Sei sulla pagina 1di 23

UNJFSC FLQ Y M

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

INGENIERIA QUIMICA

TEMA
MEDIDAS CENTRALES Y DISPERCIÓN
(ESTADISTICA APLICADA A LA INGENIERIA)

INVESTIGADORES:
1.-ALEXIS KENTO, KITAMOTO HUAMAN
2.-RAZA GARCIA , YEISON FRANK

DOCENTE:
ING.FANNY DEL , LOMPARTE RAMOS

HUACHO-PERÚ

2018-0
F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.1
UNJFSC FLQ Y M

AGRADECIMIENTO:
GRACIAS AL ING. FANNY DEL , LOMPARTE RAMOS

. Nosotros podemos dar más conocimiento sobre su curso y sobre nuestro


tema de exposición, podemos salir hacia adelante y ser unos buenos
ingenieros químicos en el futuro.

GRACIAS.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.2


UNJFSC FLQ Y M

Cinética química
La termodinámica nos permite saber si una reacción es espontánea o no según
factores termodinámicos como entalpía, entropía y energía libre, pero no informa
acerca de la rapidez con que se produce el cambio químico. La Cinética Química
determinará si una reacción es lenta o rápida al estudiar los factores que determinan la
velocidad y el mecanismo, es decir, la etapa o serie de etapas en las que ocurre el
cambio.
La velocidad de reacción corresponderá a la rapidez con que tiene lugar una reacción;
durante el cambio, la concentración de los reactantes disminuirá, mientras que la
concentración de los productos aumentará. La velocidad media, entonces, se medirá a
través del cambio de concentración en un periodo determinado de tiempo.
A partir de una reacción A è B, donde A está representado por las esferas rojas y B
por las esferas azules, en la figura se ilustra cómo cambian las concentraciones a
medida que transcurre el tiempo.

En el tiempo cero, en el primer tiesto de capacidad de un litro, se considera que hay un


mol de A.
Transcurridos 20 segundos, la cantidad de moles de A disminuyó a 0,54 y la cantidad
de moles formada de B es 0,46.
A los 40 segundos, la cantidad de moles de A es 0,3 y los moles de B son 0,7.
La siguiente tabla lustra las concentraciones de A y B en diferentes tiempos.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.3


UNJFSC FLQ Y M
Este gráfico ilustra el cambio de la concentración de A.

Este gráfico ilustra el cambio de la concentración de B.

La velocidad de consumo de A:

En el primer periodo de tiempo: VA = - (0,54 – 1,0) / (20 – 0)


VA = 0,023 M / s
En el segundo periodo de tiempo: VA = - (0,3 – 0,54) / (40 – 20)
VA = 0,012 M / s

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.4


UNJFSC FLQ Y M

Es posible determinar que la velocidad de consumo de A disminuye, pues disminuye la


concentración de A a medida que transcurre el tiempo.
El signo menos (-) alude a la disminución de la concentración de A por unidad de
tiempo y se debe multiplicar por (-1), ya que las velocidades son positivas.
La velocidad de formación de B:

En el primer periodo de tiempo: VB = - (0,46 – 0) / (20 – 0)


VB = 0,023 M / s
En el segundo periodo de tiempo: VB = - (0,7 – 0,46) / (40 – 20)
VB = 0,012 M / s
La velocidad de formación de B disminuye a medida que transcurre el tiempo.
Para esta reacción: VA = VB

FENOMENO DE SUPERFICIE

Interfase líquida :En termodinámica se define como fase una región del espacio con

propiedades intensivas (como P, T, ci) constantes. Si se tienen dos fases en contacto, deben
diferenciarse en algunas de estas propiedades y, por lo tanto, debe existir una zona de transición
donde las propiedades cambien desde su valor en una fase hasta el valor que adquieren en otra,
región tridimensional decontacto entre dos fases α y β que recibe el nombre de interfase o
región.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.5


UNJFSC FLQ Y M

TENSIÓN SUPERFICIAL:
Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté
“cohesionado”. Cuando hay una superficie, las moléculas que están justo debajo
de la superficie sienten fuerzas hacia los lados, horizontalmente, y hacia abajo,
pero no hacia arriba, porque no hay moléculas encima de la superficie. El
resultado es que las moléculas que se encuentran en la superficie son atraídas
hacia el interior de éste. Para algunos efectos, esta película de moléculas
superficiales se comporta en forma similar a una membrana elástica tirante (la
goma de un globo, por ejemplo). De este modo, es la tensión superficial la que
cierra una gota y es capaz de sostenerla contra la gravedad mientras cuelga
desde un gotario. Ella explica también la formación de burbujas.

La tensión superficial se define en general como la fuerza que hace la


superficie (la “goma” que se menciona antes”) dividida por la longitud del borde
de esa superficie (OJO: no es fuerza dividida por el área de la superficie, sino
dividida por la longitud del perímetro de esa superficie).

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.6


UNJFSC FLQ Y M

adhesión
es la propiedad de la materia por la cual se unen y plasman
dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando
entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas
intermoleculares.
La adhesión ha jugado un papel muy importante en muchos
aspectos de las técnicas de construcción tradicionales. La
adhesión del ladrillo con el mortero (cemento) es un ejemplo
claro.

Cohesión
Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las
partículas de una sustancia. La cohesión es diferente de la
adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas
adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la
adhesión es la interacción entre las superficies de distintos
cuerpos.
En el agua la fuerza de cohesión es elevada por causa de los
puentes de hidrogeno que mantienen las moléculas de agua
fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la
convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder
comprimirse puede funcionar en algunos animales como un
esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos
perforadores capaces de agujerear la roca mediante la presión
generada por sus líquidos internos.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.7


UNJFSC FLQ Y M

La capilaridad de los líquidos


La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión
superficial (la cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza
intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por
un tubo capilar .
Para entenderlo, veamos un experimento clásico:
En un recipiente se vierte agua (coloreada de un cierto tinte para ver con mayor
claridad el efecto que se produce).

Entre más delgado el


capilar, más sube la
columna de líquido.
Se introduce en el recipiente un tuvo de cristal alargado y estrecho.
Inmediatamente parte de agua del recipiente ascenderá por el tubo hasta
alcanzar una altura determinada, esta altura será tal que el peso del
líquido que quede dentro del tubo sea igual a la tensión superficial de dicho
líquido.
Si cogemos un tubo con un mayor diámetro el agua que ascenderá por él
llegará a menor altura pero el peso del líquido que queda dentro del tubo
también es igual a la tensión superficial de dicho líquido.
Si se tuviese un tubo tan fino como el de un cabello, la cantidad de líquido
ascendería mucho más en altura pero el peso del líquido que queda dentro del
tubo también es igual a la tensión superficial de dicho líquido.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.8


UNJFSC FLQ Y M}

A este fenómeno se le conoce como Capilaridad líquida .

Agua Mercurio
Efectos de
capilaridad.
Si tomamos un tubo de cristal grueso comunicado con uno fino y echamos
agua en él se verá cómo en el tubo grueso el agua alcanza menos altura que
en el fino, como se ilustrra en la figura a la izquierda.
Si hacemos la misma prueba con mercurio en vez de con agua (tal como se
compara en la misma figura) resultará que en el tubo grueso el mercurio
alcanza más altura que en el fino.
Además, en el primer caso, se puede ver que el agua se une con la pared del
tubo (menisco) de forma cóncava , mientras que con el mercurio lo hace de
forma convexa .
Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza
intermolecular (o cohesión intermolecular) entre sus moléculas es menor a
la adhesión del líquido con el material del tubo (es decir, es un líquido
que moja ).
En palabras más sencillas, cuando se introduce un capilar en un recipiente con
agua, ésta asciende por el capilar como si trepase agarrándose por las
paredes, hasta alcanzar un nivel superior al del recipiente.
F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.9
UNJFSC FLQ Y M}

La atracción adhesiva hacia el


vidrio es mayor que la adhesión
intermolecular del agua.
El líquido sube hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del
líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua , y ésta propiedad es la que
regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas , sin gastar energía para
vencer la gravedad.

Sin embargo, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es más


potente que la adhesión a las paredes del capilar (como el caso del mercurio ),
la tensión superficial hace que el líquido llegue a un nivel inferior, y su
superficie es convexa.

Factores que afectan a la velocidad de las reacciones


Existen varios factores que afectan la velocidad de una reacción química: la
concentración de los reactivos, la temperatura, la existencia de catalizadores y
la superficie de contactos tanto de los reactivos como del catalizador. Los
catalizadores pueden aumentar o disminuir la velocidad de reacción.
a) Temperatura del sistema
La velocidad de casi todas las reacciones químicas aumenta al elevar la
temperatura. Como regla general aproximada, un aumento de la temperatura
en 10°Chace que se duplique la velocidad de reacción. Según esto, la
descomposición de los alimentos debe ocurrir 4 veces más de prisa a la
temperatura ambiente (25%) que en un frigorífico a 5°C. Cuanta más alta es la
temperatura de un sistema, mayor energía cinética poseen sus moléculas, lo
que lleva consigo un aumento de la frecuencia con que éstas chocan entre sí.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.10


UNJFSC FLQ Y M

b) Estado físico de los reactivos


Si en una reacción interactúan reactivos en distintas fases, su área de contacto es
menor y su rapidez también es menor. En cambio, si el área de contacto es mayor, la
rapidez es mayor.
Al encontrarse los reactivos en distintas fases aparecen nuevos factores cinéticos a
analizar. La parte de la reacción química, es decir, hay que estudiar la rapidez de
transporte, pues en la mayoría de los casos estas son mucho más lentas que la
rapidez intrínseca de la reacción y son las etapas de transporte las que determinan la
cinética del proceso.
No cabe duda de que un mayor área de contacto reduce la resistencia al transporte,
pero también son muy importantes la difusividad del reactivo en el medio, y su
solubilidad, dado que este es el límite de la concentración del reactivo, y viene
determinada por el equilibrio entre las fases.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.11


UNJFSC FLQ Y M

c) Naturaleza de los reactivos


La velocidad de una reacción varía mucho según la naturaleza de los reactivos. Así,
por ejemplo, un trozo de Potasio expuesto al aire pierde inmediatamente su brillo
debido a su reacción con el Oxígeno y Agua atmosféricos. El Hierro también reacciona
con el Oxígeno y humedad del aire, formando orín, pero con mucha más lentitud del
Potasio, aunque no todo lo despacio que sería de desear.

d) Concentración de los reactivos


La mayoría de las reacciones son más rápidas en presencia de un catalizador y cuanto
más concentrados se encuentren los reactivos, mayor frecuencia de colisión.
Si los reactivos están en disolución o son gases encerrados en un recipiente, cuanto
mayor sea su concentración, más alta será la velocidad de la reacción en la que
participen, ya que, al haber más partículas en el mismo espacio, aumentará el número
de colisiones.
El ataque que los ácidos realizan sobre algunos metales con desprendimiento de
hidrógeno es un buen ejemplo, ya que este ataque es mucho más violento cuanto
mayor es la concentración del ácido.
La obtención de una ecuación que pueda emplearse para predecir la dependencia de
la rapidez de reacción con las concentraciones de reactivos es uno de los objetivos
básicos de la cinética química. Esa ecuación, que es determinada de forma empírica,
recibe el nombre de ecuación de velocidad.
De este modo, si consideramos de nuevo la reacción hipotética, la rapidez de reacción

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.12


UNJFSC FLQ Y M

e) Presión
En una reacción química, si existe una mayor presión en el sistema, ésta va a variar la
energía cinética de las moléculas. Entonces, si existe una mayor presión, la energía
cinética de las partículas va a aumentar y la reacción se va a volver más rápida; al
igual que en los gases, que al aumentar su presión aumenta también el movimiento de
sus partículas y, por tanto, la rapidez de reacción es mayor. Esto es válido solamente
en aquellas reacciones químicas cuyos reactantes sean afectados de manera
importante por la presión, como los gases. En reacciones cuyos reactantes sean
sólidos o líquidos, los efectos de la presión son ínfimos.

f) Presencia de un catalizador
Una elevación de la temperatura no siempre es el mejor modo de aumentar la
velocidad de una reacción. En ocasiones, se encuentran sustancias llamadas
catalizadores, que incrementan considerablemente la velocidad de una reacción.
Además, como veremos luego, los catalizadores no se consumen en el transcurso
dela reacción. Por ejemplo, la reacción entre el Hidrógeno y el Oxígeno moleculares
ocurre a una velocidad prácticamente despreciable a temperatura ambiente. Sin
embargo, en presencia de Platino finamente dividido, la reacción es bastante rápida.

Los catalizadores también pueden retardar reacciones, no solo acelerarlas, en este


caso se suelen conocer como retardantes o inhibidores, los cuales impiden la
producción.
Los catalizadores no modifican la entalpía, la entropía o la energía libre de Gibbs de
los reactivos. Ya que esto únicamente depende de los reactivos.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.13


UNJFSC FLQ Y M

VELOCIDAD DE REACCION

Esta práctica se centra en el estudio de la velocidad de la


reacción química también llamada cinética química o cinética de las
reacciones.

Las aplicaciones de la cinética de las reacciones son numerosas. En


la síntesis industrial de sustancias las velocidades de reacción son tan
importantes como las constantes de equilibrio
La rapidez o velocidad de una reacción se expresa en términos de la
concentración de uno de los reactivos o de los productos involucrados en la
reacción general.

La rapidez se define como el índice de cambio con el tiempo de la


concentración de un reactivo o producto.

Al determinar la velocidad de una reacción, lo que se observa


experimentalmente es la variación de la concentración de uno o más de los
reactivos o de los productos de reacción en función del tiempo.
En los experimentos cinéticos se obtiene información sobre las
concentraciones de las especies reaccionantes en función del tiempo. La
ecuación cinética que gobierna la reacción es una ecuación diferencial que da
las velocidades de variación de las concentraciones de las especies que
reaccionan.

Para obtener las concentraciones frente al tiempo a partir de la ecuación


cinética, debe integrarse la misma. Se ha de suponer que la reacción
transcurre a temperatura constante, si la T es constante la constante
cinética K también lo es; el volumen es constante la reacción es "irreversible",
entendiéndose por ello que la reacción inversa apenas tiene lugar.
Esto será correcto si la constante de equilibrio es muy grande o si se estudia
únicamente la velocidad inicial. Las reacciones se expresan de las siguientes
maneras:

 Reacción de Orden Cero


 Reacciones de primer orden
 Reacción de segundo

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.14


UNJFSC FLQ Y M

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
 EXPERIMENTO 1: Efecto de la Temperatura.

Descomposición del tiosulfato por la acción de un ácido.


Tomo tres (3) tubos de ensayo y le agrego a cada uno, 3 ml. De Na2S2O3 0,1 M
Al Tubo 1: le Mido la temperatura. Agregué 2 ml. De HCL 2M y mido el tiempo que
transcurre desde el momento en que se mezclan los dos reaccionantes hasta que
aparezca una turbidez (formación de un precipitado). (Tr = tiempo de Reacción del
Na2S2O3 mas HCl)

Tubo 2: Caliento el tubo a 10 °C por encima de la temperatura del tubo 1. le Agrego 2 ml. de
HCL 2M. (Tr = tiempo de Reacción del Na2S2O3 mas HCl).

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.15


UNJFSC FLQ Y M

Tubo 3: Caliento el tubo 20 °C por encima de la temperatura del tubo 1. le Agrego 2 ml. de
HCL 2M. (Tr = tiempo de Reacción del Na2S2O3 mas HCl).

EXPERIMENTO 2: Efecto e la Concentración


Se tomaron tres (3) tubos de ensayo y se le agregaron a cada uno 5 mL. De HCL 6M, 3M, 2M
respectivamente y se le agregó una cinte de magnesio de 3 cm. A cada tubo y se midió el
tiempo de reacción.
Al Tubo 1: se le agrego 5 ml de HCL 6M y se le agregó una cinta de magnesio de 3 cm.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.16


UNJFSC FLQ Y M

Al Tubo 2: se le agregó 5 ml de HCL 3M y se le agregó una cinta de magnesio de 3 cm.

Al Tubo 3: se le agregó 5 ml de HCL 2M y se le agregó una cinta de magnesio de 3 cm.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.17


UNJFSC FLQ Y M

MECANISMOS DE REACCIÓN. MOLECULARIDAD.


La reacción: 𝐻2 (g) + 𝐼2 (g) = 2 HI (g), cuya ecuación de velocidad tiene la forma:
v = k [𝐻2 ] x [𝐼2 ], es una reacción elemental (que sucede en una sola etapa) y para que
suceda es necesario el choque de dos moléculas (una de H2 y otra de I2). Se dice que
es una reacción “bimolecular”.
Se llama molecularidad al número de moléculas de reactivos que colisionan
simultáneamente para formar el complejo activado en una reacción elemental. Se trata
de un número entero y positivo. Así hablamos de reacciones unimoleculares,
bimoleculares, trimoleculares, etc… Generalmente, en reacciones elementales,
coincide con el orden de reacción. Sin embargo, existen casos en los que no
coinciden, como las reacciones de hidrólisis en los que interviene una molécula de
agua ya que al ser [𝐻2 O] prácticamente constante la velocidad es independiente de
ésta.
Es raro que una reacción intervenga más de tres moléculas, pues es muy poco
probable que chocan entre sí simultáneamente con la energía y orientación
adecuadas.
Por dicha razón, la mayoría de las reacciones suceden en etapas. El conjunto de estas
etapas se conoce como “mecanismo de la reacción”. Las sustancias que van
apareciendo y que no son los productos finales se conocen como “intermedios de
reacción”.
La velocidad de la reacción dependerá de las sustancias que reaccionen en la etapa
más lenta.
Ejemplo de mecanismo de reacción:

La reacción siguiente: NO2 (g) + CO (g) = NO (g) + CO2 (g) sucede en dos
etapas:

· 1ª etapa (lenta): 2 NO2 = NO + NO3

· 2ª etapa (rápida): NO3 + CO = NO2 + CO2

La reacción global es la suma de las dos. NO3 es un “intermedio de


reacción”. Como en la etapa lenta intervienen dos moléculas de
NO2, v = k x [NO2]2

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.18


UNJFSC FLQ Y M

Reacción por orden


 CINÉTICA: Estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas que lo
originan.
 CINÉTICA QUIMICA: Es un área de la fisicoquímica que se encarga de explicar la velocidad de
una reacción que se manifiesta en la variación de concentraciones de los reactivos o productos
referente al tiempo.
La velocidad no es constante por lo que cambia frecuentemente a medida que varía la
concentración.
Habiendo así cierta curiosidad del por qué ocurren las reacciones a distintas velocidades Por
ejemplo: A una velocidad alta que se produce en un tiempo corto, como la fotosíntesis y la
digestión; y a una velocidad baja que se produce en un tiempo prolongado, como la conversión
del grafito en diamante.
Una reacción se representa:

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.19


UNJFSC FLQ Y M

ORDEN DE UNA REACCIÓN: Es la suma de las potencias a las que están


elevadas las concentraciones de dichos reactivos en la ley de rapidez. Se
determina experimentalmente.
REACCIONES DE ORDEN CERO: La rapidez de una reacción de orden cero
es una constante, que no depende de la concentración de los reactivos.

REACCIONES DE PRIMER ORDEN: Es una reacción donde la rapidez


depende de la concentración de un reactivo elevado a la primera potencia.
Donde A es el producto:
Sabemos que la ley de velocidad es la igualdad de dos fórmulas de velocidad
de una reacción:

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.20


UNJFSC FLQ Y M

. TEORÍA DE COLISIONES – ENERGÍA DE ACTIVACIÓN


Es evidente que una reacción no puede tener lugar si las moléculas de las sustancias
reaccionantes no chocan previamente entre sí. Parece, pues, razonable postular: La
velocidad de una reacción es proporcional al número de colisiones producidas, por
unidad de tiempo, entre las moléculas de los reactivos. De acuerdo con esta hipótesis,
conocida como teoría de colisiones, cualquier factor que aumente la frecuencia con
que ocurren tales colisiones deberá aumentar la velocidad de reacción. Pero, no toda
colisión entre las moléculas reaccionantes da lugar a la formación de productos. En
otras palabras, no todas las colisiones son efectivas. Si así fuera, las reacciones en
fase líquida o gaseosa, serían todas rapidísimas, casi instantáneas, ya que en tales
medios el número de colisiones por segundo es extraordinariamente grande. En la
práctica, muy pocas reacciones ocurren a velocidades muy altas. La mayoría son
relativamente lentas debido a que la mayor parte de los choques no se traducen en la
formación de productos: las moléculas reaccionantes simplemente rebotan sin alterar
sus enlaces. Para que un choque resulte efectivo, se requiere que las moléculas
implicadas en el mismo, tengan una orientación adecuada y posean suficiente energía.

a) Efecto de la orientación o efecto esférico

La figura ilustra la importancia de la orientación molecular durante una colisión: Un


átomo de Cloro tras chocar con una molécula de ClNO2, puede dar lugar a una
molécula de NO2 y otra de Cl2, sólo cuando la orientación relativa sea adecuada.

b) Energía de Activación
Para la formación de productos no es suficiente con que las moléculas de los reactivos
choquen con una orientación adecuada, también se requiere que posean una cierta
energía mínima. En efecto, una reacción implica la ruptura de enlaces químicos, lo
cual requiere un aporte de energía. Por ello, las partículas que colisionan deben tener
suficiente energía para que se lleguen a romper dichos enlaces; de otro modo, las
partículas chocan sin que se produzca la reacción.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.21


UNJFSC FLQ Y M

En 1888, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que las moléculas deben poseer
una cantidad mínima de energía para reaccionar. Esa energía proviene de la energía
cinética de las moléculas que colisionan. La energía cinética sirve para originar las
reacciones, pero si las moléculas se mueven muy lento, las moléculas solo rebotarán
al chocar con otras moléculas y la reacción no sucede.
Para que reaccionen las moléculas, éstas deben tener una energía cinética total que
sea igual o mayor que cierto valor mínimo de energía llamado energía de
activación (Ea). Una colisión con energía Ea o mayor, consigue que los átomos de las
moléculas alcancen el estado de transición. Pero para que se lleve a cabo la reacción
es necesario también que las moléculas estén orientadas correctamente.
La constante de la rapidez de una reacción (k) depende también de la temperatura ya
que la energía cinética depende de ella. La relación entre k y la temperatura está dada
por la ecuación de Arrhenius:

TEORIA DE CINETICA

El postulado básico de la teoría cinética de los gases es que las direcciones y las
magnitudes de las velocidades de las moléculas están distribuidas al azar.

Cuando nos referimos a las velocidades de las moléculas, las medimos respecto del
centro de masas del sistema gaseoso, por tanto, la presión y la temperatura del gas no se
modifican si el recipiente que lo contiene está en movimiento.

Si suponemos que las velocidades en el sentido positivo del eje X (o del eje Y o Z) son
igualmente probables que en el sentido negativo, las velocidades medias a lo largo de
los ejes son cero, es decir.

<vx>=<vy>=<vz>=0.

Por otra parte, se cumplirá que las velocidades a lo largo del eje X no estarán
relacionadas con las velocidades a lo largo del eje Y o Z, por tanto,

<v2x>=<v2y>=<v2z>.

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.22


UNJFSC FLQ Y M

Definición cinética de la temperatura

La temperatura de un sistema se define en Termodinámica como una variable


que se mide por los cambios observados en las propiedades macroscópicas de
la materia cuando cambia la temperatura. La ecuación de estado de un gas
ideal relaciona las propiedades macroscópicas, presión P, el volumen V y
temperatura T.

PV=RT

REFERENCIA:

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/gasIdeal/gasIdeal
.html

http://www.monografias.com/trabajos101/cinetica-quimica-yla-
industria-farmaceutica/cinetica-quimica-yla-industria-
farmaceutica.shtml

https://www.google.com.pe/search?q=interfaces+superficial&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiYxdO4wtfZAhWqr
VkKHXf7A_8Q_AUICigB&biw=1366&bih=588#imgrc=iDuCAgo4J
xomGM:

http://www.monografias.com/trabajos37/velocidad-de-
reaccion/velocidad-de-reaccion2.shtml

https://definicion.de/tension-superficial/

https://definicion.de/capilaridad/

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Capilaridad.html

F.Q.ll ING.FANNY DEL LOMPARTE RAMOS Pagina.23

Potrebbero piacerti anche