Sei sulla pagina 1di 5

UFES / CCHN / DLL – CENTRO DE LÍNGUAS

CERTIFICAÇÃO DE PROFICIÊNCIA EM LÍNGUA ESTRANGEIRA - ESPANHOL


CIÊNCIAS HUMANAS, CIÊNCIAS SOCIAIS APLICADAS

Texto 1

ACERCA DE LOS SUPUESTOS POLÍTICOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR

Los objetivos, enfoques y métodos de la Educación Popular han sido y son tan variados como las
tradiciones políticas que la han atravesado y según las latitudes de referencia en América Latina.
Nuestro interés en este trabajo es interrogarnos sobre la adjetivación de lo “popular” en esta clase
particular de educación, habido cuenta que la misma ha sido concebida desde diferentes
presupuestos filosóficos y políticos, atendiendo a diversas demandas de socialización y según
determinados modelos de ciudadanía.

Específicamente, (re)visitaremos sucintamente las tres corrientes que más pronunciadamente han
influido en la Educación Popular, a saber, el liberalismo, el marxismo y aquella inspirada en Freire,
poniendo de particular relieve el contenido adscripto al sujeto político –ciudadanía, clase obrera y
sujeto popular, respectivamente- portador de esta educación. En términos políticos, a la pedagogía
freireana la asociamos con el discurso y práctica del populismo que actualmente corporiza los
procesos emancipatorios en gran parte de América Latina. Particularmente, desarrollaremos sus
prescripciones pedagógicas en términos del principio político de verificación de la igualdad por
parte de Rancière. [...]

La Educación Popular es una corriente política-educativa construida histórica y contextualmente en


Latinoamérica y a pesar de, y más allá de las diferencias de concepción que alberga este campo tan
diverso, sin duda la afirmación de la dimensión política constitutiva de toda práctica educativa,
“desde la perspectiva de la formación de sujetos políticos con una intencionalidad política
emancipatoria (‘educación liberadora’), es recocida como uno de los rasgos que permiten
referenciar una política o experiencia educativa como inscripta en la corriente de la Educación
Popular” (Finnegan, F., 2008:13).

De todos modos, nos interesa destacar ciertas tradiciones políticas ideológicas bajo las cuales fue
modelizada la Educación Popular en distintos períodos históricos, particularmente, tres de ellos. En
primer lugar, ya desde la conformación del sistema educativo en la segunda mitad del siglo XIX por
la matriz liberal se dieron los primeros pasos en esta educación, desarrollándose un proceso de
“estatización” de la educación a través de la legislación de la enseñanza y la creación de organismos
de conducción y de establecimientos para la provisión de educación. De esta manera, “la existencia
de un sistema de educación formalizado por la educación popular era condición necesaria para que
los estados nacionales se transformaran en los poseedores principales de uno de los instrumentos
más efectivos de formación de la conciencia nacional y de control social: la educación”
1
(Braslavsky.1985: 28). El desarrollo actual de esta corriente de pensamiento, la democracia
deliberativa, propende al desarrollo del sujeto educativo hacia niveles crecientes de autonomía
moral, cuya distintividad se expresa en el juicio crítico, el razonamiento moral, etc. De allí que, para
un teórico deliberativo “la legitimidad democrática requiere que todos sean igualmente habilitados
para comprometerse efectivamente en procesos de toma de decisión y deliberación colectiva:
introducir tópicas de deliberación, hacer afirmaciones y argumentos, articular objeciones y críticas y
desafiar las reglas que gobiernan el debate” (Hayward, C., 2004: 3) de modo de asegurar la
inclusión de los futuros ciudadanos en la deliberación y evitar la incidencia de formas externas de
influencia, tales como riqueza, poder y desigualdades sociales pre-existentes.

Un segundo momento, y en el marco de las agudas luchas sociales de los ’60 y ’70, la Educación
Popular es fuertemente influida por las diversas vertientes del marxismo, para quien lo popular se
asoció al desarrollo de la lucha de clase y de la educación a la adquisición de una “conciencia de
clase”. Bajo esta visión, la relación pedagógica se asumió paradójicamente: “si bien es cierto que
las clases populares son vistas como el sujeto del cambio, su estado de alienación les impide
reconocer sus efectivos ‘intereses de clase’. Por esta razón, son las vanguardias iluminadas las
llamadas a llevar la teoría revolucionaria al pueblo”.

Fonte: SOUSA, EDUARDO, Acerca de los supuestos Políticos de la Educación Popular, Solidaridade Global, Villa María, v. 8, n
18, p. 19-20, setembro 2012.

RESPONDA ÀS QUESTÕES CONFORME INFORMAÇÕES CONTIDAS NO TEXTO

QUESTÃO 1

É lícito afirmar que houve consenso com o significado de “lo popular” ao definir este tipo de
educação? Justifique segundo o texto.
Não, porque o conceito “popular” sofreu influências diversas dependendo das tradições políticas
com as quais o conceito é definido, assim como depende dos diversos lugares onde foi utilizado
esse conceito.

QUESTÃO 2

Que qualidades e atitudes se espera do ‘sujeito educativo’, segundo o ponto de vista dos
deliberativos?
Que estejam habilitados para se comprometer na tomada de decisões e deliberações coletivas...

QUESTÃO 3

A relação das tradições políticas com a Educação Popular


(A) continuam influenciando na América Latina.
(B) influenciaram-na.
(C) não foi o mesmo segundo o mapeamento geográfico da América Latina.

2
(D) nunca foram tão variadas quanto na atualidade.

QUESTÃO 4

O objetivo do texto é
(A) mostrar os aportes da educação popular para o desenvolvimento educativo a partir dos anos
setenta.
(B) elaborar uma série de hipóteses sobre os novos rumos que tomou a educação popular.
(C) fazer uma série de reflexões sobre os significados do que é a educação popular.
(D) questionar o papel do sujeito político ao definir o termo “popular”.

QUESTÃO 5

Segundo o texto, “o sujeito político”


(A) foi visto de uma maneira mais profunda pelos pressupostos de Freire.
(B) muda de acordo com as ideologias que o mencionam.
(C) mudou substancialmente por influência da prática do populismo.
(D) representa o conceito de igualdade proposto por Rancière.

Texto 2

LO LOCAL Y LO GLOBAL: GLOBALIZACIÓN Y ETNICIDAD

El debate sobre la globalización como un proceso mundial, y sus consecuencias, se ha estado


desarrollando desde hace un tiempo en una amplia variedad de diferentes campos de trabajo
intelectual. Lo que trataré de hacer, y lo que aquí haré, consiste en rastrear algunas de las
configuraciones cambiantes sobre esta cuestión de lo local y lo global; particularmente en relación
con la cultura y la política cultural. Trataré de descubrir qué es lo que está surgiendo y de qué
manera las diferentes posiciones sobre el tema están siendo transformadas –o producidas– en el
curso del desarrollo y envolvimiento de las nuevas dialécticas de la cultura global. Me propongo
realizar un esbozo de este tema hacia el final de la primera exposición; luego lo desarrollaré, en la
segunda conferencia, cuando me dedique a abordar el problema de las nuevas identidades y las
viejas identidades. El problema de la etnicidad comprende, pues, ambas ponencias.

Voy a considerar la problemática desde lo que podría ser pensada como una perspectiva
privilegiada del proceso. O, más bien, una perspectiva no privilegiada, una perspectiva decadente;
es decir, desde la perspectiva del Reino Unido y, particularmente, la peculiar perspectiva de
Inglaterra. Desde el punto de vista de cualquier recuento histórico de la cultura inglesa, la
globalización –ciertamente– está lejos de constituir un proceso novedoso. De hecho resulta
prácticamente imposible pensar acerca de la formación de la sociedad inglesa, o de la constitución
del Reino Unido y todas las cosas que le otorgaron una suerte de lugar privilegiado en las narrativas
históricas del mundo, si obviamos ese proceso que nosotros identificamos como la “globalización”.
3
Por lo tanto, cuando hablemos sobre la globalización en el presente contexto, deberá quedar claro
que estaremos hablando sobre algunas de esas nuevas formas, algunos de los nuevos ritmos,
algunos de los nuevos ímpetus que se perciben en el proceso de la globalización. Por el momento,
no quisiera definir el fenómeno de manera más precisa; pero sí quiero sugerir que el mismo está
inevitablemente situado en una historia de larga duración. Sufrimos, cada vez más, un proceso de
amnesia histórica en virtud del cual creemos que sólo porque estamos pensando acerca de una idea,
esta ha surgido, o ha comenzado.

El Reino Unido, como entidad discreta y unidad nacional, surgió con –y está declinando con– una
de las eras o épocas de la globalización: me refiero a la era en la cual la formación del mercado
mundial se hallaba dominada por las economías y culturas de los estados–naciones más poderosos.
En esa relación, entre la formación y transformación del mercado mundial y su dominación por las
economías de estados-naciones poderosos, la que constituyó la época en la que la formación de la
cultura inglesa adquirió su fisonomía actual. El imperialismo, en efecto, fue el sistema mediante el
cual el mundo fue subsumido en y mediante ese marco; así como también fue el contexto
privilegiado de la intensificación de las rivalidades mundiales entre las formaciones imperiales. En
este período, desde un punto de vista cultural, uno puede observar la construcción de una identidad
cultural distintiva, una construcción que yo quiero llamar “la identidad de Lo inglés” [Englishness].
Si uno pregunta cuáles son las condiciones formativas en virtud de las cuales una cultura nacional
como esta aspiró – y luego adquirió – una identidad histórica mundial, tendría que prestar mucha
atención a la posición de la nación como un poder comercial que era líder en términos mundiales;
también a su posición de liderazgo en una economía mundial altamente internacional e
industrializada; y, finalmente, al hecho de que esta sociedad y sus centros han estado –desde hace
largo tiempo– ubicados en el centro de una red de compromisos globales.

Fonte: Hall, Stuart, Lo local y lo global: globalización y etnicidad. Disponível em


http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/S%20Hall.pdf (acesso em 02 / 06 / 2014)

RESPONDA ÀS QUESTÕES CONFORME INFORMAÇÕES CONTIDAS NO TEXTO

QUESTÃO 6

Segundo o texto, o processo de globalização não é nenhuma novidade para a Inglaterra?


Justifique a sua resposta.
Sim, porque é impossível pensar na formação da sociedade inglesa, ou do Reino Unido, sem pensar
no processo da globalização que deu para eles um lugar privilegiado na história.

QUESTÃO 7

Explique o paradoxo da entidade e da unidade nacional do Reino Unido.


O processo de globalização faz parte do nascimento e também do declínio do Reino Unido.

4
QUESTÃO 8

O tema da cultura e da política cultural, segundo o autor


(A) é resultado de um processo dinâmico e mutante que só é percebido ao final do mesmo.
(B) não é mais que um esboço que ainda não foi explicado totalmente.
(C) está intimamente relacionado com o tema do local e do global, e o autor demonstrará suas
ideias.
(D) é a oportunidade para desenvolver um vasto campo de oportunidade de trabalho.
QUESTÃO 9

Segundo o autor “desde un punto de vista cultural, uno puede observar la construcción de una
identidad cultural...” A palavra destacada está relacionada
(A) ao sistema pelo qual no imperialismo houve a submissão de pessoas.
(B) a opinião pessoal do autor sobre a construção da identidade do povo inglês.
(C) a postura que alguém emite em relação à identidade cultural distintiva.
(D) a identidade do povo inglês desde o ponto de vista do autor.

QUESTÃO 10

O fato pelo qual a cultura nacional ganhou uma identidade histórica mundial, se deve
(A) a liderança da economia mundial no mercado da nação.
(B) a localização central de uma cadeia de acordos mundiais no tocante a sociedade.
(C) a ascendência de uma sociedade industrializada e internacional.
(D) a formação do mercado e da soberania da nação e da economia.

Potrebbero piacerti anche