Sei sulla pagina 1di 70

GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 1 de 65

Laboratorio No 1
Tema: NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Objetivo

 Conocer y poner en práctica las normas básicas de bioseguridad impartidas en el


laboratorio clínico.

Fundamento

El bacteriólogo cada día más tiene más exigencias en su profesión para dar un resultado de
óptima calidad, pero de igual manera es un riesgo mayor que corre con la manipulación de las
muestras que tiene que procesar. Por ello es de gran interés conocer el conjunto de normas y
procedimientos que garantizan el control de los factores de riesgos físicos, químicos, biológicos y
ergonómicos que pudieran afectar al personal vinculado al laboratorio clínico o a los miembros
de la comunidad.
Las Normas básicas de bioseguridad que debe cumplir un trabajador en el laboratorio son:

 Lavarse las manos con agua y jabón (o el antiséptico necesario) antes de iniciar cualquier
procedimiento, después de terminado el procedimiento (sobre todo si se manipuló material
y/o especímenes de carácter infeccioso) e incluso en el momento de abandonar el área de
trabajo.
 Limpiar y desinfectar previamente el área de trabajo así no se vaya a trabajar con
materiales de carácter infeccioso. Una vez limpia debe lavarse nuevamente las manos.
En los mesones no se debe colocar material personal que sirva de vehículo infeccioso
como bolsos, chaquetas, libros, etc.
 Utilizar el equipo de protección para todo tipo de proceso: bata, uniforme, guantes, gorro,
tapabocas, zapatos de suela no deslizable. Todo el material a colocarse debe estar estéril
en el momento de uso y una vez termina el procedimiento debe descartarse aquel material
que es descartable y desinfectar y/o esterilizar las prendas contaminadas mediantes
procesos adecuados. No se debe llevar la ropa de laboratorio fuera de este y debe
tenerse a la mano otra bata o juego de ropa limpio – estéril para salir del mismo.
 El personal no debe introducir ni consumir alimentos en las áreas del laboratorio. No se
debe guardar comida ni bebidas en los refrigeradores ni en ninguna de las zonas de

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 2 de 65

trabajo. Tampoco se debe permitir la aplicación de cosméticos ni el uso de anillos dentro


del laboratorio. Se recomienda que las damas aseguren por detrás su cabello, de tal

 forma que no entren en contacto con superficies contaminadas


 No pipetear con la boca usar ayudas mecánicas tales como dispensadores, bulbos, y/o
pipetas automáticas.
 Evitar la exposición a gases, vapores y aerosoles, por medio de la campana de gases y
extracción, especialmente con sustancias volátiles y tóxicas.
 Utilizar las diferentes cabinas de seguridad para trabajar tanto elementos infecciosos como
tóxicos.
 Cada laboratorio debe tener un equipo de emergencias para derrames con el fin de
neutralizar reactivos ácidos, bases y solventes cuando estos se derramen e instruir a los
empleados sobre su uso.
 Cada laboratorio debe tener materiales y reactivos necesarios para realizar los procesos
de desinfección y esterilización.
 No permitir la entrada de niños y animales a las áreas de trabajo.
 Autorizar el paso a áreas del laboratorio, solo a las personas que hayan sido informadas
sobre los posibles riesgos y que satisfagan los requisitos que se necesitan para entrar.
 Terminado el proceso técnico se deben lavar las manos bajo las condiciones de asepsia
que tengan estandarizadas en el laboratorio.
 Una vez terminada las labores el estudiante debe recoger todo el material de trabajo,
descartar el material en su sitio y condición apropiada, limpiar y desinfectar nuevamente
los mesones, dejar las sillas debajo de las mismos, ordenar el sitio de trabajo y asegurarse
que las llaves de agua, gas y otros estén perfectamente cerradas y lavarse las manos
antes de abandonar el sitio de trabajo.
 Cada laboratorio de acuerdo con su perfil ocupacional va agregando normas a sus
trabajadores con el fin de garantizar su seguridad en el laboratorio.
 Las agujas y las jeringas usadas antes de descartarlas deben pasar por el guardián y
nunca vuelva a colocar la aguja en su funda y deben ser incinerados.
 Al manipular muestras biológicas utilizar guantes siempre y con mucha precaución, marcar
todos los reactivos que se utilicen correctamente.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 3 de 65

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
NO APLICA

Reactivos
Ítem Descripción
NO APLICA

Procedimiento
Paso Descripción
NO APLICA

Consulta

1. Defina: Factor de riesgo, Riesgo biológico, Riesgo ergonómico


2. Indique que otras normas de bioseguridad se pueden adicionar al Laboratorio Clínico.
3. Qué desinfectantes se utilizan en hematología y cuál es su utilidad

Bibliografía
1. OMS, Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Ginebra, Suiza, 1993

2. www.cepis.ops_oms.org/bvsacd/cd49/gc_bioseguridad.pdf

3. www.acercar.org.co/industria/biblioteca/evento/fase6/ips/23032006/08.pdf

ANEXOS
No. Anexo Descripción
NO APLICA

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 4 de 65

Laboratorio No 2
Tema: ANTICOAGULANTES

Objetivo

-Identificar cada uno de los anticoagulantes usados en el área de Hematología de un Laboratorio


Clínico.
-Describir los componentes de los anticoagulantes usados en Hematología
-Conocer las ventajas y desventajas de cada uno de los anticoagulantes usados en Hematología.

Fundamento

Existen múltiples factores involucrados en el proceso de coagulación de la sangre. Los


anticoagulantes son sustancias que previenen la formación de coágulos. Existen diferentes tipos
de ellos en polvo o líquidos. Debe seleccionarse siempre el anticoagulante apropiado según el
estudio que se quiera realizar.

Los tres anticoagulantes habitualmente usados son :

 EDTA (ETILEN-DIAMINO-TETRA-ACETATO) : Es el anticoagulante preferido para los


 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 5 de 65

recuentos celulares y los estudios morfológicos.


 HEPARINA: Se utiliza tanto en estudios de rutina como especializados. Su presentación
puede incluir heparina con concentraciones de sodio o litio. En general la heparina con
litio es utilizada para estudios de química y la heparina sódica se utiliza para estudios de
linfocitos.
 CITRATO DE SODIO : Generalmente en concentraciones al 3.8% y se utiliza
principalmente en estudios de coagulación..

Existen varias compañías comerciales productores de las diferente presentaciones de tubos


colectores de especímenes. Deben ser utilizados de preferencia puesto que le ahorran al
laboratorio la preparación de anticoagulantes los cuales deben ser preparados en
concentraciones exactas. Si se utilizan tos tubos comerciales debe tenerse encuentra que su
llenado sea adecuado, para permitir que la relación entre sangre y anticoagulante sea la ideal.
Los tubos deben ser mezclados inmediatamente, una vez que la sangre ha entrado en ellos.
Invertir suavemente los tubos 10 - 15 veces. Para así obtener mezclas homogéneas.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS ANTICOAGULANTES MÁS USADOS EN


HEMATOLOGÍA

• No alterar el tamaño de los hematíes.


• No producir hemólisis.
• Evitar al máximo la agregación plaquetaria.
• No alterar la morfología de los leucocitos.

La sangre tratada con anticoagulante debe procesarse lo antes posible, incluso mantenida bajo
refrigeración (4 ºC) si no pasan de las 2 horas. El tiempo máximo entre la extracción de la sangre
y su procesamiento depende del coagulante de elección y no debe ser más de 4 horas, a
excepción del anticoagulante EDTA (etilendiaminotetracético) que puede ser hasta 24 horas (en
refrigeración a 4 ºC).

Los anticoagulantes pueden emplearse en forma sólida o líquida. Los primeros están indicados
para la determinación de los parámetros hematológicos, ya que no producen, como los
anticoagulantes líquidos, dilución de la sangre.

ANTICOAGULANTES SÓLIDOS

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 6 de 65

EDTA

Es la sal disódica o tripotásica del ácido etilendiaminotetracético. La sal disódica (Na2EDTA) es


menos soluble que la sal tripotásica (K3EDTA). Estos compuestos realizan su acción a través de
un efecto quelante sobre el calcio, al fijarlo impiden su activación y, por ende, la coagulación
sanguínea.

Ventajas

 Respeta la morfología eritrocitaria (especialmente la sal tripotásica) y leucocitaria, de


manera que permite una demora de dos horas en la realización del frotis sanguíneo
después de la extracción sanguínea.
 Asegura la conservación de los elementos formes sanguíneos durante 24 horas si la

sangre se mantiene a 4 ºC.


 Al inhibir la aglutinación de las plaquetas, facilita su recuento o su expresión
semicuantitativa a partir del frotis.
 La concentración recomendada de EDTA es de 1,5 mg/mL. de sangre. Una mayor
cantidad de anticoagulante puede producir retracción celular, con disminución del
hematocrito, y un aumento de la concentración media de la hemoglobina. Un exceso de
sangre con relación al anticoagulante produce formación de microagregados que pueden
alterar los resultados. El empleo de tubos al vacío con una gota (50mL) de EDTA
Tripotásica comercial para 5 mL de sangre es de interés práctico dado que es cien veces
más soluble facilitando la mezcla de sangre con anticoagulante.

Desventajas

 Usado en exceso afecta a los eritrocitos y a los leucocitos, a los cuales les produce
encogimiento y cambios en su forma, por ello debe cuidarse de agregar la cantidad
correcta de sangre al anticoagulante.

HEPARINA

El nombre de heparina proviene del griego hepar, que significa hígado, ya que fue aislado por
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 7 de 65

primera vez de las células de este tejido. Es un mucopolisacárido ácido. Presenta el


inconveniente de que si no se agita rápidamente con la sangre después de extraída pueden
formarse microcoágulos, aunque no altera el volumen eritrocitario ni la morfología de los
leucocitos. No es recomendable para el frotis sanguíneo porque produce un fondo azul en la
lámina.

La heparina de sodio o litio puede usarse en forma sólida o líquida, en proporción de 0,1 - 0,2 mg
de heparina por 1 mL de sangre.

ANTICOAGULANTES LÍQUIDOS

Citrato trisódico

Es de elección para las pruebas de hemostasia y la velocidad de sedimentación. Actúa a través


de la precipitación del calcio. La concentración depende de la prueba por realizar.

 Para pruebas de hemostasia se emplea en proporción de 1: 9 (0,5 mL de anticoagulante


para 4,5 mL de sangre total).

 Para la determinación de la VSG (Velocidad de Sedimentación Globular) es 1:4 (0,5 mL


de anticoagulante para 2 mL de sangre).

Oxalato sódico

Recomendado también para las pruebas de hemostasia. Se emplea en proporción de un


volumen de anticoagulante para 4 vol. de sangre.

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
NO APLICA

Reactivos
Ítem Descripción
NO APLICA
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 8 de 65

Procedimiento
Paso Descripción
NO APLICA

Consulta
1. Investigue sobre otros tipos de anticoagulantes usados en Hematología
2. ¿Qué composición tiene el anticoagulante de Wintrobe? ¿Para qué determinaciones se
utiliza?
3. ¿Cuáles son los efectos adversos de los anticoagulantes sobre las células sanguíneas?

Bibliografía
Henry, R., Clinical Chemistry. Principles and Technics (1964).

Miale, J.; La Fond, D., Am. J. Clin. Path. 52/2:154 (1969).

Mustard, J. F., Am. J. Clin. Path. 30:498 (1958).

Organización Panamericana de la Salud. Manual de técnicas básicas para un laboratorio de


salud. Washington: OPS, 1983. Publicación Científica Nº 439.

Lewis S. Garantía de calidad en hematología. Organización Panamericana de la Salud. 2ª ed.


Lima . Editorial Geneva, 1995

ANEXOS
No. Anexo Descripción
NO APLICA

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 9 de 65

Laboratorio No 3
Tema: OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE

Objetivo

 Conocer las indicaciones pre-analíticas necesarias para la correcta toma de muestra.


 Comprender cada uno de los pasos a desarrollar en una adecuada toma de muestra.
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 10 de 65

 Adquirir destreza en el proceso óptimo de la toma de muestra.


 Diferenciar cada uno de los sitios en los cuales es posible realizar la toma de muestra
y su utilidad en los exámenes de laboratorio.

Fundamento

La flebotomía o venopunción es el proceso de extracción de sangre de una vena para su


análisis, constituyendo una de las etapas más importantes en el trabajo del laboratorio clínico.
Por una parte representa el primer contacto entre el laboratorio y sus pacientes y desde el punto
de vista de la muestra sanguínea, la enorme importancia que conlleva una muestra
apropiadamente colectada, la seguridad de su origen y el correcto envasado y transporte,
constituyen factores fundamentales en la evaluación e informe de los exámenes a realizar.
El personal que ha de realizar la colección de la muestra sanguínea, debe tener presente que en
el trato correcto del paciente, su orientación y la habilidad para realizar su trabajo, está la cara
del laboratorio clínico ante la comunidad que ha de servir.
1. Procedimiento de la Flebotomía

La muestra debe tomarse correctamente y bajo las condiciones más favorables para evitar
errores. Esto incluye la absoluta identificación del paciente, el sitio a puncionar y el volumen a
colectar. El paciente debe estar en posición cómoda, de preferencia en una silla especial para
venopunción con descanso para los brazos y si está en cama, preferiblemente acostado.
a. Selección del sitio a puncionar

Al proceder a seleccionar el sitio a puncionar, evite áreas con hematoma, fístulas, quemaduras,
escoriaciones de la piel o cicatrices. Si se trata de un paciente hospitalizado evite tomar muestra
de un brazo que se esté utilizando con venoclisis o del costado en que se ha realizado una
mastectomía reciente.

b. La palpación

Antes de proceder a puncionar, se debe escoger la vena. La mejor manera es realizando una
palpación de las mismas para esa decisión. Para ello coloque el torniquete 3 a 4 pulgadas por
arriba del sitio seleccionado, para visualizarlas mejor. Debe tener presente en no mantener el
torniquete por más de 3 minutos, para evitar la hemoconcentración.
Las venas más utilizadas para la venopunción, están localizadas en el área antecubital. Entre
éstas tenemos:
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 11 de 65

• Vena Media Cubital: Es la más larga y gruesa de todas y es la preferida por bordear la
musculatura del brazo.
• Vena Cefálica: Tiene iguales características de la anterior, pero es un poco menos gruesa.
• Vena Basílica: Es más pequeña que las anteriores. Esta vena está cerca de la arteria
braquial, por lo que su punción es riesgosa y su área es más sensible y dolorosa para el
paciente.

Al palpar hágalo con la punta de sus dedos, tratando de seguir el rastro de las venas. Aquí

también son útiles sus conocimientos en la anatomía de las venas de las extremidades
superiores. En ocasiones si no visualiza la vena, puede forzar la sangre dentro de la vena través
de un suave masaje de abajo hacia arriba.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 12 de 65

c. La Descontaminación:

Una vez que se ha decidido por la vena a puncionar, debe proceder a descontaminar el área con
alcohol etílico al 70% utilizando algodón y con movimientos circulares del interior al exterior.
Debe tener presente que una vez realizada la descontaminación, no debe volver a tocar el área
venosa.
d. Sitios de extracción de muestra sanguínea

 La punción venosa

El brazo debe estar preferiblemente en posición cómoda horizontalmente. Con el torniquete en


posición, haga que el paciente cierre y abra el puño de 3 a 5 veces para bombear mejor la
sangre, y luego que mantenga el puño cerrado. Si se trata de un niño, es recomendable colocar
2 dedos de la mano, debajo del codo del paciente, para evitar que doble el brazo durante la
extracción.
 Extracción con jeringa

Cuando vaya a proceder a realizar la extracción con jeringa, usted debe tener presente el calibre
a utilizar y el tamaño de la jeringa según el volumen a extraer.

 Coloque la punta de la aguja en un ángulo de 15 a 30 grados sobre la superficie de la


vena escogida y atraviese la piel con un movimiento firme y seguro, hasta el lumen de la
vena.
 Apretando firmemente la jeringa, debe halar el émbolo con movimiento continuo para
extraer la sangre hasta el volumen requerido. Evite presionar fuertemente la aguja
durante la extracción.
 Afloje el torniquete para que la sangre fluya mejor y remueva la aguja del brazo con
movimiento suave al terminar de colectar.
 Presione el algodón sobre el sitio de la punción aplicando una presión adecuada y no
excesiva para evitar la formación de hematoma.
 Llenar los tubos en su orden.

 Descarte la jeringuilla y aguja en un contenedor apropiado.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 13 de 65

 Extracción con vacutainer

En ocasiones, especialmente cuando se requiere colectar muchos tubos para diversas pruebas
en secciones distintas, es sumamente útil el uso del adaptador vacutainer o similar, el cual nos
permite llenar cuantos tubos sean necesarios. En estos casos, una vez hecha la punción,

Sostenga firmemente el vacutainer con una mano y con la otra inserte, llene y retire cuantos
tubos requiera.
 Punción arterial

Para el muestreo arterial se utilizan habitualmente las arterias radial, humeral, cubital, femoral y
la temporal en el recién nacido. La arteria radial es la más utilizada, primero porque no tiene
venas próximas y en segundo lugar porque se anastomosa con la cubital en un arco palmar,
situación que minimiza los riesgos de irrigación en caso de obstrucción de la arteria punzada.
Se requiere jeringa de embolo suave o especial para la toma, Heparina 1:1000 v/v, Lidocaina 2%,
torundas estériles con desinfectantes y/o antisépticos, corchos de caucho o tapones especiales
para sellar jeringa una vez tomada la muestra, agujas # 21 al 25, hielo por si hay necesidad de
realizar transporte de muestra. La muestra teóricamente puede ser extraída de cualquier arteria
del cuerpo, pero el sitio más seguro para extraer sangre arterial es la arteria radial y/o como
alternativas femoral o braquial.
La toma de muestra debe ser realizada por personal entrenado y experimentado
(Anestesiólogos, Terapeutas respiratorios, Personal Médico, jefes de enfermería) que realizan los
siguientes pasos.

 La Punción Capilar

La sangre de la llamada punción capilar es una mezcla de sangre de arteriolas y venosa, más
que de capilar. La obtención de sangre por punción capilar es particularmente útil en las
siguientes circunstancias:

 Si la punción venosa es peligrosa para el paciente.


 No se puede acceder las venas recomendadas.
 Las venas se están utilizando para administrar medicamentos.
 El volumen de sangre requerido no justifica una extracción venosa.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 14 de 65

Estas circunstancias se aplican a:

• Neonatos.
• Lactantes.
• Niños.
• Adultos con quemaduras severas.
• En pacientes muy obesos.
• En caso de terapias intravenosas.

 Anticoagulante

Una vez extraída la sangre esta sufre un proceso de coagulación que aparece espontáneamente
hacia los 3 -7 minutos. Los anticoagulantes se utilizan para mantener la sangre fluida. Es
esencial el uso de un tipo y cantidad de anticoagulante adecuado para cada examen.

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
01 MAT
Tubos con anticoagulante EDTA..

02 MAT Agujas: Están numeradas dependiendo de su calibre. Para colección de


sangre para hemogramas, se recomienda una aguja de un diámetro de 0.8
mm (21G) para evitar daño a las células. Las agujas de 0.9 mm a 1.1 mm de
diámetro (20G – 19G) se utilizan normalmente para punción venosa en
adultos
03 MAT
Jeringuillas: de 5cm3

04 MAT Adaptador para tubos-Vacutainer: Se utilizan para tubos al vacío


05 MAT Torniquete: Recomendable de 2 tamaños para adultos y niños
06 MAT Guantes

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 15 de 65

Reactivos
Ítem Descripción
01 Algodón

Procedimiento
Paso Descripción
01 Extracción con jeringa o Vacuntainer (Tubos al vacío)

Preparar el material que se va a utilizar en la toma de muestra, tenga en cuenta todas


las normas de bioseguridad.
Inspeccionar varios brazos
Colocar el torniquete unos centímetros por encima del sitio donde se va a realizar la
punción venosa.
Pida al paciente que empuñe la mano, una vez seleccionada la vena retire el
torniquete
Con una torunda de algodón impregnada con alcohol al 70% se limpia la piel del área
donde se va a realizar la punción, debe emplearse un movimiento circular desde el
centro a la periferia evitando regresar sobre el área que ya se limpió.
Coloque nuevamente el torniquete, retire el protector de la aguja y coloque la jeringa
en posición paralela a la vena de forma que el bisel quede hacia arriba, inserte con
delicadeza la aguja en la piel y en la vena, es importante mantener inmóvil la aguja
durante el procedimiento de extracción para no interrumpir el flujo sanguíneo, aspire
la jeringa hasta que extraiga el volumen de sangre necesaria para las pruebas. En
caso de utilizar tubos al vacío, tome la aguja y enrósquela en el dispositivo diseñado
para esto (camisa), quite el protector de la aguja e inserte la aguja con el dispositivo
en posición paralela a la vena y con el bisel hacia arriba, una vez realice este
procedimiento introduzca el tubo al vacío, este sistema facilita la extracción de la
sangre ya que este indica que la muestra se obtuvo, además de permitir el cambio de
tubos en caso de que se soliciten varias muestras.
El torniquete se puede retirar tan pronto la sangre empiece a fluir en la jeringa o justo
antes de extraer la cantidad final de sangre.
Se pide al paciente que abra la mano, una vez obtenida la muestra se retira la aguja
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 16 de 65

colocando un algodón limpio y seco en el sitio de la punción, la aguja nunca debe


insertarse nuevamente en el protector, descártela inmediatamente en el guardián,
agregue la muestra con ayuda de la jeringa por las paredes de los tubos con mucho
cuidado para evitar hemólisis que alteren los resultados, no olvide agregar una gota
de sangre sobre una lámina portaobjeto para realizar el extendido de sangre
periférica. NOTA: La sangre nunca debe expulsarse por la aguja
Mezcle los tubos que contengan anticoagulantes.

02 Extracción de sangre capilar

Una vez escogido el sitio de la punción, puede dar un ligero masaje al área para
concentrar la sangre.
Limpie el sitio con alcohol etílico al 70%.
Con una mano sostenga el dedo o área a puncionar y con la otra sostenga la lanceta.
Haga la punción con la lanceta, realizando un movimiento rápido, firme y profundo.
Después de puncionar, descartar la primera gota de sangre, que contiene líquido
tisular, limpiándolo con el algodón.
Presione el dedo para hacer salir la sangre, procurando sea de manera
ininterrumpida.
Una vez tomada la muestra, sellar los tubos capilares con sellador o los microtubos
con su tapa.
Los microtubos y capilares con anticoagulantes deben ser invertidos suavemente por
lo menos 10 veces para evitar su coagulación.
Coloque el algodón sobre el sitio puncionado haciendo presión para parar el
sangrado.

03 Colección en Neonatos:

El pie del neonato es el sitio apropiado para colectar muestra sanguínea por punción
capilar.
Es recomendable la pre-limpieza del pie con una gasa tibia para incrementar el flujo
sanguíneo.
El siguiente diagrama ilustra con el color negro los sitios de punción recomendados.
Limpie el área seleccionada con alcohol etílico al 70%.
Mantenga firmemente el pie del neonato para evitar cualquier movimiento.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 17 de 65

Usando una lanceta estéril realice la punción con movimiento rápido, firme y profundo.
Limpie con el algodón la primera gota obtenida. Utilice una ligera presión para obtener
las gotas de sangre requeridas. No haga presión excesiva o masajes, que puedan
provocar que la sangre se diluya con líquido tisular.
Llene los microtubos requeridos.
Al terminar mantenga presión sobre el sitio de la punción con gasa o algodón para

parar el sangrado.
Descarte la lanceta en un receptáculo apropiado.

04
Extracción de sangre arterial

• Explique al paciente el procedimiento a realizarse ya que puede ser doloroso


y hasta traumático.
• Coloque el paciente en posición cómodo ya sea en la cama o una silla.
• Con el brazo apoyando ya sea sobre la mesa o la cama extendida el
antebrazo y realice una dorsiflexión de la muñeca casi en 30º.
• Palpe cuidadosamente la arteria radial (A 2 - 2,5cm del pliegue de la
muñeca). Notará que tiene pulsación propia.
• Proceda a desinfectar la zona a puncionar.
• Para aliviar el dolor de la punción, si lo desea agregue lidocaína u otro
anestésico a la zona epidérmica.
• Prepare la jeringa a utilizarse (aguja 22, heparina 1 unidad por cada 10cms
de sangre.
• Palpando la arteria con una mano, tome la jeringa con la otra y coloque la
aguja en medio de los dedos que palpen la arteria y puncione rápidamente la
piel en ángulo de 60º con el bisel dirigido hacia abajo y la aguja dirigida hacia
el pulso.
Avance suavemente la aguja hasta que aparezca sangre en el cubo de la misma lo
cual indica que se ha entrado en la arteria. Notará que la sangre empieza a fluir
directamente sin necesidad de succión. Deje que se llene por si sola hasta
completar la cantidad indicada (3cms más o menos).

• Obtenida la cantidad, retire la aguja y HAGA PRESIÓN DIRECTA Y FUERTE


sobre el sitio de punción por lo menos durante unos 3 minutos o más si es
necesario hasta que no salga más sangre.
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 18 de 65

• Tome la jeringa y elimine velozmente todas las burbujas de aire que pueda
tener y tapone las agujas con un corcho o goma.
• Rotule la muestra con los nombres, historia y habitación del paciente.
• Baje la muestra inmediatamente al laboratorio para su proceso o colóquela en
hielo si no va a procesar inmediatamente.

Consulta

1. Averigüe en qué tipo de exámenes se utiliza la punción capilar y la punción arterial.


2. Porque en la punción arterial se usa heparina y no otro anticoagulante.
3. Investigar sobre diferentes tipos de anticoagulantes, su mecanismo de acción, su uso en
hematología y cómo podemos identificar en el tubo el anticoagulante.
4. Porque el anticoagulante EDTA es el ideal para hematología.
5. Describa las indicaciones que se deben tener en cuenta para no producir hemólisis,
hemoconcentración, ni hematomas cuando se toma la muestra de sangre.

Bibliografía
BERRIO, M. et-al El hemograma, análisis e interpretación con las tres generaciones. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia 2003.

BROWN B. Hematology: priciples and procedures 6ª ed. Filadelfia. Lea & Febiger; 1993
MIALE JB. Hematologia medicina de laboratorio 6ª ed. Barcelona: Revertè; 1985
LEE GR. Et al. Wintrobe’s clinical hematology. Filadelfia: Williams & Wilkins; 1999.

WILLIAM WJ. Et al. Hematology. 5ª ed. Nueva York. San Luis; 1995.

TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006

VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat


ANEXOS
No. Anexo Descripción
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 19 de 65

NO APLICA

Laboratorio No 4
Tema: EXTENDIDO DE SANGRE PERIFERICA

Objetivo
 Realizar correctamente un frotis de sangre periférica según las indicaciones dadas.

Fundamento

El análisis de los elementos formes de la sangre implica la observación de la características


morfológicas y tintoriales de cada uno de ellos. Hay dos procedimientos principales para el
examen morfológico de la sangre: Examen de células fijadas y coloreadas, y el examen de
células vivas por contraste de fase. La metodología de mayor aceptación a nivel clínico es el
análisis de células fijadas y coloreadas, dado que son técnicas sencillas, accesibles a cualquier
institución y fáciles de estandarizar. Para fijar y colorear las células se debe realizar un Frotis o
extendido sanguíneo. Se define un extendido como el proceso técnico por medio de la cual la
sangre bajo un impulso mecánico se expande por capilaridad sobre una capa de vidrio de tal
forma que todos sus elementos queden distribuidos uniforme y separadamente.
El impulso mecánico puede ser dado por metodología manual como es la expansión con
dos portaobjetos, dos cubreobjetos etc., o incluso hoy en día existen aparatos automatizados
para la realización de extendido. Como aplicación práctica para el semestre se empleará la
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 20 de 65

metodología de los dos portaobjetos. La muestra de sangre a emplearse para el proceso


puede ser por punción capilar (recuerde que se usa la segunda gota ya que la primera viene
con líquido intersticial), sangre venosa que haya sido depositada en los tubos de muestra. La
muestra ideal para trabajar es la sangre capilar o sangre venosa recién extraída (directa de
jeringa).

Materiales y Equipos
Ite Tipo Descripción
m
01 MAT Papel absorbente o cualquier otro tipo de papel para colocar
sobre los mesones.

02 MAT Toallas desechables o paños absorbentes no algodonosos para


limpiar las láminas y el material que se contamine con la sangre
03 MAT Láminas portaobjetos: El estudiante debe tener disponible una
caja de

láminas portaobjetos totalmente limpia y desengrasada


(límpielas previamente con alcohol y/o jabones no grasos),
séquelas con paños absorbentes que no dejen motas o restos
de algodón sobre la lámina.

04 MAT Frascos hermético tapa rosca con hipoclorito de sodio 5000ppm


o cualquier otro desinfectante para descartar las láminas sucias.

05 MAT Muestra a trabajarse: sangre del paciente.


06 EQU Lámina extensora-De las láminas limpias y desengrasadas
seleccione una lámina portaobjetos que tenga un borde
totalmente liso para usarla en la realización del extendido
(Marque esta lámina como lámina extensora y consérvela para
las siguientes prácticas).

Reactivos
Íte Descripción
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 21 de 65

m
NO APLICA

Procedimiento
Pas Descripción
o
Técnica del Extendido por el Método de los dos Portaobjetos.

1 Aliste y ordene previamente su mesón de trabajo. Desinféctelo, ordénelo y deje


únicamente el material de trabajo. Debido a que es la primera vez que usted va a estar
manejando muestras de sangre se recomienda colocar sobre el mesón una hoja de papel
absorbente extendida con el fin de evitar manchar los mesones con sangre y estar
limpiando los mesones de manera muy seguida. Una vez usted adquiere la habilidad de
manipular las muestras puede dejar de usar hoja.

2 Colóquese el equipo mínimo de protección de Bioseguridad que necesita para manipular


muestras de sangre.

3  Proceda a realizar el extendido de la siguiente forma:

o Mezcle suavemente la muestra y coloque una gota de aproximadamente


5ul de volumen y no más de 3mm de diámetro, sobre la superficie de un
portaobjeto de 2cms de uno de los extremos.

 Tome la lámina que ha seleccionado como extensora y coloque el canto liso de la


lámina por la parte anterior a la gota de sangre, haciendo un ángulo de 45º entre
las dos láminas.
 Desplace suavemente la lámina portaobjetos hacia atrás hasta que toque la gota de
sangre.

4  Espere a que la gota se expanda homogéneamente por capilaridad de la lámina


extensora, evitando que llegue a los extremos del portaobjetos.
 Sin hacer presión ni fuerza a velocidad uniforme y moderada, deslice suavemente
la
 lámina extensora sobre la lámina que recibió la gota. El deslizamiento debe ser en
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 22 de 65

forma longitudinal, hasta que la gota quede extendida sobre las ¾ partes de la
superficie del primer portaobjetos.
 Cuando esté llegando al final del extendido sencillamente levante la lámina
portaobjetos sin parar y/o frenar la extendida. De esta forma obtiene su extendido de
sangre.

5 Realizado el extendido, déjelo secar de forma HORIZONTAL, a temperatura AMBIENTE,


y evitando que le caiga agua, o elementos del medio ambiente. A este proceso se le llama
SECADO del extendido. Una vez seco proceda a rotularlo con nombres legibles.

6  Un buen extendido debe reunir varias características a saber:

1. El extendido no debe tomar ninguno de los extremos de la lámina (lateral,


posterior, anterior).

2. Debe presentar tres zonas definidas a saber:

- Cabeza o zona excesivamente gruesa: se halla en la región inmediata al punto de


partida (donde coloca los 5ul de la gota de sangre). En esta zona se presenta un
predominio de las células leucocitarias de bajo peso como Linfocitos y los
eritrocitos están superpuestos o demasiado pegados haciendo que esta zona no
sea apta para los análisis.
- Cola o zona excesivamente delgada, corresponde a la zona final del extendido
presenta un predominio de células leucocitarias de gran tamaño y peso como
Monocitos-granulocitos, y allí los eritrocitos adoptan una forma acordonada
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 23 de 65

(barbas) y su morfología se distorsiona.


- Zona homogénea: que corresponde a la parte central o cuerpo del extendido. Es
la zona ideal para los análisis ya que hay un reparto equilibrado de los elementos
celulares.

3. El extendido no debe presentar artefactos (algodón, restos de lápiz, etc.,),


manchas (agua, aceite, etc.), ni presencias de zonas huecas ya sea por defecto o
por haber usado láminas sucias.

4. El extendido debe marcarse en el borde superior de la lámina (sitio donde colocó


la gota) con lápices o marcadores que no desprenda materiales que afecten el
proceso técnico y/o analítico.

Consulta

1. Cuál es la importancia de realizar un buen extendido de sangre periférica.


2. Porque es recomendable realizar el frotis sanguíneo con sangre sin anticoagulante.
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 24 de 65

3. Describa como el proceso de limpieza de las láminas para realizar el extendido de


sangre periférica.
4. Investigue la técnica de cubreobjetos y automatizada para la realización del extendido de
sangre periférica.

Bibliografía
VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat.
TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006
ANEXOS
No. Anexo Descripción
NO APLICA

Laboratorio No 5
Tema: PREPARACIÓN COLORANTE DE WRIGHT Y TINCIÓN DE
FROTIS SANGUÍNEO

Objetivo
 Comprender el mecanismo de actuación del colorante de wright como herramienta para
la caracterización de las células sanguíneas.
 Preparar adecuadamente el colorante de wright y realizar el control de calidad.
 Realizar correctamente la tinción del extendido de sangre periférica, utilizando la
coloración de Wright.
 Identificar y describir los diferentes elementos celulares (tamaño, forma, color) del frotis
de sangre, observados al microscopio.

Fundamento
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 25 de 65

Las coloraciones de Romanowsky entre ellas la de wright utilizadas rutinariamente en


hematología, permiten diferenciar las células sanguíneas dependiendo de sus características
tanto físicas como químicas. Por lo tanto, contar con un buen extiendo y coloración propiciaran
esta caracterización.
En esta dirección, las coloraciones utilizadas debe permitir el contraste de los componentes
nucleares y citoplasmáticos, y diferenciar su afinidad por los colorantes ácidos (eosina) o básicos
(azul de metileno). De esta manera un colorante ácido (aniónico) tiene capacidad para formar un
enlace electrostático (ionógeno) con un grupo tisular con carga positiva, como las proteínas
citoplasmáticas. En contraste, el colorante básico (catiónico) puede formar un enlace
electroestático con un grupo tisular con carga negativa como el DNA y el RNA.
Estos explica que ciertas estructuras basófilas (que atraen los colorantes básicos) presentes en
el núcleo (nucléolo) o en el citoplasma (ribosomas) se coloreen de azul, mientras que otros
componentes acidófilos (que atraen los colorantes ácidos) como la hemoglobina adquieran un
color rosado. De igual modo, la diferente afinidad de ciertas granulaciones citoplasmáticas por
dichos colorantes permiten clasificar los leucocitos polimorfonucleares en tres grandes grupos:
Granulocitos neutrófilos, en los que la granulación específica posee compuestos neutros que
fijan ambos colorantes simultáneamente. El color resultante es pardo y las granulaciones se
denominan “neutrófilas”.

Granulocitos eosinófilos, en los que la granulación específica contiene sustancias de intenso


carácter básico (espermita y derivados), que fijan fundamentalmente los colorantes ácidos

(compuestos acidófilos). El color resultante es rojo-naranja. Granulocitos basófilos, en los que la


granulación específica posee sustancias de fuerte carácter ácido (heparina, principalmente), que
fijan los colores básicos como el azul de metileno (compuestos basófilos). El color restante es
azul oscuro. Como podemos inferir, en esta reacción química es necesario tener control sobre
aspecto como la temperatura, el pH, la humedad entre otros. Adicionalmente es muy importante
que la superficie de reacción sea lo más homogénea posible, estamos hablando del espesor de
la lámina.

De todas formas, a pesar de tratar de modificar el espesor de una lámina especialmente cuando
proviene de una sangre poco densa, algunas veces no es posible darle el “punto”. En estos
casos es importante jugar con otro factor como es el tiempo de coloración primario y el tiempo
del contraste. Si el extendido es muy delgado tiene que dar ácido, si es grueso va a quedar
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 26 de 65

básico.
El correctivo que puede aplicar en esto caso es el siguiente:

Ácido: aumentar el tiempo de contacto del colorante con la sangre y/o disminuir el tiempo de
contraste.

Básico: disminuir el tiempo de contacto del colorante con la sangre y/o aumentar el tiempo del
contraste.
Este mismo correctivo lo puede aplicar cuando sus coloraciones, a pesar de tener un buen
espesor, le quedan básicas o ácidas.

TINCIÓN CON COLORANTE DE WRIGHT

El colorante de Wright va a permitir suministrar un medio para estudiar la sangre y determinar las
variaciones y anormalidades de estructura, forma y tamaño de los eritrocitos, su contenido de
hemoglobina y sus propiedades de coloración. La información obtenida de un frotis de sangre
periférica depende en gran parte de la calidad del extendido y la coloración.

PREPARACIÓN DEL COLORANTE DE WRIGHT

Colorante de wright 3,0gr


Metanol 1000,0ml
Glicerina 15,0ml
Colorante de wright se trata de una solución de eosina y una mezcla compleja de tiaminas, que
incluyen azul de metileno (normalmente 50 al 70 %), azul B (10ª25%) y otros derivados en
metanol. En un mortero colocar el polvo de wright y la glicerina, macerándola hasta destruir
completamente los grumos formados durante mínimo una hora invirtiéndolo en un botellón ámbar
y poco a poco ir lavando el mortero con el metanol. Debe quedar el mortero completamente
limpio. Una vez terminado de preparar se debe dejar madurar a 37º C por lo mínimo 8 días y en
el momento de utilizarse se debe filtrarse.

PREPARACIÓN DEL BUFFER

Fosfato monopotasio (KH2P04) 6.63gr


Fosfato Disodiaco (Na2HPO4) 2.56gr
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 27 de 65

Agua destilada 1000.00ml

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
01 MAT Sangre con EDTA
02 MAT Láminas
03 MAT Pipetas de Pasteur
06 EQU Microscopio

Reactivos
Ítem Descripción
01 Colorante de Wright
02 Agua destilada

03 Solución limpiadora

04 Aceite de inmersión

Procedimiento
Paso Descripción
1  Una vez obtenido el frotis sanguíneo, se le dejará secar entre 15 y 20
minutos.
 Luego se coloca la preparación en un soporte y se cubre con el colorante de
Wright, dejándolo por espacio de 5 minutos.
 Posteriormente se añade solución amortiguada tamponada en partes iguales
hasta obtener un brillo metálico, dejando 6 minutos adicionales.
Finalmente se lava con agua corriente y se deja secar
2 Se coloca en el microscopio y, con pequeño aumento, se revisa la calidad de la
coloración, la cantidad aproximada de glóbulos blancos y se escoge el sitio para
iniciar el recuento. Se coloca una gota de aceite de inmersión y se enfoca a un
aumento de 100x. La forma de los glóbulos rojos se examinará detenidamente
observando además del color (cantidad de hemoglobina), presencia de plaquetas, su
agrupación y distribución.

3 Posteriormente, se hace el recuento diferencial de glóbulos blancos en 100 células,


 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 28 de 65

para lo cual se deberá conocer las diferencias entre neutrófilos, eosinófilos, linfocitos y
monocitos.

Una extensión de sangre bien teñida debe caracterizarse por una buena
diferenciación de las estructuras subcelulares en los leucocitos, una coloración rosada
de los hematíes y la ausencia de precipitados.

4 Los defectos más frecuentes observados en la tinción del frotis sanguíneo son:

Coloración excesivamente azul, debido a:


 Frotis excesivamente grueso.
 Lavado insuficiente
 Tinción muy prolongada.
 Empleo de colorante excesivamente alcalino.

Coloración con una tonalidad rosada:


 El colorante, el tampón o el agua de lavado tienen un pH demasiado ácido.

Presencia de precipitados:
 Obedecen a una acción excesiva del colorante. Esto se puede evitar con la
filtración.

La preparación debe parecer color rosa a simple vista, al microscopio los eritrocitos
serán los núcleos de los leucocitos púrpura, los gránulos neutrófilos violeta rosa o lila,
los gránulos eosinófilos rojos y los basófilos púrpura tirando a azul oscuro.

5 “CADA LABORATORIO DEBE ESTANDARIZAR LOS TIEMPOS


UTILIZADOS EN LA COLORACIÓN DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE LOS
REACTIVOS”.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 29 de 65

Consulta

1. Que es el colorante de ROMANOWSKY, cual es su composición y su utilidad en


hematología?
2. Cuáles son los colorantes más utilizados en hematológica?
3. Describa las causas de error en la tinción del frotis sanguíneo.
4. Describa y dibuje las características de cada una de las células normales en el frotis
sanguíneo.
5. A que se denomina estandarización del colorante y como se realiza.

Bibliografía
WILLIAM WJ. Et al. Hematology. 5ª ed. Nueva York. San Luis; 1995.
VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat.
TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006

ANEXOS
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 30 de 65

No. Anexo Descripción


NO APLICA

Laboratorio No 6
Tema: MEDICION DEL HEMATOCRITO

Objetivo

 Reconocer y aplicar la técnica para valoración del Hematocrito.


 Obtener la relación existente entre el volumen de masa eritroide y el volumen total de
sangre.
 Analizar los diferentes resultados obtenidos con esta prueba e interpretar los diferentes
valores obtenidos como conducentes para un posible diagnóstico clínico

Fundamento

El valor hematocrito (Hto) corresponde a la relación entre el volumen ocupado por los hematíes y
el volumen correspondiente a la sangre total. La relación entre Hto y la concentración de la Hb
hace que su determinación sea el método más accequible en la práctica clínica para el
diagnóstico de la anemia. Así el Hto disminuye siempre que disminuye la Hb y aumenta cuando
la masa eritrocitaria es superior al valor normal.
Al valorar el Hto en ciertas condiciones patológicas debe tenerse siempre en cuenta no obstante
que independientemente de la concentración de Hb, su valor puede variar también y a veces de
manera importante con el valor del volumen plasmático (VP). Así el descenso del VP dará lugar a
un falso aumento del Hto por Hemoconcentración, mientras que el aumento del VP o
hemodilución, dará lugar a una falsa anemia. Por consiguiente sólo puede ser interpretado
adecuadamente cuando exista certeza que el VP es normal.
El hematocrito de sangre capilar siempre dará más alto que el realizado en sangre venosa.
El Hto, la Hb y el recuento de glóbulos rojos se relacionan entre sí mediante los llamados índices
eritrocitarios secundarios, los cuales son de gran utilidad en la orientación diagnóstica de una
anemia.
Estos índices son:

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 31 de 65

 VCM: Volumen corpuscular medio

 HCM: Hemoglobina corpuscular media


 CHCM: Concentración corpuscular media de hemoglobina

El tamaño de los glóbulos rojos será otra variable que influya en la valoración del Hto. Si los GR
son muy pequeños (microcitos) ocupan menor volumen y viceversa, si son muy grandes
(macrocitos) ocuparán mayor volumen. Ambas situaciones son patológicas y cursarán con
estados anémicos.

El Hto se expresa en tanto por ciento, se determina usando sangre con un anticoagulante que no
altere el volumen de los hematíes, como la heparina y el EDTA.

Este índice puede ser medido en una escala "macro" centrifugando a relativamente pocas
revoluciones, o en una escala "micro", mediante tubos capilares y a una velocidad alta de
centrifugación. Los errores que surgen de esta determinación del Hto se deben a: los cambios
provocados en el volumen celular durante las preparaciones previas, a una mezcla incorrecta, a
una centrifugación inadecuada. El coeficiente de variación del índice hematocrito determinado
por centrifugación es del 1 al 2%. Algunos sistemas automatizados calculan el Hto a base del
recuento eritrocitario y el volumen corpuscular medio o lo estiman por mediciones de
conductividad.
Valores normales

Los valores normales para el hematocrito, al igual que la hemoglobina varía con la edad y el
sexo.

♦ Recién nacidos 45 - 60%


♦ Hombres 41 - 52 %
♦ Mujeres 36 - 47 %

Después de los 50 años de edad hay una ligera disminu8ción de los valores de hematocrito en
ambos sexos.

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 32 de 65

01 MAT Sangre total con EDTA o sangre capital


02 MAT Microhematocritos (capilares desechables de vidrio, tienen 2
presentaciones: con heparina para ser utilizados en muestras obtenidas por
punción capilar, se identifican por poseer una franja roja en uno de sus

extremos y sin heparina, que se identifican por una franja azul y deben
llenarse con sangre anticoagulada.

03 MAT Tabla de lectura o reglilla,

04 MAT Plastilina

05 EQU Microcentrífuga,

Reactivos
Ítem Descripción
01 NO APLICA

Procedimiento

1 Microhematocrito

Llenar el capilar con sangre bien mezclada hasta las 2/3 partes aproximadamente,
sellar bien la parte inferior con plastilina, colóquelo debidamente calibrado en la
Microcentrífuga y al número correspondiente en esta. Cierre bien y coloque a
funcionarla de 5 a 10 minutos entre 10.000 y 5.000 rpm respectivamente. Cuando la
Microcentrífuga pare, leer el Microhematocrito en la tabla y obtenga el valor
directamente y reporte en porcentaje.

2 Uso de la escala:
 Sostenga el tubo frente a la escala de manera que el fondo de la columna de
eritrocitos (no el extremo inferior del tubo) quede exactamente al mismo nivel
de la línea horizontal correspondiente al cero.
 Desplace el tubo a través de la escala hasta que la línea marcada con el
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 33 de 65

número 1,0 quede al nivel del tope de la columna de plasma. Vigile que el
fondo de la columna de eritrocitos continúe sobre la línea cero. El tubo debe
encontrarse completamente en posición vertical.
 La línea que pase al nivel del tope de la columna de eritrocitos indicará la
fracción de volumen de éstos.

Consulta

1. Resalte la importancia de la medición Hto y Hb.


2. Qué otros métodos conoce para medir Hto? Descríbalos.
3. Qué es hipocromía y qué relación tiene con los valores de Hto y Hb?
4. Cuáles son las variaciones fisiológicas que se pueden encontrar en este valor?

Bibliografía
BERRIO, M. et-al El hemograma, análisis e interpretación con las tres generaciones. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia 2003.

BROWN B. Hematology: priciples and procedures 6ª ed. Filadelfia. Lea & Febiger; 1993.
MIALE JB. Hematologia medicina de laboratorio 6ª ed. Barcelona: Revertè; 1985.
LEE GR. Et al. Wintrobe’s clinical hematology. Filadelfia: Williams & Wilkins; 1999.
WILLIAM WJ. Et al. Hematology. 5ª ed. Nueva York. San Luis; 1995.
VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat.
TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006

ANEXOS
No. Anexo Descripción
NO APLICA

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 34 de 65

Laboratorio No 7
Tema: MEDICION DE LA HEMOGLOBINA

Objetivo

 Aplicar la técnica de la Cianometahemoglobina para cuantificar la Hemoglobina en


gramos por decilitro de sangre.
 Analizar los diferentes resultados obtenidos con esta prueba e interpretar los diferentes
valores obtenidos como conducentes para un posible diagnóstico clínico.

Fundamento

La Hemoglobina (Hb) es un pigmento respiratorio de naturaleza proteica que constituye el 95&


del peso seco eritrocitario, siendo el componente más importante del hematíe. A través de la Hb
el hematíe realiza su función transportadora de oxígeno desde los pulmones a los tejidos. A nivel
de los pulmones el oxígeno se fija a ala Hb, dando lugar a la formación de Oxihemoglobina (Hb-
O2) y de esa forma es transportada hacia los tejidos, donde el oxígeno es liberado y la Hb se
transforma en Hb reducida, conocida como desoxigenada o desoxihemoglobina.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 35 de 65

Cada molécula de Hb puede fijar un máximo de 4 moléculas de oxígeno (átomos) y en este caso
se dice que está saturada. La unión entre el oxígeno y la Hb es de tipo coordinado y por lo tanto
fácilmente disociable. En condiciones patológicas la Hb puede fijar otros gases, tales como el
ácido sulfhídrico (H2S) o de monóxido de carbono (CO) dando lugar a la sulfahemoglobina y
carboxihemoglobina respectivamente, son tóxicos para el organismo ya que impiden el
transporte normal del oxígeno.
La determinación de la concentración de hemoglobina es de criterio fundamental, para el
diagnóstico de una anemia. Debido a ello la metodología empleada debe ser precisa y fiable. Los
métodos empleados en la actualidad se han basado siempre en determinadas propiedades
físico-químicas de la Hb destacando entre los colorimétricos basados en la medida de la
absorbancia lumínica (A) de la propia hemoglobina o de algunos de sus derivados en solución
mediante un fotocolorímetro o espectrofotómetro.
Método de la Cianometahemoglobina

Este método colorimétrico fue recomendado por el Comité Internacional para Estandarización en
Hematología (ICSH) en 1966 y modificado en 1977. Actualmente continúa siendo el método de

elección, debido a la estabilidad de la reacción, facilidad del método, exactitud y precisión,


además tiene la ventaja de que puede ser verificado mediante el empleo de un patrón de
referencia internacional, el cual permite además, preparar soluciones control para la calibración
de instrumentos y elaboración de gráfica patrón.
Fundamento

Al mezclar la sangre con el reactivo de Drabkin, se transforma la Hemoglobina en


Cianometahemoglobina, la intensidad de color de esta reacción se mide en un fotocolorímetro o
espectrofotómetro. La densidad óptica de la solución es proporcional a la concentración de
Hemoglobina. Todas las formas de Hemoglobina se miden por este método, excepto la
sulfahemoglobina.7
Los pasos de la reacción son los siguientes:

1. Hemoglobina + ferricianuro potásico Metahemoglobina


2. Metahemoglobina + cianuro potásico Cianometahemoglobina

Métodos electrónicos
En todos los instrumentos semi o automatizados se determina la Hemoglobina
fotocolorimétricamente por el método de la cianometahemoglobina. La diferencia con el método
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 36 de 65

manual es que la lectura es digital e instantánea en d/dl.

Curva de Hemoglobina

Servir 3 tubos con 5 ml de Drabkin, marcados con los números 1, 2 y 3

 En el número 1 llevamos en la pipeta de Hemoglobina, sangre de una concentración


conocida que sea baja (5-8 g aproximadamente)
 En el número 2 llevamos en la pipeta de Hemoglobina, sangre de una concentración
conocida que sea normal (12-14 g aproximadamente)
 En el número 3 llevamos en la pipeta de Hemoglobina, sangre de una concentración
conocida que sea alta (20-22 g aproximadamente)

Se mezcla cada uno de los tres tubos por separado, se dejan en reposo de 5 -10 minutos, y
se lee en Espectrofotómetro a 540 nm, anotando el valor de absorbancia de cada muestra
(usando blanco de reactivo), luego en una hoja de papel milimetrado, colocamos en las
abscisas los valores en gramos y en las ordenadas los valores de las absorbancias o
densidades ópticas. Colocamos los 3 puntos y se traza una recta, pudiendo de esta manera

leer cualquier muestra, llevando su densidad óptica, para ver a qué concentración
corresponde en gramos por ciento de hemoglobina.

Lectura

1. Comparar el valor con la curva realizada anteriormente para determinar la concentración


de su muestra al hacer incidir, en la curva la absorbancia de su muestra con la
concentración que marca la curva.

2. Si de otra manera cuenta con algún estándar de hemoglobina, entonces deberá leer
también el estándar y obtener la concentración de la hemoglobina de acuerdo al siguiente
cálculo:

Abs muestra x Concentración patrón


____________

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 37 de 65

Abs patrón

3. El resultado que se obtiene es en gramos por cada 100 ml.

Valores normales

Varían con la edad, sexo y la altura sobre el nivel del mar.

♦ Recién nacidos: 17 - 23 g/dl


♦ Hombres: 14 - 18 g/dl
♦ Mujeres: 12 - 16 g/dl

Después de los 50 años se presenta una ligera disminución

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
01 MAT Tubos de 13 x 100 mm
02 MAT Gradilla, pipeta de 5 ml , pipeteadores
03 MAT Pipeta automática (20 ul)
04 MAT Cubetas de cristal para el fotocolorímetro
05 MAT Tapones de caucho para los tubos
06 EQU Fotocolorímetro o espectrofotómetro calibrado

Reactivos
Ítem Descripción
01 Reactivo de drabkin
02 Patrón de hemoglobina

Procedimiento
Paso Descripción
1 Prenda el fotocolorímetro o el espectrofotómetro y espere a que alcance la
temperatura adecuada para su funcionamiento.
2 Servir en un tubo de ensayo de 13 x 100, 5ml de Drabkin, con ayuda de un pipeteador
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 38 de 65

3 Mezcle cuidadosamente la sangre por inversión unas 30 veces para obtener una
buena homogenización de la muestra
4 Tomar 20 ul utilizando la pipeta automática, teniendo la precaución de limpiar bien
con una gasa las paredes externas de la pipeta cuando finalice el llenado.
5 Introduzca la muestra dentro del tubo con drabkin. Tape y mezcle muy bien el
tubo por inversión
6 Dejar en reposo por10 minutos para que se produzca la hemólisis total de las células
rojas y se complete bien la reacción
7 Transfiera la solución a las cubetas del fotocolorímetro y lea a 540 nm, usando como
blanco el reactivo de Drabkin.
8 Tome nota de la absorbancia de la muestra y del estándar.

Consulta

1. Qué importancia tiene el determinar la hemoglobina a un paciente?


2. Qué es la anemia, y cómo es que ésta puede producirse?
3. Qué pasa con la relación Hb-O2, cuando una persona está sometida a una gran cantidad
de CO2 (por ejemplo en el caso de un incendio)?
4. Qué condiciones debe tener la muestra de sangre para realizar la Hb?
5. Cuál es la importancia de correr curvas de Hemoglobina?

Bibliografía
BERRIO, M. et-al El hemograma, análisis e interpretación con las tres generaciones. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia 2003.

BROWN B. Hematology: priciples and procedures 6ª ed. Filadelfia. Lea & Febiger; 1993.
MIALE JB. Hematologia medicina de laboratorio 6ª ed. Barcelona: Revertè; 1985.
LEE GR. Et al. Wintrobe’s clinical hematology. Filadelfia: Williams & Wilkins; 1999.
WILLIAM WJ. Et al. Hematology. 5ª ed. Nueva York. San Luis; 1995.
VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat.
TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 39 de 65

ANEXOS
No. Anexo Descripción
NO APLICA

Laboratorio No 8
Tema:
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR
V.S.G.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 40 de 65

Objetivo
 Determinar, en unidades de longitud y tiempo, la propiedad que tienen los glóbulos rojos
de formar pilas de monedas

Fundamento

Los eritrocitos poseen una carga electrostática negativa en su membrana, lo cual genera
fenómenos de repulsión que llevan a mantener los glóbulos rojos suspendidos, conservando su
individualidad. Esta fuerza de repulsión se denomina potencial zeta.

En condiciones normales si se coloca la sangre en un tubo vertical, las células, debido a la fuerza
de la gravedad caen por que son más densas que el plasma. Si la carga electrostática
disminuye, por alguna causa, los eritrocitos producen mayor cantidad de pilas de mondas que
aumentarán la masa de la partícula y en consecuencia, la velocidad de sedimentación. La
velocidad de sedimentación se expresa como la distancia en milímetros, que recorren los
eritrocitos al caer por unidad de tiempo, generalmente una hora.
La sedimentación se puede determinar por métodos manuales o automatizados. El método
manual recomendado por el comité Internacional de Estandarización en Hematología, es el de
Westergreen y entre los métodos automatizados está el Coulter Zetafuge y el Ves-matic.

LA SEDIMENTACIÓN GLOBULAR

Se realiza en tres etapas:


 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 41 de 65

1. Agregación o Hemoaglutinación: período inicial, en el cual se constituyen las pilas de


monedas. La sedimentación es lenta, dura más o menos 10 minutos.
2. Sedimentación rápida, o desplazamiento de los hematíes hacia el fondo del recipiente, a
velocidad constante, dura aproximadamente 40 minutos,

3. Periodo final: Acumulo de hematíes en el fondo del recipiente.

Factores que influyen en la eritrosedimentación

- Una variación en el tamaño ( Anisocitosis) como la macrocitosis (glóbulos rojos grandes) hace
caer con mayor rapidez, la microcitosis (glóbulos rojos pequeños) las hace caer con menor
velocidad que los glóbulos rojos normales, el efecto sólo es significativo en casos extremos.

- Una variación en la forma de los glóbulos rojos ( poiquilocitosis), como la esferocitosis y la


drepanocitosis pierden la propiedad de formar pilas de monedas por lo cual aquellas entidades
que cursan con presencia de estas estructuras, presentan una sedimentación disminuida o nula.

- El número de glóbulos rojos por unidad de volumen de sangre modifica la sedimentación, esta
es inversamente proporcional al número de eritrocitos. En la anemia se encuentra aumentada la
sedimentación debido a que un número pequeño de partículas tienen más facilidad para formar
pilas de monedas en un volumen mayor de plasma, por el contrario en las policitemias la
sedimentación es escasa o nula.

Factores plasmáticos

Las variaciones en la composición del plasma afectan la sedimentación; el aumento de las


moléculas proteicas del plasma, especialmente el fibrinógeno y las globulinas aceleran la
eritrosedimentación. Estas proteínas actúan disminuyendo el potencial zeta y favoreciendo la
formación de pilas de monedas. Por eso la VSG se encuentra aumentada en aquellas entidades
caracterizadas por hiperfibrinogenemia (infección, necrosis tisular), por aumento en la cantidad
de inmunoglobulinas (mieloma múltiple) y también de manera fisiológica o normal durante el
embarazo y el ejercicio. Cualquier incumplimiento en cuanto al tipo de muestra, materiales y
procedimiento puede ocasionar fallas en dicha medición.

Métodos automatizados
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 42 de 65

Los sistemas de eritrosedimentación automatizados proporcionan resultados equiparables a los


obtenidos por el método manual de Westergreen. Un sistema es el llamado Diese que utiliza
unos tubos especiales compatibles con los vacutainer estándar; estos tubos poseen el
anticoagulante incorporado, Se colocan verticalmente en el analizado donde se mezclan

automáticamente para luego proceder a las lecturas (0, 30 y 60 minutos) mediante sensores de
luz infrarroja que miden el nivel de opacidad de la columna de la sangre. La segunda y la tercera
lectura miden el descenso del nivel de opacidad con respecto a la primera. Las diferencias de
tamaño y de diámetro entre las columnas de sangre del método de Westergreen y el Diesse,
provocan que los resultados obtenidos mediante el sistema Diesse a los 30 y 60 minutos
correspondan a la primera y segunda hora del método de Westergreen.

VALORES DE REFERENCIA

 Hombres: 0 – 10 mm/ h
 Mujeres: 0 – 20 mm/ h
 Niño: 0 – 15 mm/H

Estos valores son constantes entre los 10 y 50 años.

SITUACIONES QUE SE ALTERA LA VSG

Aumento de la VSG
1. Fisiológica
- Embarazo
- Vejez
- Crecimiento
- Menstruación

2. Patológicas
- Anemias intensas
- Procesos inflamatorios crónicos (sífilis, artritis reumatoide, tuberculosis, lupos)
- Infarto de Miocardio

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 43 de 65

- Insuficiencia renal
- Neoplasia o Neopatía malignas

- Presencia de crioaglutininas
- Gamapatía monoclonal
- Meloma, enfermedad de Waldemtrom
- Infección inflamatorias

Disminución de la VSG
1. Policitemia vera
2. Alteración congénita eritrocitaria
3. Hipofibrinogenemia
4. Insuficiencia cardiaca congénita
5. Mecanismo desconocido

CAUSAS DE ERROR

- El valor de la VSG puede disminuir si la concentración del anticoagulante es mayor de lo


recomendado.
- La hemólisis puede modificar la sedimentación.
- La limpieza del tubo es importante
- La inclinación del tubo acelera la VSG por todo ello, una desviación de solo grados mínimo a
partir de la vertical puede acelerar el valor de la VSG hasta un 30%
- Todas las burbujas que quedan en el tubo cuando este se llena influirá sobre la VSG.
- La temperatura debe mantenerse entre 20 y 25 grados centígrados ya que las temperaturas
inferiores o superiores pueden disminuirla o aumentaría. Si la sangre se ha guardado
refrigerada se debe llevar a temperatura ambiente antes de realizar la prueba.
- La prueba debe realizarse antes de las 2 horas de haberse tomado la muestra.
- La anisocitosis puede interferir en la formación de apilamientos.
- La poiquilositosis pronunciada, por ejemplo, formación de células falciformes pueden inhibir
la sedimentación.

Los cuerpos densos contienen ADP y ATP no metabólico así como calcio y seratonina. Los
lisosomas contienen numerosas hidrolasas ácidas y son semejantes a los de otras células.
Tienen la función de liberación o secreción.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 44 de 65

La región anatómica dentro de las organelas está formada por el sistema tubular denso y el
sistema de conexión de superficie. Estas estructuras se asocian con la producción de
prostaglandinas y el flujo iónico de calcio dentro del citoplasma plaquetario.

¿ Para qué sirve y cuándo se realiza?

La prueba puede aplicarse para detectar enfermedades no sospechadas. Muchos clínicos


emplean la VSG con esa idea en la evaluación rutinaria de sus pacientes. Otros la consideran
inespecífica y poco útil como estudio rutinario. La VSG puede ser útil en ocasiones para
diferenciar entre entidades patológicas. Por ejemplo, en el paciente con dolor torácico, la VSG
estará aumentada en caso de infarto de miocardio, mientras que será normal en caso de angina.

La VSG es un indicador bastante fiable de la evolución de la enfermedad, por lo que puede


emplearse para controlar el resultado del tratamiento, sobre todo en enfermedades inflamatorias
(por ejemplo, enfermedades reumáticas o autoinmunes). Es habitual que la VSG aumente
cuando la enfermedad empeora y viceversa. Si los resultados de la prueba son equívocos o
inconsistentes con la impresión clínica, es habitual realizar otras pruebas (PCR o determinación
de proteína C reactiva).

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
01 MAT Sangre venosa anticoagulada con EDTA
02 MAT Tubo de Wintrobe

03 MAT Aguja de Pasteur

04 MAT Soporte para velocidad

05 MAT Jeringas de 2 ml

Reactivos
Ítem
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 45 de 65

01 NO APLICA

Procedimiento

1 Mezclar suavemente la sangre, por inversión, durante un minuto para homogeneizar


la muestra.

2 Llenar el tubo de Wintrobe con la ayuda de aguja de Pasteur y una jeringa teniendo
en cuenta que no queden burbujas, que la sangre no esté hemolizada y que quede
exactamente hasta la marca cero (0).

3 Colocar en el soporte especial y dejar 1 hora, al cabo de la cual, se lee en escala


descendente, la cantidad de mm cúbicos que descendió. Se da lectura en mm/hora.

Consulta

1. Cuál es la etapa más importante de la V.S.G?


2. Por qué en un individuo normal la V.S.G. se mantiene constante?
3. Qué condiciones debe tener la muestra para realizar Hb, Hto y V.S.G?
4. Cómo realiza usted una V.S.G por punción capilar?
5. Cuándo se utiliza la corrección de la V.S.G?
6. En qué casos se encuentra disminución de la V.S.G?
7. Enumere patologías que produzcan aumento de la V.S.G.
8. Mencione las utilidades de la V.S.G.
9. Analice los siguientes pacientes según sus valores de Hto, Hb y V.S.G

- Paciente A: Mujer adulta que presenta Hto: 53%, Hb: 17 g/dL y VSG: 8 mm/h
- Paciente B: Recién nacido (masculino) con Hto: 50%, Hb: 16 g/dL y VSG 17 mm/ h
- Paciente C: Adulto masculino con Hto: 7%, Hb: 16 g/dL y VSG: 10 mm/ h

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 46 de 65

Bibliografía
BERRIO, M. et-al El hemograma, análisis e interpretación con las tres generaciones. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia 2003.

BROWN B. Hematology: priciples and procedures 6ª ed. Filadelfia. Lea & Febiger; 1993.
MIALE JB. Hematologia medicina de laboratorio 6ª ed. Barcelona: Revertè; 1985.
LEE GR. Et al. Wintrobe’s clinical hematology. Filadelfia: Williams & Wilkins; 1999.
WILLIAM WJ. Et al. Hematology. 5ª ed. Nueva York. San Luis; 1995.
VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat.

TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006

ANEXOS
No. Anexo Descripción
NO APLICA

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 47 de 65

Laboratorio No 9
Tema: RECUENTO DE GLOBULOS ROJOS

Objetivo

 Contar el número de glóbulos rojos por mm³ o por litro de sangre total

Fundamento

Una muestra de sangre diluida en un medio isotónico, se deposita en la cámara de Neubauer,


para visualizar y contar los eritrocitos. Un conteo de glóbulos rojos o RBC alto es común en
personas que viven en altitudes elevadas. Es la manera en que el cuerpo se adapta a la falta de
oxígeno.

Materiales y Equipos
Ite Tipo Descripción
m
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 48 de 65

01 MAT Pipeta para dilución de glóbulos rojos

02 MAT Microaspirador o boquilla


03 MAT Cámara de Neubauer
04 MAT Laminilla de cuarzo
05 EQU Microscopio

06 MAT Sangre venosa anticoagulada con EDTA. La sangre capilar


también puede ser utilizada

Reactivos
Íte Descripción
m
01 Solución salina 0,85 % como diluyente

Procedimiento

1 Con la Cámara se emplea una laminilla de cuarzo que presenta una superficie plana

muy bien lograda. La distancia entre la cámara inferior de la laminilla o cubreobjetos y la


superficie de la cámara es de 0,1 mm.

2 El cuadrado central de la cámara de Neubauer está dividido en 25 cuadrados mas


pequeños cada uno, por ejemplo el cuadrante A, mide 0,2 x 0,2 x 0,1, es decir que tiene
0.04 mm² y 0.004 mm³ de área y volumen respectivamente.
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 49 de 65

Nótese que 1/ 25 esta subdividido en 16 cuadrados pequeños para facilitar su recuento


los cuadrados A-B-C-D-E, son los utilizados para el recuento de eritrocitos.

3
A. Dilución Con Pipeta de Rojos
1. Mezcle cuidadosamente la sangre anticoagulada, durante un minuto aproximadamente,
con el fin de obtener una mezcla homogénea y evitando la formación de espuma.
2. Llene la pipeta de Glóbulos Rojos con la muestra de sangre hasta la marca 0,5
exactamente, utilizando el microaspirador
3. elimine el exceso de sangre de las paredes externas de la pipeta para no contaminar el
líquido diluente.
4. Aspire el liquido diluente (solución salina 0,85%) hasta la marca 101 exactamente.
5. Coloque la pipeta en posición horizontal y con el dedo índice tape firmemente la punta
de la pipeta, suelte el aspirador del otro lado de la pipeta
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 50 de 65

6. Sujete la pipeta entre los dedos pulgar e índice y sométala a una agitación horizontal e
inclinada durante 3 minutos aproximadamente. Este proceso debe hacerse
preferiblemente en agitadores mecánicos. La perla de vidrio debe moverse libremente.
7. Descarte las cuatro primeras gotas para eliminar el contenido del capilar que no
contiene hematíes.
8. coloque la laminilla de cuarzo sobre las áreas de hemocitomentro y verifique su
limpieza mediante observación microscópica.
9. Llene la cámara, sujetando la pipeta como si fuera un lápiz, controlando el flujo de
líquido con el dedo índice, la punta de la pipeta se sitúa en el borde del cubreobjetos, en
cada uno de los extremos del hemocitometro y por capilaridad se llena la plataforma
correspondiente. No debe haber burbujas y los surcos adyacentes no deben contener
líquido.
10. Coloque la cámara en la platina del microscopio y deje reposar por tres minutos para
que las celular se distribuyan.
11. Utilice el objetivo de bajo poder (10X) para localizar el cuadrado central y comprobar
que las células estén uniformemente distribuidas. Si no es así, repita el procedimiento.
12. Pase luego al objetivo de 40 X y con la luz reducida (bajando ligeramente el
condensador) proceda a contar células en cinco (A, B, C, D, E) de los 25 cuadrados
pequeños situados en el gran cuadrado central.
13. Realice el recuento en el siguiente orden: Cuadrado superior izquierdo(A), superior
derecho (B), inferior derecho (C) inferior izquierdo (D) y central (E).
14. El conteo al interior de cada uno de los cuadrados se hace como se indica en el
siguiente esquema.

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 51 de 65

15. Observe en el esquema anterior la distribución sistemática de los eritrocitos.


Cuente las células tocantes a la parte izquierda y superior de la línea externa y
prescinda de las que toquen las líneas derecha e inferior. Tenga cuidado de no contar
doblemente las células, anote el número de células contadas en cada cuadro y el total
del retículo. Proceda de igual forma a contar el retículo opuesto.

La diferencia entre el número más elevado y el más bajo entre los 10 cuadrados no
debe ser superior a 25.

5 B. Dilución en tubo.

1. Teniendo la muestra recolectada en EDTA, mezclarla suavemente por inversión


evitando la formación de espuma.
2. Realicé la dilución así: Marque dos tubos y en el primero deposite 0,1 ml de sangre +
0,9 de diluente, solución salina 0.85% y en el segundo tubo coloque 0,1 de la dilución que
hizo en el tubo 1 y agregarle 1,9 ml de solución salina.
3. Deje la mezcla diluida en reposo durante unos 5 minutos,
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 52 de 65

4. Monte la cámara teniendo en cuenta los procedimientos para ello, antes mencionados.
Numeral 7 – 15

6 CALCULO

El recuento de los eritrocitos por mm³, se calcula teniendo en cuenta:

• Área contada
• Profundidad de la cámara
• Dilución empleada

El cuadro central de la cámara mide 1 mm² y contiene 25 cuadrados menores, de los


cuales solo utilizamos cinco para el recuento.
Cada cuadrado menor (A, por ejemplo) tiene un área de 0,04 mm² y un volumen de 0,004
mm³.
El volumen total utilizado en el conteo será de 0,02 mm³, además para obtener el
resultado final por mm³ (R) multiplicamos el número de células contadas por el factor de
dilución.

R= No de Células obtenidas en el recuento x Factor de dilución


_________________________________

0,02 mm

R= No células contadas x 10.000

7
VALORES DE REFERENCIA

Recién nacidos 4 a 5 millones / mL


A los 3 meses 3.2 a 4.8 millones / mL
Al año de edad 3.6 a 5 millones / mL
Entre los 3 y 5 años 4 a 5.3 millones / mL
De los 5 a los 15 años 4.2 a 5.2 millones / mL
Hombre adulto 4.5 a 5 millones / mL
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 53 de 65

Mujer adulta 4.2 a 5.2 millones / mL


8
OBSERVACIONES:

• Cuando el paciente tiene anemia severa, lleve la sangre hasta la marca 1 y diluya
hasta la marca 101 el factor de dilución es de 100
• En caso de policitemias, en donde el conteo de células es alto, la dilución debe ser
mayor. Lleve la sangre hasta la marca 0,3 y diluya hasta la marca 101. El factor de

dilución es 333

• Asegúrese de que el diluente esté libre de sangre u otros contaminantes,


• Limpie la lámina y la laminilla de cuarzo con un trapo libre de hilas. El uso de etanol
al
95% facilita el proceso de limpieza

• El conteo de células rojas demora más tiempo que el conteo de las células blancas,
puesto que su número es mayor. El proceso debe hacerse tan rápido como sea
posible, evitando que se seque la dilución lo que causaría inexactitud en el recuento
final
• La homogenización de la muestra para el recuento eritrocitario y demás mediciones
del hemograma, constituye un aspecto fundamental y es fuente de error constante en
sesgo positivo o negativo.

9
EL RECUENTO DE GLOBULOS ROJOS EN LA ACTUALIDAD SOLO SE
REALIZA POR METODOS AUTOMATIZADOS, YA QUE EL RECUENTO
MANUAL POSEE UN COEFICIENTE DE VARIACIÓN DEL 11 AL 22%, EN
COMPARACIÓN CON EL 1% DEL AUTOMATIZADO, LO QUE NOS INDICA
LA BAJA PRECISIÓN DE LA TECNICA MANUAL. SIN EMBARGO EL
MONTAJE EN CAMARA SIGUE SIENDO DE GRAN UTILIDAD PARA OTRO
TIPO DE RECUENTOS.

Consulta

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 54 de 65

1. Nombre algunas causas fisiológicas que puedan presentar variación en el recuento de


glóbulos rojos y porqué?.
2. Averigüe las condiciones pre-analíticas del paciente para la toma de muestra.
3. Qué errores deben evitarse para la realización del recuento de glóbulos rojos.
4. Qué dilución es la realizada en el recuento de glóbulos rojos?

Bibliografía
BERRIO, M. et-al El hemograma, análisis e interpretación con las tres generaciones. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia 2003.

BROWN B. Hematology: priciples and procedures 6ª ed. Filadelfia. Lea & Febiger; 1993.

MIALE JB. Hematologia medicina de laboratorio 6ª ed. Barcelona: Revertè; 1985.


LEE GR. Et al. Wintrobe’s clinical hematology. Filadelfia: Williams & Wilkins; 1999.
WILLIAM WJ. Et al. Hematology. 5ª ed. Nueva York. San Luis; 1995.
VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat.
TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006

ANEXOS
No. Anexo
NO APLICA

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 55 de 65

Laboratorio No 10
Tema:
RECUENTO TOTAL DE LEUCOCITOS
Objetivo
 Realizar a nivel práctico técnicas que valoren parámetros leucocitarios; por medio del
uso de cámaras cuenta glóbulos (Cámara de Neubauer) como herramienta de rutina
para la cuantificación de dichas células.

Fundamento

Los leucocitos o glóbulos blancos son células que están principalmente en la sangre y circulan
por ella con la función de combatir las infecciones o cuerpos extraños; pero en ocasiones pueden
atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Es una parte de las defensas inmunitarias del
cuerpo humano. Se llaman glóbulos blancos ya que éste color es el de su aspecto al
microscopio. El fundamento de la prueba consiste en contar el número de células leucocitarias
en Cámara de Neubauer mediante el uso de un líquido diluyente
Materiales y Equipos
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 56 de 65

Item Tipo Descripción


01 MAT Sangre venosa con EDTA o sangre Capilar

02 MAT Pipeteador
03 MAT Pipeta para dilución 0.1 ml o pipeta para recuento de glóbulos blancos
04 MAT Cámara de Neubauer
05 MAT Laminilla de cuarzo

06 MAT Papel filtro


07 MAT Caja de petri

08 EQU Microscopio
Reactivos
Ítem Descripción
01 Solución limpiadora

02 Reactivo: Liquido de Turk (Acido Acético 3 ml, agua destilada 97 ml, azul de

metileno 1 ml)

Procedimiento

1 A. Dilución en Tubo

1. Tome la muestra de sangre con EDTA y mézclela suavemente por inversión unas
tres veces.
2. Tomar 20 ul de sangre y deposítela en un tubo que debe contener 380 ul de líquido
de Turk (dilución 1/20). Mezcle por inversión, (use papel parafim)
3. Deje el tubo en reposo al menos por cinco minutos.
4. Prepare la cámara de Neubauer con su laminilla, completamente limpios.
5. Tome el tubo con la sangre diluida, mézclelo nuevamente y con la pipeta de 0.1 ml
deposite 1 -2 gotas entre cámara y laminilla.
6. Deje en reposo por 8 minutos la cámara para que sedimente la preparación. Para
evitar que se seque coloque sobre el mesón papel filtro húmedo, encima de la cámara
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 57 de 65

y tápela con una caja de petri.


7. Seque por debajo la cámara, móntela con mucho cuidado en el carro del
microscopio (tenga cuidado porque puede salir impulsada y quebrarse) y observe
primero en 10X y luego en 40X
8. Realice el recuento en los 4 cuadrantes grandes de los extremos señalados como
1, 2, 3, 4.

2 Recuerde que no debe incluir las células que queden por fuera de las líneas extremas
de la cámara, que se debe contar en los 16 cuadritos de cada uno de los cuatro
cuadrantes grandes y se recomienda hacerlo en un sentido en el cual no se repita
ningún cuadro

4
B. Dilución en pipeta de Blancos

1. Mezcle suavemente la sangre por inversión, para lograr la homogenización de la


muestra.
2. Llene la pipeta con la muestra de sangre hasta la marca 0,5 exactamente; haga uso
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 58 de 65

del pipeteador o microaspirador.


3. limpie las paredes externas de la pipeta para que no contamine el líquido diluente
4. Aspire el líquido de Turk hasta la marca 11 exactamente
5. Sujete la pipeta entre los dedos pulgar e índice, desprenda el microaspirador y
agite la pipeta en forma horizontal, durante tres minutos para obtener la hemólisis total
de las células rojas o llévela al agitador eléctrico.
6. Para llenar la cámara de Neubauer realice los siguientes pasos:
7. Coloque la laminilla de cuarzo sobre la cámara y verifique su limpieza mediante la
observación microscópica
8. Con el dedo índice tape el extremo superior de la pipeta y colóquela en forma
vertical
9. Descarte las cuatro primeras gotas de la dilución, para eliminar el contenido del
capilar que no contiene leucocitos
10. Use el dedo índice para controlar la gota que sale de la pipeta con la cual va a
llenar los retículos de la cámara.

11. Coloque la cámara sobre la platina del microscopio y espere aproximadamente un


minuto para iniciar el conteo
12. Use el objetivo de bajo poder (10X) para observar la distribución de las células en
la cámara y cuadrar la intensidad de la luz de manera que visualice mejor las células
blancas
13. Realice el recuento en los 4 cuadrantes grandes de los extremos señalados como
1, 2, 3, 4, recuerde que no debe incluir las células que queden por fuera de las líneas
extremas de la cámara, que se debe contar en los 16 cuadritos de cada uno de los
cuatro cuadrantes grandes y se recomienda hacerlo en un sentido en el cual no se
repita ningún cuadro.

5 CALCULO

El recuento de glóbulos blancos por mm3, se calcula teniendo en cuenta:

• Volumen del área contada: 0.4 mm3 (1 x 1 x 0.1 x 4)


• Número de células contadas
• Dilución empleada (1/20)

Leucocitos/ mm³ = Nº cel contadas x dilución


 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 59 de 65

_______________________

Volumen de área contada

Leucocitos/ mm³ = Nº cel contadas x 20


___________________

0,4

Leucocitos/ mm³ = Nº cel contadas x 50

6 OBSERVACIONES

• Cuando el paciente presenta leucopenia con una cifra igual o inferior a 2.500/mm³, la
muestra de sangre debe aspirarse hasta la marca 1 para obtener una dilución de 1:10
(el factor de multiplicación es de 25)
• En ciertas situaciones, como la leucemia, el recuento de leucocitos puede ser

extremadamente alto, para ello empleamos la pipeta de glóbulos rojos hasta la marca
1 (1:100) o hasta la marca 0,5 (1:200). Los factores de multiplicación serán 250 y 500
respectivamente.
• El anciano presenta un recuento de leucocitos entre 3.100 y 8.500 / mm³ y en el
embarazo, sobre todo durante el último trimestre, la leucocitosis puede llegar a
15.000/ mm³ Con aumento de Polimorfonucleares neutrófilos y bandas neutrófilas • La
presencia de eritroblastos circulantes, en algunas entidades hematológicas, aumenta
el recuento de leucocitos debido a que son células nucleadas y no son destruidas por
el líquido diluente, por esto se hace necesario corregir el recuento inicial con la
siguiente fórmula:

7 Recuento corregido= Conteo inicial de leucocitos x 100


______________________________

100+número de células nucleadas rojas por 100 células


blancas

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 60 de 65

8 VALORES DE REFERENCIA

Recién nacido 10.000 a 26.000/mm3


A los 3 meses 6.000 a 18.000/mm3
Al año de edad 8.000 a 16.000/mm3
Entre los 3 y 5 años 10.000 a 14.000/mm3
De los 5 a los 15 años 5,500 a 12.000/mm3
Hombre adulto 5.000 a 10.000/mm3
Mujer adulta 5.000 a 10.000/mm3

Consulta

1. Qué condiciones debe tener el paciente para realizar la toma de muestra?


2. Porque otro diluyente remplazaría usted el liquido de Turk?
3. Cuál es la diferencia máxima de células que debe existir entre los cuatro cuadrantes
para poder decir que la cámara está bien montada y no hay un error?
4. Nombre por lo menos tres causas fisiológicas y tres causas patologías que den
leucocitosis y leucopenia respectivamente.
5. Si tiene un recuento de 10.000 leucocitos por mm³ (Unidades Clásicas) cómo lo
informaría en unidades internacionales?

Bibliografía
BERRIO, M. et-al El hemograma, análisis e interpretación con las tres generaciones. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia 2003.

VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat.


TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006

ANEXOS
No. Anexo NO APLICA

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 61 de 65

Laboratorio No 11
Tema: RECUENTO DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS

Objetivo

 Determinar el valor relativo y el valor absoluto de cada tipo de célula blanca presente en
el extendido de sangre periférica, coloreado con Wright
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 62 de 65

Fundamento

Hay diferentes grupos de glóbulos blancos, los llamados polimorfonucleares (neutrófilos,


eosinófilos y basófilos) y los mononucleares (linfocitos y monocitos). Los leucocitos neutrófilos
son los más numerosos y porcentualmente los más significativos que se encuentran. Su función
es la fagocitosis que se entiende como si fuera una absorción y digestión de sustancias extrañas
(bacterias, cuerpos extraños, tejidos etc). Las formas inmaduras que aparecen cuando hay un
estímulo intenso medular para su producción se llaman cayados (por la forma del núcleo); suele
indicar la existencia de actividad intensa de las defensas contra infecciones por bacterias.
Los leucocitos eosinófilos se llaman así por el color rojo en el que aparecen al microscopio por
una tinción con eosina. Suelen estar elevados en ciertas enfermedades causadas por alergia o
por infecciones parasitarias. Los basófilos suelen tener un comportamiento similar.
Los leucocitos mono nucleados son los linfocitos y los monocitos. Tienen un núcleo celular
único y pequeño. Sus funciones son las combatir infecciones virales y bacterianas Si bien el
recuento total nos da un número aproximado de los leucocitos que hay en la muestra de sangre,
dicha prueba no diferencia que tipo de leucocitos es el que observamos (Neutrofilo, basofilo,
eosinofilo, monocito, linfocito) por tal razón se hace necesario efectuar un análisis que nos
identifique cada una de estas poblaciones y nos diga su número relativo (%)en sangre. A esta
prueba que diferencia el tipo de célula leucocitaria en sangre la denominamos RECUENTO
DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS.
El recuento diferencial de Leucocitos se efectúa tiñendo con colorantes ácido-básicos (Wright)
que permitan diferenciar las poblaciones de acuerdo a la afinidad de las estructuras por los
componentes del colorante.
Materiales y Equipos
Ite Tipo Descripción
m
01 MAT Extendidos de sangre
Lamina Extensora, lamina de extendido, equipo personal de
protección, soportes de coloración, vasos para lavado.

02 MAT gradillas,
03 MAT Caja de petri

Reactivos
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 63 de 65

Íte Descripción
m
01 Aceite de Inmersión

02 Colorante de Wright, solución buffer

03 Solución limpiadora

Procedimiento
Pas
o
1
1. Tome uno de los extendidos de sangre que ya este seco y colóquelo sobre los
soportes metálicos para colorear. Asegúrese de que el soporte este equilibrado.
2. Coloque sobre el extendido el colorante de Wright de tal forma que cubra toda la
lámina en su totalidad, y que el colorante bajo NINGUN motivo se le riegue. Deje el
colorante por lo menos 4 minutos actuando sobre la lámina.
3. Sin quitar la lámina del soporte adicione la solución buffer de tal forma que cubra todo
el extendido sin que se derrame el colorante o buffer por los bordes de la lámina.
4. Con una pipeta plástica sople la mezcla buffer-colorante hasta que este emita un brillo
metálico. Sople suavemente sin regar el colorante. A partir de este momento, cuente 5
minutos y deje la lámina con el colorante y buffer.
5. Pasado este tiempo tome un recipiente con agua destilada o de chorro de la llave y
lave la lamina sin quitarla del soporte
6. Quite la lamina del soporte y límpiela por la parte de abajo (donde no está el
extendido) con el fin de quitar el exceso de colorante.
7. Deje secar el extendido a TEMPERATURA AMBIENTE y en posición VERTICAL. Debe
quedar seco por las dos caras
8. Totalmente seco el extendido enfóquelo en objetivo de bajo poder (10X) para localizar
el cuerpo del extendido.
9. Localizada esta área del extendido pase a 100X, agregue una gota de aceite de
inmersión.
10. Realice el recuento en sentido que al mover el carro no se repitan células
haciendo un zigzag sobre el cuerpo del extendido.
11. Cuente 100 leucocitos y vaya estableciendo un diferencial de cada una de las células
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 64 de 65

usando un sistema manual de recuento, aunque también existen los tabuladores


mecánicos.

4 OBSERVACIONES:

• El Recuento diferencial y la revisión del extendido deben realizarse una vez las
mediciones cuantitativas del hemograma se han realizado
• El recuento esta dado sobre 100 células y no sobre el número de células totales, de ahí
que también se denomina recuento relativo.
• El número de células a contar viene dado por el recuento leucocitario total, se cuenta
sobre 100 células para un recuento normal, 300 células para un recuento entre 20.000 y
50.000/mm³ y de 400 a 500 para recuentos superiores a 50.000/mm³
• Cuando el recuento de células blancas es menor de 1.000 es difícil encontrar células en
el extendido de sangre; en esta situación el diferencial se realiza contando 50 células.
Este hecho debe anotarse claramente en el reporte.
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 65 de 65

• Se debe tener en cuenta que la forma diferencial varia con la edad, Los niños, en
términos generales, poseen más linfocitos que el adulto normal y alrededor de los 10
años comienzan a estabilizarse los valores normales del adulto.

5 CALCULOS

Si se conoce por la formula leucocitaria los porcentajes relativos y se sabe el recuento


leucocitario total podemos calcular los valores absolutos así:

Número absoluto de células por litro= % de cada tipo de célula en el diferencial X el


recuento de leucocitos por litro

Consulta

1. Dibuje los leucocitos que normalmente se observan en el frotis de sangre periférica, con
las características morfológicas y tintoriales que presentan en la coloración de Wright?
2. Describa las funciones de las células descritas en el punto anterior.
3. Que aspectos se deben tener en cuenta para no cometer errores en la realización de
este examen?
4. En qué circunstancias fisiológicas y patológicas se presenta: Neutrofilia, Eosinofilia,
Basofilia, Linfocitosis, Monocitosis, Neutropenia, Linfopenia.

Bibliografía
BERRIO, M. et-al El hemograma, análisis e interpretación con las tres generaciones. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia 2003.

WILLIAM WJ. Et al. Hematology. 5ª ed. Nueva York. San Luis; 1995.
VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat.
TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006

ANEXOS
No. Anexo
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 66 de 65

NO APLICA

Laboratorio No 12
Tema:
MORFOLOGIA Y RECUENTO DE PLAQUETAS

Objetivo

 Los estudiantes estarán en capacidad de realizar un recuento de plaquetas con los


diversos métodos.

Fundamento

Las plaquetas representan fragmentos citoplasmáticos derivados de los megacariocitos. Están


rodeadas por la clásica membrana celular de doble capa lipídica que contiene diversos
receptores y fosfolípidos funcionalmente importantes. Las plaquetas en circulación no se
adhieren unas con otras, ni a la superficie endotelial, pero pueden ser estimuladas a agregarse
por varios mediadores, jugando un papel importante en la hemostasia.
Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la
coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo. En las heridas las plaquetas
aceleran la coagulación, y además al aglutinarse obstruyen pequeños vasos, y engendran
substancias que los contraen.
El recuento de plaquetas se realiza en sangre anticoagulada con EDTA y diluida con oxalato de
amonio al 1% o citrato de sodio al 3,8% mediante el uso de la pipeta para dilución de hematíes.
En el extendido se sangre periférico, las plaquetas se observan con una tonalidad levemente
basófila lo cual permite detallar una zona central granular llamada cronómetro y una zona
periférica más clara denominada hialómero.
Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
01 MAT Sangre con EDTA

02 MAT Pipeta para la dilución de hematíes


03 MAT Agua destilada

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 67 de 65

04 MAT Cámara de Neubauer

05 MAT Microaspirador
06 MAT Caja de Petri con papel filtro humedecido
07 MAT Laminas
08 MAT Laminilla de cuarzo
09 EQU Microscopio

Reactivos
Ítem Descripción
01 Solución de Oxalato de amonio al 1% o solución de citrato de sodio al 3,8%
02 Solución limpiadora
03 Aceite de inmersión

04 Colorante de Wright

Procedimiento
Paso
1 METODO INDIRECTO

1. Realizar extendido de Sangre periférica


2. Colorear el frotis con Colorante de Wright
3. Dejar secar la coloración
4. Primero observar en objetivo de 10X para buscar la zona ideal.
5. Pasar a objetivo de alto poder 100X, Colocar aceite de inmersión.
6. Identificado el sitio donde se observen 100 glóbulos rojos por campo, contar
plaquetas en 10 campos microscópicos, y sumar el número total, sacar el promedio
dividiendo por diez.
7. Luego este resultado lo multiplicamos por una constante que es 21.000 y el
resultado se da en milímetro cúbico (mm³). Si el recuento es muy bajo contar en 20
campos.

2 METODO DIRECTO

1. Mezcle cuidadosamente la sangre anticoagulada por inversión, por lo menos 30


 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 68 de 65

veces, con el fin de obtener una muestra homogénea.


2. Llene la pipeta con la muestra de sangre hasta la marca 1.0 exactamente; haga uso
del microaspirador
3. Elimine el exceso de sangre de las paredes externas de la pipeta para no
contaminar la solución diluente.
4. Aspire el líquido diluente hasta la marca 101 exactamente.
5. Sujete la pipeta entre los dedos índice y pulgar, desprenda el microaspirador y agite
la pipeta en forma horizontal durante tres minutos.

6. Deje reposar la pipeta por 10 minutos si esta trabajando con oxalato de amonio al
1% con el fin de lograr la hemólisis total de los glóbulos rojos.
7. En caso de trabajar con Citrato de sodio al 3,8% omita este paso
8. Agite nuevamente
9. Descarte las primeras 4 gotas, para eliminar el líquido del capilar e inmediatamente
llene la cámara en ambos lados.
10. Coloque la cámara en ambiente húmedo por 10 minutos. El ambiente húmedo se
logra cubriendo la cámara con una caja de petri que llevara adherido un disco de
papel filtro humedecido con agua.
11. Coloque la cámara en el microscopio. Enfoque con objetivo de 40X y observe el
llenado de la cámara, no deben existir agregados plaquetarios.
12. Cuidadosamente enfoque el cuadrado central.
13. Disminuya la intensidad de la luz y así le será más fácil distinguir y contar las
plaquetas.
14. Las plaquetas se reconocen como estructuras pequeñas, opacas, redondas o
alargadas a veces con prolongaciones, que son medianamente retráctiles.
15. El numero esta determinado por el conteo de los 25 cuadrados en que se
subdivide el
cuadrado central, descartando las plaquetas que tocan las líneas derecha e inferior.

3
CALCULO

El número de plaquetas por mm³ se calcula de acuerdo a:

• Volumen del área contada: 0.1 mm³ ( 1 X 1 X 0.1)


• Dilución utilizada: 1:100
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 69 de 65

• Numero de células contadas

Plaquetas por mm³ = Nº de células contadas X 1 X dilución

Plaquetas por mm³ = Nº de células contadas X 10 X 100

Plaquetas por mm³ = Nº de células contadas X 1.000

4 VALORES DE REFERENCIA:

El rango normal para el recuento de plaquetas es de Unidades clásicas:

150.000 – 400.000 / mm³

.
5 OBSERVACIONES

1. Correlacione el número de plaquetas observadas con el recuento obtenido en


cámara, usualmente se observan de 8 – 2 0 plaquetas individuales por campo con
objetivo de alto poder
2. Observe el tamaño de la plaqueta circulante. Frecuentemente se pueden observar
en bajo porcentaje, algunas plaquetas con tamaño mayor (macroplaquetas)
3. Se debe tener especial cuidado con las soluciones diluentes, estas no deben estar
contaminadas pues tanto las partículas como las bacterias pueden simular plaquetas.
4. La limpieza de las cámaras y de las pipetas es extremadamente importante en este
procedimiento.
5. Los líquidos diluentes se deben mantener refrigerados y filtrar antes del uso 6. Si
observa agregados en el recuento, el procedimiento debe repetirse.

7. No se debe reportar el recuento de plaquetas Directo sin confrontarlo con el


extendido de sangre periférico coloreado con Wright.
8. La diferencia del número de plaquetas entre los cuadrados centrales de la cámara
no debe ser mayor de 10 plaquetas.

Consulta
 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha
GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación

Versión: 001 Fecha: 30 DE NOV Manual de calidad


2010
Código: UC-BAC-HEM-GL001 Pag 70 de 65

1. Qué valores de referencia tienen las plaquetas?


2. Cuál es el valor normal del volumen plaquetario medio?
3. Por el método automatizado que errores se pueden tener en el recuento de plaquetas?
4. Qué es el dimorfismo plaquetario
5. En qué circunstancias fisiológicas y patológicas podemos encontrar trombocitosis y
trombocitopenia?

Bibliografía
BERRIO, M. et-al El hemograma, análisis e interpretación con las tres generaciones. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín, Antioquia 2003.

VIVES J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. Editorial Salvat.


TURGEON, M. Hematología clínica. Teoría y Procedimientos. Editorial El Manual Moderno. 2006

ANEXOS
No. Anexo NO APLICA

 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


CLAUDIA XIMENA LOZANO TRUJILLO
CLAUDIA MONTEJO
Fecha 30/11/10 Fecha Fecha

Potrebbero piacerti anche