Propósito
Compartir tu opinión acerca del concepto e importancia que tienen las fases y etapas del
proceso administrativo para las empresas.
Descripción de la actividad
¿Por qué consideras que es importante la correcta aplicación del proceso administrativo en una
organización?,
Revisa los trabajos de tus compañeros(as) y coméntalos. Recuerda enriquecer tu trabajo a partir
de las observaciones que recibas.
2. Elabora un concepto personal de cada una de las fases del proceso administrativo.
3. Consulta la Rúbrica de evaluación para que conozcas cómo será evaluada tu aportación, la
cual se encuentra en el aula virtual. (ver archivo al final)
Guarda tu trabajo con la nomenclatura IFAM_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos letras
de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido
materno y envíalo a la sección de base de datos.
Es importante porque en ella podemos realizar nuestras metas en la empresa y poder lograrlas
con éxito, ya que cuando no planeamos las cosas, no nos organizamos, no tenemos el control o
no dirigimos la organización se puede tener fallas en su proceso de trabajo y esta no puede llegar
a sus metas.
Diariamente tenemos decisiones, tenemos que hacer labores, no sea del trabajo solamente, sino
que también de todo lo demás de la vida. El proceso administrativo lo puedo aplicar sobre todas
mis labores al momento de planear lo que haré mañana, organizar todo en mi libreta agenda
para obtener un mayor desempeño de lo que haré. Suena chistoso, pero si no hago esto me
atraso, se me olvida una cosa o me olvido de otra y no lo tomo en cuenta, con estos procesos
administrativos puedo obtener un mejor rendimiento de mi día.
Concepto.
Planeación: Es la base del proceso administrativo ya que es en donde puedes visualizar el futuro,
por lo tanto, es en donde defines objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos,
programas, presupuestos y pronósticos, así como visualizar diferentes escenarios o situaciones.
Organización: segunda etapa del proceso administrativo, en donde se definen las relaciones y
las actividades que deben existir entre todos los elementos que participaran en el proceso con
la finalidad de alcanzar los objetivos establecidos en la planeación.
Dirección: Tercera etapa del proceso administrativo, en donde se lleva a la acción lo planeado
de acuerdo a lo organizado, es decir, es la ejecución de las dos etapas anteriores del proceso
administrativo, mediante la influencia y el liderazgo con la finalidad de que congenien
perfectamente los recursos humanos, materiales y técnicos, para el cumplimiento de los
objetivos.
Control: Cuarta y última etapa del proceso administrativo, y no por eso menos importante, es la
etapa en donde se evalúa, si la planeación, la organización y la dirección están cumpliendo con
lo previsto, de nada serviría una excelente planeación y organización, si la dirección no está
haciendo lo que le corresponde, es donde la etapa denominada control verifica en que parte se
está desviando del camino el proceso, se ajusta el plan, la organización o la dirección, para
proseguir con el ciclo y llegar al cumplimiento de los objetivos.
Bibliografía
http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volVI2/proceso.html
Gestiópolis. (s.f.). Obtenido de http://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-
organizacion-direccion-y-control/
Molto più che documenti.
Scopri tutto ciò che Scribd ha da offrire, inclusi libri e audiolibri dei maggiori editori.
Annulla in qualsiasi momento.