Sei sulla pagina 1di 3

Reflexión en torno al Conductismo

Importantes fueron los aportes conductistas a la psicología y al aprendizaje,


tan así que hasta la actualidad sus postulados siguen vigentes.

En el conductismo podemos identificar dos áreas, no opuestas pero si con


una diferencia tajante, partimos con la base que sería el conductismo clásico, y su
sucesor el conductismo operante, el primero aportado por varios autores, pero siendo
Watson su mayor desarrollador, ya que fue el quien pudo dar un orden a las teorías
conductistas conocidas hasta entonces.

Las diferencias entre ambos conductismos y tal como lo indicábamos es


notorio, el primero indicando puntos sencillos como el estímulo-respuesta, y el segundo
agregando reforzadores que pueden llegar a ser del tipo primario y secundario, y a su
vez tener un carácter positivo y negativo.

Watson desarrollo una teoría para nada compleja y a su vez muy efectiva,
separándose completamente del psicoanálisis, y proponiendo puntos clave como la
inutilidad de la introspección, e indicando a su vez que toda conducta es observable y la
utilización de métodos objetivos.

Evidentemente hubo críticas a las teorías de Watson principalmente


indicando que muchas conductas no pueden ser entendidas de forma simplista como un
mero estimulo-respuesta. A pesar de tener razón sus detractores, el Conductismo supo
hacerse camino firme ante los embates del avance tecnológico y la modernidad de hoy
en día, mutando evidentemente, pero si manteniendo sus bases firmes y aportaciones
que hasta ahora nos siguen siendo muy útiles sobre todo en el aprendizaje.

Dentro del conductismo operante el cual deriva de los estudios previos de


Thorndike sobre las leyes de efecto, ejercicio y disposición, siendo Rufus Skinner,
quien desarrolla con mayor esfuerzo dichos puntos agregando las contingencias de
refuerzo y la triada estimulo-respuesta-refuerzo. Si bien el Conductismo Clásico se basa
en la conducta respondiente, en el Conductismo Operante podemos ver que estas
respuestas pueden ser del tipo espontaneas y no reactivas.

Dentro de esta teoría del Conductismo, podemos identificar distintas leyes


que son la base para su identificación, como lo son la adquisición, extensión,
recuperación espontánea, generalización y discriminación, elementos que se dan dentro
del proceso de aprendizaje.

Hagamos una comparación entre estos dos Conductismos, el Clásico y el


Operante.

En el Clásico tenemos el estímulo respuesta, como primer punto, luego


podemos indicar que el sistema nervioso que se activa seria solamente el sistema
nervioso autónomo, luego tenemos que hay una aproximación clara de que exista el
estímulo condicionado, sumada a la ley de contigüidad. En cambio en el Operante
tenemos la triada estimulo-respuesta-reforzador, siendo esta última catalogada como
una contingencia, y siendo el aparato del sistema nervioso central el que se activa,
además siendo altos o bajos las probabilidades de ausencia de respuesta dando mayor
importancia a los reforzadores. Además se agrega con ello la ley de efecto. No son
menores las diferencias, pero se sigue identificando la base de cada una de las teorías
Conductistas.

Otros aportes de la teoría Conductista se han dado en la psicología social,


con los estudios de Albert Bandura, el que indica en su teoría de aprendizaje el acto
vicario, y el aprendizaje por desempeño, dando paso a las interacciones reciprocas entre
la persona, la conducta y el ambiente.

Aportes que si lo vemos como un conjunto, nos dan un desglose claro de la


importancia de esta teoría a la psicología y al aprendizaje.

Reflexión en torno al Psicoanálisis

Freud a través del desarrollo de esta escuela ha realizado importantes


aportes en varios aspectos, entre ellos aportes al método terapéutico, provocando
controversias enormes en el periodo de su formación, y también ganando detractores.

Freud desarrolla su primera tópica con los sistemas consiente, preconsciente


e inconsciente, tomando como principios la realidad y el placer, y la unión dinámica
inconsciente, gestando la represión en el sujeto.

Dentro de la segunda tópica se estructura el aparato psíquico en la triada yo-


ello-superyo, incorporando conceptos como libido y las etapas del desarrollo del libido,
que son parte del desarrollo del individuo, desde el nacimiento hasta la adolescencia. De
acá se desprenden las etapas oral, anal, fálica y genital.

El padre del psicoanálisis logra incorporar de forma genial los instintos,


inspirado en la mitología griega y definiéndolos como el Eros, o instinto de vida y el
Tanatos, o instinto de muerte.

Importantes fueron además la comprensión y el tratamiento de la histeria


que realizó Freud, desarrollando métodos como la catarsis y la asociación libre, que
viene a sustituir al hipnotismo.

Pero no solo esto se queda acá, Freud logra tener seguidores a través de su
teoría, aunque muchos de ellos se separaran casi en 180° de su psicoanálisis, pero
también realizarían aportes muy importantes para la teoría que sería definida como una
de las tres fuerzas en la psicología.

Alfred Adler, es uno de los seguidores de papi Freud, que viene a fortalecer
la escuela psicoanalítica, aunque se separa un poco dando un enfoque finalista en vez de
las explicaciones causales que indicaba previamente Freud.

Adler se enfoca en la fuerza individual del yo, a pesar de ser éste el más
débil, o frágil por la presión del ello.

Incorpora además en sus principios de la psicología individual el carácter y el estilo de


vida, y aspectos básicos del entorno familiar indicando la atmosfera familiar, valores
familiares y la constelación como áreas básicas de la vida, e integrando además la
profesión, la amistad, la sexualidad y el amor, como índices de salud mental.

También desarrolla el concepto de complejo de inferioridad, la que


provocaría en el individuo un conjunto de ideas y sensaciones aversivas a su integridad.

Otro psicólogo que realizo grandes aportes al psicoanálisis fue Carl Jung,
quien desarrolla los conceptos del libido y el inconsciente, en este último rechazando
los elementos sexuales que Freud daría a esta tópica, incorporando elementos como la
cultura, valores religiosos y políticos, que podrían influir más que los factores sexuales.

No es de extrañar este desarrollo en sus teorías, considerando el contexto histórico en el


que Jung plantea sus estudios, en donde los factores políticos y sociales a nivel mundial,
daban base a todas las teorías y estudios en las ciencias sociales.

Ramo: Psicología General.

Carrera: Trabajo Social.

Autor: Ps. José Miguel Millapichún R.

Puerto Montt; 25-03-2018

Potrebbero piacerti anche