Sei sulla pagina 1di 13

ESCUELA PREPARATORIA POR COOPERACIÓN

“LIC. BENITO JUÁREZ”

BIOLOGÍA

ING. IVAN JIMENEZ

HERMELINDA BENABIDES ROME

CUARTO SEMESTRE

402
INDICE
INTRODUCCION ...................................................................................................................................................... 3
LAS MUTACIONES .................................................................................................................................................. 4
LAS CAUSAS DE LAS MUTACIONES ....................................................................................................................................... 4
MIGRACION O FLUJO DE GENES ................................................................................................................................. 6
BARRERAS AL FLUJO GENÉTICO. ......................................................................................................................................... 6

DERIVA GÉNICA O AL AZAR .................................................................................................................... 7


LA INTERACCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE .......................................................................................................................... 8
APAREAMIENTO NO ALEATORIO. ........................................................................................................................................ 8
LA SELECCIÓN NATURAL ................................................................................................................................................... 9
LA SELECCIÓN EN ACCIÓN ................................................................................................................................................. 9
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................................ 12

2
INTRODUCCION
En el presente trabajo de investigación se tratara acerca del tema de las mutaciones que son él es
un cambio en el ADN, el material hereditario de los seres vivos, así como las causas de la misma.

Otro de los temas es flujo de genes es el intercambio de genes entre subpoblaciones de una especie,
normalmente relacionadas, a través de un cruzamiento. Un ejemplo es el caso de las plantas los
genes circular, por lo general, de una planta a otra a través de transferencias de polen. También el
tema de derivada genética que es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección
natural cambiando las frecuencias alélicas de las especies en el tiempo.

El apareamiento no aleatorio es otro de los temas tratados que se da cuando los individuos
seleccionan sus parejas con base en el fenotipo (con lo cual seleccionan el genotipo
correspondiente), pueden inducir el cambio evolutivo en la población.

Por último se tratara el tema de selección natural que es en esencia, la selección natural es
reproducción diferencial de unas variantes genéticas respecto de otras.

3
Las mutaciones
Una mutación es un cambio en el ADN, el material hereditario de los seres vivos. El ADN de un
organismo influye en su aspecto físico, en su comportamiento y en su fisiología — en todos los
aspectos de su vida. Por lo tanto, un cambio en el ADN de un organismo puede producir cambios
en todos los aspectos de su vida.

Las mutaciones son aleatorias


Las mutaciones pueden ser beneficiosas, neutras o dañinas para el organismo, pero las mutaciones
no «intentan» proporcionar lo que el organismo «necesita». En este sentido, las mutaciones son
aleatorias — el hecho de que una mutación concreta suceda o no, no está relacionado con lo útil
que sería.
No todas las mutaciones son relevantes para la evolución
Dado que todas las células de nuestro cuerpo contienen ADN, hay multitud de lugares en los que
pueden producirse las mutaciones; sin embargo, no todas las mutaciones son relevantes para la
evolución. Las mutaciones somáticas son las que se producen en las células no reproductoras y no
se transmiten a la descendencia.

Por ejemplo, el color amarillo de la mitad de esta manzana Red Delicious fue causado por una
mutación somática, por lo que sus las semillas no son portadoras de la mutación.

Las causas de las mutaciones


Las mutaciones se producen por diversas causas.
El ADN no logra copiarse con precisión
La mayoría de las mutaciones que pensamos que son importantes para la evolución suceden de
forma natural. Por ejemplo, cuando una célula se divide hace una copia de su ADN y, algunas
veces, esa copia no es perfecta. Esa pequeña diferencia con la secuencia de ADN original es una
mutación.

Las influencias externas pueden producir mutaciones


Las mutaciones también pueden estar causadas por exposición a determinadas sustancias químicas
o a la radiación. Estos agentes causan la degradación del ADN. Esto no es necesariamente
antinatural, ya que el ADN se degrada hasta en los ambientes más aislados e inmaculados. No

4
obstante, cuando la célula repara el ADN, puede que no haga una reparación perfecta, con lo cual
la célula terminaría con un ADN ligeramente diferente del original y, por tanto, con una mutación.

La variabilidad o variación genética es el tema central de la teoría de la evolución y se refiere a la


variación en el material genético de una población o especies. Los alelos de un organismo de una
población determinada cambian. La variación de los genes es indispensable para que se lleve a
cabo el proceso de la selección natural.

El proceso de la variación genética de una población surge por mera casualidad, no así el proceso
de la selección natural. La selección natural es el resultado de las interacciones entre las variaciones
genéticas de una población y su medio ambiente. Este último determina que variaciones son más
favorables que otras.

Los rasgos más favorables son transmitidos a la siguiente generación.

Las variaciones genéticas suceden principalmente por medio de las mutaciones de ADN, por flujo
de genes y a través de la producción sexual. Dado que el medio ambiente es inestable, las
poblaciones que varían genéticamente estarán en mejores condiciones de adaptarse a estos cambios
que las que no realizan variaciones. Las principales causas de la variabilidad
genética son: las mutaciones, el flujo de genes, la deriva genética, la interacción
con el medio ambiente, el apareamiento no aleatorio y la selección natural.

5
MIGRACION O FLUJO DE GENES

Es el intercambio de genes entre subpoblaciones de una especie, normalmente relacionadas, a


través de un cruzamiento. En el caso de las plantas los genes circular, por lo general, de una planta
a otra a través de transferencias de polen. En la agricultura, este proceso se puede dar entre cultivos
de plantas y parientes silvestres sexualmente compatibles, sin importar si el cultivo de la planta se
desarrolle a través del mejoramiento convencional o biotecnológico.
El flujo genético (también conocido como migración) es la transferencia de alelos de genes de una
población a otra.

La migración hacia o desde una población puede ser responsable de importantes cambios en las
frecuencias del acervo genético (el número de individuos con un rasgo particular). La inmigración
puede resultar en la introducción de nuevo material genético al acervo genético establecido de una
especie o población particular y, a la inversa, la emigración provoca una pérdida de material
genético.

Hay un número de factores que afectan al ritmo del flujo genético entre poblaciones diferentes.
Uno de los factores más significativos es la movilidad, y los animales tienden a ser más móviles
que las plantas. Una mayor movilidad tiende a darle más potencial migratorio a un individuo.

Barreras al flujo genético.


Las barreras físicas al flujo genético son a menudo, pero no siempre, naturales. Pueden incluir
cordilleras infranqueables o grandes desiertos, o algo tan sencillo como la Gran Muralla China, que
ha dificultado el flujo natural de genes de plantas.1 Se han hallado ejemplares de la misma especie
que crecen en ambos lados con diferencias genéticas.
Se ha observado flujo genético en humanos, por ejemplo en Estados Unidos, donde se han juntado
recientemente una población europea blanca y una población negra del oeste de África. El grupo
sanguíneo Duffy confiere al portador alguna resistencia a la malaria, y como resultado, en África
occidental, donde la malaria está extendida, el alelo Fyo tiene en la práctica una frecuencia del cien
por cien. En Europa, que tiene unos niveles de malaria mucho más bajos, se puede tener tanto el

6
alelo Fyª como el Fyb. Se puede medir el ritmo de flujo genético entre dos poblaciones midiendo
las frecuencias. El flujo genético es mayor en el norte que en el sur.
Los genes pueden fluir entre especies, como cuando se transfiere ADN bacteriano a los animales
o las plantas. Una fuente de variabilidad genética es la transferencia genética, el movimiento de
material genético entre los límites de las especies, que incluyen la transferencia genética horizontal,
el cambio antigénico y la reordenación. Los virus pueden transferirse genes entre especies.

DERIVA GÉNICA O AL AZAR


La deriva genética, también conocida como la deriva génica, la deriva alélica o efecto Sewall
Wright1 (por el biólogo Sewall Wright), es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección
natural cambiando las frecuencias alélicas de las especies en el tiempo. Es un
efecto estocástico que es consecuencia del muestreo aleatorio en la reproducción y de la pérdida
de unos alelos por azar y no por selección natural. Se trata de un cambio aleatorio en la frecuencia
de alelos de una generación a otra. Normalmente se da una pérdida de los alelos menos frecuentes
y una fijación (frecuencia próxima al 100%) de los más frecuentes, resultando una disminución en
la diversidad genética de la población.

Al igual que la selección natural, actúa sobre las poblaciones, alterando la frecuencia de
los alelos (frecuencia alélica) y la predominancia de los caracteres sobre los miembros de una
población, y cambiando la diversidad genética del grupo. Los efectos de la deriva se acentúan
en poblaciones de tamaño pequeño (como puede ocurrir en el efecto de cuello de botella o el efecto
fundador), y resultan en cambios que no son necesariamente adaptativos.

La deriva genética tiende a formar


una población homocigótica, es decir tiende a eliminar
los genotipos heterocigóticos. Además, ya que en cada
población pueden ser distintos los alelos que se pierden y se
fijan, la deriva hace que dos o más poblaciones de la misma
especie tiendan a diferenciarse genéticamente.

7
La frecuencia de un gen puede cambiar de una generación a otra gracias a lo que se llaman errores
de muestreo, ya que de todos los genes de la población sólo una pequeñísima fracción pasará a la
siguiente.

El error de muestreo se produce cuando los gametos se unen para producir la progenie. Muchos
organismos producen un número grande de gametos pero, cuando el tamaño de la población es
pequeño, un número limitado de gametos se une para producir los individuos de la generación
siguiente. El azar influye en que alelos están presentes en esta muestra limitada y, de esta manera,
el error de muestreo puede conducir a la deriva genética o cambios en las frecuencias alélicas. Dado
que las desviaciones de las proporciones esperadas son aleatorias la dirección del cambio es
imprevisible. No obstante, podemos predecir la magnitud de los cambios.

La interacción con el medio ambiente


Existe evolución de una determinada característica si aparecen cambios ambientales de manera
regular. La evolución de las especies depende, en gran medida, de los cambios que ocurren en el
entorno de los individuos. En un ambiente estable no se daría la selección natural, no habría
evolución, porque las especies no se verían afectadas. Lo normal es que sucedan cambios que
conduzcan a un mayor éxito reproductivo, y, por tanto, los genes mutantes que determinan ciertos
rasgos, terminen siendo dominantes en los genomas de los individuos de una especie. Si el
ambiente cambia puede que se favorezca otro rasgo y que se seleccionen otros genes distintos, y
los anteriores terminen siendo “olvidados” para siempre. Las modificaciones ambientales hacen
que las especies se tengan que readaptar continuamente.

Apareamiento no aleatorio.
Cuando los individuos seleccionan sus parejas con base en el fenotipo (con lo cual seleccionan el
genotipo correspondiente), pueden inducir el cambio evolutivo en la población.

En muchas poblaciones, son más frecuentes los apareamientos entre vecinos cercanos que entre
miembros más distantes de la población. Como resultado, los vecinos tienden a estar más
emparentados (esto es, a ser genéticamente similares) entre sí. El apareamiento de individuos con
similitudes genéticas y una relación más cercana que si se hubieran reunido al azar entre la
población completa se conoce como endogamia.

8
La homocigosidad aumenta con cada generación sucesiva de endogamia. El ejemplo más extremo
de ésta es la autofecundación, común sobre todo en plantas.

La endogamia no parece ser perjudicial en algunas poblaciones, pero en otras ocasiona depresión
endogámica, en la cual los individuos endogámicos tienen menor aptitud que los no endogámicos.
Esto, entonces, puede llevar a la evolución Por su parte, el apareamiento selectivo, en los cuales
los individuos eligen pareja por su fenotipo. Como el apareamiento no aleatorio hace cambiar las
frecuencias fenotípicas, induce a las poblaciones a evolucionar.
Ejemplos de apareamientos no aleatorios:

Endogamia: Reproducción de individuos de descendencia común o mismo linaje.

Ejemplo: cruzamiento de perros de una misma raza, para poder determinadas características
raciales

La selección natural
Definición de selección natural

En esencia, la selección natural es reproducción diferencial de unas variantes genéticas respecto


de otras. Podemos definirla más rigurosamente como el proceso que resulta del cumplimiento de
las tres condiciones siguientes: (1) variación fenotípica entre los individuos de una población, (2)
supervivencia o reproducción diferencial asociada a la variación, y (3) herencia de la variación. Si
en una población de organismos se dan estas tres condiciones, entonces se sigue necesariamente
un cambio en la composición genética de la población por selección natural.

La selección en acción
Para clarificar nuestra definición de selección natural, supongamos que hay una población de
polillas cuyos miembros pueden ser de color oscuro o claro. Tenemos por tanto variación
fenotípica, nuestra primera condición. Al seguir a ambos tipos de polilla a lo largo de su vida,
vemos que en promedio las formas oscuras dejan más descendientes que las claras. Este es el
segundo principio, las formas oscuras tienen un mayor éxito reproductor que las claras. Pero esta
ventaja de la forma oscura no tendría ninguna trascendencia si la variante oscura no fuese
hereditaria. Por lo que es necesario añadir el principio de la herencia. Si el color oscuro está
determinado por un tipo (o alelo) de un gen, mientras que el color claro lo está por otro alelo del
mismo gen, el que las formas oscuras dejen más descendientes significa que el alelo oscuro

9
aumentará su representación en la población de la siguiente generación, y por tanto la selección
natural aumentará la proporción de formas oscuras. Así es como funciona la selección natural.

La selección natural explica las adaptaciones

Sin duda, el aspecto que más nos fascina cuando estudiamos cualquier especie son sus
adaptaciones. La habilidad que muestran las arañas cuando tejen su tela, la conducta rígidamente
jerarquizada de un sociedad de hormigas, el camuflaje en forma y color de muchas especies con su
medio, la delicada complejidad de un ojo,... Órganos, estructuras, conductas, suelen estar diseñados
para la supervivencia y la reproducción. La selección natural produce las adaptaciones. ¿Cómo?

El ejemplo de las polillas que hemos utilizado se corresponde a un caso clásico de selección
adaptativa: el del melanismo industrial de la geómetra del abedul Biston betularia. En fecha tan
temprana como 1848, durante la revolución industrial en Inglaterra, los naturalistas notaron que en
áreas industriales, contrariamente a lo que pasaba en zonas no contaminadas, las formas oscuras
predominaban sobre las claras. ¿Por qué las variantes oscuras dejan más descendientes que las
claras? El hollín de las fábricas mata los líquenes grisáceos-claros que habitan sobre la corteza de
los árboles, donde estas polillas pasan gran parte de su tiempo, y la ennegrece. A partir de esta
evidencia, H. B. D. Kettlewell llevó a cabo una serie de experimentos que demostraron que las
formas oscuras se camuflan mejor de las aves depredadoras que la claras en la corteza de los
árboles, siendo favorecidas por la selección. Así, el color oscuro es una adaptación porque sus
portadores sobreviven más que los de color claro. Las adaptaciones son, por tanto, aquellas
características que aumenta su frecuencia en la población por su efecto directo sobre la
supervivencia o el número de descendientes de los individuos que la llevan. Las formas claras, por
el contrario, eran miméticas en las zonas no contaminadas, siendo aquí seleccionadas a favor. Este
caso ilustra que la adaptación no es una propiedad invariante, absoluta, sino contingente,
dependiente de cada contexto ecológico. No existe a priori un fenotipo, una forma clara o oscura,
mejor. Tenemos que acudir al contexto ecológico de cada especie para conocer la causa de una
adaptación.

La mutación no puede explicar las adaptaciones

El ejemplo previo muestra también porqué la selección natural es la única explicación satisfactoria
de las adaptaciones. La mutación no puede generar nuevas adaptaciones porque no tiene dirección,

10
es decir, los cambios que produce una mutación en el organismo no tienen ninguna relación directa
con el éxito o la eficacia de los organismos que la sufren. La variación por mutación es azarosa. La
selección es el proceso ordenador mediante el que se escogerán, de entre todas las variantes
existentes en un momento dado, aquellas que sean útiles -en términos de reproducción y
supervivencia- para el organismo.

La selección natural es acumulativa

Mucha gente no tiene problemas en aceptar que la selección natural produzca pequeños ajustes
adaptativos como el mimetismo del melanismo industrial, pero les cuesta creer que la selección
natural pueda crear órganos tan complejos como un ojo. Este es el argumento de la incredulidad
personal. Por ejemplo, F. Hoyle, un famoso astrónomo británico, dice que es tan improbable que
una proteína de hemoglobina, con sus 141 aminoácidos, sea formada de una sola vez por selección
como el que un huracán que arrasara un desguace de chatarra ensamblara un avión Boeing 747. En
este razonamiento subyace la idea equivocada de que la selección natural produce las adaptaciones
en un solo paso.

11
Conclusión
Como conclusión se tiene que los factores o mecanismos de evolución son los procesos capaces de
modificar las frecuencias de genes y alelos en las poblaciones, expresamente: mutación, deriva
génica, flujo génico y selección natural.

La mutación son el origen de genes y alelos, y la causa fundamental de la diversidad genética sobre
la que actúa la selección natural. Diversas variantes genéticas son eliminadas por selección natural,
pero eventualmente algunas son incorporadas a los individuos de la especie.

En conclusión, el flujo génico puede aumentar la diversidad genética de una población por
inmigración, y disminuirla por emigración.

La contribución eminente de Darwin al estudio de la evolución, fue identificar la selección natural


como el proceso que permite a las poblaciones adaptarse a ambientes cambiantes a través de
generaciones, y originar nuevas especies. La selección natural es la reproducción diferencial de
unas variantes genéticas respecto de otras. En conclusión, la selección natural disminuye la
diversidad genética.

12
Bibliografía

https://sites.google.com/site/evolucionuan/tema-ii

https://franciscoo14.wordpress.com/tercer-parcial/variabilidad-genetica-y-el-cambio-
evolutivo/apareamiento-no-aleatorio/

https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_gen%C3%A9tico

13

Potrebbero piacerti anche