Sei sulla pagina 1di 12

PYMES EXPORTADORAS.

¿CUÁLES SON LAS VARIABLES


DETERMINANTES?

Mg. Liliana Cristina Galán - Mg. Eduardo De Giusti


Mg. Estefanía Solari - Lic. Verónica Díaz Arive

Resumen

En el presente trabajo se llevó a cabo un análisis descriptivo de las pymes en América Latina
en relación a los siguientes aspectos: acceso al financiamiento a través de instituciones
financieras, internacionalización de las firmas, tamaño de las empresas y certificación de
calidad reconocida internacionalmente. Por otra parte también se analizó si la condición
exportadora de las PyMes está relacionada con las variables: acceso al financiamiento,
tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, para esto
se realizaron pruebas chi2 de Pearson. Se utilizó la base de datos de la encuesta Enterprise Mg. Liliana Cristina Galán
lgalan@econo.unlp.edu.ar
Surveys (2010) del Banco Mundial. De los resultados del trabajo realizado, se puede resaltar
que del grupo de países analizados quedó en evidencia que un porcentaje importante de Mg. Eduardo De Giusti
empresas PyMES no accede a financiamiento bancario. A su vez, de la asociación entre la eduardo.degiusti@econo.unlp.edu.ar
condición exportadora y las variables acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y Mg. Estefanía Solari
certificación de calidad reconocida internacionalmente, se pudo concluir que las asociaciones estefania.solari@econo.unlp.edu.ar
no son igual de significativas para todos los países estudiados, de allí que queda en evidencia Lic. Verónica Díaz Arive
la disparidad que presentan ciertos países y la importancia de llevar a cabo políticas públicas verodiazarive@gmail.com
especificadas para cada uno, contemplando sus particularidades. Facultad de Ciencias Económicas| UNLP

Palabras claves: pymes, financiamiento, comercio exterior.

Abstract

In this paper it was performed a descriptive analysis of SMEs in Latin America in relation to
the following aspects: access to financing through financial institutions, internationalization
of firms, size of firms and internationally recognized quality certification. Moreover it
was also examined whether the export status of the SMEs is related to variables: access
to financing, firm size and internationally recognized quality certification for this Pearson
chi2 tests were performed. Database Survey Enterprise Surveys (2010) World Bank was
processed. From the results of work performed can highlight from the group of countries
analyzed that a significant percentage of SMEs don´t access to bank financing. In turn, the
association between the export status and variable access to financing, firm size and quality
certification recognized internationally, so it can be concluded that the associations are not
as significant for all the countries studied, there remains in disparity evidence presented
by some countries and the importance of carrying out public policies specified for each
contemplating their peculiarities.

Keywords: SMEs, financing, foreign trade.

Clasificación JEL: M190 I ISSN 2314 – 3738 I Fecha de recibido: Agosto 2014 I Fecha de aprobado: Octubre 2014
AÑO 2 – NRO. 4 - JULIO / DICIEMBRE 2014

Introducción nos encontramos con un importante problema


a solucionar al interior de cada país. Si las
En el siguiente trabajo se analizó la situación definiciones difieren entre países tenemos al
de las Pequeñas y Medianas Empresas menos un problema adicional si queremos hacer
(PyMEs) en América Latina (AL), a partir de comparaciones entre países y generar políticas
datos proporcionados principalmente por la regionales conjuntas.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Siguiendo a Carlo Ferraro y Giovanni
Económicos (OCDE) y la Comisión Económica Stumpo (2010), se puede puntualizar que las
para América Latina y el Caribe (CEPAL), y para pequeñas y medianas empresas son agentes
algunos países seleccionados en particular, a importantes en la estructura económica de
partir de datos del Banco Mundial. los países de América Latina, no sólo por su
En una primera parte, se realizó un participación en el total de firmas sino también
análisis descriptivo en relación a las siguientes por su aporte al empleo y al producto. Sin
variables: el acceso al crédito de las PyMEs, la embargo, como se verá en el cuerpo del trabajo,
internacionalización de las firmas, el tamaño la presencia de las PyMEs en las exportaciones
de las empresas y la aplicación de sistemas de de los países de la región es en general baja.
gestión de calidad. En una segunda parte, se Pablo Orlandi (2006), analiza los aportes
estudió si la condición de exportadora de una más importantes de las PyMEs para la actividad
PyME está relacionada con alguna de las demás económica. Los mismos son enumerados a
variables mencionadas. continuación:
La información cuantitativa sobre • El estímulo a la actividad privada.
las PyMEs en los países de América Latina es • El desarrollo de habilidades emprendedoras.
bastante escasa y, en general de mala calidad. • La flexibilidad que poseen para adaptarse
Por esta razón es difícil analizar la evolución a cambios en la demanda y la oferta.
del desempeño de estas empresas y, a veces, • Fuente generadora de empleo.
existen problemas para estimar correctamente • Ayudan a la diversificación de la actividad
su peso en la producción y el empleo. económica.
Es preciso señalar que en la región se • Realizan un importantísimo aporte a
utilizan por lo menos dos definiciones distintas las exportaciones y al comercio.
de PyMEs: una definición basada en la cantidad Este autor señala también algunos
de ocupados por empresa y la otra que utiliza las obstáculos de las políticas actuales para el
ventas como criterio para identificar su tamaño desarrollo de las PyMEs en la región, tales como:
económico. • Falta de legislación.
El primer criterio que se basa en • Falta de promoción e infraestructura
la cantidad de ocupados, deja de lado las suficientes.
diferencias sectoriales y entre ramas de actividad • Falta de crédito y medios de financiación.
dentro de los sectores, que, en general, son muy • Falta de instrumentos de capacitación
importantes. Sin embargo, este criterio es el a la medida de sus necesidades.
más utilizado por los institutos nacionales de Por último enumera, desde un punto
estadísticas, que en muchos casos proveen la de vista estratégico, cuáles son las razones
información disponible en los países. que justifican el desarrollo de políticas para las
El segundo criterio, que utiliza la PyMEs:
variable ventas para la definición, es el que • Las PyMEs contribuyen al crecimiento
generalmente utilizan las instituciones que del empleo en tasas mayores que las grandes
diseñan e implementan las políticas como corporaciones, y bien pueden representar una
criterio de corte para establecer el tamaño de importante porción del empleo total.
las firmas. • Las PyMEs aportan mayor flexibilidad
Si la definición que se utiliza para en la producción de bienes y servicios a la
realizar las estadísticas sobre tamaño de las economía en términos agregados.
firmas es distinta a la utilizada para generar • Mejoran la competitividad en el mercado,
las políticas públicas orientadas a las mismas, y moderan las posiciones monopólicas de las

24
PYMES EXPORTADORAS. ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES DETERMINANTES?

grandes corporaciones. de países seleccionados (Argentina, Paraguay,


• Las PyMEs pueden actuar como un semillero Uruguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador)
para la actividad emprendedora y la innovación. particularizar el estudio en relación a los siguientes
• Juegan un papel relevante en la provisión aspectos: acceso al financiamiento a través de
de servicios para la comunidad. instituciones financieras, internacionalización de
• Pueden realizar una importante contribución las firmas, tamaño de las empresas y certificación
a los programas de desarrollo regional. de calidad reconocida internacionalmente.
Según Cohen Arazi M & Baralla G. 2. Para el grupo de países seleccionados
(2012), la participación de las micro, pequeñas y analizar la relación entre la variable exporta y las
medianas empresas (MiPyMEs) en la generación siguientes variables: acceso al financiamiento,
de puestos de trabajo en la región supera el 50% tamaño de las empresas y certificación de
y en la mayoría de ellos supera los dos tercios. calidad reconocida internacionalmente.
La participación de estas empresas en el valor
agregado del país es algo menor en general.
Esto permite interpretar que este segmento de Metodología del trabajo
empresas tiene un importante potencial para
desarrollar su competitividad, generando cada Para cumplir con los objetivos establecidos se
vez mayor valor agregado por ocupado. utilizó por un lado, datos procesados por la CEPAL,
y por otro lado, datos de la base “Standardized”
de la encuesta del Banco Mundial Enterprise
Justificación del trabajo Surveys, correspondiente al año 2010. A partir
de esta encuesta se realizan estimaciones para
Este estudio es de suma importancia si tenemos las pequeñas y medianas empresas en países
en cuenta que los gobiernos de la región deben seleccionados, con el objetivo de realizar un
desarrollar políticas destinadas a transformar análisis cross country.
a las pequeñas y medianas empresas De acuerdo con Enterprise Survey and
latinoamericanas en agentes de cambio, con
Indicator Surveys Sampling Methodolgy (2009)
el objetivo de aumentar su productividad y
competitividad, así como de aprovechar al el tamaño de la empresa se clasifica de la
máximo su potencial para generar empleos de siguiente manera: empresas que poseen entre
calidad, aumentar la incorporación de sistemas 5-19 empleados (pequeña), 20-99 empleados
de calidad, fomentar la internacionalización (mediana), y más de 100 empleados (grandes).
y el aumento de la participación en las Para este trabajo, se seleccionaron
exportaciones de las PyMEs en el total, como así aquellas empresas categorizadas por el
también continuar por el camino de la inclusión Enterprise Surveys como pequeñas y medianas.
de las mismas en cadenas de valor con alto valor Los países elegidos para el estudio son
agregado. un grupo de economías de América Latina para
La formulación de las políticas destinadas los que se cuenta con datos en la mencionada
a las PyMEs, tanto a través de la modernización
base del Banco Mundial para el año 2010. Los
de las empresas ya existentes como mediante la
países seleccionados son: Argentina, Paraguay,
creación e ingreso al mercado de otras nuevas
Uruguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador.
en actividades de mayor valor agregado, debe
considerar la heterogeneidad de estos actores y El trabajo se divide en dos partes:
de su entorno. En la primera parte se realiza un análisis
descriptivo de las PyMEs en América Latina
y en el grupo de países seleccionados, en los
Objetivos siguientes aspectos:
1. Acceso al financiamiento a través de
El presente trabajo tiene los dos siguientes instituciones financieras,
objetivos: 2. Internacionalización de las firmas,
1. Realizar un análisis descriptivo de 3. Tamaño de las empresas,
las PyMEs en América Latina, y para un grupo 4. Certificación de calidad reconocida

25
AÑO 2 – NRO. 4 - JULIO / DICIEMBRE 2014

Tabla 1. Variables generadas en el Programador Stata


(Fuente: Elaboración propia)

internacionalmente. de los temas que merecen especial atención


En la segunda parte del trabajo se en el diseño y la implementación de políticas
analiza la relación entre la variable exporta y las públicas en América Latina.
demás variables (Tabla 1): Los autores señalan que la existencia
de un marco regulatorio que defina un estatuto
1. Relación entre B y A (exporta y acceso
al financiamiento) para las PyMEs y la unificación de los criterios
2. Relación entre B y C (exporta y tamaño de clasificación de empresas en cada país es
de la empresa) esencial para la preparación y ejecución de
3. Relación entre B y D (exporta y políticas.
certificación de calidad)
Este enfoque valora las PyMEs
Para llevar a cabo el análisis de los datos como piezas fundamentales del entramado
se utilizó el programa Stata 11.1, en el cuál se productivo, ya que contribuyen al crecimiento
generaron 4 variables, tal como se muestra en la económico, a la creación de empleo calificado y
Tabla 1. a la distribución más equitativa del ingreso.
Se utilizó la prueba chi2 de Pearson para
contrastar las siguientes hipótesis, en cada uno Los autores Carlo Ferraro, Evelin
de los países seleccionados para el análisis: Goldstein, Luis Alberto Zuleta y Celso Garrido
(2011), señalan que para lograr las políticas
H1) La variable acceso al financiamiento correctas para el acceso al financiamiento de
(A) y exporta (B) son independientes. las PyMEs es importante la introducción de
H2) La variable exporta (B) y tamaño de
la empresa (C) son independientes. instrumentos tales como:
H3) La variable exporta (B) y certificación
de calidad (D) son independientes. • el arrendamiento con opción de compra
(leasing),
• el factoring,
Resultados • los sistemas de garantías,
• el capital de riesgo y,
Parte I: Análisis descriptivo de las PyMEs en
• el financiamiento orientado a empresas
América Latina y países seleccionados
que participan en cadenas productivas.
Acceso al financiamiento de las Pymes
Si bien actualmente se puede decir que
Siguiendo a Alicia Bárcena y Antonio Prado hay buenas prácticas de gestión de la política
(2010), el acceso al crédito de las PyMEs es uno pública en América Latina, no bastan para

26
PYMES EXPORTADORAS. ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES DETERMINANTES?

Tabla 2. Acceso a financiamiento de las empresas. En porcentajes


(Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial Enterprise Surveys (año 2010))

eliminar el problema del racionamiento del Internacionalización de las PyMEs


crédito, en especial el orientado a las empresas
de menor tamaño. Siguiendo a Harvey Ferrer (2010), las empresas
Avanzar hacia un sistema financiero y en particular las PyMEs deben diseñar
inclusivo y orientado a apoyar a las PyMEs estrategias que les permitan no solo competir
implica aumentar las facilidades para que este en el mercado local sino afrontar con éxito su
grupo de empresas acceda al financiamiento incursión en espacios geográficos más allá de
de manera que, mejore la situación actual y las fronteras nacionales.
les permita a las empresas de menor tamaño Root (1994) se refiere a
acceder a las inversiones necesarias para crecer internacionalización de las empresas a todo
con incentivos concretos a las inversiones aquel conjunto de operaciones que facilitan
orientadas a la innovación y la incorporación de el establecimiento de vínculos más o menos
tecnología, de esta forma reducir las brechas estables entre la empresa y los mercados
productivas y empresariales. internacionales, a lo largo de un proceso
Este tipo de desarrollo financiero obliga de creciente implicación y proyección
a enfrentar la pronunciada heterogeneidad internacional.
entre agentes, a fin de facilitar el acceso y El Modelo de Internacionalización de
las condiciones de las MiPyMEs al crédito, Uppsala, Johanson & Vahlne, 1977 (citados
generando mercados más equitativos y una por Rialp, A., 1999), también conocido como
economía más dinámica. la Teoría de Internacionalización por Etapas,
De acuerdo con los datos del Banco plantea que, cuando las PyMEs se enfrentan
Mundial (Tabla 2), en los países seleccionados con mercados desconocidos, información
en este trabajo, menos del 60% de las PyMEs incompleta, y un estado de permanente
encuestadas manifestó haber accedido a incertidumbre, las empresas se desarrollan
alguna línea de crédito o préstamo de alguna en los mercados extranjeros adoptando un
institución financiera. Los países con mayor proceso que evoluciona por incrementos; es
acceso del grupo son: Paraguay, con un 58% de decir, las PyMEs pasan de una etapa a la otra
las empresas encuestadas que logró acceder a medida que adquieren mayor experiencia
a alguna línea de financiamiento, Ecuador con internacional.
el 55,8%, Argentina 50,5% y Bolivia 49,4%. Sin embargo Fernández y Nieto
Entre los países con menor acceso al crédito, -en Harvey Ferrer (2010)- plantean que el
se encuentran: Uruguay (44,5%) y Venezuela grado de internacionalización de las Pymes
(32,6%). se da básicamente a través de la actividad

27
AÑO 2 – NRO. 4 - JULIO / DICIEMBRE 2014

Tabla 3. Datos indicativos de PyMEs exportadoras. Año 2010


(Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de las empresas exportadoras de aduanas
y otros organismos públicos: Centro de Estudios para la Producción (CEP), Argentina; Fundación Centro de Estudios de Comercio
Exterior (FUNCEX) y Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), Brasil; ProChile, Chile; PROEXPORT,
Colombia; Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), Costa Rica; Sistema Integrado de Información de Comercio
Exterior (SIICEX), Perú, y Observatorio Pyme, México)

exportadora. Esto se fundamenta en dos internacionalizarse de acuerdo a los principios


motivos: en primer lugar, por la complejidad que vertidos en la Teoría de Internacionalización por
supondría pretender abordar la totalidad de los Etapas, sin embargo, muchas otras evolucionan
posibles modos de entrada a través de los que a partir de acuerdos entre empresas o alianzas
la empresa puede penetrar en los mercados estratégicas, que en cierta manera permiten
exteriores: exportación, cooperación, alianzas aliviar el problema de restricción de recursos
e inversión productiva en el exterior (Root, que las PyMEs enfrentan.
1994); en segundo lugar, porque la actividad A pesar de la importante participación
comercial exterior de las PyMEs consiste, en su de las PyMEs en la actividad económica,
inmensa mayoría, en la exportación y no en las la mayoría no participa activamente en el
inversiones en el exterior. comercio internacional. El comercio internacional
En líneas generales, el proceso de está típicamente asociado con las grandes
internacionalización evoluciona a partir del corporaciones multinacionales, cuyas marcas y
desarrollo del conocimiento del mercado productos pueden ser encontradas alrededor
extranjero y los recursos que la compañía del mundo. Si bien resulta sumamente difícil de
compromete en el mercado. Simultáneamente, medir, las PyMEs contribuyen y se benefician
otro factor de gran importancia como del comercio internacional de diferentes
explicativo de la internacionalización de las maneras:
PyMEs es el management, en términos de su • Forman parte de la cadena de valor
calidad, conocimientos y compromiso con el de grandes exportadores locales.
proyecto. • Exportan productos y servicios para
La mayoría de las empresas logra nichos especializados del mercado.

28
POLÍTICAS PÚBLICAS
PYMESPARA EL DESARROLLO
EXPORTADORAS. DE LASON
¿CUÁLES INDUSTRIA AUDIOVISUAL
LAS VARIABLES EN LA PLATA
DETERMINANTES?

• Importan y distribuyen productos de grandes empresas que entre las pequeñas.


PyMEs extranjeras. Casi todas las grandes empresas de la
• Proveen servicios de soporte en la cadena región exportan: las 20 principales concentraron
de transacciones del comercio internacional en 2010 el 33% de las exportaciones de ALC,
(logística, despachos, etc.). mientras que las 100 primeras representaron
En 15 países de América Latina y el el 45%.
Caribe (ALC) para los que la CEPAL obtuvo Como puede observarse en la Tabla 3,
del total de empresas exportadoras en la región
información (10), que representan casi el
más del 70% son PyMEs (entre el 64,5% y 89,2%
97% del total de exportaciones, existían unas
dependiendo el país). Sin embargo, aportan
117.000 empresas exportadoras en 2011 (15%
una fracción reducida del total exportado
más que en 2002). (menos del 7% de los envíos).
A pesar de ello, la proporción de Por lo tanto, la internacionalización
empresas que participan de la actividad de las PyMEs es relativamente baja en la
exportadora continúa siendo muy pequeña. región, ya que estas empresas tienen serias
En la última década, el porcentaje de empresas restricciones de capital humano, problemas
exportadoras en el total se mantuvo por debajo de gestión estratégica y costos relativamente
del 2% en la mayoría de los países y en muchos mayores para acceder a los mercados externos.
fue incluso inferior al 1%. Además, muchas veces encuentran importantes
La composición de las empresas obstáculos para poder cumplir con las normas
exportadoras reproduce, de manera aún más técnicas vigentes (como las normas de calidad,
concentrada, la heterogeneidad estructural que ambientales y sanitarias). Estas dificultades,
caracteriza a las economías de ALC. En muchos sumadas a la estructura de las exportaciones
países de la región, el sector exportador presenta de los países de la región, donde predominan
una elevada concentración de los envíos en pocas las empresas de sectores con uso intensivo
empresas, generalmente de gran tamaño. Si se de capital orientadas a los recursos naturales,
analiza la participación del primer percentil de las hacen que su participación directa en el valor
empresas en las exportaciones totales, se observa total exportado sea bastante baja, como se
que este concentra una proporción mayor al 70% observa en la tabla anterior.
de los envíos en la Argentina, Chile, Colombia, Sin embargo, cabe resaltar otra forma
Bolivia, México, el Paraguay y el Perú. de internacionalización de las PyMEs que reviste
La proporción de empresas exportadoras importancia en la región. Esta internalización está
en el total es mucho mayor en el grupo de las dada por el aporte indirecto que tienen las

Tabla 4. Exportaciones sobre ventas. Porcentaje sobre el total de ventas de exportaciones


directas/indirectas por país.
(Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial Enterprise Surveys (año 2010))

7
29
AÑO 21 –I Nº2
NRO. 4JULIO
- JULIO / DICIEMBRE
/ DICIEMBRE 2014
2013

Tabla 5. Tamaño de las empresas discriminadas por país. En porcentajes


(Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial Enterprise Surveys (año 2010))

empresas de menor tamaño como proveedoras significativas en cuanto a la proporción que


de empresas exportadoras o a través de la venta cada una representa sobre el total.
de su producción a operadores comerciales
que venden en mercados internacionales,
Certificación de calidad reconocida
y su participación en encadenamientos
internacionalmente
productivos que pueden alcanzar importantes
grados de internacionalización. De acuerdo con Ayala Calvo J. (2004), los
De acuerdo con los datos del Banco beneficios asociados a las certificaciones
Mundial, se puede corroborar para el grupo de calidad pueden separarse en internos y
de países seleccionados de los que se poseen externos.
datos, que son muy pocas las empresas que Según Tsiotras y Gotzamani (1996),
las ventajas externas serían la mejora de la
realizan exportaciones, ya sean directas o
imagen ante los clientes y la implantación de
indirectas (Tabla 4). barreras técnicas, mientras que las ventajas
En el caso de Argentina no realizan internas estarían reflejadas en la reducción
exportaciones directas un 68,86% de las de costes de no calidad y la dinamización de la
empresas, en Uruguay el porcentaje es del PyME hacia la mejora. Incluso, internamente,
83,63%, seguido de Paraguay con un 89,88%, las certificaciones de calidad pueden producir
Bolivia y Ecuador alrededor de un 92% y por asignaciones claras de responsabilidad.
Gonzáles H. (2011), menciona que los
último Venezuela con un porcentaje aún más
propósitos que mueven a una organización
alto 98,16%. a involucrarse en un proyecto destinado
a implantar la norma ISO 9001:2000,
habitualmente comprenden alguna de las
Tamaño de las empresas en América Latina y siguientes causas: obtener una ventaja
países seleccionados competitiva, demostrar su preocupación por
la calidad, iniciar un proyecto dirigido hacia la
A partir de los datos del Banco Mundial,
se obtiene la Tabla 5, donde se analiza la Calidad Total, o simplemente cumplir con la
distribución entre PyMEs en cada uno de los exigencia de sus clientes.
países seleccionados. El resultado obtenido de No tan claros como estos propósitos,
las muestras comprueba que no hay diferencias los beneficios de implantar adecuadamente un

8
30
POLÍTICAS PÚBLICAS
PYMESPARA EL DESARROLLO
EXPORTADORAS. DE LASON
¿CUÁLES INDUSTRIA AUDIOVISUAL
LAS VARIABLES EN LA PLATA
DETERMINANTES?

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), muchas siguientes:


veces permanecen subyacentes, subordinados • Aumento de la productividad.
a la necesidad de concretar, en el menor tiempo • Mejoramiento de la organización interna.
posible, los propósitos planteados. De esta • Incremento de la rentabilidad.
manera, según Gonzáles (2011), los beneficios • Orientación hacia la mejora continua.
de mayor preponderancia en una empresa con La aplicación de los principios de un
un SGC adecuadamente implantado pueden SGC no sólo proporciona los beneficios directos
agruparse en dos: externos a la empresa e ya citados, sino que también contribuye
internos a la firma. decididamente a mejorar la gestión de costos
El punto de vista externo se explica a y riesgos, consideraciones éstas que tienen
través de la relación entre la organización y gran importancia para la empresa misma,
su ámbito de actividad: sus clientes (actuales sus clientes, sus proveedores y otras partes
y potenciales), sus competidores, sus interesadas.
proveedores, sus socios estratégicos, y otras El primer punto de vista se explica
partes interesadas. Algunos ejemplos de estos a través de la relación entre la organización
beneficios son los siguientes: y su ámbito de actividad: sus clientes
• Mejoramiento de la imagen empresaria. (actuales y potenciales), sus competidores, sus
• Refuerzo de la confianza entre los proveedores, sus socios estratégicos.
actuales y potenciales clientes. Pese a las ventajas tanto internas
• Apertura de nuevos mercados. como externas a la firma, de implementar
• Mejoramiento de la posición competitiva. certificaciones de calidad reconocidas
Sin duda, estos beneficios son de internacionalmente, podemos observar en
una enorme importancia, pero al analizar la la tabla 6 que el porcentaje de PyMEs que
implantación de un SGC desde el punto de certifican es muy bajo.
vista interno de la empresa, surgen otros En Venezuela un 21,61% de las PyMEs
beneficios que no sólo posibilitan la existencia cuenta con alguna certificación de calidad
de los primeros, sino que además permiten reconocida internacionalmente, mientras que
sustentarlos en el tiempo, favoreciendo el en Argentina y Bolivia el porcentaje se acerca
crecimiento y adecuado desarrollo de la al 19%, en Ecuador alcanza un 14,23% y por
organización. Entre los beneficios desde último en el caso de Paraguay y Uruguay el
el punto de vista interno, se destacan los porcentaje es aún más bajo, aproximadamente

Tabla 6. Empresas con certificación de calidad reconocida internacionalmente. Año 2010. En porcentajes
(Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial Enterprise Surveys (año 2010))

9
31
AÑO
AÑO 21 –I Nº2
NRO. 4JULIO
- JULIO / DICIEMBRE
/ DICIEMBRE 2014
2013

Tabla 7. Asociación entre la variable exporta y el resto de las variables: tamaño, certificación de calidad y
acceso al financiamiento
(Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial Enterprise Surveys (año 2010))

un 9%. empresas de Argentina y Uruguay, así como en


el caso de las empresas de Paraguay (p-valor <
0.05).
Parte 2: Relación entre la variable exporta
con las variables: tamaño de la empresa,
certificación de calidad y acceso a Conclusiones
financiamiento
Del estudio realizado podemos destacar las
Análisis de las hipótesis siguientes conclusiones:
• Del grupo de países analizados quedó
en evidencia que un porcentaje importante de
En el primer análisis de la asociación entre las
empresas PyMES no accede a financiamiento
variables exporta y acceso a financiamiento
bancario, de allí la importancia de comprender
(Tabla 7), resultaron ser independientes para la heterogeneidad del universo de las pequeñas
las empresas de todos los países analizados, y medianas empresas, de manera de disponer
salvo para Argentina (p-valor < 0.001) y Uruguay de una plataforma de instrumentos de fomento
(p – valor < 0.05). diferenciados. Gracias a la focalización de las
En segundo lugar, la relación entre políticas será posible atender las distintas
exporta y tamaño de las empresas, resultaron problemáticas que enfrentan estas empresas
independientes en el caso de las empresas de y aprovechar las diferentes potencialidades de
Bolivia y Venezuela, por el contrario resultó crecimiento.
que las variables mencionadas presentan • A pesar de la importante participación
asociación en el caso de las empresas de de las PyMEs en la actividad económica,
Argentina y Uruguay con un p-valor <0.001, y la mayoría no participa activamente en el
comercio internacional, esto se podría deber
en el caso de Ecuador y Paraguay con un p-valor
a que tienen serias restricciones de capital
< 0.05.
humano, problemas de gestión estratégica y
Por último, respecto a la asociación costos relativamente mayores para acceder a
entre las variables exporta y certificación de los mercados externos. Además, muchas veces
calidad, las variables son independientes en encuentran importantes obstáculos para poder
el caso de las empresas de Bolivia, Ecuador cumplir con las normas técnicas y de calidad
y Venezuela, presentando un alto grado de vigentes.
asociación (p-valor < 0.001) en el caso de las • Pese a las ventajas tanto internas

10
32
PYMESPARA
POLÍTICAS PÚBLICAS EXPORTADORAS. ¿CUÁLES
EL DESARROLLO DE LASON LAS VARIABLES
INDUSTRIA DETERMINANTES?
AUDIOVISUAL EN LA PLATA

como externas que genera para las empresas Cohen Arazi M & Baralla G. (2012). “La situación
el implementar certificaciones de calidad de las PyMEs en América Latina”. IERAL,
reconocidas internacionalmente, el porcentaje Funadación Mediterránea.
de PyMES que poseen alguna certificación de
calidad reconocida internacionalmente es muy Enterprise Survey and Indicator Surveys
bajo. Sampling Methodolgy. (Agosto, 2009).
• A partir del análisis realizado entre
la variable exporta y las demás variables
Ferraro C. & Stumpo G. (2010). “Políticas de
estudiadas (acceso al financiamiento,
apoyo a las pymes en América Latina.
tamaño de las empresas y certificación de
Entre avances innovadores y desafíos
calidad reconocida internacionalmente), se
institucionales”. Comisión Económica
comprueba que las asociaciones son dispares
para América Latina y el Caribe (CEPAL).
y con significancia diferenciada para cada
Santiago de Chile.
uno de los países bajo análisis; no siendo
igual de significativas para todos los países
Ferraro C, Goldstein E., Zuleta L., Garrido
estudiados. Por lo tanto, queda en evidencia
C. (2011). “Eliminando barreras: El
la disparidad que presentan estos países y la
financiamiento a las pymes en América
importancia de llevar a cabo políticas públicas
Latina”. Comisión Económica para
especificadas para cada uno contemplando sus
América Latina y el Caribe (CEPAL)
particularidades.
con el apoyo de la Agencia Española
• Por último, cabe destacar que las
de Cooperación Internacional para el
políticas focalizadas en cada uno de los países
Desarrollo (AECID).
no implica dejar afuera la importancia que
tienen las políticas regionales conjuntas para
Gonzalez H. (2011) “¿Cuáles son los beneficios
los países de la región, siempre y cuando
de implementar ISO 9000?” y otros
se superen los problemas intrarregionales,
comentarios obtenidos de http://www.
comenzando por la definición desigual de las
mujeresdeempresa.com/
variables en cada uno de los países.
Harvey Ferrer (2010) “La Internacionalización de
la pequeña y mediana empresa (PyME):
Bibliografía
Una mirada a los enfoques teóricos”.
Perfiles Libertadores, No. 6, Año 2010,
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe
ISSN 0124 – 3748
(2013). Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL).
Nicolás J.I. (2014). “Factores asociados al
comportamiento exportador de las
Ayala Calvo J., Fernandez Ortiz R & González
pymes industriales argentinas”. Tesis.
Menorca M. (2004). “Capacidades
Facultad de Ciencias Económicas,
Tecnológicas y certificaciones de
Universidad Nacional de Mar del Plata.
calidad: Aplicación empírica a las pymes
familiares de La Rioja”. Cuadernos de
Orlandi P. (2006). “Las Pymes y su rol en el
Gestión Vol. 4. N.º 1 (Año 2004), pp. 69-
Comercio Internacional”. White Paper
82, ISSN: 1131 – 6837.
Series del Centro de Estudios para el
Desarrollo Exportador – CEDEX de la
Bárcena A. & Prado A. (2010). “La hora de la
Universidad de Palermo.
igualdad: brechas por cerrar, caminos
por abrir”. Comisión Económica para
Rialp, A. (1999). “Los Enfoques Micro-
América Latina y el Caribe (CEPAL).
organizativos de la Internacionalización

11
33
AÑO 1 I Nº2
AÑO JULIO
2 – NRO. 4 - /JULIO
DICIEMBRE 2013 2014
/ DICIEMBRE

de la Empresa: Una Revisión y Síntesis


de la Literatura, Información Comercial
Española (ICE), octubre, No. 781. (1999).
Los Enfoques Micro-organizativos de
la Internacionalización de la Empresa:
Una Revisión y Síntesis de la Literatura,
Información Comercial Española (ICE),
octubre, Nº 781, pp. 117-128.

Root, F.R. (1994). Entry Strategies for


International Markets, Lexington Books,
Nueva York.

Tsiotras, G.; Gotzamani, K. (1996): “ISO 9000


as an Entry Key to TQM: The Case of
Greek Industry”, International Journal of
Quality & Reliability Management, vol.
13, núm. 4, pp. 64-76.

34
12

Potrebbero piacerti anche