Sei sulla pagina 1di 3

Fármacos utilizados en el trabajo de parto

Lázaro Gabriel Molina Granados


Oxitocina
La inyección de oxitócina se usa para empezar o mejorar las contracciones durante el parto.
La oxitocina también se usa para reducir el sangrado después del parto. También se puede
usar junto con otros medicamentos o procedimientos para terminar un embarazo. La
oxitocina pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas ocitócicas. Funciona
al estimular las contracciones del útero.
oxitócica es indicada para producir contracciones uterinas durante el 3er. estadio de labor y
en el control de sangrado postoperatorio, hemorragia.
La presentación de la oxitocina es en forma de solución (líquido) para administrarlo por vía
intravenosa (en la vena) o intramuscular (en el músculo) por un médico o proveedor de
cuidado de salud en un hospital o clínica. Si la inyección de oxitocina se administra para
inducir el parto o para aumentar las contracciones, por lo general se administra por vía
intravenosa con supervisión médica en un hospital.

contraindicaciones:

Hipersensibilidad al fármaco. Hipertonía de las contracciones uterinas, sufrimiento fetal y


cuando la expulsión no es inminente. Cualquier estado en que por razones fetales o
maternas está contraindicado el parto por vía natural, como en el caso de desproporción
céfalo-pélvica significativa, presentaciones anormales, placenta previa, presentación o
prolapso de cordón umbilical; distensión uterina excesiva o disminución de la resistencia
del útero como en mujeres multíparas, embarazos múltiples o antecedente de cirugía
anterior incluyendo la cesárea.

La dosis de oxitocina está determinada por la respuesta uterina.

Inducción al parto o estimulación de las contracciones: Debe ser administrado en forma de


perfusión intravenosa gota a gota o, de preferencia, por medio de una bomba de perfusión
de velocidad variable. Para la perfusión gota a gota se recomienda mezclar asépticamente
de 5 a 10 U.I. (1 a 2 ml) de OXITOCINA en una solución fisiológica y agitarse
vigorosamente para asegurarse que la mezcla contiene 10 mU (miliunidades)
de OXITOCINA por ml.

La velocidad inicial de perfusión se deberá fijar a 1-4 mU/min (2-8 gotas por min). Puede
acelerarse gradualmente a intervalos no inferiores a 20 minutos, hasta establecer unas
características de contracción análogas a las del parto normal. En el embarazo casi a
término, esto se puede conseguir a menudo con una velocidad de perfusión inferior a 10
mU/min (20 gotas/min), siendo la velocidad máxima recomendada de 20 mU/min (40
gotas/min).
La frecuencia, intensidad y duración de las contracciones, así como la frecuencia cardiaca
fetal deben vigilarse cuidadosamente durante la perfusión.

En caso de hiperactividad uterina y/o sufrimiento fetal se interrumpirá la perfusión


inmediatamente.

Ergonometrina

Alcaloide del cornezuelo de centeno, con acción específica sobre el músculo uterino.
Antiserotoninérgico, acciones sobre el SNC; estimulación directa del músculo liso. No
tiene actividad bloqueante alfa-adrenérgica. Estimulante uterino: el efecto clínico de la
ergometrina es resultado de la estimulación del músculo liso, la contracción de la pared
uterina en torno a los vasos sangrantes de la placenta provoca hemostasis. La sensibilidad
del útero al efecto oxitócico es mucho mayor hacia el final del embarazo. Su acción
oxitócica es mayor que su efecto vascular. Vasoconstricción: al igual que otros alcaloides
del cornezuelo de centeno, causa vasoconstricción arterial por estimulación de los
receptores alfa-adrenérgicos y serotoninas.

indicaciones terapéuticas: Tratamiento de la atonía posparto. Prevención de la hemorragia


posparto. Involución uterina.

contraindicaciones: La relación riesgo-beneficio deberá evaluarse en pacientes con


enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia hepática, hipertensión severa, incluida
toxemia gravídica, hipocalcemia, disfunción renal y sepsis.

dosis y vía de administración:

En la forma farmacéutica oral es suficiente un ciclo de 48 horas.

La vía I.V. se recomienda para urgencias en casos de hemorragia uterina excesiva. La


administración debe hacerse con lentitud en un lapso de 1 minuto.

Dosis habitual para adultos: 0.2 a 0.4 mg, de dos a cuatro veces por día hasta que haya
pasado el periodo de atonía y hemorragia uterinas.

Para la prevención del sangrado en los casos de madres con antecedentes de embarazos
anteriores con hemorragias o en casos de una madre de más de 35 años, generalmente es
suficiente una ampolla I.M. Se debe recomendar iniciar la lactancia materna lo más pronto
posible para mantener el útero contraído, si se produce el óbito fetal, se debe inyectar 1
ampolla I.M. cada 8 horas durante los primeros 2 días y luego observar a la paciente.

Dinoprostona
Induce la contracción de la musculatura uterina, actúa como agente vasodilatador de vasos
sanguíneos y como broncodilatador sobre la mucosa bronquial.

Actúa por medio de los receptores para la prostaglandina E (EP) e induce las contracciones
uterinas potentes y la expulsión del feto.

Como promedio, el 95,0 % de prostaglandina E2 en venoclisis se inactiva durante su paso


por la circulación pulmonar. Dada la posición singular de los pulmones entre las
circulaciones venosa y arterial, el lecho vascular pulmonar constituye un filtro importante
de las prostaglandinas que actúan de forma local antes de pasar a la circulación venosa. En
términos generales, las reacciones catabólicas enzimáticas son de 2 tipos: una fase inicial
(relativamente rápida), catalizada por enzimas específicas de prostaglandina, de
distribución amplia, en que las prostaglandinas pierden gran parte de su actividad biológica,
y una segunda fase (relativamente lenta) en que dichos metabolitos son oxidados por
enzimas quizás idénticas a las que se encargan de la oxidación beta y epsilón de casi todos
los ácidos grasos

Indicaciones

inducción de la labor de parto. Terminación de embarazos, como abortivo en el segundo


trimestre del embarazo o en casos de muerte fetal intraútero.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; historial de cesárea o cirugía mayor uterina; desproporción


cefalopélvica; sospecha o evidencia clínica de sufrimiento fetal preexistente; historial de
parto difícil y/o traumático; multíparas con 6 o más embarazos anteriores a término;
presentación de parte del feto por encima del estrecho superior de la pelvis; útero
hiperactivo o hipertónico; en emergencias obstétricas tanto para el feto como para la madre
aconseje una intervención quirúrgica; embarazo múltiple; riesgo cardiaco del feto indica un
riesgo incipiente para el mismo; presentación no cefálica; secreción vaginal inexplicable
y/o hemorragia uterina irregular; placenta previa o herpes genital activo; enf. cardiaca o
pulmonar activa; enf. inflamatoria pélvica. Pacientes con factores de riesgo de presentar
coagulación intravascular y/o fibrinólisis (shock hipovolémico, shock séptico, hemólisis
intravascular, abruptio placentae, embolismo de líquido amniótico, preeclampsia grave o
eclampsia). Administración simultánea de oxitocina u otros estimulantes de las
contracciones uterinas.

Potrebbero piacerti anche