Sei sulla pagina 1di 86
PROTOCOLO DE NECROPSIA MEDICO LEGAL “PROYECTO™ GRUPO NACIONAL DE SERVICIOS PERICIALES Y CIENCIAS FORENSES ‘www.cienciasforenses.jalisco.gob.am Instituto Jalisciense de + Ciencias Forenses SS STs INDICE Presentacién Introduecién Justficacion del Proyecto Filosofia del Proyecto, Misia. Visién. Valores Insttucionales.. Responsabilidad Objetivo.. Generales... Lineamientos generates 9 Elementos necesarios para realizar na necropsia n.nsnssnnonnn 13 Procedimiento para realizar une neeropsta.. 15 1 Antecedentes de la muerte sninmnnnnnnennannnncne lS Tl Cadena de Custodia. = snare IG I Kdentificacién, 18 1V, Examen Extero, 19 'V. Bxamen Inter0 2 VI. Toma de Muestas.. 26 ‘VIL Informe serio. 56 Bibliografia Glosatio Anexo I Diagrams. : . ‘Anexo I Guia para lenado correcta de formato de dctamen nnn PROTOCOLO DE NECROPSIA gna 240385 Batalla de Zacatecus #2395 race. Revolucién. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México ‘CP. 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘ww:clenciasforenses.jalisco.gob.am Instituto Jalisciense de + Clenelas Forenses SS Sama “PROTOCOLO DE NECROPSIA MEDICO LEGAL? PRESENTACION ‘México requiere de une guia con criterios homologados para la reslizacién de Ia Necropsia Médico Legal, y considerando que todas las entidades federativas que conforma nuestra Nacién estar regidas por el Sistema de Justicia Penal de tipo Acusatorio Adversarial y Oral, se tiene a nevesidad de implementar el presente protocolo para la reaizacion de la necropsia Médico Legal en el Estado Jalisco. PROTOCOL DE NECROPSIA Paina 3 des Batalla de Zacatecas #23958 Frace, Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 3094 00 ‘www.cienciasforenses,jaisco.gob.zm Instituto dalisciense de + Ciencias Forenses SS eens INTRODUCCION [La homologacién de criterios para realizar un protocolo que sistematice el trabajo preciso y minusioso que debe caracterizar el procedimiento de neeropsia en el cadiver, es una tarea que los cexpertosforenses han atendido de forma puntual, por tratarse de un procedimiento médio legal que ‘earantiza y sustenta Ia causa de muerte, su mecanismo que la produce y aporta los elementos para la iWentficacién en cadéiveres de identidad deseonocida durante toda la investigacién basado en el ‘Método Cientifico. Hablamos de una sistematizacién ya que el orden que sigue la metodologia cientifiea para la diseccién de rganos y tsjidos en el cucrpo de un caddiver debe ser en forma descendente y es de hacer notar que las fotograflas reflejran Ia secueneia de la misma. Bn este 1ismo eontexto podemos decir que Ia necropsia debe ser metéies y completa de tal manera que se eviten las omisiones minimas en la descripeiOn detallada del dictamen y de la revision durante ef procedimiento de la nectopsia, de tal manera que queden implicites e ilusrativas las impresiones Totogrificastomadas durante el procedimiento con el nico fin de sustentar cada revision de drganos Yy tejdos [Es importante resaltar que en este protocolo no se puede englobar la diversidad de los ordenamientos Jjuridicos y politicos, toda vex que las téenicas de investigacién de un caso a otro, y no pueden Luniformarse, es deci este protocolo no limita la libertad teniea para emitir un dictamen, por lo tanto este protocolo es enuneiative no Kimitativo, PROTOCOLO DE NECROFSIA Pigna ae8s Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucin, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 30 94 00 “wrwieleneiasforensesjalisco.gob.n Instituto , Jalisciense de + Ciencias Forenses Bat JUSTIFICACION DEL PROYECTO xisten diferentes y numerosas tenieas de diseccin en laprictica dela necropsy sin embargo, esto la hace vulnerable, por lo tanto existe Ia necesidad de este protocolo que homologue el uso de Uiferentes ténicas de diseecién @ uno solo que nos permita eumplir con los objetivos dela necropsia ‘que son In causa y mecanismo de muerte y los datos de identificacién para los casos de cadéveres de personas deseonocidas Esto nos permitiré el ubordsje de una necropsia completa y metédica que aportar los elementos pars clesclarecimiento de un hecho delictuoso y conocer la verdad histérica de los hechos. FILOSOFIA DEL PROYECTO MISION Aportara iravés del Protocolo Homologado de Neoropsin Médico Legal en todo el Estado de Jalisco, Ja heramienta bisa para que el etudio de un eadiver sen de identided eonocidao desconocida en forma sistemitia y precisa, que event con toda aquela informa que permits conocer la casa y mecanisma de muerte, asi como todos los elementos durante los estudios antemortem y los postmortem aportadas con detalle en el Procedimiento Médico Legal tanto con los fnsiiares coma conel eadiver. Vision Que este proiocole homologado de Necropsia Médico Legal se aplique a nivel estatal y nacional, permita In investigacién de acuerdo a eda caso y garantice el desempeto eficiente, efcaz y competent durante el estudio del eadiver, por ende emitendo un dictamen claro y preciso pra su presentaeién como prueba pericial durante un juicio oral PROTOCOL DE NECROPSIA Pégna de 85 de Zacatecas #2395 Frace. Revolucin. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 3094 00 ‘www.cionciasforenses.jalisco.gob.an Instituto, Jalisctenye de snclas Forenses So See VALORES INSTITUCIONALES Los valores Insitucionales tienen como objetivo primordial rgir le eondueta del médica legista y/o forense, asi como del grupo de personas que dessrollan las funciones periciales que guien su comportamiento, tice, humana y legal. Los euiles serin aplicados eonforme a la normatividad vigente al Estado de Jalisco, | RESPONSABILIDAD A través de nuestro compromiso, diligencia, profesionalismo, precision y accién, se aporta una Iherramienta de calidad que eubra los requetimientos suficientes para cada caso en investigacin. Comprometiéndonos a ser puntuales eon la meta que nos trwzamos eon clardad, eficiencia y ‘de forma competente obteniendo mejores resultados. ‘OBJETIVO (Que sea un instrument que permite aplicar ineamientos tGenicos y cient 0 nivel estatal y | nacional que formen parte de la investigaciin forense para el caso de Ia Necropsia Médico Ley ‘cumpliendo con los objetivos de la misma (GENERALIDADES | a miico legal es un prcetimienlo nomad al método cetieoy a pein de I tured competent, cya ald et deteina a can y canon de mut, ast como La necroy ‘otoryar los elementos necesarios para la identificacion del cadaver; lo cual se ve reflejado en el Dictamen que se emitey serésustentado por el médica legistaen un juicia orl Por ende considerendo que el Protocolo para el Tratamiento e Identficacién Forense del UICF indica 3s minimos y generales ea la realizacién de una Necropsia Médico Legal y conforme a lo los requ cstablecdo en el Protocolo de Minnesota se debera curplir lo siguiente: 4) Datos de idemtficacién del documento (quign soliita, carpeta de investigacién o noticia EXmaterial necesario para la toma de muestra de sangre. Etiquetas para requisitar la muestra + Plumén permanente para Henado de a etiqueta. ‘+ Sobre para embalar, transport Ia muestra toma y da inicio la eadena de eustdia, ‘© Tajeta FTA en caso de que la muestra se enviara al Iaboratorio de genética para su procesainiento, PROCEDIMIENTO. 1 Tener preparado el material para la toma de muestra de sangre, el cual consist en: ‘+ Tubo (6) de ensaye,estéiles y con tapén de ule. © Jeringa deseehabe de 10 mililivos con aguja + Torundas impreznades con alcohol w otto desinfectante, ‘© Sobre de papel ‘+ Bliquetaidentticndora, ++ Inicio de ta cadena de custodia (hoja de entzoga de muestras tomadas a Ia autoried solicitane), 2. Para tomar la muestra de sangre realiza el siguiente procedimiento ‘Localizar la arteriao vena (Ia mis adecuada o viable). PROTOCOLO DE NECROPSIA Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucién. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 43580 Conmutador 30 3094 00 Pina 27 de a5 “wovw.cienciasforensesjalisco.gob.m Instituto Jalisciense de + Ciencias Forenses Sais 3, Para realizar la poncién de la arteria © vena, sigue el procedimient: + Limpiar el rea donde se hari la punsién con una torunda impregnada con alcohol 0 esinfectante + Corroborar que este bien asepurada la agua en la ering, + Verificar que el émbolo funcione. + Retirarel protector de la guia + Ponerel bisel dela aguja hace abe + Colocar el bisel con una inelincidn de 45 grads entre In agua y la pel + Realizar la puneién, ‘+ Corroborar que se encuentre en la luz de la vena con la presencia de sangre entre el émbolo la aja ‘+ Bxtruer de 5 10 milliros de sangre, lentamente. + Socar la sea 4. Realizarel embalaje de la muestra de sangre, con base en el siguiente procedimiento ‘+ Con una torunda impregnada de alcohol 0 desinfectane,limpia el tpn de hule de! tubo de censaye. ‘+ Insertar la agua dela jecinga en el tgpin del tubo de ensaye y deposita la muestra de manera lenta, y pegada a una de sus pares ‘+ Ea caso de no costar von tubos de ensaye (Dobla la aguja de Ia jringa y este ser el envase tuansportador). ‘+ Colocarel tubo de ensaye ola jeringa en un sobre, ‘+ Cerrar adecuadamente el sobre. + Colocar a eiguetapreviamente reuisitada en el sobre, en su cara fro 5. Iniciar la ealena de custodia conforme a lo establecido en la Tnstitucin. Solita a la autoridad a ‘cargo de la investigacidn, ef acuse del documento emitide, ast como el tipo y namero de ruestas que se le entregan, Indicando el estudio ya gue laboratorio se debe de enviar lo que se solicita (genética, sleoholemia, toxicoldgico, ete) ‘PROTOCOL DE NECROFSIA Pagina 28 des Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucidn. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México r C.P. 45580 Conmutadar 30 3094 00 wonecienciasforenses jalisco.gob.m Instituto Jaliseiense de + Ciencias F San 6. Elacuse de reeibo debe eontenet = Nombre © Firma, + Cargo. # Fecha, # Indica el documenta recibio, ‘© Describe el material resibido, indicanda nimero de mvestias, TOMA DE MUESTRA PARA BUSQUEDA DE LiQUIDO SEMINAL EN CAVLDAD ORAL, VAGINAL Y ANAL, REQUERIMIENTOS. ‘+ material necesario para la toma de muestras para la bisqueda de guido seminal + Bliquetas para requisitar las muesteastomadss * Tubs dle ensaye y sobres para embalar,transportar las muestras tomadas y dar inicio a Ia caviena de custodia PRoceDiaenro. [a toma de mucsiras que se deba realizar dependerd directamente del tiempo transcurrdo entre los hechos que se investgan y la misma toma La busqueda de liquido seminal se realizar en un tiempo ‘no mayor #188 24 horas de aber ocuido las hecho PROTOCOLO OE NECROPSIA gna 29 de as Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México C.P. 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘www.clenciasforenses,jalisco.gab.am Instituto | Jalisciense de *_ Clenctas Forenses_ snclas Forenses SS esi 1. Tener preparado el material para la toma de muestas para la busqueda de iguido seminal, en cavided oral, vaginal y anal, el eual consiste en: ‘+ Shisopos para cada una de las cavidades, ‘+ Stubos de ensaye con apn de noses, (res por cada cavided). ‘© Solucidn isoténica(isiologie). 3 laminillas de vdtio. #3 sobres de papel. + 12 etiquetas identificadoras. © Plumén permanente 2. Enel eadiver en devdbito dorsal, previo a su limpieza general, se realizar la toma de la muestra en cavdad orl pare bisqueda de liguido semi © Colocar ls etiquetas previamente requ opel ‘+ Toma de muestra las en los tubos de ensaye y en los sobres de 48) Humedecer tres hisopos con solucin isotonica(fisiolbgica). +b) Con el hisopo 1, cireunda los carills y el paladar duro del eadéver. ©) Realizat la misma opeeacién cas los hisopos 2 y 3. 4) Con el hisopo 1 1. Colocar In muestea obtenide deslizando el hisopo sobre la lumina siguiendo una sola dieoeién (de iaquierda a derecho viceversa) 2. Evitar pasar el hisopo dos veces por el mismo sitio de la arinilla, 3. Dejar seca a a nila a temperatura ambiente o bien sobre el dorso de la mano. A. Dejar gocar os hisopos a temporatura ambiente. ©) Realizar el embalaje de la muestra tomada para bisqueda de liquide seminal (espermatozoides) conforme al siguiente procedimiento: 1, Introducir los lisopos 1, 2y 3 en cada tubo de ensaye, marcando su secuencia, 2. Tapar los tubos de ensaye. PReTOCOLODE NECROPSIA Pina 304085 Batalla de Zacatecas #2395 race. Revolucion. San Pedro Tlaquepague, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘wow.ciencinsforenses.jalisco.gob.m Ciencias Forenses Instituto " Jalisciense de 3. Introduce las lamina en el sobre de papel y lo eer, 3, Enel cadaver en decibito dorsal, previo a su limpieza general, se realizar la toma de Ia muestra Y *# Colocar las tiquetas previamenterequisitadas en os tubos de ensaye yen el sobre de pape pera bisqueda de liquido seminal en cavidad vagi © Tomade muestra: 8) Humedecer tres hisopos con solucion iotGniea (Sisiologica). by Colocarel cadaver en decibito ventral, separar las pieras lo més que se pueda y lo que permits la rgidez ©) Conel hisopo 1, circundar las paredes y Ios fondos de saco dela vagina 4) Realizar Ia misma operasién con los hisopos 2 y 3, ©) Const hisopo 1 1. Colocar la muestra obtenida deslizando el hisopo sobre Ia laminillasiguiendo una sola diteccion (de iquienda a derecha 0 vicevers). 2. Buitar pasar el hisopo dos veces por el mismo sitio dela leminill 3. Dejar secara temperatura ambiente o bien sobre el dorso de la mano, DR (esperatozoides) conform al siguiente procedimiento: el embataje de la muestra tomada para bisqueda de liquide seminal 1. Inttoducir los hisopos 1,2 y 3 en eada tubo de ensaye marcando su secuencia, 2, Tapar los tubos de ensaye. 3. Se meten los tubos de ensaye previamente requisitados en un sobre sellade y se centregan a la autoridad competente 4, Introducir la lamina en ol sobre de papel y lo err. 4. Con el eadiver en devibito ventral, se realizaré la toma de la muestra para bisqueda de liquide ‘seminal en cavidad rectal: ‘© Colocar las etiquetesproviamenterequisitadas en los tubos de ensaye y en el sobre de papel 1+ Toma de muestra: 48) Humedecer tres hisopos eon solucién isotuice (fisiologica). 1) Colocar el eadiver en devil permite la rigid, PROTOCOLO DE NECROPSIA Piglna 38 eas ito ventral, separa las piemas lo més que se pueda y lo que Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucién, San Peadro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 30 94 00 “www:cienciasforenses jalisco.gob.m Instituto, Jalisciense de i Ciencias Forenses ©) Realizar la misma operacién con los hisopos 2 y 3. Refetir que paso con el primer Iisopo, ®)Déjalos secar a temperatora del medio ambiente 1) Con el hisopo t 1. Colocar la muestra obtenida deslizando el hisopo sobre la laminillasiguiendo una sola direecin (de izquierda a devecha 0 viceverss). 2,_Evitar pasar el hisopo dos veees por el mismo sitio de fa Jaminilla, 3. Dejar secar a temperatura ambient o bien sobre ef dorso de la mano. 1} Realizarel embalaje de Ia muestra tomada para busqueda de Liquide seminal conforme «al siguiente procedimient: 1. Introducir uno de los hisopos (1, 2 y 3) en eada tubo de ensaye indieando su 2, Tapa los tubos de ensaye, 3. Intsoducir en un sobre grande procurando protegerlos con papel para evitar que se rompan, 4. Introduecit la laminillaen el sobre de papel y se eer, 5, Iniciar endena de eustadia coaforme a lo establecido en la Istitucidn, Solicitar a Ia autoridad ‘competente, el acuse del documento emitido, asi como el tipo y nimero de muesteas que se le entregan, Indicando el estudio y aque laboratoio se debe de enviar lo que se solicita (Patologta, Genética, Quimica, ete). 46, Blacuse de resibo debe contenee «Nombre + Firma + camo + Fecha + Inca ef document reiido oroco.o be necROPsiA rig ancss | Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 30.94 00 worn cienciasforenses jalisco.gob.am SS rvraraxn Instituto | Jalisciense de + Clencias Forenses STITT ‘© Describir ef material recibido, indicando namero de muestra. TOMA DE MUESTRA DE SURCO BALANO PREPUCIAL PARA BUSQUEDA DE CELULAS VAGINALES, RECTALES U ORALES. Reourrisestos. ‘+ Material necesario para is toma de muestra en sureo balano prepucial ‘+ Bliquetas pera requisitar ln muestra tomad ‘+ Sobre para embalar,transportar In muestra fomada y dr incioa la eadena de custodia, PRocenimenro. La toma de muesteas dependent directamente del tiempo transcurrido a partir de los hechos que se investigan, Para busqueda de eélulas vaginas, anales y orales en el surco balano prepucal, se realizaté en un tiempo no mayor & las 24 horas de haber vcurido ls hechos, 1. Tener preparado el material para la toma de muestras del surwo balano prepuefal para Ia ‘bisqueda de células vaginales, rectal u oles, el cual eonsste en ‘= Laminilla de viri. ‘+ Sobrede papel (© Bliquetaidentticadora. 2. Con el cad en decibito ventral, se realizar la toma ée impronta en surco balano prepucial para bisqueda de células vaginales, rectalesu orales, mediante el siguiente procedimient: ‘+ Colocar la etiqueta previamente requisitada en el sobre de papel en su cara frontal ‘© Circundar el sureo balano prepucial con la kam la por una de sus earas, ‘© Daj soca Ia muestra a temperatura ambiente PROTOCOL DE NECROPSIA Pina 33 do 85 Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México © 45580 Conmutador 30 30.94 00 ‘www.cienciasforensesjalisegob.n Iovttato | dlisted | Clenelas Forenses SS Saarinen | 3. Realizat ol embalaje de la muestra obtenida del sureo balano prepucial para bisqueda de elas ‘vaginaes, otal uorales de a siguiente manera ‘+ Colocar 1s laminilla con la muestra tomada dentro del sobre de popelpreviamente | requisitado, | 4. Inicie cadena de eustadia conforme a lo establcido en la Insttuidn, Solicitar le. autoridad ‘competente, el acuse del documento emit, asf como el tipo y niimero de muestas que se le centregan. Inicando el estudio ya que laboratorio se debe de enviar lo que se solcta Patologia, ‘Genética, Quimica, et.) | 5. Bl acuse de recibo debe contener | © Nombre. + Fira + Cargo + Fecha | + Indica et documento recibido ‘+ Describe el material recibido, indicando ntimero de mvestas. TOMA DE MUESTRA PARA BUSQUEDA DE LiQUIDO SEMINAL EN ROPAS U OTROS OBJETOS PERSONALES. | Requenmuenros. ‘+ El material necesavio para la toma de muestra de ropasw otto objetos personales. ‘© Baiquetas identifieadoras | + Bolsa de papel o plistico para embalar, tansportar Ia mucsta tomada y dar inicio «la ‘cadena de eustodia PROCEDIMIENTO. PROTOCOLODE NECROPSIA Pipna 20 des Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucién. San Pedro Tlagquepaque, Jalisco. México won.cienciasforenses,jalisco.gob.mn Glencias Forenses Instituto } Jalisciense de 1. Tener preperado ef material para fa recoleesion de ropa u otros objetos personales para Ia bisqueda eidentficacin de liquido seminal ‘© Bolsa de papel o plistico. ‘+ Btiquetaidenificadora Un plumén, © Parde guantes de ltex. 2. Al soparar las ropas u otros objetos personales con menchas en las que se realizar la bsqueda de Liquide seminal, seguir los siguientes pasos: ‘+ Colocar la etiqueta previamente requisitda en la bolsa de papel o pistco ‘+ Separar las ropas w otros objetos personales con manchas que probablemente eorrespondan con liquido seminal, ‘© ldentifcur las manchas sefakindolas con un plumén en su pesiferi + Colocar las ropas u objetos dentro de Ia bolsa de papel o plistico proviamente requisitada, 3. Alrealiza el embalaje de la ropa: © Cora la bolsa. 4. i acuse de fos docum laboratorio. y el estudio que se solicita (genéticn (DNA), patologia (identficacién de espermato7oides), Quimia (idemiicacion de otras sustancias), cadena de custodia conforme a lo establecido en la Institueiin, Solita a In autridad, e1 0s emitidos, asi como el tipo y niimero de muestras que reibe, Indica el 5. Bl acuse de recibo debe contenee: Nombre © Firma, = Cargo + Pecks, ‘+ Indica el documento recibi. ‘+ Descrbir ef material eibido, indieando miimero de muestas, PROTOCOLO OF NECROPSIA gin 35.60 05 Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México . CP. 49560 Conmmiador 38309460 wwncienciasforenses,jaliseo.gobaan Instituto Jalisciense de + Cleneias Forenses Sm a TOMA DE MUESTRA DE PELOS PARA IDENTIFICACION DE LA PROBABLE VicTIMA ¥/0 VICTIMARIO. ReQuEKIMUENTOS. ‘+ Material nevesarin par ta wnat de mest de pelos pa a emcee Ue la probable ‘etm ylo vistimatio, ‘+ Polo a pelos previamente identitieados como muestras problema. ‘+ Biquetes para requisitar las muestas tomadas | ‘+ Sobres para embalar,trasporta la muestra torsaday dar inicio ala cadena de custo PROCEDIMIENTO. | 1, Tener preparado el material para la toma de muestra de pelos para identificaciéa de la probable | vietima yo vietimari. 2, Al realizar la toma muestra de pelos para identiicacién de Ia probable vietima y/o vitimario ‘conta con: + Ssobres de papel + Sctiquetas identificadoras, ‘+ Pinza para depilarlimpia con protector de pléstico EN SUS PUNTAS. ‘+ Peloo pelos previamente identificados como problema, 3. Alttomar la muestra pelos, pars la identifiessién de Ia probable vietima ylo vietimari: * Colocar las etignetas previamente requisitadas en los sobres de papel, indicando la regién _anatomiea comresponcientey pelos problema, + Localizar los pelos problema a tomar, conta y deseribir sus caracteristicas de los mismos, ‘asi como su ubicacién, ‘+ Tomar con una pinza para depilar limpia, con protector de plistico et (los) pelo (s) ‘encontrados (indicios). PAOTOCOLO OE NECROPSIA Pigna 36035 | Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucidn. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30:30 94.00 ‘worwicienciasforenses jallsco.gob.an Instituto Jalisclense de + Clencias Forenses ‘+ Indicar ef nimeto de pelos encontrados, asi como la deseripeién del lugar © lugares de ‘obtencién (manos, ropas, et.) 4. Conel cadveren dectibito ventral, previo a su limpieza general, se deberd: ‘© Arrancar 20 pelos de la regidn temporal ‘© Arrancar 20 pelos de ia regién frontal ‘© Arrancar 20 pelos de a gin parietal derecha ‘© Arrancar 20 pelos de Ia regién parietal izquierda + Arrancar 20 pelos de a regidn ocpital, * Corzoborar que todos los pelos presenten el bulbo plas, ‘+ Depositar tos pelos en los sobres previamente requisitados, de acuerdo a la regién sanatomica 5. Al realizar el embalaje de la muestra pelos para identificacién de la probable victima ylo victimati: ‘+ Colocar Ios pelos problema dentto de un sobre de papel previamente requisitado, debiendo indiear el nimero de elios y el lugar de donde se recolectaron. ‘+ Embatar por separado los 20 pelos de eada regién eraneal, tomados en el eadiver, en un sobre previamenterequisitsdo, * Secictra los sabres, 6. Se inieiar Ia cadena de custodia conforme a lo establecido en la Institueién. Se solictar a la autoridad competent, el aeuse del documento emitido, ast como cl tipo y nimero de muestras 4que se le enitegan, Indicando el estudio y a que laboratorio se debe de enviar lo que se solieta (Patologia, Genética, Quimica, et). 7. Bl acuse de reeibo debe contener: Nombre + Firma, PROTOCOLO DE NECROFSIA Pena 7 de 8s Batalla de Zacatecas #2395 Frace, Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 3094.00 ‘www.cienciasforenses.jaliseo.gob.in Instat 4 Gi nses. SS Saraiisnmar + Can. + Fecha, ‘+ Indicar ef documento resibido, © Desc ! material reibido, inicando nimero de muestra ‘TOMA DE MUESTRA DE SEMEN SECO SOBRE PIEL. Requenintenros. ‘+ El material necesatio para toma de muestra de semen seco en pl Proceniaieto. |, Tener preparado el material para la toma de muestra para la bésqueda de semen seco sobre piel 2, Alomar la muestra para la bisqueda de semen seco sobre pil, cuente con: ‘© Hisopos estéiles largos y de pistco, © Tubos de ensaye. + Dholsas de pléstico, ‘© Solucidn fsiolbgicaestri ‘+ 2 Bliquetas identiicadoras ‘+ Mareador permanente 3. Al tomar la muestra para Ia hisqueda semen seco sobre la piel + Colocar las etiquetss previamente requisitadas en Ios tubos de ensaye. ‘+ Humedecer ua hisopo estéil con solucin fisiologica. + Aplicar el hisopo sin presionae sobre la superficie de la mancha en Ia piel y se desliza frotindolo de manera cireular ‘© Tomar otra muestra testigo de una regién cereana a la mancha de donde tomé la muestra anterior. 4, Al realizar el embalaje de Ia muestra para la bisque semen seco sobre lapel: PROTOCOLO DE NECRORSIA Pigina 38.085 Batalla de Zacatecas #2398 Frace. Revolucién. San Pedro Taquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 3094.00 ‘worweclenciasforensesjalisco.gob.m | Ciencias Forenses, Instituto . Jalisciense de ‘© Embalar por separada las muestras (estigo y Ia obtenida de Ie mancha sobre la piel), fentficindolas en la etiqueta previamente requisitada, + Colocarel hisopo dentro del tubo de ensaye y se cera. ‘+ Colocar los tubos de ensaye que contenen las muestias (testgo y problema) dentro de una bots de plistco ETIQUETAR LAS MUESTRAS TOMADAS. Requenianenros. + Muestras a etiquetar, (tubo de ensaye, ropas, envase de plistico,sobres,laminillas,jeingas, te) © Formatos_insttucionales_de_etiquetas, SE PROPONE LO SIGUIENTE PARA HOMOLOGAR BL CONTENIDO. PRoceDintENto. 1, Identiicar la muesta a etiquetar,(Tubos de ensaye, sobres,lainillas, frasoos, ropas, ete) 2. Obtener el formato institucional para la etiqueta 3._ Eseribir en la etiqueta, en el lugar correspondiente: 4) El nombre de la persona examinada, ») El nombre del perito que tome Ia muestra. ©) Elnnimero de Averiguacién Previa, Causa Penal w ott 4) Elnimero de folio ©) La fecha y hora de toma de la muestra, 1) La fecha y hora de los hechos. 1) La fecha do tltima menstraacisn (cuando sea ol en20). 1h) lipo de estudio que solicit PROTOCDLO DE NecROPSIA Pigna 394085 Batalla le Zacatecas #2395 Frac. RevoluciOn, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México a CP. 45580 Conmutador 30 30 94 00 www.cienciasforenses,jalisco.gob.in Instituto Jalisctense de + Clencias Forenses SS Sasi |) Cuando se tate de muestras pequettas como tubos de ensaye, se colocar solo el niimero de {olio 6 averiguacién previa comespondieate yen documento de respuesta emitdo, o bien en necropsia, en caso de exit | XIIl, Notas. Describe toma de muestns oindisis para ss studios correspondiente con formato decaden eco | XIV. Conclusions Deberin refer el objetivo de la necopsia (causa de muerte, mecanismo de muerte ¢ identificacién del eadiver) | XV. Nombre completo det médico eyista yo forense, cago, cedula de especilidd y sello de la inattcion ‘Teniendo los componentes necesarios que ayudarn a dar la estructura y el sustento cientifico de la investigacn, la informacién oblenida en la nesopsin debe estar disponible y en forma oportuna para Js autoridades soicitantes com el fin de que continde la investigacién con la pevicial sportada por el méiico lgista yo forense, Existen diversas situaciones en las eusles por carencia de elementos macroseépicos el médico perito necesitaré del apoyo del estudio microseépico o de estudio de laboratorio que permitiré dar respuesta para la conclusiOn de la neeropsia. Sin embargo es importante aclarar que la ausencia de efementos PROTOCOLO DE NECROPSIA Pina 45 do 85 Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México . C.P. 48580 Conmutador 30 30 94.00 swww.cienciasforenses,jaisco.gob.mm Instituto : Jalisciense de + Clencias Forenses Semis ‘de estudio durante la investiguciin puede provocar que no se logten cumplie los objetivos perseguidos con la realizacin de la necropsia como son determinar la causa de muerte, el mecanismo dela misma, el cronotanstodingnSstico, ete BIBLIOGRAFIA | 1. Osorio I, Duque P, Velosa C. Guia de procedimientos para la realizacién de necropsias medica i Tegales. 2004. 2, Bogoti, Col; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; 2004. ‘Azar BB, Lagunas NR. Guia ténica prs la elaboraciin de necropsis. México D.P. Tribunal Superior do Justicia del Distrito Federl, Consso dela Jucstra dl Distrito Federal. Abril de 2014 4. Protocol pata el Tratamiento ¢ Idemificacién Forense, Conferencia Nasional de Procuracion de Justicia, Marzo 2015 | 5. Protocolo modelo para la Investigacion legal de ejecuciones extalegles, avbitaras y sumarins. Protocole de Minnesota, Nasiones Unidas Derechos Humanas Colombia 200, 6, Lencioni LJ. G. Guiasy Protocolo para la Investgacién Mico Legal, Manta pars médicos y j bogados, Rosario Argentina, Corpus Paitoraly distibuidora, 2007, | 7. Gonzalez B, Garcia R, Preguntas de Oro acerca dela Cadena de Custodia, Procuradura General de Justicia del Dstito Federal, México D.F, 2012 PROTOCOLO DE NECROFSIA Pina a6 des | in de Zacatecas #2395 | race, Revolucin, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México | CP. 45580 Conmutador 30 30 94.00 ‘wwwcienciasforenses.jalisce.gob.m Instituto dalisciense de + Ciencias Forenses SS Seas Ayrnoromernia. AVERIGUACION PREVIA. caniver. ‘CapAver Fresco, Capkver PurRErActo, ‘CAUSA DE MUERTE. PROTOCOLODE NECROPSIA Batalla de Zacatecas #2395 GLOSARIO Es la mda del cadivery los diferentes segmentos corporales. (alla, perimetro cefilico, pevimetro ‘oricio y peimetro abdominal) tape preliminar del proceso penal que comprende todas las actuaciones y dligencas realizndas por el “Ministerio Publica de Ia Federacén, para acral cuerpo del delto y la presunta responsabilidad del iligencado sun everpo amano que antes tena vid, Es el resto material sin vide que hn quedado de una persona Cando la prsons ha cducado como fa al aberse agotado sv existnci, [Bs el eaddver enol cual ain nose presenta os dator ela purefaccin, sel eadiver en el cual ya aparecen los datos propios de la putefeccin por acion de las bacteras, como lo 5 la mancha verde abdomingl, rd venosa péstoma, ste, hasta Hepa a Ta esqueetzacién Bs toda aquella aosién viol Pttogica © morbida, que desencadona los eventos fislopitlogicasresponsables del proceso mortal, por ejemplo, lesibn por proyeci de ama de Fuego. © condicisn| Pina 47 do 85 Frace. Revolucin, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 43580 Conmutador 30 3094 00 ‘wwrw.cienciasforenses.jaliseo.gob.an Ciencias Forenses Instituto Jalisciense de Resultado final que implica los elementos tenicos CONCLUSION. «que permiten aportr fos anteceentes para estblecer la verdad histica de los hechos. BBs el diggnéstco del tempo tascurido desde la i suerte, hasta momento en ques realza el estudio VENTANA OINTERVALO DEMUFRTE, — ‘Tiempo trnscumidoente el deceso de wn persona y ef momento en que se lleva a cabo la Investigacion | peticial ARTICULO 543 Ley General de Salud. Pra efectos | ‘de este Thu, la pnd del vd cure cuando: 1. Se presente la muerte cerebral 0 1, Se presente los siguientes signas de muerte: DERINICIONLECAL DEMURE, 1 seeincompltny penance de conden La ausencia permanent de respiacinespon La atsenca de os jos del ill central,y 4. pr cats neers, Fs el documento médico legal que se emite para dar DIcTAMEN, respuesta al planteamiento fomnulado tender una petciin del autordad competente | PROTOCOLODE NECROFSIA gna a8 088 Batalla de Zacatecas #2395 | Prace. Revolucin. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 30 94 00 wowwclenciasforenses,j Ady Instant Jalisciense de + Ciencias Forenses SS siernnanesrn DICTAMINAR. DxHUMACION. EXPeDIENTE. EXPEDIENTE: MINISTERIAL. FROTOCDLO DE NECAOPSIA Batalla de Zacatecas #2395 Prace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 48580 Conmutador 30 3094 00 Bs el documento médico legal que se emite y da respuesta @ utordad competent, que contiene el relat de fos halazpos de Ix nesropsa,tasritos de eserptva, con ol fin de esablecer ta causa, mecanismo: y manera de muerte, asimismo, centteas para Ia ideiicasion del cadiver con manera, completa metidica portar los slementos tenis y ‘eran y vera, Opinion tkenica del especilsta, que da respuesta al Planteamiento del problema, tomando como base todos los elementos properconadas. Proviene de Latin ex ~ foray humus tiv ‘Acta por cl cus! se extue un caver de a sito de separ Extracciin del cadiver del lugar donde fie inhurado, Prosedimiento méico legal cuya accién es Ta de sacar un cadiver dela tena 0 del sitio. de inhumacion, on ef fin de determinar la causa, ‘mecanismo y manera de muerte, ode identificacion, Corjunto de documentales de interés méticoforense © legal, que nos servién para dar respuesta al plantemiento del problema formulado por la sutoridad competent, Conjunto de actnciones 6 diligencias documentadas renlizadas por el Agente del Ministerio, Péblico ‘durante la inegracén dela Averiguacién Prova Pina a9 eas Glencias Forenses Instituto, Jalisciense de = Procetos de orden natural o artificial que pueden modifica el curso de fos weontecimientosy leva ala resevasion dol eadiver de distin forma en mayor 0 menor grado. Naturales 2) Momine Fuxomesos: capaviracos Consenvanones. ) Adipose, 3 Corian 4) Oe congeactn. Asti 2) Reffgeracén by Embalsemamento, PROTOCOL DE NECROPSIA rigoa So des Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutadar 30 30 94 00 won.cienclastorenses jalisco.go : Instituto | Jalisciense de + Ciencias Forenses SS eos Procesos que se desnrolan de manera mediata respecto de In muerte y conducen a Ia reduceién del ‘expo, eon ace de diversas sustaneiasqutmisas y actividad de géemenes bacteranos, aceién de diverses insects, agentes mictics y predadores. Es variable ‘de un eadivera otro, Su marcha puede ser desigual en Aistinus segmento eorporales. destucsion del cadiver, ‘nici con Ia pureficein y teruina con fa reduceién esqueética, sel proceso que lleva a ewtyos——CADAYERCDN sis Paefacién Fas comin Fas enfacmatos Fase colicuativa(icuefsccdn) Reducisnesqeltc Anveopoagia Insectos Deprodadores PROTOCOLO De NECROPSIA Pagina 5 dos Batalla de Zacatecas #2395 Frace, Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 3094 00 www.clenciasforenses,jaliseo.gob.m Instituto | Jalisciense de Clenclas Forenses Seems Modifcacones seoquimicas que ceuren en el cadive, euya seeuencia de eventos comienza Jnmediatarente después de progucda la mucce. Cambios qu se sucedon en ol euerpo sin vida ptr el momento en que se extinguen los_procesos bioasncosvinks va a sur aves be i FoNOwesosCanavintcos asin dani nbn Moumanos A) Enfriamiento, ests, Optividss Dy Rieder ) Espasn. ‘Son los dos fiscos y/o fisonémicos ue se aportan ‘como parte del estudio de uesropsia, para la | ientfeaciin de una persona oun caver | Fusncion Descrrrniva. desconveldo, ‘Son las cracerstias props del rostro dela persona | doun cadiver. [ln excuvacién en la tiara en el eual se deposita © Foss. ‘inhuma el cadaver. | = — See ere ee Frace. Revolucién, San Pedro Tlaquepaque, Jaliseo. México . | CP. 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘wormicienciasforensesjalisco.goban J. Instituto Jalisciense de ‘+ Cleneias Forenses Luca DELOs Hecuos. Mrcanismo DE MUERTE, METODOS DE IDENTIFICACION. Murer, NucRorst PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. PROTOCOLODE NECROPSIA Batalla de Zacatecas #2395 Es el sito o espacio fsio 0 geogritio determinado, donde se ha comete un delito © probable hecho Aelctaso, vents sioptolgios determinads por causa de muerte, por ejemplo, hemorragia con shock ipowetémien Aplican conocimientos, métodos y wenicas para ‘entfear de manera ineguivocs a personas fllcias 6 de restos humane, resultado de cualquier hecho cident, criminal o natura Es la detencién imoversible de las fncionss vitles el individu Bs fn e a Via, Coxe detnitivo e reversible de as funcions vitae, espiatrias, cardiovascular y nerviasas. Procedimionto médio legal que se realiza sobre el ceadivr cow o fin de determing In causa, mecaisma 1y manera de muerte, asimismo,apora ls elementos téenicocientificos para ia idemifineién de_un adver desconocido, Sindnimo de ropsia del weg avs “uno mismo” _y ops “mica” significa ver por uno mismo. [Loque le interes sabora a autridad competent Pisa 53 de 85 Frace. Revolucién. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 43580 Conmutador 30 3094 00 ‘www.cienciasforenses.jalisco.gob.m Instituto Jalisciense de + Clencias Forenses 3 TUR TESTE PUTREFACCION. SEGMENTO CORPORAL, SIGNOS CADAVERICOS. PROTOCOLO DE NECROPSIA Batalla de Zacatecas #2395 Son proveios de fermenaciéa pide de otigen bactrino, Los gérmenes responsables se desarollan en materia orginiea eadavériea, produciendo enzimas que actian selectivamente sabre los principios onginicos, dando Iugar a modificaciones Profs del cadiver, que Jo conducen a le destuesion. Bs la descomposicién de la materia orginica del cadéver, por accin de tas hactrias, que peoducen rcimas que actian selectivamente en pots, rasa, y glides dando lugar a modifcaciones del cadéver que conducen a su destruccién Bs un sagmento © extremidad que se eneventra Aesprendidoo sepacado del cuerpo. Son todas aquellas modiiasiones que se producen en el caver desde ef mismo momento en que comienza su condiclén de al Pigna sa des race. Revolucién. San Pedro Tlaguepaque, Jalisco. México C.P. 43580 Conmutador 30 30 94 00 www.cienciasforenses.jalisco.gob.am Instituto Jalisciense de + Clencias Forenses Se TATU TUSTIN Son los signos elinieos que nos indican que un cuerpo ya no tiene vida, 6 sea es un cadéver. Los cuales se dividen en: Cardiacos ~ cliniens: auscultaién negative por 5 rnin, ECG y ecocandiogratia Circulators — auseneia de pulsos perfricos, detencidn de yjo sanguinea encefilico, | cxploracién de vasosretinianos por SicNos pEMUERTE. * Pe oftlmoscopia se observa la segmentacion de la | sangre (trucking) como conseeuencia de Ia | pérdida de In presién intravascular al cesar fa circulacidn y puede apreciase @ los. povos srinulos. Respitsorios ~ anscultacin © diagnistioo por jinagon de detenciin de mecnicn respirator ‘Neurol6gicos-ausencia de reflejos, EEG, Petcién formulada por el Agente del Ministerio PAblico y otras autoridades, para que se les es designe perito(s) que dietamine sobre un asunto specifi, Estudio de las modificaciones que experiment el cuerpo humano a partir de la muerte, | TANATOLOGIA. Rame de la medicina legal que estudia las | ‘cuestiones de orden biolbgico, médico, juridico y ‘social relacionadas con la muerte | PROTOCOLO DE NECROPSIA Pina 55 do 85 | Batala de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Peidro Tlaquepaque, Jalisco, México GP. 45580 Conmutador 30 30 94 00 www.clenciasforensesjalisco.gob.an Instituto . Jalisciense de SGS- Ciencias Forenses. Batalla de Zacatecas #2395 Prace. Revolucién. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP, 45580 Conmutadar 30 30 94 00 woncienciasforenses,jalisco.gob.m Instituto dJalisciense de + Ciencias Forenses = 7 ANEXOS: ANEXOL Cuerpo mescuino PROTOCOIODE NECROPSIA Pina 57 das Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 3094 00 ‘www.cienciasforenses.jaisco.gob.m ® Tnstituto Ventral Tora Batalla de Zacatecas #2395 ace. Revolucién. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México CP, 45580 Conmutador 30 30 94 00 Dorsal -www:cienciasforenses.jalisco.gob.an J. Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses SS Sarasa Aateroe Posterior | Cueepo femenino | pRoTocoLo DE NECROPSIA Pipi 58 de 8S Ratalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucin. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘www.cienciasforenses.jaiseo.gob.mm & Salscengs de Venta Torax PAROTOCOLO DE NECROPSIA Batalla de Zacatecas #2395 race, Revolucién. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México P. 45580 Conmutador 30 30 94 00 Dorsal gna 60 e035 ‘www.clenciasforenses.jaisco.gob.an J. Instituto Jalisciense de + Ciencias Forenses Anterior (Cuerpo Maseulino vista lateral Batalla de Zacatecas #2395 Prace. Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 3094.00 Posterior www.cienciasforenses.jaisco.gob.mm Instituto Jalisciense de + Ciencias Forense: —_ Cuerpo femenino vist eter #ROTOCOLO DE NECROPSIA Batalla de Zacatecas #2395 Frac. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México CP. 45580 Conmutador 30 30 94.00 Pra 62des wiwcienciasforenses.jalisco.gob.an Ag Instituto Jalisciense de —=— Glencias Forenses wovIeRDO ——_pFRECHO Cucepo nino pegucto PROTOCOLO DE NECROPSIA Pina 63 eas Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘www.cienciasforenses,jaliseo.gob.an Instituto Jalisciense de + Ciencias Forenses Sarasin Vist atari posterior laterates Mano izquieeday dere PROTOCOLO DE NECROPSIA Pigna 64 des mn. San Pesiro Taquepaque, Jalisco. México , C.P. 43580 Conmutador 30 3094 00 www.cienciasforenses Ae Instituto Jalisctense de An 7s v4 Swperficie plantar PROTOCOLO DE NECROPSIA Plgira 65 de 5 Batalla de Zacatecas #2395 Prace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 3094 00 www.cienciasforenses.jaisco.gob.m Instituto Jalisetense de ‘+ Clencias Forenses SS Sst lnquieeda Derecha Cabeza vista anterior, posterior y de superite PROTOCOLODE WECROPSIA Pigs 64085 Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 43580 Conmutador 30 30 94 00 F Instituto Jalisciense de + Ciencias Forenses Cabeza vista lateral inguirds, drechee inferior del cue PROTOCOLO DE NECROPSIA gina 67 de Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucién. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P.45580 Conmutador 30 3094.00 clas Fo Instituto Jatisctenge de a) Q 4 ; 0%) os Ags Instituto Jalisciense de + Ciencins Forenses SS Sinerarixresrrn pencen ® praviexvo PERMANENTES, DECIDUOS [entoodontograma (tentadura decidua!) PROTOCOL DE NECROPSIA Pipa 69 des Batalla de Zacatecas #2395 Prace. Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 48580 Conmutador 30 30°94 00 ‘wwrweeienciasforenses.jalisco.gob.m Instituto Jalisciense de c SS sams od roscoe santas PERMANENTES DECIDUOS PROTOCOLO DE NECROFSIA Pagina 704085, Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘wowwcienciasforenses.jaliseogob.m Instituto Jalisctense de + Cleneias Forenses SS Semis ANEXO II GUIA PARA LLENADO CORRECTO DE FORMATO DE DICTAMEN Eneaberado, 1.1. Colocar en ta parte superior el logotipe instituctonal corsespx 1.2, Colocar en el margen superior derecho del observador los datos que 2 continuacion 1. El nombre dela institutén, 1.22. Nombre de la Direceién, subdireesiin, jefatura, servicio © coordinacién comespondiente, 1.23. Nimero de averiguacién previa, constancia de heshos, acta circunstanciada © carpeta de investigncin, 1.24, Nimero de dictamen. 1.25. Asunto (on base on el ofcio patito del minstri pic) ejemplo: 1.2.1 PGS del estado de 1.22 Servicio Médico Legal y Forense. 1.2.3 Averignacin Previa, o Carpeta de Investigacin no 1.24 Dietamen no. 7 1.2.5 Asunto: se emitedictamen Médico Legal y Forense de levantamiento de eadéver, reconocimiento y nocropsia 1.3 Anotar nombre y cargo de la persona a quien va diri Bjemple: PROTOCOL DE NECROPSA Pigs 71 do 8S Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘www.cienciasforenses.jalisco.gob.m Instituto Jalisciense de + Ciencias Forenses Al Ciudadano Lie. ‘Agente Del Ministerio Publico en Ture PRESENTE IL Presentacidn del o los peritos. 2.1, Anotar el (Jos) nombre(s) de los peritos médicos intervinientes. 2.2. Lugar de adseripeién. 2.3, Néimero de oficio petitorio. 2.4, Fecha de oficio 2.5. Tipo de documento emitide. Bjemplo: 2.1, FI (ls) que susctbe ( petito (6) méico (3) forense (6) ef LICF adserito (5) a la ‘Averiguacién Previa, Acta Circunstanciada, Constancin de Hechos 0 Carpeta de Investigacion citada al rubro, y en eumplimiento a su 2.3 Offcio No. 24 de fecha —_de__ del afio en eurso, emite (n) a usted, de manera respetwosa, e siguiente: 26 Dietamen, IHL. Planteamionto det problema FE planteamiento de problema seri con base en el oficio pettario de la autoridad comespondiente jemplo: Planteamiento Del Problema: Acudir a la Diligencia de Levantamiento de cadaver, y posteriormente realizar la Diligeacia de Reconocimiento y Neeropsia Médico Legal, para determinar lao las causa de muerte, manera y mecanismo de muerte de quien en vida levara el nombre deo Deseonocido Nimeto_, as{ como determinar fos dems objetivos de la neeropsia. PROTOCOLO DE NECROPSIA Pigs 72085 Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘www:clenciasforenses.jalisco.gob.am Tgdk Instituto Jalisciense de + Clenelas Forenses Se IV, Material y Método Se deberi anotar ef material utilizado (kit de necropsia, kit de bioseguridad). Asi eomo ol mtodo utilzado en la igencia. ajo po Tyvee (nono) CCubreboeas tipo conche Guanes, Nilo Gafas de proveccién o cares Zapatones ‘Mandi para necropsia Pijaas qunirgeos deseehables [Bolss para desechos de peigr boligico Sobres con jabs desinfectnte Guantes de earnaza Mascarillas Estche de dseceion Hojs de bistari mimero 23 y 24 para mango de bisturi No.4 Cachitos Pesa para rganos “Termémetro de aleahol stuf con recipiente para Himpieza 6a Costéomno ‘Aguja para sutura ilo fame para suuea ‘Sieras par cinco tipo Sticker con navajas intercambiales Cinta metrics Bolsa para cadaver (de referencia do plsticn) Kit de Seguridad Personal ssscaccccss Kit de Necropsta Médico Legal ssscnsscncs emer Método Cente, Dedusiv-Inductivo, Analico Sinn V. Téenien Se debe anotar Ia tenia utiliza en la ciigencia de neronsin, Rjemple ‘Teenie de Virchow, Ténica de Rokitnsty, Téenica de Letlle, Mint, Modifcade Incisién en Y, Incisién de Virchow, otra(s)__cual (es) PROTOCOLODE NECROPSIA Pigna 73 dos Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revoluctn, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 3094 00 ‘www.cienciasforensesjalisco,gob.an Instituto SS Samer VI. Antecedentes 6.1, Levantamiento de Cadiver. ue el (los) médico (6) legista (3) y/o forease (5) no aouda (a) a levantami ado en el dictamen, en los casos en los En caso de cadaver, deber de especificarlo y quedaré a que el médico legista y/o forense acuda al levantamiento de caléver, hacer las anotaciones correspondents, siendo consideradus as siguientes: 6.1. Fecha y hora. 6.1.2. Nombre y eargo de todo el personal aetuante, 6.1.3. Direecién exacta (de ser posible anotar referencias. 6.14. Tipo de lugar. G Clima imperants, 6.1.6. Nombre de la persona fallecida o ndimero de desconocido. 6 Signos tanatolégicas. Posicidn del cadver. 6 Orientacién dl cadaver. 6.1.10, Deseripeiin de ropas y pertenenelas GsLtL, Lesiones externas, Rjemplo: Antecedentes 6,1. Diligencia de Levantamiento de Cediver: 61.1. siendo las __ horas del dia ‘de__de 201__ nos constituimos acompafados de usted, y de la policia ministerial, as{ como de los peritos en fotografia y criminalistiea de 6.1.2, nombres: —_ cen el Ingar de los hechos, 6.1.3. ubieado en 6.14, siendo un lugar: abierto (0 cereado) 6.1.5, con un cima imperante iio {caluroso, seco, himedo, luvieo, sitoso, otro) para practica et levantamiento del caulaver 6.1.6, de quien en vida se llamé 0 deseonocido nlimero__6.1.7. veritiedndose os signos tanatologicos, siendo los siguientes: 6.1.8, ccdiver que se encontraba en posicién de dectbito dorsal (decibito ventral, PROTOCOLODE NECROPSIA Pina 708085 Batalla de Zacatecas #2395 rac. Revolucién. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 30 94 00 “wrmicienciasforenses.jaliscogob.an Glencias Forenses | Ts Insti we Sattsetenye de q deci leml deco, desibio Ie igi, sede, gmpecton, sespasién comples, supemion ncanlem, smenién, compet sera hneonpsta vom eqn) 643ccon cate ight al ea ile en exsin (Nec owas). posal oot, aa oven 9 Govin)con las puna (ote su, sapiens) nxn, Tex) cones iembressapetoes al Gan, au res, pone) en (desi, exes emilein nbd alec, oct) eon as mans en _— (pronacién, supinacién) dedos en (flexién, extensién, semiflexién), iano inet dg al (Gas, sm, ents, point) oes, txt, soniflexin, abel, ndvén, roca), con ls. pes et renin, supinacin) doles ev (lesin, exon, semevn)" 6110 ciao (odes, ves eves osnidcamdo) tt. qin reset Tsien sons ext (esi eines etme) 6.2. Antecedentes relacionados con cl easo y/o expedient clinica, En Tos casos en los que se cuente con antecedentes relacionados con el caso y/o cexpediente clinico, se debers realizar un resumen con los datos mis importantes y anotae ‘quien proporcions dichos antecedentes ‘ViLCondicione del embalje dl eaiver as ingreso al anitatro | TAL, Se deberi deseribir las condiciones del embalaje, etiquetado y de la cadena de | ‘eustodia del cadiver. 72. Nombre y eargo de la persona que lo ingresa y nombre y eargo de la persona quien lo recibe (independientemente que Io anterior haya quedado asentado en Ia cadena, de eustodia). | 7.3: Fecha y hora en Ia que se recibié cl eaddver en el anfiteatro, | Ejemplo: 6.1. Se recibe cadaver embalado en bolsa plistiea hermética color {0 sin botsa de plistico) o con mortaja de (© sin mortaja), debidamente cliquetado, y preservado y eon cadena de custodia (@ 10 embalado ni ctiquetado, sin eadens de custodia. 46.2. Ingresado por con cargo de recibido por con cargo de | PROTOCOLO DE NECRORSIA Pina 75 dos Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México a C.P. 48580 Conmutador 30 30:94 00 ‘www.ciencinsforenses.jatiseogob.m Instituto, Jalisciense de + Clencias Forenses Se STITT 63. Bl dia alas horas. ‘VILL Diligencia de Reconocimiento y Necropsia Médico Legal o Forense 8.1 Anotar lugar, fecha y hora de inicio dela neeropsia. Rjemplo: Postetiormente y siendo las __ horas del dia de de 201__ nos constituimos en el anfitesto del Servicio Méco Forense de la Ciudad de, para practicar el reconocimiento y necropsia del cadaver de (nombre y/o mero) 2. Examen extern Deseripeién de ropas Se deberi de hacer en diteccién eéfalo caudal y de la prenda exterior a la prenda interior y se deben anotar las siguientes caraceristicas: tipo de prends, tala, color, ‘estado de uso y conservacién, tipo de tela, si esti rotas ono, en caso de estar: ‘cémo, dénde, ubicdndolas en la parte de la prenda, si estin manchadas © no, con ‘que, tamato de lz manela, ubicacion de la misma, relacidn con heridas en el ‘cuerpo, Sefilur si esti meds o no y especifcar el destino final de la ropa, 8.2.2, Deseripeidn de pertenencias Deseribir detalladamente todas las pertenencis, aunque sean pequefias, Debiendo anotar las siguientes caracterstcas: tipo, forma, color, estado de uso y cconservacién, material y debiendo de elaborar cadena de custodia de la pertenencia, 82.3. Descripcidn de signos tanatoligicos 8.2.3.1. Inmediatos: se anotaran solo en eas0 de que el médieo legiste ylo forense lo consdere necesari. 8737. Medintos: Livideoes, Rigiter Cadauéica, Repamo Clavésen, Deshidratcién, Enfiiamiento. 8.23.3. Tardios: Putrefuecién (Petiodo Cromitico, Fnfisematoso, Colicustivo, Reduecin Esquelética). Momificacién, Maceracién, Ssponificacién, Corifcacién, Fauna Cadavésica. PROTOCOLO 06 NECROFSIA Pigs 75085 Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 30.94 00 Instituto Jalisciense de ‘+ Ciencias Forenses Sorin Ejemplo: Deseripeidn de signos tanatoldgicos: Inmediatos: Medintos: Livideves: si) no), localizadas en que desaparecen a la digitopresion si ( )no ( ),igider cadavérioa si ( mo (—) localizada en reduetible ( }, no reductible ( ). Espasmo eadaverico si( no (~—) dénde _, deshidrataeion st ( }n0() eémeas , disminucién de temperatura comporal si (0 (),.con temperatura de__ grados centigrados. Signos tardios: Putrefuccién si ( ) uo ( ), periodo eromitico ( ), enfisematoso ( ), colicuative ( ) reduecién esquelitica ( ) Donde + Momificacion si )no( )dénde__, Maceracin si( no () donde . Saponificacién si (J no () donde, si()n0( )dénde___, Fauna eedavérica si( a0). Inscotos: artripodos __, coledpteros_.Huevo, larva: tamaito __eolor, coras caracteiseas —, pupas (—). Nuevos insetos o adultos () toma de muestras para entomologiasi(-)n0(_) e dénde_. 8.2.4 Media filiacion 8.24.1. Fdad estimada (agregar métodos wtilizados para la estimacién de edad), 8.2.4.2. Sexo, 8.2.4.3, Color de piel 8.2.44, Ancest racial (en caso nevesario). 8.24.5. Antropometia, 8.2.4.6. Complexién. 8.2.4.7. Conformacién, 8.2.48, Cabello (deseibir color forma, tama). 8.2.49, Cara (describ forma y tamafo) PROTOCOLODE NEcROPSIA Pagina 7 dos Batalla de Zacatecas #2395 race. Revolucion. San Peidro Tlaquepaque, Jalisco, México C.P, 48580 Conmutador 30 30 94.00 www.clenciasforenses.jalisco.gob.m | Instituto . Jaliseiense de + Ciencias Forenses 8.24.10. Frente (deseribir forma y tamalio). '8.2.4,L1, Inserei6n del pelo, 8.2.4,12, Cejas (deseribir forma, tamatio, color, direcei6n juntas o separadas), 8.2.4,13, Ojos (deserbie: fora, tamatio color de itis). 8.2.4.14, Naviz (describir: forma, famaio, dorso, base, punta, nari). 8.24.15, Boce (describ: forma, famatio, comisuns). 8.24.16, Labios (deserbit: forma, tama). 82.4.17, Dentedura (completa ( _) incompleta (trabajos dentales, ‘malformaciones) se anexa identoestomatograma, 8.24.18, Orejas (Uescribir forma, tamatto, separaciéa 0 n0 del tdbulo, ccarcteisticas especiales como perforuciones o expansiones) 8.24.19, Barba, en caso de presentara (describ: forma, tamafo, estilo, color), 8.24.20. Bigote, en caso de presentarlo (desetibir: forme, tamao, estilo, color) 824.21. Sefiles partculares, deseribiclas y especificar si son congénitas 0 adquiridas, Cicatrices: en caso de estar presentes, ubicarlas deseribiendo tamafo, forms, trazo, color. Lunares: en caso de estar preseates deseribir a ubicacién,tamaito, fora, colo, Tatuajes: en caso de estar presentes, descrbir tipo, ubjeacién, forma, tamatio, color. 8.2.5, Deseripeién de lesions Deseribir tipo de lesin, forma, tama, profundidad o planos anatémicos que involucra, color, caraeteristcas particulares y ubieacién exacta de acuerdo a Ia posicién enatémice y lineas de referencia convencionales, enumeralas y Aeseribirlas de ariba hacia abajo, de derecha a iaquerda y de adelante hacia aes. PROTOCOLO OE NECROPSIA Pigna 78 des Batalla de Zacatecas #2395 race. Revolucion. San Pedro Tlaquepaqne, Jalisce. México CP. 45580 Conmutador 30 3094 00 woww.cienciasforenses.jaisco.gob.am Ady Instituto: Jalisciense de + Ciencias Forenses SS Sarre 8.2.6. Revisin de ovificios naturales Deseribir tos hallazgos en boca, narinas, conductos auditives extemos, vagina, uretray ano; ésteapartado se puede omitrsi se hace la dleseripeién de los oficios naturales en la regi6n anatémica correspondiente, 8.2.7. Revision de genitaes externos Deseribir los hallazgos en genitales externos, en et aso de masculinos, realizar revisién de escroto y testiculos en easo de femeninos deseribir Ia vulva, labios ‘mayores, labios menotes,elforis, meato urinario, himen, 83. Examen interno Apertura de cavidades Deseribir los hallazgos en forma minuciosa y clara, preferentementeiniciar de arriba hacia abajo, no realizar omisiones, describir la ubicacion exacta, por planos, medir y pesar los ‘rganos y dar detalles de cada Srgano revisudo, (Cuero eabelndo (parte interna): crineo disco: béveds: base: piso anterior piso medio piso posterior meninges Encéfalo: Cerebro: peso corteza al corte __, ventrieulos cerebelo al corte, bulbo raquideo af corte_, médula espinal Cuello ‘Teiido celular subeuténeo, smdseulos paquets neurovasculares: carstidas vyugulares nervios vagos —__ faringe laringe___hueso hioides__triquea__, Torax ‘Ted celular subcutineo, msculs PROTOCOLO DE NECROPSIA Pigna 79 doas Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México ce. '80 Conmutador 30 30.94 00 www.clemciasforenses,jaliseo.gob.m Instituto Jalisciense de + Ciencias Forenses ‘Gencias Forenses, Sm Aparato respiratorio Pleuras_pulmones. bronguios Aparato cardiovascular Pericandi corazén tamaio peso ‘vaciollleno ‘aurieulas veniticuos, valvula mitral —— vilvula tsedapie cris cororsion, sor ‘erin pulmonares vena pulmonares siatragma, Grosor de tabique interventricular “Abdomen ‘Tejido celular subcutineo, 4 isculos » epiplones _ meseaterio pesitoneo Aparato digestivo Esbfago cestomage tamaiio __earaetersticas __, igado tomato peso eonsistencia| color otras carscteristicas__, vesfeula biliar increas _intestino delgado —_, intestino grueso_ Aparato genitourinario Retroperitoneo:rifones__ derecho forma tamaito_peso caracteristicss » izguieréo forma ‘amatio peso ccaractersticas supearenales __, ursteres___, Vejiga Pe Masculina: préstata___ Femenino: tera Trompas de Falopio ovatios “Miembros superiores discecién: hallazgos: Miembros inferiores diseecii hallazgos. Columna vertebral: Cervicales orsales Jumbares sacro-coccigeas Sistema osteo-muscular: PROTOCOLO DE NECROFSIA gna 80 de Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucién. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CLP. 45880 Conmutador 30 30 94 00 ‘wwwicienciasforensesjalisco.gob.am + Ciencias Forenses Instituto Jalisciense de Sistemas Endoerino: timo ‘ganglios baz __tamaito peso Hipofisis tirwides suprarenales, Discesiones especiales Fn caso de que se hayan realizado, se deberi seftalar cuales 0 de donde IX, Documentaeién 9.1, Fotogeatica video y diagramas De contar con el equipo se debert realizar fijacién fotogréfica de toda Ia diligencia de la neeropsia, ealizando tomas generales, medianos y grandes aeoreamientos, ademés; las otografiasdebern se referenciadas con testigo métrico (en escuadta),flechasy regillas, las cuales deberin contener, cuando menos, los siguientes datos: nimero de constancia de hhechos, averiguacién previa, nota criminal, acta circunstanciada 0 carpeta de investigacién; fecha y hora, nombre © ndmero de deseonocido a quien se realiza Ia rnectopsia y nombre del perito, Las fotografias con fines de identiicacion, preferentemente, deberin tener un fondo azul y si se tata de restos 800s, el fondo de eleccion es de color negro, (se pueden utiliza? foami, eampos de tela 0 desechables de dichos colores). Las fotografias se deberén integrar all ditamen de neeropsia, anotando nimero subsecuente de fotografia y pie de foto; queda a eriterio del petite médico si las fotografias se agregan como anexo fologrfico o se inserlan durante la descripeién correspondiente En el caso que se haya realizado videograbacién de la neeropsia, se deer anexar, all sictamen de necropsia, con la cadena de custdia respectiva En ambas Gjaciones (fotogrifica y video) se deberd especificar en el dictamen de necropsia, si se realizaron 0 no, en el caso de las fotografia se anotaré el némero total de fotogralias y en el caso dela videograbacin, los minutos de duraei de la misma, Se deberd realizar los croquis de Iesiones que sean necesarios, los cuales se anexarn al dictamen de necropsia. Ejemplo: PROTOCOLO DE NECROPSIA Pigoa 81 95 Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México . CP. 45580 Conmutador 30 3094.00 wow.cienciastorenses,jalisco.gob. Instituto Ualisciense de + Cleneias Forenses Sse Setoman fotograias si() no (_ )nimero total de fotografia Setoma video si ( )no ( ) duracién (en minutos) - Sesanexa craguis de lesiones, X. Toma de muestras y/o indicios en reserva y enviadas a laboratorios Durante la diligencia de necropsia la toma de muestra ylo indicios se anotarin especificando embalaje, etiquetamiento, preservacién, eadena de custodia respectiva y laboratorio al que se envia, si se entrega a alguna autoridad 0 ott perito, o sila muestra o indicio se queds en reserva (resguardo) el tipo de muestra, deseripeién de a muestra, de donde se tom Con fines de estimacién de edad biol6gica se tomar muestra de cuarta costille y érgano dentario para realizar tenia de Lameadin, Bjemplo: Se toman muestras si() no (_), se recolectan indiios si(_) no), de que tipo orginico (), inorginico (_) Cusles de donde __se embalan y etquetan corseetamente, se preservan en __se establece la cadena de custodian. Se envisn al Iaboratorio de: (quimica, toxicologla, histopatologia, antropologla, genética, estomatologia, balistica, centomologia, dactloscopia) ottos laboratorios cual(es) se entregan a Ministerio Public o a otros peritos___quién(es)___ottosindicios loealizados deseribrlos, No olvidar, que si como hallazgo hay louido, deseribir sus earscteristica, la cand, color, donde estaba, en caso de sangre mencionar sus caracterstcas ( no y las earacterstcas de estos), smplo; si haba eodgulos © debe de espevifica si se elabora hoja de cadena de eustodia 0 no. emer Se deberin de especifcar Ios resultados de estimacion de edad biolégica por et costlla y Téenica de Lamendin, Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucién, San Pedro Tlaquepaq, Jalisco. México C.P. 45580 Conmutador 30 30 94 00, ‘worwicienciasforenses.jaliso.gob.m Instituto Jalisclense de + Glencias Se XI. Caracteristicns individualizantes con fines de Wentifieacion Se documentaran con base en lo observado en el examen extern ¢ intemo, puntualizando en dicho apartado las condiciones médicas preexstentes (hallazgos. [Ejemplo: tamoraciones, gastritis erosiva, vatces esofigieas, etc. XI. Conelusiones El médico legista deberd concluir fo siguiente: 12.1. La (3) causa (s) de In muerte, En caso de requertse estudios complementarios para determinar la causa de Ia mucre, anotar el diagnéstico de probabilidad, a confirmar con cl andlisissolicitado, por ejemplo; con histopatologia, y/o toxicologi, (como en el caso de infatos agudas al miocaro, intoxicaciones, ete) Con base en la informacién disponible en eada caso y a las caracterstcas del mismo, el séico legista pod, ademas, concluir lo siguiente: 12.2. Determinar si todas las lesiones son antemortem, postmortem, o mixtas, estableeiendo «en ead caso cuales y si todas tienen un mismo tiempo de evolucién o no, si es el caso snotar claramente cuales tienen tiempo de evolucién diferente y eon base en que se ablece ese diagndstic, Ejemple: CONCLUSIONES Por lo antes deseritoy con base en ls hallazgos mencionados podemos deci que: 12.1 La(s) causa(s) de Ie muerte de quien se ams: © desconncida nvimero, de alos de edad (aproximadamente): fue (ton) Lesién (es) producide ($) por: 0 ® consccuencia de (agente o mecanismo productor) - PROTOCDLODE NECROPSIA gna 82 do 65 Batalla de Zacatecas #2395 Frace, Revolucion, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México CP. 45580 Conmutador 30 30 94 00 ‘www.cienciasforenses.jalisco.gob.m Instituto Jalisciense de + Cleneias Forenses SS sommaxnsim 12.2. Se determina que todas las lesiones son antemortem (postmortem mixtas) «stableeiendo (en cada cago cuales) ‘Todas tienen un mismo tiempo de ‘evolucién (0 no), en este caso anotar elaramente cuales tienen tiempo de ‘evolucion diferente y eon base en que se estblece ese diagnéslice: ‘IIL Firma, | I (los) médico (3) legista (5) y/o forense (3) interviniente (5) deberé (n) firma al margen y al ealce toda is hojas y anexos que coraponen el diclamen, al calee ademas debera escribir | lugar y fecha de expedicién del ditamten y timero de eéduls profesional Ejemplo: ‘Atentarnente BalaCd.De____ ade de201_. €. Perit (s) Médico Perito (8) Legista (8) 0 Forense (s). (Firma) Cédula Profesional Nimero PROTOCOLO Oe NECROPSIA Pina 0a do 85 Batalla de Zacatecas #2395 race. Revoluciin, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México CP. 45580 Conmutador 30 30.94 00 vclencasorensenjaliscogaban | \. Instituto “ dJaliscionse de ANEXOOII ‘TABLA DE TOMA DB MUBSTRAS, Tove pag de Cuajedetwain ene Conia de peter Payett PROTOCOLODE NECROPSIA Pagina #5 des Batalla de Zacatecas #2395 Frace. Revolucién, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México CP. 45580 Conmutador 30 30 94 00

Potrebbero piacerti anche