Sei sulla pagina 1di 80

MINDICE UNIDAD I

ontenido

TEMARIO I UNIDAD

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA

1. FENÓMENO DE LA DEPENDENCIA.

2. CONTRADICCIONES INTERNAS Y PROYECTOS POLÍTICOS.

3. CONSUMACIÓN Y CARÁCTER DE LA INDEPENDENCIA.

4. LA ANEXIÓN Y DESANEXIÓN A MÉXICO.

5. LA FEDERACIÓN CENTROAMERICANA, LUCHAS INTERNAS

6. PRIMER PROYECTO LIBERAL

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA

Centroamérica se independizó de España el 15 de septiembre de 1821, un día


antes que México. Debido a inseguridades de gobierno, los dirigentes acordaron
Unirse al Imperio mexicano de Agustín de Iturbide un año después. El 14 de
septiembre de 1821, el Brigadier y Subinspector de Tropas, Don Gabino Gainza,
convocó a la llamada Sesión Histórica que se llevaría a cabo en el Palacio
Nacional de Guatemala a las 8:00 de la mañana del día siguiente. El Palacio
Nacional estaba ubicado en lo que hoy día conocemos como el Parque
Centenario. Después de tres siglos de dominación española, y tras la revolución
Liberal de Rafael de Riego en España en 1820, la élite criolla proclamó su
independencia de la corona el 15 de septiembre de 1821 por motivos económicos:
el deseo de abrir nuevas relaciones con otros países. Fue nombrado presidente el
Brigadier Don Gabino Gainza, quien gobernó hasta el 23 de junio de 1822. La
nueva república guatemalteca incluía las regiones del Soconusco, y lo que ahora
son los países de El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica. El 5 de enero
de 1822, Agustín de Iturbide que había proclamado la Independencia de México el
16 de septiembre, reunió lo que fue el Virreinato de Nueva España como Imperio
Mexicano, en un intento de monarquía que lo mantuviese bajo una bandera única,
católica y poderosa, para contrarrestar la expansión estadounidense. Iturbide
ofreció la corona a Fernando VII, lo que no admitieron los republicanos. En 1823,
Antonio López de Santa Anna y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de
Casamata, que anunciaba la instauración de una República. En1823, tras la
sublevación de Santa Anna en Veracruz, una revolución liberal en México obligó a
Iturbide a abdicar, proclamándose en el país una república federal, y
proclamándosela independencia absoluta de la antigua Capitanía general de
Guatemala, que se estableció como una república federal, Provincias Unidas del
Centro de América, integrada por las actuales repúblicas de Guatemala,
Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica; sólo Chiapas permaneció unida a
México. La federación se mantuvo con grandes dificultades, ya que al proyecto se
oponían los conservadores, el clero de la iglesia Católica y los grandes. Pero se
pudo proclamar una Constitución que abogaba por una forma de gobierno liberal,
pluralista y republicana siendo el primer presidente constitucional de la
Confederación Manuel José Arce (1825-1829).

TEMA 1:
El movimiento independista centroamericano tuvo profundas raíces económicas
que forman, a no dudarlo, la infraestructura del país, la base económica que en
conjunción con otros factores determinó el momento histórico al que hoy nos
referimos. Las causas económicas de la independencia de Centro América se
pueden estudiar en dos grandes planos, a saber: causas externas y causas
internas.

CAUSAS EXTERNAS
Debemos estar claros que un país no está solo en el planeta, sino se interacciona
con el resto de países del mundo, por pequeño que sea, y la influencia mutua es
muy sensible. De allí que en gran medida que lo que sucede en un lugar
determinado afecte a otras secciones del mundo. Esto cobra mayor validez en el
plano económico.

A. DESARROLLO INDUSTRIAL DE LOS PAÍSES EUROPEOS

El desarrollo económico que habían adquirido otras naciones europeas como


Inglaterra que estaba por culminar su Revolución Industrial, lo que también puede
decirse de los Países Bajos. Por lo tanto, en ellos había un mayor desarrollo de la
industria, especialmente textil. Para su desenvolvimiento eran necesarios dos
elementos indispensables: materias primas, que muchas veces no se producían
en el país, y mercado donde colocar dicha producción industrial. Inglaterra había
entrado de lleno al capitalismo. Otros países europeos, como Holanda y Francia,
seguían también el mismo camino que Inglaterra. No se olvide la industria textil y
en especial los paños de seda producido por Holanda. ¿Y cuál era el papel jugado
por España en esta carrera del capitalismo? España se quedó rezagada,
convirtiéndose únicamente en un intermediario entre las colonias americanas y
aquellos países dueños de esa producción industrial; y además con el producto
del monopolio que ejercía sobre sus colonias estaba en capacidad de agenciarse
los productos económicos que España explotaba en América, llegaban a ella, y
automáticamente eran trasladados a los países industrializados de Europa. De allí
que sea tan acertada la hipótesis que afirma que por medio de los metales
preciosos de América, las cortes europeas se inundaron de oro.

B. RESTRINGIDO COMERCIO DE CABOTAJE

Por otra parte, no debe olvidarse que el comercio que tenían las colonias
americanas era muy restringido debido a que la madre patria prohibía comerciar
con otros puertos que no fueran los españoles de Cádiz y Sevilla. A esto se
sumaba el hecho que España no producía lo que sus colonias necesitaban, pero
sí los otros países industrializados de Europa. Dichos productos entraron a
América entonces por medio del contrabando, especialmente alimentado por los
ingleses.

Ésta es la enorme laguna económica que encontramos en 1821: un país europeo


con una enorme extensión de tierra, al otro lado del océano, al cual le era ya
imposible sostener el imperio, endeudado con banqueros alemanes e ingleses, y
sin una base económica fuerte que lo sustituyera. Además, las efervescencias
políticas y sociales que conmovían la metrópoli española, minaron de tal manera
la economía hispana, que España no pudo seguir sosteniendo a sus colonias; por
lo que prefirió, en el caso de las colonias más pobres, que no reportaban mayores
ingresos a la corona, especialmente, las colonias agrícolas, como el Reino de
Guatemala, otorgarles la libertad. Indudablemente que a la corona española lo que
le preocupaba eran los grandes yacimientos de plata y oro que se encontraban en
México y Perú. En éstos la guerra de independencia fue más cruenta.

CAUSAS INTERNAS
CRISIS ECONÓMICA DEL REINO DE GUATEMALA

Como corolario a los descalabros de la madre patria, en las provincias agrícolas


empobrecidas se desencadenó una grave crisis económica. Es el caso de
Guatemala donde a finales de los años de la dominación española, la Audiencia
de México contribuía al sostenimiento del Reino. Es elocuente el dato que
proporciona el último tesorero real: en las cajas reales al momento de declararse
la independencia nacional, existía la cantidad de 60 pesos y medio real, lo cual da
una idea de lo profundo que la crisis económica habían afectado al reino. Esta
crisis económica se debía en gran parte a lo siguiente:

1. ABOLICIÓN DE IMPUESTOS

Como producto de la Constitución de 1812, los impuestos pagados por los pueblos
de indios en concepto de tributos fueron abolidos, como también los impuestos
sobre el tabaco y la alcabala. Además, la constitución decretaba la libertad de
comercio. Esta abolición de impuesto sobre productos de mayor ingresos
reportaban al fisco, y que prácticamente lo sostenían, agudizó la crisis interna a
puntos bastante graves.

2. LA LIBERTAD DE COMERCIO

Habíamos referido que la libertad de comercio fue decretada por las Cortes de
Cádiz en 1812, con lo cual se vino a romper el monopolio que tenían sobre el
comercio en esta parte del mundo hispánico los puertos y comerciantes
españoles.

Esta libertad de comercio contribuyó a mejorar, en alguna medida, la raquítica


economía del Reino en forma global, pero en lo particular arruinó especialmente a
los artesanos cuyos tejidos y manufacturas se veían obligados a competir con las
que arribaban del extranjero. Ello va a ser determinante en el momento de la
Independencia, y va a explicar en gran parte por qué se oponían a ella.
3. LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL AÑIL

Guatemala tanto en la época prehispánica, como en la de la dominación española,


y en la actual época de globalización, ha sido siempre un país agrícola,
monocultivista. Es decir, siempre ha dependido de un cultivo como sostén básico
de su economía.

Al final de la época colonial, Guatemala exportaba a España añil, colorante


utilizado en la fabricación de telas en otros países europeos, especialmente
Inglaterra. A principios del siglo XIX la caída de los precios del añil en el mercado
mundial fue verticalmente aguda, por lo que obligó al Reino de Guatemala a
buscar otro producto que lo sostuviera, encontrando más adelante la salvación de
su comercio en la plantación y exportación de la cochinilla.

Es precisamente en el año de 1821 cuando la crisis del añil alcanzó su cúspide, y


el período de angustia y bancarrota hizo su aparición.

Guatemala prácticamente se quedó sin base económica la cual influyó en gran


medida en la estructura social del momento, y de allí que esa misma estructura
haga crisis.

4. MONOPOLIO DEL COMERCIO EN MANOS DE CRIOLLOS Y


PENINSULARES
Otra causa que va a repercutir hondamente en la economía del país, y más aún en
el movimiento independista, es el monopolio comercial que mantenía un grupo
reducido de criollos y peninsulares, que desde la época colonial habían detentado
el poder económico. Además, todos estaban prácticamente asentados en la
capital del reino, en la recién fundada Nueva Guatemala de la Asunción. Este
núcleo comercial tenía el monopolio de los puertos, y en gran medida del
transporte.

Dominaba tanto el comercio exterior como el interior. Y aquí se repite la misma


estructura y la misma dinámica. Así como España servía de intermediaria entre los
países en vías de industrialización europeos y sus colonias americanas, así la elite
de comerciantes servía de intermediaria entre las provincias del reino de
Guatemala y la metrópoli española.
La presión de los comerciantes monopolistas va a generar en gran parte el
movimiento independista. Al percatarse de la crisis que azotaba el Reino de
Guatemala, y a la vez, que España se había convertido en liberal, y que por lo
tanto ya no respondía a sus intereses monopolísticos al haberse decretado la
libertad de comercio, incitaban a declarar la independencia de la madre España.

El objetivo de los primeros movimientos del proceso independentista fue


demandar a España la autonomía local, pero al no ser otorgada tal petición los
dirigentes decidieron independizarse de una vez por todas. El proceso fue
minoritario, principalmente se intensifica en los centros urbanos, y los papeles
destacados fueron desempeñados por las élites sociales y los intelectuales. Se ha
caracterizado a la Independencia como un movimiento de los criollos, ya que
fueron los verdaderos dirigentes y artífices de la misma.

El convento de Belén fue el lugar escogido, para la realización de una serie de


reuniones “secretas y conspirativas” que llevaron a la encarcelación de algunas de
sus asistentes, entre ellas la del Padre Tomás Ruiz, un indio chinandegano que
apoyaba las sublevaciones indígenas en Guatemala.

En ese momento las discusiones giraron en torno al momento en que debían


independizarse. José Cecilio del Valle, un hondureño que sentía debilidad por el
periodismo y publicaba en el periódico “El Amigo del Pueblo”, estaba de acuerdo
con la independencia pero proponía una consulta con el resto de provincias,
debido a que en las reuniones únicamente estaba la representación de
Guatemala.
Luego de varias discusiones se acordó la redacción del Acta de Independencia
que sería firmada por los asistentes y enviada a las otras provincias para su
aprobación. Era la primer acta que, según los ideales de ese entonces, pondría fin
a tres siglos de dominación española.

En la noche del 14 de Septiembre de 1821, la gente se amotinó en las calles de


Guatemala, marchando y gritando “¡Independencia o muerte!”. Toda la noche duró
aquella agitación popular. El 15 de Septiembre, grandes multitudes ocuparon el
Palacio de los Capitanes Generales hasta abarrotarlo. Todo mundo a una voz
gritaba:” ¡Viva la Independencia! “.
El General Gabino Gaínza, rodeado de todas las autoridades, después de ordenar
que se leyeran los documentos sometió a discusión el asunto, sobre si las
provincias deberían ser declaradas independientes de España o no. José Cecilio
del Valle, fue el primero que se pronunció a favor de la independencia, luego tomó
la provincia de Centroamérica.

Es significativo que el 17 de septiembre, dos días después de la firma de la


flamante acta que declaraba la independencia nacional, el presidente Gabino
Gaínza, último Capitán General, representante del gobierno español, decía al
regente del Imperio Mexicano que él y la sociedad guatemalteca veían con
beneplácito la anexión a México.

Todos estos factores entrelazados dieron origen al movimiento independista. Lo


que sí debe quedar claro es que este centro de la historia de Guatemala y Centro
América, necesita ser estudiado y enfocado desde otro punto de vista más
científico que el tradicional. Es necesario ahondar en las raíces económicas,
sociales y políticas que afectaron a Guatemala en ese momento. Solo cuando en
realidad lo hagamos nos podremos comprender mejor como pueblo múltiple y
diverso y encontraremos que por fin entendemos nuestro presente.

Para el 5 de enero de 1822, a pesar de que el Acta de Independencia establecía la


formación de un Congreso que decidiría la independencia general y absoluta, el
presidente de la Junta Provisional Consultiva, Gabino Gaínza, decretó la anexión
de las provincias centroamericanas al Imperio Mexicano, que incluía a la Provincia
de Guatemala, mediante acta que recabó la decisión mayoritaria de los
ayuntamientos. La unión duró hasta la abdicación de Agustín de Iturbide en marzo
de 1823.

Así inicia una nueva etapa de la vida independiente de las provincias, aunque
desde el punto de vista particular cada una de las actuales Repúblicas de
Centroamérica no se alcanzó de manera definitiva la forma política que hoy
representa. Inmediatamente después de proclamada la Independencia de España,
Centroamérica formó parte del Imperio Mexicano Iturbide (enero, 1822 – marzo,
1823) que fue un período caótico y de gran confusión.
TEMA 2:

A continuación encontraremos un recorrido por todas las fechas importantes, que


fueron tejiendo nuestra independencia y nuestra identidad como nación, por lo
cual es importante recorrer previamente algunos procesos y eventos que
sucedieron antes de la Proclama de Independencia.

1811 PRIMER INTENTO DE INDEPENDENCIA


El 5 de Noviembre debido a la abdicación del Fernando VII en España la cual no
entraremos a detallar, se escucha el primer grito independentista hecho por
Manuel José Arce, quien, dicta “No hay Rey, ni intendente, ni Capitán General,
Solo debemos Obedecer a nuestros Alcaldes”.

Declarando al rey Fernando VII de España, como “Vil”, este movimiento de


Independencia de Manuel José Arce lo realiza conjuntamente con José Matías
Delgado y De León, Nicolás Aguilar y Bustamante, además de su hermano Juan
Manuel Rodríguez.

Sin embargo, debido a su mala planificación por lo rápido que sucedieron los
hechos, a este grupo calificado de insurrectos, se les obliga a abdicar en sus
intenciones y son encarcelados.

1812:

El 19 de Marzo, solo meses después de la insurrección de Manuel José Arce, se


promulga y entra en vigencia, previo hacerse el juramento de fidelidad y
acatamiento en la ciudad de Cádiz la Constitución Política de la Monarquía
Española o "de las Españas".

El 24 de Septiembre queda suprimida la Inquisición en Guatemala y se Jura


respeto a la Constitución de Cádiz por las autoridades respectivas. En esta misma
fecha por orden del Capitán General le es cambiado su nombre a la plaza Mayor,
haciéndola nombrar “Plaza de la constitución”, el cual se mantuvo, este nombre de
Plaza de la Constitución” se retoma nuevamente el 31 de Agosto de 1985, por
medio de acuerdo Municipal.

El 22 de Noviembre debido a la promulgación de la Constitución de Cádiz, en


Guatemala, se realizan las Primeras elecciones de concejales para formar el
ayuntamiento constitucional de la Nueva Guatemala.
1813 SEGUNDO INTENTO DE INDEPENDENCIA
El 21 de Diciembre el Capitán Joaquín Yodice informa a sus superiores de las
intenciones que existen en la planificación de una segunda sublevación
independentista, la cual le fue informado por los oficiales José de la Llena y
Mariano Sánchez teniente del batallón llamado “El Fijo”, y que habían sido
invitados a participar de la sublevación.

Debido a la denuncia que se realiza, en que denuncian la existencia de reuniones


en el convento de Belén, se captura en sus casas de residencia a Fray Juan
Nepomuceno de la Concepción, priori del convento, Cayetano Bedoya, Fray Víctor
Castrillo, Francisco Bar rundía y Manuel Julián Ibarra.

Todos los detenidos fueron sometidos a juicio y procesados, con la excepción de


José Francisco Barrundia y Manuel Julián Ibarra quienes se dieron a la fuga. Es a
esta conspiración a la que se le llama “La Conspiración de Belén”.

1821 TERCER INTENTO DE INDEPENDENCIA


El 24 de Febrero es proclamado el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, en el
que se determina Primero: La Independencia absoluta de la Nueva España bajo la
forma de una monarquía constitucional, con el nombre de Imperio Mexicano. Se le
ofrece la corona a Fernando VII y en su defecto a otro príncipe de la Casa
Borbónica reinante en España. Segundo: Religión Católica, Apostólica y Romana,
con exclusión de cualquier otro culto; y Tercero: Unión íntima e igualdad política
absoluta de criollos o americanos y de chapetones o peninsulares.

El 15 de Septiembre, ubicados en el Palacio Real de Guatemala, se proclama la


Independencia de España, originado principalmente por la inestabilidad política de
España, la poca credibilidad que se tenía en el reinado de Fernando VII, el
anticlericalismo constitucional, la demanda por la supresión de los Estancos y la
falta de equidad en la distribución de las representaciones políticas, por lo que con
la Proclama de Independencia se procede a elegir Diputados para formar un
Congreso Nacional, y en la reunión de este primer cuerpo representativo, se
propone hacer una verificación el 1 de Marzo de 1822.

Es Manuel Francisco Pavón quien renunciando a la buena posición que tiene, él y


su familia bajo el gobierno español, el primero que pide que se proclame la
independencia, de España.
1823 CUARTO INTENTO DE INDEPENDENCIA
El 29 de Marzo se emite el Decreto de convocatoria para formar las bases de una
constitución adecuada para organizar una república federal, por Vicente Filósofa, y
se convoca a las provincias a instalar cuanto antes su propio congreso.

El 1 de Julio se emite por la Asamblea Nacional Constituyente la rectificación del


acta del 15 de Septiembre de 1821, y que da vida a la República Federal de
Provincias Unidas de Centroamérica.

Decreto de independencia de la Asamblea Nacional Constituyente de 1 de julio de


1823.

Los representantes de las provincias unidas del Centro de América, congregados


a virtud de la convocatoria dada, en esta ciudad, a 15 de setiembre de 1821, y
renovada en 29 de marzo del corriente año, con el importante objeto de pronunciar
sobre la independencia i libertad de los pueblos, nuestros comitentes: sobre su
recíproca unión: sobre su gobierno; y sobre todos los demás puntos contenidos en
la memorable acta del citado día 15 de septiembre, que adoptó entonces la
mayoría de los pueblos de este vasto territorio, y a que se han adherido
posteriormente todos los demás, que hoy se hallan representados en esta
Asamblea General.

Después de examinar, con todo el detenimiento y madurez que exige la


delicadeza e entidad de los objetos con que somos congregados, así el acta
expresada de 15 de setiembre de 1821 y la de 5 de enero de 1822, como también
el decreto del Gobierno provisorio de esta provincia de 29 de marzo último, y todos
los documentos concernientes al objeto mismo de nuestra reunión.

Después de traer a la vista todos los datos necesarios para conocer el estado de
la población, riqueza, recursos, situación local, extensión y demás circunstancias
de los pueblos, que ocupan el territorio antes llamado Reino de Guatemala.

1841 QUINTO INTENTO DE INDEPENDENCIA


El 3 de Septiembre, el corregidor de la Ciudad de Guatemala, José Antonio
Larrave hace una invitación a todos los corregidores del país, para que se celebre
la proclamación de independencia realizada el día 15 de Septiembre de 1821, lo
cual está contemplado por la Asamblea legislativa del 29 de Agosto de 1834 y la
orden de la Constituyente del 20 de Agosto de 1840, proponiendo se haga
limpieza de las calles, se adornen las casas, y que se iluminen las mismas los días
14 y 15 de septiembre

El 7 de Octubre se realiza el pacto alianza entre los estados de Guatemala,


Honduras Salvador y Nicaragua que concluye con la declaración de realizar el
mutuo reconocimiento de independencia absoluta de cada uno, y la obligación de
considerarse como una sola nación en caso de invasión extranjera.

El 11 de Marzo se establece el convenio llamado “De Guadalupe” por el Teniente


Rafael Carrera y los jefes de las divisiones de los pueblos aliados que operan
hostilmente sobre la cual, en el cual se establece:

1847 SEXTO Y ÚLTIMO INTENTO DE INDEPENDENCIA


El 21 de Marzo, por medio del decreto número 15 del Gobierno de Guatemala, se
da vida a la “Fundación de la República de Guatemala” por Rafael Carrera y
Turcios, con lo que se hace llamar “Fundador de la Nueva República”
desligándose completamente de la Federación de Centro América, subiéndose el
rango de Estado de Guatemala al de República de Guatemala.

TEMA 3:

¿Si no hubiera existido conquista cómo estaríamos?

Seriamos un país muy rico, habría mayor riqueza de dialectos y todo un


proceso lingüístico, hubieran más culturas, creencias, diferentes
costumbres y religiones, habría menos desempleo, menos corrupción y
no hubiera paso a que existiera la transculturación.

Es preferible saber que tenemos que viajar a caballo para respirar aire
limpio y puro, que viajar en carro y morir de tanta contaminación de smog.

Tal vez la sociedad indígena no hubiera avanzado para inventar carros,


celulares, internet y cuanto tenemos hoy, pero sería preferible saber que la
conquista fue un pretexto para matar, violar y tener esclavos; solo en 5
meses una población se redujo a menos del 25% por las condiciones
infrahumanas en las que estaban sometidos.

Es por ello que el fenómeno de la conquista desde su origen y


asentamiento ha venido arrastrando ideales que han perjudicado a la
sociedad guatemalteca en su aspecto económico, político y social.

Si no hubiera existido independencia en Guatemala ¿Cómo estaríamos


actualmente?
Antes de la conquista Guatemala era rico en culturas, tradiciones,
costumbres, etnias y riquezas que la identificaban como tal. Durante la
conquista Guatemala sufrió cambios y transculturaciones, donde fue
impuesto modismos, tradiciones, idioma y religión a los nativos; violando
con ello los derechos y la dignidad de cada uno de ellos. A consecuencia de
dicho proceso surgió el movimiento independista, el cual fue el comienzo de
una parte de la libertad de Guatemala. Si no hubiera existido la
independencia Guatemala sería una provincia de la corona española y
todos formáramos parte de la esclavitud e injusticia de los españoles.
Desde otro punto de vista tal vez las reformas liberales de España
hubieran llegado permitiéndonos progresar rápidamente o a lo mejor en
algún momento de la historia hubiéramos conseguido más autonomía y con
la técnica de Europa seriamos un país más avanzado, por otro lado talvez
nunca hubiéramos pasado de la categoría de la colonia de explotación y
probablemente seríamos un país empobrecido.

TEMA 4:
En enero 5 de 1822 fue formalmente proclamada la anexión al imperio mexicano.
Pero las provincias no estaban todas de acuerdo, dicha decisión había sido
tomada por Guatemala, el salvador se oponía a esta decisión, pero la ciudad fue
sometida por tropas mexicanas. Iturbide fue quien propuso la anexión, él pensaba
que Guatemala (la que tenía el poder en las provincias centroamericanas) y
México eran idénticos e indivisibles por lo tanto no debían estar separadas. Desde
el punto de vista de la élite guatemalteca, la anexión a México sería un sustituto
del poder colonial que garantiza una vez proclamada la independencia, seguir
disfrutando de los privilegios coloniales, mantendría el estatus colonial y
Guatemala seguiría siendo la poderosa entre las provincias. En el congreso de
México se aceptaron diputados que representaran las provincias dentro del
gobierno federal.

En Tegucigalpa se eligió a José Cecilio del valle como diputado al congreso de


México, en agosto de 1822 fue nombrado miembro de la constitución y luego vice-
presidente del congreso. Después de esto fue detenido y acusado de conspiración
en febrero de 1823 fue nombrado canciller por Iturbide y tras la caída de Agustín,
primero valle fue nombrado miembro de la comisión especial para fijar las bases
de la carta magna, ahí logro que ese poder estatal reconociera el derecho de las
provincias de Centro América de poder constituirse como nación.

La anexión a México fue consecuencia del peculiar proceso independentista de la


región y reflejó las tensiones que existían entre Guatemala y las provincias.

Siguiendo la recomendación de Filísola, la Asamblea Nacional Constituyente se


estableció el 24 de junio de 1823 con representantes de todas las provincias,
excepto Chiapas, que se unió a la nueva república mexicana. Después de
dieciocho meses de caos, una nueva república estaba por surgir y la desanexión a
México tuvo lugar.

TEMA 5:

Después del periodo corto de la anexión a México, las provincias


centroamericanas, decidieron unirse y es así como formaron la Federación
Centroamericana, donde la Asamblea Nacional Constituyente trato de eliminar los
rastros del régimen colonial y consolidar una patria libre y unida fundamentalmente
en los principios liberales sobre la igualdad ante la ley y el respeto al derecho de
los hombres.

La Fecha en que se Desarrolló fue el 4 de octubre de 1823 la Asamblea Nacional


Constituyente escogió como integrantes del supremo poder ejecutivo (Especie de
triunvirato provisional) a Manuel José Arce, José del Valle y Tomas O ‘Harán. Los
conservadores que tenían mayoría en la asamblea, trabajaron con los liberales
para decretar que la forma de gobierno de Centroamérica seria republicana y
federal. Al partir de este momento Centroamérica iniciara el camino hacia su
ruptura como unidad política. La rivalidad entre Guatemala y las provincias
recobran fuerza, comenzando con el desacuerdo en torno a definir la sede con el
gobierno federal Guatemala o San Salvador.
Tras la independencia con respecto a España en 1821 y la desaparición del
Primer Imperio Mexicano en 1823, los representantes de los cabildos de lo que
alguna vez fue la Capitanía General de Guatemala se reunieron en marzo de 1824
en la Ciudad de Guatemala. El 22 de noviembre de ese mismo año establecieron
la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824, compuesta por
Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Lo que se buscaba con la Federación Centroamericana es que todo


Centroamérica fuera una sola nación fuerte y libre.

Países que Forman Parte:


La Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824, está
compuesta por:
 Guatemala
 Honduras
 El Salvador
 Nicaragua
 Costa Rica

En oposición al proyecto federal de los liberales se encontraban los


conservadores, los representantes españoles de la Iglesia Católica y los grandes
latifundistas de las aristocracias regionales. La población, en general, desconocía
los beneficios de una integración regional.

Las redes de transporte y las comunicaciones entre los Estados miembros eran
extremadamente deficientes.
La falta de fondos para su desarrollo y la intervención de naciones extranjeras (por
ejemplo, Gran Bretaña y Estados Unidos).
El poder de la capital federal (Ciudad de Guatemala, después San Salvador), era
casi inexistente fuera de sus límites.

TEMA 6:

Ya que estaban establecidas las leyes que regirían el destino de la nueva


república, contenidas en la Constitución Federal se delegaron como se presentó
anteriormente, los poderes en tres organismos; el judicial, el legislativo y el
ejecutivo. Entonces se tomó la decisión a la elección de quien sería el primer
presidente de la Federación Centroamericana. En el año 1825 se presentaron dos
candidatos: uno que representaba el partido liberal, y fue el salvadoreño José
Manuel Arce y el otro representante del partido conservador, el hondureño José
Cecilio del Valle. Al finalizar las elecciones el ganador con una mayoría de votos
emitidos a favor fue José Cecilio del Valle, pero hubo el inconveniente de que el
congreso tomó también en cuenta los votos de los ausentes; debido a esto la
mayoría a favor de Del Valle no obtuvieron validez y el Congreso colocó a José
Manuel Arce como el nuevo presidente.

Al tomar el poder Arce se encontró con vanas limitaciones como lo es el


nombramiento de su gabinete, pues la mayoría de liberales de su confianza tenían
ya otros cargos, entonces se vio obligado a colocar en su equipo de trabajo a
conservadores, provocando esto enemistades entre ambos partidos. Luego
comenzaron a haber muchos descontentos y situaciones incomodas en el aspecto
político, debido a este caos existente fueron disueltos la Corte de Justicia del
Estado de Guatemala, el Senado, y el Congreso. Más tarde los liberales
organizaron subversiones y conformaron el Ejército Aliado Protector de la Ley,
esto debido al cambio en postura ideológica del presidente Arce, y así procedieron
a invadir el estado de Guatemala, siendo esto el inicio de una larga serie de
guerras en todas partes del territorio centroamericano. Las fuerzas guatemaltecas
rechazaron la invasión del ejército aleado protector de la ley, sin embargo
provocaron la renuncia del presidente Arce, quien delegó el poder en su
vicepresidente Mañano Beltranena.

A pesar de que existía calma en el territorio centroamericano, luego de la derrota


del ejército salvadoreño, surge una figura militar el hondureño Francisco Morazán.
Morazán tomó el mando de tropas juntas de Honduras, El Salvador y Nicaragua
derrocando al gobierno federal. Costa Rica se declaró neutral a este conflicto.

Posteriormente, luego de arduas batallas el general hondureño tomó la ciudad de


Guatemala, provocando la capitulación de las autoridades, José Manuel Arce
como presidente de la República y Mariano de Aycinena, Jefe del Estado de
Guatemala, fueron sustituidos de manera provisional por José Francisco Barrundia
y el Doctor Pedro Molina hasta nuevas elecciones.

Luego el espíritu anticonservador de Morazán comenzó a desbaratar los


privilegios de las familias acomodadas de la capital y de la Iglesia. Se iniciaron las
acciones contra familias que apoyaban a los conservadores. La Iglesia Católica, y
el propio Arzobispo, afrontaron la expropiación de sus bienes y la expulsión de
varias órdenes religiosas entre ellas Santo Domingo, San Francisco y La
Recolección. Luego de múltiples decretos anticlericales, se estableció la
separación del Estado y la Iglesia.
En 1830, fueron convocadas elecciones generales, salió triunfante, como nuevo
presidente de la Federación, Francisco Morazán y como jefe del Estado de
Guatemala, el Dr. Mariano Gálvez.

En este periodo el poder de los liberales se vio inestable debido a controversias


políticas, económicas y religiosas que surgían en la apoca, además de constantes
amenazas de golpe de estado por parte de los conservadores dirigidas, por el ex
presidente José Manuel Arce, el cual se encontraba exiliado en México.

Por su parte el Dr. Mariano Gálvez fue precursor de las reformas liberales en
Guatemala. Entre sus obras más importantes se pueden mencionar la reforma
educativa, siendo esta secularizada y transformada en laica. Se dio el fomento de
la propiedad privada, emitiendo leyes a favor de compras de particulares a
terrenos baldíos y otras tierras, siendo entregados a estos los títulos de propiedad
correspondientes. Se decretó matrimonio civil y se estableció el cementerio
general. En lo que respecta a impuestos se decretó un impuesto general
consistente en dos pesos por habitante.

En 1834 se desarrolló planes de inmigración extranjera, en su mayoría familias


inglesas y belgas, siendo aplicadas con la esperanza de que estas atrajeran y
tecnologías modernas las cuales serían de múltiple beneficios para el país. Este
fue un punto que afectaba los intereses creados tradicionales en los que
conservadores y la Iglesia Católica promovieron rebelones campesinas.

El clero estaba en total oposición contra el gobierno de Gálvez y Morazán y contra


el liberalismo por sus duras políticas seculares y anticonservadoras. Por otra
parte, unos de los motivos para promover levantamientos fue la introducción del
Código de Livingston, mejor conocido como el Código de Louisiana que establecía
la construcción de prisiones individuales además de prever el sistema de juicio por
medio de jurados.

ÍNDICE UNIDAD II

Pág.………………………………………………………………………………………No.
Introducción…………………………………………………………………………....…1

RÉGIMEN CONSERVADOR……………………………………………….…….…....2

Loa primeros años………………………………….….…………………………….......4

A transición a la economía cafetalera…………………………….…….……….……..5

El estado de la hacienda pública durante el período conservador………..…..….…5

La consolidación del régimen……………..……………….……………………...….….5

Final de una era……………………………………………………………………………6

Motivos de su instalación…………………..………………………………………….....6

Base económica y social. ………………………………………………………..………7

Estructura social y política……………………………………………,……………….10

Relación Iglesia-Estado. ……………………………………………………….….……13

Contradicciones y causas de su caída………………………………………...………15

Conclusión……….………………………………………………………………………17
E grafía………….…………………………………………………….………….…...….

Temario de la unidad H02

RÉGIMEN CONSERVADOR
 Motivos de su instalación.
 Base económica y social.
 Estructura social y política.
 Relación Iglesia-Estado.
 Contradicciones y causas de su caída.

EL RÉGIMEN CONSERVADOR

El general don Rafael Carrera es uno de los personajes más controvertidos del
proceso político histórico de Guatemala: quizás uno de los gobernantes más
vilipendiados por sus enemigos los liberales, pero que le cabe el sitial histórico de
haber sido el fundador de la República de Guatemala. Gobernó a Guatemala en
dos oportunidades; la primera del 11 de diciembre de 1844 al 16 de enero de
1848, periodo de cuatro años. La segunda del 6 de noviembre al 1851 al 14 de
abril de 1865. Así las cosas por aquellos lejanos años que estamos relatando,
años violentos por la ambición de poder de los partidos en puga, mencionando
claro está a liberales y conservadores.

Ya estando el puesto mencionado. El Salvador y Honduras le declaran, la guerra a


Guatemala con el afán de derrocar al conocido como la Arada, donde las armas
guatemaltecas al mando del general Carrera derrotan a un ejército numéricamente
más grande y mejor preparado. La inteligencia de Carrera se pone de manifiesto
en aquella acción y su prestigio como militar cobra fama. La fecha de aquel triunfo
la celebraría siempre el general Carrera (2 de febrero de 1851).

Indudablemente que Carrera había recuperado su prestigio y popularidad entre la


gente del partido conservador; de esa cuanta ante la renuncia del presidente
Paredes, La Asamblea Nacional nombra a carrera para ocupar el cargo el 6 de
noviembre de 1851que desempeña por largos catorce años hasta el día su
muerte. Ya en el poder, revoca las reformas realizadas por el gobierno del Dr.
Mariano Gálvez y devuelve a la iglesia lo vienes que le habían sido confiscados. El
25 de noviembre de 1854 se suscita un hecho histórico y a la vez curioso, cuando
la Asamblea Nacional sanciona el nombramiento del general Carrera,
nombrándolo Presidente Vitalicio de Guatemala. Aquel nombramiento fue
celebrado como un acto de importancia nacional y hubo salvas de cañones, fiesta
y oficios religiosos. El 21 de marzo de 1859 firmo el decreto proclamando a
Guatemala como Republica soberana e independiente, hecho que la separaba del
resto de provincias de Centroamérica. Uno de los errores más grandes de su
gobierno fue el de haber firmado un tratado con el gobierno británico, por medio
del cual cedía el territorio de Belice y m arcado la línea divisoria entre Guatemala y
Belice.

La trayectoria belicista del general Rafael Carrera se inicia en el año de 1834


actuando como corneta de órdenes, durante la administración de don Manuel José
Arce, siendo ascendido en ese tiempo a sargento segundo, Tres años más tarde,
el 9 de junio de 1837, encabeza un movimiento campesino en las montañas del
oriente del país, durante el gobierno del doctor Mariano Gálvez, a quien se le
acusaba de haber envenenado las aguas de los ríos, usando la estrategia
guerrillera del golpe y huir, mantuvo en jaque al ejercito de la época. EN ESE
AÑOS mencionado 1837, el general Carrera y sus hombres atacan
sorpresivamente el cuartel de Mataquescuintla y así en sucesivos hechos bélicos,
toma la plaza de Santa Rosa donde derrotan al ejército. Meses después, al
intentar atacar la plaza de Jalapa, es derrotado, pero ya repuesto de aquella
derrota, el intento lo hace en la ciudad de Guatemala el 13 de enero de 1838
donde sus hombres saquean las casas de la población y matan al Vicepresidente
de la Republica don Gregoria Salazar el punto de mira de los hombres de Carrera
era las casas de los adinerados liberales a quienes combatió a muerte.

Por aquellos años y ante el desconcierto total de lo que sucedía en Guatemala, el


2 de febrero de 1838 los departamentos de Totonicapán, San Marcos,
Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiche, Retalhuleu acuerdan a tomar el llamado
sexto Estado de los Altos, lo que fue rechazado por la Asamblea, como lo dicta el
decreto fechado el 19 de septiembre de 1839. La situación continua candente en
Guatemala el general Carrera acecha con sus hombres y en el momento menos
esperado, el 29 de diciembre de 1839, ataca la población de Villa Nueva y es
rechazado por las fuerzas del general Salazar. Es obligado a deponer las armas y
las autoridades le dan el puesto de comandante del distrito de Mita.
Posteriormente Carrera ataca El Salvador y nuevamente es derrotado por el
ejército del general Francisco Morazán. Finalmente, el 13 de abril de 1839
sorpresivamente a don Mariano Rivera Paz aquella invasión a la ciudad de
Guatemala es aprovechada por sus hombres para saquear y asesinar. Corría el
año de 1940 cuando por órdenes del presidente Rivera Paz, Rafael Carrera ataca
al llamado Sexto Estado de los Altos, desatando un feroz carnicería, apresando y
matando a los integrantes de la Municipalidad al tense.
El régimen atravesó diversas etapas. La primera se inicia con el triunfo de Carrera
en 1838-1840 que coincide con el desmantelamiento de las reformas liberales; la
segunda, a partir de 1849, es el momento de la estrecha alianza entre Carrera y
los conservadores. Esta etapa empieza a cerrarse con la muerte del caudillo en
1865 y termina con el triunfo liberal de Miguel García Granados y J. Rufino Barrios
en junio de 1871.

Con el triunfo de Carrera se pusieron en marcha los mecanismos para asegurar


que las peticiones que había planteado al comienzo de la revuelta se hicieran
realidad. Estas demandas fueron: abolición del Código de Livingston, protección
de la vida y de la propiedad, el regreso del arzobispo Causas y la restauración de
las órdenes religiosas, abolición del impuesto de capitación, amnistía para los
conservadores exiliados en 1829 y respeto a las órdenes de Carrera, que
adquirían calidad de leyes.(67)

Los primeros años : La Asamblea Constituyente promulgó en diciembre de


1839 la Declaración de los Derechos del Estado y sus Habitantes. En este
documento pueden encontrarse los elementos fundamentales del
conservadurismo que imperó en los siguientes treinta años. El Estado de
Guatemala era libre, soberano e independiente; la religión oficial era la católica. El
gobierno se instituyó para “asegurar a todos sus habitantes del goce de sus
derechos, entre los cuales se enumeran principalmente la vida, el honor, la
propiedad y la facultad de procurarse por medios honestos su bienestar; pero de
ningún modo se establece para el interés privado, aprovecho personal, o bien
exclusivo de ningún individuo, familia o clase particular”.

A transición a la economía cafetalera: En la década de mil ochocientos


cincuenta entró en escena el café cuyo cultivo, a pesar de los incentivos de
Gálvez, no se había extendido. Durante el gobierno de Rafael Carrera, el éxito de
Costa Rica en el mercado internacional del café sirvió de aliciente para poner en
marcha un plan de diversificación de cultivos que tenía al café como eje. A
mediados del siglo, debido a la decadencia de la grana en el mercado de
colorantes, el cultivo del café pasó a ser una verdadera necesidad.

Aquí cabe destacar que el Consulado de Comercio, restablecido en 1839, jugó un


papel clave y sirvió para extender el dominio de las elites conservadoras sobre las
actividades productivas. El gobierno de Carrera restableció el Consulado bajo los
mismos términos en que había sido creado en 1793 dándole, en consecuencia,
amplios poderes sobre el comercio, el transporte y la exportación, aunque su
responsabilidad más importante fue la infraestructura (caminos y puertos). (71)

El estado de la hacienda pública durante el período conservador: La escasez


de fondos no se solucionó con la llegada de los conservadores al poder. El
Consejero Jefe del Estado, Mariano Rivera Paz, le informó a la Asamblea en julio
de 1840 que el gobierno enfrentaba problemas para cumplir con sus compromisos
de defensa y seguridad. Encontrar los fondos necesarios no era fácil pues se
había suprimido la capitación y el pueblo rechazaba cualquier contribución directa.
De esa cuenta, que el gobierno había tenido que recurrir a los préstamos forzosos
y a las contribuciones especiales.

La consolidación del régimen: En la segunda mitad del siglo XIX siguió reinando
la agitación política en Centroamérica. Dos hechos, sin embargo, definieron las
relaciones entre los países de la región en los años cincuenta. El primero terminó
de consolidar la figura de Rafael Carrera en el ámbito político local y en el
centroamericano. El segundo, daría a la región cierto sentido de unidad nacional. El regreso de

El final de una era:


Tras la muerte de Carrera en 1865 lo sucedió en el poder Vicente Cerna,
designado a la presidencia. En 1869 Cerna inició su segundo mandato, que
coincidió con nuevos signos de agitación política en el occidente del país. Este
movimiento era una respuesta al estancamiento que no había permitido la
modernización económica. La hegemonía conservadora había tenido un precio.

La paulatina sustitución de la cochinilla por el café como principal producto de


exportación puso en evidencia una serie de carencias que era necesario subsanar.
La cochinilla requería poca mano de obra, se producía alrededor de la ciudad
capital y no requería mayores inversiones en el transporte que se hacía por medio
de mozos o mulas, para lo cual los caminos de herradura eran suficientes

Motivos de instalación del régimen conservador.

Motivos de la instalación del régimen conservador en Guatemala


En el siglo XIX estuvo asignado por la disputa entre los llamados “Liberales y
Conservadores” por tener el poder. Rompiendo del orden colonial tras la firma del
acta de independencia esclareció las luchas por ambas posiciones.
Sus antecedentes Ralph Lee Woodward Jr. los ubica en las reformas Borbónicas
(s. XVIII), las cuales abarcaron las esferas administrativas, militares, económicas y
eclesiásticas. Los cambios fundamentales fueron las revisiones comerciales y
económicas que buscaron expandir el comercio español y así aumentar los
ingresos del gobierno para entonces Guatemala se dedicaba a la economía de
subsistencia y con las reformas se estimuló un giro en las producción agrícola
orientándola a la exportación. Estos cambios provocaron reacciones en quienes
no compartían los beneficios o se sentían amenazados, la naciente estructura
capitalista estuvo en el origen de los partidos liberales. Estos cambios ya estaban
apegados a ideas más tradicionales formando el núcleo de los partidos
conservadores.

Por su parte Edilberto Cifuentes explica la conformación de los partidos al indicar


que los modos de producción anteriores solo provocaban decadencia de
economía, miseria, empobrecimiento en una función conservadora porque los
productos se destinaban al intercambio y no al consumo y el comercio asumiendo
un papel desintegrador. En la sociedad guatemalteca de las primeras décadas del
siglo XIX se observan estas características de la economía natural e influye en las
guerras de la federación comerciantes y usureros formados en el circuito
comercial colonial defendieron sus conservadoras durante los enfrentamientos
de la federación, por lo que la lucha entre liberales y conservadores, entre los
comerciantes y campesinos era inevitable. En 1837 inició la lucha armada contra
el régimen de Francisco Morazán, presidente de las República Federal de Centro
América.

Base económica y social

En un escenario pleno de inestabilidades y conflictos, se inició lo que se ha


llamado el primer momento en la formación del Estado, cuando asumió el
Gobierno provincial una fracción de criollos liberales encabezados por el doctor
Mariano Gálvez (1828/1837); este grupo de propietarios, comerciantes e
intelectuales apareció como propulsor de la primera reforma liberal, abundante en
medidas modernas, laicas, anticoloniales, de fuerte inspiración foránea.

El programa de lo que se suele llamar “Partido Liberal” incluía la colonización


europea, el fomento de la minería, la expropiación de las propiedades de la
Iglesia, creación de caminos, libertad de imprenta, abolición de la esclavitud, fin de
la República de indios, justicia aplicada según el Código de Livingston (o juicio por
jurados), renovación de las Municipalidades, colonización de tierras baldías,
apertura de puertos, Las políticas liberales correspondieron a los intereses
sociales de una clase emergente, una fracción criolla de propietarios que
cultivaban la tierra mediante trabajo servil, casi gratuito y, en todo caso, forzoso.

El Estado aparece, en una tímida etapa de gestación, cuyos rasgos estatales


vacilantes ganan y pierden sustancia contradictoriamente. Los criollos se
afirmaban como una élite dominante, mientras las masas mestizas se abrían paso
frente a una mayoría indígena explotada y marginada. Durante un largo período
esta fue la dinámica política, social y económica.

El Estado que Gálvez representaba era débil e incompleto pues, como proceso
inicial, resultó una tarea ciclópea sustituir los fragmentos estatales de la colonia
con otros propios de la modernidad. También dificultaron ese objetivo las
ideologías apoyadas por el enorme poder de la Iglesia católica, el inmenso peso
de la tradición y las bases sociales y económicas de indígenas opuestos al
cambio. Hubo conflictos agrarios entre comunidades y terratenientes, así como
con la autoridad liberal, a raíz de su política agraria.

A finales de 1839 la Asamblea había recomendado la restitución de la capitación y


la creación de un impuesto sobre la propiedad. También sugirió que se
instituyeran tarifas proteccionistas para estimular la industria del país y que se
abolieran los estancos de aguardiente y chicha. La capitación no se puso en
práctica pero se autorizó un impuesto directo extraordinario aplicable sólo durante
un año, que afectaba a los propietarios en proporción de su riqueza y
específicamente dejaba fuera “a todas las otras clases”.

La administración de rentas se organizó en 1840. Los ingresos ordinarios estaban


constituidos por la alcabala marítima, la alcabala interior del 2% y 4%, los ramos
de aguardiente y chicha, impuestos sobre papel sellado, carne y venta de tierras,
el estanco de nieve y el asiento de gallos.

En el período conservador era práctica usual recurrir a los préstamos “voluntarios”


para cubrir las necesidades más urgentes. Por ejemplo, en 1839 se pidió a los
vecinos de la ciudad de Guatemala, Antigua y Amatitlán una contribución de 7 mil
pesos para el sostenimiento de la guarnición de la capital. Dada la inestable
situación política, buena parte del presupuesto y de los ingresos del gobierno, al
igual que en el período liberal, se dedicó a los gastos de defensa.

La primera década del gobierno conservador coincidió con el auge de la cochinilla.


Del comercio provendría entonces la mayor fuente de ingresos ordinarios del
erario. Pero la perpetua necesidad de fondos que padecía el Estado provocó que
se iniciara una relación perversa entre los derechos aduaneros (alcabala marítima)
que el Estado debía percibir y los préstamos y anticipos que generalmente recibía
del sector comercial. De ahí que los ingresos de alcabala se comprometieran a
futuro, pues generalmente el Estado daba como garantía de los préstamos el
derecho de alcabala de importación. Por ejemplo, en 1844 el gobierno hizo un
préstamo forzoso de 60 mil pesos, y aquellos ciudadanos que facilitaran cualquier
cantidad al gobierno, recibirían como garantía “los impuestos sobre importación y
exportación, con bonos emitidos para el pago del 80 por ciento de su valor
nominal. Los bonos podían usarse en el pago de hasta un tercio de tales
impuestos”.

En la primera década conservadora, la legislación tributaria giró en torno a los


impuestos que más ingresos proveían al fisco, es decir alcabala y aguardiente. Por
ejemplo, se dictaron medidas para gravar los productos extranjeros y se
establecieron impuestos a los alambiques y a las fábricas de destilación. En 1845
el gobierno gravó la cochinilla con un impuesto de exportación, con lo que se
volvió la fuente individual más importante de ingresos. En 1849 se puso en
práctica una modalidad de alcabala, denominada “subvención de guerra”, que
gravó con cuatro reales cada maquila de harina y cada res beneficiada, y con ocho
reales el bulto de efectos extranjeros y la carga de sesenta libras de cacao
cosechado en el país.(85) Se crearon nuevos impuestos (expedición de
pasaportes, por ejemplo) y se restablecieron otros, como el estanco de nieve, la
alcabala de carnes, el peaje y el estanco de tabacos.(86)

Respecto a las bebidas embriagantes, el gobierno mantuvo una postura


ambivalente: por un lado, promovió la legislación que castigaba la ebriedad, y por
el otro, hizo esfuerzos para perseguir el contrabando y la producción clandestina
pues ambas actividades restaban ingresos al fisco.

Estructura social y política:

La estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones


entre individuos de una sociedad o grupo pero empleado con diferentes
significados una organización, que vive y se desarrolla en un medio ambiente. Se
puede definir ahora el sistema

En primer lugar, la idea de entender los «regímenes de bienestar» como algo más
amplio del conjunto de políticas públicas, por cuanto se hallan conectadas con
sistemas sociales y son el resultado de alianzas y dinámicas de conflicto entre los
diversos factores sociales. que ha dado lugar entre sociólogos y politólogos , una
estructura social que se planteaba únicamente en términos de clases sociales, lo
que daba lugar a problemas que interviene en algunos factores integrantes
centrados en una desigualdad con las edades y la clases sociales a que pertenece
un análisis «histórico sociológico» basándose en la formación y coordinación de
una estructura social.

Donde varios documentos se centran en ello, fortaleciendo diferentes opiniones


establecidas en el cual la constitución de la República de Guatemala hace énfasis
haciendo mención en:

Artículo 118. Principios del Régimen Económico y Social. El régimen económico y


social de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social. Es
obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los
recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de
lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional. Cuando
fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa y la actividad
privada, para el logro de los fines expresados.

Formando todo aquello que rodea e involucra al sujeto en los diferentes ámbitos
en los que coexiste, ya sea el político, económico, educativo, etc. Y es el factor
determínate para establecer el rol que desempeña el individuo en la sociedad.

Pocas décadas después de la llegada de Colón, el gobierno español ya tenía una


jerarquía muy organizada en Las Indias. Que se consideraban parte del territorio
nacional. El rey delegaba directamente su autoridad a un noble español con el
título de virrey. Durante el siglo XVI se establecieron dos virreinatos: el de Nueva
España, creado en 1535 con capital en la ciudad de México, incluía todo el
territorio del antiguo México (desde Nuevo México, Texas, California hasta lo que
hoy es Guatemala) y el de Nueva Castilla, establecido en 1543, cuya capital era
Lima, que reemplazó al Imperio Incaico (hoy Ecuador, Perú y Bolivia).

Con menor jerarquía política, había territorios más militarizados, gobernados por
capitanes: las capitanías de Guatemala (hasta lo que hoy es Panamá), de Cuba
(que incluía La Española y Puerto Rico), de Venezuela y de Chile. En el siglo XVIII
se crearon otros dos virreinatos: La Nueva Granada, con capital en Bogotá (1739),
y Buenos Aires, con capital en La Plata (1776).
Además de los virreyes, existía en América una institución judicial llamada la
Audiencia, constituida por unos ocho oidores que controlaban a las autoridades
políticas. Los virreyes, además, eran visitados con frecuencia por representantes
del rey para supervisar su fidelidad a la Corona. Este complicado aparato político
respondía, en parte, a la preocupación constante de la Corona española por
controlar sus territorios en América. Pero también reflejaba los debates internos
del gobierno español, que por un lado fomentaba el afán de lucro y el trabajo
forzado de indígenas y de africanos, pero por otro lado expedía leyes para
proteger los derechos cristianos de los indígenas y prevenir los abusos. La
autoridad era contradictoria y difusa. Un dicho común en las colonias era: la ley se
acata pero no se cumple, es decir, se reconocía el mandato del rey, pero sus leyes
tenían poco impacto en la práctica. Por ejemplo, por razones religiosas y políticas,
en todos los territorios españoles estaba prohibido el tráfico de esclavos los
traficantes de esclavos eran ingleses, franceses, portugueses y holandeses, pero
en realidad la compra y venta de esclavos africanos fue una parte fundamental de
la economía colonial.

La pirámide social de las colonias ibéricas era bastante fija, y estaba basada en
una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la
pirámide, con el mayor poder político y económico, estaban los españoles venidos
de Europa. Junto a ellos, pero con menor influencia política, estaban los criollos:
americanos de "pura sangre" española que generalmente eran latifundistas y
tenían pleno acceso a la educación. En el estrato medio, generalmente artesanos
o pequeños propietarios de tierras, estaban los mestizos: estos eran una mezcla
de indígena y español. En escala descendiente había un gran número de otras
"castas" o mezclas raciales: mulatos (negro y español), zambos (negro e
indígena), etc. Por fin, en la base de la pirámide y destinados a los trabajos más
duros en las minas y la agricultura, estaban los indígenas y los esclavos africanos.

Estas estructuras políticas y sociales también se expresaban en el desarrollo


urbanístico. Las ciudades se organizaban alrededor de una plaza mayor central,
donde se hacía el mercado semanal, y donde se encontraba el palacio de
gobierno y la iglesia principal o catedral. Cerca de la plaza vivían las
personalidades más influyentes autoridades, familias adineradas de españoles o
de criollos, y estaban los conventos y las universidades.

En la periferia vivían los ciudadanos de menor categoría: mestizos, mulatos,


indígenas. Así, las ciudades reflejaban la estratificación de la colonia, basada en la
pureza de sangre española, y con muy pocas posibilidades para ascender en la
escala social. Pero esta estructura expresa también el continuo contacto entre
clases y grupos diferentes en la plaza mayor, para el mercado, las Audiencias, y
las festividades religiosas que, además del contacto sexual entre las distintas
castas, creó el sincretismo cultural y racial que hoy caracteriza a América Latina.

Relación Iglesia-Estado.

Los criollos guatemaltecos y a la Iglesia Católica, a quienes consideraban como


explotadores por ser ellos quienes se encargaban directamente del comercio con
la metrópoli española durante la colonia. El partido liberal perseguía obtener el
poder comercial que habían ostentado hasta entonces los criollos guatemaltecos y
utilizó los argumentos de la Ilustración francesa para atacar los intereses
eclesiásticos.

En base a los preceptos liberales, se expropiaron numerosos bienes a las órdenes


del clero regular de la Iglesia Católica, ya que ésta era uno de los principales
terratenientes y encomenderos conservadores; de esta forma, se eliminaba el
poder del clero regular con la expulsión de las órdenes monásticas, se restringía el
poder del clero secular y los arzobispos con la eliminación del diezmo obligatorio y
los bienes se traspasaban a los líderes liberales

Por gobierno conservador, retrógrado y mal organizado Barrientos quiere decir


que no había separación entre Iglesia y Estado ya que el gobierno conservador
estaba fuertemente ligado al poder de las órdenes regulares de la Iglesia Católica,
quienes estaban entonces entre los principales terratenientes de Guatemala. La
estrecha relación entre Estado e Iglesia en Guatemala había sido ratificada
mediante el Concordato de 1852, el cual estuvo vigente hasta la caída de Cerna.

Durante la época colonial la relación Iglesia-Estado se firmó a través del


Patronato, lo que le otorgó al catolicismo el derecho de ser la única religión en los
territorios bajo la influencia de la corona española. En esta experiencia la
monarquía hispánica y Santa Sede resultaron beneficiadas. El clero, las órdenes
religiosas y la alta jerarquía cumplieron funciones propias del culto católico, pero
además llevaron sobre sus hombros tareas propias del Estado español.
“La Iglesia está en el Estado; y todos los estados católicos están en la Iglesia; pero
sin mezclarse, ni confundirse; y esto no envuelve contradicción, ni dice
repugnancia. La Iglesia está en el Estado, porque los católicos que lo componen, o
que viven en él reconocen, respetan, y obedecen a la Autoridad Suprema que lo
gobierna y en todo lo que es civil, o temporal la miran y acatan como a soberano
absoluto, perfecto, e independiente. Y todos los estados católicos están en la
Iglesia, porque los católicos que lo componen, o que viven en ellos, reconocen,
respetan, y obedecen a la cabeza visible que la rige, y la gobierna, y en todo lo
que es espiritual, o eclesiástico la miran, y acatan
En el período de la experiencia federal, las autoridades se mostraron a favor de la
protección de la Iglesia. Sin embargo los primeros pasos para un estado laico, se
dieron en Guatemala, durante el régimen de Mariano Gálvez en la década de
1830. Se pretendió el matrimonio civil, el divorcio, y la desamortización de los
bienes de la iglesia, la creación de cementerios, cambios en la educación, entre
otras reformas19. Estos planteamientos resurgirán en Centroamérica hasta la
década de 1870.
Los gobiernos de Guatemala y Nicaragua firmaron concordatos con la Santa
Sede. Los documentos en mención constaban con los mismos elementos: el
Estado asumía como única a la Religión Católica, Apostólica y Romana, la
enseñanza en las escuelas públicas y privadas, universidades y otros
establecimientos sería conforme a la doctrina Católica; los obispos tendrán el
derecho de censura en las publicaciones y el gobierno respaldaría las decisiones
emitidas para proteger la religión; los obispos, el clero y la población tendrían libre
comunicación con la Santa Sede; al gobierno correspondía los diezmos y si no era
suficiente, el estado buscaría otros recursos para sostener a la Iglesia. En vista de
los anteriores compromisos, el Papa concedía el Patronato al presidente, pero no
podrá intervenir en el régimen interior de la Iglesia; se concedía también al
Presidente, el nombramiento de párrocos, a partir de ternas, de acuerdo a lo
establecido en el Concilio de Trento; la Iglesia tendría el derecho de erigir nuevas
diócesis o parroquias; se conservaría el colegio seminario en la capital; los
asuntos de los sacramentos y funciones sagradas pertenecían al ámbito
eclesiástico; de acuerdo a los “nuevos tiempos”, la iglesia aceptaba que los
asuntos civiles de los religiosos se atendieron en los tribunales, y los asuntos
eclesiásticos los atenderían los obispos; las penas y asuntos disciplinarios del
clero quedaba en el ámbito eclesiástico; se garantizaban las propiedades de la
Iglesia y el derecho de adquirir otras; se conservarían las diferentes órdenes
religiosas; el gobierno proporcionaría los medios para la propagación de la fe
católica; los religiosos harían el juramento al gobierno establecido; su Santidad
concedía al ejercito guatemalteco las exenciones y gracias o privilegios
castrenses; y finalmente, quedaban abrogados los decretos, leyes, ordenanzas
anteriores opuestas a la Religión católica23

Contradicciones y causas de su caída.

Rafael Carrera luchó contra quien gobernaba el Estado de Guatemala, el doctor


José Mariano Gálvez, después de la caída del doctor Mariano Gálvez, varios
conservadores gobernaron nuestro país por treinta años, pero quien ejerció el
cargo por más tiempo fue Rafael Carrera, quien asumió la jefatura del Estado de
Guatemala el 11 de diciembre de 1844, hasta su muerte, el 14 de abril de1865, si
bien entre 1848 y 1851 fue y ocupadas. Puede afirmarse que pese a su escasa
cultura, poseía una vivaz inteligencia y era un valiente militar.

El 7 de diciembre de 1844 renuncio del mando el presidente don Mariano Rivera


Paz, y el 11 del mismo mes asumió la presidencia el general Carrera, por virtud de
un decreto de la Asamblea Legislativa, que rezaba: ¨En defecto o por renuncia del
consejero en ejercicio, se haga cargo del gobierno del Estado el comandante
militar.¨

Sin embargo, hubo algunas dudas sobre la legitimidad de tal decreto y para
disiparlas, Carrera se separó del mando el25 de enero de 1845, haciéndose cargo
del mismo el señor Joaquín Duran. El 3 de junio del mismo año, quedaron
resueltas las cuestiones jurídicas planteadas y Carrera reasumió el gobierno.

Durante este primer periodo de gobierno sucedieron algunos hechos muy


importantes, así como otros casi intrascendentes, pero así mezclados como
ocurrieron los describimos. Durante este periodo se inauguró en la capital el
alumbrado público, el cual era muy deficiente, consistía en unos faroles de mecha
colocados sobre los postes en las esquinas de las calles, el encargado de prender
al atardecer y de apagar al amanecer era un sereno, el cual llevaba consigo una
escalerilla de madera que le servía para el propósito ya mencionado. También de
esta época data el primer cuerpo de policía que patrullo la ciudad en una forma
sistemática. Es verdad que durante la época colonial el alcalde de primer voto
contaba con ciertos agentes de la autoridad llamados: Corchetes, pero, en justa
razón, estos pobres...

El último año del gobierno del liberal Mariano Gálvez, estuvo marcado por la
insurrección de los denominados montañeses, acaudillados por Rafael Carrera.
Algunas de las causas principales de la sublevación fueron la introducción de los
Códigos de Livingston, que trastocaba el orden colonial imperante al momento de
la independencia; además de esto, se suma a las causas del descontento la
epidemia de cólera morbos de 1837. En un contexto marcado por el militarismo y
la violencia de Estado, ante la amenaza montañesa, surgen divisiones a lo interno
del partido liberal. Francisco Barrundia se convirtió en el líder de la oposición
dentro del seno del bando liberal, y sumado a la rebelión, echarán por tierra el
gobierno de Gálvez, que dará paso a más de tres décadas del llamado Régimen
Conservador

TEMARIO UNIDAD III

1. REFORMA LIBERAL
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS
1.2. CAUSAS ECONOMICAS, POLITICAS Y SOCIALES DE SU
EMERGENCIA
1.3. REFORMA Y REVOLUCION
1.4. MODELO AGRARIO-EXPORTADOR EL MARCO DE LAS
DICTADURAS LIBERALES

1. El 22 de enero de 1870, Serapio Cruz fue sorprendido en Palencia en


donde fue muerto por las fuerzas gobiernistas comandadas por el General Antonio
Solares. Después de la muerte de Serapio Cruz se consolidó un poco el gobierno
de Cerna y se tomaron algunas medidas en contra de los principales opositores,
entre ellos el Mariscal José Víctor Zavala y Miguel García Granados. García
Granados criticaba al gobierno conservador, por lo que Vicente Cerna decidió
apresarlo y lo envió al exilio junto con otros liberales. García Granados logró
escapar y se asiló en la Legación de la Gran Bretaña, luego se dirigió a México.
Compró armas modernas, principalmente fusiles Remington y Winchester, y las
envió por mar a Tabasco, donde los recibió Justo Rufino Barrios, quien se había
asociado con García Granados para derrocar a Cerna. El 2 de abril de 1871
llegaron a Tacaná, departamento de San Marcos, en donde fueron atacados por el
capitán Antonio Burbano, quien salió derrotado. El 10 de mayo ingresaron a la
ciudad de San Marcos, pasaron después a Retalhuleu, en donde entraron sin
resistencia el 14 de mayo, al poco tiempo fueron atacados por las fuerzas
gobiernistas, las cuales también fueron derrotadas. La revolución liberal de 1871
fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que
causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente
Cerna Sandoval. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con
importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha
entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la
Independencia Centroamericana, causando guerras durante la unión y posterior a
ella, culminando en este suceso y en un intento por reunificar Centroamérica.

La Independencia de Guatemala de España se firmó el 15 de septiembre de


1821, pero el dominio político español tuvo presencia hasta el año de 1871, año
en que la Revolución Liberal vino a cambiar las estructuras coloniales que aún
estaban vigentes. Justo Rufino Barrios estableció la libertad de educación, ya que
bajo el dominio español el hijo debería de ser lo que el padre, por ejemplo, si el
padre era sastre, el hijo también. Barrios crea la primaria obligatoria y gratuita,
asimismo, la secundaria Normal y Superior para todos; crea los institutos Técnico
Agrícola e Industrial, la enseñanza parvulario y se le conceden a la mujer por
primera vez, derechos educativos similares que al hombre. Otro mérito y creación
de Justo Rufino Barrios es la construcción de escuelas, puertos, carreteras,
edificios hospitalarios, además, introduce el ferrocarril, comunicaciones y la
energía eléctrica. Otra de sus creaciones fue la Biblioteca, el Archivo Nacional, El
sistema Bancario y Hacienda Pública. Llevó a cabo la promulgación de los códigos
Civil, Penal, Comercio. El 11 de diciembre de 1879 la primera Constitución de la
República de Guatemala, se crearon también cortes, Tribunales, Juzgados y
Secretarías de Estado. Hombre incansable, crea el Ejército Nacional, la Escuela
Politécnica, la Policía Nacional, el Sistema Geopolítico Departamental y Municipal,
separación de la Iglesia y el Estado, matrimonio civil, libertada de cultos, ley de
cementerios, además introdujo el cultivo del café. El 30 de junio era celebrado
como el día de la revolución de 1871.

La Revolución y el mandato de Miguel García Granados con largos


antecedentes de lucha entre Conservadores y Liberales, y con un gobierno
conservador y declarado vitalicio con su antecesor Rafael Carrera, los Liberales
exiliados en México y liderados por Miguel García Granados y Justo Rufino
Barrios, hicieron una Revolución para deponer a Cerna. El 3 de Junio de 1871,
Miguel García Granados llegó con sus tropas a Patzicía, departamento de
Chimaltenango, donde levantaron el "Acta de Patzicia" desconociendo al gobierno
de Vicente Cerna. El 30 de Junio de 1871, el ejército liberal entró en la Ciudad de
Guatemala y Miguel García Granados se convirtió en presidente provisional,
gobernando hasta el 4 de junio de 1873.

Su gobierno puso en marcha la llamada "Reforma Liberal de 1871" y


decretó la libertad de prensa y la libertad de cultos, la supresión de los diezmos y
de las órdenes religiosas y expulsó a los jesuitas, además de impulsar la
educación laica. También fundó la escuela politécnica, y durante su gobierno, se
estableció la actual Bandera de Guatemala, decretando sus colores, y autorizando
la creación del actual Escudo de Armas de Guatemala, donde aparece el Quetzal,
como símbolo de libertad. Mandato de Justo Rufino Barrios e intento de
reunificación de Centroamérica en 1873 fue elegido presidente de Guatemala
Justo Rufino Barrios, quien seguiría la línea de Miguel García Granados, y a quien
se le conocería en Guatemala por haber declarado la educación laica, gratuita y
obligatoria, y quien llevaría a cabo reformas sociales, culturales, económicas y
legislativas. Durante su gobierno, en Guatemala, Barrios establecería una política
anticlerical, suprimiendo las hermandades y órdenes religiosas, y expropiando los
bienes de la iglesia, establecería la Constitución de 1879. Dentro de sus obras
públicas, se pueden contar: La introducción del ferrocarril a Guatemala, el tendido
de líneas de telégrafo, así como el establecimiento de la educación pública
gratuita, a través de escuelas en todo el país, también fundó el banco hipotecario,
el hospital de oriente y mando a construir el cementerio general de la ciudad
capital.

En 1883, dejaría en la presidencia durante seis meses su cargo en una


presidencia interina de José María Orantes, con motivo de su viaje a Nueva York a
firmar el tratado para fijar los límites con México, regresando el 5 de Enero de
1884 a la presidencia. Su más grande anhelo, sería la reunificación de
Centroamérica, inspirado probablemente en el liberal Francisco Morazán. En
1885, con el apoyo de Honduras, emprendió una campaña militar para restablecer
por la fuerza la unión centroamericana y declaró que asumía el mando militar de
Centroamérica. Barrios obtuvo el respaldo del Presidente de Honduras Luis
Bográn, pero Costa Rica, El Salvador y Nicaragua se aliaron para oponerse a sus
pretensiones, y también las condenaron los Estados Unidos y México. Para poner
en práctica sus planes, Barrios invadió El Salvador en marzo de 1885, mientras
tropas de Costa Rica y Nicaragua se aprestaban a enfrentarse con las de
Honduras. Sin embargo, los planes de la reunificación centroamericana se vieron
frustrados súbitamente, ya que el Presidente guatemalteco murió en la (Batalla de
Chalchuapa), poco después de que sus tropas invadieran El Salvador.

Gobiernos Posteriores a Justo Rufino Barrios tras la muerte de Justo Rufino


Barrios, y tras un gobierno de presidencia provisional de Alejando M. Sinibaldi, fue
elegido presidente Manuel Lisandro Barillas (1844-1907), quien fue político
guatemalteco, y quien gobernaría como presidente de la República de 1886 a
1892. Nació en Quetzaltenango, estuvo al frente del Partido Democrático, participó
en la Revolución de 1871, derrocando al presidente Vicente Cerna, e impulsó a la
presidencia al general Justo Rufino Barrios. Nombrado gobernador del
departamento de Quetzaltenango, logró neutralizar un golpe de Estado promovido
por el general Barrundía contra Justo Rufino Barrios. Elegido presidente en 1886,
hubo de enfrentarse a la hostilidad de la Asamblea, la cual disolvió en 1887, y a
varios intentos de golpe de Estado. Su política de firmeza se concretó en el
saneamiento de la Hacienda, la expulsión del arzobispo Casanova y el
fusilamiento, en 1890, del general Barrundía. Aunque no es frecuentemente
mencionado, sería probablemente el último gobierno considerado revolucionario,
tras su muerte en México, en asesinato por dos sicarios, ascendería a la
presidencia José María Reina Barrios, en periodo de quien se constituiría el actual
himno de Guatemala, quien tras su muerte, también en asesinato, llegaría al poder
el presidente Manuel Estrada Cabrera, cuyo gobierno sería considerado
relativamente conservador, pero en un momento en que la lucha Liberal-
Conservadora ya no estaba declarada.

Acontecimientos relevantes del año 1871 a 1944

 30 de Junio de 1871: Se lleva a cabo la Reforma Liberar, también llamada


Revolución de 1871

 5 de Junio de 1871; Expulsión de la compañía de Jesús –los jesuitas.

 1874; Se funda la primera iglesia evangélica protestante, del reverendo


John Clark Hill, por invitación de Justo Barrios.

 27 de septiembre de 1874. Justo Rufino Barrios firma el trabajo Herrera-


Mariscal, de límites con México. Guatemala renuncia así a la región de
Soconusco sin ninguna compensación.

 1885; Justo Rufino Barrios intenta restablecer las Provincias Unidas de


Centro América.

 1890; Se inaugura la primera red de teléfonos, con 180 usuarios.

 1 de octubre de 1894; Enrique Neutze crea la primera industria de energía


eléctrica.

 1905; Llega a Guatemala el primer automóvil, y pertenece a Juan Irigoye.

 21 de Julio de 1906; Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes estaban


enfrentados en un conflicto por la construcción del Ferrocarril
guatemalteco, firma la paz.

 8 de Febrero de 1898; Empieza la dictadura de Manuel Estrada Cabrera,


que culmina el 15 de abril de 1920.

 27 de Noviembre de 1917; Se produce un terremoto en Guatemala.

 1925; Se define el Quetzal como moneda de Guatemala.


 1929; Se da la primera transmisión de una radio en Guatemala.

 1930; Se inaugura el primera transmisión de una radio en Guatemala.

 14 de febrero de 1931; Empieza la dictadura de Jorge Ubico, que culmina


en julio de 1944.

 24 de junio de 1944; Se firma el Memorial de los 311, un documento que


incluye 311 firmas donde se solicita el adiós de Jorge Ubico a la
presidencia de Guatemala.

 20 de octubre de 1944; Se da la Revolución de Octubre.

1.1 Desde la independencia de Centroamérica, los conflictos fueron


comunes y constantes, primeramente las luchas entre quienes querían anexarse
a México, y quienes querían establecer una nación aparte y segundamente, las
luchas entre los conservadores, que querían mantener los parámetros de gobierno
que hubo durante la dominación española, y los liberales, que querían un cambio
radical en ciertas políticas tras la independencia. El político y militar salvadoreño
Manuel José Arce llegó a la presidencia centroamericana en 1825, gobernando
hasta 1829, gobernando primero con el apoyo de los liberales, pero tiempo
después con el de los conservadores. Éste, tras ser depuesto por el general
Francisco Morazán y huir a México, encabezaría rebeliones frustradas en 1831 y
1833. En 1829, el general hondureño Francisco Morazán logró una victoria,
dirigiendo el autodenominado Ejército Aliado Protector de la Ley (formado por la
alianza entre El Salvador y Honduras), de tendencia liberal, sobre el gobierno
conservador del presidente federal Manuel José Arce, y el jefe del Estado de
Guatemala Mariano de Aycinena y Piñol. Morazán se instaló como presidente de
las Provincias Unidas de Centro América. El gobierno liberal, inició reformas
educativas, judiciales y económicas, y trató de limitar el poder de la iglesia.
Durante su mandato, en Guatemala, estuvieron al mando los presidentes José
Francisco Barrundia, quien bajo su gobierno se confiscaron las propiedades
españolas y se adoptaron radicales medidas en contra de la Iglesia, como la
expulsión del arzobispo de Guatemala, prohibición de las órdenes religiosas y
confiscación de todos sus bienes y propiedades; y Mariano Gálvez, federalista y
liberal, que reformó la enseñanza y que en 1836 fue reelegido para un segundo
mandato, en el que destacaron las medidas reformistas del Código Penal, las
leyes de divorcio, el matrimonio civil y la libertad de testar. Esta política provocó
reacciones conservadoras, como el levantamiento de Santa Rosa en 1837 y la
rebelión de Rafael Carrera que lo derrocó en 1838, obligándole a exiliarse.

1.2. El gobierno de Barrios se caracterizó por su dictadura fuerte. Decidido


a impulsar la economía capitalista del país, emprendió una ardua y continuada
batalla contra la iglesia, los grandes terratenientes ociosos y los restos del partido
político conservador, que gobernó a Guatemala casi ininterrumpidamente desde
los inicios de la vida independiente del país, hasta 1871, fecha del triunfo de la
Revolución Liberal. Antes de 1871, la economía guatemalteca se había basado en
cultivos o actividades que no exigían mucha mano de obra, como el del nopal
nutriente de la cochinilla. Pero al ser desplazada la grana de los mercados
internacionales por los tintes químicos artificiales, el nuevo cultivo que se
desarrolló -el café- exigió para su producción de muchos obreros. El problema se
resolvió reinstaurando sistemas de contratación y manejo de trabajadores propios
de la época colonial; este sistema de trabajo forzoso rebasó el campo agrícola y
se usó también en obras públicas, especialmente en construcción de caminos,
telégrafos y otras vías de comunicación. Así pues, el mérito innegable del adelanto
en transportes, especialmente el ferroviario, y el de la creación de una moderna
red de servicios públicos, se vieron opacados por el establecimiento de prácticas
casi esclavistas con dicho reglamento.

Por otra parte, el clero regular, que era un poderoso terrateniente y factor
político durante el gobierno conservador, nuevamente fue despojado de sus
bienes, incluyendo no solamente sus conventos, sino que también sus haciendas,
ingenios azucareros y doctrinas. El poder de los terratenientes sobre los
campesinos se acentuó bajo el mandato de José María Reina Barrios y la gran
cantidad de moneda que contrastó para sus proyectos causó inflación y le hizo
impopular.19 Este exceso de moneda circulante se debió al endeudamiento para
las obras de infraestructura y para la realización de la Exposición Centroamericana
en 1897 la cual, irónicamente, había sido planificada para mostrar los avances
agrícolas, culturales y comerciales de Guatemala a posibles inversionistas
extranjeros pero fracasó cuando no se pudo terminar el ferrocarril interoceánico a
tiempo.20 Ese ferrocarril hubiese sido la mejor oferta para los inversionistas
extranjeros, pues 1897 todavía no había ocurrido la Guerra entre Estados Unidos
y España por la isla de Cuba y tampoco se había construido el Canal de Panamá.
La entrada de Brasil al mercado del café, que para entonces ya era el cultivo
fundamental de los gobiernos y terratenientes liberales, fue otro factor
determinante en la caída de la economía guatemalteca.Esto provocó un fuerte
endeudamiento, principalmente con bancos británicos, el cual fue el principal
factor para que su sucesor, el licenciado Manuel Estrada Cabrera, buscara
afanosamente el apoyo político, económico y militar de los Estados Unidos, ya que
en esos días las naciones europeas recurrían a invasiones militares cuando tenían
que cobrar las deudas de las antiguas colonias españolas (como fue el caso de la
Invasión Francesa a México en el siglo XIX).

En junio de 1896 se reportó que la sociedad guatemalteca se había visto sacudida


por los telegramas que reportaban que había habido una baja en el café; las
revistas culturales que circulaban entre los círculos ilustrados del país comentaban
que los sueños dorados de liquidar vendiendo las fincas a precios fabulosos,
excursiones de recreo a Europa y los aderezos de perlas y brillantes para las
damas quedarían por un lado. En febrero de 1897, los efectos de la inflación ya se
hacían notar en todos los estratos de la sociedad: los costos de la canasta básica
se incrementaron, la medida de suprimir los derechos de impuestos a los
productos de primera necesidad no sirvió para evitar el alza de precios y se
solicitaba apoyar a la agricultura nacional ya que hasta el pasto de los caballos de
los carruajes de los criollos y el maíz que utilizaban los indígenas para hacer sus
tortillas eran importados. Y finalmente, se rogaba que se consumiera lo nacional,
pues las tiendas tenían todo surtido de productos extranjeros, a pesar de que los
nacionales eran de calidad similar.

En marzo de 1897, coincidiendo con el inicio de la Exposición


Centroamericana, la revista cultural La Ilustración Guatemalteca publicó un
análisis detallado de la situación económica de Guatemala: en ese momento, los
precios de los valores públicos emitidos por el gobierno para financiar las obras de
infraestructura habían pasado de una relativa estabilidad a un descenso rápido y
desconsolador y existía una paralización completa en los negocios por carencia
casi absoluta de efectivo, situación muy grave que estaba empezando a afectar el
comercio, la agricultura, la industria y demás fuentes de riqueza. Las causas de
este serio problema eran el excesivo desarrollo que el gobierno de Reina Barrios
había dado a necesidades ficticias -o sea, el embellecimiento de la Ciudad de
Guatemala y la realización de la Exposición Centroamericana- sin haber tomado
en cuenta el verdadero estado de las finanzas nacionales. Se consideraba para
entonces que la única solución era una dureza completa con un plan de
economías y la abstención absoluta de todo desperdicio innecesario y se temía
que se llegara a una bancarrota estatal.

Por otra parte se indicaba que el país solamente producía café y no tenía
ningún otro fruto con qué hacer frente al sinnúmero de necesidades aumentadas
por los bonos para el Ferrocarril del Norte y para la Exposición, entre otros; por
otra parte, todo era importado y no quedaba saldo alguno que pudiera equilibrar la
balanza del comercio guatemalteco en 1897.Se recomendaba que se hiciera un
préstamo a largo plazo negociado en buenas condiciones, y que no fuera como los
que hasta entonces se habían hecho por los gobiernos guatemaltecos que no
solamente tenían intereses excesivos, sino que no eran administrados de forma
honrada. Pero esta solicitud no fue atendida: en abril de 1897 se reportó que la
Asamblea Nacional Legislativa -presionada por el Ejecutivo- autorizó un préstamo
de dos millones de libras esterlinas, colocando a Guatemala a la cabeza de las
naciones de América Latina por su deuda exterior; fuertes señalamientos hacia el
gobierno lo acusan de haber autorizado la ruina inminente del país.

Cuando el gobierno se dio cuenta de que la Exposición Centroamericana


iba a fracasar, provocó una baja en la cantidad de moneda de plata circulante
cuando relevó a los bancos de Guatemala de pagar en moneda corriente de oro o
plata, facultándolos para hacerlo con sus propios billetes, de los que existían
entonces alrededor de 10 millones de pesos en circulación. El 15 de agosto de
1897, La Ilustración del Pacífico publicó un severo editorial sobre la situación
económica del país, haciendo ver que el dinero que se había generado cuando el
precio del café estaba alto se había despilfarrado de tal forma, que cuando éste
cayó en los mercados internacionales se produjo una fuerte crisis económica
derivada de la desvalorización de la moneda circulante. En esa misma publicación
se reporta que el Banco Agrícola Hipotecario estaba anunciando con grandes
letreros que cambiaba sus billetes por giros al tipo de plaza, que en la puerta del
Banco Intercontinental había un guardia que amenazaba a las personas que iban
a cambiar sus billetes, y que el diario opositor La República informaba que el costo
de la leche, los huevos y el pescado estaba tan elevado que solamente las
familias adineradas podían adquirirlos y solicitaba que se redujeran los impuestos
a la harina para no debilitar a la población.

Por otro decreto posterior, dispuso el cambio gradual por plata de los
propios billetes en los primeros meses de 1898, pero esto no llegó a cumplirse
debido al asesinato del presidente en febrero de ese año. El desarrollo que tuvo el
capitalismo en el agro guatemalteco, fue una consecuencia directa de la división
internacional del trabajo, existente en ese periodo de la historia, siendo el
mecanismos por medio del cual Guatemala, se vinculó al comercio lugar, derivado
de su condición de país dependiente y productor de materias primas utilizados por
los países capitalistas dominantes a finales del siglo XIX.
Es necesario hacer mención que en el periodo liberal se sentaron las bases
del proceso de industrialización de Guatemala; sin embargo, su desarrollo fue muy
lento y se encontraba orientado a la producción de artículos de consumo nacional
para satisfacer principalmente la demanda interna. Cabe recapitular que en el
periodo liberal se implementaron entre otras las siguientes reformas: En el
transporte los liberales introdujeron el ferrocarril, primero sobre el océano Pacífico
y algunos años después sobre el Atlántico; fundaron y mejoraron puertos, San
José en el Pacífico y Puerto Barrios por el Atlántico; crearon el primer banco
estatal y permitieron la creación de bancos privados, nacionales y extranjeros.
Implementaron el sistema educativo público, obligatorio y gratuito para ir formando
los cuadros administrativos, técnicos y políticos que pudieran tomar cuenta de un
Estado a su servicio; estatizaron las propiedades de la iglesia Católica,
utilizándolas para la ampliación de los servicios del Estado.

Bajo los auspicios del régimen liberal se manifestó el surgimiento de las


primeras industrias en Guatemala, lo cual se puede considera como la epata
inicial de la industria nacional, teniendo el siguiente orden cronológico:

 1979 Cementos Novella surge en 1879


 1884 Fabrica de tejidos Cantel
 1888. Cervecería Centroamericana

Como se puede observar, algunos de los principales grupos del poder


empresarial en Guatemala, surgieron en el periodo liberal, teniendo relaciones
especiales. Estos grupos industriales inicialmente surgen en el próximo del
proceso modernizador liberal, debido a que la mayoría de las reformas
implementadas por el régimen liberal se encontraban orientadas a facilitar la
producción y exportación de café. Los finqueros principales beneficiaros de la
reforma liberal realizaron inversiones en el comercio, la construcción del ferrocarril,
la banca y algunas pequeñas industrias.
El hilo conductor de la exposición del proceso de industrialización en
Guatemala, en la presente investigación, es fundamentar como los grupos del
poder oligárquico unieron grandes fortunas con el apoyo del proyecto liberal. En
otras palabras, los grupos liberales utilizaron las estructuras del Estado, para
promover políticas que permitieran su enriquecimiento, las cuales iban
acompañados de un cuerpo jurídico legal que validaría sus acciones. Todos los
gobiernos liberales desde Barrios hasta Ubico promovieron y protegieron a la
industria nacional, por medio de incentivos fiscales y barreras arancelarias según
Dosal, con el Decreto Arancelario de 1984 el gobierno favoreció a la industria
cementera, debido a que no permitió el libre ingreso de cemento.
Fue a partir de 1924, que se abrió la importación de cemento, cuando ya
estaba cimentada la fábrica de cemento, cubriendo una gran parte de la demanda
nacional, el gobierno decretó el impuesto de medio centavo a la importación de
cada kilogramo de centavo, lo cual era un monto considerable para promover el
consumo del cemento Novella. En lo Político, permitió concentrar el factor tierra en
pocas manos, lo que según Julio Castellanos Cambranes tuvo las consecuencias
siguientes:
 El surgimiento del latifundismo moderno en Guatemala
 La consolidación de una nueva clase de grandes terratenientes y
agroexportadores
 Una mayor diferenciación económica y social en el medio rural;

Educación en Guatemala
En la enseñanza el gobierno del General Reina Barrios es de los que mejores
ejecutorias puede mostrar. Sólo que el general Reina Barrios, al final, inducido por
los elementos incapaces que lo rodearon a las últimas, hasta decretó el cierre de
las escuelas, refrendando tan inusitada disposición don Mariano Cruz, como
Ministro del ramo. En aquellos días angustiosos, muchos espíritus nobles fundaron
de un día para otro, las bases de una Universidad Popular, que llenara los vacíos
obligados por la disposición oficial.
—Tomado del artículo de Hernández de León, F.: El capítulo de las efemérides,
Diario La Hora, 22 de abril de 1959.17
Durante el gobierno de Reina Barrios Guatemala había alcanzado algunos
progresos en el orden intelectual, sobre todo en ideas escritas. Un gran número de
periódicos se publicaban en la capital y en numerosas poblaciones de la república,
aún en algunas predominantemente indígenas y que apenas eran algo más que
aldeas.

En los comienzos de su gobierno, le dio un impulso poderoso a la enseñanza. Las


escuelas normales fueron objeto de sus atenciones y su trabajo, aunque no tuvo
tiempo de culminar esta obra. Al final de su primer año de gobierno, el presidente
hizo una visita de pueblos (visitas que los presidentes de guatemaltecos
realizaban con cierta frecuencia hasta 1944) y recogió muchos muchachos de las
escuelas públicas de los pueblos y a los mejores les dio becas para la Escuela
Normal de la Antigua. Esta escuela funcionó en los conventos de San Sebastián y
luego en el de la Compañía de Jesús.17

En 1892 llegó a Guatemala para estudiar en el Instituto Nacional Central para


Varones el futuro intelectual unionista nicaragüense Salvador Mendieta como
alumno externo.30 Mendieta formó parte de una comunidad estudiantil constituida
por jóvenes oriundos de distintas partes del istmo, quienes mediante el diálogo y la
convivencia diaria adquirirían conocimientos de las realidades políticas de los
países vecinos y una percepción regional de Centroamérica como totalidad
histórica.30 En 1894, Mendieta fue el líder de la primera sociedad estudiantil
unionista, la cual tuvo una existencia efímera, pues en julio de ese año Mendieta –
junto a sus compañeros de sociedad– fue expulsado del Instituto por orden del
presidente de Guatemala, general Reina Barrios, tras haber promovido un
movimiento contra el director de la institución.30

El 21 de marzo de 1893 el decreto legislativo 193 dispuso que las juntas directivas
de las facultades de la Universidad Nacional serían nombramientos del ejecutivo lo
mismo que los catedráticos de las escuelas facultativas. Las facultades no
procederían a elegir sus juntas directivas, y no podían sacar cátedras a
oposición.31 Ese mismo año se creó el Instituto Agrícola de Indígenas que se
estableció originalmente en la finca Aceituno en 1894 bajo la dirección de Adolfo
Vendrell.32 En esa escuela se impartía tecnología agrícola y también gramática
castellana e instrucción en el Sistema Métrico;32 luego, en abril de 1896, la
escuela fue trasladada a su nuevo edificio, construido en los campos de La
Reforma en donde estuvo a cargo del director José María Fuentes.32

En 1897, debido a la crisis económica derivada del embellecimiento de la


infraestructura y el fracaso de la Exposición Centroamericana, hubo serios
problemas económicos en el país, los que se reflejaron en la educación. En una
publicación del Diario de Centro América del 20 de febrero de ese año, se exige al
director del Instituto Nacional Central para Varones -entonces el mejor
establecimiento de educación secundaria para varones en Guatemala- que se
esfuerce en pagar un buen profesor de matemáticas, geometría y trigonometría,
ya que hacía tres años que dicha educación estaba descuidada y a los estudiantes
que deseaban ingresar a la Escuela Facultativa de Ingeniería se les obligaba a
sostener un examen previo.15 La situación empeoró: Reina Barrios se vio forzado
a ahorrar en educación, cerrando las escuelas y la Universidad Nacional.

1.3. Reforma y revolución la transición actual da inicio a una nueva etapa del
Proceso Revolucionario, lo que implica definiciones ideológicas para tomar la ruta
correcta en este cruce de caminos: reforma y revolución. La reforma es la
continuidad del modelo político de la democracia representativa es mantener vivo
el espíritu experto del beneficio del poder, es proseguir el ejercicio del mando
sustentado en la atracción del poder ser tolerantes con los adversarios que siguen
dentro del mando de gestión gubernamental y mantener relegados, fuera de todo
tipo de influencia política, a quienes mantienen sus convicciones revolucionarias
en síntesis, mandar de espaldas al pueblo.
La revolución, cuyo modelo político es la democracia participativa y directa
significa, antes que nada, transformar el poder en instrumento del pueblo,
transferir la toma de decisiones a las comunidades organizadas, gobernar con
base en los derechos de la participación del pueblo darle consistencia
constitucional a los actos soberanos del colectivo nacional. Es reconocer el
derecho que tiene el militante, activista o revolucionario identificado con el
proceso, para expresar sus opiniones y que éstas sean respetadas también
aceptar las decisiones de la base, en todo lo concerniente al ámbito de
su competencia de manera concluyente, darle todo el poder al pueblo. Esto es
revolución cualquier conducta o decisión que se adopte fuera de este marco
conceptual no es revolución, es reforma.

Por lo tanto, la conducta reformista es la expresión contra-revolucionaria,


pura y simple que la coyuntura en la cual nos encontramos exige la definición
ideológica de manera inequívoca. O estamos en un proceso revolucionario y en
consecuencia, hay que ir a los cambios estructurales de la génesis social para que
mande el pueblo o el proceso es la continuidad de la reforma experta que apunta
hacia la permanencia de la democracia representativa.

1.4. Modelo agrario exportador a partir de la “reforma liberal” a fines del


siglo XIX, en Guatemala se construyó un modelo de Estado abiertamente al
servicio de la burguesía agroexportadora. El Estado fue un instrumento directo de
tal clase pues la institucionalidad estatal fue utilizada para legalizar el trabajo
forzoso indígena, expandir las fincas a costa de tierras comunales y someter a
condiciones de explotación a grandes grupos de trabajadores para favorecer el
crecimiento de las fincas y la agro-exportación. Las leyes que ordenaban portar la
tarjeta de jornalero, así como las de vialidad y contra la vagancia reforzaron en el
plano penal dicho modelo económico. Este modelo económico clasista, el modelo
político excluyente y el modelo de dominación étnica son, entre otros, los
componentes del modelo de Estado excluyente.

Los liberales realizaron una reforma agraria, que tuvo por objeto de tener la
propiedad de las tierras comunales de los indígenas, especialmente aquellas de la
boca costa y del altiplano que eran apropiadas para el cultivo del café. Propiciaron
la introducción del cultivo del banano guineo, para diversificar la agricultura de
exportación. Esta reforma agraria consistió en la expropiación de las tierras
comunales, y su conversión en grandes extensiones de tierra orientadas
principalmente al cultivo del café, buscando el desarrollo agrario de Guatemala.

Para lograr el desarrollo de la agricultura en Guatemala, los liberales


realizaron una serie de cambios jurídico institucionales con el propósito eliminar
los obstáculos que impedían el libre acceso a las tierras, especialmente por el
poder que habían acumulado durante los años anteriores la iglesia católica, así
como tener acceso a las tierras comunales indígenas, las cuales eran necesarias
para consolidar el proyecto económico liberal, el cual pretendía transformar las
propiedades pre capitalistas en unidades productoras que pudieran ser fácilmente
incorporadas a un modelo capitalista en el agro guatemalteco, en vías de
formación.

INDICE UNIDAD IV
INTRODUCCIÓN ................................................................................Error! Bookmark not defined.
TEMARIO ........................................................................................................................................ 43
PROCESO REVOLUCIONARIO DE 1944-1954 ...................................................................... 44
ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................................................ 44
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN .................................................Error! Bookmark not defined.
LOGROS Y BENEFICIOS DE LA REVOLUCIÓN ............................................................... 55
CONTRARREVOLUCIÓN DE 1954............................................Error! Bookmark not defined.
JUNTA REVOLUCIONARIA .................................................................................................... 56
ETAPA REFORMISTA .............................................................................................................. 57
LA ÉPOCA REVOLUCIONARIA 1944-1954......................................................................... 59
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 62
EGRAFIA .........................................................................................Error! Bookmark not defined.

TEMARIO

Proceso Revolucionario de 1944-1954


Gobierno de Juan José Arévalo (1945-1951)

Gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán (1951-1954)

Causas de la Revolución

Primera Etapa - Dictadura de Ubico

Segunda Etapa - Caída de Ubico

Parte 3 - Revolución

"Un Nuevo Despertar"

Logros y Beneficios de la Revolución

Junta Revolucionaria

Etapa Reformista

La Época Revolucionaria 1944-1954r

 Constitución de 1945.
 Ley municipal de 1946.
 Persistencia de la influencia de los principales.
 Incorporación de los partidos políticos en la organización comunal.

PROCESO REVOLUCIONARIO DE 1944-1954

La Revolución de 1944 fue un movimiento cívico-militar ocurrido en Guatemala el


día 20 de octubre de 1944, encabezado por militares, estudiantes y trabajadores,
que derrocó al gobierno de facto del General Federico Ponce Vaides, dio lugar a
las primeras elecciones libres en el país, e inauguró un período de diez años de
modernización del Estado en beneficio de las mayorías de clase trabajadora. La
historiografía posterior ha denominado a dicho período como los «Diez años de
primavera» o la «Edad de oro» de Guatemala, y actualmente el día 20 de octubre
es una fiesta nacional en el país centroamericano, conmemorada como el Día de
la Revolución de 1944.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Junta Revolucionaria de Gobierno estuvo integrada por los líderes del


Movimiento del 20 de Octubre: Jacobo Arbenz, quien sería ministro de Defensa
bajo la presidencia de Arévalo, Francisco Javier Arana, quien ocuparía el cargo de
jefe de las Fuerzas Armadas y por el empresario progresista Jorge Toriello
(hermano de Guillermo), que dirigió el país entre el 20 de octubre de 1944 y el 15
de marzo de 1945Este gabinete fue conformando un proyecto de reformas
político-administrativas importantes y significativas para intentar cambiar, sanear y
desarrollar el país.

La retrógrada Asamblea Nacional fue disuelta, fueron abolidas leyes dictatoriales y


antipopulares; la odiada policía secreta del régimen de Ubico fue depurada y
reemplazada por la Guardia Civil. Los altos mandos del Ejército fueron revocados.
Se convocó a una Constituyente y se eligieron nuevos diputados al Congreso y a
la Asamblea Constituci||onal.

Jorge García Granados, lúcido intelectual que volvió a Guatemala a la caída de


Ubico, impulsó al lado de Toriello el movimiento del 20 de octubre de 1944 y fue el
autor del principal proyecto de la Constitución que entró en vigor en 1945. Fue
presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y más tarde embajador de
Guatemala ante las Naciones Unidas, cuya Asamblea General presidió en esos
años.

De carácter democrático, revolucionario y nacionalista, la nueva constitución


aprobada el 13 de marzo de 1945 estaba inspirada en la Constitución mexicana y
en la Constitución de la España republicana.

En ella se concedía el sufragio universal y se garantizaban las libertades básicas


de expresión, reunión y asociación. Se reconocía la propiedad privada en función
social. Se instituyó la formal igualdad y el bienestar social. Se establecía el
cogobierno universitario (autonomía universitaria) con participación del
estudiantado. La discriminación racial se convertiría en delito. El presidente no
podía ser reelegido en segundo mandato y se preveían medidas para limitar el
poder presidencial.

La Junta Revolucionaria examinó el problema de la tenencia de la tierra, factor


medular en la estructura de la sociedad guatemalteca. De ahí que la nueva
Constitución previera la promulgación de una reforma agraria que beneficiara a la
gran mayoría de la población campesina para romper la estructura colonial
imperante.

se proponía frenar el crecimiento del latifundio y autorizaba la expropiación de


tierras en beneficio del interés público. Establecía además que el Estado estaba
obligado a fomentar las actividades agropecuarias procurando que los beneficios
resultantes fueran para los productores.
Apenas mes y medio de la caída de Ubico ya había en el país diez partidos
políticos y nueve candidatos presidenciales. Los principales partidos fueron:
Partido Liberal Radical (PRL, ubiquista), el Frente Popular Libertador (FPL) y el
Partido de Renovación Nacional (PRN). Estos dos últimos se unieron para llevar
como candidato presidencial a Juan José Arévalo.

La Junta Revolucionaria convocó a elecciones generales para el mes de diciembre


de 1944. El resultado electoral fue el triunfo indiscutible de Juan José Arévalo
Bermejo con el 85% de los votos.

Gobierno de Juan José Arévalo (1945-1951)

Para 1945 Guatemala apenas había cambiado en los 124 años de independencia.
En 1943 tenía una población de 2 368 662 habitantes, según el informe del Banco
de Guatemala de 1953.

El primer censo agropecuario realizado en Guatemala en 1950 reflejó la


deplorable situación de la estructura agraria del país.

7 573 familias, que representaban el 2% de la población controlaban el 72,22% de


la tierra inscrita como fincas (2 686 870 hectáreas), en tanto que 308 073 familias
(88% de la población rural) cultivaban el 14, 33% de la tierra (533 131 hectáreas
fraccionadas en minifundios); otras 33 041 familias (10% de la población rural)
cultivaban el 13,56% de la tierra distribuida en fincas medianas (500 831
hectáreas).

Solo el monopolio bananero United Fruit Company poseía el 6,38% del total de
tierras cultivables (229 050 hectáreas), casi el doble de lo que cultivaba

El 47,33% de agricultores que poseía el 3,46% de las tierras.

De acuerdo con el primer censo industrial realizado en 1946 solo había 776
centros fabriles con cinco o más trabajadores. El total de obreros industriales era
solo de 23 914.

El gobierno de Arévalo comenzó a distribuir entre los campesinos pobres la tierra


que se encontraba en calidad de «fincas nacionales», la que constituía alrededor
de la tercera parte del total de la propiedad cultivada del país.

Siguiendo esta orientación en agosto de 1948 fundó el Instituto Nacional de


Fomento a la Producción, cuya función era distribuir créditos, experiencia y
enseres a los pequeños agricultores. Se registraron oficialmente todas las tierras,
con lo cual se legalizaron así los títulos «oscuros» que habían tenido los
campesinos durante años y que nunca habían sido reconocidos como verdaderas
garantías de posesión, ni por los gobiernos ni por los terratenientes.

Como complemento de su política agraria, en 1949 dictó la Ley de Arrendamientos


Forzosos mediante la cual los terratenientes estaban obligados a alquilar a los
campesinos las tierras ociosas de sus latifundios.

Una de las más importantes y trascendentales medidas de la llamada «Revolución


de Octubre» fue la supresión en 1945 del Reglamento de Jornalero y de la Ley de
la Vagancia, con lo que se devolvía al indígena su antes negada condición de ser
humano. El gobierno de Arévalo planteaba que los indígenas eran guatemaltecos
y ciudadanos. Los salarios de los jornaleros agrícolas aumentaron y se les
permitió crear organizaciones campesinas que velaran por sus intereses.

En el plano económico el gobierno de Arévalo inició un programa de promoción de


inversiones orientado en lo fundamental a la diversificación de la economía. El
sistema bancario se reorganizó, y se creó en 1946 el Banco Nacional de
Guatemala.

En lo político, se caracterizó por la existencia de un sistema multipartidista sin


precedentes en el país y por la concesión del derecho al voto a amplios sectores
de la sociedad.

La promulgación en 1947 del Código de Trabajo, basado en las disposiciones de


la Organización Internacional del Trabajo (OIT), posibilitó el avance económico-
social de los trabajadores, los que por primera vez podían organizarse en
asociaciones y sindicatos que representaran sus intereses.

Entre otras cosas el Código establecía el derecho a huelga y a sindicalización, la


semana laboral de 48 horas, el descanso retribuido, la firma de contratos entre
patronos y obreros, la fijación de salarios mínimos y la creación de tribunales de
trabajo; establecía niveles básicos de salud y seguridad en el trabajo.

En 1946 quedó establecido el seguro social. Para instrumentar esta política se


creó en enero de 1948 el IGSS (Instituto Guatemalteco de Seguridad Social).
Estas medidas beneficiaron principalmente a los sectores urbanos en tanto los
trabajadores rurales apenas recibieron sus beneficios.

En lo cultural y educacional inició la construcción de una red de escuelas públicas


y planificó la alfabetización de adultos. (El analfabetismo entre la población maya
alcanzaba el 95%.) En 1945 fundó la Facultad de Humanidades, el Instituto de
Antropología y el Instituto Indigenista, y en 1950 promulgó la Ley Nacional de
Educación acorde a los principios universales sustentados por la Unesco.
Como parte de su política internacional Guatemala participó en la discusión y
aprobación de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, donde el canciller
Guillermo Toriello (15 de marzo a diciembre de 1945) defendió los principios de
autodeterminación de los pueblos y la no intervención, en la lucha contra el
colonialismo, por el respeto a los derechos humanos y por la adhesión a la causa
de la paz mundial.

En nombre de la democracia representativa que defendía, rompió relaciones


diplomáticas con la España de Francisco Franco, a la vez que rompía relaciones
diplomáticas con el régimen dictatorial dominicano de Rafael Leónidas Trujillo. En
el ámbito regional firmó el Tratado de Río y formó parte de la Organización de
Estados Americanos (OEA). Declaró caduco el Tratado de Límites de 1839 entre
Gran Bretaña y Guatemala mediante el cual Guatemala cedió el territorio de
Belice.

Posteriormente, en 1949 se dictó el Decreto 649-Ley del Petróleo, que obstaculizó


la entrada al país de empresas petroleras norteamericanas y se creó el Instituto
Nacional del Petróleo encargado de hacer cumplir la ley. En su libro La revolución
guatemalteca, Luis Cardoza y Aragón explica:

De conformidad con el artículo 95 de la Constitución de la República, solamente el


Estado, los guatemaltecos y las compañías guatemaltecas, cuyo capital sea
predominantemente nacional, pueden explotar los yacimientos de hidrocarburos y
sus derivados.1

En su discurso de traspaso de poderes, el presidente saliente Juan José Arévalo


expresó:

Todavía creo […] que la República de Guatemala puede gobernarse a sí misma,


sin someterse a fuerzas externas […] Es un país en el que la cul¬tura, la política y
la economía se encontraban en manos de 300 familias, herederas de los
privilegios de la época colonial. Sentí, con la consecuente indignación, la presión
de esa fuerza anónima que gobierna, sin leyes ni moral, las relaciones
internacionales y las relaciones entre los hombres.2

Gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán (1951-1954)

Las elecciones generales del 13 de noviembre de 1950, convirtieron a Jacobo


Arbenz Guzmán en el segundo presidente democráticamente electo en la historia
de Guatemala, con cerca del 63% de votos.
Al asumir la Presidencia el 15 de marzo de 1951, declaró su propósito de
transformar la economía de un capitalismo dependiente a un capitalismo nacional
e independiente y continuar la obra social y política iniciada en 1944.

Su política económica pretendía diversificar la economía que, para 1952, se


mantenía básicamente agrícola, monoproductora, monoexportadora y
dependiente, expuesta a las fluctuaciones de los precios en el mercado mundial.

Por ello se propuso impulsar la industrialización mediante la sustitución de


importaciones, el estímulo a la propiedad privada que tuviera características
nacionalistas y la regulación de la inversión extranjera.

Se emprendió la construcción de muelles y vías de comunicación entre diferentes


zonas de interés económico y se puso en ejecución un plan de electrificación. Las
obras que más importancia tenían para el país eran la Ruta al Atlántico, el puerto
de Santo Tomás y la hidroeléctrica de Jurún-Marinalá. Estas tres grandes obras
tendrían como propósito neutralizar el poder de los monopolios estadounidenses.

La cosecha cafetalera 1953-1954 fue la segunda más grande en la historia de


Guatemala. El gobierno subsidió determinados cultivos básicos como forma de
estimular la producción agraria.

El presidente Arbenz consideró establecer un impuesto mínimo sobre los ingresos,


el primero que se implantaría en la historia de la Guatemala republicana.

En un estudio de las Naciones Unidas sobre la economía latinoamericana en


1952, se destacaba el crecimiento en Guatemala del sector de bienes y servicios
paralelo al crecimiento del ingreso. Hubo un aumento del consumo per cápita
mayor que en ningún otro año.

La Confederación Nacional Campesina de Guatemala se había fortalecido


contando para 1954 con 1 500 sindicatos y entre 150 000 y 190 000 afiliados. Se
tomaron algunas medidas encaminadas a aliviar el grave problema de la vivienda
en las zonas urbanas.

En lo concerniente a la educación y la cultura se crearon instituciones tales como


la Universidad Popular, las escuelas nocturnas obreras, la Escuela de Artes
Plásticas, las Misiones Culturales, institutos de investigaciones sociales, museos y
bibliotecas, así como se impulsó una campaña de alfabetización para las áreas
rurales.
El 20 de octubre de 1944, se dio un movimiento que marco la historia de
Guatemala conocido como la "Revolución de 1944", “Revolución del 20 de
octubre” o “Revolución del 44”, dicho movimiento fue el responsable de derrocar al
régimen dictatorial del general Jorge Ubico, quien duro 14 años en el ejercicio del
poder.

Los 14 años de gobierno fueron divididos en tres etapas:

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

Cuando Ubico logro ocupar el cargo de presidente, en el año 1931,


inmediatamente surgieron grandes acontecimientos que causaron una la más
grande revolución de Guatemala.

Su política se conformó de acciones como:

 Falta de respeto a la Constitución de Guatemala.


 Altero el artículo 66 de la Constitución papa prolongar su permanencia en el
poder.
 Restricciones a la libre expresión.
 Elimino toda participación democrática, sirviendo a la oligarquía.
 Ley Contra la Vagancia, que consistía en que las personas indígenas
trabajaran de forma gratuita durante 150 días anuales en las fincas de los
grandes terratenientes.
 Reorganización de la administración pública, con allegados suyos, llamados
“ubiquistas”
 Ley Fuga, que aplico para reprimir a la delincuencia, las personas eran
ejecutadas en “La Barranquilla”.
 Mandaba a fusilar a todo aquel que se opusiera en su camino.
 El vigilaba la censura de la prensa, solo podía ser publicado lo que fuera
con su previa autorización.
 Obligó a la Asamblea Legislativa a decretar una donación de 200,000.00
dólares de la época para su persona por sus contribuciones a la patria.
 Combatió la corrupción en el Estado, por medio de la creación de la
Contraloría General de Cuentas de la Nación y el Tribunal de Cuentas.
 Prohibió el trabajo magisterial a la mujer casada.
 Jubilaciones bajas, no les alcanzaba para subsistir, llegando a cantidad
como dos quetzales mensuales para ciertos maestros retirados.
 Durante sus primeros años de gobierno, se vieron los efectos que dio la
Gran Depresión, pasaron años sin que se edificaran nuevas escuelas
públicas primarias y sin que se repararan las ya existentes. Esto cambió
hacia 1943, cuando se dio fomento a la construcción.
 Se promovieron concursos atléticos interés colares.

Su régimen fue caracterizado por su esfuerzo para estabilizar las finanzas del
estado, reduciendo el gasto público. Todo esto con el fin de favorecer a empresas
estadounidenses y extranjeras, el monopolio bananero de la United Fruit
Company.

IMERA ETAPA – DICTADURA DE UBICO

. Cuando el general Ubico tomó el poder en 1931, el pueblo se acordó con terror
de lo que había hecho en Altaberapaz y Tetalhuleu siendo General de mano de
hierro. Sobresalía en el arte de conspirar. Había organizado una fantástica red de
lo que se llamaban grupos de "cinco". En un momento dado hubo más de 7.000
hombres alistados sin contar más que los de la capital. Procuró que estos se
infiltraran en todos los departamentos del gobierno. Ningún grupo de "cinco"
conocía a los otros miembros de esta red secreta implantada en todo el país.
Ubico tenia firmemente las riendas de esta organización de espionaje e
información, que él controlaba. "Cinco" (las cinco letras del nombre del General)
simbolizaba una de sus medidas de represión más eficaces. Dirigió
victoriosamente una campaña, utilizando su red, con el fin de suprimir las
elecciones. Se dice que aspiraba a gobernar Guatemala durante cinco mandatos
presidenciales por respeto a una cifra mágica.

Ubico fue exaltado por algunos periódicos americanos como un dictador "popular".
Los que habían tenido asuntos con su policía política sabían sobradamente de
ello. El semanario "Time" lo describió como un admirador de la sangrienta purga
que Hitler provocó en 1934 y citaba sus palabras: "yo soy como Hitler, primero
ejecuto y después organizo el proceso..." Pero durante la II Guerra Mundial ciertos
cambios empezaban a debilitar la posición de Ubico. En 1942 la confiscación de
plantaciones de café que poseían alemanes le hizo perder muchos partidarios. Los
problemas de política interior provocaban una cierta agitación, tanto entre obreros
como en el mundo de los negocios. El dictador de un país vecino, el Salvador,
había caído algunas semanas antes por la presión de una resistencia noviolenta
generalizada. Los hechos mostraron que era un ejemplo contagioso y peligroso.
La acción comenzó en Guatemala de una forma muy discreta.

En junio de 1944, un poderoso sentimiento de oposición al represivo régimen del


dictador comenzó a manifestarse. Se sentía que el pueblo quería sublevarse y
derribar al dictador. El movimiento se inició entre los estudiantes y profesores de la
Universidad de San Carlos. Habían presentado a Ubico una petición reclamando
ciertas reformas y la puesta en libertad de dos estudiantes de derecho que habían
sido detenidos.

SEGUNDA ETAPA - CAÍDA DE UBICO

En 1944, iniciaron las movilizaciones populares en contra de la dictadura


ubiquista. Principalmente guiada por los maestros y los universitarios,
posteriormente se unieron los obreros y otros sectores. A lo cual el gobierno
respondió con el asesinato de la maestra María Chinchilla por la Caballería de
Ubico, encendiendo aún más el descontento de los rebeldes.

Se multiplicaron las peticiones de la renuncia del dictador, entre ellas la carta de


los 311, firmada principalmente por jóvenes universitarios, también por
colaboradores y amigos. Se vio obligado a renunciar en 1944. Su salida, aunque
no suponía el final de los ubiquistas, brindo esperanzas a los ciudadanos.

Dejo en al poder a una junta militar, integrada por los generales Federico Ponce
Vaides, Buenaventura Pineda y Eduardo Villagrán Ariza. Quienes decide dejar a
cargo al General Federico Ponde Vaides. Fue aceptado por los opositores al
régimen, puesto que era algo provisional, ya que se harían elecciones
presidenciales. Este estuvo al poder, solamente por 110 días.
El 10 de julio de 1944, Ponde contestó un memorial en el que se le pidió una
declaración de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, asegurando que
así sería. El 12 de dicho mes se establecieron las fechas para las elecciones, 17 al
19 de diciembre.

Se organizaron nuevos partidos y se lanzaron candidaturas presidenciales, la del


coronel Guillermo Flores Avendaño fue una de las primeras, él desempeño un
papel importante en la salida de Ubico, y fue postulado por el Partido Social
Democrático. Otros partidos fueron el Renovación Nacional, organizado el 1 de
julio por Carlos Leonidas Acevedo, Oscar Benítez, Francisco Escobar, Alberto
Herrarte, Mario Efraín Nájera, Juan J. Orozco Posadas, Raúl y Rodrigo Robles. En
su seno se originó la candidatura de Juan J.
Arévalo Bermejo que le fue propuesta
hasta Argentina. A ella se unió el Frente
Popular Libertador, un grupo conformado
básicamente por estudiantes.

El gobierno de Ponce fue acentuando las


persecuciones y la intimidación. No se
atrevía a lanzar la candidatura oficial, pero hacía lo posible por obstaculizar la vida
política y la propaganda. La represión aumentó después de ver la multitudinaria
recepción dada a Arévalo, ya que su candidatura había prendido a la población.
Ponce llegó al extremo de perseguir y detener a varios de los partidarios de
Arévalo.

Pronto se hizo evidente que nada había cambiado. Los salarios bajaron y la
represión aumentó. Ponce no tenía intención de convocar a elecciones, y trató con
ilegalidades prolongar su régimen. La lucha popular continuó, hasta que el 20 de
octubre, un movimiento amplio, en el que participaron estudiantes, maestros,
obreros, oficiales del ejército e incluso sectores de la clase dominante. Logran
derrocar al sucesor de Ubico, después de dos días de combate en los que
participaron algunas guarniciones militares. Y así se inicia "la revolución de
octubre".
PARTE 3 - REVOLUCIÓN

La madrugada del viernes 20 de octubre, en la ciudad de Guatemala se vivió una


intensa guerra, desde todos los puntos. Algunos de los ataques que se vivieron
ese día fueron: la toma del Cuartel de Matamoros, y la destrucción parcial del
Castillo de San José.

Ese día el Hospital General había una actividad exagerada. Nunca se supo
cuantos fueron los muertos, o los heridos de la balacera, de toda la madrugada
hasta el mediodía y las esporádicas que
se vivieron días después. Cabe
mencionar que el lanzamiento cívico-
militar dejó muchas muertes.

Esa misma tarde las estaciones de


radio como la TGW, anunciaban el
triunfo de la Revolución. En la calle se podían observar varios carros llenos de
revolucionarios, que levantaban sus fusiles en señal de victoria.

Ubico y Ponce, no dieron más señal de vida, puesto que huyeron.

Asumió el poder una Junta Provisional, integrada por el capitán Jacobo Arbenz
Guzmán, el mayor Francisco Javier Arana y el civil Jorge Toriello Garrido. La Junta
convocó a una Constituyente y a elecciones generales, que el 1 de marzo de 1945
llevarían a la Presidencia a Juan José Arévalo.

"UN NUEVO DESPERTAR"

Probablemente lo más grande de la revolución de octubre del 44 fue el despertar


de una nueva era, cuya etapa anterior finaliza con la caída de Ubico y Ponce. Con
ellos caen esquemas detractores del desarrollo, como lo son el liberalismo
Cabrerista-Ubiquista, el conservadurismo retrógrado y al caciquismo al que tan
proclive son las masas incultas y algunas minorías oportunistas. Se abre libre
juego de ideas, fundamental para la Democracia y los principios básicos, como el
respeto a la persona y la igualdad de todos ante la Ley.

A pesar del corto plazo que la Junta de Gobierno estuvo al frente del Gobierno,
trato de atender de una forma activa y eficiente los problemas del pueblo,
organizando convenientemente los servicios públicos, prestarles ayuda a los
trabajadores del campo. Esta Junta de Gobierno convoca a elecciones generales.

Durante el periodo de 1945, llamado la Época de Oro, se llevó a cabo la elección


de Juan José Arevalo Bermejo, quien obtuvo el 85% de los votos de dicha
elección. Todo cambió para el país, luego de su elección, ya que su gobierno más
que buscar su bien individual, trato de llevar a cabo el objetivo primordial el cual
era "El bien común" de la población. Este se puede ver reflejado en el apoyo que
proveyó para la creación de sindicatos, luego en el año 1950 Jacobo Arbenz
Guzmán siguió con la política socialista en Guatemala.

LOGROS Y BENEFICIOS DE LA REVOLUCIÓN

Con el objetivo primordial del bien común, se logró:

 Reconocimiento y formación del derecho al trabajo


 Creación del Comité Nacional de Alfabetización, así como también
escuelas tipo Federación.
 La Reforma agraria
 Creación del Comité Nacional de Alfabetización
 Instauración de la formación Primaria obligatoria
 Creación del banco de Guatemala
 Surgimiento del Instituto de Fomento de la Producción (INFOP)
 Creación del IGSS
 Emisión del primer Código de Trabajo
 Crean el Departamento de Fomento Cooperativo
 Las Escuelas Tipo Federación, Guarderías y Comedores Infantiles
 La Ciudad Olímpica junto al Estadio La Revolución (hoy Mateo Flores)
 El Edificio de la Biblioteca Nacional y el Archivo
 La Universidad Popular; La Primera Facultad de Humanidades de la
Región
 La Dirección de Bellas Artes; El Coro Guatemala; La Orquesta Sinfónica
Nacional
 El Teatro de Arte; Las Misiones Ambulantes de Cultura Inicial
 El Banco Nacional Agrario
 Construcción Carretera al Atlántico
 El Puerto de Santo Tomas de Castilla
 La Construcción de la Hidroeléctrica Jurún Marinalá, la cual quedó
inconcluso debido al derrocamiento del Gobierno Jacobo Arbenz
Guzmán.

JUNTA REVOLUCIONARIA

Fue el nombre que le dio Jorge García Granados al triunvirato integrado por el
ciudadano Jorge Toriello Garrido y los militares Francisco Javier Arana
Castro y Jacobo Árbenz Guzmán, quienes asumieron el poder en Guatemala, al
producirse el triunfo del movimiento cívico-militar que derrocó al Gobierno
de Federico Ponce Vaides, el 20 de octubre de 1944 en la denominada Revolución
de Octubre.

Como primera medida la Junta declaró disuelta la Asamblea Legislativa, anuló


la Constitución de 1879, -Decreto 18, del 20 de noviembre de 1944- y convocó a
elecciones para integrar una nueva Asamblea, la cual se instaló el 3 de diciembre
de 1944.

El 28 de noviembre emitió el Decreto 17, que contenía los Principios


Fundamentales de la Revolución del 20 de Octubre, con las siguientes
proposiciones: descentralización del Organismo Ejecutivo y efectiva separación de
los tres poderes del Estado, suspensión de los electos a la presidencia y
sustitución de éstos por un vicepresidente, alternabilidad en el poder y no
reelección, reconocimiento del derecho del pueblo a rebelarse, reorganización del
Ejército, organización democrática de las municipalidades, mediante la elección
popular, autonomía efectiva del Poder Judicial, autonomía de la Universidad de
San Carlos de Guatemala -1 de diciembre de 1944-, reconocimiento constitucional
de los partidos políticos de tendencias democrática y organizados conforme a la
ley, y de los representantes de ellos en los cuerpos colegiados de elección
popular, sufragio obligatorio y secreto para el ciudadano alfabeto, reconocimiento
del derecho de ciudadanía a la mujer preparada para ejercerla y efectiva probidad
administrativa.

Otras realizaciones fueron la creación del Comité Nacional de Alfabetización, y la


aprobación de la Ley Monetaria y de la Ley del Banco Central, el 28 de febrero de
1945.

La Junta Revolucionaria examinó el problema de la tenencia de la tierra, factor


medular en la estructura de la sociedad guatemalteca. De ahí que la nueva
Constitución previera la promulgación de una reforma agraria que beneficiara a la
gran mayoría de la población campesina para romper la estructura colonial
imperante.

También se proponía frenar el crecimiento del latifundio y autorizaba la


expropiación de tierras en beneficio del interés público. Establecía además que el
Estado estaba obligado a fomentar las actividades agropecuarias procurando que
los beneficios resultantes fueran para los productores.

Apenas mes y medio de la caída de Ubico ya había en el país diez partidos


políticos y nueve candidatos presidenciales. Los principales partidos fueron:
Partido Liberal Radical (PRL, ubiquista), el Frente Popular Libertador (FPL) y el
Partido de Renovación Nacional (PRN). Estos dos últimos se unieron para llevar
como candidato presidencial a Juan José Arévalo.

La Junta Revolucionaria convocó a elecciones generales para el mes de diciembre


de 1944. El resultado electoral fue el triunfo indiscutible de Juan José Arévalo
Bermejo con el 85% de los votos.

ETAPA REFORMISTA

En Guatemala se vivió una etapa reformista conocida como la Primavera


Democrática (1944-1954). Entre las medidas más importantes que se aplicaron
destaca la reforma agraria, que hubiese implicado un impulso para el país por el
hecho de ampliar la base económica de la población. Desgraciadamente, la
oligarquía nacional y notables compañías extranjeras, como la norteamericana
United Fruit, se opusieron enérgicamente y acabaron derrocando al Gobierno con
la ayuda militar de los Estados Unidos. Este episodio ha marcado un hito
importante en la historia guatemalteca contemporánea, generando frustraciones y
odios que nutrieron la conflictividad y la violencia.

En este contexto, y paralelamente a los movimientos guerrilleros que surgieron en


diversos países latinoamericanos siguiendo el ejemplo cubano del foco
insurreccional, aparecen las guerrillas en Guatemala. En su origen estaban
compuestas por varias organizaciones, con tendencias divergentes de la ideología
marxista y diferente implantación al campo o a la ciudad. Después de sufrir varias
derrotas que casi supusieron su desaparición, en el año 1982 se englobaron en la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Aunque continuaron
reafirmando su intención de luchar por un cambio revolucionario en el país, su
discurso ideológico y sus programas se identificaron más con elementos
nacionalistas, concediendo una consideración particular a la mayoritaria población
indígena, hecho que contribuyó a aumentar sus efectivos y a obtener un apoyo
social significativo.

Mientras, los gobiernos militares se fueron sucediendo, mediante elecciones


fraudulentas o golpismo, y algunos de ellos aplicaron además una estrategia
epresiva feroz. En la primera mitad de la década de los años 80, los gobiernos de
los generales Romeo Luces y Efraín Ríos Montt impulsaron una campaña
contrainsurgente de tierra arrasada que destruyó las bases de apoyo civil de la
guerrilla y redujo sustancialmente sus áreas de influencia. A parte de su
naturaleza autoritaria y su predilección por la acción represora violenta, estos
gobiernos temían mucho que se reprodujera en Guatemala el éxito de la
revolución sandinista en Nicaragua o la capacidad militar de la guerrilla
salvadoreña.Los primeros indicios de la ruta hacia la pacificación empezaron a
perfilarse a finales de los años 80. Confluyeron varios elementos internacionales e
internos. La crisis centroamericana, con conflictos armados en Nicaragua, El
Salvador y Guatemala, movilizaron diferentes países de América Latina y Europa
para intentar articular mecanismos de paz en la región. Un momento significativo
fue la firma, en el año 1987, del llamado Acuerdo de Esquipulas por parte de los
presidentes centroamericanos, en el que se establecía el compromiso interno y los
procedimientos para pacificar estos países, que incluían el apoyo y la verificación
internacional. Esta vía de mediación internacional, que fue organizada y dirigida
instrumentalmente por las Naciones Unidas, ha representado un apoyo
providencial para las negociaciones y los acuerdos de paz.

En el ámbito interior, a partir de la nueva Constitución de 1985 y la elección de un


presidente civil en 1986, Guatemala inició un arduo proceso de transición
democrática que aún hoy pugna por consolidarse. Desde el principio no ha sido
fácil desarrollar las instituciones y la práctica cotidiana de una convivencia
democrática. Además, el proceso de las negociaciones que culminaron en el
acuerdo de paz de 1996 ha estado lleno de altos y bajos y continuamente ha
interferido en la vida política del país.

El patrón económico y social tan desigual de Guatemala ha podido sostenerse por


la práctica continuada de políticas autoritarias por parte de unas élites muy
reaccionarias, que no han dudado en utilizar las Fuerzas Armadas para contener
la capacidad reivindicativa de las mayorías populares y para combatir las
guerrillas. Posteriormente, la apuesta de estas mismas élites por la paz y la
democracia se basa de alguna manera en la previsión de seguir acaparando el
máximo poder con las imprescindibles concesiones políticas y económicas. Aquí
cabe señalar la división entre una derecha modernizadora, presente en el Partido
de Avanzada Nacional (PAN), que proyecta una transformación económica de talle
neoliberal, y otra más reaccionaria que combina la defensa de los privilegios con
algunas características de populismo, representada por el Frente Republicano
Guatemalteco (FRG), fundado por el general y líder del movimiento evangélico
Efraín Ríos Montt.

Por su parte, la URNG ha batallado en la negociación para su incorporación en la


vida pública con plenas garantías de seguridad, una transformación de la
estructura política e institucional, incluyendo una significativa desmilitarización de
la sociedad, y el objetivo de cambiar el modelo socioeconómico. Después de la
firma de los acuerdos de paz en 1996, esta nueva empresa se encontrará con
otras organizaciones cívicas (sindicales, indígenas, de Derechos Humanos,
asociaciones profesionales, etc.) que hace mucho tiempo que luchan para una
ampliación de la democracia y la satisfacción de sus reivindicaciones. Algunos
observadores señalan la posibilidad que entre todos consigan articular una fuerza
política progresista con capacidad de actuación en el espacio democrático que se
está perfilando en Guatemala.

LA ÉPOCA REVOLUCIONARIA 1944-1954


Después de la caída de Federico Ponce Vaides, el 20 de octubre de 1944 asumió
el poder la Junta RevJlucionaria de Gobierno, integrada por los militares Jacobo
Arbenz Guzmán y Francisco Javier Arana, y el civil Jorge Toriello Garrido. El
triunvirato convocó a elecciones para Asamblea Nacional Constituyente, la cual
elaboró la Constitución Política, que entró en vigor el 11 de marzo de 1945, cinco
meses después de la gesta revolucionaria.

Las ideas de los revolucionarios respecto al gobierno local de los municipios,


fueron:

1) Eliminar la división indígena-ladino.


2) Afirmar la autonomía municipal.

1. CONSTITUCIÓN DE 1945 La Constitución de 1945 estableció en los


artículos del 201 al 205 lo relativo al gobierno municipal, los cuales se
transcriben a continuación:
 Artículo 201. Los Municipios se rigen por corporaciones municipales
autónomas, que presiden uno o varios alcaldes.
 Artículo 202. Cada municipio deberá organizar sus policías locales,
estará exclusivamente, bajo las órdenes del Alcalde.
 Artículo 203. Las municipalidades tienen facultad para establecer su
arbitrio.
 Artículos 204. La organización, funcionamiento y atribución de las
municipalidades y las de sus miembros, es materia de ley.
 Artículo 205. Los bienes rentas de los municipios son propiedades.
exclusiva de cada uno de ellos.

Respecto a estos artículos, Gordillo Castillo (1993: 160) subraya que


en ellos no se menciona al gobierno de los indígenas, ausencia que
prosigue en las leyes municipales emitidas desde ese año.

2. LEY MUNICIPAL DE 1946 Ley Municipal del 13 de abril de 1946 estableció que
la corporación municipal se conformaba por uno o varios alcaldes y los concejales,
quienes se dividían en síndicos y regidores.

El período de gobierno de la corporación municipal cambió: los alcaldes durarían


dos años, excepto el de la capital de Guatemala, que duraría tres: y los concejales
durarían un año. Se prohibió la reelección tanto de alcaldes como de los
concejales.

El período de gobierno de la corporación municipal cambió: los alcaldes durarían


dos años, excepto el de la capital de Guatemala, que duraría tres: y los concejales
durarían un año. Se prohibió la reelección tanto de alcaldes como de los
concejales.

Los requisitos para ser electo alcalde o concejal eran: ser guatemalteco, haber
cumplido los 21 años de edad, ser ciudadano en el ejercicio de sus derechos
políticos y no ser ministro religioso.

Si es que éstos lo permitían; de lo contrario, ~ igual que los concejales, debía


servir ad honorem. Si ese era el caso, el segundo año no era obligatorio.

El Código Municipal de 1946 estableció que la única forma de llegar a la alcaldía


era por medio de elecciones populares y directas. Esto socavó el poder de los
principales en las poblaciones indígenas, pues ellos ya no designarían a los
integrantes de la municipalidad como o hicieron durante la Colonia (nombrando a
los alcaldes de primer voto y de segundo voto) y durante la República (con el
alcalde segundo o alcalde indígena de las municipalidades mixtas). Los líderes
indígenas tradicionales no estuvieron de acuerdo con este sistema no indígena, y
tuvieron que hacer adaptaciones para no perder el poder que teman sobre la
municipalidad.
3. PERSISTENCIA DE LA INFLUENCIA DE LOS PRINCIPALES El sistema de
designación de los altos funcionarios municipales por los principales prosiguió por
determinado tiempo, aún después de emitida la Ley Municipal de 1946, hasta
finales de la década de 1940 y principios de 1950. Las reminiscencias del sistema
anterior se pueden clasificar en dos: influencia de los principales en las elecciones
y decisiones municipales, y persistencia de cargos antiguos.

4. INCORPORACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA ORGANIZACIÓN


COMUNAL Antes de la Revolución de 1944, los indígenas participaban en los
partidos políticos para las elecciones presidenciales, a nivel nacional. Esta
participación era muy peculiar, pues en algunos casos era forzada o simulada y, a
veces, votaban equitativamente por todos los candidatos.

Los indígenas no participaban en las elecciones nacionales siguiendo las reglas


legales, sino que simulaban participar; lo que realmente hicieron fue tomar
medidas de sobrevivencia para sus pueblos.

Vía contienda de los partidos políticos eran únicamente para elegir al alcalde
ladino y no al alcalde indígena. Este último era designado pc los principales del
pueblo, según las cualidades de los aspirantes, quienes ya habían llenado el
requisito de ascender en la jerarquía de los cargos religiosos (iglesia y cofradías) y
de los municipales. La participación indígena en la elección de alcalde primero era
manipulada por los ladinos influyentes (dueños de plantaciones, fincas, haciendas
o comerciantes), por medio de amenazas (expulsión de colonos, no alquiler de
tierras, despidos de trabajo, negación de crédito o cobro de deudas atrasadas),
para lograr el apoyo a determinado candidato; además, los indígenas
probablemente desconocían las ideas políticas de los diferentes partidos.

A partir de 1945, el indígena se vio en la necesidad de involucrarse más


activamente en los partidos políticos a nivel comunal y así poder participar en el
gobierno local. La eliminación de la figura del alcalde segundo provocó que se
quedaran sin representación en el gobierno local y las leyes nuevas determinaron
que la única forma de ascender era por la contienda de partidos políticos. Asílo
indica Rojas Lima para los pueblos situados alrededor del lago de Atitlán, donde a
partir de 1945, los pueblos kaqchikel, k'iche'y tz'u tujil, tuvieron que incorporar en
su organización comunal a los partidos políticos (1968: 54).

En 1944 se inició una nueva etapa del proceso de pérdida del poder indígena
dentro del gobierno local de los pueblos. Los cambios fueron sustanciales, al
suprimirse al alcalde segundo y dejar un sólo alcalde, que llegaba al cargo vía la
contienda de partidos políticos por elección popular, es decir un sistema no
indígena. Los líderes indígenas de varios pueblos buscaron la forma de sobrevivir
a los cambios y no perder el poder en la municipalidad; una de sus tácticas fue
negociar el apoyo de los partidos políticos en las elecciones. Siempre y cuando
éstos incorporaran dentro de su planilla cierta cantidad de indígenas propuestos
por ellos. La influencia de los principales continuó manifestándose en algunos
pueblos, con la presencia de una serie de personas que ocupaban cargos
municipales antiguos no reconocidos por las leyes y a quienes los principales
nombraban. A pesar de la lucha de los líderes tradicionales indígenas, los partidos
políticos empezaron a tomar fuerza; en algunas comunidades lograron dividir a la
población y provocar enfrentamientos.
ÍNDICE UNIDAD V

CONTENIDO PÁGINA
INTRODUCCIÓN: ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
1. CONTRADICCIONES INTERNAS Y EXTERNAS ....................................................... 66
1.1 PRIMERA FASE GUERRILLERA: ............................................................................ 66
1.2 ALZAMIENTO DEL 13 DE NOVIEMBRE Y EL PRINCIPIO DE LA GUERRA: ...... 66
1.3 PRIMERA FASE GUERRILLERA: ............................................................................ 67
1.4 SEGUNDA FASE: SUPERVIVENCIA Y RECOMPOSICIÓN: .................................. 67
2. INTERVENCIÓN EXTRANJERA: ................................................................................ 67
3. CONFLICTIVIDAD INTERNA DE 1963 A 1996 CAUSAS Y CONSECUENCIAS: .... 70
3.1 CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA: .............. 70
3.2CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA: .. 71
3.2.1 LA REPRESIÓN CONTRA LAS MUJERES: ................................................ 71
3.2.2 DESPLAZAMIENTOS: .................................................................................. 71
3.2.3 LOS COSTOS DEL CONFLICTO: ................................................................ 72
3.2.4 LA INSTAURACIÓN DE UNA CULTURA DE TERROR:............................. 72
3.2.5 LA REPRESIÓN CONTRA LAS POBLACIONES INDÍGENAS: ................. 72
4. PANORAMA HISTÓRICO DE LA ACTUALIDAD DE GUATEMALA: ....................... 72
4.1 REFORMA AGRARIA: ...................................................... Error! Bookmark not defined.
4.2 EDUCACION: ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
4.3 SEGURIDAD
SOCIAL:……..G…......………...………………………………………………………………………..9
4.4 SALUD MENTAL:......................................................................................................9
5. LOS ACUERDOS DE PAZ ........................................................................................... 77
5.1 ACUERDO GLOBAL SOBRE DERECHOS HUMANOS: ........................................ 77
5.2 ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES
DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO: ..................................... 77
5.3 ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL
ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS
HUMANOS. Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN CAUSADO SUFRIMIENTO A
LA POBLACIÓN GUATEMALTECA: .............................................................................. 77
5.4 ACUERDO SOBRE IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: ....................... 78
5.5 ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIÓN AGRARIA:
.......................................................................................................................................... 78
5.6 ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y FUNCIÓN DEL
EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA: ....................................................... 78
5.7 ACUERDO DEFINITIVO CESE AL FUEGO: ............................................................ 78
5.8 ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN
ELECTORAL: ................................................................................................................... 78
5.9 ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA UNIDAD
REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA A LA LEGALIDAD: .................... 78
5.10 ACUERDO SOBRE EL CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN,
CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ: ........................... 79
5.11 ACUERDO MARCO PARA LA REANUDACIÓN DEL PROCESO DE
NEGOCIACIÓN DENTRO EL GOBIERNO DE GUATEMALA Y LA UNIDAD
REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA (URNG): ..................................... 79
5.12 ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA: .......................................................... 79
6. EMERGENCIA OBRERA-CAMPECINA: ........................................................................ 79
CONCLUSIONES: ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
EGRAFÍA...................................................................................... Error! Bookmark not defined.
HISTORIA INMEDIATA DE GUATEMALA 1954-2000

1. CONTRADICCIONES INTERNAS Y EXTERNAS.

2. INTERVENCIÓN EXTRANJERA.

3. CONFLICTIVIDAD INTERNA 1963-1966 CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

4. PANORAMA HISTORICO DE GUATEMALA A LA ACTUALIDAD.

5. -CAMPESINO.
HISTORIA INMEDIATA DE GUATEMALA 1954-2000

1. CONTRADICCIONES INTERNAS Y EXTERNAS

1.1 PRIMERA FASE GUERRILLERA:

La historia inmediata de Guatemala fue determinada por contradicciones internas


y externas primero es la experiencia de la Revolución de Octubre y su violenta
interrupción. En retroceso, se puede sostener la hipótesis de que, sin la
interrupción de ese proceso, probablemente se hubiera consolidado la
modernización y la democratización del país.

La guerra surgió como consecuencia de la contrarrevolución de 1954, y de la


radicalización que ello provocó en los actores políticos de la izquierda en un
contexto mundial de guerra fría. Se puede afirmar, igualmente que la guerra no era
el único camino posible, y que fue uno de los elementos que determinaron el
surgimiento de los regímenes autoritarios. El mismo autoritarismo creó las
condiciones que reprodujeron la guerra y, a su vez la lucha armada actuó como
uno de los factores que hicieron posible el derrumbe del autoritarismo y el inicio de
la transición a la democracia.

1.2 ALZAMIENTO DEL 13 DE NOVIEMBRE Y EL PRINCIPIO DE LA GUERRA:

Varios hechos confluyeron en la crisis militar que originó el alzamiento del 13 de


noviembre de 1960: Los conflictos ideológicos ya mencionados; demandas
corporativas insatisfechas irritación ante hechos de corrupción en el gobierno y en
el propio ejército; así como la peculiar situación que creó la instalación en territorio
guatemalteco, en la finca Helvetia en Retalhuleu de un campamento oculto de
extraños cubanos que se preparaban para participar en la invasión de Puerto de
Cochinos. Esta última acción vulneraba el principio de soberanía nacional, tan
cara a los militares. El Presidente Idígoras había involucrado al país en los
preparativos del ataque a Cuba, en la creencia de que así recibiría el apoyo
estadounidense en la reclamación sobre Belice.

Fueron detectados por comisionados militares y cercados y diezmados por el


ejército en la localidad de Concuá. Los hechos posteriores al 13 de noviembre de
1960 determinaron el inicio de la guerra interna, en la medida en que la izquierda
decidió que la violencia armada era el camino indicado para impulsar los cambios
necesarios en el país. Por otra parte, el régimen político posterior al derrocamiento
de Arbenz acentuó su carácter autoritario y se anuló el posible tránsito hacia la
democracia.

66
1.3 PRIMERA FASE GUERRILLERA:

En diciembre de 1962 las fuerzas insurgentes se fusionaron en las Fuerzas


Armadas Rebeldes (FAR), integradas por el Movimiento Rebelde 13 de
noviembre, el movimiento 20 de octubre que había actuado en Concuá y el
Movimiento 12 de Abril formado por estudiantes. Los dos últimos grupos estaban
dirigidos por el PGT y por ello, la organización de las FAR implicó una alianza de
los militares levantados con el partido comunista y con algunos líderes de
izquierda. También se concibió un frente amplio que debería servir como brazo
político de las FAR, al cual se denominó Frente Unido de Resistencia, pero que no
llegó a ser operativo. La fuerza guerrillera se organizó en tres frentes: el primero,
denominado Alaric Bennet, estuvo bajo el comando de Yon Sosa en las Montañas
del Mico, en el noroeste de Izabal; el segundo, dirigido por Luis Trejo Esquivel,
operaba en la Montaña La Granadilla, en Zacapa y el tercero, llamado Frente
Guerrillero Edgar Ibarra (FGEI), comandado por Turcios Lima, estaba en la Sierra
de Las Minas, entre Zacapa e Izabal. La guerrilla consolidó su tendencia a
concentrarse en la región oriental del país, cuyas características sociales son una
población predominantemente ladina la pequeña y mediana propiedad rural, las
grandes plantaciones bananeras propiedad de empresas norteamericanas y con
núcleos de proletarios agrícolas y trabajadores portuarios. Aparte de las
plantaciones la región es importante por las vías de comunicación entre la capital y
los puertos del Atlántico.

1.4 SEGUNDA FASE: SUPERVIVENCIA Y RECOMPOSICIÓN:

En 1966 la guerra estaba detenida, sin mayores avances de las partes. Sin
embargo se ha estimado que la fuerza guerrillera contaba entonces con unos 300
combatientes permanentes y 8,000 elementos de apoyo, distribuidos en dos
frentes principales: el Edgar Ibarra, en Zacapa y el Alejandro de León en Izabal,
éste del MR-13N. Además existían la Regional Central en la capital; la Regional de
Occidente en Quetzaltenango y San Marcos la Regional del Sur en la Costa Sur y
núcleos en Alta Verapaz y Santa Rosa.

Las condiciones políticas que permitían ciertos espacios a los revolucionarios,


cambiaron cuando el gobierno militar culminó un proceso de retorno a la
constitucionalidad, el cual se inició con la instalación de una Asamblea
Constituyente que redactó la Constitución de 1965 y convocó a elecciones
generales en 1966.El Partido Revolucionario postuló como candidato de oposición
al Licenciado Julio César Méndez Montenegro hermano de Mario Méndez
Montenegro fallecido quien había sido el candidato original de dicho partido. La
guerrilla buscó adaptarse a la nueva situación y apoyó la candidatura de Méndez
Montenegro. Al parecer, se estimaba que a éste no se le entregaría el poder que
habría fraude y que por consiguiente, se hundiría la polarización política.

2. INTERVENCIÓN EXTRANJERA:

67
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) promoviera el derrocamiento de los
gobernantes, “La intervención de la CIA inició un espantoso ciclo de violencia,
asesinatos y tortura en Guatemala”, indicó Stephen G. Rabe, historiador de la
Universidad de Texas en Dallas, y autor de “Eisenhower and Latin America: The
Foreign Policy of Anticommunism” (Eisenhower y Latinoamérica: La Política
Exterior del Anticomunismo). “La intervención guatemalteca de 1954 es el
acontecimiento más importante en la historia de las relaciones de Estados Unidos
con Latinoamérica. Realmente estableció el precedente para intervenciones
posteriores en Cuba, la Guyana Británica, Brasil y Chile. Las tácticas fueron las
mismas, la mentalidad fue la misma, y en muchos casos las personas que
dirigieron esas intervenciones secretas fueron las mismas”, dijo Rabe.

La United Fruit Company -llamada la Frutera y también el Pulpo-, la CIA, el


presidente Eisenhower y al parecer el Cristo Negro esculpido por Quirio Cataño se
aliaron en esta ocasión para derribar a Arbenz y su "República Roja". El "bárbaro
invasor" de Rubén Darío, Estados Unidos convirtió Honduras en un campamento
de exiliados guatemaltecos y mercenarios para preparar la "operación Diablo". La
United Fruit de Boston controlaba las líneas telefónicas, telegráficas, muelles y
vías de comunicación, el ferrocarril y la conciencia de la jerarquía bananera, de los
finqueros. La firma de Boston, la UFCO, la reina del capitalismo agrario en
Centroamérica, vio con muy malos ojos la política de cambios emprendida por
Jacobo Arbenz, la tímida reforma agraria, que afectó sólo a tierras no cultivables y
algunas plantaciones. Eisenhower creyó, como Reagan años más tarde en
Nicaragua, que la revolución llegaba, de puntillas, al patio trasero. El presidente
Arévalo, que cedió el cargo a Arbenz, escribió en su libro de memorias tras el
golpe de 1954 que las relaciones de las pequeñas repúblicas centroamericanas
con el gigante norteamericano eran las mismas que las que se dan entre el tiburón
y las sardinas. El tiburón se había comido muchas sardinas al cabo de los años.
En el historial del cuerpo de marines se mencionan 180 casos de intervención en
los años que van de 1800 a 1934.

Jacobo Arbenz actuó con tacto y mano izquierda. Indemnizó a la United Fruit por
las expropiaciones en la misma, simétrica medida de la declaración de impuestos
de la compañía frutera, o sea, 150.000 dólares por una inversión superior a los 60
millones de dólares. Fue el último intento de llevar a cabo una serie de reformas
por un Gobierno legítimo surgido de las urnas. Después, ante la intromisión de EE
UU, de la todopoderosa United Fruit -un Estado dentro del Estado- y de los
intereses económicos de la oligarquía de Guatemala surgió la guerrilla. El conflicto
ha durado hasta hace muy poco, con docenas de miles de muertos por la mano
negra y las dictaduras militares.

Alojado en el Club español esperaba para ser testigo de la invasión de Castillo


Armas un joven médico argentino, asmático y rebelde, llamado Che Guevara.
Tomó buena nota del desenlace en el primer país que se atrevió a desafiar a la
potencia estadounidense.

68
Entre 1931-1944 la dictadura de Ubico vendió Guatemala, como quien dice, a la
compañía platanera United Fruit de Boston, la primera latifundista del país. Era
dueña de las instalaciones de Puerto Barrios en el Caribe, copropietaria del puerto
de San José en el Pacífico. Controlaba la línea férrea a través de sus acciones en
la International Railways of Central America y dominaba gran parte del tráfico
marítimo en el área del Caribe. Otra compañía norteamericana, la Empresa
Eléctrica suministraba al país las 4/5 partes del consumo total de electricidad. Al
llegar Arbenz al poder sabía de sobra que no habría desarrollo en Guatemala sin
hacer frente a la reforma agraria y a los monopolios extranjeros. Su gobierno tomó
cuatro medidas básicas: la construcción de una carretera hacia la costa para
romper con el monopolio del ferrocarril; la construcción de un puerto (nacional) con
el puerto de propiedad extranjera; la construcción de una presa hidroeléctrica
cerca de la capital que limitara la dependencia de la Empresa Eléctrica; y una
reforma agraria que expropiara las tierras sin cultivar. La reforma agraria se puso
en marcha con el reparto de 810.000 hectáreas, muchas de ellas propiedad de la
UFCO, a unos 100.000 campesinos sin tierra.

Si, en palabras de Toynbee, la historia es una serie de desafíos y respuestas, la


de Washington no se hizo esperar. El embajador norteamericano en Guatemala,
John Peurifoy, declaró a los periodistas: "La opinión pública de los Estados Unidos
nos obliga a tomar medidas que impidan que Guatemala caiga en las garras del
comunismo internacional. No podemos tolerar que la URSS se establezca entre
Texas y el Canal de Panamá".

Se dice que uno de los principales accionistas de la United Fruit, de cuyo consejo
de administración formó parte, era el secretario de Estado, John Foster Dulles.
Éstos eran sus poderes: 553.965 hectáreas de tierra en el Caribe, 72.000 cabezas
de ganado y una flota, la llamada Gran Flota Blanca, de 65 barcos. Tan sólo en
Guatemala reunía 250.000 hectáreas de plantaciones y campos de cultivo, tres
puertos comerciales, la International Railways con una licencia de explotación que
se extendía hasta el año 2009. Poco antes de la invasión de Castillo Armas,
producía, libre de gastos, una libra de plátanos por 1,7 céntimos, cuando el precio
de venta rondaba los 16 céntimos. El 80% de las tierras de Guatemala estaba en
manos del 2% de la población. En las elecciones de 1951, Jacobo Arbenz obtuvo
51 de los 53 escaños del Parlamento. El primer grito de alarma surgió de Boston,
en las oficinas centrales del Pulpo. Se pedía una intervención armada para evitar
el "peligro comunista".

Bajo la mirada de la CIA, los exiliados guatemaltecos y los mercenarios


comenzaron los preparativos de invasión en sus bases de Honduras y en la
Nicaragua de Somoza. Al frente de la invasión irían Carlos Castillo Armas e
Ydígoras Fuentes. Las fuerzas invasoras contarían con fuerza aérea, bombas de
napalm y carros de combate. El Ejército guatemalteco no movería un solo dedo
para sacar de apuros a Arbenz. Además, la CIA exageró el número y la potencia
de fuego de las fuerzas invasoras, de modo que en Ciudad de Guatemala cundió
el pánico. Como decía Trotsky de algunos golpes de Estado, fue tan fácil como
derribar de un puñetazo a un paralítico.

69
El secretario de Estado, Dulles, hizo que la Organización de Estados Americanos
(OEA) aprobara en marzo de 1954 una resolución sobre Guatemala. La resolución
condenaba "el dominio o control del comunismo internacional sobre las
instituciones políticas de una nación americana". El presidente Eisenhower
escribió mas tarde en sus memorias las razones de Estados Unidos para intervenir
en defensa de los intereses de la bananera: "Dulles anunció el 17 de mayo que
Washington poseía informaciones seguras sobre un envío de armas al Gobierno
de Arbenz procedente de un país de detrás del Telón de Acero. Se trataba de un
barco sueco, el Alfhem, que había cargado armas checas en la ciudad de Stettin
en Alemania Oriental".

El 19 de mayo, Somoza rompió relaciones con Guatemala. El 24 de mayo,


Estados Unidos comenzó a enviar armas a Honduras y Nicaragua para hacer
frente "al peligro creado por el envío de las armas checas a Guatemala". El
instructor de las fuerzas de invasión se llamaba Carl Studer. Le ayudaban el ex
coronel nazi Niederhaetman y el agente de la CIA Félix Bernardin. Grupos de
saboteadores fueron lanzados en paracaídas sobre territorio de Guatemala, sobre
las iglesias resquebrajadas por los terremotos, los bosques en los que vuela el
quetzal, las ruinas mayas, las plantaciones.

El 18 de julio de 1954, una fecha elegida por Castillo Armas, los aviones
norteamericanos PC-47 bombardearon varias ciudades y los depósitos de
combustible de Puerto San José. Jacobo Arbenz, el coronel-presidente reformista,
no contaba con aviones ni artillería antiaérea. Las tropas de Castillo marchaban ya
desde Honduras. La United Fruit Company, que infiltró a algunos de sus agentes
entre las fuerzas invasoras, seguía la operación de cerca, en permanente contacto
con Boston. Todo iba bien. No tardaría en recuperar sus tierras, sus gabelas y
dictar de nuevo sus condiciones.

3. CONFLICTIVIDAD INTERNA DE 1963 A 1996 CAUSAS Y


CONSECUENCIAS:

La realidad histórica de Guatemala se ha caracterizado por un sistema económico


que ha privilegiado a ciertas regiones y poblaciones indígenas, que constituye
aproximadamente el 60% de la población actual, ha sido particularmente
discriminada. En 1,954, en plena Guerra Fría, el gobierno democrático de Jacobo
Arbenz fue derrocado por medio de un golpe de Estado respaldado por la CIA. La
trayectoria política del país a partir de entonces se ha caracterizado por: excesiva
violencia estatal, abuso generalizado de los derechos humanos e impunidad.
Durante décadas, para la mayoría de los guatemaltecos el Estado ha sido
sinónimo de militarismo, violencia y corrupción, y no de protección, servicios y
justicia.

3.1 CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA:

70
El apoyo que dio Idígoras a las fuerzas cubanas anticástricas dio lugar a protestas
populares, y también al descontento del ejército. La lucha armada se inició en
Guatemala el 13 de noviembre de 1960 tras un fallido levantamiento de militares
nacionalistas en contra del poder instaurado por la contrarrevolución de 1954. En
1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una coalición de
movimientos rebeldes que incluía a oficiales disidentes del Ejército y a estudiantes
y activistas políticos de la izquierda. Las FAR adoptaron la teoría guevarista del
foquismo y empezaron a construir su base social en las comunidades campesinas
no indígenas del oriente del país. Después de 1966, el ejército guatemalteco,
asesorado por militares norteamericanos, lanzó su primera campaña
contrainsurgente contra las FAR, que arrojó unos 8.000 muertos, la mayoría de
ellos civiles. Sin embargo, la guerrilla sobrevivió a esta primera derrota y se
formaron nuevas organizaciones. En los años setenta se hizo pública la existencia
del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) y la Organización del Pueblo en
Armas (ORPA). El EGP, el grupo más numeroso, tuvo su base de apoyo en
Huehuetenango. La presencia de la ORPA se centró en el occidente del país,
especialmente en San Marcos y alrededor del lago de Atitlán.

3.2CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE GUATEMALA:

El número de las víctimas con el estallido del enfrentamiento armado interno en


1962, Guatemala entró en una etapa sumamente trágica y devastadora de su
historia, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) registró un total de
42.275 víctimas. Combinando estos datos con otros estudios realizados sobre la
violencia política en Guatemala, la CEH estima que el saldo de muertos y
desaparecidos del enfrentamiento fratricida llegó a más de doscientas mil
personas.

3.2.1 LA REPRESIÓN CONTRA LAS MUJERES:

La investigación de la CEH permitió determinar que aproximadamente una de


cada cuatro víctimas directas de las violaciones de los derechos humanos y
hechos de violencia fueron mujeres. Murieron, fueron desaparecidas, torturadas y
violadas sexualmente, a veces por sus ideales y su participación política y social;
otras fueron víctimas de masacres y otras acciones indiscriminadas.

3.2.2 DESPLAZAMIENTOS:

El terror sin precedentes, provocado por las masacres y la devastación de aldeas


enteras en el periodo comprendido entre 1,981 y 1,983, desencadenó la huida
masiva de una población diversa, cuya mayoría estaba constituida por
comunidades mayas. Las estimaciones sobre el número de desplazados va desde
quinientos mil hasta un millón y medio de personas en el periodo frio (1981 -
1983), incluyendo las que se desplazaron internamente y las que se vieron

71
obligadas a buscar refugio en otro país. Aquella población apartada se ubicó de
diversas formas: a) refugiaron en México; b) desplazamiento interno a altas zonas
del país, incluso en la capital; c) Comunidades Populares en Resistencia.

3.2.3 LOS COSTOS DEL CONFLICTO:

A parte de los efectos directos sobre la población, el conflicto armado tuvo altos
costos, entre los cuales: El incremento del gasto militar, desvió las necesarias
inversiones en salud y educación como destino de los recursos públicos, con el
siguiente abandono de la atención al desarrollo social. El enfrentamiento armado
enfureció también la tradicional debilidad del Estado al encarar la recaudación
tributaria e aumentó la oposición del sector privado a las necesarias reformas
fiscales. Los efectos fueron decisivos: aumentó la brecha entre ingresos y gastos,
encadenando una serie de desequilibrios macroeconómicos y debilitando aún más
la capacidad del Estado para impulsar el desarrollo.

3.2.4 LA INSTAURACIÓN DE UNA CULTURA DE TERROR:

Además de la represión y el exilio, la debilidad y desintegración de las


organizaciones sociales se deben en buena medida a la conjunción de diversos
mecanismos activados por el Estado para destruirlas. El terror no se redujo a los
hechos violentos o a las operaciones militares; dependía además de otros
mecanismos conexos como la impunidad de los ejecutores, las extensas
campañas para criminalizar a las víctimas y la implicación forzada de la población
civil en la cadena casual y la ejecución efectiva de atrocidades.

3.2.5 LA REPRESIÓN CONTRA LAS POBLACIONES INDÍGENAS:

Con las masacres, las operaciones de tierra arrasada, el secuestro y ejecución de


autoridades, líderes mayas y guías espirituales, no sólo se buscaba quebrar las
bases sociales de la guerrilla, sino desestructurar ante todo los valores culturales
que aseguraban la cohesión y acción colectiva de las comunidades.

4.PANORAMA HISTÓRICO DE LA ACTUALIDAD DE GUATEMALA:

Durante los gobiernos de la Revolución se realizaron obras muy importantes, que


permitieron el desarrollo social, político

En esta ocasión, se presentan cinco temas que fueron esenciales durante los gobiernos de la
Revolución: reforma agraria, educación, seguridad social, derechos laborales y salud
mental. Se realizaron esfuerzos para lograr estas metas; sin embargo, por varias razones,

72
estos frutos se han malogrado, y parecen lejanos a como se previeron durante la década
revolucionaria.

4.1LA REFORMA AGRARIA:

Este fue uno de los temas que provocó el derrocamiento de Arbenz, y fue el primero de los
logros que se insistió en destruirse. A 50 años de aplicada la Reforma Agraria por el
Gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán, en la actualidad se debe discutir un nuevo modelo,
pues las condiciones sociales y económicas del país son diferentes.

Daniel Pascual, dirigente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas,


CNOC, agregó que hay que generar productos de exportación e industrialización para
ofrecer un valor agregado.

El proyecto debe ir orientado al desarrollo del país y no a la fragmentación y polarización


de los distintos grupos de la sociedad, agregó.El dirigente dijo que para combatir la
situación de desempleo, pobreza y pobreza extrema que afrontan más de tres millones de
guatemaltecos que produce una creciente migración hacia los Estados Unidos, debe
buscarse un modelo consensuado.

Tomando en cuenta que el 26 por ciento del territorio guatemalteco es de vocación agrícola,
se puede explotar la producción de alimento y conservación de los bosques.No se trata de
repartir sino de un manejo sustentable, así como la redistribución de la tierra en base a un
acuerdo para que en los terrenos indígenas estatales se conserve el ambiente, agregó.Esta
política debe ir acompañada de créditos y de abastecer un mercado interno, concluyó.

4.2 LA EDUCACIÓN:

No es necesario actualizar al lector sobre la situación de la educación en la actualidad, ya


que se podrá imaginar que los indicadores ofrecen un panorama pesimista de este aspecto.
Sin embargo, es increíble pensar que los gobiernos de la Revolución, especialmente el de
Juan José Arévalo, dieron mucha importancia a este tema para lograr un desarrollo real y
verdadero en el país.

El magisterio nacional jugó un papel importante en el derrocamiento de Federico Ponce


Vaides, heredero de la dictadura de Jorge Ubico.

Según se relata en el libro “La Educación en Guatemala”, 1954-2000”, de Luis Antonio


Méndez, después de las elecciones de 1945 llega a la presidencia de la República un
maestro y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación: Juan José Arévalo.

En la época de la revolución la cartera educativa es dirigida por expertos en la materia,


como Jorge Luis Arriola, Raúl Osegueda y Mardoqueo García Asturias.

La educación era considerada la piedra angular para el desarrollo social y económico del
país, razón por la cual se promovió la profesionalización del docente. Se fundó la Escuela

73
Normal Rural “Pedro Molina” en Chimaltenango para formar maestros especializados para
trabajar en las escuelas primarias del área rural guatemalteca.

Se crearon las escuelas Tipo Federación, como una respuesta al conflicto universal entre la
infraestructura en detrimento de la calidad pedagógica. La idea central radica en la
autonomía del aula, que incluye la sala de trabajo, patio y servicio sanitario para cada grupo
de alumnos.

También en ese tiempo se creó la Escuela Normal de Educación Física, para la


especialización de docentes en esa rama.

Además se implementó la jornada única de trabajo, matutina y vespertina, para aliviar el


problema de la falta de edificios y duplicar su aprovechamiento, y poder permitir el tiempo
necesario a los niños que tienen necesidad de trabajar para colaborar con el sostenimiento
del hogar.

Se abrieron institutos nocturnos de enseñanza media, para que los obreros y otras personas
que trabajan de día tuvieran la oportunidad de estudiar en ese horario. La educación no sólo
fue urbana también se llevó al área rural para que pudieran tener acceso los campesinos. Se
crea los Núcleos Escolares Campesinos, que consistieron en la “organización de escuelas
de trabajo coordinado con una escuela central y varias seccionales que recibieran
orientación de aquella para la educación integral de niñas y niños campesinos.

Se crearon Misiones Ambulantes de Cultura Inicial, cuyo objetivo era llevar un mínimo de
cultura a los más apartados lugares del país.

La Revolución de Octubre trajo además reformas a los planes de estudio, con base en el
desarrollo del primer censo escolar en 1946 para detectar la magnitud del problema
educativo nacional.

Para hacer frente a todos los planes y políticas, el presupuesto del Ministerio de Educación
llegó a constituir el 20% del presupuesto nacional, mientras que antes de 1944 era sólo el
6% y de 1954 al 2006 se ha mantenido en menos del 15%.

La creación de varias facultades en la Universidad San Carlos de Guatemala, como por


ejemplo la de Agronomía para formar recursos humanos a nivel superior en el campo de la
producción agrícola y el manejo de los recursos renovables.

La Facultad de Humanidades para estimular la cultura nacional y propiciar el mejoramiento


del magisterio. También se reinauguró la Universidad Popular, donde a la fecha se forman
talentos en el campo teatral.

La lucha contra el analfabetismo era prioridad. Se creó el Comité Nacional de


Alfabetización y se institucionalizó a nivel nacional campañas para enseñar a leer y escribir
tanto a niños, niñas, jóvenes y adultos.

74
4.3 LA SEGURIDAD SOCIAL:

Fue bajo el gobierno del doctor Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951), cuando se
gestionó y organizó la previsión social del país.

Al promulgarse la Constitución Política de la República, el pueblo de Guatemala encontró


entre las garantías sociales (Artículo 63) el establecimiento del seguro social obligatorio.

El 30 de octubre de 1946, el Congreso de la República sancionó el Decreto 295, “Ley


orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”, creando así una institución
autónoma, de derecho público, con personería jurídica propia y plena capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad es aplicar en beneficio del pueblo
guatemalteco.

Sin embargo, para Etelvina Tojín, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del
Seguro Social (STIGSS) la corrupción en diferentes administraciones del IGSS, así como
las malas inversiones, compra de medicamentos y genéricos, ha hecho que el Seguro Social
no cumpla con el papel debido para el que fue conferido.La deuda que le tiene el Estado de
Guatemala, así como municipalidades y sector privado, es otro de los factores por los que el
IGSS ha mermado la calidad de atención al paciente afiliado nacional.

Al cierre del 6 de junio de este año el saldo acumulado pendiente de pago del Estado
asciende a Q10,936,511,561.07; además, la Municipalidad de Guatemala adeuda hasta el 31
de mayo de este mismo año Q125,053,182.22.

El resto de municipalidades adeuda Q120,095,757.68; el sector privado lo hace con


Q533,602,550.68. Todo lo anterior ajusta un monto total de Q11,715,263,051.65

A lo anterior debe de añadirse otros aspectos que afectan el equilibrio financiero del
Instituto, como el hecho de recibir el aporte de la cuota de las Universidades (según
decretos 78-89 y el 7 del Congreso de la República).

Si el IGSS percibiera la bonificación e incentivo de las Universidades este ascendería


(2004) a Q319.90 millones.

De la partida presupuestaria del Estado para el 2006, según el aporte para atención médica a
clases pasivas del Estado, el Gobierno debiera de otorgar al IGSS Q286,786,334.00. A la
fecha se ha cancelado nada más Q38,835,190.00.

Al cierre del 2004 se estimó que el IGSS contaba con 2,282,714 afiliados, incluyendo
jubilados IVS, jubilados del Estado, entre otros, con quienes se erogó una cantidad de
Q222,851,698.00 deducible en accidentes, enfermedad y maternidad.

Los derechos laborales

75
Para el abogado laborista Julio Revolorio Sánchez, el sector obrero fue uno de los más
beneficiados con la Revolución, aunque esto sólo fue momentáneo y aparente.

“Ahora se puede observar que el empleado ha obtenido derechos y obligaciones, al igual


que el empleador, pero también no pasa desapercibida la explotación que la clase obrera
principalmente del sector agrario y de maquilas, sufre día a día en la actualidad, indicó el
laborista.

También indicó Revolorio que durante la Revolución se estableció el logro de los


trabajadores en obtener una remuneración económica acorde a sus labores, el pago de horas
extras, el derecho a descanso diario, fin de semana y vacaciones, y bajo condiciones
adecuadas para desempeñar sus actividades, contrario a lo que se vive actualmente.

Asimismo, el abogado indicó que los compromisos entre la clase trabajadora y empleadores
surgidos en su momento se han violado y lo que es peor, aquella lucha de la mano de obra
aglutinada en los diversos sindicatos ha ido desapareciendo, existen muchas dudas sobre los
supuestos líderes sindicales, se habla de pagos a cambio de silencio, se habla de coacciones
y amenazas.

Es visible la poca acción del sector sindicalista para defender los derechos del pueblo,
contrario a la postura adoptada durante la etapa de la Revolución, donde no importando las
consecuencias luchó por los pobres.

4.4 LA SALUD MENTAL:

La Liga de Higiene Mental es otra de las instituciones creadas durante el gobierno de la


Revolución. El objetivo de la Liga no es curar enfermos sino prevenir la enfermedad.

El director, Marco Antonio Garavito, menciona que la institución en la actualidad tiene más
cobertura que con anterioridad.

La esencia de su surgimiento aún se mantiene. En los 50’s ya se empieza a pensar en las


necesidades de la salud mental de las personas. Eso es producto de la visión humanística
del gobierno del entonces presidente Juan José Arévalo. Por más de cinco décadas esas
necesidades no se han superado, dijo Garavito.

Luego de haber transcurrido 54 años de su fundación, la Liga de Higiene Mental se


revitaliza con el tiempo. Ahora se trabaja en seis ejes, entre los que se puede mencionar el
área de clínicas, donde prestan ayuda sicológica a personas que tienen problemas de
depresión, familiares y de otra índole.

También se trabaja en salud mental comunitaria que funciona en Chimaltenango. Enviar


mensajes preventivos sobre la violencia a través de los medios de comunicación masiva es
otro de los programas. El proyecto Todos por el Reencuentro” va dirigido a aquellas
personas que buscan a algún familiar que perdieron durante el conflicto armado interno. Así
como programas de capacitación y científicos.

76
5.LOS ACUERDOS DE PAZ

Guatemala vivió un conflicto armado interno, en el cual se manifestaron actos de


crueldad, desprecio a la vida y a la dignidad de la población guatemalteca, a
través de métodos cuya crueldad causan horror. Después de 36 años de conflicto
armado interno que vivió la población guatemalteca, finalmente el 29 de diciembre
de 1996 se llevó a cabo en Guatemala la firma de la paz firme y duradera entre la
Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca (URNG) y el Estado de Guatemala,
acontecimiento que puso fin al conflicto. Y es conocido también como: Memoria
del Silencio.

5.1 ACUERDO GLOBAL SOBRE DERECHOS HUMANOS:

Este acuerdo firmado el 29 de marzo de 1994 en México DF. Básicamente se


hicieron para que tanto el Ejército de Guatemala como la URNG respetaran los
Derechos Humanos así como para implantar la MINUGUA que sería la entidad
encargada de la verificación de estos acuerdos

5.2 ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES


DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO:

Se firmó en (Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994).Fue un compromiso tomado


para poner fin a la guerra o enfrentamientos armados mediante un proceso de
negociación que estableciera las bases de una paz firme sin delincuencia o
traumas que nuestro país pudiera sufrir y darle a la ciudadanía un mejor lugar para
vivir libres de temor o sufrimiento.

5.3 ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL


ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS
HUMANOS. Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN CAUSADO
SUFRIMIENTO A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA:

Se firmó en (Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994).se tomó en cuenta yaqué en


Guatemala se registra graves hechos de violencia, de irrespeto de los derechos
fundamentales de la persona sufrimiento de la población vinculados con el
enfrentamiento armado, e necesario que Guatemala conozca plenamente la
verdad sobre sus derechos para no repetir las dolorosa páginas del dolor y la
angustia y fortalecer la democracia en nuestro país.

77
5.4 ACUERDO SOBRE IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

Se firmó en (México, D.F., 31 de marzo de 1995). Este acuerdo trata de combatir


la discriminación contra el indígena así como reconocer todos sus derechos y
también busca conservar la identidad erradicar la discriminación étnica que ha
sido un problema desde hace mucho divulgando ampliamente los derechos de los
indígenas la etnia de donde provienen. Se deberá impulsar la ley que califique a
Guatemala como una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe.

5.5 ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIÓN


AGRARIA:

Se firmó en (México, D.F., 6 de mayo de 1995). Nos da a entender que Guatemala


debe de tener siempre un buen desarrollo socioeconómico orientado al bien
común que responda a las necesidades de todos los ciudadanos para superar la
pobreza abarcando socialmente, económicamente, cultural y política.

5.6 ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y FUNCIÓN


DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA:

Se firmó en (México, D.F., 19 de septiembre de 1996).Es la creación de un nuevo


país para que en el futuro se eviten la exclusión política, intolerancia a todo
gobernante de las sociedades guatemaltecas es necesario que sobresalgamos de
un pasado terrible y marcar nuevas experiencias en cada ser humano y para que
vean que se cumple con todo lo escrito e establecido.

5.7 ACUERDO DEFINITIVO CESE AL FUEGO:

Se firmó en (Oslo, Noruega, 4 de diciembre de 1996). Es el producto de la


conclusión de los acuerdos de paz está relacionado también con los operativos de
la URNG está relacionado con la seguridad y dignidad la cual tiene un interés
nacional por cuanto está directamente con el objetivo del perfeccionamiento de
una democracia libre de guerras.

5.8 ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN


ELECTORAL:

Se firmó en (Estocolmo, Suecia, 7 de diciembre de 1996).Es la responsabilidad del


estado como organizador político de la sociedad de dar a conocer el bien común y
la solidaridad en la legalidad de la seguridad, justicia, igualdad, libertad, y sobre
todo la paz.

5.9 ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA UNIDAD


REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA A LA LEGALIDAD:

78
Se firmó en (Madrid, España, 12 de diciembre de 1996).Dando se cuenta que la
sociedad guatemalteca necesita desarrollar condiciones que hagan posible la
conciliación y la gobernabilidad sostenida se considera que el proceso de
negociación para la búsqueda de soluciones se incorpora la URNG a la legalidad y
convertir sus fuerzas políticas militares en un partido político.

5.10 ACUERDO SOBRE EL CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN,


CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ:

Se firmó en (Guatemala, 29 de diciembre de 1996).es donde se ve un gran cambio


en la nación la cual es orientada al a superación de los conflictos sociales,
políticos económicos, étnicos y culturales, así como los enfrentamientos armados
como tomar en cuenta que se cumpla con todo lo escrito y dicho tanto en la
política, financieras y técnicas de su cumplimiento.

5.11 ACUERDO MARCO PARA LA REANUDACIÓN DEL PROCESO DE


NEGOCIACIÓN DENTRO EL GOBIERNO DE GUATEMALA Y LA UNIDAD
REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA (URNG):

Se firmó en (México, D.F., 10 de enero de 1994).Tomar en cuenta el trabajo


realizado para tomar una decisión y ver cómo han actuado o están actuando en la
sociedad la cual se quiere que sea un país libre soberano y de libre expresión
tanto una voluntad propia.

5.12 ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA:

Se firmó en (Guatemala, 29 de diciembre de 1996). Es donde se pone fin a más


de tres décadas de enfrentamiento armado en Guatemala la cual es una dolorosa
etapa de nuestra historia cono ciudadanos la cual genero nuevos aspectos de
como dialogar en partidos políticos tanto en la sociedad y siempre involucrando la
paz e inculcar en las generaciones presentes y futuras la importancia de tener
presente la paz.

6. EMERGENCIA OBRERA-CAMPECINA:

El Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) fue fundado el 19 de enero de 1972


cuando ingresaron al Ixcán. En el EGP participó la población civil y consideraban
fundamental su visión que consideraba la lucha de clases y la cuestión étnico-
nacional. Planteaba llegar a la toma de poder desarrollando un trabajo de
complementación entre la guerra irregular y los movimientos populares. En este
sentido, el pueblo indígena era considerado dentro de su estrategia. Iniciaron sus
encuentros durante la década de los setenta. Promovían la formación de Comités
Locales de Apoyo y capacitaban a algunas personas en técnicas de autodefensa y
manejo de armas. Los líderes comunitarios promovieron la revolución para
reclamar las tierras que les pertenecían, además de pedir una buena educación,

79
que se respetara su dignidad y la libre organización. La Organización del Pueblo
en Armas (ORPA) por su parte, postulaba una relación un tanto diferente. Se
fundamentaba también en la importancia de la guerra popular, es decir, del
levantamiento de todos los sectores populares, pero dentro de su estrategia, no
tenían explícito el abordaje del liderazgo de dichas organizaciones. Prefería, en
esta etapa, la separación entre las luchas aunque tuvieran fines comunes. Sin
embargo, si buscaban su apoyo para obtener recursos, alimentación y escondite,
así como enlistar a algunos a sus líneas de combate. La ORPA, surgió con la
pretensión de que los indígenas fueran el eje de la revolución guatemalteca y se
dio a conocer el 18 de septiembre de 1979. La mayoría de los integrantes de la
ORPA eran indígenas y se ubicaron en la parte sur-occidente del departamento de
San Marcos, la parte sur del departamento de Sololá, Quetzaltenango y
Chimaltenango. Se desarrolló en dos etapas, la primera de preparación y la
segunda de hostilidades. El acercamiento entre ladinos radicalizados y mayas no
se tradujo en una alianza en igualdad de condiciones. Aunque la insurgencia
recogió muchas de las demandas sociales y económicas de la población maya, no
logró elaborar una propuesta que expresara en forma suficiente y equilibrada sus
reivindicaciones específicas como pueblo diferente. El debate sobre las
reivindicaciones sociales y económicas de los mayas como campesinos se fue
debilitando a favor de una visión “clasista”, a medida que el enfrentamiento
armado se agudizaba y predominaba el pensamiento vertical y militarista, lo que
puede explicar la ausencia de mayas en la comandancia general de URNG.

80

Potrebbero piacerti anche