Sei sulla pagina 1di 4

Nombre: Celis Trujillo Sergio

Grupo: 3PM61

¿Fusión de la educación formal y no formal?


Es bien sabido que la educación formal en México y en el mundo es clave para la
obtención de un título, un papel que abale supuestamente habilidades que serán
desarrolladas y perfeccionadas afuera y dentro de una institución, la cual tiene una
misión y una visión en la que se ve claro que se apunta cierta calidad y mejoramiento
de las técnicas y habilidades que requiere el mundo del mañana. El problema aquí
es que la educación en México está en tan mal estado que se prefiere que salgan
por cantidad y no en calidad, aunque la visión diga lo contrario.

El presente ensayo no es una crítica a la educación formal actual de México, es una


propuesta para mejorar esta educación formal con ayuda de argumentos muy claros
que se desarrollan en el ámbito extenso de la educación NO formal. Por lo tanto, no
quiere decir que la educación formal sea un calvario para las mentes de los
estudiantes ni mucho menos, la cuestión es el método que se está empleando y el
imaginario de una educación buena, de calidad y competente.

Coombs y Ahmed nos mencionan que la educación formal es un sistema educativo


altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente
estructurado. Esto quiere decir que, no se pude cursar la universidad sin cursar la
preparatoria, y esta última tampoco curarla sin antes haber entrado en la
secundaria. Recordando el primer argumento de este ensayo respecto al papel que
abale conocimientos, Se tendría que ser sinceros para ver las verdaderas
habilidades que se están desarrollando en las aulas de México, habilidades y
técnicas que se enseñaron por años, habilidades que se presumen por el estado
como “indispensables” pero la verdad es que un sistema institucionalizado, como
nos menciona Coombs, falla en creer que estas herramientas se requieren en la
actualidad, ya que, si pensamos en una sociedad que cambia , que olvida y que
inventa más necesidades, se deben de acoplar nuevas habilidades que responsan
a estas nuevas necesidades.

Si recordamos nuestras lecturas de la licenciatura, esas lecturas de 60 páginas,


lecturas interminables que se escribieron en 1910, en el 2001, lecturas trabajadas
desde 1899 que son tan extensas como las ojeras de los estudiantes. Martínez nos
ayuda a comprender este punto como un “mito”, a más horas de lectura, se obtienen
mejores puntuaciones de comprensión lectora. En este punto, me permitiré
mencionar el interaccionismo simbólico (Carabaña y Lamo de Espinoza, 1978), la
idea es que, en la interacción, los actores han de tener en consideración otros
actores y decidir un curso de acción adecuado, dándole significado a las
subjetividades mediante la interacción con otras personas para consensuar
realidades y llegar a otro significado que compartirán ambos, mismo que se usara
en un futuro si es que la persona lo decide. ¿Pero, que tiene que ver el
Nombre: Celis Trujillo Sergio
Grupo: 3PM61

interaccionismo simbólico, las lecturas interminables de la licenciatura y la


educación no formal?, sencillo, que, si se relacionan las habilidades del
interaccionismo simbólico con un contacto real entre profesor y alumno mediante un
contacto cálido y honesto, la educación formal podría parar de una repetitividad de
conocimientos a la verdadera comprensión y reflexión de cualquier tema.

Se llega a esta propuesta por medio de una experiencia del autor de este ensayo
que tuvo en dos congresos, uno de Psicología Jurídica y Forense y otro de Genero.
En ambos, permea una reflexión profunda de un tema, en el cual, la interacción es
base para la creación de nuevos conocimientos, tales que no fueron olvidados en
torres de lecturas. Conocimientos que cobraron algún significado en la realidad del
autor, términos que fueron discutidos con compañeros, argumentos de autores que,
sin importar la antigüedad, fueron criticados en clases con un profesor que estimulo,
mas allá de la memoria, una reflexión dela teoría o postulado. Aprendizaje de tipo
significativo que tuvo un impacto en la persona.

Ahora bien, se analizará las características de la educación no formal y se anclará


con la propuesta anterior mencionada sin dejar de lado la justificación de la misma.
Nos apoyaremos en la definición de Trilla de educación no formal que dice “conjunto
de procesos, medios, instituciones específica y diferencialmente diseñados en
función de explícitos objetivos de formación o de instrucción, que no están
directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo”,
se entiende desde esta definición que, es o formal, aquella que no de grados
escolares y que tiene objetivos específicos. Así que, hasta que, los congresos que
anteriormente se mencionaron entran en este tipo de educación, ya que tenían
objetivos específicos y no daban un grado dentro del sistema educativo. Otra
característica de este tipo de educación es que es de tipo voluntaria, tanto los que
la imparten como los que la reciben, esto estimulando un gusto por el saber y por la
escucha dentro de estos ámbitos. Así, por ejemplo, yo acudí a estos dos congresos,
como se dice coloquialmente, “por amor al arte” posibilitando la adjudicación de un
significado más real a cualquier experiencia y reflexión que se haya dado dentro de
estos congresos.

Justificando la propuesta anterior planteada se ocupará un término que esta


implícitamente en la idea planteada, la experiencia, misma que es adquirida
mediante el “aprender haciendo”. La experiencia supone un esfuerzo por cambiar lo
dado y en este sentido posee una dimensión proyectiva, superando el presente
inmediato, de esta manera, está basada en conexiones o interacciones y
continuidades, e implica de manera permanente procesos de reflexión e inferencia
(J. Dewey, citado en Guillermo Ruiz). Esto cumple con la idea general del ensayo,
cambiar la manera en la que se está intentando aprender teorías y conceptos en la
escuela mediante un método que satisface necesidades de hace 50 años y no las
Nombre: Celis Trujillo Sergio
Grupo: 3PM61

actuales, creyendo inocentemente que se está triunfando en este aspecto de la


educación. Por otra parte, se retoma a Dewey con su propuesta de rediseñar el
sistema educativo, no hacerla a un lado ni minimizar su importancia.

Retomando la experiencia del entorno no formal, se puede decir que la experiencia


es algo dinámico, no estático, ya que yo como autor de este ensayo e integrante de
aquellas conferencias, influí en el flujo de conocimientos que se desarrollaron en
eso momentos, o sea que no fui solo receptor de información, utilice mi interacción
con los que me rodeaban para redefinir lo que yo entendía y posiblemente haciendo
eco en aquellas personas que me escucharon.

Como lo puedo entender, la educación va más allá de hacer mapas, de realizar


resúmenes, de subrayar lo que está en tu lectura, va más allá de hablar todos de un
mismo tema. La educación debería poner en juego lo que sabemos, tendríamos que
reconstruir un conocimiento que desarrollamos, debatir temas e ideas con el otro
para que podamos llegar a un nuevo punto, no coincidir todos en lo mismo y dejarlo
ahí. En aquellos congresos, a través de una crítica a lo establecido, pude redefinir
términos que creía haber comprendido, que creía haber reproducido y respondido
correctamente en un examen.
Como nos menciona el Dr. Xavier Ucar Martínez en su artículo “De la caridad a la
inclusión” la clave está en proporcionar los recursos necesarios para vincular a las
personas a las diferentes redes de relaciones de todo tipo que estructuren la vida
social, de esta manera, todas las personas implicadas en una red de interacciones
sin orden especifico, podrán, como dice Karl Popper, falsear cualquier conocimiento
establecido para poder desarrollar uno nuevo, uno que este apegado a los
momentos históricos y a las problemáticas que pueden afectar a esos momentos.

Por lo tanto, se puede concluir de manera directa que, la educación formal en


México fracaso en el momento de invertir en una educación basada en la repetición,
en el neopositivismo, en la producción de conocimientos en cantidad y no en calidad
dejando de lado a la apropiación del aprendizaje mediante la experiencia y la
interacción real de un estudiante con su medio, con el profesor, con sus compañeros
y consigo mismo. Así que, se debería apuntar a una reflexión y una manera de
trabajar la educación formal y todos los privilegios que nos puede brindar la
educación no formal como la flexibilidad y la armonía de esta con el aprendizaje
significativo vivencial que puede desarrollar cualquier tipo de persona que sienta el
amor por el conocimiento y una misión con la sociedad, la educación.
Nombre: Celis Trujillo Sergio
Grupo: 3PM61

Bibliografía:

Andere Martínez, Eduardo (2003). La educación en México: un fracaso


monumental.
Carabaña y Lamo de Espinoza (1978) La teoría Social del Interaccionismo
simbólico: análisis y valoración critica
Coombs y Ahmed (1974). Citado en “La educación fuera de la escuela”

Guillermo Ruiz (2013) La teoría de la experiencia de John Dewey: significación


histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo pp. 103-124

Trilla, Jaume y colaboradores (2011). La educación fuera de la escuela. Ámbitos


no formales y educación social.

Ucar Martínez (2004). De la caridad a la inclusión: modelos de acción e


intervención socioeducativa en el contexto europeo
Popper (1934) La lógica de la investigación científica

Potrebbero piacerti anche