Sei sulla pagina 1di 282

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

2014

Tomo I

Guatemala, enero 2016


2016. Guatemala, Centro América
Instituto Nacional de Estadística
www.ine.gob.gt

Está permitida la reproducción parcial o total de los con-


tenidos de este documento con la mención de la fuente.

Este documento fue elaborado empleando R, Inkscape


y XƎLATEX.
REPÚBLICA DE GUATEMALA
ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2014

INE GUATEMALA
AUTORIDADES
JUNTA DIRECTIVA

Ministerio de Economía Ministerio de Finanzas


Titular: Rubén Estuardo Morales Titular: Julio Héctor Estrada
Suplente: Jacobo Rey Sigfrido Lee Leiva Suplente: Edwin Oswaldo Martínez Cameros

Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas


Ganadería y Alimentación Titular: Juan Pelayo Castañón Stormont
Titular: Mario Estuardo Méndez Cóbar Suplente: Jorge David Calvo Drago
Suplente: Henry Giovanni Vásquez Kilkan
Banco de Guatemala
Secretaría de Planificación y Titular: Julio Roberto Suárez Guerra
Programación de la Presidencia Suplente: Sergio Francisco Recinos Rivera
Titular: Miguel Ángel Moir Mérida
Suplente: Dora Marina Coc Yup Universidad de San Carlos de Guatemala
Titular: Murphy Olimpo Paiz Recinos
Comité Coordinador de Suplente: Oscar René Paniagua Carrera
Asociaciones Agrícolas, Comerciales,
Industriales y Financieras Universidades Privadas
Titular: Juan Raúl Aguilar Kaehler Titular: Miguel Ángel Franco de León
Suplente:  Oscar Augusto Sequeira García   Suplente: Ariel Rivera Irías

GERENCIA
Gerente: Rubén Darío Narciso Cruz
Subgerente Técnico: Jaime Roberto Mejía Salguero
Subgerente Administrativo Financiero: Orlando Roberto Monzón Girón
EQUIPO RESPONSABLE

REVISIÓN GENERAL
Rubén Narciso

EQUIPO ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO


Rubén Narciso
Pamela Escobar
Fabiola Ramírez
Hugo García
José Carlos Bonilla

EQUIPO TÉCNICO ENCOVI


Jaime Mejía
Carlos Mancia
Carlos Ortiz
Marvin Reyes
Hugo Rivas
Nelson Santacruz
Luis Fernando Bonilla
Vivian Guzmán
Patricia Hernández
Sucely Donis
Mynor Flores

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO
José Carlos Bonilla Aldana
Fabiola Beatriz Ramírez Pinto
Hugo Allan García Monterrosa
Índice general

PARTE I
Características demográficas de la población

1 Estructura de la población 15
1.1 Población de Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2 Cambio en la estructura poblacional por edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3 Población menor de edad en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.4 Adultos mayores en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.5 Población indígena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.6 Población maya y ladina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.7 Población indígena en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.8 Idioma materno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.9 Idioma materno por etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.10 Población que habla más de un idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.11 Población que habla más de un idioma por etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.12 Idiomas hablados distintos al materno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.13 Idioma hablados distintos al materno por etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.14 Monolingüismo en idioma maya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.15 Monolingüismo en idioma maya por comunidad lingüistica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.16 Bilingüísmo maya-español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.17 Bilingüismo en maya y español por comunidad lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.18 Población en áreas urbanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.19 Población en áreas urbanas según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.20 Urbanización en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.21 Población con documento de identificación por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.22 Población con documento de identificación por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.23 Población con documento de identificación en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2 Migración interna y externa 31


2.1 Hogares con emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.2 Hogares con emigrantes por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.3 Número de miembros del hogar que emigraron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.4 Migración de toda la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.5 Migración de toda la vida por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.6 Migración de toda la vida por etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.7 Migración de toda la vida en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.8 Migración reciente por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.9 Razones para la migración reciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.10 Migración reciente en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

PARTE II
HOGARES Y SU ENTORNO SOCIAL

3 Clases de hogares 41
3.1 Tipología del hogar en el 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.2 Tipología del hogar en el 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.3 Hogares monoparentales con jefatura femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.4 Hogares monoparentales con jefatura femenina y parientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.5 Hogares monoparentales con jefatura femenina en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.6 Tamaño del hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.7 Tamaño del hogar por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.8 Tamaño del hogar en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.9 Tamaño del hogar por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.10 Tamaño del hogar por quintil per cápita del hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

4 Participación en organizaciones 51
4.1 Participación en organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.2 Forma de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.3 Participación en organizaciones por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.4 Participación en organizaciones por sexo y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.5 Participación en organizaciones por grupo de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.6 Participación en organizaciones por nivel educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.7 Participación en organizaciones por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.8 Participación en organizaciones en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.9 Participación en organizaciones por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.10 Participación en organizaciones por quintil de ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.11 Organizaciones en las que participa la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.12 Participación en grupos religiosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.13 Participación en grupos religiosos por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.14 Participación en grupos religiosos por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

5 Medios de información 61
5.1 Medios de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.2 Personas que no se enteran de lo que sucede en el país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.3 Televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.4 Televisión según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.5 Televisión según edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.6 Televisión según área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.7 Televisión en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.8 Televisión según nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.9 Televisión según quintil de ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.10 Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.11 Radio según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.12 Radio según edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.13 Radio según área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.14 Radio en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.15 Radio según nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.16 Radio según quintil de ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.17 Prensa escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.18 Prensa escrita según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.19 Prensa escrita según edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.20 Prensa escrita según área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.21 Prensa escrita en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.22 Prensa según nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.23 Prensa según quintil de ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.24 Medios de información en la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.25 Principales medios de información de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

6 Programa de asistencia social 77


6.1 Hogares beneficiados por programas de asistencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.2 Hogares beneficiados por programas de asistencia social por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.3 Hogares beneficiados por programas de asistencia social en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.4 Hogares beneficiados por programas de asistencia social según nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.5 Beneficiados de programas de asistencia social según grupo de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.6 Beneficiados de programas de asistencia social según sexo y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.7 Programas de asistencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.8 Pago por beneficios recibidos de programas de asistencia social, por área de residencia . . . . . . . . . . . . 83
6.9 Institución que proporción el programa de asistencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6.10 Bolsa segura en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
6.11 Bono seguro en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

7 Seguridad ciudadana 87
7.1 Hogares víctimas de violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.2 Incidentes de violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.3 Hogares víctimas de violencia según nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.4 Hogares víctimas de violencia por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.5 Hogares víctimas de violencia en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.6 Hogares víctimas de asaltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.7 Lugar donde se encontraba al momento del asalto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.8 Agresores del asalto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.9 Institución donde se presentó la denuncia del asalto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.10 Hogares víctimas de robos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.11 Lugar donde se encontraba al momento del robo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.12 Agresores del robo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.13 Institución donde se presentó la denuncia del robo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.14 Hogares víctimas de extorsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.15 Lugar donde se encontraba al momento de la extorsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.16 Agresores de la extorsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7.17 Institución donde se presentó la denuncia de la extorsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7.18 Hogares víctimas de violación o maltrato físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
7.19 Lugar donde se encontraba al momento de la violación o maltrato físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
7.20 Agresores de la violación o maltrato físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
7.21 Institución donde se presentó la denuncia de la violación o maltrato físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
7.22 Tasa de victimización según incidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
7.23 Tasa de victimización en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

PARTE III
SALUD

8 Acceso a servicios de salud 105


8.1 Enfermedad o accidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
8.2 Enfermedad o accidente, según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
8.3 Enfermedad o accidente según edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8.4 Enfermedad o accidente por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8.5 Enfermedad o accidente en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
8.6 Persona a quién consultó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
8.7 Consulta a médico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
8.8 Consulta a médico según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
8.9 Consulta a médico por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
8.10 Consulta a médico por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
8.11 Consulta a médico por quintil de ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
8.12 Automedicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
8.13 Lugar donde le atendieron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
8.14 Transporte al lugar de atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
8.15 Transporte público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
8.16 A pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
8.17 Pago por servicios de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
8.18 Acceso a seguro de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
8.19 Sin acceso a seguro de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
8.20 Acceso a IGSS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
8.21 Razón para no consultar por quebrantos de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
8.22 No consulta por caso leve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
8.23 No consulta por falta de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

9 Inmunizaciones en menores de 6 años 119


9.1 Tarjeta de vacunación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
9.2 Inmunizaciones en menores de 6 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
9.3 Inmunizaciones en menores de 6 años por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
9.4 Vacuna contra la tuberculosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
9.5 Vacuna contra la tuberculosis según sexo y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
9.6 Vacuna contra la tuberculosis en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
9.7 Vacuna pentavalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
9.8 Vacuna pentavalente según sexo y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
9.9 Vacuna pentavalente en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
9.10 Vacuna DTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
9.11 Vacuna DTP según sexo y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
9.12 Vacuna DTP en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
9.13 Vacuna contra la poliomelitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
9.14 Vacuna contra la poliomelitis según sexo y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
9.15 Vacuna contra la poliomelitis en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
9.16 Vacuna contra el sarampión, paperas y rubeola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
9.17 Vacuna contra el sarampión según sexo y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
9.18 Vacuna contra el sarampión en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

10 Diarrea y enfermedades respiratorias 133


10.1 Padecimiento de diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
10.2 Padecimiento de diarrea por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
10.3 Padecimiento de diarrea en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
10.4 Padecimiento de diarrea por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
10.5 Tratamiento recibido para la diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
10.6 Tratamiento de medicinas y sales de hidratación para la diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
10.7 Padecimiento de enfermedades respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
10.8 Padecimiento de enfermedades respiratorias por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
10.9 Padecimiento de enfermedades respiratorias por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
10.10 Padecimiento de enfermedades respiratorias en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
10.11 Tratamiento para las enfermedades respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
10.12 Tratamiento de medicinas y ningún tratamiento para las enfermedades respiratorias . . . . . . . . . . . . . . 141
10.13 Persona que atendió por la diarrea o enfermeades respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
10.14 Atención de médico por la diarrea o enfermedades respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
10.15 Lugar de atención por la diarrea o enfermedades respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

11 Cuidado de la niñez y lactancia materna 145


11.1 Persona con la que permanecen los menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
11.2 Menores que permanecen más tiempo con la madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
11.3 Menores que permanecen más tiempo con la madre, según edad de la madre . . . . . . . . . . . . . . . . 148
11.4 Menores que permanecen mayor tiempo con la madre, según educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
11.5 Menores que permanecen con la madre, según área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
11.6 Duración de la lactancia exclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
11.7 Lactancia exclusiva durante el segundo trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
11.8 Sin lactancia materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
11.9 Sin lactancia materna por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
11.10 Lactancia materna por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
11.11 Edad para recibir otros líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
11.12 Liquidos al segundo semestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
11.13 Fin de la lactancia materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
11.14 Fin de la lactancia materna en los mayores de un año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
11.15 Razón para no dar lactancia materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
11.16 Razón para dejar de dar lactancia materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
11.17 Fin de la lactancia materna por rechazo o por edad del niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
11.18 Facilidades para el cuidado y alimentación del menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
11.19 Mujeres que no trabajan y que tienen facilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

12 Fecundidad y salud materna 157


12.1 Papanicolau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
12.2 Mamografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
12.3 Embarazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
12.4 Embarazos en menores de 20 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
12.5 Embarazos en mujeres de 20 a 29 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
12.6 Embarazos en mujeres de 30 a 39 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
12.7 Embarazos en mujeres de 40 a 49 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
12.8 Embarazos por edad de la madre y área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
12.9 Embarazos en mujeres de 40 a 49 años en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
12.10 Acceso a control prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
12.11 Control prenatal según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
12.12 Acceso a control prenatal en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
12.13 Control prenatal por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
12.14 Control prenatal por quintil de ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
12.15 Control prenatal en el primer trimestre de embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
12.16 Control prenatal en el primer trimestre de embarazo según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
12.17 Control prenatal en el primer trimestre de embarazo en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
12.18 Acceso a cuatro controles prenatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
12.19 Acceso a cuatro controles prenatales según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
12.20 Acceso a cuatro controles prenatales en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
12.21 Atención en el control prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
12.22 Atención del control prenatal por ginecólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
12.23 Atención del control prenatal por comadrona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
12.24 Atención del control prenatal por médico o comadrona según características . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
12.25 Atención del control prenatal por ginecólogo en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
12.26 Lugar de atención en el control prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
12.27 Atención del control prenatal en centro de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
12.28 Atención del control prenatal en un centro de salud pública en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . 175
12.29 Vacuna contra el tétano en el embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
12.30 Ácido fólico o prenatales durante el embarazo según grupo de edad y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . 176
12.31 Ácido fólico o prenatales durante el embarazo en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
12.32 Atención en el parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
12.33 Partos atendidos por comadrona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
12.34 Partos atendidos por médico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
12.35 Partos atendidos por personal de salud según edad y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
12.36 Partos atendidos por médico en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
12.37 Lugar de atención del último parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
12.38 Atención del parto en centro privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
12.39 Atención del parto en centros privados en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
12.40 Atención del parto en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
12.41 Atención del parto en casa por edad y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
12.42 Atención del parto en su casa en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
12.43 Partos por cesárea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
12.44 Partos por cesárea según edad y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
12.45 Partos por cesárea en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
12.46 Conocimiento de forma de evitar embarazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
12.47 Conocimiento de forma de evitar embarazos por nivel educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
12.48 Conocimiento de forma de evitar embarazos por edad y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
12.49 Conocimiento de forma de evitar embarazos por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
12.50 Conocimiento de métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
12.51 Conocimiento de pastillas anticonceptivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
12.52 Conocimiento de condón o preservativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
12.53 Uso de métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
12.54 Uso de pastillas anticonceptivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
12.55 Uso de preservativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

PARTE IV
EDUCACIÓN

13 Alfabetismo y escolaridad 195


13.1 Alfabetismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
13.2 Alfabetismo por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
13.3 Alfabetismo por etnicidad y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
13.4 Alfabetismo por área de residencia y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
13.5 Alfabetismo en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
13.6 Alfabetismo por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
13.7 Alfabetismo por ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
13.8 Alfabetismo en jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
13.9 Alfabetismo en jóvenes por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
13.10 Alfabetismo en jóvenes por etnicidad y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
13.11 Alfabetismo en jóvenes por área de residencia y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
13.12 Alfabetismo en jóvenes en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
13.13 Alfabetismo en idioma maya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
13.14 Alfabetismo en idioma maya por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
13.15 Alfabetismo en idioma maya según idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
13.16 Escolaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
13.17 Escolaridad en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
13.18 Escolaridad de los hombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
13.19 Escolaridad de las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
13.20 Escolaridad de las mujeres en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
13.21 Escolaridad según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
13.22 Escolaridad de la población indígena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
13.23 Escolaridad de la población no indígena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
13.24 Escolaridad según nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
13.25 Escolaridad según quintil de ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
13.26 Escolaridad en los jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
13.27 Escolaridad de los jóvenes por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
13.28 Escolaridad de los jóvenes en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

14 Educación preprimaria 215


14.1 Matriculación en educación preescolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
14.2 No inscritos en educación preescolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
14.3 No inscritos en educación preescolar por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
14.4 No inscritos en educación preescolar por etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
14.5 No inscritos en educación preescolar por sexo y etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
14.6 No inscritos en educación preescolar por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
14.7 No inscritos en educación preescolar en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
14.8 No inscritos en educación preescolar por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
14.9 Inscritos en educación preescolar según plantel educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
14.10 Inscritos en educación preescolar del MINEDUC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
14.11 Inscritos en educación preescolar del MINEDUC según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
14.12 Inscritos en educación preescolar del MINEDUC por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
14.13 Inscritos en educación preescolar en un plantel privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

15 Educación primaria 225


15.1 Edad promedio de inscripción en primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
15.2 Edad promedio de inscripción en primaria por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
15.3 Edad promedio de inscripción en primaria en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
15.4 Idioma en el que le enseñan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
15.5 Inscripción en primaria según plantel educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
15.6 Inscripción en primaria en el sector público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
15.7 Inscripción en primaria en el sector privado por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
15.8 Inscripción en primaria en el sector público en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
15.9 Tiempo para llegar al centro educativo por tipo de plantel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
15.10 Tiempo para llegar al centro educativo por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
15.11 Tiempo para llegar al centro educativo en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
15.12 Medio de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
15.13 Inscritos en primaria que se trasladan a pie al centro educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
15.14 Obtención de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
15.15 Libros comprados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
15.16 Libros gratis en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
15.17 Abandono escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
15.18 Razones para el abandono escolar en primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
15.19 Inasistencia escolar en primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
15.20 Inasistencia escolar en primaria por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
15.21 Inasistencia escolar en primaria según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
15.22 Inasistencia escolar en primaria por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
15.23 Inasistencia escolar en primaria en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
15.24 Inasistencia escolar en primaria por nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
15.25 Inasistencia escolar en primaria por ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
15.26 Razones para la inasistencia escolar en primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
15.27 Inasistencia escolar en primaria por falta de dinero o de interes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

16 Educación secundaria ciclos básico y diversificado 243


16.1 Edad promedio de inscripción en ciclo básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
16.2 Edad promedio de inscripción en ciclo básico por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
16.3 Edad de inscripción en ciclo básico en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
16.4 Idioma en el que le enseñan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
16.5 Inscripción en secundaria por plantel educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
16.6 Inscripción en secundaria en el sector privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
16.7 Inscripción en secundaria en el cooperativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
16.8 Inscripción en secundaria en el sector privado en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
16.9 Tiempo en llegar al centro educativo por tipo de plantel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
16.10 Tiempo en llegar al centro educativo por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
16.11 Tiempo en llegar al centro educativo en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
16.12 Medio de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
16.13 Transporte público o a pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
16.14 Obtención de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
16.15 Compra de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
16.16 Libros prestados o regalados en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
16.17 Abandono escolar en básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
16.18 Abandono escolar en diversificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
16.19 Razones para el abandono escolar en básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
16.20 Razones para el abandono escolar en diversificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
16.21 Inasistencia escolar en secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
16.22 Inasistencia escolar en secundaria por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
16.23 Inasistencia escolar en secundaria por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
16.24 Inasistencia escolar en secundaria según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
16.25 Inasistencia escolar en secundaria en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
16.26 Inasistencia escolar en secundaria según nivel de pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
16.27 Inasistencia escolar en secundaria según ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
16.28 Razones para la inasistencia escolar en secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
16.29 Inasistencia escolar en secundaria por oficios de la casa y falta de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

17 Educación terciaria o superior 263


17.1 Población inscrita en educación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
17.2 Población inscrita en educación superior por grado y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
17.3 Inscripción en educación superior en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
17.4 Tiempo en llegar al centro educativo por tipo de plantel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
17.5 Tiempo en llegar al centro educativo por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
17.6 Medio de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
17.7 Tranporte a pie o en servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
17.8 Abandono escolar en educación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
17.9 Abandono escolar por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
17.10 Abandono escolar por según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
17.11 Razones para el abandono escolar en la educación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
17.12 Abandono escolar por falta de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
17.13 Inasistencia escolar en la educación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
17.14 Inasistencia escolar en la educación superior por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
17.15 Inasistencia escolar en la educación superior por área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
17.16 Inasistencia escolar en la educación superior según etnicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
17.17 Inasistencia escolar en la educación superior según pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
17.18 Inasistencia escolar en la educación superior en los departamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
17.19 Razones para la inasistencia escolar en la educación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
17.20 Inasistencia escolar en educación superior por trabajo y oficios de la casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

10 | ENCOVI 2014
Presentación

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI-, tiene como principal objetivo, conocer y evaluar las condiciones de vida
de la población, así como determinar los niveles de pobreza existentes en Guatemala y los factores que los determinan.

La ENCOVI adopta la metodología de las encuestas de condiciones de vida, que en lo fundamental, combinan aspectos cuantitativos
y cualitativos mediante la aplicación de un conjunto integrado de formularios de obtención de información sobre la calidad de vida de
los hogares y las personas. Esta perspectiva permite una mejor aproximación a los diferentes aspectos y componentes de la pobreza,
es decir, a su carácter multidimensional. Permite además, abordar el estudio de la desigualdad y la identificación de mecanismos de
intervención eficaz que promuevan mejoras sustantivas de las condiciones de vida.

El objetivo de esta publicación es presentar los resultados de la ENCOVI 2014, así como la evolución de los indicadores desde el año
2000. Los resultados que se muestran corresponden a las versiones oficiales de las encuestas presentadas al público y de indicadores
construidos a partir de esas versiones.

En este primer tomo se presenta información sobre las características demográficas de la población, como la estructura de la pobla-
ción y la migración, además, se incluye toda la información sobre los hogares y su entorno social, que contiene las características y tipos
de hogares, participación en organizaciones, acceso a medios de información y seguridad ciudadana. También contiene información
sobre la salud de la población y el acceso a servicios de salud, y educación.

El Instituto Nacional de Estadística agradece a todas las instituciones públicas, privadas y de cooperación internacional que apoya-
ron este esfuerzo, especialmente al Banco Mundial, al Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- y al Fondo para la Infancia
de las Naciones Unidas –UNICEF-. Asimismo, a los hogares que abrieron sus puertas y brindaron la información solicitada, sin la cual
no hubiera sido posible la elaboración de este informe.

Rubén Dario Narciso Cruz


Gerente
Instituto Nacional de Estadística
PARTE I

Características
demográficas de la
población

En este primer aparto del to- vida.


mo I se incluye información rela-
cionada con las características de- Para las estimaciones conteni-
mográficas de la población. Con- das en esta parte se utilizó la in-
tiene los capítulos 1 y 2, sobre la formación de la pestaña de regis-
estructura de la población, sexo, tro de personas en la encuesta, y
grupo de edad, etnicidad, lugar de los capítulo IV, sobre característi-
residencia, etc., y el fenómeno de cas de los miembros del hogar, y
la migración reciente y de toda la VIII sobre migración.
1 Estructura de la población

Este capítulo incluye información que se obtiene del capítulo IV de la boleta de


la Encovi 2014, sobre características de los miembros del hogar, que capta informa-
ción sobre la pertenencia étnica, el idioma materno y otros idiomas hablados; y la
información que se recopila en la pestaña principal de la boleta, sobre el sexo, edad,
fecha de nacimiento, relación de parentesco con el jefe del hogar, estado civil de las
personas de 12 años o más y si se posee documento de identificación de la población
mayor de edad.

Concretamente se presenta la distribución de población por sexo, grupos de


edad, área de residencia de la población y etnicidad, así como el idioma materno
y otros idiomas. Debido a que los resultados son de una encuesta y se trata de una
muestra de la población, solo es posible desagregar algunos indicadores para las cua-
tro comunidades lingüísticas Mayas mayoritarias, K’iche’, Q’eqchi’, Kaqchikel y Mam.
El resto de indicadores se desagregan por la variable dicotómica, indígena / no in-
dígena. Al final del capítulo se presentan los resultados de la población que posee
Documento Personal de Identificación.
1.1 Población de Guatemala

Proporción de la población que es mujer Según las proyecciones de población para


― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― el 30 de Junio de 2014, la población de Guate-
mala ascendía a poco más de 15.6 millones de
52.1 personas.
52.5 51.5
Los resultados de la Encovi a través del tiem-
51.1 51.1 po no muestran una variación significativa en
50.0
la proporción de mujeres, reportando para el
año 2014 el 51.5%.
47.5

45.0

42.5

40.0
2000 2006 2011 2014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

1.2 Cambio en la estructura poblacional por edad

A continuación se presenta la población to- Distribución de la población por grupo etario.


tal por grupo de edad, siendo los menores de ― República de Guatemala, años 2000 y 2014, en porcentaje ―
15 años considerados como población de ni-
ños y adolescentes, de 15 a 24 como jóvenes, 2000 2014
25 a 39 como adultos jóvenes, de 40 a 64 como 44.3
adultos y mayores de 65 como adultos mayo-
res. 35.7

Se observa en la gráfica que en general más


de la mitad de la población guatemalteca tiene
menos de 25 años, representando los meno- 21.6
res de 15 poco más de la tercera parte de la 18.8 19.6
16.9 17.7
población. Se advierte además, que la propor- 15.9
ción de menores de 15 años se redujo en casi
9 puntos porcentuales. Mientras que para el
4.1 5.3
resto de grupos, la proporción aumenta entre
2000 y 2014.
Menores de 15 De 15 a 24 De 25 a 39 De 40 a 64 Mayores de 64
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Estructura de la población | 17
1.3 Población menor de edad en los departamentos

La población menor de edad, según la legislación guatemalteca está comprendida desde el nacimiento hasta cumplir 18 años
de edad. Es un grupo importante porque sus requerimientos en políticas públicas de salud, educación y seguridad alimentaria son
diferentes y, en la mayoría de los casos, dependientes de los otros grupos poblacionales. La mayor proporción de este grupo de
población está distribuida en los departamentos del norte del país, que corresponde a Alta Verapaz (48.1%), Petén (47.8%) y San
Marcos (47.7%). Mientras que los departamentos con menor incidencia de menores de edad son Guatemala (36.5%), Sacatepéquez
(38.5%) y Santa Rosa (40.1%).

Proporción de la población menor de 18 años


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
47.3 48.1
Sololá Baja Verapaz
44.3 45.5
Totonicapán El Progreso
43.9 40.7
Quetzaltenango Petén
41.3 47.8
San Marcos Izabal
47.7 42.6
Huehuetenango
47.4

Zacapa
41.7
Retalhuleu Chiquimula
44.5 46.0
Suchitepéquez Jalapa
46.3 45.9
Escuintla Jutiapa
41.5 41.5
Chimaltenango Santa Rosa
43.9 40.1
Sacatepéquez Guatemala
38.5. 36.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

18 | ENCOVI 2014
1.4 Adultos mayores en los departamentos

El extremo poblacional de adultos mayores es identificado como aquellos individuos de edad mayor a 65 años. Es un grupo
importante porque está estrechamente ligado a la esperanza de vida del país en las condiciones actuales.
La mayor proporción de población mayor de 65 años se observa en los departamentos de Santa Rosa (7.0%), Guatemala
(6.5%) y el Progreso (6.5%). Los departamentos con menor incidencia son Petén (3.2%), Alta Verapaz (3.9%) y Chimaltenango (4.3%).

Proporción de la población de 65 años o más


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
4.2 3.9
Sololá Baja Verapaz
4.7 4.4
Totonicapán El Progreso
5.9 6.5
Quetzaltenango Petén
5.5 3.2
San Marcos Izabal
5.8 4.8
Huehuetenango
4.5

Zacapa
6.2
Retalhuleu Chiquimula
4.8 5.0
Suchitepéquez Jalapa
5.0 5.7
Escuintla Jutiapa
5.8 6.5
Chimaltenango Santa Rosa
4.3 7.0
Sacatepéquez Guatemala
5.2. 6.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Estructura de la población | 19
1.5 Población indígena

Proporción de la población que se autoidentifica como indígena Para 2014, según su historia, tradiciones y
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― costumbres, el 38.8% de la población se au-
toidenticaba como indígena. Se advierte en la
39.6 gráfica que esta proporción se ha mantenido
39.2
desde el año 2000, con valores mínimos de
38.4 38.8 38.4% en 2006 y máximos de 39.6% en 2011.
Según el Acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos
indígenas, se considera indígena, a la población que se auto-
identifica como perteneciente a algún pueblo maya, garifuna o
xinca.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

1.6 Población maya y ladina

Al desagregar a la población maya en las Distribución de la población por pueblo de pertenencia y


cuatro comunidades lingüísticas mayas mayo- comunidad lingüística
ritarias, se obtiene para 2014 que la comuni- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
dad K'iche' representa el 11.2% del total de
la población, la comunidad Q'eqchi' el 9.2%, Pueblo de pertenencia 2000 2006 2011 2014
la Kaqchikel el 7.0%, y la comunidad Mam, el
Maya 39.0 37.9 39.0 38.5
6.1%. En total estas cuatro comunidades repre-
K'iche' 8.9 10.3 11.1 11.2
sentan más del 80% de la población maya, y el
Q'eqchi' 6.0 7.4 8.4 9.2
33.5% de la población total.
Kaqchikel 8.3 7.1 7.8 7.0
En el cuadro se advierte que las proporcio- Mam 7.6 5.2 5.2 6.1
nes de estas comunidades aunque han varia- Otra comunidad Maya 8.1 7.9 6.4 5.0
do en este período, se mantienen a partir de Ladino 60.6 61.4 60.3 60.9
2006. Además, se advierte que los ladinos re-
Otro grupo 0.4 0.7 0.7 0.5
presentan en general más del 60% de la pobla-
Total 100 100 100 100
ción total.
En la categoría 'Otro grupo' se incluyen extranjeros, garífunas Fuente: Instituto Nacional de Estadística
y Xincas, ya que no provienen de la raíz Maya

20 | ENCOVI 2014
1.7 Población indígena en los departamentos

En el mapa se advierte que los departamentos con mayor proporción de población indígena corresponden a la región norte,
la región de nor-occidente y algunos departamentos de la región de sur-occidente. Principalmente, son los departamentos de Sololá
(96.8%), Totonicapán (93.6%) y Alta Verapaz (93.5%), los que presentan más del 90% de población indígena. Mientras que los
departamentos con menor incidencia son El Progreso (0.1%), Zacapa (0.3%) y Escuintla (5.0%).

Proporción de la población que se autoidentifica como indígena


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
83.9 93.5
Sololá Baja Verapaz
96.8 46.7
Totonicapán El Progreso
93.6 0.1
Quetzaltenango Petén
47.1 19.0
San Marcos Izabal
33.0 36.0
Huehuetenango
56.0

Zacapa
0.3
Retalhuleu Chiquimula
6.8 9.8
Suchitepéquez Jalapa
27.7 7.7
Escuintla Jutiapa
5.0 1.8
Chimaltenango Santa Rosa
71.6 8.3
Sacatepéquez Guatemala
32.6. 10.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Estructura de la población | 21
1.8 Idioma materno

Distribución de la población según el idioma Para 2014, más del 70% de la población
en el que aprendió a hablar guatemalteca aprendió a hablar en español, el
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― 29.4% en algún idioma maya, y el 0.1% en al-
gún otro idioma.
Maya Español Otro idioma
Se aprecia en la gráfica que prácticamente
71.5 70.5
69.3 69.7 esta proporción se ha mantenido en los últi-
mos años, ya que para el 2000 el 69.3% de la
población aprendió a hablar en español y el
30.5% en idioma maya.

30.5 28.4 30.2 29.4

0.1 0.1 0.1 0.1

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

1.9 Idioma materno por etnicidad

Al desagregar el idioma materno según et- Distribución de la población según idioma en el que aprendió a
nicidad, se observa que para la población indí- hablar por etnicidad
gena, el 24.3% aprendieron a hablar en idioma ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
español y tres de cada cuatro personas en al-
gún idioma maya.
Indígena No indígena
Mientras que para la población no indíge- 99.4
na se obtiene que casi el total de la población
aprendió a hablar en español.
75.7
La categoría 'otro idioma' incluye: inglés, garífuna, xinca y
otros idiomas extranjeros

24.3

0.0 0.5 0.1

Maya Español Otro idioma Maya Español Otro idioma


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

22 | ENCOVI 2014
1.10 Población que habla más de un idioma

Proporción de la población que puede hablar más de un idioma Debido a que el País es multilingüe, el por-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― centaje de población que habla al menos otro
idioma, diferente al materno, es importante
23.7 por la capacidad de comunicación que genera
23.4 23.7
entre los diferentes grupos lingüísticos.
22.5 Al examinar la Encovi, se registra que para
el año 2014 un 23.7% de la población hablaba
más de un idioma, sin variaciones significativas
respecto a los años anteriores.
Se incluye como otro idioma, el español, idioma extranjero
o idioma indígena.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

1.11 Población que habla más de un idioma por etnicidad

Para 2014, en promedio casi una de cada Proporción de la población que habla más de un idioma según
cuatro personas podía hablar más de un idio- etnicidad
ma. ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Al desagregar por etnicidad de la población


se obtiene que más de la mitad de la pobla- 57.0
ción indígena puede hablar más de un idioma
(57.0%), en comparación con 2.9% de la po-
blación no indígena.
Se incluye como otro idioma, el español, idioma extranjero
o idioma indígena.

23.7

2.9

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Estructura de la población | 23
1.12 Idiomas hablados distintos al materno

Distribución de la población que habla más de un idioma según el Del total de la población que puede hablar
idioma distinto al materno más de un idioma, el 83.3% reportaron como
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― segundo idioma el español. El idioma maya co-
mo segundo idioma representa un 12.5% de
83.3 los casos, mientras que el idioma Inglés y otros
idiomas extranjeros, corresponden a un 4.2%
de la población.
Se identifica el español como el idioma co-
mún para comunicación entre los diferentes
grupos lingüísticos del país.

12.5
4.0
0.2
Español Maya Inglés Otro idioma extranjero
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

1.13 Idioma hablados distintos al materno por etnicidad

Al examinar el segundo idioma de la pobla- Distribución de la población que habla otro idioma distinto al
ción según etnicidad, se obtiene que el 88.5% materno por etnicidad
de la población indígena reporta como segun- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
do idioma el español, y 11.4% un idioma maya.
Indígena No indígena
Para la población no indígena se observa
88.5
que una de cada cuatro personas hablan un
idioma maya, y 18.2% hablan español. Ade-
más, poco más de la mitad de la población no
indígena que habla otro idioma distinto al ma-
terno (52.7%) puede hablar inglés, y 3.2% al- 52.7
gún otro idioma.

25.8
18.3
11.4
3.2
0.1 0.0

Maya Español Ingles Otro idioma


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

24 | ENCOVI 2014
1.14 Monolingüismo en idioma maya

Proporción de la población maya que es monolingüe Para 2014, poco menos de la cuarta parte
en idioma maya de la población maya (23.7%) eran monolin-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― gües en idioma maya.
En la gráfica se advierte que de 2000 a 2014,
28.2 la proporción de población maya monolingüe
26.6
se redujo en casi cinco puntos porcentuales en
23.7 este período, de 28.2% a 23.7%, respectiva-
23.5 mente.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

1.15 Monolingüismo en idioma maya por comunidad lingüistica

Al desagregar a la población maya monolin- Proporción de la población maya que es monolingüe en idioma
güe en idioma maya por comunidad lingüística maya, según comunidad lingüística
(para las cuatro comunidades lingüísticas ma- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
yas mayoritarias), se obtiene para la comuni-
dad Q'eqchi, que una de cada dos personas
son monolingües. Q'eqchi' 51.8
Las comunidades Mam, K'iche' y Kaqchikel
muestran menor proporción de población mo-
nolingüe, especialmente la población Kaqchi- Mam 17.3
kel con el 7.4%. Para el resto de comunidades
mayas se obtiene que casi una de cada cuatro K'iche' 14.9
personas es monolingüe en idioma maya.

Kaqchikel 7.4

Otra comunidad Maya 23.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Estructura de la población | 25
1.16 Bilingüísmo maya-español

Proporción de la población maya que es bilingüe Para 2014, casi la mitad de la población ma-
en idioma maya y español ya (el 48.2%) eran bilingües en idioma maya y
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― español. Esto es consistente con lo observado
anteriormente, ya que más de la mitad de la
49.5 población maya podía hablar un segundo idio-
48.2 ma distinto al materno, y para la mayoría ese
47.2
segundo idioma era el español.

42.5 Entre 2000 y 2006 se observa que hubo una


reducción en siete puntos porcentuales de la
población bilingüe en idioma maya-español,
no obstante, para 2011 se observa que au-
menta nuevamente esta proporción, alcanzan-
do para 2014 una proporción muy similar a lo
observado para el año 2000.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

1.17 Bilingüismo en maya y español por comunidad lingüística

Por comunidad lingüística se observan dife- Proporción de la población maya que es bilingüe en idioma
rencias en la proporción de la población bilin- maya-español por comunidad lingüística
güe maya-español. Según los resultados de En- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
covi 2014, la comunidad Mam y la comunidad
K'iche', muestran mayor proporción de pobla-
ción bilingüe (más del 50%). Mam 60.2
Se advierte en la gráfica que la proporción
de población bilingüe es menor para los Kaq-
chilekes y Q'eqchi's, 43.9% y 34.8% respectiva- K'iche' 53.2
mente. Para el resto de comunidades mayas,
se obtiene en promedio que una de cada dos Kaqchikel 43.9
personas son bilingües en los idiomas maya-
español.
Q'eqchi' 34.8

Otra comunidad Maya 53.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

26 | ENCOVI 2014
1.18 Población en áreas urbanas

Proporción de la población que habita en el área urbana La población urbana está asociada a una
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― mayor demanda de servicios por parte de las
autoridades municipales, departamentales y
49.5 nacionales. Entre 2000 y 2014, se observa un
48.1 48.5 aumento considerable de 11 puntos porcen-
tuales en la proporción de la población que ha-
bita en áreas urbanas.
38.6
La tendencia al aumento de este indicador
es importante para orientar políticas municipa-
les de acceso a servicios públicos.
En el censo de 2002 se consideró como área urbana a las
ciudades, villas y pueblos, así como a aquellos otros lugares po-
blados que tienen la categoría de colonia o condominio y los
que cuenten con más de 2,000 habitantes, siempre que en di-
chos lugares poblados el 51% o más de los hogares disponga de
alumbrado con energía eléctrica y de agua por tubería (chorro)
dentro de sus viviendas. Al igual que en los censos anteriores, se
consideró como área urbana todo el municipio de Guatemala.
2000 2006 2011 2014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

1.19 Población en áreas urbanas según etnicidad

Para 2014, casi la mitad de la población ha- Proporción de la población que habita en áreas urbanas
bitaba en áreas urbanas. Por etnicidad se ob- según etnicidad
tiene que poco más de la tercera de la pobla- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
ción indígena (37.1%) habitaba en áreas urba-
nas, en comparación con el 49.5% de la pobla- 49.5 49.5
ción no indígena.

37.1

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Estructura de la población | 27
1.20 Urbanización en los departamentos

Los centros urbanos de mayor envergadura están ubicados en los departamentos del centro y sur del país. Los departamentos
con mayor proporción población urbana son Guatemala (87.3%), Sacatepéquez (82.7%) y Quetzaltenango (59.6%). Este indicador no
mide la envergadura de la infraestructura urbana, sino la concentración de personas en los centros urbanos.
Los departamentos con menor incidencia de personas viviendo en áreas urbanas son Alta Verapaz (23.6%), Chiquimula (26.9%)
y San Marcos (29.7%).

Proporción de la población que habita en áreas urbanas


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
32.6 23.6
Sololá Baja Verapaz
54.0 33.2
Totonicapán El Progreso
48.0 41.2
Quetzaltenango Petén
59.6 31.7
San Marcos Izabal
29.7 38.0
Huehuetenango
31.1

Zacapa
44.0
Retalhuleu Chiquimula
40.8 26.9
Suchitepéquez Jalapa
45.7 33.3
Escuintla Jutiapa
51.7 34.3
Chimaltenango Santa Rosa
52.1 41.9
Sacatepéquez Guatemala
82.7. 87.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

28 | ENCOVI 2014
1.21 Población con documento de identificación por sexo

Proporción de la población con documento personal de Para 2014, 96.4% de la población mayor de
identificación por sexo edad tenía DPI. Los resultados por sexo mues-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― tran que no existe diferencia significativa entre
hombres y mujeres, en el acceso al documento
96.4 96.3 96.5 de identificación.
Esto quiere decir que la población está sien-
do registrada en su totalidad por la autoridad
correspondiente, existiendo representatividad
de ambos sexos en los registros civiles.
El documento de identificación oficial de la República de
Guatemala es el Documento Personal de Identificación DPI, emi-
tido por el Registro Nacional de las Personas. El documento uti-
liza un Código único de identificación CUI que representa al in-
dividuo desde su nacimiento hasta su defunción.

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

1.22 Población con documento de identificación por área de residencia

Al desagregar por área de residencia se ob- Proporción de la población con documento personal de
serva que la diferencia en el acceso al docu- identificación por área de residencia
mento de identificación entre área urbana y ru- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
ral es muy baja, menor al 2%, y en promedio el
3.6% de la población no tiene DPI. 97.2
96.4 95.6
Este 3.6% es equivalente a medio millón de
personas mayor de edad, pendientes de reali-
zar el trámite correspondiente de registro an-
te el RENAP, según las proyecciones de pobla-
ción.

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Estructura de la población | 29
1.23 Población con documento de identificación en los departamentos

En los departamentos de Alta Verapaz y Quiché, más del 5% de la población mayor de edad no contaba para 2014 con el
documento personal de identificación.
Los departamentos donde se observó mayor incidencia de personas con documento personal de identificación son Baja
Verapaz (98.0%), Chimaltenango, el Progreso (98.3%), Guatemala y Retalhuleu (97.6% ambos). El documento de identificación
personal es indispensable para ejercer los derechos ciudadanos como el sufragio, matrimonio, registro de nacimientos entre otros.
El porcentaje no registrado se considera un subregistro dentro del registro nacional de las personas RENAP.

Proporción de la población con documento personal de identificación


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
94.9 93.6
Sololá Baja Verapaz
97.2 98.0
Totonicapán El Progreso
95.8 98.3
Quetzaltenango Petén
96.8 96.0
San Marcos Izabal
96.8 95.4
Huehuetenango
95.6

Zacapa
95.5
Retalhuleu Chiquimula
97.6 95.5
Suchitepéquez Jalapa
96.6 97.5
Escuintla Jutiapa
95.6 95.2
Chimaltenango Santa Rosa
98.3 96.3
Sacatepéquez Guatemala
97.5. 97.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

30 | ENCOVI 2014
2 Migración interna y externa

El fenómeno de migración de la población guatemalteca, se capta en el capítulo


VIII de migración de la Encovi, que está dirigido a la población de 7 años o más. Las
preguntas de este capítulo están relacionadas con el lugar de nacimiento, el lugar de
residencia cinco años anteriores a la encuesta de 2014, y las razones para migrar.

Contar con información sobre migración reciente, permite conocer la intensidad


de los movimientos migratorios, con el fin de estudiar la presión sobre los servicios,
la distribución territorial de la población y las razones de estos movimientos. Además,
las estadísticas que se presentan permiten establecer las relaciones entre migración
y pobreza de los hogares de Guatemala.
2.1 Hogares con emigrantes

Distribución de hogares según si alguno de sus miembros migró a La presente Encovi evaluó la composición
otro país en los últimos cinco años de los hogares encuestados, determinando si
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― existe ausencia de alguno de los miembros en
un período de 5 años, por efectos de migración
hacia otro país con fines de permanecer en él.
2.6
El 2.6% de los hogares encuestados repor-
taron que al menos uno de sus integrantes mi-
gró en los últimos cinco años.
a Se define emigración como aquella movilización de perso-

No nas desde su lugar de orígen hacia el extranjero con fines de


permanencia.

Si

97.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

2.2 Hogares con emigrantes por área de residencia

La incidencia de hogares en los que alguno Proporción de hogares que en los últimos cinco años al menos un
de sus miembros emigró en los últimos cinco miembro migró a otro país, por área de residencia
años, es mayor en el área rural que en el área ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
urbana.
En el área urbana el 1.8% de los hogares 3.6
presenta emigración por alguno de sus miem-
bros, mientras que en el área rural la propor-
ción aumenta a 3.6%. 2.6

1.8

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Migración interna y externa | 33


2.3 Número de miembros del hogar que emigraron

Distribución de hogares según el número de miembros que A los hogares en los que al menos un miem-
migraron a otro país en los últimos cinco años bro migró en los últimos cinco años, la Encovi
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― indagó acerca del número de miembros que
emigraron del país. En la mayoría de los casos
(86.8%) solamente un miembro ha emigrado,
en el 11.1% de los casos emigraron dos miem-
Un miembro 86.8 bros, y en menos del cinco por ciento de los
casos, tres miembros o más.

Dos miembros 11.1

Tres miembros 1.7

Cuatro miembros 0.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

2.4 Migración de toda la vida

Esta gráfica muestra la tendencia en migra- Proporción de la población a que actualmente vive en un lugar
ción interna con los porcentajes de la pobla- distinto al que nació
ción total que habita en un lugar diferente al ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
de nacimiento, a través del tiempo.
Se observa una reducción en la población 28.0
que actualmente vive en un lugar distinto al de 25.3
nacimiento entre 2000 y 2014, de 11.7 puntos
porcentuales. 19.7
a Para la población de 7 años o más.

Se define migración interna como aquella movilización de 17.7


personas dentro del país, considerando un lugar distinto cuan-
do cambia de municipio.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

34 | ENCOVI 2014
2.5 Migración de toda la vida por sexo

Proporción de la población que actualmente vive en un lugar Para 2014, el 17.7% de la población vivía en
distinto al de nacimiento por sexo un lugar distinto al de su nacimiento. Al des-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― agregar por sexo se obtiene que del total de
mujeres de 7 años o más, el 18.5% vivía en un
18.5 lugar distinto al de su nacimiento, en compa-
17.7 ración con el 16.8% de los hombres.
16.8

Total Hombres Mujeres


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

2.6 Migración de toda la vida por etnicidad

Según los resultados de la Encovi 2014, me- Proporción de la población que actualmente vive en un lugar
nos del 10% de la población indígena actual- distinto al de nacimiento por etnicidad
mente vive en un lugar distinto al de nacimien- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
to. Para la población no indígena se observa
que la proporción es mayor, obteniendose que 22.9
casi una de cada cuatro personas vive en un lu-
gar distinto al que nació.
17.7

9.3

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Migración interna y externa | 35


2.7 Migración de toda la vida en los departamentos

En el mapa se presenta para cada departamento, la proporción de población que vive en un lugar distinto al de nacimiento. Se
advierte que los departamentos con mayor incidencia son Petén (45.16%), Guatemala (35.64%) y Escuintla (21.67%).
Mientras que los departamentos con menor movilidad territorial son Totonicapán (4.06%), Sololá (4.46%), San Marcos (6.11%)
y Huehuetenango (6.6%).

Proporción de la población que actualmente vive en un lugar distinto al de nacimiento


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
7.3 9.2
Sololá Baja Verapaz
4.5 7.9
Totonicapán El Progreso
4.1 18.1
Quetzaltenango Petén
13.6 45.2
San Marcos Izabal
6.1 15.6
Huehuetenango
6.6

Zacapa
21.0
Retalhuleu Chiquimula
15.3 10.3
Suchitepéquez Jalapa
14.5 7.3
Escuintla Jutiapa
21.7 10.2
Chimaltenango Santa Rosa
10.0 15.5
Sacatepéquez Guatemala
18.4. 35.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

36 | ENCOVI 2014
2.8 Migración reciente por sexo

Proporción de la población que actualmente vive en un lugar Tomando como punto de partida el año
distinto al que residía en 2009, por sexo 2009, se presentan desagregados por sexo los
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― porcentajes de la población que viven actual-
mente en un lugar distinto al del año de refe-
2.7 rencia. Esto permite visualizar la actividad re-
2.6 ciente de migración interna.
2.4
Según los resultados de la encuesta, se ob-
tiene que menos del 3% de la población ha mi-
grado recientemente, 2.4% los hombres y 2.7%
las mujeres.

Total Hombres Mujeres


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

2.9 Razones para la migración reciente

Para la tercera parte de la población que Distribución de la población que actualmente vive en un lugar
ha migrado recientemente, la familia es la ra- distinto al que residía en 2009, según razones para migrar
zón principal de la movilidad. Le sigue el tra- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
bajo, con el 23.7% de la población, y la vivien-
da/servicios con el 15.1%.
Familia 33.9
Para una de cada diez personas la razón pa-
ra migrar fue el matrimonio, y para el 6.8% de Trabajo 23.7
los casos, el motivo fue por la violencia. Entre Vivienda / servicios 15.1
otras razones para migrar se incluyen los estu-
dios, la salud y la necesidad de trabajo. Matrimonio 10.7
Violencia 6.8
Otro 4.2
Estudio 2.7
Falta de trabajo 2.2
Salud 0.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Migración interna y externa | 37


2.10 Migración reciente en los departamentos

La proporción de personas que viven en un lugar diferente al que habitaban en 2009, se muestran a nivel departamental en el
siguiente mapa. Los departamentos con mayor incidencia son Petén, Santa Rosa y Guatemala con proporciones de 6.5%, 4.1% y 3.9%
respectivamente.
Los departamentos con menos del 1% de inmigración interna reciente son Huehuetenango (0.6%), Totonicapán (0.8%) y Baja
Verapaz e Izabal (0.9% ambos).

Proporción de la población que actualmente vive en un lugar distinto al que residía en 2009
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
1.8 0.9
Sololá Baja Verapaz
1.2 0.9
Totonicapán El Progreso
0.8 3.9
Quetzaltenango Petén
1.7 6.5
San Marcos Izabal
2.3 0.9
Huehuetenango
0.6

Zacapa
3.3
Retalhuleu Chiquimula
2.1 2.4
Suchitepéquez Jalapa
3.8 1.6
Escuintla Jutiapa
3.2 2.5
Chimaltenango Santa Rosa
1.6 4.1
Sacatepéquez Guatemala
2.8. 4.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

38 | ENCOVI 2014
PARTE II

HOGARES Y SU ENTORNO
SOCIAL

La segunda parte del primer información a través de los cuales


tomo incluye la información pro- las personas se enteran de lo que
veniente del capítulo II sobre se- acontece en el país, en su comu-
guridad ciudadana y el capítulo nidad o municipio, y la participa-
III sobre participación en organi- ción en los programas y beneficios
zaciones y programas de asisten- que ofrece el estado a los miem-
cia social, de la boleta de la en- bros de la sociedad. Además, se
cuesta. incluyen las principales caracte-
rísticas y tipología de hogar, así
Este apartado está distribui- como información de los hogares
do en cinco capítulos que contie- que han sido víctimas de inciden-
nen la participación de los miem- tes de violencia en los últimos do-
bros del hogar en organizaciones ce meses.
de diferente tipo, los medios de
3 Clases de hogares

Los datos que se presentan en el capítulo 3 se construyen a partir de la informa-


ción disponible en la pestaña de registro de los miembros del hogar, principalmente
la relación de parentesco que existe con el jefe del hogar. Con esta variable fue posi-
ble realizar una clasificación de los hogares, su composición, estructura y tamaño.

Debido a que se han ido generando cambios en la estructura y tamaño de los


hogares, para poder estimar los cambios en la tipología del hogar, se hicieron com-
paraciones con las cuatro encuestas, principalmente se calculó la tipología de hogar
entre 2000 y 2014. Además, se hicieron comparaciones de cómo ha variado el tama-
ño del hogar y la proporción de hogares monoparentales con jefatura femenina. Los
resultados que se presentan incluyen a todos los miembros del hogar.
3.1 Tipología del hogar en el 2000

Para el año 2000, más de la mitad de los hogares (52.1%) eran hogares nucleares, compuestos por el jefe del hogar, su cónyuge
e hijos. La mayoría de estos eran hogares con jefatura masculina.
La siguiente categoría en nivel de incidencia era la unidad biparental extensa, específicamente la compuesta por el jefe del
hogar masculino, cónyuge, hijos y parientes, con una representación del 16.2%. Los hogares monoparentales con jefatura femenina
representaban el 15.4% del total los hogares, incluyendo los hogares compuestos por una mujer sola con parientes (1.6%), mujer
sola con hijos y parientes (5.2%), y mujer sola con hijos (8.6%). Mientras que los hogares monoparentales con jefatura masculina
representaban menos del cinco por ciento.

Distribución de hogares según su tipología y composición


― República de Guatemala, año 2000, en porcentaje ―

Primer Segundo Tercer Total


Categorías Composición %
nivel nivel nivel categoría
Solo(a)

Hombre solo 2.4


Unipersonal 4.6
Mujer sola 2.2

Pareja Jefe con cónyuge solos 5.0


Pareja 5.2
sola Jefa con cónyuge solos 0.1
Con cónyuge

Jefe con cónyuge e hijos 51.7


Nuclear 52.1
Jefa con cónyuge e hijos 0.4
Pareja
Con familia

Jefe con cónyuge, hijos y parientes 16.2


y otros
Jefa con cónyuge, hijos y parientes 0.2
Biparental extensa 18.7
Jefe con cónyuge y parientes 2.2
Jefa con cónyuge y parientes 0.0

Mujer sola con parientes 1.6


Jefatura Monoparental con jefatura
Mujer sola con hijos y parientes 5.2 15.4
Sin cónyuge

femenina femenina
Mujer sola con hijos 8.6

Hombre solo con parientes 1.8


Jefatura Monoparental con jefatura
Hombre solo con hijos y parientes 1.3 4.1
masculina masculina
Hombre solo con hijos 1.0

Total 100.0 100.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

El jefe del hogar es la persona que los demás miembros del hogar reconocen como tal y quién toma las decisiones en el hogar. Puede ser hombre o mujer, o aquel que tenga la
responsabilidad económica del hogar. También puede ser la persona de mayor edad, siempre y cuando sea residente habitual del hogar.

Clases de hogares | 43
3.2 Tipología del hogar en el 2014

Para el año 2014 los hogares con familia representaban el 95% del total de hogares y los hogares unipersonales el restante 5%,
distribuidos de formas similar para hombres y mujeres.
Los hogares con familia con cónyuge constituyen tres cuartas partes del total de hogares, muy similar a lo observado para el año
2000, siendo los hogares nucleares la categoría más importante compuesta por el jefe del hogar, su cónyuge e hijos. Aunque la mayoría
de estos siguen siendo hogares con jefatura masculina, se observa un pequeño aumento en la proporción de hogares nucleares con
jefatura femenina, con relación a lo observado para el 2000.
La categoría de hogares biparental extensa representó el 18.4% del total de hogares. Por último, dentro de la categoría de
hogares con cónyuge, los hogares de pareja representan el 6.0%, siempre en su mayoría con jefatura masculina.

Distribución de hogares según su tipología y composición


― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Primer Segundo Tercer Total


Categorías Composición %
nivel nivel nivel categoría

Hombre solo 2.5


Solo(a) Unipersonal 5.0
Mujer sola 2.5

Pareja Jefe con cónyuge solos 5.8


Pareja 6.0
sola Jefa con cónyuge solos 0.2
Con cónyuge

Jefe con cónyuge e hijos 48.7


Nuclear 49.8
Jefa con cónyuge e hijos 1.1
Pareja
Con familia

Jefe con cónyuge, hijos y parientes 16.1


y otros
Jefa con cónyuge, hijos y parientes 0.5
Biparental extensa 18.4
Jefe con cónyuge y parientes 1.7
Jefa con cónyuge y parientes 0.1

Mujer sola con parientes 1.5


Jefatura Monoparental con jefatura
Mujer sola con hijos y parientes 6.5 17.2
Sin cónyuge

femenina femenina
Mujer sola con hijos 9.3

Hombre solo con parientes 1.3


Jefatura Monoparental con jefatura
Hombre solo con hijos y parientes 1.2 3.6
masculina masculina
Hombre solo con hijos 1.1

Total 100.0 100.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

El jefe del hogar es la persona que los demás miembros del hogar reconocen como tal y quién toma las decisiones en el hogar. Puede ser hombre o mujer, o aquel que tenga la
responsabilidad económica del hogar. También puede ser la persona de mayor, edad, siempre y cuando sea residente habitual del hogar.

44 | ENCOVI 2014
3.3 Hogares monoparentales con jefatura femenina

Proporción de hogares monoparentales Entre 2000 y 2014, la proporción de hogares


con jefatura femenina y con hijos monoparentales con jefatura femenina y con
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― hijos, aumentó en poco menos de un punto
porcentual, observándose para 2014 que este
11.0 grupo de hogares representaban el 9.3% del
10.0 total.
En la gráfica se advierte un aumento en
9.3 la proporción de hogares monoparentales con
8.6
jefatura femenina y con hijos entre 2000 y
2006, pasando a representar el 11.0% para es-
te último año. No obstante, a partir de ese pun-
to se reduce a 10.0% para 2011 hasta llegar el
9.3% para el 2014.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

3.4 Hogares monoparentales con jefatura femenina y parientes

Las unidades familiares monoparentales Proporción de hogares monoparentales con jefatura femenina
con jefatura femenina, hijos y otros parientes, con hijos y parientes
se ha incrementado desde un 5.2% en el año ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
2000, a 6.5% en el 2014.
En la gráfica se advierte el aumento desde 6.3 6.5
el 2000, con una diferencia neta de 1.3 puntos
6.2
porcentuales en este período.
5.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Clases de hogares | 45
3.5 Hogares monoparentales con jefatura femenina en los departamentos

Al desagregar y ubicar geográficamente se observa que la distribución de hogares monoparentales con jefatura femenina se
distribuye con mayor incidencia en los departamentos de Zacapa (23.78%), Guatemala (21.51%) y Retalhuleu (20.61%).
Los departamentos de menor incidencia son Alta Verapaz (9.3%), Chimaltenango (12.8%) y Santa Rosa (13.9%).

Hogares monoparentales con jefatura femenina


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
14.6 9.3
Sololá Baja Verapaz
13.5 17.4
Totonicapán El Progreso
17.0 14.4
Quetzaltenango Petén
18.9 15.7
San Marcos Izabal
17.1 17.5
Huehuetenango
16.1

Zacapa
23.8
Retalhuleu Chiquimula
20.6 18.0
Suchitepéquez Jalapa
18.3 15.6
Escuintla Jutiapa
17.1 16.6
Chimaltenango Santa Rosa
12.8 13.9
Sacatepéquez Guatemala
14.3. 21.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Incluye a los hogares monoparentales con jefatura femenina con hijos, con hijos y parientes, y con parientes.

46 | ENCOVI 2014
3.6 Tamaño del hogar

Promedio del número de miembros del hogar En el año 2000 un hogar en promedio es-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ― taba formado por 5.2 miembros. Entre 2000 y
2014 se advierte en la gráfica, que el promedio
5.2 de miembros del hogar se ha venido reducien-
4.9 do, obteniéndose para el año 2014, un prome-
4.9 4.8 dio de 4.8 miembros por hogar.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

3.7 Tamaño del hogar por área de residencia

Al desagregar por área de residencia, rural Promedio del número de miembros del hogar
o urbana, se observa que el tamaño promedio por área de residencia
de miembros del hogar en el área urbana es de ― República de Guatemala, año 2014, en unidades ―
4.3, por debajo del promedio nacional, mien-
tras que para el área rural el valor promedio es 5.3
de 5.3 miembros por hogar.
4.8
Es decir, el promedio de miembros del ho- 4.3
gar a nivel nacional en el año 2000, es muy si-
milar al promedio observado actualmente en
el área rural.

Total Urbano Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Clases de hogares | 47
3.8 Tamaño del hogar en los departamentos

A nivel departamental se observan diferencias en el número de miembros por hogar. Los departamentos con mayor número
promedio de miembros por hogar son Alta Verapaz, con 5.9 miembros, Totonicapán y Quiché, con 5.4, y Huehuetenango y Sololá, con
5.3 miembros.
Los departamentos con menor número promedio de miembros por hogar son Zacapa y El Progreso, con 4.1, Guatemala con
4.2, y Santa Rosa y Escuintla, con 4.3 miembros por hogar en promedio.)

Promedio del número de miembros del hogar


― Por departamento, año 2014, en unidades ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
5.4 5.9
Sololá Baja Verapaz
5.3 4.8
Totonicapán El Progreso
5.4 4.1
Quetzaltenango Petén
4.7 4.8
San Marcos Izabal
5.2 4.7
Huehuetenango
5.3

Zacapa
4.1
Retalhuleu Chiquimula
4.8 4.9
Suchitepéquez Jalapa
4.8 4.8
Escuintla Jutiapa
4.3 4.5
Chimaltenango Santa Rosa
4.8 4.3
Sacatepéquez Guatemala
4.5. 4.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

48 | ENCOVI 2014
3.9 Tamaño del hogar por nivel de pobreza

Promedio del número de miembros del hogar En la siguiente gráfica se observa que el nú-
por nivel de pobreza mero promedio de miembros por hogar varía
― República de Guatemala, año 2014, en unidades ― según el nivel de pobreza del mismo.
En los hogares que viven en pobreza extre-
6.9 ma el promedio de miembros es de 6.9, en los
hogares pobres no extremos, es de 5.3, y en
los hogares no pobres, es de 3.8 miembros en
5.3 promedio.

3.8

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

3.10 Tamaño del hogar por quintil per cápita del hogar

El número promedio de miembros del ho- Promedio del número de miembros del hogar
gar disminuye según aumenta el nivel de in- por quintil de ingresos per cápita del hogar
gresos del hogar. Se observa que para el pri- ― República de Guatemala, año 2014, en unidades ―
mer quintil de menores ingresos, el promedio
de miembros del hogar era de 5.8, para el ter- 5.8
cer quintil era de 5 miembros, y para quintil de 5.4
ingresos mayores (quintil 5) era de 3.7 miem- 5.0
bros en promedio por hogar. 4.5

3.7

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Clases de hogares | 49
4 Participación
en organizaciones

El objetivo de la sección de participación en organizaciones que se incluye en el


capítulo III de la encuesta, es de obtener información sobre una de las dimensiones
básicas del capital social que es la participación en organizaciones comunales o gre-
miales, y establecer las relaciones con la calidad de vida y la pobreza. La información
que se recolecta de los miembros del hogar es la participación en organizaciones, el
tipo de participación y las organizaciones en las que se participa.

En este capítulo se presenta el porcentaje de población de 7 años o más que


participa en organizaciones y las características de la población que participa, como
el sexo, etnicidad, grupo de edad, nivel educativo, nivel de ingresos, pobreza, etc.
Además, se incluyen los resultados de las principales organizaciones, y para algunas
organizaciones específicas, cómo ha variado la participación de la población entre
2000 y 2014.
4.1 Participación en organizaciones

Proporción de la población de 7 años o más, que participa en Para el año 2000, poco menos de la tercera
organizaciones parte de la población de 7 años o más (30.1%),
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― participaba en grupos, organizaciones o aso-
ciaciones.
30.1 Entre 2000 y 2014, la proporción de pobla-
ción que participa en organizaciones se ha ve-
23.7 nido reduciendo, observandose para 2014 que
menos del cinco por ciento de la población par-
ticipa activamente en alguna organización.

10.7

4.8

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

4.2 Forma de participación

En cuanto a la forma de participación Distribución de la población de 7 años o más que participa en


en grupos, organizaciones o asociaciones, el organizaciones según la forma en que participa
78.5% lo hace como miembro activo de la orga- ― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―
nización o grupo, el 13.9% como dirigente de la
organización, y en un 7.5% de los casos, las per-
sonas participan como miembros no activos.
Como miembro activo 78.5

Como dirigente 13.9

Como miembro no activo 7.5

Otra forma 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Participación en organizaciones | 53
4.3 Participación en organizaciones por sexo

Proporción de la población de 7 años o más que participa en La participación de la población en gru-


organizaciones, por sexo pos, organizaciones y asociaciones, es mayor
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― en hombres que en mujeres. En la siguiente
gráfica se puede observar para todos los años,
Hombre Mujer que la participación de los hombres es mayor.
31.8
Así mismo, se advierte que como la partici-
28.4 pación tanto de hombres como de mujeres, se
24.6 redujo entre 2000 y 2014.
22.7

11.3
10.2

5.5
4.3

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

4.4 Participación en organizaciones por sexo y etnicidad

Según los resultados de la Encovi 2014, la Proporción de la población de 7 años o más, que participa en
población que más participa en grupos, orga- organizaciones por sexo y etnicidad
nizaciones o asociaciones, son los hombres in- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
dígenas.
Hombre Mujer
No hay diferencias significativas en los por-
7.1
centajes de participación entre las mujeres in-
dígenas y los hombres y mujeres no indígenas.

4.3 4.4 4.2

Indígena No indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

54 | ENCOVI 2014
4.5 Participación en organizaciones por grupo de edad

Proporción de la población que participa organizaciones, por Al desagregar a la población que participa
rangos de edad seleccionados en grupos, organizaciones o asociaciones, en
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― dos grupos de edad, niños y jóvenes de 7 a 24
años y adultos de 25 a 64 años, se obtiene para
Niños y jóvenes 7 a 24 Adultos 25 a 64 todo el período de 2000 a 2014, que es mayor
35.6 la participación de la población adulta.
En la gráfica se advierte además, como la
27.7 participación para ambos grupos de población
26.1
se redujo en el período estudiado.
20.2

14.5

7.4 7.5

2.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

4.6 Participación en organizaciones por nivel educativo

La mayor participación en grupos, organiza- Proporción de la población de 7 años o más que participa en
ciones o asociaciones, de acuerdo al nivel edu- organizaciones, por nivel educativo
cativo de la población, corresponde a las per- ― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―
sonas con educación terciaria o superior, al-
canzando una participación de 10.1%. 10.1
Para la población con estudios de educa-
ción primaria la participación en asociaciones
fue del 4.4%, y para las que cursaron secunda-
ria, del 5.1%. La población sin ningún nivel de
educación aprobado, mostraron una participa-
ción del 4.7%. 4.8 5.1
4.7 4.4
Se incluye el nivel educativo más alto alcanzado.

Total Ninguno Primaria Secundaria Terciaria


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Participación en organizaciones | 55
4.7 Participación en organizaciones por área de residencia

Proporción de la población de 7 años o más, que participa en La participación de la población según el


organizaciones, por área de residencia área de residencia -urbana o rural- no mues-
― República de Guatemala, Serie histórica por Encovi, en porcentaje ― tra diferencias significativas.
Una de cada 20 personas participan en al-
4.8 4.9 4.8 gún grupo, organización o asociación.

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

56 | ENCOVI 2014
4.8 Participación en organizaciones en los departamentos

La participación de la población en organizaciones fue mayor en el departamento de Jalapa (12.8%). En Alta Verapaz, Zacapa y
Suchitepéquez, la proporción que participan estuvo en el rango entre el 7 y 8%, siendo junto con Jalapa, el grupo de departamentos
que mostraron mayores porcentajes de participación.
La menor participación se observó en San Marcos, Escuintla e Izabal que no superó el 2%.

Proporción de la población de 7 años o mas que participa en organizaciones


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
4.8 7.6
Sololá Baja Verapaz
5.2 4.2
Totonicapán El Progreso
3.6 3.2
Quetzaltenango Petén
5.5 2.5
San Marcos Izabal
2.0 1.9
Huehuetenango
5.7

Zacapa
7.4
Retalhuleu Chiquimula
4.5 2.8
Suchitepéquez Jalapa
7.1 12.8
Escuintla Jutiapa
1.9 4.6
Chimaltenango Santa Rosa
3.4 4.4
Sacatepéquez Guatemala
4.6. 5.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Participación en organizaciones | 57
4.9 Participación en organizaciones por nivel de pobreza

Proporción de la población de 7 años o mas que participa en Al desagregar a la población según nivel de
organizaciones, por nivel de pobreza pobreza, se obtiene que el 3.8% de la pobla-
― República de Guatemala, Serie histórica por Encovi, en porcentaje ― ción que habita en hogares en pobreza extre-
ma, y el 4.2% de la población en pobreza no ex-
5.8 trema, participa en alguna organización, grupo
o asociación.
Para la población que se encuentra por en-
4.2 cima de la línea de pobreza se observa en pro-
3.8 medio que la participación es un poco mayor
al promedio nacional (5.8%).

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

4.10 Participación en organizaciones por quintil de ingreso

En la siguiente gráfica se observa para 2014, Proporción de la población de 7 años o mas que participa en
que el 6.7% de la población de mayores ingre- organizaciones, por quintil de ingreso per cápita
sos (Quintil 5), participó en grupo u asociacio- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
nes.
En el extremo opuesto de la distribución se 6.7
observa que el 4.4% de la población en el quin-
til de ingresos más bajos participa en organiza-
ciones. Para el resto de grupos no observan di-
ferencias significativas, a excepción del quintil 4.4 4.4 4.4
tres donde la participación es ligeramente me- 3.9
nor.

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

58 | ENCOVI 2014
4.11 Organizaciones en las que participa la población

Distribución de la población que participa en organizaciones según De la población que participa en organiza-
las organizaciones en las que participa ciones, grupos o asociaciones, el 54.4% asiste
― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ― a grupos religiosos.
El 14.8% participa en el consejo comunita-
rio de desarrollo de su comunidad, y en pro-
Grupo religioso 54.4 porciones similiares el 3.9% en el comité de ve-
cinos, el 3.8% en comite escolar, y el 3.0% en
COCODE 14.8 grupo de mujeres.
Para la población de 7 años o más que participa en organi-
Comité de vecinos 3.9 zaciones.

Comité escolar 3.8

Grupo de mujeres 3.0

Otro 20.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

4.12 Participación en grupos religiosos

La principal organización en la que partici- Proporción de la población que participa en organizaciones, que
paron las personas mayores de 7 años fue en asiste principalmente a un grupo religioso
grupos religiosos, tendencia observada desde ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
el 2000.
Sin embargo, la participación en los grupos 72.2 70.8
religiosos se ha venido reduciendo en el perío- 68.3
do 2000-2014, de 7 a 5 personas de cada 10.
Para la población de 7 años o más que participa en organi-
zaciones.

54.4

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Participación en organizaciones | 59
4.13 Participación en grupos religiosos por sexo

Proporción de la población que participa en organizaciones, que De la población que participó en organiza-
asiste principalmente a un grupo religioso, por sexo ciones, grupos o asociaciones, el 54.4% asistió
― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ― a grupos religiosos.
Al desagregar por sexo se observa mayor
65.8 participación de las mujeres en grupos religio-
sos en comparación con los hombres, ya que
54.4 de cada 10 mujeres que participaron en or-
ganizaciones, 6 asistieron a grupos religiosos,
44.8 mientras que para los hombres, casi 5 asistie-
ron a este tipo de grupos.
Para la población de 7 años o más que participa en organi-
zaciones.

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

4.14 Participación en grupos religiosos por área de residencia

De la población que participó en organiza- Proporción de la población a, que asiste principalmente a un grupo
ciones, grupos o asociaciones, el 54.4% asistió religioso, por área de residencia
a grupos religiosos. ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

De cada 10 personas que habitan en el área


urbana y que participaron en organizaciones, 7 68.1
asistieron a grupos religiosos. De la población
que habita el área rural, de cada 10, 4 asistie- 54.4
ron a este tipo de grupos.
Para la población de 7 años o más que participa en organi-
zaciones. 40.1

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

60 | ENCOVI 2014
5 Medios de información

La sección de medios de información del capítulo III de la Encovi 2014, permite


conocer los niveles de acceso a información de los ciudadanos de 18 años o más, so-
bre los acontecimientos públicos a nivel nacional, local y comunal. Los resultados que
se muestran a continuación permiten evidenciar los medios de información que más
utiliza la población y cómo ha variado esto en el tiempo. Además, se podrá observar
las diferencias entre el acceso a información a nivel nacional y a nivel local.

Para los principales medios de información a nivel nacional, se incluyen las ca-
racterísticas de la población que utiliza dichos medios, como el área de residencia, la
etnicidad, grupo de edad, pobreza, nivel de ingresos, y el acceso en los departamen-
tos.
5.1 Medios de información

Distribución de la población de 18 años o más según el medio de Los principales medios de información por
información por el que se entera de lo que sucede en el país los cuales las personas se enteran de lo que su-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― cede en el país, son la televisión (63.2%), la ra-
dio (14.2%) y la prensa escrita (4.6%). Así mis-
mo, otra de las formas por las que se obtiene
Televisión 63.2 información, es a través de familiares y vecinos
(9.8%).
Radio 14.2
Por otro lado, es importante resaltar que
Comentarios de familiares, vecinos o amigos 9.8 6.3% de las personas no se enteran de lo que
sucede en el país.
No se sabe o no se entera 6.3

Prensa escrita 4.6

Redes sociales/internet 1.1

Otro 0.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.2 Personas que no se enteran de lo que sucede en el país

En el año 2000, una de cada diez perso- Proporción de la población que no se entera
nas no se enteraba de lo que estaba sucedien- de lo que sucede en el país
do en el momento en el país. Esta proporción, ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
aunque tuvo un aumento entre 2000 y 2006 a
11.1%, se ha venido reduciendo en los últimos 11.1
años, obteniéndose para 2014, que el 6.3% de
la población no se entera de lo que esta suce-
diendo actualmente en el país. 9.7

Para la población de 18 años o más.


7.4

6.3

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Medios de información | 63
5.3 Televisión

Proporción de la población que se entera principalmente por la La televisión es uno de los principales me-
televisión de lo que sucede en el país dios por el que las personas se enteran de lo
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― que sucede en el país. Para el año 2000, cuatro
de cada diez personas se enteraban de lo que
63.2 estaba sucediendo en el país por medio de la
televisión.
57.4
Esta proporción ha venido aumento en los
48.5 últimos años, obteniéndose para 2014 que el
63.2% de la población se entera de lo que su-
39.9 cede en el país por medio de la televisión. Esto
significó un aumento en 23.3 puntos porcen-
tuales entre 2000 y 2014.
Para la población de 18 años o más.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.4 Televisión según etnicidad

Al desagregar por etnicidad de la población Proporción de la población que se entera principalmente por la
se advierte en la gráfica que es mayor la pro- televisión de lo que sucede en el país, según etnicidad
porción de población no indígena (74.3%), la ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
que se entera de lo que sucede en el país por
medio de la televisión, que la proporción de 74.3
población indígena (44.0%).
Para la población de 18 años o más.
63.2

44.0

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

64 | ENCOVI 2014
5.5 Televisión según edad

Proporción de la población que se entera principalmente por la Por grupo de edad no se observan diferen-
televisión de lo que sucede en el país por grupo de edad cias significativas, ya que la proporción de la
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― población entre 18 y 64 años que se entera
principalmente de lo que sucede en el país por
64.5 64.4 medio de la televisión, es bastante similar a lo
63.1 observado al promedio nacional (63.2%).
54.3 No obstante, para el grupo de población de
65 años o más, la proporción de los que se en-
teran de las principales noticias por medio de
la televisión, se reduce en casi diez puntos por-
centuales con relación al promedio nacional, a
54.3%.
Para la población de 18 años o más.

18 - 24 25 - 39 40 - 64 65 o más
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.6 Televisión según área de residencia

Por área de residencia la diferencia en la Proporción de la población que se entera principalmente por la
proporción de población que se entera de los televisión de lo que sucede en el país según área de residencia
acontecimientos más importantes del país por ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
medio de la televisión, es de casi 30 pun-
tos porcentuales, siendo para el área urbana 76.8
76.8% y para el área rural, 47.5%.
Para la población de 18 años o más. 63.2

47.5

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Medios de información | 65
5.7 Televisión en los departamentos

A nivel departamental se observan diferencias significativas, ya que para los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez,
más del 80% de las personas de 18 años o más se enteran de las principales noticias del país por medio de la televisión. En los
departamentos de Quetzaltenango, Retalhuleu, Escuintla y El Progreso, la proporción varía entre 70 y 75%.
Mientras que en los departamentos donde se observa menor incidencia de la televisión como principal medio de comunicación
son Quiché, Totonicapán y Chiquimula, con menos del 50%. Resalta el departamento de Alta Verapaz, donde solo el 17.8% de la
población se entera de las noticias del país por medio de la televisión.

Proporción de la población que se entera principalmente por la televisión


de lo que sucede en el país
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
46.6 17.8
Sololá Baja Verapaz
63.0 50.6
Totonicapán El Progreso
47.4 70.3
Quetzaltenango Petén
70.0 50.5
San Marcos Izabal
63.4 62.4
Huehuetenango
55.3

Zacapa
59.4
Retalhuleu Chiquimula
71.0 47.1
Suchitepéquez Jalapa
63.8 53.7
Escuintla Jutiapa
75.4 65.3
Chimaltenango Santa Rosa
64.2 67.0
Sacatepéquez Guatemala
83.5. 83.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para la población de 18 años o más.

66 | ENCOVI 2014
5.8 Televisión según nivel de pobreza

Proporción de la población que se entera principalmente por la Al desagregar por nivel de pobreza de la po-
televisión de lo que sucede en el país según nivel de pobreza blación se observa que menos de la tercera
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― parte de la población que habita en hogares
en pobreza extrema (29.4%), se entera princi-
79.4 palmente de las noticias del país por medio de
la televisión.
Para la población en pobreza no extrema, la
59.3 proporción aumenta a 59.3%, y para las perso-
nas que habitan en hogares no pobres, la pro-
porción es de casi 80%.
Para la población de 18 años o más.
29.4

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.9 Televisión según quintil de ingresos

En la siguiente gráfica se puede observar Proporción de la población que se entera principalmente por la
que a medida que aumenta el nivel de ingre- televisión de lo que sucede en el país según quintil de ingresos
sos de la población, aumenta la proporción de ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
población que utiliza la televisión como princi-
pal medio de información para enterarse de lo 82.0
que sucede en el país en la actualidad. 75.2
El 34.0% de la quinta parte de la población
64.4
de menos ingresos se enteraba por medio de
la televisión de las noticias, en comparación
con el 82.0% de la población de mayores in- 45.9
gresos.
34.0
Para la población de 18 años o más.

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Medios de información | 67
5.10 Radio

Proporción de la población que se entera principalmente por la A diferencia de la televisión que ha ido au-
radio de lo que sucede en el país mentando como principal medio de informa-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― ción, la proporción de personas que se ente-
ran de lo que sucede en el país por medio de
32.5 la radio ha ido disminuyendo.
Para el año 2000, el 32.5% de las personas
se enteraban de las noticias del país principal-
24.4 mente por la radio, esta proporción se redujo a
más de la mitad, en 18.3 puntos porcentuales,
17.9 para 2014.
Para la población de 18 años o más.
14.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.11 Radio según etnicidad

Para 2014, el 14.2% de la población se en- Proporción de la población que se entera principalmente por la
teraba de las principales noticias del país por radio de lo que sucede en el país, según etnicidad
medio de la radio. ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Al desgregar por etnicidad de la población


se obtiene que es mayor la proporción de po- 23.6
blación que utiliza la radio como medio de in-
formación en la población indígena (23.6%),
que en la población no indígena (8.7%).
Para la población de 18 años o más. 14.2

8.7

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

68 | ENCOVI 2014
5.12 Radio según edad

Proporción de la población que se entera principalmente por la Por grupo de edad se observan pequeñas
radio de lo que sucede en el país, según edad diferencias en el uso de la radio como medio
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― de información. Para el grupo de población en-
tre 18 y 64 años, la variación es de poco más de
17.2 un punto porcentual.
Para el grupo de población de 65 años o
14.5 más, la proporción de personas que se ente-
13.3 13.6
ran de lo que sucede en el país por medio de
la radio es de 17.2%, poco mayor al promedio
nacional por tres puntos porcentuales.
Para la población de 18 años o más.

18 - 24 25 - 39 40 - 64 65 o más
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.13 Radio según área de residencia

Una de cada cinco personas en el área rural Proporción de la población que se entera principalmente por la
(21.6%), se entera principalmente por medio radio de lo que sucede en el país, según área de residencia
de la radio de las noticias del país. ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Mientras que en el área urbana, solamente


el 7.8% de la población utiliza la radio como 21.6
principal medio de información.
Para la población de 18 años o más.

14.2

7.8

Total Urbano Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Medios de información | 69
5.14 Radio en los departamentos

Al distribuir a la población que utiliza la radio como principal medio de información a nivel departamental, se obtiene que en
Alta Verapaz casi la mitad de la población (47.4%), se entera principalmente de las noticias del país por medio de la radio.
Le siguen los departamentos de Quiché, Totonicapán, Petén y Jutiapa, con 20% o más de la población que utiliza la radio como
principal medio de información. Los departamentos con menor incidencia son Izabal y Guatemala, con menos del 5%.

Proporción de la población que se entera principalmente por la radio de lo que sucede en el país
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
21.0 47.4
Sololá Baja Verapaz
15.2 18.5
Totonicapán El Progreso
25.4 8.7
Quetzaltenango Petén
13.1 21.6
San Marcos Izabal
12.6 3.2
Huehuetenango
14.1

Zacapa
13.2
Retalhuleu Chiquimula
7.7 19.8
Suchitepéquez Jalapa
8.0 15.6
Escuintla Jutiapa
6.4 20.0
Chimaltenango Santa Rosa
14.5 8.0
Sacatepéquez Guatemala
7.3. 4.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para la población de 18 años o más.

70 | ENCOVI 2014
5.15 Radio según nivel de pobreza

Proporción de la población que se entera principalmente por la Para 2014, el 28.1% de la población en po-
radio de lo que sucede en el país según nivel de pobreza breza extrema, utilizaba la radio como principal
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― medio para enterarse de las noticias del país.
A medida que se reduce el nivel de pobreza, se
28.1 reduce la proporción de población que utiliza
la radio como principal medio de información.
Para la población en pobreza no extrema, la
proporción es de 16.7%, y para la población no
pobre, solamente el 7.1% utiliza la radio para
16.4 enterarse de las noticias del país.
Para la población de 18 años o más.

7.1

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.16 Radio según quintil de ingresos

Casi la cuarta parte de la población de me- Proporción de la población que se entera principalmente por la
nores ingresos (primer quintil) utiliza la radio radio de lo que sucede en el país según quintil de ingresos
como principal medio para enterarse de lo que ― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―
sucede en el país. A medida que aumenta el in-
greso de los hogares se observa una reducción 24.6
en esta proporción. 22.8
Para los hogares del quintil 3, la proporción
se encuentra muy similar al promedio nacional
(14.5%), y para la población de mayores ingre-
sos (quintil 5), únicamente el 5.2% utilizan la 14.5
radio como su principal medio de información.
Para la población de 18 años o más. 9.7

5.2

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Medios de información | 71
5.17 Prensa escrita

Proporción de la población que se entera principalmente por la Para el año 2000, una de cada diez perso-
prensa escrita de lo que sucede en el país nas utilizaba la prensa escrita como principal
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― medio para enterarse de las noticias del país.
Entre 2000 y 2006 esta proporción se mantu-
10.9 vo, y partir de 2006 se ha venido reduciendo,
obteniendose para 2014 que menos del cinco
10.6 por ciento de la población de 18 años o más
en Guatemala, utilizan la prensa escrita como
el medio para enterarse de lo que sucede en
6.3 el país.
Para la población de 18 años o más.

4.6

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.18 Prensa escrita según etnicidad

Debido a que la proporción de población Proporción de la población que se entera principalmente por la
que utiliza la prensa escrita como principal me- prensa escrita de lo que sucede en el país, según etnicidad
dio de información es menor al 5%, al desagre- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
gar por etnicidad no se observan diferencias
significativas. 5.2
El 3.6% de la población indígena utilizaba la 4.6
prensa escrita en 2014 como principal medio
de información, en comparación con 5.2% de
la población no indígena. 3.6

Para la población de 18 años o más.

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

72 | ENCOVI 2014
5.19 Prensa escrita según edad

Proporción de la población que se entera principalmente por la Por grupo de edad, la proporción de pobla-
prensa escrita de lo que sucede en el país, según edad ción que se entera principalmente por medio
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― de la prensa escrita de lo que sucede en el país,
no varía mucho, siendo un poco mayor la pro-
5.0 porción en los jóvenes de 18 a 24 años (5.0%).
4.8
4.5 A medida que aumenta la edad de la po-
blación, se va reduciendo levemente la pro-
porción, obteniéndose para los mayores de 65
3.2 años, que el 3.2% se enteran de las noticias del
país por medio de la prensa escrita.
Para la población de 18 años o más.

De 18 a 24 De 25 a 39 De 40 a 64 De 65 o más
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.20 Prensa escrita según área de residencia

Al desagregar por área de residencia, urba- Proporción de la población que se entera principalmente por la
na / rural, se obtiene que prácticamente no hay prensa escrita de lo que sucede en el país, según área de residencia
diferencia en la proporción de población que ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
se entera principalmente de los acontecimien-
tos del país por medio de la prensa escrita, ob- 4.7
4.6 4.5
teniéndose que menos del 5% utilizan este me-
dio de información.
Para la población de 18 años o más.

Total Urbano Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Medios de información | 73
5.21 Prensa escrita en los departamentos

Al desagregar por departamento se obtiene que la proporción de población que utiliza la prensa escrita como principal medio
de información, es menor al 10% en todos los departamentos.
Los departamentos de mayor incidencia son Retalhuleu, Suchitepéquez, Santa Rosa y Petén, con más del 8% de las personas
que utilizan la prensa para enterarse de las noticias del país. Mientras que en los departamentos de Quiché, Sololá y Chiquimula,
menos del 2% de la población utilizaba en 2014 la prensa escrita como principal medio.

Proporción de la población que se entera principalmente por la prensa escrita


de lo que sucede en el país
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
1.7 5.0
Sololá Baja Verapaz
1.1 4.6
Totonicapán El Progreso
2.8 6.0
Quetzaltenango Petén
4.4 8.3
San Marcos Izabal
5.5 2.8
Huehuetenango
3.0

Zacapa
7.9
Retalhuleu Chiquimula
8.1 0.8
Suchitepéquez Jalapa
9.2 3.5
Escuintla Jutiapa
7.9 2.8
Chimaltenango Santa Rosa
2.9 9.3
Sacatepéquez Guatemala
2.6. 4.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para la población de 18 años o más.

74 | ENCOVI 2014
5.22 Prensa según nivel de pobreza

Proporción de la población que se entera principalmente por la Por nivel de pobreza, la proporción de po-
prensa escrita de lo que sucede en el país según nivel de pobreza blación que utiliza la prensa escrita como prin-
― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ― cipal medio de información para enterarse de
lo que sucede en el país varía muy poco. De
5.2 3.8% en la población en pobreza extrema, a
5.2% en la población no pobre.

4.2 Para la población de 18 años o más.


3.8

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

5.23 Prensa según quintil de ingresos

Por nivel de ingresos se observan leves va- Proporción de la población que se entera principalmente por la
riaciones en la proporción de población que prensa escrita de lo que sucede en el país según quintil de ingresos
utiliza la prensa escrita para enterarse de los ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
acontecimientos del país, variando entre 3.9%
para la población del tercer quintil, a 5.6% para 5.6
la población de mayores ingresos (quintil cin-
co). 4.7
Para la población de 18 años o más. 4.3 4.3
3.9

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Medios de información | 75
5.24 Medios de información en la comunidad

Distribución de la población de 18 año o más, según el medio de El 66.3% de las personas se enteran por me-
información por el que se entera de lo que sucede en su comunidad dio de los comentarios de familiares, vecinos o
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― amigos, de lo sucede en la comunidad. Así mis-
mo, el 10.4% se entera por medio de la televi-
sión, y el 5.1% por medio de la radio. Además,
Comentarios de familiares, vecinos o amigos 66.3 se obtiene que en el 8.1% de los casos, las per-
sonas se enteran de las noticias de la comuni-
Televisión 10.4
dad por medio del alcalde auxiliar.
Alcalde auxiliar 8.1 Por otro lado, es importante resaltar que
menos del cinco por ciento de las personas, no
Radio 5.1
se enteran de lo que sucede en su comunidad.
No se sabe o no se entera 3.9 Para la población de 18 años o más.

Comités de desarrollo 3.2

Otro 1.6

Prensa escrita 1.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

5.25 Principales medios de información de la comunidad

Al analizar los principales medios de infor- Proporción de la población según principales medios de
mación por el que se entera la población de 18 información seleccionados, por los que se entera de lo que sucede
años o más de lo que sucede en su comunidad, en su comunidad
se obtiene que más de la mitad de la pobla- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
ción se entera por los comentarios de vecinos
y familiares. Esta proporción se ha manteni- Radio Vecinos, familiares
do muy similar desde el año 2000, aumentan- 66.2 66.3
do en cuatro puntos porcentuales entre 2000 y 62.3
57.7
2014.
Para el año 2000, el segundo medio de in-
formación en la comunidad era la radio. Se ob-
serva en la gráfica, que entre 2000 y 2014, hu-
bo una reducción en más de diez puntos por-
centuales en este medio de información.
Para la población de 18 años o más. 16.3
12.3
5.5 5.1

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
76 | ENCOVI 2014
6 Programa de asistencia social

La sección de participación y beneficios en programas de asistencia social, tiene


como principales objetivos conocer la cobertura e impacto de las políticas sociales en
términos de la participación de los miembros del hogar en programas de asistencia
social y de los beneficios recibidos, así como obtener una estimación de los subsidios
y transferencias mediante el cálculo del gasto en el que incurrirían los hogares si tu-
vieran que comprar los productos o servicios obtenidos mediante dichos programas.

En la encuesta se recolecta información de todos los beneficios recibidos hasta


para tres miembros del hogar, consultando al jefe del hogar por el tipo de beneficio
y persona del hogar que lo recibió. En este capitulo se presenta información sobre
las características de los hogares beneficiados por programas de asistencia social, así
como la institución que proporcionó los beneficios.
6.1 Hogares beneficiados por programas de asistencia social

Proporción de hogares en los que por lo menos un miembro se Para el año 2000, en el 48.5% de los hoga-
benefició de programas de asistencia social en los últimos doce res por lo menos un miembro se benefició de
meses algún programa de asistencia social, propor-
― República de Guatemala,serie histórica por Encovi, en porcentaje ― ción ha variado en los últimos años. En el 2014
el 51.1% de los hogares se beneficiaron de al-
57.0 gún programa social.
Para el año 2000, el principal programa fue
48.5
51.1 la galleta escolar, con más del 50% de los be-
neficiarios y para 2006 fue el vaso de atol y el
41.1 vaso de leche. Para 2011 los principales pro-
gramas fueron el vaso de atol, mi familia pro-
gresa y el programa de alimentación escolar, y
para 2014 fue el vaso de atol, las bolsas esco-
lares, y el programa de alimentación escolar.
En las encuestas de 2000, 2006 y 2011, en la sección de parti-
cipación y beneficios de programas de asistencia social, se capta
información de los tres principales beneficios recibidos por to-
dos los miembros del hogar, mientras que en la Encovi 2014 se
capta información de hasta tres miembros del hogar.
2000 2006 2011 2014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

6.2 Hogares beneficiados por programas de asistencia social por área de resi-
dencia

Para 2014, poco más de la mitad de los ho- Proporción de hogares en los que por lo menos un miembro se
gares de Guatemala se beneficiaron de algún benefició de programas de asistencia social por área de residencia
programa de asistencia social. ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Al desagregar por área de residencia se ad-


vierte que es mayor la proporción de hogares 64.8
beneficiados en el área rural (64.8%) que en el
área urbana (39.6%). Esta relación se ha man-
51.1
tenido desde el año 2000.
Para los beneficios recibidos en los últimos 12 meses. Se in-
cluyen los hogares en los que por lo menos un miembro se be-
39.6
nefició del programa.

Total Urbano Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Programa de asistencia social | 79
6.3 Hogares beneficiados por programas de asistencia social en los departa-
mentos

Aunque en promedio la mitad de los hogares guatemaltecos recibieron programas de asistencia social en los últimos 12 meses,
al desagregar por departamento se observan diferencias en la proporción de hogares que los reciben.
En los departamentos de Baja Verapaz, Petén, Alta Verapaz, Sololá y Chiquimula, más del 65% de los hogares se beneficiaron
de programas de asistencia social, mientras que en los departamentos de Izabal, Quetzaltenango, Guatemala y Sacatepéquez la
proporción de hogares beneficiarios fue menor al 40%.

Proporción de hogares en los que por lo menos un miembro se benefició de programas de asistencia social
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
60.2 67.0
Sololá Baja Verapaz
66.0 69.5
Totonicapán El Progreso
56.1 54.4
Quetzaltenango Petén
39.8 67.9
San Marcos Izabal
56.2 39.1
Huehuetenango
54.1

Zacapa
60.3
Retalhuleu Chiquimula
56.8 65.9
Suchitepéquez Jalapa
56.0 62.8
Escuintla Jutiapa
42.4 58.5
Chimaltenango Santa Rosa
53.7 60.4
Sacatepéquez Guatemala
32.9. 36.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para los beneficios recibidos en los últimos 12 meses. Se incluyen los hogares en los que por lo menos un miembro se benefició de algún programa.

80 | ENCOVI 2014
6.4 Hogares beneficiados por programas de asistencia social según nivel de
pobreza

Proporción de hogares en los que por lo menos un miembro se Al desagregar a los hogares beneficiarios de
benefició de programas de asistencia social según nivel de pobreza programas sociales según nivel de pobreza, se
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― obtiene que en el 72.9% de los hogares de más
escasos recursos, en pobreza extrema, por lo
72.9 menos un miembro del hogar se benefició de
algún programa de asistencia social en los últi-
65.3 mos doce meses.
Para los hogares por encima de la línea de
pobreza extrema se observa que el 65.3% se
beneficiaron de programas sociales, mientras
35.3 que en los hogares no pobres, la proporción
de beneficiarios es de 35.3%
Para los beneficios recibidos en los últimos 12 meses. Se in-
cluyen los hogares en los que por lo menos un miembro se be-
nefició de algún programa.

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

6.5 Beneficiados de programas de asistencia social según grupo de edad

En la gráfica se advierte que casi el 70% de Distribución de la población que recibió beneficios de programas de
los beneficiarios de programas de asistencia asistencia social según grupo de edad
social, son niños y adolescentes menores de 15 ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
años, y poco más de la quinta parte (22.4%)
tienen entre 25 y 64 años. 69.7
Se puede observar que la menor propor-
ción de beneficiarios son los jóvenes de 15 a
24 años (4.5%), y los adultos mayores de 65
años (3.4%).
Se incluyen hasta tres miembros beneficiados por uno o más
programas de asistencia social por hogar.

11.8 10.6
4.5 3.4

Menores de 15 De 15 a 24 De 25 a 39 De 40 a 64 De 65 o más
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Programa de asistencia social | 81


6.6 Beneficiados de programas de asistencia social según sexo y etnicidad

Distribución de la población que recibió beneficios de programas de Al distribuir por sexo y etnicidad a la pobla-
asistencia social según sexo y etnicidad ción beneficiaria de programas de asistencia
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― social, se obtiene para 2014 que es mayor la
proporción de población no indígena la que re-
Hombre Mujer Total cibe programas de asistencia social (55.1%) en
100.0 comparación con la población indígena, así co-
mo es mayor la proporción de mujeres (53.4%)
que de hombres (46.6%).
Se incluyen hasta tres miembros beneficiados de programas
de asistencia social por hogar.
53.4 55.1
46.6 44.9

29.7
23.7 25.4
21.2

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

6.7 Programas de asistencia social

En la gráfica se observa que los principa- Distribución de la población que recibió beneficios de programas de
les programas de asistencia social otorgados asistencia social según programa recibido
en los últimos doce meses, fueron los dirigidos ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
a la población en edad escolar. Principalmen-
te el vaso de atol (27.3%), las bolsas escolares Vaso de atol 27.3
(25.4%) y la alimentación escolar (16.0%). Bolsas escolares 25.4
En menor proporción le siguen los progra- Alimentación escolar 16.0
mas de insumos agrícolas con 10.4%, el pro- Insumos agricolas 10.4
grama Mi bono seguro, con el 9.3% de los be- Programa Mi Bono Seguro 9.3
neficiarios, y el programa Mi bolsa segura, con Mi bolsa segura 4.0
el 4.0% de los casos. Programa de salud 2.9
Programa de adulto mayor 1.5
Se incluyen hasta tres miembros beneficiados por uno o más
programas de asistencia social por hogar. Asistencia alimentaria 1.4
Becas escolares 0.9
Otro 0.4
Mi comedor seguro 0.2
Bono de transporte escolar 0.2
Jóvenes protagonistas 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

82 | ENCOVI 2014
6.8 Pago por beneficios recibidos de programas de asistencia social, por área
de residencia

Proporción de la población beneficiada por programas de asistencia Del total de población que se benefició de
social que pagó por los programas recibidos, por área de residencia programas de asistencia social en los últimos
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― doce meses, el 17.4% pagaron por los progra-
mas de asistencia social, 13.8% en el área ur-
19.7 bana y 19.7% en el área rural.

17.6 Además, del total de población que pagó


por los beneficios, el 44.4% fue por el progra-
ma de insumos agrícolas, el 20.8% por el vaso
13.8
de atol, y el 10.5% por la alimentación escolar.
Se incluyen hasta tres miembros beneficiados por uno o más
programas de asistencia social por hogar.

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

6.9 Institución que proporción el programa de asistencia social

Al distribuir al total de la población benefi- Distribución de la población que recibió beneficios de programas de
ciada por programas sociales, se obtiene que asistencia social según institución que los proporcionó
para el 68.5% de los casos, el Ministerio de ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
Educación fue la institución que proporción el Institución Porcentaje
beneficio.
Le sigue el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de educación 68.5
Ministerio de Desarrollo 13.1
con el 13.1% de los beneficiarios, y el Minis-
Ministerio de agricultura, ganadería y alimentación 10.1
terio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de salud pública y asistencia social 2.4
con el 10.1%. En menor proporción se observa Municipalidades 1.3
el aporte de otras instituciones del Gobierno, Secretaría de bienestar social 1.2
Instituciones privadas, organismos internacio- Organismos internacionales 0.5
nales y ONG. Secretaría de obras sociales de la esposa del presidente 0.4
Organizaciones no gubernamentales 0.3
Se incluyen hasta tres miembros beneficiados por uno o más Instituciones privadas 0.3
programas de asistencia social por hogar. Otras instituciones del Gobierno 1.2
Otro 0.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Programa de asistencia social | 83


6.10 Bolsa segura en los departamentos

Para 2014, según los resultados de Encovi el 6.3% de los hogares receptores de programas de asistencia social se beneficiaron
del Programa Mi bolsa Segura. Al desagregar se observa que para el departamento de Guatemala, poco más de la quinta parte de los
hogares se beneficiaron de este programa en los últimos doce meses.
Para el resto de departamentos la proporción de hogares beneficiados es menor al 3%, a excepción de Santa Rosa que fue del
6.2%, y Chiquimula del 4.7%.

Proporción de hogares beneficiados por el programa de asistencia social Mi Bolsa Segura


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
2.1 2.4
Sololá Baja Verapaz
1.1 1.8
Totonicapán El Progreso
1.5 2.4
Quetzaltenango Petén
0.7 1.8
San Marcos Izabal
0.7 0.6
Huehuetenango
0.7

Zacapa
2.8
Retalhuleu Chiquimula
0.9 4.7
Suchitepéquez Jalapa
0.5 1.3
Escuintla Jutiapa
1.1 2.0
Chimaltenango Santa Rosa
1.2 6.2
Sacatepéquez Guatemala
1.9. 21.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para los beneficios recibidos en los últimos doce meses. Se incluyen los hogares en los que por lo menos un miembro se benefició de algún programa.

84 | ENCOVI 2014
6.11 Bono seguro en los departamentos

Del total de hogares beneficiados por programas de asistencia social en los últimos doce meses, el 15.2% se beneficiaron
del programa social Mi Bono Seguro. Se observa mayor incidencia del programa en los departamentos de Alta Verapaz (34.6%),
Chiquimula(27.7%) y Suchitepéquez(27.2%).
En los departamentos donde menos del 10% de los hogares se beneficiaron del programa Mi Bono Seguro, son Guatemala
(1.4%), Sacatepéquez (5.1%), y Quetzaltenango (8.5%).

Proporción de hogares beneficiados por el programa de asistencia social Mi Bono Seguro


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
25.0 34.6
Sololá Baja Verapaz
10.3 25.8
Totonicapán El Progreso
11.1 13.7
Quetzaltenango Petén
8.5 20.3
San Marcos Izabal
17.9 12.9
Huehuetenango
21.2

Zacapa
25.0
Retalhuleu Chiquimula
14.1 27.7
Suchitepéquez Jalapa
27.2 20.2
Escuintla Jutiapa
19.3 19.6
Chimaltenango Santa Rosa
15.8 14.9
Sacatepéquez Guatemala
5.1. 1.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para los beneficios recibidos en los últimos doce meses. Se incluyen los hogares en los que por lo menos un miembro se benefició de algún programa.

Programa de asistencia social | 85


7 Seguridad ciudadana

Es sabido que los hechos como robos, asaltos, agresiones, maltrato físico, etc.,
de diferente origen y gravedad, afectan negativamente la vida y la integridad de los
miembros del hogar y sus patrimonios. Este capítulo de la encuesta pretende cap-
tar los delitos o hechos delictivos que van desde las disputas y conflictos de menor
alcance hasta los atracos, atentados que se realizan con utilización de violencia o sin
violencia expresa, que afectan al hogar y a sus miembros. En el capitulo se capta infor-
mación para los dos principales incidentes, además, es posible determinar la persona
del hogar que fue víctima del hecho de violencia, robo, asalto, maltrato, estafa, etc.

Los resultados que se presentan, muestran la proporción de hogares que han


sido víctimas de por lo menos algún hecho de violencia en los últimos doce meses y
el tipo de incidente que sufrieron, desagregados por el lugar de residencia y el nivel de
pobreza. Así también, se comparan cuales fueron los incidentes que más afectaron a
la población guatemalteca, incluyendo las tasas de victimización para cada incidente.

De los incidentes que se presentan, se estima cómo estos han afectado a la po-
blación en el tiempo, el lugar donde se encontraba la víctima al momento del inci-
dente, quiénes fueron los agresores, y la autoridad ante quién se hizo la denuncia.
7.1 Hogares víctimas de violencia

Proporción de hogares que fueron víctimas de al menos un En el 2000, el 15.4% de los hogares repor-
incidente de violencia en los últimos doce meses taron que por lo menos uno de sus miembros
― República de Guatemala, serie histórica, en porcentaje ― fue víctima de algún hecho delictivo en los do-
ce meses anteriores a la encuesta. En la gráfica
20.3 se observa que entre 2000 y 2006, hubo un au-
18.6 mento en los hogares víctimas de violencia, en
cinco puntos porcentuales.
A partir de 2006 el porcentaje de hogares
15.4 víctimas de hechos delictivos se ha venido re-
12.7 duciendo, a 18.6% en 2011, y entre 2011 y
2014, se observa la mayor reducción de casi
seis puntos porcentuales, obteniéndose para
2014 que el 12.7% de los hogares reportaron
que por lo menos un miembro de su hogar de-
finición fue víctima de algún hecho de violen-
cia.
a Incluye los siguientes incidentes: robo, asalto, agresión físi-

ca, actos de vandalismo, extorsión, violación, maltrato físico o


2000 2006 2011 2014 estafa.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.2 Incidentes de violencia

El 42.2% de los hogares que declararon ha- Distribución de hogares víctimas de violencia en los últimos doce
ber sido víctimas de algún hecho delictivo en meses según tipo de incidente
los últimos 12 meses, fueron víctimas de robo. ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
Poco más de la tercera parte fueron víctimas
de asalto, y en proporción similar, 6.6% fueron
víctimas de extorsión y 6.4% de agresión física. Robo 42.2

El restante 10% de los hogares víctimas se Asalto 34.2


distribuyen en los delitos de maltrato físico, es- Extorsión 6.6
tafa, actos de vandalismo, violación, y otro.
Agresión física 6.4
Maltrato físico 3.4
Estafa 3.4
Otro 1.7
Actos de vandalismo 1.5
Violación 0.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Seguridad ciudadana | 89
7.3 Hogares víctimas de violencia según nivel de pobreza

Proporción de hogares que fueron víctimas de al menos un Al desagregar por nivel de pobreza se obtie-
incidente de violencia según nivel de pobreza ne que los hogares no pobres se vieron afec-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― tados en mayor proporción por hechos delicti-
vos (16.9%), que los hogares pobres extremos
16.9 (5.0%) o pobres no extremos (9.7%).
Los delitos que más afectaron a los hoga-
res por debajo de la línea de pobreza fueron
robo (41.2%), asalto (32.4%) y agresión físi-
ca (9.1%). Para el caso de los hogares no po-
9.7 bres la proporción de víctimas de robo y asalto
es bastante similar, 42.7% y 34.9%, respectiva-
mente, y a diferencia de los hogares pobres,
para los hogares no pobres se registran mayor
5.0
proporción de extorsiones (8.0%), que delitos
de agresión física (5.3%).
a Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.4 Hogares víctimas de violencia por área de residencia

Por área de residencia se obtiene que es Proporción de hogares que fueron víctimas de al menos un
mayor la proporción de hogares víctimas de incidente de violencia por área de residencia
hechos delictivos en el área urbana, 17.5%, ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
que en el área rural, 6.9%. Los incidentes de
violencia que más afectan a la población en el 17.5
área urbana son, robo (40.8%), asalto (36.4%)
y extorsión (7.6%). Para la población en el área
rural, los robos representan el 46.6% de los in-
cidentes, los asaltos, el 27.1%, y la agresión fí- 12.7
sica, el 8.8%.
b Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

6.9

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

90 | ENCOVI 2014
7.5 Hogares víctimas de violencia en los departamentos

El departamento de Guatemala presenta la mayor proporción de hogares con víctimas de incidentes delictivos, obteniéndose
para 2014 que uno de cada cuatro hogares fue víctima de por lo menos algún incidente en los doce meses anteriores.
En menor proporción, aunque por encima del promedio nacional, le siguen los departamentos de Escuintla (17.0%), Santa
Rosa (16.2%), Chimaltenango (15.4%) y Sacatepéquez (14.0%). Los departamentos que reportan menos del 5% de hogares víctimas
de incidentes delictivos en los últimos doce meses son, Totonicapán, Baja Verapaz y Huehuetenango.

Proporción de hogares que fueron víctimas de al menos un incidente de violencia en los últimos doce meses
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
6.4 6.9
Sololá Baja Verapaz
5.2 4.3
Totonicapán El Progreso
4.7 5.8
Quetzaltenango Petén
9.5 9.0
San Marcos Izabal
5.0 8.1
Huehuetenango
4.1

Zacapa
8.7
Retalhuleu Chiquimula
12.7 5.7
Suchitepéquez Jalapa
9.1 8.2
Escuintla Jutiapa
17.0 6.8
Chimaltenango Santa Rosa
15.4 16.2
Sacatepéquez Guatemala
14.0. 25.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Seguridad ciudadana | 91
7.6 Hogares víctimas de asaltos

Proporción de hogares víctimas de asaltos La proporción de hogares víctimas de asal-


― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― tos se duplicó entre 2000 y 2011, de 4.5% a
9.1%, respectivamente. Para el año 2014 el
9.1 4.8% de los hogares reportaron que por lo me-
nos algún miembro del hogar fue víctima de
asalto en los últimos doce meses, muy similar
7.4 a lo observado para el año 2000.
a Para los incidentes ocurridos en los doce meses anteriores a

cada encuesta.

4.5 4.8

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.7 Lugar donde se encontraba al momento del asalto

Al indagar sobre el lugar donde se encontra- Distribución de hogares víctimas de asaltos según el lugar donde se
ba la víctima al momento del asalto, el 62.4% se encontraba al momento del incidente
encontraba en la calle, 19.5% en el transporte ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
público, 11.1% en urbano y 8.4% en extra ur-
bano, y el 5.8% en el mercado.
En la calle 62.4
El 12.4% restantes se encontraban en su vi-
vienda, en vehículo privado, en el trabajo, o al-
En transporte publico 19.5
gún otro lugar.
b Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses. Mercado 5.8

Otro 4.1

La vivienda 3.3

Vehiculo privado 2.7

El trabajo 2.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

92 | ENCOVI 2014
7.8 Agresores del asalto

Distribución de hogares víctimas de asaltos según tipo de agresor Para la mayor proporción de hogares vícti-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― mas de asalto, los agresores fueron personas
desconocidas (60.6%). Para el resto de hoga-
60.6 res, en el 22.3% de los casos los agresores fue-
ron miembros de maras o pandillas, y para el
17.1% de los hogares, fueron personas conoci-
das.
a Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

22.3
17.1

Personas Pandilleros Personas


desconocidas o maras conocidas
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.9 Institución donde se presentó la denuncia del asalto

Para 2014, casi el 70% de las víctimas de Distribución de hogares víctimas de asaltos según autoridad o
asaltos no denunciaron ante ninguna autori- institución a la que se presentó la denuncia
dad el delito, principalmente porque no cre- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
yeron que pudiera servir de algo, aunque la
quinta parte de los que no denunciaron fue
por miedo a represalias.
No denunció 68.2
Del total de víctimas, una de cada cuatro
presentó la denuncia ante la Policía Nacional
Civil, 6.2% al Ministerio Público, y 0.1% al Al-
calde Municipal. Policía Nacional Civil 25.5

b Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

Ministerio Público 6.2

Alcalde Municipal 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Seguridad ciudadana | 93
7.10 Hogares víctimas de robos

Proporción de hogares víctimas de robos Para el año 2000, el 9.1% de los hogares
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― reportaron ser víctimas de robo. Entre 2000 y
2011, la proporción se mantuvo muy similar,
10.6 aumentando en 1.5 puntos porcentuales en-
tre 2000 y 2006, y reduciéndose, en 2.7 puntos
porcentuales, entre 2006 y 2011.
9.1 8.0 Entre 2011 y 2014 la proporción de hoga-
res se redujo en 2.1 puntos porcentuales, ob-
teniendo para 2014 que el 5.9% declararon ha-
5.9 ber sido víctimas de robo.
a Para los incidentes ocurridos en los doce meses anteriores a

cada encuesta.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.11 Lugar donde se encontraba al momento del robo

El 45.3% de las víctimas de robo se encon- Distribución de hogares víctimas de robos según el lugar donde se
traba en la calle al momento del incidente, y encontraba al momento del incidente
el 29.1%, en su vivienda. En el 9.8% de los ca- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
sos las víctimas se encontraban en el transpor-
te público, la mayoría en transporte urbano, y
en el 1.8% en vehículo privado. En la calle 45.3
En similares proporciones, poco más del 4% En la vivienda 29.1
de las víctimas se encontraban en el mercado,
en el trabajo, o en algún otro lugar. En el transporte público 9.8
b Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

Otro 4.7

En el trabajo 4.6

En el mercado 4.6

En vehículo privado 1.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

94 | ENCOVI 2014
7.12 Agresores del robo

Distribución de hogares víctimas de robo según tipo de agresor Más del 60% de los agresores de las vícti-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― mas de robos son personas desconocidas, la
cuarta parte son personas conocidas (24.6%),
62.4 y en el 11.7% de los casos, los agresores fue-
ron mareros o pandilleros los que efectuaron
el robo.
a Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

24.6

11.7

1.3

Personas Personas Pandilleros Otro


desconocidas conocidas o mareros
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.13 Institución donde se presentó la denuncia del robo

Del total de víctimas de robo, el 21.0% pre- Distribución de hogares víctimas de robos según autoridad o
sentaron la denuncia a la Policía Nacional Civil, institución a la que se presentó la denuncia
3.2% al Ministerio Público, y 3.2% a otra insti- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
tución.
El 72.6% restante no realizaron la denuncia,
principalmente porque no creen que sirva de No denunció 72.6
algo, y por temor a represalias.
b Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

Policía Nacional Civil 21.0

Ministerio Público 3.2

Otro 3.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Seguridad ciudadana | 95
7.14 Hogares víctimas de extorsión

Proporción de hogares víctimas de extorsión Para 2014, casi el 1% de los hogares repor-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― taron víctimas de extorsión. En la gráfica se ad-
vierte que entre 2006 y 2014 la proporción de
1.7 hogares víctimas de extorsión se ha mantenido
por debajo del 2%.
1.5 Al desagregar por área de residencia se ob-
tiene para 2014 que casi el 90% de las extorsio-
nes se dieron a hogares que habitan en áreas
1.0 urbanas.
1.0
0.9 a Para los incidentes ocurridos en los doce meses anteriores a

cada encuesta.

0.5

0.0
2006 2011 2014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.15 Lugar donde se encontraba al momento de la extorsión

En el 70.2% de los casos, las víctimas se Distribución de hogares víctimas de extorsión según el lugar donde
encontraban en su vivienda, 7.7% en la calle, se encontraba al momento del incidente
4.6% en el trabajo, y 17.5% en el mercado, al ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
salir del banco, en el transporte público, o en
algún otro lugar.
b Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.
En la vivienda 70.2

Otro 17.5

En la calle 7.7

En el trabajo 4.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

96 | ENCOVI 2014
7.16 Agresores de la extorsión

Distribución de hogares víctimas de extorsión según tipo de agresor Para el 28.0% de las víctimas, los agresores
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― fueron pandilleros o mareros, y para el 13.9%
de los casos, fueron personas conocidas. En
52.1 poco más de la mitad de las extorsiones fue-
ron personas desconocidas las que cometieron
el delito, y en el 6.0% de los casos otro agresor.
a Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

28.0

13.9

6.0

Personas Pandilleros Personas Otro


desconocidas o mareros conocidas
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.17 Institución donde se presentó la denuncia de la extorsión

Al igual que para los robos y asaltos, casi Distribución de hogares víctimas de extorsión según autoridad o
el 70% de las víctimas no presentaron la de- institución a la que se presentó la denuncia
nuncia. No obstante, para el caso de las extor- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
siones la mayoría de las víctimas no denunció
principalmente por miedo a represalias.
Poco menos de la cuarta parte de las vícti-
mas presentó la denuncia a la Policía Nacional No denunció 68.0
Civil, t 8.2% al Ministerio Público.
b Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

Policía Nacional Civil 23.7

Ministerio Público 8.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Seguridad ciudadana | 97
7.18 Hogares víctimas de violación o maltrato físico

Proporción de hogares con víctimas de violación o maltrato físico La proporción de hogares que reportan víc-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― timas de violación o maltrato físico, se ha man-
tenido por debajo del 1% entre 2006 y 2014.
1.2 1.2 Según los resultados de Encovi 2014, se pre-
senta mayor proporción de hogares con vícti-
mas de violación o maltrato físico en el área
0.9 urbana. Además, más de la mitad de los casos
que se reportan corresponden al departamen-
0.7
to de Guatemala.
0.6 0.6 a Para los incidentes ocurridos en los doce meses anteriores a

cada encuesta.
0.5

0.3

0.0
2000 2006 2011 2014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.19 Lugar donde se encontraba al momento de la violación o maltrato físico

En el 45.0% de los casos la víctima de vio- Distribución de hogares con víctimas de violación o maltrato físico
lación o maltrato físico se encontraba en la ca- según el lugar donde se encontraba al momento del incidente
lle, poco más de la tercera parte en la vivienda ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
(35.4%), y 12.2% en el centro de estudios.
El 7.5% restantes se encontraban en el cam-
po o carretera (2.9%), en el trabajo (2.7%) y en En la calle 45.0
el mercado (1.8%).
b Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.
En la vivienda 35.4

Centro de estudios 12.2

En el campo o carretera 2.9

En el trabajo 2.7

En el mercado 1.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

98 | ENCOVI 2014
7.20 Agresores de la violación o maltrato físico

Distribución de hogares con víctimas de violación o maltrato físico En más de la mitad de los incidentes los
según tipo de agresor agresores de violación o maltrato físico fueron
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― personas conocidas, y en uno de cada cinco ca-
sos eran familiares de la víctima.
52.8 En el 22.7% de los casos los agreso-
res fueron personas desconocidas o pandille-
ros/mareros, y en el 3.6% de los casos otro tipo
de agresor.
a Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

20.8
18.7

4.1 3.6

Personas Familiar Personas Pandilleros Otro


conocidas desconocidas o mareros
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

7.21 Institución donde se presentó la denuncia de la violación o maltrato físico

El 66.8% de las víctimas de violación o mal- Distribución de hogares con víctimas de violación o maltrato físico
trato físico no presentó la denuncia, la mayo- según autoridad o institución a la que se presentó la denuncia
ría por temor a represalias, y una cuarta parte ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
porque no cree que sirva de algo.
El 18.4% de las víctimas presentaron la de-
nuncia a la Policía Nacional Civil, el 10.0% al No denunció 66.8
Ministerio Público, 1.3% a un juez, y 3.4% a
otra institución.
Policía Nacional Civil 18.4
b Para los incidentes ocurridos en los últimos doce meses.

Ministerio Público 10.0

Otro 3.4

Juez 1.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Seguridad ciudadana | 99
7.22 Tasa de victimización según incidente

Tasa de victimización según tipo de incidente de violencia Según los resultados de Encovi para 2014,
― República de Guatemala, año 2014, por 1,000 habitantes ― de cada 1,000 habitantes, 38 fueron víctimas
de algún incidente de violencia en los últimos
doce meses. Al desagregar por incidente se ob-
Robo 17.3 tiene principalmente que la tasa de victimiza-
Asalto 12.0 ción es mayor para robos, con 17 víctimas por
cada 1,000 habitantes, y para el asalto, con 12
Extorsión 2.4 víctimas por cada 1,000 habitantes.
Agresión física 2.4 a Víctimas de incidentes de violencia en los últimos doce me-

ses, según tipo de incidente, como proporción de la población


Estafa 1.4 total por 1,000 habitantes.

Maltrato físico 1.2


Otro 0.8
Actos de vandalismo 0.6
Violación 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

100 | ENCOVI 2014


7.23 Tasa de victimización en los departamentos

Al desagregar la tasa de victimización por departamento se obtiene que en los departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Re-
talhuleu y Escuintla, se observan las mayores tasas de victimización. Específicamente para Guatemala la tasa de victimización es de 94
por cada mil habitantes.
Los departamentos con menor tasa de victimización son Sololá (11.3), San Marcos (12.1), Baja Verapaz (13.0), Totonicapan
(13.3) y Chiquimula (13.3).

Tasa de victimización
― Por departamento, año 2014, por 1,000 habitantes ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
17.6 15.6
Sololá Baja Verapaz
11.3 13.0
Totonicapán El Progreso
13.3 15.9
Quetzaltenango Petén
24.4 22.1
San Marcos Izabal
12.1 22.4
Huehuetenango
14.2

Zacapa
35.5
Retalhuleu Chiquimula
47.9 13.3
Suchitepéquez Jalapa
30.4 18.6
Escuintla Jutiapa
47.7 20.2
Chimaltenango Santa Rosa
43.1 51.2
Sacatepéquez Guatemala
43.6. 94.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Seguridad ciudadana | 101


PARTE III

SALUD

En este apartado se presen- La sección D de la encuesta


ta toda la información relaciona- se aplica a todas las personas del
da con la salud de la población, hogar, incluidos los menores de 6
que corresponde al capítulo V de años, y contempla el acceso a ser-
la encuesta. En las secciones A, B vicios, gastos mensuales por en-
y C de la boleta, se capta informa- fermedades y servicios de salud, y
ción sobre el cuidado de la niñez, seguro médico. Por último, la sec-
la práctica de la lactancia mater- ción E está dirigida a las mujeres
na, las inmunizaciones en menores de 12 a 49 años, y aborda los te-
de 6 años, la presencia y control mas de salud sexual y reproduc-
de enfermedades diarreicas, gripe, tiva, como control del embarazo,
bronquitis y otras infecciones res- total de hijos, atención y gastos en
piratorias, y el tratamiento y ac- el último parto, y conocimiento y
ceso a servicios de salud para me- uso de métodos anticonceptivos.
nores de 6 años.
8 Acceso a servicios de salud

La información que se presenta en este capítulo corresponde a la sección de ac-


ceso a servicios de salud de la encuesta, en el que se indica sobre el padecimiento
de enfermedades y accidentes en la población. A continuación se muestran las carac-
terísticas de la población que padeció quebrantos de salud el mes pasado. Además,
se incluye información sobre el acceso a servicios de salud, según las características y
nivel de ingresos de la población, y cómo ha variado desde al año 2000.

También se incluye información sobre el acceso o afiliación al seguro social, y


cómo ha variado en los últimos años. Por último se determinan las principales razo-
nes para no consultar a ningún especialista, a pesar de tener algún padecimiento de
salud.
8.1 Enfermedad o accidente

Proporción de la población que tuvo algún padecimiento de En el año 2000, una de cada cuatro perso-
enfermedad, accidente o quebranto de salud el mes anterior a la nas respondió que había tenido algún padeci-
encuesta miento de enfermdad, accidente o quebranto
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― de salud en el mes anterior.
Entre 2006 y 2014, se observa una reduc-
26.0 ción en la cantidad de personas que experi-
mentaron un padecimiento el mes anterior,
24.8
decreciendo en 13.6 puntos porcentuales en
este período.
17.9

12.4

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.2 Enfermedad o accidente, según etnicidad

Al desagregar por etnicidad se observa que Proporción de la población que tuvo algún padecimiento de
la población no indígena, que representa un enfermedad, accidente o quebranto de salud, según etnicidad
poco más del 60% de la población total, no ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
muestra una diferencia significativa respecto
al padecimiento de enfermedad, accidente o 13.0
quebranto de salud el mes pasado, con rela- 12.4 12.1
ción a la población indígena.
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
padecidos el mes pasado.

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Acceso a servicios de salud | 107


8.3 Enfermedad o accidente según edad

Proporción de la población que tuvo algún padecimiento de En la siguiente gráfica se advierte que a me-
enfermedad, accidente o quebranto de salud según grupo de edad dida que aumenta la edad de la población, au-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― menta la proporción de personas que tuvieron
algún padecimiento de salud, enfermedad o
25.7 accidente el mes anterior a la encuesta.
Para los menores de 15 años, el 8.0% decla-
raron haber padecido de algún quebranto de
18.4 salud, mientras que para las personas mayores
de 65 años, la proporción es del 25.7%.
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
padecidos el mes anterior a la encuesta.
11.0
8.0

Menores de 15 De 15 a 24 De 40 a 64 De 65 o más
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.4 Enfermedad o accidente por área de residencia

Por área de residencia se obtiene que no Proporción de la población que tuvo algún padecimiento de
existe diferencia significativa entre las propor- enfermedad, accidente o quebranto de salud por área de residencia
ciones de la población urbana y rural, que tu- ― República de Guatemala, año 2014, por cada 1000 habitantes ―
vieron algún padecimiento de enfermedad, ac-
cidente o quebrantos de salud en el último 12.6
12.4 12.2
mes.
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
padecidos el mes anterior a la encuesta.

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

108 | ENCOVI 2014


8.5 Enfermedad o accidente en los departamentos

Al desagregar por departamento las proporciones de población que experimentó padecimientos de enfermedades, accidentes
o quebrantos de salud en el mes anterior, se obtiene que en los departamentos de Zacapa, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Santa Rosa,
más del 20% de la población tuvo algún padecimiento.
Mientras que en los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán e Izabal, menos del 7% de la población
reportó algún padecimiento en este período.

Proporción de la población que tuvo algún padecimiento de enfermedad, accidente o quebranto de salud
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
9.2 25.2
Sololá Baja Verapaz
7.3 22.9
Totonicapán El Progreso
5.7 7.7
Quetzaltenango Petén
6.9 10.0
San Marcos Izabal
7.1 3.1
Huehuetenango
6.8

Zacapa
28.4
Retalhuleu Chiquimula
15.0 18.4
Suchitepéquez Jalapa
15.4 7.9
Escuintla Jutiapa
15.4 8.1
Chimaltenango Santa Rosa
15.2 20.7
Sacatepéquez Guatemala
9.0. 13.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud padecidos el mes anterior a la encuesta.

Acceso a servicios de salud | 109


8.6 Persona a quién consultó

Distribución de la población según la persona a quién consultó por Al indagar sobre la persona a la que se con-
la enfermedad, accidente o chequeo médico el mes anterior a la sultó por el padecimiento de enfermedad, ac-
encuesta cidente o chequeo médico del mes pasado, se
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― obtiene para 2014 que el 40% de la población
consultó a un médico y uno de cada cuatro pre-
fiere automedicarse.
Médico 40.0
En proporciones muy similares, 9.8% no hi-
zo nada, 9.4% consultó a una enfermera o au-
Se automedicó 23.5
xiliar de enfermería, 9.0% consultó a algún fa-
No hizo nada 9.8 miliar, y 4.2% preguntó en la farmacia.

Enfermera o auxiliar 9.4

Familiares, miembros del hogar 9.0

Farmacéutico 4.2

Otro 4.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.7 Consulta a médico

Al analizar a la proporción de población que Proporción de la población que consultó a un médico por la
consultó a algún médico por problemas de sa- enfermedad, accidente o chequeo médico del mes anterior a la
lud, se observa que ha habido un pequeño au- encuesta
mento desde el año 2000, de 36.1% a 40.0% en ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
el 2014, con un valor máximo de 41.2% en el
2011. 41.2
39.5
40.0
36.1

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
110 | ENCOVI 2014
8.8 Consulta a médico según etnicidad

Proporción de la población que consultó a un médico por la Para 2014, el 40% de la población que tuvo
enfermedad, accidente o chequeo médico según etnicidad alguna enfermedad o padecimiento en el últi-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― mo mes, consultó a un médico.
Al desagregar por etnicidad se obtiene que
47.2 para la población no indígena, la proporción
que consultó a un médico fue de 47.2%, en
40.1 comparación con 29.1% de la población indí-
gena.
29.1 Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
padecidos el mes anterior a la encuesta.

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.9 Consulta a médico por área de residencia

Al momento sufrir alguna enfermedad, ac- Proporción de la población que consultó a un médico por la
cidente o quebranto de salud, más de la mitad enfermedad, accidente o chequeo médico por área de residencia
de la población en el área urbana consultó a un ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
médico (52.8%), mientras que en el área rural
la relación fue de una de cada cuatro personas 52.8
las que consultaron a un médico al momento
de algún padecimiento.
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud 40.0
padecidos el mes anterior a la encuesta.

27.2

Total Urbano Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Acceso a servicios de salud | 111


8.10 Consulta a médico por nivel de pobreza

Proporción de la población que consultó a un médico por la Por nivel de pobreza se observa que es ma-
enfermedad, accidente o chequeo médico por nivel de pobreza yor la proporción de población no pobre, la
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― que consultó a un médico por algún padeci-
miento de enfermedad (53.6%).
53.6 Para la población en pobreza extrema y po-
breza no extrema, la proporción que consultan
a un médico es de 18.8% y 34.6%, respectiva-
mente.
34.6 Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
padecidos el mes anterior a la encuesta.

18.8

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.11 Consulta a médico por quintil de ingreso

A mayor nivel de ingresos, mayor es la pro- Proporción de la población que consultó a un médico por la
porción de la población que consulta a un mé- enfermedad, accidente o chequeo médico por quintil de ingreso
dico al momento de sufrir alguna enfermedad, ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
accidente o quebranto de salud.
Menos del 30% de la población de menores 60.4
ingresos, (quintil 1 y 2) consultan a un médico
al momento de algún padecimiento, en com-
paración con el 60.4% de la población de ma- 43.8
yores ingresos que sí consultó a un médico por 38.6
los problemas de salud del mes anterior a la
encuesta. 29.1
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud 23.4
padecidos el mes anterior a la encuesta.

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

112 | ENCOVI 2014


8.12 Automedicación

Proporción de la población que se automedicó por la enfermedad o La proporción de la población que tuvo al-
accidente sufrido el mes anterior a la encuesta gún padecimiento de salud el mes pasado y
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― en lugar de consultar a algún personal de sa-
lud, se automedicó, cambió de 19.5% en el año
23.5 2000, a 23.5% en el 2014, un aumento en cua-
22.7 tro puntos porcentuales.
Entre 2006 y 2011 se observaron variacio-
20.4
19.5 nes que se mantuvieron dentro del intervalo
entre 2000 y 2014.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.13 Lugar donde le atendieron

El 27.0% de la población que tuvo alguna Distribución de la población según el lugar donde le atendieron por
enfermedad, accidente o quebranto de salud la enfermedad, accidente o chequeo médico
el mes pasado y que consultó a algún personal ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
de salud, fue atendido en un centro o puesto
de salud, y 18.2% en un hospital público.
Centro o puesto de salud 27.0
El 22.3% fue atendido en una clínica priva-
da, 7.8% en una farmacia, 6.9% en el IGSS, Clínica privada 22.3
y 5.4% en un centro comunitario. El restante
12.5% fue atendido en su casa, en un hospital Hospital público 18.2
privado, o en la casa de quién lo atendió.
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud Otro 12.5
padecidos el mes anterior a la encuesta.
Farmacia 7.8

IGSS 6.9

Centro comunitario 5.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Acceso a servicios de salud | 113


8.14 Transporte al lugar de atención

Distribución de la población que tuvo algún accidente, enfermedad Casi la mitad de las personas que tuvieron
o quebranto de salud, según el transporte utilizado para acceder al algún padecimiento de salud el mes pasado y
lugar de atención que asistieron a algún lugar para ser atendi-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― dos, se trasladaron a pié (46.6%). El 27.9% uti-
lizó el servicio público, y 11.5% en un vehículo.
El resto se trasladaron en taxi o mototaxi,
A pie 46.6 motocicleta u otro.
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
Camioneta o servicio publico 27.9 padecidos el mes anterior a la encuesta.

Carro 11.5

Taxi o mototaxi 5.9

Otro 4.9

Motocicleta 3.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.15 Transporte público

La proporción de la población que utilizó Proporción de la población que tuvo algún accidente, enfermedad
el servicio público para trasladarse al lugar de o quebranto de salud, que utilizó el transporte público para
atención por quebrantos de salud, aumentó de trasladarse al lugar de atención
20.2% en el año 2000, a 28.7% en el 2006. ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

Posteriormente no existe una diferencia sig-


nificativa entre 2006 y 2014, oscilando entre 28.7 27.9
28.7% y 27.9%. 27.6
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
padecidos el mes anterior a la encuesta.

20.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
114 | ENCOVI 2014
8.16 A pie

Proporción de la población que tuvo algún accidente, enfermedad La proporción de la población que se trasla-
o quebranto de salud, que se trasladó a pie al lugar de atención dó a pié al lugar de atención por padecimien-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― tos de salud, tuvo una reducción entre el año
2000 y el 2006, de 60.1% a 46.4%, respectiva-
60.1 mente.
Posteriormente no existe una diferencia sig-
46.9 nificativa entre 2006 y 2014, oscilando entre
46.4% y 46.6%.
46.4 46.6
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
padecidos el mes anterior a la encuesta.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.17 Pago por servicios de salud

Al consultar a la población que tuvo alguna Proporción de la población que tuvo algún accidente, enfermedad o
enfermedad o padecimiento de salud el mes quebranto de salud, que pagó por servicios de salud seleccionados
pasado y que consultó a algún personal de sa- ― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―
lud, sobre el pago por los servicios de salud,
el 61.4% pagó por las medicinas, 30.5% por la
consulta médica, y 19.1% para transportarse al Medicinas 61.4
lugar de atención.
El 14.9% pagaron por exámenes de labora- Consulta médica 30.3
torio o radiografías, y menos del dos por ciento
aparatos o equipos específicos. Transporte 19.1

Exámenes de laboratorio/radiografías 14.7

Lentes, audífonos, placas 1.4

Aparatos o equipos ortopédicos 0.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Acceso a servicios de salud | 115


8.18 Acceso a seguro de salud

Proporción de la población afiliada o cubierta por un seguro de Para 2014, nueve de cada diez personas en
salud según el tipo de seguro Guatemala no estaban cubiertas o afiliadas por
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― un seguro salud.
El restante 10% que sí cuentan con un segu-
ro, la mayoría están afiliadas al Instituto Gua-
Niguno 89.2 temalteco de Seguridad Social (IGSS), y sola-
mente el 1.1% están cubiertos por un seguro
privado de salud.
IGSS 9.2
a Las personas sin seguro tienen menos probabilidades para

optar a servicios de salud de calidad.


Seguro privado de salud 1.1

IGSS y privado 0.3

Otro 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.19 Sin acceso a seguro de salud

Para 2014, casi el 90% de la población no Proporción de la población que no tiene acceso a ningún
contaba o estaba cubierto por un seguro de seguro de salud
salud. En la gráfica se advierte que esta pro- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
porción se ha mantenido en los últimos años,
a excepción de una reducción en cuatro puntos 89.0 89.2
88.9
porcentuales para 2006.
84.9

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

116 | ENCOVI 2014


8.20 Acceso a IGSS

Proporción de la población afiliada o cubierta por el Instituto Para el año 2000, el 8.2% de la población
Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- estaba afiliada al Instituto Guatemalteco de Se-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― guridad Social. Entre 2000 y 2006, la propor-
ción de población afiliada aumentó en 4.2 pun-
12.4 tos porcentuales, a 12.4%.
A partir de ese año la proporción se redujo
a 9.5% en 2011 y se ha mantenido una propor-
9.5
ción muy similar para 2014.
9.2
8.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.21 Razón para no consultar por quebrantos de salud

Al desagregar a la población según la razón Distribución de la población, según la razón para no consultar a
para no consultar por alguna enfermedad, ac- algún personal de salud
cidente o quebranto de salud, se obtiene que ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
el 43.6% de la población no asiste debido a
que se trata de un caso leve, y el 36.2% no lo
hace por falta de dinero. Caso leve 43.6
El 20% restante no asiste porque no tiene
tiempo, no hay médicos o enfermeras, el lugar Falta de dinero 36.2
está muy lejos, la espera es muy larga, porque
no cree que puedan ayudarlo, entre otras ra- Otro 9.2
zones.
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud No tuvo tiempo 4.3
padecidos el mes anterior a la encuesta.

No hay médicos/enfermeras 3.9

Lugar de atención está lejos 2.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Acceso a servicios de salud | 117


8.22 No consulta por caso leve

Proporción de la población que no consultó a un personal de salud La proporción de la población que no con-
por tratarse de un caso leve sulta a personal de salud por tratarse de un ca-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― so leve se ha venido reduciendo en los últimos
años.
51.2 Para el año 2000, el 51.2% no consultaron
47.8
por ser un caso leve, esta proporción se redu-
47.7 jo en 7.6 puntos porcentuales, a 43.6% en el
43.6 2014.
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
padecidos el mes anterior a la encuesta.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

8.23 No consulta por falta de dinero

Entre 2000 y 2014 se observa un aumento Proporción de la población que no consultó a un personal de salud
en la proporción de la población que no con- por falta de dinero
sultó a personal de salud al momento de un ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
accidente o enfermedad, debido a la falta de
dinero, de 29.2% en el año 2000, a 36.2% en 36.2
el 2014. 35.7
33.0
Para las enfermedades, accidentes o quebrantos de salud
padecidos el mes anterior a la encuesta.
29.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

118 | ENCOVI 2014


9 Inmunizaciones en menores
de 6 años

El apartado de inmunizaciones de la encuesta recoge información sobre las vacu-


nas recibidas por los menores de 6 años. En este capítulo se presentan los resultados
sobre cada una de las vacunas recibidas para este grupo de población. Para cada
vacuna se muestra la serie histórica entre 2000 y 2014, de la proporción de meno-
res de 6 años que las han recibido. Además, para 2014 se presentan las principales
características de los menores que recibieron las vacunas.

Para la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola, que debe administrarse a


los 12 meses de edad, se muestran las diferencias en el acceso según nivel de pobreza
e ingresos.
9.1 Tarjeta de vacunación

Proporción de la población menor de 6 años con tarjeta de Para el año 2000, el 90.1% de los menores
vacunación, que presentó su tarjeta de 6 años tenían tarjeta de vacunación, esta
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― proporción aumentó 95.7% en 2014.
Del total de menores de 6 años que tenían
Tiene tarjeta Presentó tarjeta
la tarjeta de vacunación en el año 2000, me-
95.9 95.7
90.1 92.8 nos de la mitad la presentaron (47.5%). En-
84.6 tre 2000 y 2006 la proporción se mantuvo, pa-
73.8 ra 2011 aumentó en 37 puntos porcentuales, y
para 2014 se obtuvo que casi tres de cada cua-
tro menores que tenían tarjeta de vacunación,
47.4 47.5 la presentaron.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tiene un es-
quema básico de vacunación para los niños de 0 a 4 años.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

9.2 Inmunizaciones en menores de 6 años

Para 2014, el 96.5% de los menores de 6 Proporción de la población menor de 6 años,


años recibieron la vacuna contra la tubercu- según vacunas recibidas
losis, que se administra a los recién nacidos, ― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―
el 92.5% recibió por lo menos la primera dosis
de la vacuna pentavalente, y el 74.0% recibió el Tipo de vacuna Porcentaje
refuerzo de la DTP (difteria, tosferina y tétano).
Tuberculosis 96.5
El 83.9% recibió por lo menos una dosis, de Pentavalente 92.5
las dos que requiere la vacuna contra el rotavi- Difteria, Tosferina y Tetano 74.0
rus, el 91.5% recibió por lo menos la prime- Rotavirus 83.9
ra dosis de la poliomielitis, y el el 75.8% de
Polio 91.5
los menores de seis años, recibieron la vacuna
Sarampión 75.8
contra el sarampión, paperas y rubéola, que se
administra a los doce meses de edad. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Inmunizaciones en menores de 6 años | 121


9.3 Inmunizaciones en menores de 6 años por nivel de pobreza

Proporción de la población menor de 6 años, según vacunas Al desagregar por tipo de vacuna recibida y
recibidas, por nivel de pobreza nivel de pobreza, se observa que a medida que
― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ― se reduce la pobreza va aumentando la pro-
Tipo de vacuna Pobreza Pobreza no No porción de menores de seis años que recibie-
extrema extrema pobreza ron las vacunas.
Tuberculosis 95.6 96.6 97.3 Aunque en general las diferencias no son
Pentavalente 90.4 92.8 94.3
muy amplias, de menos de cinco puntos por-
Difteria, Tosferina y Tetano 72.3 73.4 76.5
Rotavirus 81.7 83.2 87.3 centuales, a excepción de la vacuna contra el
Polio 89.1 91.7 93.7 rotavirus, donde el 81.7% los menores de 6
Sarampión 73.0 76.0 78.4 años que habitan en hogares en pobreza extre-
ma recibieron por lo menos la primera dosis,
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
en comparación con el 87.3% de los no pobres.

9.4 Vacuna contra la tuberculosis

Para el año 2000, el 90.7% de los menores Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna
de seis años había recibido la vacuna contra la contra la tuberculosis
tuberculosis que se administra a los recién na- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
cidos.
Entre 2000 y 2014 se observa en la gráfica 96.8
94.7
que esta proporción ha ido en aumento, obte- 96.5
niéndose para 2014 que el 96.5% de los me- 90.7
nores de seis años recibieron la vacuna contra
la tuberculosis.
a La tuberculosis es posiblemente la enfermedad infecciosa

más prevalente en el mundo.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

122 | ENCOVI 2014


9.5 Vacuna contra la tuberculosis según sexo y etnicidad

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna Al desagregar por sexo y etnicidad de los
contra la tuberculosis, según sexo y etnicidad menores de seis años, se obtiene que no hay
― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ― diferencias significativas en la proporción de
menores que recibieron la vacuna contra la tu-
Hombre Mujer berculosis.
96.6 95.8 96.8 96.6

Indígena No indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Inmunizaciones en menores de 6 años | 123


9.6 Vacuna contra la tuberculosis en los departamentos

Al desagregar geográficamente se observa que para todos los departamentos, la proporción de menores de seis años que
recibieron la vacuna contra la tuberculosis es mayor al 90%.
Especialmente en los departamentos de Baja Verapaz, Petén, Santa Rosa y Suchitepéquez, donde el 98% o más de los menores
recibieron la vacuna contra la tuberculosis.

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna contra la tuberculosis


― Por departamento, Encovi 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
96.1 94.2
Sololá Baja Verapaz
97.5 98.4
Totonicapán El Progreso
96.0 97.2
Quetzaltenango Petén
96.2 98.3
San Marcos Izabal
97.9 93.2
Huehuetenango
96.8

Zacapa
97.9
Retalhuleu Chiquimula
96.6 93.4
Suchitepéquez Jalapa
98.0 97.6
Escuintla Jutiapa
95.7 93.5
Chimaltenango Santa Rosa
97.7 98.6
Sacatepéquez Guatemala
97.5. 96.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

124 | ENCOVI 2014


9.7 Vacuna pentavalente

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna Entre 2006 y 2011, hubo un incremento sig-
pentavalente nificativo en la cobertura de la primera dosis
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― de la vacuna pentavalente en los menores de
6 años, de 30.6% a 93.6%, respectivamente.
93.6 Entre 2011 y 2014 la proporción en la co-
92.5 bertura casi se mantuvo, con una pequeña re-
ducción en un punto porcentual.

30.6

2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

9.8 Vacuna pentavalente según sexo y etnicidad

Para 2014, el 92.5% de los menores de seis Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna
recibieron por lo menos la primera dosis de la pentavalente, según sexo y etnicidad
vacuna pentavalente. ― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―

Al desagregar por sexo y etnicidad de los


Hombre Mujer
menores de seis años, se observa que no hay
92.7 91.8 92.8 92.5
diferencias significativas en la cobertura de la
vacuna.

Indígena No indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Inmunizaciones en menores de 6 años | 125


9.9 Vacuna pentavalente en los departamentos

En promedio la cobertura de la primera dosis de la vacuna pentavalente es de 92.5%. Al desagregar se observa que en los
departamentos de Alta Verapaz, Chiquimula, y San Marcos, la cobertura de la vacuna es menor al 91%.
Los departamentos con mayor cobertura de la primera dosis de la vacuna pentavalente son El Progreso, Zacapa y Santa Rosa,
con más del 95%.

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna pentavalente


― Por departamento, Encovi 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
94.5 90.2
Sololá Baja Verapaz
92.6 92.1
Totonicapán El Progreso
94.9 95.7
Quetzaltenango Petén
93.1 93.0
San Marcos Izabal
90.9 92.2
Huehuetenango
92.5

Zacapa
95.3
Retalhuleu Chiquimula
91.3 88.5
Suchitepéquez Jalapa
94.0 92.7
Escuintla Jutiapa
93.1 92.0
Chimaltenango Santa Rosa
94.2 96.6
Sacatepéquez Guatemala
93.3. 91.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

126 | ENCOVI 2014


9.10 Vacuna DTP

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna Para el año 2000, el 90.3% de los menores
contra la difteria, tétano y tosferina (DTP) de seis años recibieron el refuerzo de la vacuna
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― DTP. Entre 2000 y 2011 se mantuvo la cobertu-
ra, aunque se observó una reducción en casi 8
90.3 90.0 puntos porcentuales para 2006.
Posteriormente, entre 2011 y 2014 nueva-
82.6 mente la cobertura en el refuerzo de la vacuna
DTP se redujo, a un valor por debajo de lo ob-
74.0 servado en los últimos años.
a DTP son las siglas para la vacuna destinada a generar inmu-

nidad contra la difteria, tétano y tosferina.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

9.11 Vacuna DTP según sexo y etnicidad

Para 2014, el 74.0% de los menores de seis Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna
años recibieron el refuerzo de la vacuna DTP. DTP, según sexo y etnicidad
― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―
Al desagregar por sexo y etnicidad de la po-
blación, se observa que no hay diferencias sig-
Hombre Mujer
nificativas en la cobertura del refuerzo de esta
73.7 74.6 73.8 73.9
vacuna.
b La difteria es una enfermedad causada por Corynebacterium

diphteriae que se transmite principalmente por el contacto con


una persona enferma o con un portador sano.

Indígena No indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Inmunizaciones en menores de 6 años | 127


9.12 Vacuna DTP en los departamentos

En promedio la cobertura del refuerzo de la vacuna DTP es de 74.0%. Al desagregar se observa que en los departamentos de
Baja Verapaz, Retalhuleu y Sololá, la cobertura es menor o igual 72%.
Los departamentos con mayor incidencia en la cobertura en el refuerzo de la vacuna son El Progreso, Quetzaltenango,
Totonicapán y San Marcos, con más del 83%.

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna DTP


― Por departamento, Encovi 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
71.4 72.0
Sololá Baja Verapaz
71.3 69.6
Totonicapán El Progreso
79.2 80.4
Quetzaltenango Petén
81.0 74.3
San Marcos Izabal
79.9 69.2
Huehuetenango
76.1

Zacapa
71.7
Retalhuleu Chiquimula
65.5 66.3
Suchitepéquez Jalapa
71.7 76.5
Escuintla Jutiapa
76.1 75.3
Chimaltenango Santa Rosa
78.2 74.2
Sacatepéquez Guatemala
75.0. 70.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

128 | ENCOVI 2014


9.13 Vacuna contra la poliomelitis

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna Para el año 2000, nueve de cada diez meno-
contra la poliomielitis res de 6 años recibieron por lo menos la prime-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― ra dosis de la vacuna contra la poliomielitis.
En la gráfica se advierte que entre 2000 y
90.0 90.9 91.5 2014 no han habido cambios significativos en
88.8 la cobertura de esta vacuna, con un pequeño
aumento a 91.5% en 2014.
a La poliomelitis es una enfermedad infecciosa, también lla-

mada de forma abreviada polio, que afecta principalmente al


sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus.
Se llama infantil porque las personas que contraen la enferme-
dad son principalmente niños.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

9.14 Vacuna contra la poliomelitis según sexo y etnicidad

Para 2014, el 74.0% de los menores de seis Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna
años recibieron por lo menos la primera dosis contra la poliomielitis según sexo y etnicidad
de la vacuna contra la poliomielitis. ― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―

Al desagregar por sexo y etnicidad se obser-


Hombre Mujer
va que no hay diferencias significativas en la co-
91.7 90.5 92.6 91.1
bertura de esta vacuna.

Indígena No indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Inmunizaciones en menores de 6 años | 129


9.15 Vacuna contra la poliomelitis en los departamentos

En promedio la cobertura de la primera dosis de la vacuna contra la poliomielitis es del 91.5%. Al desagregar se observa mayor
cobertura en los departamentos de San Marcos (94.1%), Chimaltenango (94.2%), Santa Rosa (94.7%), y El Progreso (94.6%).
Los departamentos con menor cobertura en la primera dosis de poliomielitis son Alta Verapaz (85.1%), Retalhuleu (85.9%),
Chiquimula (84.9%), y Jalapa (86.9%).

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna contra la poliomielitis


― Por departamento, Encovi 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
93.3 85.1
Sololá Baja Verapaz
91.7 90.9
Totonicapán El Progreso
92.9 94.6
Quetzaltenango Petén
91.5 92.4
San Marcos Izabal
94.1 91.8
Huehuetenango
92.8

Zacapa
93.8
Retalhuleu Chiquimula
85.7 84.9
Suchitepéquez Jalapa
92.0 86.9
Escuintla Jutiapa
93.7 90.5
Chimaltenango Santa Rosa
94.2 94.7
Sacatepéquez Guatemala
92.7. 91.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

130 | ENCOVI 2014


9.16 Vacuna contra el sarampión, paperas y rubeola

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna Para el año 2000, el 79.2% de los menores
contra el sarampión, paperas y rubéola de 6 años recibieron la vacuna contra el saram-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― pión, paperas y rubéola (SPR).
En la gráfica se advierte que entre 2000 y
79.2 77.7 2014, la cobertura de esta vacuna se redujo en
3.4 puntos porcentuales, a 75.8% de cobertura
75.6 75.8 en 2014.
a El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática co-

mo la rubeola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en


niños, causada por un virus, específicamente un paramixovirus
del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en
la piel de color rojo (eccemas) (exantema) así como fiebre y un
estado general debilitado.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

9.17 Vacuna contra el sarampión según sexo y etnicidad

Para 2014, el 75.8% de los menores de seis Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna
años recibieron la vacuna contra el sarampión, contra el sarampión según sexo y etnicidad
paperas y rubéola. ― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―

Al desagregar por sexo y etnicidad se obser-


Hombre Mujer
va que no hay diferencias significativas en la co-
75.5 76.3 76.3 75.0
bertura de esta vacuna.

Indígena No indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Inmunizaciones en menores de 6 años | 131


9.18 Vacuna contra el sarampión en los departamentos

En promedio la cobertura de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola es de 75.8%. Al desagregar por departamento
se observa mayor cobertura en San Marcos (85.3%), Quetzaltenango (81.6%) e Izabal (81.9%).
Los departamentos con menor cobertura en la vacuna contra el SPR son Alta Verapaz (67.3%), Jalapa (65.6%) y Chiquimula
(70.2%).

Proporción de la población menor de 6 años que recibió la vacuna contra el sarampión


― Por departamento, Encovi 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
75.6 67.3
Sololá Baja Verapaz
78.2 77.6
Totonicapán El Progreso
73.6 78.1
Quetzaltenango Petén
80.5 78.0
San Marcos Izabal
85.3 78.9
Huehuetenango
79.4

Zacapa
80.2
Retalhuleu Chiquimula
70.6 70.2
Suchitepéquez Jalapa
75.0 65.2
Escuintla Jutiapa
75.3 70.5
Chimaltenango Santa Rosa
79.2 81.0
Sacatepéquez Guatemala
74.9. 72.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

132 | ENCOVI 2014


10 Diarrea y
enfermedades respiratorias

La sección de la Encovi sobre diarrea y enfermedades respiratorias en menores


de 6 años, busca determinar la presencia de diarrea, infección intestinal y otras en-
fermedades diarreicas agudas, así como el padecimiento de infecciones respiratorias
agudas, como gripe, tos ferina, asma o bronquitis, durante el mes pasado. Para los
que padecieron de estas enfermedades, se indaga sobre el tratamiento aplicado, la
persona que atendió y el lugar de atención. Así también, se pregunta sobre el tiempo
que tardan en trasladarse al centro de salud, el medio de transporte utilizado, y los
gastos por consulta, exámenes, medicinas, etc.

Los resultados que se presentan en este capítulo se enfocan principalmente en


el padecimiento de diarrea y enfermedades respiratorias, y las características de los
menores que lo padecieron. Así también, se incluye información sobre el tratamiento
que la madre o la persona encargada le proporcionó al menor, la persona que atendió
y el lugar donde lo atendieron.
10.1 Padecimiento de diarrea

Proporción de la población menor de 6 años que padeció diarrea el Entre 2000 y 2014, la proporción de meno-
mes anterior a la encuesta res de 6 años que padeció diarrea (en el mes
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― anterior a cada encuesta), ha venido disminu-
yendo.
31.3 Para el año 2000, el 31.3% de los menores
29.9
padecieron de diarrea en el mes anterior, esta
29.6
proporción se redujo en casi 11 puntos porcen-
tuales, a 20.2% en el 2014.

20.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

10.2 Padecimiento de diarrea por área de residencia

Al desagregar a la población según el área Proporción de la población menor de 6 años que padeció diarrea
de residencia, se obtiene que es mayor la pro- por área de residencia
porción de menores de 6 años que padeció ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
diarrea en el área rural (22.4%), que en el área
urbana (17.4%). 22.4
Para los menores de 6 años que padecieron diarrea el mes 20.2
pasado.
17.4

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Diarrea y enfermedades respiratorias | 135


10.3 Padecimiento de diarrea en los departamentos

Al desagregar por departamentos a la proporción de menores que padecieron diarrea el mes anterior a la encuesta, se observan
diferencias importantes.
El departamento que reportó mayor proporción de casos fue Alta Verapaz con el 42.8%, le siguen Huehuetenango con 29.0% y
Suchitepéquez con 25.0%. Los departamentos donde se reportó menor incidencia de diarrea fueron El Prgreso (11.7%), Totonicapán
(10.0%) e Izabal(4.1%).

Proporción de la población menor de 6 años que padeció diarrea


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
21.6 42.8
Sololá Baja Verapaz
17.9 21.9
Totonicapán El Progreso
9.8 11.7
Quetzaltenango Petén
11.4 17.9
San Marcos Izabal
14.2 4.1
Huehuetenango
29.0

Zacapa
13.7
Retalhuleu Chiquimula
23.0 18.4
Suchitepéquez Jalapa
25.0 14.7
Escuintla Jutiapa
19.6 14.6
Chimaltenango Santa Rosa
16.1 22.5
Sacatepéquez Guatemala
14.4. 16.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para los menores de 6 años que padecieron diarrea el mes pasado.

136 | ENCOVI 2014


10.4 Padecimiento de diarrea por nivel de pobreza

Proporción de la población menor de 6 años que padeció diarrea Por nivel de pobreza se observa que la pro-
por nivel de pobreza porción de menores de seis años que padecie-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― ron diarrea el mes anterior a la encuesta, es
igual para los hogares en pobreza extrema y en
21.2 21.2 pobreza no extrema (21.2%).
Para los hogares no pobres, la proporción
17.8 fue menor al promedio nacional, de 17.8%.
Para los menores de 6 años que padecieron diarrea el mes
anterior a la encuesta.

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

10.5 Tratamiento recibido para la diarrea

Al distribuir a los menores de seis años que Distribución de la población menor de 6 años que padeció diarrea,
padecieron diarrea el mes anterior a la encues- según el tratamiento recibido
ta según el tratamiento recibido, se observa ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
que el 65.9% utilizaron medicinas, en el 13.7%
de los casos remedios caseros, y en el 7.9%
suero casero. Medicinas 65.9
El 6.7% recibieron sales de rehidratación
Remedios caseros 13.7
oral, al 3.0% no le dieron nada y al 2.7% so-
lamente agua. Suero casero 7.9
Para los menores de 6 años que padecieron diarrea el mes
anterior a la encuesta. Sales de rehidración oral 6.7

No le dio nada 3.0

Solamente agua 2.7

Otro 0.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Diarrea y enfermedades respiratorias | 137


10.6 Tratamiento de medicinas y sales de hidratación para la diarrea

Proporción de la población menor de 6 años que padeció diarrea Al comparar a la proporción de menores
según los tratamientos recibidos seleccionados que padecieron diarrea el mes anterior a la en-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― cuesta, según el tratamiento recibido, se pue-
de observar una diferencia importante en la
Medicinas Sales de rehidratación oral utilización de medicinas, ya que a más del 65%
68.0 66.7 65.7 65.9 les proporcionaron este tratamiento.
Se advierte en la gráfica que en menos del
10% de los casos, se le proporcionó sales de
rehidratación oral a los menores como trata-
miento de la diarrea.
Para los menores de 6 años que padecieron diarrea el mes
anterior a la encuesta.

7.0 8.6 6.7


5.6

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

10.7 Padecimiento de enfermedades respiratorias

Para el año 2000, casi la mitad de los me- Proporción de la población menor de 6 años que padeció
nores de seis años padecieron enfermedades enfermedades respiratorias el mes anterior a la encuesta
respiratorias en el mes anterior (47.9%). ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

Entre 2000 y 2006 hubo un aumento a


52.0%. A partir de 2006 la proporción se ha 52.0
venido reduciendo, obteniéndose para 2014, 46.3
que uno de cada tres menores padecieron de 47.9
enfermedades respiratorias el mes pasado.
Para los menores de 6 años que padecieron enfermedades
respiratorias el mes anterior a la encuesta. 33.0

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

138 | ENCOVI 2014


10.8 Padecimiento de enfermedades respiratorias por área de residencia

Proporción de la población menor de 6 años que padeció Al desagregar a la proporción de menores


enfermedades respiratorias, según área de residencia de seis años que padecieron enfermedades
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― respiratorias el mes anterior a la encuesta por
área de residencia, se observa que no existe
33.5 una diferencia significativa entre la población
33.0 32.3 que habita en el área urbana y rural.
Para los menores de 6 años que padecieron enfermedades
respiratorias el mes anterior a la encuesta.

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

10.9 Padecimiento de enfermedades respiratorias por nivel de pobreza

Al desagregar por nivel de pobreza a la pro- Proporción de la población menor de 6 años que padeció diarrea
porción de menores de seis años que padecie- por nivel de pobreza
ron enfermedades respiratorias el mes ante- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
rior a la encuesta, se obtiene que no hay di-
ferencias significativas en la prevalencia de en- 34.2
fermedades respiratorias según el nivel de po- 33.3
31.0
breza.
Para los menores de 6 años que padecieron diarrea el mes
anterior a la encuesta.

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Diarrea y enfermedades respiratorias | 139


10.10 Padecimiento de enfermedades respiratorias en los departamentos

Al desagregar por departamento se observan diferencias en la incidencia de enfermedades respiratorias en los menores de seis
años.
Los departamentos donde se reporta mayor proporción de casos son Santa Rosa (48.0%), Alta Verapaz (47.7%) y Zacapa
(47.6%). Mientras que en los departamentos de Izabal, Quetzaltenango y San Marcos, la proporción de menores que padecieron
enfermedades respiratorias es menor al 20%.

Proporción de la población menor de 6 años que padeció enfermedades respiratorias


― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
32.7 47.7
Sololá Baja Verapaz
26.9 44.3
Totonicapán El Progreso
21.7 23.1
Quetzaltenango Petén
19.6 31.8
San Marcos Izabal
17.0 12.4
Huehuetenango
39.2

Zacapa
47.6
Retalhuleu Chiquimula
27.2 42.3
Suchitepéquez Jalapa
38.1 25.9
Escuintla Jutiapa
30.0 37.5
Chimaltenango Santa Rosa
28.2 48.0
Sacatepéquez Guatemala
30.3. 37.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para los menores de 6 años que padecieron enfermedades respiratorias el mes anterior a la encuesta.

140 | ENCOVI 2014


10.11 Tratamiento para las enfermedades respiratorias

Distribución de la población menor de 6 años que padeció Al distribuir a los menores de seis años que
enfermedades respiratorias, según el tratamiento recibido padecieron enfermedades respiratorias el mes
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― anterior a la encuesta según el tratamiento re-
cibido, se observa que al 87.2% de los casos
les proporcionaron medicinas, al 7.0% reme-
Medicinas 87.2 dios caseros, y al 2.6% medicinas naturales.
Al 2.7% de los menores no le dieron nada.
Para los menores de 6 años que padecieron enfermedades
Remedios caseros 7.0 respiratorias el mes anterior a la encuesta.

No le dio nada 2.7

Medicinas naturales 2.6

Otro 0.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

10.12 Tratamiento de medicinas y ningún tratamiento para las enfermedades


respiratorias

Al comparar a la proporción de menores de Proporción de la población menor de 6 años que padeció


seis años que padecieron enfermedades res- enfermedades respiratorias según los tratamientos recibidos
piratorias el mes anterior a la encuesta, según seleccionados
el tratamiento recibido o no, se puede obser- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
var una diferencia importante en la utilización
de medicinas, ya que en más del 80% de los Medicinas No le dio nada
casos le dieron prioridad a este tratamiento. 90.3 89.6 87.2
83.9
Se advierte en la gráfica que en menos del
5% de los casos, no se le proporcionó ningún
tratamiento al menor.
Para los menores de 6 años que padecieron enfermedades
respiratorias el mes anterior a la encuesta.

3.6 3.3 2.7 2.7

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.Diarrea y enfermedades respiratorias | 141
10.13 Persona que atendió por la diarrea o enfermeades respiratorias

Distribución de la población menor de 6 años que padeció diarrea o Al distribuir a los menores que padecieron
enfermedades respiratorias, según la persona que les atendió diarrea o enfermedades respiratorias el mes
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― anterior a la encuesta, según la persona que
los atendió, se obtiene que el 28.0% de los ca-
sos fueron atendidos por un miembro del ho-
Miembro del hogar 28.0 gar, 24.9% por un médico fijo o ambulatorio, y
23.0% por una enfermera.
Médico fijo/ambulatorio 24.9 El 11.6% de los casos no fueron atendidos
por ninguna persona, y el 6.9% por un farma-
Enfermera 23.0 céutico.
Para los menores de 6 años que padecieron diarrea o enfer-
medades respiratorias el mes anterior a la encuesta.
Ninguno 11.6

Farmacéutico 6.9

Otro 5.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

10.14 Atención de médico por la diarrea o enfermedades respiratorias

En la gráfica se advierte que entre 2000 y Proporción de la población menor de 6 años que padecieron
2014 prácticamente no ha variado la propor- diarrea o enfermedades respiratorias y que fueron atendidos por
ción de casos menores que padecieron dia- médico fijo o ambulatorio
rrea o enfermedades respiratorias, y que fue- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
ron atendidos por un médico fijo o ambulato-
rio. 30.9
Se observa un aumento entre 2000 y 2006 28.6
de 25.8% a 30.9%, respectivamente, no obs-
tante para 2011 se reduce la proporción, hasta 25.8 24.9
obtenerse para 2014 que el 24.9% de los me-
nores que padecieron de diarrea o enfermeda-
des respiratorias fueron atendidos por un mé-
dico.
Para los menores de 6 años que padecieron diarrea o enfer-
medades respiratorias el mes anterior a la encuesta.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
142 | ENCOVI 2014
10.15 Lugar de atención por la diarrea o enfermedades respiratorias

Distribución de la población menor de 6 años que padeció diarrea o A la tercera parte de los menores que pa-
enfermedades respiratorias, según el lugar de atención decieron de diarrea o enfermedades respira-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― torias el mes anterior a la encuesta, los aten-
dieron en su casa, al 21.7% en un centro de
salud, y al 11.0% en un puesto de salud.
En su casa 33.0
Para los menores de 6 años que padecieron diarrea o enfer-
medades respiratorias el mes anterior a la encuesta.
Centro de salud 21.7

Puesto de salud 11.0

Clínica privada 9.4

Farmacia 7.1

Hospital público 5.4

Otro 6.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Diarrea y enfermedades respiratorias | 143


11 Cuidado de la niñez y lactancia
materna

En este capitulo se presentan los resultados sobre el cuidado de la niñez y la


lactancia materna, que corresponden a la sección A del capítulo V de salud de la en-
cuesta. Las preguntas que se incluyen en esta sección están orientadas a la obtención
de información sobre las prácticas y hábitos de la lactancia materna, para todos los
menores de 6 años.

En los resultados que se muestran a continuación se incluye información sobre


el cuidado del niño, por medio de determinar quién es la persona que permanece
mayor tiempo con el menor durante la semana. Para los menores que permanecen
más tiempo con la madre, se muestra una serie histórica y las características de la
madre. De la lactancia materna se presenta información sobre la edad en meses du-
rante la cual se le dio lactancia exclusiva al menor, el momento en el que se incluyó
otro tipo de leche, fórmula u otros líquidos, y el momento en el que se dejó de dar la
lactancia materna. Se incluyen las principales razones por las que la madre suspen-
dió la lactancia materna, o las razones por las que nunca le dio lactancia materna. Por
último, se presenta información sobre las facilidades que tenía o tiene la madre para
cuidar y/o alimentar al menor.
11.1 Persona con la que permanecen los menores

Distribución de la población menor de 6 años, según la persona con Para 2014, la mayor proporción de los me-
la que permanecieron la mayor parte del tiempo durante la nores de 6 años (84.5%) permanecieron la ma-
semana anterior a la encuesta yor parte del tiempo la semana pasada con la
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― madre , 6.1% con un miembro del hogar, y el
restante 10% con algún otro miembro del ho-
gar fuera de casa, o con la niñera.
Con la madre en casa 84.5

Miembro del hogar 6.1

Con la madre y padre en casa 2.2

Con la madre en el trabajo 1.9

Familiar (no miembro del hogar) 1.5

Con el padre en casa 1.0

Empleada o niñera 0.9

Otro 0.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

11.2 Menores que permanecen más tiempo con la madre

Entre 2000 y 2014, no se observa mayor va- Proporción de la población menor de 6 años que permanecieron la
riación en la proporción de menores de 6 años mayor parte del tiempo con la madre en casa
que permanecieron con la madre la mayor par- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
te del tiempo, de 87.1% en el 2000, a 85.5% en
el 2014, con un mínimo de 81.8% en el 2006. 87.1
85.0 85.5
Durante la semana anterior a la encuesta
81.8

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Cuidado de la niñez y lactancia materna | 147


11.3 Menores que permanecen más tiempo con la madre,
según edad de la madre

Distribución de la población menor de 6 años que permanecieron la Al distribuir a los menores de 6 años que
mayor tiempo con la madre, según edad de la madre permanecen más tiempo con la madre, según
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― la edad de la madre, se obtiene que la ma-
yoría de las madres tienen entre 20 y 29 años
44.3 (44.3%) y entre 30 y 39 años (39.4%).

39.4 11% de las madres tienen entre 40 y 49


años, y el restante 5% se distribuye entre las
menores de 20 y mayores de 50 años.
Para los menores de 6 años que permanecieron la mayor
parte de tiempo con la madre durante la semana anterior a la
encuesta.

11.0

4.2
1.1
Menores de 20 Entre 20 y 29 Entre 30 y 39 Entre 40 y 49 De 50 o más
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

11.4 Menores que permanecen mayor tiempo con la madre, según educación

Al distribuir a los menores de 6 años que Distribución de la población menor de 6 años que permanecieron
permanecen más tiempo con la madre, según mayor tiempo con la madre, según nivel educativo de la madre
el nivel educativo de la madre, se obtiene que ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
para casi la tercera parte de los casos la ma-
dre no tienen ningún nivel educativo, el 47.3% 47.3
alcanzaron a cursar la primaria, y 23% tiene es-
tudios de nivel medio o superior, 21.2% secun-
daria y 1.8% superior.
Para los menores de 6 años que permanecieron la mayor
parte de tiempo con la madre en la semana anterior a la en-
29.8
cuesta

21.2

1.8
Ninguno Primaria Secundaria Superior
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

148 | ENCOVI 2014


11.5 Menores que permanecen con la madre, según área de residencia

Proporción de la población menor de 6 años que permanecieron Al examinar a la población menor de 6 años
mayor tiempo con la madre, según área de residencia que permanecieron la semana pasada la ma-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― yor parte del tiempo con la madre, según el
área de residencia, se muestra que es mayor
90.0 la proporción de menores que permanecen
85.0 más tiempo con la madre en el área rural, que
78.6 en el área urbana, 90.0% en comparación con
78.6%.
Para los menores de 6 años que permanecieron la mayor
parte de tiempo con la madre en la semana anterior a la en-
cuesta.

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

11.6 Duración de la lactancia exclusiva

Al consultar a las madres de los menores de Distribución de la población menor de 6 años, según meses de
6 años sobre la duración de la lactancia mater- duración de la lactancia exclusiva
na exclusiva se obtiene que para el 47.7% de ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
los menores, la lactancia exclusiva fue o ha si-
do de 4 a 6 meses.
Menos de un mes 11.1
Para el 16.6% ha sido o fue de 1 a tres me-
ses, y para el 13.7%, de 7 a 9 meses. En 11.1%
De 1 a 3 meses 16.6
de los casos la lactancia exclusiva ha sido o fue
de menos de un mes, y para el 3.1% de 10 a 12 De 4 a 6 meses 47.7
meses.
De 7 a 9 meses 13.7

De 10 a 12 meses 3.1

Nunca le dio solo pecho 4.3

Nunca le dio pecho 3.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Cuidado de la niñez y lactancia materna | 149


11.7 Lactancia exclusiva durante el segundo trimestre

Proporción de la población menor de 6 años que recibieron Entre 2000 y 2014 se observa un aumen-
lactancia exclusiva durante 4 a 6 meses to importante de 18.2 puntos porcentuales, en
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― la proporción de menores que reciben o re-
cibieron lactancia exclusiva hasta el segundo
47.7 semestre de nacimiento (de 4 a 6 meses), de
29.5% en el año 2000 a 47.7% en el 2014.
40.6

29.5
28.1

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

11.8 Sin lactancia materna

En el 2000, el 3.2% de los menores de seis Proporción de la población menor de 6 años que nunca recibieron
años no reciben o nunca recibieron lactancia lactancia materna
exclusiva. En la gráfica se advierte que esta pro- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
porción se ha mantenido con un leve aumento
en 2011 a 3.9%, que nuevamente se redujo pa- 3.9
ra 2014 a 3.6%.
3.3 3.6
3.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

150 | ENCOVI 2014


11.9 Sin lactancia materna por área de residencia

Proporción de la población menor de 6 años que nunca recibieron Al examinar a la proporción de la población
lactancia materna, por área de residencia menor de 6 años que no recibe o nunca reci-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― bió lactancia materna por área de residencia,
se muestra que no existe una diferencia signi-
4.8 ficativa, ya que en general el promedio es bajo,
no obstante, la proporción para el área urbana
es casi el doble que para el área rural.
3.6

2.6

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

11.10 Lactancia materna por nivel de pobreza

Al comparar a la proporción de menores Proporción de la población menor de 6 años que recibieron


que no reciben o nunca recibieron lactancia ex- lactancia materna por nivel de pobreza
clusiva por nivel de pobreza, se observa que a ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
medida que se reduce el nivel de pobreza, au-
menta la proporción de menores que no reci- 6.6
bieron lactancia exclusiva. Obteniéndose que
el 6.6% de los menores en los hogares no po-
bres, no recibieron o no reciben lactancia ex-
clusiva.

2.6
1.8

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Cuidado de la niñez y lactancia materna | 151


11.11 Edad para recibir otros líquidos

Distribución de la población menor de 6 años según la edad en Al consultar a las madres de los menores de
meses a la que empezaron a darle otros líquidos 6 años sobre la edad a la que empezó a darle
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― leche de fórmula, leche de vaca, leche pasteu-
rizada, leche en polvo, leche de soya, atoles,
incaparina, jugos u otros líquidos, se obtiene
Menos de un mes 10.8 que para el 40.6% de los menores, la edad pa-
ra empezar a tomar otros líquidos fue entre los
De 1 a 3 meses 14.4 4 y 6 meses.

De 4 a 6 meses 40.6 Para el 27.0% fue durante el segundo se-


mestre (7 a 12 meses), y para el 14.4% fue de
De 7 a 12 meses 27.0 1 a 3 meses. El 10.8% empezaron a recibir otros
líquidos distintos a la leche materna, a menos
Más de 12 meses 0.6 de un mes de nacimiento, y al 5.6% todavía no
le están dando otros líquidos.
Nunca le dio estos líquidos 1.1

Todavía no le está dando 5.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

11.12 Liquidos al segundo semestre

Entre 2000 y 2014 se observa un aumento Proporción de la población menor de 6 años a la que empezaron a
de 13.3 puntos porcentuales, en la proporción darle otros líquidos cuando tenían entre 4 y 6 meses
de menores que reciben o empezaron a recibir ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
otros líquidos distintos a la leche materna, en
el segundo semestre de nacimiento (de 4 a 6 40.6
meses), de 27.3% en el año 2000 a 40.6% en
el 2014. 34.4

27.3
26.1

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

152 | ENCOVI 2014


11.13 Fin de la lactancia materna

Distribución de la población menor de 6 años, según la edad a la Al distribuir a los menores de 6 años según
que dejaron de recibir lactancia materna la edad en meses a la que dejaron de recibir
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― lactancia materna, se muestra que en el 37.9%
de los casos fue a partir de más de un año de
edad (de 13 a 24 meses). Para el 17.8% de los
Menos de un mes 1.3 menores, fue durante el segund semestre de
nacimiento.
De 1 a 6 meses 6.9 La tercera parte de los menores todavía es-
tán recibiendo lactancia materna, y en 4.1% de
De 7 a 12 meses 17.8 los casos, la lactancia tuvo uno duración mayor
a los 2 años.
De 13 a 24 meses 37.9

Más de 24 meses 4.1

Todavía le está dando 32.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

11.14 Fin de la lactancia materna en los mayores de un año

Al examinar a la proporción de menores Proporción de la población menor de 6 años que dejaron de recibir
que dejaron de recibir lactancia materna entre lactancia materna cuando tenía entre 13 y 24 meses
los 13 y 24 meses de edad, se obtiene que en- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
tre 2000 y 2014, la proporción ha variado muy
poco, de 38.3% en el año 2000 a 37.9% en el 38.4 37.9
2014.
38.3 37.1
No se observan variaciones significativas en
esta proporción para el resto de años que se
examinan.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Cuidado de la niñez y lactancia materna | 153


11.15 Razón para no dar lactancia materna

Distribución de la población menor de 6 años, según la razón para Al indagar con las madres de los menores
no dar lactancia materna de 6 años sobre la principal razón para no
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― dar la lactancia materna, se obtiene que en el
44.8% de los casos fue debido a que la madre
tenía muy poca leche o no tenía.
Poca leche o no tenía 44.8 En el 23.0% de los casos fue debido a recha-
zo del niño, y en el 18.4% de los casos fue por
Rechazo del niño/a 23.0 enfermedad de la madre o del niño. En menos
del 5% de los casos fue debido a que la madre
Enfermedad suya o del niño/a 18.4 no vive con el menor.

Otro 6.1

Por el trabajo 4.0

El niño/a no vive con la madre 3.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

11.16 Razón para dejar de dar lactancia materna

La principal razón de las madres para dejar Distribución de la población menor de 6 años, según la razón para
de dar lactancia materna fue debido a la edad dejar la lactancia materna
del niño (30.7%), le sigue el rechazo del niño, ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
con 20.6%, y la poca leche o falta de leche de
la madre (13.1%).
Por la edad del niño/a 30.7
En el 11.5% de los casos la razón fue debi-
do a un nuevo embarazo, y en el 24.4% de los Rechazo del niño/a 20.6
casos restantes por enfermedad, trabajo y por
consejo del médico o algún familiar. Poca leche o no tenía 13.1

Nuevo embarazo 11.5

Otro 10.5

Enfermedad suya o del niño/a 8.4

Por el trabajo 5.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

154 | ENCOVI 2014


11.17 Fin de la lactancia materna por rechazo o por edad del niño

Proporción de la población menor de 6 años según razones Al comparar entre 2000 y 2014 las principa-
seleccionadas para dejar de darle lactancia materna les razones para dejar de dar lactancia mater-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― na, se obtiene para 2014 que en el 30.7% de
los casos fue debido a la edad del niño. En la
Rechazo del niño o niña Edad del niño o niña gráfica se advierte que esta proporción aumen-
30.4 30.7 tó entre 2000 y 2014, en nueve puntos porcen-
28.7
tuales.
En la quinta parte de los casos la razón pa-
21.1 21.7 20.9 ra dejar de dar lactancia materna fue debido al
20.3 20.3
rechazo del niño. Esta proporción se ha man-
tenido entre 2000 y 2014, sin diferencias signi-
ficativas.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

11.18 Facilidades para el cuidado y alimentación del menor

Al evaluar la tendencia en la proporción de Proporción de madres de menores de 6 años que tienen o tuvieron
mujeres madres de menores de 6 años que tie- facilidades para la alimentación y cuidado del menor
nen o tuvieron facilidades para la alimentación ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
y cuidado del menor, se observa en la gráfica
que ha habido un aumentro en 10 puntos por- 17.2
centuales entre 2000 y 2014, de 7.0% a 17.2%,
respectivamente.
12.8
11.8

7.0

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Cuidado de la niñez y lactancia materna | 155


11.19 Mujeres que no trabajan y que tienen facilidades

Proporción de madres de menores de 6 años según características Al indagar con las madres de menores de 6
seleccionadas sobre las facilidades para la alimentación y cuidado años sobre las faliciades para la alimentación
del menor y cuidado del menor, se obtiene para el año
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― 2000, que en el 82.5% de los casos la madre
no trabajaba y en el 7.0% si tenía las faciliades.
Sí tenía facilidades No trabaja o trabajaba
En la gráfica se observa que entre 2000 y
82.5
2014, hubo una disminición en la proporción
72.0 73.5 de mujeres que no trabajan, y un aumento
68.3
en las mujeres que trabajan y tuvieron facilia-
des para la alimentación y cuidado del menor,
68.3% y 17.2%, respectivamete.

17.2
11.8 12.8
7.0

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

156 | ENCOVI 2014


12 Fecundidad y salud materna

La sección de fecundidad y salud materna del capítulo de salud se aplica a las


mujeres en edad reproductiva. Tiene como principal objetivo, estudiar los principa-
les eventos de la salud materna y los gastos asociados, el control del embarazo, la
atención del parto y la cobertura de la vacunación durante el embarazo. Así también,
busca determinar el grado de conocimiento de la mujer sobre la salud reproductiva
y el uso de métodos anticonceptivos.

Los resultados que se muestran incluyen el apartado de salud integral que co-
rresponde a la realización del examen de papanicolau, que es una prueba para de-
tectar enfermedades de la matriz, y el examen de mamografía, que es una radiografía
de la mama que se realiza para detectar signos de cáncer. A continuación, se presen-
ta el promedio de nacimientos por grupo de edad la madre, y cómo este ha variado
desde el 2000. La información sobre el control prenatal, se desagrega según caracte-
rísticas de las mujeres y su nivel de pobreza, además, se muestra información sobre
el momento en el embarazo en el que se realizó el control prenatal, y las mujeres que
realizaron hasta cuatro controles. También se muestran los resultados de la persona
que atendió el control prenatal y el lugar de atención. De la atención en el parto se
incluye información sobre la persona que atendió el parto y el lugar de atención, se
muestra información de cómo ha variado la atención en el parto desde el año 2000.
Por último, se consulta sobre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, y pa-
ra los principales métodos se muestra cómo ha variado el uso y conocimiento desde
el año 2000.
12.1 Papanicolau

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que se han realizado alguna En la siguiente gráfica se presenta la pro-
vez un papanicolau porción de mujeres de 15 a 49 años que se
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― han realizado alguna vez el examen de papa-
nicolau para el período 2000 a 2014. Se pue-
35.3 de observar que la proporción ha aumentado
en 7.4 puntos porcentuales en este período, de
31.1 33.8 26.4% en el año 2000 a 33.8% en el 2014.

26.4

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.2 Mamografía

Para el año 2006, solo el 3.6% de las muje- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que se han realizado una
res entre 15 a 49 años se había realizado una mamografía en los últimos 12 meses
mamografía en los últimos 12 meses. En la grá- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
fica se advierte que esta proporción se ha man-
tenido sin mayor cambio en los últimos años, 4.2
obteniéndose para 2014, que aumentó a 4.2%.
3.6
La proporción aumenta a 10.9% cuando se
consulta a las mujeres de 40 años o más.
3.0

2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fecundidad y salud materna | 159


12.3 Embarazos

Promedio de embarazos de mujeres entre 15 y 49 años En el período de 2000 a 2014 se obser-


― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ― va que el promedio de número de embarazos
de mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49
4.3 años), se ha reducido en casi un embarazo, de
3.8 4.3 en el año 2000 a 3.4 en el 2014.
3.6

3.4

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.4 Embarazos en menores de 20 años

Para el año 2000, el promedio de embara- Promedio de embarazos de mujeres menores de 20 años
zos de las mujeres de 15 a 19 años era de 1.4 ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ―
embarazos por mujer. En la gráfica se advier-
te que el promedio no ha variado significativa- 1.5 1.4
mente en el período de 2000 a 2014, obtenién- 1.3
dose para 2014 un promedio de 1.2 embara-
zos. 1.3 1.2
1.0

0.5

0.0
2000 2006 2011 2014
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

160 | ENCOVI 2014


12.5 Embarazos en mujeres de 20 a 29 años

Promedio de embarazos de mujeres entre 20 y 29 años Para el año 2000, el promedio de embara-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ― zos de las mujeres de 20 a 29 años era de casi
3 embarazos por mujer. En la gráfica se advier-
2.8 te que el promedio se ha ido reduciendo en
2.5 el período de 2000 a 2014, obteniéndose para
2014 un promedio de 2.1 embarazos.
2.2

2.1

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.6 Embarazos en mujeres de 30 a 39 años

Para el año 2000, el promedio de embara- República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades
zos de las mujeres de 30 a 39 años era de casi ―
4.9
5 embarazos por mujer. En la gráfica se advier-
te que el promedio variado en poco más de un 4.3
embarazo en el período de 2000 a 2014, obte- 4.0
niéndose para 2014 un promedio de 3.7 em-
3.7
barazos.

2000 2006 2011 2014 ―

Instituto Nacional de Estadística.


Fuente:

Fecundidad y salud materna | 161


12.7 Embarazos en mujeres de 40 a 49 años

Promedio de embarazos de mujeres de 40 a 49 años Para el año 2000, el promedio de embara-


― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ― zos de las mujeres de 40 a 49 años era de 6.3
embarazos por mujer. En la gráfica se advierte
6.3 que el promedio ha variado en poco más de
5.8 un embarazo en el período de 2000 a 2014,
5.4 obteniéndose para 2014 un promedio de 5.1
embarazos.
5.1

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.8 Embarazos por edad de la madre y área de residencia

Al desagregar el promedio de embarazos Promedio de embarazos de mujeres entre 12 y 49 años por grupo
por edad de la madre y área de residencia, se de edad de la madre y área de residencia
observa mayor diferencia entre área urbana y ― República de Guatemala, Encovi 2014, en unidades ―
rural, a medida que aumenta la edad de la ma-
dre. Grupo etario Total Urbana Rural
Para las mujeres de 15 a 19 años, el pro- Menores de 20 años 1.2 1.2 1.2
medio de embarazos es el mismo, no obstante Entre 20 y 29 2.1 1.9 2.3
para las mujeres de 30 a 39 años la diferencia Entre 30 y 39 3.7 3.2 4.2
entre área urbana y rural es del un embarazo, y Entre 40 y 49 5.1 4.2 6.2
para las mujeres de 40 a 49 años, la diferencia
es de dos embarazos, 4.2 en el área urbana y Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
6.2 en el área rural.

162 | ENCOVI 2014


12.9 Embarazos en mujeres de 40 a 49 años en los departamentos

Las diferencias por departamento en el promedio de embarazos de mujeres de 40 a 49 años, es mayor a dos embarazos. En los
departamentos de Alta Verapaz y Petén, el promedio de embarazos de las mujeres de 40 a 49 años fue mayor o igual a 6.5.
Mientras que en los departamentos de Guatemala, El Progreso, Izabal, Santa Rosa y Sacatepéquez, el promedio de embarazos
fue menor a 4.5 embarazos.

Promedio de embarazos de mujeres mayores de 39 años


― Por departamento, Encovi 2014, en unidades ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
6.2 6.7
Sololá Baja Verapaz
5.5 4.8
Totonicapán El Progreso
5.6 4.1
Quetzaltenango Petén
4.9 6.5
San Marcos Izabal
5.5 4.2
Huehuetenango
5.8

Zacapa
5.2
Retalhuleu Chiquimula
5.5 5.4
Suchitepéquez Jalapa
5.6 5.6
Escuintla Jutiapa
4.6 5.4
Chimaltenango Santa Rosa
5.3 4.3
Sacatepéquez Guatemala
4.2. 4.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fecundidad y salud materna | 163


12.10 Acceso a control prenatal

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a Para el año 2000, tres de cada cuatro muje-
control prenatal en su último embarazo res embarazadas tuvieron acceso a control pre-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― natal.
Esta proporción ha aumentado en 14.3
90.8 puntos porcentuales entre 2000 y 2014, para
89.2
83.2 observándose para 2014 que el 90.8% de las
mujeres que estaban embarazadas al momen-
76.5 to de la encuesta o en los cinco años anteriores,
tuvieron acceso a control prenatal.
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
cada encuesta.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.11 Control prenatal según etnicidad

En 2014, el 90.8% de las mujeres que esta- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a
ban embarazadas al momento de la encuesta control prenatal según etnicidad
o en los cinco años anteriores, tuvieron acceso ― República de Guatemala, Encovi 2014, en porcentaje ―
a control prenatal.
Al desagregar por etnicidad se observa que 90.8 93.3
no existe una diferencia significativa en la pro- 87.3
porción de mujeres indígenas y no indígenas
de 15 a 49 años que se controlaron durante el
embarazo.
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

164 | ENCOVI 2014


12.12 Acceso a control prenatal en los departamentos

Al desagregar por departamento a la proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a control prenatal durante el
embarazo en los últimos cinco años o en el actual, se obtiene que en los departamentos de Baja Verapaz, Petén, Izabal, Chiquimula,
Jalapa, Santa Rosa, Guatemala y Sacatepéquez, más del 95% de las mujeres se controlaron durante el embarazo.
Para el resto de departamentos la proporción de mujeres que se controlaron varió entre el 80 y 95%.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a control prenatal


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
91.1 84.0
Sololá Baja Verapaz
90.6 97.3
Totonicapán El Progreso
94.5 92.2
Quetzaltenango Petén
91.4 97.1
San Marcos Izabal
82.0 95.5
Huehuetenango
83.3

Zacapa
90.3
Retalhuleu Chiquimula
84.7 96.2
Suchitepéquez Jalapa
92.1 96.8
Escuintla Jutiapa
88.0 89.8
Chimaltenango Santa Rosa
91.8 96.1
Sacatepéquez Guatemala
95.4. 95.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el embarazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a la encuesta.

Fecundidad y salud materna | 165


12.13 Control prenatal por nivel de pobreza

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a Por nivel de pobreza se observa que a me-
control prenatal por nivel de pobreza dida que se reduce la pobreza, aumenta la pro-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― porción de mujeres de 15 a 49 años que se con-
trolaron durante el embarazo.
95.1 Para las mujeres en pobreza extrema, el
91.5
83.9 83.9% se controlaron, en comparación con el
95.1% de las mujeres no pobres.
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.14 Control prenatal por quintil de ingresos

Por nivel de ingresos se observa que a me- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a
dida que aumentan los ingresos de la pobla- control prenatal según quintil de ingreso
ción, aumenta la proporción de mujeres de 15 ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
a 49 años que se controlaron durante el emba-
razo. 96.4
91.3 94.4
Para las mujeres de menores ingresos 89.6
84.2
(Quintil 1) el 84.2% se controlaron durante el
embarazo, en comparación con el 96.4% de las
mujeres pertenecientes al quintil 5.
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

166 | ENCOVI 2014


12.15 Control prenatal en el primer trimestre de embarazo

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a Para el año 2000, el 44.9% de las mujeres
control prenatal en su primer trimestre de embarazo que estaban embarazadas al momento de la
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― encuesta o en los cinco años anteriores, y que
tuvieron acceso a control prenatal, asistieron a
70.6 su primer control durante el primer trimestre
del embarazo.
64.1
Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen-
54.7 tó en 25.7 puntos porcentuales, a 70.6% en el
2014.
44.9 Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
cada encuesta.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

12.16 Control prenatal en el primer trimestre de embarazo según etnicidad

En 2014, el 70.6% de las mujeres que esta- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a
ban embarazadas al momento de la encuesta control prenatal en su primer trimestre de embarazo según
o en los cinco años anteriores, y que tuvieron etnicidad
acceso a control prenatal, fueron a su primer ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
control durante el primer trimestre de emba-
razo. 76.9
Al desagregar por etnicidad se observa que 70.6
es mayor el control prenatal durante el pri- 61.8
mer trimestre para las mujeres no indíge-
nas (76.9%), que para las mujeres indígenas
(61.8%).
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Fecundidad y salud materna | 167
12.17 Control prenatal en el primer trimestre de embarazo en los departamentos

Del total de mujeres embarazadas de 15 a 49 años al momento de la encuesta o en los cinco años anteriores, y que tuvieron
acceso a control prenatal, el 70.6% fueron a control en el primer trimestre de embarazo.
Al desagregar por departamento se observa que la proporción es menor para los departamentos de Alta Verapaz (54.5%),
Quiché (60.5%) y Quetzaltenango (65.1%). Mientras que en los departamentos de Izabal, El Progreso, Petén y Santa Rosa, la
proporción es mayor al 80%.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a control prenatal en su primer trimestre de
embarazo
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
60.5 54.5
Sololá Baja Verapaz
66.0 71.7
Totonicapán El Progreso
70.5 82.1
Quetzaltenango Petén
65.1 81.3
San Marcos Izabal
67.0 86.9
Huehuetenango
66.4

Zacapa
70.8
Retalhuleu Chiquimula
66.8 77.3
Suchitepéquez Jalapa
68.2 77.5
Escuintla Jutiapa
71.3 76.4
Chimaltenango Santa Rosa
68.3 81.1
Sacatepéquez Guatemala
76.2. 78.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el embarazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a la encuesta.

168 | ENCOVI 2014


12.18 Acceso a cuatro controles prenatales

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a Para el año 2000, el 53.8% de las mujeres
cuatro controles prenatales o más que estaban embarazadas al momento de la
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― encuesta o en los cinco años anteriores, y que
tuvieron acceso a control prenatal, fueron por
71.8 lo menos a cuatro controles durante el emba-
66.8 razo.

57.8 Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen-


tó en 18 puntos porcentuales, a 71.8% en el
53.8 2014.
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.19 Acceso a cuatro controles prenatales según etnicidad

En 2014, el 71.8% de las mujeres que esta- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a
ban embarazadas al momento de la encuesta cuatro controles prenatales o más según etnicidad
o en los cinco años anteriores, y que tuvieron ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
acceso a control prenatal, fueron por lo menos
a cuatro controles durante el embarazo. 74.9
71.8
Al desagregar por etnicidad se observa que 67.5
es mayor la proporción para las mujeres no in-
dígenas (74.9%), que para las mujeres indíge-
nas (67.5%).
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fecundidad y salud materna | 169


12.20 Acceso a cuatro controles prenatales en los departamentos

Del total de mujeres embarazadas de 15 a 49 años al momento de la encuesta o en los cinco años anteriores, y que tuvieron
acceso a control prenatal, el 71.8% asistieron por lo menos a cuatro controles durante el embarazo.
Al desagregar por departamento se observa que la proporción es menor para los departamentos de Quetzaltenango (63.7%),
Zacapa (63.8%) y Alta Verapaz (68.9%). Mientras que en los departamentos de Izabal, Petén y Chiquimula, la proporción es mayor al
83%.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tuvieron acceso a cuatro controles prenatales o más
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
67.9 65.9
Sololá Baja Verapaz
77.4 83.0
Totonicapán El Progreso
82.5 79.2
Quetzaltenango Petén
63.7 83.5
San Marcos Izabal
59.4 87.0
Huehuetenango
66.7

Zacapa
63.8
Retalhuleu Chiquimula
66.9 83.3
Suchitepéquez Jalapa
77.6 75.4
Escuintla Jutiapa
69.0 72.3
Chimaltenango Santa Rosa
67.3 75.9
Sacatepéquez Guatemala
77.7. 74.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el embarazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a la encuesta.

170 | ENCOVI 2014


12.21 Atención en el control prenatal

Distribución de mujeres de 15 a 49 años según la persona que Al examinar la distribución de mujeres de


atiende o atendió el control prenatal 15 a 49 años según la persona que atiende o
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― atendió el control prenatal, se observa que en
el 57.0% de los casos fue un médico o ginecó-
logo, en 29.9% una enferma o auxiliar, y en el
Medico o ginecologo 57.0 11.2% de los casos fue la comadrona.
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.
Enfermera/auxiliar de enfermera 29.9

Comadrona/partera tradicional 11.2

Ayudante/vigilante de salud 1.7

Otro 0.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.22 Atención del control prenatal por ginecólogo

Para el año 2000, el 52.1% de las muje- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron o son atendidas
res que estaban embarazadas al momento de por médico ginecólogo en el control prenatal
la encuesta o en los cinco años anteriores, y ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
que tuvieron acceso a control prenatal, fueron
atendidas por médico o ginecólogo. 59.2 59.2
Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen- 57.0
tó en 5 puntos porcentuales, a 57.0% en el 52.1
2014.
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fecundidad y salud materna | 171


12.23 Atención del control prenatal por comadrona

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron o son atendidas Para el año 2000, el 34.0% de las muje-
por comadrona o partera tradicional en el control prenatal res que estaban embarazadas al momento de
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― la encuesta o en los cinco años anteriores, y
que tuvieron acceso a control prenatal, fueron
34.0 atendidas por comadrona o partera tradicio-
nal.
27.2 Entre 2000 y 2014, esta proporción se redu-
jo en 22.8 puntos porcentuales, a 11.2% en el
2014.
18.5 Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.

11.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.24 Atención del control prenatal por médico o comadrona según característi-
cas

Del total de mujeres de 15 a 49 años que es- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron o son atendidas
taban embarazadas al momento de la encuesta por médico o comadrona en el control prenatal
o en los cinco años anteriores, y que asistieron ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
a control prenatal, en promedio el 57.0% fue-
ron a control prenatal con médico o ginecólo- Comadrona
Característica Médico/ginecólogo
go, y el 11.2% con comadrona o partera tradi- partera tradicional
cional. Total 57.0 11.2
Al desagregar por área de residencia y et- Indígena 33.8 18.5
nicidad, se observa que en general es mayor No indígena 72.7 6.3
la proporción de mujeres que asisten a con- Urbano 73.9 5.3
trol prenatal con médico o ginecólogo, inde- Rural 40.9 16.8
pendientemente del área de residencia o la et-
nicidad. No obstante, para las mujeres indíge- Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
nas y las mujeres del área rural, la proporción
que asisten a control con comadrona o partera
tradicional, es mayor al promedio nacional.

172 | ENCOVI 2014


12.25 Atención del control prenatal por ginecólogo en los departamentos

Desagregando por departamento la proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas por un ginecólogo en el
control prenatal, se muestra que los departamentos con la mayor proporción son Guatemala, El Progreso y Escuintla. Lo contrario
sucede con Huehuetenango, Totonicapán y Sololá.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron o son atendidas por médico ginecólogo en el control
prenatal
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
33.9 27.1
Sololá Baja Verapaz
24.1 39.8
Totonicapán El Progreso
28.3 85.4
Quetzaltenango Petén
60.4 44.2
San Marcos Izabal
51.2 66.1
Huehuetenango
30.2

Zacapa
62.3
Retalhuleu Chiquimula
57.8 46.8
Suchitepéquez Jalapa
65.5 33.5
Escuintla Jutiapa
77.7 70.3
Chimaltenango Santa Rosa
54.5 67.3
Sacatepéquez Guatemala
70.8. 96.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el embarazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a la encuesta.

Fecundidad y salud materna | 173


12.26 Lugar de atención en el control prenatal

Distribución de mujeres de 15 a 49 años según el lugar donde se Al distribuir a las mujeres de 15 a 49 años
realiza o ha realizado el control prenatal que estaban embarazadas al momento de la
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― encuesta o en los cinco años anteriores, y que
asistieron a control preanatal, según el lugar
donde las atendieron, se observa que en el
Hospital público 19.9 31.0% de los casos fueron a control prenatal
a un centro de salud, 19.9% a un hospital pú-
IGSS 8.9
blico, y 16.3% a un puesto de salud.
Centro de salud 31.0 El 9.2% asistieron a una clínica privada, y el
8.9% al IGSS.
Puesto de salud 16.3
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
Clínica privada 9.2 barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
la encuesta.

En la casa de comadrona 4.4

En su casa 6.0

Otro 4.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.27 Atención del control prenatal en centro de salud

Para el año 2000, el 24.2% de las mujeres Proporción de mujeres de 15 a 49 años a las que que le han
que estaban embarazadas al momento de la realizado el control prenatal en un centro o puesto de salud
encuesta o en los cinco años anteriores, y que ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
se controlaron durante el embarazo, fueron a
control prenatal a un centro de salud. 47.5
Entre 2000 y 2014, esta proporción se redu- 47.3
jo en 23.1 puntos porcentuales, a 47.3% en el
2014.
Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el em-
barazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a
28.9
cada encuesta.
24.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

174 | ENCOVI 2014


12.28 Atención del control prenatal en un centro de salud pública en los depar-
tamentos

Desagregando por departamento a la proporción de mujeres de 15 a 49 años que estaban embarazas al momento de la encuesta
o en los cinco años anteriores, y que fueron a control prenatal a un centro de salud, se obtiene que en los departamentos de Jalapa,
Sololá y Totonicapán, la proporción fue mayor al 70%.
Mientras que en los departamentos de El Progreso y Guatemala, fue menor al 30%.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años a las que que le han realizado el control prenatal en un centro de
salud pública
― Por departamento, Encovi 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
55.9 50.1
Sololá Baja Verapaz
74.3 64.1
Totonicapán El Progreso
71.4 21.3
Quetzaltenango Petén
42.0 34.1
San Marcos Izabal
52.3 37.5
Huehuetenango
66.0

Zacapa
60.1
Retalhuleu Chiquimula
50.4 61.5
Suchitepéquez Jalapa
44.0 74.3
Escuintla Jutiapa
36.5 60.8
Chimaltenango Santa Rosa
35.9 60.3
Sacatepéquez Guatemala
40.8. 26.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Acceso a control prenatal en el último embarazo o en el embarazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a la encuesta.

Fecundidad y salud materna | 175


12.29 Vacuna contra el tétano en el embarazo

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que recibieron la vacuna Para el año 2000, el 62.8% de las mujeres
contra el tétano en el último embarazo de 15 a 49 años que estaban embarazadas al
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― momento de la encuesta o en los cinco años
anteriores, recibieron la vacuna contra el té-
78.6 tano.
71.7 73.8 Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen-
tó en 15.8 puntos porcentuales, a 78.6% en el
62.8 2014.
En el último embarazo o en el embarazo actual. Para los em-
barazos de los cinco años anteriores a la encuesta.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.30 Ácido fólico o prenatales durante el embarazo según grupo de edad y et-
nicidad

Para 2014, del total de mujeres de 15 a 49 Proporción de mujeres de 15 a 49 años que durante el embarazo
años que estaban embarazadas al momento tomaron o están tomando ácido fólico o prenatales según grupo de
de la encuesta o en los cinco años anteriores, el edad y etnicidad
86.7% tomaron ácido fólico y el 85.6% pastillas ― República de Guatemala, añ 2014, en porcentaje ―
prenatales.
Al desagregar por grupo de edad se obtiene Edad Ácido folico Prenatales
que el consumo es menor, tanto para el ácido Total 86.7 85.6
fólico como para las prenatales, en las mujeres Menor de 20 83.8 82.9
de 15 a 19 años y de 40 a 49 años. Entre 20 y 29 87.8 86.8
En el último embarazo o en el embarazo actual. Para los em- Entre 30 y 39 87.5 85.9
barazos de los cinco años anteriores a la encuesta. Entre 40 y 49 79.7 78.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

176 | ENCOVI 2014


12.31 Ácido fólico o prenatales durante el embarazo en los departamentos

Al desagregar por departamento a la proporción de mujeres de 15 a 49 años que durante el embarazo tomaron o están tomando
ácido fólico o prenatales, se muestra que en los departamentos de Guatemala, Chiquimula, Santa Rosa e Izabal, la proporción es mayor
al 90%.
Mientras que en los departamentos de Alta Verapaz y San Marcos, es menor al 70%.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que durante el embarazo tomaron o están tomando ácido fólico o
prenatales
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
79.5 69.5
Sololá Baja Verapaz
76.5 87.0
Totonicapán El Progreso
86.7 88.8
Quetzaltenango Petén
89.0 84.9
San Marcos Izabal
61.2 90.4
Huehuetenango
82.3

Zacapa
79.3
Retalhuleu Chiquimula
84.0 92.3
Suchitepéquez Jalapa
87.4 89.9
Escuintla Jutiapa
85.0 89.0
Chimaltenango Santa Rosa
84.2 90.5
Sacatepéquez Guatemala
89.4. 91.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

En el último embarazo o en el embarazo actual. Para los embarazos de los cinco años anteriores a la encuesta.

Fecundidad y salud materna | 177


12.32 Atención en el parto

Distribución de mujeres de 15 a 49 años según la persona que Para 2014, el 62.9% de los nacimientos de
principalmente le atendió en el último parto las mujeres de 15 a 49 años fueron atendidos
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― por médico o ginecólogo, el 29.% por coma-
drona o partera tradicional, y el 5.2% por una
enfermera.
Medico o ginecologo 62.9 El 3.6% de los casos fueron atendidos por
algún familia, un curandero u otra persona.
Partera tradicional 29.7
Para los nacimientos de los cinco años anteriores a la encues-
ta.
Enfermera 5.2

Miembros del hogar 1.3

Curandero 1.3

Otro 1.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.33 Partos atendidos por comadrona

Para el año 2000, el 47.0% de los nacimien- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas por
tos de las mujeres de 15 a 49 años fueron aten- comadrona o partera tradicional en su último parto
didos por comadrona o partera tradicional. ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

Entre 2000 y 2014, esta proporción se redu-


jo en 17.3 puntos porcentuales, a 29.7% en el 47.0
2014.
39.5
Para los nacimientos de los cinco años anteriores a la encues-
ta. 34.0

29.7

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

178 | ENCOVI 2014


12.34 Partos atendidos por médico

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas por Para el año 2000, el 39.9% de los nacimien-
médico ginecólogo en su último parto tos de las mujeres de 15 a 49 años, fueron
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― atendidos por médico o ginecólogo.
Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen-
62.9 tó en 23 puntos porcentuales, a 62.9% en el
2014.
55.4
50.2 Para los nacimientos de los cinco años anteriores a la encues-
ta.

39.9

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.35 Partos atendidos por personal de salud según edad y etnicidad

Para 2014, 68.1% de los nacimientos (de Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas por
los cinco años anteriores a la encuesta), fue- médico o enfermera según edad y etnicidad
ron atendidos por médico o enfermera, 44.6% ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
para las mujeres indígenas, y 85.6% para las Grupo etario Total Indígena No indígena
mujeres no indígenas. Total 68.1 44.6 85.6
Al desagregar por grupo de edad se observa Menor de 20 67.3 42.8 89.0
De 20 a 29 71.1 45.4 87.5
que las proporciones se mantienen, a excep-
De 30 a 39 66.8 44.9 83.9
ción de las mujeres de 40 a 49 años, ya que De 40 a 49 56.0 41.7 73.7
se reduce la proporción de nacimientos aten-
didos por médico o enfermera a 56.0% en pro- Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
medio, y a 41.7% para las mujeres indígenas, y
73.7% para las mujeres no indígenas.
Para los nacimientos de los cinco años anteriores a la en-
cuesta. Incluye los partos atendidos por algún personal de salud
profesional.

Fecundidad y salud materna | 179


12.36 Partos atendidos por médico en los departamentos

Para 2014, el 62.9% de los nacimientos de las mujeres de 15 a 49 años fueron atendidos por médico o ginecólogo. Al desagregar
se obtiene que la proporción de nacimientos atendidos por médico o ginecólogo en los departamentos de Guatemala y El Progreso,
es mayor al 90%.
Mientras que en los departamentos Quiché, Totonicapán, Huehuetenango y Alta Verapaz, la proporción es menor al 30%.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas por médico ginecólogo en su último parto
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
34.5 38.2
Sololá Baja Verapaz
41.1 62.2
Totonicapán El Progreso
32.8 93.0
Quetzaltenango Petén
68.9 58.9
San Marcos Izabal
55.8 68.9
Huehuetenango
39.8

Zacapa
84.8
Retalhuleu Chiquimula
71.7 54.7
Suchitepéquez Jalapa
69.5 53.6
Escuintla Jutiapa
82.5 74.8
Chimaltenango Santa Rosa
61.2 79.3
Sacatepéquez Guatemala
89.4. 94.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para los nacimientos de los cinco años anteriores a la encuesta.

180 | ENCOVI 2014


12.37 Lugar de atención del último parto

Distribución de mujeres de 15 a 49 años según el lugar de atención Del total de nacimientos de mujeres de 15
del último parto a 49 años según el lugar donde se atendió el
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― último parto, se puede apreciar que en su ma-
yoría fueron atendidos en hospitales públicos
(47.0%) y en su casa (30.0%).
Hospital público 47.0 En el IGSS se atendieron el 8.6% de los na-
cimientos, y en un hospital o clínica privada, el
En su casa 30.0 6.1%.
Para los nacimientos de los cinco años anteriores a la encues-
Hospital del IGSS 8.6 ta.

Centro de salud 6.2

Hospital o clinica privada 6.1

Otro 2.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.38 Atención del parto en centro privados

Para el año 2000, el 7.9% de los nacimien- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas en
tos de las mujeres de 15 a 49 años fueron aten- centro privados en su último parto
didos en un hospital privado o en una clínica ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
privada.
Entre 2000 y 2014, esta proporción se ha re- 7.9 7.7
ducido levemente en casi dos puntos porcen-
tuales a 6.1% en el 2014.
6.1
Incluye hospital privado y clínica privada. Para los nacimien-
tos de los cinco años anteriores a cada encuesta.
5.5

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fecundidad y salud materna | 181


12.39 Atención del parto en centros privados en los departamentos

Al desagregar por departamento la proporción de nacimientos de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidos en centros
privados en su último parto, se muestra que en los departamentos de El Progreso, Izabal, Zacapa y Guatemala, la proporción fue mayor
al 10%.
Mientras que en los departamentos de Chimaltenango, Baja y Alta Verapaz, fue menor al 3%.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas en centro privados en su último parto
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
5.4 1.1
Sololá Baja Verapaz
3.0 1.9
Totonicapán El Progreso
5.9 13.0
Quetzaltenango Petén
5.8 5.5
San Marcos Izabal
5.4 11.3
Huehuetenango
7.4

Zacapa
11.7
Retalhuleu Chiquimula
7.1 6.7
Suchitepéquez Jalapa
3.9 7.0
Escuintla Jutiapa
6.5 4.3
Chimaltenango Santa Rosa
2.2 2.9
Sacatepéquez Guatemala
6.6. 10.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para los nacimientos de los cinco años anteriores a la encuesta.

182 | ENCOVI 2014


12.40 Atención del parto en casa

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas en su Para el año 2000, el 51.6% de los nacimien-
casa en su último parto. tos de las mujeres de 15 a 49 años fueron aten-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― didos en su propia casa.
Entre 2000 y 2014, esta proporción se redu-
51.6 jo en 21.6 puntos porcentuales a 30.0% en el
2014.
43.9
Para los nacimientos de los cinco años anteriores a cada en-
cuesta.
34.9

30.0

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.41 Atención del parto en casa por edad y etnicidad

Para el año 2014, el 30.0% de los nacimien- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas en su
tos de las mujeres de 15 a 49 años fueron aten- casa en su último parto por edad y etnicidad
didos en su casa, 52.3% para las mujeres indí- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
genas y 13.3% para las mujeres no indígenas. Grupo etario Total Indígena No indígena
Al desagregar por grupo de edad se observa Total 30.0 52.3 13.3
que la proporción de partos atendidos en la ca- Menor de 20 30.4 54.2 9.3
De 20 a 29 27.6 52.1 11.9
sa es mayor para las mujeres de 40 a 49 años,
De 30 a 39 30.3 50.7 14.4
tanto para las mujeres indígenas (57.1%), co- De 40 a 49 42.6 57.1 24.7
mo para las mujeres no indígenas (24.7%).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Para los nacimientos de los cinco años anteriores a cada en-
cuesta.

Fecundidad y salud materna | 183


12.42 Atención del parto en su casa en los departamentos

Al desagregar por departamento a la proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas en su casa en el último parto,
se encuentra que en los departamentos de El Progreso, Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, la proporción fue menor al 10%.
Mientras que en los departamentos de Quiché y Totonicapán, la proporción fue mayor al 60%.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que fueron atendidas en su casa en su último parto


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
60.2 45.6
Sololá Baja Verapaz
54.3 26.6
Totonicapán El Progreso
60.5 5.2
Quetzaltenango Petén
25.8 23.4
San Marcos Izabal
42.0 10.7
Huehuetenango
55.5

Zacapa
9.4
Retalhuleu Chiquimula
18.3 35.3
Suchitepéquez Jalapa
25.2 27.3
Escuintla Jutiapa
9.0 16.6
Chimaltenango Santa Rosa
36.3 13.0
Sacatepéquez Guatemala
8.1. 3.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para los nacimientos de los cinco años anteriores a cada encuesta.

184 | ENCOVI 2014


12.43 Partos por cesárea

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que su último parto fue por Para el año 2000, el 9.5% de los partos de
cesárea las mujeres de 15 a 49 años fueron cesáreas.
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen-
tó en 13.2 puntos porcentuales a 22.7% en el
22.7 2014.
20.1 Para los nacimientos de los cinco años anteriores a cada en-
cuesta.

14.9

9.5

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.44 Partos por cesárea según edad y etnicidad

Para 2014, el 22.7% de los partos de las mu- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que su último parto fue por
jeres de 15 a 49 años fueron cesáreas, 11.8% cesárea según grupo de edad y etnicidad
en las mujeres indígenas y 30.8% en las muje- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
res no indígenas.
Al desagregar por grupo de edad se obtie- Edad Total Indígena No indígena
ne que la proporción de cesáreas es menor en Total 22.7 11.8 30.8
las mujeres de 40 a 49 años (15.8%), tanto pa- Menor de 20 19.3 7.5 29.7
ra las mujeres indígenas (7.3%), como para las De 20 a 29 24.1 13.5 30.8
mujeres no indígenas (26.3%). De 30 a 39 23.2 12.0 31.9
Para los nacimientos de los cinco años anteriores a cada en- De 40 a 49 15.8 7.3 26.3
cuesta.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fecundidad y salud materna | 185


12.45 Partos por cesárea en los departamentos

Para 2014, el 22.7% de los partos de las mujeres de 15 a 49 años fueron cesáreas. Al desagregar por departamento se obtiene
que en El Progreso, Izabal, Zacapa, Guatemala, Sacatepéquez y Suchitepéquez, la proporción de cesáreas es mayor al 30%.
Mientras que en Alta Verapaz, Sololá, Quiché y Totonicapán, es menor al 15%.

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que su último parto fue por cesárea


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
12.4 10.0
Sololá Baja Verapaz
10.4 21.5
Totonicapán El Progreso
13.5 33.7
Quetzaltenango Petén
23.7 20.8
San Marcos Izabal
15.5 37.5
Huehuetenango
16.0

Zacapa
43.2
Retalhuleu Chiquimula
36.7 20.0
Suchitepéquez Jalapa
33.2 16.9
Escuintla Jutiapa
37.5 20.3
Chimaltenango Santa Rosa
24.6 20.4
Sacatepéquez Guatemala
33.8. 31.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para los nacimientos de los cinco años anteriores a cada encuesta.

186 | ENCOVI 2014


12.46 Conocimiento de forma de evitar embarazos

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tiene conocimiento de Para el año 2000, el 54.3% de las mujeres
cómo evitar embarazos de 15 a 49 años, tenían conocimiento sobre
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― formas de evitar embarazos.
Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen-
77.8 tó en 23.5 puntos porcentuales a 77.8% en el
72.9
2014.
70.8

54.3

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.47 Conocimiento de forma de evitar embarazos por nivel educativo

Para 2014, el 77.8% de las mujeres de 15 Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tiene conocimiento de
a 49 años tenían conocimientos sobre formas cómo evitar embarazos según su nivel educativo
para evitar embarazos. Al desagregar por nivel ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
educativo de las mujeres, se obtiene a medida
que aumenta el nivel educativo de las mujeres, 98.4
aumenta la proporción que tiene conocimien-
to de métodos anticonceptivos, de 60.2% para 87.9
las mujeres sin ningún nivel educativo, a 98.4% 77.8 74.7
para las mujeres con estudios de educación su-
perior. 60.2

Total Ninguno Primaria Secundaria Superior


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fecundidad y salud materna | 187


12.48 Conocimiento de forma de evitar embarazos por edad y etnicidad

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tiene conocimiento de Para 2014, el 77.8% de las mujeres de 15
cómo evitar embarazos por grupo de edad y etnicidad a 49 años tenían conocimientos sobre formas
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― para evitar embarazos, 59.7% las mujeres indí-
genas y 88.9% las mujeres no indígenas.
Edad Total Indígena No indígena Al desagregar por grupo de edad se obtie-
Total 77.8 59.7 88.9 ne que es menor el conocimiento de métodos
Menor de 20 64.7 44.8 78.1 anticonceptivos para las mujeres de 15 a 49
De 20 a 29 81.2 64.3 91.5 años (64.7%), tanto para las mujeres indígenas
De 30 a 39 84.3 67.9 94.2
(44.8%), como para las mujeres no indígenas
(78.1%).
De 40 a 49 79.1 59.8 89.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.49 Conocimiento de forma de evitar embarazos por nivel de pobreza

Para 2014, el 77.8% de las mujeres de 15 a Proporción de mujeres de 15 a 49 años que tiene conocimiento de
49 años tenían conocimientos sobre formas de cómo evitar embarazos según nivel de pobreza
evitar embarazos. Al desagrear por nivel de po- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
breza se obtiene que a mayor pobreza, menor
es la proporción de mujeres que tiene conoci- 89.8
miento de métodos anticonceptivos, 55.2% pa-
ra las mujeres en pobreza extrema, en compa- 76.0
ración con 89.8% para las mujeres no pobres.

55.2

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

188 | ENCOVI 2014


12.50 Conocimiento de métodos anticonceptivos

Distribución de mujeres de 15 a 49 años según las formas que Al preguntarle a las mujeres de 15 a 49 años
conoce para evitar embarazos sobre los distintos métodos anticonceptivos, se
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― obtiene que el 88.3% tiene conocimiento de
la inyección, el 85.6% de la pastilla, 74.5% del
condón, y el 67.4% de la T de Cobre.
Mela 19.2
Los métodos menos conocidos son MELA
Ovulación 28.7
(19.2%), el método de ovulación (28.7%), y el
Collar 33.8 método del collar (33.8%).
Condón 74.5
Pastilla 85.6
T de cobre 67.4
Inyección 88.3
Operación del hombre 55.5
Operación de la mujer 62.4
Otro 7.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.51 Conocimiento de pastillas anticonceptivas

Para el año 2000, el 92.9% de las muje- Proporción de mujeres de 15 a 49 años que conocen las píldoras
res de 15 a 49 años, tenían conocimiento de para evitar embarazos
las pastillas anticonceptivas como método pa- ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
ra evitar embarazos.
Entre 2000 y 2014, esta proporción se re- 93.1
88.7
dujo en 7.3 puntos porcentuales a 85.6% en el 92.9
2014. 85.6

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fecundidad y salud materna | 189


12.52 Conocimiento de condón o preservativo

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que conocen el condón o Para el año 2000, el 59.6% de las mujeres
preservativo para evitar embarazos de 15 a 49 años, tenían conocimiento del con-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― dón o preservativo, como método para evitar
embarazos.
75.6 74.5 Entre 2000 y 2006 la proporción aumentó a
75.6%, aunque luego se redujo nuevamente a
63.9% en 2011. Entre 2011 y 2014, la propor-
63.9 ción aumentó en 10.6 puntos porcentuales a
59.6
74.5% en el 2014.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.53 Uso de métodos anticonceptivos

Al consultar a las mujeres de 15 a 49 años Distribución de mujeres de 15 a 49 años que han utilizado métodos
que tiene conocimiento de métodos anticon- anticonceptivos, según método
ceptivos, sobre los métodos utilizados, se ob- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
tiene que los métodos más utilizados son las
inyecciones (27.7 %) y las pastillas anticoncep-
Mela 1.2
tivas (12.0%).
Ovulación 1.6
Mientras que los métodos menos utilizados
son la operación masculina (0.6%), el collar Collar 1.1
(1.1%), MELA (1.2%), y el método de ovula- Condón 7.8
ción.
Pastilla 12.0
T de cobre 4.7
Inyección 27.7
Operación del hombre 0.6
Operación de la mujer 9.4
Otro 1.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

190 | ENCOVI 2014


12.54 Uso de pastillas anticonceptivas

Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han utilizado pastillas o Para el año 2000, el 24.7% de las mujeres
píldoras anticonceptivas para evitar embarazos de 15 a 49 años que tenían conocimiento so-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― bre formas de evitar embarazos, habían utiliza-
do pastillas anticonceptivas como método para
24.7 evitar embarazos.
Entre 2000 y 2014, esta proporción se redu-
jo en 12.7 puntos porcentuales a 12.0% en el
17.6 2014 (menos de la mitad).
14.5

12.0

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12.55 Uso de preservativo

Para el año 2000, el 14.1% de las mujeres Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han utilizado condón o
de 15 a 49 años que tenían conocimiento sobre preservativo para evitar embarazos
formas de evitar embarazos, habían utilizado ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
preservativos como método anticonceptivo.
Entre 2000 y 2014, esta proporción se re- 14.1
dujo en 6.3 puntos porcentuales a 7.8% en el
2014

9.4
7.8

6.1

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fecundidad y salud materna | 191


PARTE IV

EDUCACIÓN

La cuarta y última parte del escolaridad, para la población de


tomo I contiene la información del 15 años o más y para los jóvenes
capítulo VI de educación de la en- de 15 a 24 años, y por nivel edu-
cuesta. Está constituido por las cativo, en cinco capítulos. El ca-
secciones de educación preescolar pítulo sobre educación preescolar
y educación escolar, en las que se presenta información sobre la ma-
capta información sobre la asis- triculación y tipo de plantel edu-
tencia escolar por nivel educativo, cativo. Para los siguientes capítu-
el gasto en educación, el acceso a los por nivel educativo se indaga
material educativo, abondono es- sobre la edad de inscripción, ma-
colar e inasistencia. triculación, acceso a material edu-
cativo, razones para el abandono
Los resultados se presentan e inasistencia escolar.
desagregados por alfabetismo y
13 Alfabetismo y escolaridad

Los indicadores que se presentan en este capítulo se construyen a partir de la


información disponible en la sección b de educación escolar, del capítulo VI de edu-
cación, con las preguntas de alfabetismo y grado y nivel más alto alcanzado. Con esta
información se calcularon las tasas de alfabetismo por sexo, etnicidad, área de resi-
dencia, departamento de residencia, nivel de ingresos y pobreza, tanto para la pobla-
ción de 15 años o más, como para los jóvenes de 15 a 24 años. Además, se presentan
las tasas de alfabetismo en idioma maya para la población Maya, desagregando por
sexo y comunidad lingüística.

Los años de escolaridad promedio se calculan para la población de 15 años o


más, se revisa la tendencia de la escolaridad promedio desde el año 2000, la esco-
laridad promedio por departamento, sexo, etnicidad, nivel de pobreza e ingresos, y
por último, se muestran los años de escolaridad promedio de los jóvenes de 15 a 24
años.
13.1 Alfabetismo

Tasa de alfabetismo Para el año 2000, el 68.2% de la población


― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― de 15 años o más, podía leer y escribir.
Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen-
79.1 tó en 10.9 puntos porcentuales, a 79.1% en
74.5 75.9
2014.
68.2 Para la población de 15 años o más.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.2 Alfabetismo por sexo

Para 2014, el 79.1% de la población de 15 Tasa de alfabetismo por sexo


años o más podía leer y escribir. Al desagre- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
gar por sexo de la población, se observa que es
mayor el alfabetismo en los hombres (84.8%) 84.8
que en las mujeres (74.0%). 79.1
74.0
Para la población de 15 años o más.

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Alfabetismo y escolaridad | 197


13.3 Alfabetismo por etnicidad y sexo

Tasa de alfabetismo por etnicidad y sexo Al desagregar la tasa de alfabetismo por se-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― xo y etnicidad de la población de 15 años o
más, se obtiene que es mayor el alfabetismo
Hombre Mujer en la población no indígena, tanto para hom-
88.9 bres como para mujeres, que en la población
83.7 indígena.
77.7
Es importante resaltar que la tasa de alfabe-
tismo más baja se observa en las mujeres indí-
57.6
genas (57.6%).
Para la población de 15 años o más.

Indígena No indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.4 Alfabetismo por área de residencia y sexo

Al desagregar la tasa de alfabetismo por se- Tasa de alfabetismo por área de residencia y sexo
xo y área de residencia de la población de 15 ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
años o más, se obtiene que es mayor el alfa-
betismo en la población que habita en el área Hombre Mujer
urbana, tanto para hombres como para muje- 90.5
res, que en la población que habita en el área 82.2
78.6
rural.
Es importante resaltar que la tasa de alfabe- 64.7
tismo más baja se observa en las mujeres que
habitan en áreas rurales (64.7%).
Para la población de 15 años o más.

Urbano Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

198 | ENCOVI 2014


13.5 Alfabetismo en los departamentos

Para 2014, el 79.1% de la población de 15 años o más podía leer y escribir.


Al desagregar se obtiene que la tasa de alfabetismo es mayor en los departamentos de Guatemala (91.3%), Sacatepéquez
(89.0%) y El Progreso (84.7%). Mientras que en los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Sololá y Chiquimula, la tasa de
alfabetismo es menor al 70%.

Tasa de alfabetismo
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
63.0 63.5
Sololá Baja Verapaz
69.1 72.9
Totonicapán El Progreso
71.4 84.7
Quetzaltenango Petén
83.2 81.6
San Marcos Izabal
79.6 77.8
Huehuetenango
71.9

Zacapa
79.8
Retalhuleu Chiquimula
80.7 67.8
Suchitepéquez Jalapa
76.2 74.8
Escuintla Jutiapa
81.3 79.3
Chimaltenango Santa Rosa
82.7 81.9
Sacatepéquez Guatemala
89.0. 91.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para la población de 15 años o más.

Alfabetismo y escolaridad | 199


13.6 Alfabetismo por nivel de pobreza

Tasa de alfabetismo según nivel de pobreza Para 2014, el 79.1% de la población de 15


― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― años o más podía leer y escribir. Al desagregar
por nivel de pobreza se obtiene que a mayor
89.2 nivel de pobreza, menor alfabetismo.
Para la población en pobreza extrema, la ta-
75.5 sa de alfabetismo de la población de 15 años
o más era de 61.7%, mientras que para la po-
61.7 blación no pobre era de 89.2%.
Para la población de 15 años o más.

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.7 Alfabetismo por ingresos

Para 2014, el 79.1% de la población de 15 Tasa de alfabetismo según quintil de ingresos


años o más podía leer y escribir. Al desagregar ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
por nivel de ingresos se obtiene que a mayor
nivel de ingresos, mayor alfabetismo. 93.5
Para la población de mayores ingresos, de 84.7
los quintiles 4 y 5, se observa que la tasa de 77.6
alfabetismo de la población de 15 años o más, 70.1
era mayor al promedio nacional. 62.3
Para la población de 15 años o más.

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

200 | ENCOVI 2014


13.8 Alfabetismo en jóvenes

Tasa de alfabetismo en jóvenes Para el año 2000, el 81.7% de los jóvenes


― República de Guatemala, Serie histórica por Encovi, en porcentaje ― de 15 a 24 años, podía leer y escribir.
Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen-
93.3 tó en 11.6 puntos porcentuales, a 93.3% en
87.5 89.9
2014.
81.7 Para la población de 15 a 24 años.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.9 Alfabetismo en jóvenes por sexo

Para el año 2000, el 87.7% de los hombres y Tasa de alfabetismo en jóvenes por sexo
el 76.3% de las mujeres de 15 a 24 años, podía ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
leer y escribir.
Hombre Mujer
Entre 2000 y 2014, el alfabetismo en jó-
94.9
venes aumentó a 94.9% para los hombres y 90.8 92.1 91.9
87.7 87.8
91.9% para las las mujeres. Además del au- 84.7
mento, es importante resaltar que en este pe- 76.3
ríodo la brecha en el alfabetismo de hombres
y mujeres, se redujo.
Para la población de 15 a 24 años.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Alfabetismo y escolaridad | 201


13.10 Alfabetismo en jóvenes por etnicidad y sexo

Tasa de alfabetismo en jóvenes por etnicidad y sexo Al desagregar la tasa de alfabetismo en jó-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― venes de 15 a 24 años por sexo y etnicidad, se
obtiene que es mayor el alfabetismo en la po-
Hombre Mujer blación no indígena, tanto para hombres como
93.8 95.6 94.7 para mujeres, que en la población indígena.
87.4
Es importante resaltar que la tasa de alfa-
betismo en jóvenes más baja se observa en las
mujeres indígenas (87.4%).
Para la población de 15 a 24 años.

Indígena No indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

13.11 Alfabetismo en jóvenes por área de residencia y sexo

Al desagregar la tasa de alfabetismo en jó- Tasa de alfabetismo en jóvenes por área de residencia y sexo
venes de 15 a 24 años por sexo y área de resi- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
dencia, se obtiene que es mayor el alfabetismo
en la población que habita en el área urbana, Hombre Mujer
tanto para hombres como para mujeres, que 96.3 93.8 93.6
en la población que habita en el área rural. 90.0

Es importante resaltar que la tasa de alfa-


betismo en jóvenes más baja se observa en las
mujeres que habitan en áreas rurales (90.0%).
Para la población de 15 a 24 años.

Urbano Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

202 | ENCOVI 2014


13.12 Alfabetismo en jóvenes en los departamentos

Para 2014, el 93.3% de los jóvenes de 15 a 24 años podían leer y escribir.


Al desagregar se obtiene que la tasa de alfabetismo en jóvenes es mayor en los departamentos de Sacatepéquez (97.3%),
Chimaltenango (96.8%) y San Marcos (96.5). Mientras que en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quiché, Chiquimula
y Jalapa, la tasa de alfabetismo en jóvenes es menor al 90%.

Tasa de alfabetismo en jóvenes


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
85.9 87.8
Sololá Baja Verapaz
93.5 89.9
Totonicapán El Progreso
93.9 95.8
Quetzaltenango Petén
95.5 94.9
San Marcos Izabal
96.5 96.0
Huehuetenango
90.8

Zacapa
93.0
Retalhuleu Chiquimula
94.2 84.9
Suchitepéquez Jalapa
93.4 89.6
Escuintla Jutiapa
95.8 96.2
Chimaltenango Santa Rosa
96.8 94.2
Sacatepéquez Guatemala
97.3. 95.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para la población de 15 a 24 años.

Alfabetismo y escolaridad | 203


13.13 Alfabetismo en idioma maya

Tasa de alfabetismo en idioma maya de la población maya Para el año 2000, el 7.5% de la población
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― Maya de 15 años o más, podía leer y escribir
en algún idioma Maya.
13.0 Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen-
11.6 tó en 5.5 puntos porcentuales, a 13.0% en
2014.
Para la población de 15 años o más.

7.9
7.5

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.14 Alfabetismo en idioma maya por sexo

Para el año 2000, el 10.8% de los hombres Tasa de alfabetismo en idioma maya por sexo
Maya y el 4.5% de las mujeres Maya de 15 años ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
o más, podía leer y escribir en algún idioma
Maya. Hombre Mujer
15.9
Entre 2000 y 2014, esta proporción aumen- 15.1
tó a 15.9% para los hombres y 10.4% para las
mujeres. Es importante resalta que aunque la
brecha entre el alfabetismo en idioma Maya 10.8 11.2
10.4
para hombres y mujeres todavía es amplia, se
ha ido reduciendo según lo observado para el 8.5
año 2000.
Para la población de 15 años o más. 5.2
4.5

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

204 | ENCOVI 2014


13.15 Alfabetismo en idioma maya según idioma

Tasa de alfabetismo en idioma maya según idioma Al desagregar la tasa de alfabetismo en idio-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― ma Maya por comunidad lingüística, se obtie-
ne que es mayor el alfabetismo en la población
28.5 Q'eqchi' (28.5%). Le sigue el resto de comuni-
dades Mayas con 15.0% y la población K'iche',
con 9.4%.
Para la población Mam y la población Kaq-
chikel, el alfabetismo en idioma Maya es 6.9%
y 6.0%, respectivamente.
15.0
Para la población de 15 años o más.

9.4
6.9 6.0

Q'eqchi' Otro K'iche' Mam Kaqchiquel


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.16 Escolaridad

Para el año 2000, el promedio de años de Años de escolaridad promedio


escolaridad de la población de 15 años o más ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ―
era de 4.3.
Entre 2000 y 2014, el promedio de años de 5.6
5.4
escolaridad aumentó en poco más de un año, 5.0
a 5.6 en 2014.
Para la población de 15 años o más.
4.3

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Alfabetismo y escolaridad | 205


13.17 Escolaridad en los departamentos

Para 2014, el promedio de años de escolaridad de la población de 15 años o más era de 5.6.
Al desagregar se obtiene que la escolaridad es mayor en los departamentos de Guatemala (7.6%), Sacatepéquez (6.7%) y
El Progreso (6.0%). Mientras que en los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango, Jalapa y
Chiquimula, el promedio de años de escolaridad es menor que 5.

Años de escolaridad promedio


― Por departamento, año 2014, en unidades ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
4.5 4.0
Sololá Baja Verapaz
4.8 5.0
Totonicapán El Progreso
4.6 6.0
Quetzaltenango Petén
6.2 5.3
San Marcos Izabal
5.0 5.8
Huehuetenango
4.2

Zacapa
5.5
Retalhuleu Chiquimula
5.7 4.1
Suchitepéquez Jalapa
5.0 4.5
Escuintla Jutiapa
5.7 5.1
Chimaltenango Santa Rosa
5.7 5.4
Sacatepéquez Guatemala
6.7. 7.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para la población de 15 años o más.

206 | ENCOVI 2014


13.18 Escolaridad de los hombres

Años de escolaridad promedio de los hombres Para el año 2000, el promedio de años de
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ― escolaridad de los hombres de 15 años o más
era de 4.9.
6.0 Entre 2000 y 2014, el promedio de años de
5.9
5.6 escolaridad de los hombres aumentó en poco
más de un año, a 6.0 en 2014.
4.9 Para la población de 15 años o más.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.19 Escolaridad de las mujeres

Para el año 2000, el promedio de años de Años de escolaridad promedio de las mujeres
escolaridad de las mujeres de 15 años o más ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi 2014, en unidades ―
era de 3.8.
Entre 2000 y 2014, el promedio de años de 5.3
escolaridad de las mujeres aumentó en poco 5.0
más de un año, a 5.3 en 2014. 4.6

Para la población de 15 años o más.


3.8

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Alfabetismo y escolaridad | 207


13.20 Escolaridad de las mujeres en los departamentos

Para 2014, el promedio de años de escolaridad de las mujeres de 15 años o más era de 5.3.
Al desagregar se obtiene que la escolaridad de las mujeres es mayor en los departamentos de Guatemala (7.3%), Sacatepéquez
(6.2%) y El Progreso (5.9%). Mientras que en los departamentos de Alta Verapaz y Huehuetenango, el promedio de años de
escolaridad de las mujeres es menor de 4.

Años de escolaridad promedio de las mujeres


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
4.0 3.5
Sololá Baja Verapaz
4.2 4.6
Totonicapán El Progreso
4.1 5.9
Quetzaltenango Petén
5.6 5.3
San Marcos Izabal
4.6 5.7
Huehuetenango
3.8

Zacapa
5.6
Retalhuleu Chiquimula
5.2 4.3
Suchitepéquez Jalapa
4.5 4.2
Escuintla Jutiapa
5.3 4.9
Chimaltenango Santa Rosa
5.3 5.2
Sacatepéquez Guatemala
6.2. 7.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para la población de 15 años o más.

208 | ENCOVI 2014


13.21 Escolaridad según etnicidad

Años de escolaridad promedio por etnicidad Para 2014, el promedio de años de escola-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― ridad de la población de 15 años o más era de
5.6.
6.6 Al desagregar por etnicidad se observa que
es mayor el promedio de años de escolaridad
5.6 en la población no indígena (6.6), que en la
población indígena (4.0).

4.0 Para la población de 15 años o más.

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.22 Escolaridad de la población indígena

Para el año 2000, el promedio de años de Años de escolaridad promedio de la población indígena
escolaridad de la población indígena de 15 ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ―
años o más era de 2.4.
Entre 2000 y 2014, el promedio de años de 4.0
escolaridad de la población indígena aumentó 3.6
en 1.6 años, a 4 en 2014.
3.1
Para la población de 15 años o más.

2.4

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Alfabetismo y escolaridad | 209


13.23 Escolaridad de la población no indígena

Años de escolaridad promedio de la población no indígena Para el año 2000, el promedio de años de
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ― escolaridad de la población no indígena de 15
años o más, era de 5.5.
6.6 Entre 2000 y 2014, el promedio de años de
6.4
6.1 escolaridad de la población no indígena au-
mentó en poco más de un año, a 6.6 en 2014.
5.5
Para la población de 15 años o más.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.24 Escolaridad según nivel de pobreza

Para 2014, el promedio de años de escola- Años de escolaridad promedio por nivel de pobreza
ridad de la población de 15 años o más era de ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
5.6.
En la gráfica se advierte que a medida que 7.6
se reduce el nivel de pobreza, aumentan los
años de escolaridad, 3.1 para la población en
pobreza extrema, en comparación con 7.6 para
la población no pobre.
4.5
Para la población de 15 años o más.

3.1

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

210 | ENCOVI 2014


13.25 Escolaridad según quintil de ingreso

Años de escolaridad promedio por quintil de ingreso Para 2014, el promedio de años de escola-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― ridad de la población de 15 años o más era de
5.6.
9.0 Al desagregar según el nivel de ingresos de
la población, se observa que a medida que au-
menta el nivel de ingresos, aumenta los años
de escolaridad promedio de la población. Pa-
6.1 ra la poblacio4n en el quintil 1, el promedio de
años de escolaridad era de 3.1, mientras que
4.7 para la población del quintil 5, era de 9 años en
3.8 promedio, equivalente a finalizar el ciclo básico
3.1 de la educación media.
Para la población de 15 años o más.

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

13.26 Escolaridad en los jóvenes

Para el año 2000, el promedio de años de Años de escolaridad promedio en los jóvenes
escolaridad de los jóvenes de 15 a 24 años era ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ―
de 5.3.
Entre 2000 y 2014, el promedio de años de 7.2
6.9
escolaridad de los jóvenes aumentó en casi dos
años, a 7.2 en 2014. 6.1
Para la población de 15 a 24 años.
5.3

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Alfabetismo y escolaridad | 211


13.27 Escolaridad de los jóvenes por sexo

Años de escolaridad promedio de los jóvenes por sexo Para 2014, el promedio de años de escola-
― República de Guatemala, año 2014, en unidades ― ridad de los jóvenes 15 a 24 años era de 7.2.
Al desagregar por sexo se observa que no
7.2 7.3 7.1 existe una diferencia significativa en la escola-
ridad de los hombres (7.3) con relación a las
mujeres (7.1).
Para la población de 15 a 24 años.

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

212 | ENCOVI 2014


13.28 Escolaridad de los jóvenes en los departamentos

Para 2014, el promedio de años de escolaridad de los jóvenes 15 a 24 años era de 7.2. Al desagregar se obtiene que la
escolaridad de los jóvenes de 15 a 24 años, es mayor en los departamentos de Guatemala (8.3), Sacatepéquez (8.0) y Retalhuleu
(7.8). Mientras que en los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango y Chiquimula, la escolaridad es menor a 6 años.

Años de escolaridad promedio de los jóvenes


― Por departamento, año 2014, en unidades ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
6.4 5.8
Sololá Baja Verapaz
7.2 7.1
Totonicapán El Progreso
6.7 7.7
Quetzaltenango Petén
7.5 7.0
San Marcos Izabal
7.1 7.6
Huehuetenango
5.8

Zacapa
7.1
Retalhuleu Chiquimula
7.8 5.6
Suchitepéquez Jalapa
7.0 6.1
Escuintla Jutiapa
7.6 7.2
Chimaltenango Santa Rosa
7.6 7.5
Sacatepéquez Guatemala
8.0. 8.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para la población de 15 a 24 años.

Alfabetismo y escolaridad | 213


14 Educación preprimaria

La sección de educación preescolar recoge la información sobre los menores de


7 años matriculados en un plantel educativo, según el grado en el que se inscribieron,
el tipo de plantel educativo y los gastos anuales y mensuales. La información que se
presenta muestra el desafío en la matriculación de la educación preescolar, así como
la tendencia desde el 2000. Además, se incluyen las características de los menores no
matriculados, como el sexo, etnicidad, área de residencia, nivel de ingresos y pobreza,
y departamento.

Para los matriculados, se muestra información sobre el tipo de plantel educativo,


público o privado, y la variación entre 2000 y 2014, y las características de los menores
de 7 inscritos en un plantel público.
14.1 Matriculación en educación preescolar

Distribución de la población menor de 7 años según matriculación De la población menor de 7 años, el 13.9%
en educación preescolar estuvo inscrito en algún nivel de educación pre-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― primaria o guardería.
La edad para que un niño pueda estar inscrito en algún nivel
de educación preprimaria debe ser de 4, 5 o 6 años.
No lo inscribieron 86.1 Los grados que conforman la educación preprimaria son co-
múnmente llamados: párvulos o preparatoria, para niños de 6;
kinder, para los de 5; y prekinder, para los de 4 años.
Párvulos 5.9

Preparatoria 4.3

Kinder 2.1

Prekinder 0.8

Escuela primaria 0.7

Guardería 0.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

14.2 No inscritos en educación preescolar

La proporción de niños entre 0 y 6 años que Proporción de la población menor de 7 años no inscrita en
no fueron inscritos en algún programa de edu- educación preescolar
cación preescolar llegó a 86.1% en el 2014. ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

En la serie histórica se nota que en el 2011


esta proporción fue del 78.6%, siendo la mas 89.5
86.1
baja en el período. 81.6
78.6

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación preprimaria | 217


14.3 No inscritos en educación preescolar por sexo

Proporción de la población menor de 7 años no inscrita en Las proporciones de niños y de niñas me-
educación preescolar por sexo nores de 7 años que no fueron inscritos en al-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― gún programa de educación preescolar tuvie-
ron una diferencia de 0.6 puntos porcentuales,
86.4 siendo mayor para los niños.
86.1 85.8

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

14.4 No inscritos en educación preescolar por etnicidad

Las proporciones según la etnicidad de los Proporción de la población menor de 7 años no inscrita en
niños y niñas menores de 7 años que no fue- educación preescolar por etnicidad
ron inscritos en educación preescolar mues- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
tran una diferencia de 8.6 puntos porcentua-
les, siendo este aspecto más incidente en los 91.0
niños indígenas, donde el 91% no fue inscrito 86.1
82.4
en educación preescolar.

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

218 | ENCOVI 2014


14.5 No inscritos en educación preescolar por sexo y etnicidad

Proporción de la población menor de 7 años no inscrita en Consistente con lo mostrado en la gráfica


educación preescolar por sexo y etnicidad anterior, la proporción de niños y de niñas que
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― no fueron inscritos en educación preescolar es
mayor para los de etnia indígena. Sin embar-
Hombre Mujer go, la desagregación entre etnias por sexo no
91.0 91.0 muestra diferencias significativas.
82.9 81.9

Indígena No indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

14.6 No inscritos en educación preescolar por área de residencia

Según el área de residencia, la proporción Proporción de la población menor de 7 años no inscrita en


de niños menor de 7 años no inscritos en edu- educación preescolar por área de residencia
cación preescolar es mayor en el área rural, ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
donde 9 de cada 10 niños no fueron inscritos.
Para el área urbana es 8 de cada 10. 89.4
86.1
81.8

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación preprimaria | 219


14.7 No inscritos en educación preescolar en los departamentos

Los departamentos con la mayor incidencia de niños que no fueron inscritos en educación preescolar fueron Izabal (95.8%),
Huehuetenango (95.3%) y San marcos (91.3%).
Los departamentos con mayor tasa de inscripción fueron Zacapa, Sacatepéquez, Retalhuleu y Guatemala.

Proporción de la población menor de 7 años no inscrita en educación preescolar


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
89.2 88.5
Sololá Baja Verapaz
86.4 83.3
Totonicapán El Progreso
88.2 81.2
Quetzaltenango Petén
89.4 82.0
San Marcos Izabal
91.3 95.8
Huehuetenango
95.3

Zacapa
73.5
Retalhuleu Chiquimula
78.2 87.7
Suchitepéquez Jalapa
84.6 82.2
Escuintla Jutiapa
80.5 81.1
Chimaltenango Santa Rosa
89.3 88.0
Sacatepéquez Guatemala
76.2. 78.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

220 | ENCOVI 2014


14.8 No inscritos en educación preescolar por nivel de pobreza

Proporción de la población menor de 7 años no inscrita en De acuerdo al nivel de pobreza, la mayor


educación preescolar por nivel de pobreza tasa de escolarización preescolar se dio en los
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― hogares no pobres, donde 2 de cada 10 niños
fue inscrito.
90.5 Esta proporción cambió para los hogares
87.3
79.7 con pobreza no extrema y extrema, donde solo
1 de cada 10 fue inscrito.

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

14.9 Inscritos en educación preescolar según plantel educativo

Del 13.9% de la población menor de 7 años Distribución de la población menor de 7 años inscrita en educación
inscrita en educación preescolar, al 78.3% lo preescolar según el tipo de plantel educativo
inscribieron en algún plantel del sistema edu- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
cativo oficial a través del Ministerio de Educa-
ción, el 17.4% en un plantel privado, el 1.1%
en planteles a cargo de la municipalidad y el Ministerio Educación 78.3
0.7% de organizaciones no gubernamentales.
Privado 17.4

Otra institución de Gobierno Central 2.5

Municipal 1.1

ONG 0.7

Otro 0.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación preprimaria | 221


14.10 Inscritos en educación preescolar del MINEDUC

Proporción de la población menor de 7 años inscrita en educación Del total de la población menor de 7 años,
preescolar en un plantel educativo del Ministerio de Educación inscrita en educación preescolar, la proporción
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― que fue inscrita en algún plantel educativo del
sistema educativo oficial a través del Ministerio
84.1 de Educación, fue de 58.7% para el año 2000,
llegando a 84.1% en el 2011.
78.3

60.1
58.7

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

14.11 Inscritos en educación preescolar del MINEDUC según etnicidad

De la población menor de 7 años inscrita en Proporción de la población menor de 7 años inscrita en educación
educación preescolar, de cada 10 niños indí- preescolar en un plantel educativo del Ministerio de Educación
genas inscritos, 9 ingresaron a un plantel del según etnicidad
Ministerio de Educación y de cada 10 niños no ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
indígenas, 7.
90.3
78.3
75.2

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística
222 | ENCOVI 2014
14.12 Inscritos en educación preescolar del MINEDUC por área de residencia

Proporción de la población menor de 7 años inscrita en educación De acuerdo al área de residencia, casi 10 de
preescolar en un plantel educativo del Ministerio de Educación por 10 niños del área rural que fueron inscritos en
área de residencia educación preescolar, lo hicieron en un plan-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― tel del Ministerio de Educación. En cuanto al
área urbana, 4 de cada 10 fueron inscritos en
94.7 un plantel que no estaba a cargo del Ministerio
de Educación.
78.4
66.6

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

14.13 Inscritos en educación preescolar en un plantel privado

La proporción de la población menor de 7 Proporción de la población menor de 7 años inscrita en educación


años que fue inscrito en educación preescolar preescolar en un plantel educativo privado
en un plantel educativo privado tuvo su mayor ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
porcentaje en el 2000 con el 25.5%. En la serie
histórica, en el 2011 fue donde la mayor parte 25.5
de la población menor de 7 años fue inscrita 23.1
en un plantel público.

17.4

13.5

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación preprimaria | 223


15 Educación primaria

Las estimaciones que se presentan en este capítulo se construyeron con la in-


formación disponible de la sección b de educación escolar de la encuesta, para los
matriculados en el nivel primario, de 7 a 12 años. Se incluye información sobre la
edad promedio de inscripción en primaria, desagregado por área de residencia y de-
partamento. También se presenta información sobre el idioma en el que le enseñan,
el tipo de plantel educativo, y cómo se ha modificado entre 2000 y 2014, la matricu-
lación en el sector público en primaria.

Además, se incluyen estadísticas sobre el medio de transporte utilizado para lle-


gar al plantel educativo, y el tiempo que tardan los estudiantes en llegar dependiendo
del lugar de residencia. Así mismo, se muestra la forma en que los estudiantes obtie-
nen los libros y el material educativo utilizado en el presente año escolar. Por último,
se calcula la proporción de alumnos que abandonaron el sistema educativo en el pre-
sente año escolar, y para los que no se matricularon de 7 a 12 años en primaria, se
incluyen las principales razones para no inscribirse.
15.1 Edad promedio de inscripción en primaria

Edad promedio de inscripción por primera vez en primer grado de Este indicador muestra la edad a la que la
primaria población ingresa a la educación primaria. Es-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en años ― te tiene un comportamiento uniforme de entre
7.2 y 7.6 años.
7.6 7.5 En el 2014, la edad promedio de la primera
7.3
inscripción al primer grado de primaria fue de
7.2
7.3 años.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.2 Edad promedio de inscripción en primaria por sexo

En cuanto a la edad promedio de inscrip- Edad promedio de inscripción por primera vez en primer grado de
ción por primera vez al primer grado de pri- primaria por sexo
maria según sexo, no se muestran diferencias ― República de Guatemala, año 2014, en años ―
significativas entre las edades.
7.3 7.3 7.2

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación primaria | 227


15.3 Edad promedio de inscripción en primaria en los departamentos

A nivel de los departamentos, las edades promedio a las que ingresan por primera vez a primero primaria en Sololá e Izabal
son de 6.9 y 7.0 años, respectivamente, siendo los departamentos con una edad más temprana de ingreso al sistema educativo de
nivel primario.
Los departamentos de Alta Verapaz, Santa Rosa y Suchitepéquez tienen la edad de ingreso más tardía, siendo de 7.8, 7.5 y 7.5
años, correspondientemente.

Edad promedio de inscripción por primera vez en primer grado de primaria


― Por departamento, año 2014, en años ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
7.4 7.8
Sololá Baja Verapaz
6.9 7.3
Totonicapán El Progreso
7.1 7.3
Quetzaltenango Petén
7.1 7.2
San Marcos Izabal
7.3 7.0
Huehuetenango
7.1

Zacapa
7.3
Retalhuleu Chiquimula
7.4 7.4
Suchitepéquez Jalapa
7.5 7.4
Escuintla Jutiapa
7.3 7.2
Chimaltenango Santa Rosa
7.2 7.5
Sacatepéquez Guatemala
7.2. 7.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

228 | ENCOVI 2014


15.4 Idioma en el que le enseñan

Distribución de alumnos de 7 años o más, inscritos en primaria Del total de la población de 7 años o más
según el idioma en el que le enseñan inscrita en algún grado de educación primaria,
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― el 85.8% recibe clases de forma monolingüe,
solo idioma maya o solo idioma español.
El 14.3% de la población inscrita en pri-
Solo en español 83.8 maria recibe clases en forma bilingüe, ya
sea la combinación español-maya (13.9%) o
español-extranjero (0.4%).

Español y otro idioma indígena 13.9

Solo en idioma maya 2.0

Español y otro idioma extranjero 0.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.5 Inscripción en primaria según plantel educativo

El 90.4% de la población inscrita en educa- Distribución de la población de 7 años o más inscrita en primaria
ción primaria estaba a cargo de planteles del según plantel educativo
sistema público de educación a cargo del Mi- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
nisterio de Educación.
En planteles privados se encontraba el
8.3%, en planteles de organizaciones no guber- Público 90.4
namentales el 0.5% y en la categoría otros, que
incluye los planteles municipales, el 0.9%.

Privado 8.3

ONG 0.5

Otro 0.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación primaria | 229


15.6 Inscripción en primaria en el sector público

Proporción de la población de 7 años o más inscrita en primaria en La proporción de personas inscritas en el ni-
el sector público vel primario, de siete años o mas, que están en
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― un plantel del sector público fue para el año
2000 del 87.9%.
91.6 En el 2014 este porcentaje fue del 90.2%,
87.9
90.2 siendo este un crecimiento de 2.3 puntos por-
85.8 centuales respecto del 2000.
Incluye inscritos en el Ministerio de Educación, Programa Na-
cional de Autogestión para el Desarrollo Educativo (PRONADE),
Municipal y otra institución del Gobierno.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.7 Inscripción en primaria en el sector privado por área de residencia

La proporción de personas mayores de 7 Proporción de la población de 7 años o más inscrita en primaria en


años inscritas en establecimientos privados en el sector privado por área de residencia
el área urbana fue del 17.2%. ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

En el área rural fue del 1.6%, es decir que 2


de cada 100 niños del área rural, inscritos en el 17.2
nivel primario, esta en un establecimiento pri-
vado.

8.3

1.6

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

230 | ENCOVI 2014


15.8 Inscripción en primaria en el sector público en los departamentos

La proporción de la población estudiantil a nivel primario inscrita en establecimiento del sector público es mayor en los depar-
tamentos de Alta Verapaz (98.9%), Baja Verapaz (98.5%) y Huehuetenango (98.4%).
En el departamento de Guatemala, 7 de cada 10 personas inscritas en el nivel primario, asisten a un plantel público.

Proporción por la población de 7 años o más inscrita en primaria en el sector público por departamento
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
96.7 98.9
Sololá Baja Verapaz
92.5 98.5
Totonicapán El Progreso
93.5 91.3
Quetzaltenango Petén
84.8 97.3
San Marcos Izabal
94.9 91.9
Huehuetenango
98.4

Zacapa
92.0
Retalhuleu Chiquimula
95.6 91.2
Suchitepéquez Jalapa
91.3 96.1
Escuintla Jutiapa
90.1 93.1
Chimaltenango Santa Rosa
87.0 94.2
Sacatepéquez Guatemala
81.2. 74.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación primaria | 231


15.9 Tiempo para llegar al centro educativo por tipo de plantel

Tiempo promedio que tarda el alumno en llegar al centro Se ven diferencias en el tiempo de despla-
educativo por tipo de plantel zamiento para llegar al centro educativo, de
― República de Guatemala, año 2014, en minutos ― acuerdo al tipo de plantel. Así, las personas ins-
critas en sector privado se tardan 4.8 minutos
22.0 más respecto a los inscritos en el sector públi-
co.
Para la población de 7 años o más incsrita en primaria.
17.6 17.2
16.1

Total Público Privado Otro


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.10 Tiempo para llegar al centro educativo por área de residencia

El desplazamiento de estudiantes para lle- Tiempo promedio que tarda el alumno en llegar al centro
gar al plantel educativo se muestra muy similar educativo por área de residencia
en el área urbana y rural, siendo este, en pro- ― República de Guatemala, año 2014, en minutos ―
medio de 18.2 minutos para los que residen en
el área urbana. 18.2
17.6 17.2
Para la población de 7 años o más incsrita en primaria.

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

232 | ENCOVI 2014


15.11 Tiempo para llegar al centro educativo en los departamentos

Los mayores tiempos de traslado se registran en los departamentos de Santa Rosa (22.5 minutos), Guatemala (21.2 minutos) y
Baja Verapaz (20.6 minutos).
En los departamentos de Alta Verapaz (14.7 minutos), Izabal (14.4 minutos) y Petén (13.1 minutos) se registraron los menores
promedios de tiempo de traslado.

Tiempo promedio que tarda el alumno en llegar al centro educativo


― Por departamento, año 2014, en minutos ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
16.8 14.7
Sololá Baja Verapaz
15.8 20.6
Totonicapán El Progreso
18.2 16.9
Quetzaltenango Petén
18.6 13.1
San Marcos Izabal
17.8 14.4
Huehuetenango
19.2

Zacapa
16.0
Retalhuleu Chiquimula
16.9 16.7
Suchitepéquez Jalapa
15.4 19.2
Escuintla Jutiapa
17.3 14.8
Chimaltenango Santa Rosa
15.7 22.5
Sacatepéquez Guatemala
18.0. 21.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Para la población de 7 años o más inscrita en primaria.

Educación primaria | 233


15.12 Medio de transporte

Distribución de la población de 7 años o más inscrita en primaria De la población estudiantil a nivel primario,
según el medio de transporte que utiliza para trasladarse al plantel 9 de cada 10 se movilizan a pie hacia los centros
educativo educativos.
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
El 4.2% de la población que estudia en nivel
primario se moviliza en transporte público, y en
transporte escolar el 1.6%.
A pie 90.2

Transporte público 4.2

Transporte escolar 1.6

En carro o camionetilla 1.4

Motocicleta 0.9

Bicicleta 0.9

Otro 0.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.13 Inscritos en primaria que se trasladan a pie al centro educativo

A lo largo de lo registrado en las encuestas, Proporción de la población de 7 años o más inscrita en primaria
se observa que 9 de cada 10 personas que es- que se traslada a pie al plantel educativo
tudian en el nivel primario se trasladan a pie a ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
su centro educativo.
91.2 90.2
87.7 90.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

234 | ENCOVI 2014


15.14 Obtención de libros

Distribución de la población de 7 años o más inscrita en primaria De la población escolar, a 4 de cada 10 les
según la forma en que obtuvo la mayor parte de los libros en el compran sus libros de texto. En los programas
ciclo escolar de libros gratis en la escuela son beneficiados
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― 3 de cada 10.
También se observa que el 8.1% de la po-
Comprados 40.9 blación estudiantil del nivel primario no tuvo
libros en el ciclo escolar.
Gratis en la escuela 25.5

Gratis programa de Gobierno 17.0

No tiene o no tuvo 8.1

Se los prestaron/ya tenía 6.8

Se los regalaron familiares o amigos 0.9

Gratis programa/privado/ONG 0.5

Otro 0.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.15 Libros comprados

La compra de libros a nivel primario se ha Proporción de la población de 7 años o más inscrita en primaria
incrementado de un 31.4 % en el 2000 a un que compraron los libros para el actual ciclo escolar
40.9 % en 2014. Es decir que ha aumentado ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
en una persona por cada 10, desde el 2000.
45.4 44.8

40.9

31.4

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación primaria | 235


15.16 Libros gratis en los departamentos

La mayor proporción de estudiantes de nivel primario que obtuvo de manera gratuita los libros de texto se observó en los
departamentos de Jutiapa, donde el 80.5% recibió libros de esta forma y Chiquimula (70.4%).
Los departamentos con menor proporción de alumnos que recibieron estos beneficios fueron Sacatepéquez, donde 1.6 de
cada 10 recibió libros y en Quetzaltenango donde solo el 7.8% tuvo libros de forma gratuita en la escuela pública.

Proporción de la población de 7 años o más inscrita en primaria que obtuvo los libros de forma gratuita en
actual ciclo escolar
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
52.9 67.8
Sololá Baja Verapaz
63.7 45.3
Totonicapán El Progreso
25.8 31.5
Quetzaltenango Petén
7.8 66.8
San Marcos Izabal
46.0 23.4
Huehuetenango
47.0

Zacapa
52.0
Retalhuleu Chiquimula
48.6 70.4
Suchitepéquez Jalapa
23.7 61.6
Escuintla Jutiapa
26.9 80.5
Chimaltenango Santa Rosa
39.0 57.7
Sacatepéquez Guatemala
16.3. 21.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Libros obtenidos de forma gratuita en la escuela pública o por programas del Gobierno.

236 | ENCOVI 2014


15.17 Abandono escolar

Proporción de la población de 7 años o más inscrita en primaria De manera sinóptica se presentan las pro-
que abandonó el actual ciclo escolar según características porciones de la población de 7 años o más, ins-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― crita en el nivel primario, que abandonó el ciclo
Característica Total Urbana Rural escolar actual (2014), desagregadas por sexo,
Total 3.0 3.8 2.4 etnicidad y tipo de plantel; según área de resi-
Hombre 3.1 4.0 2.5 dencia.
Mujer 2.8 3.5 2.3
Se observa que a nivel nacional, el 3.0%
Indígena 1.4 2.1 1.2
No indígena 4.0 4.5 3.6 abandonó el ciclo escolar. El 4.0% de los hom-
Plantel público 3.0 4.0 2.4 bres del área urbana tampoco continuaron sus
Plantel privado 2.2 2.4 0.9 estudios en el ciclo de referencia.
Otro 6.3 7.8 4.9
La tasa de abandono es mayor en los plan-
Fuente: Instituto Nacional de Estadística teles educativos del sector público que en los
privados.

15.18 Razones para el abandono escolar en primaria

Dentro de las razones de abandono esco- Distribución de la población de 7 años o más inscrita en primaria
lar se encuentran: la falta de maestro (9.8%), según las razones para abandonar el ciclo escolar
siendo la principal; la falta de dinero (9.0%). ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
Por enfermedad o falta de interés con el7.9% y
6.7%, respectivamente.
Otro 60.3
La violencia ocupa el quito lugar, con 2.4 %,
como razón para abandono escolar. Falta de maestro 9.8

Falta de dinero 9.0

Enfermedad 7.9

No le interesa 6.7

Violencia/acoso de maras 2.4

Oficios de la casa 2.1

Trabajo 1.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación primaria | 237


15.19 Inasistencia escolar en primaria

Proporción de la población de 7 a 12 años no inscrita en primaria En el 2000, 18 de cada 100 personas de en-
en el actual ciclo escolar tre 7 y 12 años, no fueron inscritas en el ciclo
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― escolar. Esta proporción fue en disminución.
Para el 2014, sin embargo, hubo un alza en
17.8 el número de personas no inscritas, llegando
al 9%.
Población de 7 a 12 años no inscrita en primaria en el actual
ciclo escolar, como proporción de la población de 7 a 12 años.

9.9
9.0

5.3

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.20 Inasistencia escolar en primaria por sexo

La inasistencia de la población entre 7 a 12 Proporción de la población de 7 a 12 años no inscrita en primaria


años es mayor en los hombres con el 9.7%, que en el actual ciclo escolar por sexo
en las mujeres con el 8.2%. ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Población de 7 a 12 años no inscrita en primaria en el actual


ciclo escolar, como proporción de la población de 7 a 12 años. 9.7
9.0
8.2

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

238 | ENCOVI 2014


15.21 Inasistencia escolar en primaria según etnicidad

Proporción de la población de 7 a 12 años no inscrita en primaria La inasistencia escolar, en la población en-


en el actual ciclo escolar por etnicidad tre 7 a 12 años, presenta diferencias significa-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― tivas respecto de la etnia.
El 13% de la población indígena, en el grupo
13.0 de edad estudiado, no fue inscrita en el ciclo
de educación primaria en el 2014. Distinto el
caso en la población no indígena, donde fue
del 6.1%.
9.0
Población de 7 a 12 años no inscrita en primaria en el actual
ciclo escolar, como proporción de la población de 7 a 12 años.

6.1

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.22 Inasistencia escolar en primaria por área de residencia

La población escolar del área rural presenta Proporción de la población de 7 a 12 años no inscrita en primaria
una mayor proporción de inasistencia, donde en el actual ciclo escolar por área de residencia
1 de cada 10 no fue inscrito en el ciclo escolar. ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Para la población urbana, el 6.6% de la po-


blación entre 7 y 12 no fue inscrito en el grado 10.9
que le correspondía en el 2014.
9.0
Población de 7 a 12 años no inscrita en primaria en el actual
ciclo escolar, como proporción de la población de 7 a 12 años.

6.6

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación primaria | 239


15.23 Inasistencia escolar en primaria en los departamentos

La mayor proporción de inasistencia se observó en los departamentos de Izabal, con el 29.0%, siendo la mayor en el país,
seguido de Huehuetenango (15.1%) y Retalhuleu con 11.9%.
La menor incidencia de inasistencia se observó en El Progreso (2.9%) y Santa Rosa (3.2%).

Proporción de la población de 7 a 12 años no inscrita en primaria en el actual ciclo escolar


― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
11.1 11.5
Sololá Baja Verapaz
7.0 3.2
Totonicapán El Progreso
8.0 2.9
Quetzaltenango Petén
8.1 5.5
San Marcos Izabal
9.1 29.0
Huehuetenango
15.1

Zacapa
4.2
Retalhuleu Chiquimula
11.9 9.1
Suchitepéquez Jalapa
9.4 9.1
Escuintla Jutiapa
7.2 4.4
Chimaltenango Santa Rosa
7.7 3.2
Sacatepéquez Guatemala
3.7. 6.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Población de 7 a 12 años no inscrita en primaria en el actual ciclo escolar, como proporción de la población de 7 a 12 años.

240 | ENCOVI 2014


15.24 Inasistencia escolar en primaria por nivel de pobreza

Proporción de la población de 7 a 12 años no inscrita en primaria De acuerdo al nivel de pobreza, el 16.7% de


en el actual ciclo escolar por nivel de pobreza la población entre 7 y 12 años que vivía en ho-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― gar con pobreza extrema no fue inscrita en el
ciclo de educación primaria en el 2014.
16.7 En los hogares con no pobreza, el porcenta-
je de no inscripción fue del 2.5%.
Población de 7 a 12 años no inscrita en primaria en el actual
ciclo escolar, como proporción de la población de 7 a 12 años.

8.4

2.5

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.25 Inasistencia escolar en primaria por ingreso

Al desagregar por nivel de ingresos se ob- Proporción de la población de 7 a 12 años no inscrita en primaria
serva que a medida que aumenta el nivel de en el actual ciclo escolar por quintil de ingreso
ingresos de la población, se reduce la propor- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
ción de niños de 7 a 12 años que no asisten a
la educación primaria. 13.9
Población de 7 a 12 años no inscrita en primaria en el actual
ciclo escolar, como proporción de la población de 7 a 12 años.

9.6
8.9

5.0

2.7

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación primaria | 241


15.26 Razones para la inasistencia escolar en primaria

Distribución de la población de 7 años o más inscrita en primaria La falta de dinero es la causa principal de
según las razones para no asistir a la primaria inasistencia, que representó el 52.7% de la po-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― blación que no fue inscrita en primaria en el
2014.
La falta de interés es el segundo lugar con
Falta de dinero 52.7
un 17.5%.
No le interesa 17.5

Otro 13.2

Edad 6.5

Enfermedad 4.7

La escuela no ofrece ese grado 3.1

Oficios de la casa 2.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

15.27 Inasistencia escolar en primaria por falta de dinero o de interes

La falta de dinero muestra una tendencia de Proporción de la población de 7 años o más inscrita en primaria
alza, llegando en el 2014 al 52.7%. Es decir, 5 según las razones seleccionadas para no asistir al actual ciclo
de cada 10 personas que no fueron inscritas escolar
en el ciclo escolar, no lo hicieron por falta de ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
dinero.
Falta de dinero No le interesa
La falta de interés presenta fluctuación con
52.7
resultados similares en 2000 y 2014.

40.0
38.2
35.4

25.0
23.4
17.5
15.6

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística
242 | ENCOVI 2014
16 Educación secundaria ciclos
básico y diversificado
16.1 Edad promedio de inscripción en ciclo básico

Edad promedio de inscripción por primera vez en primero básico La edad promedio de inscripción al ciclo bá-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en unidades ― sico, en el 2014 disminuyó 0.4 años, respecto
del 2000.
13.9 13.8 13.6 En el 2014 el promedio de edad para ins-
13.5 cripción por primera vez en el ciclo básico fue
de 13.5 años.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.2 Edad promedio de inscripción en ciclo básico por sexo

La diferencia en la edad promedio de la pri- Edad promedio de inscripción por primera vez en primero básico
mera inscripción en el ciclo básico fue mínima, por sexo
con una diferencia de 0.2 años, siendo mayor ― República de Guatemala, año 2014, en unidades ―
la edad de los hombres.
13.5 13.6 13.4

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación secundaria ciclos básico y diversificado | 245


16.3 Edad de inscripción en ciclo básico en los departamentos

Las edades promedio más tempranas de inscripción por primera vez en el ciclo básico se dieron los los departamentos de San
Marcos y Quetzaltenango, con 13.2 años para ambas.
Los edades más tardías se dieron en los departamentos de Alta Verapaz (14.2), Zacapa (14.0) y Petén (13.9).

Edad promedio de inscripción por primera vez en primero básico


― Por departamento, año 2014, en unidades ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
13.7 14.2
Sololá Baja Verapaz
13.3 13.6
Totonicapán El Progreso
13.3 13.3
Quetzaltenango Petén
13.2 13.9
San Marcos Izabal
13.2 13.2
Huehuetenango
13.2

Zacapa
14.1
Retalhuleu Chiquimula
13.7 13.3
Suchitepéquez Jalapa
13.7 13.8
Escuintla Jutiapa
13.6 13.6
Chimaltenango Santa Rosa
13.3 13.7
Sacatepéquez Guatemala
13.5. 13.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

246 | ENCOVI 2014


16.4 Idioma en el que le enseñan

Distribución de la población de 13 años o más inscrita secundaria El 93.9% de la población mayor de 13 años,
según el idioma en el que le enseñan inscrita en el ciclo de educación secundaria, re-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― cibió la educación únicamente en español
La educación bilingüe la recibió el 6.0%
de la población, en español-maya o español-
Solo en español 93.9 extranjero.

Español y otro idioma indígena 5.3

Español y otro idioma extranjero 0.7

Solo en idioma maya 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.5 Inscripción en secundaria por plantel educativo

El 41.9% de la población mayor de 13 años Distribución de la población de 13 años o más inscrita en


inscrita en educación secundaria, asistió a un secundaria según tipo de plantel educativo
plantel público del Ministerio de Educación y ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
el 41.6% aun plantel privado.
El tercer lugar está representado por la edu-
cación a través de cooperativas con un 11.3% Ministerio Educación 41.9

Privado 41.6

Cooperativa 11.5

Otra institución de Gobierno central 2.5

Otro 2.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación secundaria ciclos básico y diversificado | 247


16.6 Inscripción en secundaria en el sector privado

Proporción de la población de 13 años o más inscrita en secundaria La participación del sector privado en la
en el sector privado educación secundaria muestra una disminu-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― ción en el 2014 de 13.3 puntos porcentuales,
respecto al año 2000.
54.9 53.4

43.1
41.6

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.7 Inscripción en secundaria en el cooperativas

La participación de las cooperativas en la Proporción de la población de 13 años o más inscrita en secundaria


educación secundaria en el 2014 presenta un en Cooperativas
leve aumento respecto del 2000 (en 1.2 puntos ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
porcentuales), aunque no denota una tenden-
cia. 15.5 15.1

11.5
10.3

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

248 | ENCOVI 2014


16.8 Inscripción en secundaria en el sector privado en los departamentos

La proporción de inscritos en establecimientos privados en educación secundaria fue mayor en los departamentos de Guatemala
y Huehuetenango (51.9% y 47.8%, respectivamente).
Los departamentos donde la proporción de inscritos en planteles privados de educación básico fue menos incidente fue en
Alta Verapaz (25.7%) y Santa Rosa (25.3%).

Proporción de la población de 13 años o más inscrita en secundaria en el sector privado por departamento
― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
37.9 25.7
Sololá Baja Verapaz
37.8 32.0
Totonicapán El Progreso
29.1 32.0
Quetzaltenango Petén
41.2 34.7
San Marcos Izabal
38.7 31.6
Huehuetenango
47.8

Zacapa
29.6
Retalhuleu Chiquimula
43.3 41.2
Suchitepéquez Jalapa
44.8 38.2
Escuintla Jutiapa
39.6 37.7
Chimaltenango Santa Rosa
45.9 25.3
Sacatepéquez Guatemala
45.6. 51.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación secundaria ciclos básico y diversificado | 249


16.9 Tiempo en llegar al centro educativo por tipo de plantel

Tiempo promedio que tarda el alumno en llegar al centro El mayor tiempo de traslado se observa en
educativo por tipo de plantel los centros educativos privados, donde en pro-
― República de Guatemala, año 2014, en minutos ― medio toma 35.9 minutos para arribar.
Los alumnos inscritos en establecimientos
35.9 públicos les toma 27.3 minutos, 8.6 minutos
menos que a los inscritos en planteles priva-
30.8 dos.
29.3
27.3 26.4 Tiempo en minutos. Para la población de 13 años o más incs-
rita en secundaria.

Total Público Cooperativa Privado Otro


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.10 Tiempo en llegar al centro educativo por área de residencia

Al separar a la población por área de resi- Tiempo promedio que tarda el alumno en llegar al centro
dencia, a la población inscrita en el área rural le educativo por área de residencia
toma en promedio 33.2 minutos para llegar a ― República de Guatemala, año 2014, en minutos ―
su plantel de estudios, mientras que en el área
urbana el valor promedio es de 29.3 minutos. 33.2
Tiempo en minutos. Para la población de 13 años o más incs- 30.8
rita en secundaria.
29.3

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

250 | ENCOVI 2014


16.11 Tiempo en llegar al centro educativo en los departamentos

El tiempo de traslado es mayor en los departamentos de Guatemala (36.8 minutos), Santa Rosa (36.1 minutos) y Quetzaltenango
(33.6 minutos).
Los tiempos menores para traslado y arribo al plantel educativo se observaron en Sololá (22.5 minutos), Jalapa (23.6 minutos)
e Izabal (23.4 minutos).

Tiempo promedio que tarda el alumno en llegar al centro educativo


― Por departamento, año 2014, en minutos ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
27.9 27.2
Sololá Baja Verapaz
22.5 31.5
Totonicapán El Progreso
33.1 24.8
Quetzaltenango Petén
33.6 26.5
San Marcos Izabal
31.9 23.4
Huehuetenango
27.8

Zacapa
29.1
Retalhuleu Chiquimula
29.1 23.6
Suchitepéquez Jalapa
24.6 23.6
Escuintla Jutiapa
30.5 29.5
Chimaltenango Santa Rosa
27.4 36.1
Sacatepéquez Guatemala
27.3. 36.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Tiempo en minutos. Para la población de 13 años o más incsrita en secundaria.

Educación secundaria ciclos básico y diversificado | 251


16.12 Medio de transporte

Distribución de la población de 13 años o más inscrita en En cuanto al medio de transporte, 6 de ca-


secundaria según el medio de transporte que utiliza da 10 personas se movilizaron a pie hacia su
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― plantel educativo. El 26.1% se traslado en ser-
vicio público (26.1 %).
La movilización en vehículo propio (carro o
A pie 59.9
motocicleta), suma un 8.6 %.
Camioneta o servicio publico 26.1

En carro o camionetilla 5.0

En moto 3.6

Transporte escolar 2.2

Otro 2.0

En bicicleta 1.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.13 Transporte público o a pie

Se observa una leve disminución en la mo- Proporción de la población de 13 años o más inscrita en secundaria
vilización a pie, y un ligero aumento en el tras- según medios de transporte seleccionados para trasladarse al
lado al centro educativo en camioneta del ser- plantel educativo
vicio público. ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

A pie Camioneta de servicio público


64.6
60.6 59.9
55.0

29.2 30.9
26.1
20.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística
252 | ENCOVI 2014
16.14 Obtención de libros

Distribución de la población de 13 años o más inscrita en La mayoría de los estudiantes obtienen sus
secundaria según la forma en que obtuvo la mayor parte de los libros a través de la compra (67.3 %).
libros en el actual ciclo escolar
El 11.6% de la población de 13 años o mas,
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
inscrita en secundaria, no tuvo acceso a libros
y un 9.3 % los obtuvo prestados o contaba ya
con ellos en el ciclo escolar.
Comprados 67.3

No tiene o no tuvo libros 11.6

Se los prestaron/ya tenía 9.3

Gratis en la escuela 5.5

Gratis programa de Gobierno 2.9

Otro 2.1

Se los regalaron familiares o amigos 1.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.15 Compra de libros

A través del tiempo, se observa una dismi- Proporción de la población de 13 años o más inscrita en secundaria
nución en la compra de libros, que pasó de 7 que compraron los libros durante el actual ciclo escolar
de cada 10 (para el 2000) a 6 de cada 10 (en el ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
2014).
72.0
65.5 67.3
65.0

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación secundaria ciclos básico y diversificado | 253


16.16 Libros prestados o regalados en los departamentos

Se observó la utilización de libros prestados o gratuitos en mayor proporción en los departamentos de Baja Verapaz (40.8 %),
Alta Verapaz (40.2 %) y Jalapa (35.4 %).
Las menores proporciones se observaron en Quetzaltenango (10.5 %), Izabal (10.5%) y Guatemala (11.2 %).

Proporción de la población de 13 años o más inscrita en secundaria, a la que le prestaron o regalaron los
libros para el actual ciclo escolar
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
26.7 40.2
Sololá Baja Verapaz
14.4 40.8
Totonicapán El Progreso
14.8 28.5
Quetzaltenango Petén
10.5 24.8
San Marcos Izabal
20.0 10.5
Huehuetenango
23.9

Zacapa
27.6
Retalhuleu Chiquimula
18.3 29.0
Suchitepéquez Jalapa
16.6 35.4
Escuintla Jutiapa
15.0 25.7
Chimaltenango Santa Rosa
16.5 29.3
Sacatepéquez Guatemala
13.0. 11.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

254 | ENCOVI 2014


16.17 Abandono escolar en básicos

Proporción de la población de 13 años o más inscrita en ciclo básico El cuadro sinóptico presenta las proporcio-
que abandonó el actual ciclo escolar según características nes de la población de 13 años o más, inscrita
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― en el nivel de educación básico, que abandonó
el ciclo escolar actual (2014), desagregadas por
Característica Total Urbana Rural sexo, etnicidad y tipo de plantel; según área de
residencia.
Total 3.9 4.4 3.2
Hombre 4.4 4.7 4.1 Se observa que a nivel nacional, el 3.9%
Mujer 3.4 4.2 1.9 abandonó el ciclo escolar. El 4.7% de los hom-
Indígena 1.5 2.0 1.1
bres del área urbana no continuaron sus estu-
dios en el ciclo de referencia.
No indígena 5.0 5.2 4.6
Plantel publico 3.4 4.2 2.4 El abandono escolar se da en mayores pro-
Cooperativa 4.1 4.1 4.0 porciones en los planteles privados que en los
Plantel privado 4.8 4.9 4.5 públicos.
Otro 7.9 4.3 14.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.18 Abandono escolar en diversificado

El cuadro sinóptico presenta las proporcio- Proporción de la población de 16 años o más inscrita en ciclo
nes de la población de 16 años o más, inscri- diversificado que abandonó el actual ciclo escolar según
ta en el nivel de educación diversificado, que características
abandonó el ciclo escolar actual (2014), des- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
agregadas por sexo, etnicidad y tipo de plantel;
según área de residencia. Característica Total Urbana Rural
Se observa que a nivel nacional, el 2.7% Total 2.7 2.9 2.2
abandonó el ciclo escolar. El 3.1% de las mu- Hombre 2.4 2.7 1.9
jeres del área urbana no continuaron sus estu- Mujer 3.0 3.1 2.5
dios en el ciclo de referencia. Indígena 2.9 2.7 3.2
No indígena 2.6 3.0 1.7
Plantel publico 2.5 3.4 0.0
Cooperativa 4.0 6.5 0.0
Plantel privado 2.8 2.6 3.1
Otro 0.9 0.0 6.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación secundaria ciclos básico y diversificado | 255


16.19 Razones para el abandono escolar en básicos

Distribución de la población de 13 años o más inscrita en ciclo En el nivel de educación básica, la razón
básico según las razones para abandonar el ciclo escolar principal de abandono fue la falta de dinero
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― (16.4%), seguido de la falta de interés (11.5%)
y abandono por falta de maestro (5.3%).

Otro 58.5

Falta de dinero 16.4

No le interesa 11.5

Falta de maestro 5.3

Enfermedad 4.0

Violencia/acoso de maras 2.2

Trabajo 2.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.20 Razones para el abandono escolar en diversificado

En el nivel de educación diversificada, la ra- Distribución de la población de 16 años o más inscrita en ciclo
zón principal de abandono fue la falta de inte- diversifcado según las razones para abandonar el ciclo escolar
rés (10.6%), seguido de abandono por el tra- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
bajo (6.6%) y abandono por falta de dinero
(6.4%).
Otro 71.9

No le interesa 10.6

Trabajo 6.6

Falta de dinero 6.4

Oficios de la casa 3.5

Enfermedad 1.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

256 | ENCOVI 2014


16.21 Inasistencia escolar en secundaria

Proporción de la población de 13 a 18 años no inscrita en La inasistencia escolar en el nivel de educa-


secundaria en el actual ciclo escolar ción secundario, para la población entre 13 y
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― 18 años, fue del 51.8% en el 2000, reducién-
dose a 41.3% en el 2014.
51.8 Población de 13 a 18 años no inscrita en secundaria en el
actual ciclo escolar, como proporción de la población de 13 a 18
años.
42.8 41.3

37.4

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.22 Inasistencia escolar en secundaria por sexo

Al analizar por sexo, se presenta una mayor Proporción de la población de 13 a 18 años no inscrita en
proporción de inasistencia escolar en las muje- secundaria en el actual ciclo escolar por sexo
res, donde 4 de cada 10 mujeres entre 13 y 18 ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
años no se inscribieron el el ciclo de educación
secundaria. 44.4
La proporción de hombres que no se inscri- 41.3
bió fue del 38.2%. 38.3

Población de 13 a 18 años no inscrita en secundaria en el


actual ciclo escolar, como proporción de la población de 13 a 18
años.

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación secundaria ciclos básico y diversificado | 257


16.23 Inasistencia escolar en secundaria por área de residencia

Proporción de la población de 13 a 18 años no inscrita en En el área rural la inasistencia alcanzó, en el


secundaria en el actual ciclo escolar por área de residencia ciclo de educación secundaria, el 50.1%.
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
En el área urbana, 3 de cada 10 personas
entre 13 y 18 años no se inscribió en el ciclo
50.1 escolar 2014.
Población de 13 a 18 años no inscrita en secundaria en el
41.3 actual ciclo escolar, como proporción de la población de 13 a 18
años.

30.9

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.24 Inasistencia escolar en secundaria según etnicidad

Separando la etnicidad, la población de 13 Proporción de la población de 13 a 18 años no inscrita en


a 18 años, de etnicidad indígena presentó un secundaria en el actual ciclo escolar según etnicidad
porcentaje de inasistencia mayor al de las per- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
sonas de étnia no indígena, siendo del 50.5%
y 35%, respectivamente. 50.5
Población de 13 a 18 años no inscrita en secundaria en el
actual ciclo escolar, como proporción de la población de 13 a 18
años.
41.3
35.0

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

258 | ENCOVI 2014


16.25 Inasistencia escolar en secundaria en los departamentos

La proporción de la población, a nivel departamental, que no se inscribió en el ciclo lectivo fue del 59.8% en Huehuetenango,
siendo la mayor a nivel nacional, seguido de Chiquimula (57.1 %) y Totonicapán (55.8 %).
La menor incidencia se observa en los departamentos de Guatemala (27.2 %), El Progreso (30.3 %) y Sacatepéquez (31.7 %).

Proporción de la población de 13 a 18 años no inscrita en secundaria en el actual ciclo escolar


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
47.0 40.4
Sololá Baja Verapaz
48.8 44.0
Totonicapán El Progreso
55.8 30.3
Quetzaltenango Petén
43.7 38.1
San Marcos Izabal
43.4 47.3
Huehuetenango
59.8

Zacapa
39.6
Retalhuleu Chiquimula
40.7 57.1
Suchitepéquez Jalapa
43.5 45.8
Escuintla Jutiapa
37.1 40.4
Chimaltenango Santa Rosa
41.8 37.2
Sacatepéquez Guatemala
31.7. 27.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Población de 13 a 18 años no inscrita en secundaria en el actual ciclo escolar, como proporción de la población de 13 a 18 años.

Educación secundaria ciclos básico y diversificado | 259


16.26 Inasistencia escolar en secundaria según nivel de pobreza

Proporción de la población de 13 a 18 años no inscrita en De acuerdo al nivel de pobreza, la propor-


secundaria en el actual ciclo escolar según nivel de pobreza ción de población no inscrita aumenta con for-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― me aumenta el nivel de pobreza, donde el
58.5% de la población entre 13 y 18 años, en
58.5 pobreza extrema, no fue inscrito en el ciclo es-
colar de referencia.
Población de 13 a 18 años no inscrita en secundaria en el
45.5 actual ciclo escolar, como proporción de la población de 13 a 18
años.

24.5

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.27 Inasistencia escolar en secundaria según ingreso

Al desagregar por nivel de ingresos se ob- Proporción de la población de 13 a 18 años no inscrita en


serva que a medida que aumenta el nivel de secundaria en el actual ciclo escolar según quintil de ingreso
ingresos de la población, se reduce la propor- ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
ción de jóvenes entre 13 y 18 años que no asis-
ten a la educación secundaria. 50.3
Población de 13 a 18 años no inscrita en secundaria en el 46.3 45.9
actual ciclo escolar, como proporción de la población de 13 a 18
años.

35.6

22.3

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

260 | ENCOVI 2014


16.28 Razones para la inasistencia escolar en secundaria

Distribución de la población de 13 años o más inscrita en Entre las razones para la no inscripción en el
secundaria según las razones para no asistir a la primaria ciclo de educación secundario de la población
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― de 13 años o más que no se inscribió, presenta
su causa principal en la falta de dinero con un
49.6%, al 17.6% no le interesa y el 12.8% no se
Falta de dinero 49.6 inscribe por el trabajo.
No le interesa 17.6

Trabajo 12.8

Oficios de casa 7.2

Otro 6.2

Enfermedad 2.9

Edad 2.2

Embarazo 1.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

16.29 Inasistencia escolar en secundaria por oficios de la casa y falta de dinero

En el 2014, la falta de dinero fue el principal Proporción de la población de 13 a 18 años no inscrita en


motivo para no inscribirse en el ciclo escolar secundaria según razones seleccionadas para no asistir
secundario, siendo esta proporción del 49.5% ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
del total de la población entre 13 y 18 años. En
la gráfica se observa que es el valor más alto Falta de dinero Oficios de la casa
registrado en el período 2000-2014. 49.5
46.0
Por otro lado, la no inscripción por oficios
domésticos presentan un comportamiento a la
baja, siendo en el 2000 del 14.0% y llegando a
7.2% en el 2014. 30.8
26.5

14.0
10.9
7.4 7.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Educación secundaria ciclos básico y diversificado | 261


17 Educación terciaria o superior

Los cálculos de educación superior que se incluyen en este capítulo, se cons-


truyeron con la información disponible de la sección b de educación escolar de la
encuesta, para los matriculados de 19 a 24 años en el nivel universitario, maestría
o doctorado. Para los inscritos se incluye información sobre el grado en el que se
inscribieron y el tipo de plantel.

Para los distintos tipos de plantel educativo y el área de residencia de los estu-
diantes, se incluye el tiempo promedio que tardan en llegar al centro educativo, y el
principal medio de transporte que utilizan. Además, se incluyen estimaciones sobre
el abandono escolar, y para los que no se matricularon de 19 a 24 años en educación
superior, las principales razones para no inscribirse y las principales características de
la población que no se inscribió.
17.1 Población inscrita en educación superior

Distribución de la población inscrita en educación superior, según En la siguiente tabla se presenta la distribu-
características seleccionadas ción de población inscrita en el nivel superior,
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― por sexo, según área de residencia y etnicidad.
Al distribuir al total de inscritos por área se
Característica Total Hombre Mujer observa que es mayor la proporción de inscri-
tos en el área urbana (87.1%) que en el área
Total (%) 100 100 100 rural (13.8%). Por etnicidad la proporción se
Urbano 87.1 91.1 84.0 distribuye de forma similar, 86.2% para la po-
Rural 12.9 8.9 16.0 blación no indígena y 13.8% para la población
Indígena 13.8 15.3 12.7 indígena.
No indígena 86.2 84.7 87.3 Por sexo de los alumnos matriculados las
proporciones varían, específicamente para los
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
hombres en el área rural, y las mujeres indíge-
nas. Las proporciones se encuenta por debajo
del promedio.

17.2 Población inscrita en educación superior por grado y sexo

En la siguiente tabla se presenta la distribu- Distribución de la población inscrita en educación superior por
ción de estudiantes matriculados en educación grado y sexo
superior, según el grado en el que se inscribie- ― República de Guatemala, año 2014, en personas y porcentaje ―
ron.
Al desagregar por grado, se observa Característica Total Hombre Mujer
una mayor proporción en el primer ciclo,
disminuyendo paulatinamente hasta el cuarto Total (%) 100 100 100
grado/año. Primer grado 35.9 37.3 34.8
Segundo grado 20.6 17.7 22.9
Se puede observar en la gráfica que la Tercer grado 16.0 18.6 13.9
proporción aumenta en el quinto grado, ya Cuarto grado 9.8 8.2 11.1
que aglutina a las personas en espera del Quinto grado 13.2 12.9 13.5
proceso de graduación.
Maestría o posgrado 4.4 5.2 3.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Educación terciaria o superior | 265


17.3 Inscripción en educación superior en los departamentos

La distribución geográfica de la población matriculada en el nivel terciaro o superior, se concentra en su mayoría en los
departamentos de Guatemala (11.3 %), Quetzaltenango (10.6 %) y Sacatepéquez (8.9 %).

Mientras que las proporciones menores se encuentran en Totonicapán (2.3 %), Alta Verapaz (3.0 %) y Huehuetenango (3.2
%).

Distribución de la población inscrita en el educación superior


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
4.3 3.0
Sololá Baja Verapaz
3.8 4.7
Totonicapán El Progreso
2.3 4.6
Quetzaltenango Petén
10.6 5.5
San Marcos Izabal
7.4 3.7
Huehuetenango
3.2

Zacapa
6.5
Retalhuleu Chiquimula
5.2 1.3
Suchitepéquez Jalapa
3.3 4.6
Escuintla Jutiapa
4.2 7.0
Chimaltenango Santa Rosa
7.6 7.0
Sacatepéquez Guatemala
8.9. 11.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

266 | ENCOVI 2014


17.4 Tiempo en llegar al centro educativo por tipo de plantel

Tiempo promedio que tarda el alumno en llegar al centro Para el año 2014, en promedio los alumnos
educativo por tipo de plantel se tardaban casi una hora (58.5 minutos) en
― República de Guatemala, año 2014, en minutos ― llegar al centro educativo.
Al desagregar por tipo de plantel educativo
65.8 se observa que el tiempo para transportarse es
61.7 superior en los establecimientos públicos y los
58.5
categorizados como otro. Los establecimientos
51.9
privados tienen un tiempo promedio de llega-
da de 51.9 minutos.
Para la población inscrita en educación superior

Total Público Privado Otro


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

17.5 Tiempo en llegar al centro educativo por área de residencia

Para el año 2014, en promedio los alumnos Tiempo promedio que tarda el alumno en llegar al centro
se tardaban casi una hora (58.5 minutos) en educativo por área de residencia
llegar al centro educativo. ― República de Guatemala, año 2014, en minutos ―

Al desagregar se observa que no hay dife-


rencias significativas en el tiempo para trasla- 58.5 58.9
55.7
darse al centro de estudios por área de resi-
dencia.
Para la población inscrita en educación superior

Total Urbana Rura


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Educación terciaria o superior | 267


17.6 Medio de transporte

Distribución de la población inscrita en educación superior según el Al distribuir a los estudiantes matriculados
medio de transporte que utiliza en educación superior, según el medio de
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― transporte que utiliza para trasladarse al cen-
tro de estudios, se obtiene que el transporte
público es el de mayor incidencia para la
Camioneta o servicio publico 44.3 educación superior, 17.3 puntos porcentuales
por encima del transporte privado (carro o
camionetilla).
En carro o camionetilla 27.0
En un tercer lugar se encuentran los
estudiantes que se transportan a pie (14.2%).
A pie 14.2

Moto 11.7

Otro 2.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

17.7 Tranporte a pie o en servicio público

Comparativamente en el tiempo, el Proporción de la población inscrita en educación superior según


traslado a pie se está reduciendo, respecto medios de transporte seleccionados para trasaladarse al plantel
a un aumento de personas que utilizan el educativo
transporte público, a nivel nacional. ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

El transporte público se ha incrementa- A pie Servicio público


do en 18.6 puntos porcentuales, mientras que 45.2 44.3
el traslado a pie ha disminuido en 27.2 puntos 41.4
porcentuales. 38.0

25.7

17.2
14.3 14.2

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
268 | ENCOVI 2014
17.8 Abandono escolar en educación superior

Proporción de la población inscrita en educación superior al inicio En la siguiente gráfica se advierte una ten-
del ciclo escolar y que dejó de asistir dencia a disminuir el abandono en educación
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― superior en el período 2000 a 2011. No obstan-
te, a partir de ese año se observa nuevamente
4.9 un incremento de 2.6 puntos porcentuales, a
4.4%.
4.4

2.3

1.8

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

17.9 Abandono escolar por sexo

Para 2014, el 4.4% de los estudiantes que Proporción de la población inscrita en educación superior al inicio
se matricularon en educación superior aban- del ciclo escolar y que dejó de asistir por sexo
donaron el ciclo escolar. Al desagregar por sexo ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
se advierte que no hay diferencias significativas
en el abando de hombres y mujeres. 4.7
4.4
4.0

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Educación terciaria o superior | 269


17.10 Abandono escolar por según etnicidad

Proporción de la población inscrita en educación superior al inicio EPara 2014, el 4.4% de los estudiantes que
del ciclo escolar y que dejó de asistir según etnicidad se matricularon en educación superior aban-
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― donaron el ciclo escolar. Al desagregar por et-
nicidad se observa que el abandono escolar
4.8 es mayor en la población no indígena, por 2.9
4.4 puntos porcentuales.

1.9

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

17.11 Razones para el abandono escolar en la educación superior

Al distribuir a los estudiantes matriculados Distribución de la población inscrita en educación superior según
en educación superior que abandonaron el las razones para dejar de asistir
actual ciclo escolar, se obtiene que aunque ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―
las causas no categorizadas presentan la
proporción mayor, la falta de dinero es la 29.7
principal de las causas específicas con 25.9%.
26.1
Las causas laborales y falta de interés
ocupan el segundo y tercer lugar con 21.4% y 21.6
17.1%, respectivamente.
17.0

5.6

Falta de dinero Trabajo No le interesa Oficios de casa Otro


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

270 | ENCOVI 2014


17.12 Abandono escolar por falta de dinero

Proporción de la población inscrita en educación superior según las Para 2014 la falta de dinero fue una de las
razones seleccionadas para dejar de asistir principales razones para el abandono escolar.
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― En la gráfica se advierte que entre 2000 y 2014,
la falta de dinero mantiene una tendencia al
26.1 aumento a partir del año 2006, con un incre-
mento de 17.3 puntos porcentuales en el pe-
ríodo 2006-2014.
19.2
17.9

8.6

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

17.13 Inasistencia escolar en la educación superior

Para el año 2000, el 83.3% de la población Proporción de la población de 19 a 24 años no inscrita en educación
entre 19 y 24 años no se matriculó en alguna superior en el actual ciclo escolar
institución de educación superior. ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

En la gráfica se observa que la inasisten-


cia en la educación superior se ha mantenido 83.3 82.9 81.5
constante sin aumentos o disminuciones signi- 80.2
ficativas entre 2000 y 2014.
Población de 19 a 24 años no inscrita en la universidad en el
actual ciclo escolar, como proporción de la población de 19 a 24
años.

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Educación terciaria o superior | 271


17.14 Inasistencia escolar en la educación superior por sexo

Proporción de la población de 19 a 24 años no inscrita en educación Para 2014, el 81.5% de la población entre
superior en el actual ciclo escolar por sexo 19 y 24 años no se matriculó en alguna institu-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― ción de educación superior.
Al desagregar por sexo se obtiene que no
81.5 81.1 81.9 hay una diferencia significativa en la inasisten-
cia en educación superior de hombres y muje-
res.
Población de 19 a 24 años no inscrita en la universidad en el
actual ciclo escolar, como proporción de la población de 19 a 24
años.

Total Hombre Mujer


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

17.15 Inasistencia escolar en la educación superior por área de residencia

Para 2014, el 81.5% de la población entre Proporción de la población de 19 a 24 años no inscrita en educación
19 y 24 años no se matriculó en alguna institu- superior en el actual ciclo escolar por área de residencia
ción de educación superior. ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―

En el área rural, la inasistencia en la educa-


ción superior es 13.1 puntos porcentuales ma- 88.2
yor que en el área urbana. 81.5
75.1
Población de 19 a 24 años no inscrita en la universidad en el
actual ciclo escolar, como proporción de la población de 19 a 24
años.

Total Urbana Rural


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

272 | ENCOVI 2014


17.16 Inasistencia escolar en la educación superior según etnicidad

Proporción de la población de 19 a 24 años no inscrita en educación Para 2014, el 81.5% de la población entre
superior en el actual ciclo escolar según etnicidad 19 y 24 años no se matriculó en alguna institu-
― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ― ción de educación superior.
La inasistencia en la población indígena, es
87.2 9.2 puntos porcentuales mayor que en la po-
81.5 blación no indígena.
78.0
Población de 19 a 24 años no inscrita en la universidad en el
actual ciclo escolar, como proporción de la población de 19 a 24
años.

Total Indígena No indígena


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

17.17 Inasistencia escolar en la educación superior según pobreza

Para 2014, el 81.5% de la población entre Proporción de la población de 19 a 24 años no inscrita en educación
19 y 24 años no se matriculó en alguna institu- superior en el actual ciclo escolar según nivel de pobreza
ción de educación superior. ― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ―

Al desagregar por nivel de pobreza, se ob-


serva que es mayor la inasistencia en la pobla- 92.9
88.1
ción en pobreza extrema (92.9%), que para la
población no pobre (69.7%).
69.7
Población de 19 a 24 años no inscrita en la universidad en el
actual ciclo escolar, como proporción de la población de 19 a 24
años.

Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Educación terciaria o superior | 273


17.18 Inasistencia escolar en la educación superior en los departamentos

Para 2014, el 81.5% de la población entre 19 y 24 años no se matriculó en alguna institución de educación superior.
La mayor inasistencia en la educación superior se observa en los departamentos de Huehuetenango (89.8%), Escuintla (89.3%)
y Chiquimula (89.2%).
Los valores menores se observan en Guatemala (74.6%), Sacatepéquez (76.0%), Petén y Santa Rosa (77.7%).

Proporción de la población de 19 a 24 años no inscrita en educación superior en el actual ciclo escolar


― Por departamento, año 2014, en porcentaje ―

Valores más pequeños Valores más grandes

Quiché AltaVerapaz
80.4 83.7
Sololá Baja Verapaz
85.5 82.5
Totonicapán El Progreso
92.8 80.4
Quetzaltenango Petén
80.1 77.7
San Marcos Izabal
82.1 86.5
Huehuetenango
89.8

Zacapa
82.7
Retalhuleu Chiquimula
82.9 89.2
Suchitepéquez Jalapa
83.9 82.4
Escuintla Jutiapa
89.3 79.2
Chimaltenango Santa Rosa
79.9 77.7
Sacatepéquez Guatemala
76.0. 74.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Población de 19 a 24 años no inscrita en la universidad en el actual ciclo escolar, como proporción de la población de 19 a 24 años.

274 | ENCOVI 2014


17.19 Razones para la inasistencia escolar en la educación superior

Distribución de la población de 19 a 24 años no inscrita en Al distribuir a la población que no asiste


educación superior en el actual ciclo escolar según razones para no a educación superior, se obtiene que la falta
asistir de dinero es la causa más importante para
― República de Guatemala, año 2014, en porcentaje ― no asistir con regularidad a clases, con un
37.1 %. El trabajo (26.6%) y oficios domésticos
(11.3%) se ubican en segundo y tercer lugar.
Falta de dinero 37.1
La falta de interés ocupa un cuarto lugar
Trabajo 26.6 con 10.9%.

Oficios de la casa 11.3

No le interesa 10.9

Otro 5.5

Edad 4.7

Termino estudios 3.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

17.20 Inasistencia escolar en educación superior por trabajo y oficios de la casa

El impacto laboral en la inasistencia en la Proporción de la población de 19 a 24 años no inscrita en educación


educación superior mantiene una tendencia superior según las razones seleccionadas para no asistir
decreciente, tanto en la modalidad hogareña, ― República de Guatemala, serie histórica por Encovi, en porcentaje ―
como en el mercado laboral.
Trabajo Oficios de la casa
El trabajo ha disminuido su impacto en 36.2
9.6 puntos porcentuales y los oficios del hogar
han disminuido en 11.9 puntos porcentuales 30.3
para el período 2000-2014. 26.6
23.2 24.0

18.8

11.3 11.3

2000 2006 2011 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Educación terciaria o superior | 275

Potrebbero piacerti anche