Sei sulla pagina 1di 15

ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

RATIOS

Hagamos un pequeño recorrido por los temas que hemos desarrollado hasta ahora... En
la unidad 1, el Rol del sistema financiero, definimos el concepto de ahorro, el nexo entre
unidades superavitarias y deficitarias de ahorro. También explicamos La Asimetría de
Información y los problemas relacionados con ella, Adverse Selection y Moral Hazard,
deteniéndonos para analizarlos.

En la unidad 2, vimos el Componente económico, explicamos los ciclos económicos, sus


indicadores, las políticas monetarias y fiscales y el Producto Bruto Interno.

En la unidad 3, desarrollamos Rentabilidad riesgo, los conceptos de cartera y Beta, así


como lo referente a Tasa de interés y riesgo país... seguiremos en esta última unidad
explicando los Ratios.

Qué son Los Ratios y cuáles son los Beneficios de su uso???...

Una de las limitaciones naturales de los estados contables es su carácter estático. Es como
si fuera una foto, una situación que, por otro lado, la estamos analizando después de meses
de ocurrida.

Los ratios nos ayudan a interpretar relaciones entre distintos componentes de los estados
contables, permitiéndonos inferir sobre el comportamiento de éstos en el futuro. En tal
caso, un ratio es una relación entre dos elementos; del balance patrimonial o del estado de
resultados, según lo que estemos interesados en analizar.

Por medio de estos indicadores podemos comparar varios estados contables, como
también la evolución de los rubros de un año respecto a otro, pudiendo efectuar un análisis
de la situación económica, financiera y patrimonial.

Es preciso tener en cuenta que los ratios se corresponden con la historia de la firma, y que
junto con ello, debemos analizar las posibilidades actuales del ente.

Es de gran importancia analizar el contexto vigente y las expectativas futuras del sector
donde la firma desarrolla su actividad, así como también, su interrelación con otros sectores
de la economía.

Recordemos que un ratio solo no explica el estado de la empresa, debemos analizar varios
ratios por separado para arribar a una conclusión económica, una financiera y otra
patrimonial.

Veamos cómo se clasifican...

 Ratios Financieros: Su objetivo es medir la capacidad del ente en cancelar sus


obligaciones de corto plazo con activos de corto plazo.
 Ratios Patrimoniales: Nos permiten sacar conclusiones sobre la estructura de
financiación de la firma, cuánto es de capital propio y cuánto con deuda.
 Ratios Económicos: El objetivo de este tipo de ratios es el de determinar el margen
de utilidad del ente, como así también su estructura de costos y gastos necesarios
para lograr dicho margen de beneficio.

Dentro de estos diferentes tipos de ratios encontramos una subclasificación... la vemos????

 Ratios Financieros:

1) Liquidez corriente: La liquidez corriente indica la cantidad de pesos de activo


corriente con que cuenta la empresa para afrontar su pasivo corriente, dentro del
plazo de un año. El resultado deberá interpretarse junto con otras variables.

ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

Cuál es un valor satisfactorio?...


Sería satisfactoria una relación superior a uno?

Si bien, esto llevaría implícita una situación de desahogo financiero, también podría
considerarse que la firma tiene capital ocioso.
Esto contrastará con el ratio Ventas/Activo. Aquí sí, cuanto más alto sea el número mejor,
ya que éste implica cuántas veces roto mi activo (y en cada rotación me queda una
ganancia o también puede leerse como el nivel de activo que necesito para generar ese
nivel de ventas y, cuanto menos necesite, mejor)

Incluso una relación entre Activos Corrientes / Pasivos Corrientes levemente inferior a la
unidad, todavía puede ser evaluado como beneficioso si se complementa con una
acelerada rotación, o una diferencia positiva de los plazos de realización de sus créditos y
de su exigibilidad de sus deudas.

En realidad... es descomponer el activo corriente y relacionar cada componente con el


pasivo corriente.

D= Disponibilidades
B= Bancos
I= Inversiones
C= Créditos
M=Mercaderías

Y es como decir... si me das este plazo (ya) tengo esto (D+B); si me das unos días más,
tengo esto
(D+B+I), y si me das 3 meses (suponiendo que realizo mis créditos en 120 días) tengo esto
(D+B+I+C), siempre frente al Pasivo Corriente.

D
PC
Prácticamente hoy no se utiliza

D+ B Es el de cortísimo plazo, cubriendo las necesidades diarias, no es de


PC sorprender que el valor me de cercano a cero (0)

D+ B+I Aumentamos la relación al agregarle inversiones de rápida


PC realización

D+ B+I+C
PC

Generalmente son similares, en este caso le


agregamos los creditos a cobrar

AC - BC
PC

ACTIVO CORRIENTE Repetimos el anterior para mostrar la totalidad


PASIVO CORRIENTE del corto plazo

Estos índices son más exigentes porque eliminan otros activos corrientes. El porcentaje de
liquidez sufrirá variaciones notorias según sea la actividad y dimensión de la empresa
analizada.

2) Rotación de créditos por ventas

CRED. VENTAS x 365


VENTAS

Su resultado determina el plazo promedio de días que se tarda en cobrar los créditos por
ventas.

3) Rotación de Proveedores

Proveedores x 365
COMPRAS
Su resultado determina el plazo promedio de días que la firma tarda en pagar las compras
de bienes de cambio.

Es fundamental la comparación de la Rotación de Créditos por Ventas con la Rotación de


Proveedores para la determinación de la situación financiera; siendo positiva la situación
en que el plazo promedio de cobro de las ventas a crédito sea menor al pago de las deudas
comerciales. Si se da el caso contrario, podrían llegar a originarse dificultades financieras
en el corto plazo.

En otros términos... la relación entre estos dos ratios nos permite saber si la empresa esta
“calzada”, o si tiene un defasaje.

 Ratios Patrimoniales:

1) Índice de solvencia
ACTIVO
PASIVO

Cuando mayor sea el resultado más solvente o menos endeudada aparecerá la empresa.

2) Índice de endeudamiento

PASIVO
Patr. Neto

Tanto el ratio de solvencia como el de endeudamiento indican la participación de los


terceros y de los propietarios en la financiación de la inversión total de la empresa.

Cabe destacar que también deberán tener una significativa incidencia en la calificación del
endeudamiento los intereses, que deban ser abonados por los fondos obtenidos de
terceros.
El endeudamiento puede ser positivo o negativo. Será positivo cuando el flujo que
pagamos de intereses sea menor al flujo de ganancias obtenido por la utilización del activo,
y será negativo, si el flujo de intereses es mayor que el flujo de ganancias obtenido por esos
activos. Esto lo veremos más adelante como efecto palanca.

3) Índice de inmovilización
Bs. USO
ACTIVO

El resultado de esta relación mide el grado de inmovilización del capital invertido con
analogía a la inversión total de la empresa.

Podría decirse, en términos generales, que una inversión excesiva en inmovilizaciones


sustrae recursos a la liquidez y al capital de trabajo, generando necesidades financieras y
disminuyendo el volumen de beneficios y la rotación del activo corriente. Se benefician las
economías que tienen fácil acceso al leasing.

4) Índice de utilización de bienes de uso

Bs. USO FUNCIONAL


Bs. USO

No todos los activos fijos de la empresa se involucran en el proceso productivo. Este ratio
nos permite ver cómo se están utilizando los activos fijos.

Para tener una mejor idea sobre la magnitud y rendimiento de estos activos fijos, es
aconsejable relacionarlos con el volumen de ventas y con el ratio de la utilidad de
explotación.

Y por último...

 Ratios Económicos:

Los datos necesarios para efectuar el análisis de la situación económica se extraen


fundamentalmente del Estado de Resultados.

 El primer ratio que encontramos busca comparar las ventas con ejercicios anteriores
y empresas de similar características. Una firma cuyos resultados no sean positivos
en una magnitud razonable representa un riesgo, ya que se desvanecen las
posibilidades de que pueda pagar un crédito.

 Los tres ratios siguientes procuran sacar la relación entre los distintos gastos con
respecto a las ventas.

Costo Merc.
VENTAS

Gtos. Comerc.
VENTAS
Gtos. Adm.
VENTAS

Gtos. Financ.
VENTAS

El resultado que arrojan estos últimos ratios refleja el porcentaje de los ingresos por ventas
que fueron absorbidos por los diferentes costos, es decir, la incidencia de cada uno de ellos.

 El siguiente ratio pretende, como su nombre lo indica, obtener el margen con que
opera la empresa.

Utilidad Neta
VENTAS

Para una correcta interpretación de los resultados obtenidos, deberá tenerse en cuenta el
tipo y actividad de la empresa, su magnitud, las posibilidades del mercado y de la economía
en general, etc.

Hay negocios que operan sobre la utilidad, es decir, el margen. Un ejemplo de este caso es
el de los Astilleros. Al mismo tiempo, otros trabajan sobre la cantidad o rotación, lo que se
conoce por bajo margen. Ejemplo de este caso es el de los Supermercados.
Indudablemente, los hay también mixtos.

 Obtención de la rotación de la inversión total, o del activo

Ventas
ACTIVO

Representa el activo necesario para generar este nivel de ventas, o la cantidad de veces
que ha rotado el activo en el período considerado para realizar ese volumen de ventas. El
resultado de este ratio debe dar lo más alto como sea posible.

Tal como lo indica el ratio, este guarismo también puede mejorar al bajar el nivel de activo,
entonces se pueden tener en cuenta operaciones efectuadas bajo leasing, ya que mejora
el ratio.

 Rentabilidad del patrimonio neto


Utilidad Neta
PATRIM. NETO

El resultado que arroja este indicador representa la tasa porcentual de retribución al capital
propio por los resultados económicos generados en el ejercicio. Es el número que miran
los accionistas junto a la distribución de los dividendos. También es conocida como ROE
(Return on Equity).

 Tasa de crecimiento del activo

UTILIDAD NETA
ACTIVO

Con la idea de prever un escenario futuro, y bajo ciertas restricciones, podemos suponer
que si no se distribuyen las utilidades, y si el activo permanece relativamente constante, las
utilidades van a formar parte del activo el próximo ejercicio. Esto sería equivalente a
suponer cómo crece el activo, comparándolo con el crecimiento del pasivo para ver, así, la
situación patrimonial a final del presente ejercicio.

 Tasa de crecimiento del pasivo agregado

GASTOS FINANC DIVIDENDOS


.+
DEUDA PN

 Efecto palanca

Muchas veces nos confundimos apalancamiento con efecto palanca... El apalancamiento


es lo mismo que decir cuán endeudada está la empresa (ratio patrimonial de
endeudamiento), pero eso no nos dice si estar endeudado le sirve o no; la forma de
chequear esto es analizando el efecto palanca.

El efecto palanca mide si la deuda tomada por la empresa tuvo una utilización adecuada, o
sea si el flujo de intereses pagados por la deuda fue menor al flujo de utilidades producido
por el activo por el cual nos endeudamos.
Efecto palanca: BAI ACTIVO
BAII X PN

Donde...

BAI= beneficio antes de impuesto a las ganancias


BAII= beneficio antes de intereses e impuesto a las ganancias

Cabe aclarar que en el mundo capitalista la posibilidad de tomar deuda es primordial, ya


que es una de las fuentes de financiamiento de la empresa (las otras son emitir acciones o
utilidades autogeneradas)...

Pero en Argentina... dado los constantes vaivenes económicos, la deuda es tratada con
sumo cuidado, y muchas veces como una última alternativa. Mientras esta problemática
no sea resuelta, nuestro país verá demorado su crecimiento.

Si este número nos da mayor a 1, nos dice que la deuda fue bien utilizada ya que el flujo
de ingresos superó al flujo correspondiente por el pago de intereses, lo que generará una
mayor rentabilidad sobre el capital propio.

Si el valor nos da 1, no sirvió el endeudamiento, ya que , los flujos de entrada y salida se


igualaron sin ningún beneficio adicional más que una mayor exposición financiera.

Y si el valor es menor a 1, claramente no fue rentable para el ente el endeudamiento, ya


que el flujo de intereses superó a las utilidades generadas por el activo relacionado a la
deuda.

El resultado que arroja este ratio refleja la incidencia de capital ajeno dentro de la empresa,
así como también, si tal capital "le sirvió" al ente.

Nótese que estamos hablando siempre de pasado y sus efectos sobre la situación actual,
esto implica que también podemos inferir sobre el futuro de la empresa relacionando su
nivel de apalancamiento actual con los escenarios económicos que se plantean en un futuro
mediato, ya que si bien una relación de apalancamiento (nivel de deuda) hoy puede no ser
el adecuado, sí lo puede ser en un futuro próximo si se avecina una cambio en el nivel de
actividad (ante escenarios de crecimiento es preferible tomar deuda y, por el contrario, en
caso de desaceleración de la economía) .

Entonces... si el Efecto Palanca es >1 la deuda contraída por la empresa "le sirvió", si es
= ó <1 no.
De todas maneras todos nosotros suponemos que una empresa que está más endeudada
es más riesgosa, veamos por qué...

Supongamos la siguiente simulación...

Tenemos 3 empresas con distinto grado de apalancamiento (endeudamiento).


Las tres necesitan $400 para desarrollar su negocio.
El empresario de la empresa A cree que sólo poniendo la totalidad de la inversión, su
rentabilidad será mayor y/o se siente más tranquilo.
El empresario B, que no cuenta con los $400 sale a financiarse tomando una deuda, que
en este caso representa la mitad de la inversión ya que no quiere perderse los $100 por
período, en tanto que el empresario C sólo tiene la idea y no cuenta con fondos para
desarrollarlo por lo cual decide endeudarse.

Recordemos que el Estado de resultados nos mostraba...

Ventas
(C.M.V.)
Ut. Bruta

(Gs Adm.)
(Gs Com.)
BAII
(Intereses)
BAI
(impuestos)
Utilidad Neta

Nosotros, para entender la presente simulación, nos posicionamos justo antes del pago de
intereses para precisar la importancia de éstos, sin interesar, en el análisis, la estructura
administrativa ni la comercial de la empresa.

Supongamos también que el interés a pagar es del 20% y la tasa de Impuesto a las
ganancias del 30%.

Empresa A Empresa B Empresa C


Activo 400 400 400
Pasivo - 200 399
Capital Propio 400 200 1

BAII 100 100 100


Intereses - (40) (80)
BAI 100 60 20
Impuesto (33) (20) (6,60)
Gcias
Resultado 66 40 13,40
Neto
Rentab. S/PN 16,5% 20% 1340%

Recordemos...
Utilidad Neta / Ventas = Margen
Utilidad Neta / Activo = Rendimiento
Utilidad Neta / P.N. = Rentabilidad

La empresa A no tiene endeudamiento y tiene también la menor rentabilidad sobre el capital


invertido.

La Empresa B tiene 50% de la inversión con capital de terceros y su rentabilidad es superior


a la primera.

La empresa C, al ser la de menor capital invertido por ser la más endeudada lleva la
delantera en la rentabilidad.

Conclusión...

La empresa A tiene el mayor margen, pero su rentabilidad es menor que B y C que cuentan
con apalancamiento de sus respectivas deudas. Esto es cierto... pero veamos qué sucede
ante el cambio de algunas variables del escenario donde el empresario desarrolla su
actividad.

Si suponemos ahora que los beneficios de la actividad (BAII) bajan a la mitad, (por recesión
o por suba de costos) manteniéndose constante los demás parámetros...

Empresa A Empresa B Empresa C


BAII 50 50 50
Intereses - (40) (80)
BAI 50 10 -30
Impuesto (16.5 (3.3) 0
Gcias ))0
Resultado 33.5 6.7 -30
Neto
Rentab. S/PN 8,4% 3,4% NEGATIVO

Ahora la empresa más rentable es A, seguida por B y C pasó a dar quebrantos.


La sensibilidad del endeudamiento se hace sentir ante una caída en el nivel de beneficios.

Ahora supongamos que... después de bajar los BAII baja la tasa de interés a la mitad...

Empresa A Empresa B Empresa C


BAII 50 50 50
Intereses - (20) (40)
BAI 50 30 10
Impuesto (16.50) (9.90) (3.30)
Gcias
Resultado 33.50 20.10 6.70
Neto
Rentab. S/PN 8,4% 10% 670%

Ahora nuevamente la empresa C es la más rentable, seguida por B.

Se observa entonces que C es la empresa más riesgosa, ya que su rentabilidad oscila en


mayor proporciones que las demás, y A es la menos riesgosa.

La empresa C al utilizar intensamente capital de terceros, es también la más apalancada...


lo que también la convierte en la más riesgosa.

Suponga usted con el mismo ejemplo, que las necesidades de activos para generar una
Utilidad de $ 50 se duplican, pasando de $ 400 a $ 800, en tanto que la tasa de interés
permanece sin cambios.

Que el apalancamiento sirva a la empresa depende de 3 factores...

 Los Beneficios antes de impuestos e intereses (BAII)


 La tasa de interés
 Nivel de activos a financiar

Continuamos con los ratios económicos???...

 Punto de equilibrio

C O S T O F I J O (POR PRECIO o POR UNIDAD)


1- COSTO VARIABLE
=
VENTAS

El resultado nos indica a partir de qué monto o cantidad se comienza a obtener beneficios.
Cuando analizamos un negocio tenemos gastos fijos independientemente del nivel de
ventas, por ejemplo alquileres, sueldos y demás, que existen por el solo hecho de abrir el
negocio, además de los gastos variables inherentes al nivel de ventas.

Lo que podemos ver con éste ratio, es el punto a partir del cual las ventas se equiparan con
estos costos, o lo que es lo mismo, cuánto tenemos que vender para cubrir los costos
mínimos. En otras palabras, desde dónde comenzamos a ganar dinero.

Como ya vimos, este valor se compara constantemente contra el nivel de ventas, y la


diferencia, si el punto de equilibrio es menor, se llama margen de maniobra; si el punto de
equilibrio es mayor estamos claramente en zona de pérdidas operativas.

Cuando este indicador sea negativo se deberá analizar los motivos de esa tendencia.
Básicamente debemos recordar que la empresa gana vía:

Margen
Rotación
Apalancamiento

Veremos ahora el... Estado de origen y aplicación de fondos

Muestra cómo se originaron los fondos y en qué se aplicaron. Se obtiene comparando los
saldos finales de dos estados contables consecutivos.

Toda disminución de Activo o un Aumento del Pasivo es un origen de fondos


Todo aumento del Activo o una disminución del Pasivo es una aplicación de fondos.
Dicho de otra forma, lo que nos interesa ver es de dónde salieron los fondos (origen) y en
que los usamos (aplicación).

Luego... clasificamos los orígenes y aplicaciones en Corto y Largo plazo, con la idea final
que orígenes de corto plazo no deben financiar aplicaciones de largo, ya que esto
incrementa las posibilidades de que la empresa vaya a la bancarrota. Por ejemplo: no
debemos financiar compras de bienes de uso con créditos que venzan en el corto plazo.
Se trata de "calzar" orígenes y aplicaciones, o sea que orígenes de corto financien
aplicaciones de corto y orígenes de largo financien aplicaciones de largo.

Una situación ideal sería que un origen de largo financie una aplicación de corto. Por
ejemplo: un aumento de créditos y mercaderías financiado con un aporte de capital de los
socios.

Aquí vemos la siguiente matriz...

Orígenes Aplicaciones

Corto plazo

Totales Corto Plazo

Largo Plazo

Totales Largo Plazo


Totales

Entonces... el resultado de esta metodología permite observar de dónde provinieron los


recursos y hacia dónde se dirigieron.
LO CONVENIENTE LO IDEAL

origen aplicación origen aplicación

corto plazo

largo plazo

Proyecciones

En las proyecciones tratamos de plasmar cuál sería la situación patrimonial, económica y


financiera al finalizar un período de tiempo (un año, seis meses, etc) trabajando con los
distintos presupuestos (ventas, compras, etc.) que se acomodarán a las diversas
variables que componen los distintos escenarios esperados.

Se parte de las proyecciones de ventas, siendo este el generador y el más importante de


los presupuestos. Nos basaremos en las ventas pasadas y las modificaremos en función
de las expectativas del nivel de actividad para el próximo período, analizando
detalladamente como afectará a nuestro sector una modificación en el nivel de consumo
general, la situación de los competidores, posibles acuerdos salariales, nivel de inflación,
etc.
Luego pasamos a las proyecciones de compras, para lo cual debemos observar el stock
al principio y al final del ejercicio, las estimaciones de ventas y las estimaciones de los
precios de los insumos necesarios para el proceso productivo.
De la proyección de compra se genera la información para armar el presupuesto de Costo
de mercaderías vendidas.
También se trabaja sobre las proyecciones de gastos administrativos y comerciales.
No nos olvidemos de las estimaciones del efecto financiero derivado del nivel de tasas de
interés del mercado local y de las políticas de créditos comerciales con sus respectivos
plazos y tasas, como así también las políticas a seguir de nuestros principales
proveedores.
Finalmente no nos olvidemos de otros ingresos y otros egresos y del pago de los
impuestos.
Supongamos que entre los compañeros de estudio podamos hacer una simulación,
imaginemos una sala de reunión de la empresa, uno será el gerente de ventas, que,
delante de los demás funcionarios, presentará su proyección y su presupuesto de ventas,
los demás funcionarios (alumnos), tendrán otros roles, pero el trabajo de los siguientes
dependerá, en gran medida, de lo que proponga el gerente de ventas. Alguien será el
gerente de compras y determinará el presupuesto de compras que tratará sobre los
costos y las cantidades de los insumos. Guardando estricta relación con el presupuesto
de ventas, tendremos, además, el gerente de producción, que en esa reunión y luego de
la exposición del gerente de ventas manifestará, quizá, la necesidad de comprar nuevas
máquinas para alcanzar el nivel de producción necesario para soportar el nivel de ventas
presupuestado, y lo deberá hacer en ese momento ya que si lo manifiesta ya entrado el
proceso productivo, puede llegar a ser peligrosamente tarde. Lo mismo ocurrirá con el
responsable de Personal, que deberá planificar las horas y la cantidad de personal que
va a trabajar para satisfacer al gerente de producción y ya estará pensando en un
probable aumento del personal actual.
Es así como interactúan los responsables de las distintas áreas de la empresa para la
obtención del Estado de Resultados proyectado, de la situación patrimonial proyectada, y
del flujo de fondos (cash flow ) proyectado.
El flujo de fondos que es similar al Estado de Origen y Aplicación de Fondos pero
proyectado.
El objeto del flujo de fondos es determinar con antelación los sobrantes o faltantes de
dinero.

Potrebbero piacerti anche