Sei sulla pagina 1di 160

Bienestar Animal Aplicado

a la Producción Pecuaria
Contenido
Pag.
Introducción: El bienestar animal y el necesario cambio de paradigma en la educación
y la producción animal moderna…..
7
………………………………………………………………………………
Primer Capítulo: Conceptos, historia y fundamentos…..………………….……. 11
Consideraciones generales……………….………………………………………. 11
Concepto de bienestar animal………………………………………….………….. 11
Historia del bienestar animal……………………………………………………….. 12
Las cinco libertades………………………………………….…………………….. 14
Fundamentos científicos del bienestar animal…………………………………… 15
Segundo capítulo: bioética y bienestar animal……………………………………… 17
Conceptos generales……………………………………………………………….. 17
Bienestar animal: un abordaje ético de la producción pecuaria……………… 18
Tercer capítulo: estrés y producción animal………….……………………………… 21
Fisiología del estrés………………………………………………………………… 21
Sistema nervioso autónomo……………………………………………………… 23
Sistema neuroendocrino…………………………………..…………………...... 26
Impactos del desconocimiento del bienestar animal en la producción pecuaria 30
Sanitarios…………………………………………………………………………… 30
Reproductivos………………………………………………………………………… 34
Productivos…………………….……………………………………………………. 37
Etológicos………………………………………………………………………….. 41
CUARTO CAPÍTULO: EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL……………… 48
Evaluación del bienestar animal y las cinco libertades……………………..……. 48
Mediciones fisiológicas………………………………………………………………. 52
Del sistema nervioso autónomo………………………………………………….. 52
Del sistema neuroendocrino……………………………………………………….. 54
Mediciones etológicas………………………………………………………………. 55
Problemas de bienestar animal en sistemas productivos………………………. 58
Avicultura……………………………………….…………………………………… 62
Porcicultura……………………………….…………………………………………. 68
Ganadería…………….……………………………………………………………… 75
Especies menores…………….…………………………………………………… 86
Equinos de trabajo……………………………….………………………………….. 90
Quinto capítulo: El bienestar animal aplicado al mejoramiento de la producción

pecuaria………………………………………………………………………………….. 95
Manejo animal libre de miedo y agresividad……………………………………. 96
Enriquecimiento ambiental………………………………………………………… 99
El mejoramiento genético: cuestionamientos y potencialidades para el bienestar

animal..................................................................................................... 100
Cómo mejorar el bienestar animal……………………………………………….. 104
Pautas generales…………………………………………………………………… 104
Avicultura…………………………………………………………………………… 107
Porcicultura………………………….……………………………………………… 114
Ganadería…………………………………………………….……………………… 122
Especies menores…………………………..……………………………………… 138
Equinos de trabajo…………………………………………………………………. 140
Epílogo………………….………………………………………..………………………. 143
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….. 145
LISTA DE FIGURAS Pág.

TABLA DE FIGURAS Pag.

FIGURA 1. Sistema Nervioso Central y Periférico 22

FIGURA 2.Sistema Nervioso Parasimpático y Simpático. 24

FIGURA 3. Secreción de CRH-ACTH –Cortisol. 27

FIGURA 4. Secreción de GnRH- Gonadotropinas y esteroides

Sexuales . 36

FIGURA 5. Tipo de diseño curvo de corral y manga. 132

FIGURA 6. Tipo de diseño curvo de corral y manga (180). 132

FIGURA 7. Zona de fuga y punto de balance. 133

FIGURA 8. Forma de hacer avanzar el ganado dentro de una

manga curva. 135

FIGURA 9. Forma de hacer avanzar el ganado dentro de una

manga recta. 135


Introducción:
El bienestar animal y el necesario cambio de paradigma en la
educación y la producción animal moderna

La inocuidad de los alimentos,el impacto de la producción agropecuaria sobre el


medio ambiente y el Bienestar Animal aplicado a los procesos productivos pecuarios se
hanconstituido, en la última década,en aspectos de gran relevancia para los
consumidores a la hora de definir sus patrones de compra, lo cual ha llevado a que
muchos países,sobre todo los de la Comunidad Económica Europea, exijan que los
productos y subproductos de origen animal,hayan sido producidos respetando y
aplicando los principios del Bienestar Animal en su producción, lo que se convierte en
la práctica, o bien en una barreradel mercadopara aquellos países que no evolucionen
en la aplicación de dichos principios, o en una oportunidad para los que decidan
implementar el Bienestar Animal en sus procesos productivos.

En nuestro continente países como Uruguay, Chile y Brasil, son ejemplo de la


aplicación del Bienestar Animal en los procesos productivos pecuarios, lo cual les ha
permitido conquistar los exigentes mercados internacionales, sobre todo el europeo,
dinamizando fuertemente la producción de sus sectores ganaderos en sus respectivos
países. Uruguay merece especial reconocimiento en el contexto latinoamericano, pues
ha sido pionero en nuestra región en la aplicación de estos temas,y ha logrado la
masificación en todo su hato ganadero de altos estándares de Bienestar Animal en sus
procesos productivos, lo que le ha permitido ser en la actualidad el país que tiene más
mercados de carne abiertos en el mundo,especialmente en Europa, hacia donde
exporta carne de alta calidad, no es extraño entonces verificar el gran desarrollo,
modernidad y dinamismo de su sector ganadero.

La exigencia de los consumidores y de los mercados para comercializar

7
productos en los que se hayan tenido en cuenta principios de Bienestar Animal, se ha
dado por los cambios culturales ocurridos en los últimos años, producto de la
concientización sobre la necesidad imperiosa de aplicar principios bioéticos a los
procesos productivos, pues por fin se ha entendido algo elemental: que los animales en
general y los animales domésticos en particular, son seres vivientes y sintientes, y que
se deben procurar por elementales principios éticos, sistemas de crianza en los que los
animales pasen de ser simples objetos de explotación,a ser seres vivos que tienen la
necesidad de estar libres de hambre y sed, de lesiones, dolor y enfermedad, libres de
incomodidad, miedo y angustia, libres de poder manifestar sus comportamientos
normales; las cinco libertades animales que en estos momentos son la guía principal
para la aplicación práctica del Bienestar Animal en los procesos productivos actuales
en los cuales se restringen o no se aplican muchos de las libertades anteriormente
mencionadas.

Pero si la presión directa de los consumidores ha logrado cambios en los mercados y


en la manera cómo se producen, o se deben producirlos alimentos de origen pecuario,
el campo de la formación de profesionales del sector pecuario no es ajeno a este nuevo
enfoque productivo. El 3 de octubre de 2006 en comunicación firmada por el Dr B.
Vallat, Director General de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que agrupa 178
países, Colombia entre ellos, demandó la enseñanza del Bienestar Animal en las
Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias entodos los países miembros, de tal
manera que fuera posible la enseñanza a la nueva generación de profesionales de
estos importantes principios en el ejercicio profesional.

En ese orden de ideas, el presente texto pretende ser un aporte para la


formación de estudiantes de las Ciencias Pecuarias, que tendrán en el Bienestar
Animal una nueva e importante área de estudio, que complementará las otras áreas
tradicionales de la zootecnia (sanidad, reproducción, nutrición, mejoramiento).

Del mismo modo, el texto también podrá ser de ayuda a todos los profesionales que no
recibieron en su formación básica los conocimientos de Bienestar Animal, dada la
reciente incorporación de ésta área del conocimiento en los planes de estudios.

8
El texto también será de mucha ayuda para todos los productores interesados en
entender los principios y aplicaciones prácticas del Bienestar Animal en sus unidades
de producción dado que en estos momentos, en plena globalización, los mercados
internacionales están exigiendo que los productos y subproductos de origen animal
hayan sido obtenidos aplicando parámetros de Bienestar.

El libro aborda en su primer y segundo capítulo, losconceptos, historia y fundamentos


del Bienestar Animal y el abordaje bioético de la producción pecuaria.

En el tercer capítulo se estudiará el mecanismo neurofisiológico del estrés que se


desencadena por lafalta de aplicación de principios y estrategias de Bienestar Animal,
haciendo énfasis en las múltiples consecuencias sobre los procesos productivos que
tienen aquellos sistemas de crianza donde está ausente la aplicación de dichos
principios.

El capítulo cuarto abordará las distintas maneras de realizar la evaluación del Bienestar
Animal y los problemas productivos puntuales que se presentan en renglones como la
avicultura,porcicultura, ganadería, especies menoresy equinos de trabajo.

Una vez entendidas las consecuencias de la falta de Bienestar Animal en los procesos
productivos y la forma de evaluarlas, finalmente, en el quinto capítulo, se detallarán las
estrategias generales para mejorarlo, entre ellas,el manejo libre de miedo y
agresividad, el enriquecimiento ambiental y los procesos de selección,para luego
indicar las medidas prácticas para mejorar el Bienestar Animal en la producción avícola,
porcícola, ganadera, de especies menores y de equinos de trabajo.

Espero que este texto cumpla los propósitos fundamentales de sensibilizar a


estudiantes, profesionales y productores en la necesidad y conveniencia de aplicar el
Bienestar Animal a todos los procesos productivos pecuarios, y a la vez de darles los
elementos teóricosy prácticos para que tal objetivo se cumpla en la cotidianidad de la
producción, con el fin de lograr procesos económicos más rentables y sostenibles.

9
10
11
Primer Capítulo:
Conceptos, historia y fundamentos

Consideraciones generales

El bienestar es una característica del animal, surge de satisfacer sus necesidades


propias, y los productores pecuarios debenaportar los recursos con el fin de que el
animal los utilice para intentar adaptarse al ambiente, responderde manera adecuada a
un medio particular y lograr un proceso productivo eficiente.

El bienestar animal debe ser definido de tal modo que permita la medición dentro de
un rango, de este modo, si hay una escala debienestar, éste puede mejorar o
disminuir dentro deella.

Las mediciones del bienestar animal se deben basar en el conocimiento de sufisiología,


biologíaycomportamiento, analizando el tipo de estrategias utilizadas por los animales
para hacer frente a las dificultades y los signos y conductasque develen el fracaso de
sus intentos para enfrentar cambios del ambiente.En producción animal, estas
mediciones y sus respectivas interpretaciones deben hacerse, en primera instancia,de
manera objetiva e independiente de consideraciones morales, posteriormente a ello, se
pueden (y deben), a la luz de consideraciones bioéticas, tomar decisiones de tipo moral
para evitar o minimizar dolor, miedo, incomodidad y sufrimiento en los procesos
productivos.

Concepto de bienestar animal

El Bienestar Animal puede ser definido teniendo en cuenta el estado físico,


estado mental y el de la naturaleza del animal.

Con respecto alo físico, el bienestar puede definirse como el estado de un


animal con respecto a sus esfuerzos para adaptarse alambiente. En ese orden de ideas

12
un animal se encuentra en un estado pobre de bienestar cuando los sistemas
fisiológicos están alterados de tal modo que susupervivenciao reproducciónse
encuentran comprometidas.

Sin embargo, la condición física si bien es necesaria para que el animal goce de
bienestar, no es suficiente, pues dicho bienestar también depende de lo que los
animales sientan, pues como seres vivos aunque no tengan el complejo desarrollo
mental de los seres humanos, están provistos, al igual que nosotros, de un sistema
nervioso centraly un sistema nervioso autónomo, que les permite sentir dolor, miedo y
sufrimiento.

Sumado a la condición física y mental que posibilitan el bienestar animal,


también está lo concerniente alcumplimiento de la satisfacción de la naturaleza del
animal, es decir, de sus conductas específicas naturales, como el hozado de los
porcinos o el comportamiento de escarbar de las aves.

Para definir el Bienestar Animal deben tenerse en cuenta los aspectos


anteriormente mencionados, pues existe una relación innegable entre los tres
conceptos y cualquier compromiso en un aspecto puede afecta a los demás.

Por lo tanto podemos definir el Bienestar Animal como el estado de saludfísica y


mental de los animales que les permite adaptarse de manera adecuada a su medio
para que puedan expresar, con normalidad, las conductas propias de su especie.

Historia del bienestar animal

En el año de 1964 Ruth Harrisonpublicóel libro Animals Machines, el cual llamó


la atención de las comunidades científicas y ciudadanía en general, sobre lo que
sucedía en los sitios dedicados a la cría intensiva de animales, especialmente de
ganadería yavicultura. El gobierno inglés nombró entonces una comisiónde expertos
que investigaron las condiciones de los animales criados en ese tipo de granjas, y sus
consideraciones y recomendaciones fueron resumidas en el Informe Brambell en 1965.

13
El Informe Brambell planteó entonces unos estándares mínimos de bienestar
para animales criados en establecimientos de producción intensiva: los animales de
granja deben tener libertad y espacio para levantarse, acostarse, darse la vuelta,
asearse y estirar sus extremidades.

Para el año 1993, el Consejo Británico para el Bienestar de los Animales de


Granja (Farm Animal Welfare Council, FAWC) reconsideró tales estándares, pues sólo
se referían a demandas de tipo espacial. Ello dio origen a lo que hoy se conoce como
las cinco libertades y consideraron que las necesidades de los animales quedarían
cubiertas si se cumple que estén: 1) libres de sed, hambre y mala nutrición; 2) libres de
incomodidades; 3) libres de dolor, lesiones y enfermedad; 4) libres para expresar las
pautas del comportamiento normal de su especie y 5) libres de miedo y de angustias
(FAWC 1993).

Pero fue la aparición en 1986 del primer caso diagnosticado en Gran Bretaña de
la Encefalitis Espongiforme Bovina-EEB-y su posterior comprobacióna mediados de la
década de los 90 de la transmisión de dicha enfermedad a los humanos(mediante el
consumo de carne contaminada con priones),lo que aumentó la preocupacióndel
consumidor hacia la salubridad de los alimentos y a indagar sobre lasrepercusiones de
la falta de bienestar animal sobre los mismos,todo ello si tenemos en cuenta que el
origen de la EEB estuvo determinado por la alimentación suplementaria de los bovinos
con restos de ganado ovino y caprino que ya presentaban la enfermedad pero no se
trasmitía a humanos, denominada scrapie,lo que conllevó a que en 1998 en el Reino
Unido se sacrificaran e incineraran a más de 20.000 vacas sospechosas de haber
adquirido la enfermedad. Es evidente en este caso particular, que las vacas, rumiantes
por excelencia, que existen como herbívoros desde hace millones de años en el
planeta, no son carnívoros,y el hecho que se les haya incluido restos de ganado ovino
y caprino en su dieta,va en contravía de los más elementales principios de la cadena
alimenticia natural,irrespetando de paso la libertad del rumiante a tener una dieta
adecuada a su especie. La naturaleza, tarde o temprano, le pasa al Homo Sapiens una
cara cuenta de cobro por susdesaciertos.

14
En el año 2000, la Unión Europea puso en marcha el Libro Blanco sobre
seguridad alimentaria, y reconoce claramente la relación existente entre la seguridad
alimentaria y el bienestar animal, indicando la necesidad de enfoque en el cual se
integre la salud humana (población consumidora) y el bienestar de los animales, lo que
dio paso para que en el 2006 la Comisión Europea aprobara el Plan de acción
comunitaria sobre protección y bienestar de los animales.

La Organización Mundial de Sanidad Animal -OIE-en su plan estratégico para el


2001-2005 consideró el bienestar animal como una de las prioridades a implementar en
todo el mundo,y el 3 de octubre de 2006, laOIEmediante comunicado de su director
general,insta a los países miembros a que se incluya la enseñanza del bienestar de los
animales en las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias.

Las cinco libertades

Desde la promulgación en 1993 de las cinco libertades, éstas siguen siendo válidas
pues dichos requerimientos son en la actualidad utilizados como una guía para
evaluar el bienestar animal en todo el mundo.

1. La libertad de hambre ysed asegura el no padecimiento de estas condiciones,


mediante el acceso libre al agua limpia y fresca y a una dieta adecuada a la edad,
estado fisiológico y productivo.

2. La libertad de sufrimiento e incomodidad provee a los animales de un ambiente


apropiado para su refugio y descanso.

3. La libertad de lesiones, dolor y enfermedad se asegura mediante la prevención y/o


el diagnóstico y tratamientos rápidos y adecuados y al manejo libre de crueldad.

4. La libertad para expresar el comportamiento normal de la especie se posibilita al


proveer espacio suficiente, instalaciones adecuadas y compañía de animales de la
misma especie para que puedan interactuar.

5. La libertad de miedo y angustia se da cuando se aseguran las condiciones y el trato


humanitario para evitar el sufrimiento animal.

15
Fundamentos científicos del bienestar animal

El bienestar animal tiene sus bases científicas en un ámbito multidisciplinar pues


en su evaluación y mejoramientoaplica una serie de disciplinas como la etología,la
bioética, lafisiología, la sanidad,la reproducción,la nutrición y la genética.

La etología es una rama de la biología que estudia y evalúa el comportamiento


animal bien sea en condiciones naturales, de laboratorio, ode producción, también
aborda las relaciones de los animales con su medio, las pautas que orientan sus
actividades innatas o aprendidas, así como los comportamientos normales o
anormales y las causas y consecuencias de aspectos como la agresividad, pautas
alimenticias, reproductivas ysociales.

La bioética es la rama de la ética que se encarga de la aplicación de los


principios de beneficencia, no maledicencia, justicia y autonomía en el trato
humanoconlos seres vivos. Es un área de mucha actualidad que ya forma parte de los
currículos de formación de los futuros profesionales que tratarán con seres humanos,
plantas y animales.

La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivientes, y para
el caso particular del Bienestar Animal, es un área fundamental pues permite entender
todos los mecanismos neuroendocrinológicos implicados en las reacciones de estrés,
así como las consecuencias para la salud, reproducción, comportamiento y
producción que se presentan cuando hay métodos de crianza que desconocen la
necesidad de aplicar los principios y estrategias del Bienestar Animal a la producción
pecuaria.

La Medicina Veterinaria y la Zootecnia, con algunas áreas concretas como la


genética, la reproducción, la sanidad y la nutrición también son pilares científicos
importantes para entender la necesidad de la aplicación del Bienestar Animal a los
procesos productivos pecuarios.

16
Los aspectos bioéticos, etológicos, fisiológicos, sanitarios, reproductivos,
nutricionales y de mejoramiento genético, anteriormente mencionados,se abordarán
con mayordetenimiento en capítulos posteriores.

17
Segundo capítulo:
bioética y bienestar animal

Conceptos generales

Es importante definir en primer lugar el concepto de ética y bioética.La ética es


aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta el
hombre, estudia las acciones y conductas ideales de ser humano,desde una posición
ética asumimos principios y criterios que nos indican cómo debemos comportarnos .

Teniendo en cuenta la definición anterior, podemos decir que la bioética es una


rama de la ética que estudia la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida
y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales.

Con el progreso científico y tecnológico de los tiempos modernos, donde la


creación de clones humanos ya no es una utopía sino una simple posibilidad que ya
está disponible desde la creación de Dolly, (la primera clonación en mamíferos en la
historia de la Humanidad), además de la tecnología que existe para la creación de
Organismos Genéticamente Modificados que ya están presentes en la producción
agropecuaria y disponibles en el mercado para consumo humano y animal, se hace
cada vez más importante la discusión de hasta donde el ser humano puede llegar con
el progreso científico sin sobrepasar elementales principios bioéticos que de no
atenderse pueden traer múltiples consecuencias a la Humanidad.

Del mismo modo, en la actualidad los problemas relacionados con la contaminación del
medio ambiente, el calentamiento global, la producción sostenible desde el punto de
vista ambiental, social y económico, han ampliado el estudio y la aplicación de los
principios bioéticos a éstos ámbitos y a otros más específicos como el Bienestar Animal
de los animales en general y de los animales domésticos dedicados a la producción
animal en particular.

18
Bienestar animal: un abordaje ético de la producción pecuaria

Para empezar abordar ésta temática, es importante plantearse si los animales


tienen un estatus moral, es decir, si para los animales se pueden y deben establecer
ciertas consideraciones y obligaciones de carácter moral.

Se podría pensar por ejemplo que los animales no tienen dicho estatus y que por
lo tanto no tenemos ningún deber moral hacia ellos, en ese orden de ideas podríamos
maltratar un animal hasta causarle la muerte,y ello no tendría ningún problema.

Otra posición al respecto puede argumentar que los seres humanos tenemos
deberes indirectos para con los animales, es decir que estos tienen un valor
instrumental, como el que se da cuando pensamos que no podemos maltratar a un
animal porque el dueño se molestaría con ello,es decir el valor del animal no reside en
sí mismo como sujeto moral (valor intrínseco), sino que su valor está representado en
las relaciones o efectos que tengan sobre los seres humanos como cuando se expresa
de que no es conveniente el maltrato animal pues muchos de los maltratadores de
animalespueden degradarse hasta tal punto de que serán los maltratadores de
personas en un futuro, como de he hecho se dice de algunos psicópatas, quienes
empezaron sus carrera delictivassiendo crueles con los animales.

Una posición que da un salto cualitativo con respecto al valor meramente


instrumental de los animales, es aquella que consideraa los animales dignos de un
valor intrínseco,y que los seres humanos tenemos deberes directos hacia ellos,en ese
sentido,no hay que maltratar a un animal porque el dueño se molestaría con ello, sino
porque al animal le dolería ese maltrato,por lo tanto, es importante tomarlo en
consideración, de este modo,como ser humano,me pongo en la obligación moral de no
maltratar a ese animal.

Si los animales tienen estatus moral, sería importante preguntarse por la razón
para darles dicha consideración, y hay una que es irrefutable, pues cuando sabemos
que los animales domésticos tienen un sistema nervioso que les da capacidad de sentir
dolor y sufrimiento, miedo y angustia, esa capacidad de sentir es suficiente para dar al
animal un valor moral intrínseco.

19
Si bien para las personas que tienen (tenemos) o han tenido una mascota,está
por fuera de toda duda que los animales sienten dolor y experimentan emociones, es
posible que para algunas personas (seguramente por desconocimiento de los
fundamentos básicos de la evolución y del funcionamiento del sistema nervioso de los
mamíferos), ésta capacidad de sentir de los animales podría estar en duda.

Por ello es importante anotar, en primer lugar, que el sistema nervioso de los
animales, sobre todo el llamado cerebro primitivo o reptiliano se desarrolló como el
nuestro (de hecho compartimos ese cerebro primitivo con ellos, y con ello la posibilidad
de reproducirnos y sentir dolor, entre otras cosas) , además casi todas las señales que
nos llevan a deducir dolor en otros seres humanos (elevación inicial de la presión en la
sangre, pupilas dilatadas, transpiración, pulso agitado, retorcerse, contorsiones de la
cara, quejidos, alaridos , comportamientos para evitar la fuente de dolor, expresión de
miedo ante la perspectiva de su repetición), casi todas estas señales pueden ser vistas
en otras especies, especialmente aquellas más cercanas a nosotros(mamíferos y
aves).

Además, el hecho de que el dolor en los animales responda de manera efectiva


a los analgésicos, es debido a que las estructuras neuroanatómicas y neuroquímicas
implicadas en el dolor del humano, son comúnmente encontradas en las especies de
vertebrados, ello reafirma y demuestra la capacidad objetiva de sentir dolor en los
animales. Esta capacidad de sentir dolor les permite, a la luz de principios bioéticos,
ser sujetos de estatus moral.

Es conveniente agregar que si bien los seres humanos tenemos una corteza
cerebral más desarrollada que otros animales, la misma está relacionada con funciones
de pensamientoy racionalidad más que con losimpulsos básicos y que las emociones
y sentimientos están localizados en el diencéfalo, el cual está muy desarrollado en
otras especies de animales, especialmente en mamíferos y aves.

No hay que olvidar tampoco que muchos de los sentidos en los animales son
inclusomucho más sensibles que los nuestros, como la agudeza visual, el oído, el

20
olfato, el tacto y es éstaaguda y eficiente capacidad de percibiry sentir dolor lo que les
ha permitido la supervivencia permitiendo que los animales eviten las fuentes
potenciales de daño.

No se puede poner en duda la capacidad que tienen los animales para sentir
dolor y sufrimiento, miedoy ansiedad,lo cual como ya se dijo ,los hace sujetos de
estatus moral, es decir, que los seres humanos tenemos la obligación ética de evitar
tratos crueles para con los animales en general,y para los animales de granja en
particular,y el trato humanitario para estos animales,al tiempo que humaniza el trato a
los animales, termina humanizándonos a nosotros mismos. Además, también tiene
evidentes ventajas desde el punto de vista productivo, pues se evitan los múltiples
daños, pérdidas e ineficienciascuando no se aplican los principios del bienestar animal
a la producción pecuaria, aspectos que abordaré enpróximos capítulos.

21
Tercer capítulo:
estrés y producción animal

Fisiología del estrés

Cuando el animal tiene restricciones en cualquiera de las cinco libertades,


anteriormente expuestas, se producelo que en términos generales se conoce como
estrés.

Un agente estresante es cualquier situación o estímulo que rompa el equilibrio


homeostático del cuerpo (capacidad de mantener una condición interna), y la respuesta
de estrés es el intento por parte del organismo de restablecer dicho equilibrio.

Las reacciones al estrés resultan de gran complejidad, y es el sistema nervioso


el encargado de coordinar las diferentes respuestas que, a la vez, determinan la
actividad de otros tejidos provocando diferentes cambios fisiológicos.

Para efectos de una mayor comprensión de la fisiología del estrés, de manera


esquemática realizaré una división del sistema nervioso, teniendo en cuenta que ante
una situación estresante,el organismo respondecoordinando todos sus sistemas.

En términos generales, el sistema nervioso de los animales se divide en:


Sistema Nervioso Central -SNC-, Sistema Nervioso Periférico -SNP- y Sistema
Nervioso Autónomo -SNA-.

22
FIGURA 1: Sistema Nervioso Central y Periférico.1

El SNC está formado por el encéfaloy la médula espinal. El encéfaloestá


conformado por el cerebro, cerebeloy tallo cerebral, conocido también como tronco del
encéfalo,el cualactúa como puente de comunicación entre el cerebro,la médula espinal
y los nervios periféricos. La médula espinales una prolongación del encéfalo, que se
extiende por el interior de lacolumna vertebral.

El SNP es una prolongación del SNC, está formado por los nervios craneales y
espinales que recorren todo el sistema corporal.

El SNA es la parte del SNC y del SNP, el cual no está bajo control voluntario y
transmite señales de control a todo el organismo, con excepción del músculo estriado.

Existen básicamente dos tipos de respuestas ante una situación estresante: la


Activación del Sistema Nervioso Autónomo y la Activación del Sistema Neuroendocrino-
SNE-. Veamos a continuación elprimero de ellos.

1
Recuperado de: http://3.bp.blogspot.com/-GWrnGs2GXAo/T
-X6rnJG7PI/AAAAAAAACwg/7tUjVBDwM90/s320/vertebrados+2.png

23
Sistema nervioso autónomo

Es conocido también como sistema nervioso vegetativoosistema nervioso


visceral, y regula las funciones involuntarias o inconscientes del organismo. Aunque la
mayoría de las funciones reguladas por el SNA se encuentran fuera del control
consciente, las emociones y los estímulos sensoriales lo pueden influenciar
notablemente. El hipotálamo es el principal centro organizativo del SNA, integrando a
su vez el SNA y el SNE.

El SNA a su vez se subdivide en dos sistemas: el Sistema Nervioso Simpático


-SNS-y el Sistema Nervioso Parasimpático -SNP-, los efectos sobre un mismo órgano
son generalmente antagónicos y el resultado final dependerá del balance entre los dos.

Ante una situación estresante, la mitad del SNA se activa y la otra mitad se
inhibe. La parte del SNA que se activa se denomina SNS o adrenérgico,y la que se
inhibe se llama SNP o colinérgico. Las terminaciones nerviosas del SNS liberan las
catecolaminas conocidas como adrenalinay noradrenalina (llamadas también epinefrina
y norepinefrina, respectivamente), estas terminaciones nerviosas segregan adrenalina
en la médula de las glándulas adrenales o suprarrenales y noradrenalina en el resto de
las terminaciones nerviosas de todo el cuerpo.

El SNSes un mecanismo muy primitivo que se activa cuando hay situaciones de


emergencia,de amenazao peligro, aumentando la síntesis y secreción de noradrenalina
por sus terminaciones periféricas al tiempo que estimula la síntesis y secreción de
adrenalina por la médula adrenal.

Estas sustancias son los neurotransmisores que actúan ante una situación
amenazante provocando diversas reacciones corporales para responder al peligro:
incremento de la frecuencia cardiaca y respiratoria (se necesita bombear más sangre
oxigenada a los músculos estriados,para atacar o huir ),bronco- dilatación alveolar
(para aumentar la captación de oxígeno),vasoconstricción periférica y abdominal y
vasodilatación muscularpara llevar la sangre a donde realmente se necesita en ese
momento, contracción del bazo para liberar gran cantidad de glóbulos rojos, también
provoca la glucogenolísis (las catecolaminas estimulan al páncreas para que secrete

24
glucagón y degrade glucógeno hepático paraproducir glucosa e incrementar su
disponibilidad en la sangre), aumento de la presión arterial, inhibición de las
secreciones gastrointestinales, dilatación de la pupila (mejora la visión lejana,
importante en situaciones de peligro),incremento en la sudoración,reducción de la
producción de saliva e incremento de la coagulación sanguínea, anticipándose a
posibles heridas que surjan en la pelea o la huida.

FIGURA 2: Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático.2

Cuando la adrenalinay la noradrenalina interactúan sobre los receptores alfa del


miometrio provocan contracciones uterinas,lo que explica que el estrés pueda ser una
de las causas de aborto.

El sistema simpático también actúa en coordinación con el sistema medular de


las glándulas adrenales en situaciones de estrés. Cuando se da este tipo de
situación,las conexiones entre el hipotálamo,la hipófisis y las glándulas adrenales,se

2
Recuperado de: http://1.bp.blogspot.com/-
yi1pG3Y7qhc/Tb8XAGZKhBI/AAAAAAAAADM/tTWMtyWGXEw/s1600/autonomo.gif

25
activan, dando lugar a una respuesta endocrina. En primer lugar, el hipotálamo segrega
al sistema circulatorio el Factor Liberador de Corticotropina (CRH) que activaa su vez a
la hipófisis para que libere la HormonaAdrenocorticotropa (ACTH), conocida también
como corticotropina. Una vez que esta hormona es liberada a la sangre, llega a las
glándulas adrenales y se activa la liberación de glucocorticoides en la corteza adrenal.
De esta manera,los glucocorticoides unidos a las secreciones del SNS (adrenalina y
noradrenalina) son los responsables de la reacción del ser vivo frente a situaciones
amenazantes o de peligro,y preparan la respuestaorgánica para enfrentarlas.Es muy
importante decir que actualmente se acepta una tercera división del SNA: el Sistema
Nervioso Entérico -SNE-. Estructuralmentey desde el punto de vista neuroquímico el
SNE funciona de manera independiente, por ello se le conoce también como el
“segundo cerebro”, prueba de ello es el hecho de que la digestión y el peristaltismo
pueden continuar después de una sección medular completa, pues la pérdida del
control parasimpático se compensa por el incremento de la actividad del SNE.

El SNE está constituido por el plexo mientérico (Plexo de Auerbach) y el plexo


submucoso, que a su vez se subdivide en tres: plexo de la capa submucosa interna
(Plexo de Meissner), plexo de la capa submucosa externa (Plexo de Henle) y el plexo
intermedio ubicado entre los dos anteriores. Estos plexos conforman una red compleja
de microcircuitos regulados por mas neurotransmisores y neuromoduladores
(acetilcolina, noradrenalina, péptido intestinal vaso activo, óxido nítrico, adenosina) que
los que pueden encontrarse en cualquier otra parte del SNP, lo cual permite llevar a
cabo la mayoría de sus funciones en ausencia de control central. Estos complejos
microcircuitos son afectados en su normal funcionamiento en situaciones de estrés
dando origen a desordenes digestivosy mala absorción de nutrientes.

En elplexo mientérico o de Auerbachse han identificado numerosos


neurotransmisores, los cuales regulan la actividad muscular y el plexo submucoso está
involucrado en las funciones mucosas del aparato digestivo.

Finalmente, el Sistema Nervioso Parasimpáticoo colinérgico equilibra los efectos


delsistema simpático,de tal modo que cuando la situación amenazante ha pasado, el

26
sistema colinérgico reduce la taquicardia,es decir la frecuencia cardiaca vuelve a
retomar su ritmo normal en estado de reposo. El SNPcontrae la pupila y en los
pulmones contrae los bronquios, aumenta la producción de saliva y disminuye la
tensión arterial, también,al recuperar la calma, se elevan la motilidad y las secreciones
intestinales.

Sistema neuroendocrino

Como se había anotado anteriormente, el eje Hipotalámico-Pituitario-Adrenal


-HPA-genera una respuesta endocrina ante situaciones de estrés, liberando CRHel
hipotálamo que estimula la secreción de ACTH para que se secreten en las glándulas
adrenales glucocorticoides (GC) como el cortisol y la corticosterona y
mineralocorticoides (MC),3 como la aldosterona.

3
Abreviaciones que se utilizarán en el resto del libro (para omitir nombre completo).

27
FIGURA 3. Secreción de CRH-ACTH – cortisol4.

La mayoría de animales produce tanto cortisol como corticosterona, pero el


cerdo, el gato, los equinos, el perro, así como las aves y los peces producen más
cortisol,y la corticosterona es producida en mayor proporción por el ratón , la rata
conejos y reptiles.

4
Recuperado de: http://3.bp.blogspot.com/-
AWBImOi4Ikk/UIOfa5DErkI/AAAAAAAAAW8/wau3vj0nd28/s1600/CRH.jpg

28
Los GC tienen un amplio rango de acción en el cuerpo del animal, para ello los
GC se acoplan a un receptor de membrana específico que se encuentra en todas
aquellas células donde realizará su acción, es decir en las células blanco.

Es muy conocido el efecto antiinflamatorio de los GC, una respuesta natural del
organismo en situaciones de estrés pues el cuerpo instintivamente se prepara para
luchar o para huir, y en ese proceso siempre habrá posibilidad de traumatismos que
generen procesos inflamatorios. Los GC ejercen su potente acción antiinflamatoria
impidiendo la liberación de histamina,atenúan la permeabilidad capilar e inhiben
procesos enzimáticos que disminuyen la producción del ácido araquidónico afectando
la formación de prostaglandinas, leucotrienos y enzimas proinflamatorias.

Con respecto a los procesos de cicatrización es importante saber que los GC


disminuyen la síntesis de colágeno, por ello dichos procesos pueden verse afectados,
es decir, los GC retrasan la cicatrización.

Los GC actúan en el hígado convirtiendo los aminoácidos en glucosa y


glucógeno, proceso conocido como gluconeogénesis, elevan la glicemia pero a su vez
los GC disminuyen la utilización de la glucosa por parte de las células corporales,
tienen un efecto antagonista de la insulina lo que ayuda a aumentar el azúcar en la
sangre.

Con respecto al metabolismo proteico, esmuy importante anotar que los GC


favorecen laformación de glucosa a expensas del catabolismo de las
proteínas,incrementando la perdida de nitrógeno por la orina al tiempo que disminuyen
la captación e incorporación de aminoácidos a la proteína muscular,debido a ello,en
condiciones de estrés crónico, se produce desgaste e incluso atrofiamuscular
acompañados de debilidad, efecto de suma importancia a tener en cuenta en la
producción pecuaria,pues un aumento del estrés por falta de Bienestar
Animal,causa,vía acción del efectodel cortisol en el catabolismo de la proteína
muscular,pérdidas significativas de peso.

29
El metabolismo óseo se afecta por varios mecanismos: los GC inhiben la
formación de hueso suprimiendo la proliferación y activación de los osteoblastos
(sintetizadoras de matriz ósea), inhiben la reabsorción intestinal de calcio y facilitan su
eliminación renal, lo que da lugar a un aumento de la actividad de las glándulas
paratiroides y por tanto una estimulación osteoclástica (degradación y reabsorción
ósea).

En cuanto al sistema inmune, los GC aumentanlosneutrófilos en sangre


(leucocitosis) debido al aumento de su liberación desde la médula ósea pero
disminuyen los linfocitos (linfopenia), eosinófilos, monocitos y basófilos circulantes, por
aumento de su redistribución desde la sangre hacia los órganos linfoides. Si bien los
GC aumentan los leucocitos,también inhiben el acceso de losmismos al foco
inflamatorio, yprovocan lisis de los linfocitos B y T, inhiben las linfoquinas, reducen la
producción de interferón así como la migración de neutrófilos, monocitos y macrófagos,
provocan también involución de los ganglios linfáticos y el timo y unaumento en el
número de plaquetas.

En el sistema gastrointestinal, los GC incrementan la secreción gástrica de ácido


clorhídricoy de pepsina,y disminuyen la producción de mucina gástrica,propiciando la
aparición de úlceras en estados estresantes.

A nivel endocrino,los GC Inhiben la hormona del crecimiento (GH) y producen


virilización en la hembra, las gonadotropinas FSH, LH y la prolactina disminuyen su
tasa de producción,además los GCsimulan ydesencadenan el efecto inductor del parto
que ejercen los glucocorticoides fetales, por lo que se consideran abortivas cuando se
aplican en el tercio final de la gestación, pudiendo causar retención de placenta.

Los mineralocorticoides por su parte tienen una importante función en el


metabolismo inorgánico pues favorecen la retención de sodio, cloro y agua y excretan
potasio. Cuando se administran en exceso o aumenta su producción bajo estados de
estrés,provocan hipertensión arterial por hipervolemia (aumento anormal del volumen
de plasma en el organismo)debida a hipernatremia,(elevado nivel de sodio en la

30
sangre), al igual que hipocalcemia (bajo nivel da Calcio en la sangre),acompañada de
debilidad muscular y depresión cardiaca.

Una vez que hemos comprendido lo fundamentos básicos de las respuestas


fisiológicas ante los eventos estresantes, podemos analizar en el siguiente capítulo las
distintas consecuencias o efectos negativos que se pueden ocasionar en los animales
de granja cuando están sometidos a condiciones de pobre bienestar animal.

Impactos del desconocimiento del bienestar animal en la producción


pecuaria

Sanitarios

Si entendemos el estrés como la reacción fisiológica del animal antedistintos


factores “estresores”que desequilibran su homeostasis o equilibrio interno, reduciendo
su capacidad de adaptación al medio en que vive, queda muy clara la relación que
existe entre bienestar y salud y los estados estresantes que atentan contra las mismas.

En la cotidianidad de la producción pecuaria son múltiples los factores que


pueden estresar a los animales,como los de tipo ambiental (excesivo calor o frio
extremo, exposición permanente al solo sin sombríos naturales o artificiales, lluvias o
sequias prolongadas,vientos fuertes, inundaciones, etc.), instalaciones precarias
(establos oscuros, húmedos, poco o excesivamente ventilados, sucios,
hacinamiento),prácticas de manejo (vacunaciones, baños parasiticidas, marcajes,
castraciones, descolmillado, descole,esquilas, destetes, cambios de potreros, mal
manejo por los operarios,golpes, gritos, picana eléctrica, embarques y transporte),
nutrición (comida y agua insuficientes en calidad y/o cantidad),sanitarios(planes
deficientes o inexistentes de prevención, ecto y endoparásitos, intoxicaciones,
enfermedades infecciosas, carenciales,heridas,golpes,fracturas) entre muchas otras
que evidentemente afectan y desconocen las cinco libertadesy provocan respuestas de
estrés de diversa intensidad.

31
Cuando un animal se expone a un agente estresante responde con los distintos
procesos fisiológicos comentados anteriormentecon el fin de restablecer el equilibrio
corporal,esta respuesta del animal es conocida como Síndrome General de Adaptación
-SGA-, el cual tiene tres fases.

La “reacción de alarma” es la primera manifestación del animal ante la situación


estresante, y desencadena toda la respuesta el SNA, el sistema simpático segrega
noradrenalina en sus terminaciones nerviosas y estimula la producción de adrenalina
en la medula de las glándulas adrenales, la acción conjunta de éstas dos
catecolaminas prepara el cuerpo para el ataque o la huida, provocando todos los
cambios orgánicos que se detallaron en el anterior capítulo, con el fin de afrontar la
emergencia.

Una vez que el cuerpo ha respondido a ese estadoinicialde emergencia


mediante el SNA y la secreción de catecolaminas, empieza una segunda fase
llamada“estado de resistencia”en el que actúa el eje hipotalámico-hipofisario –
adrenal,que terminan con la secreción de glucocorticoides por parte de la corteza
adrenal,los cuales proporcionan al organismo que está enfrentando la situación
amenazante, fuentes de energía (glucosa) que son rápidamente movilizadas mediante
el efecto hiperglicemiante de los corticoides.

Si bien los corticoides actúan de manera eficaz para afrontar ese estado de
emergencia mediante el rápido suministro de glucosaa ese cuerpo que necesita luchar
o huir, de manera paradójica, por su efecto antiinflamatorio y depresor del sistema
inmune, priva al cuerpo de la reacción inflamatoria necesaria para afrontar los posibles
daños de los tejidos, y reduce los mecanismos de defensa del organismo, tan
necesarios para afrontar posibles infecciones.

Si el animal es sometido a situaciones repetidas de estrés, las fases de alarma y


resistencia se volverán crónicas,la fisiología corporal se verá sometida a una
sobrecarga permanente que puede agotar estos mecanismos reguladores y entrar así
en una peligrosa tercera fase llamada “estado de agotamiento”, en la cual se produce
una disminución de las respuestas orgánicas con daños corporales (gastritis que

32
pueden terminar en úlceras, disminución del crecimiento, problemas sanitarios y
reproductivos)

Ya sabemos que la acción de los corticoides en situaciones estresantes puede


reducir los mecanismos de defensa (inmunodepresión),pero miremos más en detalle
estos procesos, pues si comprendemos bien las bases fisiológicas mediante las cuales
el estrés puede hacer más susceptible a los animales a padecer distintas
enfermedades, tendremos que tomar todas las medidas que sean necesarias no sólo
para defender los principios del bienestar animal,sino para volver estrictamente
necesaria su aplicación a la producción pecuaria para atender de manera adecuada el
aspecto sanitario.

Es importante entender que la labor principal del sistema inmunitario es la


defensa del organismo ante agentes infecciosos como las bacterias, virus, parásitos,
hongos, ricketsias y protozoarios. El sistema inmune tiene quesaber la diferencia entre
las células normales del cuerpo y las invasoras,pues de otro modo,el ataque del
sistema sería indiscriminado. Cuando el sistema inmunitario ataca a una célula
invasora crea un recuerdo, una memoria inmunológica de ese agente infeccioso que le
permite responder con mayor eficacia ante una próxima invasión de dicho agente
infeccioso. Ese es,en términos generales, el proceso en que se basan las vacunas,
pues se somete el sistema inmunitario al agente infeccioso,al que se le ha quitado la
capacidad deproducir la enfermedad peroque prepara al sistema para formar las
defensas cuando el organismo se enfrente a dicho agenteen la vida real.

Las defensas del organismo son llamados glóbulos blancos (linfocitos y


monocitos). Las células T y las células B son las dos clases de linfocitos que se
originan en la medula ósea, las células T emigran al timo para su proceso de
maduración y las células B hacen este proceso en la médula. Las células B y T atacan
a los agentes invasores de manera .

Las células T producen inmunidad que está mediada por células,es decir,
cuando un agente infeccioso entra en el organismo esreconocido por un macrófago, un
tipo de monocito que secreta una sustancia llamada interleucina1 (IL-1),el monocito

33
presenta el agente infecciosoa una célula auxiliar T,la IL-1estimula la actividad de las
células auxiliares T queliberan interleucina 2 (IL-2),lo que propiciala proliferación de otro
tipo de glóbulos blancos,las células agresoras citotóxicas que se encargan de destruir
el agente infeccioso.

Las células B en cambio producen inmunidad mediada por anticuerpos: un


macrófago reconoce el agente infeccioso, secreta IL-1 y presentael agente a una célula
auxiliar T,ésta al ser estimulada libera un factor de crecimiento de célula B que activa la
proliferación de células B, como tal,éstas a su vez, liberan anticuerpos específicos que
son proteínas grandes que se unen reconociendo un rasgo específico del invasor (las
proteínas particulares que se encuentran en la superficie del agente invasor), de ésa
manera el anticuerpo formado tiene una forma única que se acopla al invasor como una
llave a una cerradura, así los anticuerpos inmovilizan los agentes
infecciosos,destruyéndolos a través del llamado “complemento”, un grupo de proteínas
en circulación.

Pues bien, todo ese complejo mecanismo de defensa puede ser alterado por el
estrés pues los corticoides no sólo detienen la formación de nuevos linfocitos, sino que
pueden destruirlos, además inhiben la secreción de mensajeroscomo las interleucinas
e interferones, permitiendo que disminuya la sensibilidad de los linfocitos a las alarmas
de infección,posibilitando también la expulsión de los linfocitos de la sangre.

Concretamente, en el campo de la producción pecuaria,se pueden citar múltiples


afecciones provocadas por el estrés y sus efectos inmunosupresores. Por ejemplo,la
alteración delos mecanismos de defensa del aparato respiratorio sumado a la
asociación de bacterias oportunistas como las Pasteurellahaemolytica,
Pasteurellamultocida, Haemophilussomnus, Mycoplasmasspp. y Chlamydia spp.
favorecen la aparición de enfermedades respiratorias en bovinos, porcinos, equinos
yaves.

Un caso típico de lo anterior es la llamada Fiebre de embarque o Pasteurleosis


del ganado bovino, una enfermedad respiratoria caracterizada por una
bronconeumonía con toxemia donde,la presencia de Pasteurellahemolytica y/o

34
Pasteurellamultocidajunto con el estrés agudo del transporte donde los animales van
hacinados en un ambiente al que no están acostumbrados, muchos de ellos
pisoteados, con hambre, sed, fluctuaciones de temperatura,mezclados con ganados de
distintos lotes,ocasionan una baja de defensas que determina la presentación del
cuadro septicémico.

FOTO 1: Transporte de ganado en camión.5

Otros ejemplos en bovinos de la asociación del estrés y lapresentación de la


enfermedad respiratoria se dan en los casos dela rinotraqueitis infecciosa bovina
-IBR-6, parainfluenza 3 (PI3), virus sincicial respiratorio -VRS- 7 y virus de la diarrea viral
bovina -DVB-.

De igual manera se pueden citar diversos tipos de afecciones respiratorias en


otras especies domésticas en las que el estrés juega un papel clave en la aparición de
las mismas, como la rinitis atrófica en porcinos y la gurma en los equinos.

Reproductivos

5
Recuperado de: http://infocampo.com.ar/nota/campo/40832/decomisan-y-envian-a-faena-sanitaria-a-
seis-bovinos-en-entre-rios
6
Sigla en Inglés.
7
Ibid

35
El estrés es uno de los factores que puede afectar los procesos reproductivos en
los animales domésticos, antes de analizar la forma en que los afecta, recordemos
algunas nociones básicas deendocrinología reproductiva, sin ampliar el tema ni entrar
en detalles porque no es el objetivo de este texto.

La pubertad en los animales domésticos empieza con los pulsos de la Hormona


Liberadora de Gonadotropina -GnRh) 8por parte del hipotálamo, esta a su vez estimula
la hipófisis anterior para que produzca las llamadas Gonadotropinas FSH (Hormona
Foliculoestimulante) y LH (Hormona Luteinizante) que actúan en los ovarios y los
testículos para que inicien la producción de gametos (óvulos y espermatozoides) y
hormonas sexuales.

En la hembra la FSH es la hormona encargada del crecimiento folicular en los


ovarios, estos a su vez producen estrógenos queson los responsables de la
presentación del celo o calor de las hembras (tiempo en la cual éstas aceptan el
macho) y degenerar un proceso de retroalimentación positiva para que se secrete,por
parte de la hipófisis, la LH,que es la hormona responsable de la ovulación y formación
posterior del cuerpo lúteoo amarillo,el cual produceprogesterona, hormona
necesariapara mantener la preñez.

En el macho, la FSH es la encargada de iniciar el proceso de formación de


espermatozoides (espermatogénesis) y la LH,que en el macho toma el nombre de
Hormona Estimulante de las Células Intersticiales -ICSH- 9, como su nombre lo dice,
estimula dichas células en el testículo para que produzcan testosterona,hormona
responsable, entre otras cosas, del libido o deseo sexual del macho,de las
características sexuales secundarias y de la maduración de los espermatozoides en el
epidídimo testicular.

8
Ibid
9
Sigla en Inglés.

36
FIGURA 4 . Secreción de GnRH- Gonadotropinas y esteroides sexuales.10

Como se había mencionado, ante situaciones estresantes se libera la CRH en el


hipotálamo,la ACTH en la hipófisisy loscorticoidesen lasglándulas adrenales.La CRH
puede actuar directamente en el área preóptica, medio basal y la eminencia media del
hipotálamo inhibiendo los pulsos de GnRh, con lo cual no se producen las
gonadotropinas FSH y LH alterando el normal funcionamiento de los ovarios y los
testículos, pues cuando la FSH no actúa de manera eficaz el desarrollo folicular se
altera, no se produce suficiente cantidad de estrógenos, se pueden incrementar los
celos silenciosos o afectar la ovulación como tal, bien sea retardándola o inhibiéndola,
ya que al no haber suficiente cantidad de estrógenos no se lleva a cabo con eficiencia
el mecanismo de retroalimentación positiva para la liberación de la LH.

Por su parte,la ACTH puede retrasar directamenteel desarrollo folicular, además


puede inhibir la respuesta de la LH ante el efecto del estradiol, lo que alterael proceso
de ovulación. La ACTH también puede afectar la formación de un cuerpo lúteode buen
tamaño,de este modose produce una menor cantidad de progesterona,aumentando el
riesgo de mortalidad embrionaria.

Con respecto a los efectos de los corticoides,se observan con mayor


claridaddurante la fase folicular pues inhiben esa fase de desarrollo, alterando la
10
Recuperado de:
http://2.bp.blogspot.com/pf4LJfDzbzo/T6mBPT1xD0I/AAAAAAAAA5w/U_frSh1qVvg/s1600/Secondary+s
ex+characteristic.jpg

37
eficiente producción de estrógenosy la presentación del pico preovulatorio de
LH,además loscorticoides reducen la producción de testosterona de dos
maneras:disminuyendo directamente el contenido de receptores testiculares a LH en
las células intersticiales reduciendo elnúmero de células de Leydig al promover la
apoptosis (muerte celular programada).

El estrés térmico, muy común en nuestro medio tropical también puede afectar la
reproducción de los animales domésticos, en los machos puede reducir el deseo sexual
y en las hembras incrementar los celos silenciosos, lo que puede dar como resultado
un menor número de montas. El calor excesivo también puede afectar la calidad del
eyaculado (baja motilidad, viabilidad, morfología, concentración) y provocar
mortalidades embrionarias tempranas.

Todo lo anteriormente mencionado puede contribuir, junto a otros factores de


índole nutricional, sanitarios o de manejo,a que se generen ineficiencias en el proceso
reproductivo que se traducen en el aumento de la edad al primer parto, alteraciones del
ciclo estral, incremento en servicios por concepción, días abiertos, intervalo entre
partos, celos silentes, mortalidades embrionarias y bajas tasas de fertilidad y menores
porcentajes de preñez. En resumen,la alteración de la reproducción por estados
estresantes, impide el normal funcionamiento de ese proceso fisiológico básico que
hace posible la producción de leche y carne.

Productivos

Estudiemos ahora cómo el estrés puede alterar parámetros productivos claves


de la producción pecuaria.

El estrés puede afectar procesos tan básicos como la ingestión de alimentos, en


condiciones de altas temperaturasen las cuales el organismo disminuye el apetito; del
mismo modo,el consumo de alimentos puede verse obstruido por otros factores como
la presencia de enfermedades,fiebre, dolor, etc.También por la insuficiencia de
comederos y bebederos o por altas densidades que generanhacinamientos o peleas,es
decir,el consumo adecuado de alimentos, sin el cual no puede haber ganancias
eficientes de peso y producción de leche,huevos o lana, está directamente relacionado

38
con el incumplimiento de las libertades de hambre y sed, libertad de dolor y sufrimiento,
libertad de incomodidad, libertad de miedo y angustia y la libertad para expresar su
comportamiento normal.

Foto2: Estrés térmico (pastoreo sin sombra).11

Para que los procesos digestivos se lleven a cabo con eficiencia, es necesario
que sea el sistema parasimpático el que esté actuando, sin embargo,sabemos que en
situaciones de estrés,es el sistema simpático el que toma el mando alterando el normal
funcionamiento del aparato digestivo pues la adrenalina impide el trabajo que lleva a
cabo el Sistema Nervioso Entérico, lo cual da como consecuencia menores niveles de
digestibilidad de los alimentos,y ello implica, por supuesto, no sólo la pérdida de
recursos nutricionales sino la baja eficiencia en todos los procesos productivos.

Además, la adrenalina reduce a nivel hipofisario la producción de prolactina,


hormona fundamental en la producción de leche, e inhibe la secreción de oxitocina en
la neurohipófisis, con lo cual se reduce la eyección de la leche de los alveolos
mamarios, es decir,la adrenalina reduce tanto la producción como la salida de la
leche,efectos sin duda indeseables para la producción pecuaria.

11
Recuperado de: http://www.ppca.com.ve/images/artlibres/vb/veterinaria%20pract387.gif

39
Por otro lado, es importante decir que uno de los principales indicadores de
eficiencia zootécnica es la tasa de crecimiento en los animales. La ganancia diaria de
peso es estimulada a nivel endocrino por la secreción en la hipófisis anteriorde la
hormona del crecimiento -GH-, conocida también como hormona somatotrópica o
somatotropina.

Es muy importante conocer las diversas acciones fisiológicas de la GH para


entender su importancia en la producción animal, y las consecuencias de los estados
estresantes que terminan alterando su secreción como veremos más adelante.

En primer lugar la GH estimula la proliferación de los osteoblastos que son las células
sintetizadores de hueso, por eso ésta hormona juega un papel de primer orden en el
crecimiento de los huesos, en la formación del esqueleto. La GH participa en la
retención de nitrógeno, reduce el catabolismo de aminoácidos (disminuye su
oxidación), incrementa los depósitos de proteína y reduce los depósitos grasos, y su
acción permite además que se aumente la eficiencia en el aprovechamiento de la
proteína que se le da en la dieta para que el animal crezca, todo ello nos indica las
funciones supremamente importantes de la GH para la producción eficiente de carne
magra en bovinos, porcinos, pollos, conejos, cuyes, ovejas y cabras.

Con respecto al metabolismo de los carbohidratos, la GH también cumple un


papel muy importante pues estimula la producción de glucosa en el hígado y disminuye
su oxidación en los tejidos corporales, es decir la GH estimula la gluconeogénesis e
inhibe la glucolisis, como se sabe la glucosa es el monosacárido más importante para
los procesos productivos, especialmente para la producción de leche.

Veamos ahora una breve descripción de los mecanismos endocrinológicos que


permiten la secreción y control de la GH en el organismo animal, para entender así los
efectos que el estrés puede ocasionar en la normal secreción de la GH, y por
supuesto,las consecuencias negativas sobretodas las funciones anteriormente
descritas.

40
El hipotálamo produce la hormona liberadora de la GH o somatocrinina, la cual
es secretada en la sangre venosa del portal hipofisiario, estimula la pituitaria que
produce la GH, liberada a la sangre del animal para que cumpla con sus importantes
funciones.El control de la secreción de la hormona del crecimiento también lo realiza el
hipotálamo con la producción de la hormona inhibidora del crecimiento o somatostatina.
Es importante aclarar que si bien el equilibrio entre estimulación e inhibición de la GH
son realizados por el hipotálamo, el balance se ve afectado por muchos estimuladores
fisiológicos (por ejemplo, ejercicio, nutrición, sueño) e inhibidores de la secreción de
GH,como el estrés.

El estrés activa la secreción de corticoides, y estos estimulan la liberación de


somatostatina (el antagonista de la GH) inhibiendo los niveles de la GH. Los corticoides
también reducen en el hígado la expresión de IGF-I, el factor anabólico por excelencia
relacionado con la insulinay que juega un papel muy importante en la producción de
leche.

Recordemos también que los corticoidesfavorecen la formación de glucosa a


expensas del catabolismo de las proteínas, incrementando la pérdida de nitrógeno por
la orina al tiempo que disminuyen la captación e incorporación de aminoácidos a la
proteína muscular, debido a ello, en condiciones de estrés crónico,se produce desgaste
e incluso atrofiamuscular acompañados de debilidad.

Se concluye que la liberación elevada de corticoides en condiciones de estrés,y


la amplia variedad de efectos negativos en la producción animal, son argumentos
contundentes, desde el punto de vista científico y técnico,para promover el Bienestar
Animal en todos los sistemas de producción pecuaria. Todo ello sin contar las pérdidas
económicas que pueden darse en la fase de postproducción a nivel de matadero,por
las pérdidas en cantidad y calidad de la carne ocasionadas por golpes, hematomas y
cambios bioquímicos que se dan por maltrato en el embarque y transporte del ganado,
y la pérdida de mercados potenciales en países que exigen la aplicación del Bienestar
Animal en la producción de productos y subproductos de origen animal.

41
Etológicos

Hayuna gran variedad de consecuencias en el comportamiento de los animales


causadas por el estrés, cada conducta anormal de los animales de granja termina
alterando el proceso productivo.

En equinos por ejemplo, se puede presentar la agresividad hacia las personas,


hacia otros caballos o en contra de ellos mismos (automutilación),generando más
estrés y evidentes peligros en el manejo. Otro de los comportamientos anormales en
los caballos es la aerofagia (deglutir aire), lignofagia (consumo de madera en los
establos), la coprofagia (consumo de excrementos)y el consumo de otros elementos
(arena, grava) lo cual altera la nutrición y provoca desórdenes digestivos, como cólicos.

Foto.3: Agresividad en equinos.12

12
Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/-Cf4x40cerRU/ULTwdxv3_TI/AAAAAAAAHNE/Vw-
5hx0vtQE/s400/foto+10+caballos-andaluces-.jpg

42
Foto4: Agresividad como respuesta al estrés.13

Foto. 5: Mordedura de establos.14

13
Recuperado de: http://data3.blog.de/media/770/2362770_197ebf870c_m.jpeg
14
Recuperado de http://blog.lupaiberica.com/wp-content/uploads/Larkinglass-0372.jpg

43
Foto6: Aerofagia.15

En altas condiciones de estrés el apetito de los caballos también puede ser


afectado, conduciendo a estados anoréxicos o de obesidad. A nivel reproductivo, el
estrés puede ocasionar rechazos al potro e incluso agresiones directas,un escaso libido
o un comportamiento ninfómano, o en otros casos se pueden presentar trastornos en la
manifestación de los celos o calores ya que las yeguas pueden manifestarlos pero sin
ninguna base hormonal que los justifique (serán celos infértiles), oen otros casos
pueden haber estros silenciosos. La presencia de estereotipias (conductas o
movimientos repetitivos, constantes en su forma,sin propósito alguno para el contexto,
y que el animal podría usar como autohipnosis, puesto que, concentrándose sólo en un
movimiento repetitivo, se aleja de su medio o de las condiciones estresantes) también
se pueden presentar en los caballos, y éstas pueden manifestarse en zigzagueos,
caminar o dar vueltas por el establo, escarbar, cocear,morder la caballeriza, mover la
cabeza de un lado a otro,etc.

15
Recuperado de: http://todofondos.com/fondos/00/39/70a.jpg

44
Foto7: Estereotipia.16

En el ganado vacuno se presenta escaso libido,masturbación, estereotipias,


agresividad, resistencia a entrar acorrales y/o salas de ordeño, celos silencios, succión
de sistema mamario entre terneras, pica (consumo de sustancias no nutritivas y poco
usuales como tierra, piedras, pintura, etc.).

16
Recuperado de: http://wallpapers.org.es/wp-content/uploads/2013/03/caballo-en-estable-600x375.jpg

45
Foto8: Consumo de sustancias no nutritivas (hambre y/o pica).17

En ovinos y caprinos se puede presentar escasa libido, rechazo a los corderos,


homosexualidad, robo de corderos,mordedura de lana, estereotipias.

En porcinos se pueden observar casos de agresividad, aplastamiento y


canibalismo de lechones, rechazo de la madre a amamantar a sus crías, mordedura de
colas (canibalismo),estereotipias (morder barras, cadenas),masturbación, escasa
libido,rechazo y agresividad en la monta.

17
Recuperado de: http://images.engormix.com/s_articles/3901_74,270.jpg

46
Foto9: Mordedura de jaulas.18

En aves las conductas anormales están dadas principalmentepor la agresividad


y el picoteo. La agresividad se manifiesta en forma de picotazos en la cabeza,y en las
plumas,el picoteo puede conducir al canibalismo.

Foto10: Canibalismo en aves.19

18
Recuperado de: http://vega.otrosmodos.org/wp-content/uploads/PigletBitingCagelg.jpg
19
Recuperado de: http://www.datosfreak.org/site_media/upload/canibalismo_en_pollos.jpg

47
Como se puede ver, todos estos trastornos de conducta de los animales
domésticos, causados por un gran estrés, terminan generando un círculo vicioso de
más estrés, alterando la nutrición, reproducción, sanidad y manejo de las unidades de
producción.

48
CUARTO CAPÍTULO:
EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL

Evaluación del bienestar animal y las cinco libertades

En términos generales, la evaluación del Bienestar Animal se puede abordar en


tres niveles o criterios distintos.

El primer criterio, relativo a los animales, sirve para evaluar a los mismos en sus
aspectos físicos como la presencia de lesiones o heridas, incidencia de enfermedades,
estado corporal y la presencia o ausencia de determinados comportamientos.

En cuanto al segundo criterio, basados en recursos,se puedenevaluar el tipo de


instalaciones (alojamiento), la nutrición suministrada, y el tercer criterio,basados en la
gestión, hace referencia al cuidado humano e incluye la destreza de los operarios yel
tipo de manejo brindado por los mismos a los animales bajo su cuidado.

De manera más puntual se utilizanlas cinco libertadesanimales ya comentadas y


es conveniente anotar que si bien hay una clasificación que las diferencia, en la
práctica de la producción pecuaria,la afectación de una de ellas puedeinfluir en la (s)
otra(s).

Si un animal por ejemplo tiene limitaciones o privaciones en su comida y/oagua,


en cantidad y/o calidad, se estará afectando obviamente la libertad de hambre y de
sed, pero a su vez esto provocará un sufrimiento causadono sólo porla sensación física
de hambre o de sed, sino que se pueden presentardiversas situaciones de índole
patológico como es el caso de las enfermedades carenciales, metabólicas,
intoxicaciones, lesionandola libertad de sufrimiento e incomodidady la de estar libres de
lesiones, dolor y enfermedad. Por supuesto, un animal hambriento, desnutrido,

49
sediento o enfermo,no está en capacidad de manifestar su comportamiento
normal,limitando también esa libertad.

Si es el caso de un animal que está enfermoy si no es atendido de manera


oportuna, se estaría desconociendo la libertad de lesiones, dolor y enfermedad, en
estas condiciones el animal sufriría y se sentiría incómodo,perdería el apetito y no
manifestaría su comportamiento normal, limitándose las libertades que conciernena
estas situaciones.

Un animal en estado de miedo y angustia, como puede suceder con aquellos


que están sometidos a malos manejos (gritos, golpes, picanas eléctricas, látigos, etc.)
estará en una situación de sufrimiento e incomodidad yse le puede provocar lesiones,
dolor y enfermedad, afectar su apetito,y ante tales situaciones,dejar de expresar su
comportamiento normal.

Como se puede observar, el desconocimiento total o parcial de una de las


libertades puede terminar afectando las otras, pero es importante identificar cual o
cuales de las cinco libertades son las queestán comprometidas de manera principaly
que están influyendo de manera negativa en las otras.

Para todos los animales de granja la evaluación de las cinco libertades nos dará
información valiosa para conocer el estado del bienestar animal, y poderimplementar
las medidas que sean necesarias con el fin deremediar aquellas áreas que sean
deficitarias o inexistentes.

Se evaluará de manera cuantitativa (rangos de 1 a 5)y/o cualitativa el grado de


afectación de las mismas que puede coincidir con la calificación cuantitativa 1): muy
pobre, 2):pobre, 3): mínimo aceptable, 4): bueno, 5): muy bueno), esto puede ser
reflejado en diferentes gráficos o representaciones que sirven para obtener un
panoramageneral de la situación,de la distribución en la población, o la muestra,
respecto a una(s) característica(s) del bienestar animal (histograma, circulares,
telaraña, etc.).

1. En cuanto a la primera libertad, la de hambre y de sed se puede evaluar:

50
Dietas balanceadas de acuerdo a la edad, estado fisiológico y productivo.

Cantidad y calidad de los forrajes.

Cantidad y calidad de concentrados y sales mineralizadas usadas y/o materias primas


utilizadas para su fabricación.

Comederos y bebederos suficientes y en buen estado y que permitan su aseo


periódico.

Acceso efectivoy libre a agua limpia y fresca.

Incidencia y prevalencia de enfermedades carenciales.

Evaluación de la condición corporal

2. Para la libertad de sufrimiento e incomodidad se puede considerar:

Instalaciones y ambiente apropiado que para su refugio, descanso y protección.

Acceso a pastoreo y/o zonas al aire libre.

Cuantificar la densidad, temperatura, humedad relativa, caudal del aire

Temperatura y humedad relativa acordes con la especie y estado fisiológico y/o


productivo.

3. En cuanto a lalibertad de lesiones, dolor y enfermedadse califica:

Planes de prevención y/o diagnóstico y tratamientos rápidos y pertinentes de


enfermedades y lesiones.

Plan de bioseguridad (limpiezas y desinfecciones, cuarentena, adecuada


disposición de desechos orgánicos, pocetas de desinfección).

51
Presencia de cojeras, artritis, diarreas, ecto y endoparásitos, miasis,
traumatismos,heridas, hernias, incidencia y prevalencia de enfermedades infecciosas,
metabólicas, reproductivas.

Mutilaciones y prácticas dolorosas (castración, descole, descolmille, despique,


marcado).

Estado de plumaje,grado de suciedad, mantenimiento de cascos.

4. La libertad para expresar el comportamiento normal de la especie puede


evaluarse considerando:

Disponibilidad de espacio para realizar ejercicio,instalaciones adecuadas que


permitan un espacio individualy social

Presencia de juego, especialmente en los jóvenes.

Compañía de animales de la misma especie para que puedan interactuar.

Implementación de estrategias y recursos de enriquecimiento ambiental.

Presencia de conductas anormales y estereotipias.

5. Finalmente, para evaluarla libertad de miedo y angustia hay que calificar:

Manejo o trato dado por los operarios.

Presencia de ruidos, gritos, perros u otros animales que alteren su tranquilidad.

Alteración de jerarquías establecidas mediante cambios en la composición de los lotes


(entrada y/o salida permanente de animales)

Para cada problema de bienestar es necesario decidir que factor o factores lo


pueden estar causando,si esdebido a las presiones de producción, negligencia o
desconocimiento del personal que maneja los animales,falta de recursos, o
incompatibilidad genética de los animales para el sistema.

52
Una vez que ha sido identificada la o las libertades (y los de puntos específicos
de afectación) , es importante considerar la severidad y la duración del compromiso, así
como el número de animales afectados.

Para ilustrar lo anterior, podemos tomar como ejemplo la condición corporal de


los animales, es decir el manejo del aspecto nutricional (libertad de hambre y de sed).
En cuanto a la severidad de la condición corporal podemos entrar a calificar,mediante
las tablas diseñadas para ello, los diferentes puntos de evaluación en el cuerpo del
animal lo que nos arrojará un puntaje promedio quenos dirá el grado de severidad de
dicha condición (en ganado lechero, un puntaje de 1.0 es una vaca con una condición
corporal extremadamente mala y 5.0 un animal cebado, ambas situaciones deben ser
evitadas).

Siguiendo el mismo ejemplo anterior, podemos evaluar la duración de dicha


condición corporal, es decir, desde hace cuánto tiempo se está presentando
esacondición, y determinar el número devacasafectadas (se puede averiguar la
proporción de animales afectados en un momento dado –prevalencia-,o el porcentaje
de casos nuevos de una condición en un año –incidencia-).

Mediciones fisiológicas

Del sistema nervioso autónomo

Sabemos que el SNA, sobre todo el sistema simpático, reacciona de manera


inmediata a situaciones estresantes, y la medición de su respuesta da cuenta de
cambios agudos en el bienestar animal.

Las reacciones del SNA pueden ser medidas en elorganismo del animal de
manera directa o indirecta. La frecuencia respiratoria, cardiaca, presión sanguínea,
niveles de adrenalina y noradrenalina son ejemplos de medidas directas, pues
sabemos que el estrés aumenta cada uno de éstos parámetros. Lahabituación adrenal
y las enzimas adrenales son medidas indirectas.

53
De las variables fisiológicas anteriores,la frecuencia respiratoria , es tal vez la
más viable en condiciones de campoporque es fácil de medir y está estrechamente
relacionada con el ritmo cardiaco. Esta frecuencia puede ser medida a distancia, sin
restringir los movimientos del animal, lo que permite un dato más confiable de su
estado.

La frecuencia cardiaca puede medirse con un estetoscopio, tiene la ventaja de


que es un procedimiento no invasivo (el dispositivo entra en contacto con el animal de
manera superficial)pero requiere que el animal sea inmovilizado, lo que le puede
causar mayor estrés,aumentar el ritmo cardiaco y alterar la medida.

La presión sanguínea se puede medir en condiciones de cirugía o


experimentación (especialmente en pequeños animales) mediante métodos invasivos
(introducción de catéter heparinizado en una arteria conectado a un monitor ) o no
invasivos ( método doppler, oscilométrico, fotoplestimográfico), pero como se puede
deducir, su uso en animales domésticos de granja y en condiciones de campo , en la
práctica no es viable.

Para medir los nivelesde adrenalina y noradrenalina que se disparan cuando se


presentan estados de estrés, sobre todo en la fase de alarma, se pueden tomar
exámenes de sangre, pero las catecolaminas se liberan de manera rápida a la sangre
después del estímulo estresante, pero su vida media (tiempo que tarda en eliminarse el
50% de la concentración plasmática alcanzada)es muy corta, y ello limita su medición.
La cateterización también puede usarse pero ello generalmente se hace en condiciones
de experimentación y su uso es limitado a nivel de campo, además,el manejo del
animal para estos procedimientos puede estresar aún más el animal y alterar la
objetividad de los resultados.

La catecolaminas también se pueden medir mediante muestra directa de orina,


éste método tiene la ventaja de que no es invasivo, pero se requiere sujeción del
animal para la toma de la muestra, y éste manejo puede alterar los resultados.

54
Un problema de estrés crónico puede llevar al animal a dos situaciones
fisiológicas: la habituación adrenalyla sensibilización. Se habla de habituación cuando
ese estimulo crónico estresante, en cambio la sensibilización es lo contrario, es decir ,
el aumento de catecolaminas a otro(s)nuevo(s) estímulo(s).

Cuando evaluamos el efecto del estrés sobre el bienestar animal a partir de los
cambios fisiológicos y hormonales del SNA anteriormente mencionados, es
conveniente tener en cuenta que muchas de esas variantes pueden estar dadas por
muchos factores distintos al estrés como tal, por ejemplo el ejercicio, la hora del día, los
cambios metabólicos, por ello es necesario evaluar los cambios del SNA dilucidando si
es el estrés el causante de estos cambios o hay otros factores implicados. Además es
necesario recordar, que excepto la medida de la frecuencia respiratoria, los métodos
para evaluar frecuencia cardiaca, presión, catecolaminas, habituación o sensibilización
adrenal, son métodos invasivos y/o restrictivos de los movimientos del animal, y ello
puede alterar las mediciones, además de no ser métodos de aplicación práctica en la
cotidianidad de la producción animal.

Del sistema neuroendocrino

La elevación de los niveles de glucocorticoides (cortisol) en situaciones de estrés


se ha detectado en muchas situaciones o prácticas de producción pecuaria como las
castraciones, corte de cola, pico, marcaciones, descornes, hacinamiento, entre
muchasotras,y la medición de dichos niveles se pueden hacer en sangre (plasma),
saliva,orina y heces.Como en la medición de las catecolaminas, hay que tener en
cuenta que otros factores distintos al estrés pueden alterar los niveles de
glucocorticoides.

La toma de una muestra de sangre (plasma)para cuantificar glucocorticoides es


un método invasivo y el manejo animal requerido para ello puede alterar los resultados.
Elmuestreo de saliva puede ser usado, es un método que no es invasivo pero puede
molestar al animal y alterar resultados, además los niveles de corticoides en esta

55
muestra son menores que en sangre y por ello se puede requerir mayores cantidades
de saliva.

En la orinase pueden cuantificar niveles de corticoides, con las ventajas y


desventajas de éste método descritascuando se trató lo referente a catecolaminas.En
las hecestambién se pueden medir niveles de corticoides, éste método no es invasivo y
no requiere inmovilización del animal y podría ser usado en la práctica ganadera para
medir los niveles de corticoides.

El aumento de la temperatura corporal también puede ser usada para evaluar


condiciones de bienestar animal, pues el incremento de los corticoides puede elevarla,
su medición puede hacerse con un termómetro,pero éste procedimiento puede estresar
el animal y aumentar su temperatura (falso positivo), además hay que tener en cuenta
que otros factores pueden causar hipertermias (ejercicio, hora del día, celo, entre otros)

Al igual que con la cuantificación de las hormonas del SNA , hay que tener en
cuenta que la medición de glucocorticoidespuede ser alterada por factores distintos al
estrés,y que la mayoría de los métodos usados para obtenerlas muestras implican
manejo de los animales con la posibilidad de alterar resultados.

De todas maneras el cortisol, a pesar de los distintos factores que lo pueden


hacer variar, es uno indicadores más usados para cuantificar estrés animal. Hay otros
exámenes que pueden ser usados para medir, a nivel de laboratorio, estados estrés y
bienestar animal (actividad de la enzima creatinfosfoquinasa, concentraciones de ß-
hidroxibutirato y lactato, volumen celular acumulado y concentración de glucosa) , pero
su uso es más limitado en condiciones de campo.

Es muy importante recordar que el estrés crónico puede conducir a cambios


patológicos en órganos, y estos pueden ser evaluados, generalmente, en la práctica
pecuaria, a nivel postmortem. Las principales lesiones asociadas con el estrés crónico
son la hipertrofia de las glándulas adrenales, lesiones renales por hipertensión arterial,
lesiones en el corazón por activación continua del sistema simpático yúlceras
estomacales.

56
Mediciones etológicas

Un animal que manifiesta una conducta normal se caracteriza porque se


mantiene alerta, especialmente aquellas especies que evolutivamente se han adaptado
a ser predadas, y prácticamente todos los animales de granja clasifican en esa
categoría,también se muestra curioso por eso enun animal o grupo de animales que
están en un nuevo ambiente, su actitud normal es de exploración.

Un animal normal también tiene dentro de sus comportamientos normales, la


interacción con miembros de su grupoy con seres humanos, lo último depende de las
experiencias previas (positivas o negativas, frecuentes o esporádicas) que hayantenido
con las personas.

El juego es una de las actividades comportamentales de un animal normal,el


cual es más frecuente en animales jóvenes,y cumple un papel importante no sólo
desde el punto de vista del desarrollo músculo esquelético, sino desde el punto de
vistade interacción social

Un animal que muestre en su cotidianidad rangos de actividad limitada, poca o


nula interacción con otros miembros de su grupo,que no juegue, en el caso de los
jóvenes, que manifieste un miedo anormal o agresión hacia los seres humanos,
yestereotipias y otras anormalidades en su comportamiento normal, debe ser
evaluado,porque estas manifestaciones estarán manifestando problemas de bienestar
animal en una o varias de las cinco libertades.

La evaluación del comportamientotiene varias ventajas con respecto a la


evaluaciónde parámetros fisiológicos puessonmenos invasivas que éstas, además no
se necesita de un laboratorioy son medidas más directas de lo que el animal está
haciendo. De todas maneras, si es posible realizar algunas pruebas fisiológicas, éstas
pueden complementar las medidas etológicas y darán cuenta con mayor exactitud del
estado de bienestar de los animales.

57
Hay diferentes tipos de métodos que pueden usarse para evaluar
comportamiento animal, y si bien no hay un indicador únicoque nos determine el grado
de bienestar, la combinación de varios de ellos puede dar un dato más objetivo del
grado de bienestar de acuerdo al comportamiento.

El método más obvio es la observación del comportamiento, y el registro de las


actividadesanimales y el tiempo que el animal invierte en ellas se llama etograma. Este
registro debe hacerse durante cierto período de tiempo (al menos 3 días), evitando
alterar al animal o al grupo.

Un cerdo, por ejemplo, debe manifestar su conducta normal como hozar,


alimentarse, moverse, revolcarse, interactuar con otros, echarse,dormir;o una ave debe
tener las condiciones que le permitan moverse, echarse, aletear, escarbar,picotear en
el piso, tomar baños de tierra, subir a perchas, hacer nido.

Otro método que puede ser usado para evaluar el comportamiento es el de


elecciones y preferencias y consiste en ofrecer opciones al animal para que escojan, y
semide el tiempo empleado en elegir una opción y la frecuencia con que las escoge,
por ejemplo, se pueden medir las elecciones y preferencias que realizaría unave entre
un nido y una jaula, o en cerdos entre un piso en concreto o con una cama.

El esfuerzo que un animal haría para obtener lo que necesita también puede
usarse para evaluar el comportamiento. Aunque este método es más usado
eninvestigacionesetológicas más puntuales que en la práctica pecuaria normal, es
interesante saber que con base en ese tipo de experimentos, se ha logrado establecer
por ejemplo que en el caso de cerdas preñadas, la motivación para construir el nido
sobre todo en último día de la preñez, puede ser tan fuerte como conseguir comida,
dato importante a considerar si queremos enriquecer el ambiente en aras de lograr un
mejor bienestar animal.

Un método práctico que puede usarsepara evaluar el grado de bienestar animal


de acuerdo a sus comportamientos, es la observación de las desviaciones del

58
comportamiento normal, incluyendo las estereotipias,lo cual ya fue abordado en el
capítulo anterior.

La relación humano-animal también puede utilizarse para evaluar, desde el


punto de vista comportamental,el nivel de bienestar de los animales, pues el grado y
calidad de la interacción con el humano pueden determinar las reacciones de los
animales, ya que éstos darán diversas respuestas dependiendo del trato dado
(asociarán a los humanos con placer o con dolor y miedo), de hecho, animales que han
sido manejados desde temprana edad y de manera cotidiana, sin agresividady malos
tratos,se tornan mansos,y al revés, animales maltratados responden con agresividad.
En el fondo,un animal agresivo,es un animal lleno de miedo que tiene en el ataque su
única respuesta.

La escala cuantitativa y cualitativa,comentada en la medición de las cinco


libertades, también puede aplicarse para evaluar el Bienestar Animal desde el punto de
vista etológico.

Problemas de bienestar animal en sistemas productivos

Uno de los principios básicos de la domesticación de animales en general y de la


producción pecuaria en particular, es la posibilidad de contar con un grupo de animales
que el ser humano pueda manejar en cautiverio para lograr productos y subproductos
para su beneficio, lo cualse logra suministrándole a dichos animales las condiciones
materiales y de manejo necesarias paraque cumplan con tal propósito.

En ese orden de ideas, el bienestar animal no necesariamente es bueno en


sistemas extensivos (los animales están en relativa libertad, pero pueden sufrir hambre
en épocas de escasez, peligro de depredadores, estrés térmico, dolor y enfermedades
que no se tratan), pero tampoco es bueno en sistemas intensivos mal manejados que

59
no le garantizan a los animales el acceso a las cinco libertades y que terminan,como un
efecto boomerang,perjudicando el proceso productivo que aspiraba a ser más eficiente
mediante la intensificación.

Las causas de un pobre bienestar pueden ser diversas, una de ellas es el


descuido o franca negligencia de los operarios responsables del manejo animal y de
ofrecer los recursos que el animal necesita. Uno de los motivos para no ofrecer lo que
el animal necesita es la baja disponibilidad de recursos, algodesafortunadamente
común en nuestro medio y/o un insuficiente conocimiento sobre cómo proveer recursos
alternativos en el cuidado de los animales.

Foto11:Pobre condición corporal.20

Otra de las causas puede estar dada por presiones económicas para que la
producción sea más eficiente, como cuando se reduce el personal para ahorrar
costos,disminuyendo de ésta forma el cuidado de los animales;y/o cuando se aumenta
de manera inapropiada la densidad de la población, generando hacinamiento, peleas y
canibalismo, ante éstas situaciones se recurren a las mutilaciones (corte de cola y

20
Recuperado de: http://yellowallpaper.files.wordpress.com/2009/05/2417348-emaciated-cow-0.jpg?
w=300&h=225

60
pico), prácticas que se llevan a cabo para afrontar las consecuencias de sistemas
productivos pobres en bienestar animal.

Foto12: Hacinamiento en galpón de pollos de engorde.21

Las presiones económicas también se traducen en el inicio prematuro de la


reproducción, con edades y pesos no adecuados,realizando destetes muy tempranos,
haciendo alta presión de selección que permite tener animales muy productivos pero
inestables desde el punto de vista orgánico,haciéndolos más propensos a sufrir
diversos tipos de enfermedades (metabólicas, respiratorias, musculo-esqueléticas,
reproductivas, infartos, etc.).Las presiones económicas también pueden darse en los
casos en que, para incrementar la producción, se llevan determinadas razas a
ambientes que no son propicios de acuerdo a su genética. Uno de los casos más
emblemáticos en nuestro trópico es la práctica de llevar animales puros Holstein a
medios con altos grados de temperatura y humedad, con gran presencia de ecto y
endoparásitos,alta prevalencia de fiebre de garrapata (babesiosis y/o anaplasmosis), lo
cual ha dado como resultado que muchos de estos sistemas fracasen desde el punto

21
Recuperado de: http://www.clarin.com/rural/Avex-Rio-Cuarto-provincia-
Rios_CLAIMA20120714_0056_19.jpg

61
de vista sanitario y reproductivo, afectando por supuesto la sostenibilidad económica de
la producción.

Foto13: Pastoreo sin sombra de ganado Holstein.22

Un indicador de problemas de bienestar animal es el alto uso de antibióticos en


la producción animal, lo que nos está indicando fuertes fallas en todo el manejo del
sistema sanitario y productivo,por eso se tiene que acudir al uso elevado de antibióticos
con el fin de controlar los problemas,(“apagar incendios”),no para prevenirlos, con el
agravante de que el alto y rutinariouso de antibióticos,afecta también la salud humana,
pues muchos productos de origen animal (carne, leche y subproductos,huevos)pueden
contener trazas de estas sustancias y llegar directamente al consumidor. Veamos ahora
algunos problemas especiales a evaluar en las especies domésticasdedicadas a la
producción pecuaria.

22
Recuperado de:
http://us.123rf.com/400wm/400/400/feedough/feedough1003/feedough100300099/6677434-foto-de-
pastoreo-del-rebano-de-vacas-de-holstein-en-campo-de-hierba.jpg

62
Avicultura

Pollos de engorde

Los pollos de engorde presentan varios problemas que afectan su bienestar, uno
de ellos es debido a la intensa presión de selección genética para lograr un rápido
crecimiento que ha ocasionado diversos problemas, otros están dados por la alta
incidencia de dermatitis de contacto, la alta densidad en los galpones y la insuficiencia
cardiaca.

La selección genética si bien ha logrado altas tasas de ganancia de peso,


también ha producido un ave muy pesada e inmadura en su desarrollo esquelético ya
que los músculos crecen rápidamente pero no así su sistema óseo, por eso los huesos
de sus patas no se alcanzan a osificar de manera normal y se deforman fácilmente
ocasionando enfermedades como la perosis y la discondroplasiatibial. La perosis afecta
la articulación tibiometatarsiana, inflama la articulación de la cadera,dobla la tibia y el
metatarso provocando deslizamientoy rotura del tendón, que afecta por completo la
extremidad involucrada, y si están comprometidas las dospatas puedeproducirse la
muerte, por la imposibilidad para conseguir agua y alimentos.

Foto14: Pollos con perosis.23

23
Recuperado de: http://www.thepoultrysite.com/publications/images/image_Page_085_Image_0011.jpg

63
La discondroplasia tibial ocasiona lesión debajo del cartílago de los huesos
largos, sobre todo la tibia, la lesión está formada por una masa cartilaginosa no
mineralizada ni vascularizadaque produce frecuentes fracturas.

La alta densidad en los galpones causa gran hacinamiento con el estrés


consecuente (ver efectos negativos del estrés en el capítulo 3), además el alto número
de aves ocasiona humedad en las camas, mayor contaminación, y las aves afectadas
por problemas esqueléticos se ven obligadas a echarse en esa cama húmeda y
contaminada lo que provoca dermatitis por contacto,quepuede desencadenar
infecciones óseas.

La dermatitis de contacto (pododermatitis) es también un problema de bienestar


frecuente en pollos de engorde, se caracteriza por la presencia de lesiones, úlceras o
costras en el pecho, corvejones y cojinete plantarque, cuando no se
atienden.degeneran en grandes zonas negras en la piel por la alta exposición de estas
áreas a sustancias irritantes como el amoniaco,presentes en la cama.. Estas lesiones
son la puerta de entrada de infecciones bacterianas que pueden llegar a la
sangreocasionando artritis, agravando así el cuadro de postración del animal.

Foto15: Pododermatitis.24

24
Recuperado de:
http://albeitar.portalveterinaria.com/fotos/1034/al1613_pododermatitisbroilerslesiones.jpg

64
La alta densidad en los galpones también ocasiona una reducción en la calidad
del aire (altos niveles de amoníaco y polvo) y si a ello se suman ambientes con altas
temperaturas y humedad relativa, el resultado puede serla muerte por estrés térmico.

Por otro lado, el sistema circulatorio, especialmente el corazón de éste tipo de


aves, no ha aumentado ni en tamaño ni en eficiencia a la par del mejoramiento
genético para ganar peso, por eso dicho sistema está supremamente exigido,y no es
raro encontrar cuadros deinsuficiencias cardiacas, infartos, hipertensión pulmonar,
muerte súbitay ascitis como consecuencia de los efectos secundarios de la
insuficiencia del corazón. La ascitis es una acumulación de líquido enla cavidad
abdominal causada precisamente por la insuficiencia del sistema cardiorrespiratorio,
que impide la oxigenación adecuada de la sangre que proviene de los músculos.

Foto16:Ascitis aviar.25

25
Recuperado de: http://images.engormix.com/profile_photos/ph-1121201125426pm-s-1582-
img00184.jpg

65
Gallinas de postura

Al igual que en los pollos de engorde, la alta selección genética para la


producción, eneste caso de huevos, ha ocasionado, por la alta demanda de calcio para
su producción y los bajos niveles de ejercicio,problemas de osteoporosis y fracturas

Uno de los principales problemas,del sistemasintensivo de postura, son las


jaulas,pues su limitado espacio viola prácticamente todas las libertades
animales,especialmente la libertad de expresar su comportamiento normal que está
muy restringido (aletear, caminar) o es inexistente (no puede picotear la tierra,usar
perchas, tomar baños de polvo), quizás la libertad de hambre y sed es la única que
existe en la práctica,laque se asegura obligatoriamente so pena de afectar
drásticamente la producción.

Foto17: Gallinas ponedoras enjauladas.26

Ante tales condiciones, las aves presentan problemas en sus patas por el
continuo contacto con los alambres de la jaula, además de un alto gradode estrés que
manifiestasu frustración y agresividad medianteel picoteoy elcanibalismo. La solución
26
Recuperado de: http://www.bigdutchman.de/fileadmin/photos/gefluegel/UNIVENT-Lege1.jpg

66
dada a esta problemática en este tipo de sistema productivo, es el corte de picos el
primerdía de edad, procedimiento muy doloroso sobre todo cuando se corta una gran
cantidad por operarios poco experimentados y/o desmotivados con su trabajo.

Es importante conocer que el pico es una de las partes del cuerpo más sensibles
en las aves, constituye un órgano muyimportante mediante el cual no sólo come, sino
que además explora su medio, por eso, el pico en las aves está altamente inervado,y al
cortárselo se pueden generar neuromas que son muy dolorosos.

Foto18: Despique.27

27
Recuperado de: http://4.bp.blogspot.com/-
eqK5rGlfgMs/Ti14CzGtQyI/AAAAAAAAAO0/Yh_6s7YM9FI/s400/182782_1870770048913_1230980033_
32237886_4395723_n%255B1%255D.jpg

67
Foto19: Pollita despicada.28

Por otra parte, la muda forzada es una de las prácticas más cuestionadas en
cuanto a Bienestar Animal. La práctica consiste en reducir los niveles de luz y comida
de 7 a 14 días,para, mediante este estresante proceso, en el que las aves pasan un
hambre extrema,forzar una nueva postura. La muda forzada es ilegal en el Reino Unido
y enlos países de la Unión Europea, así como en India y Australia,pero es una rutina en
otros como Colombia, puesla presión económica del mercado exige que los
avicultoresobtengan la mayor cantidad de huevos posibles por cada ave.

Foto20: Muda forzada.29

28
Recuperado de: http://ae.imcode.com/en/images/Beak%20trim%20at%209days-1.jpg

68
Finalmente, es muy importante decir que el excedente de pollitosmachos (que no
sirven a la industria avícola),los cuales son sacrificadosmasivamente el primer día de
nacidos mediante maceración,decapitación o con gases, es una situación que nos
plantea un severo cuestionamiento desde el punto de vista bioético, pues la tecnología
permite que nazcan millones y millones de pollos que son inmediatamente sacrificados
porque no sirven para los propósitos productivos de la industria avícola.

Porcicultura

Enporcicultura podemos encontrar distintos tipos de producciones: cría, levante y


ceba, algunas piaras cumplen todo el proceso, otras solo se dedican a la cría, y otras al
levante y la ceba.

En cuanto al sistema de cría podemos analizar diversas problemáticas que


atentan contra el bienestar animal tanto de las cerdas como de sus crías.

Con respecto a las cerdas de cría tal vez el tópico que más atenta contra su
bienestar está dado por el uso de las jaulas parideras donde las futuras madres son
conducidas una semana antes del parto y en las que permanecen hasta que los
lechones sean destetados. Su objetivo es reducir el número de lechones aplastados
por la cerda, pero su uso impide el contacto normal madre–lechones, ademásrestringe
drásticamente el movimiento (que puede causar aumento de partos difíciles e
infecciones del tracto urinario) y el comportamiento normal de la cerda para la
construcción del nido.

29
Recuperado de: http://3.bp.blogspot.com/_NTeMD1cKJR8/Sv-
E5pYnJ_I/AAAAAAAAGSQ/3izCnfpULIA/s320/gallina+picadsa.jpg

69
.

Foto 21: Jaulas parideras.30

Con respecto a los lechones, es importante analizar el destete precoz que se


realiza en algunas piaras, que si bien aumenta elnúmero de partos/cerda/año, presenta
muchos inconvenientes que pueden perjudicar el proceso productivo, por el incremento
de la morbilidad y mortalidad de muchos lechones.Es conveniente anotar que antesel
destete se realizaba a los 42 o 49 días, y se pasó a destetar lechones incluso a los 14
días, práctica que en la actualidad se ha abandonado debido a que los altos costos de
dietas y jaulasespeciales,además de grandes pérdidas económicas por enfermedadesy
muertes de los lechones precozmente destetados, hicieron inviable este tipo de
práctica.

En la actualidad se efectúa entre los 21 y 28 días, de todas maneras los


problemas de esta práctica están dados especialmente por la presentación de
trastornos digestivos (diarreas por el cambio abrupto de la dieta y baja de defensas),
disminución del apetito y del peso del lechónen los primeros tres días postdestete,
además su sistema inmune se debilita no sólo por el estrés agudo (que como sabemos
es inmunosupresor)que causa la separación precoz de su madre, sino porque la leche
materna le proporciona a la críalactobacilos importantes para el normal funcionamiento
30
Recuperado de: http://www.industriasarmem.com/photos/jaula%20gestacion.JPG

70
del intestino delgado, la ausencia de estos microorganismos modifica el pH intestinal
favoreciendo la entrada de infecciones que pueden destruir las vellosidades
intestinales, todo ello permite que las bacterias benéficas disminuyany aumenten las
patógenas como Escherichiacoli y Salmonella sp, lo que provoca diarreas y muertes en
los lechones.

Foto 22: Lechón con diarrea.31

Los aplastamientos de los lechones también deben ser considerados dentro de


la problemática del bienestar animal en la producción porcina. Estos aplastamientos
son debidos a varios factores, uno de ellos es la gran cantidad de cerditos que se ha
logrado tener con selección genética, además puede habercierta torpeza de las
cerdasal echarse por la debilidad muscular, producto de la falta de ejercicio en las
jaulas individuales de gestación

31
Recuperado de: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd39/imagenes/p19.jpg

71
Foto24: Aplastamiento de lechón.32

Si bien el uso de jaulas parideras disminuye el riesgo de que los lechones sean
aplastados, también causan gran restricción del movimiento de la cerda, lo cual afecta
la posibilidad de moverse y de ejecutar el comportamiento normal de construcción de
nido.

Foto25:Limitación de movimiento de cerda en jaula.33

32
Recuperado de: http://www.vet-uy.com/articulos/cerdos/050/0023/images/image001.jpg
33
Recuperado de: http://www.porcicultura.com/uploads/TBL_IMGS_2879_1_0.jpg

72
Por otro lado, en la producción porcina hay ciertas mutilacionescotidianas muy
cuestionadas desde el punto de vista del bienestar animal. Una de ellas es la
castración, la cual se hace en la primera semana de nacidos sin ningún tipo de
anestesia. Esta práctica se lleva a cabo para evitar el olor o gusto desagradable de la
carne de un cerdo sin castrar, producido por la androstenona(hormona producida en los
testículos cuando llegan a la pubertad) y el escatol un subproducto de las bacterias del
intestino o metabolito bacteriano del aminoácido triptófano, quelo producen tanto los
machos como las hembras, pero sus concentraciones son muy superiores en los
cerdos enteros porque los esteroides testiculares inhiben su descomposición en el
hígado, por ello el escatol se acumula en la grasa de los cerdos macho tras alcanzar la
madurez sexual.

Foto26:Castración de lechones.34

Esta práctica produce un gran dolor y estrés en los lechones que les puede durar
hasta 5 días después del procedimiento, causando pérdidas de peso.

El corte de colmillos es también una práctica de mutilación muy frecuente en


nuestro medio, ésta se realiza con un descolmillador, es una práctica muy dolorosa,

34
Recuperado de: http://www.engormix.com/images/s_articles/3210_362.jpg

73
se fracturan los colmillos sin anestesia a los 2 o 3 días de vida del lechón,y se hace
porque los dientes pueden causar daños en los otros lechonesy en el sistema mamario
de la cerda.

Foto 27:Descolmille.35

El corte de los colmillos es un procedimiento muy doloroso y todos los


productores deberían por lo menos probar un período sin hacerlo ya que podría ser
innecesario.

El sistema de marcación mediante el cual se saca bocados de las orejas de los


animales, o se pinchan con agujas impregnadas de tinta, es una medida de manejo que
también se hace sin anestesia y que causa dolor en los animales.

35
Recuperado de: http://b.vimeocdn.com/ts/659/112/65911263_640.jpg

74
Foto28:Marcado en la oreja con sacabocados.36

Foto 29:Lechón con marcas en orejas.37

Otra de las prácticas de mutilación que se realizan en nuestro medio es el corte


de cola a los 2 o 3 días de nacidos, se hace también sin ningún tipo de anestesia y con
el argumento de prevenir las mordidas de la cola y el canibalismo. Se conoce que hay
muchas aspectos que pueden contribuira esta situación (pisos sin sustratos para que el
cerdo pueda hozar, alta densidad de animales, estrés térmico, ambientes
36
Recuperado de: http://archivo.abc.com.py/fotos/2003/01/28/030128123407287.jpg
37
Recuperado de: http://www.nuviga.com.ar/images/cerdo%208-22_bis.jpg

75
empobrecidos, destetes precoces),y con el abordaje integral de la situación se podría
evitar esta práctica (Ver siguiente capítulo).

Foto30: Corte de cola.38

En cerdos de levante y ceba los principales problemas debienestar animalson


las altas densidades poblacionales, ambientes estériles, monótonos, poco ventilados,
oscuros y/o fríos.

Ganadería

Ganadería de leche

Ya habíamos anotado que en nuestro trópico la vacas lecheras especializadas


tienen serios problemas de adaptación por los altos niveles de temperatura y humedad,
sumado a la presencia de endo y ectoparásitos,que tiene como una de sus principales
consecuencias la presentación de babesiosis y/o anaplasmosis,enfermedades
hemoparasitarias que causan unagran morbilidad y mortalidaden este tipo de ganado.

La alta selección genética para producción de leche también ha ocasionado


varios problemas de bienestar animal, como la pobre condición corporal sobre todo en
los tres primeros meses de lactancia, la presentación de enfermedades metabólicas

38
Recuperado de: http://www.porcicultura.com/uploads/TBL_IMGS_1504_1_23.jpg

76
(cetosis, hipocalcemia, hipomagnesemia, hiofosfatemia)y/o enfermedades
reproductivas (anestros, quistes foliculares) debido a las altas exigencias fisiológicas
para mantener producciones del orden hasta de los 6000 kg de leche por lactancia.

Foto31:Balance energético negativo en vaca lechera.39

Esas altas producciones también han aumentadola susceptibilidad a mastitis


(inflamación de la glándula mamaria) y laminitis (inflamación aguda o crónica del corion
ungular, produce una deformación en la pezuña y un crecimiento excesivo de la misma,
provocando la cojera del animal). Los grandes tamaños de las ubres de estas vacas
especializadas causan incomodidad para el desplazamiento y movimientos anormales
que ocasionan problemas podales.

39
Recuperado de: http://www.rodolfomurray.com.ar/ESTADO%20CORPORAL%201.jpg

77
Foto 32: Mastitis bovina.40

Las cojeras (bien sea por pisos duros,terrenos muy húmedos, falta de arreglo de
pezuñas, laminitis por dietas ricas en carbohidratos no estructurales que ocasionan
acidosis que provocan muerte de bacterias,liberación de toxinas y la inflamación del
corion del casco)también son un gran problema de bienestar animal en granjas
lecheras porque impide el normal desplazamiento del animal, lo que dificulta el
pastoreo eficientedisminuyendo sus niveles de ingesta de forraje con las obvias
consecuencias sobre su producción; además,el dolor que produce la cojeralibera
corticoidesen el cuerpo de la vaca,y ya habíamos anotado los efectos negativos de
éstos sobre la producción de leche.

40
Recuperado de: http://veterinariainternacional.files.wordpress.com/2010/09/mastitis_bo.jpg

78
Foto 33: Cojera severa: espalda arqueada.
la vaca no puede soportar el peso en una de sus extremidades.41

Es importante saber que los rumiantes son animales, que por su condición de
animales predados, deben aguantar el dolor que pueden estar sufriendo para poder
correr, por esocuando un rumiante cojea, es que el dolor es muy intenso, y hay que
atenderlo de inmediato, averiguando las causas del dolory aplicando el tratamiento de
acuerdo a su origen,medicando en todos los casos el analgésico recomendado por el
profesional.

La separación de la cría de su madre al primer día de nacido para ser


alimentado de manera artificial, bien sea con leche o con lactoreemplazadores,es una
práctica muy común en este tipo de hatos, lo que ocasiona estrés tanto en la madre
como en la cría (dependiendo de la genética, el estrés por esta separación será mucho
más fuerte como sucede enganado cebuino o criollo,a tal punto que la alta secreción de
adrenalina y corticoidestermina bloqueando la acción de la prolactina y la
oxitocina,afectando la producción y bajada de la leche).

El alto nivel de estrés de la cría sumado a la inmadurez de su sistema


inmunológico y al uso,en algunas ocasiones de lactoremplazadores,causa
diarreas,pérdidas de peso y en general,atraso en el crecimiento del ternero(a).
41
Recuperado de:
http://2.bp.blogspot.com/_niJF2JtCaEU/TLlCHLx2QXI/AAAAAAAAAMM/yd7_IDq9iWI/s400/vacacoja1.JP
G

79
En algunas ganaderías de leche también se acostumbra a criar las terneras en los
llamados “terneriles”, que son pequeños cubículos o espacios donde el animal
permanece sólo a la espera de la alimentación, esto por supuesto restringe
severamente la libertad de movimiento,la interacción social y el juego, muchas veces
los espacios son tan pequeños que el animal tiene dificultad para darse una simple
vuelta. Este tipo de pequeños cubículos para terneros ya son ilegales en los países de
la Unión Europea.

Foto34: Terneril.

Limitación de movimiento.42

42
Recuperado de:
http://2.bp.blogspot.com/_z2LLHZztpz0/Sd7FM1X2mKI/AAAAAAAAAF4/Pv40OGBWY1Y/s400/asdf.jpg

80
Foto 35:Terneril rustico.43

Foto36:Limitación de movimiento en Terneril.44

Otro de los problemas de bienestar animal en ganadería de leche son el


topizado y la castración, aunque éste último es un problema mayor y cotidiano en
ganado de carne o doble propósito, pues en las lecherías especializadas el ternero
normalmente es vendido para la industria alimenticia a los pocos días de nacido.

En cuanto al topizado, normalmente se hace en las dos primeras semanas de


vida del animal, y se puede hacer mediante métodos físicos (corte y cauterización) o

43
Recuperado de: http://cdncss.perulactea.com/wp-
content/uploads/2012/12/ternero_destete_hiperprecoz.jpg
44
Recuperado de: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcR18znhBBveQ3Yb_3zIyeEOSNuzv1zUouxH-KMJVupqYBYNSTie

81
químicos. El corte y cauterización normalmentese hacen sin ningún tipo de anestesia,y
muchas veces en animales de mayor edad lo que incrementa el sangrado. En cuanto al
uso de pasta cáustica, cuando no se tiene el debido cuidado en su manejo, puede
causar quemaduras en la cara e incluso en los ojos de los animales.

Foto37:Topizado.45

Ganadería de carne y doble propósito

La castración es una práctica que normalmente se hace entre los 6 a 9 meses


de edad en los sistemas doble propósito,muchas veces coincidente con el destete que
se hace a esa edad. Este procedimientose realiza de manera tradicional (a testículo
abierto), con pinza de burdizoo con elastrador. La castración a testículo abierto es la
más común, se hace sin ningún tipo de anestesia, lo que ocasiona por supuesto un
gran dolor,un alto grado de estrés en el animal con aumento en la secreción de
corticoides. Esta práctica se ha justificado aduciendo mejoras en la terneza de la
carney menores grados de agresividad,argumentos que pueden y deben ser discutibles
(verpróximo capítulo).

45
Recuperado de: http://i1.ytimg.com/vi/s9CpX96tNY8/hqdefault.jpg

82
Esta práctica se lleva a cabo en la mayoría de las ocasiones en un corral o
potrero,ylo hace generalmente un vaquero con un instrumental muy básico (una navaja
o cuchillo),sin anestesia como ya se dijo,y con unos niveles de asepsia que dejan
mucho que desear, todo ello puede causar hemorragias, infecciones y pérdidas de
peso en el animal castrado.

Foto38:Faena de castración.46

46
Recuperado de: http://i1.ytimg.com/vi/EUHmJ5ovfP8/hqdefault.jpg?feature=og

83
Foto39: Castración a testículo abierto.47

Otros métodospoco utilizados en nuestro medio son la pinza de burdizo,


mediante la cual se rompe por aplastamiento el cordón espermático sin cortar la piel del
escroto, y el elastrador (bandas de goma que se colocan a presión en la base del
testículo) lo que impide el riego sanguíneo del testículo y del escroto,ocasionando su
atrofia. Evidentemente, al igual que la castración a testículo abierto, estos son métodos
cruentos,en el siguiente capítulo discutiremos posibles alternativas a las prácticas de
castración.

El marcado en la piel bien sea en caliente,en frio o con chapeta en la orejaes


también una práctica que produce mucho dolor y estrés en ganado vacuno. El marcado
a fuego con hierro al rojo vivo,sin ninguna anestesia,causa por supuesto un gran dolor
en el animal,el marcado en frío si bien duele menos,también causa dolor,y la

47
Recuperado de: http://i1.ytimg.com/vi/YrNmESRLhCE/hqdefault.jpg?feature=og

84
perforación en la oreja para colocar la chapeta igualmente causa dolor y estrés al
animal.

Foto 40: Marcado con hierro al rojo vivo.48

En cuanto al topizado,los planteamientos expuestos para ganado de leche


también son válidos para ganadería de carne y doble propósito, pero es conveniente
agregar que en ocasiones se realiza el descorne de animales adultos,práctica
supremamente cruenta puesto que se corta con una sierra la base del cuerno,sin
anestesia, lo cual causa gran dolor y sufrimiento al animal, además de profuso
sangrado e infecciones posteriores del seno frontal (sinusitis), con todas las
consecuencias negativas para la salud,el bienestar y la producción animal. Este tipo de
prácticas deben evitarse.

48
Recuperado de: http://www.fficrpr.org/sites/default/files/marcado_de_hierro.jpg

85
Foto41:Descornado.49

Es importante mencionar el caso del ganado azul belga que se ha manipulado


genéticamente para que tenga el gen de doble músculo (hipertrofia del músculo
cuádriceps), esto ha provocado que las hembras no puedan parir sin ayuda, es decir,
se ha generado en la práctica un animal predispuesto a partos distócicos, un
contrasentido desde el punto de vista natural y práctico, pues las hembras deben poder
realizar ese acto tan natural y milenario como la vida misma. Los partos distócicos
generan una gran cantidad de inconvenientes, desde incremento en mortalidades de
las crías, hasta infecciones uterinas subsecuentes, con todos los efectos negativos que
pueden tener dichas infecciones en la reproducción animal.

49
Recuperado de: http://i1.ytimg.com/vi/eprWExflvwo/hqdefault.jpg

86
Foto42:Ganado Azul Belga con hipertrofia del músculo cuádriceps.50

Especies menores

Cabras y ovejas

En los pequeños rumiantes los problemas de Bienestar Animal son en términos


generales compartidos con los grandes rumiantes:dietas mal balanceadas, malos
tratos, mutilaciones innecesarias, diseño inadecuado de instalaciones, negligencia.

Cuando las ovejas o cabras se tienen en un sistemaintensivo, como cuando se


usan los apriscos, se dan los problemas de bienestar propios del confinamiento como
la restricción en los espacios, la falta de movimiento, la presentación de conductas
anormales y estereotipias, la ausencia de espacios de escape para los animales muy
sometidos por la jerarquización, insuficiencia de comederosy bebederos. Cuando las
ovejas y cabras están en pastoreo, los problemas de bienestar están asociados con la
falta de lugares para guarecerse, las fluctuaciones en la cantidad y calidad de los
forrajes y, eventualmente,la presencia de predadores.
50
Recuperado de: http://www.saludesencial.org/blog/wp-content/uploads/2013/01/Super-Vaca-Belgian-
Blue-1.jpg

87
En ovejas la mordedura de lana hacia los animales de más bajo rango puede ser
un problema que generalmente se presenta en animales confinados, y que puede
desaparecer cuando a los animales salen a pastoreo.

En caprinos y ovinos se presentan estereotipias cuando los animales están en


excesivo confinamiento, especialmente en los machos cuando son alojados solos,los
cuales muerden las instalaciones y se acicalan en exceso.

Es importante saber que las cabras y ovejas son sensibles a climas extremos
(estréspor calor o frio),el problema del estrés por frío se agrava cuando las cabras
tienen una pobre condición corporal, y en las ovejas cuando son trasquiladas.

En muchas fincas que tienen cabras u ovejas se suele descuidar o no tener un


planadecuado para el control de ecto y endoparásitos yello afecta la salud de estos
pequeños rumiantes (miasis, endoparasitismos).

El descornado, el corte de cola y la castración son mutilaciones que también se


practican y que constituyen, al igual que en los grandes rumiantes,un problema de
bienestar animal ya que todas estas prácticas se hacen sin ningún tipo de anestesia.

88
Foto43:Castración con pinza de Burdizo.51

Conejos y cuyes

Los conejos y los cuyes son animales muy predados en condiciones naturales, y
por ello son animales nerviosos,huidizos, muy sensibles a los estímulos externos,se
estresan fácilmente ante la presencia de seres humanos y con mayor razón con la
presencia de perros, ratas, ratones, gatos,por ello son animales muy susceptibles a
sufrir altos estados de estrés crónico, que es uno de los primeros problemas de
bienestar en este tipo de animales.

Otro de los problemas de Bienestar Animal en cuyes y conejosestádado por el


limitado espacio que tienen en jaulas, especialmente los conejos,pues normalmente
son ambientes con nulo enriquecimiento ambiental, y que ocasionan una severa
restricción en el movimiento de los animales.

51
Recuperado de: http://www.drostproject.org/sp_ovirep/images/ov00431.jpg

89
El piso metálico de las jaulas que se usan para los conejos causatraumatismos
en las patas de los animales,y las deyecciones que caen al piso si no son recogidas
con frecuencia causan una alta concentración de gases irritantes como el amoniaco
que puede causar o ser factor predisponente de trastornos respiratorios.

Foto44:Producción comercial de conejos en jaula.52

En estas especies menores los agentes patógenos más perjudiciales son los
virus,bacterias,hongos y parásitos que causan una gran mortalidad si los brotes no son
atendidos de manera rápida, en este tipo de producciones,las enfermedades presentan
carácter de epizootia, es decir ataca a un alto número de animales y se propaga con
gran rapidez, todo ello facilitado por el gran número de animales mantenidos en
espacios reducidos.

Entre las enfermedades más frecuentes que pueden atacar a los cuyes y
conejos están la coccidiosis, los síndromes respiratorios, las sarnas, las micosis y la
mixomatosis, por ello,los planes preventivos, curativos y los protocolos de bioseguridad
deben ser de estricto cumplimiento.

52
Recuperado de: http://www.inforural.com.mx/IMG/arton69040.jpg

90
En el caso de la producción tradicional de cuyes, sobre todo en el departamento
de Nariño, el sistema de crianza no controlado ha suscitadoun grave problema de
Bienestar Animal,pues los cruzamientos incontrolados entre individuos con alta
consanguinidad provocaron el fenómeno biológico conocido como “depresión
endogámica” que es la pérdida de vigor, resistencia,tamaño,viabilidad yfecundidad que
se produce precisamente cuando se pierde la variación genética debido a los cruces
consanguíneos que provoca homocigosis y la expresión de genes recesivos, lo cual
termina afectandoimportantes características biológicas.

Foto 45: Producción tradicional de cuyes.53

Equinos de trabajo

En la producción pecuaria, concretamente en ganadería bovina, los equinos


(caballos,asnos y mulas) son usados como animales de trabajo, bien sea para labores
de vaquería o como fuerza animal para conducir carretillas con el fin de llevar pasto de
corte u otro tipo de insumos, usados en la producción de carne y/o leche.
53
Recuperado de: http://claulapatitas.files.wordpress.com/2008/05/cuy2_b.jpg

91
Foto46: Caballo en labores rutinarias de finca.54

Los equinos son animales monogástricos que si bien tienen un gran ciego que
les permite digerir celulosa de los forrajes, necesitan de carbohidratos y proteínas de
buena calidad para poder cumplir con todos sus requerimientos nutricionales que les
exige su anatomofisiología de animal de un sólo estómago.

Uno de los principales problemas de Bienestar Animal radica precisamente en


que en muchas ganaderías la nutrición del equino no es bienatendida, pues se cree
que sólo necesita,al igual que un rumiante, del pasto de la pradera para poder cubrir
todos sus requerimientos nutricionales, con el agravante de que los equinos son los
encargados muchas veces de consumir el poco pasto que queda después del pastoreo
de los bovinos, un pasto de poco valor nutritivo pues la porción de hoja ya ha sido
consumida por los vacunos, dejándole al equino un forraje con una alta proporción de
tallo. No es raro encontrar equinos con una pobre condición corporal síntoma de una
deficiente nutrición, exceso de trabajo y/o un inadecuado control de parásitos internos.

54
Recuperado de: http://3.bp.blogspot.com/-
utOf0k6palE/T0gN9tCkR3I/AAAAAAAADiE/mETyESXUvnc/s1600/COLOMBIA-
Salento+y+Valle+del+Cocora+030.JPG

92
Foto47: Caballo con baja condición corporal.55

En otras oportunidades se puede exceder en el suministro de concentrados, no


sólo en cantidad,sino que se dan en una sola comida, posibilitando problemas
digestivos, especialmente los cólicos a los que los equinos son tan propensos (el
tamaño del estómago del equino es muy pequeño comparado con su tamaño).

Para equinos hay diferentes tipos de alimentos de acuerdo a su edad y/o estado
fisiológico (crecimiento, gestación, lactancia, trabajo liviano o pesado, caballos atletas y
de exposición) y unerror que a veces se comete es el suministro de estos alimentos sin
tener en cuenta su edad o estado fisiológico, lo que también puede causar trastornos
digestivos y/o desequilibrios nutricionales.

Un error muy común basado en la creencia popular de que el caballo no necesita


sal es precisamente el no suministro de la misma, el equino lo necesita, sobre todo si
tenemos en cuenta la cantidad de NaCl que puede perder con la sudoración.A veces se

55
Recuperado de:
http://us.123rf.com/400wm/400/400/evdoha/evdoha1206/evdoha120600809/14094401-caballo-flaco-cafe-
en-el-campo.jpg

93
les restringe el agua a los caballos, basado también en creencias erróneas (el caballo
no requiere mucha agua o darle agua fresca causa cólicos).

Una de las causas de cólicos en los equinos está dada por la falta de un
adecuado control de parásitos internos, de hecho,tanto el Parascarisequorom, como
elGasterophilusintestinalisy el Strongylusvulgaris pueden causar intensos cólicos en los
equinos.

Otro problema de salud muy frecuente en las fincas es el relacionado con los
cascos (malos herrajes, cojeras, abscesos, laminitis) que deben ser atendidos de
inmediato, identificando su(s) causa(s) e iniciando el tratamiento pertinente. El mal
estado de sillas y arneses puede ser otra causa de la carencia de Bienestar Animal en
las fincas, esto puede ocasionar incomodidad, traumatismos, heridas y ulceraciones.

Foto48:Lesión de casco.56

Uno de los maltratos más frecuentes hacia los equinos de trabajo en las fincas
ganaderas es precisamente el exceso del mismo, cuando los equinos son obligados a
trabajar largas y pesadas jornadas de trabajosin descanso y sinel agua y la comida
suficientes, acompañado muchas veces de castigos, gritos, patadas, golpes con
56
Recuperado de: http://1.bp.blogspot.com/_ob0Qc2gmT0o/Saa-
3KmkY4I/AAAAAAAABmU/DGNi58XhCho/s400/descendentes.jpg

94
objetos contundentes, o incluso heridas con elementos corto punzantes como
machetes.Un problema de bienestar animal en equinos se da por exceso de
estabulación, y si bien en las ganaderías no es frecuente puede llegar a presentarse, y
en estos casos, los equinos pueden manifestarcomportamientos anormales y
estereotipias ya descritas en el capítulo 3.

En términos generales podemos decir que además de la evaluación detallada de


las cinco libertades en toda granja de producción,es importante saber que existen
problemas de bienestar animal cuando, a grandes rasgos, se nota queel sistema
productivo tiene que recurrir de manera rutinaria a múltiples mutilaciones, se
encuentran pobres condiciones corporales,muchos comportamientos anormales y
estereotipias, muchas cojeras, alto y rutinario uso de antibióticos,construcciones
oscuras y húmedas. Con toda seguridad,este sistema productivo está fallando, tanto en
Bienestar Animal, como en el manejo técnico yproductivo.

Veamos entonces en el próximo capítulo qué tipo de medidas podemos


implementarpara mejorar el bienestar de los animales domésticos dedicados a la
producción pecuaria.

95
Quinto capítulo: El bienestar animal aplicado al mejoramiento de la
producción pecuaria

Para mejorar el bienestar animaldebemos implementar una estrategia integral


que contemple aspectos de la relación humano-animal:selección genética,
enriquecimiento ambiental ymedidas de manejo puntuales, todo ello encaminado a
ofrecerles a los animales el acceso efectivo a las cinco libertades conocidas.

El costo económico paraaplicarBienestar Animal en las unidades de producción


es uno de los principales argumentos para no establecer programas en tal sentido, sin
embargo esa preocupación válida está dada por el desconocimiento de las principales
estrategias para hacerlo, que resultan mucho más económicas que las inversiones que
se hacen en los otros renglones de la producción (compra de medicamentos,
alimentos, equipos, etc.), puesto que las medidas de Bienestar Animal tienen que ver
más con cambios profundos de actitud que tomen en consideración al animal como un
ser viviente y sintientey no sólo como un simple objeto de explotación.Este cambio de
visión, sumado al conocimiento del comportamiento de los animales, constituye
estrategias que no implican mayores costos,tal vez el de la capacitación de los
operariosy algunas inversiones puntuales en enriquecimiento ambiental,y cuando sea
posible, el acondicionamiento de las construcciones o la aplicación dediseñosmás
pertinentes cuando se trate de construirnuevas instalaciones. En resumen, podemos
decir que la aplicación del Bienestar Animal requiere muy poca inversión y trae muchos
beneficios económicos.

96
Manejo animal libre de miedo y agresividad

El mejoramiento del Bienestar Animal en las unidades de producción de todas


las especies domésticas,debe empezar con un cambio profundo de actitud por parte de
las personas implicadas en el manejo de los animales, el cambio debe empezar, por
supuesto,por los seres humanos que son los que imprimen el tipo de manejo cotidiano
que se dará a los animales que están bajo su responsabilidad, un manejo que puede
darse desde una actitud de agresividad einsensibilidadhasta una de buen manejo,
permeado por la consideracióny en general,el trato humanitario de los animales en todo
su proceso de crianza.

Un operario agresivo y maltratador con los animales comunicará de una manera


muy cruda un mensaje negativo hacia los animales, que en principio se intimidarán,y
luego,como un mecanismo de defensa,atacarán,se volverán también agresivos (un
animal agresivo es una animal lleno de miedo), inmanejables,se harán daño y
potencialmente lo harán al operario,se conformará un círculo vicioso en que el operario
responderá con mayor maltrato, y entonces las relaciones humano-animal serán
siempre de prevención y/o ataque, de este modo,el manejo animal será una batalla
cotidiana,en la que pierde el animal,el operario,y el proceso productivo.

Recordemos que los animales domésticos son animales de fuga, han sido desde
siempre, animales predados y el miedo mueve a los animales a escapar de sus
predadores. El miedo por supuesto no es patrimonio sólo de los animales, los seres
humanos también compartimos ese tipo de emociones que tienen su base biológica en
la amígdala cerebral y en los circuitos neuroanatómicos implicados en esta emoción
primaria, que nos ha servido como mecanismo de defensa ante situaciones que
impliquen peligros, para poner en marcha toda la respuesta del sistema nervioso
autónomo. Esa emoción que nos advierte de un peligro, se almacena muy bien en

97
nuestro cerebro, por eso tanto los animales como las personas podemos desarrollar
recuerdos permanentes ymuy difíciles de borrar de ésta emoción de miedo.

Como ya dijimos, la memoria del miedo se guarda en la amígdala yse conserva


a largo plazo, por eso es tan importante no dar un maltrato a los animales, ellos lo
entenderán como una amenaza potencial para su vida, se generará la reacción, la
memoria del miedo y dificultará el manejo del animal. El miedo se puede provocar en
un instante y su memoria será perdurable, por ello hay que evitar, en el manejo
cotidiano, la formación de esa clase de recuerdos.

Foto49: Animal maltratado por operario.57

En ese sentido, todo el personal involucrado en el proceso de producción


pecuaria (propietarios, profesionales, trabajadores, personal administrativo) debe estar
convencido de que la implementación del Bienestar Animal en las unidades
pecuarias,es una necesidad inaplazable,y que ello se justificano sólo desde el punto de
vista bioético,sino productivo. Para ello es necesario emprender programas de
selección de personaly/o capacitación para que se entiendan los principios y
aplicaciones de Bienestar Animal ylas consecuencias de no hacerlo,para que se
empiece a transitar un camino distinto en cuanto al manejo animal,para que la relación
humano–animal no sea sinónimo de trato brusco e indolente,para que se entienda que

57
Recuperado de : http://sinanestesia.com/wp-content/uploads/2012/08/vaca-maltratada-300x225.jpg

98
los animales que están bajo su cuidado son seres vivos sintientes y no meros objetos
de explotación que pueden tratarse de cualquier modo.

La imagen de algunos trabajadores pecuarioscomo seres rudos e insensibles


tiene que evolucionar,los nuevos tiempos,por fortuna, así lo exigen, cada día que pasa
se suman más y más consumidores que están solicitando productos de origen animal
que hayan sido obtenidos en un proceso en el que se hayan aplicado principios de trato
humanitario con los animalesy, en ese proceso de relacionarse con mayor sensibilidad
y menos mal trato hacia los animales, los seres humanos involucrados en ese cambio
de actitud, también se humanizarán,se volverán mejores personas, más sensibles y
menos propensos a la violencia y los malos tratos cotidianos.

Para ello es importante,como ya anoté,mejorar los procesos de selección y


capacitación de personal,pero también,mejorar las condiciones de vida de los
trabajadores, mediante una política integral de administración del personal que
posibilite condiciones labores que permitan tener unos trabajadores motivados,
contentos en su trabajo,con sentido de pertenencia,y no operarios desmotivados,los
cuales muchas veces descargan sus frustraciones cotidianas en los eslabones más
débiles de la cadena: los animales a su cargo, actitud que no en pocas ocasiones
puede trasladarse a los eslabones más frágiles de su entorno familiar: la mujer y los(as)
niños(as).

Es conveniente anotar que así como no es conveniente vincular personas


agresivas para el manejo animal, tampoco es conveniente tener a personas
miedosas,inseguras o nerviosas, pues esa actitud tampoco ayuda en el proceso de
manejo en el que debe haber un trato amable pero seguro y firme con los animales,
pues estos, perciben fácilmentea las personasnerviosas que muchas veces
tienden,producto de su inseguridad, a sobreactuarse o a proceder de manera
inadecuada frente a los animales, generando reacciones antagónicas en ellos.

Finalmente,creo que es necesario reflexionar sobre el modo en que se manejan


los animales en las granjas de producción,pues en muchas ocasiones se trabaja con
ellos como si fuésemos predadores: los agitamos, les gritamos o los agredimos

99
físicamente, con este tipo de manejo lo único que logramos es la reacción de miedo en
los animales lo que provoca que nos eviten (huyan) o nos ataquen, es el mecanismo
primario de reacción ante el estrés, y nuestra labor,como seres pensantes,es
desestimular ese círculo vicioso de mal tratoal que le sigue la reacciónde huida o
ataque porparte del animal,lo que suscita más violencia y maltrato por parte del
operario.

Enriquecimiento ambiental

El Enriquecimiento Ambiental-EA-es la intervención que se hace en el medio en


el que viven los animales con el fin de proveerles elementos o recursos para permitirles
la oportunidad de que manifiesten comportamientos normales de acuerdo su
naturaleza, mejorando con ello su bienestar (libertad demiedo y angustia, pues permite
algún grado de control sobre su ambiente y libertad de expresar comportamientos
normales), disminuyendoo evitando de esta manera, los estados estresantes y las
conductas anormales.

De hecho está comprobado que el EA aplicado en zoológicos, estudios


experimentales y en producciones pecuarias, mejora la presentación de conductas
normales, evita o minimiza las anormales y las estereotipias, mejora parámetros
productivos pordisminución de estrés,disminuye secreción de catecolaminas y
corticoides,incrementa la respuesta inmune,y algo adicional, al disminuir el estrés en
los animales se genera un mejor ambiente de trabajo, pues el bienestar de los animales
facilita el manejo de los mismos,lo que ayuda a desactivar el círculo vicioso de
agresividad y maltrato pues permite una interacción más positiva en la relación humano
-animal.El argumento en contra de implementar ambientes enriquecidos es el costo,
pero la inversión económica de poner, por ejemplo, una simple llanta o unas cadenas
en el corral de unos cerdos, no es significativa, y los beneficios ya anotados, son
mucho mayores; otras medidas como la implementación de sistemas silvopastoriles o
el mejoramiento o construcción de instalaciones más adecuadas, son inversiones a
mediano y largo plazo que harán más eficiente y sostenible el proceso productivo

100
El mejoramiento genético: cuestionamientos y potencialidades para
el bienestar animal

Es innegable el gran avance de la productividad pecuaria lograda a través de


procesos de mejoramiento genético en todas las especies destinadas a la producción
pecuaria. Sin embargo, la gran presión de selección para lograr animales cada vez más
productivos, si bien ha logrado su objetivo de aumentar de manera significativa la
producción de carne, leche, huevos, etc.ha tenido como consecuencia negativa
laobtención de animales más débiles y susceptibles al medio,lo cual se ha visto
reflejado sobre todo en dos aspectos claves del proceso productivo: la sanidad y la
reproducción.

En el aspecto sanitario se puede comprobar que en la industria aviar, porcina y


vacuna,ha aumentado durante las últimas décadas el número de vacunas que deben
ser aplicadas para prevenir enfermedades, se ha incrementadola aparición de
enfermedades como la ascitis en aves, la enfermedad del músculo blanco en cerdos y
los síndromes de muerte súbita, entre otros, todos asociados a los altos índices de
selección,productividad y estrés, sumado a la mayor susceptibilidad a padecer otras
enfermedades infecciosas, lo cual ha obligado al uso,y a veces al abusode gran
cantidad de antibióticos en la industria pecuaria, con las consecuencias que ello puede
tener no sólo en el incremento de mecanismos de resistencia bacteriana,sino sobre la
salud humana.

En el campo reproductivo, los altos índices de productividadafectan estos


procesos,y el caso más representativo de éste tipo de problemas se encuentra en el
ganado de leche especializado, pues las altas producciones inducen un balance
energético negativo que bloquea la secreción de GnRH en el hipotálamo,lo que no
permite que la hipófisis secrete las gonadotropinas FSH y LH, afectando por supuesto
el normal funcionamiento de los ovarios,lo cual da como resultado la presentación de
anestros postparto que incrementan los días abiertos ycon ello los intervalos entre
partos, es decir, tenemos una vaca que produce mucho pero que se reproduce con
menor eficiencia, de esta manera,los aumentos en la producción de leche se ven

101
afectados por la menor eficiencia reproductivay el incremento de enfermedades
metabólicas o de mastitis asociadas a las altas producciones.

Podemos decir entonces que el mejoramiento genético ha logrado incrementar la


producción pecuaria; pero, a la vez, ese mejoramiento ha afectado a los animales en su
normal funcionamiento orgánico, los ha desbalanceado y los ha hecho más
susceptibles al padecimiento de distintas enfermedades, paradójicamente,el
mejoramiento animal ha desmejorado a los animales como seres vivos,afectando por
supuesto el Bienestar Animal. Creo que es importante plantearse hasta qué punto la
alta presión de selección para características productivas es realmente rentable, pues
lo que se gana en incrementos de peso,producción de leche, huevos, etc.,se puede
estar perdiendo con las altas inversiones y costos que se tienen que asumir para
afrontar los múltiples problemas en el campo sanitario y reproductivo.

Es una discusión que hay que empezar a dar desde el campo académico y
productivo, hay que replantear el paradigma del mejoramiento genético, que cada vez
quiere animales más y más productivos, por un enfoque de mejoramiento genético más
integral,que tengaen cuenta que para lograr una producción sostenible,se debe tener
ante todo animales sanos, no animales tansusceptibles a distintas enfermedades,
animales queademás se reproduzcan con eficiencia, con regularidad,para ello hay que
dejar de exigirles a los organismos animales esas altísimas producciones que terminan
enfermándolos, y sin caer en el otro extremo, es decir en tener un sistema con bajas
producciones,que tampoco tendría sentido, de lo que se trata es de proponer un
equilibrio más sano tanto para los seres vivos, implicados en el proceso, como para la
rentabilidad y sostenibilidad de la producción.

Lo de disminuir la producción, y que ello sea a la vez rentable, tal vez parezca
una ideainadmisible, una utopía, por decir lo menos, es así porque éste planteamiento
desafía y contradice todo lo que hemos aprendido y practicado durante décadas en
cuanto al mejoramiento genético animal, pero si consideramos el sistema de
producción de leche de Nueva Zelanda podremos concluir que el cambio de paradigma
no sólo es posible sino deseable.

102
Nueva Zelanda tiene uno de los sistemas de producción de leche más eficientes
y competitivos del mundo desarrollado, lo cual se traduce en términos concretos y
prácticos a un sólo dato: los costos deproducción dellitro de leche son de los más
baratos a nivel mundial,lo que le ha permitido que contribuya, ella sola, con el 25%
deltotal de exportaciones lácteas del mercado. Esto es asombroso, pero lo que
realmente impacta, y que a la vez invita a la reflexión profunda del paradigma de altos
niveles de producción, es que en Nueva Zelanda las producciones de leche por vaca,
basadas en pastoreo y bajo uso de granos son inferiores hasta en un 50%comparadas
con los sistemas estabulados y de un uso mayor de granos concentrados.

¿Cómo se explica que Nueva Zelanda produzca 50% menos


leche/vaca/lactanciaque otros países desarrollados,y que, sin embargo, exporte la
cuarta parte de toda la leche a nivel mundial a precios muy competitivos? Los bajos
costos de producción que logran al tener su base de alimentación en los pastos (el
recurso más barato) y no el alto uso de concentrados que síson necesarios para
sostener altos niveles de producción,sumado a que los niveles de producción más
modestos evitan a los animaleslos múltiples problemas sanitarios y reproductivos a los
que se hizo referencia,y que por supuesto aumentan los costos, permite que la
industria lechera neozelandesa sea altamente competitiva a nivel mundial.

Es un ejemplo de cómo el cambio del paradigma altamente productivista del


mejoramiento animal clásico,no sólo es posible sino deseable, y ello se está dando de
manera paulatina en otros campos, como el reproductivo. Hace pocos años el peso al
primer servicio para cerdas era de 100 kg y ahora se está preñando una cerda por
primera vez a los 130 o 140 kg, la misma tendencia se está siguiendo en vacas, antes
se decía que una novilla se debía preñar por primera vez cuando tuviera el 60% del
peso vivo adulto, promedio de su raza, actualmente ese porcentaje es del 70%, ello
indica que se está disminuyendo la presión para que los animales entren
tempranamente a la reproducción con el objetivo de “ganar” tiempo, pues se ha llegado
a la conclusión de que esperar un poco más para no presionar biológicamente al
animal,es más rentable,ya que con pesos mayores las futuras madres tendrán un mejor
y más sostenible desempeño productivo y reproductivo, no hay que olvidar que en

103
ganado lechero especializado, las vacas se están descartando demasiado pronto: a la
tercera o cuarta lactancia, en promedio.

Siguiendo con el campo del mejoramiento genético aplicado a la producción


pecuaria, discutamos ahora su uso como herramienta para mejorar el temperamento de
los animales.

El temperamento de un animal es una característica heredable que puede ser


aprovechada para procesos de selección con el fin de tener animales más mansos,esto
repercute directamente en el proceso productivo; pues un animal más calmado requiere
menos personal para su manejo, haymenor riesgo de accidentalidad y se agita menos,
evitando todos los efectos negativos del estrés sobre el proceso productivo.

Temple Grandin, (citada por Giménez, M. 2001)reconocida especialista en el campo


de la etología,propone una escala para clasificar a los animales con el fin de empezar
un proceso de selección por temperamento dócil, dicha escala, donde 1 es un animal
muy dócil y 5muy agresivo, puede ser usada cuando los animales van a ser
inmovilizados en el brete y cuando están en una báscula. Se proponeaceptar animales
con puntajes de 1 y 2 para seleccionar por temperamentodócil. He aquí la escala de
clasificación propuesta por Temple Grandin:

1. Permanece en calma, se queda quieto.

2. Levemente inquieto, movimientos incesantes.

3. Muy inquieto, torsiones y sacudimientos ocasionales del dispositivo.

4. Movimiento vigoroso, sacude constantemente la manga de compresión y trata


de escapar.

5. Se pone frenético, enloquecido: corcovea, gira, lucha violentamente.

Es importante descartar que el motivo del mal temperamento de los animales sea
producto del manejo agresivo y maltratador de los operarios, es decir, que su
comportamiento no se deba a su genética sino a una circunstancia de manejo, por ello

104
es clave insistir en la selección de personal y/o capacitación del mismo que se trató en
el punto anterior.

Cómo mejorar el bienestar animal

Pautas generales

Para mejorar el Bienestar Animal en cualquier tipo de proceso productivo


pecuario (ganadería, avicultura, porcicultura,especies menores) primero hay que
conocer qué es lo que está fallando, y para ello,las cinco libertades son las guías
prácticas que nos van a indicar el grado de afectación de una o de varias de ellas,
mediante la calificación del grado de carencia para la libertadevaluadaque, como ya se
había expuesto, se puede hacer demanera cuantitativa (rangos de 1 a 5)y/o cualitativa
(muy pobre, pobre, mínimo aceptable, bueno,muy bueno ), teniendo en cuenta que la
calificación cuantitativa puede coincidir con la cualitativa (1: muy pobre, 2:pobre, 3:
mínimo aceptable, 4: bueno, 5: muy bueno). (Ver capítulo 4: Evaluación del Bienestar
Animal).

Es importante recordar la problemática que puede ser encontrada en cuanto a la


existencia de personas agresivas, nerviosas o miedosas, así como la presencia de
temperamentos susceptibles a mejorar mediante selección genética, lo cual debe estar
presente en el diagnóstico de la problemática.

Una vez establecida el o las áreas y puntos específicos del bienestar animal
afectados(s) con sus respectivas calificaciones cuantitativas y cualitativas,se debe
realizar un plan ordenado y sistemático deintervención en todos los aspectos que
fueron mal calificados,de acuerdo a un cronograma de actividades y a los recursos
disponibles, evaluando periódicamente los resultados de las intervenciones para
ajustarlas en caso necesario.

Hay aspectos generales que mejoran el bienestar animal y que son aplicables a
todos los animales de granja, como lo son el contar con una dieta adecuada en

105
cantidad y calidad de acuerdo la edad, etapa fisiológica y/o productiva, disposición
permanente de agua limpia. La dieta debe serpalatable y altamente digerible, y contar
además con un balance apropiado de macronutrientes (proteínas, grasas,
carbohidratos, agua) y micronutrientes (vitaminas y minerales).

Al asegurarle a los animales de granja una adecuada nutrición le garantizamos


no sólo la primera libertad, que es la más obvia (libre de hambre y de sed),sino que
posibilitamos que esté libre de incomodidad, dolor y enfermedad,pues una nutrición
adecuada evita enfermedades carenciales e impide los extremos problemáticos de la
condición corporal (caquexia y obesidad) estados mórbidos que afectan directamente al
animal y al proceso productivo.

Para todas las especies, dedicadas a la producción pecuaria, es necesario


contar conun plan sanitario preventivo y curativo con intervenciones oportunas cuando
un animal esté enfermo, así como los protocolos de bioseguridad que deben aplicarse
de manera estricta.

El número de operarios encargado de la atención delos animales deberá ser


suficiente y contar con un adecuado conocimiento teórico y práctico sobre la especie
que estén manejando. Los animales deben ser inspeccionados de manera frecuente, al
menos dos veces en el día, y prestar atención a su condición corporal, tipo de actividad
y comportamientos, apetito, reducción repentina de la producción de leche, estado del
pelo o plumaje, presencia de traumatismos o heridas, si están rumiando o no,
secreciones anormales, cojeras, diarreas, tos, alejamiento del grupos, pelo erizado,
mastitis, hernias, abscesos, estado de la piel, pezuñas, rabos o colas, orejas,ojos,
genitales, sistema mamario, salivación excesiva, presencia de parásitos,
comportamientos anormales, estereotipias.Ante tales situaciones se deben establecer
las causas y las personas encargadas del manejo deben informar y/o implementar, sin
demora,lasmedidas que sean necesarias para remediar la(s) situación(es)
encontrada(s).

Por otro lado, deben proveerse instalaciones que permitan a los animales poder
estar de pie,echarse e interactuar con comodidad, que tengan buena ventilación, sin

106
corrientes exageradas de aire, evitando la acumulación de gases irritantes como el
amoniaco, manejando bien las camas y realizando una adecuada disposición de
excretas. El buen manejo de las bodegas donde se almacenan los alimentoses también
muy importante, pues se debe preservar los alimentos de la humedad, la
contaminación yla presencia de roedores.

En este punto de instalaciones, también es válido para todas las especies


domésticas, contar con comederos y bebederos suficientes para asegurar el consumo
de alimentos y agua para todos los animales, evitando peleas y traumatismos.

Es importante recordar que los animales domésticos son gregarios, les gusta y
necesitan estar acompañados de miembros de su especie,con ello se sienten mejor y
tienen más apetito, además, todos ellos realizan procesos de jerarquización, por
eso,una vez que se han establecido loslotes (que deben hacerse dela manera más
homogénea posible en cuanto a edad, tamañoy peso) no se debe entrar y
sacaranimales de dichoslotes pues éste manejo los estresa, estimula peleas, disminuye
apetito, baja de peso,lo que dura aproximadamente 2 ó 3 días mientras se vuelve a
establecer la jerarquización que fue alterada con el cambio de animales.

En todas las especies mamíferas, el consumo de calostro es fundamental para


propiciar Bienestar Animal pues ello permite el contacto y el vínculo madre–hijo(s),
además la cría consume defensas (asegurarse del consumo en las primeras horas de
nacido pues hay una mayor absorción de anticuerpos), ingiere un alimento altamente
nutritivo, y se beneficia del efecto laxante natural del calostro para eliminar el meconio
(primeras heces). La atención y cuidado de los recién nacidos es fundamental para
evitar mortalidades tempranas, pues todas las crías recién nacidas son muy sensibles a
hipotermia e hipoglicemia.

Finalmente, y como estrategia general, es muy importante recordarla revaluación


del paradigma de altísimas exigencias productivas a los animales, que terminan
lesionando su bienestar y perjudicando la rentabilidad económica de la producción,
pues como ya se explicó,los altos índices productivos producen desórdenes orgánicos
y reproductivos que pasan la cuenta de cobro a la industria pecuaria.

107
Veamos ahora algunos puntos o estrategias específicasque pueden
implementarse en cada especie dedicada a la producción pecuaria.

Avicultura

Pollos de engorde

Desde antes de pedir orecibir los pollitos se debe pensar en tomar medidas que
mejoren el bienestar animal, para ello es conveniente solicitarlos a empresas
reconocidas de incubación por su alto control de calidad,de tal manera que lleguen al
galpón poblaciones de pollitos de buena calidad y condición sanitaria.

Hay que organizar el galpón para recibira los pollitos, el cual previamente se
tiene que lavar y desinfectar, colocar la cama (viruta, paja, bagazo), comederos,
bebederos, cortinas, lámparas de calefacción que deben asegurar una temperatura de
37 °C la cual se irá reduciendode manera gradual hasta alcanzar los 30 °C finalizando
la primera semana yllegando a 25 °C al mes de edad.

Hay que monitorear de manera permanente si la temperatura es la adecuada, un


indicador práctico es el comportamiento de los pollitospues, cuando la temperatura es
la ideal,las aves se distribuirán uniformemente por el galpón,si hay exceso,se alejarán
de la lámpara,y si la temperatura es muy baja, se amontonarán cerca a la fuente de
calor.

108
Foto50:Galpón con baja temperatura.58

Es fundamental verificar la buena ventilación del galpón (evitando corrientes


excesivas de aire)para que no se acumulen muchos gases como el amoniaco y el
dióxido de carbono, para ello el buen diseño del galpón (caballete con espacio para que
los gases salgan al exterior), el manejo de la cama seca y limpia (evitando acumulación
de humedad por heces y orina)y las cortinas, son factores fundamentales. La
concentración de amoníaco no debe ser superior a 15 ppm y lade dióxido de carbonono
debesuperar las 3.000 ppm medidas al nivel de las cabezas de los pollos, si no se
cuenta con los medios para llevar a cabo la medición precisa de estos elementos, una
guía práctica, no ideal por supuesto,es verificar si el aire que respira el operario es
adecuado para él.

Es importante tener presente que el agua de los bebederos se ensucia con


restos de alimentos o de la cama, por ello es conveniente realizar su limpieza al menos
una vez al día, verificando además que funcionen de manera correcta. Los
comederostambién deben limpiarse periódicamente y no deben llenarse hasta el tope,
sólo hasta la mitad para evitar desperdicios.

58
Recuperado de:
http://3.bp.blogspot.com/_EyKBrEXQ6nU/S3yCleaz49I/AAAAAAAAGRo/F6puMsUYJdA/s400/Pollos_calo
r.jpg

109
En el manejo rutinario hay que inspeccionar los lotes al menos dos veces al día y
examinar las aves individualmente para constatar que todas se muevan libremente sin
problemas, que no tengan lesiones en la pechuga o en las patas,si las hay se procede
a atender a las aves afectadas y a tomar las medidas necesarias para mejorar la
ventilación ylas condiciones de la cama, pues las dermatitis están asociadas a una
cama húmeda y sucia. Por ello es importante mantener la cama tan seca como sea
posible, para permitirademás el descanso y los baños de polvo.

Es fundamental contar con un plan sanitario preventivo y con protocolos de


intervención en caso de enfermedades,llevar registros de morbilidad y mortalidad,
determinando sus causas para tomar las medidaspertinentes.

En cuanto a registros, además de las anotaciones de todo el manejo nutricional y


sanitario,es muy importante anotar lo relacionado con las temperaturas máximas y
mínimas y los niveles de humedad relativa.

El uso de perchas a una altura de 10 a 30 cms del suelo puede mejorarel


bienestar pues enriquece el ambiente y posibilita la libertadde expresar su
comportamientoinstintivo natural deautoprotección frente a eventuales enemigos,
también mejora la salud de las patas al no estar expuestas de manera permanente a
las camas que pueden estar húmedas y con alto contenido de sustancias irritantes.

Las perchas pueden ser simples paloscolocados de manera horizontal, o ser


cuadrados o rectangulares con sus aristas biseladas para evitar lesiones en las patas,
también pueden ser redondas o circulares, todas ellas con un diámetro de unos 4 a 5
mms.

Es conveniente evitar la presencia en el galpón de aves silvestres,


roedores,perros y gatos que alteran la tranquilidad de las aves.

Gallinas de postura

En aves de postura, ya sabemos que uno de los principales problemas de


bienestar animal es el uso de baterías de jaulas, en las cuales, exceptuando lo

110
concerniente a la comida y el agua, todas las demás libertades animales están
restringidas o son inexistentes.

En Europa ya no se permite el uso de ese tipo de jaulas que aún se utilizan en


nuestro medio, y si bien el cambio no puede darse de manera inmediata, es importante
y necesario que la industria nacionalempiece a recorrer el sendero del Bienestar Animal
en cuanto al uso de las jaulas tradicionales para realizar cambios que permitan, de
manera paulatina,el paso a unas jaulas que permitan al menos 600 cm² de superficie
por ave y un espacio de anidación.Es conveniente que el área de nidación en estas
jaulas esté inclinada para que los huevos puestos rueden hacia el canal para hacer
más fácil su recolección.

En este sistema de jaulas la supervisión dos veces al día debe hacerse para
observar las aves individualmente y poder descartar problemas de canibalismo.

En cuanto a planes sanitarios, preventivos y curativos, y protocolos de


bioseguridad,es válido lo mencionado para pollos de engorde.

Un punto importante para reflexionar en gallinas ponedoras es el de no presionar


mucho el inicio de la postura, pues el comienzo de dicha fase,a las 17 semanas, está
asociado con un mayor riesgo de presentación de picaje en la cloaca (canibalismo),que
sí se hace a las 19 semanas.

En lo posible, es mejor usar concentrados triturados en lugar de granulados,


pues ello permite que las gallinas pasen más periodos de tiempo comiendo, lo que
puede ayudar a reducir el picaje.

Una alternativa a la producción de huevos en jaula es el sistema en piso en el que los


nidos van a servir para que las gallinas hagan su postura. Se recomienda una relación
de nidos por ave de 4:1,éstos deben ser elevados y con un material de cama
confortable (al menos de 10cm)como la viruta o la paja, evitando compactaciones.

La ventaja de este tipo de producción es que las gallinas tienen más


libertad,realizan más ejercicio, tienen la posibilidad de aletear, escarbar, y en

111
general,no están sometidas a tanto estrés, pero hay que tener cuidado con el
mantenimiento de la cama y los nidales, pues de lo contrario se pueden presentar
problemas con las patasy con la contaminación de los huevos.

Se pueden usar las perchas anotadas anteriormente, pero estas no deben


colocarse a una altura tal que les permita picotearse las cloacas entre ellas, ni tampoco
tan altaspues las gallinas se pueden golpear, incrementándose el riesgo de fracturas.
Una altura de las perchasde30 a 40 cm del suelo, es recomendable.

Con respecto al uso de las perchas, es importante implementarlasdesde etapas


tempranas para que las gallinas se acostumbren a ellas, pues de lo contrario, al volar
hacia ellas pueden sufrir accidentes (fractura de la quilla).

Foto51:Gallinas sobre perchas.59

En los sistemas de producción de huevos en piso sepuede reducir el riesgo de


picajesi la cama se mantiene seca, si se les proporciona materiales adicionales a la
cama, como paja oalgún tipo de vegetación seca y si se les permite acceso a zonas de
pasto al aire libre, donde debe haber algunas zonas de refugio para el excesivo sol o la
lluvia.

59
Recuperado de: http://blog.imagesdoc.com/wp-content/uploads/2012/07/poules-perchees.jpg

112
Si bien la implementación de sistemas de producción de huevos, alternativos al
tradicional en confinamiento (jaulas y piso), pudiera parecer una utopía, ya hay
investigaciones preliminares en el medio colombiano que permiten pensar quesí es
posible.

Claudia Castañeda y Javier Gómez (2010) de la Universidad de la Salle


realizaron una investigación en la que compararon tres sistemas de producción: en
jaula, piso y pastoreo, cada sistema contó con 600 gallinas ponedoras Hy-Line Brown
en las etapas de prepostura y postura (13 a 35 semanas), todas ellas recibieron el
mismo tipo de concentrado, y los resultados determinaron que las aves en pastoreo
presentaron mayores índices de producción y calidad del huevo,comparadas con los
animales en confinamiento (jaula y piso). El índice de conversión alimenticia para las
ponedoras en jaula, piso y pastoreo fue de 2.06, 1.95 y 1.64 respectivamente, la mejor
conversión alimenticia y calidad del huevo en sistema de pastoreo puede explicarse por
la oportunidad que tienen las gallinas en pastoreo de consumir pasto y/o insectos.

113
Foto 52. Gallinas en pastoreo.60

Las aves en pastoreo no sufrieron lesionesen comparación a las de jaula donde


el 100%presentaron problemas en sus patas (alteraciones en su longitud, desviaciones,
lesiones), tampoco presentaron comportamientos anormales los cuales si se
presentaron en las de jaula en un 5%.

Esta investigación demuestra que los mejores índices de Bienestar Animal no


son incompatibles con una mayor rentabilidad, todo lo contrario, el Bienestar Animal,
aplicado a la producción de huevos, puede incidir de manera favorable en los
parámetros productivos.

En cuanto a la cuestionada práctica del despique, se está proponiendo hacerlo


con infrarrojo, que se considera un método más humanitario que con la cuchilla
caliente, sin embargo, hay que avanzar en un abordaje más integral de las mutilaciones
en los animales en general, y de las aves en particular para encontrar las causas delas
conductas anormales como el canibalismo con el fin de proponer soluciones de tipo
preventivo.

Porcicultura
60
Recuperado de: http://www.avicultura.com/wp-content/uploads/2012/04/coren.jpg

114
Las instalaciones deben construirse para permitir condiciones pertinentes de
acuerdo a la edad y etapa fisiológica. En cerditos se debe contar con unas lechoneras
que le aseguren temperaturas de 32 °C en susprimeros días de vida, posteriormente
hay que asegurar al lechón lactante de 4-6kg25-30 °C, para el lechón hastalas 14
semanas22-25 °C,para crianza, de30 a50 kg, 18-20 °C, en el engorde, 15-18 °Cde 50
a100 kg,y parareproductores 14-18°C.

Es importante recordar que los cerditos recién nacidos son muy propensos a la
hipotermia e hipoglicemia, por ello hay que estar atentos al momento en que la cerda
les dé leche, para verificar que todos la estén tomando, de lo contrario, si hay algún(os)
que no lo esté(n) haciendo, hay que “atetarlo”, es decir, dirigirlo a un pezón, y si estos
son insuficientes, bien sea por un número menor al de lechones o porque algún(os) no
sea(n) funcional(es),se debe pensar en alimentarlo con otra cerda que esté lactando o
en casos extremos alimentarlo de manera artificial.

Se debe aplicar hierro dextrano a los lechones pues nacen con pocasreservas
de este mineral, además su rápido crecimiento, el no acceso a la tierra para
conseguirlo yla escasa cantidad de hierro en la leche de la cerda,los hacen muy
susceptibles a padecer anemia ferropénica.

Hay que procurar una adecuada ventilación, que permita una buena aireación,
sin corrientes excesivas de aire, evitando con ello temperaturas muy elevadas que
afecten la termorregulación del cerdo, ya que ésta especie es muy susceptible a la
hipertermia lo que lo puede conducir a un “golpe de calor” con consecuencias fatales.

Es muy importante para los cerdos el hábito de hozar y explorar, esto es válido
para cerdos de todas las edades. En lechones sometidos a destetes tempranos se
puede incrementar posteriormente lapresentación de mordedura de colas debido a la
falta de la ubre para amamantar, y a los ambientes estériles donde normalmente son
llevados después del destete donde no tienen materiales que les permitan el
comportamiento dehozado.

115
Foto 53: Piso con paja.61

En ese sentido, una de las medidas importantes para procurar Bienestar Animal
en granjas de críaes no realizar destetes antes de los 28 días (incluso sería ideal
realizarlo después de los 28 días), pues el tiempo que se “pierde” dando a los lechones
unos días más junto a su madre, es ampliamente compensado con unos lechones más
sanos y vigorosos,con menores niveles de estrés, mayor inmunidad, menor porcentaje
dediarreasy lanopresentación de conductas anormales.

Respecto a las cerdas que permanecen en las jaulas de gestación, es bueno ser
conscientesde que en éstasno pueden moverse ni hozar, sufren de gran incomodidad y
estréslo que las lleva a desarrollar comportamientos anormales como morder los
barrotes,por ello es conveniente que las cerdas preñadas estén encorrales amplios,en
compañía deotras cerdas gestantes(grupos de 5 a 10), en estos espaciosel piso debe
tener algún material comoviruta, cascarilla o bagazopara que las cerdaspuedan hozar y
buscar.

61
Recuperado de: http://nuevo.todoagro.com.ar/inc/imagenes.asp?t=4&p=/Image/cerdossobrepaja.jpg

116
Foto54:Grupo de cerdas gestantes en corral.62

Se debe permitira las cerdas gestantes espacios al aire libre para que puedan
realizar ejercicio que beneficie el sistema musculo-esquelético y lalabor futura de
parto,además de disminuir los riesgos de aplastamiento de lechones.

Foto55:Cerdas gestantes en pastoreo.63

62
Recuperado de: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcSNqhHSV6O9092LUkuPo9YPNNjOgW40bNtEfTlLhIyeNJL1FftiVw
63
Recuperado de: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcQsaNKY0TmNHFJU5yRpqSD_HvOZxGKfLA_iHZpGp6EiV3BNxsdh

117
Es importante saber que la presión de los consumidores para comprar productos
y subproductos de origen animal que hayan sido criados en condiciones de Bienestar
Animal, influye en el mercado y éste en los procesos primarios de producción. En el
caso concreto de las jaulas de gestación, ya hay empresas en Estados Unidos y
Canadá que voluntariamentehan tomado la decisión de prohibir el uso de las jaulas de
gestación en sus porcícolas, como laMaple LeafFoods (Canadá) y la SmithfieldFoods
(Estados Unidos)que es la productora de cerdo más grande del mundo. Estos ejemplos
seguramente tendrán efectos positivos a nivel mundial para empezar a buscar
alternativas a las cuestionadas jaulas de gestación.

La eliminación del uso de jaulas parideras no es fácil, pero se pueden intentar


estrategias de manejo para ir contemplando la posibilidad de hacerlo. Para ello es
importante la selección de cerdas no agresivas, mantener durante la crianza de las
futuras madresáreas que no sean tan restrictivas de sus movimientos, proporcionarles
materiales para las camas y la realización de nidos,y contar con un corral de partos
donde se trasladarán las cerdas gestantes dos semanas antes de parir. El corral debe
tener espacios individuales con el fin de permitir el aislamiento y privacidad al momento
del parto, elpiso debe estar provisto de material (viruta, cascarilla o bagazo) para la
realización del nido. Estas y otras medidas, que pueden surgir producto
deinvestigaciones al respecto, nos permitirán idear construcciones y sistemas de
manejo paraplantear la posibilidad de disminuir paulatinamente el uso de jaulas
parideras, hasta lograr su desaparición.

118
Foto56: Parideras Colectivas.64

En cuanto al cuidado de los cerdos, estos deben observarse mínimo una vez al
día, mejor dos veces diarias para verificar su estadofísico (orejas, rabo, pezuñas) y
actividades que realizan, presencia de lesiones, parásitos, tos, secreciones,
jadeos,cojeras,abscesos, fiebre, diarreas, consumo de alimentosy agua; hay que
prestar atención a cambios en su comportamiento, bien sea apatía o agresividad,
defecación frecuente en zonas de descanso o aislamiento del grupo.

Es muy importante posibilitar la interacción social entre los cerdos para que les
permita actividades sociales como el juego y la jerarquización,sobre éste último punto
es conveniente no entrar y/o sacar lechones y cerdos de levante y cebade los lotes que
han sido conformados (de manera homogénea en cuanto a edad,tamaño y peso), pues
este tipo de manejo estresa a los animales, predispone a peleas entre ellos,y el lote
dura aproximadamente 2 ó 3 días en volver a establecer la jerarquía, tiempo en el cual
disminuyen el apetito, afectando así la ganancia de peso.

Los corrales deben tener una zona limpia o de descansodonde haya suficiente
espacio para que todos se puedan echar,otra área suciay, en climas cálidos, el agua

64
Recuperado de: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcRN4xS8Jo8JcbOx6XhCmF70OvkJD2tE_CzySf3ljHrPQE9lBP4kXw

119
debe circular por las cocheras para que los cerdos puedan refrescarse. El sistema de
cama profunda es una alternativa económica que puede traer beneficios para el
Bienestar Animal, se puede usar en cerdos post-destete hasta la etapa de finalización y
en cerdas gestantes y reproductores,consiste en tener unas instalaciones en las que se
recubre el piso con una gruesa capa de material,unos 50 cm,de materiales como viruta,
cascarilla de arroz, bagazo, tamos; es un sistema con mínima emisión
dedesechos,menor consumo de agua,amigable con el medio ambiente, en el que se
reducen de manera considerable los olores y las moscas,se obtiene además abono de
buena calidady que posibilita un mejor bienestar para los cerdos pues se ha
comprobado que en este sistema hay menos diarreas y cojeras, menores niveles de
agresividad,mejor expresión de su comportamiento normal (buscar, hozar) que se
traduce en la menor presentación de conductas anormales como (morder colas,
canibalismo).

Foto57:Sistema de Cama Profunda.65

Si el sistema no es de cama profunda sino en piso de concreto, es conveniente


que loscerdos dispongan de materiales como paja, heno, tallos de maíz, hierba,
madera, llantas, o de cadenas colgadas del techo, que permitan el comportamiento
normal de hozar, buscary manipular, pues con ello se reduce el estrés, las agresionesy
los comportamientos anormales (canibalismo).

En cuanto a la alimentación, los cerdos deben tener una dieta balanceada y en


las cantidades necesarias de acuerdo a suedad, estado fisiológico o productivo,
65
Recuperado de: http://uvero.adm.ula.ve/prensa/images/stories/2012/05/un-recorrido-2.jpg

120
evitando cambios bruscos en el tipo y/o calidad de la comida. Los comederos y
bebederos deben ser suficientes y estar en buen estadopara que no haya
competencia,que estimule los enfrentamientos por estos espacios,

Los cerdos deben tener acceso a un lote donde puedan moverse, hozar,
interactuar y disponer de un área cubierta para protegerse del sol o de la lluvia cuando
lo necesiten.

Es necesario que la piara cuente con protocolos de bioseguridad,un plan


sanitario preventivo ycurativo, así mismo debe anotarse todo lo concerniente al manejo
nutricional, reproductivo, sanitario y las temperaturas máximas y mínimas y los niveles
de humedad relativa.

Los animales deberán ser manejados por personal capacitado que no tenga
actitudes de agresión y malos tratos, evitando el uso de elementos contundentes
(palos, tubos) o corto punzantes (varillas, alambres, cuchillos), o aquellos que
produzcan descargas eléctricas. También hay que evitar los ruidos que molesten a los
animalesy la presencia de animales ajenos a la unidad porcina como aves,
perros,gatos y roedores.

El cuanto al manejo de las mutilaciones en porcinos,hay alternativas que


deberían empezar a estudiarse. Por ejemplo, el descolmillado de los lechones es un
práctica cruenta que se hace de manera rutinaria y sin ningún tipo de anestesia,con el
propósito de que los colmillos de los lechones no lesionen el sistema mamario de las
cerdas o no se lastimen las caras entre ellos; sin embargo, hay productores que no lo
realizan y no tienen problemas con ello, en este aspecto faltan investigaciones para
aclarar más la necesidad o no de este tipo de prácticas, pero si se insiste en el
descolmillado,puedehaber una alternativa menos cruenta a la del uso del
descolmillador que fractura los dientescausando gran dolor, y es la utilización de un
limador de dientes eléctrico que permite eliminar las puntas de los colmillos de manera
indolora y rápida.

121
Foto58:Limador de dientes eléctrico.66

Con respecto al descole hay que decir que es una mutilación dolorosa, pues se
hace sin anestesia, con el fin de evitar el canibalismo, pero éste puede y debe
prevenirse evitando destetes precoces, enriqueciendo el ambiente de los cerdos (cama
con viruta para que hocen, acceso al aire libre, colocando elementos en los corrales
como palos, llantas, cadenas), evitando densidades muy altas,organizando loteos
homogéneos, evitando temperaturas elevadas, buena disposición de comederos y
bebederos, buen trato por parte de los operarios, evitar ruidos y presencia de animales
extraños, en fin, medidas de manejo encaminadas a disminuir estrés y aumentar el
confort de los cerdos, lo que sucede es que es mucho más fácil y rápido cortar la cola
que hacer buen manejo animal.

De hecho, en la granja porcícola del Centro Latinoamericano de Especies


Menores del Servicio Nacional de Aprendizaje, no se cortan las colas y el porcentaje de
canibalismo es 0%. El descole en cerdos es una práctica que debe empezar a
erradicarse de la producción porcina.

La castración es otra mutilación que se hace sin ninguna anestesia,causa gran


dolor, estrés y pérdida de peso en los días posteriores al procedimiento, pero ésta
66
Recuperado de: http://www.3tres3.com/3tres3_common/tienda/img/limador-dientes-electrico_21_2.jpg

122
práctica también tiene alternativas. Una de ellas es la de sacrificar el cerdo antes de
que llegue a la pubertad que es el momento en el cual se empieza a producir la
hormona testicular que le comunica el mal sabor a la carne, otra alternativa es la
selección de líneas genéticas de cerdos con menores producciones de las
hormonasque causan el olor y otra posibilidad, que ya está al alcance de los
productores porcícolas, es la inmuno-castración,que consiste en la aplicación de una
vacuna (con revacunación posterior)que estimula la fabricación de anticuerpos contra la
GnRh que impide la liberación de gonadotropinas en la hipófisis,ycon ello se disminuye
el tamaño y funcionalidad de los testículos, evitando la producción ylos efectos de las
hormonasen las características organolépticas de la carne. La práctica de la castración
quirúrgicaen porcinos, sin anestesia y con gran sufrimiento por parte de los lechones,
debe empezar a revaluarse.

Ganadería

Ganadería de leche

Una de las estrategias principales, sobre todo en ganado especializado de


leche,para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del Bienestar Animal,es la
revaluación del paradigma productivista que se analizó anteriormente. Se ha sometido
a las vacas lecheras especializadas a un gran desgaste orgánico que ha ocasionado
enfermedades metabólicas, reproductivas e infecciosas como lamastitis, entre
otras,que alteran cotidianamente el bienestar animal y que afectan la rentabilidad del
proceso productivo, lo que se gana en los aumentos de la producción se están
perdiendo por losmúltiples problemas originados en dichos aumentos. Insisto, es hora
de pensar en un modelo como el de Nueva Zelanda que,basado en forrajes y menor
cantidad de grano, produce tan sólo la mitad de la leche por vaca de un país
desarrollado, y sin embargo exporta la cuarta parte de la leche a nivel mundial con
precios muy competitivos.

Siguiendo con la ganadería de leche,creo que también hay que revaluar la


tendencia bien intencionada de tener animales puros como Holstein o Pardo Suizo en

123
ambientes tropicales (0 a 1000 m.s.n.m) pues su genética no está hecha para ese tipo
de ambientes, resulta muy costoso desde el punto de vista nutricional, reproductivo y
sanitario mantener un animal que no está adaptado al medio,en estos casos lo mejor
es manejar cruces de estos ganados con las razas BosIndigus, animales de origen
tropical con una milenaria historia de adaptación a estos ambientes, o usar algunas
razas cebuínas que han sido seleccionadas para la producción de leche como el Gyr
lechero.

Foto59:Cruce Bos Taurus ×BosIndigus.67

67
Recuperado de: http://cdnimg.perulactea.com/wp-content/uploads/2012/05/vaca_girolando.jpg

124
Foto 60: Gyr Lechero.68

Y tocando el punto concreto de la adaptación de animales a las condiciones


tropicales,es necesario mencionaran el derecho que tienen ciertas razas a seguir
existiendo,sobre todo cuando éstas pueden jugar un papel muy importante en la
producción animal en nuestro medio. Me refiero a las razas criollas, tanto las bovinas
(Blanco Orejinegro, Romosinuano, Costeño con Cuernos, Hartón Caucano, San
Martinero, Chino Santandereano), como las porcinas (zungo, pelón, casco de mula),las
cabras,lasovejas y las gallinas criollas, todas ellas con una gran rusticidad,
mansedumbre y prolificidad que aportan producción de proteína animal con bajos
recursos.

68
Recuperado de: http://img.youtube.com/vi/PnhLKBgfRJA/0.jpg

125
Foto61:Blanco Orejinegro.69

Foto 62: Gallina criolla Colombiana.70

Por otro lado, es conveniente resaltar que, como en todas las especies
dedicadas a la producción pecuaria,debe existir un plan sanitario preventivo y curativo,
así como protocolos de bioseguridad que deben aplicarse de manera estricta.

69
Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/BancoMedios/Imagenes/1030293.jpg
70
Recuperado de: http://www.eldiario.com.co/uploads/userfiles/20120225/image/GALLINA2.jpg

126
En cuanto a la alimentación, además de asegurar una dieta basada en forrajes
de buena calidad y agua limpia a libre voluntad, es importante el uso de sales
mineralizadas, formuladas de acuerdo a análisis bromatológicosy a las necesidades del
animal. Es importante revaluar en el balanceo tradicional de raciones, el uso de
subproductos de origen animal, recordar que el rumiante no es un carnívoro y que la
alimentación con subproductos de origen animal fuela causante de la Encefalitis
Espongiforme bovina.

Es clave la evaluación de la condición corporal que mide las reservas


energéticas del animal para enfrentar los procesos productivos y reproductivos, el
resultado de la evaluación es valioso pues nos va a decir en la prácticacómo se está
manejando la nutrición del ganado en las distintas etapas fisiológicas y reproductivas,
además es fácil de realizar y no requiere de inversiones y mucha capacitación. Una vez
realizada la evaluación deberán atenderse con prontitud todos aquellos animales que
estén afectados en su condición corporal.

Ganadería de carne y doble propósito

Otra de las medidas que incrementa el Bienestar Animal de la ganadería,tanto


en ganado de leche especializado como en el de carne y/o doble propósito, es
laimplementación de sistemas silvopastoriles que en buena hora se han venido
imponiendo en los hatos ganaderos, reemplazando la tendencia equivocada que
alguna vez se utilizó en las praderas y que consistió en tenerlas libres de árboles con la
intención de incrementar la productividad del forraje, tendencia que se ha ido
abandonando debido alas virtudes demostradas de los sistemas que involucran árboles
y arbustos interactuando con las especies forrajeras y los animales.

127
Foto 63: Sistema Silvopastoril.71

La presencia de árboles reduce el estrés térmico lo cual tieneevidentes ventajas


pues al generar microclimas en los potreros se facilita la termorregulación de los
animales(el calor excesivo altera el apetito, el tiempo de pastoreo, reduce la motilidad y
la tasa de pasaje ruminal y altera la reproducción),mejora la nutriciónde los rumiantes
pues muchos de los árboles y arbustos usados en estos sistemas tienen un alto valor
alimenticio,mejoran producción de leche y/o carne,tiene efectos positivossobre la
fertilidad del suelo,ayuda a regular el balance hídrico,fija CO2,diversifica la producción
(madera, leña, frutos), aumenta la biodiversidad,especialmente la avifauna que tiene
efectos benéficos en lo concerniente a la conservación de la biodiversidad y en el
rescate de posibles controladores biológicos de parásitos externos de los bovinos.

Los sistemas silvopastoriles también posibilitan que el rumiante esté en un


medio natural, libre para expresar sus comportamientos normales; además, evitan la
excesiva estabulación queno sólo estresa a los animales sino que produce irritación del
tejido corneo del casco cuando los pisos son en concreto, el casco responde a tal
irritación con un mayor crecimiento conduciendo a deformación de pezuñas.

71
Recuperado de: http://naturalpress.la/wp-content/uploads/sur-de-la-guajira.jpg

128
En aquellas fincas donde no existen los sistemas silvopastoriles hay que
estimular su implementación, mediante cercas protectoras, para proteger los pequeños
y jóvenesárboles y arbustos del consumo de los rumiantes.. Mientras crecen los
árboles,se debe procurar el uso de polisombras para que los animales no estén
expuestos al sol de manera permanente, con las consecuencias negativas del estrés
térmico.

Foto64: Polisombra.72

Una de las prácticas más comunes en las ganaderías es la castración, la cual se


ha justificado por razones de manejo (animales más mansos), evitar preñeces
tempranas en sistemas extensivos, y calidad de la carne. En la actualidad ya existen
cebaderos de novillos enteros que mediante un sistema eficiente de rotación de
praderas logra un mejor aprovechamiento de recursos, pues se aumenta la capacidad
de carga,y permite un trato cotidiano y constante de los animales por parte de los
operarios (es aconsejable pasar entre ellos de manera calmada y tranquila a pie o
caballocon ello se logra que los animales se acostumbren a la presencia humana), lo

72
Recuperado de:
http://4.bp.blogspot.com/_0bfKAfy0C6c/TGQz32ju2SI/AAAAAAAAAJI/CnzWkKoquuw/s1600/TIPOS+DE+
SOBRA+PARA+LOS+BOVINOS.JPG

129
cual disminuye los niveles de agresividad sobre todo si hay un proceso de selección y/o
capacitación para implementar el buen trato a los animales.

Foto65:Ceba de novillos enteros.73

Es importante decir que en los bovinos hay una etapa crucial que va desde el
nacimiento hasta el destete, en el que establecen el tipo de relación que tendrán con
los seres humanos, conociendo esto podemos dirigir en buena parte el carácter de un
animal (calmado onervioso y agresivo), según sea nuestra forma de relacionarnos con
él.

Es decir que el argumento de castrar para tener animales mansosya no es válido


en sistemas rotacionales donde se esté en permanente contacto con ellos, y se les dé
un buen manejo basado en principios de bienestar animal.

La justificación de la castración para evitar preñeces tempranas en novillas se


puede solucionar fácilmente, diseñando sistemas que permitan la separación al destete
de machos y hembras para ser manejados(as) en espacios distintos.

73
Recuperado de: http://images.engormix.com/s_articles/3913_41,520.jpg

130
Por último, la creencia de una mayor calidad de la carne de los animales
castrados se ha ido revaluando por varios motivos. El primero de ellos es que muchas
veces se les coloca implantes hormonales a los animales castrados (cuestionados por
sus posibles efectos en la salud humana), para compensar el déficit de testosterona, el
anabólico natural, esto ya es un factor que puede estar afectando la calidad de la
carne, pues en el mundo se está exigiendo cada vez más productos agropecuarios
libres de elementos que puedan causar daños a la salud humana.

Otro factor, que es muy discutible, es la supuesta mejora de la calidad de la


carne de un animal castrado pues éste tiende a acumular más tejido graso, y en un
mercado donde las personas están demandando productos cárnicos magros, es
evidente que una carne más grasa es considerada, en la práctica, de menor calidad
respecto a la carne más magra, y esa es precisamente la carne que produce un animal
entero, pues las testosterona natural que se produce en lostestículos es un potente
anabólico que produce carne con menor cantidad de grasa.

Si los anteriores factores no fueran suficientes para pensar en revaluar esa


práctica tradicional, que se realiza sin ninguna anestesia, y que causa dolor,
sufrimiento, estrés y pérdida de peso en los días posteriores a la intervención, es
definitivoconocer que los animales enteros ganan más peso, tienen mejor conversión
alimenticia y mayor rendimiento en canalque los castrados porque tienen en la
testosterona natural el mejor aliado para sintetizar proteína muscular de manera
eficiente.

Creo que todos los argumentos anteriores desde el punto de vista de calidad,
cantidad de carne producida, conversión alimenticia, rendimiento en canal,salud
humana y animal, y elementales consideraciones bioéticas, pueden y deben servir de
reflexión para ir prescindiendo de la práctica de castración en las ganaderías bovinas.
Como dato final y que invita a la reflexión hay que decir que un país desarrollado como
Alemania produce el 70% de su carne con toros enteros.

En cuanto al topizado si bien es necesario para evitar futuras lesiones entre los
mismos animales o a los seres humanos, es importante que la industria pecuaria

131
contemple la posibilidad de realizar selección genética para obtener animales topos y
evitar así dicha práctica. En todo caso, para el topizado en particular, y para todos los
procedimientos que impliquen dolor a los animales en general, es necesario, por
elementales consideraciones bioéticas y por razones productivas (ver efectos del
estrés), usar anestésico local, es una inversión que no cuesta mucho, el procedimiento
demora poco, y sus beneficios para el Bienestar Animal y el proceso productivo son
considerables.

Un cambio de paradigma importante también debe ser realizado en el diseño de las


construcciones,en este tópico todo el mérito le corresponde a Temple Grandin(la gran
científica autista que ha diseñado corrales y mangas para el ganado bovino (en las
figuras se pueden observar sus diseños originales) que facilitan el manejo en estas
instalaciones, reduciendo el estrés causado por el mismo. Temple Grandin (1998)
menciona dos principios del buen diseño de instalaciones para ganadería:

1. El vacuno que está en el corral de encierro debe ver, dentro de la manga, un


espacio equivalente a dos largos de cuerpo. La manga curva funciona más
eficientemente que la recta porque impide al animal que entra ver la gente y los
movimientos que hay en la otra punta de la manga.

2. Los animales que atraviesan el corral de encierro hacen un viraje de 180 °Cy
creen que están volviendo al lugar de donde vinieron.

132
FIGURA 5:Tipo de diseño curvo de corral y manga.74

FIGURA 6:Tipo de diseño curvo de corral y manga (180 °C).75

Si bien en nuestro medio todavía nos demoraremos en implementar de manera


masiva este tipo de construcciones, se ha demostrado que son las que mejor

74
Recuperado de: http://www.grandin.com/spanish/instalaciones.trabajo.ganado.html
75
Recuperado de: http://www.grandin.com/spanish/instalaciones.trabajo.ganado.html

133
funcionan,en ese sentido, más temprano que tarde la ganadería colombiana seguirá las
tendencias de un mundo cada vez más globalizado y adaptará, de acuerdo a los
materiales más económicos de las distintas regiones, estos diseños que incrementan la
productividad ganadera pues disminuyen el estrés cotidiano en el manejo animal (ver
desventajas del estrés en el capítulo 3).

Otro gran aporte de Temple Grandin al manejo sin estrés en la ganadería bovina
es el aprovechamiento dela zona de fuga y el punto de balance, aprovechando la
condición del rumiante que conserva en su genotipo la condición de ser un animal
predado con tendencia a huir de lo que considera un peligro o intromisión a su espacio
individual.

FIGURA 7:Zona de fuga y punto de balance.76

Como se puede observar en la figura,la zona de fuga es el espacio personaldel


que dispone un bovino para escapar ante la presencia de alguien que considera una
amenaza a su espacio individual, y su tamaño depende del nivel de amansamiento o

76
Recuperado de: http://www.grandin.com/spanish/zona.fuga.html

134
calmadel animal,es decir, un animal totalmente manso no tiene prácticamente zona de
fuga, por eso el operario se le puede acercar y tocarlo sin que éste huya,en cambio el
arisco o nervioso se alejará de la persona hacia la zona de fuga. El punto ciego es el
que se encuentra detrás del animal, y debe ser evitado, es decir, el operario no debe
hacerse detrás de la cola del bovino, pues desde ese punto el animal no puede vernos,
se dará la vuelta como mecanismo defensivo y complicará el manejo.

El punto de balance se encuentra a la altura de la paleta u hombro del


bovino,ese punto es muy importante puesnos permite mover al animal hacia donde
deseemos sin agredirlo ni gritarlo, siemprey cuando el espacio hacia donde lo
queremos movilizar, esté libre de obstáculos. El animal se moverá hacia adelante si el
operario se para en el punto B, pues habrá invadido su zona de fuga,en cambio
retrocederá si la persona se mueve a la posición A que está fuera de su zona de fuga.
En ese sentido, un error bastante frecuente debido al desconocimiento de estos
principios básicos es el que cometen algunos vaqueros que se paran delante del punto
de balance de un bovino y simultáneamente lo quieren hacer avanzar, por supuesto no
lo logran, y al no hacerlo usan el látigo, el grito o el tábano eléctrico para movilizar el
animal,complicando el manejo, estresando a los animales, haciéndoles dañoy tal
vezprovocando accidentes donde puede salir lesionado tanto el animal como el
vaquero. Es mejor entonces usar el conocimiento y la inteligencia y no la fuerza
irracional.

Para el ingreso de los animales a las mangas, las puertas de estas deben estar
bien abiertas pues de lo contrariolos bovinos no entrarán, y una vez allí, usar un palo
con un trapo amarrado a su extremo a modo de bandera para orientar a los animales
en su movilización,esto evitará los golpes, gritos, patadas, tábanos que a veces se
usan en el manejo tradicional.

En la siguiente figura se muestra el esquema del movimiento que debe hacer el


vaquero para hacer que el ganado avance dentro de la manga, se trabaja del lado
interior de una manga curva.

135
FIGURA 8:Forma de hacer avanzar el ganado dentro de una manga curva.77

Cuando no hay posibilidades de tener una manga curva, que es la ideal, y sólo
se cuenta con una manga recta, el movimiento del vaquero se ilustra en la siguiente
figura:

FIGURA 9:Forma de hacer avanzar el ganado dentro de una manga recta.78

77
Recuperado de: http://www.grandin.com/spanish/zona.fuga.htm
78
Recuperado de: http://www.grandin.com/spanish/zona.fuga.htm

136
Para hacer que los animales avancen el vaquero tiene quecaminar
paralelamente a ellos pero en sentido contrario. Para volver hacia adelante, hay que
caminar en sentido oblicuo, alejándose para dejar la zona de fuga de los animales que
están en la manga.

Los métodos de manejo anteriormente citados están comprobados en cuanto a


su eficacia,sólo falta mayor educación y concientización en los propietarios y
operariosque manejan el ganado,para empezar a aplicar estos principios básicos de
Bienestar Animal ylograr menos estrés tanto para el animal como para el
vaquero,mejorando los índices de eficiencia del sistema productivo.

Hay otras medidas de prácticas que pueden ser aplicadas para incrementar el
Bienestar Animal en ganadería. Para trabajar con animales, sobre todo con rumiantes,
hay que hacerlo sin prisa pues el manejo apremiante con los bovinos incrementa el
estrés en ellos, se dificulta más el manejo, en otras palabras,de manera
paradójica,cuando se trabaja sin afanes,se termina antes pues la calidad del manejo es
mejor.

Algo también muy importante a tener en cuenta es el trabajar con el menor ruido
posible, evitando aquellas faenas con gritos,insultos,golpes, pues esto es respondido
por el animal con inquietud y mugidos que expresan miedo, y si a ello le sumamos la
presencia de perros ladrándoles al ganado, el manejo se torna estresante tanto para
los operarios como a los animales,por eso el trabajo en silencio es muy
importante,pues hay que recordar que los bovinos son muy sensibles a los sonidos
agudos y perciben fácilmente cuando las actitudes y voces son en un tono agresivo.

Se piensa yasí se ha hecho de manera tradicional, que el manejo acelerado


acompañado de gritos funciona mejor, pero no es cierto,si se cambia de mentalidad y el
manejo se hace sin prisa, con voces calmadas,sin agresividad, los bovinos estarán más
tranquilos, el manejo será mucho más fácil pues opondrán menos resistencia y se
logrará de manera más eficiente nuestros propósitos de manejo, principalmente sitodo
lo anterior se hace aplicando el concepto de zona de fuga y punto de equilibrio
descritos anteriormente.

137
A propósito de la presencia de perros en el manejo de los bovinos, si bien es una
práctica cultural muy arraigada, es conveniente pensar en evitarla, pues, salvo que
sean perros debidamente entrenados para el manejo animal, los perros establecen con
el ganado una relación predador-presa, lo que evidentemente asusta a los animales,
los estresa de manera aguda, pues los bovinos reaccionan defensivamente y todo ello
dificulta el manejo.

Foto 66: Situación estresante(Relación predador:predado).79

Hay que evitar la aglomeración de los animales, dándoles suficiente espaciopara


que el manejo se pueda hacer aprovechando el instinto de fuga,no olvidar que nunca
debemos ponernos detrás de la cola del animal, pues se voltearán a mirarnos como
una natural actitud defensiva. Para moverloshay que pararseoblicuo a su flanco, es
decir que el animal nos pueda ver,y a la vez percibir que tiene el espacio para
desplazarse hacia su zona de fuga, con esas estrategias los animales van hacia donde
queremos evitando presiones o castigos innecesarios.

Finalmente, es necesario entender que los bovinos,obviamente son diferentes a


nosotros y reaccionan de manera muy distinta ante situaciones o estímulos que para
nosotros no tienen mayor importancia, por ejemplo,los bovinos se distraen o reaccionan
ante las reflexiones de luz bien sea en pocetas o sobre metal, cadenas que suenan,
pequeños objetos o basuras en el piso, ropa o plásticos que se mueven colgados en
los cercos, silbidos provocados por el paso del aire,ruidos de alta frecuencia,sonidos de

79
Recuperado de: http://i4.ytimg.com/vi/KJEYXuHeBXk/mqdefault.jpg

138
ventiladores, cambios en la superficie del piso,rejillas de drenaje, cambios de colores
de los equipos,paredes, etc., sobre todo si son colores de alto contraste. Del mismo
modo, los bovinos se rehusarán a entrar a instalaciones muy oscuras, o cuando las
puertas son en vaivén, todos los anteriores detalles deben tenerse en cuenta para
mejorar el manejo cotidiano de los bovinos en las fincas.

Especies menores

Cabras y ovejas

Es muy importante el buen diseño de instalaciones para no permitir excesos de


humedady corrientes de aire fría que pueden ocasionar problemas podales y
neumonías, respectivamente. En los sistemas intensivos, cuando hay confinamiento
como en un aprisco, se debe estar atento a que no haya agresión hacia los animales
más sumisos, para ello es importante hacer lotes homogéneos en cuanto a
tamaño,edad y peso.

La nutrición de los pequeños rumiantes debe cubrir sus necesidades fisiológicas


de acuerdo a la edad y estado productivo, se debeofrecer buena cantidad de fibra con
el fin de favorecer la rumia, es muy importante que haya la suficiente cantidad de
comederos y bebederos para evitar peleas y traumatismos.

Cuando hay problemas de mordedura de lana, lo cual se da generalmente en


sistemas estabulados, es conveniente sacar a los animales a pastoreo, esa simple
medida de manejo permite la desaparición de tal conducta. Esa medida es igualmente
aplicable a caprinos cuando presentan conductas anormales porel excesivo
confinamiento.

Las fincas que tienen ovejas o cabras deben contar con un plan sanitario
preventivo y curativo, al igual que un protocolo de bioseguridad.

En todo momento hay que evitar las malas condiciones corporales, sobre todo
en épocas de invierno pues el animal no tiene las reservas energéticas suficientes para
afrontar el frío medioambiental, y en el caso concreto de las ovejas hay que tener

139
especial cuidado de no trasquilarlas en las épocas de temperaturas más bajas para
prevenir cuadros de hipotermias.

Las consideraciones generales yrecomendaciones en cuanto a mutilaciones


(descornado, corte de cola y castración) hechas para grandes rumiantes son válidas
para cabras y ovejas.

Cuyes y conejos

Debido a la alta susceptibilidad a estímulos externos por su carácter nervioso y


huidizo, se debe evitar el ruido en las instalaciones, evitandoen lo posible las visitas de
personas extrañas a la unidad. El control de roedores debe ser estricto así como la no
presencia de perros ygatos.

Hay que establecer un estricto plan preventivo y curativo en casos necesarios, al


igual que protocolos de bioseguridad.

En cuanto a la alimentación, además de garantizar una dieta balanceada y agua


a voluntad, se deben asegurar cambios graduales en las dietas, y el pasto recién
cortado debe orearse para prevenir problemas de timpanismo.

Las jaulas metálicasdeben estar recubiertas de plástico, o mejor aún, que estén
construidas de éste material,pues ofrecen una superficie más blanda para minimizar los
traumatismos en las patas de los animales.

Es posible usar algunos elementos para enriquecer el ambiente de cuyes y


conejos, como palos, pelotas, repisas, cajas para ocultarse, postes para arañar y en lo
posible colocar túneles para estimular su comportamiento natural de huida ante
predadores,estos túneles se pueden hacer con tubos de PVC de tal manera que tenga
una parte recta,luego un codo en ángulo recto y si es posible se lo puede hacer
terminar en un nido para que tenga una parte oscura (una caja de cartón puede servir
para tal fin), estos artificios se deben cambiar de lugar para estimular la novedad.

140
Equinos de trabajo

Para mejorar el Bienestar Animal de los equinos de trabajo debemos empezar a


entender que el equino es un monogástrico con un estómago y un gran ciego y
colon,que además del forraje necesitaproteína de buena calidad y carbohidratos no
estructurales. El pasto que se le suministre debe ser de buena calidad, no lignificado y
con alta proporción de hoja. Es necesario entender que un equino en condiciones
naturales de pastoreo puede invertir hasta 18 horas alimentándose,pero un equino de
trabajo normalmente no lo puede hacer, así que hay que asegurarle una dieta
adecuada teniendo en cuenta su jornada diaria de trabajo.

Cuando se les suministre concentradoes mejor dividir lo que se le vaya a dar en


dos raciones como mínimo (mejor en tres o cuatro), evitando darle más del 0.5% de su
peso vivo en una sola comida. Hay que tener cuidado con dejar abiertas las puertas de
las bodegas de concentrados de tal manera que los equinos tengan libre acceso a
estos alimentos, pues el animal comerá mucho concentrado del que necesita, lo que
puede provocar laminitis y dilatación gástrica que puede llevar incluso al rompimiento
del estómago con consecuencias fatales.

Hay que suministrar sal mineralizada, la creencia popular indica que no hay que
hacerlo, y no es cierto. Sin embargo hay que tener cuidado porque algunos equinos
que están mucho tiempo estabulados pueden consumir (por estrés y aburrimiento) más
sal de la que requieren.

Es importante asegurar el acceso libre a agua limpia y fresca a los caballos, con
ello se reduce el riesgo de impactacionesy de los cólicos por ésta causa.

Como en todas las especies estudiadas, para mejorar el Bienestar Animal hay
que establecer un adecuado plan sanitario preventivo y curativo, al igual que un
protocolo de bioseguridad efectivo. En la parte sanitaria es importante resaltar la
aplicación de un plan de vermifugación para proteger a los equinos de cólicos
verminosos causados por Parascarisequorom, Gasterophilusintestinalisy el Strongylus
que causanademás de cólicos, anemia y enflaquecimiento.

141
Se debe estar pendiente del estado de los miembros y cascos de los equinos,
realizar un buen herraje, mantenimiento de cascos cada mes(el casco crece 1 a 2 cms
al mes) y atender todos los problemas que se presenten en estas partes del cuerpo
(cojeras, abscesos, laminitis), identificar las causas y aplicar los tratamientos
preventivos y curativos a que haya lugar.

Hay que evitar las largas y pesadasjornadas de trabajo, sin la comida y


aguasuficientes, verificando no sobrecargar al animal, procurando un manejo calmado,
sinagresividad (gritos, golpes, patadas,etc.) y permitiendo el descanso periódico del
animal.Es importante comprobar el buen estado de las sillas y arneses usados en los
equinos para protegerlos de la incomodidad,traumatismos, dermatitis, heridas y
ulceraciones.

Los equinos son la especie que más conductas anormales y estereotipias


presentan cuando están estabulados durante mucho tiempo, y si bien en ganaderías
donde se utiliza el caballo como animal de trabajo,la excesiva estabulación no es
frecuente, es importante conocer la anterior situación para evitarla,y en caso de
presentarse la necesidad de estabular por demasiado tiempo, se deben tomar las
medidas correctivas necesarias, las cuales están direccionadas a dar espacios al aire
libre para que el animal se ejercite y pueda realizar sus comportamientos normales.

142
143
Epílogo

Hace aproximadamente 20 años cuando en mis asesorías a ganaderos les


proponía dejar de castrara los novillos, primero por un elemental principio de
consideración y sensibilidad, y segundo por ser una práctica innecesaria y perjudicial
para la conversión alimenticia, la ganancia de peso y la calidad de la carne, la
propuesta era tomada con escepticismo o con franca incredulidad, por decir lo menos.
Veinte años después, si bien la arraigada práctica de la castración persiste, ya es
posible encontrar lotes de ceba con novillos enteros en muchas partes del país y del
mundo.

Hablar hoy de Bienestar Animal para aplicarlo a los procesos productivos


pecuarios ya no es una idea extraña o romántica, sino una necesidadde urgente
aplicación, pues no sólo los avances en el campo de la bioética así lo exigen, sino que
se han demostrado los amplios beneficios económicos que reporta su aplicación en la
sanidad, la reproducción y la producción de proteína de origen animal, además de los
mercados potenciales que se abren para exportar dichos productos con estándares de
Bienestar Animal.

Hay países como Uruguay que nos llevan un largo camino recorrido en este
campo, lo que les ha permitido tener una de las industrias ganaderas más modernas,
tecnificadas y pujantes de la región, exportando carnea los exigentes mercados
europeos que demandan altos estándares de bienestar en los productos de origen
animal. Colombia en estos momentos apenas empieza a incursionar en este nuevo
campo del conocimiento, y poco a poco ha ido entendiendo que el Bienestar Animal es
un pilar tan importante para la producción pecuaria como lo es la nutrición, la sanidad,
la reproducción y el mejoramiento animal.

144
Espero que éste texto, que incluyó la historia y los fundamentos del Bienestar
Animal, el abordaje bioético de la producción pecuaria, los efectos negativos del estrés
en los procesos productivos, la forma de evaluar el bienestar y lasrecomendaciones
prácticas para mejorarlo en las distintas unidades de producción, haya logrado el
propósito de contribuir en la divulgación, concientización y aplicación práctica del
Bienestar Animal en la producción pecuaria.

Estoy convencido que así como hoy ya no es extraño ni absurdo dejar de castrar
novillos, más temprano que tarde el trato humanitario en la crianza de los animales
domésticos (para lo cual algunas recomendaciones prácticas y viables han sido
expuestas en este texto), y el sacrificio digno e indoloro de los mismosserá algo normal
y rutinario, no una excepción como lo es hoy en día.Además,que la inteligencia, el
ingenio, la iniciativa, la buena voluntad y la sensibilidad de muchos seres
humanoslogrará propuestas novedosas y prácticas para llevar cada día un mejor
Bienestar Animal a todos los procesos productivos. Igualmente,que algún día todos y
cada uno de los procedimientos que hoy se realizan sin ningún tipo de anestesia en la
producción animal, como las castraciones, el corte de pico, de cola, de colmillos,yen
general todos los procedimientos y tratos que causan dolor, sufrimiento, incomodidad,
miedo y angustia a los animales, serán parte de la historia, o mejor,de la prehistoria de
la producción animal.Seguramente el día de mañana las futuras generaciones de
estudiantes, profesionales y productores pecuarios, se preguntarán cómo pudimos ser
tan inconscientes durante tanto tiempo.

145
BIBLIOGRAFÍA

Acerbi, R. (2010) Las buenas prácticas en cerdos. Motivar. (87).

Acerbi, R.(2008) Impacto de las altas temperaturas Recuperado en:


http://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_bovinos/21-
altas_emperaturas.pdf

Acerbi, R. Los terneros y el bienestar animal. Recuperado en:http://www.produccion-


animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_bovinos/00-bienestar_bovinos.htm

Agudelo, J.H., (2011) Estrada, J.F., Guzmán, P Inmunocastración: Alternativa


humanitaria y efectiva a la castración quirúrgica de cerdos de reproducción de
descarte. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 24: (254- 262).

Aguilar, N., Rossner, M.V. (2010) Bienestar animal: criterios para su implementación.
Recuperado en: http://www.produccion-
animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/26-Bienestar_criterios.pdf

Aluja, A. (2011) Bienestar animal en la enseñanza de Medicina Veterinaria y Zootecnia.


¿Por qué y para qué?Revista Veterinaria de México. 42(2).

Álvarez, L. Efectos negativos del estrés sobre la reproducción en animales domésticos.


Recuperado de:
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/25_13_15_1089RevisionE
fectosAlvarez.pdf

Álvarez, A., Pérez, H., Martin, T, Torres J, Sánchez A (2009). Fisiología Animal Aplicada.
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

146
Appleby, M.C. (1997). Life in a variable world: behaviour, welfare and environmental
design. Applied Animal Behaviour Science 54:(1-19).

Araújo, J., Cunha L, Moya DC.(2011) Bienestar animal en sistemas silvopastoriles.


Revista Colombiana de Ciencia Animal, 4 (1).

Ávila, E., Nieto A. (2011) Buenas prácticas en la producción porcícola. Recuperado


en:http://www.ica.gov.co/getattachment/07936e81-3bf4-4dea-b474-1aaada947fb6/Las-
Buenas-Practicas-en-Produccion-Porcicola.aspx.

Asociación Colombiana de Porcicultores. (2011) Buenas prácticas pecuarias y


mejoramiento del estatus sanitario. Cartilla para el subsector porcícola.p. 40.

Ballarini, G.(1995) Estereotipos y bienestar animal; la función del veterinario. Obiettivi y


DocumentiVeterinari Nº 5. Ana Bretón (Trad.). Parma: Instituto de Clínica Médica
Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria,Universidad de Estudios de Parma.

Bargo, F. (2011) Mayor producción, menor estrés animal: otra forma de ver el bienestar
animal. Producir XXI, 20(240):68-72.

Becerril Herrera,M. (2009) Aspectos relevantes del bienestar del cerdo en tránsito.
Revista Veterinaria México. 40(3).

Beltramino, J.B. (2009) Bienestar animal: algunos indicadores de su


aplicación..Recuperado en:http://www.produccion-
animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/16-feria_ciencias.pdf

Beltrán, G.Neuroinmunoendocrinología del estrés sistema nervioso. Recuperado en:


http://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/100-
Neuroinmunoendocrinologia.pdf.

Bertello, F. (2010) Cómodas y productivas. 2010.http://www.produccion-


animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_bovinos/49Comodas_productivas.pdf

147
Boissy, A., Manteuffel, G., Jensen, M., Moe, R., Spruijt, B., Keeling, L., Winckler, C.,
Forkman, B., Dimitrov, I., Langbein, J., Bakken, M., Veissier, I., Aubert, A. (2007)
Assessment of positive emotions in animals to improve their welfare.Recuperado en:
http://www.uesc.br/cursos/pos_graduacao/mestrado/animal/bibliografias/selene/artigo1.
pdf

Broom,D.M. (2011) Bienestar Animal: conceptos, métodos de estudio e indicadores.


RevistaColombiana deCienciasPecuarias. 24: (306-321).

Broom, D.M., Leaver, J.D. (1978) The effects of group-rearing or partial isolation on later
social behaviour of calves. Animal.Behavior. 26: (1255-1263).

Broom, D.M, Mendl, M.T, Zanella, A.J. (1995) A comparison of the welfare of sows in
different housing conditions. Animal. Science.61: (369-385).

Broom, D.M., Molento, C.F. Bem–estar animal: conceito e questões relacionadas–


revisão. Arch Vet Sci. 2004. 9: (1–11).

Broom, D.M. (1983) Stereotypes as animal welfare indicators. Indicators relevant to


farm animal welfare. Current Topics in Veterinary Medicine and Animal Science 23: (81–
87).

Broom, D.M. (1986) Indicators of poor welfare.British Veterinary Journal. 142: (524–
526).

Broom, D.M. Welfare evaluation.(1997) Applied Animal BehaviourScience. .. 54: (21–


23).

Broom, D.M. (2004) Bienestar animal. En: Etología aplicada (Galindo Maldonado F,
Orihuela Trujillo A), México: Grupo Editorial Graphic–IFAW.

Broom, D.M. (1993) A usable definition of animal welfare. Journal of agricultural &
environmental ethics.6, suppl. 2: (15-25).

148
Broom, D.M. (1996) Animal welfare defined in terms of attempts to cope with the
environment. Acta Agric.Section A - Animal Science. Suppl.27: (22- 28).

Broom, D.M. (1991) Animal welfare: concepts and measurement. Journal of agricultural
& environmental ethics.69: (4167-4175).

Broom, D.M. (1999) Animal welfare: the concept and the issues. In: Attitudes to Animals:
Views in Animal Welfare, Dolins FL:Cambridge: Cambridge University Press.

Broom, D.M. 1993Assessing the welfare of modified or treated animals.Livestock


Production Science.36 (9-54).

Broom, D.M. (1991) Assessing welfare and suffering.Behavioural Processes.

25: (117-123).

Broom, D.M. (1992) Current attempts to improve welfare and possible links with farm
animal disease.Proceedings of a Meeting - Society for Veterinary Epidemiology and
Preventive Medicine; 10:(10- 12).

Broom, D.M. (2004) Bienestar Animal. Recuperado en:


www.fcv.unl.edu.ar/archivos/posgrado/especializaciones/espsaludanimal/informacion/m
aterial/230311/blbliografia/broombasico.pdf

Broom, D.M. (1986) Indicators of poor welfare.British Veterinary. Journal.142:(524-526).

Broom, D.M. (1990) The importance of measures of poor welfare. Behavioral and Brain
Science.,; (13:14).

Broom, D.M. (1988).The scientific assessment of animal welfare.Applied Animal


BehaviourScience., 20: (5-19).

Broom, D.M. (1983) The stress concept and ways of assessing the effects of stress in
farm animals.Applied Animal Ethology1(79).

149
Broom, D.M. (2007) Welfare in relation to feelings, stress and
health.REDVET.Revistaelectrónica de Veterinaria 1695-75043(12B).

Broom, D.M., Johnson K,J. (2000) Stress and animal welfare.USA:


KluwerAcademicPublishers.

Calderón, N.A. y Pérez, R.E. Aspectos etnoveterinarios y de bienestar animal.


Recuperado en:
http://nestorcalderon.conciencianimal.org/nestorcalderon/etologia_del_bovino_nestor_c
alderon_maldonado_rosa_perez_pe%C3%B1a.htm.

Callejo, A. (2009) CowComfort. En Alojamiento y bienestar de la vaca lechera. Madrid:


Editorial Servet.

Cano, J.P. (2006) Bioseguridad en explotaciones de bovinos. Boletín Técnico Virtual,


Órgano de Difusióndel DPA Rumiantes FMVZ-UNAM. 7 (21).

Carreras, A.M.2003 El bienestar de los animales y la negociación agrícola internacional.


www.produccion-animal.com.ar

Castañeda, C.M., Gómez, J.E. (2010)Evaluación del Bienestar animal y comparación


de los parámetros productivos en gallinas ponedoras de la línea Hy-line Brown en tres
modelos de producción: piso,jaula y pastoreo. Revista Ciencia Animal.(3):9-22.

Chesterton, N. (2007) Las buenas costumbres: mantener el bienestar animal.


Infortambo. 213: (74-77).

Córdova, A., Córdova, J. y Guerra, L. (2007) El bienestar animal en la reproducción y


producción de cerdos. REDVET Revista electrónica de Veterinaria, 8 (12).

Córdova-Izquierdo, A. (2008) Bienestar y reproducción animal REDVET Revista


electrónica de Veterinaria, 9(12).

150
Córdova-Izquierdo, A.(et al) 2010. El binomio adaptación-estrés y el bienestar animal
como ejes en la educación veterinaria. REDVET Revista electrónica de Veterinaria, 11
(5).

Corradi, A.,Med. Vet. Glauber C. (2011) Bienestar animal, tema para reflexionar
Producir XXI,. 20(242):48-50.

Corredor, M.C. (2011) Comparación y evaluación de indicadores de producción y


bienestar de dos sistemas de cría de terneras de raza holstein (estaca y salacuna) en
el trópico alto colombiano. Ciencia Animal. 4: (69-2).

Danelón, J.L. La utilización del conocimiento del comportamiento animal en el manejo


del ganado. 1989. Nutrición Animal Aplicada, 2(9):27-32.

De la Sota, M. (2004) Manual de Procedimientos Bienestar Animal. Buenos Aires:


Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SENASA.

De Luque, A., Dussán, D., Acero, V. (2011) Evaluación del bienestar de bovinos
mediante la identificación de lesiones traumáticas macroscópicas presentes en la
canal. Colombiana de Ciencias Pecuarias. 24: 372.

Del Campo, M. (2006) Bienestar animal: ¿un tema de moda? Programa Nacional de
Producción de Carne y Lana. Revista Instituto de Investigación Agropecuaria. INIA. 9.

Diaz, A. (2012) Bienestar, comportamiento y salud animal en la producción ganadera.


Mundo pecuario.8(1).

Duran, M.A. (2007) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
(ONUDI). Manual de buenas prácticas ganaderas con altos estándares de bienestar
animal para la producción de bovinos de carne. Recuperado
de:http://www.unido.org/fileadmin/user_media/unido.org_Spanish/Regional_Office_Urug
uay/Argentina/9b._Manual_AEBA_-_Buenas_Practicas_Ganadera.pdf

Edwards, J., Baker,R. (2003) Bienestar animal: una herencia en común. Revista.
Americarne y FIFRA, 7(37): 60-65.

151
Estol,L. (2008) Bienestar animal y buenas prácticas pecuarias: imprescindible para el
manejo animal integrado... Recuperado en:http://www.engormix.com/MA-ganaderia-
carne/manejo/articulos/bienestar-animal-buenas-practicas-t1911/124-p0.htm

Estol, L., Dugas, R.(s.f) Instalaciones y ambiente para los animales domésticos.
Consejo Canadiense de Protección de los animales. (1, 2).

Estol, L.(2005) Bienestar animal, ¿nos debe importar?Brangus.27(51):92-94.

Estol L.(1993) El bienestar animal y la etología Recuperado en: http://www.produccion-


animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/32-Bienestar_Animal.pdf
Estol, L.(2003) El bienestar de los animales, un desafío a los veterinarios Recuperado
de: http://www.produccion-
animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/60-bienestar_animales.pdf.

Estol, L. (2006) Bienestar animal, una clara responsabilidadBrangus, 28(52):64-66

Fabregas E, Velarde A, y o Diestre A.(2003) El bienestar animal durante eltransporte y


sacrificio como criterio de calidad MonellsCatalunya. Instituto de Investigación y
Tecnologías AgroalimentariasIRTA, Centro de Tecnologíade Carne.

FAO. Creación de capacidad instalada para la implementación de buenas prácticas de


bienestar animal. Informe de la Reunión de Expertos de la FAO. 2008.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2009.


Capacitação para implementar boas práticas de bem–estar animal. Relatório do
Encontro de Especialistas da FAO, Roma.

FAWC (1993). FiveFreedoms. Recuperado de: http://www.fawc.org.uk/freedoms.htm

Ferrarese,E.O (2003)Bienestar animal: el justo equilibrio. Rev. Americarne y FIFRA,


Buenos. Airess., 7(37):54-55.

Ferrarese, E.Curso on-line de capacitación en bienestar animal. Recuperado de: 2003.


www.senasa.gov.ar/documentos/cursos/

152
Frandsom, R.D.Spurgeon, T.L. (1992) Anatomia y Fisiologia de los animales
domésticos. México D.F.: Interamericana- McGraw-Hill.

Fraser D. (2006).El bienestar animal y la intensificación de la producción animal. una


interpretación alternativa. Roma. FAO.

Gallardo M,ValtortaS. (2008) Tambo y estrés calórico. Marca Líquida Agropecuaria.


8(182):53-54.

Gallardo, M, Valtrota, S. (2011) Producción y bienestar animal. Estrés por calor en


ganado lechero. Impactos y mitigación. INTA. Buenos Aires: EditorialHemisferio Sur.

Gallo, C. Espinoza A, Gasic J. 2001Efectos del transporte por camión durante 36 horas
con y sinperiodo de descanso sobre el peso vivo y algunos aspectos de calidad de
carne en bovinos. Instituto de. Archivos de Medicina VeterinariaCiencia y Tecnología de
Carnes, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, 33 (1): 43-53.

García FE,Pérez C, VázquezJ, Lauzurica S. (2011) Indicadores de bienestar animal en


explotaciones de vacuno lechero en Colombia: desarrollo y evaluación. Revista
Colombiana de Ciencia Pecuaria. 24: 373.

García R. (1996.)Los animales en los sistemas agroecológicos. Recuperado


de:Appleby, M.C. (1997). Life in a variable world: behaviour, welfare and environmental
design. Applied Animal Behaviour Science 54:1-19 Garzón,A.T, Acosta, J.M.
(2006.)Bienestar animal: nuevo reto para la ganadería. Bogotá:ICA.

Gastón, C. Bienestar animal en la crianza de terneros. Revista Producir XXI 20(241):


40-45.

Gil F, Marini H., Delgado, M.L, País, P.M. (2005) Bienestar animal y su impacto
económico Revista. Hereford. 71(637):66-79.

Giménez, M. (2003) El maltrato al bienestar animal: recomendaciones prácticas.


Márgenes Agropecuarios,2003. 15(175).

153
Giménez, M. 2006. Manual de buenas prácticas ganaderas.Buenos Aires: Cámara
argentina de consignatarios de ganado.

Giménez, M. (2001). Selección por temperamento: la genética y el manejo Recuperado


de: http://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/etologia_bovinos/00-
etologia_bovinos.htm

Gingins, M. (2003) El bienestar de la vaca lechera. Marca Líquida Agropecuaria.


13(123):45-46.

Grandin, T. (2002) Puntos críticos de control del bienestar animal en el corral de


engorde y en el campo... Recuperado en:
http://www.bienestaranimal.org.uy/files/docs_grandin_traducidos.pdf

Grandin, T., Lanier, J., Deesing, M. (2000) Métodos de bajo estrés para mover el
ganado en pasturas, parcelas y corrales de engorde..Recuperado
de:http://www.grandin.com/spanish/sp.budwilliams.html

Grandin, T., Lanier, J., Deesing,(2005) M. Movimientos sin estrés. Revista Angus. 227:
64-70.

Grandin, T. Acostumbrar, no agitar: los bovinos y equinos de temperamento excitable


deben ser presentadosgradualmente a las experiencias nuevas. Recuperado de:
http://www.grandin.com/spanish/acostumbrar.html

Grandin, T.Las actitudes del personal hacia los animalesen plantas de faena y locales
de remate.Depto.deCiencia Animal, Colorado State University,.Anthrozoos, 1988, I(4):
205-213.

Grandin, T. (1997) The design and construction of facilities for handling cattle. Livestock
Production Science.49: 103–119.

Grandin, T. FIGURAS 3 Y
4http://www.grandin.com/spanish/instalaciones.trabajo.ganado.html

154
Grandin, T. (2003).Transferring results of behavioral research to industry to improve
animal welfare on the farm, ranch and the slaughter Applied Animal Behaviour Science
plant..2003. 81: 215–228.

Grandin, T. (2000) Cómo prevenir accidentes con toros. Recuperado de:


http://www.grandin.com/spanish/prevenir.accidentes.con.toros.html

Grandin, T. (1998) La genética del comportamiento animal. Genetics and the Behavior
of Domestic Animals.San Diego, California: AcademicPress.

Grandin, T. (1996). El bienestar animal en las plantas de faena. Depto. de Ciencia


Animal, Colorado StateUniversity, Fort Collins, Colorado. Presentado en la XXIX
Conferencia Anual de la Asociación Norteamericana de Profesionales del Bovino.
Publicado en: American Association of BovinePractitioners, Proceedings, 1996. pp. 22-
26.

Grandin, T. El ganado arisco y la carne oscura: cómo minimizar su impacto. BEEF,


Recuperado de: http://www.bienestaranimal.org.uy/files/docs_grandin_traducidos.pdf

Grandin, T. (1997) Evaluación del estrés durante el manejo y transporte.Journal of


Animal Science.75:249-257.

Grandin, T. Guía para resolver problemas usuales en el manejo de los animales.


Meat&Poultry, Recuperado en:
http://www.bienestaranimal.org.uy/files/docs_grandin_traducidos.pdf

Grandin, T. How to Determine Insensibility 2003.(Marcos Giménez Zapiola, trad.)


Recuperadp de: http://lamar.colostate.edu/~grandin/humane/insensibility.html

Grandin, T. (1985). La conducta animal y su importancia en el manejo del ganado.


Veterinaria Mexicana.16.

Grandin, T. (1993). La enseñanza de principios de comportamiento y diseño de equipos


para el manejo del ganado. Journal of animal science.71:1065-1070.

155
Grandin, T. (2001) La transferencia de resultados de investigación del comportamiento
al sector productivo para mejorar el bienestar animal en el campo y en la planta de
faena. Colorado: D.G.M. Wood-Gush Memorial Lecture, 35th International Congress of
the International Society of Applied Ethology, Davis, California. Depto. de Ciencia
Animal.

Grandin, T. La zona de fuga y el punto de balance: como entenderlos. Recuperado de:


http://www.grandin.com/spanish/zona.fuga.html

Grandin, T. (2000 [1998]) Las instalaciones para el trabajo con el ganado: porqué
algunas funcionan mejor que otras. Recuperado de:
http://www.grandin.com/spanish/instalaciones.trabajo.ganado.Grandin, T.
Reducingfearimprovesmilkproduction. Recuperado de:
http://www.grandin.com/references/milkpro.html

Grandin, T. (1998) Reducing Handling Stress Improves Both Productivity and


Welfare.The Professional Animal Scientist. 14(1).

Grandin, T. (2010) Tres soluciones para los problemas del manejo de animales. Revista
Angus, 249:35-42.Hermida, C.,Pensel, N.(2003) Las nuevas exigencias del mundo
sobre el bienestar animal y su relación con la productividad de la Industria
Frigorífica..Buenos Aires: Instituto Tecnología de Alimentos,Centro de Investigación de
Agroindustria, INTA-Castelar.

Hill, H., Wyse, G., Anderson, M. (2006)Fisiología Animal. Bogotá: Editorial Médica
Panamericana.

Huertas, S.M.(2009) El bienestar animal: un tema científico, ético, económico y político.


Agrociencia. 12(3): 45-50.

Huertas, S.M. 2008. Bienestar animal y calidad de la carne. Instituto de promoción de la


carne vacuna. Montevideo: Universidad de la República.Huertas, S.M. (2004) Puntos
críticos que afectan el bienestar de los animales; recomendaciones para mejorar la
calidad de la carne. Montevideo: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.INIA.

156
Lagger,J. R. (2006) Bienestar y salud animal en establecimientos lecheros. Veterinaria
Argentina. 23(223):190-262.

Lama, M., Cvabodni G. 2008 Comportamiento y bienestar en la producción animal :


hacia una interpretación integral. REDVET Revista electrónica de Veterinaria. 2008. 9
(10).

Lanier, J.L.Grandin, T., Green, R.D., Avery, D. y McGee, K. (2008) El temperamento y


los estímulos. Brangus. 30(57):90-94.

García, K.E, Gastaldi, L.B., Ghiano, J.E., Domínguez, J., Sosa, N., Massoni, F., Walter,
E.G., Ferreira,M.yTaverna, M.A. (2012) Un mal de verano: El problema del estrés
calórico en los establecimientos lecheros.. Puntal Tranquera Abierta.pp.4-5.

Manteca,X. (2011) Bienestar Animal en explotaciones porcinas. Revista Colombiana de


Ciencias Pecuarias. 24: 303-305.

Maure, P., Giardino, F. Organización de las naciones unidas para el desarrollo industrial
(ONUDI). Manual de estándares de bienestar animal paracabras lecheras Recuperado
en:
http://www.unido.org/fileadmin/user_media/unido.org_Spanish/Regional_Office_Urugua
y/Argentina/9a._Manual_AEBA_-_Cabras_Lecheras.pdf.

Memorias de la XXII Reunión ALPA Comportamiento y Bienestar Animal. 24‐26 octubre


de 2011. Montevideo, Uruguay.

Mora, R.A. (2011) Enfoque eficiente del bienestar animal en el contexto nacional e
internacional. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 24: 327-331.

Natalia,A., Mateus, J. R. Paranhos de Costa. Etología y Bienestar Animal, conceptos a


ser implementados en producción animal. Recuperado en:
http://animalesxxi.com/index.php/bovinos/300-etologia-y-bienestar-animal-conceptos-a-
ser-implementados-en-produccion-animal

157
Newbwerry, R.C., Tarazona, A.M.(2011) Comportamiento y Bienestar en gallinas
ponedoras y pollos de engorde. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 24: 301

Ocampo, A., Cardozo, A., Tarazona, A.,Ceballos, M.C., Murgueitio, E. (2011) La


investigación participativa en Bienestar y Comportamiento animal en el trópico de
America: oportunidades para nuevo conocimiento aplicado. Revista Colombiana de
Ciencias Pecuarias. 24: 332-346.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).


(2008) Creación de capacidad instalada para la implementación de buenas prácticas de
bienestar animal. Informe de la Reunión de Expertos de la FAO.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2009.


Capacitação para implementar boas práticas de bem–estar animal. Relatório do
Encontro de Especialistas da FAO, RomaPalacio, J. (2007). La relación hombre-animal
en la especie vacuna. Moncada, Valencia: Dpto. Medicina y Cirugía Animal, Facultad
deCiencias Experimentales y de la Salud, Universidad CardenalHerrera-CEU,..

Paranhos da Costa, M,(2011) Abordaje práctico sobre cómo mejorar el bienestar en


Bovinos. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 24: 347-359.

Raineri, C.,Antonelli,R., Bruno, C., Nunes,P., Simionato, C.,Tarazona,A., Morales, A..


(2012) Contribución para la evaluación económica de sistemas que procuran
elbienestar. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias; 25:123-134.

Rhades, L. (2006). El bienestar animal. Hoja Informativa Electrónica, 6:148.

Rhades, L. (2003) Manejo inteligente del rodeo bovino. Hoja Informativa Electrónica
EEA INTA Concepción del Uruguay, II(78).

Rojas, H., Stuardo, l., (2005) Benavides, D. Políticasy prácticas de bienestar animal en
los países de América: estudio preliminar. Revista Oficina Internacional de Epizootias.,
24(2): 549-565.

158
Romero, M.H., Uribe, L.F., Sánchez, J.A. (2011) Biomarcadores de estrés como
indicadores de bienestar animal en ganado de carne. Biosalu,. 10: 71-87.

Sánchez, J.D., Uribe, L.F. (2009).Aspectos implicados en el miedo animal. Biosalud, 8:


189-213.

Sánchez, J.D., Uribe, L.F. (2010) Mecanismos intracelulares involucrados en el


aprendizaje y la memoria del miedo. Biosalud. 9: 47 -63.

Sapolsky, R.M., Romero, L.M., Munck, A.U. (2000) How do glucocorticoids influence
stress responses? Integrating permissive, suppressive, stimulatory, and preparative
actions.Endocr Reviews..21: 55–89.

Singer,P. (1999) Liberación Animal. Madrid: Editorial Trotta.

Sociedad Mundial para la Protección Animal. WSPA. 2010. Conceptos en Bienestar


Animal. CD ROM.

Sociedad Mundial para la Protección Animal. WSPA. 2003. Enriquecimiento Ambiental


para animales domésticos. Recuperado de: http://www.wspa-
latinoamerica.org/Images/M%C3%B3dulo%2026%20Enriquecimiento
%20ambiental_tcm24-20793.pdf

Solon, E., Donald, l., Borell, E. (1999) Farm animal well-being.Stress physiology animal
behavior and enviromental design.Upper Saddle River, New Jersey: Prentice – Hall.

Stabursvik, H.M.(2003).Bienestar animal: una asignaturapendiente. Americarne y


FIFRA, 7(35):48-49.

Tadich,N. (2011) Bienestar Animal en Bovinos Lecheros. Revista Colombiana de


Ciencias Pecuarias. 24: 294-300.

Tafur, M., Nieto, A. (2011) Buenas prácticas en la producción de leche. ICA.

159
Thomas, J.A.,Badino, O.(2007) Bienestar animal. Agromercado Temático,..136:24-27.

Veissier, I., Boissy, A.(2007) Stress and welfare: two complementary concepts that are
intrinsically related to the animal’s point of view. PhysiolBehav. 92: 429–433.

Villalba, J.S. (2003) Elementos para mejorar el bienestar animal. Revista. Hereford,.
67(631):80-89.

Villalba, J.S. (2010) Confort animal y ganadería de precisión. Conocimiento es dinero..


Estudio Ganadero. 564(7000) Tandil.

Voisinet, B.D.,Grandin, T., Tatum, J.D.,O'Connor, S.F.,Struthers, J.J.(1997) Engorde a


corral, el ganado calmo gana más peso por día que el ganado arisco. Publicado en
Journal of Animal Science. 75: 892-896.

Watanabe, S. (2007) How animal psychology contributes to animal welfare. Applied


Animal BehaviourScience. 106: 193–202.

Zapiola, M.G. Cómo evitar el maltrato del ganado. La Nación, 9 de marzo de 2002.

Zapiola, M.G. (2006).Guía de buenas prácticas ganaderas Angus, 234:19-24. Fuente:


Cuadernillo Técnico N° 1 "Bienestar Animal y Calidad de la Carne".1.

160

Potrebbero piacerti anche