Sei sulla pagina 1di 79

1

ESTUDIO COMPARATIVO DEL TIEMPO PASADO EN TRES DIALECTOS


HISPANOHABLANTES

by

Robyn Wright

A Thesis Submitted to the Faculty of the

DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE

In Partial Fulfillment of the Requirements


For the Degree of

MASTER OF ARTS WITH A MAJOR IN SPANISH

In the Graduate College

THE UNIVERSITY OF ARIZONA

2008
2

STATEMENT BY AUTHOR

This thesis has been submitted in partial fulfillment of the requirements for an advanced
degree at The University of Arizona and is deposited in the University Library to be
made available to all borrowers under rules of the Library.

Brief quotations from this thesis are allowable without special permission, provided that
accurate acknowledgment of source is made. Requests for permission for extended
quotation from or reproduction of this manuscript in whole or in part may be granted by
the head of the major department or the Dean of the Graduate College when in his or her
judgment the proposed use of the material is in the interests of scholarship. In all other
instances, however, permission must be obtained from the author.

Signed: __Robyn Wright________

APPROVAL BY THESIS DIRECTOR

This thesis has been approved on the date shown below:

__________________________________ ____________________
Ana Carvalho May 1, 2008
Professor of Spanish and Portuguese
3

AGRADECIMIENTOS

Me gustaría expresar mi profundo agradecimiento al Departamento de Español y


Portugués en la Universidad de Arizona por todas las oportunidades inestimables que me
ha brindado. También me gustaría agradecerle al profesorado del departamento por la
excelente formación académica que he recibido durante la maestría. Más específicamente,
me gustaría agradecerles a los miembros de mi comité, el Dr. Antxon Olarrea y la Dra.
Sara Beaudrie por su apoyo, ayuda y paciencia. Finalmente, muchísimas gracias a la
directora de mi comité, la Dra. Ana Carvalho. Gracias por toda la instrucción, la
paciencia, la ayuda y el apoyo infinito, y sobre todo, gracias por haberme enseñado creer
en mí misma.

También me gustaría agradecerles a mis colegas del depa (¡y también a las “sin depa”!),
os agradezco mucho vuestra amistad, ¡sois grandes!

Finalmente, me gustaría expresar mi agradecimiento por Micha Dinay, mi profesor


favorito, un hombre que sabía la respuesta de todo, y nunca dejó la búsqueda de
conocimiento. Me enseñaste tanto, Saba. La tesis no está escrita en inglés, ni hebreo, ni
francés, ni latín, ni alemán- pero sé que ahora podrás entender español también… Gracias
por todo que lo me enseñaste abuelo, ani ohevet otcha.
4

ÍNDICE

LISTA DE FIGURAS……………………………………………………………………. 5
LISTA DE TABLAS………………………………………………………………...…... 6
ABSTRACTO…………………………………………………………….…………....... 7
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...... 8
2. EL MÉTODO VARIACIONISTA…………………………………………………... 10
3. EL MEDIO……………………………………………………………………………12
4. USOS DEL PRESENTE PERFECTO EN ESPAÑOL……………………………… 14
4.1 El presente perfecto tradicional………………………………………………….. 14
4.2 El presente perfecto en el español peninsular……………………………………. 15
4.3 El presente perfecto norteamericano……………………………………………...16
4.4 El presente perfecto en el español centro y sudamericano………………………. 17
5. COLECCIÓN DE DATOS Y ANALISIS……………………………………………19
6. CUANTIFICACIÓN DE DATOS……………………………………………………21
6.1 Factores lingüísticos………………………………………………………………21
6.2 Factores extralingüísticos…………………………………………………………34
7. RESULTADOS……………………………………………………………………….39
7.1 El español de Buenos Aires…………………………………………………….....39
7.2 El español de la Ciudad de México…………………………………………….....45
7.2.1 Los resultados comparados con Schwenter & Torres (2008)…………………...51
7.3 El español de Madrid……………………………………………………………...55
7.3.1 Los resultados comparados con Schwenter & Torres (2008)………………….. 60
7.4 Comparación de resultados entre dialectos………………………………………. 64
8. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….70
APÉNDICE A: FORMULARIO DE PERMISO………………………………………. 75
APÉNDICE B: CUESTIONARIO………………………………………………………76
REFERENCIAS…………………………………………………………………………77
5

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Continuo de tendencias del uso del PP en los tres dialectos……………………8


Figura 2: Peso probabilístico para el PP en el contexto verbal…………………………..69
Figura 3: Continuo de tendencias del uso del PP en los tres dialectos…………………..70
Figura 4: Frecuencia de ocurrencias del PP vs. Pretérito entre los dialectos…………….70
6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Distribución de factores extralingüísticos entre los dialectos…………………..35


Tabla 2: Distribución del PP para la Referencia Temporal de Buenos Aires……………41
Tabla 3: Distribución del PP para el efecto paralelo de Buenos Aires…………………..42
Tabla 4: Pesos de probabilidad y distribución de factores significativos del PP en el
dialecto de Buenos Aires……………………………………………………………...…44
Tabla 5: Pesos de probabilidad y distribución de factores significativos del PP en el
dialecto de México, D.F………………………………………………………………….47
Tabla 6: Distribución del PP para la referencia temporal en la Ciudad de México……...48
Tabla 7: Distribución del PP para el efecto paralelo en la Ciudad de México…………..49
Tabla 8: Resultados del dialecto de la Ciudad de México comparados con el estudio de
Schwenter & Torres (2008)…………………………………………………………...…52
Tabla 9: Pesos de probabilidad y distribución de factores significativos del PP en el
dialecto de Madrid……………………………………………………………………….57
Tabla 10: Resultados del dialecto de Madrid comparados con los de Schwenter & Torres
(2008) ……………………………………………………………………………………61
Tabla 11: Comparación de pesos entre los tres dialectos………………………………..65
7

ABSTRACTO

Desde una perspectiva variacionista, este estudio compara el uso del presente

perfecto en Buenos Aires, la Ciudad de México y Madrid, basado en la producción de

esta variable en blogs personales de la red electrónica. El análisis de GoldVarb confirma

que los hablantes mexiquenses mantienen la función tradicional del presente perfecto y el

pretérito mientras los madrileños tienden a extender el presente perfecto hacia el pasado,

cumpliendo con funciones anteriormente del pretérito. En el habla porteña, el pretérito

tiende a extenderse hacia el presente, dejando que el presente perfecto pierda funciones al

pretérito. Los resultados son comparables con estudios previos, demostrando que el blog

puede ser considerado válido como un medio para estudiar el habla vernácula. Además,

esta investigación establece los contextos lingüísticos y extralingüísticos que condicionan

la realización del PP en los tres dialectos, el efecto paralelo siendo un factor muy

importante para los tres dialectos en este estudio.


8

1. INTRODUCCIÓN

Entre las lenguas romances existe la tendencia de extender el tiempo presente perfecto a

otros contextos del pasado, erradicando eventualmente el pasado simple. Este fenómeno

ha ocurrido en lenguas tales como francés, italiano y rumano, entre otras (Escobar 1997).

Basándose en esta tendencia que también existe en el español de varias regiones del

mundo hispanohablante, de maneras y a niveles distintos, este estudio se propone

investigar el desarrollo de la función del presente perfecto (de ahora en adelante PP),

comparado con el pretérito, en tres capitales hispanohablantes, Buenos Aires, la Ciudad

de México y Madrid. Se eligieron estas tres ciudades para el estudio basado en

investigaciones previas que establecieron ciertas tendencias, ilustradas por el continuo en

figura 1, donde los dialectos de Buenos Aires y Madrid están en dos extremos y el de

México, D.F. en el medio.

Figura 1: Continuo de tendencias del uso del PP en los tres dialectos

Buenos Aires México, D.F. Madrid


El PP disminuyendo uso tradicional El PP extendiéndose
(Cartagena 1999) (Schwenter & Torres 2008) (Serrano 1996)

El propósito de esta investigación es, primero, descubrir si estas tendencias, que el

PP porteño se está perdiendo, el de Madrid extendiéndose y el mexiquense


9

permaneciendo en el medio, se ven representadas en los blogs actuales de autores de las

tres capitales. Segundo, y más importante, se propone estudiar los factores lingüísticos y

extra-lingüísticos que condicionan la realización del perfectivo en cada dialecto. Al

haber estudiado estos factores, se comparan los resultados con estudios previamente

hechos con los mismos dialectos, además de comparar y analizar los resultados entre los

tres dialectos con el fin de mejor entender la trayectoria de cambio de esa variable en

español.

Los hallazgos del presente estudio confirman con datos empíricos las tendencias

susodichas, y por tanto demuestran que el medio del blog es un medio válido para

estudiar el habla vernácula. Se halla que en el dialecto de Buenos Aires, el PP es muy

poco usado, con el pretérito invadiendo el terreno que antes pertenecía al PP. En cambio,

el dialecto madrileño presenta un desarrollo contrario en que el PP invade el pasado,

ocupando funciones y contextos lingüísticos que anteriormente pertenecían al pretérito.

Finalmente, el habla de la Ciudad de México se encuentra básicamente en el medio en

términos del uso y función del PP.


10

2. EL MÉTODO VARIACIONISTA

El estudio se llevó a cabo desde la perspectiva variacionista. El análisis variacionista no

se preocupa de la existencia o gramaticalidad de ciertas estructuras en una lengua sino

con las frecuencias de ocurrencias de estas variables (Poplack 1993). De esta manera, a

través del análisis de los contextos lingüísticos y los factores extralingüísticos que

influyen en la elección de una variante sobre otra, el método variacionista intenta llegar,

con análisis estadístico, a entender y explicar la sistematicidad en la variación y cómo los

cambios ocurren en el lenguaje. Efectivamente, Tagliamonte explica que este método

“rests on the assumption that whenever a choice exists among two (or more) alternatives

in the course of linguistic performance, and where that choice may have been influenced

by any number of factors, then it is appropriate to invoke statistical techniques” (2002:

730). De esta manera, a través del análisis estadístico, el estudio variacionista consigue

demostrar que la variación, y, por consiguiente, el cambio en lenguaje, no ocurre al azar y

que hay factores ambos lingüísticos y extralingüísticos que los condicionan.

Un aspecto muy importante de este método es su característica replicable y

comparativa. Es posible comparar los patrones de distribución de una variable en

diferentes dialectos, y así comparar los condicionamientos que determinan la realización

de esta variable y por consecuencia identificar no solamente las tendencias comunes sino

también las trayectorias de desarrollo de estas tendencias. También se puede comparar

diferentes etapas del mismo dialecto, pudiendo explicar el porqué y cómo de su

trayectoria del desarrollo. Comparar un dialecto en distintos periodos es necesario para


11

estudiar un cambio en “tiempo real” 1 (Eckert 1996, Silva-Corvalán 2001). Para poder

realizar estas comparaciones, es imperativo seguir el protocolo de los estudios

sociolingüísticos (Tagliamonte 2002: 756). Estos estándares que se han mantenido hacen

posible las comparaciones que se harán en este trabajo.

Algunos autores han criticado la posibilidad de estudiar variación sintáctica con el

método variacionista debido a las diferencias sutiles de significado que en muchos casos

ese tipo de variación presenta (Lavandera 1978). El problema de significado es

importante ya que la definición de una variable es dos maneras de decir lo mismo (Labov

1972). Además de esta dificultad, los contextos de una variable sintáctica son bastante

más complicados de definir que los de variables fonológicas (Silva-Corvalán 2001: 130).

También, a diferencia de los estudios de variación fonológica, los factores

extralingüísticos son menos importantes en la variación sintáctica; Silva-Corvalán

predica que los factores sociales no suelen influir en este tipo de variación, y enfatiza que

“la mayor parte de la variación sintáctica parece estar condicionada por factores

sintácticos, semánticos y pragmáticos e incluso en algunos casos por factores

fonológicos” (2001: 131). Es el encontrar estos factores (sintácticos, semánticos y

pragmáticos) lo que es la tarea más difícil. A pesar de estas dificultades al cuantificar la

variación sintáctica, cada vez más hay más investigaciones de variación y cambio morfo-

sintáctico, y este trabajo intenta seguir el formato de tales estudios (Schwenter & Torres

2008, Silva-Corvalán 1994).


1
Evidencia de un cambio en marcha puede surgir en un estudio donde se encuentra el comportamiento
lingüístico estratificado por edad; sin embargo, este hallazgo se considera evidencia de “tiempo aparente”
y puede ser simplemente el resultado de gradación de edad. Por esta razón, es importante poder estudiar un
dialecto en dos periodos de tiempo, proporcionando datos de tendencias en “tiempo real” (Eckert 1996,
Silva-Corvalán 2001: 245).
12

3. EL MEDIO

El medio de recolección de datos para estudios de variación suele ser entrevistas

sociolingüísticas. Estas entrevistas consisten en intentar guiar el hablante para que

produzca ejemplos de la variante estudiada sin que se dé cuenta, sobretodo manteniendo

un ambiente de conversación natural (Labov 1984). El objetivo es que el participante se

sienta suficientemente cómodo para usar su habla vernácula natural y cotidiana. Poplack

explica que el habla vernácula “is taken to reflect the most systematic form of the

language acquired by the speaker, prior to any subsequent efforts at (hyper) correction or

style-shifting” (1993: 252). Labov (1984) explica la “paradoja del observador”, en la que

el investigador debe tener acceso a ejemplos claros de la variante estudiada, pero que

estos ejemplos de habla sólo serán válidos si el habla es natural y no esforzada.

Este estudio no utilizó entrevistas sociolingüísticas sino los blogs de la red

electrónica, considerando que mucho del lenguaje utilizado en este medio sí se acerca al

habla vernácula. Aunque es innegable que el discurso hablado y el discurso escrito no se

pueden comparar, el lenguaje de los blogs se encuentra en un espacio en que la

comunicación se puede clasificar como “ a strange blend of writing and talking” (Crystal

2004: 65). De hecho, en su libro donde se analiza el ciberespacio y su efecto en el

lenguaje, Crystal presenta una tabla de elementos que caracterizan la lengua hablada y la

escrita donde se demuestra que el lenguaje de la red electrónica comparte con los dos

medios la mayoría de las características (2001). Aun así, Crystal argumenta que el

“Netspeak” no es como la lengua hablada, ya que le falta el lado conversacional, el

intercambio entre las personas, y todo el lenguaje que se construye fuera de lo hablado.
13

Crystal arguye que “there have been somewhat desperate efforts to replace tone of voice

on screen in the form of an exaggerated use of spelling and punctuation, and the use of

capitals, spacing and special symbols for emphasis” (2004: 74). Se podría argumentar que

la creación y el uso de emoticons, smileys, etc. demuestran todavía más el intento de este

medio para parecerse a la lengua hablada. Una anécdota sobre el programa Los Simpson,

dado como ejemplo en el libro de Crystal, ilustra bien la manera en que la sociedad de

hoy ve la comunicación por la red. Como respuesta a una pregunta hecha por Homer

sobre qué es un email, su amigo le responde “a quiet phone call” (Crystal 2004: 65).

Dada su característica muy personal y autobiográfica, se decidió que los blogs de

tipo “diario personal” se escribían de manera parecida a la lengua vernácula y son por

tanto un buen medio de conseguir ejemplos del uso de la variable informal y cotidiana de

las tres capitales elegidas. Vale notar que, además de ser tres dialectos en puntos

distintos de un continuo de desarrollo del PP, según Garrido, España, México, y

Argentina son los tres países que más presencia tienen en la “blogosfera hispana” (2008).

Considero este hecho importante porque implica que los usuarios de los blogs se verán

más expuestos y tendrán más exposición y familiaridad con este medio y así es más

probable que sus blogs representen el uso espontáneo de esta variable. En la siguiente

sección se explora lo que ya se ha establecido sobre el uso del PP por diferentes partes

del mundo hispanohablante.


14

4. USOS DEL PRESENTE PERFECTO EN ESPAÑOL

4.1 El presente perfecto tradicional

El PP se nombra así porque es efectivamente un tiempo perfectivo, que empieza en el

pasado pero que se extiende o todavía afecta al presente (De la Vega & Salazar 1997).

Cartagena explica la diferencia entre el PP y el pretérito de la siguiente manera:

“…la forma simple indica la mera anterioridad respecto del momento del habla,
del cual se separa constituyendo un ámbito propio en el pasado, distinto de la
actualidad del hablante. La forma compuesta, en cambio, indica anterioridad
dentro del ámbito del presente, perteneciendo por tanto a la actualidad del
hablante” (1999: 2945).

Schwenter & Torres (2008) concuerdan que un aspecto primordial del PP es su relevancia

en el presente. Más específico, Howe & Schwenter (2003) establecen las siguientes

funciones semánticas para el uso del PP: “resultative, experiential, continuative, hot

news”. Según Howe & Schwenter, “resultative” se refiere a una situación en el presente

que es el resultado de una acción en el pasado (1a), “experiential” hace referencia a una

experiencia que ha ocurrido en el pasado por lo menos una vez (1b), “continuative” se

refiere a una acción que empezó en el pasado y continúa hasta el presente (1c), y

finalmente “hot news” pretende comunicar un evento que ha pasado recientemente y que

se anuncia por primera vez (1d) 2 .

2
Los ejemplos de (1) son de Howe & Schwenter (2003).
15

1)
a. “María se ha ido.”

b. “Juan ha visitado Italia.”

c. “He llorado mucho desde ese día.”

d. “El presidente de la república ha fallecido.”

4.2 El presente perfecto en el español peninsular

En los dialectos peninsulares se manifiesta claramente la tendencia de las lenguas

romances de la extensión del PP hacia el terreno del pretérito. Dependiendo del dialecto

y la región, el PP se encuentra en un estado más o menos avanzado. Serrano (1996)

explica que en el dialecto madrileño, el PP se utiliza categóricamente para referirse a

eventos que ocurrieron en el mismo día, (2).

(2) “Hace un rato he estado en el paraíso…” E1-77 3 .

(3) “…y desde que nos mudamos aquí el 15 de julio estaba estudiando la

forma de subir y que me dejasen entrar más allá de la centralita…” E1-78.

En cambio, el pretérito todavía se usa para tratar temas que están en el pasado más

lejano (3); no obstante, Schwenter & Torres (2008) argumentan que el PP se está

convirtiendo por defecto en el tiempo verbal para referirse al pasado en el habla

madrileña. Efectivamente, Cartagena afirma que “en el habla vulgar de Madrid es… la

forma compuesta la que tiende a desplazar a la simple” (1999: 2945). En otros dialectos

3
En los ejemplos presentados del estudio, los ejemplos sacados del corpus madrileño llevan el código E,
los datos mexiquenses Me y los porteños Ar.
16

de extensión del PP no tan avanzado, se encuentran diferentes estados del uso del PP. En

Alicante, por ejemplo, se encontró que existe la “regla de 24 horas”, para lo cual se usa el

PP para hablar de eventos que ocurrieron en el mismo día, pero ayer y más allá se emplea

el pretérito (Serrano 1996). En Sevilla se usa aún menos el PP (Howe & Schwenter 2003:

65). La extensión del PP en el español peninsular se puede clasificar como uno cambio

gradual, en que el PP gradualmente se extiende hacia el pasado, empezando con hoy,

pasando a ayer, avanzando en el espectro temporal.

4.3 El presente perfecto norteamericano

Westmoreland caracteriza el uso del PP versus pretérito en el dialecto mexicano de la

siguiente manera: “The usage of the two forms in Mexican Spanish is dependent

primarily on aspectual considerations: the preterit is used to express completed, punctual

(past) actions, while the present perfect is limited to describing on-going or repeated

actions- which lead into the present” (1988: 380-381). Efectivamente, en su estudio

contrastivo del español peninsular con el español mexicano, Schwenter & Torres (2008)

encontraron que el PP sigue su función tradicional en los dialectos mexicanos, mostrando

que no hay extensión del PP. Es importante notar que en Wright (2008) se hizo un

estudio piloto del español de Tucson, Arizona que proporcionó resultados parecidos a los

encontrados por Schwenter & Torres para el dialecto mexicano, en que se descubrió que

tampoco hay tendencia de extensión del PP hacia el pasado en ese dialecto.


17

4.4 El presente perfecto en el español centro y sudamericano

Se ha encontrado extensión del PP en el terreno del pretérito también en dialectos

latinoamericanos; sin embargo, la extensión ocurre de una manera distinta. Al contrario

que el dialecto peninsular, el PP no se extiende de manera gradual, ni se utiliza para

hablar de eventos más “recientes” que “lejanos”; es decir, el PP aparece en contextos más

lejanos en el pasado, (4).

4) “…cuando estaba pequeñito… me lo hizo así, la gran patada que me ha

sampado el caballo.” (Hernández 2006: 302)

Según Moreno de Alba, el español de América Latina se caracteriza por el uso del

pretérito con “...pasados perfectos que de ninguna forma son todavía presentes, sin

importar si están dentro o fuera del ahora del hablante,” contrastándolo con el español

peninsular en lo cual clasifica el pretérito como “fuera del ahora del hablante” (2004: 77).

Moreno de Alba explica que el PP, mientras en el dialecto peninsular “el ahora” del

hablante (relevancia) importa, en los dialectos americanos el PP se emplea con “pasados

perfectos que, de alguna manera, son todavía presentes, estén o no dentro del ahora”

(p.78).

Howe & Schwenter (2003) argumentan que en estos dialectos el PP cumple un

papel de transmisor de información en las narrativas del pasado que está “fuera” de la

secuencia de eventos, un tipo de información “extra”. Hernández (2006) aporta datos que

concuerdan con esta afirmación, encontrando que en el español salvadoreño, dentro de la

narrativa, el PP se encuentra en contextos de “non-complicating action” mientras el


18

pretérito aparece en contextos del “complicating action”. “Complicating action” se refiere

a los verbos que constituyen la secuencia de eventos, es decir, la acción que mueve la

narrativa.

En un contexto bilingüe, Escobar (1997) encuentra que los hablantes de español y

quechua en Perú hacen una distinción temporal y evidencial entre el PP y pretérito,

independientemente de la referencia temporal. Halló que debido a la manera de

considerar el espacio y su importancia en la lengua quechua, los hablantes utilizaban el

PP para diferenciar el espacio de Lima versus su lugar de origen, sin que la referencia

temporal importara. Un ejemplo del estudio de Escobar se presenta en (5).

(5) “…y así me he quedado [en Lima] y cuando fui allá [a mi tierra] ya no

me pareció tan bo- … aquí Lima sí es muy bonito… pero cuando yo he

ido de acá p’allá ya allá ya no me gustó…” (Escobar 1997: 862)

Finalmente otras investigaciones todavía han encontrado que el PP se usa con más

frecuencia que el pretérito en ciertas regiones andinas aisladas (Westmoreland 1988).

Esta tendencia es diferente al que vamos a ver en el dialecto de Buenos Aires; como

Cartagena afirma, “en el Cono Sur… se observa una disminución del uso ante-presente”

(1999: 2948). Además Cartagena explica que esta disminución se ve más en las

generaciones jóvenes que las mayores, lo cual indica un cambio en marcha (1999: 2948).
19

5. RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANALISIS

Los datos analizados vienen de los blogs autobiográficos del internet, la mayoría sacados

del sitio www.blogspot.com, pero también se utilizaron unos de las plataformas de

www.ciudaddeblogs.com y www.lacoctelera.com. El criterio para utilizar un blog era

que el autor fuera hablante nativo de español, además de ser residente y nativo de una de

las capitales estudiadas, Buenos Aires, México, D.F. o Madrid. Si el autor no había

nacido en una de las capitales, se incluyó en el estudio si había residido la mayoría de la

vida (un mínimo de 20 años) en una de las ciudades.

Se escogieron los blogs que se habían escrito en forma narrativa, la mayoría

siendo de un tipo de diario virtual. Se contactó con los autores de los blogs elegidos por

medio de correo-electrónico, pidiendo su permiso de usar su blog en el estudio y

avisándoles del criterio para hacerlo. Además recibieron una hoja de permiso del Human

Subjects Protection Program y un cuestionario. El cuestionario incluía preguntas sobre

su lengua nativa y lugar de nacimiento. También se preguntó si habían vivido en otro

sitio además de la capital estudiada, y por cuánto tiempo. Finalmente, tuvieron que dar

información sobre su género, edad, ocupación y otros idiomas que hablaban.

Una vez recibido el permiso del participante y el cuestionario, se escogieron las

entradas, entre enero 2007 y enero 2008, para el estudio. Se escogieron aleatoriamente,

evidentemente con la condición de que por lo menos parte de la entrada estuviera escrito

en tiempo pasado: bien pretérito, presente perfecto, o ambos. Se intentó extraer cada

entrada de un mes diferente si fuese posible. A veces no resultó posible puesto que ciertos

meses carecían de entradas o había casos en que el autor sólo escribía en el presente. Se
20

escogieron más o menos seis páginas de texto de cada autor, un mínimo de cinco entradas

y un máximo de diez, dependiendo del tamaño de las entradas.

No fue posible analizar todos los datos adquiridos por dificultades en conseguir el

permiso y cuestionario de los autores 4 . Al final se pudieron utilizar 11 blogs de Madrid y

12 blogs de ambos Buenos Aires y la Ciudad de México, aproximadamente 1.000

ocurrencias de o pretérito o presente perfecto de cada dialecto, un total de 3.019 tokens, o

ocurrencias, en el estudio.

Cada ocurrencia fue codificada según 17 grupos de factores, 12 grupos

lingüísticos y 5 extralingüísticos. Después, los datos se pusieron en un programa de

análisis estadístico, GoldVarb. Silva-Corvalán explica de este programa y su homólogo,

Varbrul:

“Básicamente este procedimiento matemático convierte las frecuencias reales de


ocurrencia de una variante X según una serie de factores (las variables
independientes) en probabilidades teóricas y asigna a cada factor un índice
probabilístico que refleja el efecto que este factor tiene sobre la probabilidad de
ocurrencia de la variante X” (2001: 81).

El análisis de los datos se hizo para cada ciudad separadamente, produciendo los

resultados que se dan en la Sección 7.

4
Veáse los apéndices A & B para el permiso de HSPP y el cuestionario mandado a los participantes.
21

6. CUANTIFICACIÓN DE DATOS

Para el análisis estadístico, se establecieron 12 grupos lingüísticos, los cuales incluyen la

referencia temporal, el adverbio temporal, el número del objeto verbal, la presencia de ya,

el tipo de cláusula, la telicidad del verbo, el papel dentro de la narración, el paralelismo,

el contexto verbal, la presencia de todavía y la persona (sujeto/objeto). De estos grupos

de restricciones lingüísticas, los primeros seis se tomaron siguiendo el ejemplo de

Schwenter & Torres (2008) en su estudio sobre los dialectos mexicano y peninsular. De

esta manera, se espera poder comparar los resultados con dicho estudio. El papel dentro

de la narración es una adaptación de uno de los factores estudiado en la investigación de

Hernández (2006) sobre el habla salvadoreña.

Los cinco factores extralingüísticos se codificaron por estilo, tono, género, edad y

nivel de educación. Además de estos grupos, cada ocurrencia recibió un código para el

autor para ver si había algún hablante que no se comportaba como los otros; sin embargo,

este factor no resultó ser significativo. Los grupos factoriales se explican en más detalle

a continuación.

6.1 Factores lingüísticos

Referencia temporal

Los tipos de referencia temporal considerados incluyeron irrelevante, indeterminado,

específico, hoy, ayer y hasta el presente. Irrelevante se refiere a un evento en el pasado

sin una referencia temporal específica, a la cual no se puede preguntar “cuándo”,


22

ejemplificado en (6). Indeterminado en cambio trata de un evento que sí es posible

preguntar “cuándo” aunque el hablante no lo especifica, (7).

6) Referencia temporal irrelevante


a. “Sí se puede vivir sin amor, sin palabras bonitas o halagos, sin abrazos,
sin hijos y sin la familia que soñaste.” Me6-23 5

b. “Los avatares económicos por los que constantemente pasa mi país no


me ha facilitado el camino como para poder salir a conocer nuevos
lugares…” Ar7 -38

7) Referencia temporal indeterminada


a. “Ya tengo vestido de novia, no entiendo a las tías, lo elegí en la primera
tienda…” E1 -28

b. “…el jefe, ya me ha dicho que seré el médico oficial de aquí hasta que
no pueda o quiera serlo…” E7 -92

Una referencia específica refiere a cuando el hablante especifica el momento en el pasado,

no refiriéndose al hoy ni ayer, los cuales se consideraron como contextos separados. Hoy

se tomó en cuenta porque como se ha establecido, hoy es casi categóricamente PP en el

dialecto peninsular (Serrano 1996), mientras no tiene la misma función en otros dialectos.

Esta diferencia se demuestra en los ejemplos de (8).

5
Cada ejemplo presentado de los blogs se mantiene en la forma original en que se escribió (con errores de
ortografía etc) para mejor ver el estilo (formal, informal, etc.) del autor. Ar- refiere a un blog porteño, Me-
a uno mexiquense, y E- a uno madrileño.
23

8) Referencias de hoy
a. el dialecto madrileño
“Hoy me he levantado y me he dado cuenta de que me equivoqué de
época, siglo, milenio y hasta raza.” E7 -20/21

b. el dialecto mexiquense
“Hoy me desperté de buenas, empecé el día con el pie derecho, decidí
dejar atrás la hormonaza y las cosas gachas del fin de semana.” Me2 -4/5/6

c. el dialecto porteño
“Hoy me desperté pensando en vos, y cuando puse un cd salió ese tema
que una vez te dediqué…” Ar4 -108/109

Además de la referencia de hoy, ayer también se consideró separadamente para ver si el

PP se está extendiendo todavía más hacia el pasado en el dialecto madrileño.

Finalmente, al analizar los datos se notó que hacia falta añadir otro factor, una

referencia temporal que sigue hasta el presente. Cartagena explica que el presente del

hablante “…puede comprender un momento, un día, una semana, un año, un siglo,

incluso todo el tiempo, lo que aleja discrecionalmente el límite con el ámbito del

pasado…” (1999: 2945). De esta manera, se incluyeron en este grupo referencias que

empezaron con “este”; este año, este semestre, esta semana, etc.. Los ejemplos se dan en

(9).

9) Referencias con este…


a. “Esta fue una semana de festejos, compromisos, y… bueno… taca,
taca.” Ar8 -39
24

b. “Estos días: … he puesto el árbol de Navidad, como ya es tradición, en


casa de XXX junto con mis amigos, resultando una tarde de lo más
amena.” E3- 2

Adverbio temporal

El grupo de los adverbios temporales se dividió en tres factores: la presencia de un

adverbio de frecuencia, ningún adverbio y otro. “Frecuencia” incluía adverbios como

siempre, nunca, mucho, etc. El grupo “otro” consistía en adverbios como entonces,

después, etc. Ejemplos de este grupo se dan en (10) y (11).

10) Adverbio de frecuencia:


a. “Quizás yo siempre me consideré un estúpido frente a las mujeres.”
Ar2 -76

b. “…mis cambios siempre han sido lentos, por eso me clavo siempre
tanto.” Me4- 39

11) Otro:
a. “Luego tuve la esperanza de que me respetaran, pero JAJA.” Me2 -64

b. “…no ha dicho nada y entonces la he dicho que no se preocupase que


iba a cambiar las cerraduras de los 4…” E1-88

Se esperaba que los adverbios no de frecuencia, tales como después y entonces,

favorecerían al pretérito dada su naturaleza puntual. Se postula que los adverbios de

frecuencia en cambio favorecen al PP, ya que uno de sus funciones principales es


25

“continuante”. Es más, según Cartagena, este significado continuante “se obtiene de

modo óptimo con… una determinación adverbial del tipo de siempre, toda la vida” (1999:

2942).

Número del complemento

Se tomó en consideración si el objeto directo era singular o plural, basándonos en el

argumento de Schwenter & Torres (2008), del que un objeto singular, siendo más

específico, favorecería el pretérito. Los ejemplos se presentan en (12) y (13).

12) Complemento singular


a. “Así que decidí hacerlo y planché una camisa entera sin que quedara
una arruguita.” E2- 5

b. “He encendido la música y me he puesto a saborear los pequeños


recuerdos de la feliz noche que he pasado.” E11-3

13) Complemento plural


a. “Me abriste los ojos y eso jamás lo voy a olvidar…” Me1-48

b. “He hecho (y planeado) cosas que para mis estándares antiguos


hubieran resultado inconcebibles, por ejemplo una vez recorrí una hora de
trayecto solo para ver a la XXX dos minutos y entregarle un jugo
antigripal.” Me11-55/56
26

Presencia de ya

En el estudio de Schwenter & Torres (2008) se encontró que la presencia de ya favorecía

al PP en el dialecto peninsular mientras que ocurría lo opuesto en el dialecto mexicano,

provocando así el pretérito. Debido a la frecuencia del ya y su comportamiento

“especial”, Schwenter & Torres lo consideraron como un grupo aparte de los otros

adverbios temporales. Por motivos de comparación de estudios, en esta investigación

también se incluye un grupo del ya, presente/ ausente.

Tipo de cláusula

Los factores de este grupo se cuantificaron en tres tipos, interrogativas totales, cláusulas

relativas, y otros. De acuerdo con Schwenter & Torres (2008) se esperaba que las

interrogativas totales y las cláusulas relativas favorecerían el uso del PP. Este argumento

se basa en que dichas cláusulas hacen referencia a algo ya mencionado y así tienen más

relevancia al presente, una condición que favorece al PP. Ejemplos de las cláusulas de

interrogativas totales y relativas se presentan en (14) y (15). El grupo otro incluía

cualquier cláusula que no se considera una de las primeras dos.

14) Cláusula de interrogativa total


a. “¿No te cansaste de empezar de cero una y otra vez?” Ar2-116

b. “Has visto Elizabethtown?” Me4-59


27

15) Cláusula relativa


a. “Por otro lado a quienes me desearon suerte con la persona que conocí,
muchas gracias :) ” Ar12-36

b. “Y decirte que me alegro un montón por el premio que has recibido.”


E4-30

Aktionsart

Para analizar la telicidad del verbo, se categorizó o como puntual o como durativo.

Según Sanz, un verbo télico “refers to having an end point in time that results in a new

state of affairs,” añadiendo que el rasgo [+ puntual] le da un aspecto instantáneo, mientras

que el durativo trata del proceso de la acción y no el punto de determinación específico

(2000: 10). Las cuatro clasificaciones de Vendler para establecer la telicidad o no de un

verbo incluyen las clasificaciones de achievement, accomplishment, activity and state

(Sanz 2000, Schwenter & Torres 2008, Walker 2001). Se decidió cuantificar los datos

únicamente por los rasgos puntual versus durativo por varias razones. Dado que la

literatura no concuerda en la clasificación de estos grupos (Sanz 2000, Walker 2001), y

de hecho es una clasificación bastante sujetiva, fue difícil saber cuál sería la manera más

válida para clasificarlos. Efectivamente, al llevar a cabo su investigación, Walker observa

que “One problem of coding lexical aspect is the different criteria used for determining

class membership… making objective, replicable coding difficult” (2000: 17).

Schwenter & Torres (2008) originalmente empezaron con las cuatro categorías

susodichas; sin embargo, después las quitaron al haber encontrado que la división

estadísticamente significativa entre las categorías era puntual versus durativo. Siguiendo
28

el ejemplo de Silva-Corvalán (2001: 134), para no comprometer la validez del estudio por

tener demasiados factores de naturaleza tan subjetiva, y con el objetivo de poder

comparar los resultados con el estudio de Schwenter & Torres, se decidió cuantificar los

datos únicamente por los rasgos puntual y durativo. La diferencia entre estos dos rasgos

se ejemplifica en (16) y (17).

16) Durativo
a. “Para mejor, mi papel de perfecta enfermita funcionó por muy poco, ya
que es miercoles y no bajo de prioridad 1, en un trabajo que ni siquiera es
prioridad -10 en mi radar.” Ar8-6

b. “No soy periodista de deportes, pero sí soy periodista y he convivido


con los colegas de deportes a lo largo de muchos años.” Me7-1

17) Puntual
a. “luego llegó la primer relación larga… como 5 años… 5 años de que?”
Ar7-53

b. “No, no me he muerto.” E2-1

Papel dentro del contexto discursivo

Este grupo se decidió incluir siguiendo el ejemplo de Hernández (2006), en que el habla

salvadoreño producía ocurrencias del PP en el pasado lejano dentro de un contexto de

“non-complicating action”. Mientras Hernández separó sus factores del papel dentro de

la narrativa en complicating action, evaluation, resolution, abstract, orientation y coda,

en este estudio se hizo una simplificación de los grupos en complicating action o non-

complicating action. También se incluyó un grupo de “ninguno” por si el contexto fuera


29

conversacional y no narrativo. Dado el medio, no había muchos casos en que el texto no

era narrativo; sin embargo, había unas ocurrencias, como dentro de preguntas que el autor

les “hacía” a sus lectores, etc.

Paralelismo

Basado en un estudio piloto de este variante en el español de Tucson, Arizona en que se

encontró un efecto fuerte de paralelismo (Wright, 2008), se decidió incluir este factor en

el análisis de esta investigación. El efecto paralelo refiere a la tendencia de una variante

a aparecer en un contexto donde hay más estructuras de la misma forma. Este efecto se

ha comprobado ser importante en varios estudios fonológicos (Scherre 2001 ; Scherre &

Naro 1991), además de estudios de variación sintáctica; sin embargo, no se ha tomado en

cuenta a la hora de analizar la variación entre el PP y el pretérito (Hernández 2006,

Schwenter & Torres 2008, Serrano 1996). En el estudio piloto, se cuantificaron las

ocurrencias por el efecto paralelo a nivel del discurso, y de hecho, Scherre & Naro

explican que “it seems that the parallel effect in discourse is slightly stronger than that of

the clausal level” (1991: 28). En este estudio, sin embargo, dada la falta de precedencia

del estudio de este factor en el condicionamiento del PP, habiendo encontrado resultados

positivos en cuanto al paralelismo con este variante al nivel discursivo, se decidió

analizar los datos por el efecto paralelo esta vez al nivel de la frase.

Al nivel de la frase, se codificó para la primera ocurrencia de la variable en la

frase, esperando que este factor sería neutral. También se codificó para cuatro contextos

más: 1) segunda ocurrencia, precedida por el PP, 2) segunda ocurrencia, precedida por el
30

pretérito, 3) tercera+ ocurrencia, precedida por dos o más realizaciones del PP, y

finalmente, 4) tercera+ ocurrencia, precedida por dos o más realizaciones del pretérito.

Ejemplos de estructuras paralelas se da en (18), (19) y (20).

(18) El dialecto porteño


a. “Esta vez, Mr …. se puso los pantalones, agarró un calendario, y vino
con ‘la cuestión administrativa’ a flor de piel.” Ar8-9/10/11

b. “y todo lo que nos hemos curtido lo hemos reproducido en millones


de historias productivas y nos convirtió en grandes Triunfadoras!!”Ar7-
74/75

(19) El dialecto mexiquense


a. “Así que me caí al barranco y me jodí toda y me picó la araña y me
llené de tierra pero nunca pronuncié las palabras prohibida: “¿me
ayudas?” Me2-79/80/81/82/83

b. “Esta Facultad me lo ha dado todo pero también me lo ha quitado


todo…” Me1-15/16

(20) El dialecto madrileño


a. “Lo que ya me superó un poco fue cuando el tío se creció y empezó
con la teoría de que todo es una mierda y a soltar que en nuestro país solo
habla de el As, el Hola y el Gran Hermano…” E7-28/29/30/31

b. “Nos ha llovido a más no poder, hemos comido guarradas, visto


millones de cosas y hecho un porrón de fotos, pero, ahora mismo, solo
tengo un cansancio increíble encima…” E3-39/40/41/42
31

Contexto verbal del discurso

En el mismo estudio piloto que se hizo en Tucson, Arizona, se encontró que el PP y el

pretérito tenían la tendencia de ocurrir en bloques (Wright 2008). Además de atribuir

este fenómeno al paralelismo, también se postuló que se podría atribuir al contexto verbal,

ya que el PP tendía a aparecer con el presente y el pretérito con un contexto del pasado.

Puesto que el contexto verbal resultó ser significativo, se decidió incluir este grupo en el

estudio actual. Si el resto de los verbos precedentes y el discurso ocurrían en el pasado,

se codificó para el pasado, y si los verbos utilizados anteriormente eran del presente, se

marcó para el presente. También resultó necesario incluir un factor para un contexto

verbal mezclado, en que el autor empleaba ambos en el presente y el pretérito/ imperfecto

en los verbos anteriores a la ocurrencia estudiada.

Presencia de ¨todavía¨

Cartagena afirma que “…cuando la acción se niega para el pasado, por ejemplo con

locuciones temporales como todavía no, aún no, es obligatorio el uso del perfecto” (1999:

2947); sin embargo, se observó que en el corpus de Buenos Aires aparecía el pretérito

donde otro dialecto, por la presencia de todavía, aplicaría el PP. Por esta razón, se quiso

estudiar si esta función todavía existe en el dialecto porteño y cuál es su papel dentro de

los otros dialectos también. Se codificó por cuatro factores; un contexto en lo cual no

podría aparecer todavía, otro en lo cual podría aparecer todavía pero no aparece, otro en
32

que está presente, y finalmente un contexto en que no estaba claro si todavía podría

aparecer o no.

21) Presencia prohibida de todavía


a. “Alguna vez un chico me dijo: Cuando escucho Zoom de Soda Stereo
me acuerdo mucho de ti.” Me8-2

b. “…y ya estoy empezando a pagar el precio por lo que e llegado a una


conclusión: tengo que cambiar radicalmente.” Me4-76

22) Presencia posible de todavía


a. “En realidad, no me puse los anteojos en toda la semana.” Ar2-101

b. “… y para aquellos que no lo han leído, estaría muy bueno que lo


hagan.” Ar11-13

23) Todavía presente


a. “Todavía no las terminé.” Ar3-48

b. “…yo se que lo chupi-guay es hacer tus propias obleas y tal, pero como
aún no he encontrado quien me mantenga pues no tengo tiempo de
cocinar de forma tan elistista.” E1-3

Persona

El último grupo de factores lingüísticos es la persona, bien el sujeto o el objeto del verbo.

Este grupo se tomó en cuenta porque se creyó que la persona podría contribuir a

establecer relevancia para el hablante también. Se postuló que si el autor escribía en


33

primera persona, sería más relevante para él y así se predecía una mayor probabilidad de

uso del PP. Se codificó para primera persona singular, yo, además del plural, nosotros.

También se tomó en consideración si el objeto del verbo era primera persona, me o nos.

Cualquier otro sujeto, bien segunda persona o tercera, se consideró como otro.

24) Primera persona singular (sujeto)


a. “A veces me pongo a pensar tanto, cuando deje de disfrutar esos
momentos de comer en familia?” Ar12-75

b. “Hace un rato he estado en el paraíso…” E1-77

25) Primera persona singular (complemento)


a. “…supe que iba a ser un momento muy interesante en mi vida, pero
NADIE me preparó para lo que iba a vivir.” Me4-24

b. “Ha pasado lo que esperaba, me ha dicho que espere, ha levantado el


teléfono, ha colgado y me ha dicho que la siguiese..” E1-90/93

26) Primera persona plural (sujeto)


a. “Tomamos un par de vasos de vino que él trajo.” Me8-36

b. “Hoy ha tenido lugar la segunda parte del Proficiency y a pesar del frío
que hacía y del madrugón, Marta y yo hemos aprovechado bien el día.”
E7 -5
34

27) Primera persona plural (complemento)


a. “....al salir nos conto que su propio ronquido lo habia despertado.” Ar3-
39

b. “ El final de cinco días de rodaje, que nos ha dejado a todos exhaustos


pero contentos (a algunos más que a otros :P), satisfechos de haber
participados en una experiencia tan especial como esta…” E3-61

28) Segunda y tercera persona


a. “Se despidió con un abrazo y otra gran sonrisa, en una gran cara
desconocida.” Me8-46

b. “Qué bajo has caído, mi querido Friedrich, qué bajo.” Ar6-1.

6.2 Factores extralingüísticos

Los factores extralingüísticos incluyeron factores sociales y estilísticos. Aunque Silva-

Corvalán avisa que “…el análisis de numerosas variables sintácticas y morfosintácticas

ha mostrado que en muchos casos el efecto de factores sociales externos sobre la elección

de una u otra variante es mínimo o inexistente” (2001: 133), los datos se codificaron por

género, edad y educación. Los grupos de factores estilísticos incluyeron el estilo y el

tono.

Factores sociales

Aunque no se puede generalizar dada la muy pequeña población que formó parte del

estudio, se tomaron en cuenta al cuantificar tres factores sociales: género, edad y


35

educación. La edad se separó en dos categorías, 18-35 y 36+. La decisión de dividir las

edades de tal manera se basó en que, además de tomar en cuenta diferencias en el habla

vernácula de los hablantes de diferentes edades, se consideró que las generaciones más

jóvenes tendrían más tendencia a escribir informalmente en estilo conversacional,

considerando su amplia experiencia con mensajes de texto, correo electrónico, chats, etc.

El nivel educativo también se dividió en dos grupos según la población: estudios

secundarios y universitarios. La distribución de los datos extralingüísticos se presenta en

la tabla (1):

Buenos Aires México, D. F. Madrid


Género de participante
Hombre 5 6 7
Mujer 7 6 4
Edad
18 – 35 años 10 9 10
36 + años 2 3 1
Educación
Secundaria 5 1 2
Universidad 7 11 9
Tabla 1: Distribución de factores extralingüísticos entre los dialectos
36

Factores estilísticos

Estilo

Dado que la situación ideal de la entrevista sociolingüística es una conversación informal,

lo más espontánea y natural posible, muchas veces se incluye un grupo de factores de

análisis para el estilo del habla. Se considera que en el medio de la entrevista se

encuentra un habla más natural y menos formal que al principio, también dependiendo de

la tarea. Los blogs son por naturaleza más formales, puesto que es lengua escrita; sin

embargo, por su característica entre el discurso hablado y escrito, se notó que ciertas

personas escriben más formalmente que otras. Varias personas escribían como si uno

estuviera leyendo una conversación. Esto se puede comparar a los estudios variacionistas

que han analizado el lenguaje de obras de teatro, tomando la postura de que, aun si las

obras son escritas, tratan de representar el habla oral y vernácula (Poplack 2007).

Las ocurrencias para este grupo se codificaron por un estilo informal, formal,

mezclado, o literario/artístico. Se consideró el vocabulario y el aspecto mecánico al

evaluar el estilo de cada entrada. Las palabras de jerga y palabrotas se consideraron

informal, así como los errores de ortografía, la estructura y complejidad de las frases y la

puntuación. Se consideró una entrada como formal si se parecía más a la lengua escrita

que hablada, con vocabulario culto y frases complejas y muy bien estructuradas. La

mayoría de las entradas cayeron bajo la categoría mezclado, ya que las frases solían estar

bien estructuradas, con atención a las reglas mecánicas, pero con un estilo conversacional

bastante informal usando una vernácula cotidiana. También se creó la categoría de


37

literario/artístico por las varias personas que intentaron crear un efecto más filosófico o

artístico en sus diarios virtuales.

29) Formal
a. “Con todo lo dicho, se entenderá que actos como el que ayer tuvo lugar
en la madrileña plaza de Colón no sea especialmente de mi agrado.” E10-4

b. “…al intentar engañar a todos los españoles sobre la autoría de dichos


atentados, con el único fin de seguir en el poder y no admitir que ha sido
el precio por apoyar la guerra de ese gran paleto y sus intereses
económicos, contra la que nos opusimos la mayoría de españoles.” E11-10

30) Informal
a. “13:55, recién almorcé, bah, tragué la comida, no tenía hambre.” Ar3-
1/2

b. “joder!!! …no me entran… claro, es que he cenado, de compras no se


come…” E1-59

31) Mezclado
a. “Debo decir que se presentaron vaaaaaaaaarias discrepancias en lo que
es mi esquema de normalidad, con ser:…” Ar8-5

b. “Al bajar la cuesta de mi calle en un espacio perfectamente asfaltado,


no sé qué cojones he hecho pero me he dado lo que viene a ser un señor
ostión contra el suelo.” E6-8/9
38

32) Literario/artístico
a. “¿Qué le produciría verme surgir de repente de entre las sombras como
un aparición, como un fantasma, como un muerto largamente enterrado
que se escapó de su tumba?” Ar2 -16

b. “Hemos caido, tambien, mi pequeño gran ego y yo, en una especie de


nebulosa, donde lo conocido me es extraño, y donde lo nuevo me es
propio.” Ar8-18

Tono

El último grupo de factores extralingüísticos es el tono. El tono se tomó en consideración

con el propósito de intentar cuantificar relevancia. Una diferencia entre el PP y el

pretérito es que el PP puede parecer transmitir más “sentimiento”, es decir, que tiene más

relevancia al presente. La pregunta surge, sin embargo, de cómo se puede cuantificar la

relevancia que un verbo tiene para el hablante. En este estudio se intentó cuantificar la

relevancia o sentimiento mediante la codificación de las ocurrencias según el tono del

autor. Por lo general se consideró la entrada entera para establecer el tono y no sólo cada

frase individual. La excepción a esto fue que si se notaba que el autor cambió de tono en

medio de la entrada por efecto o por alguna otra razón, se intentó reflejarlo en la

codificación. Se clasificó el tono en seis categorías: feliz, deprimido/triste, enfadado,

irónico/gracioso, sarcástico/quejando y neutral. También se incluyó un código para una

emoción o tono difícil de clasificar.


39

7. RESULTADOS

Después de extraer cada ocurrencia del PP y pretérito de las entradas analizadas para el

estudio, y ponerles su código correspondiente para los 17 grupos de factores considerados,

se insertaron los datos en el programa de GoldVarb. Este programa hace varios runs, o

análisis, con el propósito de encontrar el modelo que mejor encaje con los datos y que

tenga la mayor validez. Elige los grupos factoriales que considera más significativos para

la elección de un hablante a la hora de usar una variante y no otra, en este caso, el PP y

no el pretérito. El análisis de GoldVarb produce pesos probabilísticos para cada

factor, .500 donde es neutral. Un peso más alto de .500 significa que es un factor que

favorece a la variante. Un peso bajo .500 inhibe al PP, y por lo tanto favorece más el

pretérito. El análisis también produce un número de loglikelihood y significancia para

cada modelo. Entre dos modelos, el que tiene el número de loglikelihood más cerca de

cero es el mejor. Para que el modelo sea válido, el número de significancia debe ser

menor que .05. Los resultados de los análisis de cada dialecto se presentan a

continuación.

7.1 El español de Buenos Aires

De los 12 blogs analizados de la capital de Argentina, se extrajeron 1020 ocurrencias, 36

del PP (3.5%) y 984 del pretérito (96.5%). Dado el por ciento minúsculo de presencia del

PP, fue difícil analizar los datos con GoldVarb. Como nos explica Tagliamonte, “In

cases… where variation is so infrequent an accurate statistical model is difficult” (2006:

154). Por esta razón al llevar a cabo el análisis, se sacaron los grupos factorales que
40

tenían demasiados factores dentro, es decir, que tenían tantos que con el pequeño número

de PP había muchos “knock-outs” y poca representación. Un knock-out refiere a una

situación en que un factor no tiene variación; por ejemplo, el contexto de ayer produjo un

knock-out en el dialecto porteño porque sólo había casos de pretérito con este factor, con

lo que se produjeron cero ocurrencias del PP. En este caso, el programa de GoldVarb no

puede hacer el análisis y de esta manera hay que resolver los knock-out con decisiones

que son lingüísticamente sensatas (Tagliamonte 2006).

El primer grupo que se sacó del análisis fueron los factores de referencia temporal.

En este caso se decidió eliminar el grupo porque no había ningún caso del PP en el

pasado específico ni en los contextos de ayer. Además, en las primeras pruebas, el

programa mostró una probabilidad alta de .811 para el PP con la referencia de hoy. Al

principio este resultado, inesperado, sorprende porque sigue la tendencia de España y la

hipótesis era que este dialecto se comportaría de manera opuesta a la de España; es decir,

al contrario de extenderse hacia el pasado, se postuló que el PP en el dialecto porteño

estaría eliminándose del presente y sus funciones tradicionales. Sin embargo, como se ha

mencionado previamente, el input mínimo del PP en el dialecto de Buenos Aires afecta el

análisis de GoldVarb de tal manera que sólo cuatro ocurrencias del PP en el contexto de

hoy resultó en un peso probabilístico que favorece altamente al PP. Además de tener

poca validez estadística, al volver al corpus, se comprobó que las cuatro ocurrencias del

PP fueron instantes de anuncio, la función de “hot news”. Esta función es bastante

diferente que la función de la mayoría de los casos del PP con la referencia temporal de

hoy en el español peninsular.


41

33) El dialecto porteño


a. “Oficialmente, este blog ha vuelto.” Ar9-7
b. “Hoy tengo un ligero arreglo con mi ego, y hemos decidido estar en
paz.” Ar8 -50

34) El dialecto madrileño


“Querido diario hoy me ha sonado el despertador a las 11.30, pero he
decidido levantarme a las 11.35 porque estaba hecho polvo…” E8-50

Aunque no se incluyó en el análisis final de Goldvarb, vale notar que en las pruebas

preliminares, el contexto que sobretodo favoreció al PP fue la referencia temporal. Una

referencia irrelevante resultó en un peso probabilístico de .916 y el contexto de “este… ”

también favorece al PP, con un peso de .957. Es interesante que el factor de “este…” no

es categórico en el dialecto porteño con 23.5% de las ocurrencias siendo PP y un

impresionante 76.5% siendo pretérito. Esto demuestra el fuerte contraste en su

distribución con los dialectos de México, D.F. y Madrid, en las cuales este contexto es

categóricamente, o casi categórico en el caso de Madrid, PP. Este resultado sugiere que

el PP está perdiendo su función tradicional de “continuante” en el dialecto porteño. A

continuación se presenta la distribución del grupo de referencia temporal en la tabla 2.

% de PP Total N, Total N, % de datos en


del factor PP data grupo factoral
Referencia Temporal 23.5% 4 17 1.7%
Este….
Irrelevante 12.2% 24 196 19.4%
Indeterminado 0.9% 4 433 43.2%
Específico 0% 0 199 19.7%
KNOCKOUT
Ayer 0% 0 84 8.3%
KNOCKOUT
Hoy 5.1% 4 74 7.7%
Tabla 2: Distribución del PP para la Referencia Temporal en Buenos Aires
42

El otro grupo que se eliminó del análisis es el factor del paralelismo. Se eliminó,

otra vez, por cuestiones de knockouts y muy poca variación. Aunque se vio claramente el

efecto de paralelismo en los resultados, la desproporción de los datos estropeaba el resto

del análisis y por esa razón se sacó. Se encontró que, categóricamente, al pretérito le

seguía otro verbo en el pretérito. El PP en cambio sigue únicamente al PP, como se

esperaba según el principio del paralelismo. También hay ocurrencias del pretérito

después del PP. Esto se atribuye a la muy pequeña distribución del PP en el dialecto

porteño. En un análisis preliminar, había que concatenar los grupos

paralelos de 2ª y 3ª ocurrencia debido a los knockouts, además de incluir un

dummystring 6 por la falta de PP. En este análisis, se produjo un peso probabilístico

de .984, que favorece al PP en contexto paralelo. La influencia del paralelismo en la

realización de esta variable según GoldVarb se da en la tabla 3.

% de PP Total N, Total N, % de datos en


del factor PP data grupo factoral
Paralelismo
1 token 4.5% 33 737 72.3%
PP, 2º 75% 3 4 0.4%
Pret, 2º 0% 0 198 19.4%
KNOCKOUT
PP, 3º 0% 0 1 0.1%
KNOCKOUT
Pret, 3º 0% 0 80 7.8%
KNOCKOUT

Tabla 3: Distribución del PP para el efecto paralelo en Buenos Aires

6
El término dummystring refiere a un token que se añade a los datos que tiene un (o más) factor que no se
ha aparecido en el corpus para así poder realizar el análisis (Tagliamonte, 2006).
43

Finalmente, también se quitaron factores específicos dentro de ciertos grupos de

nuevo por knockouts o por cuestiones de validez. A causa de knockouts de ocurrencias

únicamente del pretérito se quitaron los factores de enfadado del grupo de tono, informal

del grupo del estilo y no-narrativo del grupo del papel dentro de la narrativa. El factor de

cuestionable del grupo de todavía también se sacó debido a los juicios subjetivos que

requiere para cada dialecto. Se llegó a la conclusión de que lo más válido es que sería

necesario ser hablante de tal dialecto para poder distinguir si se permitiría todavía o no;

es decir, el factor de cuestionable resultó ser una categoría para postular que “a lo mejor

un hablante de tal dialecto podría decir todavía.” Por esta razón se decidió quitar esta

categoría. El grupo de todavía permaneció entonces con los factores de “ausente”,

“presente”, o “podría estar presente,” el programa quitando cada ocurrencia previamente

codificada de cuestionable.

Después de descartar los grupos de adverbio temporal, el número del objeto

verbal, la presencia de ya, aktionsart, el papel dentro de la narrativa, tono y los factores

sociales, GoldVarb eligió como significativos los cuatro grupos presentados en la tabla 4.

En la tabla se da la distribución de los datos después de sacar los knockouts, etc. Además,

se presentan los pesos probabilísticos de cada factor.


44

% de PP Total N, Total N, % de datos en Peso Rango


del factor PP data grupo factoral
Contexto verbal
Presente 14.8% 13 88 9.7% .940 1
Mezclado 3.7% 10 272 30.1% .788
Pasado 0.4% 2 543 60.1% .249
Persona
Yo 3.1% 10 324 34.7% .497
Me 4.5% 4 89 9.5% .646
Nosotros 5.6% 4 72 7.7% .862
Nos como objeto 18.2% 2 11 1.2% .934 2
2ª o 3ª persona 1.8% 8 439 47% .383
Todavía
Posible 60% 6 10 1.1% .961 3
Presente 50% 1 2 0.2% .938
Ausente 2.3% 21 922 98.7% .490
Estilo
Literario 7.3% 14 192 20.6% .841 4
Formal 25% 1 4 .4% .643
Mezclado (f y i) 1.3% 13 737 79% .392
Log likelihood: -82.069 Significancia: 0.018
Tabla 4: Pesos de probabilidad y distribución de factores significativos del PP en el dialecto de Buenos Aires

Como se ve en la tabla 4, el primer grupo que GoldVarb señaló como

significativo es el contexto verbal. Cuando los verbos previos a la ocurrencia están en el

presente, se favorece la presencia del PP con un peso de .940. También un contexto

mezclado, con verbos ambos en el pasado y el presente, favorece al PP con un peso

de .788. Un contexto pasado impide el uso del PP con un peso negativo de .249.

El segundo grupo elegido por GoldVarb es el sujeto del verbo. Aunque la

primera persona singular es neutral con un peso de .497, un sujeto de primera persona

plural, e igualmente los clíticos de primera persona, tanto singular como plural, favorecen

al PP, nosotros y nos con pesos tan altos como .862 y .934 respectivamente. En cambio,

un sujeto de segunda o tercera persona impide más el PP, con un peso bajo de .383.

Estos resultados apoyan la hipótesis de que la primera persona favorece al PP, siendo más

relevante para el hablante.


45

El tercer grupo de factores que afecta al PP es el grupo de todavía. La posibilidad

de su presencia o la presencia de todavía favorecen fuertemente el PP, con pesos

probabilísticos de .961 y .938, respectivamente. Su ausencia produce un peso neutral

de .490. Es interesante notar que aunque todavía aún favorece al PP en el dialecto

porteño, sí hay evidencia que está en vías de cambio, alejándose de su función tradicional.

Esto se demuestra en el hecho de que, al contrario que en el habla porteña, en los

dialectos mexicanos y peninsulares, donde hay muchísima más variación, estos grupos de

todavía, o posible presencia de todavía, son categóricamente (o casi) PP.

El último grupo escogido por el programa estadístico es el estilo. Es interesante

notar que los estilos de literario/artístico y formal favorecen al PP, con pesos

probabilísticos de .841 y .643 respectivamente, mientras las entradas con un estilo más

parecido a la lengua vernácula cotidiana, que no es formal ni completamente informal,

disminuyen la probabilidad de aparición del PP con un peso de .392. Esto puede implicar

que en el dialecto de Buenos Aires el PP, aunque se use raramente, se considera más

prestigioso, representante de registros formales o literarios.

7.2 El español de la Ciudad de México

A diferencia del análisis del dialecto porteño, hay más variación entre el PP y el pretérito

en el español de la Ciudad de México. De un total de 1104 ocurrencias, 114 eran del PP

(10.3%) mientras que la gran mayoría, 990, eran del pretérito (89.7%). Por esta razón, no

fue necesario quitar grupos factoriales del análisis como en el análisis de Buenos Aires,

aunque sí se decidió sacar el grupo de todavía. Esto se debe a que, como previamente se
46

ha dicho, la categoría de “cuestionable” era muy subjetivo. Además, los dos factores de

presencia de todavía y su posible presencia eran categóricamente PP.

Al llevar a cabo el análisis, Goldvarb eliminó como no significativo para el

dialecto de México, D. F. los grupos del número del objeto verbal, la presencia/ausencia

de ya, akionsart, estilo y tono. Los grupos que resultaron ser significativos, referencia

temporal, adverbio temporal, tipo de cláusula, el efecto paralelo, contexto verbal, el papel

dentro de la narrativa y persona, se presentan en la tabla 5. Otra vez, la distribución de

los datos representa los totales y porcentajes después de sacar los factores que

presentaron knockouts.
47

% de PP Total N, Total N, % de datos en Peso Rango


del factor PP data grupo factoral
Referencia Temporal
Irrelevante 38.9% 58 149 13.9% .939 1
Indeterminado 6.2% 33 535 50% .602
Hoy 3.1% 4 128 12% .353
Específico .4% 1 259 24.2% .107
Paralelismo
1 token 10.6% 86 808 73.9% .541
PP, 2º o más 75% 12 16 1.5% .976 2
Pret, 2º o más 2.2% 6 270 24.7% .329
Adverbios temporales
Frecuencia 63.6% 14 22 2.1% .904 3
Ninguno 8.5% 82 961 89.7% .498
Otro 6.8% 6 88 8.2% .381
Tipo de cláusula
Interrogativa total 40% 2 5 0.5% .975 4
Cláusula relativa 20.2% 17 84 7.7% .487
Otros 8.5% 85 996 91.8% .496
Contexto Verbal
Presente 27.8% 40 144 13.7% .804 5
Mezclado 17.7% 42 237 22.5% .710
Pasado 2.2% 15 673 63.9% .350
Papel en narración
“complicating action” 8.5% 69 813 74.4% .550 6
“non-complicating action” 12.4% 34 275 25.2% .363
Ninguno, no narración 20% 1 5 0.5% .157
Persona
Yo 10.5% 45 429 39.2% .602 7
Me 12.5% 15 120 11% .554
Nosotros 5.7% 5 87 8% .521
Nos como objeto 7.1% 1 14 1.3% .565
2ª o 3ª persona 8.6% 38 444 40.6% .381
Log likelihood: -204.666 Significancia: .035

Tabla 5: Pesos de probabilidad y distribución de factores significativos del PP en el dialecto de México, D. F.

El factor de mayor influencia en la presencia del PP para el habla mexiquense es

la referencia temporal. Al analizar este grupo se quitó el factor de “este…” porque

resultó ser categórico, siempre aparece con el PP, lo que se espera, ya que cumple con

una de las cuatro funciones tradicionales del PP presentadas por Howe & Schwenter

(2003). De los factores analizados por el programa, una referencia irrelevante resultó ser

el que más favorece al PP, con un peso de .939. También favorece al PP, pero no de una
48

manera tan fuerte, una referencia indeterminada (.602). Los contextos específicos en el

pasado, además del contexto de hoy, resultaron, como se espera del dialecto mexicano, en

impedir la presencia del PP. Debido a la ausencia del PP con ayer para este dialecto se

combinó ayer con la referencia específica, lo cual resultó ser casi categóricamente

pretérito, con un peso probabilística extremamente negativo de .107 para el PP. Puesto

que la tabla 5 presenta los grupos finales usados en el análisis, a continuación, en la tabla

6, se da la distribución general de este grupo antes de combinar y sacar factores.

% de PP del Total N, Total N, data % de datos en


factor PP grupo factorial
Referencia Temporal
Este…. 100% 10 10 .9%
Irrelevante 38.9% 58 149 13.8%
Indeterminado 6.2% 33 535 49.5%
Específico .5% 1 192 17.8%
Ayer 0% 0 67 6.2%
KNOCKOUT
Hoy 3.1% 4 128 11.8%
Tabla 6: Distribución del PP para la referencia temporal en la Ciudad de México

Otro grupo de factores muy influyente es el efecto de paralelismo. Para considerar este

grupo dentro del análisis de Goldvarb, fue necesario combinar los grupos de 2ª y 3ª

ocurrencia de ambos el PP y el pretérito. Esto se debe a knockouts en que después de dos

ocurrencias del PP, no había ninguna ocurrencia de pretérito que apareciera en la misma

frase. Igualmente, después de una secuencia de dos verbos en pretérito, nunca ocurrió uno

del PP. Sólo esta necesidad de concatenar los grupos por knockouts presenta evidencia de

un efecto fuerte de paralelismo. Como se espera, la primera ocurrencia resultó ser

bastante neutral, con un peso de .541, mientras que un verbo anterior en PP condiciona la
49

ocurrencia de otro con un peso fuerte de .976 y un verbo anterior del pretérito lo inhibe

con un peso bajo de .329. La distribución de este factor antes de unir los grupos de 2ª y

3ª ocurrencia para ambos el PP y el pretérito se presenta en la tabla 7.

% de PP del Total N, Total N, data % de datos en grupo


factor PP factoral
Paralelismo
1 token 11.6% 95 817 74%
PP, 2º 71.4% 10 14 1.3%
Pret, 2º 3.7% 7 190 17.2%
PP, 3º 0% 2 2 0.2%
Pret,3º 0% 0 81 7.3%
KNOCKOUT
Tabla 7: Distribución del PP para el efecto paralelo en la Ciudad de México

El tercer grupo señalado como significativo es la presencia de un adverbio

temporal. Un adverbio de frecuencia condiciona fuertemente el PP, con un peso de .904,

mientras que la ausencia de un adverbio resultó ser neutral, con un peso de .498. Este

hallazgo concuerda con la función del PP de “continuante”. El resultado de que la

presencia de otro adverbio como después o entonces impide al PP (.381) no es

sorprendente, ya que establece un momento más específico, el cual en este dialecto toma

el pretérito.

El cuarto grupo de factores estadísticamente significante es el tipo de

cláusula. Las interrogativas totales se comportaron como se esperaba según Schwenter &

Torres (2008), favorecen al PP con un peso de .975; sin embargo, hay que tomar en

cuenta que este factor no aparece mucho en el corpus, ocupando sólo 0.5% de los datos.

La cláusula relativa (.487) no favorece al PP como se postuló, este factor además de los

otros tipos de cláusulas (.496) siendo neutrales.


50

El siguiente grupo clarificado por GoldVarb como significativo en la realización

del PP es el contexto verbal. Como se esperaba, un contexto del presente favorece al PP

mientras que un contexto verbal del pasado lo inhibe, con pesos de .804 y .350,

respectivamente. Esta tendencia es la misma que se presenta en el dialecto porteño.

También se encontró que el PP tiene más probabilidad, .710, de aparecer con un contexto

en que se está usando ambos tiempos, el presente y el pasado.

A continuación, se halló que el papel dentro de la narración es un grupo factorial

significativo para el habla mexiquense. Un verbo de “complicating action” parece

favorecer, aunque no de manera muy fuerte, con .550, al PP, mientras “non-complicating

action” lo desfavorece con un peso de .363. Una posible explicación para este resultado

es que “complicating action” puede ser más relevante al presente, así que favorece más al

PP. Las muy pocas ocurrencias que aparecían fuera de la narración, un 0.5%, parecen

favorecer al pretérito, un resultado que no se esperaba. Este hallazgo es el opuesto a lo

que se encontró en el estudio piloto del español de Tucson (Wright 2008). No se puede

comparar el dialecto de Tucson directamente con el español mexiquense; sin embargo,

vale darse cuenta de que los resultados del estudio piloto son comparables a los del

estudio de Schwenter & Torres (2008) para el dialecto mexicano. Desafortunadamente

no es posible comparar este resultado con el estudio de Schwenter & Torres porque no se

cuantificaron los datos para este factor.

Finalmente, igual que en el dialecto porteño, se halló que la persona, o el

sujeto/objeto del verbo, afecta la probabilidad de la apariencia del PP. Todos los sujetos o

complementos del verbo de primera persona, tanto singular como plural, favorecían al PP
51

con pesos entre .521 - .602. Este hallazgo apoya de nuevo la hipótesis de que el PP

tendría la tendencia de aparecer más con la primera persona, siendo más “relevante”.

Esto se refleja en que el peso más alto es el sujeto yo. Cualquier sujeto de segunda o

tercera persona no favorece al PP con un peso de .381. Esta tendencia otra vez repite las

tendencias vistas en el dialecto de Buenos Aires. A continuación, se compararán los

resultados con los de Schwenter & Torres para los grupos de factores que tienen en

común.

7.2.1 Los resultados comparados con Schwenter & Torres (2008)

El estudio de Schwenter & Torres (2008) también analizó un corpus del habla

mexiquense para el uso del PP y los factores que lo condicionan. Se estudiaron los

corpus de entrevistas sociolingüísticas de Lope Blanch (1971 & 1976), por un total de

331 PP de 2234 ocurrencias. Los únicos grupos de factores que resultaron ser

significantes en el presente estudio que también lo eran en el de Schwenter & Torres

(2008) son el tipo de cláusula, referencia temporal y los adverbios temporales. Además

de estos factores, Schwenter & Torres hallaron que el número del sustantivo y la telicidad

del verbo, durativo o puntual, eran significativos. Los pesos probabilísticos de los

factores que se encontraron significativos en ambos estudios se presentan en la tabla 8.

También se incluyen los pesos para los factores que no fueron seleccionados como

significativos por GoldVarb para poder comparar los datos con el estudio de Schwenter

& Torres. Los pesos probabilísticos que no se consideraron significativos se marcan con

corchetes.
52

% de PP Total N, Total N, % de datos en Peso Schwenter &


del factor PP data grupo factoral Torres (2008)
Tipo de cláusula
Interrogativa total 40% 2 5 0.5% .975 .65
Cláusula relativa 23% 20 87 7.9% .487 .61
Otros 9.2% 92 1003 91.6% .496 .48
Referencia Temporal
Este…. 100% 10 10 .9% ------ ------
Irrelevante 38.9% 58 149 13.8% .939 .94
Indeterminado 6.2% 33 535 49.5% .602 .76
Específico .5% 1 192 17.8% .107 .17
Ayer 0% 0 67 6.2% ------ ------
Hoy 3.1% 4 128 11.8% .353 ------
Adverbios temporales
Frecuencia 63.6% 14 22 2% .904 .68
Ninguno 9.5% 92 971 89.8% .498 .53
Otro 6.8% 6 88 8.1% .381 .33
Número del objeto verbal
Singular 11.7% 26 197 78.2% [.491] .45
Plural 9.7% 6 62 21.8% [.533] .66
Presencia de ya
Presente 4.5% 1 22 2% [.270] [.51]
Ausente 9.7% 104 1073 98% [.505] [.41]
Aktionsart
Durativo 11% 74 671 62.2% [.549] .52
Puntual 7.4% 30 408 37.8% [.419] .39
Tabla 8: Resultados del dialecto de la Ciudad de México comparados con el estudio de Schwenter &
Torres (2008)

En cuanto al tipo de cláusula, una interrogativa total favorece al PP en los dos

estudios, aunque de una manera mucho más fuerte en nuestro estudio (.975; .65 S&T).

Hay que recordar, sin embargo, que este peso se basa en muy pocos datos. Ya que el

medio estudiado por Schwenter & Torres es en sí más conversacional y así provoca más

preguntas, es probable que su peso tenga más exactitud. Además, los hallazgos del

estudio de Schwenter & Torres nos dan los resultados que esperamos de una cláusula

relativa, que favorece al PP, con un peso de .61, mientras la nuestra es casi neutral

con .487. Los estudios encontraron casi el mismo resultado neutral para otro tipo de

cláusula (.496, .48 S&T).


53

Los resultados para el grupo de factores de referencia temporal son bastante

parecidos, irrelevante condiciona el PP (.939 ; .94 S&T) y un evento específico

fuertemente inhibe el PP (.107 ; .17 S&T). Un contexto temporal indeterminado también

favorece al PP en ambos estudios, aunque se encontró un peso más fuerte en el estudio de

Schwenter & Torres (.602 ; .76 S &T). La diferencia entre los resultados de los dos

estudios en este grupo de factores se nota más en el contexto de hoy, lo que resultó en un

knockout en el estudio de Schwenter & Torres mientras en nuestro estudio sólo inhibe al

PP con un peso de .353. Es importante notar, sin embargo, que las ocurrencias del

pretérito con una referencia a hoy en el presente estudio aparecen todas juntas, presentado

en ejemplo (35). Se puede postular que el autor de este ejemplo presenta el hecho de

haberse comido un litro de helado como “hot news”, y así decide usar el PP. Además es

posible que una vez que aparezca un ejemplo del PP, las otras dos ocurrencias le sigan

por el efecto paralelo.

35) “[hoy]: me compré un litro de helado y me lo he comido solo (si, con este

maldito frío), me he sentado a ver mi serie favorita, he llorado todo el

maldito día e…” Me1-40/41/42

El último grupo significativo para nuestro estudio, los adverbios temporales,

también presenta tendencias similares en ambas investigaciones. En los dos estudios, un

adverbio de frecuencia favorece al PP, aunque en nuestro estudio de manera mucho más

fuerte (.904; .68 S&T), mientras otro tipo de adverbio lo impide (.381; .33 S&T). Ningún
54

adverbio es bastante neutral en los dos estudios, el de Schwenter &Torres favorece

ligeramente al PP (.498 ; .53 S &T).

El grupo del número de sustantivo no es significativo para este estudio, pero se

puede ver que las tendencias son algo parecidas. En este estudio singular y plural son

más neutrales (.491, .533), mientras en el estudio de Schwenter y Torres, el factor

singular favorece menos al PP (.45) , mientras el plural lo favorece más, (.66).

La presencia de ya no resultó ser significativo por ninguno de los dos estudios; sin

embargo, vale la pena mencionarlo porque, curiosamente, ambos estudios presentaron

pesos de tendencias bastantes diferentes. Nuestro estudio encontró que ya impide

fuertemente la realización del PP con un peso negativo de .270, mientras es neutral en el

estudio de Schwenter & Torres (.51). Igualmente la ausencia de ya es neutral en este

estudio (.505) e impide, aunque no de manera muy fuerte (.41), el PP en el estudio de

Schwenter & Torres. Los posibles motivos para esta discrepancia se discuten más

adelante.

Finalmente, el grupo de Aktionsart no resultó ser significativo para este estudio

aunque sí lo era para el de Schwenter & Torres. A pesar de esto, los pesos son casi

iguales, y así demuestran la misma tendencia. Un verbo durativo favorece de manera muy

ligera al PP, con un peso de .549 en el presente estudio y .52 en el de Schwenter & Torres.

Un verbo puntual, como se espera, desfavorece al PP, con un peso de .419 para nuestro

estudio y .39 para Schwenter & Torres.

Resumiendo, este estudio encontró para el español de la Ciudad de México

resultados muy parecidos al estudio de Schwenter & Torres para el dialecto mexicano en
55

cuanto a los grupos factorales de referencia temporal (salvo para el factor de hoy) y

aktionsart. Los grupos de adverbios temporales y el número del complemento verbal

tienen tendencias algo parecidas mientras el grupo de tipo de cláusula no demuestra la

misma tendencia. Finalmente, aunque la presencia de ya no resultó ser significativa para

ninguno de los estudios, es importante notar que la tendencia entre los dos estudios era

bastante diferente. Puesto que los análisis de los dos estudios se hicieron de la misma

manera, algunas de las diferencias en los resultados se pueden atribuir a diferencia del

medio; como previamente he comentado, el tipo de cláusula es un ejemplo en que el

medio tiene un papel importante. Es efectivamente sorprendente que un grupo factorial

tan subjetivo como el de aktionsart produjera resultados tan parecidos mientras que un

grupo sumamente objetivo como la presencia, o no, de ya resultara en tendencias tan

distintas. Es dudable que las divergencias en los resultados de tales grupos se deban al

medio. Una posibilidad para explicar algunas de las discrepancias puede ser que hay más

de 30 años de diferencia entre los datos usados en el estudio de Schwenter y Torres y los

de este estudio.

En conclusión, los hallazgos de los dos estudios son sobretodo parecidos y,

considerando la diferencia en tiempo entre los corpus, parece sugerir que el PP sigue

teniendo el mismo papel tradicional en el dialecto mexiquense.

7.3 El español de Madrid

De los tres dialectos, el español madrileño es el que más ocurrencias del PP tiene. De los

blogs madrileños, se sacó un total de 892 ocurrencias, 305 de los cuales era PP (34.2%) y
56

587 pretérito (65.8%). Igual que el análisis del dialecto mexiquense, se decidió quitar el

grupo de todavía a llevar al cabo el análisis. Esta decisión se basó en el mismo

razonamiento por el cual se decidió sacar este grupo del análisis mexicano: la

subjetividad del factor cuestionable y la falta de variación en los otros factores de este

grupo. La única diferencia entre los datos es que, a diferencia del dialecto mexiquense,

no había un knockout para el factor de todavía posible; sin embargo, ya que sólo había

una ocurrencia de tal factor mientras el otro de todavía presente fue un knockout, se

decidió mantener la consistencia con el dialecto mexiquense y sacarlo.

Además del grupo de todavía, también se quitaron los grupos extralingüísticos de

edad y educación, dada la población muy pequeña en la muestra y su falta de

representatividad. En estos contextos, no había suficiente representación para llegar a

una conclusión válida. Antes de quitar los factores sociales, el programa GoldVarb

señalaba el grupo de edad como significativo en la restricciones que favorecen o al PP o

al pretérito; sin embargo, puesto que todos los participantes salvo uno pertenecía al

mismo grupo de edad, estaba claro que este grupo no podría tener validez. Para mantener

consistencia entre los análisis, también se hizo un análisis de los datos quitando los

grupos sociales de los análisis de Buenos Aires y la Ciudad de México. Diferente al

grupo madrileño, llevar a cabo el análisis sin los factores sociales no produjo ninguna

diferencia en los resultados.

Al hacer el análisis, GoldVarb señaló los grupos de referencia temporal,

paralelismo, tono, contexto verbal y tipo de cláusula como significativos, y eliminó los

grupos de adverbio temporal, número de sustantivo, presencia de ya, aktionsart, papel


57

dentro de la narración, estilo y persona. La distribución de los datos y los pesos

probabilísticos para los grupos significativos se presentan en la tabla 9.

% de PP Total N, Total N, % de datos en Peso Rango


del factor PP data grupo factoral
Referencia Temporal
Hoy 89.5% 102 114 13.3% .972 1
Este…. 88.2% 30 34 4% .953
Irrelevante 59.8% 61 102 11.9% .803
Indeterminado 20.5% 81 395 46.1% .505
Específico 1% 1 104 12.1% .042
Ayer 0.9% 1 107 12.5% .043
Paralelismo
1 token 35.6% 233 654 73.3% .575
PP, 2º 85% 51 60 6.7% .896
Pret, 2º 2.6% 3 114 12.8% .075
PP, 3º 94.7% 18 19 2.1% .929 2
Pret, 3º 2.2% 1 45 5% .119
Tono
Feliz 51.6% 32 62 7% .738 3
Enfadado 80% 12 15 1.7% .695
Sarcástico/ quejando 27.3% 44 161 18.1% .515
Irónico/ gracioso 35% 49 140 15.7% .418
Neutral 22.1% 71 321 36.1% .398
Triste 51.4% 18 35 3.9% .316
Difícil definir 49.4% 77 156 17.5% .684
Contexto Verbal
Presente 57.5% 73 127 14.9% .698 4
Mezclado 44.2% 122 276 32.3% .572
Pasado 19.5% 88 452 52.9% .398
Tipo de cláusula
Cláusula relativa 45.5% 46 101 11.3% .671 5
Interrogativa total 50% 4 8 0.9% .493
Otros 32.7% 256 783 87.8% .477
Log likelihood: -279.811 Significancia: 0.010

Tabla 9: Pesos de probabilidad y distribución de factores significativos del PP en el dialecto de Madrid

Como se ilustra en la tabla 9, el primer grupo escogido por el programa Goldvarb

es el de referencia temporal. Ambos los contextos de hoy y este… tienen pesos

probabilísticos muy altos. Este… resultó ser casi categórico en el uso del PP con un peso

de .953. El contexto de hoy presenta un peso de .972, lo cual también favorece


58

fuertemente al PP. El uso del PP con la referencia de hoy refleja lo que ya se ha

comprobado del dialecto madrileño (Schwenter & Torres 2008, Serrano 1996); sin

embargo, se esperaría que fuera todavía más alto, ya que todavía hay un 10.5% de hoy

que es pretérito. Al examinar el corpus y los 12 ejemplos del pretérito en un contexto de

hoy, una posible explicación para este cambio de comportamiento es el efecto de

paralelismo. Sólo uno de los ejemplos muestra un efecto paralelo al nivel de la frase,

presentado en (36); sin embargo, 10 de las 11 otras ocurrencias demuestran un posible

efecto paralelo al nivel del discurso. Hay un caso en que el autor está contando una

historia que tuvo lugar anteriormente en ese mismo día. Empieza la historia en PP como

se esperaría del dialecto madrileño; sin embargo, por alguna razón en el medio cambia al

pretérito, y a partir de ese verbo, el resto de la historia se narra en el pretérito.

36) “Pasa que tengo los cristales de las gafas sucios, que la Supertetis me robó
la plancha, que hoy terminé el Antiguo Testamento, pero sobre todo pasa
que no se me ocurre nada que contar.” E2-3

Otra referencia temporal que también favorece al PP, con un peso de .803, es la

referencia irrelevante. La referencia temporal indeterminada es completamente neutral

(.505), mientras que los contextos de ayer y también específico impiden de manera casi

categórica el PP, .043 y .042 respectivamente. En cuanto a la cuestión de si hay

extensión del PP más allá del contexto de hoy en el dialecto madrileño, este resultado

sugiere que sólo es el caso cuando el hablante se incluye dentro de la referencia temporal,

“este…”.
59

El siguiente grupo con un peso casi igual de fuerte es el paralelismo. Un verbo

previo del PP favorece la apariencia de otro con un peso muy alto: .896 después de un

verbo del PP, .929 después de dos o más. Igualmente, si el verbo anterior es pretérito, la

probabilidad es casi nula de que el siguiente verbo sea PP (.075, .119). Está claro que

hay un efecto de paralelismo en la elección de esta variante.

Otro factor que resultó ser significativo es el tono. Los tonos más “personales”,

como feliz o enfadado resultaron favorecer al PP con pesos de .738 y .695, mientras que

irónico/gracioso o un tono neutral no favorecían al PP, .418 y .398. Es interesante que la

emoción triste, que cabe bajo “tono personal” impidiera el PP con un peso de .354. Un

tono sarcástico/ quejándose era neutral (.515) mientras que los tonos/ emociones difíciles

de definir también favorecían al PP con un peso de .684. Es difícil sacar una conclusión

definitiva de este grupo porque el tono/sentimiento es bastante sujetivo.

Goldvarb también señaló el contexto verbal como un grupo de factores

significativo. El presente favorece al PP con un peso de .685, igual que un contexto

mezclado, aun si a un peso probabilístico menos fuerte de .570. Finalmente, un contexto

verbal en el pasado inhibe ligeramente al PP con un peso de .403. Este grupo presenta la

misma tendencia que se vio en los otros dialectos, pero a un nivel menos fuerte, lo cual

indica que el PP está gradualmente extendiéndose a contextos verbales del pasado en este

dialecto.

El último grupo elegido por Goldvarb es el tipo de cláusula. Cumple con la

hipótesis de que una cláusula relativa favorece al PP, refiriéndose a algo ya relevante en

la frase (Schwenter & Torres, 2008), en el dialecto madrileño dichas cláusulas parecen
60

favorecer al PP con un peso de .653. A diferencia de lo que se espera, las interrogativas

totales son casi neutrales, .493, igual que los otros tipos de cláusulas, .477. De la misma

manera que se explicaron los hallazgos del dialecto mexiquense, es probable que el

medio, escrito y no de una entrevista, tenga efecto en este resultado. En la siguiente

sección, igual que el dialecto mexiquense, comparamos los hallazgos del presente estudio

con los de Schwenter & Torres (2008).

7.3.2 Los resultados comparados con Schwenter & Torres (2008)

Schwenter & Torres (2008) llevaron a cabo el mismo análisis que hicieron para el

dialecto mexicano con datos de un corpus peninsular. Analizaron un total de 1,783

ocurrencias (956 PP) del corpus COREC (Marcos Marín 1992), de conversaciones de

hablantes de la región “central” de España. Los resultados del análisis del dialecto

madrileño solamente produjeron dos grupos de factores significantes que se usaron en el

estudio de Schwenter & Torres. Entre estos factores, referencia temporal y tipo de

cláusula, los dos estudios solamente tienen uno en común que es significativo: la

referencia temporal. Los grupos de factores lingüísticos que resultaron significativos

para el dialecto peninsular en el estudio de Schwenter & Torres pero no en nuestro

estudio incluyen adverbio temporal, número del sustantivo y presencia de ya. Los pesos

probabilísticos para todos los factores que los dos estudios tienen en común

(significativos o no) se presentan en la tabla 10. Igual que en la comparación de los

estudios del dialecto mexicano, los pesos no significativos se presentan entre corchetes.
61

% de PP Total N, Total N, % de datos en Peso Schwen


del factor PP data grupo factoral ter &
Torres
Referencia Temporal
Este…. 88.2% 30 34 4% .953 -------
Hoy 79.5% 101 127 14.8% .972 .93
Irrelevante 60.4% 61 101 11.8% .803 .94
Indeterminado 20.5% 81 395 46.1% .505 .65
Específico 1% 1 104 12.1% .042 .13
Ayer 1% 1 96 11.2% .043 -------
Tipo de cláusula
Interrogativa total 50% 4 8 0.9% .493 [.58]
Cláusula relativa 45.5% 46 101 11.3% .671 [.56]
Otros 32.6% 255 783 87.8% .477 [.49]
Adverbios temporales
Frecuencia 63.6% 14 22 2% [.417] .82
Ninguno 9.5% 92 971 89.8% [.527] .51
Otro 6.8% 6 88 8.1% [.295] .33
Número del objeto verbal
Singular 11.7% 26 197 78.2% [.508] .65
Plural 9.7% 6 62 21.8% [.468] .46
Presencia de ya
Presente 4.5% 1 22 2% [.613] .65
Ausente 9.7% 104 1073 98% [.498] .49
Aktionsart
Durativo 11% 74 671 62.2% [.487] [.51]
Puntual 7.4% 30 408 37.8% [.521] [.46]
Tabla 10: Resultados del dialecto de Madrid comparados con los de Schwenter & Torres (2008)

El único grupo factorial que los dos estudios encontraron ser significativo es la referencia

temporal. Aunque en su investigación, Schwenter & Torres no incluyeron la referencia

de este… ni tampoco crearon un factor separado para ayer, se puede notar una tendencia

básicamente similar. Hoy e irrelevante resultaron ser significativo en los dos estudios,

aunque en el estudio de Schwenter & Torres irrelevante tiene un peso más alto (.803, .94

S&T), incluso más que hoy (.972, .93 S&T). Otra diferencia es que en el estudio de

Schwenter & Torres, el contexto indeterminado resultó ser significativo con un peso

de .65 mientras en este estudio este factor resultó ser neutral, .505. Finalmente, los dos

también encontraron que una referencia temporal fuertemente impide la presencia del PP.
62

A continuación, el grupo de tipo de cláusula resultó ser significativo para esta

investigación pero no para el estudio de Schwenter & Torres. Aun si el programa de

GoldVarb no señaló este factor como significativo en su estudio, los dos estudios

demuestran tendencias bastante parecidas. No se espera el resultado encontrado en este

estudio de que las interrogativas totales sean neutrales, y la hipótesis que favorecerían al

PP de hecho se cumple de manera tenue en el análisis de Schwenter & Torres (.493, .58

S&T). Como ya comentamos varias veces, esta diferencia en los resultados lo atribuimos

a que el medio del blog no proporciona muchas oportunidades para proponer preguntas.

La cláusula relativa, en cambio, favorece al PP un poco más en este estudio que en el de

Schwenter & Torres (.671, .56).

El grupo de adverbios temporales, lo cual no resultó ser significativo para este

estudio, produjo resultados muy parecidos entre los dos estudios en cuanto a los grupos

de otros y ninguno. Se encontró una diferencia bastante fuerte en cuanto a los adverbios

de frecuencia. Mientras este factor no favorece al PP en este estudio (.41), favorece

fuertemente al PP con un peso de .82, en el estudio de Schwenter & Torres. Es difícil

explicar esta discrepancia, dado que es un factor bastante objetivo. Los dos estudios se

diferencian en el medio y el tamaño de la población, pero es dudable que estos factores

resulten en un contraste tan grande en el peso probabilístico. También hay una diferencia

en la actualidad de los datos de 15 años, ya que los del estudio de Schwenter & Torres

son del año 1992. Esta diferencia no es suficiente, sin embargo, para sugerir que un

cambio tan drástico habría ocurrido, quitando parte de la función tradicional del PP en el

dialecto madrileño.
63

El número del objeto verbal también resultó ser significativo en el estudio de

Schwenter & Torres, pero no en el nuestro. Los dos estudios demostraron pesos más o

menos neutrales para este grupo, con un objeto plural que ligeramente no favorece al PP

con un peso de .46. Un objeto singular resultó ser neutral también en nuestro

estudio, .508, aunque favorecía al PP con un peso de .65 en el estudio de Schwenter &

Torres. La presencia de ya también era significativa para Schwenter & Torres aunque no

para este estudio. Los dos, sin embargo, tuvieron resultados bastante parecidos,

encontrando que la presencia de ya favorece al PP (.613, .65 S&T), mientras su ausencia

es neutral (.498, .49 S&T).

El grupo de Aktionsart no resultó ser significativo en ninguno de los estudios.

Aunque las dos investigaciones demuestran tendencias “opuestas”, la diferencia es tan

mínima que se puede considerar el resultado como neutral para los dos estudios: durativo

produce pesos probabilísticos de .487 y .51(S&T), y puntual resulta en una probabilidad

neutral también, .521 y .46(S&T). Esto sugiere que, diferente al dialecto mexiquense

donde un verbo puntual no favorece, ligeramente, al PP, en el dialecto peninsular, este

factor ya no tiene influencia en la realización del PP .

En resumen, al comparar nuestro estudio con el de Schwenter & Torres, se ve que

las tendencias son parecidas, aunque los dos estudios solamente comparten un grupo de

factores significativos, la referencia temporal. También se vio que hay algunos factores

que produjeron pesos probabilísticos bastante diferentes en los dos estudios, tales como

un adverbio temporal de frecuencia. Dada que la naturaleza de este factor es muy

objetivo, la precisión de los dos análisis se pone en cuestión.


64

7.4 Comparación de resultados entre los dialectos

A continuación se presenta una comparación de los pesos probabilísticos para los factores

lingüísticos que resultaron ser significativos para los tres dialectos de este estudio,

porteño, mexiquense y madrileño. Sólo hay un grupo factorial que resultó ser

significativo en los tres, el contexto verbal. Los resultados de este factor se presentan

más abajo en la figura 2. Los pesos para éste y el resto de los grupos de factores que se

encontraron significativos en por lo menos uno de los dialectos se dan en la tabla 11.

Aun no significativos, los pesos probabilísticos correspondientes de los otros dialectos se

incluyen entre corchetes por motivos de comparación. El grupo de todavía no se incluye

en la comparación, ya que se sacó de los análisis para los dialectos de México, D. F. y

Madrid.
65

Buenos La Ciudad de Madrid


Aires México
Referencia Temporal
Este…. [.957] ------ .953
Hoy ------ .353 .972
Irrelevante [.916] .939 .803
Indeterminado [.419] .602 .505
Específico [.211] * .107 .042
Ayer ------ ------- .043
Paralelismo
1 token [.655] .541 .575
PP, 2º [.984] .976 .896
Pret, 2º [.143] * .329 .075
PP, 3º knockout ------ .929
Pret, 3º knockout ------ .119
Estilo
Literario .841 [.306] [.503]
Formal .643 [.601] [.775]
Mezclado (f y i) .392 [.497] [.478]
Informal ------ [.826] [.484]
Tono
Feliz [.808] [.566] .738
Enfadado knockout [.251] .695
Irónico/ gracioso [.668] [.354] .418
Triste [.146] [.574] .316
Sarcástico/ quejando [.682] [.744] .515
Neutral [.453] [.519] .398
Difícil definir [.464] [.488] .684
Tipo de cláusula
Interrogativa total [.657] .975 .493
Cláusula relativa [.529] .487 .671
Otros [.495] .496 .493
Adverbios temporales
Frecuencia [.229] .904 [.417]
Ninguno [.516] .498 [.527]
Otro [.489] .381 [.295]
Persona
Yo .497 .602 [.586]
Me .646 .554 [.524]
Nosotros .862 .521 [.331]
Nos como objeto .934 .565 [.229]
2ª o 3ª persona .383 .381 [.498]
Papel en narración
“complicating action” [.419] .550 [.482]
“non-complicating action” [.685] .363 [.532]
Ninguno, no narración knockout .157 [.886]
Contexto Verbal
Presente .940 .804 .698
Mezclado .788 .710 .572
Pasado .249 .350 .398
Tabla 11: Comparación de pesos entre los tres dialectos
*señala resultados de un dummystring (era un knockout)
66

Para el factor de la referencia temporal, los tres dialectos demuestran tendencias

muy parecidas en tres contextos, este…, irrelevante, y específico/ayer. Este… favorece

muy fuertemente al PP en los dialectos de Buenos Aires y Madrid, y de hecho en la

Ciudad de México es categóricamente el PP. Este hallazgo implica que en los tres

dialectos el PP todavía mantiene su función de ser “en el ahora del hablante” y expresar

su relevancia hasta el presente. También es interesante notar que este factor no es

categórico en los dialectos que presentan un cambio en la función tradicional del PP.

Aunque los dos dialectos se están desarrollando en direcciones casi opuestas, el hecho es

que están cambiando, y esto se refleja en que la función estrictamente PP se está quitando

de este… en ambos Buenos Aires y Madrid. Todos los dialectos confirman que una

referencia irrelevante favorece fuertemente al PP, mientras una específica (que incluye

ayer) en el pasado fuertemente lo impide.

Se ha demostrado que el efecto de paralelismo entre los tres dialectos es muy

importante. Aun en el dialecto de tan pocas ocurrencias del PP, el porteño, resulta que

cuando aparece el PP hay mucho más probabilidad que el hablante siga con otro verbo de

este tiempo. Este hallazgo es muy importante ya que ningún estudio sobre esta variable

(Hernandez 2006, Schwenter & Torres 2008, Serrano 1996) ha considerado este factor y

resulta ser bastante significativo en tres dialectos distintos.

El tipo de cláusula no demuestra una tendencia común entre los dialectos.

Mientras la categoría de otro es la misma para los tres dialectos, las interrogativas totales

y las cláusulas relativas presentan tendencias bastante diferentes entre las ciudades. No

vamos a examinar esta discrepancia en las interrogativas totales dadas las restricciones
67

del medio de los blogs. La cláusula relativa presenta resultados difíciles de explicar, ya

que el dialecto madrileño es el único que demuestra una tendencia hacia el PP en este

contexto.

El grupo del adverbio temporal es otro grupo que proporciona resultados

nebulosos. Los tres dialectos demuestran un peso neutral cuando no aparece un adverbio

temporal, un resultado que se espera. El hecho de que un adverbio de frecuencia

favorezca tan fuertemente al PP en el dialecto mexiquense y no en los dialectos porteño y

madrileño repite lo que ya vimos con el factor este… en el grupo de referencia temporal.

Parece que en el dialecto mexiquense, el PP mantiene su papel tradicional fuertemente

mientras que este rol se está perdiendo en los otros dialectos. La pérdida más fuerte se ve

en el dialecto de Buenos Aires; efectivamente, a la hora de analizar los blogs de la capital

argentina, la falta del PP, o mejor dicho, la presencia del pretérito, en contextos de

adverbios de frecuencia es un aspecto que se destaca especialmente. Un resultado

sorprendente es el hecho de que el habla madrileña sea el dialecto que menos favorezca el

PP en la presencia de adverbios de otro tipo. Se esperaba que el dialecto que permite el

PP para tratar de eventos en el pasado tendría la probabilidad más alta entre los tres, ya

que la presencia de este adverbio, si no favorecería, seguramente no impediría al PP.

El grupo de factores de persona demuestra una tendencia general entre los tres

dialectos a que un sujeto/complemento de primera persona favorezca al PP mientras la

segunda o tercera persona no lo hacen. Este hallazgo establece una tendencia para todos

los dialectos, que aporta evidencia de que la relevancia para el hablante influye en su

decisión de usar el PP. Un resultado curioso, sin embargo, es que el dialecto madrileño
68

hace la distinción entre primera persona singular y plural, y que el singular es el único

factor que favorece al PP. Buenos Aires, en cambio presenta los pesos probabilísticos

más altos con la primera persona plural.

Finalmente, el único grupo de factores que GoldVarb escogió como significativo

para los tres dialectos fue el grupo del contexto verbal. Este grupo demuestra muy bien

las tendencias semejantes y el desarrollo contrastante de la función del PP en el español

de las tres capitales. Como se ve claramente en la figura 2, los tres dialectos tienen la

misma tendencia en cuanto a los contextos presentes y mezclados, aunque en un continuo

descendiente. Se observa que un contexto presente es sumamente importante para tener

el PP en el dialecto porteño, y también en el dialecto mexiquense, aunque a un nivel no

tan fuerte. En el habla madrileña, el hecho de que baja todavía más la importancia que el

contexto verbal esté presente para que haya PP confirma que el PP en este dialecto se

extiende hacia el pasado. Un contexto verbal en el pasado presenta un continuo al revés,

que también proporciona evidencia para lo mismo. El pasado impide fuertemente el PP

en el dialecto porteño y, en menos grado, también en el dialecto mexiquense. En el

dialecto de Madrid, sin embargo, indica que un contexto verbal de pasado no infringe de

ninguna manera la apariencia del PP, lo que demuestra que el PP ya se ha establecido

como una expresión del pasado. Los pesos presentados en la tabla 11 para este grupo se

presentan a continuación con un gráfico en la figura 2.


69

Figura 2: Peso probabilístico para el PP en el contexto verbal

1
0.9
0.8
0.7
0.6 Presente
0.5 Mezclado
0.4 Pasado
0.3
0.2
0.1
0
Buenos México, Madrid
Aires D.F.
70

8. CONCLUSIONES

En el presente estudio, se han confirmado con evidencia empírica las tendencias

previamente establecidas (Cartagena 1999, Schwenter & Torres 2008, Serrano 1996), que

los dialectos de Buenos Aires y Madrid están en dos puntos contrarios de desarrollo del

PP, mientras que el habla de la Ciudad de México se encuentra en el medio, con un uso

del PP tradicional. La distribución del PP y el pretérito entre el habla de las tres capitales

se ejemplifica a continuación en las figuras 3 y 4.

Figura 3: Continuo de tendencias del uso del PP en los tres dialectos

Buenos Aires México, D.F. Madrid


El PP diminuyéndose uso tradicional El PP extendiéndose
3.5% PP, 96.5% Pret. 10.3% PP, 89.7% Pret. 34.2% PP, 65.8% Pret.

Figura 4: Frecuencia de ocurrencias del PP vs Pretérito entre los dialectos

100.0%

80.0%

60.0% Presente perfecto


40.0% Pretérito

20.0%

0.0%
Buenos México, Madrid
Aires D.F.
71

Se ha demostrado que, en el dialecto porteño, el PP casi no se usa, con el pretérito

invadiendo el terreno del PP. Al contrario, el dialecto madrileño presenta un desarrollo

en que el PP invade el pasado, ocupando funciones y contextos lingüísticos que

anteriormente pertenecían al pretérito. Finalmente, los hablantes mexiquenses presentan

un uso del PP que se encuentra básicamente en el medio de los dos dialectos, con una

función tradicional. Ya que estas tendencias concuerdan con los hallazgos de otros

trabajos (Cartagena 1999, Schwenter & Torres 2008, Serrano 1996), este estudio ha

aportado evidencia importante sugiriendo que el lenguaje de los blogs es un medio válido

para estudiar el discurso vernácular.

Además de demostrar las tendencias de uso del PP en los tres dialectos, se han

revelado los contextos lingüísticos que condicionan este uso. Los contextos que más

favorecen a la aparición del PP en el dialecto porteño son la presencia, o posible

presencia, de todavía, un contexto verbal del presente, y un sujeto/complemento verbal

de primera persona, particularmente plural. Estos datos demuestran que la relevancia al

presente sigue siendo importante para la realización del PP en el habla de Buenos Aires;

sin embargo, también se ha visto que el hecho de que haya variación entre el PP y el

pretérito en el contexto de todavía demuestra que en este dialecto el pretérito está

adquiriendo la función tradicional del PP de “continuante”. Los resultados de otros

factores, como adverbios de frecuencia que no favorecen al PP, también han

proporcionado evidencia para apoyar el desarrollo ejemplificado en la figura 3, que

muestra que los contextos lingüísticos que favorecen al PP en el dialecto de Buenos Aires

están disminuyendo.
72

El dialecto de Madrid también presenta contextos lingüísticos que indican un

cambio en los factores que condicionan al PP. Los factores que más resultaron favorecer

al PP son una referencia temporal de “este…”, hoy, o una referencia irrelevante.

También se ha encontrado que el efecto paralelo tiene mucha influencia en la realización

del PP. Los contextos lingüísticos que demuestran un cambio en el uso del PP incluyen

los adverbios de frecuencia y el contexto verbal. Como el dialecto porteño, se ha visto

que un adverbio de frecuencia no influye en la aparición del PP, y también se ha

demostrado que el contexto verbal ya no es tan importante para la realización del PP, lo

que indica que el PP efectivamente se está extendiendo hacia el pasado.

Finalmente, se ha visto que los factores que más favorecen al PP en el dialecto

mexiquense son el tipo de cláusula, una referencia temporal irrelevante, y un adverbio de

frecuencia. Lo que es más, el efecto paralelo resultó ser el factor que más condiciona la

realización del PP. El resultado contrario al de Buenos Aires y Madrid en el contexto de

la presencia de un adverbio de frecuencia demuestra que el dialecto mexiquense conserva

la función tradicional del PP mientras los otros dialectos no.

En cuanto al cambio lingüístico, los dialectos porteño y madrileño parecen

proveer evidencia, como se ha discutido, de cambio; sin embargo, esta evidencia es de

tiempo aparente. Para el dialecto mexiquense, la semejanza en los hallazgos entre el

presente estudio y el de Schwenter & Torres (2008), con datos de casi cuatro décadas de

diferencia, sugiere con evidencia de tiempo real que el dialecto mexiquense mantiene su

lugar en el medio, sin cambiar hacia una tendencia del PP de erradicarse ni extenderse.
73

Un hallazgo muy importante de esta investigación es la influencia que el

paralelismo demuestra tener en todos los dialectos. En el dialecto mexiquense y

madrileño, el efecto paralelo resultó ser entre los factores que más condicionan la

realización del PP. Antes de sacar este grupo del análisis, el efecto paralelo también

demostró ser muy influyente en el habla porteña. Dado que el efecto paralelo no es un

factor que se ha tomado en cuenta en muchas investigaciones de variación, en particular

con esta variable, los resultados de este estudio presentan evidencia que apoya el

argumento de Scherre & Naro (1991) que el paralelismo “…should be considered as a

serious candidate for a universal of language use and processing” (p30). Además de ser

un factor fuerte en sí, también se ha podido explicar cierto comportamiento que no se

esperaba con los datos (por ejemplo, la presencia del pretérito en el contexto de hoy en el

habla madrileño) por el efecto paralelo, demostrando que su influencia es, de hecho, muy

importante.

Hay algunos factores en esta investigación que demostraron ser significativos

pero que sería necesario analizarlos en un estudio más enfocado. Uno de estos factores es

el tono. El tono era un grupo que se esperaba poder acercar más a identificar la

relevancia de un verbo para el hablante. Al llevar a cabo el estudio se notó que era

necesario crear muchas más categorías de tono, por ejemplo, nostálgico o pensativo. El

problema con este factor es que es difícil encajar todas las emociones sin que haya

superposición. Sería interesante en el futuro si este grupo se pudiera ampliar y analizar de

una manera menos subjetiva.


74

Finalmente, sería interesante replicar este estudio con un corpus más amplio y con

más variación de factores sociales, en particular la edad y género. Estudiar esta variable

tomando en cuenta dichos factores podría dar más claridad al posible cambio que los

datos parecen indicar.


75

APÉNDICE A

FORMULARIO DE PERMISO

Me han invitado a participar voluntariamente en una investigación de comparación de los


“blogs” de Internet. El propósito de esta investigación es estudiar la manera en que se
utiliza el tiempo pasado en las entradas narrativas de los blogs de varios autores ubicados
en tres capitales distintas del mundo hispano-hablante. Para participar en este estudio
debo ser hablante nativo de español, vivir y ser nativo de o Buenos Aires, la Ciudad de
México o Madrid, y tener por lo menos 18 años de edad.

Si decido participar, mi participación involucrará llenar un cuestionario muy pequeño


sobre mi historia lingüística e información general para un fin estadístico. No hace falta
incluir mi nombre en el cuestionario y en ningún momento será incluido mi nombre en el
análisis. Además, solamente la investigadora principal, Robyn Wright, tendrá acceso a
mi nombre y la información que le dé. Para mantener la confidencialidad de los autores
de los blogs, ni mi nombre, ni los nombres que se incluyen en mi blog, aparecerán en los
informes resultantes del proyecto. Mi información estará registrada en los archivos
personales en casa de la investigadora principal.

Cualquier pregunta que puedo tener será contestada y puedo salir del estudio en cualquier
momento. No hay riesgos que se conozca en mi participación y tampoco espero que
haya beneficios. No hay costos para mí excepto mi tiempo y no seré recompensado por
mi participación.

Puedo obtener más información por medio de correo electrónico, robynw@u.arizona.edu .


Si tengo preguntas o preocupaciones sobre mis derechos como participante de
investigación, puedo llamar a la oficina de Protección a Sujetos Humanos de la
Universidad de Arizona en el número (520) 626-6721.

Al participar en este cuestionario, estoy dándole permiso a la investigadora para


considerar mi “blog” con el propósito de investigación.

Gracias,

Robyn Wright
76

APÉNDICE B

CUESTIONARIO

Gracias por participar en el estudio “Un estudio comparativo del tiempo pasado
encontrado en los blogs entre el mundo hispano-hablante.” Para participar en este estudio
debe ser hablante nativo de español, vivir en y ser nativo de o Buenos Aires, la Ciudad de
México o Madrid, y tener por lo menos 18 años de edad.

Por favor conteste las preguntas a continuación y devuélveme las respuestas por medio de
correo-electrónico, robynw@u.arizona.edu. Toda la información de este cuestionario se
pide para un fin estadístico.

1. Género:

2. Edad:

3. Ocupación:

4. Nivel de estudios:

5. ¿Es el español su primera lengua?

6. ¿Nació usted en Buenos Aires, la Ciudad de México o Madrid? ¿Cuánto tiempo ha


residido en una de estas ciudades? ¿Ha vivido usted en otro sitio?

7. ¿Habla usted algún otro idioma? ¿Cuál(es), y a qué nivel?

Muchísimas gracias!

Robyn Wright
robynw@u.arizona.edu
77

REFERENCIAS

Cartagena, Nelson. 1999. Los tiempos compuestos. In Gramática descriptiva de la


lengua española. Ignacio Bosque & Violeta Demonte (eds.). Madrid ; Espasa Calpe.
2935 -2972.

Crystal, David. 2001. Language and the Internet. Cambridge: Cambridge University
Press.

_______. 2004. The Language Revolution. Cambridge: Polity Press.

De la Vega, Sara Lequerica & Salazar, Carmen. Avanzado: Gramática española y


lectura. New York: John Wiley & Sons.

Eckert, Penelope. 1996. Age as a sociolinguistic variable. The Handbook of


Sociolinguistics. Florian Coulmas, ed. Oxford: Blackwell. 151-167.

Escobar, Ana María. 1997. Contrastive and Innovative Uses of the Present Perfect and
the Preterite in Spanish in Contact with Quechua. Hispania. 80 (4), 859-870.

Garrido, Fernando & Tíscar, Lara. 2008. Perfil del blogger hipsano. III Encuesta a
Bloggers. Diálogos de la Comunicación. 76.

Hernández, José Esteban. 2006. Present Perfect for Preterit in Salvadoran Narratives: The
Perfective Expansion into Narrative Discourse. Selected Proceedings of the 9th Hispanic
Linguistics Symposium, ed. Nuria Sagarra and Almeida Jacqueline Toribio, 297-307.
Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Howe, Chad & Schwenter, Scott. 2003. Present perfect for preterite across Spanish
dialects. Working Papers in Linguistics. 9 (2), 61-75.

Labov, William. 1972. Sociolinguistic patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania


Press.

_______. 1984. Field Methods of the Project on Linguistic Change and Variation. In
Language in use: readings in sociolinguistics. John Baugh and Joel Sherzer (eds).
Englewood Cliffs: Prentice-Hall. 28-54.

Lavandera, Beatriz. 1978. Where does the sociolinguistic variable stop? Language in
Society 7, 171-83.

Lope Blanch, Juan M. (ed.) 1971. El habla de la ciudad de México: materiales para su
estudio. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
78

_______. (ed.) 1976. El habla popular de México: materiales para su estudio. México:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Marcos Marín, Francisco (dir.). 1992. COREC: Corpus de Referencia de la Lengua


Española Contemporánea: Corpus Oral Peninsular. (www.lllf.uam.es/~fmarcos/informes/
corpus/corpusix.html)

Moreno de Alba, José G. 2004. Diacronía y diatopía de la oposición canté/ he cantado.


En Cambio lingüístico. Métodos y problemas. Ed. Pedro Martín Butragueño, 53-80. El
Colegio de México, México.

Poplack, Shana. 1993. Variation theory and language contact. D. Preston (ed.) American
dialect research. Amsterdam: Benjamins, 251-86.

_______. 2007. Stability and Change Over Four and a Half Centuries of Real Time.
NWAV 36. Philadelphia: 10-11-07.

Sanz, Montserrat. 2000. Events and Predication: A New Approach to Syntactic


Processing in English and Spanish. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins
Publishing.

Scherre, Maria Marta Pereira & Naro, Anthony J. 1991. Marking in Discourse: Birds of
a Feather. Language, Variation and Change 3 (1), 23-32.

Scherre, Maria Marta Pereira. 2001. Phrase-level parallelism effect on noun phrase
number agreement. Language Variation and Change 13, 91-107.

Schwenter, Scott A. & Torres Cacoullos, Rena. 2008. Defaults and indeterminacy in
temporal grammaticalization: the ‘perfect’ road to perfective. Language Variation and
Change 20.

Serrano, Maria Jose. 1996. Accounting for Morpho-Syntactic Change in Spanish: The
present perfect case. Upenn Working Papers in Linguistics. 3 (1), 51-67.

Silva-Corvalán, Carmen. 1994. The Gradual loss of mood distinctions in Los Angeles
Spanish. Language Variation and Change 6. 255-272.

_______. 2001. Sociolingüística y pragmática del español. Washington, D.C.:


Georgetown University Press.

Tagliamonte, Sali A. 2002. Comparative Sociolinguistics. In The Handbook of Language


Variation and Change. Chambers, J. K., Peter Trudgill And Natalie Schilling-Estes (Eds).
Malden, MA: Blackwell Publishing.
79

_______. 2006. Analysing Sociolinguistic Variation. Cambridge: Cambridge UP.

Walker, James A. 2001. Using the past to explain the present: Tense and temporal
reference in Early African American English. Language, Variation and Change. 13, 1-35.

Westmoreland, Maurice. 1988. The Distribution and the Use of the Present Perfect and
the past Perfect Forms in American Spanish. Hispania. 71 (2), 379-384.

Wright, Robyn. 2008. El presente-perfecto en el español de Tucson. Eighteenth Annual


Symposium on Hispanic and Luso-Brazilian Literatura, Language and Culture. Tucson:
2-7-08

Potrebbero piacerti anche