Sei sulla pagina 1di 10

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

1. NIVEL DEL LENGUAJE.


El Quijote no posee un estilo uniforme, sino que es polifónico. En él se
combinan todos los niveles de la lengua que creó la prosa del Renacimiento, a
veces con forma paródica o imitación burlesca.
Es admirable la riqueza polifónica con la que se expresan sus múltiples
personajes: cada uno habla según su condición y su estado de ánimo.

2. FIGURAS LITERARIAS EMPLEADAS POR EL AUTOR.


 Símiles: "Quedó la estancia como boca de lobo..."
 Ironías: "Vuelva en sí (a don Quijote) y coja las riendas de Rocinante, avive
el seso y despierte"
 Disgresiones: "Digo, pues, que por estos y muchos respetos es digno
nuestro gallardo Quijote de continuas y memorables alabanzas"
 Eufemismos: "Hueles y no precisamente a ámbar..." (Don Quijote a Sancho)
 Polisíndeton: "El cura daba voces, la ventera gritaba; Dorotea estaba
confusa; Luscinda, suspensa; y doña Clara, desmayada.

3. PUNTO DE VISTA DEL NARRADO (narrador interno personaje / narrador


externo: Testigo).
No un punto de vista único en nuestro relato. Hasta la aventura del Vizcaíno,
nos encontramos con un narrador omnisciente (lo sabe todo) que extrae los
datos de diversas crónicas, aunque a veces los presenta de forma inexacta y
nebulosa, comenzando por el propio nombre del protagonista y su lugar de
origen.
El corte brusco que se produce en el capítulo VIII introduce una nueva
perspectiva. Cervantes inventa un sabio moro, redactor de la historia, al que
burlescamente llamada Cide (señor) Hamete Benengeli (berenjena). La
interposición de esta figura le permite distanciarse del relato y aportar
comentarios entre humorísticos y escépticos, que, de ser él mismo el cronista,
no habrían tenido cabida. Esta ficción histórica está justificada por el otro
paródico de la obra. Los libros de caballerías acostumbraban a servirse de
recursos similares. La segunda parte abre una nueva perspectiva. La historia de
Cide Hamete Benengeli, ya dada a la imprenta, es conocida por los personajes
que ahora intervienen, que opinan acerca de los descuidos e inexactitudes del
cronista y conocen perfectamente las andanzas y comportamiento de don
Quijote y Sancho. De este modo, el texto novelesco de 1605 y sus enrome gran
fama gravitan sobre el desarrollo del de 1605.

4. TRAMA NARRATIVA (descripción, narración y diálogo).


En la época de Cervantes, la épica se podía escribir también en prosa. Las
técnicas narrativas que ensaya Cervantes en su arquitectura (y que esconde
cuidadosamente para hacer parecer a la obra más natural) son varias:
 La recapitulación o resumen periódico cada cierto tiempo de los
acontecimientos, a fin de que el lector no se pierda en una narración tan
larga.
 El contraste entre lo idealizado y lo real, que se da a todos los niveles. Por
ejemplo, en el estilo, que a veces aparece pertrechado con todos los
elementos de la retórica y otras veces aparece rigurosamente ceñido a la
imitación del lenguaje popular.
 También está el contraste entre los personajes, a los que Cervantes gusta
de colocar en parejas, a fin de que cada uno le ayude a construir otro
diferente mediante el diálogo.
 El humor es constante en la obra. Es un humor muy característico, provisto
de una fina ironía que respeta la dignidad humana de los personajes, y que
saca chispas del contraste entre lo idealizado y lo vulgar.
 Una primera forma de contrapunto narrativo: Una estructura compositiva en
forma de tapiz, en la que las historias se van sucediendo unas a otras,
entrelazándose y retomándose continuamente.
 La suspensión, esto es, la creación de enigmas que «tiran» de la narración y
del interés del lector hasta su resolución lógica, cuando ya se le ha
formulado otro enigma para continuar más allá.
 La parodia lingüística y literaria de géneros, lenguajes y roles sociales como
fórmula para mezclar los puntos de vista hasta ofrecer la misma visión
confusa que suministra la interpretación de lo real.
 La oralidad del lenguaje cervantino, vestigio de la profunda obsesión teatral
de Cervantes, y cuya viveza aproxima extraordinariamente al lector a los
personajes y al realismo facilitando su identificación y complicidad con ellos:
en la novela según Cervantes el diálogo es un elemento esencial y ocupa un
lugar más importante que en toda ficción anterior.
 El perspectivismo hace que cada hecho sea descrito por cada personaje en
función de una cosmovisión distinta, y con arreglo a ello la realidad se torna
súbitamente compleja y rica en sugestiones.

5. ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS.


Personajes principales:
 Alonso Quijano (Don Quijote de la Mancha, mejor conocido como El
Caballero de la Triste Figura, El Caballero de los Leones), representa la
lucha por los ideales sobrepasando todos los obstáculos, creyendo
fuertemente que el mundo podía mejorar. Era sumamente optimista, y todo
lo cuestionaba o lo justificaba. Además es muy imaginativo porque todas sus
aventuras las asocia con las de los libros de caballerías.
 Sancho Panza, su fiel escudero y su fiel amigo, que le apoyó en sus locuras.
Es la parte realista de don Quijote y trata de hacer que éste entre en razón
de lo que está haciendo.
 Dulcinea del Toboso, dama siempre presente en el pensamiento de Don
Quijote.
 Rocinante, caballo de Don Quijote, flaco, pando, de aspecto burlesco para
ser el caballo de un caballero.
 Rucio, asno acompañante de Sancho Panza, muy querido por este.

Personajes secundarios:
 El cura del pueblo de Don Quijote, licenciado Pedro Pérez. Hombre docto,
graduado en Sigüenza (Cap. I).
 El ama de llaves, que pasaba de los cuarenta. El mozo de campo. Vivían en
la casa de Don Quijote (Cap. I).
 La sobrina, Antonia Quijana, que no llegaba a los veinte.
 Un ventero (Sr. Castellano) y dos "doncellas" (Doña Tolosa y Doña Molinera)
que les dijeron a Don Quijote les servirían de por vida (Cap. II).
 Un labrador, Juan Haldudo, y su criado Andrés (Cap. IV).
 Unos mercaderes (Cap. IV).
 Pedro Alonso, labrador vecino, que lo rescata de su primera aventura y
accidente. (Cap. V).
 Maese Nicolás, el barbero del pueblo (Cap. V).
 El Sabio Festón, que le robó los libros y el aposento a Don Quijote. También,
para su desgracia, tornó los "gigantes" en molinos (Cap. VII).
 Sancho sale sin despedirse de su mujer, Juana Panza (también llamada
Teresa), e hijos (Sanchica, una hija nombrada en la obra) (Cap. VII).
 Una señora vizcaína en un carruaje dirigiéndose a Sevilla. La acompañaban
dos frailes de San Benito y varios escuderos (Cap. IX).
 Seis cabreros. Antonio, "un mozo de hasta veinte y dos años, de muy buena
gracia" que sabía de música y les cantó un romance (Cap. XI).
 Dos mozos dan cuenta a Don Quijote de la muerte de aquella "mañana del
famoso pastor estudiante llamado Crisóstomo, y se murmura que ha muerto
de amores de aquella endiablada moza de Marcela, la hija de Guillermo el
rico, aquélla que se anda en hábito de pastora por esos andurriales". Los
pastores, Pedro, Sara y Ambrosio explican la desdicha de Grisóstomo (Cap.
XII).
 Seis pastores vestidos de negros y con coronas de guirnaldas en las
cabezas. Dos gentiles hombres a caballo y otros tres mozos de a pie que se
dirigían al entierro de Grisóstomo. Vivaldo y otros pastores practicaban con
Don Quijote, entre otras cosas, sobre las poesías del difunto Grisóstomo
que ellos habían salvado de las llamas (Cap. XIII).
 "Más de 20" arrieros yangüeses (Cap. XV).
 Un ventero, su mujer e hija. La asturiana Maritornes. Un arriero y un
cuadrillero de la Santa Hermandad (Cap. XVI).
 Hombres "fantasmas", entre ellos Pedro Martínez y Tenorio Hernández que
mantearon a Sancho en la venta (Cap. XVII).
 Pastores que cuidaban "dos ejércitos" de ovejas y carneros (Cap. XVIII).
 20 encamisados y 6 enlutados hasta los pies que trasportaban un féretro. Se
dirigían de Baeza a Segovia. Uno de ellos se le presenta a Don Quijote
como el cura Alonso López (Cap. XIX).
 Un barbero que llevaba una bacía dorada por "yelmo" (Cap. XXI).
 Unos galeotes y sus guardias. Ginés de Pasamonte, atrevido ladrón y
bellaco (Cap. XXII).
 Cardenio, un desdichado que por mal de amores vagaba errante por Sierra
Morena (Cap. XXIV).
 Luscinda, enamorada de Cardenio.
 Dorotea, una hermosa joven que se hace pasar por la princesa Micomicona
(Cap. XXIX).
 Don Fernando, joven que trata de casarse con Luscinda, finalmente se
queda con Dorotea.
 Anselmo (personaje de la novela leida por el cura el curioso impertinente) un
hombre que al dudar que se mujer le es fiel le pide a su amigo que intente
cortejarla (Cap. XXXIII).
 Lotario amigo de Anselmo, se enamora de la esposa de su amigo llamada
Camila (Cap. XXXIII).
 Ruy Pérez, el cautivo que llega a la venta. (Cap. XXXVII).
 Zoraida o María, la novia del Cautivo. (Cap. XXXVII).
 Juan Pérez de Viedma, Hermano del cautivo.(Cap. XLII).
 Clara de Viedma, hija de Juan Pérez de Viedma.(Cap. XLII).
 Don Luis, enamorado de Clara de Viedma.(Cap. XLIII).
 Rucio, la mula de Sancho Panza.
 Rocinante, el rocín de don Quijote.

6. DESCRIPCIÓN FÍSICA.
La figura de don Quijote corresponde a la de un hidalgo de nivel medio, de vida
austera, volcado en la lectura de romances y libros de caballería. Su
descripción física podría inspirarse en el Examen de Ingenios (1575) de Huarte
de San Juan. Don Quijote camina en busca de aventuras imaginando el estilo
grandilocuente con que su futuro cronista las narraría. En una venta, que toma
por castillo, pide al ventero, a quien considera un castellano, que le nombre
caballero, a lo que éste accede, y en una ceremonia burlesca, ya con el
supuesto título de caballero, le recuerda a don Quijote la necesidad de llevar
equipaje y, sobre todo, dinero.
En su primera aventura, el caballero Don Quijote libra a un muchacho de la
paliza que le está dando su amo por un sueldo que el muchacho le debe. Ante
la espantosa presencia de don Quijote, Andrés queda libre, pero al irse el
caballero, el amo sigue con el castigo.
A unos mercaderes, don Quijote les exige afirmar que Dulcinea del Toboso es la
mujer más bella de la tierra, a lo que responden apedreando al hidalgo y
dejándolo en el suelo, casi muerto. Un labrador vecino lo recoge y escucha los
romances que recita sobre su caso.

7. ESTUDIO PSICOLÓGICO – MORAL.


Sociedad en pleno cambio.
Don Quijote surgió en una sociedad en pleno cambio, en un momento histórico
muy importante que se puede ver reflejado en las obras literarias publicadas por
Cervantes y otros autores contemporáneos. Los cambios que se avecinaban y
la lucha del modernismo contra el tradicionalismo son los aspectos más
resaltables. La idea de “utopía” comenzaba a desperdigarse por el aire, sin
embargo no parecía ser demasiado fuerte y la crisis impedía creer en una
sociedad capaz de juzgarse a sí misma. El Quijote es la viva muestra de la
lucha entre utopía humanista y aceptación del mundo moderno. El mejor
símbolo para describir al barroco.

El barroco de Cervantes.
Los elementos más característicos del período barroco son la conciencia de la
crisis y sus consecuencias en la realidad social, tales como hambre, guerra,
pobreza.
Es común en los autores del barroco afirmar sus historias en esa inseguridad
sobre la realidad, en mitos y leyendas y en cuestiones netamente alejadas de la
realidad. Sin embargo, en el Quijote la incoherencia o la ausencia de una clara
realidad no está relacionada con el desquicie sino con la imaginación, con el
deseo de transformarlo todo con tal de tener un mundo más acogedor, una vida
más atractiva. Es la creación de un mundo propio a fin de volver más real su
existencia, y hacer posible esa empresa, propia de un caballero andante.

Quijote y sus extravagancias


Los discursos de aquel loco caballero, sus extravagancias y sus deseos de una
sociedad más justa representan a raja tabla el ideal del barroco, sobre todo en
lo que respecta al cambio social, el espíritu barroco se caracteriza
principalmente por estar invadido de lucidez con respecto al futuro, a las
aspiraciones de conseguir cambios radicales, y sin embargo por la locura de
buscar llevarlos a cabo a través de términos y procedimientos un tanto irreales,
como lo hacía nuestro amigo de La Mancha.

8. NIVEL O ESTRATO SOCIAL AL QUE PERTENECEN.


Don Quijote era un simple hidalgo, de unos cincuenta años, perteneciente a la
decadente baja nobleza. Provenía de una estirpe de antiguos caballeros, hecho
que observamos cuando se cita que recoge las arman de sus bisabuelos
(caballeros andantes en la Edad Media). Pero el antiguo prestigio y poder que
estos hombres tuvieron, había desaparecido completamente, con la caída de la
sociedad feudal. En aquella época en la que el cambio se estaba produciendo,
no había lugar para los antiguos caballeros. La nobleza a la que antaño
pertenecieron, había sufrido importantes cambios: gran parte de los antiguos
latifundistas, habían perdido sus tierras, y con el nacimiento del ejército, por
parte del rey Felipe II, las funciones de caballero las desempeñaban ahora
soldados profesionales. Por lo tanto, la única salida digna de aquellos
idolatrados caballeros, de tiempos atrás, era la de alistarse en el ejército. De
otra manera, lo único que podían hacer era administrar algunas tierras y
dedicarse a su cuidado, pero enfrentándose con la inminente pérdida de poder
paulatina y la reducción drástica de sus privilegios

9. UTILICE UN RECURSO VISUAL. SINTETICE EL CONTENIDO DE LA OBRA


LEÍDA.
“El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” es la obra cumbre de nuestra
literatura, editada cientos de veces, y traducida a todas las lenguas cultas del
mundo. Las dos partes de que consta se publicaron en 1605 y 1616.
Le sugirió la idea inicial un Entremés de los romances anónimo, en que un
ignorante labrador pierde la razón leyendo el Romancero viejo e intenta imitar
las hazañas de aquellos héroes. Tal vez Cervantes se propuso escribir una
novela corta para ridiculizar las novelas de caballerías. Pronto se dio cuenta de
que su idea no cabía en aquel modesto marco y, manteniendo el propósito
ridiculizador, le dio el desarrollo que el tema merecía.
El autor afirma: “No ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los
hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías”. En
efecto, el auge de estos era enorme, y no sólo entre el pueblo inculto. Pero eran
muchos los humanistas y moralistas que los condenaban, porque inclinaban al
ocio, excitaban a una fantasía irresponsable con sus inverosímiles aventuras, y
estaban mal escritos. Cervantes era de esa opinión.
Para combatirlos y mostrar sus mentiras, hace que un hidalgo enloquezca
leyendo tales libros, pero que, en su locura, haga suyos los ideales de los
caballeros andantes. Y lo lanza a la vida real de España -Castilla, Aragón,
Cataluña-, para someterlo a la prueba de la verdad: todas las aventuras que
Don Quijote emprende, con el más puro espíritu caballeresco, acaban
desastrosamente. Son falsas, por tanto, las desmesuradas hazañas que
contaban el Amadís y sus sucesores.

10. CONCLUSIONES EXTRAÍDAS DE LA OBRA.


Don Quijote de la mancha me ha dejado no solo una conclusión sino muchas
enseñanzas frente a diferentes circunstancias que vivió don quijote
acompañado de su fiel escudero sancho y llevando en su corazón el gran amor
que sentía hacia dulcinea, en general don quijote de la mancha se muestra
como una reflexión sobre la condición humana, El y su escudero son un gran
conjunto de valores humanos quizás los más importantes y fundamentales que
una persona puede tener, la fidelidad de sancho, la sinceridad de don quijote, la
compresión que tenía sancho frente a la locura de su caballero, la persistencia
que mostraba el quijote frente a las aventuras que se le presentaban entre
otros.
Al principio creía que el libro Don Quijote de la mancha era una lectura lineal,
aburrida y sin gracia pero cuando comencé a leerlo me di cuenta que era más
interesante de lo que pensaba y me fui involucrando cada vez más con la vida
del quijote y sus aventuras.

11. APRECIACIÓN CRÍTICA.


Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes es una de las obras
universales más traducidas en todo el mundo, además es un libro divertido,
rebosante de comicidad y humor, con el ideal clásico de instruir y deleitar.
Esta obra nos relata la locura de Don Quijote que evoluciona en tres
principales, correspondientes a sus tres salidas. La primera parte (1605) relata
las dos primeras salidas por tierras de la Mancha y Andalucía. El peregrinaje
por tierras de aragón y Cataluña hasta Barcelona y su regreso a la Mancha
ocupa toda la segunda parte (1615).
La intención que tenía Cervantes era tal vez mostrar a los lectores de la época
los disparates de las novelas de caballerías y también hacer una burla del
idealismo humano, una destilación de amarga ironía, un canto a la libertad o
muchas más. También constituye una asombrosa lección de teoría y práctica
literarias. Porque, con frecuencia, se discute sobre libros existentes y acerca de
cómo escribir otro frutos.
También nos muestra a Don Quijote y Sancho Panza, quienes constituyen un
ser humano poético. Sancho representa al apego a los valores materiales,
mientras Don Quijote ejemplifica la entrega a la defensa de un ideal.

Potrebbero piacerti anche