Sei sulla pagina 1di 79

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

ECON. JOSÉ HERRERA JARA


3.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto
3.2 Estudio de Mercado del Servicio Público
3.2.1 Análisis de la demanda
3.2.2 Análisis de la oferta
3.2.3 Determinación de la Brecha

Contenido: 3.3 Análisis Técnico de las Alternativas


Análisis de tecnología de construcción u operación, localización, tamaño,
organización y gestión, etc.
Formulación de
Proyectos 3.3.1 Estudio Técnico
3.3.2 Metas de Productos
3.3.3 Análisis Técnico AdR y GdR
3.4 Costos a Precios de Mercado
Identificar, cuantificar y valorizar los recursos que demandará el
proyecto en las fases de inversión y operación. Elaborar los flujos de
costos
3.4.1 Identificación y Medición de los requerimientos de recursos
3.4.2 Valorización de los costos a precios de Mercado
a. Costos de Inversión
b. Costos de reposición
c. Costos de Operación y Mantenimiento
Recordando lo aprendido en el
módulo anterior…

MODULO III
MODULO I Formulación
MODULO II
Aspectos Generales
Identificación

DEFINICION DEL HORIZONTE


DIAGNÓSTICO DE EVALUACIÓN DEL
NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO
Y LOCALIZACION

DEFINICION DEL
RESUMEN PROBLEMAS, SUS CAUSAS Y ESTUDIO DEL MERCADO DEL
EFECTOS SERVICIO PÚBLICO
EJECUTIVO INSTITUCIONALIDAD

PLANTEAMIENTO DEL ANALISIS TECNICO DE LAS


MARCO DE REFERENCIA PROYECTO ALTERNATIVAS

COSTOS A PRECIOS DE
MERCADO
3.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto …
El horizonte de evaluación de un PIP refiere al período para el cual se elaboran los flujos de
beneficios y costos del proyecto a efectos de evaluar su rentabilidad social y determinar si
el proyecto es conveniente o no para la sociedad.

O&M

Algunos criterios para determinar el horizonte de evaluación:

 El periodo de ejecución del proyecto.


 La vida útil de los activos principales.
 La obsolescencia tecnológica esperada en los activos que se van a adquirir.
 La incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el bien o el
servicio a proveer.
…Definición del horizonte de evaluación del proyecto …
El SNIP establece un período máximo de diez (10) años de generación de beneficios.

Asimismo, para los siguientes tipos de PIP, se ha establecido el periodo de beneficios


siguiente:

Tipo de PIP Período de beneficios a


considerar
Carreteras a nivel de Afirmado y Sin Afirmar 10 años
Carreteras a nivel de Pavimentos con soluciones básicas 10 años
Carreteras con Tratamiento Superficial Bicapa - TSB 15 años
Carreteras asfaltadas 20 años
Carreteras Pavimentadas (flexible y rígido) 20 años
Puentes aislados 20 años
Agua potable y alcantarillado 20 años
Electrificación 20 años
…Definición del horizonte de evaluación del proyecto
Período 0
ACTIVIDADES Año 1 Año 2 (…) Año 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

FASE DE INVERSIÓN

1 Elaboración del expediente técnico

2 Licitación y contratación de la obra

3 Construcción de la obra

4 Liquidación de la obra

5 Mejoras en la gestión del servicio

6 Asistencia técnica a usuarios

7 Informe de evaluación culminación del PIP

FASE DE POST INVERSIÓN


8 Operación y mantenimiento

INVERSIÓN

El HE deberá definirse en el perfil y mantenerse durante todas las POST INVERSIÓN


fases del Ciclo del Proyecto.

6
VOLVEMOS CON EL ESTUDIO DE
MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO!
3.2 Estudio de Mercado del Servicio Público

 El área de influencia del proyecto, definido previamente.

 Las variables que explican el comportamiento de la población demandante y de


la demanda, que provendrán del diagnóstico de involucrados, en particular del
grupo afectado por el problema

 Las variables que permitan definir las capacidades existentes y su evolución a


futuro, que provendrán del diagnóstico de la UPS

 Determinación de la brecha existente


3.2.1 Análisis de la demanda

Se entiende como demanda la necesidad de bienes o


servicios de la población del área de influencia, en un tiempo
determinado, y se mide en términos de cantidad y calidad.
Pasos para la Estimación de la
Demanda

Definición Estimación Estimación Proyección


Paso 1

Paso 3

Paso 4
Paso 2
de bien o de la de la de la
servicio población Demanda Demanda
demandante
Definir los bienes o servicios que el PIP proporcionará
El bien y/o servicio corresponde a aquel que los usuarios o beneficiarios necesitan o demandan;
es el mismo que ya consideraste en el diagnóstico y alrededor del cual se planteó el problema.

TIPO DE PIP INDICADOR DE EFICACIA /GRUPO DE BENEFICIO


Educación Nº de alumnos/año
Salud Nº de atenciones de salud/año (preventivas,
recuperativas)
Riego M3 de agua/año
Carreteras Tráfico de vehículos: IMDa
Sistema de transportes Nº Pasajeros/hora/sentido
Electrificación Rural Nº Kwh - mes
Agua Potable Nº Litros /segundo
Alcantarillado Nº Litros /segundo
Residuos sólidos NºTM residuos/día
Pistas y veredas IMD vehículos
IMD peatones
Estimar la Población Demandante

Para estimar la población demandante, requieres conocer:

(i) cuál es la población que demanda el servicio; pueden ser personas,


asociaciones, instituciones, UP;

(ii) cuántos son los demandantes,


Estimar la Población Demandante

Población del área de influencia


Población
total

Grupo de la población del área de


Población de influencia vinculada con el objetivo o
referencia propósito del PIP.

Población
demandante
potencial
Grupo de la población de referencia con
necesidades del bien y/o servicio que se
intervendrá con el PIP.
Población
demandante
efectiva

Grupo de la población demandante


potencial que busca el bien y/o servicio.
Estimar la Población Demandante

Ejemplo: Servicios de salud

Total área de influencia


Población
total

Población de Mujeres en edad fértil


referencia

Población
demandante
potencial
Mujeres embarazadas

Población
demandante
efectiva
Mujeres embarazadas que acuden al
establecimiento
Estimación de la Demanda

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que en un período


determinado requerirá la población demandante efectiva.

Para estimar la demanda requieres conocer los ratios de concentración o ratio


de uso, entendiéndose por estos a la cantidad de bienes o servicios que
requiere un demandante en un periodo determinado.

De acuerdo a la tipología de proyecto, estos ratios pueden ser, por ejemplo


consumos per cápita o por vivienda para agua potable, volumen de agua por
hectárea para demanda de agua para riego, número de transacciones por
demandante para proyectos de sistema de información, número de atenciones
de salud por demandante para proyectos de salud, entre otros.

Estos ratios se pueden encontrar en documentos del sector o INEI; y si no


existen, se deben realizar encuestas a una muestra representativa o también
analizar la información sobre prestación de servicio que haya realizado la UP.
Ejemplos de población demandante y la unidad de medida de la demanda

TIPO DE PIP POBLACIÓN DE REFERENCIA POBLACIÓN DEMANDANTE POBLACIÓN DEMANDANTE DEMANDA


POTENCIAL EFECTIVA (UNIDAD DE
MEDIDA)
Educación Población del área de Igual a la PR si no hay IE Población en edad de 3 a Nº de matriculas
Inicial influencia entre 3 a 5 años privadas 5 años que se matricula
en la IEI
Salud Población del área de Grupo de población que tiene Grupo de población que Nº de atenciones
influencia por grupos de necesidad de los servicios de acude al establecimiento de salud
edades y/o sexo, salud de salud. (preventivas y
relacionados con los recuperativas)
servicios de salud analizados
Riego Familias que tienen terrenos Familias que tienen terrenos Familias que solicitan el M3 de agua/año
aptos para la actividad aptos para la actividad agrícola servicio a la organización
agrícola en el área de en el área de influencia. de usuarios.
influencia
Sistema de Población total del área de Población con necesidad de Población que busca Nº de vehículos
transportes influencia trasladarse (viaje) trasladarse (índice medio
diario – IMD)
Electrificación Población total del área de Igual a la PR Igual a la PDP Nº de Kwh-mes
Rural influencia (localidad)
Proyección de la Demanda

Para poder estimar la brecha durante el horizonte de evaluación del


proyecto, se debe proyectar primero la demanda a futuro.

Para ello se debe tener en cuenta las tendencias de crecimiento de


la población demandante y cambios en el comportamiento de los
ratios de concentración o uso del servicio.

Cuando se considere las tendencias y variaciones que pueden


ocurrir sin la influencia del proyecto, las proyecciones
corresponderán a la situación “sin proyecto”.

Sin embargo, hay casos en los que determinadas acciones incluidas


en el proyecto pueden modificar la relación entre población
demandante efectiva y demandante potencial y/o los ratios de
concentración las proyecciones serán de la situación “con proyecto”.
Proyección de la Demanda

Recuerda: Para proyectar la demanda se debe considerar:

• Los bienes y/o servicios que se proporcionará a los usuarios en


la post inversión.

• La evolución de la población demandante (potencial y efectiva).

• Los ratios de concentración o uso del servicio y sus probables


cambios.

• El horizonte de evaluación.
YA VOLVEMOS CON EL
ANÁLISIS DE LA OFERTA
3.2.2 Análisis de la oferta
Refiere a la capacidad de producción de un bien o servicio cumpliendo con
los estándares establecidos (cantidad y calidad), la cual dependerá de la
capacidad de los recursos o factores de producción de los que disponga la
UP; es por eso, que se recomienda que el diagnóstico de esta considere la
información necesaria para estimar la capacidad de cada factor o recursos.
… Análisis de la Oferta
La oferta que puede proveer la UP, si existe o ya funciona, se estimará en dos
situaciones: (i) sin proyecto y (ii) optimizada.

La oferta en la situación “sin proyecto” será igual al nivel de producción que se
puede alcanzar con aquel factor que tenga la menor capacidad. No se trata
entonces de estimar la oferta proyectando la serie histórica de la producción,
sino de estimar la capacidad real que tienen los factores de producción
existentes en la UP.

La oferta “optimizada” será igual al nivel de producción que puede alcanzarse
interviniendo en los factores con restricciones.

El análisis de la capacidad de cada uno de los factores debe ser cuantitativo y
cualitativo; no basta definir la capacidad productora del bien o servicio en
términos de cantidades, sino también establecer si esa capacidad cumple con
los estándares de calidad.
Pasos para la Estimación de la
Oferta

Evaluación Estimación Definición Proyección


Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4
de los de las de la oferta de la Oferta
factores de capacidades de la UP
producción de
producción
Evaluación de los Factores de Producción

Se debe evaluar los factores de producción disponibles en la UP,


para definir si cumplen o no con los estándares o normas técnicas
establecidas; esta evaluación ya debería haberse realizado en el
diagnóstico de la UP.
Estimación de las Capacidades de Producción

Para estimar las capacidades debes de tener en cuenta los


parámetros definidos por el sector o de no existir éstos, las
referencias internacionales.
Definición de la Oferta de la UP

Para definir la oferta de la UP se tiene que comparar


las capacidades estimadas de cada factor de
producción.
La oferta de la UP será igual a la menor capacidad que
haya determinado entre los factores.
Proyección de la Oferta

Para proyectar la oferta en la situación “sin proyecto” en el horizonte


de evaluación se debe tener en cuenta que la oferta no siempre se
va a mantener constante, pues puede darse el caso que esta
disminuya por un deterioro progresivo de los activos o que algunos
de ellos ya no puedan continuar operando y las posibilidades de su
reposición sean poco probables.

Cuando se produce esta disminución en la oferta “sin proyecto”, la


brecha en la cual intervendrá el PIP será mayor.

Las proyecciones de la oferta se realizarán sobre la base de la


evaluación del comportamiento futuro de los factores de producción
con que cuenta la UP.
La Oferta Optimizada
La oferta optimizada es el máximo volumen de producción
que se puede lograr con los recursos disponibles
actualmente, luego de realizar pequeñas intervenciones
como adecuaciones en la infraestructura, mejoras en la
gestión, que no involucren gastos significativos, los cuales
puedan ser cubiertos por el presupuesto de gastos
corrientes de la UP o la entidad.
… Pensemos en ejemplos de optimización

Amplían horario de atención en


hospitales

A fin de garantizar el incremento de la


cobertura y el acceso a los servicios
de salud de la población, el Gobierno
amplió desde ayer en cuatro horas el
horario de atención de pacientes en
los establecimientos de salud públicos
a nivel nacional.

Establece también que los servidores


que hagan abandono del servicio por
más de 15 minutos, sin autorización,
serán pasibles de descuento.

Al respecto, el presidente de la Federación Médica Peruana, Julio Vargas La Fuente, indicó que
"esa medida unilateral no será viable, ya que ni siquiera fue conversada con los ejecutores". "Cómo
pensar que una medida como esta puede ser viable cuando ni siquiera le pagan el tiempo
asistencial a los galenos", dijo el dirigente.

La República. 27 de enero de 2008


… Pensemos en ejemplos de optimización
Panamericana Sur funcionará en
sentido sur-norte los domingos por
la tarde

La Panamericana Sur funcionará en


sentido sur-norte todos los domingos
y feriados a partir del 30 de diciembre
a fin de facilitar el retorno de los
veraneantes de las playas del sur
hacia Lima, según el Plan Verano
2013 lanzado hoy por la alcaldesa
Susana Villarán.

El plan, que estará vigente hasta el 31


de marzo, se pondrá en
funcionamiento entre las 4:00 p.m. y
las 8:00 p.m. entre los puentes
Atocongo y Pucusana; y dará fluidez a
los 140 mil vehículos que se calcula
transitarán por tal arteria esos días.

El Comercio. 27 de diciembre de 2012


… Pensemos en ejemplos de optimización

 Optimización de Infraestructura:
Cambio de uso de ambientes, habilitación de
ambientes en desuso, búsqueda de
infraestructura alternativa, ampliación de turnos,
entre otros.

Optimización de RR.HH.: redistribución de


personal, mejora de capacidades, asignación
adecuada de funciones, aprovechamiento de
aptitudes y actitudes, disminución de tiempo
muertos, entre otros.

Optimización de equipamiento: reparaciones


menores, ampliación de turnos que permiten un
uso más intensivo de equipos y mobiliario,
política de mantenimiento, entre otros.

Optimización de Procesos:
ÁREA DE AULAS ESTÁNDAR SEGÚN NIVEL EDUCATIVO
– ZONA URBANA

Cunas (3 meses a Jardín (3 a 5 Nivel Nivel


menores de 3 años) años) Primario Secundario
Área 40 m2 60 m2 56 m2 56 m2
Capacidad 20 alumnos 25 alumnos 35 alumnos 35 alumnos

ÁREA DE AULAS ESTÁNDAR SEGÚN NIVEL EDUCATIVO – ZONA


RURAL

Jardín (3 a 5 Nivel Nivel


años) Primario Secundario
Área 59 m2 48 m2 48 m2
Capacidad 20 alumnos 30 alumnos 30 alumnos

Fuente: Decreto Supremo Nº 005-2011-ED.


ESTANDARES TÉCNICOS DE PROGRAMACIÓN – CONSULTA
EXTERNA
Indicador Fórmulas de cálculo Estándar
Utilización de los Número de Consultorios Médicos Funcionales / Nº de 2
Consultorios Físicos Consultorios Médicos Físicos
Concentración de Nº Total de Consultas Médicas Niveles I y II: 3.5
Consultas Acumuladas de Enero a cualquier período / Nº Total Nivel III: 4 a 5
de Consultantes Acumulados de Enero a cualquier
período
Rendimiento Hora Número de Consultas Médicas / Número de Horas Niveles I y II: 5.0
Médico Médico Efectivas Nivel III: 4.1 a 4.5
Tiempo Promedio Horas Médicas Efectivas x 60‘ / Número de Consultas Niveles I y II: 12‘
de Atención Médicas Nivel III: 13' a 15’
Médica
Promedio Tiempo Total Tiempo en Minutos 15 Min
Espera para de Espera para Atención / Total de Pacientes
Atención en Atendidos
Consulta Médica hasta el mes de reporte
Nº de Análisis por Nº de Análisis de Laboratorio Niveles I y II: 0.05
Consulta de Enero al mes del reporte / Total de Pacientes Nivel III:
Atendidos hasta el mes de 0.09 a 0.12
reporte

Fuente: Guía del ASIS


PARÁMETROS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE
PREINVERSIÓN EN PROYECTOS DE
SANEAMIENTO BÁSICO

Nombre del parámetro Valor


Volumen de regulación 25% del promedio de
consumo diario
Presión de servicio en la red De 10 a 50 metros de
columna de agua
Factores de variaciones de consumo:
Máximo anual de la demanda diaria 1.3
Máximo anual de la demanda horaria 1.8 A 2.5
Diámetro mínimo de tuberías en la red de agua potable para 75 mm
uso de viviendas
Velocidad máxima en tuberías de agua Potable 3 m/s
Diámetro mínimo de tuberías en la red de alcantarillado para 100 mm
uso de viviendas.
Caudal de contribución al alcantarillado 80% del consumo
promedio de agua

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones


VOLVEMOS CON LA
DETERMINACIÓN DE LA
BRECHA
3.2.3 Determinación de la Brecha

Oferta
Demanda de Brecha
Optimizada
Servicios (Déficit)
de Servicios

A partir de los análisis de oferta optimizada y la demanda efectiva,


podremos saber cuál es el déficit del bien o servicio que debe ser tomado
en cuenta para dimensionar la oferta del PIP, y así establecer las metas
del servicio.

El conocer este déficit, permitirá en la parte de la formulación técnica,


dimensionar el PIP de manera tal que se satisfaga la brecha o una parte
de ésta.
VOLVEMOS CON EL ANÁLISIS
TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS!
3.3 Análisis Técnico de las Alternativas

Cuánto se producirá,
1 (Demanda Objetivo) Tamaño
¿Cuánto?

Peligros y Amenazas
Ambiente
2 Dónde se ubicará Localización
¿Dónde?

3 Cómo se construirá
o producirá Tecnología
¿Cómo?
3.3.1 Estudio Técnico
a. Tamaño
Se debe considerar la brecha de oferta – demanda y los factores
críticos que determinan el tamaño del PIP. Asimismo se debe
dimensionar los distintos componentes del PIP (productos).

Hay que analizar en los casos que sean posibles, la


implementación modular del proyecto, de manera que se vaya
adecuando gradualmente a la demanda que se atenderá.

Por ejemplo, en los PIP relacionados con infraestructura de


servicios educativos, se programa la construcción de aulas
conforme se incremente la demanda.

Consultar normas técnicas


de los sectores
b. Localización
Se debe considerar los factores críticos para el PIP (concentración
de la demanda, disponibilidad de terrenos, de servicios básicos, de
recursos, focos contaminantes, peligros, etc.).

Se debe considerar que la localización sea la mejor; debido a que


para cada tipo de proyecto hay factores que determinarán la
localización óptima.

Por ejemplo, para un establecimiento de salud será importante que


no haya ruidos molestos y que haya facilidades de acceso; para un
relleno sanitario o un camal será importante la dirección de los
vientos; para un establecimiento educativo lo será la seguridad del
entorno, etc.

Consultar normas técnicas


de los sectores
¿Dónde se ubico?
Los Planes de
Acondicionamiento Territorial,
como instrumento fundamental
para el desarrollo territorial y los
PIP
c. Tecnología
Es fundamental tomar en cuenta las características físicas del área
de estudio o de influencia para el diseño constructivo y el uso de
materiales adecuados. Debe considerarse el clima, suelos, entre
muchos otros factores determinantes.

Para ello, definir el/los proceso/s, será de mucha ayuda.

La tecnología a usarse debe tener en cuenta las fases de Ejecución


y de Funcionamiento.

Es importante analizar los riesgos e impactos ambientales; y de ser


necesario, debe considerar las acciones para la reducción de
riesgos de desastres y la mitigación de los impactos ambientales .

Consultar normas técnicas


de los sectores
Tener en cuenta,
los detalles…
3.3.2 Metas de Productos
… Metas de Productos
VOLVEMOS CON EL ANÁLISIS Y
GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES NATURALES
3.3.3 Análisis Técnico AdR y GdR

4 5

6
2

3 7
1

7
8
… Análisis Técnico, AdR
Fase de Identificación
Planteamiento de
escenarios de peligros

Análisis de Localización del Análisis de la exposición del


Análisis técnico
PIP PIP o de cada elemento

Análisis de factores que


pueden generar la fragilidad
Análisis de la tecnología del PIP o de sus elementos
constructiva y de operación

Análisis de capacidades
para respuesta a

Resiliencia
emergencias

Análisis de capacidades
Organización y Gestión para respuesta a
emergencias y recuperación
del servicio
ADR: EVALUACIÓN DE FACTORES
Elementos o componentes del proyecto
PELIGROS Reservorio
RELEVANTES Captación Línea de conducción Planta de tratamiento
Tanques
1 2 -3 4-5
6-7
LLUVIAS INTENSAS- La estructura de Un tramo de 1 Km. de la
incremento de caudal, captación se ubicará en línea estaría expuesta a
desbordes el cauce del río. inundaciones.

DESLIZAMIENTOS Un tramo de 1 Km. de la Se ubicarían en ladera


línea estaría en zona de propensa a
deslizamientos. deslizamientos.

SISMOS La estructura de La línea de conducción La planta de tratamiento El reservorio y tanques


captación estaría en estaría en zona sísmica estaría ubicada en zona están zona sísmica.
zona sísmica. y de movimientos en sísmica.
masa activados.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA Expuesta a probable


emanación de cenizas.
GDR: SÍNTESIS
Elementos o componentes del proyecto
PELIGROS RELEVANTES Reservorio
Captación Línea de conducción Planta de tratamiento
Tanques
1 2 -3 4-5
6-7
LLUVIAS INTENSAS- Formas constructivas Construir estructuras de
incremento de caudal, adecuadas. soporte (puente) y de
desbordes Muro de contención protección (muros).

DESLIZAMIENTOS Construir estructuras de Formas constructivas


soporte. Recuperación apropiadas.
de cubierta vegetal Estructuras de
protección.
Recuperación de
cubierta vegetal.

SISMOS Aplicar normas de Aplicar normas de Aplicar normas de sismo Aplicar normas de
sismo resistencia sismo resistencia resistencia sismo resistencia

ERUPCIÓN VOLCÁNICA Cubierta para la planta,


apropiada para resistir
acumulación
VOLVEMOS CON COSTOS
A PRECIOS DE MERCADO!
3.4 Costos a Precios de Mercado
La estimación de los costos debe estar sustentada en los requerimientos de recursos
(cantidad, características, periodo) que se definieron previamente en el Análisis técnico
de las alternativas de solución.

3.4.1 Identificación y Medición de los requerimientos de recursos

 Identificar los recursos que se necesitarán en la fase de inversión y en la fase de


operación y mantenimiento.
 Cuantificar los recursos requeridos
 Recursos totales en función al programa de producción con proyecto
 Recursos disponibles sin proyecto
 Determinar los recursos incrementales
… Costos a Precios de Mercado
Requerimientos Inversión
incrementales de recursos

Costos
Costos unitarios. Fuentes
confiables O&M

Sin Con
proyecto proyecto

Considerar costos de gestión del PIP, mitigación de impactos ambientales, reducción de riesgos, etc.
… Costos a Precios de Mercado

a. Costos de Inversión
Son los que se dan desde el inicio de la ejecución del proyecto hasta que se
encuentra listo para entrar en operación y pueda brindar los servicios previstos.
(precisar fuente de Información)

b. Costos de Operación
Son los gastos en los que debe incurrir la institución, para que el bien o servicio se
entregue en forma regular. Se deben de cuantificar los costos unitarios de los
factores e insumos importantes . Incluye:
 Remuneraciones, Insumos, Servicios básicos (agua, energía, luz)
 Arriendos, Otros (Permisos, patentes, costos financieros, seguros, entre otros).
 Costos de producción (MO de obra directa e indirecta, materias primas,
suministros, depreciación, etc.), Gastos de Venta, Administración, etc.
Costos a Precios de Mercado
c. Costos de Mantenimiento
Son los gastos requeridos para mantener la capacidad de generación de
beneficios, evitando el deterioro de los equipos.
Incluye:
• Mantención mayor de equipos
• Repuestos, reposición de equipos
• Reparaciones periódicas

“Es importante, la confiabilidad de las fuentes de


información de los costos unitarios, para una buena
estimación de los costos de inversión del proyecto.”

“no debemos confundir el monto de la inversión total del


proyecto a precios de mercado con el costo o presupuesto
de obra; éste es un componente más del monto de la
inversión total del proyecto”
d. Costos Incrementales a Precios de Mercado

Costos
Incrementales = Costos de la Situación
“con” Proyecto
- Costos de la Situación
“sin” Proyecto

En este escenario se En este escenario se


estimará todos los estimará todos los costos en
Los costos los que se seguirá
costos de operación,
incrementales son incurriendo durante el HE.,
mantenimiento, en los
aquellos que aparecen en caso de no ser ejecutado
que se incurrirá una
sólo si el PIP se hace. el PIP.
vez ejecutado el PIP,
Es decir cuánto más La situación sin PIP, se
durante el horizonte de
cuesta implementar un encuentra relacionada con la
evaluación (incluidos
PIP respecto de los definición de la situación
los costos de
costos en que actual, pero en este análisis
las medidas de
actualmente se incurre también se debe considerar
reducción de riesgo).
por prestar el servicio. la situación actual
optimizada. (corresponde
principalmente, a los gastos
en O&M)
Para determinar costos …..
Para determinar costos …..
Para determinar costos …..
3.4.2 Valorización de los costos a precios de Mercado ….

a. Costos de Inversión
… Valorización de los costos a precios de Mercado …

a. Costos de Inversión
… Valorización de los costos a precios de Mercado …

a. Costos de Inversión
…Valorización de los costos a precios de Mercado…

a. Costos de Inversión
… Valorización de los costos a precios de Mercado

b. Costos de Reposición
Resumen:
Ideas Fuerza
En la Formulación de
Proyectos de Inversión
Algunas Ideas Fuerza …
Definir el horizonte de evaluación del proyecto, es
importante para las proyecciones de la demanda,
la oferta, así como la estimación de los costos y
los beneficios. No necesariamente es igual al
período de vida útil.

Para el análisis de la demanda y la oferta, lo


primero que hay que hacer es definir el bien(es) o
servicio(s) que se ofrecerá(n) en la post inversión.

La población demandante se expresa en el


número de usuarios, mientras que la demanda en
cantidades de servicios.
...Algunas Ideas Fuerza…

Como efecto de las intervenciones del proyecto,


es posible que se pueda modificar el
comportamiento de la población demandante
potencial e incrementar entonces la población
demandante efectiva y su demanda.
No siempre se presenta esta posibilidad.

Siempre hay que analizar las posibilidades de


optimizar la oferta, porque así se puede ahorrar
recursos para destinarlos a otros proyectos.
...Algunas Ideas Fuerza…

El balance se determina comparando las


proyecciones de la demanda efectiva con
las proyecciones de la oferta optimizada.
La brecha es el primer referente del
tamaño del proyecto.

Lo ideal es que el proyecto atienda toda la


brecha, pero bajo determinadas
condiciones, no necesariamente se podrá
cubrir dicha brecha de oferta de servicios.

Para la elaboración de este material, se ha tomado en algunas de sus partes,


los instrumentos metodológicos elaborados por la DGPI del MEF y el ILPES-
CEPAL
...Algunas Ideas Fuerza…

Efectuar el análisis técnico de las alternativas de


solución, no debe entenderse únicamente como la
descripción de las características técnicas de éstas.

Hay que optimizar el tamaño, la tecnología, la


localización y el momento óptimo, en cada una de
las alternativas de solución del problema. Para ello
hay que analizar los factores que incidirán en cada
una y plantear, de ser el caso, las alternativas
técnicas y evaluarlas.

El análisis del riesgo de desastres, permite


determinar si el PIP podría ser afectado por los
peligros existentes en el área. El análisis de la
localización, tamaño, y tecnología permite identificar
el riesgo e incluir mecanismos para evitar la
generación o para reducirlo.
… Algunas Ideas Fuerza…
Para estimar los costos, es necesario conocer qué
recursos y en qué cantidad, se necesitarán para
realizar las actividades. Esto depende de la
localización, tamaño y tecnología; de allí, la
importancia del análisis técnico.

Aún cuando se trate de un estudio a nivel de perfil,


si con él se sustentará la declaración de viabilidad
del proyecto; hay que tener la menor incertidumbre
posible, sobre los costos. Esto no se logrará, si se
trabaja solo con fuentes secundarias de
información.

Una buena estimación de los costos de inversión,


dependerá de la rigurosidad con la que
indaguemos los requerimientos de recursos y los
costos unitarios.
…Algunas Ideas Fuerza
Cada una de las alternativas de solución deben ser
costeada a precios de mercado. Se deberá desagregar
los costos, de manera que permita posteriormente
aplicar los factores de corrección de precios de mercado
para estimar los costos sociales.

Se debe estimar los costos incrementales de operación


y mantenimiento, siempre y cuando ya se esté
prestando el servicio o produciendo el bien y
consiguientemente incurriendo en costos,
independientemente de la ejecución del proyecto.

Dentro de los costos de inversión, operación y


mantenimiento, hay que precisar los correspondientes a
las medidas de reducción de riesgos, si las hubiese.

Para la elaboración de este material, se ha tomado en algunas de sus partes, los


instrumentos metodológicos elaborados por la DGIP del MEF.

Potrebbero piacerti anche