Sei sulla pagina 1di 15

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

DEPARTAMENTO DE BIOFÍSICA
TERMODINÁMICA BÁSICA
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA BÁSICA

PRÁCTICA 11
DIAGRAMA DE FASES

PRESENTAN
ROJAS VAZQUEZ RAFAEL EDUARDO
VILLA MENDOZA JORGE ERIK EMMANUEL

OCTUBRE, 2016
INTRODUCCIÓN

Condiciones de equilibrio fisicoquímico

En un sistema termodinámico, cada porción homogénea de materia que posee las mismas
propiedades, además de ser físicamente apreciable y mecánicamente separable, se denomina
como fase.

Sistemas heterogéneos

En un sistema heterogéneo hay más de una fase, sin importar la cantidad de compuestos
químicos que lo integran. Para considerar un sistema termodinámico heterogéneo, es
necesario que existan condiciones de equilibrio químico entre los compuestos que forman la
fase (Boles et Cengel, 2009).

Para un sistema compresible reactivo o no reactivo, que involucra una transferencia de calor,
a masa constante con una temperatura y presión determinada, la dirección con la que se lleva
a cabo la reacción está en función de la energía libre de Gibbs cuando esta alcanza un valor
mínimo.

Lo anterior se define como:

(dG)T,P=0

Para el equilibrio de fase para un sistema de un solo componente, sujeto con las energías
libres de Gibbs en cada fase, se expresa como:

G=mlgl+mvgv

Si se llevan a cabo cambios infinitesimales y partiendo del principio de conservación de la


masa, donde se la ecuación tiene un punto de equilibrio:

gl=gv

Lo anterior representa la condición de equilibrio de fases, donde todas sus propiedades


permanecen en equilibrio.

En general en este tipo de sistemas, se puede encontrar coexistiendo diferentes estados de


agregación de un compuesto dado. Para un sistema de dos fases y un solo componente, este,
solo puede tener una sola variable independiente (Boles et Cengel, 2009).
Figura 1.
Diagrama de fases para una sustancia
pura
OBJETIVOS

1. Desarrollar un diagrama de fases de presión-temperatura de tres sustancias; agua,


etanol y acetona

2. Observar gráficamente la relación presión temperatura de tres soluciones; agua, etanol


y acetona

3. Observar gráficamente el efecto de aplicar vacío a un sistema, en la variable


temperatura.
MATERIALES

● 1 Aparato de presión de vapor


● 1 probeta de 25ml
● 1 pinza mohr
● 1 matraz de balón de 100ml
● 2 vasos de precipitados de 100ml
● 1 micromechero
● 15ml de etanol
● 15ml de agua
● 15ml de acetona

1. PROCEDIMIENTO
a) Ponga en el recipiente Del líquido de estudio.

figura 2. sistema de vacio. tomado de http://termodinamicaeqfa.blogspot

b) Cierre el sistema del exterior por medio de la válvula V1 de conexione al exterior y


coloque el porta termómetro T.
figura 3. sistema de vacio. tomado de http://termodinamicaeqfa.blogspot

c) Encendida la bomba de vacío B observando por medio del manómetro diferencial M


que la presión dentro del recipiente disminuye.

figura 4. sistema de vacio. tomado de http://termodinamicaeqfa.blogspot

d) Apague la bomba de vacío, cierre la válvula V2 y asegúrese que no haya fugas de


vacío.
figura 5. matraz balon fondo plano con liquido problema.
tomado de http://termodinamicaeqfa.blogspot

e) Encienda la bomba de vacío, abra V2 y cuando se alcance una presión absoluta entre
20-25mm de Hg abra ligeramente V1 de tal manera que la presión se mantenga constante.

figura 6. proceso de calentamiento. tomado de http://termodinamicaeqfa.blogspot

f) Encienda la parrilla de calentamiento y agitación magnética P, ajuste la velocidad de


agitación y el calor de tal forma que el líquido hierva en forma suave.
figura 7. proceso de calentamiento. tomado de http://termodinamicaeqfa.blogspot

g) Observe continuamente la lectura del termómetro, cuide que el líquido se mantenga


en ebullición lenta, cuando la temperatura alcance un valor constante, tome su lectura y
simultáneamente la de la presión: éste es el primer par de datos.
figura 8. lectura de la temperatura.
tomado de http://termodinamicaeqfa.blogspot

h) Abra ligeramente la válvula V1, observará que la presión aumenta y que el líquido deja
de hervir; espere a que hierva nuevamente y que la temperatura se mantenga constante
para tomar el segundo par de datos. Si fuera necesario de más calor.

figura 9. muestra en ebullicion.


tomado de http://termodinamicaeqfa.blogspot

i) Abra otro poco la válvula y proceda así sucesivamente, tome varios pares de datos
hasta lograr la temperatura de ebullición del líquido a presión ambiente.
figura 10. lectura de temperatura.
tomado de http://termodinamicaeqfa.blogspot
RESULTADOS

Cuadro 1. Datos obtenidos para el agua líquida en el aparato de presión de vapor. Diferencia
de alturas (primer columna) observadas en el manómetro; Cálculo de presión manométrica
(segunda columna); Temperatura del sistema en grados Kelvin (tercera columna); Presión del
sistema (cuarta columna). Presión absoluta y manométrica en unidades de Torr.

Cuadro 2. Datos obtenidos para la acetona en el aparato de presión de vapor. Diferencia de


alturas (primer columna) observadas en el manómetro; Cálculo de presión manométrica
(segunda columna);Presión del sistema (tercer columna); Temperatura del sistema en grados
Kelvin (cuarta columna). Presión absoluta y manométrica en unidades de Torr

.
Cuadro 3. Datos obtenidos para el etanol en el aparato de presión de vapor. Diferencia de
alturas (primer columna) observadas en el manómetro; Cálculo de presión manométrica
(segunda columna);Presión del sistema (tercer columna); Temperatura del sistema en grados
Kelvin (cuarta columna). Presión absoluta y manométrica en unidades de Torr.

Figura 11. Gráfica de presión con respecto a la temperatura, obtenida de los datos observados
del aparato de presión de vapor de tres fluidos (agua, etanol y acetona).
DISCUSIÓN

Es posible representar cualquier estado de equilibrio del sistema formado por una sustancia
pura mediante un punto en un diagrama presión-temperatura (Ordorica, 2006). De esto, el
punto de ebullición de un líquido se define como la presión “P” y la temperatura a la cual la
presión de vapor de dicho líquido es igual a una presión “P” dada para cada líquido
(Ordorica, 2006).

Para nuestra experiencia se utilizaron tres líquidos con un punto de ebullición que se
encuentran en un rango de 56.5 a 100 °C, los cuales en diferentes valoraciones se sometieron
a calentamiento. El sistema se conectó a un bomba de vacío para tenerlo a una presión menor
que la atmosférica.

De acuerdo con la ley de Gay-Lussac, la presión y la temperatura son directamente


proporcionales, donde su cociente da como resultado una constante;

P/T=K

De esta forma, si la presión del sistema disminuye, la temperatura del sistema también
disminuye.

Lo anterior puede ser observado gráficamente en la figura 11, ya que la presión de vacío es
mucho menor que la presión atmosférica y, de acuerdo con la bibliografía los puntos de
ebullición de las sustancias utilizadas en la determinación, se encontraban cambiando de fase
a una menor temperatura a la reportada.

A medida que se fue abriendo el sistema, de manera intermitente para poder liberar vacío, se
observó que la temperatura del sistema incrementaba a razón de incremento de la presión del
sistema. Esto tiene como límite cuando las presiones manométrica y atmosférica fueron
iguales.

Para nuestra experiencia, se tomó como presión de referencia la presión de la Ciudad de


México que se reporta a 583 mmHg, entonces para este caso, también la temperatura de
ebullición fue menor que la reportada por la bibliografía.

Entonces, para nuestra determinación cada isócora de referencia en el diagrama P-T


corresponde al diagrama de fase para cada sustancia utilizada en la determinación. Lo
anterior con fines comparativos referente a sustancias con propiedades similares como
disolventes.
CONCLUSIÓN

La temperatura de ebullición de una substancia líquida es directamente proporcional a la


presión en la cual se encuentre dicha sustancia.

Se observó que manipulando la presión atmosférica en un sistema cerrado en el cual se


encontraban nuestros líquidos problema partiendo de un vacío inducido por una bomba y al
aumentar la presión atmosférica con solo abrir por momentos muy cortos la válvula del
circuito la temperatura de ebullición aumentó.

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Aspectos de la construcción de la envolvente de fases P-T mediante ecuaciones de estado


cúbicas

Los fluidos de yacimientos petroleros contienen una variedad de sustancias que incluyen
hidrocarburos y no hidrocarburos, y en general, el comportamiento de los hidrocarburos
dependen de la naturaleza química del compuesto y las condiciones de presión y temperatura
que prevalecen en el yacimiento y las instalaciones superficiales.

La envolvente de fases es una región en la cual dos fases pueden existir; la envolvente de
fases se compone de dos curvas principales, una denominada curva de burbujeo y la otra
curva de rocío. Las curvas de saturación se unen en un punto común llamado punto crítico,
mientras que el punto que corresponde a la máxima temperatura se conoce como
cricondeterma y el de presión como cricondebara. Estos puntos sirven para definir las
características de la envolvente de fases para cada yacimiento.

A partir de una serie de cálculos iterativos, se puede determinar las condiciones


termodinámicas a las que se puede presentar una cantidad infinitesimal de una fase
emergente, es decir, la presión y la temperatura a la cual se presenta la primer burbuja de gas
o la primer gota de condensado de una sustancia dada.
Estas condiciones pueden expresarse mediante las constantes de equilibrio de la sustancia en
cuestión.

BIBLIOGRAFÍA:

1. http://termodinamicaeqfa.blogspot.mx/2013/01/practica-no-1-equilibrio-entre-fases-
de.html
2. Boles, Michael; Cengel, Yunus, Termodinámica, 2009, sexta edición, México, 978-
970-10-7286-8
3. Ordorica, María, Termodinámica, 2009, [en línea], [fecha de consulta: 28 de Octubre,
2016], disponible en
<http://www.biblioteca.upibi.ipn.mx/Archivos/Material%20Didactico/Antología_Ter
modinámica.pdf>
4. UNAM, Hoja de seguridad Acetona, [en línea], [fecha de consulta: 28 de Octubre,
2016], disponible en <http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/4acetona.pdf>
5. UNAM, Hoja de seguridad Etanol, [en línea], [fecha de consulta: 28 de Octubre,
2016], disponible en <http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/12etanol.pdf>
6. Maldonado, Eduardo, Aspectos de la construcción de la envolvente de fases P-T
mediante ecuaciones de estado cúbicas, [en línea], [fecha de consulta: 31 de Octubre,
2016], disponible en
<http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/4190/
Tesis.pdf?sequence=1>

Potrebbero piacerti anche