Sei sulla pagina 1di 27

INTRODUCCIÓN

El hombre, al lado del desarrollo de los dispositivos mecánicos, empezó desde muy
temprano la experimentación de la utilización de recursos naturales tan abundantes
como el agua y el viento. El hombre al querer aprovechar al máximo el recurso del agua,
sin darse cuenta daba inicio a lo que hoy conocemos como “Hidráulica”.

El desarrollo de la hidráulica, principalmente, se remonta a la época del viejo mundo,


con ejemplares como la rueda hidráulica y el molino de viento, hacían énfasis en los
mecanismos de control del agua y su distribución, además de estructuras que debían
estar por sobre ella. Incluso, Leonardo Da Vinci, en su escrito sobre flujos de agua y
estructuras para ríos, detalló sus observaciones con respecto a las instalaciones
hidráulicas ejecutadas en Milán y Florencia. Galileo Galilei, en el año 1612, elaboró uno
de los primeros informes sobre la hidrostática. En Roma se creó la primera estructura
dedicada al transporte de agua, durante el gobierno del emperador Claudio.

La Hidráulica es tan antigua como la civilización misma. Esto es evidente si se piensa


en la lucha del hombre por la supervivencia, que lo obligó a aprender a utilizar y controlar
el agua. Por esto, las civilizaciones antiguas se desarrollaron en las proximidades de los
grandes ríos y basaron su economía en la agricultura. Paulatinamente fueron utilizando
el riego en sus formas primitivas.

Las personas comenzaron a manipular el agua a gran escala como una respuesta a la
necesidad de irrigación en la primera sociedad agraria. El primer proyecto de irrigación
a gran escala conocido se llevó a cabo en Egipto, hace aproximadamente cinco mil
años. En los siguientes milenios surgieron muchos otros proyectos de abastecimiento
de agua en el Mediterráneo y el cercano Oriente. Estos incluían diques, canales,
acueductos y sistemas de alcantarillado. El transporte de agua por medio de tubos
también se desarrolló en los tiempos antiguos.

Algunos de los primeros esfuerzos de la humanidad se centraban en esta antigua batalla


con las fuerzas de la naturaleza en forma de agua. Durante gran parte de nuestra
historia, los ingenieros y sus predecesores han tratado los problemas del agua con
diferentes soluciones empíricas, es decir, cualquier cosa que pareciera funcionar. Sólo
en los últimos tiempos estos esfuerzos han tomado la forma sistemática de leyes y
fórmulas cuantitativas.

El siguiente trabajo nos da a conocer cómo fue evolucionando la hidráulica, desde


tiempos antiguos hasta ahora, proyectos hidráulicos en nuestro país y los más
representativos e importantes en el mundo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 1


OBJETIVOS

 Objetivo Principal

 Entender lo que es la Hidráulica y dar a conocer las principales obras y


proyectos hidráulicos existentes en el Perú y en el Mundo.

 Objetivos Específicos

 Definir cada obra o proyecto brevemente.

 Dar a conocer los alcances de estos proyectos y obras.

 Comprender el uso de las estructuras hidráulicas y el fin para el que se


ejecutaron.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 2


I. LA HIDRÁULICA Y SU EVOLUCIÓN

1.1. HIDRÁULICA
La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en
la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos.
Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a
que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.

Las primeras nociones de hidráulica se remontan a los tiempos de la construcción de


los primeros acueductos romanos, siendo Arquímedes quien primero estableció las
bases para un estudio sistemático del tema. Las ramas fundamentales de la hidráulica
son dos:

 La hidrostática, que estudia el comportamiento de los líquidos en reposo o


prescindiendo del paso (transitorio) de un estado de reposo a otro, y
 La hidrodinámica, que por el contrario estudia el movimiento de los líquidos y
los fenómenos de rozamiento interno inherentes a su viscosidad.

Las leyes fundamentales de la hidrostática quedaron enunciadas en el siglo XVII por


Pascal y Stevin. El principio de Pascal afirma que, «las variaciones de presión ejercidas
en cualquier punto de una masa líquida se transmiten con igual intensidad en toda la
masa». La fuerza que un líquido ejerce sobre una superficie está dirigida
perpendicularmente a ella y su valor es igual al producto de la presión del líquido por
dicha superficie.

1.2. EVOLUCIÓN DE LA HIDRÁULICA

Del año 4000 al 2000 A.C. los egipcios y los fenicios ya tenían experiencias en
problemas de agua, en la construcción de sus barcos y sus puertos. En ese tiempo,
China, India, Pakistán, Egipto y Mesopotamia iniciaron el desarrollo de los sistemas de
riego. Los chinos también experimentaron en la protección contra inundaciones,
Después del alto 500 A. C. en la Grecia antigua se construyeron acueductos y se
empezaron a desarrollar fórmulas para dichos sistemas; fue éste uno de los primeros
intentos para la elaboración de un modelo matemático. Después, básicamente se
conoce la invención del molino de viento utilizado para extraer aguas subterráneas. Ya
en el siglo XVI se desarrollaron los principios de la hidráulica con científicos como

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 3


Keppler y Torricelli, -alrededor del año 1800-. Newton, Bernouilli y Euler perfeccionaron
dichas teorías.

El primer modelo físico hidráulico fue construido en el año 1795 por el ingeniero Luís
Jerónimo Fargue sobre un tramo del Río Garona. En el año 1885, Reynolds construyó
un modelo del río Merssey, cerca de Liverpool. Él anotó que la relación existente entre
la fuerza de la inercia y la fuerza de fricción interna era de gran importancia para el
diseño de los modelos hidráulicos. Hoy en día, esta relación se denomina número de
Reynolds, parámetro adimensional muy significativo en los modelos hidráulicos
actuales.

El arquitecto naval William Froude, en 1870, indicó la importancia de tal relación de la


fuerza de inercia y de la fuerza de gravedad. En la actualidad esta relación se denomina
número de Froude, parámetro adimensional básico en el análisis de los modelos
hidráulicos. El primer laboratorio hidráulico fue fundado en Dresden (Alemania), en
1891, por el Profesor Engels, y después de éste muchos otros aparecieron en casi todos
los países del mundo; hoy en día hay más de un centenar.

1.2.1. EGIPTO Y GRECIA

Las civilizaciones más antiguas se desarrollaron a lo largo de los ríos más importantes
de la Tierra, la experiencia y la intuición guiaron a estas comunidades en la solución de
los problemas relacionados con las numerosas obras hidráulicas necesarias para la
defensa ribereña, el drenaje de zonas pantanosas, el uso de los recursos hídricos, la
navegación.

En las civilizaciones de la antigüedad, estos conocimientos se convirtieron en privilegio


de una casta sacerdotal. En el antiguo Egipto los sacerdotes se transmitían, de
generación en generación, las observaciones y registros, mantenidos en secreto,
respecto a las inundaciones del río, y estaban en condiciones, con base en éstos, de
hacer previsiones que podrían ser interpretadas fácilmente a través de adivinaciones
transmitidas por los dioses. Fue en Egipto donde nació la más antigua de las ciencias
exactas, la geometría que, según el historiador griego Heródoto, surgió a raíz de
exigencias catastrales relacionadas con las inundaciones del río Nilo.

Con los griegos la ciencia y la técnica pasan por un proceso de desacralización, a pesar
de que algunas veces se relegan al terreno de la mitología.

Tales de Mileto, de padre griego y madre fenicia, atribuyó al agua el origen de todas las
cosas. La teoría de Tales de Mileto, al igual que la teoría de los filósofos griegos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 4


subsecuentes del período jónico, encontrarían una sistematización de sus principios en
la física de Aristóteles. Física que, como se sabe, está basada en los elementos
naturales, sobre su ubicación, sobre el movimiento natural, es decir hacia sus
respectivas esferas, diferenciado del movimiento violento. La física antigua se basa en
el sentido común, es capaz de dar una descripción cualitativa de los principales
fenómenos, pero es absolutamente inadecuada para la descripción cuantitativa de los
mismos.

Las primeras bases del conocimiento científico cuantitativo se establecieron en el siglo


III a. C. en los territorios en los que fue dividido el imperio de Alejandro Magno, y fue
Alejandría el epicentro del saber científico. Euclides recogió, en los Elementos, el
conocimiento precedente acerca de la geometría. Se trata de una obra única en la que,
a partir de pocas definiciones y axiomas, se deducen una infinidad de teoremas.
Los Elementos de Euclides constituirán, por más de dos mil años, un modelo de ciencia
deductiva de un insuperable rigor lógico. Arquímedes de Siracusa estuvo en contacto
epistolar con los científicos de Alejandría.

Arquímedes realizó una gran cantidad de descubrimientos excepcionales. Uno de ellos


empezó cuando Hierón II reinaba en Siracusa. Quiso ofrecer a un santuario una corona
de oro, en agradecimiento por los éxitos alcanzados. Contrató a un artista con el que
pactó el precio de la obra y además le entregó la cantidad de oro requerida para la obra.
La corona terminada fue entregada al rey, con la plena satisfacción de éste, y el peso
también coincidía con el peso de oro entregado. Un tiempo después, sin embargo,
Hierón II tuvo motivos para desconfiar de que el artista lo había engañado sustituyendo
una parte del oro con plomo, manteniendo el mismo peso. Indignado por el engaño, pero
no encontrando la forma de demostrarlo, solicitó a Arquímedes que estudiara la
cuestión. Absorto por la solución de este problema, Arquímedes observó un día,
mientras tomaba un baño en una tina, que cuando él se sumergía en el agua, ésta se
derramaba hacia el suelo. Esta observación le dio la solución del problema. Saltó fuera
de la tina y, emocionado, corrió desnudo a su casa, gritando: “Eureka! Eureka!” (que, en
griego, significa: "¡Lo encontré, lo encontré!").

Arquímedes fue el fundador de la hidrostática, y también el precursor del cálculo


diferencial: recuérdese su célebre demostración del volumen de la esfera, y en conjunto
con los científicos de Alejandría no desdeñó las aplicaciones a la ingeniería de los
descubrimientos científicos, tentando disminuir la brecha entre ciencia y tecnología,
típica de la sociedad de la antigüedad clásica, sociedad que, como es bien sabido,
estaba basada en la esclavitud.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 5


En el campo de la hidráulica él fue el inventor de la espiral sin fin, la que, al hacerla girar
al interior de un cilindro, es usada aun hoy para elevar líquidos.

1.2.2. LUGARES EN DONDE SE DESARROLLÓ

La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880 en Northumberland,


Gran Bretaña. El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del
generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al
aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX. En 1920 las centrales
hidroeléctricas generaban ya una parte importante de la producción total de electricidad.
En todo el mundo, este tipo de energía representa aproximadamente la cuarta parte de
la producción total de electricidad, y su importancia sigue en aumento. Los países en
los que constituye fuente de electricidad más importante son Noruega (99%), Zaire
(97%) y Brasil (96%). La central de Itaipú, en el río Paraná, está situada entre Brasil y
Paraguay, se inauguró en 1982 y tiene la mayor capacidad generadora del mundo.
Como referencia, la presa Grand Coulee, en Estados Unidos, genera unos 6.500 Mw y
es una de las más grandes.

En algunos países se han instalado centrales pequeñas, con capacidad para generar
entre un kilovatio y un megavatio. En muchas regiones de China, por ejemplo, estas
pequeñas presas son la principal fuente de electricidad. Otras naciones en vías de
desarrollo están utilizando este sistema con buenos resultados.

 Antigua Roma

Los antiguos romanos, que difundieron en todo el Mediterráneo su propio modelo de


vida urbana, basaron el bienestar y el buen vivir especialmente en la disponibilidad de
abundante cantidad de agua. Se
considera que los acueductos
suministraban más de un millón de m³ de
agua al día a la Roma Imperial, la mayor
parte distribuida a viviendas privadas por
medio de tubos de plomo. Llegaban
a Roma por lo menos una docena
de acueductos unidos a una vasta red
subterránea. Pont du Gard a Nîmes

Para construir el acueducto Claudio se requirieron, por 14 años consecutivos, más de


40 mil carros de tufo por año.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 6


En las provincias romanas los acueductos atravesaron con frecuencia profundos valles,
como en Nîmes, donde el “Pont du Gard” de 175 m de longitud tiene una altura máxima
de 49 m, y en Segovia, en España, donde el puente-acueducto de 805 m de longitud
todavía funciona.

Los romanos excavaron también canales para mejorar el drenaje de los ríos en toda
Europa y, menos frecuentemente para la navegación, como es el caso del canal Rin-
Mosa de 37 km de longitud. Pero sin duda en este campo la obra prima de la ingeniería
del Imperio romano es el drenaje del lago Fucino, a través de una galería de 5,5 km por
debajo de la montaña. Esta galería solo fue superada en el 1870 con la galería
ferroviaria del Moncenisio. El “Portus Romanus”, completamente artificial, se construyó
después del de Ostia, en el tiempo de los primeros emperadores romanos. Su bahía
interna, hexagonal, tenía una profundidad de 4 a 5 m, un ancho de 800 m, muelle de
ladrillo y mortero, y un fondo de bloques de piedra para facilitar su dragado.

 La hidráulica en los países árabes

En la Edad Media el islam contribuyó en forma


importante al desarrollo de la hidráulica. En el área
geográfica donde se ubica el primer desarrollo de
la civilización islámica se realizaron importantes
obras hidráulicas, como por ejemplo canales para la
distribución de agua, con un uso frecuente
de sifones, casi desconocidos anteriormente, pero
lo que tiene más significado, el Islam aseguró la
continuidad del conocimiento con las civilizaciones
antiguas, particularmente con la alejandrina.
Cuando en el Renacimiento se redescubrió la
civilización clásica y su ciencia, en realidad se
disponía de técnicas mucho más evolucionadas que
en la antigüedad y de instrumentos matemáticos mucho más versátiles, como la
numeración árabe y el álgebra, también de origen árabe.

Entre los numerosos “arquitectos” que actuaban en el Renacimiento, el más significativo


fue Leonardo Da Vinci (1452 – 1519). A Leonardo se debe la primera versión de la
conservación de la masa en un curso de agua, en el cual el producto entre la velocidad
media del agua en una sección y el área de la misma sección es constante, mientras
que, siempre Leonardo observa, la velocidad del agua es máxima en el centro del río y
mínima sobre los bordes. En tiempos recientes se ha reconducido el estudio de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 7


turbulencia al de los sistemas dinámicos que conducen al caos. Actualmente la
verdadera naturaleza del movimiento turbulento no está del todo clara, y el enfoque
probabilístico parecería no ser el simple reflejo de nuestra ignorancia, sino que reflejaría
la esencia misma del fenómeno, como en otras ramas de la física.

Se puede concluir que “es más fácil estudiar el movimiento de cuerpos celestes
infinitamente lejanos que el de un arroyito que corre a nuestros pies” (Galileo Galilei):
“Discurso sobre dos ciencias nuevas”.

1.2.3. LA GENERACIÓN DE ENERGÍA

La principal fuente de energía de la antigüedad fue


el llamado “molino” griego, constituido por un eje de
madera vertical, en cuya parte inferior había una
serie de paletas sumergidas en el agua. Este tipo
de molino fue usado principalmente para moler los
granos, el eje pasaba a través de la máquina
inferior y hacía girar la máquina superior, a la cual
estaba unido. Molinos de este tipo requerían una
corriente veloz, y seguramente se originaron en las
regiones colindares del Medio Oriente, a pesar de
que Plinio el Viejo atribuye la creación de los
molinos de agua para moler granos al norte
de Italia. Estos molinos generalmente eran pequeños y más bien lentos, la piedra de
moler giraba a la misma velocidad que la rueda, tenían por lo tanto una pequeña
capacidad de molienda, y su uso era puramente local. Sin embargo, pueden ser
considerados los precursores de la turbina hidráulica, y su uso se extendió por más de
tres mil años.

El tipo de molino hidráulico con eje horizontal y rueda vertical se comenzó a construir en
el siglo I a. C. por el ingeniero militar Marco Vitruvio Polione. Su inspiración puede haber
sido la rueda persa o “saqíya”, un dispositivo para elevar el agua, que estaba formado
por una serie de recipientes dispuestos en la circunferencia de la rueda que se hace
girar con fuerza humana o animal. Esta rueda fue usada en Egipto (Siglo IV a. C.). La
rueda hidráulica vitruviana, o rueda de tazas, es básicamente una rueda que funciona
en el sentido contrario. Diseñada para moler grano, las ruedas estaban conectadas a la
máquina móvil por medio de engranajes de madera que daban una reducción de
aproximadamente 5:1. Los primeros molinos de este tipo eran del tipo en los que el agua
pasa por debajo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 8


Más tarde se observó que una rueda alimentada desde arriba era más eficiente, al
aprovechar también la diferencia de peso entre las tazas llenas y las vacías. Este tipo
de rueda, significativamente más eficiente requieren una instalación adicional
considerable para asegurar el suministro de agua: generalmente se represaba un curso
de agua, de manera a formar un embalse, desde el cual un canal llevaba un flujo
regularizado de agua a la rueda.

Serrería Romana de Hierápolis. Del siglo III de la Era Cristiana, es la muestra más antigua del
mecanismo biela – manivela.

Este tipo de molino fue una fuente de energía mayor a la que se disponía anteriormente,
y no solo revolucionó la molienda de granos, sino que abrió el camino a la mecanización
de muchas otras operaciones industriales. Un molino de la época romana del tipo
alimentado por debajo, en Venafro, con una rueda de 2 m de diámetro podía moler
aproximadamente 180 kg de granos en una hora, lo que corresponde aproximadamente
a 3 caballos vapor, en comparación, un molino movido por un asno, o por dos hombres
podía apenas moler 4,5 kg de grano por hora.

Desde el siglo IV d. C. en el Imperio romano se instalaron molinos de notables


dimensiones. En Barbegal, en las proximidades de Arlés, en el 310, se usaron para
moler granos 16 ruedas alimentadas desde arriba, que tenían un diámetro de hasta 2,7
m cada una. Cada una de ellas accionaba, mediante engranajes de madera dos
máquinas: La capacidad llegaba a 3 toneladas por hora, suficientes para abastecer la
demanda de una población de 80 mil habitantes, la población d Arles en aquella época
no sobrepasaba las 10 mil personas, es por lo tanto claro que abastecía a una vasta
zona.

Es sorprendente que el molino de Vitruvio no se popularizara, en el Imperio romano


hasta el tercero o cuarto siglo. Siendo disponible en la época los esclavos y otra mano
de obra a bajo precio, no había un gran incentivo para promover una actividad que
requería la utilización de capital, se dice además que el emperador Vespasiano (69 –

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 9


79 d. C.) se habría opuesto al uso de la energía hidráulica porque esta habría provocado
la desocupación. Gracias a esto nos da mucho ahorro de energía ya que en la actualidad
se está viendo una alta contaminación ambiental.

 La Rueda hidráulica

En la Edad Media, la rueda hidráulica fue ampliamente utilizada en Europa para una
gran variedad de usos industriales El Domesday Book, el catastro inglés elaborado en
el 1086, por ejemplo reporta 5.624 molinos de agua, todos del tipo vitruviano. Estos
molinos fueron usados para accionar aserraderos, molinos de cereales y para
minerales, molinos con martillos para trabajar el metal o para batanes, para accionar
fuelles de fundiciones y para una variedad de otras aplicaciones. De este modo tuvieron
también un papel importante en la redistribución territorial de la actividad industrial.

Otra forma de energía desarrollada en la Edad Media fue el molino de viento.


Desarrollado originalmente en Persia en el siglo VII, parece que tuvo su origen en las
antiguas ruedas de oraciones accionadas por el viento utilizadas en Asia central.

Otra hipótesis plausible pero no demostrada, es la de que el molino de viento se


derivaría de las velas de los navíos. Durante el siglo X estos molinos eólicos fueron
ampliamente utilizados en Persia, para bombear agua. Los molinos persas estaban
constituidos por edificios de dos pisos, en el piso inferior se encontraba una rueda
horizontal accionada por 10 a 12 alas adaptadas para captar el viento, conectadas a un
eje vertical que transmitía el movimiento a la máquina situada en el piso superior, con
una disposición que recuerda los molinos de agua griegos. Los molinos de viento de
ejes horizontales se desarrollaron en Europa del norte entorno al siglo XIII.

Ruedas de agua en Hama – Siria Azud de La Montaña de Aranjuez, España

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 10


II. PROYECTOS HIDRÁULICOS EN EL PERÚ

El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de la


seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en
las zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego
están distribuidos de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 11


2.1. CHAVIMOCHIC

Actualmente el Proyecto Especial


CHAVIMOCHIC, se encuentra abocado
en la implementación de acciones para
la consolidación del desarrollo de la
Obras Hidráulicas, en el marco de estas
acciones se viene impulsando el
proceso de privatización que lleva
adelante el gobierno, en los valles e
intervalles que conforman el ámbito de
sus dos Primeras Etapas con su correspondiente dotación de agua desde el Canal
Madre, asignándose un volumen anual de agua por hectárea de 10 000 𝑚3 .

En el año 1986 se dio inicio a la ejecución de las principales obras hidráulicas de


Infraestructura Mayor de Riego del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC con el fin de
lograr sus propósitos y objetivos, las cuales a la fecha vienen brindando beneficios a los
valles Chao (1991), Virú (1992) y Moche (1996). Estas obras han permitido además
dotar de agua potable a la ciudad de Trujillo y generar energía hidroeléctrica para
consolidar el desarrollo urbano y agroindustrial de la zona.

El nombre de CHAVIMOCHIC proviene de las primeras letras de los valles de influencia:


Chao, Virú, Moche, Chicama.

El objetivo del Proyecto Especial es el de garantizar el agua de riego en los perímetros


de riego de las partes bajas de las cuencas mencionadas.

El área total irrigada beneficiada por el sistema. Es de 144 385 ha, de las cuales se han
ganado al desierto 66 075 ha, en las zonas entre los valles. Además, garantiza el
suministro de agua a 78 310 ha de tierras de los valles que ya eran cultivados, pero que
no tenían el agua garantizada todos los años.

 Ubicación

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC está ubicado en la parte noroeste del país y tiene
un área comprendida entre la margen derecha del río Santa por el sur, hasta las Pampas
de Urricape por el norte (Paiján), en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope
pertenecientes al departamento de La Libertad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 12


2.2. GALLITO CIEGO

Ubicada en la localidad de Tembladera,


distrito de Yonán, provincia de
Contumazá, departamento de Cajamarca.
Embalsa las aguas del río Jequetepeque,
con el fin de que puedan ser trasvasadas
hacia las tierras del departamento de
Lambayeque.
Tiene una capacidad de almacenamiento
de 400 millones de metros cúbicos. Posee un muro de contención de tierra zonificada
de sección trapezoidal, de 105.4 metros de altura, uno de los más altos del mundo.
Aparte del riego, el agua embalsada se emplea en la Central Hidroeléctrica de Gallito
Ciego. Esta gran represa fue inaugurada en 1977 y forma parte del proyecto
Jequetepeque - Zaña.

2.3. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

2.3.1. El Sistema Interconectado Centro Norte

Abastece a las principales ciudades del país como: Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote,
Huaraz, Huánuco, Tingo María, Cajamarca, Huancayo y Lima. Las principales centrales
hidroeléctricas que componen este sistema son:

 Central hidroeléctrica del Mantaro: tiene, conjuntamente con la central de


Restitución una potencia de más de 1000 MW.

 Carhuaquero: Ubicada en Cajamarca, aprovecha las aguas del río Chancay

 Cañón del Pato: Ubicada en Ancash, a 120 Km. de Chimbote en la provincia


de Huaylas, utiliza las aguas del río Santa.

 Central Hidroeléctrica: Santiago Antúnez de Mayolo: Ubicada en el


departamento de Huancavelica, provincia de Tayacaja.

 Huinco: Es la principal central hidroeléctrica de Lima. Su producción es de 262


MW a través de 4 generadores. La cuenca hídrica que abastece a Huinco es
recogida de las lagunas de Marcapomacocha y Antacoto a 5 mil m.s.n.m.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 13


2.3.2. El Sistema Interconectado Sur

Suministra energía a una población de más de seis millones de habitantes. Entre las
principales ciudades que abastece están Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua, Juliaca,
Ilo y Puno. En este Sistema Interconectado con 711 kilómetros de líneas de transmisión
se hallan las siguientes centrales hidroeléctricas:

 Charcani V: Ubicada en Arequipa, esta central es una de las más modernas del
país.
 El Platanal: La Central Hidroeléctrica El Platanal se construye en la cuenca
Cañete – Yauyos.
 San Gabán: Ubicada en la provincia de Carabaya, en el departamento de Puno.

2.4. OLMOS TINAJONES

El Proyecto Olmos consiste en el


aprovechamiento de los recursos hídricos
de los ríos Huancabamba, Tabaconas y
Manchara ubicados en la cuenca del
Atlántico, derivándolos por intermedio de un
Túnel Trasandino de una longitud de 19.3
Km. y un diámetro interior de 4.8 m, hacia la
cuenca del Pacífico, para su posterior
aprovechamiento en la generación de
energía eléctrica y la irrigación de tierras áridas con condiciones climáticas muy
favorables para la producción agrícola.

Tiene por propósito incrementar la producción agropecuaria en terrenos de la costa que,


por el reducido nivel de precipitación media anual de la zona y pese a la excelente
calidad de los suelos, pueden calificarse como desértico; así como para la producción
de corriente eléctrica.

 Ubicación

El Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos está ubicado en el Departamento de


Lambayeque, aproximadamente a 900 Km. de Lima en el extremo nor occidental del
Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 14


2.5. PROYECTO MAJES - SIGUAS

El Proyecto Especial Majes Siguas, se inició el 03 de octubre de 1971 y fue


conceptualizado como un "Proyecto Regional Integral de Desarrollo Agrícola y
Energético", cuyo principal objetivo es dinamizar la economía de la Región Sur del país.

Se constituye en la única alternativa viable del presente para reducir los niveles de
pobreza, incrementar sustancialmente la producción de alimentos, generar divisas y
lograr un desarrollo agroindustrial sostenido.

 Ubicación

Se encuentra comprendido, dentro de las coordenadas 16º 15' a 16º 20' de latitud Sur y
72º 15' de longitud Oeste. Además, se encuentra ubicado a una altitud promedio de
1,375 m.s.n.m. a 100 km de la ciudad de Arequipa, vía Panamericana Sur, con dirección
Nor-Oeste.

El Proyecto Majes-Siguas, en su
visión integral, fue concebido como
un proyecto de desarrollo regional de
propósitos múltiples basado en la
regulación y derivación de recursos
hídricos de las cuencas altas de los
ríos Colca y Apurímac, para su uso
racional en la irrigación de hasta
60,500 hectáreas de tierras nuevas en las Pampas de Majes y Siguas (Departamento
de Arequipa), así como el aprovechamiento hidroeléctrico del uso no consuntivo del
agua.

2.6. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES (PEBPT)

El proyecto de riego Puyango - Tumbes,


que comprende la construcción de una
presa en la ciudad peruana de Linda
Chara para captar agua del río Puyango
- Tumbes, apunta a regar 22.000
hectáreas de terrenos en Ecuador y
19.500 hectáreas de terrenos en Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 15


La iniciativa también incluye la derivación de las aguas del río Puyango -Tumbes por un
trasvase hacia la presa Palmales en Perú, de donde partirán canales de conducción
para habilitar las áreas de riego.

2.7. PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

El Proyecto Especial Regional PASTO GRANDE es un Órgano desconcentrado de


Ejecución del Gobierno Regional de Moquegua.

El ámbito de jurisdicción del Proyecto Especial Regional Pasto Grande comprende las
cuencas Moquegua y Alto Tambo, Provincia Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez
Cerro, Región Moquegua.

Este proyecto por la magnitud de su infraestructura hidráulica de conducción mayor para


irrigar los valles de Torata, Moquegua e
Ilo y nuevas tierras, para abastecer de
agua a las poblaciones de Moquegua e
Ilo y para la producción de energía
eléctrica mediante concesiones, es un
proyecto estratégico para el desarrollo
de la Región Moquegua.

2.8. PROYECTO ESPECIAL "CHIRA - PIURA" (PECHP)

El sistema de riego y de drenaje representa, dentro del Proyecto Especial de "Chira -


Piura" el más grande sistema de irrigación y de drenaje, mediante el cual se conducen
las aguas del río Chira a la cuenca del río Piura. El Sistema está ubicado en la parte
costera y desértica al noroeste del Perú.

La construcción del sistema integral para utilizar eficientemente los recursos hídricos de las
dos cuencas, se dio en el año 1970, mediante un Decreto Ley. Desde entonces la
implementación se ha desarrollado, hasta el 2006, en 3 etapas:

2.8.1. I Etapa:

El objetivo específico de esta etapa fue la de:

 Mantener el abastecimiento de agua de riego regulada en los valles del Medio y


Bajo Piura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 16


 Realizar obras de drenaje para rehabilitar las tierras de cultivo, utilizadas desde
hace muchas décadas.

Los trabajos de la I Etapa empezaron el año 1972 y terminaron en 1979. Las obras
consistieron en:

 Represa Poechos con una capacidad de 885 MMC1 en la cota de operación


normal 103 msnm.
 Canal de derivación y trasvase hacia la cuenca del río Piura, de 54 km de longitud,
y con una capacidad de 70 m3/s (canal llamado "Daniel Escobar").
 Canal Parales de 8 km de longitud y 4.8 m3/s de capacidad para irrigar 5 514 ha.
 Canal Paralelo Cieneguillo de 7.8 km de longitud y 6.2 m3/s de capacidad para
irrigar 5 422 ha (ampliación de la frontera agrícola).
 Construcción de 452 km de drenes troncales en el Bajo Piura.
 Construcción de 18 km de defensas contra inundaciones en puntos críticos del
valle del Bajo Piura.

Represa Poechos
2.8.2. II Etapa:

Los objetivos específicos de la Segunda Etapa fueron:

 Aumentar la producción y productividad de 30,000 ha agrícolas del Valle del Bajo


Piura;
 Incorporar 5 615 ha nuevas a la agricultura irrigada.

Las obras se iniciaron en enero de 1980 y terminaron en 1989 con la ejecución de los
trabajos de reconstrucción de las obras dañadas por el Fenómeno El Niño 1983. Las
obras construidas en esta etapa fueron:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 17


 Presa de derivación Los Ejidos que capta las aguas provenientes de Poechos y
del río Piura, derivándolas por el canal principal Biaggio Arbulú para irrigar
el Valle del Bajo Piura;
 Canal Principal Biaggio Arbulú, con un caudal inicial de 60 m3/s, de una longitud
total de 56 km, desde Los Ejidos hasta Sechura;
 Construcción de 63 km de diques de encauzamiento del río Piura, desde
el puente Bolognesi en la ciudad de Piura hasta la Laguna Ramón;
 Rehabilitación de 7 980 ha de tierras afectadas con problemas de salinidad y
drenaje;
 Construcción de 86 km de canales secundarios y terciarios revestidos de
concreto;
 Obras de riego y drenaje a nivel parcelario.
 Se completaron las obras de reconstrucción de las infraestructuras dañadas por
el Fenómeno El Niño 1983, entre otras: Canal de Derivación Chira - Piura, Canal
Principal del Bajo Piura, drenaje troncal del Bajo Piura, diques de encauzamiento
del río Piura.

Represa Los Ejidos

2.8.3. III Etapa:

La tercera etapa se inició en 1988, y al 2006 están en ejecución. Los objetivos


específicos de la Tercera Etapa son:

 Irrigar por gravedad 37 277 ha e incorporar a la agricultura 4 908 ha en el Valle


del Chira; eliminando de esta manera el antiguo y costoso sistema de riego por
bombeo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 18


Las obras previstas son:

 El Canal Miguel Checa: Canal


principal, el más importante del
distrito de riego del Valle del
Chira. Es un canal de tierra de
sección trapezoidal de 79 km de
longitud. Con un caudal inicial de
19 m3/s. Este canal permite el
riego por gravedad de 14 480 ha.

 Presa de derivación Sullana, próxima a la ciudad del mismo nombre(Inaugurada


en julio de 1997). Esta obra permite maximizar el uso de los recursos hídricos,
recuperando anualmente 250 millones de m3de agua que se perdían en el mar.

 Tomas de derivación hacia los canales Norte, la Minicentral hidroeléctrica y el


canal Capilla–Jíbito.

 Vertedero equipado con compuertas de 76 m de longitud con 8 compuertas


radiales capaces de evacuar 3 200 m3/s, en casos de avenidas excepcionales.

 Vertedero fijo de 290 m, diseñado para evacuar 4 400 m3/s.

 Canal Norte: Canal revestido de concreto, de sección trapezoidal, para un caudal


inicial de 25.5 m3/s. Tiene como estructura más importante Sifón Chira de 687 m
para trasvasar 6.90 m3/s.

 Canal Sur: Canal revestido de concreto de sección trapezoidal, de 7 m3/s de


capacidad y 25.75 km de longitud. Tiene como estructura más importante Sifón
Sojo de 1 515 metros de longitud.

 Sistema de drenaje: Comprende una red de drenes principales de 53 km para


drenar las áreas agrícolas afectadas por salinidad en el Valle del Chira.

 Diques de encauzamiento: Esta obra comprende la ejecución de 57.03 km de


diques de defensa y encauzamiento con sus respectivos espigones en ambas
márgenes del río Chira.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 19


2.9. OBRAS HIDRÁULICAS DEL IMPERIO INCA

Al estar basada en la agricultura, el


Imperio Inca tuvo una gran inversión
en infraestructura agrícola. En la
cordillera de los Andes empinada,
donde la buena tierra de cultivo era
escasa, los incas dedicaron
enormes cantidades de energía y
recursos para crear nuevos campos
a través de la construcción de
terrazas agrícolas.

Además de la buena tierra y la luz del


sol, el otro requisito importante para
los cultivos era una fuente confiable
de agua. En los Andes, es posible
cultivar utilizando solo agua de lluvia,
pero el clima es tal que la lluvia no es
consistente y confiable de año en año.
Para asegurarse contra las
fluctuaciones del tiempo, los Incas
regaron muchas de sus terrazas a través de los sistemas de canales complejos y
sofisticados. Sistemas similares se utilizaron para abastecer de agua potable y para
eliminar las aguas residuales y los residuos procedentes de los principales
asentamientos incas.

Además de la construcción de terrazas y la


construcción de canales, el Inca emprendió otros
grandes proyectos de ingeniería civil. Los ríos se
canalizaron mediante la construcción de
terraplenes de piedra que se enderezó y
controlaron meandros o trenzados ríos e
impidieron inundaciones. Esto permitió la
apertura de grandes extensiones de tierras bajas
para la agricultura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 20


III. PROYECTOS HIDRÁULICOS EN EL MUNDO

3.1. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LAS TRES GARGANTAS (CHINA)

La central hidroeléctrica china de las Tres Gargantas tiene una potencia instalada de
22.500 MW. Está situada en Yichang, provincia de Hubei, y es la mayor del mundo. Se
trata de una instalación hidroeléctrica de embalse convencional que aprovecha el agua
proveniente del río Yangtsé, siendo propiedad de la china Three Gorges Corporation a
través de su filial China Yangtze Power, que además opera la central.

La construcción del proyecto requirió una inversión de 18.000 millones de euros. Esta
colosal obra de la ingeniería fue iniciada en 1993 y quedó terminada en 2012. La presa
tiene 181 metros de altura y 2.335 metros de longitud, fue llevada a cabo como parte
del proyecto de las Tres Gargantas, unida a la central hidroeléctrica compuesta de 32
turbinas de 700 MW cada una, y dos unidades generadoras de 50 MW. En la actualidad,
la producción de energía anual de la planta acaba de establecer el récord mundial en
2014 con 98,8 TWh, permitiendo suministrar electricidad a nueve provincias y dos
ciudades, incluyendo Shanghai.

3.2. PRESA HOOVER (ARIZONA - EEUU)

La Presa Hoover es una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XX. Con
una longitud de 380 metros, una altura de 220 metros y una anchura de 200 metros en
su base, es una de las presas más grandes del mundo y dio origen al Lago Mead.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 21


Presa Hoover

La construcción de la Presa Hoover comenzó en 1931 y finalizó en 1936, dos años antes
de lo previsto y con un coste inferior a lo planificado. Durante su construcción se usaron
técnicas que no habían sido probadas hasta el momento.

Actualmente la Presa Hoover suministra electricidad a los estados de Nevada, Arizona


y el sur de California y es visitada por más de 1 millón de personas anualmente.

3.3. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ. (PARAGUAY - BRASIL)

La central hidroeléctrica de Itaipú, con una potencia instalada de 14.000 MW se sitúa


como la segunda mayor del mundo. La instalación, operada por la compañía Itaipú
Binacional, se encuentra en el río Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay. La
inversión realizada en la construcción de la planta fue de 15.000 millones de euros. Las
obras se iniciaron en 1975 y fueron finalizadas en 1982. Los ingenieros del consorcio
de IECO con sede en Estados Unidos y ELC Electroconsult con sede en Italia, llevaron
a cabo la construcción, dando inicio a la producción de energía de la central en mayo
de 1984.

La planta hidroeléctrica de Itaipú suministra alrededor del 17,3% del consumo energético
de Brasil y el 72,5% de la energía consumida en Paraguay. Específicamente consta de
20 unidades generadoras con una capacidad de 700 MW cada una, habiendo llegado a
lograr una producción en 2014 prácticamente igual a la de Tres Gargantas, al alcanzar
los 98,5 TWh, lo que la convierte prácticamente en colíder mundial por generación de
energía, aunque no lo sea por potencia instalada.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 22


Central Hidroeléctrica Itaipú

3.4. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE GURI (VENEZUELA)

La central Guri, también conocida como la central hidroeléctrica Simón Bolívar, se


posiciona como la tercera más grande del mundo con una capacidad instalada de
10.235 MW. Las instalaciones se encuentran en el río Caroní, situado en el sudeste de
Venezuela, siendo Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA) la propietaria y operadora
de la planta.

La construcción del proyecto fue iniciada en 1963 llevándose a cabo en dos fases, la
primera quedó completada en 1978 y la segunda en 1986. La central consta de 20
unidades de generación de diferentes capacidades que oscilan entre los 130 MW y los
770 MW. La empresa Alstom fue seleccionada mediante dos contratos en 2007 y 2009
para la renovación de cuatro unidades de 400 MW y cinco de 630 MW, recibiendo
Andritz también un contrato para suministrar cinco turbinas Francis de 770 MW en 2007.
Después de las renovaciones en el equipamiento de generación, la central de Guri
alcanzó un suministro eléctrico superior a los 12.900 GW/h.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 23


3.5. EL GRAN CANAL DE CHINA O GRAN CANAL PEKÍN-HANGZHOU

Esta gran obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014, se


extendía casi 1.800 kilómetros de norte a sur de China en la época de su apogeo, las
dinastías Ming y Qing.
No hay en todo el mundo una obra de ingeniería civil relacionada con el agua que haga
sombra al Gran Canal de China. Es el canal artificial más largo que hay en el planeta,
con sus 1.794 kilómetros. Es también conocido como Gran Canal Pekín-Hangzhou,
debido a que esas dos son las ciudades chinas que conecta. El origen de esta
gigantesca obra data nada menos que del año 605, y fue una orden del emperador Yang
Guang, de la dinastía Sui. En su curso, cruza las provincias de Hebel, Shandong,
Jiangsu y Zhejiang, uniendo los ríos Amarillo y Yangtze.

Gran Canal Pekín-Hangzhou

3.6. CANAL DE KARAKUM

El Canal de Karakum, se localiza en Turkmenistán, se da a conocer por ser el más


extenso canal de irrigación y suministro de agua del mundo. El proceso de su
construcción se llevó a cabo a partir de 1954. Esta extraordinaria obra se finalizó en el
1988, es un canal navegable que cuenta con una extensión de 1,375 km. El agua que
se transporta por esta vía viene desde el río Amu-Darya mediante el Desierto de
Karakum. Uno de los beneficios que aportó este canal es el gran desarrollo de la
agricultura. Específicamente en el monocultivo del algodón que es una de las fuentes
económicas principales de la Unión Soviética. El agua que recorre este canal es una
fuente de abastecimiento de la ciudad de Ashgabat. Pero este canal tiene un problema
constructivo que ha ocasionado la perdida de por lo menos el 50% del agua que se
transporta mediante las fisuras en el canal. Esto es lo que ha proporcionado la aparición
de lagos y lagunas, además de grandes problemas de salinización de la tierra.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 24


Canal de Karakum

3.7. CANAL DE SAIMAA (RUSIA)

El canal de Saimaa [Saimaan kanava] es una vía fluvial que conecta el lago Saimaa y
el Golfo de Finlandia, desde la ciudad de Lappeeranta hasta las proximidades de la
ciudad de Viipuri (Vyborg), en territorio de Rusia. Mide 43 kilómetros y salva un desnivel
de 75,70 m, para lo que dispone de ocho exclusas y lo cruzan trece puentes. Construido
entre 1845 y 1856, en tiempos del Gran Ducado, fue abierto el 7 de septiembre del
citado año y se convirtió entonces en la obra de ingeniería civil más importante de
Finlandia.

En su actual estructura, el canal de Saimaa permite el paso de buques de 82 m de


eslora, 12,20 m de manga y 4,35 m de calado. La altura máxima de punto de luz de los
puentes es de 24,5 m. Del recorrido total, 23,3 kilómetros transcurren en territorio
finlandés y 19,6 kilómetros en territorio ruso. El ancho máximo oscila entre 34 y 55 m.
En los últimos años ha crecido el interés turístico en la temporada de verano y, además,
forma parte de un sistema de vías fluviales y canales interconectados con un centenar
de lagos que en total suman 814 kilómetros.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 25


CONCLUSIÓN

 Se concluye que la Hidráulica es una rama de la ingeniería que no es nueva, sino


que desde siempre el hombre la ha puesto en práctica, en la lucha diaria por su
supervivencia, al verse obligado a buscar formas de aprovechar al máximo el recurso
del agua; y en el camino a esta búsqueda ha descubierto, con el transcurrir de los
años, la tecnología necesaria para el adecuado manejo y uso de ésta, dando así
vida a lo que hoy conocemos como la Hidráulica moderna. Y como muestra legítima
de la evolución de la Hidráulica tenemos en diferentes partes del mundo, obras
hidráulicas construidas por nuestros antepasados, obras cuya estructura y
funcionalidad permanece intacta a pesar del paso del tiempo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 26


WEBGRAFÍA

 http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/historiadelahidraulica/historia
delahidraulica.html

 https://www.academia.edu/8964041/Informe_de_OBRAS_HIDRAULICAS

 http://wwwrockandrollcom-asisa.blogspot.pe/2011/08/historia-de-la-hidraulica.html

 http://civilgeeks.com/2011/09/15/los-proyectos-de-irrigacion-en-el-peru/

 http://www.energoprojekt-ng.rs/es/referencias/sistemas-de-irrigacion/proyecto-
especial-chira-piura-peru

 http://www.arqhys.com/construcciones/canal-karakum.html

 http://elperiodicodelaenergia.com/las-10-centrales-hidroelectricas-mas-grandes-
del-mundo/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Página | 27

Potrebbero piacerti anche