Sei sulla pagina 1di 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANZAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FORMACION DEL CONTADOR Y LA TOMA


DE DECISIONES

MONOGRAFÍA PARA EL CURSO DE DERECHO


COMERCIAL

AUTORA
CALLE PRADO LESLY ESTEFANY

DOCENTE ASESOR

SULLANA – PERÚ

2017
AGRADECIMIENTO

Primeramente le doy gracias a Dios por ser

nuestra guía, a Jesús por ser nuestra

inspiración, a nuestros padres por darnos el

ejemplo de vida a seguir y a usted profesor

por apoyarnos en todo momento.

2
DEDICATORIA
Está presente monografía está dedicado a mis padres, por brindarme su apoyo
incondicional día a día y al docente por educarnos con esfuerzo y entusiasmo, para
lograr nuestros objetivos y agradecerle por su dedicación.

3
INTRODUCCIÓN

La presente monografía titulada FORMACION DEL CONTADOR Y LA TOMA


DE DECISIONES que tiene por objetivo formar a profesionales capaces de
desempeñar tareas de gestión y asesoramiento financiero y contable en el ámbito
empresarial, así como de desarrollar su carrera profesional en las áreas de análisis
y gestión de inversiones, banca, auditoría, consultoría de gestión y gestión
financiera, todo ello tanto en el ámbito público como en el privado.

Los estudiantes que cursen el Grado en Finanzas y Contabilidad adquirirán las


siguientes competencias, tanto generales como específicas, que aseguran una
formación general, que es la que corresponde a los títulos de Grado.

La ética en la formación profesional es un tema bastante relevante y más cuando se


están formando contadores. Esta gran responsabilidad recae sobre las
universidades, las cuales tienen el deber de enseñar todo lo referente a la ética
profesional.

Lo que busca esta investigación es, en primera instancia, identificar la actuación


del Contador Público desde la perspectiva ética, relacionando dicha temática con el
comportamiento y decisiones que este debe adoptar frente a las diferentes
circunstancias que se le presenten para no cometer arbitrariedades que vayan en
detrimento de la profesión y de la parte moral e integral de la persona.

4
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO……………………………………….......................2
DEDICATORIA ............................................................................................3
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................4
ÍNDICE ...........................................................................................................5

I.-FORMACIÓN ACADÉMICA………………………………………………6
1.1.- Objetivo De Conocimiento
1.2.- Objetivo De Estudio
1.3.- Objetivo De Aprendizaje

II.-LIDERAZGO PROFESIONAL………………………………………………7
2.1.- Liderazgo, Sistemas De Valores Y Principios Naturales
2.2.- Características

III.-TOMA DE DECISIONES………………………………………………….10
3.1.- La Decisión Eficaz
3.2.- Las Trampas Ocultas De La Adopción De Decisiones
3.3.- ¿Cuándo Confiar En El Instinto?

Conclusiones .........................................................................................................13
Referencias bibliográficas ...................................................................................14

5
I.- FORMACIÓN ACADÉMICA

La Contabilidad es una ciencia social, cuyos fundamentos epistemológicos tienen


gran importancia en la formación competitiva del contador público y están
vinculados a principios, leyes, métodos e hipótesis; elementos que constituyen la
estructura de su objeto de estudio y a partir de ellos se sistematiza su teoría.

(Torres Bardales, 2012) Muchos contadores públicos carecen de preparación


epistémica, Su formación profesional es de alto contenido normativo (Normas
Internacionales de Información Financiera, US-GAAP, etc.), sustentada en
experiencias concretas y en la aplicación de leyes y principios para la mejor
organización y funcionamiento empresarial.

En la actualidad, se piensa en la figura del contador público como un sujeto que ha


recibido una formación profesional enfocada sólo en el desarrollo de habilidades
inherentes a aspectos contables, fiscales y financieros.

1.1.- Objetivo De Conocimiento: Les permite determinar lo siguiente:

Desarrollar estrategias de negocios nacionales e internacionales.

2. Analizar, evaluar, interpretar y proyectar información financiera y de su entorno


para optimizar la administración de los recursos de las entidades y regiones locales.

3. Manejar los medios electrónicos e informáticos para registro de la información,


así como las técnicas necesarias para validar la información en ellos contenida.

4. Diseñar, implementar y controlar sistemas de información.

5. Manejar inversiones en los mercados financieros a través de los diversos

instrumentos que operan en los mercados de dinero, de capitales e instrumentos de

cobertura de riesgo.

6
1.2.- Objetivo De Estudio: Es preciso abordar la discusión sobre el objeto de
estudio de la contabilidad, máxime en una perspectiva disciplinal que utiliza la
metodología de investigación científica. Contamos hoy con una serie de nuevos
elementos teóricos que nos permiten reabrir este problema acerca de cuál es el
objeto de estudio de la contabilidad, su evolución y su naturaleza. La idea central
aquí expuesta por el autor es que la Contabilidad tiene por Objeto de Estudio LOS
RECURSOS, y en este sentido, aquellos que hasta ahora se han señalado como
tales, son los Objetos de Conocimiento de dichos recursos referidos generalmente
a la riqueza, el patrimonio, el control, la información, entre otros.

1.3.- Objetivo de Aprendizaje: Exige la dinámica social se debe centrar más en la


reforma del proceso de enseñanza - aprendizaje actual que en una modificación
curricular de fondo, para lo cual se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
- La Filosofía Educativa que significa la idea directriz sobre la cual se construye la
educación.

(PERLAZAM, 1999) La competitividad, que se mide: por el conocimiento


aplicado, la calidad de la fuerza laboral, la flexibilidad de los procesos productivos
de bienes y servicios, la capacidad de integración de la sociedad y de las empresas
a redes de intercambio, la capacidad de diferenciar la producción para atender
nichos de mercado cada vez más educados y exigentes y, lo que es más importante,
por la capacidad de adaptación del hombre a la dinámica de los permanentes
cambios sociales y tecnológicos , exige cambios en la formación académica actual.

II.- LIDERAZGO PROFESIONAL:

Hoy en día todas las empresas buscan la manera de salir adelante, estar a la
vanguardia y por ello busca a personas capaces de influir en las demás, para dirigir
a una meta o un objetivo determinado de la empresa, es decir que obtenga resultad
os en tiempo y forma. El liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo
tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas
y objetivos.

¿Qué tipo de liderazgo debe tener el profesional en el campo laboral? El profesional


parte desde conocimientos previos adquiridos en una institución universitaria, pero
en el momento de desempeñar dichos conocimientos en al área laboral se encuentra
con las dificultades que la vida cotidiana tiene para ellos. En esta etapa donde se
pasa a mostrar resultados en una empresa, se debe tener en cuenta que un líder puede
con la experiencia adquirir esta cualidad o este don, o simplemente nacer con él.

7
2.1.- Liderazgo, Sistemas De Valores Y Principios Naturales:

El liderazgo centrado en principios demuestra que el aprendizaje permanente es lo


único capaz de fortalecer las relaciones humanas tanto en el trabajo como en el
hogar.

(Covey, 2013) Nos dice que la gente ineficaz trata de administrar su tiempo
basándose en prioridades, mientras que la gente eficaz organiza su vida y sus
relaciones basándose en principios, es decir, en leyes naturales y normas que tienen
validez universal. El liderazgo es la habilidad de aplicar estos principios a los
problemas, lo que se traduce en calidad, productividad y relaciones fructíferas para
todos.

Siete dolencias más comunes de liderazgo en una empresa:

1. No existen valores ni una visión compartidos. La organización carece de una


misión o, en caso de tenerla, no se comprende y, por tanto, nadie se compromete
con ella.

2. No hay un rumbo estratégico. En ocasiones la estrategia no está bien desarrollada


o expresa de forma ineficaz la misión de la compañía.

3. Alineamiento deficiente entre la estructura y los valores compartidos y entre la


visión y los sistemas, de forma que los rumbos estratégicos no se ven fortalecidos.

4. El estilo y la filosofía de la alta dirección es incongruente con la visión y con los


valores compartidos, lo que desemboca en una incoherencia.

5. Generalización de malas prácticas, en muchos casos porque la alta dirección


carece de las habilidades necesarias.

6. Poca confianza, lo que provoca que la comunicación esté bloqueada, que haya
poca capacidad para solucionar problemas y escasa cooperación para el trabajo en
equipo.

7. Falta de integridad. No hay correlación entre lo que se piensa, los que se dice, lo
que se hace, lo que cree y lo que se pone en valor.

8
2.2.- Características:

Por lo general, todo buen líder debe contar con las siguientes capacidades,
habilidades o características: Capacidad para delegar autoridad, capacidad para
motivar, capacidad para comunicar y capacidad para manejar grupos o equipos de
trabajo.

Las siguientes características pueden ser muy importantes para la productividad de


la empresa:

• Capacidad para delegar autoridad: Un buen líder debe saber cuándo y a


quién delegarle u otorgarle mayor autoridad, mayor poder de decisión, mayor
autonomía, mayores responsabilidades o mayores facultades. Debe tener la
capacidad de saber cuándo puede confiar en un trabajador para que éste pueda tomar
sus propias decisiones sin necesidad de estar consultándolas o buscando
aprobación. Otorgar mayor autoridad, por ejemplo, cuando nota que un trabajador
muestra buen criterio, buen sentido común, alto grado de responsabilidad y
eficiencia. El saber delegar autoridad no sólo permite tener una mayor influencia
como líder, sino también, brinda la posibilidad de lograr una mayor motivación en
los trabajadores y, por tanto, una mayor productividad.

• Capacidad para motivar: Un buen líder debe saber cómo motivar a sus
subordinados, debe conocer las diferentes técnicas, métodos o formas de
motivación, y luego, saber cómo, cuándo y con quién aplicarlas. En primer lugar
debe conocer bien a sus trabajadores, descifrar sus necesidades, motivaciones,
gustos o metas personales; y luego, ser capaz de ofrecerles los medios necesarios
para que puedan satisfacer dichas necesidades, o para que puedan cumplir sus metas
personales.

• Capacidad para comunicar: Un buen líder debe tener la habilidad para


comunicar claramente sus ideas, y para procurar que toda la comunicación que se
dé en la empresa, sea también clara y comprensible para todos los miembros de
ésta. Para ello, debe primero ser capaz de conceptuar correctamente las ideas u
objetivos, y luego ser capaz de transmitirlos de manera clara, adecuada y eficaz,
señalando la razón de su formación de ser necesario. Asimismo, la comunicación
del líder debe ser íntegra y coherente, no debe decir o afirmar algo, y luego, a través
de sus actos, contradecir lo que ha dicho o ha afirmado.

9
• Capacidad para manejar grupos o equipos de trabajo: Un buen líder debe ser
capaz de dirigir eficientemente grupos o equipos de trabajo, debe ser capaz de guiar
al grupo hacia el cumplimiento de sus objetivos, de mantenerlos motivados, de
mantener la armonía del grupo, de resolver los problemas o discrepancias que
puedan surgir. En caso de surgir algún problema o discrepancia, debe tener la
habilidad para rastrear las causas (las cuales podrían ser un problema en la vida
privada de uno de los miembros del equipo, una debilidad del proceso, falta de
entrenamiento, desmotivación, mala comunicación, etc.), y luego, ser capaz de
resolverlos.

III. TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es el proceso de definición de problemas, recopilación de


datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción y se define como
“el proceso para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un
problema específico”.

3.1.- la decisión eficaz:

Los ejecutivos eficaces no toman un gran número de decisiones. Se concentran en


lo que es importante. Intentan realizar unas pocas decisiones importantes al nivel
más elevado del entendimiento conceptual, tratan de hallar las constantes de la
situación, de detectar lo que es estratégico y genérico en lugar de intentar “resolver
problemas”. Por lo tanto no se dejan impresionar en gran manera por la necesidad
de tomar decisiones con gran rapidez; en lugar d eso, consideran que la habilidad
de operar con gran numero variables en un síntoma de baja calidad intelectual.

(Review, 1965) Un error que suele ser igualmente corriente es el de considerar u


nuevo suceso como si constituyera otro ejemplo de los problemas tradicionales; y
reaccionar.

3.2.- Las Trampas Ocultas De La Adopción De Decisiones:

Las malas decisiones a menudo pueden rastrearse a la forma en que se tomaron: las
alternativas no estaban claramente definidas, la información adecuada no se había
reunido, los costos y beneficios no se ponderaron con precisión. Pero en ocasiones,
el error está en el proceso de toma de decisiones en lugar de la mente del tomador
de decisiones. La manera en que funciona el cerebro humano puede sabotear las
elecciones que hacemos.

10
John S. Hammond, Ralph Keeney y Howard Raiffa (1998) Examinan ocho trampas
sicológicas que afectan la forma en que tomamos decisiones de negocios. La trampa
del anclaje nos lleva a darle un peso desproporcionado a la primera información
que recibimos. La trampa del statu quo nos hace caer en el sesgo de mantener la
situación actual, aun cuando existen alternativas mejores. La trama del costo
hundido nos inclina a perpetuar los errores del pasado. La trampa de la evidencia
corroborante nos lleva a buscar información que respalde una predilección existente
y a descartar la información contraria. La trampa del marco de referencia sucede
cuando establecemos incorrectamente un problema, socavando todo el proceso de
toma de decisiones. La trampa del exceso de confianza nos hace sobreestimar la
precisión de nuestras predicciones. La trampa de la prudencia nos hace ser
demasiado precavidos cuando hacemos estimaciones de sucesos inciertos. Y la
trampa del recuerdo nos impulsa a darle un indebido peso a hechos recientes y
dramáticos. La mejor forma de evitar todas estas trampas es la toma de conciencia.
Pero los ejecutivos también pueden tomar otras simples medidas para protegerse a
sí mismos y a sus organizaciones de estos errores mentales. Los autores describen
lo que pueden hacer los ejecutivos para asegurarse de que sus decisiones de
negocios más importantes sean sensatas y confiables.

3.3.- ¿Cuándo Confiar En El Instinto?

Cuando llega el momento de tomar una decisión trascendental, ¿hay que confiar en
el instinto o seguir los dictados de la lógica? Muchos gerentes se han encontrado en
esta encrucijada y, al menos en el relevamiento de Alden Hayashi para la revista
Harvard Business Review, el instinto lleva la delantera, contra todo pronóstico.

En un entorno positivista que ha impregnado, incluso, los temas de gerenciamiento,


la intuición se ha convertido en una habilidad devaluada. Se pueden contar por
decenas las teorías y los procedimientos para la toma racional de decisiones.
Mientras tanto, del otro lado, son pocos los directivos que abiertamente están
dispuestos a confesar que han tomado tal o cual decisión basándose en un
presentimiento, en lo que una vocecita interior les decía. Y aquellos que lo han
hecho son, como era de esperar, los que pueden demostrar con éxitos la viabilidad
de confiar en el instinto.

Hayashi. Recoge algunas de las confesiones y varios análisis científicos


relacionados con la faceta intuitiva de las personas y cómo ésta incide en la toma
de decisiones. Según esta evidencia, las emociones y los sentimientos pueden

11
resultar no sólo importantes, sino esenciales en la habilidad intuitiva de
determinadas personas para tomar buenas decisiones.

12
CONCLUSIONES

La carrera contable es una de las profesiones más dinámicas, sometidas


a los constantes cambios y exige al contador público el conjunto de
cualidades y principios que son los fundamentales en la responsabilidad
que se nos encomienda por formación y obligación de tomar buenas
decisiones dentro de las características de la compresibilidad y
aplicabilidad.

13
Referencias bibliográficas

Covey, S. (2013). Liderazgo centrado en principios. Paidos Ibérica

Perlazan, M. (1999). Nueva Formación Del Contador Público. Lima

Review, H.B. (1965).La Toma de Decisiones. Colombia: Editorial planeta


Colombia

Torres, A. (2012). Los fundamentos epistemológicos de la contabilidad y su


incidencia en la formación competitiva del contador público.
Colonibol.

14

Potrebbero piacerti anche