26

3
1. TEMA

Estudio de leiomioma uterino en caninos

4
2. PROBLEMÁTICA

Como es sabido una de las áreas de la veterinaria que requiere de manera


constante la atención del veterinario es la reproducción, sobre todo cuando se
trata de pequeñas especies, particularmente de la perra, que presenta una gran
variación en su propio ciclo, de tal forma que cuando existe una patología real
en el aparato reproductor, en ocasiones es difícil detectarla debido a que se
puede confundir con un fenómeno normal, por ejemplo, un estro de larga
duración vs. una poliquistosis ovárica, ya que la manifestación clínica de ambas
entidades puede ser idéntica.

Las patologías del aparato reproductor de la hembra son diversas y pueden


afectar desde los ovarios hasta la vulva. Éstas se clasifican en problemas
congénitos, traumáticos, quísticos, inflamatorios y neoplásicos, que aumentan su
frecuencia en la población en función de la edad.

Las neoplasias del aparato genital en la hembra son poco comunes en los perros,
ya que en esta especie no se presentan muchas neoplasias debido a que con
frecuencia es practicada la ovariohisterectomia. Sin embrago en las revisiones
hechas al respecto se señala del 80 a 90% de ellas lo ocupan los tumores de
origen epitelial, además, las neoplasias del canino pueden ser asociados a
cambios secundarios como hiperplasia quística endometrial y hemorragia
vaginal.

5
3. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo investigativo tiene finalidad demostrar la causalidad del


leiomioma uterino que es poco frecuentes en perras, y que se da por diferentes
motivos ya sean por factores hereditarios, o factores hormonales exógenos o
endógenos.

Otro propósito es demostrar la importancia de la esterilización de las perras con


el fin de reducir los riesgos del cáncer de glándula mamaria, TVT (tumor venéreo
transmisible), piómetra o infección uterina, y eliminar el riesgo de desarrollar
enfermedades del útero y de los ovarios, los cuales ocurren con frecuencia en
las perras. El costo de tratar enfermedades como la piómetra o el cáncer de
glándula mamaria es mucho mayor que el de realizar una esterilización. Realizar
este tipo de cirugía en una perra antes del primer celo tiene la ventaja adicional
que la paciente, por su corta edad, se recuperará con mayor rapidez, y el riesgo
anestésico es menor que en una perra enferma o vieja.

6
4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

Fundamentar las características principales de Leiomioma uterino en perras, y


determinar las principales causas y efectos que ocasiona esta lesión,
basándonos en una muestra tomada en un paciente que acudió al HOSPITAL
VETERINARIO “Cesar Augusto Guerrero”

4.2. Objetivo Específicos


 Determinar cómo se realiza una toma de muestra, conservando su estado
y condición para no alterar los exámenes de laboratorio.
 Explicar minuciosamente las diferentes causas y tratamientos que se
pueden aplicar en la presencia de un leiomioma uterino en perras.
 Analizar cuidadosamente los resultados de laboratorio, obtenidos de la
muestra del paciente afectado por esta neoplasia uterina.

7
5. MARCO TEÓRICO
5.1. Definición
El leiomioma se caracteriza por ser una neoplasia benigna no invasiva, no
metastática y de crecimiento lento que raramente causa signos clínicos. Supone
el 85-90% de los tumores uterinos caninos (originado en la musculatura lisa); sin
embargo, al ser de origen mesenquimal, se puede situar en cualquier órgano
(digestivo, corazón, ovarios, útero y vulva). Frecuentemente se suele detectar
como hallazgo. En algunos casos, se agrandan extremadamente y ejercen
presión en órganos internos provocando síntomas obstructivos (disuria,
estreñimiento, tenesmo) o inflamaciones (endometritis, piometra) (Tordecillas &
Planellas, 2008).

5.2. Clasificación
De acuerdo con el sitio y la forma de implantación, se clasifican en: submucosos,
intramurales y subseroso.
5.2.1. Submucoso
Se encuentra inmediatamente por debajo del endometrio y puede deformar la
cavidad uterina cuando son de gran tamaño.
5.2.2. Intramural
Se localizan en el espesor del miometrio; cuando son de gran tamaño
producen deformidad ostensible del útero, se consideran como las variedades
más frecuentes.
5.2.3. Subseroso
Dentro de este grupo se encuentras los sésiles y los pediculados.
 Sésiles: Cuando más de la mitad del volumen del leiomioma se
encuentra en el espesor del miometrio y el retro sobresale en la superficie
uterina.
 Pediculados: Cuando la totalidad del mioma es independiente del útero
y sólo un pedículo delgado les sirve de soporte.
5.3. Apariencia Macroscópica
Las características histopatológicas macroscópicas del leiomioma uterino son:
 Su estructura es densa.
 Se encuentran bien limitados (pseudocápsula) y no tienen contornos
infiltrantes.

8
 Forman nódulos pequeños o grandes. Cuando son múltiples deforman el
contorno uterino y este adopta el aspecto de un saco de patatas.
 La superficie presenta un color un tanto blanquecino de tono brillante.
 Presenta estructura trabecular en forma de espiras características y su color
varía desde el blanco-amarillento al rojizo o amarillo.
 Se aprecian como masas redondeadas o esféricas.
 Su consistencia dura, pero puede sufrir variaciones por procesos
degenerativos.
 Los subserosos están cubiertos por la serosa peritoneal, observándose
vasos superficiales que los recorren, frecuentemente dilatados.

5.4. Apariencia Microscópica


Las características histopatológicas microscópicas del leiomioma uterino son:
5.4.1. Células
Está formado por células alargadas “en huso”, con abundante citoplasma,
separadas uniformemente por cantidad variable de colágeno. Los cortes
transversales de dichas células les dan el aspecto de redondeadas. Tienen
tendencia a organizarse en bucles, que se entrecruzan. El citoplasma es
eosinófilo con hematoxilina-eosina. El núcleo es elongado y uniforme. Con
técnicas especiales pueden evidenciarse fibrillas. Son raras o están ausentes
las mitosis, al igual que núcleos agrandados, células gigantes, áreas de
hipercelularidad o grados mínimos de atipia nuclear.
5.4.2. Fibras
Son abundantes las fibras de reticulina, que arrancan a lo largo del eje
longitudinal de las células. Muchos poseen cantidades considerables de
colágeno, que, si es muy abundantes, puede separar entre sí los núcleos del
leiomioma, más que los del miometrio normal. Estas fibras hacen que al
leiomioma se lo llame también como fibroide o fibromioma.
5.4.3. Límites
Suele tener márgenes precisos, aunque a veces puede apreciarse cierta
penetración en el miometrio que lo rodea. El tejido que lo rodea le forma una
pseudocápsula por compresión, en la que puede comprobarse un tejido
areolar leve

9
5.4.4. Vasos
La vascularización, originada por expansión de las arterias vecinas del
miometrio, generalmente es pobre, por lo que son frecuentes los procesos
degenerativos. Las venas están menos desarrolladas en comparación con
arterias del interior del tumor; pero, en la superficie, están frecuentemente
dilatadas e ingurgitadas, quizás como consecuencia de la compresión
tumoral.

5.5. Etiología
Si bien no están claras las causas exactas del origen de estas lesiones, sin
embargo, se observa como factores predisponentes:
 Estas pueden estar ligadas a una predisposición genética y la influencia
hormonal, esto podría explicar por qué son más frecuentes en
determinadas razas.
 Factores hormonales, por ser más frecuente en la etapa reproductiva.
 La estimulación estrogénica.
 Metabolismo de los estrógenos.
 Síndrome de ovarios poliquísticos.
 Hiperplasia del endometrio.
 No se conoce, aunque se acepta que los estrógenos como la
progesterona aumentan el tamaño, tienden a involucionar a edad adulta.
 Se cree que su principal causa es por no realizar la debida esterilización
ya que por lo general afectan a perras de mediana edad a mayores.
 Los tumores de cérvix son todavía menos frecuentes que los de útero,
pero se comportan y se tratan como los de útero (Romejia, 2013).
Los tumores uterinos son raros en perras y en las gatas, suelen ser benignos
(no propagación) y no cancerosos. Los más importantes son los leiomiomas
(80-90% de los casos), los leiomiosarcomas (ocurren con más frecuencia en
las perras) y los adenocarcinomas (más frecuentes en las gatas, que no han
sido esterilizadas (Vets affinity, 2016).

10
5.6. Síntomas y Signos
Los perros son los más afectados con leiomiomas, una masa benigna del
músculo liso de tejido (neoplasma); 85 a 90 por ciento de los tumores uterinos
son de este tipo. Afortunadamente, sólo 10 por ciento de los perros tienen la
forma maligna de leiomiosarcoma.
Normalmente pasan desapercibidos y son hallazgos en la ovariohisterectomía
o en la necropsia. Pueden presentar flujo vaginal, piometra (infección, pus en
el útero) y si su tamaño es muy importante pueden producir sintomatología de
masa abdominal con compresión sobre el recto o sobre el tracto urinario.
5.6.1. Dolor
Aunque se asocian con frecuencia algias pélvicas inespecíficas, no es un
síntoma característico, cabiendo excluir otras causas asociadas antes de
atribuirlo al mioma (endometritis, dolor de origen neurológico o digestivo, etc.).
Es más frecuente en tumores grandes, presentándose como dismenorrea
secundaria, calambre.
5.6.2. Trastornos hemorrágicos
Propios de los miomas submucosos e intramurales, más raramente en los
suberosos.
 Los submucosos producen menorragias y metrorragias, por
vasodilatación y estasis vascular, aumento de la superficie sangrante,
erosión superficial y esta dificultada la hemostasia por
miotaponamiento.
 Los intramurales producen menorragias o hipermenorreas, como
consecuencia de la congestión venosa.
En cualquier caso, hay que ser muy cautos a la hora de atribuir la patología
hemorrágica a un mioma, sin haber descartado previamente otras patologías
(adenocarcinoma de endometrio, hiperplasias endometriales, pólipos, etc.),
que frecuentemente se asocian.
5.6.3. Síntomas compresivos
Sobre todo, por miomas muy grandes o suberosos, pueden manifestarse
como:

11
 Síntomas urinarios: Irritabilidad vesical, polaquiuria, tenesmo o
disuria. Si llegan a impactarse en la pelvis pueden dar retenciones
urinarias.
 Síntomas digestivos: Son menos frecuentes, en forma de
estreñimiento y dificultad o dolor a la defecación.
5.6.4. Cambios hematológicos
 Anemia: Por abundantes perdidas hemáticas; a veces con afectación
del estado general.
 Poliglobulia: Puede darse ocasionalmente por la producción local de
eritropoyetina en el mioma.
5.6.5. Trastornos de la reproducción
 Esterilidad: Solo se considerará el mioma como causa tras descartar
todas las demás.
 Infertilidad: Se aprecia un mayor número de abortos en portadoras de
miomas.
 Gestación: Puede condicionar el aumento de tamaño del mioma, así
como dolor y ocasionalmente fiebre y leucocitosis (Ramirez, s.f.).
5.7. Diagnostico
Tener un historial completo del paciente (síntomas y signos, edad, estilo de vida,
alimentación, etc.).
En la exploración física, en la palpación abdominal, los miomas se palpan como
tumores irregulares, nodulares que causan protrusión contra la pared abdominal
anterior y son firmes a la palpación. El dato más común es el crecimiento uterino.
Donde el útero es asimétrico y presenta restricción en el movimiento del útero
(López, 2011).
En exámenes de sangre puede no haber mayor alteración. En casos de
presentación de neoplasia acompañada de piómetra, puede haber neutrofilia. La
radiología y ecografía pueden confirmar la presencia de masas abdominales y
crecimiento uterino sospechando de neoplasias y/o piómetra y evidenciar si hay
metástasis.
Otra medida como diagnóstico y terapéutica es una laparotomía abdominal
(Salazar, 2016).

12
5.8. Tratamiento
5.8.1. Tratamiento farmacológico
Se administrará antiinflamatorios no esteroideos que son útiles para el
tratamiento de molestias por presión y síntomas pélvicos.
También se puede realizar un tratamiento humoral con agonistas de GNRH, los
cuales suprimen la secreción de gonadotropinas, creando un estado
hipoestrogenico similar al observado después de la menopausia.
Pero los miomas recuperan su tamaño cuando se suspende el tratamiento, no
se recomienda en periodos mayores a 24 semanas debido al hipoestrogenismo
y sus efectos como la osteoporosis (López, 2011).
5.8.2. Tratamiento quirúrgico
El tratamiento principal deberá ser siempre una ovariohisterectomia completa
para remover el tumor, y ya que es un tumor benigno, no es necesario un
tratamiento quimioterapéutico (Spodan, 2017).

13
6. METODOLOGIA Y MATERIALES
6.1. Metodología

 Planteo del trabajo investigativo sobre los distintos tipos de neoplasias


que aparecen en el Hospital Docente Veterinario “Cesar Augusto
Guerreo”.
 Obtención de un paciente con características clínicas de una neoplasia.
 Toma de muestras del tumor y sangre del paciente, para los
correspondientes exámenes de laboratorio e histopatológico.
 Revisión de resultados de exámenes de laboratorio y del examen
histopatológico con la ayuda de la docente guía de la materia, para
obtener un diagnóstico.
 Revisión bibliográfica acerca del caso clínico y de resultados de
laboratorio para su consecutiva interpretación.
 Desarrollo del informe investigativo para su posterior exposición.

6.2. Materiales
Para la presente investigación se utilizaron los siguientes materiales:

 1 canino de la Ciudad de Loja (con un tumor)


 Cámara digital
 Fundas plásticas
 Guantes de examinación
 Vacutainer con y sin anticoagulante
 Jeringas de 3 ml y 5ml
 Material de disección
 Mandil
 Balanza
 Formol diluido al 10%
 Microscopio
 Placas portaobjetos
 Computador
 Impresora
 Corrector
 Hojas del papel bond

14
6. UBICACIÓN DEL ESTUDIO
El presente estudio se lo realizo en “LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA”,
específicamente en EL HOSPITAL DOCENTE VETERINARIO “CESAR
AUGUSTO GUERRERO” tomando la muestra de estudio en un paciente que
acudió al mismo, y ayudados del Laboratorio de patología y citología “SAN
JOSE”, para obtener los resultados de los exámenes correspondientes.
7.1. Recopilación de Información
Para realizar la recopilación de información se han aplicado varias técnicas, las
cuales nos han ayudado a complementar los conocimientos relacionados a
tumores y, en nuestro caso, el paciente que presentaba un tumor conocido como
Leiomioma.
 A través de la observación
La observación consiste en el registro sistemático, valido y confiable de los
sucesos acontecidos o manifestados. Aquí se ha seleccionado datos
primarios, entre ellos la historia clínica del paciente, su estado físico y los
signos presentados con los que acudió a consulta, además se observó las
características del tumor luego de ser extirpado obteniendo su peso,
medidas, consistencia, color y el lugar desde donde procedieron a extirparlo.
 Instrumentos para la recopilación de información
Como principales instrumentos tenemos: el formato de registros clínicos, el
estudio hematológico mediante exámenes de laboratorio, la toma de muestra de
una porción del tumor y la recopilación bibliográfica (libros, revistas, informes,
sitios web, etc.).
7.2.1. Muestra
Luego de haber extirpado el tumor observamos las características externas,
sin olvidar tomar el peso y medidas del tumor en su totalidad, realizamos una
disección tomando una muestra de 3,5cmX2cmX1cm de aspecto carnoso
rosado blanquecino al corte de iguales características.

7.2.2. Toma de muestras


Cualquiera que sea la técnica empleada para la obtención de una muestra de
tejido, en todos los casos será cruento (o invasivo), que consiste en romper la
integridad del cuerpo para obtener la muestra.

15
En nuestro paciente se procedió a realizar primero una cirugía a nivel
abdominal por parte del médico cirujano, el Dr. Rosendo Ludeña, con el fin de
extirpar la masa presente a la altura del cuello uterino. Luego, al haber
obtenido el tumor se anotó todas sus características y se procedió a realizar
una incisión con el fin de extraer una muestra de la parte interna la cual
posteriormente se conservó en un frasco con formol diluido al 10% en en un
recipiente estéril para después hacer el respectivo análisis.
Para el examen hematológico, luego de la cirugía se procedió a extraer la
sangre del paciente, para ello utilizamos una jeringa y dos vacutainers para
luego llevar al laboratorio y se realice los estudios correspondientes.
7.2.3. Observaciones y diagnósticos
En el examen histopatológico se encontró lo siguiente:
 Observaciones: En el examen histopatológico realizado se observa que
el corte histológico muestra una neoplasia de bordes definidos constituida
por proliferación de células musculares lisas con núcleos fusiformes de
bordes romos dispuestas en un patrón estoriforme
 Diagnóstico: El diagnóstico es un leiomioma uterino
7.2.4. Variables de estudio
 Edad de la paciente: 7 años
Los miomas uterinos en perros, suelen ser benignos y no cancerosos. Son
raros los casos de tumores uterinos, por lo general afectan a perras de
mediana edad a mayores, que no han sido esterilizadas. (Jones y col., 1997).
 Especie y Raza: Canina –Mestiza
Los perros son los más afectados con leiomiomas, un abultamiento de tejido
benigno del músculo liso (tumor), Del 85 a 90 por ciento de los tumores
uterinos son de este tipo. Afortunadamente, sólo el 10 por ciento de los perros
tienen la forma maligna de leiomiosarcoma.
 Nutrición: Comida casera
La alimentación puede influir en la presencia de leiomioma, es mayor en
animales que presenten sobrepeso, es recomendable mantenerlo un una
dieta balanceada que cubra todos sus requerimientos nutricionales,
evitando el exceso de gradas.

16
8. RESULTADOS
8.1. Hoja Clínica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA


FACULTAD AGROPECUARIA Y DE
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
HOSPITAL DOCENTE VETERINARIO
“CESAR AUGUSTO GUERRERO”

REGISTRO CLINICO
I. REFERENCIAS
Fecha:
Nombre del Interno: Curso: V
Nombre del Propietario: Fernando Yaguachi Mora Dirección: Juan José Samaniego
Nombre del Paciente: Socorro Teléfono: 2574459
II. IDENTIFICACION DEL PACIENTE
Procedencia: Loja Barrio: Parroquia:
Especie: Canino Raza: Mestizo Sexo: Hembra
Edad: 7 años Peso: 18,3
III. ANAMNESIS
Perra de raza mestiza, no esterilizada, a la que han visto que últimamente le está creciendo el
abdomen y presenta ligera anemia
Vacunado: Si Desparasitado: Si
IV. EXAMEN GENERAL
1. Constantes
Temperatura: 37,9°C
Respiración: 32 rpm
Pulso: 140 ppm
2. Otros síntomas: Pupilas dilatadas

V. EXAMEN DE LABORATORIO
Examen Hematológico: Biometría hemática completa
Examen Bioquímico: Química sanguínea
Examen Enzimático y Electrolítico: ALT, AST, FA, PT, albumina, Glucosa, urea y creatina
Examen de Orina:
Examen Coproparasitario:
R.X:

17
VI. EXAMEN ESPECIAL (Síntesis del empleo de aparatos o aparatos afectados)

VII. PRESUNCION DIAGNÓSTICA

VIII. TRATAMIENTO APLICADO


A) Tratamiento Quirúrgico: Laparotomía exploratoria
b) Tratamiento Farmacológico: Aplicación de Reconstituyentes, Antiinflamatorios,
Suplementos vitamínicos, Protectores Hepáticos

VIAS DE ADMINISTRACION
Fecha Medicamentos Descripción Oral Rectal Útero IM IV SC IP TP
Lactato de ringer 50 ml X
Cefazolina 2.5 ml X
Maxin 4 ml X
Hematofos 2 ml X
Aminolab 20 ml X
Tramal 0,8 ml X

IX. REGISTRO DE CONSTANTES FISIOLÓGICAS

Constantes DÍAS
1 2 3 4 5
AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM
Temperatura °C
Respiración
Pulso

X. OBSERVACIONES
a) Recuperación:
b) Secuelas:
c) Fallecimiento: Muerte después de la cirugía por shock
Fecha:
F:…………………….
INTERNO
F:…………………….
JEFE DE INTERNOS

18
8.2. Hemograma
Hemograma Canino
Analito Resultados Unidades Valores de referencia
Hematocrito 0,59 L/L 0,37 - 0,55
Hemoglobina 173 g/L 120 - 180
Leucocitos 5,2 X109/L 6,0 – 12,0
Plaquetas 225 X109/L 200 - 900
Eritrocitos 7,25 X1012/L 5,5 – 8,5
VGM calculado 72 fL 60 - 77
CGMH calculado 332 g/L 320 - 360
Proteínas 52 g/L 60 - 75
plasmáticas
Formula leucocitaria
Analito Resultados Unidades Valores de referencia
Neutrófilos 1,0 X109/L 3,0 - 11, 5
Linfocitos 3,0 X109/L 1,0 – 4,8
Monocitos 0,5 X109/L 01 – 1,4
Eosinófilos 0,2 X109/L 0,1 – 0,9
Basófilos 0 X109/L 0
Bandas 0.6 X109/L 0 – 0,3
Meta mielocitos 0 X109/L 0
Mielocitos 0 X109/L 0
Morfología de eritrocitos: Normal
Otros hallazgos: -

 Una desviación a la izquierda de leucocitos: Indica la presencia de


leucopenia que es un trastorno de la sangre caracterizado por la
disminución del número de leucocitos (glóbulos blancos) en la sangre que
puede ser causado por infecciones bacterianas agudas (Contreras, 2011).
 Desviación a la izquierda de neutrófilos: Indica la presencia de
neutropenia que son los niveles anormalmente bajos de determinados
glóbulos blancos (denominados "neutrófilos") en el organismo. Los
neutrófilos son la principal defensa que el cuerpo tiene contra las
infecciones. (Contreras, 2011).
 Desviación a la izquierda de proteínas plasmáticas: Indica
hipoprotenemia, que es causada por la disminución anormalmente rápido o
gradual en el nivel de proteína total en la composición del componente de
plasma de la sangre, como la consecuencia de patologías que provocan
pérdida de proteínas, por ejemplo, hemorragias severas, nefropatías o
enteropatías. También se observa hipoproteinemia por disminución en la
síntesis de las proteínas plasmáticas, como en el caso de las algunas

19
hepatopatías, donde se observa disminución en la concentración de
albúminas o en la neoplasia linfoide donde las que se encuentran
disminuidas son las globulinas (Ettinger, 1992).
 Desviación a la derecha de células bandas
La presencia de un porcentaje mayor de células jóvenes es una señal de la
posible existencia de un proceso infeccioso en curso.

8.3. Química sanguínea


En la química sanguínea se encontró los siguientes valores anormales en:

Química Sanguínea Canino


Analito Resultados Unidades Valores de referencia
Glucosa 6,39 mmol/L 3,88-6,88
Urea 8,8 mmol/L 2,1-7,9
Creatina 133 umol/L 60-130
ALT 100 U/L <70
AST 154 U/L <55
FA 19 U/L <189
Proteínas Totales 54 g/L 56-75
Observación: suero hemolizado (++)

La glucosa esta entre los parámetros normales, en cambio, la urea y creatinina


están por encima de los valores normales, lo que nos indica que existe una
insuficiencia renal.
 Los niveles de urea aumentan con la disminución de la TFG (tasa de
filtrado glomerular), su concentración también en sangre puede verse
afectada por diversos factores extra-renales, como por ejemplo en la
deshidratación, la ingesta de dietas hiperproteicas, el sangrado
gastrointestinal y todas aquellas situaciones en las que aumenta el
catabolismo proteico (infecciones, fiebre, estados de inanición…), así como
algunos fármacos (tetraciclinas, corticoides o azatioprina) pueden provocar
incrementos en las concentraciones de urea (O. Cortadellas, 2017).
 La relación entre la creatinina y la TFG (tasa de filtrado glomerular) es que,
en estadios iniciales de enfermedad renal, descensos importantes en la TFG
se acompañan de cambios leves en la concentración de creatinina; mientras
que, en estadios avanzados, pequeños cambios en la TFG provocan
grandes cambios en los niveles de creatinina (Palma, 2017).

20
En cuanto a las enzimas séricas ALT y AST se encuentran elevadas lo que nos
indica un daño hepático, al igual que se presenta una hemolisis en el suero
(++), aunque la FA también es un indicador de daño hepático este se encuentra
entre sus parámetros normales.
 La causa del incremento de ALT se da por fármacos (como paracetamol,
codeína, anticonceptivos orales), patologías principalmente hepáticas y
también musculares, pancreatitis y/o por hemólisis.
 La causa del incremento de AST ocurre por fármacos (aspirina,
medicamentos antihipertensivos), efectos fisiológicos, patologías hepáticas,
cardiomiopatías (infarto agudo de miocardio), cirugias y/o por hemolisis.
 La causa del incremento de FA ocurre por la edad, patologías hepático-
biliares, hiperadrenocortisismo, actividad osteoblástica incrementada,
fármacos y/o por hemólisis (Palma, 2017).
Y los valores de las proteínas totales están por debajo de los parámetros
normales, lo que nos indica que existe una hipoproteinemia.
 Existe una hipoproteinemia en trastornos digestivos, inanición, falla renal o
hepática, parasitosis, infecciones crónicas, paperas y tumores (Laboratorio
9 de julio, 2011).

8.4. Examen histopatológico


8.4.1. Observaciones macroscópicas
Muestra una superficie de tejido fibroso y matriz de colágena. y coloración
blanquecina, con áreas de menor consistencia y coloración amarillenta de
aspecto necrótico, con un peso de 5,2 kg y una extensión de 20x22cm.
8.4.2. Observaciones microscópicas
Los cortes muestran una neoplasia de bordes definidos constituida por
proliferación de células musculares lisas con núcleos fusiformes de bordes
romos dispuestas en un patrón fusiforme.

21
9. DISCUSIÓN

El leiomioma uterino es un tumor de características benignas y de origen


mesenquimal; es considerado el más frecuente de entre los tumores no
epiteliales benignos. Dentro del aparato genitourinario, el leiomioma puede
también estar presente en otras localizaciones tales como riñón, epidídimo,
pene, próstata, escroto, vesículas seminales y cordón espermático. Afecta tanto
a hembras como a machos, pero en la mayor parte de los casos descritos
corresponde a hembras en edad adulta.

Ante este tipo de patología que suele ser asintomática en la mayoría de las
ocasiones, como ha sido nuestro caso. Algunos son sintomáticos, originando
clínica irritativa y/o obstructiva, así como hematuria. También han sido descritos
casos de insuficiencia renal obstructiva por crecimiento comprensivo
importante del tumor.

El diagnóstico del leiomioma se obtiene de forma definitiva tras el estudio


histopatológico de la lesión. Se observan haces arremolinados de células
musculares lisas. Las células tienen forma y tamaño uniforme, con núcleo
ovalado y procesos citoplásmicos bipolares delgados y alargados. La presencia
de mitosis es escasa y no se encuentran células gigantes ni anaplásicas.

El tratamiento que se realizó en este caso fue la extracción total del tumor,
observando que en los tejidos anexos no halla invasión de células tumorales.

22
10. CONCLUSIONES

 Se determinó el tipo de tumor que presentó el paciente, así como su


respectivo análisis tanto macroscópica como microscópicamente.
 Podemos decir que los leiomiomas son tumores que no son malignos, por
lo tanto, no llegan a ser invasivos y su tratamiento da buenos resultados.
 Se realizó la recopilación bibliográfica y el respectivo refuerzo sobre todo lo
que tiene que ver con tumores benignos como el leiomioma.
 El leiomioma es el tumor más común que afecta a la especie canina
(hembras) en un total del 85 al 90% en la edad adulta.

23
11. RECOMENDACIONES

 De acuerdo con el estudio realizado, se debe propiciar el diagnóstico


adecuado para poder tratar este tipo de tumor benigno a tiempo.
 La prevención de estos tumores debe realizarse desde un principio por
métodos de esterilización del animal, en este caso una ovariohisterectomía
(OVH).
 Establecer un estudio diferencial de los distintos tipos de tumores para saber
distinguir entre las distintas clases que hay y poder establecer el tratamiento
adecuado.

24
12. BIBLIOGRAFÍA
Contreras, R. F. (17 de Febrero de 2011). http://clinicadogplanet.blogspot.com.
Recuperado el 19 de Agosto de 2017, de
http://clinicadogplanet.blogspot.com/2011/02/interpretacion-de-
hemogramas-en-caninos.html
Ettinger. (1992). Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Intermédica (3ra
edición ed.). Recuperado el 19 de Agosto de 2017
Laboratorio 9 de julio. (23 de junio de 2011). Obtenido de
http://www.lab9dejulio.com.ar/informacion-tecnica/interpretacion-de-los-
analisis-clinicos-veterinarios_a239
López, D. V. (28 de junio de 2011). Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/DrVictorMLD/leiomiomas-8451194
O. Cortadellas, J. F.-d. (2017). AVEPA. Obtenido de
https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2012/130278/clivetpeqaniv32n4p215.pdf
Palma, D. (2017). Monografias.com. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos93/determinacion-del-perfil-
hepatico-perros-geriatricos/determinacion-del-perfil-hepatico-perros-
geriatricos2.shtml
Ramirez, J. (s.f.). Fginecologia. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&
cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiAo4CXlObVAhVCQiYKHaYYC9IQFggm
MAA&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.es%2F~jvramire%2Fapuntes%2Fpa
ssats%2Fginecologia%2FTEMA%2520G-
07%2520(2004).pdf&usg=AFQjCNGoW87CNO30arNqgTn
Romejia, A. (15 de junio de 2013). Citomax. Obtenido de
http://www.citomax.com/es/ipaginas/ver/112/leiomiomas-
%28miomas%29/
Salazar, D. D. (2016). Cybertesis. Obtenido de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/5033/1/Salazar_cd.
pdf
Spodan. (19 de 08 de 2017). Obtenido de http://www.spodan.com/es/3062.html
Tordecillas, M., & Planellas, M. (2008). Medicina Interna. (Universidad Autónoma
de Barcelona) Recuperado el 2017, de Leioma uterino asociado a sepsis:
https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v28n4/11307064v28n4p27
8.pdf
Venfido. (25 de junio de 2015). Obtenido de
http://www.venfido.com.mx/enfermedad.php?n=tumor-del-utero-en-los-
perros
Vets affinity. (2016). Obtenido de https://www.affinity-
petcare.com/veterinary/patologias/utero-neoplasia

25
13. ANEXOS

Figura Nº 1Resultados del Hemograma y Química sanguínea de canino

26
Figura Nº 2 Resultados del Examen Histopatologico

Figura Nº 3 Aspecto macroscópico del leiomioma uterino

27
Figura Nº 4 Aspecto microscópico del leiomioma uterino

28

Potrebbero piacerti anche