Sei sulla pagina 1di 9

COMIDA TÍPICA WAYUU

- La cocina es el
lenguaje armonioso y
nutritivo de todas las
culturas del mundo…
Ella sostiene y
alimenta al mundo
asombroso que nace
en los labios del
alaulayu. -

Ramiro Epiayu
Morales

Informe final presentado a la:

Unión Temporal Süchirua wakuaipa Ekirajia


Presentación

El presente documento contiene el último informe narrativo denominado Comida Típica


wayuu, acción documentaria como requisito de la gestión de la labor del sabedor cultural.
La labor del sabedor constituye dentro de su accionar un fomento a la salvaguarda del
patrimonio oral milenario de nuestro pueblo wayuu y su ejercicio fortalece la dinámica
tradicional de la enseñanza dentro del marco étnico en el cual hoy se está trabajando en
nuestras escuelas y comunidades. Ellos dentro del proceso educativo redireccionan el
camino de la escuela indígena del siglo XXI generando espacios de apropiación, de
inclusión, de repensar nuestra realidad cultural desde la base de nuestro pasado y legado
ancestral.

Para lograr propósitos que contribuyan a la salvaguarda del legado milenario de nuestro
pueblo wayuu, he de recurrir a las sabidurías de mis antepasados y como mayor dentro
de mi territorio expongo mi experiencia y a través de esta catedra fomento el
empoderamiento de este patrimonio oral que dejaron mis mayores abuelos y abuelas.
Tema 1 / semana 1 y 2

COMIDA TÍPICA WAYUU


He abordado con atención a los estudiantes de las
sedes Chonkamana, Marajamana, Pipamana, Juan de
Dios, Iruwain, con el tema 1 y 2 del segundo mes, y en
este segundo mes me he detenido en esa pregunta
con la que le he dado a los estudiantes ¿kasa nekapuka
watuushi je woushii? (que comían nuestros abuelos).

Con nostalgia veo cómo ha cambiado los tiempos y la


tradición, a lo que también he encontrado una
amenaza de que en unos años desaparezca nuestra
lengua y junto a ella nuestras tradiciones, esas que
celosamente hemos resguardado desde tiempos
milenarios. En este abordaje he aportado mi conocimiento a revivir las palabras que conocemos
los mayores y que los jóvenes de hoy desconocen. Y junto a lo que llamé como clase Comida
Tipica Wayuu le di un toque para llamar a las cosas por su nombre.

Por años el mundo ha señalado que unas de las delicias gastronómica es el chivo y si, sin duda
alguna el chivo es una de las delicias que ostentan el paladar de los nativos aborígenes de este
territorio mágico y rico en colores, mar y
gastronomía. Pero no, es el chivo el que
sustenta la gran amplia base de la
alimentación wayuu. La alimentación varía de
acuerdo a los territorios donde viven los
wayuu. Los wayuu ocupan un vasto territorio
desde extremo norte hasta donde descansan
los arboles escondiéndose detrás de los
cerros. El maíz, el frijol, los tubérculos y
especies propias de la región componen
nuestra gastronomía. Como mencionábamos
anteriormente el chivo ofrece distintas formas
de preparación.
El chivo llegó a esta península bañada por el Caribe de la mano de los conquistadores españoles
y hoy sigue acompañando a los Wayúu, ya que es de los pocos animales que por su fortaleza
se han adaptado a los rigores de la sequía y calor del desierto. Los Wayuu preparan el chivo
de distintas formas y una de las más populares es el "friche", una fritura en la que se mezclan
la sangre del animal, el hígado y la carne cortada y presentada en cuadritos.

El maíz es otro de los alimentos que nunca faltan en una mesa Wayúu, con él se prepara una
sopa llamada Poi, que "se cocina con fríjol y cebo de carneros, aunque puede ser de res". El
Yajá, que es una arepa de maíz, y el Yajaushi, una mazamorra elaborada con leche de vaca o
cabra a la que se le añade maíz, sal y azúcar.

Nuestra gastronomía se amplía con las especies salvajes dentro de ella el conejo el cual es
cazado mediante técnicas ancestrales
como el arco y la flecha, o a pedradas
lanzadas hábilmente con una onda de
fique. Esa dieta se completa con frutas
como patilla, melón e igüaraya, éste
último un fruto "primordial porque
contiene vitaminas y es el que conserva la
vida del hombre Wayúu".
En definitiva, alimentos exquisitos y de
fuertes sabores, con texturas muy
diversas, un tanto difíciles de asimilar por
el paladar del forastero y que se preparan
en cocinas de leña ubicadas en lugares
destacados.

Y es que la vida de los wayuu se desarrolla


en buena parte alrededor de la cocina. Allí
se preparan los alimentos, se reúnen, conversan, y comparten alegrías, temores, sueños y
tristezas. Ese es el motivo por el que la cocina se ubica en la parte central de la "ranchería".

Todos los alimentos de consumo proceden de la tierra, con la que los Wayúu mantienen un
vínculo de respeto profundo porque reconocen en ella la fuente de la vida y de la comunidad.
"La tierra es el maa y Juyá, el Juyá es la lluvia y el hombre es el hijo de la lluvia, entonces la
lluvia dejó al Wayúu para que él se mantenga en la tierra, para que viva en la tierra y tome su
siembra, tenga su cría y sea productivo”. A continuación algunas palabras que encontramos en
el recorrido de mi gestión como sabedor cultural en el territorio. Palabras que entraron en
desuso.

Palabras En Desuso
El wayuunaiki así como otras lenguas maternas en Colombia, ha sufrido deterioro en mínima
escala debido a la interacción permanente con otras culturas, en la que se ha visto desmejorada
en ciertos términos como se muestra a continuación.

Nº WAYUUNAIKI PALABRA SUSTITUYENTE ESPAÑOL


1 Ruweeta Keesü Queso
2 Kuwajaa Keesü Queso
3 Shupuuna Jawon Jabón
4 Tulu’u Siiya – einasee Silla
5 Juli’rü - kuli’rü Maripoosa Mariposa
6 Püse Remion – alepü – Cucharon
kuchaara
7 Posu Jaara – kuriya Taza en cerámica – tipo
jarra
8 Kusheme Kuttira – mütsia Color negro oscuro
9 A’leche Ayuulee Enfermedad
10 Poloono Pieura – oushuwa Fiebre
11 Katio’u Kaliina Gallina
12 Jassaliira Pooso Pozo de agua
13 Shaakuma Kawayeria Cuerda para amarrar
equinos
14 Ruluma Comején Comején
15 Rulipü Saawira Sábila
16 Wushu Wayeeta Olla de arcilla
17 Liki Kusinapia – kusinepia Cocina
18 Atpanaa Kuneejo Conejo
19 Ishiruuna Chirinchi Bebida alcohólica
fermentada
20 Yootchi Saruweesa, chirinchi Bebida típica, cerveza,
Tema 2 - Semana 3 y 4

Medios de comunicación del wayuu

Formas específicas de convivencia socializadora matrilinealidad

1. Lengua. Su función socializadora

Al abordar el tema de socialización, tenemos que


abordar la función socializadora de la lengua
materna, por tratarse del mejor de los medios
para la enseñanza de un niño, y para identificarse
con los miembros de su comunidad; por tanto,
la lengua es el vehículo del desarrollo social e
individual del niño, portadora de todo su
desarrollo psíquico y de socialización, pues su
desarrollo emocional, social, congnoscitivo
suficiente se realiza estrechamente ligada a la
lengua materna.

La lengua -materna- desempeña un papel importante para formar y estabilizar la identidad


individual del niño; condiciona el desarrollo de la personalidad básica de cada niño. La lengua
materna permite al niño conocer, reproducir y comprender el mundo que se encuentra más allá
de los campos de acción y percepción inmediatas, ya que le posibilita el recibir y comunicar
importantes experiencias de otros.

La lengua materna es portadora de conocimientos sociales, permite al adolescente participar


en la generación del trabajo social, lleva al individuo a la adopción y apropiación de exitosos
modelos de construcción y ampliación de la competencia de acción linguística del niño.
La lengua materna es el medio interno de comunicación familiar y del grupo; sirve para
comunicar historias importantes, para crear, mantener y modificar relaciones sociales dentro de
la familia y la comunidad. Sirve para preparar y renovar diariamente la identidad cultural.

La Oralidad Wayuu

En la tradición oral wayuu, el conocimiento y la experiencia cultural colectiva se realiza en forma


espontánea, mediante la comunicación directa entre ascendientes y descendientes, entre
ancianos y adultos, jóvenes y niños. Las conversaciones, los diálogos, las narraciones históricas,
las canciones, los refranes, el humorismo espontáneo, constituyen una diversión, una expansión
espiritual y un entretenimiento para la familia y la comunidad, cuyos depositarios son los
ancianos.

Los ancianos son los libros vivientes que testimonian y guardan el patrimonio cultural y literario
del pueblo wayuu. Ellos son las referencias bibliográficas del mito, el cuento y la leyenda, que
relatan simbólicamente las vivencias cotidianas, las experiencias culturales y su convivencia
armónica con la naturaleza.

Las ideas sobre el origen de todo cuanto le rodea, la existencia de los seres y un copioso código
de costumbres y claves culturales que constituyen la propia identidad étnica wayuu, forman la
verdadera idiosincracia. Las deidades, los elementos, los animales y las plantas humanizados,
sirven de vehículo a las informaciones que los narradores quieren transmitir.

El pensamiento wayuu ha tratado el problema a múltiples niveles. El alijuna ha invadido todas


las tradiciones, está presente en todas las técnicas, desde las más fundamentales, las más
cotidianas y aparentemente las más ancestrales que van desde la cría de ganado hasta el
intercambio de productos, que han modificado las relaciones de poder.
Conclusiones

La participación es todo lo que cada miembro de la comunidad hace y transmite para formar el
hombre; primero como wayuu, luego para asumir responsabilidades a través del trabajo,
distribuido entre la familia.

Esto significa que cuando un wayuu enseña a otro un oficio que le ha representado bienestar,
se expresa de la siguiente manera: anu tüü taputüinjatü püla (esto es lo que te dejo).

Por lo tanto, esa participación tiene un asidero económico, jurídico, social, político y moral, y es
precisamente lo que caracteriza la manera particular de vida del pueblo wayuu.

Para el caso de la mujer wayuu, se forma primero para ser wayuu, luego para asumir la
responsabilidad ante la familia y la sociedad, asumiendo ante todo su papel socializador con
asidero social y cultural, transmitiendo conocimientos, actitudes y conductas.

El papel fundamental de la conducción social y política emanada de la mujer como parte del
control social, es transmitir autoridad social y moral ante todo.

La mujer debe garantizar el crecimiento y continuidad del clan, así como tiene que ver con la
transmisión de las relaciones de parentesco familiar e interclanil.

Por lo tanto, el hombre como la mujer, inmersos en la matrilinealidad, asumen un rol


socializador en la sociedad en la transmisión del conocimiento, el cual forma para el trabajo, el
quehacer y para la continuidad de las formas de convivencia colectiva.

Potrebbero piacerti anche