Sei sulla pagina 1di 11

2

GLOBALIZACIÓN: ¿NUEVA ERA MUNDIAL?

INTRODUCCIÓN

El objetivo del siguiente trabajo, no es otro, que realizar un análisis de la globalización

de la nueva era mundial. Abordando temas como la creación de la una nueva utopía, los

Estados Unidos en el marco de la globalización, la globalización económica y financiera; y

finalmente temas que giran en torno a la globalización como son la pobreza y exclusión.

Poniendo énfasis en los acontecimientos más relevantes del presente ensayo. A través de este

trabajo se pretende obtener una visión general de la globalización.

ANÁLISIS

Los años 70: Nacimiento o Hito

A partir de los años 60-70 del siglo XX, junto con el término de postmodernidad, surgió

un concepto que comenzó a dominar todo el escenario internacional “la globalización”.

Este término trata de entender los cambios que se presentan en la economía mundial y

abarcando otros aspectos no relacionados económicamente, que surgieron después de una crisis

económica que provoco la desaparición de la convertibilidad oro-dólar, conllevando a una

recisión del comercio internacional.

La globalización es consecuencia de tres factores:

1. La crisis en los 60-70 con bajos ritmos de crecimiento y bajas tasas de inversión,

endeudamiento, altas tasas de desempleo, y ausencia de reglas para el funcionamiento

del sistema económico.

2. Incremento de la competencia, que se disputan el mercado para la apertura de nuevos

capitales y mercancías

3. Desarrollo de ciencia y tecnología


3

La tecnología además de haber sido soporte material e intelectual de la globalización, ha

facilitado la competencia, modificando las formas de gestión y control empresarial, gastos en

inversión y establecimiento de alianzas para acceder a los nuevos mercados y avances

tecnológicos.

La globalización está acompañada de teorías neoliberales que justifican los despegues de

capital y el nuevo modelo de la economía mundial. Los países de tercer mundo para no

quedarse estancados se vieron en la obligación de adquirir capitales mediante la deuda externa

provocando que se vean afectados en el crecimiento económico y el bienestar social.

LA CREACIÓN DE UNA NUEVA UTOPÍA

La modernidad constituyó la formación de una utopía para crear una nueva sociedad,

pero a finales del siglo XX la globalización llegó para reemplazar a la modernidad con nuevas

vertientes ideológicas, que abrían nuevos desafíos para el desarrollo de las sociedades a un

mundo que estaba integrado.

Mike Moore, el primer Director General de la Organización Mundial del Comercio

afirmo que “estamos en proceso de escribir la constitución de una economía mundial

unificada”, al igual que el sociólogo Octavio Ianni señalando que con la globalización “se

descubre que el mundo se volvió mundo” en donde el individuo y la nación dejan de ser

hegemónicos y todos pasan a una sociedad global homogénea.

La globalización ha sido considerada como un “parteaguas” de la historia económica

mundial, ya que con la modernidad la constitución de la economía nacional y el estado eran su

razón de ser, ahora esto pasa a ser algo obsoleto ya que se busca construir un sistema económico

mundial, en donde El estado, la nación, el territorio no son más que una traba para el nuevo

sistema en el que se busca el dominio del mercando esto gracias a que se aplican las ideas del

Laissez-Faire y la mano invisible de Adam Smith.


4

La globalización en si no es un solo término, sino que es muchos a la vez lo que ha

provocado que sea confusa y polémica en la aplicación de sus usos y conceptos, pero en si trata

de afirmar que es un proceso más allá de la modernidad ya que se trata de interrelacionar no

solo a los individuos, sociedades y culturas, sino que además trata de unir los pensamientos e

ideologías que cada uno posee.

LOS ESTADOS UNIDOS: LA IDEOLOGÍA DE LA GLOBALIZACIÓN

Al surgir como potencia mundial al término de la Segunda Guerra Mundial, exportaron

sus productos en el sector económico, político y militar y además de ello reconstruyeron la

cultura e ideología occidental de acuerdo a sus fines y propósitos.

El discurso de Harry Truman en plena guerra civil griega, expuso las ideas de lo que es

el nuevo orden mundial, lo que sería la división del mundo en 2 bloques uno dominado por la

dictadura y otro basado en libertad y democracia. Estos principios que se impusieron con la

nueva utopía del mundo, respaldada por los medios de comunicación y una fuerte propaganda

política y cultural.

A consecuencias de las crisis económica y política de los 70, y recordando el Water-

Gate con Nixon, no es casualidad que tanto la posmodernidad como la globalización aparecen

para vitalizar y dar oxígeno a la economía norteamericana.

La globalización reafirmo su predominio, dominación y apropiación del capital con

nuevos métodos, procesos e instrumentos en poder de la ideología capitalista. Siendo una

“Maravillosa Contribución de Occidente al mundo” Cultural y políticamente se han reafirmado

sus valores y pensamientos universales. Siendo evidencia de ello el inglés apareciendo como

lengua universal.
5

Instituciones norteamericanas como Ford, Rockefeller, Heritage, se han desplegado por

el mundo para defender y ampliar la hegemonía del país, con apoyo del gobierno, con los cuales

tiene intereses mutuos.

Los think tank norteamericanos se han puesto a la orden político y económico, su

opinión es importante internacionalmente. Sus ideas se articulan como un sistema global. Un

reportero señalo que o que hace Norteamérica, tiene validez para todo el mundo. Por lo tanto

sus noticias son globales.

Se ha desarrollado durante los últimos 80 años la ideología democrática en Asia, Europa

Oriental y América Latina. La democracia a partir de entonces se defiende como un valor

intrínseco de relaciones internacionales. Hasta la acartonada disputa comunismo-capitalismo

dejo de ser viable en el léxico internacional.

Aparecen otros factores mundiales que han sido utilizados como parte del discurso

imperial como el narcotráfico, el medio ambiente, derechos humanos, la democracia y el

terrorismo, son los nuevos factores a vencer por la potencia mundial. Las invasiones a Panamá

(narcotráfico), de Irak (la soberanía de Kuwait), Yugoslavia (los derechos humanos) y la de

Afganistán e Irak (terrorismo y armas nucleares), resumen a grosso modo las relaciones

internacionales contemporáneas.
6

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Existe una diferencia entre globalización y mundialización. La primera se refiere al

proceso de internacionalización del capital pero que tiene graves consecuencias en las demás

actividades humanas, mientras que la mundialización se refiere al proceso de interdependencia

que se da entre los diferentes factores y valores de la actividad humana con una visión

homogénea y racionalizada del mundo y una lógica de comportamiento que se impone como

predominante.

Sin embargo la globalización no se define como un término actualmente elaborado sino

que es un proceso que lleva años definiendo la historia de la humanidad en donde las diferentes

civilizaciones estaban vinculadas por lazos comerciales y financieros.

Sin embargo existen varias teorías sobre los posibles orígenes del termino

globalización, entre las más importantes están: Que se inició como un proceso multisecular con

la caída de la Edad Media en Europa y la conformación del capitalismo en los siglos XV y

XVI, el descubrimiento de América, en la primera Revolución Industrial del siglo XVIII y en

la internacionalización económica de la segunda mitad del siglo XIX.

Sin embargo también existe el debate entre muchos investigadores y académicos que han

sostenido sus propias definiciones sobre cómo se inició el término de globalización entre ellos

están:

 Fernand Braudel: globalización no es sino el sistema mundo, donde la economía se

define globalmente, en un mercado universal.

 Immanuel Wallerstein: es un sistema mundial constituido por un sistema social, con

organismos internacionales, grupos de presión, empresas, corporaciones

transnacionales, etc.
7

 Víctor Flores Olea: la globalización es una mundialización distorsionada por la

internacionalización del capital y que quiere contemplar a partir de sus propios

objetivos

Todas las definiciones conllevan una relación con el capitalismo si bien una no se originó

de otra, la globalización parte del desarrollo del capital, siendo la principal diferencia que la

globalización define actuales y nuevos procesos de internacionalización del capital, en cambio

la mundialización se define como una serie de interrelaciones e interdependencias que se dan

en los diferentes escenarios de la actividad humana.

Económica y financieramente la globalización está determinada por las exigencias de la

reproducción ampliada, concentración y centralización del capital.

Las recesiones económicas, falta de ahorro, falta de inversión, caída del comercio mundial,

todo esto a lo largo de la historia fue un incentivo para que las empresas busquen nuevos

canales de participación económica que conlleven a una apertura comercial mediante cambio

en legislaciones nacionales y nuevos principios jurídicos internacionales, todo esto gracias a la

presión de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco

Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC), es decir, la aparición de

organismos económicos y políticos transnacionales ha llevado a un importante cambio de poder

en la economía internacional que ha contribuido a formalizar un cambio en las relaciones

políticas y económicas mundiales.

En todo este desarrollo económico la empresas transnacionales se convierten en uno de los

sujetos fundamentales global esto hablando de los países desarrollados de donde se originan

estas empresas, en cuanto a los países subdesarrollados, uno de los mecanismos por los cuales

éstos tuvieron que insertarse a la globalización fue a través de la deuda externa que incluyo a
8

estos países en políticas económicas como obligación para las políticas de estabilización y

liberalización de sus economías.

Desde 1995, gobiernos, empresas y corporaciones de los países industrializados y

organismos financieros como el FMI, BM, OCDE y OMC se han dado a la tarea de discutir

mejores mecanismos de protección a las inversiones directas y especulativas de las

corporaciones en contra de las leyes nacionales mediante un Acuerdo Mundial de Inversiones

(AMI).

El AMI autorizaría a las empresas e inversionistas extranjeros a demandar a los gobiernos

exigir compensaciones en caso de que los problemas sociales o políticos afectaran sus

operaciones, rentabilidades y ganancias.

Por esta razón la globalización plantea la internacionalización de la economía relativamente

abierta y con grandes y crecientes flujos comerciales y de inversión de capitales entre las

naciones.

 Richard O`Brian: Indica que ha llegado el fin de la geografía por el papel que toman

las relaciones financieras internacionales y su regulación ya no se aplica a espacios

geográficos cerrados pues se reducen los controles nacionales para su penetración

Estos mercados financieros se denominan paraísos fiscales que con el pasar del tiempo se

han convertido en una vulnerabilidad de las economías donde residen donde no solo causan

efectos nacionales sino que crea desestabilidad internacional por las economías que afecta.

Sin embargo se insiste en dar una mala definición a lo que se conoce como libertad de

mercado confiando siempre en que tendrá un equilibrio propio y se estabilizara por méritos

propios, después de todo esto la política llega a tener un poder secundario en la toma de
9

decisiones ya que no tiene la misma influencia que los mercados capitales internacionales

centrando el poder de mercado en pocas manos de las empresas transnacionales de mayor poder

económico.

LA UTOPÍA DE LA GLOBALIZACIÓN: MÁS POBREZA Y EXCLUSIÓN

Una de las características fundamentales de la globalización es que en esta etapa de

internacionalización del capital las economías nacionales se unifican para dar paso a la

regionalización. Con la regionalización el proteccionismo se ha acentuado aún más entre los

propios países industrializados y en perjuicio de los países en desarrollo que carecen de alta

tecnología y siguen siendo productores de materias primas o producen manufacturados de

menor calidad.

Aunque éstos tienen la intención de formalizar alianzas para enfrentarse a la

competencia y exclusión de los países industrializados, como es el caso del MERCOSUR y el

Mercado Común Centroamericano para los primeros, son naciones con economías no

complementarias como el caso europeo y que dependen de fuertes inversiones extranjeras sean

directas o por deuda externa y que, en definitiva, hacen muy difícil el éxito de las alianzas.

Una de las consecuencias que ha traído la globalización en términos mundiales ha sido

el aumento de la pobreza y la exclusión. No es que la globalización haya creado estos

fenómenos pero sí los ha acentuado como consecuencia de la reestructuración de los mercados

y de los mecanismos e instrumentos establecidos para el proceso, en el cual deja fuera a muchas

naciones. Es decir, la globalización no abarca a todas las naciones, existen países periféricos

alrededor del sistema integrado y la vida social de los mismos estará determinada por las

decisiones procesadas en el centro globalizado.

La Nueva División Internacional del Trabajo que se ve acompañada con la

globalización, no sólo ha reconfigurado el nuevo papel a desempeñar por los propios países
10

industrializados y en desarrollo, sino también el de los propios trabajadores al interior de las

naciones.

En principio, el desarrollo tecnológico ha inhibido la participación de la mano de obra

como fuerza de trabajo y su lugar es ocupado cada vez más por la mecanización y la robótica,

principalmente.

En segundo lugar se aboga en el mercado laboral por una fuerte flexibilización de las

actividades. Es decir, al igual que profesa el mercado libre también lo hace con respecto al

trabajo, el cual, desde su concepción, debe ser libre, sin ataduras de legislaciones o sindicatos.

Para los defensores de esta idea neoliberal, el desempleo es resultado de fuerzas “perversas” y

por el exceso de oferta sobre la demanda laboral, por eso el empleo debe ser coordinado por el

propio mercado. Además se les engaña a los trabajadores aludiendo que nadie ni siquiera el

Estado, puede asegurar los puestos de trabajo y el aumento de las remuneraciones.

Los “patrones” les piden, en consonancia, que renuncien no sólo a la protección del

Estado, de las legislaciones y de los sindicatos, sino también a una parte de su poder adquisitivo

para no aumentar la inflación en beneficio del sistema y de los propios trabajadores a expensas

de quedar en el desempleo.

Para los países desarrollados empieza el desmantelamiento del Estado de bienestar y

para los países en desarrollado simplemente el desconocimiento o el cambio de legislaciones

en materia laboral.

El sociólogo mexicano Pablo González Casanova demuestra que las amenazas del

capital global a los trabajadores alteran las luchas universalistas de los mismos, volviéndolas

aún más particularistas y para evitar movilizaciones sociales el capital transnacional realiza dos

tipos de inversiones: una destinada a la propia acumulación y la otra para su legitimación en


11

aquellas zonas que peligran la estabilidad y gobernabilidad. Esta última apoyada por la

presencia del Estado.

De acuerdo al sociólogo, estas inversiones son focalizadas en las llamadas “zonas de

riesgo” mediante programas de “ayuda al desarrollo” o para “abatir la pobreza”, como el

famoso Programa Nacional de Solidaridad en México, aplicado, no obstante, en medio de

políticas macroeconómicas que acentuaron las desigualdades sociales y que rompieron la

unidad potencial de los trabajadores y opositores, incluso ya organizados, tanto al Estado como

al capital transnacional.

A través de estas políticas del capital si bien la lucha de clases no ha desaparecido, el

sistema se ha encargado de que las resistencias de los trabajadores sean muy desorganizadas

además de eliminar los pocos triunfos ganados durante décadas; de esta forma se ha impuesto,

en todo caso, la explotación sin lucha o la represión pero no por el capital mismo sino por el

Estado. Con la regionalización se les ha amenazado de dejar de operar las filiares y se instalarán

en otras zonas donde existan “paraísos fiscales” si rechazan las reglas diseñadas por las

empresas.

CONCLUSIONES:

 La globalización provoco que los países considerados de tercer mundo se vean

obligados a contraer deudas para tratar de equipararse con los países industrializados y

de mayor poder económico, pero esto llevo a que su crecimiento económico sea

disminuido considerablemente.

 La tecnología además de poder ayudar al crecimiento económico de las naciones,

permitió el flujo de información, e ideas que permiten la alianza de los países para

obtener un mayor poder.


12

 Estados Unidos al surgir como potencia mundial, exporto además de sus productos en

el sector económico, político y militar; lo hizo con su cultura e ideología para sus fines

y propósitos.

 Harry Truman expuso las ideas del nuevo orden mundial. Lo que lleva a la división del

mundo en 2 bloques los cuales serían uno basado en la dictadura y otro en la libertad y

democracia.

 Existe una clara diferencia entre globalización y mundialización, la primera busca la

internacionalización del capital y la segunda busca una interrelación de factores sociales

de todo el mundo.

 La fuerza monetaria de las empresas transnacionales han superado al poder político de

los gobiernos llevándolos a tener un papel secundario cuando se toman políticas

monetarias internacionales.

 La globalización ha traído como consecuencia el aumento de la pobreza y la exclusión,

ya que no abarca a todas las naciones, existen países periféricos alrededor del sistema

integrado y la vida social de los mismos estará determinada por las decisiones

procesadas en el centro globalizado.

 La globalización y su teoría neoliberal reconcentran la riqueza en menos manos,

haciendo a los ricos más ricos y a los pobres más pobres y crea un enorme ejército

industrial de reserva más que solidaria.

BIBLIOGRAFÍA:

 Libro “Entre la modernidad y la globalización. La encrucijada de la cultura

latinoamericana”

Potrebbero piacerti anche