Sei sulla pagina 1di 136

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.

PROPUESTA DE ALUMBRADO CON ILUMINACIÓN TIPO


LED Y PANELES FOTOVOLTAICOS “ESTACIONAMIENTO
DE LA DAE (DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
ESCOLAR) DEL I.P.N.”

TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTAN
GUERRERO FLORES ALAN URIEL
RUVALCABA SANTOS JORGE ALEJANDRO
VÁZQUEZ RUIZ IVÁN

ASESOR METODOLÓGICO:
ING. LUIS FERNANDO CARDOSO REYES

ASESOR TÉCNICO:
ING. JOSE ARNULFO VILLAR YEPEZ

México, D.F. Septiembre 2016


Índice

I. RESUMEN ............................................................................................................................................ 5

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................................... 6

III. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 7

IV. OBJETIVOS....................................................................................................................................... 8

I. OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................................ 8

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 8

V. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 9

1. CAPÍTULO 1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN .................................................. 11

1.1. SISTEMA DE ILUMINACIÓN ............................................................................................................ 11

1.2. PARÁMETROS ELÉCTRICOS ............................................................................................................ 12


1.2.1. TENSIÓN ..................................................................................................................................... 12
1.2.2. CORRIENTE ................................................................................................................................. 12
1.2.3. RESISTENCIA ............................................................................................................................... 12
1.2.4. POTENCIA ................................................................................................................................... 12

1.3. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE ILUMINACIÓN .................................................................. 13


1.3.1. FLUJO LUMINOSO (ᶲ) ................................................................................................................. 13
1.3.2. ILUMINANCIA (E) ........................................................................................................................ 13
1.3.3. INTENSIDAD LUMINOSA (I). ....................................................................................................... 14
1.3.4. LUMINANCIA (L) O BRILLANTEZ ................................................................................................. 15
1.3.5. RENDIMIENTO LUMINOSO (ɳ). .................................................................................................. 15
1.3.6. COLOR......................................................................................................................................... 15
1.3.7. CARACTERÍSTICAS CROMÁTICAS ............................................................................................... 16
1.3.7.1. CÍRCULO CROMÁTICO ....................................................................................................... 16
1.3.8. TEMPERATURA DE COLOR ......................................................................................................... 17
1.3.9. RENDIMIENTO DE COLOR .......................................................................................................... 18
1.3.10. CURVAS FOTOMÉTRICAS ........................................................................................................... 19
1.3.10.1. CURVAS ISOLUX ................................................................................................................. 19
1.3.10.2. CURVAS ISOCANDELAS ...................................................................................................... 20

1.4. SISTEMA DE ILUMINACIÓN ............................................................................................................ 21


1.4.1. INTERIOR .................................................................................................................................... 21

1
1.4.1.1. NATURAL ........................................................................................................................... 21
1.4.1.2. ARTIFICIAL ......................................................................................................................... 21
1.4.2. EXTERIOR .................................................................................................................................... 22
1.4.2.1. ALUMBRADO PÚBLICO ...................................................................................................... 22
1.4.2.1.1. ESTACIONAMIENTO PÚBLICO ........................................................................................ 22

1.5. LUMINARIAS ................................................................................................................................. 23


1.5.1. LUMINARIAS PARA ESTACIONAMIENTO PUBLICO ................................................................... 23

1.6. LÁMPARAS. ................................................................................................................................... 24


1.6.1. ADITIVOS METÁLICOS. ............................................................................................................... 24
1.6.2. INDUCCIÓN MAGNÉTICA ........................................................................................................... 25
1.6.3. VAPOR DE SODIO EN ALTA PRESIÓN (V.S.A.P.)......................................................................... 27
1.6.4. LED DE ALTA POTENCIA. ............................................................................................................ 27
1.6.4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS LED. .............................................................................................. 29
1.6.4.1.1. PARTES CONSTITUTIVAS DE UN LED TIPO INDICADOR. ................................................ 29
1.6.4.1.2. PARTES CONSTITUTIVAS DE UN LED TIPO ILUMINADOR. ............................................ 30
1.6.4.2. VIDA ÚTIL DEL LED. ............................................................................................................ 33
1.6.4.3. VENTAJAS DE LOS LED EN ILUMINACIÓN. ........................................................................ 34
1.6.4.4. DRIVERS. ............................................................................................................................ 35

1.7. ALUMBRADO PÚBLICO CON LED ................................................................................................... 35

2. CAPÍTULO 2. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA (GENERALIDADES) ..................................................... 38

2.1. RADIACIÓN SOLAR ........................................................................................................................ 38


2.1.1. TIPOS DE RADIACIÓN SOLAR ..................................................................................................... 39
2.1.2. MOVIMIENTO DEL SOL. ............................................................................................................. 40

2.2. ESTRUCTURA DE LAS CELDAS FOTOVOLTAICAS. ............................................................................ 41


2.2.1. PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD. ................................................................................................ 41
2.2.1.1. TIPOS DE CÉLULAS FOTOVOLTAICAS ................................................................................ 43

2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ...................................................................... 45


2.3.1. INSTALACIONES AISLADAS DE LA RED ELÉCTRICA. ................................................................... 46
2.3.2. INSTALACIONES CONECTADAS DE LA RED ELÉCTRICA. ............................................................. 47

2.4. COMPONENTES DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO.......................................................................... 48


2.4.1. PANELES SOLARES. ..................................................................................................................... 48
2.4.2. BATERÍAS. ................................................................................................................................... 49
2.4.3. REGULADOR DE CARGA ............................................................................................................. 49
2.4.4. INVERSORES ............................................................................................................................... 50

2.5. SENSOR DE PRESENCIA .................................................................................................................. 51

2.6. MEDIDOR BIDIRECCIONAL. ............................................................................................................ 52

2.7. PROTECCIONES .............................................................................................................................. 55

2
3. CAPÍTULO 3. CALCULO DE LUMINARIAS Y DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO ........................................... 60

3.1. REQUERIMIENTOS NORMATIVOS PARA LA INSTALACIÓN UNA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO


PÚBLICO. ................................................................................................................................................... 62
3.1.1. MÉTODO DE CÁLCULO. .............................................................................................................. 64

3.2. DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIAS ..................................................................................................... 64

3.3. DATOS DE LA LUMINARIA.............................................................................................................. 64

3.4. DISTANCIAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO ....................................................................................... 67

3.5. DENSIDAD DE POTENCIA ELÉCTRICA PARA ALUMBRADO. ............................................................. 68

3.6. ILUMINACIÓN MÍNIMA PROMEDIO ( ) ............................................................................... 68

3.7. UNIFORMIDAD PROMEDIO MÁXIMA ............................................................................................ 69

3.8. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ILUMINACIÓN. ................................................................... 70

3.9. CALCULO DE ILUMINACIÓN CONSIDERANDO LA INSTALACIÓN ACTUAL. ....................................... 72


3.9.1. CALCULO DE ILUMINACIÓN DE LA SECCIÓN A .......................................................................... 72
3.9.2. CALCULO DE ILUMINACIÓN DE LA SECCIÓN B .......................................................................... 76
3.9.3. CALCULO DE ILUMINACIÓN DE LA SECCIÓN C ........................................................................... 79
3.9.4. CALCULO DE ILUMINACIÓN DE LA SECCIÓN D .......................................................................... 83

3.10. CALCULO DE LA ILUMINACIÓN SIN CONSIDERAR LA INSTALACIÓN ACTUAL. ................................. 86


3.10.1. CALCULO DE ILUMINACIÓN DE LA SECCIÓN A .......................................................................... 87
3.10.2. CALCULO DE ILUMINACIÓN DE LA SECCIÓN B. ......................................................................... 89
3.10.3. CALCULO DE ILUMINACIÓN DE LA SECCIÓN C........................................................................... 91
3.10.4. CALCULO DE ILUMINACIÓN DE LA SECCIÓN D. ......................................................................... 93

3.11. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS CÁLCULOS ................................................................................ 95

3.12. CÁLCULO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE LUMINARIAS PARA EL


ESTACIONAMIENTO QUE COMPRENDE DEL EDIFICIO DE A DAE HASTA EL PASILLO QUE LLEVA A EL EDIFICIOS
97
3.12.1. CALCULO DE LA POTENCIA PANEL FOTOVOLTAICO. ................................................................. 97
3.12.2. CUANTIFICACIÓN DE LA ENERGÍA NECESARIA DIARIA. ............................................................ 98
3.12.3. ELECCIÓN DE A INCLINACIÓN DE LOS PANELES FOTOVOLTAICOS............................................ 99
3.12.4. CÁLCULO DE LA POTENCIA PICO DEL PANEL FOTOVOLTAICO ................................................ 100
3.12.5. EVALUACIÓN DE PÉRDIDAS. .................................................................................................... 100

3.13. CÁLCULO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE LUMINARIAS PARA EL


ESTACIONAMIENTO QUE COMPRENDE DEL EDIFICIO DE A DAE HASTA EL PASILLO QUE LLEVA A EL EDIFICIOS
101

3.14. CALCULO DE LA POTENCIA PANEL FOTOVOLTAICO. ..................................................................... 101

3
3.15. CUANTIFICACIÓN DE LA ENERGÍA NECESARIA DIARIA. ................................................................ 102

3.16. ELECCIÓN DE A INCLINACIÓN DE LOS PANELES FOTOVOLTAICOS. ............................................... 103

3.17. CÁLCULO DE LA POTENCIA PICO DEL PANEL FOTOVOLTAICO ...................................................... 104

3.18. EVALUACIÓN DE PÉRDIDAS. ........................................................................................................ 104

3.19. CÁLCULO DE LA BATERÍA. ............................................................................................................ 105

4. CAPÍTULO 4. ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO .................................................................................. 108

4.1. ESTUDIO ACTUAL. ....................................................................................................................... 108


4.1.1. CARGA INSTALADA. ................................................................................................................. 108
4.1.2. HORAS DE OPERACIÓN. ........................................................................................................... 108
4.1.3. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. ........................................................................................ 109
4.1.4. FACTURACIÓN. ......................................................................................................................... 109

4.2. ESTUDIO ECONÓMICO DE LA PROPUESTA. .................................................................................. 114


4.2.1. CARGA INSTALADA. ................................................................................................................. 114
4.2.2. HORAS DE OPERACIÓN. ........................................................................................................... 114
4.2.3. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. ........................................................................................ 114
4.2.4. FACTURACIÓN. ......................................................................................................................... 114
4.2.5. INVERSIÓN INICIAL. .................................................................................................................. 115

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO .................................................................................................. 118

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................... 122

VII. REFERENCIAS ............................................................................................................................... 124

VIII. LISTA DE FIGURAS ....................................................................................................................... 128

IX. LISTA DE TABLAS ......................................................................................................................... 130

X. GLOSARIO ........................................................................................................................................ 132

A) TÉRMINOS ....................................................................................................................................... 132

B) SIGLAS ............................................................................................................................................. 134

4
I. Resumen

En la presente tesis se efectuará la propuesta de alumbrado para el estacionamiento de la


“DAE (Dirección de Administración Escolar)”, implementando luminarias con la tecnología
tipo LED, la cual va estar alimentada por paneles Fotovoltaicos, basándose en los
cálculos correspondientes para el área de iluminación y el área de alimentación de
paneles Fotovoltaicos, estando dentro de los estándares de iluminación correspondientes.

Capítulo 1. En este capítulo se presenta las generalidades del sistema de iluminación y


sus clasificaciones de tipos de luminarias las cuales serán útiles para el desarrollo del
proyecto.

Capítulo 2. En el siguiente capítulo se presentaran las generalidades de los sistemas


fotovoltaicos, su principio de funcionamiento, sus partes de construcción, tipos de
materiales, la forma de captación de la energía para poder alimentar las luminarias con
energía eléctrica.

Capítulo 3. En el presente se detalla el sistema de alumbrado instalado actualmente , la


metodología empleada para la corrección del alumbrado en estacionamiento y sus
cálculos, también se detalla las características de la zona en el cual se encuentra ubicado
el estacionamiento de la DAE (Dirección de Administración Escolar), así como sus
cálculos del sistema fotovoltaico a utilizar.

Capítulo 4. En este capítulo se muestra el estudio técnico económico comparativo del


sistema de alumbrado actualmente instalado, con la propuesta que se presenta en la
presente tesis.

5
II. Planteamiento del problema

En la actualidad la iluminación es una parte muy importante para la humanidad, ya


que la ciudad en la que vivimos es insegura, por ello requerimos de una buena
iluminación en todas las partes de la ciudad.

La inseguridad en la vida cotidiana del ser humano es algo que preocupa a todos
los habitantes de la Ciudad de México, las instalaciones de INSTITUTO
POLITECNICO NACIONAL (I.P.N.) en Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” en el
Estacionamiento de la Dirección de Administración Escolar (D.A.E.) no está exenta de
dichos problemas.

Dicho estacionamiento cuenta con un sistema de iluminación, el cual no se


encuentra trabajando de forma correcta, ya que las luminarias ahí instaladas son de
baja eficiencia y muy antiguas, volviéndolo inseguro para sus usuarios.

En este proyecto se hará la comparativa del sistema de iluminación actual y se


propondrá un sistema de iluminación con tecnología tipo LED alimentados por paneles
fotovoltaicas para el estacionamiento que comprende la DAE (Dirección de
Administración Escolar) y así reducir costos de energía eléctrica al I.P.N. (Instituto
Politécnico Nacional)

6
III. Justificación

La deficiencia del alumbrado que existe en el estacionamiento de la DAE


(Dirección de Administración Escolar) es debido al uso de luminarias de baja
eficiencia, los cuales requieren de un periódico y constante mantenimiento, tanto
preventivo como correctivo, y es la razón, por la cual este sistema de alumbrado tiene
una tendencia de falla muy cotidiana (apagado), además de que el consumo de
energía es elevado, por consiguiente este se ve reflejado en la facturación.

Tomando en cuenta las desventajas antes mencionadas, y el surgimiento de las


nuevas tecnologías en el ámbito de la iluminación para vialidades, surge la necesidad
de aplicar de los conocimientos en iluminación, y así poder efectuar una propuesta de
un sistema de alumbrado público para el estacionamiento de la DAE (Dirección de
Administración Escolar) que cumpla con las condiciones estipuladas en las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) número 13 de la Secretaria de la Energía, para la
eficiencia de la energía para sistemas de alumbrado en estacionamientos, publicada
en el año 2013 (NOM-013-ENER-2013) y la número 025 de la secretaria de trabajo y
prevención social publicada en el año 2008. Aplicando los estándares establecidos por
estas normatividades a la iluminación de la tecnología tipo LED abastecida por
paneles fotovoltaicos.

Así mismo beneficiando al I.P.N. se puede evitar el pago del consumo de energía
alimentando a las luminarias propuestas en el presente proyecto por medio de un
panel fotovoltaico, el cual tiene la función de captar la energía solar y transformarla en
energía eléctrica.

Es por ello que en el presente trabajo de tesis se efectuará la propuesta de un


sistema de iluminación con la tecnología tipo LED alimentada por paneles
fotovoltaicos para el estacionamiento interno del Instituto Politécnico Nacional.

7
IV. Objetivos
i. Objetivo general.

Proponer un sistema de iluminación en el estacionamiento que comprende la DAE


(Dirección de Administración Escolar), por medio de tecnología LED alimentadas
por paneles fotovoltaicos, para brindar una iluminación de eficiencia y garantizar
mayor seguridad a sus usuarios basándonos en la Norma NOM-013-ENER-2013 y
NOM-025-STPS-2008

ii. Objetivos específicos

 Mostrar las ventajas de funcionamiento la iluminación Tipo LED


 Mostrar sus ventajas de funcionamiento de los paneles fotovoltaicos así
como sus partes constructivas
 Plantear los niveles de iluminación para estacionamientos públicos
basándonos en las Normas Oficiales Mexicanas
 Diseñar y calcular los niveles de iluminación tipo LED para los
estacionamientos públicos y proponer una opción
 Diseñar y calcular el sistema de paneles fotovoltaicos para el sistema de
iluminación propuesto
 Realizar el estudio técnico económico para el proyecto propuesto y
comparación de gastos por mantenimiento.

8
V. Introducción

En el presente proyecto de tesis, se realiza la propuesta para la implementación de


luminarias de tipo LED en el “Estacionamiento de la DAE” alimentadas por paneles
fotovoltaicos. Para poder proporcionar la propuesta, se ejecutó un análisis técnico
económico comparativo con respecto a las luminarias que se encuentran ya instaladas en
este estacionamiento y las que se proponen.

En la actualidad la tecnología tipo LED se ha venido introduciendo en diferentes áreas del


alumbrado, tanto en el ámbito público, como en el de interiores, así como para áreas
específicas.

Al paso de la integración de esta tecnología en la vida cotidiana del hombre, se ha


percatado que la utilización de luminarias tipo LED tiene un menor consumo energético, el
cual puede ser exonerado de su pago si es alimentado por un panel fotovoltaico; así como
una mejora en la iluminación que estos emiten, y estos grandes aspectos que son de gran
beneficio son unos de los parámetros que se han tomado en cuenta para la aplicación de
los sistemas de alumbrado y así tener un mayor rendimiento en estos.

Para la ejecución de este proyecto se tomaron en cuenta aspectos como son: La


distribución de luminarias ya empleados en este estacionamiento, y la aplicación de
normas en vigor estandarizadas para los sistemas de iluminación en estacionamientos.

9
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DE LOS
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

10
1. Capítulo 1. Generalidades de los sistemas de iluminación

El ser humano por naturaleza, sus impresiones sensoriales son ópticas lo cual nos
dice q la iluminación en su vida es de gran importancia para realizar todas sus
actividades. Del latín LUX, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean
visibles. El término hace mención a la claridad que irradian los cuerpos a la corriente
eléctrica.

La luz es una energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el
sentido de la vista. Se trata del rango de radiación del espectro electromagnético. La luz
tiene velocidad finita y se propaga en línea recta.

La luz es una sensación que se efectúa en el ojo humano mediante ondas


electromagnéticas. Es decir que los campos electromagnéticos alternos los cuales
transporta energía a través del espacio y estos son propagados en forma de oscilaciones
o en forma de vibraciones

La luz eléctrica es la más limpia, cómoda, segura para reproducir luz artificial, sin
embargo esta requiere de una correcta utilización de forma eficiente y eficaz de igual
modo económica considerando que la generación de esta es alimentada de energéticos
primarios.

1.1. Sistema de Iluminación

SISTEMA - Del latín systema, un sistema es módulo ordenado de elementos que se


encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para
definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.

Los sistemas reciben entradas (datos, energía, o materia), y proveen una salida
(información, energía o materia).

ILUMINACION- Del latín illuminatio, es la acción y efecto de iluminar. Este verbo hace
referencia a alumbrar a dar luz y siempre requiere de un objeto directo, de algo o alguien.
Al conjunto de luces que se instala en un determinado tiempo o lugar.

La iluminación en términos coloquiales se define como la ausencia de oscuridad, o


bien en términos técnicos es la luz emitida por una fuente luminosa cayendo sobre una
superficie, la cual es medida en pies/candelas.

11
1.2. Parámetros Eléctricos

1.2.1. Tensión

La tensión eléctrica, también es conocida como diferencia de potencial, fuerza


electromotriz (f.e.m.), y se define “como el esfuerzo que debe realizar una fuerza externa
sobre los electrones dentro de un material conductor” (Sánchez, 2014, p.38) se denota
por la letra “V” y su unidad de medida es el volt.

1.2.2. Corriente

La corriente eléctrica está definida “Como el número de electrones que fluyen a través
de él en un segundo. La corriente se denota por la letra “I” y su unidad de medida es el
Ampere (A).” (Sánchez, 2014, p.38)

1.2.3. Resistencia

La resistencia es la oposición al paso de los electrones en un material eléctrico. La


resistencia se denota por la letra “R”, y su unidad de medida es el ohm (Ω) (Sánchez,
2014, p.38)

1.2.4. Potencia

La potencia eléctrica, es aquella que se genera o se consume en un instante dado, se


especifica por el voltaje que obliga a los electrones a producir la corriente eléctrica
(Sánchez, 2014, p.39), tal y como se indica en la ecuación, 1.1, la unidad de potencia es
el watt (W) (1W = 1V · 1A).
( )( )

12
1.3. Definición y Conceptos Básicos de Iluminación

1.3.1. Flujo Luminoso (ᶲ)

De acuerdo con el libro El ABC del alumbrado y las instalaciones eléctricas en baja
tensión (2004) del Dr. Gilberto Enríquez Harper; define que el flujo luminoso es la cantidad
luminosa (puede ser una lámpara) en la unidad de tiempo (segundo). La unidad de
medida del flujo luminoso es el Lumen.

Figura 1-1 Concepto de Flujo Luminoso

En el Sistema Internacional de Unidades (SIU) la unidad con la cual es medida el


flujo luminoso es el lumen (lm).

El flujo luminoso se denota por la letra griega Φ (fi).

1.3.2. Iluminancia (E)

Es la cantidad de luz que posee una área unitaria de una superficie de trabajo, la cual
es medida en pies/candelas o LUX ( ) se denota mediante el símbolo E y se

encuentra dado por la intensidad (I), que se enfoca en un punto (P) fraccionado por la
distancia al cuadrado (d2) tal y como se representa en la ecuación 1.2, y para su mejor
comprensión en la Figura 1.2

[ ]

13
Figura 1-2 Concepto de Iluminación

En otras palabras se puede comprender que la iluminación de un área es el flujo


luminoso que cubre 1 m2 de dicha área como es mostrado en la ecuación 1.3.

1.3.3. Intensidad Luminosa (I).

De acuerdo con el Manual práctico del alumbrado (2007) del Dr. Gilberto Enríquez
Harper; se define como una cantidad fotométrica de referencia.

Su unidad de medición es la candela (cd). Una candela es un lumen por


estereorradián y se denota con la letra I.

Con referencia a la candela, el lumen se define como el flujo luminoso emitido en el


interior de un Angulo solido de 1 estereorradián (28.6 grados sólidos), por una fuente punti
forme igual a 1 candela para aclarar esta definición, se puede agregar que una fuente
luminosa que emite 1 candela en todas las direcciones (360° sólidos) proporciona un flujo
luminoso de 4 π = 12.57 lumen.

14
La intensidad luminosa se obtiene mediante la siguiente ecuación, involucrando los
parámetros de la energía de la luz y el ángulo sólido, como se indica en la ecuación 1.4.

1.3.4. Luminancia (L) o Brillantez

Es la intensidad luminosa que se emite en una dirección determinada por unidad de


superficie iluminada. En otros términos, la luminosidad que una superficie crea sobre el
ojo humano. También se determina como la relación entre la intensidad luminosa y la
superficie aparente vista por el ojo en una dirección determinada. Se designa con la letra
L y se representa con la ecuación 1.5.

[ ]

1.3.5. Rendimiento Luminoso (ɳ).

La eficiencia de una fuente luminosa se define como la relación que existe entre el
flujo luminoso (ᶲ) expresado en lumen, que emite una fuente luminosa y la potencia
absorbida por una lámpara, se indica con el símbolo ɳ y su unidades de medición en el SI
es el ; tal y como se denota en la ecuación 1.6.

1.3.6. Color

“El color de la luz y la luz de la superficie son producidas, aplicadas, percibidas y


apreciadas porque de acuerdo a estas depende su utilización y el efecto decorativo.

El color no es una característica propia de los cuerpos, sino que es la interpretación de


radiaciones electromagnéticas que inciden sobre estos en el cerebro; debido a que los

15
cuerpos reflejan, transmiten o absorben dichas radiaciones, perceptibles al ojo, y a su vez
este transmitir al cerebro.

Que el color que presentan las lámparas se encuentra determinada por su


temperatura de color, dentro de las cuales vienen clasificadas en luz fría con tonalidad
azul, luz neutra que presentan una tonalidad blanca y la luz cálida que presentan una
tonalidad blanca rojiza.

La luz está compuesta por una gama de colores (azul violáceo, azul celeste, verde,
amarillo, rojo anaranjado y rojo púrpura). Los colores del arco iris, los colores que pudo
identificar Isaac Newton cuando logró descomponerla con un prisma. Este color es el que
podemos captar a través de nuestra visión y que identificamos en el círculo cromático

1.3.7. Características Cromáticas

De acuerdo al M. en C. David Hernández (2006), en sus apuntes de Rendimiento del


color y fuentes de luz de aplicaciones especiales, indica que los colores que vemos con
nuestros ojos dependen en gran medida de las características cromáticas de las fuentes
de luz, ya que una calle iluminada con lámparas de luz blanca, no presenta las mismas
características que una iluminada con luz amarilla.

1.3.7.1. Círculo cromático

Es una representación gráfica de la escala de colores visibles por el ojo humano. Lo


vemos en la figura de la derecha. En este círculo o rueda podemos encontrar los colores
primarios que lo “conforman”, el rojo, el azul, y el amarillo. Y las infinitas variaciones entre
estos, o por los menos las 10.000 que somos capaces de percibir con nuestros ojos.

Entre estos colores primarios encontramos los colores secundarios que están
“formados” por la combinación de dos de los primeros nombrados. Estos son el violeta, el
verde y el naranja.

16
Figura 1-3 Círculo Cromático

1.3.8. Temperatura de color

Por lo general una fuente luminosa se describe de acuerdo a una temperatura de


color. Es la dominancia de alguno de los colores del espectro lumínico sobre los demás,
de modo que altera el color blanco hacia el rojo o hacia el azul en dicho espectro. Se mide
en Kelvin, según una norma que sitúa en 5.500 K la luz del día teóricamente perfecta.

Es la que describe la cromaticidad de una fuente completamente radiante, la cual


generalmente se utiliza en trabajos de iluminación. Dentro de este manual de iluminación
se menciona lo mostrado en la siguiente tabla 1.1

Tabla 1-1 Temperatura de color según la tonalidad o color.

Color o tonalidad Temperatura (K)

Negro Ambiente

Rojiza 800-900

Amarillo 3,000

Blanca 5,000

Azul débil 8,000-10,000

Azul Brillante 60,000-100,000

17
1.3.9. Rendimiento de Color

El IRC (Índice de rendimiento del color) o Ra se califica de 0 a 100 en el Índice de


rendimiento de color (IRC o Ra), describe como una fuente de luz hace que el color de un
objeto aparezca a los ojos humanos y qué las variaciones sutiles en tonos de color son
reveladas. Cuanto mayor sea el IRC o Ra, mejor es su capacidad de rendimiento de color.
Cuando la calificación del IRC o Ra es 0, lo único que se ve es en escala de grises. Todas
nuestras linternas y las luces halógenas tienen un IRC o Ra de más de 95. Las luces
fluorescentes por lo general tienen un IRC o Ra de 70 a 75. También se puede entender,
para tener un patrón, que el IRC o Ra de 100 es la propia luz del día.

Tabla 1-2 Clasificación del nivel de reproducción cromática

Índice de reproducción de color

Grado Índice Nivel de reproducción

1A 90 a 100 Excelente

1B 80 a 89 Muy bueno

2A 70 a 79 Bueno

2B 60 a 69 Moderado

3 40 a 59 Regular

4 Inferior a 40 Bajo

18
1.3.10. Curvas Fotométricas

La luz emitida por un aparato de iluminación se puede representar a través de un


sistema gráfico llamado curvas fotométricas. Es un diagrama polar donde se representa la
intensidad luminosa de una lámpara o una luminaria, esta curva se obtiene al tomar
mediciones de la intensidad luminosa desde distintos ángulos alrededor de una luminaria.
Cada luminaria tiene una curva de distribución en particular, lo cual permite elegir la más
adecuada para una aplicación determinada.

Figura 1-4 Curva de distribución Luminosa

1.3.10.1. Curvas Isolux

Son líneas que unen puntos de una superficie que tienen igual nivel de iluminación.
Son análogos de las curvas de nivel de los planos topográficos, pero ahora en el lugar de
metros indican lux.

Normalmente, las curvas Isolux se suministran para una determinada luminaria


reducida a la distancia de 1 metro y referida a 1,000 lúmenes.

19
Figura 1-5 Curva Isolux

1.3.10.2. Curvas Isocandelas

En el 2004 J Romero y C. Quintana señalaron que “La curva Isocandelas es la


proyección sobre un plano de las intensidades en candelas, de un cierto sólido
fotométrico, que poseen el mismo valor crea las curvas Isocandelas. Por consiguiente,
representan la unión de los puntos del plano que poseen la misma intensidad en
candelas.

Figura 1-6 Curva Isocandelas

20
1.4. Sistema de iluminación

En general los seres humanos realizan actividades en un lugar y momento especifico,


estas actividades se realizan en lugares abiertos (exterior) cerrados (interior), aquí es
donde se clasifican los lugares a iluminar.

 Interior
 Exterior

1.4.1. Interior

En base a la NOM-007-ENER-2014 Define q el alumbrado para interiores. “La


iluminación que se localiza en los espacios interiores de un edificio, destinada a iluminar
uniformemente las diferentes áreas dentro del mismo”.

Para llegar a una correcta iluminación en interiores se necesita de dos tipos de fuente
luminosa:

 Natural
 Artificial

1.4.1.1. Natural

La iluminación natural es la que es proporcionada por el sol, esta es transmitida a los


interiores por medio de diferentes formas como son:

 Ventanas
 Tragaluces
 Domos

1.4.1.2. Artificial

La iluminación artificial es aquella q es proporcionada por un artefacto (luminaria) que


está alimentada por una fuete eléctrica, el cual transforma la energía en una fuente
luminosa.

21
Figura 1-7 Iluminación en Interiores

1.4.2. Exterior

Se define como iluminación exterior: “toda la extensión descubierta de terreno, la cual


comprende; el alumbrado público de calles y plazas urbanas, y además, el alumbrado de
campos deportivos, puntos de reunión, etcétera”.

1.4.2.1. Alumbrado Público

De acuerdo a la NOM-013-ENER-2013 define como alumbrado público; “Sistema de


iluminación que tiene como finalidad principal el proporcionar condiciones mínimas de
iluminación para el tránsito seguro de peatones y vehículos en vialidades y espacios.

En el apartado número 5 de la norma se divide en dos grupos el alumbrado público:

 Estacionamientos públicos

1.4.2.1.1. Estacionamiento Público

De acuerdo a la (NOM-013-ENER-2013, p.17) los estacionamientos públicos se


definen como “Espacio de servicio público abierto, cerrado o techado, independiente de
cualquier comercio o edificio no residencial, cuya finalidad principal es el resguardo
seguro de vehículos.

22
Figura 1-8 Iluminación de Estacionamiento Techado

1.5. Luminarias
Son aparatos que transforman o filtran la luz emitida por las lámparas. En un conjunto
de elementos para fijar, proteger las lámparas

1.5.1. Luminarias para Estacionamiento Publico

“Los sistemas de alumbrado para vialidades deben cumplir con las Normas Oficiales
Mexicanas vigentes en materia de eficiencia energética que les aplique” (NOM-013-
ENER-2013)

Dentro del mercado existe una gran variedad de lámparas a la venta, sin embargo la
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) indica que las
luminarias más utilizadas en alumbrado de estacionamientos públicos son los que se
muestran en la Figura 1.10

23
Figura 1-9 Diferentes Tipos de Luminarias

1.6. Lámparas.

Las lámparas en la guía de iluminación eficiente de la CONUEE para para iluminación


en espacios públicos nos indica q las lámparas más usuales son:

 Aditivos metálicos

 Inducción magnética

 LED de alta potencia

1.6.1. Aditivos Metálicos.

Las Lámparas Aditivos Metálicos dependen de la luz emitida por un vapor gaseoso al
circular la electricidad a través de él

Las lámparas de aditivos metálicos se constituyen a base de un bulbo exterior con un


tubo de arco interior hecho de cuarzo, el tubo es operado a muy altas temperaturas y alta
presión (1100°C). Su uso se recomienda en lugares donde se necesita una calidad de luz

24
y definición en los colores ya que su índice de color es de los más latos que ronda entre
65%-70%.

Las lámparas de aditivos metálicos requieren tiempo para su encendido, son de


descarga, re encendido para alcanzar su máxima luminosidad después de una falla en el
suministro eléctrico. Para obtener el consumo eléctrico en (watts).

En operación la variación en la temperatura de color de la lámpara es una


característica propia del tipo de lámpara, sin embargo puede ser influenciada por
variaciones en las condiciones de operación; esto no significa que el sistema o la lámpara
fallen, es normal que con el tiempo de operación la lámpara cambie gradualmente su
color a uno más cálido.

 Su duración es de hasta 15,000 horas.


 Temperatura del color varia para combinar con otros sistemas de iluminación
 Excelente índice de rendimiento de color arriba del 65%
 Su color es cálido y vivo.

1.6.2. Inducción Magnética

La inducción magnética es un tipo de iluminación que utilizan gases para producir luz
blanca, la iluminación por inducción magnética se produce cuando la energía se transmite
por un campo magnético, o lo que se denomina “inducción magnética”.

Para ILED Intelligent Energy Saving Solutions (2014)

Al igual que las lámparas fluorescentes de alta calidad, las lámparas de inducción
ofrecen un encendido y reencendido instantáneos, estabilidad de color.

Se requiere un balastro en este caso llamado generador de campo para proveer la


energía que provoca la inducción de corriente en la lámpara. Finalmente, las lámparas de
inducción tienen un mecanismo de acople que envuelve los espirales de inducción en
algunas zonas de la lámpara.

Las lámparas de inducción magnética funcionan gracias a su capa de trifósforo, la


lámpara de inducción magnética tiene un bajísimo nivel de radiación UV (0,4%) y de rayos

25
infrarrojos (0,2%). Esto la transforma en una alternativa inocua tanto para el medio
ambiente, como para los seres vivos.

1. Generador de Alta Frecuencia: El generador produce una corriente alterna de 236


kHz que es suministrada a la antena. Contiene un oscilador, que se ajusta a las
características de la bobina primaria.
2. Bobina de Inducción sin Electrodos: La bobina descarga la energía producida por
el generador de alta frecuencia a una ampolla de cristal, utilizando para esto una
antena –conformada por una bobina primaria de inducción y un núcleo de ferrita.
Este equipo consta además de un soporte para la antena, un cable coaxial y
anillos magnéticos termoconductores.
3. Electrones: Ion Plasma y Gas Inerte: El choque de gas argón con las moléculas
controladas de mercurio en estado gaseoso, transforma la energía en radiación
ultravioleta (0,2%).
4. Capa de Trifósforo: La capa de trifósforo convierte la radiación ultravioleta
producida (0,4%) en luz visible.
5. Luz Visible

Figura 1-10 Lámpara de inducción magnética

26
1.6.3. Vapor de Sodio en Alta Presión (V.S.A.P.).

Se constituye por un bulbo de vidrio exterior, dentro del hay un tubo interior que
contiene el sodio, este opera a muy alta presión y a una elevada temperatura. Si en algún
momento el bulbo llega a reventarse ocasionaría una explosión. Por eso es recomendable
instalarse con medidas de seguridad como lentes y guantes.

Este tipo de lámparas dependen de la luz emitida por el vapor gaseoso del sodio al
circular la energía atreves de él. Su uso es recomendado cuando la eficiencia (lúmenes x
watts de Consumo) es fundamental sin importar la calidad de la luz y la definición de los
colores ya que tiene el más Índice de rendimiento de color más bajo (22%) de todas las
Lámparas de Intensidad de Descarga.

Las lámparas de vapor de sodio necesitan tiempo para alcanzar su máxima intensidad
luminosa.

Características

 Duración de hasta 24,000 horas


 Instalación vertical como horizontal
 Su eficiencia
 La temperatura del color de 2,100K

1.6.4. LED de Alta Potencia.

LED como Light-Emitting Diodes por sus siglas en inglés, que la traducción en español
es Diodo Emisor de Luz. Este dispositivo consiste de un material semiconductor
denominado CHIP o dado, el cual está fabricado por impurezas que producen una unión
tipo p-n (p = ánodo; n= cátodo) la cual hace que la corriente fluya fácilmente hacia el lado
“p” o bien en dirección al lado“n” en sentido inverso nunca, en donde aparece el flujo de
electrones y en el momento de pasar del ánodo al cátodo, en el electrón se sufre un
cambio de energía cayendo de nivel por consecuencia libera energía en forma de fotón.

El LED está fabricado con una combinación de materiales semiconductores como

27
 Fosfuro de Aluminio, Galio e Indio (Al Ga In P) = Color Verde
 Nitruro de Indio y Galio (In Ga N) = Color Azul
 Arseniuro de Aluminio y Galio (Al Ga As) = Color Rojo

Figura 1-11 Diodos Emisores de Luz de Color

Un LED su funcionamiento consiste en una liberación de energía en forma de fotón


al provocar el fluido de la corriente eléctrica por el dado o chip. Este fenómeno se le
conoce como electrominiscencia y es el que hace que el chip o dado del LED emita la luz.

El LED es un dispositivo que se integra por un chip o dado con dos elementos
materiales semiconductores conocidos como P y N. El material semiconductor P tiene
deficiencia de electrones y tiene espacios disponibles para alojar electrones entrantes, a
diferencia del material semiconductor N, el cual tiene exceso de electrones emitidos.

Cuando pasa la corriente eléctrica atreves de la unión P y N del chip, en sentido de (+)
a (-) y del elemento semiconductor N al P, los electrones de N se acomodan en los
espacios de P, debido a esta recombinación o reacomodo entre los electrones y huecos
se emiten fotones en la zona de la unión P y N (partículas que emiten luz visible en un
rango especifico de color). El dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado
en una cubierta de plástico de mayor resistencia que las de vidrio. Aunque el plástico
puede estar coloreado, es sólo por razones estéticas, ya que ello no influye en el color de
la luz emitida

28
1.6.4.1. Clasificación de los LED.

Los diodos emisores luz (LED) tienen diferentes formas de clasificarse, una de ellas es
por su uso:

a) Indicadores

Figura 1-12 LED Indicador

Este tipo de emisores de luz sirven para dar indicaciones por lo regular utilizados en
equipos electrónicos.

1.6.4.1.1. Partes Constitutivas de un LED Tipo Indicador.

1. Cápsula protectora fabricada de resina epoxica.


2. Chip o dado de color rojo, azul o verde, que es el área activa emisora de luz.
3. Superficie reflectora, en cuyo interior se aloja el chip o dado.
4. Base de resina para soporte estructural del LED.
5. Terminal negativo (–) de alimentación, mejor conocido como cátodo.
6. Terminal positivo (+) de alimentación o mejor conocido como ánodo.
7. Conductor para conexión interna entre el cátodo y ánodo a través del chip o dado.
8. Soportes de chip o dado y de las terminales negativa y positiva.

29
Figura 1-13 Partes Constitutivas de un LED tipo Iluminador

1.6.4.1.2. Partes Constitutivas de un LED Tipo Iluminador.

1. Óptica primaria integrada por lente fabricada de silicón.


2. Chip o dado de color azul con capa de fosforo de color amarillo para producir luz
blanca, que es el área activa emisora de luz.
3. Placa de montaje del chip o dado de color azul con capa de fosforo de color
amarillo.
4. Terminal negativo (–) de alimentación, mejor conocido como cátodo.
5. Terminal positivo (+) de alimentación o mejor conocido como ánodo.
6. Conductor para conexión interna entre el cátodo y ánodo a través del chip o dado.

Figura 1-14 Partes de LED tipo Iluminador

30
Otro grande rubro por el cual se clasifica el LED es por su fabricación.

El Ing. Gabriel Torres en el “Curso básico de iluminación LED” (2014) menciona


fabricantes de LED donde se clasifican en cuatro grupos, según su calidad y eficiencia.

GRUPO I:

En este grupo recaen los mejores fabricantes a nivel mundial de LED.

a. Fabricantes del Chip o dado de color azul de alta calidad.


b. Fabricantes del LED completo.
c. Fabricantes de módulos de LED en PCB (Placa de Circuitos Impresos).
d. Fabricantes de Luminarias con módulos de LED.

Figura 1-15 Marcas de principales fabricantes de LED de Alta Calidad

GRUPO II:

• Fabricantes del Chip o dado de color azul de mediana calidad o compran a Grupo I.

• Fabricantes del LED completo.

• Fabricantes de módulos de LED en PCB (Placa de Circuitos Impresos).

31
Figura 1-16 Marcas de Fabricantes de LED de Mediana Calidad

GRUPO 3:

• Fabricantes del Chip o dado de color azul de mediana calidad o compran a Grupo I o II.

• Fabricantes del LED completo.

• Fabricantes de módulos de LED en PCB (Placa de Circuitos Impresos).

Figura 1-17 Marcas de Armadores de Productos LED

32
GRUPO IV:

• Fabricantes del Chip o dado de color azul de baja calidad o compran a Grupo I, II o 3
LED defectuosos.

• Fabricantes del LED completo.

Figura 1-18 Fabricantes de LED de baja Calidad

1.6.4.2. Vida Útil del LED.

La vida útil de un LED es el periodo de tiempo en el que éste funciona sin


depreciación de su flujo luminoso, es decir sin disminuir su capacidad de emitir una
intensidad luminosa constante.

El Ing. Gabriel Torres en el Curso básico de iluminación LED (2014) menciona que
los LED pierden su intensidad luminosa original respecto al tiempo y ésta se calcula en
base a un determinado porcentaje del flujo luminoso inicial y no en base al momento en
que dejan de operar:

• 70% para iluminación general.

• 50% para iluminación decorativa.

Lo anterior significa que los LED siguen funcionando después de las horas de vida
útil especificadas por el fabricante, aunque con menor emisión de la intensidad luminosa
original.

33
Mínima vida útil de un LED de calidad: 50,000 horas.

Significa que a las 50,000 horas el flujo luminoso se mantiene al menos un 70% de
su valor inicial.

Rebasadas las 50,000 horas de operación, el LED continuara emitiendo un flujo


luminoso de un 30% menos respecto al flujo luminoso inicial, sin dejar de emitir intensidad
luminosa o dejar de operar.

1.6.4.3. Ventajas de los LED en Iluminación.

Según el texto Criterios de diseño en iluminación y color (2011) de Jorge A. Caminos;


las ventajas de los LED lo definen para ser la mejor alternativa a fuentes de iluminación
convencionales, y proporcionar una más amplia gama de uso.

 Pequeño tamaño: Un LED puede ser sumamente pequeño y proporcionar un haz


de luz de altas prestaciones lumínicas.
 Consumo de electricidad bajo: Los LED tienen un consumo de electricidad muy
bajo.
 Vida larga: Aproximadamente 50,000 mil horas de vida útil y unas 100,000 horas
de vida.
 Alta eficacia luminosa y baja emisión de calor: Los LED puede convertir casi
toda la energía usada en luz, y por lo tanto el rendimiento de los mismos se
traduce en una muy alta eficacia luminosa y baja emisión de calor.
 Protección de medio ambiente: Los LED están fabricados con materiales no
tóxicos a diferencia de las lámparas fluorescentes con el mercurio que contienen y
que plantean un peligro de contaminación. Los LED pueden ser totalmente
reciclados.
 Irrompible: El dispositivo electroluminiscente de los LED está completamente
encajado en un recinto de resina epoxi, lo hace mucho más robusto que la
lámpara de filamentos convencional y el tubo fluorescente; no hay ninguna parte
móvil dentro del recinto de epoxi sólido, es más resistente a vibraciones o
impactos. Esto hace que los LED sean altamente resistentes.
 Reducido Mantenimiento para un ahorro de costos: Las lámparas basadas en
LED tienen al menos 10 veces mayor tiempo de vida útil que un a luz

34
convencional, no necesita reemplazar la lámpara de LED con ello reduce o elimina
el mantenimiento reduce costos.
 Mayor ahorro de energía debido a su uso eficiente: Debido al ahorro de
energía de los LED reduce su factura de luz recuperando más rápidamente su
inversión.
 Flexibilidad de diseño: LED son típicamente más pequeños que las lámparas
permitiendo diferentes y variados diseños de lámparas de iluminación.
 Colores más vivos sin el uso de filtros: Los LED no requieren filtros para crear
múltiples colores.
 Más Robusto, a prueba de Vibración: Los LED son de estado sólido, no
contiene partes móviles, no poseen filamentos, por ello son aptos para ambientes
de alta vibración e impacto.
 Cambio de Colores: Rojo, verde, azul, blanco, ahora todo esto es posible
obtenerlo con la misma lámpara sin la necesidad de filtros.
 Color instantáneo: Luz instantánea sin parpadeos y sin la necesidad de un
precalentamiento, permitiendo un abanico de colores instantáneo con una lámpara
RGB.
 Bajo Voltaje de operación: A diferencia de la luz convencional los LED utilizan un
bajo voltaje de operación evitando la necesidad requerimientos regulatorios.

1.6.4.4. Drivers.

Los LED trabajan normalmente con corriente continua, por lo tanto, si queremos que
funcione en una instalación de corriente alterna la de uso residencial y en la mayoría de
instalaciones necesita de un controlador llamado (driver) que convierta la corriente alterna
(CA) en corriente continua (CC).

1.7. Alumbrado Público con LED

El LED, es un dispositivo de una tecnología emergente en el campo de la iluminación


y podría llegar, en unos años, a reemplazar a las lámparas convencionales. La
iluminación con LED es costosa y no podrá ser mundialmente aplicada hasta que su
precio reduzca.

35
Este tipo de alumbrado representa un gran ahorro debido a su bajo consumo, larga
duración y robustez mecánica, además de ser más ecológica, por su menor consumo de
energía, reduciendo así la cantidad de residuos tóxicos en la atmósfera.

36
CAPÍTULO 2
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
(GENERALIDADES)

37
2. Capítulo 2. Energía Solar Fotovoltaica (Generalidades)
Se entiende energía solar fotovoltaica, aquella que aprovecha la radiación producida
por los rayos del Sol para la generación de energía eléctrica. Los paneles o módulos
fotovoltaicos (llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca
otros dispositivos) están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que
producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos (energía solar fotovoltaica).
El parámetro estandarizado para clasificar su potencia se denomina potencia pico, y se
corresponde con la potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones
estandarizadas, que son:

 Radiación de 1000 W/m²

 Temperatura de célula de 25 °C (no temperatura ambiente).

2.1. Radiación Solar


El sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de 5.500 °C, en cuyo
interior tienen lugar una serie de reacciones que producen una pérdida de masa que se
transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se trasmite al exterior mediante la
denominada radiación solar.

La radiación en el sol es 63.450.720 W/m2. Si suponemos que el sol emite en todas


direcciones y construimos una esfera que llegue hasta la atmosfera terrestre, es decir,
que tenga un radio de la distancia de 149,6 millones de kilómetros podremos determinar
cuál es la radiación en este punto. Este valor de la radiación solar recibida fuera de la
atmosfera sobre una superficie perpendicular a los rayos solares es conocida como
constante solar (1.353 W/m2), variable durante el año a causa de la elipticidad de la
órbita terrestre.

A la tierra solo llega aproximadamente 1/3 de la energía total interceptada por la


atmosfera, y de ella el 70% cae en el mar. Aun así, es varios miles de veces el consumo
energético mundial.

38
Figura 2-1 Intensidad media de la radiación solar sobre la superficie terrestre

2.1.1. Tipos de Radiación Solar

En función de cómo inciden los rayos en la tierra se distinguen tres componentes de la


radiación solar:

Tabla 2-1Tipos de Radiación Solar

Directa Es la recibida por el Sol sin que se desvié en su paso por la


atmosfera
Difusa Es la que sufre cambios en su dirección principalmente debidos
a la reflexión difusión de la atmosfera
Albedo Es la radiación directa y difusa que se recibe por reflexión en el
suelo u otras superficies próximas

Aunque las tres componentes están presentes en la radiación total que recibe la tierra,
la radiación directa es la mayor y más importante en las aplicaciones fotovoltaicas.

39
Cuando la radiación directa no puede incidir sobre una superficie debido a un
obstáculo, el área en sombra también recibe radiación gracias a la radiación difusa.

Proporciones de Radiación.

Las proporciones de radiación directa, difusa y albedo que recibe una superficie
dependen de:

 Condiciones meteorológicas: En un día nublado la radiación es prácticamente


difusa, mientras que en uno soleado es directa.

 Inclinación de la superficie respecto al plano horizontal: Una superficie


horizontal recibe la máxima radiación difusa y la mínima reflejada.

 Presencia de superficies reflejantes: Las superficies claras son las más


reflejantes por lo que la radiación reflejada aumenta en invierno por el efecto de la
nieve.

2.1.2. Movimiento del Sol.

El sol dibuja trayectorias diferentes todos los días y todas horas, esto debido a los

movimientos de rotación y traslación que hace la tierra alrededor del sol es por ello que
los paneles solares se deben instalar de manera adecuada para poder aprovechar el
mayor número de horas de las radiaciones solares.

Figura 2-2 Posiciones del Sol durante las estaciones del año

40
Debido al movimiento de rotación de la tierra existen las horas pico, es decir, horas
en las cuales cada metro de superficie captadora obtiene de modo constante 1,000W de
energía solar por hora, en México los valores medidos por zonas son los que se muestra
en la figura 2.3

Figura 2-3 Radiación medida diaria en la República Mexicana

2.2. Estructura de las Celdas Fotovoltaicas.

La célula fotovoltaica consiste en la conversión de luz en electricidad. Este proceso se


consigue con algunos materiales que tienen la propiedad de absorber fotones y emitir
electrones. Cuando los electrones libres son capturados, se produce una corriente
eléctrica que puede ser utilizada como electricidad. Las células están elaboradas a base
de silicio puro, añadiendo impurezas de elementos químicos, siendo capaces de generar
cada una de 2 a 4 Amperes, a una tensión de 0.46 a 0.48 V.

2.2.1. Principio de Funcionalidad.

La conversión directa de luz en electricidad a nivel atómico se llama generación


fotovoltaica. Algunos materiales presentan una propiedad conocida como efecto
fotoeléctrico, que hace que absorban fotones de luz y emitan electrones. Cuando se
captura a estos electrones libres emitidos, el resultado es una corriente eléctrica que
puede ser utilizada como energía para alimentar circuitos. Las celdas fotovoltaicas, están

41
compuestas de la misma clase de materiales semiconductores que se usan en la industria
microelectrónica, como por
ejemplo el silicio.

Una delgada lámina


semiconductora, especialmente
tratada, forma un campo eléctrico,
positivo en un lado y negativo en
el otro. Cuando incide energía
luminosa sobre ella, los
electrones son golpeados y
extraídos de los átomos del
Figura 2-4. Funcionamiento de la celda Solar material semiconductor. Como se
han dispuesto conductores
eléctricos en forma de una rejilla que cubre ambas caras del semiconductor, los
electrones circulan para formar una corriente eléctrica que aporta energía. Cuando la luz
solar pega en una celda solar esta puede ser reflejada, absorbida o pasas limpiamente a
través de esta. No obstante, solo aquella luz absorbida es la que va a generar
electricidad. La energía de la luz es transferida a electrones en los átomos de la celda foto
voltaica. Con su nueva energía, estos escapan de sus posiciones normales en los átomos
del material semiconductor fotovoltaicas y se convierten en parte del flujo eléctrico.

El silicio es el material de mayor uso en la fabricación de células fotovoltaicas. El silicio


es un elemento que se encuentra en todo el mundo, ya que forma la arena (DIOXIDO DE
SILICIO, SIO2).

Las células solares construidas de silicio suelen ser construidas de cristales


monocristales, policristalinas, o de silicio amorfo. La diferencia entre cada uno de ellas
radica en la forma como están colocados los átomos de silicio en la estructura cristalina y
esta hace que tengan características diferentes.

42
2.2.1.1. Tipos de Células Fotovoltaicas

Las células fotovoltaicas más utilizadas son las formadas por la unión “p-n” y
construidas con silicio monocristalino, aunque existen diversos procedimientos y tipos de
materiales para su construcción.

Hay una serie de aspectos que afectan a todos los materiales semiconductores:

Tabla 2-2 Aspectos que afectan a materiales semiconductores

Cristalinidad Indica la ordenación de los átomos en las estructuras


cristalinas. El silicio, con otros materiales, pueden
aparecer en varias formas: monocristalinas, policristalino
o amorfo

Coeficiente de Indica como la luz lejana, que tiene una longitud de onda
absorción específica, puede penetrar el material antes de ser absorbida.

Un coeficiente de absorción pequeño significa que la luz no


es absorbida fácilmente por el material.

Depende de dos factores:


 Material que está encima de la célula: tiene que tener
un mínimo coeficiente de absorción
 Longitud de onda o energía de la luz que es absorbida

Las células de silicio cristalino son de un espesor grande ya


que tienen un coeficiente de absorción de la luz incidente
relativamente reducido.

Coste y complejidad de Varían dependiendo del material o materiales utilizados en


fabricación las capas del semiconductor según los factores.
 Deposición en diferentes compartimientos.
 Necesidad de trabajar en un ambiente necesario.
 Cantidad y tipo de material utilizado
 Numero de pasos implicados
 Necesidad de mover las células

43
Las partes más importantes de una célula solar son las capas del semiconductor, ya que
es en ellas donde se liberan los electrones y se produce la corriente eléctrica. Para hacer
las capas de las distintas células solares se utilizan diferentes materiales
semiconductores, y cada uno de ellos tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Tabla 2-3 Tipo de células de Silicio

Células de Silicio

Monocristalino  Presenta una estructura completamente ordena.


 Su comportamiento uniforme lo hace buen
conductor
 Es de difícil fabricación.
 Se obtiene de silicio puro fundido y dopado con
boro
 Se reconoce por su monocromía azulada oscura y
metálica
 Su rendimiento oscila entre 15-18%

Policristalino  Presenta una estructura ordenada por regiones


separadas
 Los enlaces irregulares de las fronteras cristalinas
disminuyen el rendimiento de la célula
 Se obtiene de igual forma que la de silicio
monocritalino pero con menos fases de
cristalización.
 Su superficie está estructurada en cristales con
distintos tonos azules y grises metálicos
 Su rendimiento oscila entre 12-14%

Amorfo  Presenta un alto grado de desorden


 Contiene un gran número de defectos estructurales
y de enlaces
 Su proceso de fabricación es más simple que en
las anteriores y menos costoso
 Se deposita en forma de lámina delgada sobre
vidrio de plástico
 Son eficientes bajo iluminación artificial
 Tiene un color marrón homogéneo
 Su rendimiento es menor de 10%

44
2.3. Clasificación de los Sistemas Fotovoltaicos
Un sistema fotovoltaico es el conjunto de componentes mecánicos, eléctricos y
electrónicos que concurren para captar la energía solar disponible y transformarla en
utilizable como energía eléctrica.

Estos sistemas independientes de su utilización y del tamaño de potencia, se pueden


clasificar de dos maneras:

 Instalaciones Aisladas de la Red Eléctrica


 Instalaciones Conectadas de la Red Eléctrica

Figura 2-5 Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica en sistema aislado

45
Figura 2-6 Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica en sistema conectado a la red

2.3.1. Instalaciones Aisladas de la Red Eléctrica.

Tienen como objeto satisface total o parcialmente la demande de energía eléctrica de


aquellos lugares donde no existe
red eléctrica de distribución o esta
es de difícil acceso.

Los sistemas aislados


normalmente están equipados con
sistemas de acumulación de
energía, ya que solo pueden
proporcionar energía durante el día
y la demanda se produce a lo largo

Figura 2-7 Sistema fotovoltaico aislado a la red eléctrica

del día y de la noche.

Esto implica que el campo fotovoltaico ha de estar dimensionado de forma que


permita, durante las horas de insolación, la alimentación de la carga y la recarga de las
baterías de acumulación.

46
Las instalaciones aisladas de la red se dividen en dos:

 Sistema centralizado: Consiste en un solo sistema que cubre las necesidades de


un conjunto de usuarios. De tal modo que disminuye el costo del sistema, sin
alterar la calidad de suministro.
 Sistema descentralizado: Es todo lo contrario al sistema centralizado, en este
caso se instala individualmente el sistema completo en cada una de los lugares o
elementos a energizar. El costo de este tipo de instalación es más elevado, peo
con la cualidad en que uno no depende del otro, es decir, son totalmente
independientes, este tipo de sistema es muy utilizado para el alumbrado público.

También hay aplicaciones aisladas que no requieren la utilización de acumuladores, y


por tanto funcionan siempre que haya sol, como por ejemplo un sistema de bombeo de
agua.

2.3.2. Instalaciones Conectadas de la Red Eléctrica.

Los sistemas conectados a red no tienen sistema de acumulación, ya que la energía


producida durante las horas de insolación es canalizada a la red eléctrica.

Estas instalaciones cuentan con


sistemas de seguimiento del estado
de la tensión de la red de
distribución, de manera que se
garantice el correcto
funcionamiento de las mismas en lo
referente a la forma de entregar la
energía, tanto en modo como en
tiempo, evitando situaciones

Figura 2-8 Sistema fotovoltaico conectado a la Red Eléctrica peligrosas.

Por otra parte, se eliminan las baterías que son parte más cara y compleja de una
instalación (ciclos de carga, vida útil, mantenimiento, etc.).

Los equipos que se emplean en estas instalaciones son:

 Paneles fotovoltaicos
 Inversores de corriente para pasar de CC a CA
 Contador que permita contabilizar la energía producida por el sistema.

47
2.4. Componentes de un Sistema Fotovoltaico
Un sistema de energía solar fotovoltaico consta, principalmente, de los siguientes
componentes:

 Paneles Solares
 Baterías
 Regular de carga
 Inversores

2.4.1. Paneles Solares.

Es el captador de energía, que recoge la radiación solar y la transforma en energía


eléctrica. Está formado por un conjunto de paneles o módulos fotovoltaicos conectados en
serie y/o paralelos, que deben proporcionar la energía necesaria para el consumo. Como
quiera que la irradiación varia en el tiempo debido a las condiciones climatológicas, la
hora del día, etcétera, y el valor de la intensidad de corriente que da el campo de paneles
es aproximadamente proporcional a aquella, si queremos disponer de energía durante
cualquier instante, es preciso contar con un acumulador de energía.

Figura 2-9 Generador o Panel Solar

48
2.4.2. Baterías.

La batería se encarga de almacenar parte de la energía producida por los paneles (la
que no se consume inmediatamente) para disponer de ella en periodos de baja o nula
radiación solar. La acumulación se realiza en forma de energía eléctrica mediante el uso
de acumuladores, salvo en los casos en los que el generador fotovoltaico se utiliza para el
bombeo de agua exclusivamente, donde es preferible almacenar agua para los periodos
de baja o nula insolación.

Figura 2-10 Banco de baterías

2.4.3. Regulador de carga

Este asegura que la batería funcione en condiciones apropiadas, evitando la


sobrecarga y sobredescarga de la misma, fenómenos ambos muy perjudiciales para la
vida de la batería, el procedimiento que utiliza para ello es determinar el estado de carga
de la batería a partir de la tensión a la que esta se encuentra. A partir de este parámetro
controla la entrada y salida de corriente en la misma. El regulador puede incluir otros
elementos que, aunque no sean imprescindibles, realizan útiles tareas de control o
seguridad.

49
Figura 2-11 Regulador de Carga

2.4.4. Inversores

La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente continua a un


voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por
el usuario o el diseñador. Los inversores se utilizan en una gran variedad de aplicaciones,
desde pequeñas fuentes de alimentación para computadoras, hasta aplicaciones
industriales para controlar alta potencia. Los inversores también se utilizan para convertir
la corriente continua generada por los paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o
baterías, etc., en corriente alterna y de esta manera poder ser inyectados en la red
eléctrica o usados en instalaciones eléctricas aisladas.

50
Figura 2-12 Inversor para celda fotovoltaica

2.5. Sensor de presencia


Se utilizan para el control automático de la iluminación y los sistemas de seguridad
asociados a la instalación domótica.

Los sensores de presencia detectan la presencia o el movimiento que se produce en un


lugar determinado.

Figura 2-13. Diferentes modelos de sensores de presencia.

51
Se utiliza para el control de aplicaciones como iluminación, la climatización o como parte
del sistema de seguridad del lugar donde se instalara.

Figura 2-14 Zonas de detección del sensor de presencia

La instalación de los sensores de presencia suele realizarse en posiciones elevadas


(generalmente en el techo o parte superior de la pared) orientándolos hacia la zona que
se desea controlar y teniendo en cuenta su ángulo de detección, para lograr así la mayor
cobertura posible.

Existen sensores de presencia de interior y de exterior.

Figura 2-15 . Símbolo de sensor de presencia.

2.6. Medidor bidireccional.

Este tipo de medidor, además de poder medir el consumo de energía eléctrica de la


compañía girando en el sentido normal puede girar de manera contraria, haciendo posible
que la CFE (Comisión Federal de Electricidad) reste a nuestro recibo la energía que
estamos generando y sume a nuestro favor la energía de exceso, lo que evitaría la
instalación de un almacén de electricidad.

52
Figura 2-16 Medidor Bidireccional

Un medidor bidireccional funciona de la siguiente forma: durante el día producimos


energía eléctrica con nuestros paneles solares fotovoltaicos, el medidor se encarga de
calcular esta energía y restarla al consumo del servicio de luz. Cuando la energía resulta
en excedente podemos utilizarla por la noche o en caso contrario de haber utilizado más
energía de la producida, puedes volverte a conectar al servicio de la comisión de
electricidad. Y en el mejor de los casos, al fin de mes haber producido un excedente de
energía que podrás utilizar en los próximos 12 meses.

De esta manera se elimina del sistema la instalación de las baterías y se tiene un ahorro
mayor ya que se elimina el mantenimiento de las mismas y hay una bonificación por parte
de la compañía suministradora que en este caso es CFE, este medidor lo instala en
México CFE y viene con el nuevo contrato.

Este contrato tiene un costo de $ 850.00 e incluye la instalación de dicho medidor que no
pasa a ser de nuestra propiedad sino que sigue siendo de la compañía suministradora
CFE.

En dado caso que la compañía suministradora CFE no nos proporcione dicho medidor
este tiene un coto en el mercado de entre los $ 2,000.00 y los $3,000.00 pesos.

De esta forma nuestro sistema se encontrara conectado a la red eléctrica de la compañía


suministradora.

53
Figura 2-17 Funcionamiento del medidor bidireccional

54
2.7. Protecciones
Por lo general estos dispositivos si no es que en su mayoría traen una protección
integrada aun así se pide por normatividad que cuenten con un dispositivo de
desconexión en un lugar visible cerca del motor además se debe proteger el tablero
contra cualquier problema que se pudiera llegar a presentar lo más recomendable es
incluir una protección termomagnetica aunque hay de diversos tipos es lo más usual
utilizar una así y de esta forma proteger nuestro sistema acontinuacion una breve
descripción de las protecciones eléctricas.

Los Sistemas de Protección se utilizan en los sistemas eléctricos para evitar la


destrucción de equipos o instalaciones por causa de una falla que podría iniciarse de
manera simple y después extenderse sin control en forma encadenada. Los sistemas de
protección deben aislar la parte donde se ha producido la falla buscando perturbar lo
menos posible la red, limitar el daño al equipo fallado, minimizar la posibilidad de un
incendio, minimizar el peligro para las personas, minimizar el riesgo de daños de equipos
eléctricos adyacentes. Los sistemas de protección se componen generalmente de los
siguientes elementos:

Elementos de medición; que permiten saber en qué estado está el sistema. En esta
categoría se clasifican los transformadores de corriente y los transformadores de voltaje.
Estos equipos son una interfaz entre el sistema de potencia y los relés de protección.
Reducen las señales de intensidad de corriente y tensión, respectivamente, a valores
adecuados que pueden ser conectados a las entradas de los relés de protección.

Los relés de protección ó relevadores; que ordenan disparos automáticos en caso de


falla. Son la parte principal del sistema de protección. Contienen la lógica que deben
seguir los interruptores. Se comunican con el sistema de potencia por medio de los
elementos de medida y ordenan operar a dispositivos tales
como interruptores, reconectadores u otros.

Los interruptores; que hacen la conexión o desconexión de las redes eléctricas. Son
gobernados por los relés y operan directamente el sistema de potencia.

55
Sistema de alimentación del sistema de protecciones. Se acostumbra alimentar, tanto
interruptores como relés con un sistema de alimentación de energía eléctrica
independiente del sistema protegido con el fin de garantizar autonomía en la operación.

De esta forma los relés e interruptores puedan efectuar su trabajo sin interferir. Es
común que estos sistemas sean de tensión continua y estén alimentados por baterías o
pilas.

Sistema de comunicaciones. Es el que permite conocer el estado de interruptores y


relés con el fin de poder realizar operaciones y analizar el estado del sistema eléctrico de
potencia. Existen varios sistemas de comunicación.

Protección de generadores

Un generador eléctrico es una máquina rotatoria que gira gracias a la energía


mecánica aplicada a su eje o flecha. La energía mecánica aplicada a este eje debe
poseer la fuerza o torque adecuado para lograr un giro adecuado en el generador lo que
se convertirá finalmente en energía eléctrica a través del fenómeno de inducción, donde
luego se destinará esa energía a los centros de consumo.

Protecciones de motores
El motor eléctrico es una máquina rotatoria, destinada al uso de la energía eléctrica
para obtener energía mecánica, proceso opuesto al del generador. Los motores son la
principal fuerza de trabajo industrial en el mundo, ya que no emiten residuos
contaminantes al aire, su adaptabilidad es mucho mayor que la de los motores de
combustión interna, y su control va de lo más simple a lo más complejo. En un sistema de
potencia, su uso es, principalmente para el bombeo de líquidos y vapores en el sistema
de alimetación de las calderas, donde las plantas generadoras lo requieran. De aquí
radica la importancia de su adecuada protección, ya que si éstas máquinas fallan,
seguramente lo hará el sistema de potencia en general, debido a un fenómeno llamado
'avalancha de frecuencia', creado por la baja de velocidad en los generadores, que a su
vez dependen de la cantidad y de la intensidad de los flujos que mueven a la turbina.

56
Protecciones de transformadores

Se dice que el transformador es el alma de un sistema de potencia, ya que es éste el


que se encuentra en cada uno de los puntos donde las tensiones cambian de valor.
Siempre están dispuestos en una subestación, ya sea de interconexión, elevación, o
reducción. El tipo de protección más comúnmente utilizado es la diferencial de corriente.
Se basa en la aplicación de la ley de Kirchoff, según la cual el sumatorio de las corrientes
entrantes y salientes debe ser igual a cero. En nuestro caso el relé de protección es
alimentado por los transformadores de corriente instalados en los devanados principales
(ya sean estos dos, tres o incluso más). Para eliminar posibles errores en la medición
tanto de fase como de ángulo se le aplica un frenado a la protección. Este frenado se
basa en el corriente a frecuencia fundamental, pero también en los armónicos segundo y
quinto, para de ese modo evitar transitorios durante la excitación del transformador que se
protege.

Protecciones de líneas de transmisión

La Línea de Transmisión (LT) es el elemento del sistema eléctrico de potencia


destinado a transportar la energía, desde su generación hasta el punto de distribución
para su consumo, por lo que se considera como el elemento más importante en el
suministro de energía eléctrica. Y forma parte de la Red de transporte de energía
eléctrica.
El esquema de protección de una LT está formado por una protección primaria y
protecciones de respaldo, siendo la primaria de alta velocidad y las de respaldo con
acción retardada.
El objeto de la característica de alta velocidad de la protección primaria es debido a
que ésta debe actuar en la menor cantidad de tiempo posible tratando de aislar la falla del
sistema, las de respaldo son de acción retardada, ya que tienen que esperar a que la
protección primaria actúe, si no es así lo harán éstas otras. Esto no significa que las de
respaldo solo actuarán en caso de que la primaria no actúe.
La gran desventaja es que la protección de respaldo aísla una sección de mayor
dimensión que la primaria.
Existen varios factores que afectan el diseño y operación de un SP en Líneas de
Transmisión, los cuales son: configuración de la red y niveles de tensión, entre otros.

57
Los esquemas de protección que se pueden utilizar en una LT, son: Protección contra
sobre corriente (PSC), Protección de distancia (PD), Protección de hilo piloto (PHP), y la
protección híbrida (PH).
Las protecciones que se aplican a las líneas de transmisión se dividen en dos grupos
principales, el de protecciones primarias y el de protecciones de respaldo como se
describen a continuación:
1. Primaria
 Diferencial con hilo piloto
 Comparación de fase con onda portadora (carrier), o hilo piloto con tonos de audio
 Comparación direccional con relevadores de distancia y onda portadora, o hilo
piloto con tonos de audio
2. Respaldo
 Distancia
 Sobre corriente direccional de fases y tierra

Figura 2-18. Sistema de protección contra sobre corrientes

58
CAPÍTULO 3
CALCULO DE LUMINARIAS Y
DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO

59
3. Capítulo 3. Calculo de luminarias y del sistema fotovoltaico

El estacionamiento que comprende desde la DAE hasta el pasillo del edificio 5 se


encuentra dentro de la unidad profesional Adolfo López Mateos, consta de 353 cajones
con una área promedio de 3x5 m y 9 cajones de discapacitados divididos por camellones
y retornos. Para fines prácticos se dividirán en cuatro partes.

De acuerdo a la NOM-013-ENER-2013 el estacionamiento está clasificado como


estacionamiento público abierto, ya que no cuenta con secciones techadas y es de uso
del alumnado y personal del IPN, debido a la construcción de este cuenta con pavimento
tipo “R2” ya que es un pavimento el cual tiene una superficie de asfalto con un agregado
compuesto de un mínimo de 60% de grava de tamaño mayor a 10mm. Superficie de
asfalto con 10 a 15% de abrillantador artificial en la mezcla agregada.

Figura 3-1 Estacionamiento que comprende de la DAE al pasillo que lleva al edificio 5

60
Figura 3-2 Seccionamiento del estacionamiento

En la actualidad los luminarios instalados en este estacionamiento, son luminarios


que se encuentran instalados a la red eléctrica, lo cual implica un consumo de energía
eléctrica, las lámparas utilizadas en este estacionamiento son lámparas de vapor de sodio
en alta presión de una potencia de 250 W, suministradas por una tensión de 220V. Las
luminarias instaladas en dicho estacionamiento operan de las 18:00hrs a las 7:30hrs y se
encuentran en una disposición unilateral, a diferentes distancias interpostales en la figura
3.3 se muestra como se encuentran ubicados dichos luminarios.

Figura 3-3 Distribución de luminarias

Estos luminarios se encuentran instalados en postes de metal a una altura de 7


metros, dichas luminarias se encuentran a una distancia del poste de 1.40 metros esto
porque se encuentran colocadas sobre un brazo mecánico que enlaza la luminaria con el
poste.

La sección “A” del estacionamiento tiene una longitud de 250 m y una anchura de
la banqueta al camellón de 10 m y de camellón a camellón de 10m, cuenta con 8 postes
con distancias interpostales de 33m en promedio.

61
La sección “B” del estacionamiento tiene una longitud de 60m y una anchura de
12m, cuenta con dos postes con una distancia interpostal de 25m.

La sección “C” del estacionamiento tiene una longitud 45m y una anchura de 10m
cuenta con tres luminarios con distancias interpostales de 27m en promedio.

La sección “D” del estacionamiento tiene una longitud de 96m y una anchura de
10m cuenta con tres luminarios con una distancia interpostal de 33m en promedio.

Para mayor referencia revisar la figura 3.3.

3.1. Requerimientos normativos para la instalación una instalación de


alumbrado público.

De acuerdo a la norma NOM-013-ENER-2013 los sistemas de alumbrado de los


estacionamientos indicados en el inciso 5.2.1 (los sistemas de alumbrado indicados en el
subíndice 5.2.1 de la presente Norma Oficial Mexicana, deben cumplir con lo establecido
en la siguiente tabla)

Tabla 3-1 Valores máximos de Densidad de Potencia para Alumbrado (DPEA) para estacionamientos públicos abiertos.

No obstante la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008 establece otros


niveles de iluminación, esta normativa busca la correcta iluminación en los centros
laborales para el correcto desempeño de las funciones de cada trabajador, creando así un
ambiente seguro, dichos valores se encuentran en la tabla 3.2.

62
Tabla 3-2 Niveles de iluminación

63
3.1.1. Método de cálculo.

Para calcular los niveles de iluminación en el alumbrado público se utiliza el método


lumen estimado, el cual consiste en tomar como referencia ya sea uno o más puntos, para
que en estos, se calcule el nivel de iluminación tomando en cuenta las contribuciones que
emiten los luminarios colocados en los extremos de la luminaria a analizar este análisis se
efectúa con la curva Isolux que es proporcionada por el fabricante de dicho luminario.

Figura 3-4 Muestra de diferentes curvas Isolux

3.2. Distribución de luminarias

Para obtener una buena iluminación no solo se necesita de un buen cálculo de


luminarias, sino también de la distribución de estas, el estacionamiento que comprende de
la DAE hasta el pasillo del edificio 5, cuenta con 17 luminarias las cuales se encuentran
distribuidas de una manera irregular, para una correcta iluminación se deben colocar los
luminarios de cierta forma que cumplan con las normas establecidas.

3.3. Datos de la luminaria

La luminaria que se utilizara para esta propuesta es de la marca GE modelo


COBRHEAD ESCALABLE ERS3, NXAX, la cual cuenta con las siguientes características
que se obtuvieron del catálogo de luminarias para aplicaciones interiores y exteriores.

 Datos de la luminaria véase imagen 3.5


 Parámetros eléctricos de la luminaria véase tabla 3.3.
 Curvas fotométricas de la luminaria véase imagen 3.7

64
Figura 3-5 Datos de Luminaria

Tabla 3-3 Parámetros eléctricos de luminaria

MODELO OPTICO LEDS INSTALADOS PARAMETROS


Potencia 196W
ESR3 AX 190 Temperatura de Color 5700K
Eficacia 85%

65
Figura 3-6 Ficha técnica de luminario

66
Figura 3-7 Curvas fotométricas de luminario seleccionado

3.4. Distancias del alumbrado público

Otro de los puntos importantes para el cálculo del alumbrado público son las
distancias de los elementos fundamentales que componen el sistema de alumbrado
público, estos elementos se muestran en la imagen 3.8

Figura 3-8 Datos de distancias del alumbrado público

Dónde:

 Lado calle: Es la distancia que existe entre el luminario y el comienzo de la acera


opuesta a la que se encuentra instalado.
 Lado casa: Es la distancia que existe entre la luminaria y la terminación de la
acera del lado donde se encuentra instalado.

67
 Altura: Se refiere a la altura en la cual se instala la luminaria.
 Ancho del arroyo: Es la distancia que existe entre las aceras.
 Distancia interpostal: Es la distancia que hay de un poste a otro.

3.5. Densidad de potencia eléctrica para alumbrado.

De acuerdo a lo estipulado en la NOM-013-ENER-2013:

La determinación de la densidad de potencia eléctrica para alumbrado público


(DPEA) se calcula a partir de la carga total conectada para alumbrado y del área total por
iluminar, de acuerdo con el siguiente método de cálculo:

La expresión genérica para el cálculo de la densidad de potencia eléctrica para


alumbrado (DPEA) es:

Donde la DPEA está expresada en ⁄ , la carga total conectada para alumbrado esta

expresada en watt y el área total iluminada esta expresada en metro cuadrado.

El ancho de la calle debe considerarse sin incluir las áreas destinadas a cercas o
camellones.

3.6. Iluminación mínima promedio ( )

La determinación de la iluminancia mínima promedio se calcula de acuerdo con la


ecuación 3.2:

68
Dónde:
: es la iluminación mínima promedio.

p1, p2, p3, p4, p5, p6, p7, p8, p9, son la iluminancias de los 9 puntos medios
establecidos en la figura 3.9.

Figura 3-9 Ubicación de los puntos de distribución unilateral

3.7. Uniformidad promedio máxima

La determinación de la uniformidad promedio máxima se calcula de acuerdo con la


siguiente ecuación:

Dónde:

: Es la uniformidad promedio máxima.

: Es la iluminación mínima promedio.

: Es la iluminación minima de la medición de los nueve puntos.

69
3.8. Metodología para el cálculo de iluminación.

Existen diversas metodologías para efectuar el cálculo de iluminación en el alumbrado


público, estas metodologías varían según los datos y las características con las que se
cuentan para la realización del proyecto.

*Para calcular la distancia interpostal es necesario aplicar la siguiente formula.

( )( )( )
( )( )

Dónde:

S= Distancia interpostal.

Lúmenes luminaria= Son los lúmenes de la lámpara bajo estudio.

C.U= Coeficiente de utilización.

F.M= Factor de Mantenimiento.

E= Nivel de iluminación deseado.

El C.U. se determina con la siguiente expresión:

El coeficiente de utilización de lado calle lo obtenemos a través de la siguiente ecuación:

El coeficiente de utilización del lado casa lo obtenemos a través de la siguiente ecuación.

70
Una vez obtenidos los valores de los coeficientes de utilización de lado calle y de
lado casa, se hace uso de las curvas fotométricas, de forma específica la curva de C.U. y
el valor obtenido del cálculo de los C.U. se grafica; la intersección del valor del C.U. con
los valores de la luminaria nos arroja un valor, dicho valor es el que se emplea para
obtener el coeficiente de utilización.

El factor de mantenimiento se obtiene de la siguiente ecuación.

( )( )

Dónde:

F.M.= Es el factor de mantenimiento.

L.L.D.= Factor de depreciación de la lámpara

L.D.D.= Factor de depreciación por suciedad del medio ambiente.

El factor de depreciación de la lámpara está dado por el fabricante debido a la calidad de


la luminaria.

Y el factor de depreciación por suciedad del medio ambiente está dado por la curva “Van
Dusen e IESNA”, la cual indica el tiempo en el cual se le va a dar mantenimiento a la
luminaria, con respecto al tipo de ambiente al que se encuentra expuesto.

Figura 3-10 Curva de Van Dusen e IESNA

71
Tabla 3-4 Especificaciones de los avientes de trabajo de la curva de Van Dusen e IESNA

Que no existan actividades generadoras de polvo o humos en la cercanía y un bajo nivel de


MUY LIMPIO
contaminación ambiental, transito ligero, generalmente limitado a áreas residenciales o rurales.
Que no existan actividades generadoras de polvo o humo en la cercanía, transito moderado o
LIMPIO
pesado
MODERADO Moderada actividad generadora de polvo y humos en la cercanía
SUCIO Existen actividades generadoras de humo y polvo y pueden envolver ocasionalmente a la luminaria
Existen actividades generadoras de humo y polvo y la luminaria se encuentra envuelta por las
MUY SUCIO
mismas

3.9. Calculo de iluminación considerando la instalación actual.


3.9.1. Calculo de iluminación de la sección A

Como se estipulo en el apartado 3, el estacionamiento que comprende del edificio de


la DAE hasta el pasillo del edificio 5, se dividió en 4 secciones, y para el caso de esta
propuesta, la luminaria que se pretende implementar en dicho estacionamiento tiene un
peso de 16Kg, la fuerza que ejerce este peso a la distancia que están instalados las
luminarias actualmente es demasiada, y se tendría una volcadura del poste, es por ello
que el fabricante recomienda que se instale a una distancia de 1.2m que para los fines de
cálculo será nuestro lado casa.

Debido a que se encuentran en un ambiente sucio, y se les propone un mantenimiento


cada 3 años el Factor de Depreciación por suciedad del medio ambiente es de 0.76.

Tabla 3-5 Datos de la sección A

Parámetro Valores
LONGITUD DEL ARROYO 250m
NUMERO DE POSTES INSTALADOS 7
CARGA TOTAL DEL ALUMBRADO 1372W
ANCHO DEL ARROYO 10m
AREA A ILUMINAR 2500
LADO CALLE 10.25m
LADO CASA 1.25m
ALTURA DE MONTAJE 7m
L.L.D. 85%=0.85
L.D.D. 0.76
LUMENES DE LA LAMPARA 15900lm
ILUMINACION MINIMA 14lx
DISTANCIA INTERPOSTAL 33m

72
( )( )( )
( )( )

Si se implementa la ecuación 3.9 nos damos cuenta que contamos con todos los
rubros requeridos, pero para saber si esta luminaria es la adecuada utilizando el material
que se encuentra ya instalado (cantidad de postes) necesitamos comprobar que se
cumple con la iluminación requerida mínima requerida establecida por la NOM-013-
ENER-2013 y la NOM-025-STPS-2008, por ello se despejara esta incógnita, para realizar
la comprobación.

( )( )( )
( )( )

Sustituyendo:

( )( )( )
( )( )

Determinando C.U. y F.M.

( ) ( )

73
Figura 3-11 Grafica para calcular el C.U.

De acuerdo a las intersecciones de la imagen 3.11 determinamos los valores siguientes

Sustituyendo en la ecuación 3.12 el C.U. es:

( ) ( )

Determinando el F.M. tenemos:

( )( ) ( )( )

Sustituyendo valores en la ecuación 3.10 tenemos:

( )( )( )
( )( )

74
Calculo de la DPEA:

Sustituyendo valores en la ecuación 3.18:

Calculo de :

Para conocer cada uno de los valores de los 9 puntos requeridos en la ecuación 3.20 se
ingresan los datos dados por el fabricante en un software especializado y los resultados
arrojados por el software especializado en el cálculo de iluminación, el cual lleva por
nombre “Visual Profesional Edition” se registraran para poder sustituirlos en la ecuación
para calcular .

Tabla 3-6 Iluminancia de los 9 puntos de la sección A

Punto Iluminancia
1 33.7
2 68.0
3 53.9
4 30.3
5 52.1
6 43.8
7 13.5
8 19.7
9 19.2

75
Sustituyendo los valores de la tabla 3.6 en la ecuación 3.20 tenemos:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Calculo de :

3.9.2. Calculo de Iluminación de la sección B

Tabla 3-7 Datos de la sección B

Parámetro Valores
LONGITUD DEL ARROYO 60m
NUMERO DE POSTES INSTALADOS 2
CARGA TOTAL DEL ALUMBRADO 392W
ANCHO DEL ARROYO 12m
AREA A ILUMINAR 720
LADO CALLE 10.60m
LADO CASA 1.25m
ALTURA DE MONTAJE 7m
L.L.D. 85%=0.85
L.D.D. 0.76
LUMENES DE LA LAMPARA 15900lm
ILUMINACION MINIMA 14lx
DISTANCIA INTERPOSTAL 25m

( )( )( )
( )( )

Se implementa la ecuación 3.23 y como ya sabemos todos los datos requeridos,


pero para saber si esta luminaria es la adecuada utilizando el material que se encuentra
ya instalado necesitamos comprobar que se cumple con la iluminación mínima requerida
establecida por la NOM-013-ENER-2013 y la NOM-025-STPS-2008, para ello
despejaremos esta incógnita, para realizar la comprobación.

( )( )( )
( )( )

76
Sustituyendo los valores
( )( )( )
( )( )

Determinando C.U. y F.M.

( ) ( )

Figura 3-12 Grafica para calcular el C.U.

77
De acuerdo a las intersecciones de la imagen 3.12 resultaron los siguientes valores

Sustituyendo en la ecuación 3.26 el C.U. es:

( ) ( )

Determinado el F.M. tenemos:

( )( ) ( )( )

Sustituyendo los valores en la ecuación 3.24 tenemos:

( )( )( )
( )( )

Calculo de DPEA:

Sustituyendo los valores en la ecuación 3.30:

Calculo de :

Para conocer cada uno de los valores de los 9 puntos requeridos en la ecuación 3.20
se ingresan los datos dados por el fabricante en un software especializado y los
resultados arrojados por el software especializado en el cálculo de iluminación, el cual
lleva por nombre “Visual Profesional Edition” se registraran para poder sustituirlos en la
ecuación para calcular .

78
Tabla 3-8 iluminación de los 9 puntos de la sección B

Punto Iluminancia
1 67.3
2 55.0
3 15.3
4 37.3
5 33.6
6 14.7
7 21.2
8 20.0
9 11.6

Sustituyendo los valores de la tabla 3.8 en la ecuación 3.24 tenemos:


( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Calculo de

3.9.3. Calculo de Iluminación de la Sección C

Tabla 3-9 Datos de la Sección C

Parámetro Valores
LONGITUD DEL ARROYO 45m
NUMERO DE POSTES INSTALADOS 3
CARGA TOTAL DEL ALUMBRADO 588W
ANCHO DEL ARROYO 10m
AREA A ILUMINAR 450
LADO CALLE 10.25m
LADO CASA 1.25m
ALTURA DE MONTAJE 7m
L.L.D. 85%=0.85
L.D.D. 0.76
LUMENES DE LA LAMPARA 15900lm
ILUMINACION MINIMA 14lx
DISTANCIA INTERPOSTAL 27m

79
( )( )( )
( )( )

Se implementa la ecuación 3.37 y como ya sabemos todos los datos requeridos,


pero para saber si esta luminaria es la adecuada utilizando el material que se encuentra
ya instalado necesitamos comprobar que se cumple con la iluminación mínima requerida
establecida por la NOM-013-ENER-2013 y la NOM-025-STPS-2008, para ello
despejaremos esta incógnita, para realizar la comprobación.

( )( )( )
( )( )

Sustituyendo los valores

( )( )( )
( )( )

Determinando C.U. y F.M.

( ) ( )

80
Figura 3-13 Grafica para calcular C.U.

De acuerdo a las intersecciones de las figura 3.13 resultaron los siguientes valores

Sustituyendo en la ecuación 3.17 el C.U. es:

( ) ( )

Determinado el F.M. tenemos:

( )( ) ( )( )

Sustituyendo los valores en la ecuación 3.23 tenemos:

( )( )( )
( )( )

Calculo de DPEA:

81
Sustituyendo los valores en la ecuación 3.46:

Calculo de :

Para conocer cada uno de los valores de los 9 puntos requeridos en la ecuación
3.20 se ingresan los datos dados por el fabricante en un software especializado y los
resultados arrojados por el software especializado en el cálculo de iluminación, el cual
lleva por nombre “Visual Profesional Edition” se registraran para poder sustituirlos en la
ecuación para calcular .

Tabla 3-10 Niveles de iluminancia de la Sección C

Punto Iluminancia

1 30.5

2 48.8

3 32.0

4 25.5

5 29.3

6 27.3

7 12.1

8 12.5

9 12.2

Sustituyendo los valores de la tabla 3.9 en la ecuacion3.32 tenemos:

82
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Calculo de

3.9.4. Calculo de Iluminación de la Sección D

Tabla 3-11 Datos de la Sección D

Parámetro Valores
LONGITUD DEL ARROYO 96m
NUMERO DE POSTES INSTALADOS 5
CARGA TOTAL DEL ALUMBRADO 980W
ANCHO DEL ARROYO 10m
AREA A ILUMINAR 960
LADO CALLE 10.25m
LADO CASA 1.25m
ALTURA DE MONTAJE 7m
L.L.D. 85%=0.85
L.D.D. 0.76
LUMENES DE LA LAMPARA 15900lm
ILUMINACION MINIMA 14lx
DISTANCIA INTERPOSTAL 33m

( )( )( )
( )( )

Se implementa la ecuación 3.51 y como ya sabemos todos los datos requeridos,


pero para saber si esta luminaria es la adecuada utilizando el material que se encuentra
ya instalado necesitamos comprobar que se cumple con la iluminación mínima requerida

83
establecida por la NOM-013-ENER-2013 y la NOM-025-STPS-2008, para ello
despejaremos esta incógnita, para realizar la comprobación.

( )( )( )
( )( )

Sustituyendo los valores

( )( )( )
( )( )

Determinando C.U. y F.M.

( ) ( )

Figura 3-14 Gráficas para calcular C.U.

84
De acuerdo a las intersecciones de las figura 3.14 resultaron los siguientes valores

Sustituyendo en la ecuación 3.54 el C.U. es:

( ) ( )

Determinado el F.M. tenemos:

( )( ) ( )( )

Sustituyendo los valores en la ecuación 3.23 tenemos:

( )( )( )
( )( )

Calculo de DPEA:

Sustituyendo los valores en la ecuación 3.60:

Calculo de :

85
Para conocer cada uno de los valores de los 9 puntos requeridos en la ecuación
3.62 se ingresan los datos dados por el fabricante en un software especializado y los
resultados arrojados por el software especializado en el cálculo de iluminación, el cual
lleva por nombre “Visual Profesional Edition” se registraran para poder sustituirlos en la
ecuación para calcular .

Tabla 3-12 Iluminancia de los 9 puntos de la sección D

Punto Iluminancia
1 33.7
2 68
3 53.9
4 30.3
5 52.1
6 48.8
7 13.5
8 19.7
9 19.2

Sustituyendo los valores de la tabla 3.12 en la ecuacion3.62 tenemos:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Calculo de

3.10. Calculo de la iluminación sin considerar la instalación actual.

Como se muestra en el apartado 3.6 se consideró la instalación actual, es decir la


ubicación actual de los postes, para comprobar que la iluminación se encuentra bien
distribuida, no se considerara la ubicación de los postes para verificar que la distancia que
existe entre cada uno de los postes es adecuado, para ello utilizaremos la ecuación 3.65.

86
( )( )( )
( )( )

3.10.1. Calculo de Iluminación de la Sección A

Se tomaran como referencia los mismos datos estipulados en la tabla 3.5 y se


muestran en la tabla 3.13

Tabla 3-13 Datos de la sección A

Parámetro Valores
LONGITUD DEL ARROYO 250m
NUMERO DE POSTES INSTALADOS 7
CARGA TOTAL DEL ALUMBRADO 1372W
ANCHO DEL ARROYO 10m
AREA A ILUMINAR 2500
LADO CALLE 10.25m
LADO CASA 1.25m
ALTURA DE MONTAJE 7m
L.L.D. 85%=0.85
L.D.D. 0.76
LUMENES DE LA LAMPARA 15900lm
ILUMINACION MINIMA 14lx
DISTANCIA INTERPOSTAL 33m

Sustituyendo valores en la ecuación 3.65:

( )( )( )
( )( )

Determinando C.U. y F.M.

( ) ( )

87
Figura 3-15 Graficas para determinar C.U.

De acuerdo a las intersecciones de la imagen 3.15 es que determinamos los valores


siguientes

Sustituyendo en la ecuación 3.89 el C.U. es:

( ) ( )

88
Determinando F.M. tenemos que:

( )( ) ( )( )

Sustituyendo los valores en la ecuación 3.66 tenemos:

( )( )( )
( )( )

3.10.2. Calculo de Iluminación de la Sección B.

Se tomaran como referencia los mismos datos estipulados en la tabla 3.7 y se


muestran en la tabla 3.14.

Tabla 3-14 Datos de la Sección B

Parámetro Valores

LONGITUD DEL ARROYO 60m

NUMERO DE POSTES INSTALADOS 2

CARGA TOTAL DEL ALUMBRADO 392W

ANCHO DEL ARROYO 12m

AREA A ILUMINAR 720

LADO CALLE 10.60m

LADO CASA 1.25m

ALTURA DE MONTAJE 7m

L.L.D. 85%=0.85

L.D.D. 0.76

LUMENES DE LA LAMPARA 15900lm

ILUMINACION MINIMA 14lx

DISTANCIA INTERPOSTAL 25m

89
Sustituyendo valores de la ecuación 3.73:

( )( )( )
( )( )

Determinando C.U. y F.M.

( ) ( )

Figura 3-16 Graficas para determinar C.U.

90
De acuerdo a las intersecciones de la figura 3.16 es que determinamos los valores
siguientes

Sustituyendo en la ecuación 3.74 el C.U. es:

( ) ( )

Determinando F.M. tenemos que:

( )( ) ( )( )

Sustituyendo los valores en la ecuación 3.88 tenemos:

( )( )( )
( )( )

3.10.3. Calculo de Iluminación de la sección C.

Se tomaran como referencia los mismos datos estipulados en la tabla 3.9 y se


muestran en la tabla 3.15.

Tabla 3-15 Datos de la Sección C

Parámetro Valores
LONGITUD DEL ARROYO 45m
NUMERO DE POSTES INSTALADOS 3
CARGA TOTAL DEL ALUMBRADO 588W
ANCHO DEL ARROYO 10m
AREA A ILUMINAR 450
LADO CALLE 10.25m
LADO CASA 1.25m
ALTURA DE MONTAJE 7m
L.L.D. 85%=0.85
L.D.D. 0.76
LUMENES DE LA LAMPARA 15900lm
ILUMINACION MINIMA 14lx
DISTANCIA INTERPOSTAL 27m

91
( )( )( )
( )( )

Determinando C.U. y F.M.

( ) ( )

Figura 3-17 Graficas para determinar C.U.

92
De acuerdo a las intersecciones de la imagen 3.17 es que determinamos los
valores siguientes

Sustituyendo en la ecuación 3.89 el C.U. es:

( ) ( )

Determinando F.M. tenemos que:

( )( ) ( )( )

Sustituyendo los valores en la ecuación 3.88 tenemos:

( )( )( )
( )( )

3.10.4. Calculo de iluminación de la sección D.

Se tomaran como referencia los mismos datos estipulados en la tabla 3.11 y se muestran
en la tabla 3.16.

Tabla 3-16 Datos de la sección D

Parámetro Valores
LONGITUD DEL ARROYO 96m
NUMERO DE POSTES INSTALADOS 5
CARGA TOTAL DEL ALUMBRADO 980W
ANCHO DEL ARROYO 10m
AREA A ILUMINAR 960
LADO CALLE 10.25m
LADO CASA 1.25m
ALTURA DE MONTAJE 7m
L.L.D. 85%=0.85
L.D.D. 0.76
LUMENES DE LA LAMPARA 15900lm
ILUMINACION MINIMA 14lx
DISTANCIA INTERPOSTAL 33m

93
( )( )( )
( )( )

Determinando C.U. y F.M.

( ) ( )

Figura 3-18 Graficas para determinar C.U.

De acuerdo a las intersecciones de la imagen 3.18 es que determinamos los valores


siguientes

94
Sustituyendo en la ecuación 3.89 el C.U. es:

( ) ( )

Determinando F.M. tenemos que:

( )( ) ( )( )

Sustituyendo los valores en la ecuación 3.88 tenemos:

( )( )( )
( )( )

3.11. Resultados obtenidos de los cálculos

En la tabla 3.24 se muestran la comparativa de las distancias actuales, con las


distancias calculadas, en la cual nos refleja que la distancia a la que se encuentran
actualmente las luminarias es aceptable debido a que es menor esta distancia, al
espaciamiento calculado.

Tabla 3-17 Comparativa de distancias interpostales

Sección Distancias actuales (m) Distancias calculadas (m)


A 33 30.08
B 25 57.96
C 27 52.09
D 33 52.09

95
Tabla 3-18 Comparativa de los cálculos de los niveles mínimos de iluminación

Datos obtenidos en cálculos Requerimientos de la NOM-013-ENER-2013

Relación Relación
Nivel de de de
DPEA Nivel de DPEA Cumple con lo
Sección iluminación uniformidad uniformidad
(W/ ) iluminación (W/ ) requerido
(lx) promedio promedio
máxima máxima

A 20.88 1.54 0.60 14 3 a1 1.01 SI

B 17.25 1.84 0.71 14 3a1 1.01 SI

C 21.58 1.78 0.83 14 3a1 1.01 SI


D 20.88 1.56 0.51 14 3a1 1.01 SI

En la tabla 3.17 se hace la comparativa de los niveles de iluminación que se


obtuvieron con los cálculos, y a los niveles mínimos requeridos por la NOM-013-ENER-
2013.

En la tabla 3.17 se hace la comparativa de los niveles de iluminación promedio que


se obtuvo con los cálculos, y el nivel promedio requerido por la NOM-025-STPS-2008.

Sustituyendo en la ecuación 3.94

Tabla 3-19 Resultados de los cálculos del nivel promedio de iluminación

Requerido por la
Obtenido (lx) Cumple con lo requerido
NOM-025-STPS-2008 (lx)
20.14 20 Si

96
3.12. Cálculo del sistema Fotovoltaico para el Abastecimiento de Luminarias
Para el Estacionamiento que comprende del edificio de a DAE hasta el
pasillo que lleva a el edificio 5

La aplicación de las instalaciones fotovoltaicas presenta una gran diversidad en


función y aplicación como puede ser:

 Electrificación de viviendas y edificios


 Aplicaciones agropecuarias
 Alumbrado publico

Los datos de consumo energético se obtiene principalmente a partir de las


especificaciones de la potencia eléctrica que demanda cada uno de los equipos.

3.12.1. Calculo de la Potencia Panel Fotovoltaico.

Para la ejecución de los cálculos para el panel fotovoltaico, es necesario datos


importantes de la zona, como lo son el tipo de clima, el promedio anual de radiación
aprovechable, la salida y la puesta del sol, los cuales se obtienen del Sistema
Meteorológico Nacional, y se muestran en la tabla número (insertar numero).

Tabla 3-20 Características ambientales en ESIME Zacatenco

ESIME ZACATENCO

Tipo de clima Templado subhúmedo

Promedio Anual (radiación aprovechable) 5.5KWh/


Promedio Anual de la salida del sol 6:30 AM UTC/GMT-6 hora
Promedio Anual de la puesta del sol 7:30 PM UTC/GMT-6hora

97
3.12.2. Cuantificación de la energía necesaria diaria.

La necesidad diaria de la energía se refiere a la potencia que demanda cada uno


de las luminarias, así como la potencia que demanda todo el sistema de alumbrado. La
cuantificación de la energía se calcula con la ecuación (insertar numero).

( )( )

Dónde:

= Energía necesaria diaria

= Potencia de la luminaria

Tiempo de utilización= Tiempo de utilización de la luminaria

Una vez obtenida la energía necesaria por luminaria, se requiere conocer la energía
necesaria del sistema pero para ello se necesita cuantificar la carga instalada del sistema
de iluminación por ello se calcula con la ecuación (insertar numero).

( )( )

Para calcular la energía necesaria del sistema se determina por la ecuación (insertar
numero)

( )( )

Sustituyendo los valores en las ecuaciones (insertar numero) respectivamente nos


queda:

( )( ) ( )( )

( )( ) ( )( )

98
( )( ) ( )( )

Los valores antes calculados se muestran en la tabla (insertar numero).

Tabla 3-21 Energía de sistema de iluminación

ENERGIA ELECTRICA DIARIA POR LUMINARIA

Potencia de la luminaria 196 W

Tiempo de utilización 13.5 hrs

Energía necesaria 2646 Whrs

CARGA INSTALADA

Numero de postes (luminarias) 17

Potencia de la luminaria 196 W

Carga instalada 3332 W

ENERGIA NECESARIA DIARIA DEL SISTEMA

Carga instalada 3.332KW

Tiempo de utilización 13.5 hrs

Energía necesaria diaria 44.982

3.12.3. Elección de a inclinación de los paneles fotovoltaicos.

Los módulos deben estar situados y colocados de tal manera que puedan tener la
mayor captación solar, la inclinación de estos normalmente tienen que ser igual a la
altitud, como ya se ha indicado anteriormente, viendo hacia el ecuador, el
estacionamiento que comprende de la DAE al pasillo que lleva hacia el edificio 5 se
encuentra localizado en una latitud 19.5® Norte y una longitud 99.13® oeste; debido a
esta localización dentro del globo terráqueo, tiene una zona horaria establecida la cual es
tiempo universal coordinado (UTC), es decir la vista del panel solar debe ser hacia el
Sureste.

99
3.12.4. Cálculo de la potencia pico del panel fotovoltaico

La potencia pico o máxima del panel fotovoltaico, se refiere al valor máximo que
debe alcanzar la generación del panel solar, para que este pueda suministrar la carga; y
de esta manera poder recargar la batería, y así cubrir las necesidades del luminario. Esta
potencia máxima se calcula con la ecuación (insertar numero).

Dónde:

Potencia pico del panel.

3.12.5. Evaluación de pérdidas.

Como todo sistema eléctrico existen perdidas, los paneles fotovoltaicos no están
exentos de estas pérdidas aunque son menores, las pérdidas de un panel fotovoltaico
debido a su construcción y/o a la insolación a la cual este expuesta se toma un estándar
de 30%, debido a esto es necesario incrementar este valor para el cálculo del panel solar
y de esta forma el sistema de alumbrado trabaje de una manera eficiente.

Dónde:

=potencia del generador fotovoltaico

= Potencia pico del panel

Actualmente se encuentran en el mercado una gran variedad de paneles


fotovoltaicos consideraremos un panel con características de generación de 260W
policristalino de la marca atersa modelo A-260P GSE.

100
3.13. Cálculo del sistema Fotovoltaico para el Abastecimiento de Luminarias
Para el Estacionamiento que comprende del edificio de a DAE hasta el
pasillo que lleva a el edificio 5

La aplicación de las instalaciones fotovoltaicas presenta una gran diversidad en


función y aplicación como puede ser:

 Electrificación de viviendas y edificios


 Aplicaciones agropecuarias
 Alumbrado publico

Los datos de consumo energético se obtiene principalmente a partir de las


especificaciones de la potencia eléctrica que demanda cada uno de los equipos.

3.14. Calculo de la Potencia Panel Fotovoltaico.

Para la ejecución de los cálculos para el panel fotovoltaico, es necesario datos


importantes de la zona, como lo son el tipo de clima, el promedio anual de radiación
aprovechable, la salida y la puesta del sol, los cuales se obtienen del Sistema
Meteorológico Nacional, y se muestran en la tabla número 3.20.

Tabla 3-22 Características ambientales en ESIME Zacatenco

ESIME ZACATENCO

Tipo de clima Templado subhúmedo

Promedio Anual (radiación aprovechable) 5.5KWh/


Promedio Anual de la salida del sol 6:30 AM UTC/GMT-6 hora
Promedio Anual de la puesta del sol 7:30 PM UTC/GMT-6hora

101
3.15. Cuantificación de la energía necesaria diaria.

La necesidad diaria de la energía se refiere a la potencia que demanda cada uno


de las luminarias, así como la potencia que demanda todo el sistema de alumbrado. La
cuantificación de la energía se calcula con la ecuación 3.96.

( )( )

Dónde:

= Energía necesaria diaria

= Potencia de la luminaria

Tiempo de utilización= Tiempo de utilización de la luminaria

Una vez obtenida la energía necesaria por luminaria, se requiere conocer la energía
necesaria del sistema pero para ello se necesita cuantificar la carga instalada del sistema
de iluminación por ello se calcula con la ecuación 3.97.

( )( )

Para calcular la energía necesaria del sistema se determina por la ecuación 3.98

( )( )

Sustituyendo los valores en las ecuaciones 3.96, 3.97, y 3.98 respectivamente nos
queda:

( )( ) ( )( )

( )( ) ( )( )

102
( )( ) ( )( )

Los valores antes calculados se muestran en la tabla 3.21.

Tabla 3-23 Energía de sistema de iluminación

ENERGIA ELECTRICA DIARIA POR LUMINARIA

Potencia de la luminaria 196 W

Tiempo de utilización 13.5 hrs

Energía necesaria 2646 Whrs

CARGA INSTALADA

Numero de postes (luminarias) 17

Potencia de la luminaria 196 W

Carga instalada 3332 W

ENERGIA NECESARIA DIARIA DEL SISTEMA

Carga instalada 3.332KW

Tiempo de utilización 13.5 hrs

Energía necesaria diaria 44.982

3.16. Elección de a inclinación de los paneles fotovoltaicos.

Los módulos deben estar situados y colocados de tal manera que puedan tener la
mayor captación solar, la inclinación de estos normalmente tienen que ser igual a la
altitud, como ya se ha indicado anteriormente, viendo hacia el ecuador, el
estacionamiento que comprende de la DAE al pasillo que lleva hacia el edificio 5 se
encuentra localizado en una latitud 19.5® Norte y una longitud 99.13® oeste; debido a
esta localización dentro del globo terráqueo, tiene una zona horaria establecida la cual es
tiempo universal coordinado (UTC), es decir la vista del panel solar debe ser hacia el
Sureste.

103
3.17. Cálculo de la potencia pico del panel fotovoltaico

La potencia pico o máxima del panel fotovoltaico, se refiere al valor máximo que
debe alcanzar la generación del panel solar, para que este pueda suministrar la carga; y
de esta manera poder recargar la batería, y así cubrir las necesidades del luminario. Esta
potencia máxima se calcula con la ecuación 3.102.

Dónde:

Potencia pico del panel.

3.18. Evaluación de pérdidas.

Como todo sistema eléctrico existen perdidas, los paneles fotovoltaicos no están
exentos de estas pérdidas aunque son menores, las pérdidas de un panel fotovoltaico
debido a su construcción y/o a la insolación a la cual este expuesta se toma un estándar
de 30%, debido a esto es necesario incrementar este valor para el cálculo del panel solar
y de esta forma el sistema de alumbrado trabaje de una manera eficiente.

Dónde:

=potencia del generador fotovoltaico

= Potencia pico del panel

Actualmente se encuentran en el mercado una gran variedad de paneles


fotovoltaicos consideraremos un panel con características de generación de 260W
policristalino de la marca atersa modelo A-260P GSE.

104
3.19. Cálculo de la batería.

Debido a que las luminarias trabajan a 24VCA, la batería requerida es de 24V, para
poder alimentar de una manera adecuada nuestras luminarias se selecciona una batería
de 24V que se encuentra comúnmente en el mercado.

Lo determinamos mediante la ecuación 3.104.

Dónde:

= Energía necesaria (Wh)

= Corriente de la batería (Ah)

= Tensión de la batería (V)

Como lo que requerimos calcular es la corriente de la batería, de la ecuación 3.104


despejamos esta incógnita y nos da como resultado la ecuación 3.105.

Sustituyendo valores en la ecuación 3.105 nos da como resultado.

105
De acuerdo a lo anterior se necesita un banco de baterías de 24V y 110.25Ah, como
las no se encuentran con estos valores en el mercado, nos vamos al inmediato superior
que es de 24V y 120Ah.

106
CAPÍTULO 4
ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO

107
4. Capítulo 4. Estudio técnico económico

4.1. Estudio Actual.

Para que el sistema de alumbrado que está instalado actualmente funcione de manera
eficiente, se tendría que hacer la adquisición de 17 lámparas de vapor de sodio en alta
presión de 250W, como estas se encuentran ya fuera del mercado es complejo adquirirlas
pero no imposible y su costo es de $345.00 pesos con una vida útil de 24,000 hrs.

El costo de inversión inicial sería de $5,865.00 pesos de acuerdo el uso de esta


lámpara que es de 13.5 h al día, nos da un promedio de vida de 4.87 años, con un
mantenimiento preventivo cada 2 años el cual nos cuesta $17,000.00.

4.1.1. Carga Instalada.

Si se tienen instaladas 17 lámparas de 250 watts (W) de vapor de sodio en alta


presión en el sistema de alumbrado público del Estacionamiento de la DAE (Dirección de
Administración Escolar), la carga instalada sería el resultado de multiplicar el número de
lámparas (17) por su potencia en Watts (250) más las pérdidas del balastro que en este
caso sería de 25%, es decir:

4.1.2. Horas de Operación.

El tiempo de operación del sistema de alumbrado público es de 13.5 horas diarias


durante un promedio de 30.58 días al mes. Por lo que el número de horas de operación al
mes es el resultado de multiplicar:

108
4.1.3. Consumo de Energía Eléctrica.

El consumo es el resultado de multiplicar la carga instalada por las horas de


operación:

4.1.4. Facturación.

Para calcular la facturación es necesario conocer la tarifa eléctrica correspondiente, el


I.P.N. tiene una tarifa HM, dicha tarifa tiene diferentes precios al día debido a el horario de
operación también conocidos como periodos, el alumbrado instalado actualmente opera
en promedio de 18:00 a 7:30 hrs. es decir se contemplan de los tres diferentes precios
establecidos por esta tarifa, en el periodo comprendido del primer domingo de abril al
sábado anterior del último domingo de octubre, quedando los periodos del siguiente
modo:

 Intermedio de 18:00 a 20:00 hrs., de 22:00 a 24:00 hrs. y de 6:00 a 7:30 hrs.
 Punta de 20:00 a 22:00 hrs.
 Base de 24:00 a 6:00 hrs.

Estos periodos son de lunes a viernes.

Los días sábados el tiempo de operación del alumbrado se divide en horarios del
siguiente modo:

 Intermedio de 18:00 a 24:00 hrs. y de 7:00 a 7:30 hrs.


 Base de 24:00 a 7:00 hrs.

Los días domingos y días festivos, el tiempo de operación del alumbrado se divide en
horarios del siguiente modo:

 Intermedio de 19:00 a 24:00 hrs. y de 7:00 a 7:30 hrs.


 Base de 18:00 a 19:00 hrs. y de 24:00 a 7:30 hrs.

109
Transcribiendo lo anterior en número de horas tenemos lo estipulado en la tabla 4.1

Tabla 4-1. Número de horas base, intermedio y punta Abril-Octubre

Días de la semana Base Intermedio Punta


Lunes a Viernes 6.0 hrs 5.5 hrs 2.0 hrs
Sábado 7.0 hrs 6.5 hrs 0.0 hrs
Domingo y Días
8.5 hrs 5.0 hrs 0.0 hrs
Festivos

Durante el periodo comprendido del último domingo de octubre al sábado anterior


al primer domingo de abril quedando los periodos de lunes a viernes del siguiente modo:

 Intermedio de 20:00 a 24:00 hrs. y de 6:00 a 7:30 hrs.


 Punta de 18:00 a 22:00 hrs.
 Base de 24:00 a 6:00 hrs.

Los días sábados el tiempo de operación del alumbrado se divide en horarios del
siguiente modo:

 Intermedio de 18:00 a 19:00 hrs. y de 21:00 a 24:00 hrs.


 Punta de 19:00 a 21:00 hrs.
 Base de 24:00 a 7:30 hrs.

Los días domingos y días festivos, el tiempo de operación del alumbrado se divide en
horarios del siguiente modo:

 Intermedio de 18:00 a 24:00 hrs. y de 7:00 a 7:30 hrs.


 Base de 24:00 a 7:30 hrs.

Transcribiendo lo anterior en número de horas tenemos lo estipulado en la tabla 5.2.

Tabla 4-2 Número de horas base, intermedia y punta Octubre-Abril

Día de la Semana Base Intermedio Punta


Lunes a Viernes 6.0 hrs 3.5 hrs 4.0 hrs
Sábado 7.5 hrs 4.0 hrs 2.0 hrs
Domingo y Días Festivos 7.5 hrs 6.0 hrs 0.0 hrs

110
Como ya tenemos el número de horas de operación del sistema de acuerdo a su
periodo de operación tenemos que el costo de la energía es el siguiente (véase tabla 5.3):

Tabla 4-3 Costo tarifa HM Junio 2015

Cargo por Kilowatt - hora de energía


REGION PUNTA INTERMEDIA BASE
Central $1.8209 $0.8626 $0.7212

Como bien se calculó anteriormente la carga instalada es 5.31kW del sistema de


alumbrado actual, ahora bien determinaremos la facturación de los diversos días de la
semana, y en las diferentes temporadas de año.

Periodo comprendido del primer domingo de abril al sábado anterior del último domingo
de octubre.

Tabla 4-4 Facturación por periodo Abril-Octubre

Demanda Total de
Día de la Horas Carga Precio
Periodo de Energía Facturación Por
Semana de Uso Instalada Tarifa
(KWh) Día

Lunes a
6.0 hrs 31.86 $22.97
Viernes
Base Sábado 7.0 hrs 37.17 $0.7212 $26.80
Domingo y
8.5 hrs 45.13 $32.54
Días Festivos
Lunes a
4.5 hrs 23.89 $20.60
Viernes
Intermedio Sábado 6.5 hrs 5.31 kW 34.51 $0.8626 $29.76
Domingo y
5.0 hrs 26.51 $22.86
Días Festivos
Lunes a
2.0 hrs 10.62 $19.33
Viernes
Punta Sábado 0.0 hrs 0 $1.8209 $0.00
Domingo y
0.0 hrs 0 $0.00
Días Festivos

111
De la tabla 4.5, sumando el costo de la energía de los días de la semana, de acuerdo
a al periodo tenemos que:

Tabla 4-5 Facturación por día Abril-Octubre

Día de la Semana Total de Facturación por Día

Lunes a Viernes $69.90

Sábado $56.56

Domingo y Días Festivos $55.40

De acuerdo al periodo, para el año 2016 el número de días en el periodo del 5 de


abril al 24 de octubre

Tabla 4-6 Facturación Abril-Octubre

Total de
Número Facturación de Periodo
Día de la Semana Facturación por
de días por día de la semana
Día
Lunes a Viernes $62.90 114 $7,170.60
Sábado $56.56 29 $1,640.24
Domingo y Días Festivos $55.40 31 $1,717.40
Total Periodo $10,528.24

Periodo comprendido del último domingo de octubre al sábado anterior al primer


domingo de abril.

112
Tabla 4-7 Facturación por periodo Octubre-Abril

Demanda Total de
Horas de Carga Precio
Periodo Día de la Semana de Energía Facturación
Uso Instalada Tarifa
(KWh) Por Día
Lunes a Viernes 6.0 hrs 31.86 $22.98
Base Sábado 7.5 hrs 39.82 $0.7212 $28.72
Domingo y Días
7.5 hrs 39.82 $28.72
Festivos
Lunes a Viernes 3.5 hrs 18.58 $16.03
Intermedio Sábado 4.5 hrs 5.31 kW 23.89 $0.8626 $20.61
Domingo y Días
6.0 hrs 31.86 $27.48
Festivos
Lunes a Viernes 4.0 hrs 21.24 $38.66
Punta Sábado 2.0 hrs 10.62 $1.8209 $19.34
Domingo y Días
0.0 hrs 0 $0.00
Festivos

De la tabla anterior sumando el costo de la energía de los días de la semana, de


acuerdo a al periodo tenemos que:

Tabla 4-8 Facturación por día Octubre Abril

Día de la Semana Total de Facturación por Día

Lunes a Viernes $77.67

Sábado $68.67

Domingo y Días Festivos $56.20

De acuerdo al periodo, para el año 2017 el número de días en el periodo del 1 de


enero al 4 de abril; y del 26 octubre al 31 de diciembre.

Tabla 4-9 Facturación Octubre-Abril

Total de
Número de Facturación de
Día de la Semana Facturación por
días Periodo por día
Día
Lunes a Viernes $77.67 116 $9,009.72
Sábado $68.67 36 $2,472.12
Domingo y Días
$74.71 27 $2,017.17
Festivos
Total Periodo $13,449.01

113
El pago de energía durante el año 2016 de las luminarias actualmente instaladas es
la suma de los dos periodos el cual nos da una suma de: $24,027.01

4.2. Estudio Económico de la Propuesta.


4.2.1. Carga Instalada.

Si se pretenden instalar 17 lámparas de 260 watts (W) de tecnología tipo LED en el


sistema de alumbrado público del Estacionamiento de la DAE (Dirección de
Administración Escolar), la carga instalada sería el resultado de multiplicar el número de
lámparas (17) por su potencia en Watts (260) es decir:

4.2.2. Horas de Operación.

El tiempo de operación del sistema de alumbrado público es de 13.5 horas diarias


durante un promedio de 30.58 días al mes. Por lo que el número de horas de operación al
mes es el resultado de multiplicar:

4.2.3. Consumo de Energía Eléctrica.

El consumo es el resultado de multiplicar la carga instalada por las horas de


operación:

4.2.4. Facturación.

Debido al sistema fotovoltaico que contiene esta propuesta, este autoabastece a la


luminaria, por lo tanto el I.P.N. no tiene que hacer ningún pago por el suministro de
energía eléctrica, como lo hace en la actualidad

114
4.2.5. Inversión Inicial.

La inversión inicial consta de los gastos q se invertirían en el cambio de las 17


luminarias integradas por:

 Panel solar
 Inversor
 Luminaria tecnología led
 Batería
 Sensor de presencia
 Costo por instalación

 Panel solar marca ATERSA 260W


$ 2,600.00

Figura 4-1 Panel Solar ATERSA

115
 Batería AGM 24V 120 Ah
$ 3,450.00

Figura 4-2 Batería AGM

 Sensor de presencia
$ 1,200.00

Figura 4-3. Sensor de presencia

116
 uminaria Scalable Cobrahead (ERS3)
$2,600.00

Figura 4-4 Luminaria Scalable Cobrahead

 Inversor Solar onda senoidal ATERSA 24V /220V 300W


$ 2,940.00

Figura 4-5 Inversor Solar onda senoidal ATERSA

117
 Regulador MPPT40 12/40v
$ 700.00

Figura 4.5 Regulador MPPT40

4.3. Análisis Técnico Económico

En las tablas 4.10 y 4.11 se muestra el estudio económico tomando en cuenta


diversos factores como son:

 Facturación de la energía
 Mantenimiento
 Inversión inicial
 Cambio de luminaria

Estos factores se toman en cuenta para el sistema de alumbrado instalado


actualmente, comparado con la propuesta que se desarrolla en este proyecto de tesis, de
igual modo se observa que la amortización del presente proyecto se logra al cabo de 13
años tal y como se muestra en la tabla 4.12.

118
Tabla 4-10 Análisis Económico del Alumbrado Actual

Tiempo Actual
Años Facturacion de Mantenimiento Inversion Cambio de Monto
Energia Luminaria Economico
0 $0.00 $0.00 $5,865.00 $0.00 $5,865.00
1 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
2 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $0.00 $41,027.01
3 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
4 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $5,865.00 $46,892.01
5 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
Corte al cabo de 5 años $165,865.04
6 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $0.00 $41,027.01
7 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
8 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $5,865.00 $46,892.01
9 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
10 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $0.00 $41,027.01
Corte al cabo de 10 años $342,865.08
11 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
12 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $5,865.00 $46,892.01
Corte al cabo de 12 años $413,784.10
13 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
14 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $0.00 $41,027.01
15 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
Corte al cabo de 15 años $502,865.12
16 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $5,865.00 $46,892.01
17 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
18 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $0.00 $41,027.01
19 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
20 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $5,865.00 $46,892.01
Corte al cabo de 20 años $685,730.15
21 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
22 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $0.00 $41,027.01
23 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
24 $24,027.01 $17,000.00 $0.00 $5,865.00 $46,892.01
25 $24,027.01 $0.00 $0.00 $0.00 $24,027.01
Corte al cabo de 25 años $845,730.19

119
Tabla 4-11 Análisis Económico de la Propuesta de Alumbrado

Tiempo Actual
Años Facturacion Mantenimiento Inversion Cambio de Cambio de Monto
de Energia Luminaria Bateria Economico
0 $0.00 $0.00 $270,130.00 $0.00 $0.00 $270,130.00
1 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
2 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
3 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
4 $0.00 $4,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $4,500.00
5 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Corte al cabo de 5 años $274,630.00
6 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
7 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
8 $0.00 $4,500.00 $0.00 $0.00 $58,650.00 $63,150.00
9 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
10 $0.00 $0.00 $0.00 $44,200.00 $0.00 $44,200.00
Corte al cabo de 10 años $381,980.00
11 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
12 $0.00 $4,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $4,500.00
Corte al cabo de 12 años $386,480.00
13 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
14 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
15 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Corte al cabo de 15 años $386,480.00
16 $0.00 $4,500.00 $0.00 $0.00 $58,650.00 $63,150.00
17 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
18 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
19 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
20 $0.00 $4,500.00 $0.00 $44,200.00 $0.00 $48,700.00
Corte al cabo de 20 años $498,330.00
21 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
22 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
23 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
24 $0.00 $4,500.00 $0.00 $0.00 $58,650.00 $63,150.00
25 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Corte al cabo de 25 años $561,480.00

120
Tabla 4-12 Análisis Económico Comparativo

Años Actual Propuesta


0 $5,865.00 $270,130.00
5 $165,865.04 $274,630.00
10 $342,865.08 $381,980.00
12 $413,784.10 $386,480.00
15 $502,865.08 $386,480.00
20 $685,739.19 $498,330.00
25 $845,730.19 $561,480.00

121
VI. Conclusiones y Recomendaciones

Las luminarias con tecnología tipo LED, son luminarias que en México van teniendo
mucho auge comercial, tanto que se ha tenido que establecer normas estandarizadas
para el uso y empleo de estas luminarias, con estas luminarias se obtiene un ahorro de
energía, dicho ahorro es mayor si el abastecimiento energético de estas es por medio de
un sistema fotovoltaico.

En el capítulo 3 se muestran los cálculos de iluminación, del “Estacionamiento de la DAE”,


los cuales nos arrojan un promedio de 20.49 lx, lo cual sobrepasa los límites establecidos
por la normatividad establecida por la “secretaria de energía” y “la secretaria de trabajo y
prevención social” con esto se demuestra que la iluminación propuesta en el presente
trabajo es aceptable.

De igual modo en el mismo capítulo se muestra la correcta instalación del sistema


fotovoltaico, la cual es una propuesta muy eficiente, debido a que el consumo energético
es ahorrado en su totalidad, debido a que se aprovecha las radiaciones solares para la
generación de energía eléctrica. Para que estas radiaciones se aprovechen al máximo, se
recomienda hacer la poda permitida por la Secretaría del medio ambiente, tal y como lo
establece en el apartado número 6 de la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-
001-RNAT-2012, que establece los requisitos y especificaciones técnicas que deberán
cumplir las personas físicas, morales de carácter público o privado, autoridades, y en
general todos aquellos que realicen poda, derribo, trasplante y restitución de árboles en el
distrito federal. Por lo anterior la eficacia de la captación solar será mayor, para ello se
sugiere aplicar bajo los términos oficiales una poda artística.

El retorno de inversión de la propuesta que se muestra en el presente proyecto de tesis es


a largo plazo, no obstante si se considera que el sistema que se encuentra instalado
actualmente sólo funciona un 20%, es factible esta propuesta debido a que esta validad
contara con una iluminación correcta tomando como referencia lo estipulado por las NOM-
013-ENER-2013 y NOM-025-STPS-2008, así como un pago nulo de energía para este
sistema de alumbrado, el cual le dará un aspecto visible mejor al “Estacionamiento de la
DAE” y por lo consiguiente al I.P.N. un ahorro económico.

122
Como ingeniero se debe considerar los beneficios ambientales que representa el ahorro
de energía implementando las nuevas tecnologías y los recursos renovables con los que
contamos, el cual repercute en la sociedad, misma sociedad que se siente segura al
transitar o conducir por este estacionamiento debido al confort visual que nos propicia la
correcta iluminación de esta.

123
VII. Referencias

Libros

 Gilberto Enríquez Harper (2004) “El ABC del alumbrado y las instalaciones
eléctricas en baja tensión” (2da Edición) D.F., México. Editorial: Limusa
 Javier María Méndez Muñiz, Rafael Cuervo García, ECA Instituto de tecnología y
formación S.A.U. “Energía Solar Fotovoltaica” (2da Edición) Madrid, España.
Editorial: Fundación Confemetal
 Manuel Fernández Barrera “Energía Solar: Electricidad Fotovoltaica” (2da Edición)
Madrid, España. Editorial: Liberfactory
 Miguel Ángel Sánchez Maza (2014) Energía Solar Fotovoltaica (1ª Edición) D.F.,
México. Editorial: Limusa

Normas

 NOM-025-STPS-2008
 NOM-013-ENER-2013
 NOM-007-ENER-2014

Páginas Web

 http://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-
magnitudesLuminosas.php
 http://mariaalejandra422.blogspot.mx/2012/06/origenes-del-circulo-cromatico.html
 http://es.slideshare.net/yeshua0011/iluminacion-de-interiores
 http://celdasfotovoltaicas.blogspot.mx/

Apuntes

 Ing. José Arnulfo Villar Yépez (2014) D.F., México. Apuntes de iluminación

124
Figuras

Figura 1.1. Recuperado de: El ABC del alumbrado y las instalaciones eléctricas en baja
tensión, 2004 p.98

Figura 1.2. Recuperado de: http://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-


magnitudesLuminosas.php

Figura 1.3. Recuperado de: http://mariaalejandra422.blogspot.mx/2012/06/origenes-del-


circulo-cromatico.html

Figura 1.4. Recuperado de: http://es.slideshare.net/yeshua0011/iluminacion-de-interiores

Figura 1.5. Recuperado de: J. ROMERO y C. QUINTANA, 2004, p. 42

Figura 1.6. Recuperado de: J. ROMERO y C. QUINTANA, 2004, p. 42

Figura 1.7 Recuperado de:

Http://Img.Decoora.Com/Wp-Content/Uploads/2012/08/Iluminacion-De-Interiores-2.Jpg

Figura 1.8 Recuperado de:

http://www.srsolares.com/wp-content/uploads/2014/02/nota_iluminacion-con-leds-de-
alumbrado-publico1.jpg

Figura 1.9 Recuperado de:

Http://Www.Pantallasled.Com.Mx/Productos/Iluminacion-
Exterior/Images/Led_Iluminacion_Exterior_Solar_9701.Jpg

Figura 1.11 Recuperado de: Guía Iluminación Eficiente Del Alumbrado Público, 2008, p.12

Figura 1.12 Recuperado de: Curso básico de iluminación LED, 2014, p. 5

Figura 1.13 Recuperado de: Curso básico de iluminación LED, 2014, p. 18

Figura 1.14 Recuperado de: Curso básico de iluminación LED, 2014, p. 9

Figura 1.15 Recuperado de: Curso básico de iluminación LED, 2014, p. 19

Figura 1.16 Recuperado de: Curso básico de iluminación LED, 2014, p. 21

125
Figura 1.17 Recuperado de: Curso básico de iluminación LED, 2014, p. 22

Figura 1.18 Recuperado de: Curso básico de iluminación LED, 2014, p. 23

Figura 1.19 Recuperado de: Curso básico de iluminación LED, 2014, p. 24

Figura 2.1. Recuperado de: Energía Solar Fotovoltaica

Figura 2.2 Recuperado de: Simec Chile Srl, 2004, p.79

Figura 2.3. Recuperado de: http://www.solary.mx/

Figura 2.4. Recuperado de: http://celdasfotovoltaicas.blogspot.mx/

Figura 2.5. Recuperado de:

Figura 3.1. Recuperado de:

https://www.google.com.mx/maps/place/ESIME+Zac./@19.4996303,-
99.1356743,17z/data=!4m2!3m1!1s0x85d1f9b11c17aa73:0xa8d7c598b970d3ee

Figura 3.2 Autoría propia

Figura 3.3 Autoría propia

Figura 3.4. Recuperado de: http://recursos.citcea.upc.edu/llum/fotometria/graficos.html

Figura 3.5. Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.6. Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.7. Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.8. Recuperado de: http://iysgp38.blogspot.mx/ (modificada por integrantes del


equipo)

126
Figura 3.9. Recuperado de:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5302568&fecha=14/06/2013

Figura 3.10. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59012012000100004&script=sci_arttext

Figura 3.11. Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.12 Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.13 Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.14 Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.15 Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.16 Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.17 Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

Figura 3.18 Recuperado de: http://www.gelighting.com/LightingWeb/na/images/olp2900-


ge-evolve-led-roadway-scalablecobrahead-ers1-ers4_tcm201-54124.pdf

127
VIII. Lista de figuras

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN


Figura 1-1 Concepto de Flujo Luminoso ............................................................................................................ 13
Figura 1-2 Concepto de Iluminación ................................................................................................................. 14
Figura 1-3 Círculo Cromático ............................................................................................................................ 17
Figura 1-4 Curva de distribución Luminosa ...................................................................................................... 19
Figura 1-5 Curva Isolux ..................................................................................................................................... 20
Figura 1-6 Curva Isocandelas ............................................................................................................................ 20
Figura 1-7 Iluminación en Interiores ................................................................................................................. 22
Figura 1-8 Iluminación de Estacionamiento Techado ....................................................................................... 23
Figura 1-9 Diferentes Tipos de Luminarias ....................................................................................................... 24
Figura 1-10 Lámpara de inducción magnética ................................................................................................. 26
Figura 1-11 Diodos Emisores de Luz de Color ................................................................................................... 28
Figura 1-12 LED Indicador ................................................................................................................................ 29
Figura 1-13 Partes Constitutivas de un LED tipo Iluminador ............................................................................ 30
Figura 1-14 Partes de LED tipo Iluminador ....................................................................................................... 30
Figura 1-15 Marcas de principales fabricantes de LED de Alta Calidad ........................................................... 31
Figura 1-16 Marcas de Fabricantes de LED de Mediana Calidad ..................................................................... 32
Figura 1-17 Marcas de Armadores de Productos LED ..................................................................................... 32
Figura 1-18 Fabricantes de LED de baja Calidad .............................................................................................. 33

CAPÍTULO 2. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA (GENERALIDADES)


Figura 2-1 Intensidad media de la radiación solar sobre la superficie terrestre .............................................. 39
Figura 2-2 Posiciones del Sol durante las estaciones del año ........................................................................... 40
Figura 2-3 Radiación medida diaria en la República Mexicana ........................................................................ 41
Figura 2-4. Funcionamiento de la celda Solar .................................................................................................. 42
Figura 2-5 Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica en sistema aislado ................................................... 45
Figura 2-6 Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica en sistema conectado a la red ................................. 46
Figura 2-7 Sistema fotovoltaico aislado a la red eléctrica ................................................................................ 46
Figura 2-8 Sistema fotovoltaico conectado a la Red Eléctrica .......................................................................... 47
Figura 2-9 Generador o Panel Solar.................................................................................................................. 48
Figura 2-10 Banco de baterías .......................................................................................................................... 49
Figura 2-11 Regulador de Carga ....................................................................................................................... 50
Figura 2-12 Inversor para celda fotovoltaica ................................................................................................... 51
Figura 2-13. Diferentes modelos de sensores de presencia. ............................................................................. 51
Figura 2-14 Zonas de detección del sensor de presencia .................................................................................. 52
Figura 2-15 . Símbolo de sensor de presencia. ................................................................................................. 52
Figura 2-16 Medidor Bidireccional ................................................................................................................... 53
Figura 2-17 Funcionamiento del medidor bidireccional ................................................................................... 54
Figura 2-18. Sistema de protección contra sobre corrientes ............................................................................ 58

128
CAPÍTULO 3. CALCULO DE LUMINARIAS Y DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO
Figura 3-1 Estacionamiento que comprende de la DAE al pasillo que lleva al edificio 5 .................................. 60
Figura 3-2 Seccionamiento del estacionamiento .............................................................................................. 61
Figura 3-3 Distribución de luminarias ............................................................................................................... 61
Figura 3-4 Muestra de diferentes curvas Isolux ................................................................................................ 64
Figura 3-5 Datos de Luminaria ......................................................................................................................... 65
Figura 3-6 Ficha técnica de luminario............................................................................................................... 66
Figura 3-7 Curvas fotométricas de luminario seleccionado .............................................................................. 67
Figura 3-8 Datos de distancias del alumbrado público..................................................................................... 67
Figura 3-9 Ubicación de los puntos de distribución unilateral.......................................................................... 69
Figura 3-10 Curva de Van Dusen e IESNA ......................................................................................................... 71
Figura 3-11 Grafica para calcular el C.U. .......................................................................................................... 74
Figura 3-12 Grafica para calcular el C.U. .......................................................................................................... 77
Figura 3-13 Grafica para calcular C.U. ............................................................................................................. 81
Figura 3-14 Gráficas para calcular C.U. ....................................................................................................... 84
Figura 3-15 Graficas para determinar C.U. ................................................................................................. 88
Figura 3-16 Graficas para determinar C.U. .................................................................................................. 90
Figura 3-17 Graficas para determinar C.U. ................................................................................................. 92
Figura 3-18 Graficas para determinar C.U. ................................................................................................. 94

CAPÍTULO 4. ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO


Figura 4-1 Panel Solar ATERSA ....................................................................................................................... 115
Figura 4-2 Batería AGM .................................................................................................................................. 116
Figura 4-3. Sensor de presencia ...................................................................................................................... 116
Figura 4-4 Luminaria Scalable Cobrahead ...................................................................................................... 117
Figura 4-5 Inversor Solar onda senoidal ATERSA ............................................................................................ 117

129
IX. Lista de tablas

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN


Tabla 1-1 Temperatura de color según la tonalidad o color. ............................................................................ 17
Tabla 1-2 Clasificación del nivel de reproducción cromática ............................................................................ 18

CAPÍTULO 2. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA (GENERALIDADES)


Tabla 2-1Tipos de Radiación Solar .................................................................................................................... 39
Tabla 2-2 Aspectos que afectan a materiales semiconductores....................................................................... 43
Tabla 2-3 Tipo de células de Silicio ................................................................................................................... 44

CAPÍTULO 3. CALCULO DE LUMINARIAS Y DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO


Tabla 3-1 Valores máximos de Densidad de Potencia para Alumbrado (DPEA) para estacionamientos públicos
abiertos............................................................................................................................................................. 62
Tabla 3-2 Niveles de iluminación ...................................................................................................................... 63
Tabla 3-3 Parámetros eléctricos de luminaria .................................................................................................. 65
Tabla 3-4 Especificaciones de los avientes de trabajo de la curva de Van Dusen e IESNA ............................... 72
Tabla 3-5 Datos de la sección A ........................................................................................................................ 72
Tabla 3-6 Iluminancia de los 9 puntos de la sección A ..................................................................................... 75
Tabla 3-7 Datos de la sección B ........................................................................................................................ 76
Tabla 3-8 iluminación de los 9 puntos de la sección B ...................................................................................... 79
Tabla 3-9 Datos de la Sección C ........................................................................................................................ 79
Tabla 3-10 Niveles de iluminancia de la Sección C ........................................................................................... 82
Tabla 3-11 Datos de la Sección D ..................................................................................................................... 83
Tabla 3-12 Iluminancia de los 9 puntos de la sección D ................................................................................... 86
Tabla 3-13 Datos de la sección A ...................................................................................................................... 87
Tabla 3-14 Datos de la Sección B ...................................................................................................................... 89
Tabla 3-15 Datos de la Sección C ...................................................................................................................... 91
Tabla 3-16 Datos de la sección D ...................................................................................................................... 93
Tabla 3-17 Comparativa de distancias interpostales ....................................................................................... 95
Tabla 3-18 Comparativa de los cálculos de los niveles mínimos de iluminación .............................................. 96
Tabla 3-19 Resultados de los cálculos del nivel promedio de iluminación ....................................................... 96
Tabla 3-20 Características ambientales en ESIME Zacatenco .......................................................................... 97
Tabla 3-21 Energía de sistema de iluminación ................................................................................................. 99
Tabla 3-22 Características ambientales en ESIME Zacatenco ........................................................................ 101
Tabla 3-23 Energía de sistema de iluminación ............................................................................................... 103

CAPÍTULO 4. ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO


Tabla 4-1. Número de horas base, intermedio y punta Abril-Octubre............................................................ 110
Tabla 4-2 Número de horas base, intermedia y punta Octubre-Abril............................................................. 110
Tabla 4-3 Costo tarifa HM Junio 2015 ............................................................................................................ 111
Tabla 4-4 Facturación por periodo Abril-Octubre ........................................................................................... 111

130
Tabla 4-5 Facturación por día Abril-Octubre .................................................................................................. 112
Tabla 4-6 Facturación Abril-Octubre .............................................................................................................. 112
Tabla 4-7 Facturación por periodo Octubre-Abril ........................................................................................... 113
Tabla 4-8 Facturación por día Octubre Abril .................................................................................................. 113
Tabla 4-9 Facturación Octubre-Abril .............................................................................................................. 113
Tabla 4-10 Análisis Económico del Alumbrado Actual.................................................................................... 119
Tabla 4-11 Análisis Económico de la Propuesta de Alumbrado ...................................................................... 120
Tabla 4-12 Análisis Económico Comparativo .................................................................................................. 121

131
X. Glosario
a) Términos

 Albedo: Se le denomina albedo a la fracción de la radiación que es reflejada por la


superficie de la tierra o cualquier otro tipo de superficie (nieve, cuerpo negro, suelo
mojado, etc.)
 Altura de montaje. Distancia entre la lámpara y el suelo.
 Altura del poste. Longitud nominal medida verticalmente cuando el poste queda
montado, incluyendo su base.
 Alumbrado público. Sistema de iluminación de lugares o zonas públicas, con
tránsito vehicular y peatonal, normalmente en exteriores, que proporciona una
visión confortable durante la noche o en zonas obscuras.
 Ampere. Unidad de medida de la corriente eléctrica que es equivalente al flujo de
electrones por unidad de segundo su símbolo (A).
 Ánodo. Electrodo o polo positivo de un generador eléctrico.
 Balastro. Es un dispositivo electromagnético, electrónico o hibrido que limita la
corriente de lámparas y cuando es necesario, la tensión y corriente de encendido.
 Candela. Es la intensidad luminosa en una dirección dada de una fuente que
emite una radiación monocromática de frecuencia 540x 10^12 Hz, y cuya
intensidad energética en esa dirección es 1/683watts por esterradian.
 Cátodo. Electrodo o polo negativo de un generador eléctrico.
 Coeficiente de utilización. Es la relación entre el flujo luminoso emitido por el
luminaria que incide sobre el plano de trabajo y el flujo luminoso que emiten las
lámparas solas del luminaria. Un coeficiente de utilización es derivado de la curva
de utilización y es el porcentaje de lúmenes emitidos por la lámpara que incide en
uno o dos áreas de longitud infinita, una que se extiende al frente del luminaria
(lado calle) y otra atrás del luminaria (lado casa) cuando el luminaria esta nivelado
y orientado sobre la vialidad en una manera equivalente en la cual fue probado. Ya
que el ancho de la vialidad esta expresado en términos de una relación de altura
de montaje de la luminaria al ancho de la calle, este término no tiene unidades
(unidimensional).

132
 Curva de distribución. Es la representación gráfica del comportamiento de la
potencia luminosa emitida por una luminaria, se representa en coordenadas
polares y sus valores están dados en candelas.
 Curva Isolux. Son curvas que representan iguales niveles de iluminación sobre un
plano de trabajo.
 Diodo: Es formado por dos metales semiconductores de distintas propiedades
eléctricas que se juntan a lo largo de una superficie común; tiene la propiedad de
permitir el paso de la corriente en una sola dirección.
 DPEA: Densidad de Potencia Eléctrica para Alumbrado
 Esterradian. Es el ángulo solido que teniendo su vértice en el centro de una
esfera, corta la superficie de esta esfera en un área igual a la de un cuadrado que
tiene por lado el radio de la esfera.
 Filamento. Hilo de metal conductor que se pone incandescente al paso de la
corriente eléctrica y produce luz o calor.
 Flujo luminoso. Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energía de la
radiación luminosa y se define como: Potencia emitida en forma de radiación
luminosa a la que el ojo humano es sensible, se mide en Lumen (Lm).
 Fotoeléctrico. Se aplica al fenómeno eléctrico producido por el desprendimiento
de electrones bajo la acción de la luz.
 Fotovoltaicas. Que convierte la energía luminosa en energía eléctrica.
 Iluminancia. Es la relación del flujo luminoso incidente en una superficie por
unidad de área, la unidad de medida es el lux (lx).
 LED. (Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz), es un dispositivo semiconductor
que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma
directa la unión PN en la cual circula por él una corriente eléctrica.
 Luminancia (L). La luminancia en un punto de una superficie y en una dirección
dada, se define como la intensidad luminosa de un elemento de esa superficie,
dividida por el área de la proyección ortogonal de este elemento sobre un plano
perpendicular a la dirección considerada. La unidad de medida es la candela por
metro cuadrado (cd/m2).
 Luminaria. Equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz emitida por
una lámpara o lámparas y el cual incluye todos los accesorios para fijar, proteger y

133
operar estas lámparas y los necesarios para conectarlas al circuito de utilización
eléctrica.
 Lux. Se puede definir como la iluminación de una superficie de 1 metro cuadrado,
cuando sobre ella incide, uniformemente repartido, un flujo luminoso de 1 lumen
Lux=lumen/m2
 Ondas electromagnéticas. difusión de la radiación de este tipo por medio del
aire. Estas ondas no requieren de un soporte material para su expansión, lo que
implica que pueden desplazarse en el vacío.
 Pies. Medida de longitud de valor variable en los distintos lugares en que se usa;
en el sistema inglés equivale a 30,48 centímetros
 Semiconductor. Sustancia que posee una conductividad eléctrica que varía con
la temperatura. Un semiconductor dopado, o sea, con impurezas, recibe el nombre
de semiconductor extrínseco. Estos pueden ser de tipo n. o tipo p, según sea el
tipo de portador de carga mayoritario de electrones.
 Vialidad. Es el área definida y dispuesta adecuadamente para el transito seguro y
cómodo de peatones y vehículos.
 Volt. Unidad eléctrica utilizada para la medición de la diferencia de potencial
eléctrica en dos puntos.
 Watt. Unidad de potencia eléctrica (W).

b) Siglas

 C.F.E. Comisión Federal de Electricidad


 C.I.E. Comisión Internacional de Iluminación.
 C.O.N.U.E.E. Comisión Nacional Para el Uso Eficiente de la Energía Eléctrica
 D.A.E. Dirección de Administración Escolar
 D.A.I. Descarga Alta Intensidad
 E.S.I.M.E. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
 F.p. Factor de Potencia
 I.P.N Instituto Politécnico Nacional
 I.R.C. Índice de Reproducción de Color
 L.E.D. Light Emission Diode (Diodo Emisor de Luz).
 N.O.M. Norma Oficial Mexicana

134

Potrebbero piacerti anche