Sei sulla pagina 1di 22

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

BIODIESEL
1.-INTRODUCCIÓN:

En el transcurso de los tiempos con los avances tecnológicos y el crecimiento de la


humanidad andado lugar a que el hombre empiece a buscar fuentes sanas ,
utilices y renovables de materia energética entre ellos está el biodiesel

El biodiesel es un combustible que se obtiene por la transesterificación de


trigliceridos ( aceite). El producto obtenido es muy similar al gasóleo obtenido del
petróleo (también llamado petrodiésel) y puede usarse en motores de ciclo diésel ,
aunque algunos motores requieren modificaciones

El Biodiesel es un combustible sustituto del gas-oil para motores diesel, el cual puede
ser producido partiendo de materias primas agrícolas (aceites vegetales y/o grasas
animales) y metanol ( el cual también puede ser producido a partir de residuos de la
agricultura).

El biodiesel posee las mismas propiedades del combustible diesel empleado como
combustible para automóviles, camiones, ómnibus y puede ser mezclado en cualquier
proporción con el diesel obtenido de la refinación del petróleo.

No es necesario efectuar ninguna modificación en los motores para poder emplear


este combustible. Importantes fabricantes de vehículos europeos efectuaron pruebas
con resultados satisfactorios en automóviles, camiones y ómnibus.

En Estados Unidos es el único combustible alternativo que responde a las directivas


EPA Tier I Health Effects Sección 211 (b) de Clean Air Act.

El biodiesel, desde el punto de vista de la inflamabilidad y toxicidad, es más seguro


que el gas-oil proveniente del petróleo, no es peligroso para el ambiente y es
biodegradable.

PROCESO

El proceso de transesterificación consiste en combinar el aceite (normalmente aceite


vegetal) con un alcohol ligero, normalmente metanol, y deja como residuo glicerina
que puede ser aprovechada por la industria cosmética, entre otras.

La fuente de aceite vegetal suele ser aceite de colza, pues es la planta con mayor
rendimiento de aceite por hectárea, aunque también se pueden utilizar aceites usados
(por ejemplo, aceites de fritura), en cuyo caso, la materia prima es muy barata y
además se reciclan lo que en otro caso serían residuos.

1
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

ANTECEDENTES

• Limitación por los Estados firmantes de las emisiones de gases de efecto


invernadero.

• Efectos de no limitar dichas emisiones y/o reducirlas:

Recalentamiento de nuestro planeta con sus derivadas consecuencias.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Conocer el proceso de formación de Biodiesel utilidades desventajas y usos de


dicho combustible

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el proceso detallado para la obtención del biodiesel


Determinar las propiedades físicas químicas a si también como su poder
calorífico del combustible.

DESARROLLO

El biodiesel es un combustible renovable derivado de aceites vegetales o grasas


animales.
La Sociedad Americana de Ensayos y Materiales (ASTM) define al biodiesel como
ásteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de insumos
grasos renovables, como los aceites vegetales o grasas animales. El término bio hace
referencia a su naturaleza renovable y biológica en contraste con el combustible diesel
tradicional derivado del petróleo; mientras que diesel se refiere a su uso en motores de
este tipo.
Como combustible, el biodiesel puede ser usado en forma pura o mezclado con diesel
de petróleo.
El proceso de producción de biodiesel se basa en la reacción de transesterificación del
aceite. Los aceites están compuestos principalmente por moléculas denominadas
triglicíridos, las cuales se componen de tres cadenas de ácidos grasos unidas a una
molécula de glicerol. La transesterificación consiste en reemplazar el glicerol por un
alcohol simple, como el metanol o el etanol, de forma que se produzcan ásteres
metálicos o etílicos de ácidos grasos. Este proceso permite disminuir la viscosidad del
aceite, la cual es principalmente ocasionada por la presencia de glicerina en la
molécula. La alta viscosidad del aceite impide su uso directo en motores diésel,
desventaja que se supera mediante este proceso. Para lograr la reacción se requieren
temperaturas entre 40 y 60ºC, así como la presencia de un catalizador, que puede ser
la soda o potasa ácustica (NaOH o KOH, respectivamente).

2
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las características fisicoquímicas del biodiesel son muy similares a las del diesel de
petróleo. Gracias a esto, su utilización no requiere mayores cambios en los motores
diesel convencionales. Así, puede emplearse directamente en los motores diesel,
pudiéndose también utilizar como aditivo, mezclado en cualquier proporción con el
diesel. El biodiesel puede ser bombeado, almacenado y manipulado con los mismos
procedimientos, infraestructura y equipos empleados con el diesel. El encendido,
rendimiento, torque y potencia de los motores no varía significativamente, pero el
consumo puede verse levemente incrementado hasta en un 5%.

Además, el biodiesel tiene también muchas ventajas sobre el diesel convencional,


como por ejemplo:

* No contiene sulfuros, por lo que disminuye las emisiones de partículas salidas,


y mejora la lubricidad del combustible, incluso en mezclas con proporciones
muy pequeñas de biodiesel, lo cual incrementa la vida de los motores.

* Tiene un punto de inflamación relativamente alto (150ºC), lo que lo hace menos


volátil y más seguro de transportar y manipular que el diesel de petróleo.

* Se puede producir a partir de insumos locales, como cultivos oleaginosos o


aceites vegetales reciclados, contribuyendo a reducir la dependencia de
importaciones de petróleo, ahorrando divisas y generando puestos de trabajo.

* Es altamente biodegradable en el agua, por lo que en caso de derrame se


degradaba a un ritmo muy superior al del diesel convencional e incluso tan
rápido como el azúcar. Esto hace del biodiesel un combustible ideal para
embarcaciones fluviales y ambientes acuáticos sensibles o protegidos.

* Prácticamente no es tóxico en caso de ingestión, tanto en peces como en


mamíferos. Su toxicidad es tan baja que una persona de 80 Kg tendría que
tomar alrededor de 1,6 litros de biodiesel para que tenga efectos mortales. La
sal común (NaCl) es aproximadamente diez veces más tóxica.

* Contribuye a la reducción del calentamiento global, ya que emite menos CO 2 en


su ciclo de vida que el fijado mediante el proceso de fotosíntesis por las plantas
usadas para producirlo. Por otro lado, evita liberar el carbono que fue fijado
hace millones de años en los combustibles fósiles.

* Reduce substancialmente la emisión de la mayoría de agentes contaminantes.


Al ser un combustible oxigenado, el biodiesel tiene una combustión más
completa que el diesel, reduciendo las emisiones de SO2, CO, materia
particulada e hidrocarburos no quemados. Por eso su combustión produce
menos humo visible y menos olores nocivos y su uso contribuye a disminuir la
polución del aire.

ALGUNAS DESVENTAJAS QUE PUEDEN DARSE EN SU USO SON:

3
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

* A bajas temperaturas puede empezar a solidificar y formar cristales, que


pueden obstruir los conductos del combustible.

* Por sus propiedades solventes, puede ablandar y degradar ciertos materiales,


tales como el caucho natural y la espuma de poliuretano. Es por esto que
puede ser necesario cambiar algunas mangueras y retenes del motor antes de
usar biodiesel en él, especialmente con vehículos antiguos.

* Sus costos aún pueden ser más elevados que los del diésel de petróleo. Esto
depende básicamente de la fuente de aceite utilizado en su elaboración.

OTRAS VENTAJAS RESPECTO DEL GAS-OIL DERIVADO DEL PETRÓLEO SON:

Emisiones:

 Monóxido de carbono (CO) : la emisión durante la combustión del biodiesel en


motores diesel es del orden del 50% inferior ( comparada con aquella que
produce el mismo motor con combustible diesel ) . Es conocida la toxicidad
del monóxido de carbono sobre todo en las ciudades.
 Dióxido de azufre (SO2) : no se produce emisión de dióxido de azufre por
cuanto el biodiesel no contiene azufre. El dióxido de azufre es nocivo para la
salud humana asi como para la vegetación.

 Material particulado: esta emisión con el empleo del biodiesel se reduce del
65% respecto del combustible diesel. Las partículas finas son nocivas para la
salud.

 Productos orgánicos aromáticos: el biodiesel no contiene productos aromáticos


(benceno y derivados) siendo conocida la elevada toxicidad de los mismos
para la salud.

 Balance de dióxido de carbono (CO2) : el dióxido de carbono emitido durante la


combustión del biodiesel es totalmente reabsorbido por los vegetales. Por lo
tanto el biodiesel puede ser considerado un combustible renovable.

Conclusión: el biodiesel no es nocivo para la salud humana, para la vegetación, los


animales vivos y no daña monumentos y/o edificios. Por tal motivo su empleo es
ventajoso frente al combustible diesel sobre todo para el transporte público en las
grandes ciudades. Es seguro y fácil de transportar debido a que es biodegradable y
posee un punto de inflamación de 150°C contra 64°C del combustible diesel.

BALANCE ENERGÉTICO:

El balance energético del biodiesel, considerando la diferencia entre la energía que


produce 1 Kg. de biodiesel y la energía necesaria para la producción del mismo,
desde la fase agrícola hasta la fase industrial es positivo al menos en de 30%. Por
lo tanto O sea desde el punto de vista energético no agota los recursos de la
naturaleza.

Además de las consideraciones favorables desde el punto de vista ecológico y


energético merece destacarse la posibilidad del empleo inmediato en los motores :

4
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

El biodiesel quema perfectamente no requiriendo ningún tipo de modificación en


motores existentes pudiendo alimentarse alternativamente con este o combustible
diesel o la mezcla de ambos. Esta es una diferencia importante respecto de otras
experiencias de sustitución de combustibles como la brasileña con el etanol, donde
era necesario efectuar en los motores modificaciones irreversibles.

El empleo de biodiesel aumenta la vida de los motores debido a que posee un poder
lubricante mayor mientras el consumo de combustible además el auto ignición, la
potencia y el torque del motor permanecen inalterados.

El biodiesel fue asimismo probado por fuerzas armadas de diversos países europeos
siendo empleado en tanques de combate y otros vehículos militares con muy buenos
resultados.

Hoy en Europa varios centenares de miles de toneladas del mismo se producen y


vuelcan en el mercado consumidor. La especificación del producto fue acordada,
emitida y aprobada por todos los gobiernos de la Comunidad Económica Europea. Los
principales países productores son: Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Austria. Hoy en
día este combustible no es una alternativa experimental es una realidad en el
mercado europeo.

Es asimismo de particular interés para aquellos países que posen una gran
potencialidad agropecuaria con la posibilidad de producir oleaginosas, con costos
reducidos, ya que les permite mantener o aumentar el área sembrada, mantener el
precio de las oleaginosas y de este modo crear una nueva actividad agroindustrial que
expande ya sea la producción agraria y la aceitera creando puestos de trabajo y
favoreciendo en definitiva al ambiente.

Desde el punto de vista químico el biodiesel es una mezcla de los esteres metílicos de
los ácidos grasos triglicéridos de los aceites vegetales y o grasas animales empleados
como materia prima . En Europa la materia prima fundamental es la colza, ya que es
la oleaginosa existente más económica, pudiendo emplearse otros aceites vegetales
como ser: girasol, palma, soja. Otras posibilidades son emplear grasas animales de
bajo costo y el aceite exhausto empleado para frituras.

La reacciòn de transesterificación es la siguiente:

Para la producción de 1 (una) t. de biodiesel son necesarios: 1 t. de aceites vegetales


y/o grasas animales, 0,1 ton. de alcohol metílico. Otros productos necesarios en

5
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

menor medida para su producción son productos químicos de fácil obtención en el


mercado local o internacional.

Es importante subrayar que la planta de biodiesel produce además glicerol bruto como
subproducto (10 % aprox. De la producción de biodiesel). La glicerina producida una
vez refinada puede ser empleada en distintos campos como ser : industria química
(plásticos, pinturas, conservantes) , cosmética, farmacéutica, explosivos.

Como se mencionara precedentemente los esteres metílicos de los ácidos grasos son
además un valioso intermedio útil para preparar:

Alcoholes grasos (materias primas para la preparación de detergentes aniónicos,


emulsionantes, plastificantes, retardantes en la evaporación del agua en cosméticos).

Esteres de ácidos grasos que no es posible obtener por esterificaciòn directa,


Representando por lo tanto un producto muy valioso para producir derivados
oleoquìmicos.

Desde el punto de vista del impacto ambiental y seguridad el proceso no es


contaminate.

Una elevada productividad, bajos costos de inversión hacen que sea factible encarar
este emprendimiento teniendo en cuenta además la posibilidad de construir
localmente aquello que la industria del país en condiciones de competitividad y
calidad pueda fabricar (tanques, reactores, bombas, instrumental, etc).

El proceso de transesterificación consiste en combinar, el aceite (normalmente aceite


vegetal) con un alcohol ligero, normalmente metanol, y deja como residuo de valor
añadido propanotriol (glicerina) que puede ser aprovechada por la industria cosmética,
entre otras.

2. PRODUCCIÓN:

La producción del biodiesel es bien conocida y citada extensamente en la literatura y a


través de diversos medios informativos . Básicamente se elabora mediante la
transesterificación de grasas y aceites con alcohol metílico en ambiente básico. Los
catalizadores a emplear pueden ser soda cáustica o metilato sódico, ambos en
solución metanólica.

Esta es la vía actualmente empleada para producirlo, ya que es la más económica,


ofreciendo entre otras las siguientes ventajas:

 Elevada conversión (98%) con pocas reacciones secundarias y reducido


tiempo de reacción.

6
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

 Conversión directa a ester metílico sin pasos intermedios.

 Materiales de construcción estándar (AISI 304 y acero al carbono).

El procedimiento que se desarrollará en el presente artículo describe su producción


mediante el proceso contínuo. A diferencia de otros procesos comerciales existentes
en el mercado el presente se caracteriza por cuanto el equipamiento de la planta es
de fácil obtención y/o construcción en muchos países con capacidad para producir
calderería, sin necesidad de tener que recurrir a equipos costosos, que requieren
ademàs de mantenimiento especializado (Ej., centrífugas), y los materiales para su
construcción poseen reducidos costos relativos. El proceso batch es conveniente
para producciones pequeñas de no màs de 10.000.- (diez mil) t/año. En el mismo la
reacciòn y la destilaciòn del metanol en exceso es del tipo batch, la decantaciòn es
contìnua.

Hay que Funcionamiento Modificaciones en


Coste
procesarlo garantizado el motor

Biodiesel Sí Sí* No Pequeño

Aceite Barato a
Sí, pero menos No Sí
vegetal largo plazo

* Puede que haya que cambiar los filtros de combustible en las dos primeras semanas;
puede que haya que cambiar mangueras y juntas en algunos motores antiguos.

Comparación entre biodiesel y aceite vegetal

7
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

El diagrama de flujo
del proceso de
producción del
biodiesel se puede
observar en la figura
que se encuentra
sobre la derecha.

Este proceso prevé el


empleo de aceites o
grasas que contienen
acidez libre, y en su
primera fase los
ácidos grasos libres
se transforman en
más metilester.

Esta es una ulterior


ventaja ya que no es
necesario procesar
previamente grasas y
o aceites para eliminar
tales impurezas
obteniéndose además
un rendimiento
superior respecto de
los triglicéridos de
partida.

8
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

El esquema simplificado de una planta contínua para producir el biodiesel se puede


observar en el diagrama siguiente:

En el mezclador estático MX 1 se mezclan el alcohol metílico y el aceite que contiene


ácidos grasos libres. Este producto se hace pasar luego a través del reactor (R 1) que
funciona con catalizador en lecho fijo donde se produce la reacción de esterificación
de los ácidos grasos libres. La corriente proveniente de esta unidad se mezcla en la
unidad estática MX 2 con el metanol necesario para la transesterificaciòn, más un
pequeño exceso del mismo, y el catalizador. Esta corriente ingresa en el reactor
tubular R 2 en el cual se produce la transesterificaciòn de los triglicéridos. El producto
de la reacciòn, compuesto por el metilester, la glicerina, el metanol en exceso y el
catalizador, debe ser neutralizado. Para ello se mezcla en la unidad estática MX 3,
con un àcido mineral en la cantidad necesaria. Posteriormente en la unidad de
destilaciòn flash FC se despoja al producto de los volàtiles, compuestos
fundamentalmente por el alcohol metìlico en exceso. Los vapores de metanol se
condensan y se envìan al tanque de almacenamiento, del cual serà nuevamante
introducido en el ciclo. El producto de fondo del evaporador flash FC, que contiene la
glicerina nos sirve para un subproducto que puede ser jabones ,shampoo etc. ,lo que
queda en el FC en la parte de arriba seria ya la obtención de biodiesel el cual pasa
junto ala glicerina a un decantador D el cual nos va a separar los productos ya
mencionados por debajo estará la glicrina y encima queda el biodiesel.

9
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

Esquema de una planta de Biodiesel

10
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

¿CUÁLES SON LA MATERIAS PRIMAS PRINCIPALES?

Aunque existen aproximadamente 300 especies de oleaginosas, las materias primas


con las que se produce habitualmente el biodiésel son:

1. -Girasol
2. -Colza

3. -Soja

4. -Palma-

5. -Palmiste

6. -Aceites vegetales reciclados

7. -Grasas animales.

¿QUÉ PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO TIENE?

El biodiésel es una de las principales energías alternativas. La cuota de mercado para


los biocarburantes esperada es:

 Horizonte 2005……2%
 Horizonte 2010……5,75%

El consumo nacional de gasóleo de automoción en 2003 fue de 20.770.000Tm, y está


aumentando cada año.

¿CUÁL ES LA PRODUCCIÓN ACTUAL?

La producción actual española utiliza principalmente aceites fritos usados como


materia prima y obteniendo esteres metílicos que posteriormente se añaden al gasóleo
de automoción, con lo que se obtiene el biodiesel.

La capacidad instalada en España en plantas de biodiesel a finales de 2005 será


previsiblemente de 322.000Tm/año

Sin embargo, la mayoría de las plantas entrarán en servicio a finales de 2005 por lo
que la producción total de biodiesel en España en 2005 será unas 150.000Tm./año.

DESCONOCIMIENTO DE FABRICANTES DE AUTOMÓVILES Y SUS GARANTÍAS.

Por la reciente entrada en vigor del Real Decreto 1700/2003, de 15 de diciembre,


donde se fijan las especificaciones de los biocarburantes, existe una gran confusión a
la hora de hablar de Biodiesel.

Los fabricantes aún hoy todavía interpretan Biodiésel por éster metílico puro 100%, s
decir si mezcla con Biodiésel y sin tener en cuenta que lo que se comercializa es una
mezcla que siempre y en todo momento debe cumplir la especificación EN-590
(Gasóleo A)que es para la cual tienen expedidas todas las garantías de los vehículos.

11
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

CONCLUSIONES

La industria del Biodiésel, debe basarse en los siguientes puntos:

• Nuevos cultivos energéticos.

Seguir el ejemplo de España es uno de los países de la UE, con más consumo de
aceite vegetal por habitante.

El Biodiesel contribuye a:

• Reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos.

• Lucha contra el efecto invernadero (Kyoto)

• Reducción de la dependencia energética exterior.

• Protección de aguas fluviales y marinas.

• Reducción de los costes en las estaciones depuradoras de aguas residuales.

• Mejora del marco socioeconómico del área rural.

• Planteamientos medioambientales

• Reciclaje de aceites usados

BIBLIOGRAFIA

http://www.biodiesel.org

http://journeytoforever.org/es/biodiesel/mike.html

Larosa,Rodolfo,Procesoparalaproducciondelbiodiesel,GlarisSpaCo.Milan,Italia

12
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

INGREDIENTES

MEZCLA:

Aceite de cocina usado; por ejemplo, aceite de freidora.

Metanol (CH3OH) con una pureza del 99% o más.

Hidróxido de sodio (NaOH, sosa cáustica, lejía); debe estar seco.

VALORACIÓN:

Alcohol isopropílico con una pureza del 99% o más agua destilada
Solución de fenolftaleína (que no tenga más de un año, protegerla de la luz intensa).El
"fenol", o "rojo de fenol", que se vende para las piscinas no es lo mismo que la
fenolftaleína; se puede usar, pero el modo de empleo puede ser distinto.

LAVADO:

Vinagre
Agua

PROCEDIMIENTO
1. Filtra el aceite para quitarle los restos sólidos.
2. Caliéntalo para quitarle el agua (opcional).

3. Haz la valoración para determinar cuánto catalizador es necesario.

4. Prepara el metóxido de sodio.

5. Calienta el aceite, y vierte dentro el metóxido mientras agitas.

6. Deja que sedimente, separa la glicerina.

7. Lava y seca el producto final.

8. Comprueba su calidad.

Este proceso se llama transesterificación, y es similar a la saponificación. ¿Te suena?


La saponificación forma jabón. Para hacer jabón se mezclan triglicéridos (aceite,
grasa) con una disolución de hidróxido de sodio (NaOH, sosa cáustica, lejía) en agua.
En esta reacción las cadenas de ester, también llamadas lípidos, se separan de la
glicerina y se unen al sodio para formar jabón. Uno de sus extremos es atraído por
moléculas polares como el agua, y el otro es atraído por moléculas apolares como el
aceite. Esa es la característica que hace útiles a los jabones.

En la transesterificación la lejía y el metanol se unen para formar metóxido de sodio


(Na+ CH3O-). Cuando se mezcla el metóxido con aceite, rompe las uniones de la
molécula de aceite, liberando glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se unen al
metanol formando biodiésel, y un poco de jabón a veces. Si se utiliza metanol el
producto final se llama metiléster, y si se utiliza etanol se llama etiléster.

13
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

Estos dibujos muestran las dos reacciones. Las líneas quebradas del triglicérido
(Figura 1) representan cadenas de carbono, y cada vértice de la línea quebrada
representa a un átomo de carbono.

Figura 1

En las figuras 2 y 3 las líneas cerradas han sido sustituidas por R1, R2 y R3.

Figura 2

Figura 3

1. FILTRADO.

14
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

Filtra el aceite para quitarle los restos de comida. Puede que tengas que calentarlo
hasta 35º C (95º F), aproximadamente, para que esté más fluido y pase bien por el
filtro. Puedes usar un paño o un filtro de café.

2. QUITAR EL AGUA.

Mucha gente calienta el aceite para quitarle el agua. El aceite que ha sido utilizado
para cocinar suele contener agua, que ralentiza la reacción y favorece la
saponificación. Cuanta menos agua, mejor.

Así es como lo hacen. Hay que calentar hasta 100º C (212º F) y mantener la
temperatura mientras el agua se evapora. Agita constantemente para evitar que se
formen burbujas de vapor, que luego explotan salpicando aceite caliente. También
puedes drenar el agua según se va hundiendo hasta el fondo; después puedes
recuperar el aceite que se haya ido con el agua.

Cuando empiece a salir menos vapor aumenta la temperatura hasta 130º C (265º F) y
mantenla durante diez minutos. Luego deja de calentar y espera a que se enfríe.Puede
que tengas suerte y encuentres una fuente de suministro de aceite que no contenga
agua, en ese caso no trates de quitársela, ahorrarás tiempo y energía. Yo prefiero no
hacerlo para ahorrar, pero si no estás seguro de si tiene agua es mejor que incluyas
este paso.

3. VALORACIÓN.

Para saber cuánta lejía es necesaria, hay que medir la acidez del aceite con un
método que se llama valoración. Es la parte más importante y más difícil del proceso.
La valoración debe ser lo más exacta posible.

IMPORTANTE: La lejía tiene que estar seca. Protégela de la humedad dentro de un


recipiente hermético.

Prepara una disolución de un gramo de lejía en un litro de agua destilada


asegurándote de que queda totalmente disuelta. Esta muestra sirve como valor de
referencia en la valoración. Es importante que esta disolución no se contamine porque
será utilizada en muchas valoraciones.

Mezcla en un recipiente pequeño 10 ml de alcohol isopropílico con 1 ml del aceite


(asegúrate de que es exactamente 1 ml). Coge la muestra de aceite después de
haberlo calentado y agitado (Figura 5 #1).

Añade dos gotas de fenolftaleína, que es un indicador ácido-base incoloro en


presencia de ácidos, y rojo en presencia de bases.

IMPORTANTE: La fenolftaleína se conserva bien durante un año nada más. Se


degrada fácilmente con la luz y empieza a dar medidas erróneas despuées de un
tiempo.

Con un cuentagotas graduado (que permita medir décimas de mililitro), o algún otro
instrumento calibrado, pon en la disolución de aceite/isopropílico/fenolftaleína gotas de
la solución de lejía. Cada gota debe tener dos décimas de ml, medidas con mucha
exactitud.

15
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

Después de cada gota agita vigorosamente la disolución. En climas fríos puede que el
aceite se espese y tengas que hacer la valoración dentro de casa. Si todo sale bien la
disolución se volverá magenta (rosa) y mantendrá ese color durante diez segundos. El
magenta indica un pH de entre 8 y 9 (mira la fotografía de la columna izquierda de esta
página, "Color de la muestra cuando el pH es correcto"). Es importante que heches la
cantidad exacta para alcanzar ese pH, ¡no pongas más gotas de las necesarias! El
objetivo de la valoración es averiguar el número de ml de solución de lejía necesarios
para alcanzar un pH de entre 8 y 9.

Es recomendable hacer la valoración más de una vez para comprobar que la medida
sea correcta. Dependiendo del tipo de aceite, de la temperatura que alcanzó en la
freidora, de los alimentos que fueron cocinados en él y del tiempo de uso, la cantidad
de disolución de lejía necesaria en la valoración suele ser de entre 1,5 y 3 ml. También
sirven el papel tornasol y los medidores de pH digitales en sustitución de la
fenolftaleína. Si pruebas con aceite de cocina sin usar, necesitará mucha menos lejía
para alcanzar el ph 8-9.

EL CÁLCULO

El siguiente paso es calcular la cantidad de lejía necesaria para la reacción. Multiplica


el número de ml medidos en la valoración por el número de litros de aceite que vas a
convertir en biodiésel.

En el cálculo hay que incluir algo más. Cada litro de aceite que NO ha sido cocinado
(aceite nuevo) necesita 3,5 gr de lejía para la reacción. Por eso hay que sumar 3,5 gr
de lejía por cada litro de aceite cocinado que se vaya a transesterificar.

Por ejemplo: en la valoración fueron necesarios 2,4 ml para alcanzar el pH 8-9 y vas a
usar 150 litros de aceite.

2,4 gr lejía x 150 l aceite = 360 gr lejía

3,5 gr lejía x 150 l aceite = 525 gr lejía

360 gr + 525 gr = 885 gramos de lejía

Otro ejemplo: si el resultado de la valoración hubiera sido de 1,8 ml la cantidad final de


lejía habría sido de 795 gramos.

normalmente hacen falta entre seis y siete gramos de lejía por cada litro de aceite.

LOTES DE PRUEBA

Las primeras veces que hagas esto, y también cuando vayas a procesar grandes
cantidades de aceite, debes hacer pequeñas pruebas de un litro con una batidora de
cocina. Es un método que funciona bien, y no hace falta calentar mucho el aceite, sólo
lo suficiente para poder batirlo bien.

Empieza mezclando la lejía y el metanol con la batidora (no podrás volver a usar la
batidora con alimentos NUNCA MÁS). La batidora y los demás utensilios deben estar

16
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

secos. Cuando se forma el metóxido el recipiente se calienta un poco. Sigue batiendo


hasta que la lejía esté totalmente disuelta.

Después de preparar el metóxido de sodio añade un litro de aceite. Asegúrate de que


los pesos y los volúmenes son precisos. Si no estás seguro de que el resultado de la
valoración sea correcto puedes poner 6 - 6,25 gr de lejía por litro de aceite usado, ó
3,5 gr/l para el aceite nuevo. En estas pruebas hay que batir durante 15 ó 20 minutos;
para que se complete la separación hace falta más tiempo. Justo después de batir
puede cambiarse la mezcla a otro recipiente.

Es bueno hacer varias pruebas con distintas cantidades de lejía para saber cuál es la
cantidad más adecuada.

Cuando hay demasiada lejía a veces se forma una pasta inservible. Si no hay
suficiente lejía la reacción no se completa y queda aceite mezclado con el biodiésel y
la glicerina. Cuando eso ocurre se forman tres capas: el biodiésel arriba, el aceite en
medio y la glicerina en el fondo. Si había mucha agua mezclada con el aceite se
forman jabones que luego forman una capa sobre la de glicerina. Es difícil separar los
jabones del biodiésel y la glicerina.

4. PREPARACIÓN DEL METÓXIDO DE SODIO

Generalmente la cantidad de metanol necesaria es del 20% en masa de la cantidad de


aceite. Las densidades de los dos líquidos son bastante parecidas; también debería
funcionar con el 20% en volumen. Para estar completamente seguro, mide medio litro
de cada líquido, pesalos y calcula exactamente el 20% en masa. Distintos aceites
pueden tener distintas densidades dependiendo de su procedencia y de cómo hayan
sido cocinados.

Por ejemplo: para 100 litros de aceite hacen falta 20 litros de metanol.
Cuando se mezcla el metanol con el hidróxido de sodio(lejía) se produce una reacción
exotérmica cuyo resultado es el metóxido de sodio. "Exotérmica" quiere decir que
desprende calor. Los utensilios que entren en contacto con la lejía deben estar
totalmente secos.

ADVERTENCIA:

¡Trata el metóxido de sodio con extremo cuidado! ¡No respires sus vapores! Si te cae
sobre la piel te quemará sin que tú lo notes porque mata los nervios. Hay que lavar la
zona con muchísima agua. Cuando manipules metóxido de sodio ten siempre cerca
agua corriente.

El metóxido de sodio también es muy corrosivo para las pinturas. La lejía reacciona
con el aluminio, el estaño y el zinc. Utiliza recipientes de vidrio, de acero inoxidabe, o
esmaltados. Los mejores son los de acero inoxidable.

5. CALENTAR Y MEZCLAR

Calienta el aceite hasta 48-54º C (120-130º F).Para mezclar puedes usar una
taladradora eléctrica, firmemente sujeta, que haga girar una hélice o un mezclador de
pintura.

Un giro demasiado rápido produce salpicaduras y burbujas y perjudica al resultado

17
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

final. Para conseguir un buen resultado ajusta la velocidad, la forma de la hélice o su


tamaño.
Si quieres un reactor más silencioso sustituye el mezclador por una bomba eléctrica
que coja el líquido de abajo y lo lleve hasta la superficie. La bomba no debe estar muy
abajo para que no se estropee luego con la glicerina.

Vierte el metóxido en el aceite mientras se bate, y sigue agitando la mezcla durante 50


ó 60 minutos. La reacción suele completarse en media hora, pero es mejor batir
durante más tiempo.

Durante la transesterificación los ácidos grasos se separan de la glicerina, y el metanol


se une a ellos formando metilésteres (biodiésel). El hidróxido de sodio estabiliza la
glicerina.

6. REPOSO Y SEPARACIÓN

Deja que la mezcla repose y se enfríe por lo menos durante ocho horas,
preferiblemente más. La glicerina forma una masa gelatinosa en el fondo y los
metilésteres (biodiésel) flotan encima. La bomba mezcladora debe estar por encima
del nivel de la glicerina para que no se estropee.

Otra alternativa consite en dejar que la mezcla repose al menos durante una hora
después de la reacción, manteniendo la temperatura por encima de 38º C (100º F). De
esta forma la glicerina se mantiene semilíquida (solidifica por debajo de 38º C) y se
hunde antes. Después hay que decantar el biodiésel con cuidado.

Se pueden separar sacándolos por un agujero del fondo através de un tubo


transparente. La glicerina semilíquida es de color marrón oscuro; el biodiésel es del
color de la miel. Mira el tubo todo el tiempo, y cuando empiece a salir biodiésel cambia
la salida del tubo de un recipiente a otro. Si cae algo de biodiésel en el recipiente de la
glicerina es fácil recuperarlo cuando la glicerina se espesa.Si la glicerina solidifica
antes separarla del biodiésel, puedes calentar para volver a licuarla, ¡Pero no la agites!

La Figura 4 es un ejemplo de un sistema para separar dos líquidos de distinta densidad.


Puede servir como filtro o para separar el jabón, la glicerina y el biodiésel.

Figura 4 Figura 5

18
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

La Figura 5 representa un reactor (#1) donde se calientan y se Figura


mezclan el aceite y el metóxido. Se calienta con un mechero
de propano (#2).

El modelo de la Figura 6 ahorra electricidad. Se calienta con


una caldera cerrada cuya chimenea atraviesa el reactor.
Dentro de la mezcla se forman corrientes de convección, que
causan el mismo efecto que el de la bomba eléctrica que se
explicó más arriba. Los tubos exteriores enfrían el líquido, que
se hunde; los gases calientes de la caldera pasan por la
chimenea central y calientan el líquido, que asciende.

En la Figura 5 también se ve una batidora (#3) para el


metóxido. Para pruebas de 16 litros (5 galones) mezclo el
metóxido con una batidora de cristal barata (¡No vuelvas a usarla para cocinar!), pero
lo divido en tres partes porque no cabe todo a la vez en la batidora.

GLICERINA

La glicerina procedente del aceite usado en la cocina es marrón y permanece sólida


por debajo de 38º C (100º F). La glicerina del aceite nuevo suele mantenerse líquida a
temperaturas menores de 38º C.

La glicerina se puede compostar después de un período de ventilación de tres


semanas. En ese tiempo se evapora el metanol, que es malo para el compostaje. Se
puede evaporar el metanol de otra manera, calentando hasta 66º C (150º F). El
metanol se evapora a 64,7º C(148,5º F). El metanol evaporado con el segundo
método, calentando, se puede reutilizar haciendo que pase através de un
condensador.

Lo que queda después de la transesterificación no es sólo glicerina, sino una mezcla


de glicerina pura, metanol y cera. Estas tres sustancias pueden separarse por
destilación, pero es difícil porque para evaporar la glicerina hace falta mucho calor. La
glicerina pura tiene muchas aplicaciones: medicamentos, tintes, cremas...

La glicerina procedente de la transesterificación es un estupendo desengrasante


industrial. Una manera de purificarla es calentarla hasta 65,5º C (150º F) para que se
evapore el metanol, haciéndola segura para el contacto con la piel. Mucho cuidado con
el vapor de metanol. Cuando se enfría, las impurezas se hunden hasta el fondo y
queda de un color marrón oscuro más uniforme. Añaciendo agua queda del color de la
canela, más diluída, y es más fácil limpiarla de las manos.

Otra forma de aprovechar la glicerina es transformarla en gas metano en un digestor


de metano, o mejor aún, mediante pirólisis. La pirólisis se empleó mucho durante la
Segunda Guerra Mundial para que los coches funcionaran con leña. El reactor calienta
la materia prima (madera o glicerina) en un recipiente hermético sin oxígeno. En estas
condiciones la materia prima no arde, sino que desprende metano. El metano se
almacena en una bolsa hinchable o comprimido en un depósito.

19
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

RESTOS DE JABÓN

En el biodiésel también hay jabón. Cuando el metanol se une a los ácidos grasos se
forma agua. El aceite también puede contener agua. El jabón se forma porque el ion
Na+ del hidróxido de sodio (NaOH) reacciona con los ácidos grasos en presencia de
agua.

Si hay un exceso de agua en la mezcla durante la reacción, se forman más jabones de


lo normal. El aceite que ha sido cocinado puede contener agua y hay que quitársela. El
segundo paso, "Quitar el agua", explica cómo hacerlo.Es muy importante evitar la
presencia de agua durante la preparación del metóxido. Todos los objetos que entren
en contacto con la lejía deben estar totalmente secos. El biodiésel sale mucho mejor
en días secos que en días húmedos.

7. LAVADO Y SECADO

Hay más de una opinión sobre lo que se debe hacer con el biodiésel antes de usarlo
como combustible. Una de esas opiniones es que hay que dejarlo reposar durante una
semana, más o menos, para que los residuos de jabón se hundan hasta el fondo.
Después ya se puede usar. Nota: Esto está desaconsejado, es mejor lavarlo con agua.

Otro método consiste en separar los jabones del combustible lavándolo con agua una
o varias veces. En el primer lavado es mejor añadir un poco de vinagre (ácido acético)
al agua. Con el ácido acético se consigue que el pH del biodiésel sea Figura 7
casi neutro, porque se une a los restos de lejía y los neutraliza.

La figura 7 muestra un método sencillo usando un recipiente de PVC


translúcido con una válvula cerca del fondo. Si no encuentras un
contenedor transparente pueces fabricarlo con un tubo (#6).

Pon primero agua, sin que llegue hasta la altura de la válvula, y luego
el biodiésel. Después de agitar con cuidado deja que repose entre 12 y
24 horas. El biodiésel limpio queda encima del agua y se puede sacar
por la válvula. El agua con los jabones disueltos se saca por el fondo (#5).

Puede que haya que repetir este proceso dos o tres veces para retirar todo el jabón. El
segundo lavado y el tercero pueden hacerse sólo con agua. Después
del tercer lavado, el agua que quede puede separarse calentando
lentamente (Figura 8). El agua y otras impurezas se hundirán hasta el
fondo. El producto final deberá tener pH 7.

El agua del tercer lavado puede usarse para el primer o segudo


lavado del siguiente lote. Las impurezas se separarán cuando se
caliente el siguiente lote. El jabón puede aprovecharse

Figura 8
20
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

concentrándolo, el resto del biodiésel puede separarse por decantación, y lo que


queda es un jabón biodegradable que tiene muchas aplicaciones industriales.

He tenido cierto éxito concentrando y separando del jabón el sodio hidratado. lo hago
poniendo el jabón sobre un paño para que el agua se filtre y el sodio quede en el paño.
Creo que si se prensa se va la mayor parte del agua y el sodio desecado vuelve a
formar hidróxido de sodio, pero esto no lo he probado.

El biodiésel tiene un aspecto más limpio y cristalino después de lavarlo.


También he probado a enfriar el biodiésel para que los restos de jabón y de lejía
sedimenten más deprisa. Con este método el biodiésel queda bastante limpio en poco
tiempo.

LAVADO CON BURBUJAS

Algunas personas están consiguiendo buenos resultados con la técnica del lavado con
burbujas. Se tarda más, pero también se ahorra agua. Dicen que es muy efectivo, que
queda un producto limpio y brillante. NOTA: el lavado con burbujas no es el mejor
método. La explicación de este método de lavado se mantiene para respetar el texto
original. En la página dedicada al lavado se explican otros métodos.

Las burbujas se forman haciendo pasar aire comprimido a través de un difusor. En una
instalación pequeña se puede usar un aireador de acuario, los hay de muchos
tamaños.

Añade 50 litros de agua y 30 ml de vinagre (ácido acético) por cada 100 litros de
biodiésel y pon en el fondo el difusor de burbujas.

El agua queda en el fondo y el biodiésel flota encima. Las burbujas suben atravesando
el biodiésel, envueltas por una capa de agua que lo lava al atravesarlo. En la superficie
la burbuja se rompe, y se forma una pequeña gota de agua que se hunde,
atravesando el combustible por segunda vez, y vuelve a lavarlo.

Si el biodiésel sigue turbio después de un par de horas, pon un poco más de vinagre.

El lavado tarda entre 12 y 24 horas, a veces más. Cuando esté terminado drena el
agua y quita los residuos que floten en la superficie. Repite el lavado dos veces más.
Puedes usar el agua del segundo lavado y del tercero para el primer lavado del
siguiente lote.

Si se forma mucho jabón, calienta hasta 50º C(122º F), pon suficiente vinagre para que
el pH sea neutro, agita durante media hora, deja que enfríe, y continua con el lavado.

8. CALIDAD

La calidad del producto acabado puede comprobarse visualmente y midiendo su pH.


El pH puede medirse con papel tornasol o con un medidor electrónico. Debe ser neutro
(pH 7). Debe tener el aspecto del aceite vegetal, pero con un matiz marrón, parecido a
la sidra.

Es malo que haya una película sobre la superficie, partículas o turbiedad. La película
superficial puede ser de restos de jabón, y se quita lavandolo de nuevo o pasandolo

21
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Biodiesel

por un filtro de cinco micrones (o más fino). La turbiedad puede ser agua y se quita
calentando. Las partículas pueden ser cualquier cosa y aparecen cuando los filtros
fallan.

Todos los aceites parecen cristalinos cuando están calientes, pero los que son
realmente cristalinos siguen siendolo cuando se enfrían. Si el biodiésel frío no está
cristalino, deja que repose una o dos semanas más para que las impurezas se
hundan.

Es importante saber que el biodiésel limpia muy bien los restos de diésel mineral del
interior del motor. Por eso debes comprobar y cambiar los filtros del combustible
cuando empieces a usar biodiésel. Yo prefiero poner un filtro de plástico transparente,
pequeño y barato, justo antes del filtro original. El nuevo filtro limpia en parte el
combustible antes de que llegue al filtro original, que es más caro. Así es más fácil ver
cuándo pasa combustible y en qué condiciones se encuentra el filtro.

LIMITACIONES.
El biodiésel tiene algunas limitaciones. La primera es que da problemas al arrancar el
motor cuando hace frío. Dependiendo del tipo de aceite del que proceda el biodiésel,
puede empezar a solidificarse a 4 ó 5º C (40º F). Una solución es mezclarlo con diesel
fósil, o instalar un calentador de combustible eléctrico (por ejemplo de Racor or de
Diesel-Therm). Los garajes con calefacción también ayudan. Hay gente que dice que
los anticongelantes comerciales funcionan bien, pero otra gente dice que son
imprevisibles. (Ten en cuenta que los anticongelantes son muy tóxicos).

Otra solución para las regiones frías es el método de dos etapas recomendado por
Aleks Kac. El combustible funciona mejor cuando hace frío si se produce de esa
manera.

Retarda el tiempo de inyección 2 ó 3 grados para compensar el mayor número de


cetanos del biodiésel. El motor pierde parte de la potencia adicional que le da el
biodiésel, pero hace menos ruido y el combustible arde a menor temperatura,
reduciendo las emisiones de óxidos de nitrógeno. Consulta Emisiones de óxidos de
nitrógeno.

Con el tiempo el biodiésel corroe las piezas de caucho del sistema de distribución de
combustible. Los motores más modernos no tienen piezas de caucho, pero en muchos
motores antiguos también se ha usado biodiésel sin que se hayan estropeado. El Vitón
es el mejor material, pero hay otros materiales que también sirven.

22

Potrebbero piacerti anche