Sei sulla pagina 1di 10

CULTIVO DE QUINCHONCHO(Cajanus cajan) de DOBLE PROPOSITO

Quiero iniciar este artículo reinvindicando a este noble y humilde grano leguminoso,muy
marginado actualmente en casi todas las mesas de los venezolanos,generalmente se le considera
un alimento para las zonas rurales de subsistencia.Ahora parece que la razón de su poca
aceptabilidad se debe a sú complicada digestibilidad y sú dificultad para cocinarlo y eliminar cierto
saborcito amargo,pero esto se acabó,los estudios que se han hecho actualmente demuestran que
consumiendo los granos tiernos a manera de guisantes,mejora extraordinariamente su sabor y
digestibilidad,en el caso de siembras comerciales para la venta incrementa notablemente los
rendimientos y la rentabilidad por ha.,pues el grano verde tiene un mejor precio de venta en el
mercado,pero como sí esto fuera poco permite cosechar el forraje con alto contenido de
proteina(24 %) para alimentacion de animales herbivoros como vacas lecheras,cabras,conejos etc.

La siembra se realiza en hileras separadas a 0,8 o 1 mt,las semillas se colocan a chorro corrido,es
decir una detrás de la otra,para garantizar una alta densidad de poblacion,debído al bajo
porcentaje de germinacion que tiene la semilla criolla(es dificil conseguir semillas certificadas),por
supuesto sí es posible preparar la tierra mecanicamente es bueno una aradura profunda,la
siembra se realiza al inicio de lluvias, sinó se dispone de riego,al momento de la siembra aplicar
una mezcla de abono quimico completo,gallinazo,abono de rés y cal agrícola,esparcido al voleo
sobre la hilera de siembra,el control de malezas se puede hacer con escarda o aplicacion previa de
herbicida glifosan secando el monte previo a la preparacion de tierra.El cultívo realmente no
presenta problmas de plaga o enfermedades durante sú fase de crecimiento,pero al entrar en
floración sí es necesario fumigar contra plagas como la abeja pegón y coquitos perforadores de
hojas y frutos,las aplicaciones pueden realizarce cada 15 días con una mezcla de pirinex,aceite
blanco,dithane M-45

y abono foliar,tomando la precaucion de suspender las aplicaciones 21 días antes de cosechar.La


cosecha se inicia generalmente a los 6 meses de sembrado,una recolecta semanal por 3 semanas
consecutivas de vainitas verdes pero ya formadas, luego se procede a cortar todas las ramas
aprox. 50 cms del piso,este material se pica y utiliza(24%de proteina) para alimentacion de
animales.Para fincas agropecuarias se puede sembrar simultaneamente un lote de maiz amarillo
para cosechar mazorcas jojotas para la venta y el resto de material vegetal verde, se pica y mezcla
con el forraje de quinchoncho,se agrega melaza y un poquito de gallinazo y obtenemos un
alimento especial para herviboros.Para finalizar en la foto se observa el quinchoncho intercalado
entre el maíz.

Quinchoncho (Cajanus cajan) excelente alternativa nutricional


Es un arbusto anual o perenne que puede llegar a alcanzar de 3 a 5 metros de altura. Hojas
trifoliadas, con foliolos elípticos, agudos en ambos extremos con el haz de color verde oscuro y el
envés de color verde claro cubierto por una pubescencia blancuzca y fina. Las flores se presentan
en racimos, con flores de color amarillo con manchas rojizas o de combinaciones amarillo y
púrpura.

El sistema radicular está compuesto de una raíz pivotante y de raíces laterales que pueden llegar a
medir hasta 3m de profundidad. Las vainas contienen de 5-7 granos, de color verde en los
primeros estadios y amarillento o crema en la maduración (según la variedad).

Crece en suelos pobres y con poco contenido de P; pH 4.5-8.4 (opt.5.0-7.0); textura arenoso-
franca a arcillosa. Algunas variedades toleran salinidad. Las semillas se utilizan en la alimentación
humana; tienen un alto contenido de lisina y metionina. Se preparan sopas, papillas y harina. Las
vainas y semillas sin madurar se usan para la preparación de ensaladas y conservas.

Niveles nutricionales

El quinchoncho es una fuente muy importante de fibra y de cantidades apreciables de hierro,


potasio, fósforo, bajo contenido de grasas y de una cantidad importante de fibra.

El valor nutricional que se encuentra en 100gr de producto comestible, es : Un 77,1% de agua; 9gr
de proteínas; 0,70gr de grasas; 11,7gr de carbohidratos; 0,30gr de fibra cruda; 1,20gr de cenizas;
15mg de calcio; 217mg de fósforo; 1,7mg de hierro; 0,15mg de carotemos; 0,33mg de vitamina B1;
0,18mg de vitamina B2; 12mg de vitamina C.

Usos:

Alimentación humana: Las semillas se utilizan en la alimentación humana; tienen un alto


contenido de lisina y metionina. Se preparan sopas, papillas y harina. Las vainas y semillas sin
madurar se usan para la preparación de ensaladas y conservas.

Alimentación animal: Las semillas se aprovechan como pienso para el ganado. En raciones para
aves pueden constituir hasta el 30 % de la dieta. Las vainas tiernas y las hojas pueden ser un
excelente forraje.
Potencial como planta forrajera: El potencial como forraje verde es moderado. Produce hasta 3
cortes/año y persiste 3-4 años. Los cortes, igual que el pastoreo, se realizan cuando las primeras
vainas comienzan a madurar. El gandul no persiste al someterlo a un pastoreo intenso. Es un
excelente forraje remanente. Para asegurar la persistencia puede dejarse crecer hasta unos 125
cm de altura y cortarse hasta 60-80 cm de la superficie del suelo. En estas condiciones se pueden
obtener tres cortes al año con un rendimiento promedio de 45-60 qq/mz de m.s., o sea, 235-310
qq/mz de materia verde por corte. Nunca se debe cortar a ras del suelo porque las plantas no se
recuperan. Cortes a una altura menos de 0.8 m reducen la sobrevivencia de la planta.

Otras utilidades: Es una planta medicinal con propiedades antirreumáticas, diuréticas,


hemostáticas y astringentes. Las flores y brotes jóvenes se emplean para afecciones bronquiales y
pulmonares. La cocción de las hojas se aplica para lavar llagas, heridas, irritaciones de la piel, sarna
y picazón. Con las semillas secas se hacen cataplasmas dado su efecto desinfectante y cicatrizante.
Además, el gandul se utiliza para leña, producción de miel, siropes y medicamentos. La harina de
las hojas se puede incorporar como pigmento en proporciones del 5 al 10 % en raciones de gallinas
ponedoras. Se planta como seto alrededor de los sembrados de yuca y en torno a las casas para
protección de comejenes y topos, ya que sus raíces son venenosas. En Madagascar los gusanos de
seda se alimentan de sus hojas.

Definitivamente los seres humanos somos privilegiados de la naturaleza.

La naturaleza por los siglos de los siglos nos ha dotado de animales, minerales y por supuesto de
plantas comestibles que cuentan con innumerables valores nutricionales.

Uno de esos dones de la naturaleza son las legumbres y menestras, no muy conocidas aún por
todos los seres humanos del orbe, pero que su consumo ayudaría a la extinción de la desnutrición
en determinadas sociedades, una de esas legumbres es el quinchoncho.

Propiedades del quinchoncho


Esta y otras leguminosas son una maravillosa alternativa, de gran valor nutricional; se muestran
generalmente como granos secos separados de las vainas donde se producen: garbanzos, lentejas,
quinchonchos, etc. Son una fuente muy importante de:

-Fibra.

– Hierro.

– Potasio.

– Fósforo.

– Provee lisina.

– Es rico en antioxidantes (vitamina C y beta carotenos) y en ciertos minerales.

– Posee calcio y carbohidratos.

– Cloruro.

– Tienen bajo contenido en grasas y alto nivel proteico.


– Complejo B.

– Riboflavina.

En ejemplo del alto valor nutricional es el análisis que sobre el Quinchoncho se ha realizado en
100gr de producto comestible, es:

77,1% de agua.

– 9 gr de proteínas.

– 0,70gr de grasas.

– 11,7gr de carbohidratos.

– 0,30 gr de fibra cruda.

– 1,20 gr de cenizas.

15 mg de calcio.

– 217 mg de fósforo.

– 1,7 mg de hierro.
– 0,15 mg de carotemos.

– 0,33 mg de vitamina B1.

– 0,18 mg de vitamina B2.

– 12 mg de vitamina C.

Siembra del quinchoncho

El quinchoncho es un guisante que ha tenido muy poca explotación industrial y comercial, razón
por la cual se siembra en forma natural. Su siembra se realiza básicamente en huertos familiares,
en zonas aisladas y sin cuidados anti plagas, sistemas de riego o sustancias para el crecimiento.

La poca importancia que se le ha dado a este grano, impide que se desarrolle su cultivo, que se
aproveche mejor su riqueza proteínica y su uso no convencional.

El bajo crecimiento y el metabolismo humano, es el resultado de la deficiencia de cereales y otros


granos. La fibra del quinchoncho puede ser un buen sustituto de la carne.
Puede servir como complemento a la caraota y como alternativa a la soya importada. Igualmente,
a partir del grano seco se puede preparar una harina que participe en mezclas de raciones de
nutrición de aves hasta en un 30 por ciento.

Están ya predigeridos y nuestro organismo los asimila muy bien. Por su composición, estimula los
procesos digestivos y regeneran la flora intestinal.

Es una planta medicinal con propiedades antirreumáticas, diuréticas, hemostáticas y astringentes.


Las flores y brotes jóvenes se emplean para afecciones bronquiales y pulmonares.

La cocción de las hojas se aplica para lavar llagas, heridas, irritaciones de la piel, sarna y picazón.

Con las semillas secas se hacen cataplasmas dado su efecto desinfectante y cicatrizante. Además,
el gandul se utiliza para leña, producción de miel, siropes y medicamentos.

La harina de las hojas se puede incorporar como pigmento en proporciones del 5 al 10 % en


raciones de gallinas ponedoras. Se planta como seto alrededor de los sembrados de yuca y en
torno a las casas para protección de comejenes y topos, ya que sus raíces son venenosas.

En Madagascar los gusanos de seda se alimentan de sus hojas. En suma es una planta maravillosa
que falta explotarla y que se debe incentivar su cultivo sobre todo en zonas cálidas donde puede
crecer como alternativa de otros productos que después de un procedimiento son dañinos para
la salud.

Su contenido de calcio hace que participe en la coagulación, en la correcta permeabilidad de las


membranas y a su vez adquiera fundamental importancia como regulador nervioso y
neuromuscular, modulando la contracción muscular (incluida la frecuencia cardíaca), la absorción,
secreción intestinal y la liberación de hormonas.
Sus calorías lo hacen una unidad de medida del valor energético o poder nutritivo de un alimento.

Carbohidratos: están formados por unidades estructurales de azúcares, que se pueden clasificar
según el número de unidades de azúcar que se combinen en una molécula.

Ceniza: material de grano fino producido por una erupción piro clástica. Una partícula de ceniza
tiene por definición un diámetro.

Cloruro: mantiene regulados los líquidos y circulación de iones en la sangre. Contribuye a la


formación de ácidos estomacales, se encuentra principalmente en la sal.

Todos estos contenidos son importantes para mantener una excelente salud y el Quinchoncho los
tiene en cantidad suficiente.

Cómo hacer un banco de semillas


Sobre la obra
Las semillas son parte fundamental de la producción agrícola local, garantizan la independencia de
agricultoras y agricultores y permiten crear una economía basada en el conocimiento y el cuidado
del entorno. Esta guía nos ofrece las herramientas para producir y almacenar nuestras propias
semillas, nociones históricas y biológicas sobre agricultura y ecología, así como la información
práctica necesaria para reproducir, recolectar, extraer y almacenar semillas de gran calidad que
preserven la diversidad de las especies vegetales, que se adapten al entorno y que respeten el
medio ambiente.

Sobre la autoría
ECOSECHA es un proyecto agroecológico cooperativo radicado en Rivas que dispone de 8,5
hectáreas en producción ecológica y que apuesta por la producción de cercanía, el contacto entre
los productores y los consumidores y también por la soberanía alimentaria. En su huerta, la mayor
parte de las verduras y hortalizas que se cultivan son de variedades locales que ellos mismos
reproducen, disponiendo de más de 80 variedades cultivadas.

Potrebbero piacerti anche