Sei sulla pagina 1di 23

TEMA:

PRINCIPIOS BASICOS DE CÓMO EJECUTAR (O TOCAR) UNA GUITARRA.

1: ESTRUCTURA DE UNA GUITARRA

2: AFINACION DE UNA GUITARRA


*REGLA BASICA DE AFINACIÓN LA 440

3: QUE ES UN ACORDE? Y QUE ES UNA NOTA?

4: ¿COMO HACER ACORDES MAYORES Y MENORES?


5: ESCALAS BASICAS
*ESCALAS MAYORES
* ESCALAS MENORES

6: CIRCULOS

7: RUTINAS BASICAS PARA ARMONIZAR UN CULTO


* MAYORES
* MENORES

8: DIFERENCIA ENTRE:
*TIEMPO Y RITMO*

9: COMO ENCONTRAR UNA TONALIDAD?


1:

*ESTRUCTURA DE UNA GUITARRA*

Estructura y partes que componen una guitarra española o guitarra clásica:

Estructura y partes que componen una guitarra eléctrica:


CLAVIJERO: Su función es la de sostener y tensar las cuerdas, para ello consta de
un mecanismo compuesto por un tornillo -sin fin- que hace girar un eje, girando las
clavijas, donde van enrolladas las cuerdas. Está situado en el extremo del diapasón,
es sobre este que vienen las cuerdas para atarse. Su tensión puede modificarse para
la afinación mediante un sistema de tornillos sin fin impulsados por las clavijas, que
implican pequeños rodillos sobre los cuales se envuelven las cuerdas. Éstas pasan a
continuación por el puente superior, en el cual se cavan pequeños surcos que guían
cada cuerda hacia el diapasón hasta llegar al clavijero. El clavijero puede llamarse
también pala o maquinaria; de este mecanismo depende la afinación de las cuerdas
de la guitarra

CEJILLA O CEJUELA : Es una pieza de forma alargada que va incrustada entre el


clavijero y el mástil de hueso o madera dura. Sirve de puente a las cuerdas,
permitiendo la separación entre ellas y fijándolas gracias a unas ranuras que lleva
en su parte superior. La mayor o menor altura de la Cejuela regula la suavidad o
dureza del instrumento. Es muy importante que las ranuras de este puente estén en
perfecto estado, su deterioro por el tiempo, etc. ocasiona que las cuerdas se
aproximen más hacia el mástil, lo que puede ocasionar que al vibrar las cuerdas
rocen con los trastes (cerdean) produciendo distorsiones en el sonido.

CUERDAS: La guitarra clásica, al igual que la eléctrica, consta de seis cuerdas que
toman su nombre según el sonido que producen cuando se tocan al aire y se
enumeran desde abajo hacia arriba -tomando como referencia la posición normal de
coger la guitarra para tocar-, de la siguiente forma tocándolas al aire:

I Cuerda: E (Mi agudo)


II Cuerda: B (Si)
III Cuerda: G (Sol)
IV Cuerda: D (Re)
V Cuerda: A (La)
VI Cuerda: E (Mi grave)

La primera cuerda es la de grosor más fino. El grosor va aumentando


progresivamente desde la primera a la sexta, siendo esta la más gruesa.
Antiguamente se fabricaban a partir de tripa de animal, pero en la actualidad el
material que se utiliza es el nylon. En el caso de la guitarra española, la 4ª, 5ª y 6ª
son de hilos muy finos de nylon envueltos en metal y la 1ª cuerda (por ser la más
fina) y la 4ª cuerda (por tener la envoltura de metal más fina), son las que más
tienden a romperse por la tensión que adquieren. En la guitarra eléctrica las cuerdas
son de metal.

TRASTES: el traste es la separación que existe en el diapasón del mástil de la


guitarra, en forma de tiras de metal incrustadas en el diapasón. En algunos
instrumentos antiguos no procedentes de Europa se usaban cuerdas atadas al
mástil a modo de trastes. Lo más común es que los trastes dividan el diapasón en
semitonos, así pues en la guitarra: un traste equivale a un semitono. Al pulsar sobre
una cuerda en un traste, se produce una nota musical. La distancia acústica entre
dos trastes es un semitono.
MÁSTIL Y DIAPASÓN: el diapasón es una pieza, normalmente de ébano, alargada de
forma aplanada que cubre el Mástil, éste tiene una o dos ranuras en las que encajan
en la caja y es de madera dura de arce, por la parte frontal. Esta dividido en
espacios delimitados por unas barras de metal incrustadas llamadas Trastes,
generalmente a éstos espacios se les llama igual. .

CAJA DE RESONANCIA O CUERPO : la caja de resonancia o cuerpo es la parte principal y


fundamental de las guitarras españolas y acústicas, está formado por la Tapa Superior o
Tapa Armónica, la Tapa Inferior y los Costados. Es la encargada de amplificar los sonidos
que se producen al tocar las cuerdas, cuando éstas se golpean se produce una vibración
que es recogida por el puente y se transmite a la tapa del cuerpo, la vibración que produce
esta tapa es recogida y amplificada por el cuerpo de la guitarra, sonido que sale a través de
la Boca.

PUENTE: es una pieza alargada y estrecha situada sobre la Tapa Superior a cierta distancia
de la Boca. Es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas y tensarlas en el clavijero. El
sistema de colocación es similar al del clavijero. Para graduar la altura de las cuerdas en
las acústicas en la parte superior del puente nos encontramos con la Selleta (cejilla inferior)
y en las eléctricas el mismo puente puede graduarlas..

PASTILLA O MICRÓFONO : Dispositivo con un bobinado de alambre delgado que transforma


el sonido en señales eléctricas. Las pastillas se controlan mediante un Selector (o
conmutador) de dos o tres vías, que permite usar una u otra, o dos a la vez. También tienen
un control de volumen y otro de tono.

ALMA DEL MÁSTIL (VARILLA TENSORA): las llevan todas las guitarras de cuerdas de acero y
se encuentra a lo largo del Mástil, debajo del Diapasón. Esta compensa la curvatura
provocada por la tensión de las cuerdas. La varilla se ajusta por medio de una tuerca
hexagonal que se encuentra en el extremo más próximo a la caja o del otro extremo del
Mástil (en el clavijero - este extremo es ocultado por la Tapa del Alma, que es de madreperla
o de algún material sintético).

GOLPEADOR: Protegen el acabado de la guitarra y está colocado en la parte media baja de


la guitarra (suele ser de concha de tortuga sintética).
2:

AFINACIÓN DE UNA GUITARRA

1-2-3-4-5-6
E-B-G-D-A-E

MI-SI-SOL-RE-LA-MI

REGLA BASICA DE AFINACION ( LA 440 HRZ)

Muchos principiantes llegan a desanimarse a los pocos días de empezar a tocar la


guitarra por algo tan simple como la afinación de la guitarra, no consiguen que la
guitarra suene nunca bien y esto les lleva inevitablemente al abandono.
Pero con unas pequeñas pautas veréis que afinar es muy sencillo.

Lo primero y más fácil, comprar un afinador, o utilizar un afinador gratuito online.


Más sencillo imposible.

En caso de no tener afinador, ni Internet, puedes utilizar un diapasón (te dará la nota
LA, que es la quinta cuerda al aire), incluso cuando tengas experiencia, utilizar tu
propio oido.

A continuación os pongo las notas de cada cuerda al aire en una afinación estandar:

1-2-3-4-5-6
E-B-G-D-A-E

Método básico de Afinación:

El método básico de afinación consiste en afinar basándose en el sonido de la


cuerda anterior, me explico:

- La 6ª cuerda tocada en el 5º traste dará el mismo sonido que la 5ª cuerda al aire.


- La 5ª cuerda tocada en el 5º traste dará el mismo sonido que la 4ª cuerda al aire.
- La 4ª cuerda tocada en el 5º traste dará el mismo sonido que la 3ª cuerda al aire.
- La 3ª cuerda tocada en el 4º traste dará el mismo sonido que la 2ª cuerda al aire.
- La 2ª cuerda tocada en el 5º traste dará el mismo sonido que la 1ª cuerda al aire.
- La 1ª cuerda tocada al aire dará el mismo sonido que la 6ª cuerda al aire ( octava).
Una vez que tengamos por ejemplo la 6ª cuerda afinada, podemos tomarla como
base y con el método anteriormente descrito ir afinando cada cuerda. Puede
tomarse como referencia cualquier otra cuerda, aunque lo normal es utilizar la 6ª o
5ª e ir descendiendo.
En modo tablatura, el proceso de afinación podría ser el siguiente :

E|-0---0---0---------------------------------------------------|
B|---5---5---5--0---0---0--------------------------------------|
G|----------------4---4---4--0---0---0-------------------------|
D|-----------------------------5---5---5--0---0---0------------|
A|------------------------------------------5---5---5--0---0---|
E|-------------------------------------------------------5---5-|

Lo importante para afinar de este modo es conseguir un Mi o un La referencial, ya


sea con el diapasón como hemos indicado anteriormente, otro instrumento o incluso
un teléfono móvil (un poco exagerado ya). A pesar de esto, siempre es recomendable
en mi opinión utilizar un afinador, pues se trata de un método mucho más preciso
que la afinación de oido.

Existen por supuesto más formas de afinar, pero para un principiante la más sencilla
me ha parecido esta
3:

QUE ES UN ACORDE?

QUE ES UNA NOTA?

*QUE ES UN ACORDE?

En música y teoría musical, un acorde consiste en un conjunto de tres o más


notas diferentes que suenan simultáneamente y que constituyen una unidad
armónica. En determinados contextos, un acorde también puede ser percibido
como tal aunque no suenen todas sus notas. Pueden formarse acordes con las
notas de un mismo instrumento o con notas de diferentes instrumentos
(incluyendo la voz humana) tocados a la vez. Formalmente, un acorde consta
de entre tres y siete notas de las doce que componen una octava; las notas
pueden pertenecer a la misma o a diferentes octavas.

QUE ES UNA NOTA?

La nota musical puede ser entendido como el elemento más básico y primordial del sonido y de la
música. La nota musical es el elemento a partir del cual se arman las diferentes melodías y armonías
en la música ya que cada una de ellas representa un sonido particular e indivisible que, puesta en
conjunto con otras, arma un sonido más complejo y duradero. Las notas musicales son elementos
abstractos pero se representan de manera simbólica en los pentagramas para que puedan ser leídas
e interpretadas por los músicos.

Muchos estiman que las notas musicales son equivalentes a los átomos, las unidades básicas e
indivisibles de la materia. Lo mismo sucede con las notas musicales ya que ellas son las que
permiten componer sistemas de sonido más complejos y duraderos. Las notas no existen por sí
mismas como los átomos sino que son una interpretación que el ser humano realiza de los diferentes
sonidos existentes en el mundo que nos rodea. Las notas musicales son siete: Do – Re – Mi – Fa – Sol
– La – Si. Esto se conoce como escala musical y es la que se representa, justamente como una
escala, en el pentagrama. La combinación de esas notas musicales más la suma de otros elementos
que acompañan o la variación entre cada una de ellas es lo que permite componer diferentes tipos de
música.

Debido a la variedad de tonos y de sonidos que existen por cada nota, la música es tan variada y
compleja como se la conoce. Si a eso se le suma la velocidad, el ritmo y otros elementos obtenemos
diversos ritmos musicales que son completamente diferentes entre sí y que se tocan de maneras muy
diferenciadas. Una de las características más importantes de las notas es que siempre deben ser
combinadas de manera armónica de modo que el sonido que se obtenga sea agradable al oído
humano, que no desafine ni suene agresivo, circunstancias que pueden ocurrir cuando las notas no
son combinadas correctamente.
4:

COMO HACER ACORDES MAYORES Y MENORES?

Lo más importante antes de comenzar con la formación de acordes debemos saber


que los acordes mayores y acordes menores se forman con las notas 1ª, 3ª y 5ª, pero
utilizando una 3ª menor para las triadas menores y una 3ª mayor para las triadas
mayores.

Triadas mayores Triadas Menores

CEG C Eb G

Db F Ab Db E Ab

D F# A DFA

Eb G Bb Eb Gb Bb

E G# B EGB

FAC F Ab C

F# A# C# F# A C#

GBD G Bb D

G# C D# G# B D#

A C# E ACE

A# D F A# Db F

B D# F# B D F#
Acordes mayores (1,3,5)

Están formados por una triada mayor.

La notación para un acorde mayor es simplemente el nombre del acorde.

Ejemplo:

C: C, E, G

DO: DO-MI.SOL

Acordes menores (1,3b,5)

Están formados por una triada menor.

La notación para un acorde menor es el nombre del acorde seguido de una “m”.

Ejemplo:

Cm: C, Eb, G

DOm: DO- MIb – SOL


5:

*ESCALAS BASICAS*

*ESCALAS MAYORES

Existen multitud de escalas, mayores, menores, armónica, pentatónica, melódica


etc. Todas ellas son una sucesión de notas que dependiendo la formula armónica
que sigan toman alguno de los nombres que menciono anteriormente, el tema que en
esta entrada nos ocupa son las escalas mayores y de forma breve intentare explicar
su formula armónica.

Formula armónica escalas mayores…

La formación de las escalas mayores obedece la siguiente estructura armónica…..

Ahora aplicaremos esto con la nota DO

De DO a RE existe un tono de distancia y sucede lo mismo de RE a MI, pero de MI a


FA solo existe medio tono de distancia, le siguen después tres tonos mas y un
semitono, estas distancias entre una nota y otra es llamado intervalo musical.
Aplicado sobre el diapasón de tu guitarra queda asi……
ahora estudia las escalas mayores
*ESCALAS MENORES*

Si, en una escala Mayor cualquiera, cambiamos de tónica pero mantenemos sus
notas, lo que obtenemos es un nuevo Modo. Por ejemplo, si en la escala de Do
Mayor, tomamos como tónica el Mi, resulta la escala: Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re, Mi.
Ésta no es una escala Mayor, ya que no sigue la sucesión de intervalos T T S T T T S,
sino que es un modo asociado a la escala de Do Mayor. Hay, por tanto, 7 modos
posibles asociados a cada escala Mayor, uno por cada nota de la escala que se elija
como tónica. De hecho, la denominación “Mayor” es, precisamente, el nombre del
modo cuya sucesión de intervalos es T T S T T T S.

La Música occidental ha evolucionado con el transcurso del tiempo hacia el


denominado Sistema Bimodal, lo que significa que, de los 7 posibles modos, se ha
quedado con dos: el Mayor y el menor. El modo menor es el que se obtiene tomando
como tónica el grado VI de la escala Mayor. Así, a partir de la escala de Do Mayor,
obtenemos la denominada “Escala de La menor natural”:

Escala de La menor natural, con indicación de los grados

Estas dos escalas, Do Mayor y La menor natural, se dice que son relativas una de la
otra. De la misma manera, si partimos de la escala de Si Mayor, obtenemos la
escala de Sol menor natural. Y, si partimos de La Mayor, obtenemos la de Fa menor
natural.

En general, podemos definir la Escala menor natural como un conjunto de 7 notas


caracterizadas por la siguiente sucesión de intervalos: T S T T S T T. Lógicamente,
una escala Mayor y su relativa menor tienen asignada la misma armadura
6:

*CIRCULOS*

Los círculos armonicos se forman con la siguiente progreción de la escala

Grado: I = Tonica (Do), VI= Super dominante (Lam), II = sub tonica (Rem), V =
Dominante (Sol7).
7:

RUTINAS BASICAS PARA ARMONIZAR UN SERVICIO Ó CULTO

MAYORES

MENORES

*MAYORES

TOMAREMOS LA TONALIDAD DE C: (DO)M

DO, DO7,FA,SOL,MIm,Lam,Rem,SOL7,DO.

C ,C7, F, G, Em, Am, Dm, G7 C

*MENORES

TONALIDAD DE Am: (LAm)

Lam,LA7,Rem,SOL7,DO,FA,Rem,MI7,Lam

Am A7 Dm G7 C F Dm E7 Am
EJEMPLO CANTO NUMERO (6)

Ú OPSCIONES DE NHP.

AL REY DE LOS REYES.

TONALIDAD Rem (Dm)

Dm Gm Dm

AL REY DE LOS REYES,JEHOVÁ EL GLORIOSO

A7 Dm A# A

CANTEMOS CON GOZO, EN SANTA COMUNIÓN.

Dm Gm Dm

CON GRAN REVERENCIA, A EL NOS LLEGUEMOS,

A Dm A# -- A Dm D7

SU NOMBRE ENSALCEMOS DE TODO CORAZÓN.

CORO

Dm Gm C F

GOZO Y PAZ HAY EN MI CORAZÓN

A# Gm A Dm

SU GRACIA ME SALVÓ Y ASEGURÓ MI SALVACIÓN

D7 Gm C F

ES MI ANHELO A MI SEÑOR SERVIR,

Gm A Dm ( Dbm C7)

SU VOLUNTAD CUMPLIR Y PARA ÉL SIEMPRE VIVIR.


C F Gm (C)

¡OH! GRAN,DULCE ESPERANZA,NOS ALIENTA /:PARA SEGUIR:/

Gm C Gm C Gm C

LA SENDA DEL MAESTRO NOS MARCO CON SU EJEMPLO

F CF C F D7 Gm Am A#

/:AQUÍ:/ /:ALLÁ:/ EN LONTANANZA, AL FIN DE LA LABOR,

A# A#m F D7 Gm C F (A7- Dm_)

DAREMOS ALABANZA A NUESTRO SALVADOR.


8:

*DIFERENCIA ENTRE: RITMO Y TIEMPO*

Ritmo: Es la expresión numérica que indica la secuencia en que recae el acento en


una melodía

Veamos algo muy interesante y a la vez complejo, pero es la base para muchas mas
cosas que lograremos con la guitarra, el ritmo de Bolero.
Básicamente, aprenderemos varios tipos de ritmos para guitarra con los cuales no solo
podremos acompañar cantos de Bolero clásico, sino baladas, cumbias, salsa, pop
clásico, etc.…

Ritmo 1, Balada (4 tiempos)

Este ritmo es el primero que aprenderemos y usaremos para practicar, primero


seleccionaremos un círculo armónico de guitarra para practicar, en este caso
empezaremos con el de C (Do), y pondremos la primera posición:

C (DO M)

Con la mano que nos queda en la boca de la guitarra (dependerá de si eres Zurdo o
Diestro), intentaremos lo siguiente:
1. Rasgueo hacia abajo con el dedo pulgar mientras empezamos a contar 1
2. Rasgueo hacia arriba con los dedos indice+medio+anular mientras contamos 2
3. Rasgueo hacia abajo con los dedos indice+medio+anular mientras contamos 3
4. Rasgueo hacia abajo con los dedos indice+medio+anular mientras contamos 4

Nota: es importante mantenerse contando 1,2,3,4, con cadencia (ritmo, o sea


espacios entre numeros exactamente iguales), al llegar al numero cuatro se vuelve
a empezar.

Una vez que dominemos el ritmo sin cambiar de posición los dedos de la mano con
la que formamos los acordes, intentaremos lo siguiente:
Pondremos la primera posición de nuestro círculo y con la mano que nos queda en la
boca de la guitarra (dependerá de si eres Zurdo o Diestro), intentaremos lo
siguiente:

1. Rasgueo hacia abajo con el dedo pulgar mientras empezamos a contar 1


2. Rasgueo hacia arriba con los dedos indice+medio+anular mientras contamos 2
3. Rasgueo hacia abajo con los dedos indice+medio+anular mientras contamos 3
4. Rasgueo hacia abajo con los dedos indice+medio+anular mientras contamos 4

CM
Nota importante: Nos detenemos en la numeración en este punto y antes de
continuar con el ciclo de rasgueos siguientes, cambiamos a la siguiente posición
que continua en nuestro círculo y continuamos nuestra secuencia, de ésta manera
hasta hacer las cuatro posiciones que forman nuestro círculo armónico de guitarra,
llegando a ese punto se vuelve a empezar con la primera posición.
*TIEMPO

Tiempo: Es la velocidad de interpretación de una melodía

En otras palabras, puede que el acento melódico sea cada dos notas, se le llama
binario y se escribe con un 2/4 en un pentagrama, si es cada tres entonces se
escribe 3/4 y si es cada cuatro se escribe 4/4.

El tiempo es la velocidad con que se interpreta (lento, rápido, allegro, Adagio, etc.

Es la unidad de tiempo en la que se divide la música. Las principales divisiones del


compás se denominan tiempos. Estos a su vez se dividen en partes.

Dependiendo del número de tiempos con el que cuente un compás, éste puede ser
cuaternario (de 4 tiempos), ternario (de tres tiempos) o binario (de dos tiempos).
Existen también los compases de amalgama que son combinaciones de compases
cuaternarios con ternarios o de ternarios con binarios.

Asímismo, los compases se dividen en simples y compuestos. Los compases simples


son aquellos en los que la unidad del compas es una figura simple. Por el contrario,
en los compases compuestos la unidad es una figura con puntillo.

Son dos números, uno encima del otro, que definen el compás. El numerador indica
el número de tiempos de que consta el compás. El denominados indica el valor de
cada uno de los tiempos en relación a la redonda.

El numerador indica que el


compás es de 4 tiempos
El denominador indica que
la unidad del compás es 1/4
de redonda = 1 negra.
El numerador indica que el
compás es de 6 tiempos El
denominador indica que la
unidad del compás es 1/8
de redonda = 1 corchea.
Dentro del compás existen tiempos y partes en los que se da mayor acentuación
(fuertes) y otros en los que la acentuación es menor (débiles). Dentro de un tiempo,
se considera fuerte la primera parte y débil las restantes.

Compás de cuatro tiempos

Tiempo 1 fuerte

Tiempo 2 débil

Tiempo 3 semifuerte

Tiempo 4 débil

Compás de tres tiempos

Tiempo 1 fuerte

Teimpo 2 débil

Tiempo 3 débil

Compás de dos tiempos

Tiempo 1 fuerte

Tiempo 2 débil
9:

COMO ENCONTRAR LA TONALIDAD DE ALGUN CANTO?

Toda pieza musical está compuesta en una tonalidad (de hecho la tonalidad puede
variar durante el transcurso de la misma), lo cierto es que cada momento de una
composición musical se ubica dentro de una tonalidad.

Como músicos es de vital importancia estar en capacidad de determinar la tonalidad


de una canción ó canto, ya que conociendo el tono sobre el que está compuesta la
pieza podemos tomar decisiones sobre los materiales que debemos usar para impro-
visar sobre la misma, o para hacer un acompañamiento efectivo.

Esta lección es un estudio previo a la tonalidad, ya que hasta el momento sólo


hemos visto la escala mayor. En la medida en la que vayamos introduciendo elemen-
tos armónicos más complejos veremos que existen herramientas adicionales para la
determinación de la tonalidad.

Por el momento nos ocuparemos de la armonía diatónica, es decir, dentro de la


tonalidad, progresiones cuyos acordes no se salen de las notas presentes en la
escala mayor.

La música tiene cierto flujo donde encontramos momentos de tensión y de rela-


jación, un primer indicador para establecer la tonalidad es la disonancia o consonan-
cia de los acordes usados, por disonancia entendemos tensión y por consonancia
relajación o resolución. Toda progresión tiende a resolver en un acorde, que normal-
mente es el acorde de tónica.

Veamos la siguiente progresión:

|: G | D | C |C :|

Si la escuchamos, tendremos la sensación de movimiento durante los tres últimos


compases, al retornar al acorde de G vamos a sentir que ese movimiento llega a una
resolución o un punto de relajación.

Si bien es posible determinar la tonalidad mediante este tipo de aproximaciones


(músicos con oídos bastante desarrollados lo utilizan sin problema alguno), existen
reglas que podemos aplicar para la determinación de la tonalidad.

Los acordes mayores definen la tonalidad de una pieza: las triadas mayores dentro
de la escala mayor son denominadas triadas primarias (I, IV, V), sólo haciendo uso
de ellas podemos representar todos los sonidos de la escala mayor.
Por ejemplo, tomemos la escala mayor de C, los acordes mayores de dicha escala
son:

 C (I) = (C E G)
 F (IV) = (F, A, C)
 G (V) = (G, B, D)

Si observamos detenidamente veremos que en estos tres acordes están la totalidad


de notas de la escala mayor de C. Utilizaremos los acordes mayores (triadas pri-
marias) como primera herramienta para establecer la tonalidad.

Analizando la progresión anterior a partir de las triadas mayores obtenemos el sigu-


iente resultado:

1. En el caso de que la tónica fuera C: Nuestros acordes mayores serían C, F y G.


2. En el caso de que fuera D: los acordes serían D, G, A.
3. En caso de que fuera G: los acordes serían G, C, D.

Como pueden ver el tercer caso incluye los acordes presentes en la progresión con
lo que podemos concluir con toda seguridad que la tonalidad es G mayor.

Cuando las triadas primaras no sean suficientes para establecer la tonalidad, hace-
mos uso de las triadas secundarias: las triadas secundarias son las presentes en los
grados (ii, iii, vi, viiº). Si no podemos determinar la tonalidad mediante las triadas pri-
marias, entonces utilizaremos éstas para determinar el tono de la pieza.

Veamos la siguiente progresión:

|: C | Em | G | Dm :|

Si aplicamos el análisis de las triadas primarias encontraremos que la tonalidad


puede ser cualquiera de los dos acordes:

1. Tonalidad de C: C, F y G
2. Tonalidad de G: G, C y D
No podemos concluir sólo con esta información. Así que procedemos a revisar las
triadas menores:

 Para el caso de Em encontramos que en la tonalidad de C corresponde al


acorde iii. Mientras que en la tonalidad de G corresponde al acorde de vi. El
acorde es válido para ambas tonalidades.
 Para el caso de Dm en la tonalidad de C corresponde al acorde ii, mientras que
en la tonalidad de G corresponde al acorde de v, que necesariamente es un
acorde mayor (V), luego no pertenece a la tonalidad de G.

Con el análisis anterior la triada secundaria de Dm nos permite concluir que la tonal-
idad de la pieza es C mayor.

Visto desde otra perspectiva el proceso de establecer la tonalidad de una canción,


no es más que el proceso de encontrar una escala donde todos los acordes encajan
y corresponden al tipo adecuado (mayor, menor o disminuido).

Potrebbero piacerti anche