Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

CÁTEDRA: GEOGRAFÍA RURAL

PROFESOR A CARGO: RICARDO OSCAR AGÜERO

PROFESORA AYUDANTE: MARINA BUSTAMANTE

ALUMNAS: Audisio, Diamela

Cabral, Ana Clara

Paggio, María Fernanda

Quiroz, Nathalia

Trabajo Práctico Nº 2:

“POBLACIÓN Y TRABAJO RURAL. LOCALIZACIÓN”

-AÑO 2011-
Figura Nº 1: ”Población total, población agrícola y densidad de población activa agraria
por espacio labrado”

El mapa de la figura Nº 1muestra cómo se distribuye la población agrícola, activa y


dependiente a lo largo del mundo. Asia y África son los continentes con mayores
porcentajes comparándolos con Europa, América central y del Norte, América Latina, la ex
URSS y Oceanía. En los primeros se observa que más del 50% de la población total es
agrícola porque dependen de la agricultura para su subsistencia, caracterizada la misma,
por bajos rendimientos y un uso escaso de tecnología, evidenciando así, la característica
de países subdesarrollados. Consecuencia de esto, no tienen suficiente capacidad para
producir excedentes para comercializar.

Por otro lado, el mapa también evidencia la diferente densidad de la población activa
agraria por Km2 de tierra cultivada, tanto en agriculturas avanzadas como en las menos
desarrolladas. De esta manera podemos observar en Asia más de 100 agricultores por
Km2 de tierra labrada; en África entre 50 y 100; en América del Sur y Europa se
distinguen entre 10 y 50 agricultores; mientras que en América del norte solo se
observan menos de 10. Esta situación se debe a que en Asia y África las extensiones de
tierra aptas para cultivar son menores en comparación con América del Sur y Europa, por
lo que la concentración de agricultores es mucho mayor por Km2, y porque además su
subsistencia depende de la agricultura, ya que la productividad de las tierras es muy baja,
no da lugar a excedentes para la comercialización, siendo el trabajo mucho más
intensivo.

Figura Nº 2: “Los grandes tipos de usos agrarios del suelo”

En la figura 2, se observan los diferentes tipos de usos agrarios del suelo en todas las
regiones del mundo.

En África se puede observar que cerca del 50% de las tierras tienen usos no agrarios,
entre los que se distinguen terrenos no utilizados, pero potencialmente productivos;
baldíos; superficies edificadas; etc. También se encuentran grandes extensiones de áreas
desérticas. Por otro lado se destacan praderas, pastos, bosques y matorrales; y muy poca
tierra labrada. Junto a África, América es otro de los continentes con menores porcentajes
de tierras labradas, por lo mencionado previamente. A pesar de que Asia y Europa
presentan mayores extensiones de tierra, las condiciones naturales las hacen menos
favorables a la producción, por lo que el porcentaje de tierras labradas es mucho menor
respecto a los demás continentes.

Cuadro Nº 1: “Población urbana y rural y de viviendas por zona rural de cada localidad”

Se puede observar, la población rural y urbana; y de viviendas por zona rural de


algunas localidades del sur cordobés del área pampeana, tales como General Deheza,
General Cabrera, y Alcira Gigena, de acuerdo a Censos Nacionales de Población y
Vivienda, de los años 1980, 1991 y 2001.

Se evidencia un despoblamiento acentuadísimo, de las áreas rurales en los últimos


años de las localidades estudiadas y un aumento de la población urbana. Como resultado
de esto, se halla una disminución de las viviendas ocupadas de las zonas rurales e
inversamente en las áreas urbanas. Esta situación se debe, entre otras consecuencias, a la
pérdida de empleos y oportunidades personales en las áreas rurales; a la mayor
incorporación de nuevas tecnologías ahorradoras de mano de obra, que a su vez, requiere
ser más calificada; a que los productores han aumentado el nivel de contratación de
empresas agropecuarias; jornaleros, etc; por lo que se genera una reestructuración de los
asentamientos humanos a nivel local y regional, migrando fundamentalmente la gente
joven hacia las áreas urbanas en busca de beneficios que el área rural no le da, tales como
el desempeño de nuevos oficios, educación, salud, transporte, etc.

Cuadro Nº 2: ”Totales y localización de la PEA agropecuaria”

Muestra la localización de la PEA Agropecuaria de las mismas localidades tratadas en


el cuadro Nº1, referidas a las zonas rurales del sur cordobés del área pampeana. De esta
manera, se compararon datos obtenidos en 1994 y 2000.

En las áreas rurales se observa una disminución de asalariados fijos y temporarios en


el 2000, en comparación con los de 1994, en la mayoría de los casos, no en todos; por
ejemplo, en General Cabrera y General Deheza se destaca un descenso de asalariados
fijos, mientras que en Mackena se registró un aumento. Esto se explica no solo por la
modernización tecnológica ahorradora de mano de obra, sino también porque estos
campos, que en general, responden a pequeñas explotaciones pasan a ser trabajados por
arrendatarios (pools de siembra, contratistas, empresas agroindustriales, etc), o siguen
siendo trabajados por los propios dueños, pero desde el pueblo donde se han trasladado.
Con respecto a los agentes ligados, los totales para el 2000 no se modificaron.

Entonces, se observa que la PEA agropecuaria en los centros urbanos y rurales de los
datos obtenidos en 1994, se localizaba, en su gran mayoría, en las áreas rurales. Mientras
que en el 2000, se distingue lo inverso, es decir, la PEA Agropecuaria está mayormente
distribuida en los centros urbanos, por las razones ya mencionadas.

Cuadro Nº 3: “Trabajadores rurales dependientes Permanentes según EAP´s por


departamento. Año 1999-2002”

Se analizan los departamentos de Gral. Roca, Pte. Roque Sáenz Peña, Juárez Celman
y Río Cuarto. En los dos primeros se observa un aumento de las EAP´s durante este
periodo, pero a pesar de esto hay una disminución notable de los trabajadores rurales. En
cambio en los dos últimos departamentos mencionados, se distingue una disminución
tanto de las EAP´s como de los trabadores rurales empleados en ellas. Esta situación se
debe a, entre otras razones, que los asalariados se han modificado porque han migrado a
la ciudad como resultado del empleo de tecnología ahorradora de mano de obra; y al
contrato de empresas agropecuarias; que reducen notablemente el trabajo agropecuario
de los mismos. Se puede observar que en un período de tan solo tres años, la disminución
ha sido demasiado brusca, ya que la mitad de los trabajadores rurales dependientes
permanentes en 1999, se quedó sin empleo en el 2002.

Con respecto a las explotaciones, en ese período (1999-2002), hay una gran
concentración de las mismas en manos de unos pocos, debido a la fusión de los campos,
arrendamientos, etc; por ende, disminuyó notablemente el número de productores.

Finalmente, el promedio de las variables analizadas, “asalariados” y “explotaciones”


es proporcional, es decir, a menos explotaciones, menos asalariados.

Potrebbero piacerti anche