Sei sulla pagina 1di 33

Caso Juanito

Freud lo vio una sola vez. EL que trabaja sobre Juanito es el Padre después de leer “3 ensayos” donde
Freud habla de la sexualidad infantil (perversa-polimorfa, osea que no tienen los diques pulsionales, osea
NO Genital). En el 2do ensayo Freud plantea cómo se constituyen las fases de la libido (Oral, Anal,
Fálica) y las zonas erógenas. Para lograr la última fase hay que superar las anteriores a costo de ciertos
puntos de fijación pulsionales (que son propios de cada uno).
El psicoanálisis infantil comienza con el caso Juanito.
No es un caso de Freud, él lo vio una vez. El padre trabaja con su hijo Juanito.
El padre era amigo de Freud y en 1905 Freud publicó “Tres ensayos y una teoría sexual”. Esto es
importante porque Freud dice que los niños tienen sexualidad. Pero la sexualidad que tienen es perversa
polimorfa; es decir, no tienen los diques pulsionales. O sea, que la sexualidad del ñiño no es la misma que
la del adulto.
- En el 2° ensayo, Freud plantea cómo se constituyen las fases de la libido.
La primera fase es oral: el primer encuentro con un Otro es por medio de la boca. El niño conoce todo por
la zona oral en un principio. Esta zona oral ya viene preparada con un reflejo de succión que es innato.
Que no esté el reflejo de succión innato nos da pauta de una patología neurológica. (Cuando el ñiño nace
tiene 3 reflejos: succión, de Moro o sonrisa, marcha)
Zona erógena: porque el encuentro con el otro fue ahí. El Otro tocó ahí.
La primera zona erógena es la boca, zona oral. La fase de la libido oral fundamental el mundo entra y sale
por ahí. Por eso MK, en la observación de lactantes, ve cómo el ñiño se pelea con el pecho.
La segunda fase es la anal, se activa porque la libido cambia de zona, es decir que mermo la
erogenización de la zona oral.
Son zonas erógenas que se dan lógicamente no cronológicamente.
Parir a un hijo no es ser madre. Instinto maternal = función materna.
La neurótica puede o no adoptar a ese hijo como propio. O también puede ser que no permita perder lo
que representa el hijo para ella.
El niño necesita de un Otro en función materna para poder vivir, sino muere de marasmo. Entonces, ese
Otro en función va marcando las zonas erógenas. El control de esfínteres marca una zona anal que es muy
importante porque el ñiño es el primer logro que él tiene, el primer objeto que pierde y que viene de su
propio cuerpo, por eso hay que acompañarlo en ese control de esfínteres.
Nosotros no tenemos instinto, tenemos pulsión de conservación o yoica, pulsión de vida y pulsión de
muerte.
La tercera fase es fálico-castrado y transita en paralelo con el Complejo de Edipo. Entre 3-5 años el niño
se pregunta, ¿de dónde salen los nenes?
- La etapa fálico castrado.
- CdE y en paralelo
- Las teorías sexuales infantiles (teoría cloacal, todos tienen pene,
y la escena primaria o coito sádico entre los padres)

Para lograr esto se tiene que superar la oral y la anal. Pero siempre quedan puntos de fijación. Y cada uno
tiene el punto de fijación pulsional propio. Cuanto más temprano más primitivo. Esto se supone que se
sublima, no estamos chupeteando todo todo el tiempo. Pero esto no es patológico, de hecho sino todos
seriamos iguales porque todos superamos las cosas de la misma manera. Y uno se junta al otro por las
diferencias. Cada persona tiene sus puntos de fijación, sus inhibiciones, síntomas y angustias. Pero el niño
no tiene esto porque todavía no atravesó el Edipo, entonces ¿qué síntomas tiene? Los que puede tener,
corporales sobre todo. (no duerme, se hace pis, se hace caca, tiene demasiado sueño, no juega) que no
juegue significa que esta grave. La actividad pulsional en la infancia es el juego. La pulsión tiene carácter
de ley en la infancia.
¿En donde se escucha la pulsión?, ¿dónde se ve? En la masturbación infantil: autoerotismo, de CdE.
En la sexualidad infantil es perversa polimorfa, porque no hay Diques pulsionales: asco, vergüenza, moral
--> se constituyen con el sepultamiento del CdE (se constituye el Syo)
Esto es importante porque el papa de Juanito lo metía en 3 ensayos si él no le contestaba desde ahí. “si te
tocas el hace pipi, ¿con que vas a hacer si te lo cortan?” es el antecedente de psicoanálisis infantil.

1
Freud
El concepto de juego empieza con el creador literario. Empieza diciendo que el juego está relacionado al
placer, que se juega por placer. Juego, pensamiento y lenguaje se homologan. Freud ubica al juego infantil
como actividad preponderante de la infancia, lo equipara a la creación literaria, al ensueño diurno y al
humor y ubica a la fantasía como heredera del juego.
Esto cambia en 1920, cuando empieza a hablar de Fort-da, que marca un giro en la concepción freudiana
sobre juego. La repetición del juego de arrojar es explicada como un deseo de dominar la indeseable
partida de la madre, pasivamente sufrida por el niño. Arrojando esto, el niño puede descargar fantasías
agresivas y de amor frente a su madre. La hipótesis es que todo juego tiene un significado inconsciente.
En segundo lugar, la repetición de la vivencia displacentera permite dominar la situación, repitiendo
activamente lo que se sufrió pasivamente. La repetición, se agrega como otra característica de la pulsión.
La repetición lo induce a cambiar su primer modelo del aparato psíquico. La teoría, de la mano del juego,
hace lugar a la compulsión a la repetición. Si hay repetición de un juego, siempre habrá ganancia de
placer. El niño repite porque está expresando algo, se desplaza la pulsión de muerte. Freud opera con el
Fort-da como modo de cuestionar el principio de placer, supone la simbolización de la ausencia. Implica
la pérdida del Otro primordial, la madre, que surge entonces en su dimensión e inscripción simbólica. Hay
un antes y un después en la constitución de un sujeto a partir de la instalación del fort-da. Es un arrojar el
carretel y es reencontrarlo, es constituir y fundar un espacio y es un logro cultural que supone tolerar la
espera, renunciar a la satisfacción pulsional inmediata, soportar la ausencia, simbolizar, hacer pasivo lo
activo en el jugar.

Lacan
Para Lacan, la pulsión de muerte da lugar a la inscripción de lo simbólico, porque surge a partir de una
perdida. No hay símbolo si no hay pérdida. El fort-da para Lacan es el inicio de lo simbólico, funda un
espacio (espacio dentro-fuera del cuerpo materno). Tiene que haber juego y otro también dispuesto al
juego para que se constituya una representación del espacio y el tiempo. Se renuncia a la satisfacción
pulsional porque permite tolerar la espera: soportar la ausencia es simbolizar. El espacio lúdico se
organiza alrededor de una función de falta y de repetición, espacio vacío que da lugar a la aparición de un
sujeto barrado.

Ana Freud
Cree que los niños por su corta edad, carecen de insight, que no experimenten el mismo deseo de curarse
ni idéntico tipo de alianza terapéutica. Dice que no son los niños los que deciden iniciar el tratamiento, y
que su relación terapéutica incluye a sus padres, quienes deben sustituir o complementar el yo y el
superyó en varios aspectos. No cree que juego y asociación libre sean homologables: no cree que se
pueda acceder al material inconsciente en ese periodo de la vida. Rechaza la técnica de juego. Los niños
no pueden hacer transferencia con el analista porque sus padres se encuentran demasiados presentes como
objetos de la realidad (luego cambia esta visión). La única manera de que un niño pueda entrar a análisis
es a través de un periodo educativo de preparación.
El psicoanálisis del niño es lograr un acuerdo de palabras de su curación, asumiendo que el niño tiene
conciencia de enfermedad. Esto lo dice porque ella no analiza a niños antes del Edipo, ósea sin represión.
Previo al análisis tenían que tener un período de aprendizaje pedagógico. También tiene que tener un
acuerdo con los padres antes de empezar. Trabaja con la transferencia positiva.

Melanie Klein
- Inventa la hora de juego
- Apela al juego y a la interpretación a partir del material del juego. No es fácil el acceso al juego del niño
- En el juego el niño va a ejemplificar sus fantasías ICC (sobre todo las masturbatorias)
- El juego tiene valor discursivo. Ósea que es homólogo a la asociación libre del adulto. Este juego
funciona en transferencia
- Juego = Herramienta
- Siempre asume que el aparato psíquico se forma cerca del año cuando se supera la fase depresiva. Por
esto es que ella si analiza niños más pequeños.

2
- Se enfoca en que se puede analizar en la transferencia positiva y negativa (mejor porque habla de las
fantasías masturbatorias)
- La profundidad de las interpretaciones del juego apuntan a las fantasías más primitivas.
- El juego del niño es análogo a la asociación libre con el adulto.
- Característico del juego, MK dice donde el niño desarrolla las fantasías masturbatorias Winnicott opina
en este tema lo contrario.
- Cuando hay inhibición en el juego, hay neurosis.
- El juego es una herramienta para llegar al inconciente del niño.
- Para Klein, el motor del juego es la pulsión de muerte. Solo en el espacio de la ausencia, en la posición
depresiva, se da la condición de juego acompañada de la posibilidad de simbolizar. Cree que el niño desde
pequeño puede depositar en el juego sus fantasías porque tiene suficiente yo para contraer ansiedad. Los
objetos que se le ofrecen al niño le permiten la posibilidad de articulación con fantasías inconscientes. A
su vez, el juego es sublimación. El niño juega para repetir, elaborar y desplazar experiencias a través de
externalizaciones y personificaciones de imago. No trabaja con los padres sino con los imagos que el niño
tiene de ellos.

Winnicott
- Sigue la línea de Melanie Klein
- El Juego es terapéutico porque es una experiencia creadora dentro del espacio transicional.
El niño que juega hace suya una parte de la realidad exterior. El área del juego tiene dominio propio,
dominio del área de la ilusión y la creación humana, pertenece al área potencial que se da entre el bebe y
la figura materna. En el espacio transicional, heredero del espacio potencial entre la mama y el bebe se
desarrolla el juego y da lugar a la creación del espacio de juego. El jugar crea espacio. La experiencia
cultural comienza con el vivir creador, cuya manifestación es el juego.
- Inventa la teoría del juego como terapéutico en sí (y no como herramienta como decía Melanie Klein)
- Conceptos principales: Madre suficientemente buena (tiene que hacer un buen holding y a la vez tb tiene
que fallar), objeto transicional, espacio transicional y capacidad de reparación (el niño tiene que romper –
ej. juguetes-, para luego reparar) .
- Si no hay objeto transicional hay un gran problema.
- Todo lo que es patológico es falso self.
- Para el la posición esquizo-paranoide no es importante, si le da importancia a la posición depresiva.
- Fundamental el ambiente facilitador
- Inventa la técnica del garabato.
Capitulo 3 y 4 de Realidad de Juego
º Va a distinguir el play / playing:
- El play es un jugar libre y espontáneo.
- El playing da cuenta de cierto movimiento o proceso. Acá estaría la resonancia de NB.
El juego es una experiencia creadora y es una forma básica de vida.
El juego en sí es terapéutico.
El juego es en esencia satisfacción porque le permite simbolizar, ósea tramitar la falta.
Tiene dominio sobre el área de la ilusión y de la creación. El juego con una MSB en un espacio
transicional, como fenómeno transicional. Pertenece a un área intermedia entre la madre y el bebé.

Los Mannoni (escuela francesa)


- Escuela francesa de Lacan y Dolto.
- El juego busca dar un significado a la posición del sujeto en su fantasía
○ La posición puede ser activa (subjetividad constituyéndose) o pasiva, ser sujeto u objeto, etc
- Otra función es la de buscar descifrar el texto oculto en el discurso familiar
○ Recomendación: hay un libro llamado “el niño retardado y su madre”)

Doltó
No juega con los niños. Ella les daba masa para que hagan modelado y lápices para que dibujen. Esa es su
técnica, donde ella se posiciona como observadora. Ella dice que en el modelado, el niño va a expresar la
imagen inconsciente de su cuerpo.
3
Luciano Lotereau
En 2013, se pregunta ¿Para qué sirve el juego del niño? Dice que tiene una función constitutiva del sujeto.
No hay constitución subjetiva si no hay juego. También dice que posee un sentido, que es interpretable.
Se trata de la relacion del sujeto con su inconsciente. El juego nos anticipa que es impensable la estructura
psíquica sin un acto. El niño frente a lo inesperado va a jugar, es su forma de expresarlo (o también puede
inhibir). Es un pasaje de la inactividad a la actividad. Es constitutivo de la subjetividad: el niño se
constituye en la repetición.

Silvia Tomás:
- El trabajo con niños es con los padres. En la entrevista con ellos tenemos que ver qué lugar ocupa el
niño en el deseo materno, como se constituyó la alianza de pareja
- Función Materna: función “pasadora de deseo” donde se dona la “falta” (lacan) y creadora de un nuevo
espacio más allá de ella → es decir la Función Paterna
○ A veces el niño, con su síntoma termina denunciando una problemática familiar
- Para que el grito inaugural/llanto advenga como bebé, tiene que haber un sujeto en función materna
(sino no hay bebé, hay un cacho de carne)
- La Función materna es lo que le da función subjetiva del bebé (gracias a la creación de este otro espacio
= “nombre del padre). Es fundamental para que haya un sujeto, una individuación y una constitución
psíquica (para Winnicott → Holding)
- La FM que permite las identificaciones (que empiezan con el pecho materno)
- La FM permite el Fort Da
- Para que la FM opere tiene que tener un orden lógico (decir una cosa y no desdecirse) → Función
Normativa
- La FM tendrá que dar lugar a una ausencia, la madre se tiene que ausentar

Mariana D´Angelo
(FALTA)

Pregunta de final: Según Marta Legui: en Dick Melanie cambia su técnica, esperando que se
desarrolle el juego para jugar, entonces ella es la que arma el juego (xq el nene era autista)

4
Alicia Hartamann “Aún los niños”
El que inaugura el psicoanálisis infantil es Freud con Juanito. Freud interviene a través del padre de éste.
El análisis de un niño no tiene por qué ser largo ni en profundidad, porque es un psiquismo en
construcción (Alicia Hartmann cita a Freud diciendo que es como si transitará por muchas entrevistas
preliminares). El análisis, según Freud, es un juego de ajedrez porque no se eliminan las fichas si no que
se las cambia de lugar.
Se trabaja con el niño a ver qué posición tiene él frente a la problemática. La demanda hacia el analista es
un de un tercero, nunca de parte del niño. Los síntomas más visibles aparecen en la escolaridad, por eso la
escuela es fundamental. Los padres a veces no pueden soportar la idea de un niño “no sano” porque es
una herida narcisista. Cuando el niño no coincide con el ideal familiar hay una tensión. Lo mismo sucede
si no cumple con los ideales de la escuela (el colegio es el lugar donde se manifiesta la subjetividad y la
individualidad). El sujeto en su singularidad es condicionado a esta presión social del mundo globalizado.
Cuando se trata de un niño, de trata de un pedido de terceros (demanda = pregunta hecha al Otro
primordial sobre qué lugar se tiene en su deseo). Pedido que a veces recubre una demanda de análisis de
los padres, donde el niño queda ubicado en un lugar de denuncia. El pedido de análisis es un síntoma
fenoménico, pero el síntoma puesto en transferencia plantea una articulación de la que no da cuenta el
síntoma fenoménico. ¿Qué hay detrás de la demanda? Una cosa es el discurso manifiesto, otra cosa es lo
que hay debajo de eso. Los padres consultan a propósito de un niño, pide que se lo libere del
padecimiento por el cual ellos suponen que el niño sufre, pero que fundamentalmente es un padecimiento
de ellos. Lo que aparece como síntoma fenoménico es la articulación de un sufrimiento consciente.
Generalmente, el padecimiento del niño no es formulado de la misma manera por él: hay que ver la
demanda del niño. La demanda de análisis sitúa el comienzo del análisis. El pedido queda solo en la
ambición terapéutica (la posibilidad de constitución de la demanda es que este primer Otro, que es
frustrante por estructura, pueda responder en otro nivel que no sea el de la necesidad).
Trabajamos a través del juego, que es como la asociación libre en el adulto.
Según Anna Freud, hay que lograr con el niño un acuerdo de palabra respecto a su deseo de curación;
durante el análisis hay que lograr que el niño tenga conciencia de enfermedad, deseo de curarse de su
síntoma. También dice que debe haber un pedido pedagógico previo al inicio de tratamiento y un acuerdo
con los padres. Para que los niños puedan ser analizables tienen que: tener conciencia de enfermedad,
confianza en el análisis y el analista y convertir la decisión interior en exterior de analizarse (según ella,
previo al Edipo no son analizables)
Melanie Klein piensa en un análisis temprano donde no es necesario apelar a la conciencia de
enfermedad. Lo importante es el juego, donde el niño expresa fantasías y deseos. Este juego tiene un
valor discursivo y se lo usa de entrada para trabajar. El juego siempre es en transferencia (positiva o
negativa). Los niños constituyen una neurosis de transferencia. El analista interpreta el juego que da
cuenta del inconsciente del niño. La interpretación apunta a las fantasías más primitivas. Los padres para
Klein son quienes sostienen externamente un encuadre. La demanda del niño queda explicitada por el
solo hecho de que juega. Es decir que no le interesa trabajar con los padres si no con las imagos que
tienen los niños de estos.
Winnicot es un punto medio entre Anna Freud y Melanie Klein, crea el “middle group”, abriendo una
nueva dimensión. Hace una teoría del juego, ya que lo ve como terapéutico, y crea los conceptos de
objetos y fenómenos transicionales. El fenómeno define aquella zona intermedia de la experiencia entre
madre y niño.
El juego es una experiencia creadora en un espacio transicional. Juega para hacer activo lo que padece
pasivamente. Es una actividad creadora y terapéutica. No desconoce la influencia de factores ambientales
en la aparición del padecimiento del niño. También destaca la importancia de la transferencia con los
padres que han depositado la confianza en él (los ve fundamentales y trabaja con ellos) pero pone en
cuestión el informe de los mismos. Es el niño que dirige la consulta. Winnicott escucha, desde el inicio, la
pregunta del niño en relación a la constitución del saber. El espacio transicional instala una forma de
demanda de análisis.
Mannoni, por otro lado, empapado por la escuela lacaniana, escucha en la primera entrevista la
intertextualidad que se constituye entre padres y niños, siendo ese primer consulta un punto de partida. Ve
al niño como objeto de deseo de la madre (tiene otro deseo por fuera de él), u objeto de deseo de goce de
la madre (no se puede desprender. El niño tiene que dejar de ser eso que completa a la madre porque lo
5
fundamental es tener una madre lo suficientemente buena que haga de holding pero a la vez que frustre.
La oferta del analista tiene que plasmarse en un deseo de separarlo de este goce). El analista busca la
posición del sujeto a través de su mundo de fantasías. Lo que hay que investigar y descifrar es el texto
oculto en el discurso familiar.
El deseo del analista es analizar. Se trabaja con el deseo del paciente, que se lo va a modificar solo si el
sujeto desea modificarlo. El tratamiento no es adoctrinamiento.
[La madre debe tener, durante el primer mes, la preocupación maternal primeria (Winnicot). Hay que
libidinizar al niño, adoptarlo como hijo propio, para que se constituya un sujeto a través de la palabra y la
mirada. Hay que depositarle libido, y eso va a depender de como esté la madre. La primera conexión del
niño es por la succión, por la boca. El exceso de goce más allá del principio de placer por amamantar es el
goce materno. Tanto la representación del espacio, como del tiempo es a través del otro (el espacio a
través del adentro-afuera de la madre)]

Cerruti “Acerca de los padres”


Los niños concurren a la entrevista acompañados por las madres, algunas veces con la niñera, otras con la
abuela, o con alguna vecina solidaria. No es habitual la presencia de los padres varones en la entrevista.
La unidad de sicopatología, pidió el requerimiento de la presencia de los papás en la consulta. La variedad
de respuestas obtenidas ante dicho requerimiento, es sorpréndete: yo no creo en eso, no tengo nada que
ver , ocúpate vos, no puedo perder el tiempo, tengo cosas que hacer, etc., hace pensar qué particular lugar
ocupa para cada adulto la crianza de los niños.
Caso de una entrevista: José-Eloísa-Ezequiel(hijo)
Padre que dice no, descalifica a los profesionales, niega a su hijo.
El niño con malformación congénita, en los testículos y el padre desde ahí que no lo acepta. Lo tienen que
operar. La madre esta dispuesta ayudar a su hijo.
Estrategia: sin el padre no se podía avanzar, así que se convocó a un padre violento que se trasformó en
impotente. Al final el padre fue soltando lo que tenía adentro y la madre estaba callada pero progresaba en
su vida y con la relación con los hijos. El lugar de Ezequiel en la familia se habia modificado de la mano
del papa.
No quedarse pegado en lo fenomenológico sino tratar de recuperar al niño para que haya un espacio para
él. El ocultamiento a la posibilidad de no quedar solo en la lucha por la vida. El lugar de ñ en la familia
se modifica de la mano de los padres. El saber lo tienen los padres, dar noticia de esto.
A veces hay que perder (el narcisismo del analista tiene que estar guardado en el bolsillo) para darle lugar
a la cura del paciente.
Qué posición está el ñ: si es objeto de deseo / objeto de goce para poder entender porque un ñ juega a lo
que juega y entender la repetición en el juego no siempre es patológica, es a veces, saludable para la
elaboración de lo traumático.
Se trata de instalar una ciertas coordinas, en las que se establezca una transferencia que haga posible el
tratamiento de un niño.

Aberastury “Entrevista a padres”


Puntos de la entrevista, la entrevista es semi-dirigida y limitada (bien Kleiniana)
- El niño NO tiene que estar en la entrevista pero si ser anoticiado
- Cuando la entrevista es con ambos padres cuidaremos de no mostrar preferencias aunque
inevitablemente se producirá un mayor entendimiento con uno de ellos.
- No es considerado finalizar la entrevista sin haber logrado los datos básicos que necesitamos conocer
antes de ver al niño (motivo de consulta, historia del niño, como se desarrolla un día de su vida diaria,
etc.)
- Hay que tratar de disminuir la angustia inicial y es lo que se logra al hacernos cargo de la enfermedad o
conflicto y al enfrentarnos con éste desde el principio, situándonos como analista del niño (NO DE LOS
PADRES).
- Hay que saber principalmente, el motivo de consulta
- Saber cual es el síntoma y cuándo (fechas) empezó (para cada padre aunque difieran)
6
- Como fue la concepción del niño: si fue deseado o no; como fue el embarazo: a término o no,
programado x los doctores o los padres o inesperado; antecedentes de abortos; quien estuvo en el parto:
padre, familiar, nadie; adopción: razón, transcurso; pérdidas o duelos durante el embarazo-infancia;
mudanzas: cantidad, a donde (El niño se “sobreadapta” al adulto que lo cría, pero quedan huellas igual);
temas culturales: ej. indios que lo llevan “atado” al bebé en la espalda mientras trabajan; costumbres, etc
- Lactancia: si tenía reflejo succión, si se prendió al pecho, si hubo problemas, pediatra
- Alimentación: horarios de comida, tiempo entre cada comida, cantidad de veces que come; si se le dio la
mamadera, como fue la forma.
- Como fue el destete, fechas, consecuencias.
- Lenguaje: ¿cuándo? ¿qué dijo? ¿qué piensan los padres que dijo?
- Preguntar a que edad camino: si el quiso caminar: si se le permitió, si se lo apuro, si lo cohibieron, etc.
Si gateo o no, si anduvo en andador o no. Esto es importante porque la marcha tiene el significado de la
separación de la madre.
- Si los dientes aparecieron con trastornos o se produjo normalmente y en el momento adecuado.
- Interrogar sobre el dormir y sus características: si hay trastornos del sueño, como es la conducta con el
niño ante ese tema. Es importante la descripción del cuarto del niño, si duerme solo o acompañado, si hay
colecho, etc.
- Control de esfínteres, a que edad fue, la forma en que lo realizo y la actitud de la madre frente a la
limpieza y suciedad. (el niño a los dos años ya tiene función neurológica para el control de esfínteres)
- Interrogar fechas de epidemias, operaciones o traumas.
- Quién y porqué le puso el nombre
- Sexualidad: como los padres transitan la sexualidad de los niños (el nene no tiene fantasías
masturbatoria sino que es pura acción)
- Juego: esencial. Si no juega, le pasa algo. Arma fantasías usando objetos reales. Ej. las escondidas
(soportar la ausencia del otro), poner cosas adentro de otras cosas. Tiene un espacio para jugar? (distinto a
un cuarto)
- Jardín de infante: a que edad fue y cuales fueron los motivos porque lo mandaron.
- Aprendizaje: si sabe los colores, si sabe su nombre (un nene de un año ya responde a su nombre), si
aprende los colores.
- Un día en la vida del niño: que hace durante el día, quien lo despierta, quien lo baña, escolaridad y
razones, horario de dormir.
- Actividades del fin de semana, aniversarios, feriados: que hace, con quien, a donde va.
- Relaciones familiares: peleas entre hermanos, problemas familiares (3 generaciones)
- Cumpleaños: si lo festejan, como, cuantas veces, con quienes
Habló de poner límites a los padres intrusivos cuando se empieza a trabajar con el niño para no “comerle”
la hora al pibe porque tienen un comentario/pregunta, etc.
A lo largo del tratamiento habrá que ver cómo interfiere la transferencia del analista con la familia con la
del analista y el niño.
Ver cual es la alianza que tienen los padres (porque se juntaron para tener el bebe) esto es importante de
sacar de la entrevista.
- Una vez terminada la entrevista, si los padres decidieron hacer solo un diagnostico, se les comunicara el
día y la hora de entrevista con el niño. Si en cambio aceptan tratamiento se le dan las indicaciones
generales.

Freud (1908) “El Creador Literario y el Fantaseo”


Freud habla de donde el poeta toma sus materiales pero que suelen dar respuestas medio triviales,
insatisfactorias xq son comunes. Se pone a pensar en si los niños hacen algo parecido, o si encuentra las
primeras huellas de la poesía.
La ocupación preferida y mas intensa del niño es el juego.
El Juego es la vía de despliegue y elaboración del juego simbólico ⇒ El niño Juega = que el poeta escribe
→ Creando un Mundo propio:
● Insertando las cosas de su mundo en un nuevo orden
● Tomando ese mundo muy en serio y empleando grandes montos de afecto en ellos (libidinizar)
7
● Ambos pueden distinguir y delimitar el campo de la fantasía de la realidad efectiva
- El niño diferencia muy bien de la realidad su mundo del juego, a pesar de toda su investidura afectiva; y
tiende a apuntalar sus objetos y situaciones imaginados en cosas palpables y visibles del mundo real. Sólo
ese apuntalamiento es el que diferencia aún su “jugar” del “fantasear”.
- El poeta hace lo mismo que el niño que juega: crea un mundo de fantasia al que toma muy en serio, lo
dota de grandes montos de afecto, al tiempo que lo separa tajantemente de la realidad afectiva.
(Aún así el Juego, al igual que la fantasía o el sueño, aparece representando sustitutivamente (incluso
distorsionadamente) al deseo ICC)
Cuando el niño crece y deja de jugar habla de que se adapta a la realidad efectiva. Esta diferencia se
puede cancelar por vía del humor
El adulto, deja de jugar, aparentemente renuncia a la ganancia de placer que extraia del juego, pero en
realidad no renuncia a nada, sólo permuta una cosa por otra; lo que parece ser una renuncia es en realidad
una formación de sustituto o subrogado. Entonces el adulto cuando cesa de jugar, sólo resigna el
apuntalamiento en objetos reales, en vez de jugar, ahora fantasea.
Donde el niño Juega ⇒ El Adulto Fantasea
La creación poética = a sueño diurno / fantasía (aca son iguales)→ Es continuación/sustituto del juego
infantil
- Pero estas 2 cosas tienen diferencias:
º Juego del Niño: solo o con otros; no se oculta, se exhibe sin Censura; el deseo del niño es → ser adulto
º Fantasía del Adulto: solo; no se exhibe, se esconde, avergüenza; se espera de él que actúe en el mundo
real/efectivo, no que fantasee; los deseos fantasiosos son de tipo eróticos
El dichoso/satisfecho no fantasea, solo los Insatisfechos. Los deseos Insatisfechos son las fuentes /
fuerzas pulsionales de la fantasía. Cada fantasía singular es un cumplimiento de deseo, rectificación de la
realidad insatisfactoria.
(En “la pérdida de la realidad en el neurótico y el psicótico” dice que el neurótico recupera la realidad a
través de la fantasía. En la psicosis hay pérdida de la realidad que se recupera en una realidad delirante)
- Características de la Fantasía
● ambiciosos: característico de los hombres
● eróticos: característicos de los hombres y de las mujeres (“educadas” de esa época, a las que se les
“permitía” una mini-cuota de apetencias de estas)
- Relación Fantasía-Tiempo
La Fantasía oscila entre 3 tiempos:
1) Impresión Actual: capaz de despertar los grandes deseos de la persona: presente
2) Se Remonta al recuerdo: a un tiempo en el que un deseo se cumplía: pasado
3) Crear una situación referida al futuro: que es el cumplimiento del deseo (actualmente insatisfactorio):
futuro
Si las fantasías proliferan y se hagan Hiperpotentes → Crea las condiciones para la patología (neurosis –
psicosis). Las fantasías pueden convertirse en síntomas.
- Relación Fantasía-Sueño
Los Sueños nocturnos no son más que fantasías.
Pero el soñante se ocupa en esconder, mientras que el poeta deforma. El poeta usa 2 recursos:
● atempera el carácter del sueño diurno mediante variaciones y encubrimientos; y
● nos soborna mediante una ganancia de placer puramente formal, estética, que él nos brinda en la
desfiguración de su fantasía, para un placer mayor.

Freud (1920) “Fort dá” (más allá ppio placer) (entra en parcial)
El niño exhibía el hábito, molesto en ocasiones, de arrojar lejos de sí, a un rincón o debajo de una cama,
etc., todos los pequeños objetos que hallaba a su alcance, de modo que no solía ser tarea fácil juntar sus
juguetes. Y al hacerlo profería, con expresión de interés y satisfacción, un fuerte y prolongado «o-o-o-o»,
que, según el juicio coincidente de la madre y de este observador, no era una interjección, sino que
significaba «fort» {se fue}. Al fin caí en la cuenta de que se trataba de un juego y que el niño no hacía
otro uso de sus juguetes que el de jugar a que «se iban». Un día hice la observación que corroboró mi
punto de vista. El niño tenía un carretel de madera atado con un piolín. No se le ocurrió, por ejemplo,
8
arrastrarlo tras sí por el piso para jugar al carrito, sino que. con gran destreza arrojaba el carretel, al que
sostenía por el piolín, tras la baranda de su cunita con mosquitero; el carretel desaparecía ahí dentro, el
niño pronunciaba su significativo «o-o-o-o», y después, tirando del piolín, volvía a sacar el carrete de la
cuna, saludando ahora su aparición con' un amistoso «Da» {acá está}. Ese era, pues, el juego completo, el
de desaparecer y volver. Las más de las veces sólo se había podido ver el primer acto, repetido por sí solo
incansablemente en calidad de juego, aunque el mayor placer, sin ninguna duda, correspondía al
segundo." (Freud)

- Algo interesante es que el niño repite más el “Fort” que él “Da” para elaborar la “pérdida” por medio de
la repetición que marca la significación de que es él el que abandona el objeto y no viceversa. Es una
permutación para pasar a ser activo (dejar) en vez de pasivo (ser dejado).
- Repite lo displacentero para inscribirlo. Si lo puede inscribir se puede permitir la espera del objeto. En
este ir y venir, de hacer activo lo que padece pasivamente, se inscribe una falta/ausencia, donde se
inscribe la tolerancia a la frustración.
- La repetición NO es patológica ya que ayuda a este tipo de inscripciones. Lo patológico sería que lo que
se repita sea el síntoma. (hizo un comentario de como las canciones donde los objetos desaparecen y
vuelven como “dipsy dipsy spider”, los elefantes que se fueron a buscar a otro xq vieron que la tela de
araña aguantaba, a guardar a guardar que mañana hay que volver (a sacar), etc, q promueven las
inscripciones por medio de la compulsión a la repetición, en este caso, de la canción)
- Gracias al Fort Da tb se inscriben el Espacio (distancia con la madre) y el Tiempo (restante a una meta)
- Su logro es la renuncia de la satisfacción pulsional, a pesar de volver a transitar la partida de la madre.
- Si hay repetición en el Fort Da ⇒ hay ganancia de placer (lo mismo pasa con el síntoma del adulto
aunque esta sea patológica)
- Enlaza experiencia de placer/dolor con la repetición se enlaza para que después se cree una huella
mnémica que se guarde como recuerdo → Para que haya huella mnémica tiene que haber vivencia y
repetición.
- En la hamaca y el sube-baja muestra la necesidad del niños de juegos de movimiento que produce
placer. Este juego va unido a la palabra, al lenguaje, al pensamiento, a la repetición y a la permutación
(que vimos antes) para que se inscriba.
- Freud dice que no hay fantasía masturbatoria en la infancia. En el adolescente si hay.
- El niño juega por placer.
- Freud habla de los 4 destinos de la represión, uno de los cuales es la Sublimación → Cambio de meta de
la pulsión sexual a una no sexual. El juego que es placer sexual (polimorfo) se termina sublimando.
Lo Ominoso
- “Lo extraño reaparece clínicamente en un fenómeno de repetición”. Extraño = lo no inscripto
simbólicamente que aparece en forma de repetición (sintomática) en el adulto.
Más allá del principio del placer
Concepto de la Compulsión a la repetición como expresión de lo no tramitado/simbolizado en la infancia.

Lacan “Seminario 11 - Fort dá”


El Fort Da permite la pérdida del otro primordial, la madre tiene una categoría de inscripción simbólica.
Si no hay pérdida, no hay inscripción simbólica.
El Fort Da se inicia el juego del niño, marca un antes y un después de él, por la Simbolización. Esto está
en la base de la constitución subjetiva. Funda y construye un espacio (representación psíquica) dentro y
fuera del otro materno (por eso en los consultorios de niños hay espacios para esconderse para los niños).
Es un logro cultural, tolerar la espera renunciando a la satisfacción inmediata.
El espacio lúdico de juego se organiza a partir de una falta para que ella sea la que se repita.

9
Norma Bruner “Duelos en el juego” (entra en parcial)
Se considera al juego como formación de lo inconsciente y estructurado como un lenguaje. El valor del
juego, su cuerpo, está hecho de lenguaje. Dice que el juego es la puesta en acto de la lengua como
discurso en la infancia. En el juego, el lenguaje toma forma de juego, y apuntalándose en el juego, se
incorpora, resultando como efecto que el niño es el agente pero a la vez el producto de esta operación. Le
da mucha importancia a la verbalización del niño durante el juego. Toma el concepto de resonancia, que
es el ritmo de juego del niño, es particular de ese niño, no es algo universal. ¿Qué dice el juego? No dice
nada del discurso inconsciente (en eso no sigue a Klein). Ella dice que hay una representación que
resuena como un eco y un eco en el cuerpo.
La clínica de niños es poner el cuerpo. Lo que resuena es otra cosa. El niño con su resonancia quiere
expresar otra cosa, resuena la repetición (en acto). Resuena un tiempo, un espacio, una subjetividad.
En los juegos, los juguetes (que son los representantes del sujeto) dicen de su lugar como objeto de deseo,
respecto del Otro primordial, dicen aquello que les hace decir. Sn los juguetes los que expresan lo que el
niño quiere decir. El niño que juega produce un nuevo orden de discurso, un discurso de juguete. Un niño
trabaja en el juego con aquello que del discurso del Otro, puede encontrar oposición o corte. Los objetos
del niño deberán soportar, apuntalar huellas de restos “vistos y oídos” tempranamente. El discurso del
juego no conlleva riesgos para el niño ya que es una práctica de discurso protegida, es solo un juego de
discurso.
Plantea entonces que:
- El juego en la infancia es la puesta en acto de la lengua como discurso, y de ello surge su valor clínico
- El niño hace entrar en acción a la lengua al jugar, y mientras se juega la lengua se incorpora y llega a
advenir como discurso
- El juego en transferencia durante un tratamiento analítico no es un juego cualquiera, el analista forma
parte de él y de sus condiciones
- La operación del analista es la que permitirá al niño producir su juego y enlazarlo como juego de
transferencia, con las condiciones de posibilidad para su producción, particular y singular en la historia de
ese tratamiento y de ese niño.
El analista trabaja con aquello que hace límite al juego; intentando ligar lo no-ligado, lo mudo, el más allá
del discurso. Si la intervención es eficaz, el juego en transferencia tomará valor para la historia de ese
tratamiento y para la historia del niño. El analista trabaja para que el niño, con los elementos
insignificantes, pueda construir un orden, una organización, palabras, movimiento a otro (el analista). El
juego es la capacidad de comunicar subjetividad indirectamente, nos comunica que le pasa. El juego es
comunicación: escuchar la voz del juguete produce efecto. Produce un efecto, una emoción, donde está
comprometido el cuerpo.
La existencia del juego es primordial en la infancia para que posteriormente, pueda perderse y dar lugar a
otras formaciones: fantaseo, creación artística, producción intelectual, u otras.

AUTISMO: NO ES UNA ESTRUCTURA ES UNA “AESTRUCTURA”


- No hay estadio del espejo (el otro no me devuelve la imagen del cuerpo que yo tengo)
- Se desarrolla (Congénita o Biológicamente) antes de los 2 años de vida. Se inicia en la 1era infancia y se
mantiene a lo largo de toda la vida aunque SÍ puede cambiar su forma de presentación → Por esto (de que
se desarrolla antes de los 2 años) se diferencia de la psicosis.
- Se detecta a los 6 meses más o menos por algunas manifestaciones.

Tendlarz– Álvarez Bayon “¿qué es el autismo?” (Infancia y psicoanalisis)


En el DSM IV está integrado en el TGD. Se inicia muy temprano, en la primera infancia, y dura toda la
vida, aunque puede cambiar su forma de presentación.
Se diagnostica como un trastorno del afecto en la comunicación, la interacción social y las conductas
repetitivas (que ellos hacen). No hay afecto en estas tres. El énfasis esta puesto en la falta del lazo social,
y se suele dejar de lado un poco las conductas repetitivas (que tienen una lógica).
Se manifiesta antes de los 2 años (diferencia diagnostica con la psicosis infantil).
Eric Laurent las clasificaciones del DSM son absolutamente autoritarias.

10
Es fundamental el inicio antes de los dos años, a diferencia claramente, de las rupturas psicóticas (los
brotes)
El autismo es una aestructura. Es una estructura que tiene una lógica particular pero no forma parte de las
tres estructuras clínicas: psicosis, neurosis y perversión.
La estructura psicótica se va a ir desarrollando con el vínculo con el Otro o medio ambiente y se va a
manifestar claramente después de la pubertad, no en la infancia.
Aunque el niño psicótico es bastante particular: puede ser muy tranquilo, puede tener alucinaciones. Un
autista no, no tiene ni alucinaciones ni delirio.
Para lograr un delirio tengo que tener una estructura psíquica con huellas mnémicas marcadas. Entonces
si el encapsulamiento autista se da dentro de los 2 años no hay inscripción posible después.
Y esta es la terapéutica a hacer, por eso no la ponemos dentro de la psicosis al autismo.
El psicótico puede hacer lazo social, el autista no habla, no puede hacer la sintaxis sino que la frase es
repetitiva. La estructura psicótica es mucho más elaborada que el autismo.

La diferencia entre el autismo y la psicosis, a veces en la primera infancia son difíciles de distinguir
porque los síntomas son muy parecidos.
El autismo se lo debe plantear como un modo de funcionamiento singular que permanece en el tiempo
puesto que no hay un pasaje del autismo a la psicosis ni la neurosis.
El autismo tiene traumatismo del lenguaje, hace que la infancia sea muy silenciosa con sonidos
específicos y palabras estereotipadas.
Está privilegiado el sentido del tacto, hay rigidez corporal de un cuerpo biológico, no hay un cuerpo
construido o simbólico. Entonces el diagnóstico de autismo no vaticina ningún futuro catastrófico.
Muchas cosas se pueden hacer con un diagnóstico de autismo y sobre todo cuando la intervención es bien
temprana (antes de los 2) y dentro de un equipo interdisciplinario.
Teorías del origen del autismo
● Neurociencias y el Genoma Humano: base genética establecida a través de cambios genéticos → No
está ubicado y ambigua la relación con el ambiente y las condiciones para que sea manifiesto
● Psicología Cognitiva (Ian Hacking): basado en un Déficit Lingüístico a través de la Teoría de la Mente
por un déficit Neurológico
● Psicoanálisis: no se interesa en el origen ya que no se trabaja de ese lugar, sino que se puede hacer con
el. Se busca hacer nuevas invenciones sin ser influidos por criterios preestablecidos.
Historia
● 1890: De Santis es el primero en 1906 en describir un inicio de la demencia precoz a la que llamo
“demencia precossissima”, con síntomas catatónicos y con inaptitud para el aprendizaje
● 1943: Kammer habla de Autismo Infantil. Tiene fijeza y una infancia silenciosa/solitaria
● 1944: Asperger habla de los autistas de alto rendimiento. No hay traumatismo del lenguaje, no hay
tantos problemas de comunicación. Se desarrolla a partir de los 3 años

Diferencias Autismo Asperger


Autismo (Kammer) Asperger

● Traumatismos del Lenguaje ● No hay retardo del lenguaje


● Dos características: soledad y fijeza. ● Conductas repetitivas, hace lazos social con el
● Se inicia antes de los 2 años otro pero no es lazo libidinal.
● Se inicia después del autismo (3 años)
Ambos se mantienen durante toda la vida
● DSM 3: en 1980 incluye el autismo dentro de los “trastornos profundos de desarrollo” donde se tenía
dificultades para adquirir características motrices, lingüísticas, cognitivas y sociales.
● DSM3-R: en 1987, crea en su lugar “trastornos generalizados del desarrollo”. Se proponen dos tipos de
TGD: el trastorno autista (según Leo Kranner – soledad y fijeza) y el TGD no especifico que toma como
criterio diagnósticos el trastorno comportamental.

11
● DSM4: agrupa a autismo bajo el TGD y ubican dentro de este a cinco cuadros diferentes: el autismo, el
trastorno de Rett, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Aspeger, y el TGD no especificado.
a) Autismo: tenía tres características presentables a partir de los 6 meses:
- Interacción Social: conductas no verbales, no fijan la mirada, posturas y expresiones faciales no
características. En adolescentes puede haber interés efímero en cosas
- Comportamiento repetitivo anormal y estereotipado. Preocupación por algún objeto (objeto autista)
involucrado en rutinas que de ser interrumpidas producen en ellos el Rocking (mecerse)
- Déficit en la Comunicación: retraso o ausencia de lenguaje. Falta de juego espontáneo. Habla de tipo
robótica llamado Ecolalia
- No están presentes las alucinaciones o el delirio → Diferencia con la Psicosis
- El 75% de los casos está asociado con debilidad mental
- Se da más en varones que en mujeres
b) Asperger: es igual al autismo en relación a la interacción social pero no tiene déficits/trastorno de la
comunicación. Se inicia hacia los 3 años. Autistas de Alto Rendimiento
c) Síndrome de Rett: trastorno de base genética que se da solo en mujeres. Tiene todas las características
del autismo, pero se agregan dos:
- movimientos posturales con alteración en la marcha, des-coordinación de esta en los miembros
superiores y más en los inferiores
- se desacelera el crecimiento craneal
d) Trastorno desintegrativo infantil: se diferencia del autismo porque el comienzo es posterior de los
dos años. Se produce una regresión que termina en condiciones semejantes a la del autismo.
e) TGD no especificado: Tiene algunos componentes de los anteriores, pero no cumple con todos los
criterios. Es un agrupamiento del cuadro dentro de un grupo de características que limita entre los
Psiquiátrico y lo Neurológico
● DSM V: lo denomina TEA (trastorno de espectro autista) que puede ser leve, moderado o profundo.
Los criterios utilizados para este diagnostico son déficits sociales y de comunicación; e intereses fijos y
comportamientos repetitivos. De esta manera, el autismo se vuelve un diagnostico amplio que incluye
distintos tipos de individuos.
Las características del trastorno del espectro autista son:
a) déficits persistente en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos.
b) patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas.

Eric Laurent afirma que el diagnostico de autismo es inestable y en expansión como efecto del llamado
espectro que conlleva una progresión de los individuos incluidos en la clase. Las característica que puntúa
Laurent son el acontecimiento de cuerpo que produce el encapsulamiento autista, el borde y retorno de
goce sobre el borde, sin cuerpo, sin imagen y sin delirio, eventualmente con un objeto autista, trastornos
especiales, y todo ello producido por un mecanismo que lo funda: la “forclusión del agujero”.

En nombre de la “normalidad” se busca incluir a los niños en reeducaciones para volverlos iguales a los
otros.
Los niños autistas tienen sus funcionamientos propios dentro de su estructura.

Tendlarz – Álvarez Bayon “Desplazar el encapsulamiento autista”


El encapsulamiento autista es una burbuja de protección cerrada de un sujeto sin cuerpo, el problema que
se plantea no es cómo se construye un borde, sino cómo se desplaza ese neo-borde rígidamente
constituido.
El fin del tratamiento es el desplazamiento del neo-borde.
Dentro de esta orientación se puede incluir el tratamiento del objeto autista, la palabra del profesional,
introducción del “no” como operación de la separación, el trabajo en relación al rechazo de la alienación.
¿Dónde puede entrar en contacto directo con este Neo-Borde?
Neo-borde es la incorporación de nuevos objetos al encapsulamiento. Por eso es Neo
¿Cómo desplazar el encapsulamiento? Tratando de introducir el objeto autista en un juego.

12
El neo borde se desplaza, se afloja, se extiende constituyendo un espacio que no es del sujeto ni del otro,
un espacio en el cual pueden producirse nuevos intercambios articulados con otro menos amenazante;
otro con el cual algo puede negociar en el interior de ese espacio. Se puede introducir cierto juego.
En principio el autista rechaza todo contacto con alguien exterior a su encapsulamiento porque es un
intruso.
La terapéutica es intentar construir un espacio de juego transicional. Se busca construir un espacio que no
sea ni del sujeto ni del otro.
El analista pueda incluirse dentro del juego, muy de a poco con mucha prudencia, pero activamente.
Para lograr un espacio transicional tiene que salir del encapsulamiento.
El objeto autista no es cualquier objeto, es una invención de él. Es una invención que debe lograr
separarse del niño para poder lograr un espacio dentro y fuera del caparazón/encapsulamiento. Para lograr
una representación de espacio dentro y afuera, por eso se hace mucho el juego en espejo: hacer lo mismo
que hace el niño.
El objeto autista debe incluirse en la relación, dado que a veces es la única conexión del niño con algún
objeto fuera-del-cuerpo. Se incluye “jugando”.

Para aplicar el psicoanálisis al autismo es necesario:


- necesario permitir al sujeto separarse de su estado de repliegue homeostático sobre el cuerpo
encapsulado.
- pasar a un modo de subjetividad del orden de un “autismo de a dos”. Hay que volverse el nuevo
partenaire del sujeto, por fuera de toda reciprocidad imaginaria y sin función de interlocución simbólica.
Se busca construir un espacio que permita extraer al niño de su indiferencia y de su repetición exacta y
articular un “espacio de juego”. Estos intercambios en lo real, no puramente imaginarios.
La prudencia es clave, debido a q todo lo que está fuera del encapsulamiento es amenazante y disruptivo.
Salvo que sea parte de ese espacio transicional donde el niño permita a otro incluirse dentro de ese borde.
De este modo, el analista puede incluirse, prudente pero activamente, en ese espacio. “Autismo de a dos”.
El autismo tiene un funcionamiento subjetivo y singular. Esto hay que detectar, primero haciéndole de
objeto. Ej: el juego seria pasar el objeto del niño al analista y del analista al ñ.
Detrás de este Neo-Borde no se esconde ningún niño anormal (deficiente).
Va a depender de la calidad de la masilla y de la habilidad del artesano. Aunque hay autismos que son
congénitos y otros que tienen debilidad mental.
No hay recetas, se trata de un lazo sutil que hay que ir vinculando entre el terapeuta y el niño.

Ilda Levin “Autismos y perturbaciones graves” La soledad al encuentro con el Otro


Manonni El tratamiento con el niño autista se funda en la escucha de un sujeto. Y ese sujeto puede no
jugar, no hablar y sin embargo, es un sujeto igual.
El juego del autista es repetitivo, pero hay algunos que ni siquiera juegan y ahí está la invención del otro
que se dedica a esta terapéutica; ofrecer algunas cuestiones.
Kanner plantea tres condiciones para el tratamiento del autismo:
1. Dar lugar a una elaboración y reducción de goces invalidantes (es decir, a la pulsión de muerte). La
puesta apunta a que surja el deseo y un analista que también sostenga el deseo, ya que no se es sin un otro
2. Que no se apresure el diagnóstico y que se sostenga la transferencia
3. Elaborar el goce tanatico e incestuoso porque si no los vínculos serán enajenados y sin salida
La escucha es a partir de la demanda, de los deseos y de los anhelos en juego. A través de la entrevista a
padre, podemos ver los fantasmas paternos y el lugar que ocupa ese niño (esto lo vemos a través de las
historias que cuentan). El tratamiento es en familia, es decir, que se lo sigue en la casa para saber que pasa
ahí adentro. La transferencia se despliega (no siempre pasa).
Para el trabajo, podemos contar con el niño, con los padres o con ambos (que sería lo ideal). El motivo de
consulta es a partir de las insatisfacciones de los padres. Durante los primeros encuentros se van
vislumbrando los hilos inconscientes que van armando el conflicto que hay: las primeras consultas son
fundamentales. Los niños suelen desplegar sus malestares (que no siempre coinciden con lo que dicen los
padres, apareciendo una contradicción).

13
El estadio del espejo es importante porque le devuelve al niño la mirada de ese yo ideal que no tiene
todavía.
En el autismo acá fallo porque justamente, no diferencia yo- no yo, adentro-afuera, hay repliegue y el “me
quedo ahí escondido”. No hay un corte, el cuerpo es fragmentado.

Elsa Coriat “El psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños”


La psicosis y los niños
En la infancia se hace un diagnostico presuntivo, el niño no es psicótico, si después de la pubertad.
La categoría de psicosis, tanto en psiquiatría como en psicoanálisis, en todas sus distintas versiones, se
recortó primero según las características que presentaba en los adultos, posteriori se pretendió hacer entrar
a los niños en el cuadro, tal como estaba previamente definido.
Los niño no presentan el mismo ordenamiento, y las psicosis (plural, porque hay tantos modelos de
psicosis como niños y profesionales que los tratan en la infancia) tienen múltiples formas de presentación,
desde ñ que hablan sin parar hasta mutismo totales, de niño que están estáticos y no se mueven hasta niño
que corren y se mueven por todos lados.
A partir de 1967 y un poco antes en el Seminario 3 (1957) queda determinada la psicosis adulta como la
forclusión de un significante primordial que ordena, que es el significante del Nombre del Padre.
Con respecto al niño tenemos que saber, ¿cuándo fue forcluído este significante primordial? ¿En la
entrada o en la salida del estadio del espejo? ¿En la entrada o en la salida del CdE?
¿Es irreversible la psicosis en los niños? La experiencia nos muestra que la psicosis, en la infancia es
pasible de remitir, incluso sin dejar consecuencias en el devenir de la estructura del sujeto implicado. A
diferencia de los adultos, hay multitud de ocasiones en las que incluso hasta una breve intervención
consigue modificar un destino que sea veía obturado. Psicosis infantil el sello es de pasible de ser
modificada.
La pubertad nos demuestra si es psicótico o no, cuando haya que validar los títulos.
Cuanto mas pequeño, más posibilidades hay de operar una transformación, encontrándose mas
dificultades a posteriori del pasaje por el Edipo, antes de que opere la castración.
Dentro de la patología, es típica la situación de una madre capaz de libidinizar a su bebé como para que
éste se introduzca con júbilo en el estadio del espejo, pero que –ya con menos júbilo-jamás salga de allí.
Es esta, tal vez, una de las condiciones necesarias para producir una psicosis infantil.
La psicosis infantil, es esta concepción estructural, es un monstruo de infinitas caras, de múltiples
posibilidades fenoménicas. Incluye desde desaforadas hiperkinesias, hasta angustiadas e inhibidas
inmovilidades; desde floridas verborragias, hasta mutismos permanentes, desde brillantes capacidades
para cálculos numéricos precoces hasta idioteces extremas, sin causas orgánicas; desde niños
maleducados, que atraen obligadamente sobre si todas las miradas, hasta niños tan prolijos cuya
existencia muy bien puede pasar desapercibida.
El niño psicótico no tiene posibilidad de hacer juego simbólico, no tiene capacidad de simbolizar.
La vía regia para acceder a la lectura del incipiente deseo de un niño es el juego. El factor común
observable entre las múltiples manifestaciones fenomenológicas de la psicosis infantil es que allí no hay
objeto que juegue el papel de objeto transicional, es decir, no hay objeto que desempeñe el papel de
juguete sosteniendo el despliegue de una historia inventada (esto es fundamental). Aquí las posibilidades
van desde actividades mecánicas y formales con los objetos, hasta simplemente no tocar los chiches o no
utilizarlos como tales, pasando por la posesión de un amuleto - aparente- objeto transicional detenido en
el tiempo, que no hace transición a nada. Si hay una historia con juguetes, aunque sea minima en ella esta
el esbozo del sujeto (y ahí intervenimos)

La psicosis no es un atributo del ser, ni se nace con ella ni necesariamente acompañara al individuo que lo
porta para toda la vida, por más que a partir de cierta edad y en ciertas condiciones sea prácticamente
imposible modificar la estructura, es decir, escribir lo que no se escribió en el tiempo que le correspondía.
En esta concepción, carece de sentido decir que un niño es psicótico, en todo caso, un niño esta psicótico,
sabiendo que podrá dejar de estarlo si tenemos la habilidad o la fortuna de encontrar la intervención
adecuada.

14
Nacemos con un cerebro pret-a-porter, es decir, fabricado por la maquinaria biológica de la especie, según
el programa indicado en el código genético. Ese cerebro prete-a-porter no está concluido. A partir del
momento en que llegamos al mundo, las intervenciones le son efectuadas… a mano, me refiero a la mano
del otro que se ocupa de ejercer la función materna. Sobre la pagina en blanco, apta para ser escrita se van
escribiendo las primeras huellas mnénicas, las primeras letras. El cerebro del bebé es increíblemente
plástico, esas marcas de las primeras experiencias son, de hecho, el armando mismo de una serie de
conexiones neuronales que no vienen dadas desde antes sino que se van conformando de acuerdo al
acontecer postratal. Los trazos que son inscriptos mientras la masilla está fresca son fáciles de hacer, a
medida que el tiempo pasa, la masilla va secando, y es cada vez más difícil establecer alguna marca en
ella.
Si el significante del Nombre-del-Padre no hizo la marca que le correspondía antes del año, hay bastante
chances de conseguir retocarlo a los 3 y bastantes menos a los 6, mientras que, a los 25 digamos, ya
resulta prácticamente imposible.
Si no hay angustia de los ochos meses; o si la hay pero no se sale de ella; o si se sale de ella pero no hay
interés en jugar al fort-da o a las escondidas; o si se sigue diciendo “yo” por “vos” o “vos” por “yo”, más
allá de las primeras semanas de ensayo en el uso del lenguaje; o si se sigue viviendo todo el tiempo en el
espejo; o cuando no hay juego propio intentando construir un sentido; o cuando uno se encuentra con un
robot, que sólo funciona si el otro le da cuerda… No hace falta encontrarse con un delirio sistematizado o
con una sistemática incoherencia discursiva para diagnosticar psicosis en la infancia.
Las diversas presentaciones clínicas de la psicosis infantil coinciden entre si un único punto: la ausencia
de inscripción del significante del Nombre-del-Padre (o sea su incapacidad ara efectivizar la operación de
corte). Si no hay corte seguro tenemos psicosis.
Una característica fundamental es que no aparece el dique de la vergüenza, ni del asco ni de la moral.

Elsa Coriat - Debilidad Mental


Leímos un ej donde un doctor medio bestia daba la noticia de que el niño que los padres estaban
festejando que había nacido, era “Mongólico” (aludiendo al prejuicio de que la raza era inferior) dando un
diagnóstico a lo bestia. → En gral hay FALTA de festejo cuando en la familia nace un niño con Síndrome
de Down o parecidos trastornos Neurológico.
Mannoni: “Atras del amor sublime que tiene la madre de un niño down por su hijo, hay una pulsión de
muerte implicada”
Como se da el diagnóstico ⇒ ES clave.
(La profe tiró que los test que se hacen hoy en día durante el embarazo ES para dar la posibilidad de
elección de aborto. Aunque puede servir tb para prepararse mentalmente. También puede terminar
pasando que la realidad se niegue por los padres lo que trae otro set de problemas)
(El rótulo de debilidad mental cambió a partir de los Mannoni, diferenciándose de deficiencias mentales)

Al dar el diagnóstico hay 2 “Reglas” (?):


● El Diagnóstico Biológico
● Quien recibe el diagnóstico y que hace con el: si cosifica al niño, o se acepta al sujeto como es,
con el retardo que tiene

Hay que diferenciar y tratar distinto al:


● Deficiente mental Psicótico: podría llegar a desarrollar una neurosis como el resto de la gente.
● Deficiente mental NO Psicótico: se necesitan construir objetos

Coriat: “Si se dan los pasos necesarios para la inscripción del nombre del padre, una inteligencia menor
no es un obstáculo para que se construya un niño neurótico, menos brillante pero no sin más diferencias”
⇒ Hablando del débil mental simple, no de la idiocia más graves

Laurent:”los débiles mentales se caracterizan por una resistencia sostenida, contra todo lo que podría
cuestionar la veracidad del Otro significante, para poder precaverse de las dudas que los asaltan en lo
concerniente al Otro de la Ley

15
La diferencia entre el niño psicótico y el niño psicótico con retardo mental es que el 1ero tiene más
posibilidades de construir un delirio, xq hay un mejor proceso representacional; en cambio el segundo
tiene que alcanzar el cuerpo la madurez para armar dicho delirio, esto es porque no sale del estadio del
espejo y mantiene la repetición como fórmula.

Benitez y Pernicone “Fobias en la infancia”


Freud en Obsesiones y Fobias 1900 → ambas de origen traumático, se distinguen por:
- fobia la idea o representación no cambia. Es de origen traumático. El sentimiento de angustia aparece
solo cuando el objeto fobígeno aparece.
- obsesión no, la idea es móvil, no fija. También es una neurosis de origen traumático donde el
sentimiento/estado de angustia está eternizado.
Todo esto parte de la división Afecto/Representación que en las fobias el afecto se desplaza a otra
representación, liberando la representación original del afecto. La carga energética se fija a la
representación, siendo esta siempre la misma. La angustia aparece SOLO si aparece el objeto fobígeno (el
sustitutivo, no el traumático)
Existen fobias:
- comunes: a la oscuridad, ratas, víboras, la noche, etc.
- ocasionales: ej agorafobia (espacios abiertos), claustrofobia (espacios cerrados)
La fobia es inherente a la constitución subjetiva, es un pasaje para que advenga la neurosis infantil. Al
precipitarse para el niño que habla el complejo de castración, la fobia irrumpe, pone en juego una
encrucijada en la estructuración de la subjetividad. La fobia indica un enlace estructural: es estructurante
de la neurosis, en tanto reveladora del drama de la relación del deseo del sujeto con el deseo del Otro. La
fobia en la niñez es la raíz de la fobia que aparece post-pubertad (puede ser igual o con modificaciones).
El caso Juanito, es clave porque se ve todo lo que tiene que ver con el complejo de Edipo, de castración y
con las fases de la libido (sobre todo la anal y la fálico genital). Es una referencia fundamental para el
psicoanálisis ya que pone en trabajo las consecuencias subjetivas de la instalación de la castración como
complejo nodular de la neurosis. En Juanito, hay un sesgo fundamental que es la transferencia de su padre
con Freud, lo que nos habla de que no puede tener lugar sin la “presencia de los padres”. Siempre
necesitamos de la antecedencia lógica de ese Otro que está en función materna y/o paterna, ese que
determina un lugar para el niño en la estructura, de acuerdo al deseo y el goce de “esos otros” que lo
determinan en la condición de hablante.
Lacan dice que al nivel de la fobia podemos ver una encrucijada, algo que elucidar en sus relaciones hacia
lo cual vira: histeria, neurosis obsesiva, y también realiza la unión con la estructura de la perversión. En la
estructuración subjetiva es ineludible el pasaje por un momento fóbico que se plantea para el sujeto en
cuestión como una encrucijada, como cruce de una serie de variables que producen la tensión que es
estructural en la subjetividad. No debemos ver la fobia infantil como una entidad clínica sino como un
momento lógico de la estructuración subjetiva, estructurante de la neurosis. El encuentro con la castración
materna produce efectos en ese momento lógico.
En el caso de Juanito, se va encontrando con la castración poco a poco. Esa entrada de la castración como
amenaza subjetiva cobra su peso a partir de lo que va construyendo como su realidad psíquica y lo que
escucha en los dichos de los padres, con la ambigüedad que esto lleva. Juanito no era paciente de Freud,
sino que Freud era amigo de la familia. El papa de Juanito le llevaba el material que escuchaba en los
juegos de Juanito a Freud (porque había leído tres ensayos). Juanito pregunta por el falo, sobre los
genitales, lo universaliza. Rehúsa a creer que a la madre le falta el falo. Cuando le pregunta a la madre por
esto, la madre le dice que todos tienen pene. La madre le dice que se deje de tocar que le van a cortar el
pene (amenaza de castración). No hay afecto ni angustia. Juanito hace su fobia con un caballo porque se
arma sobre una representación ya conocida. Recién ve a la castración como amenaza cuando nace su
hermanita Hannah. Le dicen que viene de la cigüeña, pero la madre la tiene a Hannah en su casa y luego
lo deja entrar a la habitación. Como cuando pregunta de dónde salió Hannah le dicen que por la cola,
aparece la segunda teoría sexual, y empieza a decir que su hermana es caca. Cuando ve como la cambian
dice que su pipí es muy chiquito. Ahí empieza a articular con la amenaza de castración. Renuncia a su
placer masturbatorio para conservar a la madre, para no perderse como sujeto. Juanito arma la fobia para
no quedar consumido por la madre (porque no hay un padre castrador de la madre. El padre de Juanito
16
está presente pero no en función paterna). La fobia aparece para salvarse de una psicosis. Su complejo de
castración es primero oído y luego visto.
En el desarrollo de un sujeto, se cuenta con dos posibilidades: la de ofrecerse como el falo de su madre
para que a ella no le falte o la de preservar su satisfacción, separándose de su madre. Ahí aparece la
angustia.
Responde a la angustia con los recursos que tiene: pesadillas, sueños, síntomas. Aparecen las teorías
sexuales infantiles sobre la castración que inundan sus juegos e intentan cierta resolución de la tensión, y
la represión secundaria se va instalando. Responden con sus síntomas y llegan las neurosis de infancia,
que es la primera solución a la emergencia de lo pulsional, a la irrupción del goce en el cuerpo del niño, a
lo real de la castración.
¿Qué es la fobia? La fobia introduce en el mundo del niño una estructura, la función de un interior y un
exterior del campo materno. Es una defensa frente a la castración, es una solución. La fobia del niño NO
es patológica. Funda el campo del Gran Otro como lugar. Sumerge al niño en cuestión, en un momento
crítico, atravesado por la angustia. La angustia y los miedos son los sentimientos fundamentales, que los
expresa a través del juego, de la palabra y los dibujos. Es la entrada a la neurosis, implica el encuentro
con el complejo de castración.
Freud descubre que no es necesaria la medicación para la cura, no es necesario el fármaco. Si no que se
trabaja desde el juego y el dibujo. El fármaco calla el síntoma y eso tiene consecuencias terribles para un
psiquismo en construcción.
Si hay fobia, la función paterna está debilitada (si el padre es portador del falo se identifica pero si no es
portador del falo de la madre arma la fobia). La angustia tiene dos caras:
1. Frente a la posibilidad de quedar encerrado en el campo materno
2. Cuando se acepta la castración aparece el deseo y se sabe que hay algo por fuera de él (angustia de
castración). Es aliviadora.

La angustia se aplaca con las palabras, con el juego, con los cuentos, para apropiarse activamente lo que
se padece pasivamente. Está bien que el niño se angustie. Es un momento constituyente. Que se angustie
está bien, el problema es cuando no se alivia.
Respecto al juego, en la fobia se anula la capacidad lúdica. Un niño cuando juega debería hacerse de un
yo invulnerable porque el cuerpo es seguro (porque es un juego). El niño puede destruir a un objeto,
realizar todas las fantasías, ser heroico, proveerle al otro el fantasma de su propia desaparición, perder a la
madre a través del juego. En la fobia, todo esto se anula.

Gisela Untoiglich “ADD”


Punto de vista psicoanalítico
La atención es una función ligada al Yo que se va constituyendo en un proceso histórico subjetivo. Es en
el encuentro con el Otro que se va a delimitar a que y como se atiende. Tiene que haber oferta para que el
niño atienda o desatienda algo. La atención le permite no quedar sometido pasivamente y sobre pasado
por el número de informaciones sensoriales que le llegan a cada instante, seleccionando un
acontecimiento y manteniéndolo en la conciencia. Es decir que el sujeto, desde esta perspectiva es activo
en relación a la atención. Se plantea un foco selectivo, que ilumina una parte del mundo, que en primera
instancia está realzada por el Otro.
Freud, en el proyecto, plantea dos tipos de atención: una refleja (entre el borde de lo biológico y lo
psicológico. Es inmediata, relacionada con el soma) y otra secundaria o puramente psíquica (producto de
la inhibición de los procesos psíquicos primarios, totalmente apoyada en el yo. Tiene que haber una
constitución del yo para que se apoye). Es necesario que el yo disponga de la capacidad de inhibir para
que los procesos secundarios operen. La inhibición permite registrar los signos de realidad y que el yo
diferencie entre percepción y alucinación. La atención está relacionada con la percepción, la conciencia,
el yo y el examen de realidad (cuando el yo está muy libidinizado, el juicio de la realidad se empobrece.
Cuando la pulsión está toda en un objeto, se empobrece el yo).
Los trastornos en la atención tienen que ver con la dificultad para investir determinada realidad, o para
inhibir procesos psíquicos primarios. Los orígenes psíquicos de las dificultades pueden ser diversos.
Propone la desatención, la hiperactividad y la impulsividad como fenómenos ligados a la dificultad para
17
inhibir procesos psíquicos primarios. Si no se puede inhibir, la pulsión va a seguir operando y va a
encontrar una escena para descargarse. Todas tienen su raíz en el déficit del montaje de la pulsión. La
pulsión se debe acotar porque si no se va mas allá del principio de placer. Cuando no hay montaje, hay
sufrimiento psíquico. El gran inhibidor es el yo. Por lo tanto, la atención es una función yoica que puede
organizarse o no, que puede focalizarse o no y que es, básicamente, selectiva. La atención lejos de ser una
función autónoma enraizada solo con lo biológico, se relaciona también con un entramado de deseos,
operante en un campo intersubjetivo del niño con los Otros significativos y los objetos del mundo, y
enmarcado en un contextos histórico social que pondrá en relevancia ciertos objetos.
Las causas de desatención en los niños son: dificultades en la libinizacion del mundo exterior, de la
formación del yo, de la delimitación mundo interno-externo, en la retaliación (saca la libido de los objetos
en el momento de depresión, duelo, abuso, violencia). Se inhibe el juego, se desorganiza el yo, no puede
armar historias (porque se repliega la atención). Cuando el niño ingresa en la escolaridad, se añade el
atender a lo que el docente indica como valorado. Pero el niño no siempre tiene su carga energética
disponible para atender a aquello que dicen los maestros. Y si no lo hace, se hace un diagnostico. Pero en
algunos casos que se señala como déficit de atención en realidad puede ser una falla del sistema
educativo. Por eso, antes de diagnosticar hay que ver que está pasando, como descansa, la alimentación,
la familia.

Punto de vista neuropsicológico


La atención es un proceso selectivo de información necesaria que implica la consolidación de los
programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos.
Es un sistema complejo que:
- Está formada por varios componentes
- No está ubicada en ningún sector sino que funciona en red
- Distribuida tanto en el espacio como en el tiempo
- Tiene capacidad limitada
- Es fluctuante y lábil a la lesión de otros circuitos
- Influye en la consistencia o inconsistencia de una tarea
- Facilita, mejora o inhibe otros procesos cognitivos. También es un síntoma que puede aparecer cuando
otros circuitos están dañados
- Sinónimo de energía mental, de “poner energía en algo”
- Gobierna el flujo del sistema cognitivo
La atención también incluye la percepción de la realidad. Posner la subdivide en tres grandes subsistemas:
1. Atención sostenida: tiene que ver con el alerta, que permite mantener o sostener un estímulo que se está
observando a lo largo del tiempo. Es la cantidad de tiempo que yo puedo sostener la atención.
Necesita del buen funcionamiento del SARA.
2. Atención selectiva: refiere a la orientación para focalizar determinado elemento. Tiene relación con el
sistema visual desde su focalización. Tiene que ver con la discriminación del foco atencional. Si no
existiera, sería imposible el pensamiento organizado
3. Atención ejecutiva: tiene que ver con el lóbulo frontal, que cumple el rol de supervisor del cerebro. Es
el gran regulador de la atención voluntaria. Nos permite resolver problemas, retener información, pasar
del pensar al expresar.

Se considera que el déficit de las funciones ejecutivas es central y se encuentra asociado a la dificultad
para inhibir los impulsos. Las áreas dificultadas son: la memoria del trabajo (habilidad para retener en la
mente aquella información necesaria para guiar las acciones propias), la autorregulación de la conducta
(habilidad para aceptar reglas y seguir instrucciones), habilidad para autorregular las emociones y la
motivación y la de solucionar problemas.
Jaime Tallis postula que un sujeto hiperactivo o inatento lo puede ser por múltiples razones, y que los
síntomas se pueden encontrar en otros cuadros clínicos. Por eso es necesario efectuar diagnósticos
precisos, tanto desde el punto de vista neurológico como psicológico. Es un trabajo interdisciplinario.
El sujeto es complejo, atravesado por múltiples determinaciones históricas, sociales, intersubjetivas,
genéticas, libidinales, que posibilitarán la construcción de esa subjetividad.

18
Actividad en exceso: trastorno de atención con hiperactividad
Es necesario precisar que es un exceso y para quién, es decir que habrá que ponerlo en función del
entorno y de quien sentencia. Vasen dice que salvo que exista un daño cerebral extremo, la motricidad de
un sujeto nunca es a pura descarga. La misma es resultante de las diversas investiduras de objeto, de las
modalidades vinculares y del contexto. La búsqueda de inmediatez actual favorece estas modalidades.
Hay que diferenciar entre hipermovilidad e hiperactividad (hiper= más allá de). En la hipermovilidad, el
niño no puede organizar sus acciones para que lo lleven hacia donde desea ir y aparece esta sin un sentido
aparente, correspondiendo a efectos de la emoción. En cambio, la hiperactividad aparece a efectos de la
producción y el trabajo. La emoción es el motor del movimiento. Según Berges, en estos niños con DHD,
la motricidad viene a reemplazar aquellas palabras que no han tenido lugar. Es un pasaje al alto, aquellos
elementos que no han sido simbolizados a través del lenguaje o el juego, se muestran a través de la
acción.
Freud ya en “inhibición, síntoma y angustia” había planteado que en el trascurso de la primera infancia el
niño no está en condiciones de dominar las magnitudes de excitación provenientes tanto del interior como
el exterior. Es decir que no puede dominar lo displacentero. Mediante la repetición intentara dominarlo.
Repitiendo intentara procesarlo y simbolizarlo. Pero cuando la experiencia displacentera no puede ser
ligada a otras representaciones, puede ocasionar un desborde pulsional, desencadenando angustia
automática. Como el yo es el sede de la angustia, necesitara de lo motriz para su descarga. Es la puesta en
escena del sufrimiento y la angustia infantil, donde el malestar se reproduce uno y otra vez. La patología
se ve en el exceso o en la inhibición.
Berger señala tres líneas actuales de teoría que refieren a la hiperactividad:
1. Considera a la hiperactividad como una defensa maniaca
2. La hiperactividad es considerada un fallo en el nivel de la envoltura corporal
3. Considera la hiperactividad como trastorno psicosomático. En estos niños se hallan pensamientos
operatorios con poca conexión con los afectos e importantes dificultades en la producción de una
actividad fantasmatica. Tienen una limitada capacidad de juego simbólico, así como de producción de
historias, sean graficas o relatadas.
Todas las líneas tienen un punto en común: la falla en la relación con el objeto primario. Por ese motivo,
se infiere una importante dificultad en el ejercicio de la función materna. Por eso, la importancia del papel
de la motricidad en la vinculación con el objeto. Es necesario otro que opere como interpreté, que oferte
los recursos para que lo displacentero pueda ser ligado en la red representacional. Cuando el otro falla en
sus posibilidades de holding, se quiebra la barrera anti estímulos y el pequeño queda desamparado, sin
posibilidad de huida o defensa.
Es necesario distinguir cuando el exceso de actividad motora es producto de un síntoma o cuando se trata
de fallas primarias, ya que modifica el tipo de estrategias a utilizar.

Hay que hallar las interrelaciones entre los diferentes campos disciplinarios, ya que lo biológico y lo
psíquico se co determinan e implican mutuamente. Kandel dice que existe una marca genética, necesaria
pero no suficiente para que la misma se manifieste. Depende del contexto familiar y de las vivencias. Es
decir que hay vulnerabilidad genética, que incrementan el riesgo pero que habrá que contemplarlo en
interacción con otros factores (el contexto y la realidad socio-histórica). También es importante el
concepto de plasticidad neuronal: la experiencia nos deja una huella neuronal, transforma las conexiones
neuronales por ende el cerebro es una pieza en permanente interrelación con el medio y con los
acontecimientos psíquicos.

Propuesta Terapéutica
Intervenciones con los niños, que incluya el trabajo de los niños y con sus padres.
En el espacio terapéutico, habilitar a través del juego y el dibujo la contracción de relatos, un trabajo de
historización y de construcción de nuevos enlaces.
En tratamientos se trabaja con la “espera” introduciendo cortes (tanto en ellos como los padres a veces).
Evitar la medicación, ritalina.
El tratamiento primero debe orientar la diferenciación entre trastorno y síntoma. Son momentos de
creación de historias que no fueron dichas, recomposición de nexos que no fueron ligados (como que
prestamos psiquismo)
19
El trabajo terapéutico será una labor por momentos de creación y en otros de recomposición de los nexos
entre afectos y las representaciones que generaron dolores improcesables.
Hay que alojar al niño y darle tiempo para simbolizar y ligar (osea hacer de madre suficientemente buena)
Habilitar espacios de escucha.
Salir al encuentro con los maestros, directivos y otros profesionales de la salud, con los cuales habrá que
diseñar estrategias conjuntas.
Desde la escuela hace falta lograr la socialización del niño (maestras recuperadoras).
Aceptar las diferencias.
En que clase de adulto se transformara este niño que hoy es silenciado con psicofármacos.

Klein “La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo”


Caso Dick (1930) Mecanismo de simbolización
Hay una primera parte de la teoría. Según Klein, hay una etapa temprana del desarrollo mental en que se
activa el sadismo en cada una de las diversas fuentes de placer libidinoso. Es una fase de sadismo
máximo, que se inicia con el deseo oral sádico de devorar el pecho de la madre (o a toda ella) y
desaparece con el advenimiento de la primera etapa anal. En esta etapa, el fin del sujeto es apoderarse del
contenido del cuerpo de la madre y destruirla con todas las armas que el sadismo tiene a su alcance. Los
ataques fantasmaticos van a ser orales, uretrales, anales, etc. Esta etapa es, además, la introducción al
Complejo de Edipo. Es decir que el conflicto edipico comienza en un periodo que predomina el sadismo.
El niño espera encontrar en el interior del cuerpo de la madre:
a. El pene del padre
b. Excrementos (la orina está relacionada con proyectiles, armas)
c. Niños

Dado que se piensa que el pene del padre, las haces y los bebes están DENTRO de la madre, los ataques
tienen como objeto a AMBOS padres a la vez. En el mismo momento que ataca, teme de parte del objeto
ataques similares (Retaliación). Dentro de la fantasía (según klein) las heces y las sustancias se toman
como proyectiles.
EL exceso de sadismo despierta angustia y moviliza los mecanismo de defensas más primitivos. El
sadismo es una fuente de peligro porque ofrece las ocasiones para la liberación de angustia (por la
retaliación).
El yo a esta altura se encuentra ante una tarea muy difícil, fuera de su alcance, que es dominar la angustia
más intensa → Esto hace el caso de Dick central!!!!
El Simbolismo es el fundamento de TODA sublimación. Funciona a partir de la ecuación simbólica
(Freudiana)(no muy definida, pero ligada a la identificación como precursora)
Como el niño desea tomar posesión de los contenidos de la madre, empieza a temerles (por retaliación) ⇒
Produce Angustia (por el temor). Esta angustia hace que equipare estos órganos a otros objetos. Si la
angustia NO es demasiado excesiva, el sujeto (por ecuación simbólica) equipara los objetos internos de la
madre a otros ⇒ este nuevo objeto es receptor del sadismo (antes apuntado a los objetos de la madre) y
produce angustia en sí ⇒ Así sucesivamente pasando por varios objetos.

20
Esto crea en el niño, su contacto con el mundo: La angustia moviliza al yo y el Sadismo Motoriza el
Desarrollo. El impulso epistemofílico surge en paralelo al sadismo. Del grado de éxito con el que el sujeto
atraviesa esta fase, va a depender en qué medida su mundo externo se corresponde con la realidad.
Al comienzo, la realidad del niño, es netamente fantástica. A medida que el yo se desarrolla (como
dijimos antes) va a haber un contacto con la realidad más certero ⇒ El desarrollo del yo y la relación con
la realidad dependen de cómo se atraviesa esta fase inicial y la capacidad del niño de tolerar la angustia
(cosa que Dick NO tenía y generaba que Inhiba el Sadismo ⇒ No se relacionaba con la realidad, no
simbolizaba, etc)

Una cantidad suficiente (cosa que es inmedible) de angustia es necesaria para la formación de símbolos.
Para que la angustia se elabore, para que el yo se desarrolle, para que la fase tenga un desenlace favorable
⇒ es esencial que el Yo tenga capacidad para tolerar la angustia.

CASO DICK
Dick es un niño de 4 años con un desarrollo intelectual de 15-18 meses. Plantea cuestiones
fenomenológicas como que:
● Fataba relación emocional con el ambiente, no había una angustia o relación con la realidad
● Carecía de afecto
● Indiferente a la presencia/ausencia de la madre, niñera
● No tenía casi intereses, no jugaba
● Faltaba notoriamente el contacto con el medio
● Articulaba sonidos inteligibles, repetía constantemente ciertas frases o palabras
● La madre contaba que quería NO darse a entender (como si fuera negativista)
● Frecuentemente hacía lo contrario del o que se esperaba de él
● La respuesta al medio era azarosa
● No había afecto o comprensión alguna
● Torpeza física, insensibilidad ante el dolor
● No deseaba ser tocado/mimado
● Expresión fija, carente de expresividad

Klein, dice que en este caso hay una inhibición en el desarrollo por fracaso de etapas tempranas.

En su primera visita, Klein dice que su comportamiento era muy diferente al observable en niños
neuróticos.
Dejo que su niñera se vaya sin manifestar ninguna emoción, y manifestó indiferencia hacia Klein. En el
consultorio, corrió de un lado al otro sin ningún propósito y hasta alrededor de Klein, como si fuera un
mueble más. La expresión de sus ojos y su rostro era fija, ausente y falta de interés. El comportamiento de
Dick carecía de sentido y de propósito, y no tenía relación con ningún afecto o angustia.
Respecto a la historia previa, su lactancia había sido insatisfactoria y perturbada. Había mucho desapego,
la madre no se daba cuenta que el niño no comía, y Dick había estado al punto de morir de inanición.
Entonces se había recurrido a la alimentación artificial. Una hipótesis era que si bien había recibido toda
clase de cuidados, nunca se le prodigó verdadero amor; la actitud de la madre hacia él había sido desde el
principio, de excesiva angustia. Dick creció en un ambiente sumamente pobre de amor, ya que ni su padre
ni su niñera le demostraban afecto. Cuando tenía dos años de edad, tuvo una nueva niñera y poco después,
paso una temporada con su abuela. La influencia de estos cambios se notó en su desarrollo: había
21
aprendido a caminar, adquirió hábitos de limpieza, le interesaba un poco más la comida. Hubo un par de
avances aunque los conflictos principales seguían: respecto al control de esfínteres y de los alimentos. Se
negaba a morder los alimentos sólidos, rechazaba todo lo que no tenía consistencia de papilla. Tampoco
con la niñera había logrado establecer un contacto emocional. Ni su ternura ni la de la abuela habían
conseguido poner en marcha la ausente relación objetal, la ausencia de contacto emocional.
Klein descubre en su análisis, que la inhibición en el desarrollo era un fracaso de las etapas primitivas.
Había en el yo de Dick una incapacidad completamente para tolerar la angustia. Lo genital había
intervenido muy precozmente, lo que produjo una prematura y exagerada identificación con el objeto
atacado y contribuyo a una formación de una defensa igualmente prematura contra el sadismo. El yo
había cesado el desarrollo de su vida en la fantasía y su relación con la realidad. Después de un débil
comienzo, la formación de símbolos se había detenido. El sadismo y la formación de símbolos se detiene
por el temor al castigo que le tocaría por apropiarse del cuerpo de la madre, cuando hubiese penetrado en
el cuerpo de la madre. Hay demasiada angustia y como no lo puede tolerar, se inhibe el sadismo. Las
huellas que quedaron no podían servir de base para nuevas sublimaciones. Además, sus defensas contra
sus propios impulsos resultaron un impedimento total: era incapaz de cualquier agresión, y eso se debe
por el rechazo a morder los alimentos. A Dick le interesaban los trenes y estaciones. Ambos dos porque se
relacionaba en realidad con la penetración del pene en el cuerpo materno.
Como no había ninguna relación afectiva con los objetos en su mente, ninguno de sus actos casuales
relacionados con ellos estaba coloreado por la fantasía, siendo por lo tanto imposible considerar dichos
actos como representaciones simbólicas. Era indiferente a casi todos los objetos y tampoco entendía su
finalidad.
La falta de interés por los mismos es la principal dificultad del análisis, la dificultad principal. Esto en los
primeros momentos, después baja un poco la angustia.
En la primera sesión, Dick no muestra interés en los juguetes. Klein toma un tren grande, uno pequeños y
los designa “tren papá” y “tren Dick”. Él tomo el tren Dick y lo llevo hacia la estación (ventana). Klein le
dice que la estación era mamita y que Dick estaba entrando en mamita. Dejo entonces el tren y fue
corriendo hacia un espacio y se encerró en el diciendo “oscuro” y volvió a salir corriendo. Klein le
explico que dentro de mamita estaba oscuro y que Dick estaba dentro de ella. Luego, pregunta por la
niñera, y Klein le contesta que vendrá pronto, cosa que repitió.
La secuencia se repite en otras sesiones. En la segunda sesión hace lo mismo, pero está vez Dick llevo el
“tren Dick” hacia lo oscuro y lo quiso dejar allí. En la tercera sesión se angustió por primera vez y la
llamo a Klein, preguntándole por la niñera. Con la aparición de la angustia había aparecido un
sentimiento de dependencia, primero hacia ella y luego hacia la niñera. También empezó a interesarse por
las palabras tranquilizadoras y por los juguetes, en el que se evidenciaba una tendencia agresiva. La
interpretación empieza a tener afecto.
Klein cambia la técnica. Antes Klein quería que el niño juegue para interpretar algo del mundo exterior,
pero este adulto no juega. En una sesión, Dick araña las puertas, y ella dice que es un ataque al cuerpo de
la madre.
En otra de las sesiones, lloró cuando la niñera se fue. A medida que el análisis progresaba, se veía que
Dick arrojaba fuera de la habitación un carrito, expresando la expulsión, tanto del objeto dañado como de
su propio sadismo. También le daba miedo orinar y despertar. Se hizo evidente que en su fantasía, las
materias fecales, la orina y el pene eran los objetos con los cuales atacaba el cuerpo de su madre, siendo
un peligro también para él. Empieza a manifestarse el sadismo, que también vuelve a él.
Dick había roto sus lazos con la realidad y había detenido su vida de fantasía, refugiándose en las
fantasías del cuerpo oscuro y vacío de su madre. Había logrado, también, apartar su atención de los
diversos objetos del mundo externo que representaban el contenido del cuerpo de su madre, el pene del
padre, heces y niños.
Porque estos objetos eran peligrosos y agresivos, tenía que deshacerse de su propio pene y de sus
excrementos.
En el análisis de Dick, Klein llega hasta su inconsciente a través de rudimentos de vida de fantasía y de
formaciones simbólicas que manifestaba. La angustia latente disminuyo y aparece algo de la angustia
posta, queda angustia manifiesta. La elaboración de esta angustia ponía en marcha el propio proceso de
simbolización, y al mismo tiempo, se movilizaron impulsos agresivos. Todo progreso era seguido por la
liberación de nuevas cantidades de angustia y lo llevaba a apartarse de lzs cosas que se habían convertido
22
en objetos de angustia. Cuando el sadismo funciona, los objetos empiezan a ampliarse. Va ampliando el
mundo, aumentando los intereses, creciendo el vocabulario y estableciéndose una transferencia cada vez
más intensa.
Había aparecido la relación de objeto que hasta entonces faltaba. Empieza a catectizar objetos, a tener una
actitud más afectuosa hacia la madre y la niñera, y a establecer relación con la realidad.
En el caso Dick, Melanie Klein cambia su técnica habitual. En general, no interpreta el material hasta
tanto éste no ha sido expresado a través de varias representaciones pero, en este caso, en que la capacidad
de expresión por medio de representaciones casi no existía, interpretó en base a sus conocimientos
generales, porque en la conducta de Dick las representaciones eran vagas. Es decir que, en general, Klein
no interpreta hasta más adelante pero en Dick se vio obligada a interpretar desde un primer momento.
Una vez que accedió a su inconsciente y pudo movilizar la angustia, logrando que las representaciones se
volvieran más completas, volvió a su técnica habitual. En el análisis de este niño que era absolutamente
incapaz de hacerse inteligible y cuyo yo no era accesible a ninguna influencia, lo único que se podía hacer
era llegar a su inconsciente, y disminuyendo las dificultades inconscientes, abrir camino para el desarrollo
del yo. El acceso al inconsciente debe lograrse a través del yo. En este caso, como en todos, no fue
necesario imponer al yo ninguna influencia educacional.
En cuanto al diagnóstico, el doctor había diagnosticado demencia precoz. Lo había corroborado por el
hecho de que el cuadro clínico coincidía, en muchos aspectos, con el de la demencia precoz avanzada en
adultos (por la ausencia casi total de afectividad y angustia, por el alejamiento de la realidad y falta de
accesibilidad, por la conducta negativista alternado con indicios de obediencia automática, indiferenciada
ante el dolor, perseveración). Además, se había excluido la presencia de cualquier enfermedad orgánica.
En contra de este diagnóstico, Klein dice que el caso de Dick se trataba de una inhibición del desarrollo y
no una regresión.
Además que la demencia precoz es muy poco frecuente en la primera infancia (suele engendrarse entre
los 15, 16 años). Dice que la esquizofrenia infantil es mucho más común de lo que se cree y que son
difíciles de diagnosticar porque los síntomas son naturales en el desarrollo de niños y son más difíciles de
notar. Además, plantea que los conceptos de esquizofrenia y psicosis deberían ser ampliados. Y que es
trabajo del psicoanalista resolver estos casos. Es decir que hay un cambio de diagnóstico: Klein lo
diagnostica como esquizofrenia. Esta esquizofrenia difiere de la típica de los niños en el hecho de que el
trastorno en este caso es de una inhibición del desarrollo, mientras que ne la mayoría de los casos se trata
de una regresión después de que el niño ha superado con éxito cierta etapa en su desarrollo.

Klein “Fundamentos psicológicos del análisis del niño”


Klein elabora la técnica del juego en el análisis de niños.
El niño va a expresar sus deseos, fantasías y experiencias a través del juego y del juguete.
El lenguaje que se utiliza es semejante al del sueño en el adulto.
Partimos de la idea de que el lenguaje de los sueños, tenemos que descifrar o desentrañar el significado de
cada símbolo o elementos en particular, sin perder de vista el escenario total del despliegue del juego. Es
decir, que no hay que perder la conexión con la estructura de la secuencia del juego.
Las interpretaciones son aceptadas fácilmente, rápidamente. Incluso dice que genera placer en muchos
casos. Esto se da porque no hay represión o no está del todo clara, la libido tiene más acceso a la
conciencia porque los estratos cc-pcc-icc están flexibles.
El inconciente se diferencia al adulto porque es mucho más accesible, los efectos de interpretación suelen
ser rápidos.
Los efectos de interpretación se ven en el juego: cambio de juego, retoma partes del juego donde habían
sido inhibidos, produce secuencias o modificaciones dentro del juego, enriqueces el juego, le da más
detalle. Sale del juego tan estereotipado y fijo, lo amplia.
Detrás de toda actividad de juego hay fantasías masturbatorias. Estas fantasías masturbatorias logran
desplegarse a través del juego.
Las fantasías para MK son desde el origen de la vida, son representación/ expresión mental de los
instintos, están activas en todo momento.
La inhibición en el juego sucede cuando las fantasías se hacen demasiado expuestas.

23
El juego permite abre-acción/despliegue de estas fantasías de las experiencias sexuales y esto permite que
ceda la ansiedad.
La ansiedad va a ser un tester de la transferencia. Se va a ver en la transferencia positiva / negativa.
Controlar la ansiedad para el niño es el problema más complicado que tiene a esta altura.
Las interpretaciones producen placer, disminuye la ansiedad, cae dentro de lo lúdico, entra con más
soltura.
Los niños neuróticos si no toleran bien la realidad es por una incapacidad de tolerar las frustraciones.
La realidad está repleta de frustraciones, como dice W, la MSB va frustrando de manera paulatina, el niño
tiene que ir tolerando esas frustraciones que se le presentan.
Justamente, uno de los puntos en análisis temprano es capacitar al niño para que pueda tolerar
mayormente las frustraciones.
Esto se puede pensar desde el lado del fortalecimiento del Yo. Esto igualmente no es el punto de partida
sino el resultado. Nuestro trabajo en realidad es el inconciente. El análisis va a ayudar al fortalecimiento
del Yo, ayuda a aliviar las tensiones del Syo.
Si bien el modo de expresión del niño, latente y púberes es bien distinta, los fundamentos básicos del
psicoanálisis están presentes en ambos. Fundamentos básicos (interpretación, resistencias, icc…)
Syo de MK es diferente, es bien temprano (1 ½ año. Tan sádico como el del adulto) se va estructurando
de manera temprana.
Una condición de la que hay que abstenerse es de toda influencia educativa: fortalecimiento del Yo, la
tolerancia a la frustración, el campo de la cc.
El niño chiquito la técnica es a través del juego.
El niño en latencia no juega como el niño chiquito pero tampoco asocia verbalmente como el adulto. Por
eso se dice que el latente tiene esa dificultad. Es como mixto. Los juegos son más reglados o de roles.
En niño y en jóvenes la ansiedad es más intensa que en el adulto, es una ansiedad más aguda. Tenemos
que ganarnos el acceso al sentimiento de culpa inconciente, justamente al trabajo con la ansiedad.
La ansiedad se expresa de manera distinta.
- niñez: crisis de ansiedad como irrupción aguda (llanto, grita, irritable)
- latente: como reserva y desconfianza, miedo.
- pubertad: violencia, rebeldía
Donde el latente se mete para adentro, represión mediante, intenta reprimir el contenido de la fantasía,
después en la pubertad explota.
Por eso MK dice que la infancia y la pubertad se asemejan en varios puntos y en la latencia es como un
punto de isla donde las cosas funcionan de otra manera.
Eso después en el consultorio se pesca: paciente que pone los pies sobre la mesa, actitud desafiante. Punto
bien diferente en el latente.

Capitulo II :
1) “La técnica en análisis tempranos”
En su técnica, va a utilizar juegos y juguetes: utiliza muñecos y muñecas, carros, carruajes, automóviles,
trenes, animales, cubos y casas, papel, tijeras, lápices. Además, dice que hay que tener lavatorio con agua
porque nos aporta una profunda visión de las fijaciones pre genitales del niño y son un medio para ilustrar
las teorías sexuales. El modo con el que comienza a jugar con ellos, o su actitud nos permite vislumbrar
algo de su vida compleja. Los elementos del juego ofrecen una visión de su significado latente. El análisis
del juego, al establecer conexiones con la situación originaria experimentada, le da la posibilidad de
liberar y elaborar la situación originaria en la fantasía, resolviendo fijaciones y corrigiendo errores de
desarrollo que se habían alterado (como en el análisis de adultos).
El analista debe esperar a que se establezca una transferencia para comenzar con las interpretaciones. En
los niños, la transferencia es inmediata y espontánea ya que la ansiedad sentida es más aguda que la del
adulto y, por lo tanto, mayor es su aprensión. Como su inconsciente está interesado en los objetos que
alivian o excitan su ansiedad, de acuerdo con estos su transferencia hacia ellos será negativa o positiva.
Cuando el niño presenta timidez, ansiedad o desconfianza, debe ser interpretado como transferencia
negativa (en los niños pequeños se expresa en el miedo, mientras que en los más grandes, como
desconfianza, reserva o disgusto).

24
La interpretación reduce la transferencia negativa. Además, la interpretación debe ser conducida a una
profundidad suficiente como para alcanzar las capas mentales que deben ser activadas, (no debe temerse a
la interpretación en profundidad) que abren la puerta al inconsciente disminuyendo la ansiedad y
preparando el camino para el trabajo analítico. Con una interpretación hecha a tiempo, el analista puede
cortar la ansiedad del niño, o reducirla. Por eso, no es solo la oportunidad lo importante de la
interpretación si no también su profundidad, porque si no, no tendrá ningún efecto sobre el niño. Si el
contacto que establecemos no es con la ansiedad latente o con el sentimiento de culpa, y en lugar de eso
trabajamos con lo superficial, se fracasa en establecer la situación analítica, y el niño deja de jugar o
muestra una fuerte resistencia (queriendo abandonar el análisis). Hay que captar el material presentado,
de manera justa: es una condición para una interpretación justa y precisa. El análisis también permite que
el niño sea libre para jugar, reduce la inhibición.
Habla de realizar una interpretación justa, que sea
- a tiempo,
- suficientemente profunda para llegar al nivel mental activado por la ansiedad
- concreta, de acuerdo con el modo de hablar y pensar del ñ
- palabras sencillas para la comprensión del ñ

2) La técnica de análisis en el período de latencia


Durante el periodo de latencia hay dificultades particulares, es un período prácticamente difícil en el
enganche transferencial con el niño. Hay algo de la libido que no circula de la misma manera, está mucho
más inhibida, más metida para adentro.
En la edad temprana, la transferencia es rápida e inmediata, la vida imaginativa es rica y mayor, la
ansiedad parece como crisis de ansiedad. Con estos niños, el trabajo de ansiedad, y el trabajo en general
se puede acceder más fácilmente.
Características del niño latente (preg. profe): En el latente, la vida imaginativa es pobre, limitada. Su
yo no esta aun desarrollado (si lo comparamos con los adultos), y no tienen conciencia de enfermedades
ni sienten la necesidad de ser curados, también se puede agregar actitud en general de reserva y
desconfianza típica de este periodo. El niño tiene una pelea fuerte respecto a la masturbación, y esto va a
traer una reserva y una desconfianza grande. Ni juega como un niño, y ni asocia como un adulto.!!!!!!!!!!!
Ganar contacto con material icc, es la vía de trabajo prioritario, ese es como el denominador común del
trabajo en la infancia.
Lo q corresponde a las intervenciones verbales fracasan, lo único q hacen es remover el material pero sin
hacer nada. Remueven el contenido icc y lo dejan ahí, sin liberarlos.
Que sucede si uno se maneja por fuera del material? En general lo que sucede con las intervenciones
verbales es que reaccionan abruptamente, con aversión. (el niño responder con aversión, no habla)!!!!!!!!!
El chico recién va a poder entrar en contacto con cualquier tipo de interpretación en la medida en que esté
listo para poder recibirla.
El tiempo de interpretación es fundamental, es lo mismo que con los adultos. El tiempo en el que uno
puede sugerir algún tipo de intervención aunque no se calcule siempre.
Es importante ir detrás del paciente, no adelante del material.
Podemos decir que establecimos la situación analítica en la medida en que hayamos podido tomar
contacto con el sentimiento de culpa, con el icc, con la ansiedad.
Los efectos de la interpretación:
1) se establece la situación analítica.
2) la imaginación del niño se hace más libre. Crecen los medios de interpretación son más libres,
múltiples. Su lenguaje es más rico y sus relatos están más llenos de fantasías.
3) el niño siente alivio, comprende algo del propósito del trabajo analítico, lo que es análogo a la
conciencia de enfermedad del adulto. !!!!!!!!!
El efecto de la interpretación permite vencer las dificultades propias de la edad, permite un crecimiento
del juego, permite el surgimiento y avance de nuevas asociaciones.
La latencia es una instancia conflictiva porque la edad no garantiza el estadio del desarrollo del yo.
Entonces, la latencia se estira demasiado o se adelanta.
Que encontramos en el latente como consecuencia de la interacción de la represión y el desarrollo
del yo? Hay un mayor desarrollo del Yo y un avance en el proceso represivo. Hay un mayor apego a la
25
realidad, hace más referencia a la realidad. Por eso se aleja de los juguetes pero juega con roles, un juego
más acorde con la realidad. Ej: agua; cocina y limpia. !!!!!!!!!!
Hay un elemento racional en el juego. Por momentos aparece un control obsesivo por la realidad. En el
caso de los niños más pequeños no sucede, es un juego más abierto.
El Yo del latente es mucho más débil que el del adulto.
Un juego remplaza al otro cuando todos sus detalles y conexiones están explicados por el análisis.
El juego siguiente despliega las mismas fantasías pero con conexiones más profundas.
Debemos estar pendientes de cómo es que se mueve y evoluciona la secuencia de juego.
Cómo va disminuyendo o aumentando la habilidad para cambiar de roles, sumar nuevos, hacerlos más
ricos, entrar en detalles o que se empobrezca.
Tenemos que ver las causas de los cambios de una posición psicológica a otra, o de las fluctuaciones entre
las posiciones y de ahí la del juego dinámico de las fuerzas mentales.
Como se debe preguntar a un niño en análisis.
Aunque es verdad que, en general, hacemos mucho uso de asociaciones verbales al tratar con niños en
periodo de latencia, sin embargo en muchos casos, sólo lo podemos hacer de un modo distinto al usado
con los adultos. El modo de preguntar a un niño debe descubrirse en conexión con sus juegos y
asociaciones. La pregunta ¿Qué es eso? Llevara a ¿Qué están haciendo? O ¿Dónde están ahora? Tenemos
que extraer las asociaciones de los niños mayores en un modo similar de los más pequeños aunque un
tanto modificado, pero eso, por regla general, puede conseguirse sólo cuando la represión de la
imaginación y la desconfianza, que son tanto más fuerza en ellos, han sido disminuidas por cierto tiempo
de análisis y la situación analítica ha sido establecida. !!!!!
Tratar con niños en periodo de latencia es esencial sobre todo, establecer contacto con sus fantasías
inconcientes y esto se hace al interpretar el contenido simbólico de su material en relación con la ansiedad
y sentimientos de culpa.
Tiene mucho lugar la interpretación para permitir una ampliación del juego. Con una buena
interpretación, la ansiedad disminuye y el juego se trona más libre.
Que lugar se da al yo en el análisis? Nosotros si bien no trabajamos con el Yo, no podemos excluirlo, de
alguna forma trabajamos con él. Cualquier exclusión sería imposible, sabiendo que el yo está en intima
relación con el ello y el superyó y que sólo podemos conseguir acceso al inconciente a través del él. Sin
embargo, el análisis no se aplica al yo como tal (como lo hacen los métodos educativos), sino que sólo
busca abrir un camino al inconciente, sistema que es decisivo para la formación del yo. Y aunque cuando
hay una posibilidad de ganar acceso al inconciente, usando el yo como punto de partida, encontramos que
los resultados son pocos en comparación con el tiempo empleado para conseguirlo. !!!
Relación con los padres! En cualquier edad es importante el trabajo con los padres. El niño viene con los
padres, ellos lo traen a análisis pero ellos no son quienes son analizados. Sugiere establecer un vínculo de
confianza con los padres. La relación de los padres con el analista del niño implica dificultades
particulares, ya que toca muy de cerca sus propios complejos. El grado de dificultad que causaran
dependerá de su actitud icc y del grado de ambivalencia que tengan.
MK es muy cuidadosa del respeto por el espacio del niño, ella se niega a dar cualquier información de lo
que sucede en el tratamiento, salva guarda el secreto profesional, aun tratándose de niño dice que no sólo
es innecesaria sino que lo considera fuera de lugar, que es probable que esas explicaciones tengan efecto
desfavorable sobre sus propios complejos.
Hay algo de los celos de la relación transferencial entre nosotros y los niños que aparece a los padres
también.
Y por más buen onda de los padres, tienen una posición icc que pueden tener. Depende más, justamente,
de esa ambivalencia que de otra cosa.
Que lo mejor que podemos esperar como lugar de los padres es que:
- participen o colaboren de forma pasiva, sin interponerse en el análisis. Evitando todo tipo de
interferencia: que le pregunten al niño que hicieron en análisis, hablar del análisis en casa, prestar ayuda.
La explicación de tipo teórica es innecesaria. Y en general, va a rechazar todo tipo de preguntas sobre
cómo está el ñ, como le viene yendo. Cuida mucho el espacio del niño.
- Cooperación más activa cuando se producen en el niño ansiedad aguda y relaciones violentas. Es decir,
que en tales casos intentar que la persona a cargo lo siga llevando a análisis.

26
Si tenemos éxito en establecer una buena relación con los padres del niño y estamos seguros de su
cooperación inconciente, podemos obtener información útil sobre el comportamiento del niño fuera del
análisis, tal como aparición o desaparición del síntoma, hechos que pueden ocurrir en relación con el
trabajo analítico.

3) La técnica del análisis en la pubertad


En la pubertad vuelven a aparecer muchas cosas del pequeño infante pero se manifiestan de otra forma.
En que se diferencia el puber con el niño de latencia: Los análisis en la pubertad difieren mucho con
los análisis en la latencia. Los impulsos del niño son más poderosos, la actividad de su fantasías es mayor
y su yo tiene otros requerimientos y otra relación con la realidad.
Similitudes y diferencia con el niño pequeño: Por otra parte hay grandes puntos de similitud con el
análisis de niños pequeños debido a que en la pubertad encontramos otra vez un gran dominio de las
emociones y del inconciente y una vida mucho más rica en imaginación. Además en esta edad las
manifestaciones de ansiedad y afecto son mucho más pronunciadas que en el periodo de latencia y son un
tipo de recrudecimiento de las liberaciones de ansiedad tan características en los niños pequeños. Por los
esfuerzos del adolescente por luchar contra la ansiedad y modificarla tienen más éxito que lo realizado
por los niños pequeños de corta edad. La ansiedad cobra un carácter particular: desafío y rebeldía.
Esto le da el sentido técnico que tenemos con esta franja etaria, este modo de presentación de la ansiedad
es la dificultad técnica de análisis.
Incluso dice que es tan presente que al menos que le ganamos un rápido acceso al icc, y a la ansiedad el
chico se va, interrumpe el análisis. Cosa muy común en esta época, es muy común que el análisis sea de
algunas sesiones, después no vienen más y después vuelven a ir.
Que hay una actitud desafiante y negativa a la transferencia.
Ej: el pibe que no tiene que hacer nada en análisis, viene porque le dicen, pone los pies sobre la mesa…
lalala la madre contacto meses después porque él estaba dispuesto a ir a terapia junto con la madre.
La vía transferencial se arma de a poco, para poder ir hacer algún tipo de tratamiento posible.
Elida Fernández explica que la clínica con el adolescente es soportar este ir y venir del análisis como van
y vienen de la endogamia a la exogamia. Es bastante común, vienen unas sesiones y se van y después
vuelven. Este camino a la exogamia se hace también con el analista. Es una clínica muy particular. No
todo es resistencia en la clínica con el adolescente.
Cuando el lugar del Supuesto a Saber, es decir, el analista cae: el tratamiento termino. “No tengo más
nada que decirte”, “Quédate tranquila yo ya estoy bien”. No es resistencia. Existe el fin de análisis, salvo
el tratamiento de un psicótico grave.
Los púberes ocupan las fantasías con gente y cosas de la misma manera q los chicos lo hacen con los
juguetes. La relación con la realidad es más fuerte, y eso altera más el carácter de la fantasía y también se
encubre (F; el creador literario). Se encubre porque además las fantasías ya están ligadas a la actividad
autoerótica.
En los niños pequeños también está ligada a la actividad autoerótica pero no aparece la soldadura que dice
F con la fantasía, no está. Y esto acá ya está como para tenerlo guardado y se puede comentar con suerte
en análisis pero con un poco de vergüenza también.
Aparece otra cuestión: la necesidad de dar pruebas de coraje en el mundo real y el deseo de competir con
otros sobresale más. Por eso tanto interés en el deporte, ofrece oportunidad para la rivalidad con otros.
Estas fantasías que expresan la rivalidad con el padre por la posesión de la madre y también respecto a su
potencia sexual, esta acompañadas, como con el niño pequeño, por sentimientos de odio y agresión, y a
menudo son seguidas de ansiedad y sentimientos de culpa.
Pero los mecanismos peculiares de la pubertad ocultan mejor estos hechos que los mecanismos de los
niños pequeños.
Relación del puber con los modelos: aparecen los ídolos que representan una nueva identificación
permiten lograr una nueva identidad diferente a la de los padres. El muchacho, en la pubertad, toma como
modelo héroes, grandes hombres, etc. Puede mas fácilmente mantener su identificación con esos objetos,
ya que están bastante lejanos de él, pudiendo también hacer una sobrecompensación más estable frente a
ellos por los sentimientos negativos unidos a la imagen del padre. Así dividiendo la Imago paterna dirige
sus tendencias violentas y destructivas hacia otros objetos. Si, por consiguiente, reunimos su

27
sobrecompensación admirativa hacia algunos objetos y su excesivo odio y desprecio por otros, tales como
maestros, parientes, etc., que nosotros descubrimos durante el análisis.
Que encontramos cuando la represión es muy intensa: En algunos casos la represión ha limitado de tal
modo la personalidad del adolescente que no deja sino un solo interés definido, digamos por un deporte
determinado. Un único interés de esta clase equivale al juego sin variación jugado por un niño pequeño,
juego que excluye todos los otros. Xj. river es su vida.
Señales de perturbaron en el desarrollo: cuando encontramos una limitación similar de interés y medio
de expresión en la pubertad, estamos trabajando, por un lado, con un periodo prolongado de latencia, y
por otro, cuando hay una limitación extensiva de las actividades de la imaginación (como en la inhibición
del juego, etc.), en la temprana niñez, con un caso de comienzo prematuro de este periodo. En ambos
casos, sea que latencia comience muy pronto o termine muy tarde, es señal de perturbaciones graves en el
desarrollo del niño, pues tal extensión indebida de este periodo, esta acompañada por un aumento
indebido de los fenómenos que normalmente lo acompañan.

Doltó “Imagen inconciente del cuerpo y esquema corporal”


Doltó dice que, el analista no comparte activamente el juego con el niño. Jugar con el niño sería mezclar
el fantasma del analista con los fantasmas del niño. Invitarlo a jugar, a dibujar no es jugar con él, la
producción es del niño. El niño no juega por placer sino para dirigirse al analista, es una comunicación,
distinto a Winnicott que dice que jugar es netamente placentero, es terapéutico en sí. La técnica es de
juego. Ella se niega a jugar con el niño en sesión, ella esta en su sillón.
La tarea del analista es hacer saber que cuenta con el aval, con la confianza de los padres.
Algo de la transferencia con los niños implica la transferencia con los padres. Algo de la transferencia de
los padres se necesita para trabajar con el niño. Muchas veces el niño no es el que esta efectivamente
afectado, sino que es un poco depositario de lo que el otro miembro de la familia o algo intrafamiliar está
mal.
Cuando sí está afectado a nivel sintomático, es fundamental que los padres continúen con la educación, ya
que el analista no se encarga de la realidad y la pedagogía, eso es una acción moral.

Doltó trabaja con dibujos y modelados, son el medio de expresión que tienen los niños.
A los niños les divierte dibujar y moldear, y decir lo que hacen con las manos lo que les pasa a nivel de la
fantasía, traducen con sus manos lo que sucede a nivel de su fantasma.
Las instancias del aparato psíquico (Yo, Ello, Syo) son localizables en cualquier composición libre. Desde
acá se pueden leer las estructuras del icc.
Plantea que no solo son los dibujos y modelados, sino también las asociaciones verbales que el niño
produce alrededor de estas producciones. El niño es en definitiva el analista.
Estas expresiones del niñi le da el estatuto análogo a las asociaciones libres del adulto.
El mediador de estas instancias psíquicas (Yo, Ello, Syo) es la imagen icc del cuerpo. (IIdC)
La IIdC, se representa, se dice en cualquier composición libre y las asociaciones que el niño hace
actualizan la articulación conflictiva de las tres instancias del aparato psíquico.
La IIdC es el medio que tiene el niño para habar de sus sueños, fantasmas ya que no goza de la asociación
libre. El dibujo, el modelado, producciones libres más asociaciones verbales no es análogo a las
asociaciones libres, le da el mismo peso pero no es lo mismo.

El esquema corporal es el cuerpo en sí mismo, es el organismo. Es el mismo para todos los individuos.
Hay una parte consciente, una inconsciente y una preconsciente. Es un soporte para la imagen
inconsciente del cuerpo. Es evolutivo en tiempo y espacio. Se estructura mediante el aprendizaje y la
experiencia y refiere al cuerpo actual.
La imagen inconsciente del cuerpo es la síntesis viva de nuestras experiencias, que es encarnación
simbólica del sujeto deseante. Es una memoria inconsciente de toda vivencia relacional. Se camufla o
actualiza en cualquier expresión de lenguaje (gestos, expresiones). Es propia de cada no. Está ligado al
sujeto y a su historia. Es eminentemente inconsciente, vía metáforas y metonimias. Se estructura mediante
las castraciones y la comunicación entre sujetos.

28
Ambas dos se pueden hacer independientemente, no venir de la mano. Puede ser que haya esquema
corporal sano y una imagen del cuerpo afectada, o también que haya una imagen del cuerpo sana y un
cuerpo afecto.
Para que esto no suceda, tiene que haber un entorno flexible, que hable con el niño de esto, que le ponga
palabras, que pueda vía lenguaje expresar sus deseos. La evolución depende de la relación emocional con
los padres (que los padres hayan sacado la invalidez del niño). Gracias al esquema corporal y la imagen
del cuerpo entrelazados, va a poder haber comunicación con los otros.
ESQUEMA CORPORAL IMAGEN IMAGEN INCONSCIENTE DEL CUERPO
Es la representación que c/u se hace de su cuerpo y le sirve Es la repres. inc. que c/u se hace de su cuerpo de ayer y de
de referencia al espacio. hoy vibrante de deseos, lenguaje y ternura.
Es común a todos los seres humanos Es propia de cada individuo.
Es un dato neurofisiológico Se forma durante los primeros tres años de vida
Es una realidad de hecho. Es una instantánea de ntro. cuerpo Se construye y se org. siguiendo los estadios del desarrol del
orgánico, sano o enfermo, tal como lo vivimos gracias a las peq. C/etapa de la formación de la imagen se abre a cambio
sensaciones musculares, oseas, etc de sufrir el precio de la castración.
Es en parte inc. pero en general, es prec o cons. Es fundamentalmente inconsciente
Se elabora como resultado del aprendizaje de la exp. motriz. Se estruct. en el seno de la relación deseante, lingüística y
Es indep. de la relación afectiva con el prójimo afectiva con el prójimo
Procura una estabilidad temporo-especial. Me asegura una estabilidad, una constancia y una mismidad
de base

Lacan: la IIdC queda del lado del deseo y el esquema corporal del lado de la necesidad.

Dos ejemplos:
- niños que a nivel de su esquema corporal están sanos, pero tienen una IIdC asociado que justamente no
permite una utilización correcta. Ej: histeria. El cuerpo como herramienta está en buen estado pero su
utilización no es la adecuada se encuentra anulada.
- un esquema corporal que no está sano, es inválido y sin embargo se encuentra una IIdC sana. Pueden
fantasearse, moderlarlo, dibujarlo, hablarlo haciendo cosas que ellos físicamente no pueden. Ej: parálisis
en miembros inferiores y se dibujan corriendo. Su IIdC es completamente sana y permite un lenguaje de
comunicaciones interhumanas tan completas y satisfactorias para él como las de un individuo con el
esquema corporal sano.
El rol de los padres es fundamental para que esto suceda, la relación con los padres tiene que ser una
relación sostenedora y el entorno haya sido flexible, satisfactorio, sin excesiva angustia. La relación
emocional de los padres con la persona; de que precozmente estos ofrezcan palabras, informaciones
verdaderas relativas a su estado físico insano. Los intercambios humanizadores dependerán de que los
padres hayan aceptado o no la invalidez del cuerpo de su hijo. Que pueda fantasmatizar sus deseos sean o
no sean posibles de la mano a su esquema corporal. La evolución depende en definitiva de la relación que
tenga con los padres. Los intercambios humanizadores, que no le sea al niño negada la información sobre
lo que no puede físicamente.
Si se lo reconoce como sujeto de sus deseos, símbolo de la palabra conjuntamente acordada de dos seres
humanos tutelares, que son responsables de su nacimiento y que lo aman con todo lo q su realidad
implica, podrán dar a sus preguntas por mediaciones del lenguaje y en forma para ellos icc, la estructura
de una IIdC sana.
Gracias la articulación entre la IIdC y el esquema corporal, estamos en contacto y en comunicación con el
otro el semejante.

Dolto dice que el analista no comparte activamente el juego con el niño porque así, se estarían
compartiendo los propios fantasmas inconscientes, mezclándolos con los del otro sujeto. Dice que el niño
no juega por placer sino para dirigirse al analista. Para ella, primero los niños tienen que trabajar delante
de los padres.
Luego, solo. En un tercer momento, los invita a sesión cuando el niño lo solicita. Todo lo contrario a
Melanie Klein, que trabaja con las imagos parentales y no con los padres reales.

29
Dolto dice que el niño es un reactivo del entorno, no es el sujeto a tratar. Pone mucho hincapié que
cuando esto sucede, los padres deben seguir encargándose de educar al niño.
La imagen inconsciente del cuerpo queda del lado del deseo. El esquema corporal más del lado de la
necesidad. La pulsión se representa a través de la imagen inconsciente.
La imagen inconsciente solo puede ser constituida en el niño. Cuando hay experiencia sensorial pero no
hay nadie para significar, es esquema corporal puro. Cuando hay esquema corporal sin imagen, hay un
devenir mudo y solitario. Si la imagen inconsciente del cuerpo se estructura en la comunicación con el
otro, cualquier interrupción en la comunicación va a tener consecuencias. La imagen inconsciente del
cuerpo y el esquema corporal se relacionan en dos procesos:
1. Tensiones de placer y de dolor en el cuerpo
2. Palabras venidas de otro para humanizar esas tensiones
Las sensaciones que más inviste el niño se dividen en tres grandes grupos: las sensaciones propioceptivas
(dan al bebe la sensación de que su cuerpo es una masa estable), las sensaciones interoceptivas (dan la
impresión que su cuerpo es una masa agitada por el flujo y reflujo de las tensiones orgánicas) y las
sensaciones erógenas (dan impresión de que todo su cuerpo es un orificio que palpita de placer). Todas
estas sensaciones investidas cincelarán la imagen inconsciente.

Articulación de la Imagen
Doltó dice que hay tres aspectos dinámicos de la IIdC, la IIdC se constituye en base a la relación de tres
imágenes:
1) Imagen de base: es el primer componente que permite al niño experimentar una continuidad del ser,
una continuidad espacio-temporal. Doltó la liga al narcisismo primario. Más allá de los cambios uno sigue
siendo uno y el mismo. Por eso tiene una dimensión estática (a diferencia con la segunda imagen). El
narcisismo, la continuidad narcisista sostiene algo que ancla, da un punto de orden. El Yo de alguna
manera permite ver que somos nosotros mismos.
Es algo bien básico, constitutivo. Cualquier ataque en esta imagen pone en riesgo la continuidad del ser
del niño. Se estructura desde el nacimiento, se va construyendo de a poco atravesando el desarrollo de los
estadios libidinales (oral, anal, falico)
2) Imagen funcional: es una imagen estenia (movimiento) de un sujeto que tiende al cumplimiento de su
deseo. Es la imagen de ir hacia delante en el cumplimiento de un deseo. La elaboración de la imagen
funcional implica un enriquecimiento de las posibilidades de la relación con el otro. Justamente esta
imagen permite, en el mejor de los casos, una utilización adaptada del esquema corporal.
3) Imagen de las zonas erógenas: está ligada al placer o displacer erótico en la relación con el otro. En
general está en relación donde tiene que ver con agujeros, bordes, rayas, concavidades, pretuberancias…
Es fundamental el modo en que estas tres imágenes se articulan, cómo se reorganizan. En el mejor de los
casos, la imagen de base provee la continuidad yoica, luego, la imagen funcional permita un uso adaptado
al esquema corporal del niño y que la imagen erógena abra para el sujeto una vía de placer que sea
compartida, que sea humanizante, en relación a otro.
Estas imágenes se encuentran entrelazadas por la imagen dinámica, las mantiene cohesionadas.

Klein “Las imágenes del cuerpo y su destino: las castraciones”


Doltó plantea que el deseo procura cumplirse pero que vamos encontrando obstáculos para su realización
porque no hay deseo suficiente o el objeto está ausente o el objeto está prohibido.
Si la madre asiste a su hijo, las angustias que puede sentir el hijo queda humanizadas y la humanización
justamente se da gracias a que hay palabras y percepciones que de alguna manera, para que no haya
esquema corporal puro, le pone palabras y significación a aquello que eventualmente se registra como
percepciones.
Este tipo de intercambio e interacción da la prueba de que con la madre puede tener una relación
duradera. Más allá de los posibles ataques que pueda tener respecto a las imágenes, la madre va a tener
una perdurabilidad que va a estar ligada a la imagen de base. Esto va a estar apoyado en la asistencia de
una madre. Plantea que reencuentra con este objeto de la madre, la imagen de su cuerpo.
La imagen de base es la imagen de la que permite la continuidad del ser, de permanencia, narcicismo
primario.

30
Una idea central es que los intercambios son los que fundamentan el pronóstico psicosocial del niño. Los
tipos de intercambio que tenga en los primeros momentos de vida, la presencia del otro que esté ahí como
función dará el pronóstico psicosocial del niño.
La primera infancia es indispensable que hayas percepciones que sean conocidas y repetitivas y que de a
poco aparezcan unas nuevas, en las que haya otro que signifique esas percepciones nuevas. Que el adulto
le dé sonoridad y palabras humanizadoras que sancione esas percepciones nuevas.
La presencia de la madre es aseguradora. Frente a una experiencia nueva que no sabe cómo significarla,
pero si está la madre por lo menos está tranquilo que esa percepción nueva no es riesgo de vida. Le da
cierta continuidad que la va a poner del lado de alguien que le da palabra. Presencia aseguradora
memorizada de la madre. Sin esta presencia, algunas experiencias serían desesperantes.
Las castraciones van a ayudar a modelar la IIdC, van a posibilitar la simbolización.
Castración: es la prohibición radical opuesta a una satisfacción buscada y
anteriormente conocida.
Si decimos que la IIdC se estructura en base a sensaciones de placer/displacer asociado a un otro, en
relación a esto va a venir a funcionar como se articula la castración, la misma prohibición, un corte.
En principio, el camino del placer procura una satisfacción directa cuerpo- cuerpo con el cuerpo de la
madre y esto queda interceptado en la castración. Esta relación de placer directa mucosa-mucosa, cuerpo-
cuerpo dice que esto queda interceptado y cada vez se le distancia más, la separación va a ser progresiva.

La primera va a ser la castración umbilical, la censura umbilical separa el cuerpo de la madre y del niño,
el cordón se corta. Es una castración básica donde antes no había separación de los cuerpos.
La segunda es la castración oral se basa en la boca y la teta, la separación es progresiva. A medida que se
va separando, las vías de satisfacción pasan a ser otras nuevas.
Esta ruptura, el corte como todas las castraciones, una vez que se llevan adelante le permiten al niño
recoger los frutos de la castración: es una recuperación de aquello que se pierde, es la suerte
reservada a las funciones que ya no se pueden satisfacer y alcanzarse por esa vía. Es cambiar esa
vía de satisfacción por otra: ej, sublimación es cambiar una vía de contacto y de comunicación
también.
Una vez que se llevan adelante las castraciones no vuelven para atrás.
Pulsiones prohibidas que de alguna manera se resignan, es un hecho promocionante y humanizador para
el niño, implica un respeto por la humanización del niño. Estas pulsiones que se resignan a la
satisfacción, caen bajo la represión y vuelven a aparecer, en la pubertad, vuelven a aparecer por vías
sublimatorias que permiten otros logros, ej, la cultura, la soltura, la gracia la destreza física, el lenguaje, la
inteligencia, el placer de unirse a otros ñ; son logros que se permiten y habilitan vías castraciones. En la
adolescencia se abre una grieta que se reorganizan los conflictos de castraciones mal conseguidas en su
momento. En la adolescencia todas las castraciones deben ser aceptadas y consideradas. Esto lo vemos
con muchos autores, la adolescencia es un momento de caos porque la libido vuelve a poner en cuestión
todo lo que se consiguió en el momento de la infancia.

¿Hay una buena forma de salir de la castración? en términos de Doltó totalmente ella dice que las
castraciones se dan en determinado tiempo, son cinco y son simbolígenas y humanizantes para que el niño
pueda desarrollarse y separarse. Doltó efectivamente ubica un tiempo y un lugar para las castraciones,
entonces se pueden dar bien o se pueden dar mal. Si se dan mal tiene consecuencias.
Cuando vemos los 3 tiempos del Edipo, el 3 tiempo el padre es dona de las id y de los títulos simbólicos
que son guardados y van a ser validados y actualizados recién en la pubertad. Si el chico en el momento
de validarlos, que vuelve a aparecer el empuje de la libido, no los tiene o están poco hilvanados, no
cuenta con el significante del Nombre del Padre nos encontramos con una desestabilización del tipo
psicótico, donde no está el Nombre del Padre para estabilizar el lenguaje, para ordenar la carretera
principal que nos ordena.

¿Qué es simbolígena? Castración en término médico es la mutilación de las glándulas sexuales y en


psicoanálisis es el proceso que se cumple en un ser humano le significa al otro que el cumplimiento de

31
deseo tal como lo quiere llevar adelante está prohibido por la ley. Es una mutilación de la fuente
pulsional. El momento de significar eso es lo que se llama castración.

La función simbólica, las castraciones y la IIdC están íntimamente enlazadas. Es gracias a la castración
que la comunicación puede devenir creadora: viene de la mano respecto a la comunicación con el otro, la
instauración social por eso uno de los puntos importantes de la castración es para disfrutar de tiempo
compartido con otros ñ.
Las castraciones son un decir o actuar significante, son irreversibles (en Dominique algo tiene que ver la
posición de la madre) y constituye una ley, tiene efectos operativos en la realidad y son siempre penosas
de admitir en el momento.
La castración es dura para el ñ y para la madre. Es una privación de satisfacción pulsional, para ambos.
Doltó, el circuito corto-corto, mocosa- mucosa, se transforma en circuito amplio de la comunicación,
también del tiempo y de la espera. La madre también tiene que saber regularlo. La madre tiene que ir
alargando el encuentro con el niño, el circuito corto pasa a ser después un circuito más largo de la
comunicación, más extendido en tiempo y espacio. Justamente comienza a abrirse esa brecha, ya el
encuentro cuerpo-cuerpo empieza a no estar, empieza a estar más alejado, puede soportar esos tiempos de
espera cada vez más crecientes. Puede saber que la madre puede no estar pero vuelve. Le da seguridad, el
tiempo largo es más sutil que el cuerpo a cuerpo, que la satisfacción inmediata. No es lo mismo
cantar/hablar/retar, el efecto de la palabra es diferente. Esto da muchas más posibilidades.
Las castraciones implican una modificación con valor simbólico de la presencia materna.
Pero no implican una desaparición del objeto madre, la madre no desaparece. La castración no es un corte
y una salida de escena, la madre tiene que estar presente y tiene que hablar después, mirarlo, que toque
ese cuerpo de manera nueva aunque no sea cuerpo-cuerpo. Empieza a cobrar otro carácter: Presencia
aseguradora memorizada de la madre
Cuando la madre desaparece es el autismo, no da pie a la simbolización, detiene la mecánica del deseo si
se corre de la escena.
A la inversa, cuando una castración es simbolígena, la madre se las ingenia para ayudarlo. No pone la teta
pero pone palabras, pone amor, pone olor. Enseña al niño a sentirse cerca de ella en un reciproco
intercambio humano. Cambia la manera de relacionarse antes era siempre una diada. La madre que
habilita la castración de esta manera, habilita la entrada y el intercambio con otros. Le enseña a entrar en
el lenguaje de una manera nueva.
Para que una castración se dé, el esquema corporal tiene que estar en condiciones de soportar y adquirirla.

Castración umbilical
Se da con el nacimiento. El papel simboligeno es elemental e indeleble, aunque el nacimiento sea natural.
Sella la llegada al mundo del individuo. Habla de la importancia de como los padres lo reciben y como lo
aceptan (vinculado al narcisismo de los padres). La cesura umbilical origina el esquema corporal y lo
separa al niño del cuerpo a cuerpo de su madre. Es fundadora, con las modalidades de alegría o de
angustia manifestadas al nacimiento del niño en su relación con el deseo de los otros. Estas modalidades
servirán de matriz a las modalidades de castraciones siguientes. Es la primera vez que dejamos algo de
nosotros, léase, el cordón umbilical y la placenta, e imposibilita un retorno al estado anterior. También
implica una castración para los padres, que quedan ajenos a la elección del sexo y además, cuando lo
inscriben en el registro civil, el niño pasa a ser un sujeto con derechos (suceda a los padres lo que le
suceda). Es el lenguaje el que simboliza la castración del nacimiento (a través de su nombre y de la
calificación del sexo). La simbolización, para el recién nacido como para sus padres, es su adopción plena
y entera, afectiva y social. Su contracara es la adopción reticente.
Castración oral
Llega con el destete, que es una privación impuesta al bebé de la satisfacción cuerpo a cuerpo. El fruto es
el deseo y la posibilidad de hablar, de comunicarse a través de otros medios. Es decir, de acceder a un
lenguaje que no sea entendido solo por la madre, lo cual le permitirá no seguir dependiendo
exclusivamente de ella.
Empieza a abrirse el campo a otro: el niño acepta la asistencia de cualquier persona. El destete también
implica una aceptación por parte de la madre, es una castración también para ella, que se empieza a
32
comunicar de otra manera que dándole de comer: en palabras y gestos. Esta castración marca una etapa
diferente en la comunicación y el placer. Es fundamental que la madre le abra el campo a otro. Implica
también un corte a una parte de si (el pecho). Lo que esta castración promueve en el inconsciente y en el
psiquismo del niño son posibilidades de relación simbólica. Es decir que se puede identificar con su
madre en su relación con los demás y con el medio circundante.

Castración anal
Hay dos acepciones del término. La primera: es el sinónimo de la separación del niño y la asistencia de la
madre para todo lo que constituye el hacer necesario para la vida, empieza a adquirir autonomía, deja de
ser un objeto parcial. Deja de ser dependiente de la tutela y de la manipulación de la madre, para todo lo
que es acostarse, vestir, blablá. Es la separación del cuerpo a cuerpo tutelar. Le da seguridad al niño, que
empieza a ganar autonomía, y la distancia es cada vez mayor. La segunda aceptación tiene que ver con la
prohibición significada al niño de todo actuar dañoso, que puede ser animado o inanimado. Es decir, sería
un “no hagas lo que no te gustan que te hagan”. Esto valora el comercio relación con el otro. Implica un
cuidado.
Dice que esta castración es condición fundamental para la humanización y socialización. Supone el placer
de la comunicación basada en lenguaje, del control de la motricidad, del dominio de la fuerza. Solo es
posible de darla si el niño es reconocido como sujeto, no si es considerado objeto de adiestramiento. La
castración anal es la prohibición de dañar su propio cuerpo, así como el mundo inanimado y animado que
rodea el triángulo inicial padre-madre-hijo, por acciones motoras peligrosas. Algunos de los frutos son:
autonomía, fin de la dependencia con la madre, descubrimiento de la relación con el padre o con otro. Da
seguridad al niño para asumirse en el espacio tutelar, para realizar sus propias experiencias, para adquirir
una motriz expresiva, motriz, en lo tocante a sus necesidades y a muchos de sus deseos. Abre a la
comunicación con todos los niños de su edad y con cualquier prójimo, al intercambio de palabras,
manipulaciones lúdicas o utilitarias compartidas con su entorno familiar y social. Es también entrar en el
actuar y el hacer del varón o niña en sociedad, saber controlar sus actos, discriminar el decir del hacer.
Puede “colocarse en el lugar del otro”. El niño imita lo que percibe y luego, se identifica con los seres
humanos que lo rodean.

Castración genital
Es la castración no edipica o primaria. Es el efecto del descubrimiento de la diferencia de los sexos. Hace
de puente entre la castración anterior y la que le sigue. Los frutos de esta castración son la vergüenza, el
pudor, orgullo, disfraces, muecas, accesorios.
Dolto dice que hay que dar palabras justas, verdaderas y simples al niño. Esto lo habilita para su
sexualidad futura. Lo prepara para un porvenir, de una manera o de otra. Aparece el ¿para qué?, búsqueda
de respuestas, y otras preguntas. Pero todavía no estamos en el terreno del Edipo.

Castración complejo de edipo y castración genital edipica


Viene con la prohibición del incesto. La imagen del cuerpo cambia para él, ahora se tiene que poner en
concordancia con un cuerpo. Para esto, necesita la verbalización de la prohibición del incesto. También
tiene que ser coherente. La enunciación corresponde a la iniciación del hijo en la vida humana y en la
iniciación genital. Es importante que el padre este castrado. La prohibición del incesto saca al niño del
Edipo y entra a la niña: la niña solo entra trasgrediendo esta prohibición, queriendo seducir al padre.
Inaugura las cualidades femeninas de seducción y tratar de gustar, y al varón, irrumpe la prueba
epistemológica de querer saber y comprender. Esto fragiliza al niño porque haga lo que haga, el adulto
tiene otro deseo por fuera del niño.
El fruto de esta castración es su adaptación a todas las situaciones de la sociedad. Lo lleva al niño a armar
amistades auxiliares, libera su deseo para la realización pero por fuera de la familia. Las pulsiones que ya
fueron castradas en las otras etapas, van a metaforizarse en la manipulación de esos objetos que son las
palabras, las sintaxis, las reglas de todos los juegos. Al final del Edipo, el niño vive ya no para complacer
a mama y a papa sino para sí mismo y a sus amigos

33

Potrebbero piacerti anche