Sei sulla pagina 1di 81

EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO”

CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE HUAROCHIRI – LIMA

ESTUDIO HIDROLOGICO

Lima, Marzo 2016

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

1.0 GENERALIDADES

1.1 Introducción
El afianzamiento del riego en la agricultura es un aspecto
prioritario cuyo desarrollo sostenible se ve limitado por la escasez
de agua y de tierras regables. Sin embargo, existe la posibilidad
de incrementar en forma importante la producción agrícola si se
utiliza las aguas y las infraestructuras disponibles, mediante una
mejor operación de los sistemas de conducción, modernización
de la infraestructura, un mejor mantenimiento y prácticas
agrícolas más adecuadas y manejo adecuado de los recursos
hídricos disponibles.

Las localidades del Distrito de Langa, afrontan de manera


permanente un déficit de agua, el cual constituye uno de los
factores limitantes del desarrollo socio económico del Distrito,
razón por la cual, a fin de dar solución al déficit de agua se han
planteado múltiples Proyectos entre ellos el Represamiento en
distintas zonas pertenecientes al distrito, a fin de garantizar el
abastecimiento de agua requeridas para sus actividades
agrícolas.

En este contexto, el presente proyecto está orientado a la


elaboración del estudio hidrológico con fines de
almacenamiento de las aguas que discurren por la microcuenca
Chacraquiri, hacia la Presa del mismo nombre, el cual es
actualmente utilizado para las actividades agropecuarias.

El sistema que contempla el proyecto estará conformado por las


siguientes estructuras importantes:
 Construcción de una Bocatoma.
 Canal de conducción de concreto y tuberías HDPE.
 Construcción de la Presa Chacraquiri.
 Canal de Conducción e Irrigación de concreto y tuberías
HDPE.
 Construcción de Tomas Laterales y obras de arte.

La construcción de la Presa Chacraquiri consiste en la regulación


de los caudales que confluyen en dicha estructura, con la
finalidad de disponer reserva de agua para el período de estiaje.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

1.2 Objetivos
El objetivo del presente estudio consiste en evaluar el potencial
de los recursos hídricos de la microcuenca Chacraquiri, donde se
encuentra emplazada la obra de almacenamiento de agua con
fines agrícolas.

Los objetivos que se plantean a continuación en este proyecto


son el resultado del análisis de necesidades de la población y
que han sido percibidas en la zona

Para tal efecto se desarrollaron trabajos de campo y de gabinete


referido a:

 Determinación de las características físicas y climáticas de la


microcuenca.
 Análisis del comportamiento de las variables hidrológicas
 Determinación de la disponibilidad hídrica de la
microcuenca.
 Determinación de la demanda agrícola
 Análisis de agua con fines de riego
 Determinación del volumen de almacenamiento y la altura
de presa proyectada
 Determinación de los caudales de Máxima Avenida para el
diseño de la bocatoma.
 Determinación de los caudales de máxima avenida de la
microcuenca para definir los parámetros de diseño de la
presa.

Objetivo General

Incrementar la producción y productividad de 528.5 has de


cultivo de pan llevar y frutales, y así beneficiar a 879 familias
campesinas que tienen como principal actividad la agricultura.

Objetivos específicos

 Incrementar la disponibilidad de agua en el Distrito de Langa


para un mejor desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria.

 Lograr una adecuada distribución de agua de riego en la


zona mediante un plan de riego y cultivo; Así como, la
capacitación a los beneficiarios en técnicas de operación y

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

mantenimiento del sistema integral, que incluya la


organización de los beneficiarios.

 Mejorar la disponibilidad de agua de la fuente hídrica de la


Represa Chacraquiri.

 Elaboración de un Plan de Cultivo y Riego para la zona.

 Complementar en forma integral el Sistema de Riego del


Canal del primer tramo, en actual funcionamiento, el cual
requiere el mejoramiento y ampliación

2.0 METODOLOGIA E INFORMACION BASICA

2.1 Metodología
La metodología empleada para la elaboración del presente
estudio comprende las siguientes fases:

Fase 1: Recopilación de Información Disponible y Análisis


Bibliográfico
Comprende el acopio de información de trabajos similares a nivel
nacional y regional, así como el material cartográfico, imágenes
satelitales, datos meteorológicos e hidrológicos, entre otros. El
análisis bibliográfico ha consistido en la consulta y revisión de
distintas referencias bibliográficas, relacionadas con el desarrollo
del presente estudio.

Fase 2: Trabajo de Campo


En esta etapa se han realizado mediciones de caudal que afluye
en el cauce principal del Rio Canchahuari para la determinación
del caudal de encausamiento al canal de conducción en
dirección a la represa. La observación y reconocimiento de
campo nos ha permitido un entendimiento cabal del de la
geomorfología y funcionamiento hídrico de la microcuenca y el
cauce que abastecerán de recurso hídrico al presente proyecto,
con la finalidad de:

 Conocer el comportamiento hidrológico o funcionamiento de


la microcuenca como un sistema natural de suma de recursos
hídricos.
 Conocer la caracterización de la microcuenca según sus
parámetros geomorfológicos, que junto a la observación de su

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

cobertura vegetal y suelos en general, ha conllevado a la


validación de diferentes parámetros como el coeficiente de
escorrentía.
 Realizar mediciones de caudal de la quebrada principal y
tomar muestra para la determinación de la calidad del agua.

Fase 3: Trabajo de Gabinete:


Comprende el procesamiento de datos de campo y de toda la
información técnica, para determinar la disponibilidad hídrica, la
demanda agrícola y poblacional y el volumen de embalse
requerido para satisfacer estas demandas.

2.2 Información Básica


La información básica que se utilizó para el análisis hidrológico
proviene de registros de estaciones meteorológicas del SENAMHI
y Cartas Nacionales del Instituto Nacional Geográfico Nacional
(IGN).

Información Hidrometeorológica:
La información básica Hidrometeorológica utilizada en el trabajo
está referido a:

 Precipitación mensual y máxima en 24 horas de la estación


meteorológica Langa, Huarochirí y San Lázaro de Escomarca.
 Temperatura media mensual, humedad relativa media
mensual, evaporación total mensual, dirección predominante
y velocidad media mensual del viento de la estación
climatológica de langa.

Información Cartográfica:
La información cartográfica básica para el estudio, ha consistido
en:

 La información cartográfica empleada consiste de cartas


nacionales a escala 1/100,000 elaboradas por el Instituto
Geográfico Nacional – IGN y planos topográficos a escala
1/25,000 obtenidos del Proyecto Especial de Titulación de
Tierras - PETT, del Ministerio de Agricultura. Para un mejor
manejo de esta información cartográfica, ha sido digitalizada
como un Sistema de Información Geográfico (SIG.
 Levantamiento Topográfico de la zona del vaso del embalse,
escala 1:1,000, con curvas de nivel cada 1m.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

3.0 DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

3.1 Ubicación Hidrográfica, Geográfica y Política

El distrito de Langa se encuentra ubicado en la región Quechua


a una altura de 2856 msnm.

Ubicación Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica : Cuenca del Rio Lurín
Sub Cuenca : Langa.
Micro-Cuenca : Chacraquiri.

Ubicación Geográfica
Latitud Sur : 12° 8'45.29"S- 12° 8'9.09"S
Longitud Oeste : 76°22'46"O- 76°21'01"O
Variación Altitudinal : 3,565 - 4,100 msnm.

Ubicación Política
Departamento : Lima
Provincia : Huarochirí
Distrito : Langa

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 1: Imagen Satelital de la Ubicación del Proyecto

Ubicación del
Proyecto

Figura N° 2: Ubicación del Proyecto

Ubicación del
Proyecto

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 3: Ubicación general del Proyecto.

3.2 Vías de Acceso


Las vías por donde se accede al distrito de Langa y al lugar
donde se proyecta las infraestructuras del presente estudio están
determinadas por vías de acceso Vehicular, siendo entre estas;
asfaltadas y carreteras afirmadas hasta el distrito de Langa y

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

parte del tramo hacia el proyecto, para luego seguir camino por
una trocha existente.
El acceso a la Represa es a través de una Trocha con un tiempo
de recorrido aproximadamente de 1.00 Hora.

Cuadro N° 1: Características Fisiográficas de la Microcuenca

Distan Tipo de Frecuen Servicio de


De A Tiempo
cia vía cia Transporte

Ómnibus,
Carretera
LIMA CIENEGUILLA 25 Km. 1.0 hrs Diaria Autos y
asfaltada
Camiones.

Ómnibus,
100 Carretera
CIENEGUILLA LANGA 1.30hrs Diaria Autos y
Km. afirmada
Camiones.

Autos y
LANGA PIE DE OBRA 6 km. 2.Ohrs Trocha Diaria
Camioneta.

4.0 CARACTERISTICAS FISICAS Y CLIMATOLOGICAS DEL PROYECTO

Las características físicas y funcionales de una cuenca


hidrográfica pueden ser definidas como los diversos factores que
determinan la naturaleza de la descarga del curso de agua. El
conocimiento de estas características, para la microcuenca en
estudio, es muy importante por las siguientes razones:

a) Para establecer comparaciones con otras cuencas o


microcuencas hidrográficas.
b) Para interpretar de forma clara los fenómenos pasados.
c) Para efectuar previsiones de descarga de las quebradas.

Estos factores, que determinan la naturaleza de descarga de los


ríos, pueden ser agrupados en factores que dependen de las
características físicas y de uso de la cuenca hidrográfica o
factores fisiográficos y factores que dependen del clima, factores
climáticos.

4.1 Características Fisiográficas

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Las características fisiográficas de las subcuencas pueden ser


explicadas a partir de ciertos parámetros o constantes que se
obtienen del procesamiento de la información cartográfica y
conocimiento de la topografía de la zona de estudio.

4.1.1 Límite de la Microcuenca


El límite de una cuenca está definido por una línea formada por
los puntos de mayor nivel topográfico, llamada divisoria (divortio
aquarum), que divide las precipitaciones que caen en cuencas
vecinas y que encamina la escorrentía superficial resultante para
el cauce o quebrada principal. La divisoria sigue una línea rígida
alrededor de la Microcuenca, atravesando el curso de agua
solamente en el punto de salida y uniendo los puntos de cota
máxima entre cuencas o microcuencas, lo que no impide que en
el interior de la microcuenca existan picos aislados con cotas
superiores a algunos puntos de la divisoria.

4.1.2 Área de la Microcuenca


El área de la microcuenca o área de drenaje es el área plana
(proyección horizontal) comprendido dentro del límite o divisoria
de aguas. El área de la Microcuenca es el elemento básico para
el cálculo de las otras características físicas y se ha expresado en
km2. Es importante mencionar que microcuencas hidrográficas
con la misma área pueden tener comportamientos hidrológicos
completamente distintos en función de los otros factores que
intervienen.
La microcuenca en estudio tiene un área de drenaje de =3.45
Km2.

4.1.3 Forma de la Microcuenca


La forma superficial de una cuenca hidrográfica es importante
debido a que influye en el valor del tiempo de concentración,
definido como el tiempo necesario para que toda la cuenca
contribuya al flujo en la sección en estudio, a partir del inicio de la
lluvia o, en otras palabras, tiempo que tarda el agua, desde los
límites de la cuenca, para llegar a la salida de la misma.

Existen varios índices utilizados para determinar la forma de las


cuencas, buscando relacionarlas con formas geométricas
conocidas; así el coeficiente de compacidad la relaciona con un
círculo y el factor de forma con un rectángulo.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Factor de Forma
El factor de forma (Kf) es la relación entre el ancho medio y la
longitud axial de la cuenca. La longitud axial de la cuenca (L) se
mide siguiendo el curso del agua más largo desde la
desembocadura hasta la cabecera más distante en la cuenca. El
ancho medio ( L ) se obtiene dividiendo el área de la cuenca por
la longitud de la cuenca:
A
L L A
Kf    2
L L L .
Dónde:
Kf= factor de forma
A=área de la cuenca (Km2)
L= Longitud de máximo recorrido de la cuenca (Km)

El factor de forma constituye otro índice indicativo de la mayor o


menor tendencia de avenidas en la microcuenca. Una cuenca
con un factor de forma bajo está menos sujeta a inundaciones
que otra del mismo tamaño pero con mayor factor de forma. Esto
se debe al hecho de que en una cuenca estrecha y larga, con
factor de forma bajo, hay menos posibilidad de ocurrencia de
lluvias intensas cubriendo simultáneamente toda su extensión; y
también la contribución de los tributarios alcanza el curso de
agua principal en varios puntos a lo largo del mismo, alejándose,
por lo tanto, de la condición ideal de la cuenca circular donde la
concentración de todo el flujo de la cuenca se da en un solo
punto.
El factor de forma de la microcuenca en estudio se ha estimado
en 0.12.

Coeficiente de Compacidad
Conocida también como el índice de Gravelius (Kc), Parámetro
adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el
perímetro de un círculo de igual área que el de la cuenca. Este
parámetro, al igual que el anterior, describe la geometría de la
cuenca y está estrechamente relacionado con el tiempo de
concentración del sistema hidrológico.
Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración
cortos con gastos picos muy fuertes y recesiones rápidas, mientras
que las alargadas tienen gastos pico más atenuado y recesiones
más prolongadas.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

P P
Kc   0.28
2 R A
Dónde:
Kc=coeficiente de compacidad
P=perímetro de la cuenca (Km)
A= área de la cuenca (Km2)

Podría mencionarse que un factor de forma alto o un coeficiente


de compacidad cercana a 1 (cuenca circular), describen una
cuenca que tiene una respuesta de cuenca rápida y empinada.
Contrariamente, un factor de forma bajo o un coeficiente de
compacidad mucho mayor que 1 describe una cuenca con una
respuesta de escorrentía retardado. Sin embargo muchos otros
factores, incluyendo el relieve de la cuenca, cobertura
vegetativa, y densidad de drenaje son usualmente más
importantes que la forma de la cuenca, con sus efectos
combinados que no son fácilmente percibidos.

En el presente estudio, el coeficiente de compacidad de 1.82


indica que la microcuenca se asemeja a la forma circular y por lo
tanto los tiempos de concentración de los diferentes puntos de la
microcuenca son similares que conlleva a una mayor posibilidad
de que se presenten caudales picos.

4.1.4 Relieve de la Microcuenca


El relieve de la cuenca hidrográfica tiene gran influencia sobre los
factores meteorológicos e hidrológicos, pues la velocidad de la
escorrentía superficial es determinada por la pendiente de la
cuenca, mientras que la temperatura, la precipitación, la
evaporación y otras variables meteorológicas son funciones de la
altitud de la cuenca. Es muy importante, por lo tanto, la
determinación de las curvas características del relieve de la
Microcuenca en estudio.

Elevación Media de la Cuenca


La variación de la altitud y la elevación media de una cuenca
son importantes por la influencia que ejercen sobre la
precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación y
transpiración y, consecuentemente, sobre el caudal medio.
Variaciones grandes de altitud conllevan diferencias significativas

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

en la precipitación y la temperatura media, la cual, a su vez,


causan variaciones en la evapotranspiración. Para su cálculo se
ha utilizado la siguiente ecuación:

E
 ea
A
Dónde:
E= es la elevación media
e=elevación media entre dos curvas de nivel consecutivo
a=área entre las curvas de nivel (Km2)
A= área total de la cuenca (Km2)

Cuadro N° 2: Cuadro de elevaciones Medias


COTA MEDIA ( e) AREA (a)
COTA (m.s.n.m) e*a
(m.s.n.m) (KM2)
3500.00 3620.83 3560.42 0.31 1118.71
3620.83 3706.61 3663.72 0.47 1726.32
3706.61 3823.27 3764.94 0.55 2070.24
3823.27 3915.11 3869.19 0.62 2387.75
3915.11 3975.17 3945.14 0.61 2411.97
3975.17 4023.68 3999.43 0.56 2224.99
4023.68 4119.38 4071.53 0.25 1012.27
4119.38 4322.00 4220.69 0.08 330.68
3.45 13282.94
ALTITUD MEDIA = 3853.40

Los resultados indican que la altitud media de la microcuenca es


de 3853.40 msnm.

Pendiente de la Cuenca
Es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un parámetro
muy importante que determina el tiempo de concentración y su
influencia en las máximas crecidas y en el potencial de
degradación de la cuenca, sobre todo en terrenos desprotegidos
de cobertura vegetal. Existen variadas metodologías, tanto
gráficas como analíticas, que permiten estimar la pendiente de la
cuenca. Dentro de las metodologías gráficas, la más
recomendada por su grado de aproximación es el Método de

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

HORTON y dentro de las analíticas la que se expresa mediante la


siguiente ecuación:
C n
S c   li
A i 1
Dónde:
Sc = Pendiente de la cuenca
C = Equidistancia entre curvas de nivel (Km.)
A = Área de la cuenca (Km2)
li = Longitud de cada curva de nivel (Km)

Pendiente del Cauce Principal


Es el promedio de las pendientes del cauce principal. El agua de
lluvia se concentra en los lechos fluviales después de escurrir por
la superficie de la microcuenca en dirección a la
desembocadura o salida. La pendiente del curso de agua influye
en los valores de descarga de un río de forma significativa, pues
la velocidad con que la contribución de la cabecera alcanza la
salida depende de la pendiente de los canales fluviales. Así,
cuanto mayor la pendiente, mayor será la velocidad de flujo y
más pronunciados y estrechos los hidrogramas de avenidas.

Este parámetro también se relaciona directamente con la


magnitud del socavamiento o erosión en profundidad y con la
capacidad de transporte de sedimentos en suspensión y de
arrastre. Dependiendo de la pendiente, existirán tramos críticos
de erosión y tramos críticos de sedimentación, los primeros
relacionados con las mayores pendientes y la segunda con las
mínimas.

La metodología más recomendada para determinar la


pendiente promedio del cauce principal está basada en el uso
del perfil longitudinal y mediante la expresión siguiente:

2
 n

  li 
So   n i 1 
 li 

 ( Si )1 / 2 
 i 1 
Dónde:

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

So = Pendiente del cauce principal


li = Longitud de cada tramo de pendiente Si (Km)
n = Número de tramos de similar pendiente
En general, la pendiente del cauce principal es mucho menor
que la pendiente de la cuenca.

4.1.5 Sistema de Drenaje


El sistema de drenaje de la Microcuenca están constituidos por el
cauce principal y sus tributarios; el estudio de sus ramificaciones y
el desarrollo del sistema es importante, pues indica la mayor o la
menor velocidad con que el agua deja la cuenca hidrográfica.

Longitud de máximo recorrido


Es la medida de la mayor trayectoria de las partículas del flujo
comprendida entre el punto más bajo del colector común,
conocido como punto emisor, y el punto más alto o inicio del
recorrido sobre la línea de divortio aquarum. Este parámetro tiene
relación directa con el tiempo de concentración de la cuenca,
el mismo que depende de la geometría de la cuenca, de la
pendiente del recorrido y de la cobertura vegetal.

La microcuenca de estudio tiene una longitud de máximo


recorrido de 1.18 Km.

Tipos de Corrientes
Una manera comúnmente usada para clasificar los cursos de
agua es tomar como base la permanencia del flujo con lo que se
determina tres tipos:

(1) Perennes, que contienen agua durante todo el tiempo.


(2) Intermitentes, en general, escurren durante las estaciones
lluviosas y secan durante el período de estiaje.

(3) Efímeros, que existen apenas durante o inmediatamente


después de los períodos de precipitación.

Densidad de Drenaje
Una buena indicación del grado de desarrollo del sistema de
drenaje, de la microcuenca, está dada por el índice llamado
densidad de drenaje Dd.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Una densidad de drenaje alta refleja una respuesta de


escorrentía rápida y empinada, mientras que una densidad de
drenaje baja es característica de una escorrentía tardía.
Este índice está expresado por la relación entre la longitud total,
(L), de los cursos de agua (sean estas efímeras, intermitentes o
perennes) de la microcuenca y el área total (A):
L
Dd 
A
Para el presente estudio el valor de densidad de drenaje es 0.64,
que da una indicación de la baja eficiencia de drenaje de la
microcuenca.

En el cuadro Nº 03 se presenta los valores de las características


fisiográficas de la microcuenca de la quebrada de Chacraquiri.

Cuadro N° 3: Características Fisiográficas de la Microcuenca

DESCRIPCION SIMBOLO Valores Unidad


Área A 3.45 Km2
Longitud de Max. Recorrido L 1.18 Km
Coef. De Forma Kf 0.12
Perímetro P 11.95 Km
Coef. De Compacidad Kc 1.82
Distancia entre Curvas C 0.12 Km
Pendiente de la cuenca Sc 3.51
Sumatoria longitud de Curva li 100.00 Km
Cota Máxima 4322.00 m.s.n.m
Altitud Media E 3853.40 m.s.n.m
Cota Mínima 3500.00 m.s.n.m
Pendiente del Cauce Principal So 9.58%
Longitud Total de Drenaje Lt 1.59 Km
Densidad de Drenaje Pd 0.46

4.2 Clima y Meteorología


El clima, definido como los procesos de intercambio de calor y
humedad entre la tierra y la atmósfera a través de un largo
período de tiempo, constituye un aspecto importante en el
presente estudio.
Los elementos de base utilizados en la evaluación del clima son
los diversos elementos meteorológicos (temperatura,
precipitación, evaporación, humedad relativa, vientos, entre
otros), cuyos registros están a cargo del Servicio Nacional de

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Meteorología e Hidrología (SENAMHI); y eventualmente las


mismas empresas que instalan y operan sus estaciones
climatológicas.
Las características climáticas expresadas a través de sus diversos
elementos, tienen marcadas diferencias en el tiempo y el
espacio. Por esta razón es importante conocer la variación
temporal de los parámetros, llegando de esta forma a determinar
los meses de máximas, mínimas y meses de transición, si el
período de análisis es un año. Si el período de análisis es mayor, se
puede determinar los años húmedos, secos o promedios. Una
representación numérica y/o gráfica facilita la comprensión de
dicha variación.

4.2.1 Información Disponible


La información básica para la caracterización del clima y la
meteorología del área de estudio, proviene de registros de
estaciones climáticas y pluviométricas a cargo del SENAMHI
(Anexo 01).
En el Cuadro Nº 04 se presenta las principales características de
las estaciones consideradas para el análisis de la caracterización
climática y meteorológica. Para la estación considerada se
indica el nombre, tipo, coordenada geográfica, ubicación
política y período de registro.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 4: Información Meteorológica de la Estaciones

UBICACIÓN ALTITUD PERIODO DE


ESTACION VARIABLES
LATITUD LONGITUD DISTRITO PROVINCIA DEPTO. (msnm) REGISTRO
Precipitacion Total Mensual 1990 -2009
ESTACIÓN: Temperatura 1990 -2009
LANGA 76º 24'' "S" 12º 6 "W" LAHUAYTAMBO HUAROCHIRI LIMA 2860 Humedad Relativa 1990 -2009
/151214/ Evaporacion 1990 -2009
Velocidad del Viento 1990 -2009
ESTACIÓN:
SAN LAZARO
DE 76º 21' "S" 12º 11' "W" LANGA HUAROCHIRI LIMA 3600 Precipitacion Total Mensual 1990 -2009
ESCOMARCA
/156102/

ESTACIÓN:
HUAROCHIRI 76º 14' "S" 12º 8 "W" HUAROCHIRI HUAROCHIRI LIMA 3154 Precipitacion Total Mensual 1990 -2009
/000633/

4.2.2 Precipitación
Es una componente fundamental del ciclo hidrológico y se toma
como el inicio de los análisis de las componentes. La
precipitación al igual que la temperatura es un parámetro
dependiente de la variación altitudinal.

La zona del proyecto, por encontrarse en la sierra central del país,


tiene un régimen de precipitaciones estacional, en el que se
esperan meses lluviosos (época de avenidas) a medida que se
acerca el verano, y períodos prolongados de meses secos al
concluir esta estación (época de estiaje).

Para la determinación de la precipitación total mensual y anual


se ha hecho el análisis de los datos de las estaciones presentadas
cuyos registros a nivel mensual se pueden apreciar en los Cuadros
siguientes.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 5: Precipitación Total Mensual y Anual (mm) - SAN LAZARO DE ESCOMARCA /156102/

PROM. MAX.
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
ANUAL ANUAL
1990 97.30 49.20 110.20 43.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 19.10 114.00 111.70 45.45 114.00 545.40
1991 147.20 97.20 56.80 41.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 28.53 147.20 342.40
1992 97.80 34.10 54.80 21.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.33 97.80 208.00
1993 58.90 69.20 126.40 39.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15.30 27.70 34.70 30.98 126.40 371.70
1994 177.70 211.60 145.30 69.30 25.00 0.00 0.00 0.00 19.20 0.00 14.60 45.60 59.03 211.60 708.30
1995 67.70 26.80 55.80 23.50 5.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.50 76.30 103.10 30.72 103.10 368.70
1996 154.60 176.50 112.00 55.00 1.50 0.00 0.00 1.00 0.20 14.20 11.40 73.00 49.95 176.50 599.40
1997 157.60 241.10 23.00 13.00 2.00 0.00 0.00 0.30 9.00 22.00 17.00 123.20 50.68 241.10 608.20
1998 121.40 72.10 120.10 24.40 0.00 0.30 0.00 0.00 0.90 2.50 7.20 54.00 33.57 121.40 402.90
1999 57.50 207.90 115.20 91.50 35.00 0.00 2.40 8.30 11.40 30.80 22.10 98.80 56.74 207.90 680.90
2000 76.10 101.30 71.00 25.30 6.50 0.00 0.00 0.40 13.30 44.90 34.30 99.60 39.39 101.30 472.70
2001 142.70 101.20 186.50 51.20 0.50 0.00 0.00 0.00 3.60 8.40 49.00 0.00 45.26 186.50 543.10
2002 45.60 103.50 96.60 80.70 3.40 0.00 2.30 0.50 13.80 8.70 91.30 19.50 38.82 103.50 465.90
2003 100.10 58.10 126.30 36.90 3.60 0.00 0.00 0.00 0.00 9.80 3.00 191.50 44.11 191.50 529.30
2004 27.00 90.40 87.80 71.20 0.00 1.00 0.00 1.00 13.40 7.10 9.10 66.80 31.23 90.40 374.80
2005 170.00 85.10 91.80 71.60 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 4.10 161.60 48.93 170.00 587.20
2006 260.90 325.62 180.80 24.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.10 36.50 121.10 80.57 325.62 966.82
2007 210.70 30.90 261.80 63.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 26.90 8.60 3.50 50.50 261.80 606.00
2008 150.90 50.30 127.80 7.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.20 23.30 15.70 32.08 150.90 385.00
2009 111.00 70.60 98.60 52.70 4.10 0.00 0.00 0.70 0.00 40.70 26.40 17.80 35.22 111.00 422.60
MAX 260.90 325.62 261.80 91.50 35.00 1.00 2.40 8.30 19.20 44.90 114.00 191.50
MIN 27.00 26.80 23.00 7.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROMEDIO 121.63 110.14 112.43 45.42 4.33 0.07 0.24 0.76 4.24 14.36 28.80 67.06

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 4: Diagrama de Precipitación media mensual (mm)

PRECIPITACION MENSUAL
(ESTACION SAN LAZARO DE ESCOMARCA)

350.00

300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
-50.00
PRECIPITACION MAXIMA
PRECIPITACION MINIMA
PRECIPITACION MEDIA

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 6: Precipitación Total Mensual y Anual (mm)- HUAROCHIRI /000633/

PROM. MAX.
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
ANUAL ANUAL
1990 29.10 0.00 S/D S/D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 24.80 S/D 18.90 8.09 29.10 72.80
1991 46.70 S/D 59.60 8.00 S/D S/D 1.00 S/D S/D S/D 2.90 S/D 23.64 59.60 118.20
1992 48.20 42.30 20.20 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.30 12.40 26.40 13.73 48.20 164.80
1993 43.10 90.80 105.40 24.60 10.10 S/D 0.00 0.00 4.10 S/D S/D S/D 34.76 105.40 278.10
1994 47.90 113.90 57.60 5.50 2.00 1.00 0.00 0.10 1.50 2.00 2.70 20.20 21.20 113.90 254.40
1995 60.20 46.20 87.40 11.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.30 10.70 53.80 71.00 28.88 87.40 346.60
1996 115.00 S/D S/D 16.50 S/D S/D 0.00 3.50 S/D 5.70 14.60 S/D 25.88 115.00 155.30
1997 59.70 54.20 29.80 23.80 6.60 0.00 0.00 4.20 6.00 7.30 45.20 154.90 32.64 154.90 391.70
1998 143.98 168.73 263.10 49.10 1.50 0.80 0.00 0.60 2.20 0.60 7.20 96.60 61.20 263.10 734.41
1999 86.50 236.66 162.50 48.80 21.10 1.80 0.00 0.00 9.80 40.10 11.00 107.30 60.46 236.66 725.56
2000 146.30 223.37 159.10 48.60 1.40 0.00 0.00 0.00 3.60 41.20 16.30 154.00 66.16 223.37 793.87
2001 186.10 205.10 S/D S/D 3.80 0.00 2.50 0.00 11.20 18.50 100.80 7.10 53.51 205.10 535.10
2002 57.80 S/D S/D 75.50 7.50 0.00 0.00 0.00 6.30 29.90 66.20 42.50 28.57 75.50 285.70
2003 160.60 89.30 146.40 11.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.80 1.30 219.80 53.20 219.80 638.40
2004 24.50 189.60 S/D 31.10 0.60 1.80 0.00 0.00 5.90 8.60 31.10 124.00 37.93 189.60 417.20
2005 58.00 198.60 130.00 22.00 2.20 0.00 0.00 0.00 1.20 0.00 0.00 130.40 45.20 198.60 542.40
2006 106.40 179.30 234.50 78.00 0.00 2.10 0.00 2.70 9.00 4.90 37.00 131.40 65.44 234.50 785.30
2007 S/D 112.80 S/D 70.40 3.60 3.00 1.00 0.00 2.00 32.30 9.00 40.40 27.45 112.80 274.50
2008 232.40 251.60 139.20 13.80 4.50 1.20 0.00 4.00 0.00 6.40 42.70 37.20 61.08 251.60 733.00
2009 S/D S/D 141.60 65.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 49.70 71.30 S/D 36.51 141.60 328.60
MAX 232.40 251.60 263.10 78.00 21.10 3.00 2.50 4.20 11.20 49.70 100.80 219.80
MIN 24.50 0.00 20.20 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.10
PROMEDIO 91.80 137.65 124.03 33.65 3.61 0.69 0.23 0.79 3.85 16.99 29.19 86.38
S/D = Sin Dato

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 5: Diagrama de Precipitación media mensual (mm)

PRECIPITACION MENSUAL
(ESTACION HUAROCHIRI)

300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

-50.00
PRECIPITACION MAXIMA
PRECIPITACION MINIMA
PRECIPITACION MEDIA

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 7: Precipitación Total Mensual y Anual (mm)- LANGA /151214/

PROM. MAX.
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
ANUAL ANUAL
1990 0.00 0.00 28.00 7.90 3.50 0.00 0.00 0.00 0.00 9.20 27.00 25.70 8.44 28.00 101.30
1991 20.30 42.70 38.70 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 5.60 0.00 0.00 9.02 42.70 108.30
1992 8.20 7.30 15.70 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 3.20 0.00 28.20 5.38 28.20 64.60
1993 72.10 97.00 170.30 9.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11.30 22.90 22.30 33.77 170.30 405.20
1994 106.40 79.30 70.20 18.10 1.60 0.00 0.00 0.00 7.30 4.60 3.10 18.80 25.78 106.40 309.40
1995 44.80 42.00 50.60 11.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.00 6.20 25.90 14.10 16.63 50.60 199.60
1996 53.30 63.30 84.30 4.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.90 0.00 4.30 17.81 84.30 213.70
1997 40.30 82.40 25.60 0.40 0.00 0.00 0.00 0.50 4.00 4.80 10.90 74.00 20.24 82.40 242.90
1998 132.40 111.10 135.60 13.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.60 1.50 42.80 36.68 135.60 440.20
1999 178.50 223.70 78.60 60.30 8.70 0.00 0.00 1.00 2.10 16.00 3.50 22.70 49.59 223.70 595.10
2000 81.50 105.80 65.80 18.50 0.00 0.00 0.00 0.00 1.50 0.90 0.00 41.50 26.29 105.80 315.50
2001 121.40 83.20 164.60 40.50 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 6.90 42.70 0.00 38.36 164.60 460.30
2002 11.40 71.70 95.60 26.20 1.10 0.00 0.00 1.00 3.70 2.60 32.00 5.40 20.89 95.60 250.70
2003 26.30 44.80 64.50 8.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.60 0.70 92.40 20.03 92.40 240.40
2004 9.20 98.90 48.90 23.50 0.00 0.00 0.00 0.00 1.20 1.90 3.00 21.50 17.34 98.90 208.10
2005 37.00 33.50 49.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.90 0.00 41.90 13.58 49.60 162.90
2006 62.40 85.60 93.50 22.80 0.00 0.00 0.00 1.00 0.30 4.50 14.50 70.60 29.60 93.50 355.20
2007 27.50 33.60 78.50 41.90 8.60 0.00 0.00 0.00 0.00 9.10 2.90 6.90 17.42 78.50 209.00
2008 110.90 152.70 138.90 5.20 0.00 0.00 0.00 0.30 0.00 3.50 11.00 9.00 35.96 152.70 431.50
2009 82.20 135.20 124.30 40.80 0.00 0.00 1.00 0.00 4.60 18.30 13.10 23.20 36.89 135.20 442.70
MAX 178.50 223.70 170.30 60.30 8.70 0.00 1.00 2.00 7.30 18.30 42.70 92.40
MIN 0.00 0.00 15.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.90 0.00 0.00
PROMEDIO 61.30 79.69 81.09 17.62 1.17 0.00 0.05 0.39 1.49 6.03 10.73 28.27

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 6: Diagrama de Precipitación media mensual (mm)

PRECIPITACION MENSUAL
(ESTACION LANGA)

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

-50.00
PRECIPITACION MAXIMA
PRECIPITACION MINIMA
PRECIPITACION MEDIA

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

De las Figuras Nº 03, Nº 04, Nº 05, se observa que la estación más


lluviosa se da entre los meses de Diciembre a marzo y la estación
seca o de estiaje se produce entre los meses de Mayo a Octubre.
A nivel medio mensual se registran precipitaciones que van desde
0.00 mm (Junio y Julio) hasta 137.65 mm (febrero). Así se tiene
valores máximos que ascienden hasta 543.0 mm
(Febrero) y valores mínimos que descienden hasta 0 mm a lo
largo del año. El promedio anual es de 1186.96 mm.

4.2.3 Temperatura
Ejercen influencia sobre la temperatura: La variación diurna,
distribución latitudinal, variación estacional, tipos de superficie
terrestre y la variación con la altura. A través de la primera parte
de la atmósfera, llamada troposfera, la temperatura decrece
normalmente con la altura.

Este decrecimiento de la temperatura con la altura recibe la


denominación de Gradiente Vertical de Temperatura (G.V.T.),
definido como un cociente entre la variación de la temperatura y
la variación de altura, entre dos niveles. En la troposfera el G.V.T.
medio es de aproximadamente 6,5° C / 1000 m.
Para el análisis de la temperatura media mensual se ha hecho
uso de la estación Langa cuyos registros a nivel mensual se
pueden apreciar en el cuadro Nº 08 y Figura N° 07.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 8: Temperatura Media Mensual y Anual (ºC) – LANGA /151214/

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROMEDIO
1990 12.80 12.60 12.90 13.10 12.00 11.80 11.00 12.60 13.40 13.50 13.50 12.50 7.66
1991 12.80 12.00 11.70 11.30 10.90 11.10 10.50 11.10 12.30 12.00 12.60 11.80 7.02
1992 12.90 12.90 12.80 12.60 12.30 11.80 11.60 12.30 12.90 13.00 12.50 12.50 7.33
1993 12.20 12.70 12.20 12.80 12.90 11.70 11.50 11.80 11.80 12.20 11.60 12.20 7.29
1994 13.10 12.70 12.80 12.80 11.70 11.70 11.40 12.70 13.70 13.20 12.50 12.80 6.66
1995 12.80 14.00 13.50 13.50 12.60 12.20 12.40 13.00 13.40 13.10 12.90 13.40 7.25
1996 12.80 12.00 11.70 11.30 10.90 11.10 10.50 11.10 12.30 12.00 12.60 11.80 7.92
1997 11.90 11.30 10.80 10.30 11.20 11.00 10.50 10.80 11.60 12.10 12.70 11.80 6.35
1998 10.70 10.40 11.20 11.60 11.70 11.20 11.80 12.60 13.30 14.20 13.50 13.70 6.31
1999 13.10 12.70 12.80 12.80 11.70 11.70 11.40 12.70 13.70 13.20 12.50 12.80 6.80
2000 12.80 12.60 12.90 13.10 12.00 11.80 11.00 12.60 13.40 13.50 13.50 12.50 7.09
2001 13.30 12.80 12.40 12.80 12.40 11.20 11.40 11.70 12.40 12.90 13.40 13.30 7.23
2002 12.90 12.90 12.80 12.60 12.30 11.80 11.60 12.30 12.90 13.00 12.50 12.50 7.08
2003 12.40 11.80 12.20 12.90 12.20 12.40 12.00 12.40 13.70 13.70 13.60 12.50 7.26
2004 12.20 12.70 12.20 12.80 12.90 11.70 11.50 11.80 11.80 12.20 11.60 12.20 7.15
2005 12.80 12.00 11.70 11.30 10.90 11.10 10.50 11.10 12.30 12.00 12.60 11.80 6.71
2006 13.30 12.80 12.40 12.80 12.40 11.20 11.40 11.70 12.40 12.90 13.40 13.30 6.29
2007 12.90 12.90 12.80 12.60 12.30 11.80 11.60 12.30 12.90 13.00 12.50 12.50 6.96
2008 13.10 12.70 12.80 12.80 11.70 11.70 11.40 12.70 13.70 13.20 12.50 12.80 6.83
2009 11.90 11.30 10.80 10.30 11.20 11.00 10.50 10.80 11.60 12.10 12.70 11.80 6.43
MIN 10.70 10.40 10.80 10.30 10.90 11.00 10.50 10.80 11.60 12.00 11.60 11.80 6.29
MAX 13.30 14.00 13.50 13.50 12.90 12.40 12.40 13.00 13.70 14.20 13.60 13.70 7.92
PROMEDIO 12.6 12.4 12.3 12.3 11.9 11.6 11.3 12.0 12.8 12.9 12.8 12.5 7.0

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

De la Figura Nº 07 se aprecia que las mayores temperaturas


medias se presentan en los meses de Octubre a marzo,
mientras que la estación más fría corresponde a los meses de
mayo a agosto, siendo el mes de julio el que presenta las
menores temperaturas, estas temperaturas bajas generan en las
noches las heladas típicas del clima de la sierra.

Figura N° 7: Diagrama Mensual y Anual de temperatura (ºC)


– LANGA /151214/

TEMPERATURA MENSUAL
16.00

14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TEMPERATURA MENSUAL MINIMA
TEMPERATURA MENSUAL MAXIMA
TEMPERATURA MENSUAL PROMEDIO

4.2.4 Humedad Relativa


La humedad relativa es la humedad que contiene una masa de
aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría
admitir sin producirse condensación, conservando las mismas
condiciones de temperatura y presión atmosférica.
Debido a que durante los meses de invierno se presentan cielos
muy despejados, éste parámetro está fuertemente influenciado

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

por la estacionalidad y es inversamente proporcional a la


temperatura, presentando los valores más altos en los meses de
Enero a Marzo, mientras que los valores mínimos ocurren en la
época de estiaje.
Para el análisis de la humedad relativa promedio mensual se ha
hecho uso de la estación Langa cuyos registros a nivel mensual
se pueden apreciar en el Cuadro Nº 09 y Figura N° 08.

Cuadro N° 9: Humedad Relativa Media Mensual y Anual (%)


– LANGA /151214/

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1990 85.50 80.50 83.80 83.40 82.30 79.70 78.40 75.50 75.00 82.60 81.30 78.70
1991 81.40 85.50 87.50 88.70 80.40 77.30 78.90 79.20 79.90 82.20 83.00 87.30
1992 87.20 87.60 87.10 87.40 85.00 78.90 72.90 71.20 75.00 77.30 79.00 77.30
1993 80.30 78.60 81.10 80.20 79.60 78.40 68.70 67.40 67.10 66.90 76.30 78.10
1994 89.10 88.30 91.50 82.20 72.90 72.30 73.10 73.60 73.10 73.60 73.00 78.80
1995 85.60 82.30 76.80 75.60 71.50 72.30 71.60 71.80 75.10 74.70 78.50 84.10
1996 85.20 86.40 87.50 79.10 75.00 74.30 74.60 74.30 75.40 74.40 75.50 78.30
1997 86.30 92.50 88.30 86.40 80.20 77.40 77.10 77.50 79.80 78.10 77.50 86.30
1998 78.90 86.50 86.20 93.60 79.80 77.70 79.10 78.70 76.60 77.60 76.90 82.50
1999 80.90 83.50 84.50 79.90 77.60 76.40 76.80 76.10 77.00 76.70 79.60 76.30
2000 87.90 84.50 85.10 83.90 80.20 78.60 79.00 78.00 77.50 78.70 80.60 81.20
2001 90.80 80.90 84.70 80.70 78.70 78.30 78.00 72.00 77.10 78.20 74.50 90.90
2002 92.30 94.20 92.00 87.10 79.30 76.10 80.60 73.10 79.40 82.60 86.10 89.30
2003 95.90 91.00 93.60 90.10 81.00 50.60 76.40 79.50 79.90 83.20 83.40 88.80
2004 95.50 94.90 96.40 92.90 84.60 83.40 76.60 79.00 81.20 80.70 86.20 95.00
2005 95.40 95.10 97.30 96.00 88.80 85.40 79.10 81.10 81.00 88.90 84.20 89.50
2006 94.40 96.60 94.70 93.60 84.40 78.60 76.70 83.30 82.20 85.00 90.00 91.00
2007 93.30 97.30 96.40 94.00 87.70 79.90 80.20 80.60 82.30 90.40 90.50 92.80
2008 94.40 92.60 93.10 91.00 87.30 84.60 84.30 85.20 87.20 86.20 90.60 92.40
2009 91.90 94.40 94.40 91.50 86.40 84.70 78.80 81.30 80.80 80.60 88.70 87.90
MIN 78.90 78.60 76.80 75.60 71.50 50.60 68.70 67.40 67.10 66.90 73.00 76.30
MAX 95.90 97.30 97.30 96.00 88.80 85.40 84.30 85.20 87.20 90.40 90.60 95.00
PROMEDIO 88.6 88.7 89.1 86.9 81.1 77.2 77.0 76.9 78.1 79.9 81.8 85.3

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 8: Diagrama de Humedad Relativa media mensual (%)

HUMEDAD RELATIVA MENSUAL


120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
HR MAXIMA
HR MINIMA
HR PROMEDIO

De la Figura Nº 08 se tiene que los mayores porcentajes de


humedad relativa se presentan en los meses de enero a abril,
debido a que se presentan en estos meses una radiación solar alta
la cual evapora gran cantidad del agua precipitada y de
escorrentía superficial lo que aumenta la cantidad de vapor de
agua en el aire circundante. Los menores porcentajes de
humedad relativa se presentan entre los meses de julio a
setiembre.

4.2.5 Evaporación
Este proceso presenta dos aspectos: el físico y el fisiológico. El
primero es el que se conoce mejor y tiene lugar en todos los
puntos en que el agua está en contacto con el aire no saturado,
sobre todo en las grandes superficies líquidas: mares, lagos,
pantanos, estanques, charcas y ríos. Por su parte, la evaporación
fisiológica también es importante y corresponde a la transpiración
de los vegetales, la cual restituye a la atmósfera una gran
cantidad de agua, que primero había sido absorbida.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 10: Evaporación Media Mensual y Anual (mm)


– LANGA /151214/

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1990 104.30 90.30 132.10 133.20 149.40 140.80 164.50 118.10 155.00 188.50 171.10 108.20
1991 109.70 90.50 108.20 122.40 127.90 121.90 129.40 112.80 169.80 106.90 100.30 183.50
1992 116.60 79.70 93.60 158.80 140.90 157.10 122.90 153.70 183.90 184.70 165.10 166.00
1993 105.60 90.00 106.30 175.10 130.00 117.90 128.60 168.10 170.70 182.60 113.00 177.40
1994 115.30 93.90 136.20 152.70 155.60 143.60 165.20 113.40 113.10 167.00 186.50 169.10
1995 104.30 90.30 132.10 133.20 149.40 140.80 164.50 118.10 155.00 188.50 171.10 108.20
1996 114.70 99.30 109.70 140.50 107.40 121.30 145.20 115.00 175.50 186.60 104.30 166.30
1997 109.70 90.50 108.20 122.40 127.90 121.90 129.40 112.80 169.80 106.90 100.30 183.50
1998 96.90 90.30 102.20 159.10 148.70 142.30 146.20 173.50 152.00 109.90 115.30 153.50
1999 116.60 79.70 93.60 158.80 140.90 157.10 122.90 153.70 183.90 184.70 165.10 166.00
2000 104.70 77.60 97.00 164.70 115.20 120.60 142.10 169.40 182.20 178.70 182.00 157.10
2001 105.60 90.00 106.30 175.10 130.00 117.90 128.60 168.10 170.70 182.60 113.00 177.40
2002 108.60 73.00 101.10 154.70 138.90 129.70 164.50 118.00 176.50 180.30 165.90 153.90
2003 115.30 93.90 136.20 152.70 155.60 143.60 165.20 113.40 113.10 167.00 186.50 169.10
2004 65.70 92.50 104.80 134.30 140.20 128.80 140.60 174.20 162.40 164.90 145.70 155.50
MIN 65.70 73.00 93.60 122.40 107.40 117.90 122.90 112.80 113.10 106.90 100.30 108.20
MAX 116.60 99.30 136.20 175.10 155.60 157.10 165.20 174.20 183.90 188.50 186.50 183.50
PROMEDIO 106.2 88.1 111.2 149.2 137.2 133.7 144.0 138.8 162.2 165.3 145.7 159.6

La mayor evaporación promedio corresponde al período de junio


a agosto con valores del orden de 41.3 a 44.4 mm. Mientras que
las menores evaporaciones promedio corresponde al período de
febrero a abril que es la época de avenidas donde las constantes
lluvias disminuyen la capacidad de evaporación de los cuerpos
de agua.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 9: Diagrama de Evaporación media mensual (%)

EVAPORACION MENSUAL
200.00

180.00

160.00

140.00

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00
EVAPORACION MAXIMA
EVAPORACION MINIMA
EVAPORACION PROMEDIO

5.0 ANALISIS DE PRECIPITACIONES


La precipitación en la zona de estudio es la fuente de agua más
importante para la agricultura, dentro de la microcuenca, ya que
la mayor parte de áreas agrícolas se encuentran bajo secano.
Por consiguiente, estudiar la distribución de la precipitación en el
espacio y en el tiempo constituye uno de los aspectos más
importantes del estudio hidrológico.

5.1 Análisis de consistencia

Cuando en una estación pluviométrica tiene lugar algún cambio


en las condiciones de medición, como por ejemplo cambio de
operador, de localización o de las condiciones adyacentes, las
tendencias del registro sufren normalmente alteraciones que
pueden llegar a ser importantes en cuanto a su no
homogeneidad. Para detectar y corregir estas alteraciones se
usa una técnica llamada curva masa doble, que se basa en

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

observaciones hechas en el sentido de que la precipitación


acumulada de una estación particular se afecta de inmediato
ante la presencia de cambios importantes. Así, si en una gráfica
se pone en un eje la precipitación anual acumulada de varias
estaciones circundantes a la estación en estudio, y en otro eje se
pone la lluvia anual acumulada de la estación en cuestión, se
obtendrá una línea recta siempre que en ésta no hayan existido
cambios o no sean importantes; en caso contrario, la línea
cambia de pendiente en el año a partir del cual la estación
comenzó a operar en condiciones diferentes.
Después de un examen general para verificación de errores
evidentes, los datos pluviométricos disponibles, fueron sometidos
a un análisis de consistencia por medio del método de las curvas
de doble masa.

La salida de cada estación, con relación a la base, reveló que los


datos de las estaciones antes mencionadas, son de una buena
calidad, como se observan en el los Cuadros de información de
Registros Hidrometeorologicos. (Ver Anexo 01)

5.1.1- Completación de datos

Es frecuente que en un registro de precipitación falten los datos


de un cierto periodo, debido a la ausencia del operador o a
fallas del aparato registrador.

En estos casos se puede estimar los datos faltantes si se tienen


registros simultáneos de algunas estaciones situadas cerca de la
estación en cuestión y uniformemente repartidas. Una manera
de hacerlo es mediante una gráfica como la de las Figuras Nº 10
y Nº 11, donde se correlacionan la precipitación medida en una
estación cercana, o el promedio de la medida en varias
estaciones circundantes, con la registrada en la estación en
estudio.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 10: Precipitación medida en una estación cercana vs precipitación


en la estación de estudio

Figura N° 11: Precipitación promedio de varias estaciones circundantes vs


precipitación en la estación de estudio

Cuando la correlación obtenida del análisis anterior no es


aceptable, se puede usar otro método, basado en la
precipitación media anual, que sigue dos tipos de criterio:

 Si la precipitación media anual en cada una de las


estaciones circundantes difiere en menos del 10% de la
registrada en la estación en estudio, los datos faltantes se
estiman haciendo un promedio aritmético de los
registrados en las estaciones circundantes. Dicho método
se estima con los datos de tres estaciones cercanas,
como se muestra a continuación:

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

N x  PA P P 
Px     B  C  ….. (5)
3  N A N B NC 

Siendo:

Px = Precipitación a encontrar.

Nx = Promedio de un rango establecido

en el que incluya el dato faltante.

Pa, Pb, Pc = Precipitaciones en el mismo año

Que la precipitación Px , en las

Estaciones respectivas.

Na, Nb, Nc = Promedios de rangos establecidos

Igual al de Nx.

 Si la precipitación media anual de cualquiera de las

estaciones circundantes difiere en más de 10%, se usa la

fórmula :

1  Px Px Px 
h px   * h p1  * h p2  ...  * h pn  ….. (6)
n  P1 P2 Pn 

Dónde:

h pi
=altura de precipitación registrada el día en cuestión en la

Estación

Auxiliar i.

h px
=altura de precipitación faltante en la estación en estudio.

Pi
=precipitación media anual en la estación auxiliar i.

Px
=precipitación media anual en la estación en estudio.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

N =número de estaciones auxiliares.

Para el caso del proyecto, se tienen datos de precipitación


media mensual de diferentes estaciones cercanas a la cuenca
en estudio, como se observan en los cuadros de Información
Hidrometeorologicos (Ver Anexo 01), de los cuales ha sido
completado el de la estación de Huarochirí debido a que es el
cuadro de datos Hidrometeorologicos que cuenta con celdas
sin datos (S/D) para el cual se ha completado haciendo un
promedio aritmético con los datos registrados en las estaciones
circundantes tales como:

- Estación Langa.
- Estación san Lázaro de Escomarca.

En el Anexo 02 se muestra los cálculos realizados y el Cuadro de


datos completados el cual presenta los valores de precipitación
mensual Completada y Consistente. (Ver Anexo 02).

Nota:
De acuerdo al Análisis de Consistencia de Doble masa se eligió la
estación de Langa debido a que es la estación que tiene mayor
Coeficiente de Determinación y por consiguiente la que mayor
confiabilidad ofrece entre las muestras analizadas.
(Ver Anexo 03)
5.1.2- Análisis de Saltos

El análisis estadístico se ha basado en la identificación de los


Saltos y Tendencias en las Series pluviométricas, en los cuales se
ha desarrollado la corrección de los estadísticos: Media y
Desviación Estándar.

5.1.2.1 Identificación de saltos


Se llama salto a la forma determinística transitoria que permite a
una serie temporal pasar de un estado a otro, como respuesta a
ciertos cambios propiciados por el hombre.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 11: Cuadro de Precipitaciones Promedio en Estudio.

PROMEDIO DE
AÑO PRECIPITACION EN
ESTUDIO
1990 239.83
1991 189.63
1992 145.80
1993 351.67
1994 424.03
1995 304.97
1996 322.80
1997 414.27
1998 525.84
1999 667.19
2000 527.36
2001 512.83
2002 334.10
2003 469.37
2004 333.37
2005 430.83
2006 702.44
2007 363.17
2008 516.50
2009 397.97

 Submuestra 1: Periodo desde 1990 hasta 1999


 Submuestra 2: periodo desde 2000 hasta 2009

a) Evaluación, cuantificación y corrección de datos de la


Submuestra 1 y 2.

Sub muestra 1: Para el cálculo de la media y desviación estándar


de la Submuestra 1 se cuenta con los siguientes datos

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

n1 = 10
AÑO P (mm)
1990 239.83 Cálculo de la media
1991 189.63
1992 145.80 promedio = 358.60
1993 351.67
1994 424.03 Cálculo de la desviación estándar
1995 304.97
1996
1997
322.80
414.27
  (x  X ) 2

 157.31
1998
1999
525.84
667.19
n 1

Submuestra 2: Para el cálculo de la media y desviación estándar


de la Submuestra 2 se cuenta con los siguientes datos

n2 = 10
AÑO P (mm) Cálculo de la media
2000 527.36
2001 512.83 promedio = 458.79
2002 334.10
2003 469.37
2004 333.37 Cálculo de la desviación estándar
2005 430.83
2006 702.44
2007
2008
363.17
516.50   (x  X ) 2


113.203

2009 397.97 n 1

b) Evaluación de la consistencia en la media

b.1- Cálculo de la desviación estándar ponderada (Sp)

1
S12  x  ( x1  X 1 ) 2 
n1  1

b.2- Cálculo de la desviación estándar de las diferencias de


las medias.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

1/ 2
1 1
Sd  S P     
 n1 n2 
b.3- Determinación del T calculado (Tc)

X1  X 2
Tc   1.70
Sd

b.4- Determinación del T tabular (Tt)


Para determinar este parámetro primero se determina el
grado de libertad GL total con la fórmula:

𝐺𝑙=𝑛1+𝑛2−2

 Gl= 18

Con el nivel de confianza de 95 % (α = 5%) y el número de


grados de libertad total GL, se obtiene el valor de Tt de las
tablas.

- Tt para 95% = 2.101 (de tablas)

Por lo que estadísticamente:

Aceptar HP

Rechazar HP

1.70 < 2.101 NO SE REALIZARA CORRECCIONES

c) Evaluación de consistencia en la varianza

C.1- Formulación de hipótesis:

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Similarmente a como se procedió en la prueba de “T” las


hipótesis de esta prueba se plantean estadísticamente de la
siguiente manera.

HP : S12  S 22 (  0.05)
HA : S12  S 22 (  0.05)
Se lee, “las variancias de los periodos dudoso y confiable de
la estación en estudio son estadísticamente iguales o son
estadísticamente diferentes”.
2 2
Donde S1 y S 2 son las variancias muéstrales
correspondientes a los periodos dudoso y confiable de la
estación en estudio.

c.2- Determinación del F calculado (Fc)


El estadístico Fc se determina mediante la expresión:

1
Fc  , si : S12  S22
2
O en cambio:
2
Fc  , si : S22  S12
1
Por lo tanto:
FC= 1.93

C.3- Determinación del F tabular (Ft)

Los grados de libertad y nivel de significación se expresa de


la manera siguiente:

G.L.N.= n1-1

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

G.L.D.= n2-1
α= 0.05 (Nc=95%)

Dónde:
G.L.N.= Grado de libertad del numerador
G.L.D.= Grado de libertad del denominador.
Nc= Nivel de confianza.

Con los grados de libertad del numerador y del


denominador y el nivel de significación α=0.05, se obtiene
de las tablas el valor teórico correspondiente o
directamente de software con los mismos datos de
entrada.
Ft para 95% = 3.1789 (de tablas)
En el caso de nuestro ejercicio:

G.L.N.= 9
G.L.D.= 9

C.4- Criterios de aceptación o rechazo de la HP

Fc  Ft (95%) Aceptar HP (muestra consistente)

Fc Ft (95%) No Aceptar HA (muestra


inconsistente).

En el primer caso se dice que la prueba de F es no


significativa y la información es inconsistente y en el
segundo, la prueba es significativa, según que las
discrepancias entre tales estadísticos sea leve o exista una
gran diferencia respectivamente. En este último caso,
debe eliminarse el salto corregido de datos del periodo
dudoso partiendo del periodo confiable.
1.93 < 3.1789 (NO SE REALIZARA CORRECCIONES)

 Por lo tanto la muestra es CONSISTENTE.

Una vez demostrada la consistencia se procede a realizar


el análisis de correlacion y la generación de precipitación
mensual generadas. (VER ANEXO 04)

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 12: Precipitación Total Mensual generados (mm)

ESTACIÓN: LANGA
PARAMETRO: PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL (mm)
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1990 0.00 0.00 64.81 18.29 8.10 0.00 0.00 0.00 0.00 21.29 62.49 59.48 234.46
1991 46.99 98.83 89.57 0.00 0.00 0.00 0.00 2.31 0.00 12.96 0.00 0.00 250.67
1992 18.98 16.90 36.34 0.00 0.00 0.00 0.00 4.63 0.00 7.41 0.00 65.27 149.52
1993 166.88 224.51 394.17 21.53 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 26.15 53.00 51.61 937.86
1994 246.27 183.54 162.48 41.89 3.70 0.00 0.00 0.00 16.90 10.65 7.18 43.51 716.12
1995 103.69 97.21 117.12 25.46 0.00 0.00 0.00 0.00 11.57 14.35 59.95 32.64 461.99
1996 123.37 146.51 195.12 10.65 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.03 0.00 9.95 494.62
1997 93.28 190.72 59.25 0.93 0.00 0.00 0.00 1.16 9.26 11.11 25.23 171.28 562.21
1998 306.45 257.15 313.85 30.55 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.33 3.47 99.06 1018.87
1999 413.15 517.77 181.92 139.57 20.14 0.00 0.00 2.31 4.86 37.03 8.10 52.54 1377.39
2000 188.64 244.88 152.30 42.82 0.00 0.00 0.00 0.00 3.47 2.08 0.00 96.05 730.24
2001 280.99 192.57 380.98 93.74 0.00 0.00 0.00 2.31 0.00 15.97 98.83 0.00 1065.39
2002 26.39 165.95 221.27 60.64 2.55 0.00 0.00 2.31 8.56 6.02 74.07 12.50 580.26
2003 60.87 103.69 149.29 18.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.33 1.62 213.87 556.42
2004 21.29 228.91 113.18 54.39 0.00 0.00 0.00 0.00 2.78 4.40 6.94 49.76 481.66
2005 85.64 77.54 114.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.08 0.00 96.98 377.04
2006 144.43 198.13 216.41 52.77 0.00 0.00 0.00 2.31 0.69 10.42 33.56 163.41 822.13
2007 63.65 77.77 181.69 96.98 19.91 0.00 0.00 0.00 0.00 21.06 6.71 15.97 483.74
2008 256.68 353.43 321.49 12.04 0.00 0.00 0.00 0.69 0.00 8.10 25.46 20.83 998.73
2009 190.26 312.93 287.70 94.43 0.00 0.00 2.31 0.00 10.65 42.36 30.32 53.70 1024.65
MAX 413.15 517.77 394.17 139.57 20.14 0.00 2.31 4.63 16.90 42.36 98.83 213.87 1377.39
MIN 0.00 0.00 36.34 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.08 0.00 0.00 149.52
PROMEDIO 141.89 184.45 187.69 40.77 2.72 0.00 0.12 0.90 3.44 13.96 24.85 65.42 666.20
DESV. EST. 112.71 120.77 104.94 39.30 6.24 0.00 0.52 1.33 5.13 10.83 29.71 59.43 325.39

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

6.0 OFERTA HIDRICA SUPERFICIAL


Debido a que en la microcuenca no existe información histórica
de registro de caudales, ha sido necesario generar un registro
sintético de caudales en el punto de ubicación de la Presa. Para
tal fin se ha empleado el modelo hidrológico Lutz Sholtz,
desarrollado para cuencas de la sierra peruana, entre los años
1979-1980, en el marco de Cooperación Técnica de la República
de Alemania a través del Plan Meris II. Este modelo combina una
estructura determinística para el cálculo de los caudales
mensuales para el año promedio (Balance Hídrico - Modelo
determinístico) y una estructura estocástica para la generación
de series extendidas de caudal (Proceso markoviano - Modelo
Estocástico); mediante el cual en base al conocimiento del
proceso del ciclo hidrológico, entradas meteorológicas y las
características de la cuenca, se obtiene la escorrentía de la
cuenca en estudio.

6.1 Generación de caudales medios mensuales

Los principales elementos que intervienen en el modelo son los


siguientes:

 Precipitación media anual


 Área de la Microcuenca
 Coeficiente de escurrimiento medio
 Retención de la Microcuenca (R): Es la lámina de lluvia
retenida por una parte de la Microcuenca y que luego
contribuye al abastecimiento en la época de estiaje el que se
inicia en el mes de abril y termina en el mes de Octubre. Esta
lámina se ha calculado a partir de los acuíferos potenciales,
lagunas y nevados y que de acuerdo a la pendiente de la
Microcuenca retiene una determinada lámina de agua.

La generación de caudales comprende la secuencia de los


siguientes pasos:

a) Para el cálculo de la precipitación efectiva, se supone que los


caudales promedios observados pertenezcan a un estado de
equilibrio entre gasto y abastecimiento de la retención, de la
cuenca respectiva. La precipitación efectiva se calculó para el
coeficiente de escurrimiento promedio, de tal forma que la

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

relación entre precipitación efectiva y precipitación total resulta


igual al coeficiente de escorrentía. Para este cálculo se adoptó el
método del United States Bureau of Reclamatión (USBR) para la
determinación de la porción de lluvias que es aprovechado para
cultivos.

A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha


determinado el polinomio de quinto grado:

PE  a 0  a1 P  a 2 P 2  a3 P 3  a 4 P 4  a5 P 5

Dónde:
PE : Precipitación efectiva (mm/mes)
P : Precipitación total mensual (mm/mes)
ai : Coeficiente del polinomio
En el siguiente cuadro se presentan los coeficientes “a i” que
permiten la aplicación del polinomio:

Cuadro N° 13: Precipitación Efectiva según el Bureao of Reclamation.

Precipitación Efectiva según el


Bureao of Reclamation

P P. Efectiva: PE (mm)
mm Curva I Curva II Curva III
0 0 0 0
10 0 1 2
20 0 2 4
30 0 3 6
40 0.5 4 8
50 1 6 11
60 1.5 8 14
70 3 10 18
80 4 14 24
90 5.5 18 30
100 8 23 39
110 11 29 48
120 15 36 58
130 19 43 68
140 24 52 78
150 30 60 88
160 37 69 98
170 45 79 108
180 55 89 118

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 12: Porción de Precipitación Efectiva Según Bureao Of Reclamation

Porción de Precipitación Efectiva Según Bureao Of Reclamation


140
y = 1E-09x5 - 9E-07x4 + 0.000x3 - 0.010x2 + 0.379x - 0.417
120
y = 2E-10x5 - 2E-07x4 + 5E-05x3 - 0.0029x2 + 0.1477x - 0.1065
Precipitación Efectiva (mm)

100
y = 2E-10x5 - 5E-08x4 + 2E-05x3 - 0.0005x2 + 0.0094x - 0.047
80

60

40

20

-20
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Precipitación Mensual (mm)
Curva I Curva II Curva III Polinómica (Curva I)

Cuadro N° 14: Coeficiente para el cálculo de Precipitación Efectiva

Coef. Curva I Curva II Curva III


a0 -0.047000 -0.106500 -0.417700
a1 0.009400 0.147700 0.379500
a2 -0.000500 -0.002900 -0.010100
a3 0.000020 0.000050 0.000200
a4 -5.00E-08 -2.00E-07 -9.00E-07
a5 2.00E-10 2.00E-10 1.00E-09
El rango de aplicación de los coeficientes de la
ecuación Polinómica de PE está comprendida para
0 < P < 250 mm

De esta forma es posible llegar a la relación entre la precipitación


efectiva y total, de manera que el volumen anual de la
precipitación efectiva sea igual al caudal anual de la cuenca
respectiva.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

12

Q
 PE
i 1
i
C 
P P

Dónde:
C = Coeficiente de escurrimiento
Q = Caudal anual
P = Precipitación Total anual
12

 PE
i 1
i = Suma de la precipitación efectiva mensual

b) Calculo de variables del gasto de la retención a partir del


mes de abril hasta el mes de setiembre (6 meses):

 Coeficiente de Agotamiento(a): Se ha obtenido a partir de la


fórmula empírica de Moss, como función del área de la
Microcuenca e interviene en el cálculo de los caudales en la
época de estiaje:

a  0.00252 ln( A)  0.03

 Relación entre la descarga del mes actual y del mes anterior:


Qt
b0   e at
Q0
Donde a es el coeficiente de agotamiento y t el número de días
del mes.

 Suma de los valores de bo elevado al exponente i que


corresponde al orden respectivo. Así i = 1 para Abril, i = 2
para mayo, .... i = 6 para Setiembre.
7
bi   b0i
i 1
Finalmente:
b0i
Gi  R 7

b
i 1
i
0

Dónde: Gi es el gasto de la retención para el mes i, R es la


retención de la microcuenca, estimada anteriormente.

c) Calculo del abastecimiento o la alimentación de la


retención con la siguiente expresión:

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

PE i
ai 
Ai  ai R ; PE t

Dónde:
Ai = Abastecimiento del mes i
ai = Coeficientes de abastecimiento
R = Retención de la Microcuenca
i = mes del año, de 1 a 12
PEi = Precipitación efectiva del mes i
PEt = Precipitación efectiva total de la
Microcuenca

d) Generación de caudales mensuales (CMi) para el año


promedio con la ecuación siguiente:

CM i  PEi  Gi  Ai

e) De la ecuacion anterior se efectúa la regresión múltiple


entre el caudal del mes t, el caudal del mes anterior (t-1) y la
precipitación efectiva del mes t, determinándose los coeficientes
de regresión, el error estándar y el coeficiente de correlación.

f) Se calcula la precipitación efectiva mensual de todo el


registro.

g) Se generan los números aleatorios con distribución normal


con media cero y variancia igual a 1.

h) Con los datos de los items e, f y g se procede a la


generación de los caudales mediante el siguiente modelo
autoregresivo:


Qt  b1  b2 Qt 1  b3 PEt  S 1 R 2 
1/ 2
Zt

Dónde:
Qt : Caudal generado del año t
Qt-1 : Caudal del año (t-1)
PEt : Precipitación efectiva del año t
S : Error estándar de la regresión múltiple
r : Coeficiente de correlación múltiple

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Z : Número aleatorio normalmente distribuido (0,1), del


año t
b1, b2 y b3 : Coeficientes de regresión lineal múltiple.

Los resultados de generación de descargas para la microcuenca


en estudio se presentan en los siguientes cuadros y su respectivo
gráfico de serie histórica.

Cuadro N° 15: Calculo de del Coeficiente de Escorrentía

Cálculo del Coeficiente de Escorrentía


Método de la Misión Alemana Método de L - Turc

Precipitación Media Anual: P 666.20 mm Temperatura Media Anual: T 6.98 °C


Evaporación Total Anual: ETP 834.45 mm Coeficiente de Temperatura: L 491.52
Coeficiente de Escorrentía: C 1.32 Déficit de Escurrimiento: D 402.68 mm/año
Coeficiente de Escorrentía: C 0.20

Características Generales de la Cuenca FÓRMULAS UTI LI ZADAS

Area de la cuenca: A 3.45 Km2 PD


C (3)
Altitud Media de la Cuenca: H 3908.125 msnm P
Pendiente Media de la Microcuenca
0.1754 m/m
Precipitación Media Anual: P 666.20 mm L  300  25T   0.05(T ) 3 4a 
Evaporación Total Anual: ETP 834.45 mm
Temperatura Media Anual: T 6.98 °C
DP
1
1
4
Déficit de Escurrimiento: D 402.68 mm/año  
 P 2  2 
Coeficiente de Escorrentía: C 0.20  0.9  2 
Coeficiente de Agotamiento: a 0.0269  L 
Relación de Caudales (30 días): bo 0.446 a   0.00252  LnAR   0.026
Area de lagunas y acuíferos 0 Km2 Cuencas con agotamiento mediano.
Gasto Mensual de Retención: R 50.0 mm/año Retención 80 mm/año pastos y bosques y terrenos cultivados:

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 16: Características Generales de la Microcuenca

Área de la cuenca: A 3.45 Km2


Altitud Media de la Microcuenca: H 3908.13 msnm
Pendiente Media de la Microcuenca 0.18 m/m
Precipitación Media Anual: P 666.20 mm
Evaporación Total Anual: ETP 834.45 mm
Temperatura Media Anual: T 6.98 °C
Déficit de Escurrimiento: D 402.68 mm/año
Coeficiente de Escorrentía: C 0.20
Coeficiente de Agotamiento: a 0.023
Relación de Caudales (30 días): bo 0.67
Gasto Mensual de Retención: R 45.00 mm/año

Cuadro N° 17: Calculo del gasto de retención a partir del mes de Abril hasta
Setiembre (6 meses)

Mes N° Dias bo bi Gi
Enero 30 0.00 0.00 0.00
Febrero 28 0.00 0.00 0.00
Marzo 31 0.00 0.00 0.00
Abril 30 0.50 0.50 23.19
Mayo 31 0.49 0.24 11.15
Junio 30 0.50 0.13 5.88
Julio 31 0.49 0.06 2.70
Agosto 31 0.49 0.03 1.33
Setiembre 30 0.50 0.02 0.75
Octubre 31 0.00 0.00 0.00
Noviembre 30 0.00 0.00 0.00
Diciembre 31 0.00 0.00 0.00
TOTAL 2.99 0.98

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 18: Cuadro de generación de caudales medios mensuales para el año promedio.

PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES


N° P Efectiva Gasto Abastecimiento GENERADOS
MES días del Total PE II PE III PE bi Gi ai Ai
mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero 31 141.89 35.74 114.14 28.84 0.30 13.50 15.34 0.02
Febrero 28 184.45 53.44 152.79 44.70 0.30 13.50 31.20 0.04
Marzo 31 187.69 54.44 153.42 45.73 0.05 2.25 43.48 0.06
Abril 30 40.77 3.95 9.45 3.47 0.50 23.19 26.66 0.04
Mayo 31 2.72 0.27 0.54 0.25 0.24 11.15 11.40 0.01
Junio 30 0.00 -0.11 -0.42 -0.08 0.13 5.88 5.80 0.01
Julio 31 0.12 -0.09 -0.37 -0.06 0.06 2.70 2.63 0.00
Agosto 31 0.90 0.02 -0.08 0.03 0.03 1.33 1.36 0.00
Setiembre 30 3.44 0.37 0.78 0.33 0.02 0.75 1.08 0.00
Octubre 31 13.96 1.52 3.42 1.35 0.10 4.50 -3.15 0.00
Noviembre 30 24.85 2.47 5.51 2.20 0.05 2.25 -0.05 0.00
Diciembre 31 65.42 7.72 21.89 6.47 0.00 0.00 6.47 0.01

AÑO 666.20 159.74 461.06 133.24 0.98 45.00 0.80 36.00 142.24 0.02

Coeficientes 0.20 1.088 -0.088 1.000


Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 19: Cálculo De Los Coeficientes De Correlación Para El Año


Promedio

Qt Qt - 1 PE
CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES DE 15.34 6.47 28.84
CORRELACIÓN PARA EL AÑO PROMEDIO 31.20 15.34 44.70
43.48 31.20 45.73
26.66 43.48 3.47
11.40 26.66 0.25
Resumen 5.80 11.40 -0.08
Estadísticas de la regresión 2.63 5.80 -0.06
Coeficiente de correlación múltiple 0.98816 1.36 2.63 0.03
Coeficiente de determinación R^2 0.976459 1.08 1.36 0.33
R^2 ajustado 0.971228 -3.15 1.08 1.35
Error típico 2.479144 -0.05 -3.15 2.20
Observaciones 12 6.47 -0.05 6.47

ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F
Regresión 2 2294.476823 1147.238411 186.6594859 4.71167E-08
Residuos 9 55.31540846 6.146156495
Total 11 2349.792231

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0% Superior 95.0%
Intercepción -0.81652 0.983202 -0.83047 0.4277505 -3.04068 1.407633 -3.04068138 1.40763302
Variable X 1 0.564088 0.053677 10.50892 2.364E-06 0.442662 0.6855141 0.442662037 0.68551408
Variable X 2 0.538895 0.043965 12.25745 6.425E-07 0.43944 0.6383505 0.439440321 0.63835048

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 20: Calculo de descargas medias mensuales (mm) – Quebrada Chacraquiri


Coeficientes de Regresión Múltiple: B0 -0.8165242 B1 0.56408806 B2 0.5388954
S 2.47914431 r^2 0.988159626
Modelo Matemático: Qt = B0+ B1*Qt-1 +B2*PEt + z*S*(1 - r^2)^0.5
Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total
Prom. 15.34 31.20 43.48 26.66 11.40 5.80 2.63 1.36 1.08 -3.15 -0.05 6.47 142.24
1990 10.02 15.00 17.27 26.95 19.20 13.01 9.96 7.88 7.08 2.49 -2.32 -0.51 126.03
1991 -0.94 8.92 10.11 16.44 21.61 17.45 14.09 11.58 10.85 7.41 8.00 5.01 130.52
1992 5.08 1.67 4.89 12.16 15.63 18.67 16.24 13.29 12.84 10.42 10.70 4.16 125.75
1993 20.31 38.72 103.98 4.39 13.26 15.51 17.03 15.53 13.95 8.17 5.24 5.69 261.78
1994 46.92 34.12 38.85 58.44 7.77 13.90 15.88 16.03 11.04 11.55 8.97 2.92 266.40
1995 5.27 29.44 25.54 23.06 39.30 10.83 14.72 15.35 12.43 8.96 5.86 5.34 196.11
1996 11.03 15.42 43.17 17.96 19.53 28.57 12.52 14.62 15.30 10.93 11.59 7.17 207.80
1997 6.17 31.33 8.20 30.61 16.68 17.35 22.59 13.18 12.10 12.30 7.07 25.63 203.22
1998 80.77 50.87 87.23 5.42 23.70 16.14 16.30 19.04 13.82 11.54 12.62 6.91 344.38
1999 115.42 204.93 50.88 60.18 4.81 19.84 15.44 14.84 15.97 7.69 10.62 6.43 527.07
2000 27.78 107.96 129.84 28.33 40.56 9.05 17.87 15.13 14.09 15.05 10.72 9.07 425.45
2001 61.75 41.00 158.32 75.54 22.53 29.28 11.46 15.91 14.94 10.74 11.63 12.45 465.56
2002 8.31 52.35 58.17 88.72 48.29 19.32 23.00 12.47 12.99 13.52 6.18 9.67 353.00
2003 5.04 8.35 42.97 34.87 56.58 33.58 17.58 20.00 13.55 11.45 13.59 35.62 293.19
2004 21.71 40.35 10.46 23.51 26.09 38.70 25.39 16.62 16.96 12.71 10.92 6.94 250.35
2005 5.13 12.69 28.67 12.73 19.70 21.45 28.35 20.62 15.76 15.90 13.88 8.81 203.69
2006 17.25 29.94 40.21 15.52 13.54 17.60 18.50 21.98 17.72 12.48 9.19 24.78 238.70
2007 14.18 10.10 39.36 25.38 10.70 14.03 16.34 16.75 19.04 11.54 11.68 7.81 196.91
2008 51.61 93.85 78.44 25.45 20.73 12.82 14.37 15.71 15.94 14.84 7.46 8.23 359.43
2009 29.59 97.92 111.86 46.66 20.71 18.18 12.93 14.79 12.36 8.43 8.91 3.53 385.89
MAX. 115.42 204.93 158.32 88.72 56.58 38.70 28.35 21.98 19.04 15.90 13.88 35.62 527.07
MED. 27.12 46.25 54.42 31.62 23.05 19.26 17.03 15.57 13.94 10.91 9.13 9.78 278.06
MIN. -0.94 1.67 4.89 4.39 4.81 9.05 9.96 7.88 7.08 2.49 -2.32 -0.51 125.75
D.EST 30.16 48.23 43.66 23.00 13.36 7.68 4.66 3.24 2.71 3.12 3.68 8.81 114.14
Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 21: Descargas medias mensuales generadas (m3/s) – Quebrada Chacraquiri


Area = 3.45 Km2
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio
Año
30 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 (m3/s)
1990 0.01 0.02 0.02 0.04 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.01
1991 0.00 0.01 0.01 0.02 0.03 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
1992 0.01 0.00 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01
1993 0.03 0.06 0.13 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.03
1994 0.06 0.05 0.05 0.08 0.01 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.00 0.03
1995 0.01 0.04 0.03 0.03 0.05 0.01 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.02
1996 0.01 0.02 0.06 0.02 0.03 0.04 0.02 0.02 0.02 0.01 0.02 0.01 0.02
1997 0.01 0.04 0.01 0.04 0.02 0.02 0.03 0.02 0.02 0.02 0.01 0.03 0.02
1998 0.11 0.07 0.11 0.01 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.02 0.01 0.04
1999 0.15 0.29 0.07 0.08 0.01 0.03 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.06
2000 0.04 0.15 0.17 0.04 0.05 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.05
2001 0.08 0.06 0.20 0.10 0.03 0.04 0.01 0.02 0.02 0.01 0.02 0.02 0.05
2002 0.01 0.07 0.07 0.12 0.06 0.03 0.03 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.04
2003 0.01 0.01 0.06 0.05 0.07 0.04 0.02 0.03 0.02 0.01 0.02 0.05 0.03
2004 0.03 0.06 0.01 0.03 0.03 0.05 0.03 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.03
2005 0.01 0.02 0.04 0.02 0.03 0.03 0.04 0.03 0.02 0.02 0.02 0.01 0.02
2006 0.02 0.04 0.05 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.02 0.02 0.01 0.03 0.03
2007 0.02 0.01 0.05 0.03 0.01 0.02 0.02 0.02 0.03 0.01 0.02 0.01 0.02
2008 0.07 0.13 0.10 0.03 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.04
2009 0.04 0.14 0.14 0.06 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0.00 0.04
MAX. 0.153 0.292 0.204 0.118 0.073 0.051 0.033 0.026 0.023 0.019 0.018 0.046 0.060
MED. 0.038 0.065 0.068 0.045 0.032 0.027 0.021 0.019 0.018 0.013 0.012 0.012 0.031
MIN. 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.01
D.EST 0.04 0.07 0.06 0.03 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01
P25 0.050 0.065 0.094 0.062 0.042 0.032 0.023 0.021 0.019 0.015 0.015 0.012 0.038
P50 0.015 0.049 0.055 0.036 0.028 0.023 0.021 0.019 0.018 0.014 0.014 0.009 0.029
P75 0.008 0.022 0.018 0.023 0.021 0.020 0.019 0.017 0.016 0.011 0.009 0.007 0.022
P95 0.004 0.009 0.009 0.007 0.009 0.014 0.014 0.013 0.013 0.008 0.004 0.002 0.014
Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Figura N° 13: Caudales Medios Mensuales generados (m3/s) – Quebrada Chacraquiri.

PRECIPITACION MENSUAL
(QUEBRADA CHACRAQUIRI)

0.350

0.300

0.250

0.200

0.150

0.100

0.050

0.000
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 11.000 12.000
-0.050
PRECIPITACION MAXIMA
PRECIPITACION MINIMA
PRECIPITACION MEDIA

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

6.2 Resumen de Oferta Hídrica

En el ítem anterior se realizó el cálculo de caudales de descargas


mensuales en la quebrada en estudio, sin embargo
adicionalmente se considerará un caudal que es conducido por
el canal proveniente de la quebrada de Canchahuari el cual
genera un caudal equivalente a 163.35 L/s, este caudal es
conducido por un Canal de concreto revestido de sección
rectangular.

En el siguiente cuadro se presenta el resumen de oferta hídrica


para el diseño de la infraestructura proyectada en el presente
estudio.
Cuadro N° 22: Cédula de Cultivos
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
OFERTA 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA CANAL 0.07 0.07 0.09 0.10 0.10 0.10 0.09 0.09 0.07 0.05 0.02 0.03
OFERTA MI CROCUENCA 0.008 0.022 0.018 0.023 0.021 0.020 0.019 0.017 0.016 0.011 0.009 0.007
TOTAL m3/s 0.08 0.09 0.11 0.12 0.12 0.12 0.11 0.11 0.09 0.06 0.03 0.03
TOTAL m3 207023.09 222598.94 301310.25 306728.18 320852.60 307310.09 293126.09 293206.34 221052.07 159317.79 81777.71 89043.70 2.80 MMC

La oferta del canal se calculó en base a la descarga mensual de


la microcuenca de Canchahuari menos el caudal ecológico,
equivalente al 15% del caudal mínimo existente el cual
abastecerá la demanda hídrica generada a lo largo de la
influencia del canal y la necesidad hídrica generada en la
población de langa el cual es materia de estudio en el presente
proyecto que abastecerá la quebrada siendo 132.00 l/s

7.0 DEMANDA HIDRICA

7.1 Demanda Agrícola


En esta sección se realizara un resumen de lo efectuado en el
estudio Agrológico del Proyecto, mostrando datos calculados
para los cuales se han tomado en consideración los datos
siguientes:

Cedula de Cultivos y Calendario de Siembra


La Cédula de Cultivos se define como la distribución de los
cultivos en el transcurso del año, de acuerdo a los factores:
climatológicos, técnicos, rentabilidad, capacidad económica del
agricultor, tamaño de la unidad agrícola, demanda de
productos en el mercado, disponibilidad de agua, incidencia de
plagas y enfermedades, etc. La combinación de los cultivos para
la estructuración de las cédulas de cultivos tiene en cuenta las

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

fechas de siembra y cosecha, el período vegetativo y el tipo de


cultivo. Las condiciones del mercado influyen en la elección de
las fechas de siembra de determinados cultivos por parte del
agricultor, con el propósito de obtener mejores precios en el
mercado y por ende mayores utilidades.

La cédula de cultivos promedio para el área de riego


proyectado se ha definido según la información proporcionada
por las comunidades involucradas en el proyecto y comprende
los cultivos indicados en el Cuadro Nº 23.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 23: Cédula de Cultivos

Periodo Terreno Cultivado por Mes


Tipo de cultivo Area (has) Tipo
vegetativo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Papa 40.00 Todo Año Año 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Maiz Choclo 15.00 Todo Año Año 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
ALfalfa 9.00 Todo Año Año 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00
Habas Seca 11.00 Todo Año Año 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00
Avena Forrajera 8.00 Todo Año Año 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Total 83.00 57.00 57.00 17.00 17.00 8.00 15.00 26.00 35.00 75.00 75.00 83.00 83.00

Cultivo Area Porcentaje


Papa 40.00 48.19%
Maiz Choclo 15.00 18.07%
ALfalfa 9.00 10.84%
Habas Seca 11.00 13.25%
Avena Forrajera 8.00 9.64%
TOTAL 83.00 100.00%

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

En cuanto al calendario de siembra agrícola se tiene que la


mayoría de los cultivos del área de influencia del proyecto, las
siembras se dan entre los meses de Junio/Julio,
Agosto/Septiembre y Noviembre/Diciembre. Las fechas de
siembra o plantación, inciden sobre el desarrollo de las fases o
etapas del período vegetativo de los cultivos, determinando que
los requerimientos de agua de cada una de ellas varíen según la
estación del año. Cuando el cultivo alcanza su pleno desarrollo,
se tiene las máximas necesidades de agua, por lo que debe
tenerse en cuenta la duración de las fases o etapas de su
período vegetativo para elegir el Kc adecuado. El período
vegetativo de los cultivos es el tiempo transcurrido desde la
siembra hasta la cosecha, y comprende varias fases o etapas; el
tiempo de duración varía de acuerdo a cada especie o
variedad y está fuertemente influenciado por las condiciones
climáticas.

Evapotranspiración Potencial (ETo)


Es la cantidad de agua consumida por un cultivo de referencia
como el grass, bajo óptimas condiciones de crecimiento. Para el
presente estudio, la ETo se ha calculado tomando información de
la estación meteorológica Langa. Para su determinación se ha
utilizado el método de Hargreaves y Thornthwaite, que es un
método indirecto de cálculo, en razón de no existir datos
históricos de mediciones directas de evapotranspiración. Los
resultados de la ETo para cada mes se presentan en los siguientes
Cuadros.

Kc del Cultivo
Los coeficientes de cultivo Kc fueron obtenidos de otros estudios y
del Manual Nº 24 de la FAO. Dependen de las características
fisiológicas y periodos vegetativos de los cultivos.
Los valores de Kc mensuales para cada cultivo y Kc ponderados,
según la distribución de áreas.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 24: Kc de cultivos

Kc, Ajus tado a metodol ogi a FAO.


Tipo de cultivo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Papa 1.08 1.08 1.08 0.93 0.95 0.98
Mai z Chocl o 0.60 0.60 0.64 0.92 0.98 0.98 0.96
ALfal fa 1.13 1.35 0.87 0.60 0.60 0.92 1.40 0.95
Habas Seca 0.53 0.58 0.80 0.98 0.98 0.88
Avena Forrajera 0.80 1.15 0.60 0.40 0.40 0.35 0.75

Evapotranspiración Real del Cultivo o Uso Consuntivo (ETa)


Es la cantidad de agua que necesitan los cultivos para cumplir
con sus requerimientos fisiológicos. Se expresa en mm/día y su
cálculo se efectúa mediante la relación:
ETa  K c xETo
Precipitación efectiva
Es la parte de la lluvia que es efectivamente aprovechada por los
cultivos. Para este caso se ha tomado en cuenta por ser
significativa.

Déficit de Humedad.
Es la lámina de agua que requieren los cultivos para cubrir sus
necesidades, descontando la precipitación efectiva.

Eficiencia de Riego
La eficiencia de riego es la relación entre la cantidad de agua
utilizada por las plantas y la cantidad de agua suministrada y se
calcula teniendo en cuenta todos los factores que lo puedan
afectar (edafológicos, culturales, meteorológicos, etc); y las
pérdidas que se producen durante la conducción, la captación,
su distribución y aplicación en la parcela.
Para el presente proyecto se ha estimado una eficiencia de 28%.

Requerimiento de Agua
Es la cantidad de agua final requerida en la toma, para satisfacer
la demanda de los cultivos, la cual incluye todos los parámetros
anteriores.

Adicionalmente se añadió a la demanda hídrica un caudal de


agua perteneciente al caudal Ecológico que fluirá a lo largo de
la quebrada, este caudal se tomó en referencia a un porcentaje
arbitrario tomando en consideración la recomendación de

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

porcentajes ofrecidos por el ANA (Autoridad Nacional de Agua),


siendo el 15% del caudal que fluye por el rio en estudio.
La demanda de agua para uso agrícola en la zona de estudio
más la demanda por Caudal Ecológico asciende a un total de
0.9 MMC para un área agrícola bajo riego de 80 ha. El detalle de
los valores de demanda se muestra en el siguiente Cuadro.

Cuadro N° 25: Cuadro de demanda agrícola por cultivo.

Demanda Agua cultivo: PAPA


DESCRIPCION DETALLE POR MES
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Nº dias 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31
ETo (mm/mes) 70.1 61.5 64.5 62.4 65.3 62.7 65.0 69.5 77.7 82.5 78.5 75.0
Area (ha.) 0.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Kc. ponderado 0.46 0.37 0.45 0.95 0.94 1.05 1.13 0.74 0.51 0.40 0.60 0.57
ETc = ETo x Kc. pond: mm/mes 32.0 23.0 29.0 59.3 61.2 65.7 73.6 51.7 39.3 33.0 47.1 42.8
Precipitacion Efectiva: mm/mes 0.906 1.284 1.357 0.342 0.000 0.000 0.000 0.015 0.005 0.065 0.218 1.025
Demanda Neta: mm/mes 31.1 21.7 27.7 58.9 61.2 65.7 73.6 51.6 39.3 32.9 46.9 41.7
Demanda de Agua Neta: m3/ha. 0 8670 11063 23578 24479 26291 29436 0 0 0 0 0
Eficiencia de Riego: Ef.= 40% 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
Demanda de Agua Bruta: m3/ha 0 21675 27658 58945 61197 65728 73590 0 0 0 0 0
Demanda de Agua Bruta: l/s 0.00 8.36 10.33 22.74 22.85 24.54 30.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Modulo de Riego: l/s-ha. - 0.21 0.26 0.57 0.57 0.61 0.76 - - - - -

Demanda Agua cultivo: MAIZ DULCE (CHOCLO)


DESCRIPCION DETALLE POR MES
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Nº dias 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31
ETo (mm/mes) 70.1 61.5 64.5 62.4 65.3 62.7 65.0 69.5 77.7 82.5 78.5 75.0
Area (ha.) 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15.00 15.00
Kc. ponderado 0.46 0.37 0.45 0.95 0.94 1.05 1.13 0.74 0.51 0.40 0.60 0.57
ETc = ETo x Kc. pond: mm/mes 32.0 23.0 29.0 59.3 61.2 65.7 73.6 51.7 39.3 33.0 47.1 42.8
Precipitacion Efectiva: mm/mes 0.906 1.284 1.357 0.342 0.000 0.000 0.000 0.015 0.005 0.065 0.218 0.0
Demanda de Agua Neta: mm/mes 31.1 21.7 27.7 58.9 61.2 65.7 73.6 51.6 39.3 32.9 46.9 42.8
Demanda de Agua Neta: m3/ha. 4662 3251 4149 8842 9180 0 0 0 0 0 7028 6414
Eficiencia de Riego: Ef.= 40% 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
Demanda de Agua Bruta: m3/ha 11656 8128 10372 22104 22949 0 0 0 0 0 17571 16036
Demanda de Agua Bruta: l/s 4.35 3.14 3.87 8.53 8.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.78 5.99
Modulo de Riego: l/s-ha. 0.29 0.21 0.26 0.57 0.57 - - - - - 0.45 0.40

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Demanda Agua cultivo: QUINUA


DETALLE POR MES
DESCRIPCION Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Nº dias 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31
ETo (mm/mes) 70.06 61.50 64.46 62.38 65.26 62.68 64.98 69.54 77.69 82.47 78.46 74.97
Area (ha.) 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 0.00 0.00 0.00
Kc. ponderado 0.46 0.37 0.45 0.95 0.94 1.05 1.13 0.74 0.51 0.40 0.60 0.57
ETc = ETo x Kc. pond: mm/mes 32.0 23.0 29.0 59.3 61.2 65.7 73.6 51.7 39.3 33.0 47.1 42.8
Precipitacion Efectiva: mm/mes 0.906 1.284 1.357 0.342 0.000 0.000 0.000 0.015 0.005 0.065 0.218 0.000
Demanda de Agua Neta: mm/mes 31.1 21.7 27.7 58.9 61.2 65.7 73.6 51.6 39.3 32.9 46.9 42.8
Demanda de Agua Neta: m3/ha. 2797.4 1950.7 2489.2 5305.0 5507.7 5915.5 6623.1 4648.4 3536.6 0.0 0.0 0.0
Eficiencia de Riego: Ef.= 40% 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
Demanda de Agua Bruta: m3/ha 6994 4877 6223 13263 13769 14789 16558 11621 8842 0 0 0
Demanda de Agua Bruta: l/s 2.61 1.88 2.32 5.12 5.14 5.52 6.84 4.34 3.41 0.00 0.00 0.00
Modulo de Riego: l/s-ha. 0.29 0.21 0.26 0.57 0.57 0.61 0.76 0.48 0.38 - - -

Demanda Agua cultivo: HABA SECA


DETALLE POR MES
DESCRIPCION Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Nº dias 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31
ETo (mm/mes) 70.06 61.50 64.46 62.38 65.26 62.68 64.98 69.54 77.69 82.47 78.46 74.97
Area (ha.) 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11.00
Kc. ponderado 0.46 0.37 0.45 0.95 0.94 1.05 1.13 0.74 0.51 0.40 0.60 0.57
ETc = ETo x Kc. pond: mm/mes 32.0 23.0 29.0 59.3 61.2 65.7 73.6 51.7 39.3 33.0 47.1 42.8
Precipitacion Efectiva: mm/mes 0.906 1.284 1.357 0.342 0.000 0.000 0.000 0.015 0.005 0.065 0.218 0.000
Demanda de Agua Neta: mm/mes 31.1 21.7 27.7 58.9 61.2 65.7 73.6 51.6 39.3 32.9 46.9 42.8
Demanda de Agua Neta: m3/ha. 3419.1 2384.2 3042.4 6483.9 6731.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4703.8
Eficiencia de Riego: Ef.= 40% 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
Demanda de Agua Bruta: m3/ha 8548 5960 7606 16210 16829 0 0 0 0 0 0 11760
Demanda de Agua Bruta: l/s 3.19 2.30 2.84 6.25 6.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.39
Modulo de Riego: l/s-ha. 0.29 0.21 0.26 0.57 0.57 - - - - - - 0.40

Demanda Agua cultivo: AVENA FORRAJERA


DETALLE POR MES
DESCRIPCION Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Nº dias 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31
ETo (mm/mes) 70.06 61.50 64.46 62.38 65.26 62.68 64.98 69.54 77.69 82.47 78.46 74.97
Area (ha.) 0.00 0.00 0.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 0.00 0.00
Kc. ponderado 0.46 0.37 0.45 0.95 0.94 1.05 1.13 0.74 0.51 0.40 0.60 0.57
ETc = ETo x Kc. pond: mm/mes 32.0 23.0 29.0 59.3 61.2 65.7 73.6 51.7 39.3 33.0 47.1 42.8
Precipitacion Efectiva: mm/mes 0.906 1.284 1.357 0.342 0.000 0.000 0.000 0.015 0.005 0.065 0.218 0.000
Demanda de Agua Neta: mm/mes 31.1 21.7 27.7 58.9 61.2 65.7 73.6 51.6 39.3 32.9 46.9 42.8
Demanda de Agua Neta: m3/ha. 0.0 0.0 0.0 4715.6 4895.7 5258.2 5887.2 4131.9 3143.7 2633.8 0.0 0.0
Eficiencia de Riego: Ef.= 40% 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
Demanda de Agua Bruta: m3/ha 0 0 0 11789 12239 13146 14718 10330 7859 6584 0 0
Demanda de Agua Bruta: l/s 0.00 0.00 0.00 4.55 4.57 4.91 6.08 3.86 3.03 2.46 0.00 0.00
Modulo de Riego: l/s-ha. - - - 0.57 0.57 0.61 0.76 0.48 0.38 0.31 - -

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 26: Cuadro de demanda agrícola total.


DEMANDA DE AGUA POR MES (l/s)
DESCRIPCION
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Nº dias 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31
AREA DE PAPA 0.00 8.36 10.33 22.74 22.85 24.54 30.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
AREA DE CHOCLO 4.35 3.14 3.87 8.53 8.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.78 5.99
AREA DE QUINUA 2.61 1.88 2.32 5.12 5.14 5.52 6.84 4.34 3.41 0.00 0.00 0.00
AREA DE HABA SECA 3.19 2.30 2.84 6.25 6.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.39
AREA DE AVENA FORRAJERA 0.00 0.00 0.00 4.55 4.57 4.91 6.08 3.86 3.03 2.46 0.00 0.00
CAUDAL TOTAL (lt/s) 10.15 15.68 19.36 47.19 47.41 34.97 43.35 8.20 6.44 2.46 6.78 10.38
CAUDAL TOTAL (m3/s) 0.01 0.02 0.02 0.05 0.05 0.03 0.04 0.01 0.01 0.00 0.01 0.01
En Volumen total (m3) 27,197 40,640 51,859 122,311 126,983 93,662 104,866 21,951 16,701 6,584 17,571 27,795
Demanda Maxima (l/s) 47.41 - Para diseño de conduccion tomar 48 l/s

Para el dimensionamiento del canal de conducción hasta el


reservorio existente en Langa se tomará un caudal equivalente a
48 l/s el cual representa el caudal necesario para para satisfacer
la necesidad hídrica en la zona agrícola de langa; de acuerdo a
los estudio de demanda por cultivos, los cuales forman la lista de
cultivos con mayor incidencia en la zona de estudio.

- Por otro lado; Todo proyecto que conlleve la derivación de


agua de cauces hídricos naturales (agua potable, riego,
hidroeléctricas, etc.), deben considerar la conservación del
caudal ecológico aguas abajo de las obras, para evitar la
alteración de los corredores ecológicos constituidos por estos
cauces hídricos.
La determinación del caudal ecológico de un río o arroyo se
hace según un cuidadoso análisis de las necesidades mínimas de
los ecosistemas existentes en el área de influencia de la estructura
hidráulica que en alguna forma va a modificar el caudal natural
del río o arroyo.
Los más simples son los métodos hidrológicos o estadísticos, que
determinan el caudal mínimo ecológico a través del estudio de
los datos de caudales. Un ejemplo de método estadístico simple
es definir el caudal mínimo ecológico como un 10% a 15% del
caudal medio histórico.
CAUDAL OFERTADO 0.084 0.099 0.119 0.125 0.126 0.125 0.116 0.116 0.092 0.066 0.038 0.040

CAUDAL ECOLOGICO 0.013 0.015 0.018 0.019 0.019 0.019 0.017 0.017 0.014 0.010 0.006 0.006

Tomando en cuenta todos los criterios para considerar la


demanda hídrica se establece un resumen de demanda
indicada en el siguiente cuadro.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 27: Cuadro de resumen de la demanda.


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
DEMANDA 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
DEMANDA AGRO 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.03 0.04 0.04
CAUDAL ECOLOGICO 0.013 0.015 0.018 0.019 0.019 0.019 0.017 0.017 0.014 0.010 0.006 0.006
TOTAL m3/s 0.033 0.032 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.04 0.05 0.05
TOTAL m3 87632.03 76868.40 59682.66 57896.96 50779.51 48662.59 56261.40 58984.18 82528.77 105719.82 128191.50 127236.15
0.94 MMC

8.0 BALANCE HIDRICO


El objetivo de este análisis, es determinar el déficit de agua para
uso Agrícola y poblacional (demanda insatisfecha). Efectuado el
cálculo de la demanda hídrica (agrícola y poblacional) y oferta
hídrica, determinados anteriormente, se obtiene tiene el grafico
de oferta y demanda hídrica, donde se puede apreciar el
comportamiento mensual de la oferta y demanda hídrica para el
presente estudio.

De los cálculos efectuados y presentados en el cuadro Nº 28 se


observa un rango de demandas insatisfechas en los meses de
Noviembre a diciembre. El mismo que se anulara por la
presencia del embalse y su efecto regulador, siendo por tanto la
bondad del proyecto la optimización del uso de agua (Oferta
hídrica) por efecto de una mayor disponibilidad de agua al
almacenar el agua en los meses de superávit (Abril - Agosto).
En el cuadro N° 28 se aprecia que la oferta hídrica de los meses
de Abril a Agosto supera la demanda hídrica de los cultivos
instalados, el mismo que muestra que estos volúmenes
excedentes adecuadamente almacenados deben permitir
complementar las necesidades hídricas de los meses con
demanda insatisfecha (Noviembre a Diciembre).

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 28: Cuadro de balance Hídrico (MMC)


DEMANDA DÉFICIT
mes OFERTA SUFICIENCIA
(MMC) HÍDRICO
HÍDRICA (MMC)
(MMC) (MMC)
Enero 0.22 0.09 0.14 -
Febrero 0.24 0.08 0.16 -
Marzo 0.32 0.06 0.26 -
Abril 0.32 0.06 0.27 -
Mayo 0.34 0.05 0.29 -
Junio 0.32 0.05 0.28 -
Julio 0.31 0.06 0.25 -
Agosto 0.31 0.06 0.25 -
Setiembre 0.24 0.08 0.16 -
Octubre 0.18 0.11 0.07 -
Noviembre 0.10 0.13 - 0.029
Diciembre 0.11 0.13 - 0.021
Déficit Anual (MMC) 2.12 0.05
(m3) 49821.59423

Figura N° 144: balance de caudales entre


la oferta y demanda

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 21. Balance Hídrico Oferta – Demanda

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
OFERTA 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
OFERTA CANAL 0.08 0.08 0.10 0.10 0.11 0.11 0.10 0.10 0.08 0.06 0.03 0.03
OFERTA MICROCUENCA 0.008 0.022 0.018 0.023 0.021 0.020 0.019 0.017 0.016 0.011 0.009 0.007
TOTAL m3/s 0.084 0.099 0.119 0.125 0.126 0.125 0.116 0.116 0.092 0.066 0.038 0.040
TOTAL m3 224700.53 238565.66 318987.69 323835.38 338530.04 324417.29 310803.53 310883.78 238159.27 176995.23 98884.91 106721.14
Anual 3.01 MMC
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
DEMANDA 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
DEMANDA AGRO 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.03 0.04 0.04
CAUDAL ECOLOGICO 0.013 0.015 0.018 0.019 0.019 0.019 0.017 0.017 0.014 0.010 0.006 0.006
TOTAL m3/s 0.033 0.032 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.04 0.05 0.05
TOTAL m3 87632.03 76868.40 59682.66 57896.96 50779.51 48662.59 56261.40 58984.18 82528.77 105719.82 128191.50 127236.15
Anual 0.94 MMC
BALANCE
balance
OFERTA - DEMANDA 137068.50 161697.26 259305.03 265938.42 287750.53 275754.70 254542.12 251899.60 155630.50 71275.41 -29306.59 -20515.01
MMC -0.05

El déficit total de agua es de 0.05 MMC durante los meses de


Noviembre a Diciembre, y el superávit se da durante los meses
de Abril a Agosto en un total de 1.34 MMC, observándose en
total una mayor disponibilidad recurso hídrico en 1.29 MMC.

9.0 REGULACION DE DESCARGAS

El aprovechamiento de los cursos de agua para beneficio del


hombre exige el conocimiento no solo de las cantidades de
agua que son colocadas a disposición, sino la oportunidad con
que estas cantidades se encuentran disponibles, este último
aspecto se torna el más importante en la mayor parte de los
casos, ya que las necesidades de agua aumentan justamente en
las épocas de sequía o durante la carencia de lluvias, hecho
evidente en el área agrícola; esto significa que en ciertos casos,
más que la cantidad, lo que importa es la secuencia temporal de
ocurrencia de los caudales. Un proyecto de irrigación por
ejemplo debe poner a disposición del usuario las cantidades de
agua en la época determinada, en una cronología que nada
tiene que ver con la secuencia temporal con que el río entrega
los caudales; surge la necesidad de compatibilizar la oferta
natural de agua con la demanda, para establecer el uso más
armonioso del recurso, extrayendo el mayor provecho. Este es el
concepto de regulación de las descargas de un cauce natural.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Con la regulación de descargas se busca armonizar las


disponibilidades del caudal en una determinada sección de un
río, con las necesidades de la demanda para cualquier tipo de
aprovechamiento. En el caso de embalses para irrigación, se
requiere una afluencia constante durante los meses de estiaje, o
aún como cualquier hidrograma representativo de las
necesidades del proyecto específico.

9.1 Determinación del Volumen Útil

Si la demanda máxima prevista para el proyecto es inferior o


igual a la descarga mínima del río, no son necesarios obras de
regulación. Por el contrario, siempre que la curva de demanda
presente, por lo menos en algunos tramos, caudales superiores a
la descarga mínima del río, surge la necesidad de algún
dispositivo que regule las descargas, bajo el riesgo de no poder
atender parte de la demanda, en los períodos de estiaje. Los
dispositivos referidos acumulan agua en las épocas de
abundancia para ser usadas en las épocas de carencia, esto es,
efectúan una transposición temporal o una redistribución de los
volúmenes disponibles.

Existen varios métodos que permiten calcular el volumen útil


necesario de un embalse capaz de regular un curso de agua,
basados todos ellos en el establecimiento de un balance entre la
descarga disponible o de entrada y la descarga de consumo o
de salida.

Para la determinación de la capacidad de embalse se ha


aplicado el Método Analítico, el cual define la ley de regulación
por medio de la función:

Qr (t )
y (t ) 
Q
Dónde:
Qr (t ) : Caudal regulado en función del tiempo
Q : Caudal Promedio en el Periodo Considerado

Dada la secuencia en el tiempo de los caudales naturales Q t y


conocida la ley de regulación y(t), es posible determinar la
capacidad mínima del embalse para atender esa ley. Aquí, el

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

caudal regulado Qr(t) se refiere a los caudales que salen del


embalse en el tiempo t. En este método no se hará mención de la
evaporación.

La capacidad mínima de un embalse (Cr) para atender una


cierta ley de regulación está dada por la diferencia entre el
volumen acumulado que sería necesario (Vn) para atender
aquella ley en el periodo más crítico de sequía, y volumen
acumulado que afluye al embalse (Va) en el mismo periodo.

C r V nVa

La simulación de la operación del embalse (cuadro Nº 22), indica


un volumen mínimo de embalse de 0.05 MMC, correspondiente al
periodo de estiaje volumen útil de 49 821.59 m3, el cual será
utilizado para la regulación y el diseño de la conducción aguas
abajo de la presa realizando el balance hídrico respectivo

Cuadro N° 22. Análisis de Capacidad de Embalse


(Presa Chacraquiri)
DEMANDA DÉFICIT
mes OFERTA SUFICIENCIA
(MMC) HÍDRICO
HÍDRICA (MMC)
(MMC) (MMC)
Enero 0.22 0.09 0.14 -
Febrero 0.24 0.08 0.16 -
Marzo 0.32 0.06 0.26 -
Abril 0.32 0.06 0.27 -
Mayo 0.34 0.05 0.29 -
Junio 0.32 0.05 0.28 -
Julio 0.31 0.06 0.25 -
Agosto 0.31 0.06 0.25 -
Setiembre 0.24 0.08 0.16 -
Octubre 0.18 0.11 0.07 -
Noviembre 0.10 0.13 - 0.029
Diciembre 0.11 0.13 - 0.021
Déficit Anual (MMC) 2.12 0.05
(m3) 49821.59423

9.2 Determinación del Volumen Muerto


Para el dimensionamiento de embalses, se requiere contar con
estimativos suficientemente precisos del tipo, magnitud y

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

variación a través del tiempo del transporte de sólidos por las


corrientes de agua que llegan al embalse. Esta información es útil
para planear medidas de control de erosión en la cuenca del
embalse y anticipar los efectos de modificaciones en la
microcuenca sobre la producción de sedimentos. Es frecuente
que la información histórica sobre transporte de sedimentos sea
muy deficiente en cuanto a su calidad, representatividad y
duración. Para el presente estudio la información disponible es la
que se obtiene durante el tiempo de estudio del proyecto.

Teniendo en cuenta el volumen útil del embalse, el volumen


muerto se puede determinar entre un 2% y un 5 % del volumen
útil.

VM = 0.025xVU
VM = 0.25x49821.59
VM = 1494.65 m3

9.3 Determinación del Volumen Total de Almacenamiento


El volumen de almacenamiento total de la represa ha sido
hallado teniendo en cuenta la suma del Volumen muerto o
Azolves, Volumen útil, Volumen de Reserva, por Volumen por
Crecidas, obteniendo un Volumen de 49821.59 m3.

9.4 Altura de la Presa


Para el cálculo de la altura de la presa, se tomaron los valores de
la Curva Altura-Volumen. En ella se observa, que la altura del
almacenamiento correspondiente al NAMO (volumen útil + el
volumen muerto) es de 10.55 m, considerando la Altura de
Crecidas y la Altura de Revanchas se tiene una altura total de
13.00 m.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 23. Relación Área-Volumen del embalse


COTA AREA [m2] AREA [m2] ALTURA VOL. [m3] VOL. [m3]
[msnm] PARCIAL ACUMUL. [m] PARCIAL ACUML.
3580.00 98.25 98.25 0 0 0
3581.00 528.69 626.94 1.00 284.951 284.95 3581.87698
3582.00 1785.69 2,412.63 1.00 1095.339 1,380.29
3583.00 2968.25 5,380.88 1.00 2352.065 3,732.35 3582.57817
3584.00 3891.27 9,272.15 1.00 3419.363 7,151.72
3585.00 4856.67 14,128.82 1.00 4365.065 11,516.78
3586.00 5663.34 19,792.16 1.00 5254.842 16,771.62
3587.00 6389.24 26,181.40 1.00 6022.643 22,794.27
3588.00 7992.36 34,173.76 1.00 7175.862 29,970.13
3589.00 8697.87 42,871.62 1.00 8342.626 38,312.75
3590.00 9242.94 52,114.56 1.00 8969.020 47,281.77
3591.00 9788.79 61,903.35 1.00 9514.558 56,796.33 3590.55494
3592.00 13350.37 75,253.72 1.00 11523.625 68,319.96
3593.00 13927.17 89,180.90 1.00 13637.756 81,957.71
3594.00 14642.63 103,823.53 1.00 14283.408 96,241.12

10.0 ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS


El análisis de avenidas tiene por finalidad determinar las
descargas máximas probables para diferentes periodos de
retorno que servirán para el diseño de la presa (vertedero de
Demasías). La descarga que se utilice se le llamara “avenida de
proyecto”. En la mayor parte de los casos, especialmente para
las estructuras que tienen un gran volumen de almacenamiento,
la avenida de proyecto es la máxima descarga probable, que se
define como el mayor caudal que puede esperarse
razonablemente en una corriente determinada en un punto que
se elija.

En la actualidad podrían ser usados diferentes métodos para la


determinación de la avenida máxima del proyecto, abarcando
las diversas posibilidades que se presentan para enfrentar el
problema. En cada caso la metodología a ser usada dependerá,
en gran parte, de la disponibilidad de información y de la
experiencia del proyectista en el manejo de esta información.

La mayoría de los factores que intervienen en el ciclo Hidrológico


son de carácter aleatorio, por lo que muchos de los métodos de

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

estudio apelan a las probabilidades y estadísticas. En zonas en las


cuales no se dispone de mediciones como es el caso de
pequeñas cuencas, el empleo de fórmulas empíricas aún es de
mucha importancia para el cálculo de las avenidas máximas.

10.1 Información Hidrológica


En la quebrada de Chacraquiri, donde se ubica el vaso de la
Represa, no existen datos hidrométricos que registren avenidas
por lo que este parámetro será estimado en base a la
información de lluvias máximas (Precipitación Máxima en 24
horas) registradas en las estaciones ubicadas en el ámbito de la
zona de estudio, habiéndose identificado una sola estación
cercana a la zona de estudio adecuada para el análisis
hidrológico.

La información de precipitaciones máximas en 24 horas que serán


utilizadas es el de la Langa con 20 años de periodo de registro
(1990 - 2009). La ubicación y características de la estación
pluviométrica localizada cercana a la zona de estudio se
presentan en el Cuadro N° 24.

Cuadro N° 24. Estación Pluviométrica disponible en la zona de estudio

Ubicación Periodo
Altitud
Estación de
(msnm)
Latitud Longitud Distrito Provincia Departamento Registro

San Lázaro
de 12º11’ 76º21’ Langa Huarochirí Lima 3,600 1964-2004
Escomarca

Langa 12º06’ 76º24’ Lahuaytambo Huarochirí Lima 2860 1983-2006

Se realizó un análisis de consistencia con las pruebas T-F de


Student y Fisher que analiza los saltos en la media y en la
desviación estándar respectivamente y se determinó que la serie
se encuentra dentro de los límites de confianza.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

10.2 Métodos de estimación de máximas avenidas

Los métodos existentes para la estimación de la predicción


hidrológica son varios y dependen de su vigencia y base histórica
de información. Estos son:

 Métodos empíricos.
 Métodos históricos.
 Métodos de correlación de cuencas.
 Métodos hidráulicos.
 Métodos probabilísticos.
 Métodos basados en la relación Precipitación –
Escurrimiento.

Los primeros son poco usados en la actualidad y son llamados


fórmulas empíricas. La utilización de las fórmulas empíricas sólo se
permite en casos extremos de ausencia de datos.

Los métodos históricos consisten en la investigación y recopilación


de datos sobre las avenidas ocurridas en un río. Los métodos
históricos aunque permiten conocer una gran avenida que se
presentó hace bastantes años, no permiten prever la proporción
de una avenida mayor a la máxima conocida, la cual es
probable que se presente.

Los métodos de correlación de cuencas, se aplican cuando una


cuenca no tiene datos, la estimación de avenidas se puede
hacer mediante correlación con los datos de gastos máximos
con una cuenca próxima con información, mediante relaciones
con información fisiográfica de ambas.

Los métodos hidráulicos se han usado en nuestro país, pero en


forma incompleta. A partir de la huella dejada por alguna
crecida máxima se deducía la respectiva avenida, aplicando la
conocida fórmula de Manning, dándose posteriormente un factor
de seguridad. El defecto de este método está en reconocer las
huellas que, no necesariamente pueden ser de máxima avenida
histórica que pasó por el río. Lo correcto es tomar en
consideración las huellas en diferentes secciones, aguas arriba y
aguas abajo de la sección crítica y reconstruir la avenida que lo
originó.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Los métodos probabilísticas estiman la avenida máxima a partir


de una serie o muestra de caudales o precipitaciones máximas e
investigando a qué distribución la representa mejor.

Estos métodos tienen como inconveniente o defecto la


extrapolación. A veces con pequeñas muestras se extrapola
muchos años, lo cual no es correcto, cuando lo recomendable
es una extrapolación de cuatro veces la amplitud del registro o
cinco veces el periodo de datos.

Los métodos basados en la relación precipitación – escurrimiento


están tomando mucha aceptabilidad. Basados en modelos
conceptuales se puede reconstruir a partir de la precipitación,
que es la información que más abunda, el escurrimiento
respectivo que incluye las avenidas. Estos modelos van de los
más sencillos a los más complejos, siendo estos últimos los más
precisos pero requieren mucha información de campo, así como
datos que normalmente no se tienen en nuestro país. También se
incluyen en este rubro los hidrogramas unitarios, que con
información de precipitación máxima generan caudales
máximos.
En el presente proyecto se emplearon los métodos basados en
modelos probabilísticos así como también el método regional.

10.3 Funciones de distribución de probabilidad usadas en


Hidrología

Una vez que se asigna el periodo de retorno al gasto de diseño


de la obra proyectada, generalmente es necesario, para
conocer dicho gasto de diseño, hacer extrapolaciones a partir
de los gastos máximos anuales registrados, pues rara vez este
periodo es menor al periodo de datos.

Para determinar el gasto de diseño con periodo de retorno de


1000 años a partir de 21 años de registro se puede construir la
curva de gastos máximos anuales con sus respectivos periodos de
retorno, generalmente se observa una tendencia más o menos
definida. El problema radica en cómo extender esta tendencia
hasta el periodo de retorno deseado. Una posibilidad es
extrapolar los datos gráficamente. Aunque este método puede
dar muy buenos resultados si se aplica por una persona con

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

experiencia, tiene la desventaja de la subjetividad. Para eliminar


esta subjetividad, se debe buscar entre las distintas funciones de
distribución de probabilidad teóricas la que se ajuste mejor a los
datos medidos, y usar esta función para la extrapolación.

En la estadística existen decenas de funciones de distribución de


probabilidad teóricas; de hecho, existen tantas y obviamente no
es posible probarlas todas para un problema particular. Por lo
tanto, es necesario escoger, de esas funciones, las que se
adapten mejor al problema bajo análisis.

Entre las funciones de distribución de probabilidad usadas en


hidrología se estudiaron las siguientes:

 Distribución Normal (N).


 Distribución Lognormal de 2 parámetros (2LN).
 Distribución LogPearson III (LP3).
 Distribución Gumbel (EV1).

Las funciones de distribución normal y lognormal son


generalmente apropiadas para variables aleatorias que cubren
todo el rango de valores de los resultados posibles del
experimento bajo análisis, como por ejemplo los volúmenes de
escurrimiento mensual en un río. Las funciones Gumbel se
desarrollaron para el análisis de los valores extremos de dichos
resultados, como los gastos máximos o mínimos anuales. La
función LogPearson III ocupa un lugar intermedio.

a) Distribución Normal

La distribución Normal o Gaussiana no transformada, es simétrica


con respecto a la media y no ha sido muy usada en análisis de
frecuencias de avenidas, ya que la mayor cantidad de las series
de avenidas tiene un pronunciado sesgo positivo. Sin embargo, se
ha encontrado apropiada para ciertas series de descargas de
avenidas y niveles de agua, en particular donde hay grandes
almacenamientos.

La función de distribución de probabilidades es:

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

  )2
 1 (x
x 1 2
F ( x)    e dx ….. (21)
2

Los parámetros son en este caso:

  Media de la muestra
  Desviación Típica

Considerando la variable estandarizada:

x
z ….. (22)

z2
z 1 2
F ( z)   e dz ….. (23)

2

b) Distribución Lognormal de 2 parámetros (2LN)

Considera que los logaritmos de los caudales tienen una


distribución Normal. Ha sido extensamente usada en los Estados
Unidos de Norteamérica y Canadá debido a su consistencia y
facilidad de aplicación e interpretación.

La función de probabilidad es:

1 Lnx   2
 ( )
x 1 1


F ( x)  e 2 dx ….. (24)
0
2 x

La variable estandarizada es:


Lnx  
z ….. (25)

En este caso  y  son la media y desviación típica de los
logaritmos de los caudales.

c) Distribución LogPearson III (3LN)

Esta distribución es una de las series de funciones derivadas por


Pearson. Ha sido usada en el análisis de avenidas con buenos

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

resultados sobre todo en Canadá y Estados Unidos de


Norteamérica.

La función de distribución de probabilidades es:

Lnx  
1 x ( )
Lnx    1


F ( x)  e ( ) dx ….. (26)
(  ) 0 

En este caso se tienen las relaciones adicionales:

    
 2   2 ….. (27)
2
 

 es el sesgo, ² la varianza y  la media

d) Distribución Gumbel (EV1)

La distribución extremo tipo 1 conocida como distribución


Gumbel o doble exponencial, ha sido aplicada tanto en
precipitaciones máximas como avenidas y en el Perú ha tenido
buenos resultados. Su función de distribución de probabilidades
es:

 ( x   )
F ( x)  e  e ….. (28)
1.2825

 ….. (29)
    0.45
- donde α y β son los parámetros de la función.

En la tabla Nº 25, se presentan los valores de la precipitación


máxima en 24 horas para diferentes periodos de retorno con la
distribución de probabilidad Gumbel.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Cuadro N° 25. Valores máximos anuales

Precipitación
Mes
Nº Año (mm)
Max. Precip. xi
1 1990 MAR 64.81
2 1991 FEB 98.83
3 1992 DIC 65.27
4 1993 MAR 394.17
5 1994 ENE 246.27
6 1995 MAR 117.12
7 1996 MAR 195.12
8 1997 MAR 190.72
9 1998 MAR 313.85
10 1999 FEB 517.77
11 2000 FEB 244.88
12 2001 MAR 380.98
13 2002 MAR 221.27
14 2003 DIDC 213.87
15 2004 FEB 228.91
16 2005 MAR 114.80
17 2006 MAR 216.41
18 2007 MAR 181.69
19 2008 FEB 353.43
20 2009 FEB 312.93
20 Suma 4673.1
Aplicando una distribución Gumbel para calcular las
precipitaciones máximas en 24 horas, para determinados
períodos de retorno se obtuvo la siguiente tabla de resultados:

Tabla Nº 26: Variables Probabilísticas.


Cálculo variables probabilísticas

x
x i
 233.65 mm
n

 x  x
n
2
i
i 1
S  118.14 mm
n 1

6
 *s  92.11 mm

u  x  0.5772 *   180.49 mm

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Tabla Nº 27: Cálculo de las Precipitaciones Diarias Máximas Probables para


distintas frecuencias

Periodo Variable Precip. Prob. de Corrección


Retorno Reducida (mm) ocurrencia intervalo fijo
Años YT XT'(mm) F(xT) XT (mm)
2 0.3665 214.2478 0.5000 242.1000
5 1.4999 318.6501 0.8000 360.0746
10 2.2504 387.7735 0.9000 438.1840
25 3.1985 475.1111 0.9600 536.8755
50 3.9019 539.9031 0.9800 610.0905
100 4.6001 604.2167 0.9900 682.7649
500 6.2136 752.8357 0.9980 850.7043
 x u 
  
e   
F e
10.4 Avenidas extraordinarias xpara diferentes periodos de
retorno
Para estimar el caudal de avenidas extraordinarias para
diferentes periodos de retorno, se empleó el método Racional, el
cual será mostrado a continuación:

10.4.1 Método Racional

El método racional es posiblemente el modelo más antiguo


de la relación precipitación-escorrentía. Su origen se
remonta a 1851 ó 1889, de acuerdo con diversos autores.
Este modelo toma en cuenta, además del área de la
cuenca, la altura o intensidad de la precipitación y es hoy
en día muy utilizado, particularmente en el diseño de
drenajes urbanos. Es aplicable en cuencas pequeñas
(menor de 1,500 has).

Suponiendo que en una cuenca impermeable se hace


caer uniformemente una lluvia de intensidad constante
durante un largo tiempo. Al principio, el gasto que sale de
la cuenca será creciente con el tiempo, pero llegará un
momento en que se alcance un punto de equilibrio, es
decir, en el que el volumen que entra por unidad de

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

tiempo por la lluvia sea el mismo que el gasto de salida de


la cuenca (Véase Figura Nº 04).

Figura Nº 15: Volúmenes por unidad de tiempo

Las características principales de la microcuenca


quebrada Los Puquios, se detallan a continuación

Tabla Nº 18: Características fisiográficas de la microcuenca de drenaje


Quebrada Chacraquiri
PARAMETROS VARIABLE UNIDAD CUENCA
Superficie Total de Drenaje A Km2 3.4471
Perímetro P km 11.95
Altitud Media de la Cuenca H msnm 3908
Pendiente del terreno Sm % 17.54
Pendiente Media del curso principal al C.G. Pc % 9.58%
Longitud del Cauce principal al C.G. Lc Km 5.27
Coeficiente de Compacidad Cg Km 1.82
Longitud (Al curso más largo) LB Km 1.18
Factor de Forma F 0.12

La microcuenca de interés se muestra en el plano Nº H - 01.

La fórmula racional establece que:

Q escorr. = 0.278 * C * I * A…(30)

Dónde:

Qescorr =Caudal de escurrimiento, en m3/s


C =Coeficiente de escorrentía
I =Intensidad de lluvia, en mm/hora para
períodos equivalentes al tc
A =Área de aporte, en km2

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

El coeficiente de escorrentía depende de las


características y las condiciones del suelo. La tasa de
infiltración disminuye a medida que la lluvia continúa y
también es influida por las condiciones de humedad
antecedentes en el suelo. Otros factores que influyen en el
coeficiente de escorrentía son la intensidad de lluvia, la
proximidad del nivel freático, el grado de compactación
del suelo, la porosidad del subsuelo, la vegetación, la
pendiente del suelo y el almacenamiento por depresión.
Debe escogerse un coeficiente razonable para representar
los efectos integrados de todos estos factores.
Debido a que la mayor parte de la información de
precipitación registrada es la precipitación máxima en 24
horas, se empleó la fórmula de Dick y Pescke, la cual se
presenta a continuación:

0.25
 d 
Pd  P24h  
 1440  ….. (31)
Dónde:

Pd: precipitación total para la duración d (en minutos)


P24h: es la precipitación máxima en 24 horas para el
periodo de diseño.

Tabla Nº 28: Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de


duración de lluvias
Tiempo de Precipitación máxima Pd (mm) por tiempos de duración
Cociente
Duración 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años
24 hr X24 242.1000 360.0746 438.1840 536.8755 610.0905 682.7649 850.7043
18 hr X18 = 91% 220.3110 327.6679 398.7475 429.5004 555.1824 621.3161 774.1409
12 hr X12 = 80% 193.6800 288.0597 350.5472 429.5004 488.0724 546.2119 680.5635
8 hr X8 = 68% 164.6280 244.8507 297.9651 365.0754 414.8616 464.2801 578.4789
6 hr X6 = 61% 147.6810 219.6455 267.2923 327.4941 372.1552 416.4866 518.9296
5 hr X5 = 57% 137.9970 205.2425 249.7649 306.0191 347.7516 389.1760 484.9015
4 hr X4 = 52% 125.8920 187.2388 227.8557 279.1753 317.2471 355.0378 442.3662
3 hr X3 = 46% 111.3660 165.6343 201.5647 246.9627 280.6416 314.0719 391.3240
2 hr X2 = 39% 94.4190 140.4291 170.8918 209.3815 237.9353 266.2783 331.7747
1 hr X1 = 30% 72.6300 108.0224 131.4552 161.0627 183.0272 204.8295 255.2113

La intensidad se obtuvo dividiendo la precipitación Pd


entre la duración (D):
K  T m ….. (32)
I
tn

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

Dónde:
I = Intensidad (mm/hr)
t = Duración de la lluvia (min)
T = Período de retorno (años)
K, m, n = Parámetros de ajuste

Realizando un cambio de variable: d  K  T


m

Con lo que de la anterior expresión se obtiene: d


I   I  d  t n
tn
Ver representación matemática de las curvas intensidad -
duración - periodo de retorno en ANEXO 06.

El coeficiente de escurrimiento o escorrentía a la relación


entre la lámina de agua precipitada sobre una superficie y
la lámina de agua que escurre superficialmente, (ambas
expresadas en mm).

Ver La estimación del coeficiente de escorrentía en ANEXO


07.

Con los datos obtenidos se procede al cálculo del caudal


de avenida máxima con el método Racional

I= Intensidad (mm/hr)
Duración de la lluvia
t=
(min)
Período de retorno
T=
(años)
K, m, n = Parámetros de ajuste

Tiempo de concentracion Tc (HORAS): = 1.4794 h.


Tiempo de concentracion Tc (MINUTOS): = 88.77 min.
Coeficiente de Escorrentia: = 0.20
Area de la Cuenca: = 3.45 Km2.

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

I Q max
T (mm/h.) (m3.)
2 67.77 mm/h. 4.33 m3.
5 82.84 mm/h. 5.29 m3.
10 96.44 mm/h. 6.16 m3.
25 117.88 mm/h. 7.52 m3.
50 137.22 mm/h. 8.76 m3.
100 159.73 mm/h. 10.20 m3.
500 227.29 mm/h. 14.51 m3.

Finalmente el caudal de diseño de máximas avenidas para un


periodo de retorno de 500 años será el mayor valor estimado por
los dos métodos mencionados anteriormente, esto para dar un
mayor margen de seguridad a la estructura a proyectar.

El valor de 14.51 m3/s (Método Racional) será usado para el


diseño y dimensionamiento del vertedero de demasías.

11.0 CONCLUSIONES
 La zona de estudio corresponde a la microcuenca Chacraquiri
con un área de drenaje de 3.45 Km2 y una altitud media de
3908 m.s.n.m.

 A falta de información, para el cálculo de las descargas


medias mensuales de la microcuenca en estudio, se ha
utilizado el modelo de generación de caudales, propuesto
según el Método Racional Para el proceso de generación de
descargas se ha tomado en cuenta los valores de
precipitación registrada en la estación de Langa.

 La oferta hídrica de promedio anual de la microcuenca se ha


estimado en términos de volumen equivale a 3.01 MMC
anuales.

 De acuerdo a la información recabada en campo se ha


definido un área de riego de 83 ha de las cuales se pretende
sembrar los cultivos de Papa (40 ha), Maíz Choclo (15 ha),
Alfalfa (9 ha), Haba Seca (11) y Avena Forrajera (8 ha).

 La demanda agrícola del área de influencia del proyecto se


ha determinado con tomando en consideración la cedula de
cultivo, los datos climatológicos de la estación Langa y la

ESTUDIO HIDROLOGICO
EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACRAQUIRI DEL DISTRITO DE LANGA PROVINCIA DE
HUAROCHIRI – LIMA.”

eficiencia de riego. La demanda agrícola del proyecto


calculada es del orden 0.94 MMC para la cédula de cultivos
propuesta.

 Existe un déficit de agua en la microcuenca para los meses de


estiaje, (Noviembre – diciembre), para lo cual el volumen
deficitario debe ser compensado con el volumen útil de la
presa Chacraquiri.

 La simulación de la operación del embalse, indica un volumen


de almacenamiento total de 65061.78; de las cuales 52561.782
m3 corresponden al volumen útil, 1245.54 m3 al volumen de
azolves, 2740.188 m3 al volumen de reserva y 12500 al volumen
de Crecidas.

 Para el volumen total de almacenamiento, la altura de la


presa sin considerar el bordo libre es de 13.00 m.

 Para la microcuenca se ha estimado el caudal de máxima


avenida mediante el método Racional, obteniendo un caudal
máximo de avenidas de 14.51 m3/s.

ESTUDIO HIDROLOGICO

Potrebbero piacerti anche