Sei sulla pagina 1di 7

CINÉTICA: CÁLCULO DE CONCENTRACIONES EN EL TIEMPO

Hemos aprendido ya que la velocidad de una reacción depende de la concentración de


los reactivos, y que no necesariamente todos los reactivos son importantes en tal
velocidad: algunos influyen más que otros. Pero, ¿nos interesa realmente conocer qué tan
rápido ocurre una reacción? Lo cierto es que esto sirve sólo si queremos conocer al
detalle cómo transcurre una reacción. Pero la principal utilidad de la ley de velocidad es
que nos permite calcular la concentración de un reactivo luego de un determinado tiempo.
Esto es muy importante, por ejemplo, con las medicinas: el efecto que producen decae
con el tiempo, debido a una reacción de descomposición del principio activo. A
continuación aprenderemos a calcular la concentración de un reactivo en función a la ley
de velocidad. Para ello, debemos conocer el orden de la reacción.
REACCIONES DE ORDEN CERO
Las reacciones de orden cero son aquellas en que la velocidad no depende de la
concentración de los reactivos. Por tanto, es constante a lo largo del a reacción.

Para una reacción genérica: A→B, la ley de velocidad será : v = k[A]0= k


Recordemos que la velocidad la podemos expresar, también, como la variación de la
concentración en función del tiempo, con signo negativo (dado que hablamos de un
reactivo). Por tanto:

Estamos, por tanto, ante una ecuación diferencial. Si la reescribimos, podemos tener lo
siguiente:

Esta ecuación, ahora, la podemos integrar:

De lo que obtenemos:

Analicemos nuevamente nuestra ecuación:

Esta ecuación se asemeja a la de una recta: si consideramos que la concentración de A


(eje “y”) está variando en el tiempo (eje “x”), la pendiente de tal recta será la constante de
velocidad. Tal pendiente, debido al signo, será negativa. Y el punto de corte de la recta
con el eje “y” coincidirá con el valor de la concentración de A inicial.

En forma gráfica:
Observación

Recuerda que debemos expresar la concentración molar para poder


utilizar estas ecuaciones. Las únicas especies que pueden tener
concentración molar son las SOLUCIONES y los GASES. De la
ecuación del gas ideal podemos deducir lo siguiente:

Por tanto, conociendo la presión parcial de un gas y la temperatura a


la que se encuentra, podemos estimar su molaridad. Si trabajamos
con sólidos y líquidos, no podemos usar la ley de velocidad: debemos
usar los datos de alguna especie gaseosa o acuosa que se encuentre
en la misma reacción.

Ejemplo 2.1.El amoníaco se descompone sobre superficies de tungsteno a


900°C en nitrógeno e hidrógeno, según la siguiente reacción:

2 NH3(g)→ N2(g)+3 H2(g)

A esa temperatura, la constante de velocidad es de 1,67x10 -4 M/min. Determinar


cuánto tiempo tardará en descomponerse totalmente el amoníaco, si la presión
inicial de éste es de 2 atm.

REACCIONES DE PRIMER ORDEN


Para una reacción genérica de primer orden:A→B, la ley de velocidad será:

v = k[A]1 o, lo que es lo mismo:


Resolviendo esta ecuación diferencial, llegamos a la expresión:

y las unidades de la constante de velocidad, en el caso de reacciones de primer orden,


es:t-1
En este caso, obtenemos también una recta al relacionar las concentraciones y el tiempo.
El único cuidado es que debemos graficar el logaritmo natural de la concentración en
función del tiempo. Así:
Ejemplo 2.2.Al cabo de 35 minutos en una reacción de primer orden, ha reaccionado
sólo el 30% del reactivo. Determinar:

 La constante de velocidad.
 El porcentaje del reactivo que queda luego de 4 horas.

REACCIONES DE SEGUNDO ORDEN


Para una reacción genérica de segundo orden: A→B, la ley de velocidad será:

v = k[A]2 o, lo que es lo mismo:

Resolviendo esta ecuación diferencial, llegamos a la expresión:

y las unidades de la constante de velocidad, en el caso de reacciones de segundo orden,


es: M-1t-1
Si graficamos la inversa de la concentración en función del tiempo, obtenemos una recta,
pero en esta ocasión con pendiente positiva:

Observa que la pendiente es positiva: estamos graficando la nversa de la concentración.


Por tanto, conforme avanza la reacción (y hay menos reactivo), la inversa de la
concentración aumenta.
TIEMPO DE VIDA MEDIA
Se denomina tiempo de vida media al tiempo que transcurre para que la concentración de
un reactivo disminuya a la mitad. Se denota por t1/2. Eso quiere decir que es el tiempo
que transcurre para que [A] = [A]0/2.

La expresión para la vida media depende del orden de la reacción, según la siguiente
tabla:
Observa que el cálculo del tiempo de vida media depende de la concentración inicial y/o
de la constante de velocidad. Asimismo, comprueba que las unidades del tiempo de vida
media dependen de las unidades del tiempo que contiene la constante de velocidad.

IMPORTANTE

No debe entenderse como que en dos tiempos de vida media se termina la


reacción: más bien, en un segundo tiempo de vida media (2t1/2) la
concentración disminuye a la mitad con respecto al período anterior.
Es decir, la concentración del reactivo después de dos tiempos de vida
media, será de [A]0/4.

Analicemos la siguiente reacción, que representa la descomposición del pentóxido de


nitrógeno disuelto en un solvente apropiado:2 N 2O5(sol)→ 4 NO2(g) + O2(g)

La reacción es de primer orden. Si graficamos la concentración de N 2O5 con respecto al


tiempo, obtenemos lo siguiente:

Observación

Si analizas el gráfico anterior podrás comprobar que la reacción no es de


orden cero: la gráfica obtenida no es una recta. La gráfica de
concentración en función del tiempo sale recta sólo si la reacción es de
orden cero.
CUADRO RESUMEN DE REACCIONES QUÍMICAS

INTERESANTE

Seguro has escuchado el uso del carbono-14 como técnica para


determinar la antigüedad de restos fósiles. Recuerda que el carbono-14
no es otra cosa que un isótopo del carbono, con número de masa 14: 14C.
Este isótopo se descompone en nitrógeno 14N siguiendo una cinética de
primer orden. Conociendo el valor de la constante de velocidad y las
concentraciones iniciales y finales de 14C en un organismo, podremos
saber el tiempo que ha transcurrido para que ocurra ese proceso y,
consecuentemente, su antigüedad.

Revisa el siguiente enlace interactivo para conocer más sobre el uso


de 14C:
http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/cienciaAnimada/sites/carbono/
carbono.htm

Potrebbero piacerti anche