Sei sulla pagina 1di 31

2017 Tomas Kancyper

 Producto cartesiano:
o Definición: sean 𝐴 y 𝐵 conjuntos, se llama producto cartesiano (se denota 𝐴𝑋𝐵) al conjunto
{(𝑎, 𝑏)/𝑎 ∈ 𝐴, 𝑏 ∈ 𝐵}. Esta definición se generaliza para una cantidad finita de conjuntos
o Ejemplo:
 ℝ2 = ℝ × ℝ = {(𝑥, 𝑦)/ 𝑥 ∈ ℝ, 𝑦 ∈ ℝ}
 ℝ3 = ℝ × ℝ × ℝ = {(𝑥, 𝑦, 𝑧)/ 𝑥 ∈ ℝ, 𝑦 ∈ ℝ, 𝑧 ∈ ℝ}
 ℝ𝑛 = ℝ × ℝ × … × ℝ = {(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 )/ ∀𝑖 = 1, … , 𝑛 𝑥𝑖 ∈ ℝ}
 [1,3][1,4] = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 / 1 ≤ 𝑥 ≤ 3, 1 ≤ 𝑦 ≤ 4}

Gráfico 1

 Relación:
o Definición: dados 𝐴 y 𝐵 conjuntos, una relación 𝑅 de 𝐴 en 𝐵 es un subconjunto de 𝐴𝑋𝐵. En
símbolos:
𝑅 es una relación de 𝐴 en 𝐵 ⇔ 𝑅 ⊂ 𝐴𝑋𝐵
o Dominio de 𝑅:
𝑑𝑜𝑚 𝑅 = {𝑥 ∈ 𝐴/ ∃𝑦 ∈ 𝐵 ∧ (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑅}
o Imagen de 𝑅 o rango de 𝑅:
𝐼𝑚 𝑅 = {𝑦 ∈ 𝐵/ ∃𝑥 ∈ 𝐴 ∧ (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑅}
 Función:
o Definición: sean 𝐴 y 𝐵 conjuntos. Una función de 𝐴 en 𝐵 es una relación de 𝐴 en 𝐵 que
verifica:
∀𝑥 ∈ 𝐴 ∃! 𝑦 ∈ 𝐵: (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑓
o Observaciones:
 Si 𝑓 es una función de 𝐴 en 𝐵, entonces el dominio de 𝑓 es igual al conjunto 𝐴
 (𝑥1 , 𝑦1 ) ∈ 𝑓 ∧ (𝑥1 , 𝑦2 ) ∈ 𝑓 ⇒ 𝑦1 = 𝑦2
 Notación:
𝑓: 𝐴 ⟶ 𝐵
𝑎 ⟶ 𝑓(𝑎)
o Tipos de funciones:
 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ se llama campo escalar o función real de 𝑛 variables
 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑛 se llama campo vectorial
 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ → ℝ se llama función vectorial de variable real
 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 se llama función vectorial de variable vectorial

En general todas estas funciones se pueden graficar mediante una representación


plana, aunque el dominio y el rango no sean conjuntos del plano cartesiano:

Gráfico 2

Resumen Cálculo III Página 1


2017 Tomas Kancyper

En particular para 𝑛 = 2 y 𝑚 = 1 podemos representar gráficamente a la función a


través de una superficie en ℝ3

𝑓: ℝ2 → ℝ 𝑓 ⊂ ℝ2 × ℝ = ℝ3
(𝑥, 𝑦) → 𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑧

Tenemos que dibujar:

𝑓 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 / (𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 , 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 }

Gráfico 3

 Nociones topológicas:
o Distancias en ℝ𝑛 : dados 𝑃, 𝑄 ∈ ℝ𝑛 se define la distancia entre 𝑃 y 𝑄 como el número real:
𝑛

𝑑(𝑃, 𝑄) = √∑(𝑥𝑖 − 𝑦𝑖 )2
𝑖=1

Donde 𝑃 = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) y 𝑄 = (𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑛 )


o Bola o entorno de centro 𝑃0 y radio 𝛿 > 0:
𝐵𝛿 (𝑃0 ) = {𝑃 ∈ ℝ𝑛 / 𝑑(𝑃0 , 𝑃) < 𝛿}
Son los puntos que están dentro de la esfera de centro 𝑃0 y radio 𝛿
La bola reducida es el conjunto:
𝐵𝛿∗ (𝑃0 ) = 𝐵𝛿 (𝑃0 ) − {𝑃0 }
o Punto interior: sea 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 , 𝑃0 ∈ ℝ𝑛
𝑃0 es punto interior de 𝐴 ⇔ ∃𝛿 > 0 ∶ 𝐵𝛿 (𝑃0 ) ⊂ 𝐴
𝐴° es el conjunto de todos los puntos interiores de 𝐴
𝐴 es conjunto abierto⇔ 𝐴 = 𝐴°
o Punto frontera: sea 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 , 𝑃0 ∈ ℝ𝑛
𝑃0 es punto frontera de 𝐴 ⇔ ∀𝛿 > 0 𝐵𝛿 (𝑃0 ) ∩ 𝐴 ≠ ∅ ∧ 𝐵𝛿 (𝑃0 ) ∩ 𝑐𝐴 ≠ ∅

Gráfico 4

o Punto de acumulación: sea 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 , 𝑃0 ∈ ℝ𝑛


𝑃0 es punto de acumulación de 𝐴 ⇔ ∀𝛿 > 0 𝐵𝛿∗ (𝑃0 ) ∩ 𝐴 ≠ ∅
𝐴′ denota al conjunto de todos los puntos de acumulación y se llama “derivado” de 𝐴

Resumen Cálculo III Página 2


2017 Tomas Kancyper

 Límite de una función real de dos variables reales


o Definición de límite radial: dada 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 pac (punto de acumulación) de 𝐴. Se
llama límite radial de 𝑓 cuando 𝑃 → 𝑃0 al siguiente límite:
lim 𝑓(𝑥, 𝑚(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑦0 ) cuando existe 𝑚 ∈ ℝ
𝑥→𝑥0

𝑦
𝑥 2𝑦2
Ejemplo: sea 𝑓(𝑥, 𝑦) = con 𝑑𝑜𝑚 𝑓 = ℝ2 − {(0,0)} Queremos averiguar a qué valores
𝑥 2 +𝑦 2
tienden las imágenes de 𝑓 cuando (𝑥, 𝑦) → (0,0). Podemos tomar rectas que pasen por el
punto de estudio 𝑃0 = (0,0).
𝑥 2𝑥2 𝑥4 𝑥2
Por ejemplo: 𝑦 = 𝑥, entonces quedaría: 𝑓(𝑥, 𝑥) = 𝑥 2 +𝑥2 = 2𝑥 2 = 2
y el límite:
𝑥2
lim 𝑓(𝑥, 𝑥) = lim =0
𝑥→0 𝑥→0 2
𝑥 2 𝑚2 𝑥 2 𝑚2 𝑥 2
Si considero 𝑦 = 𝑚𝑥, 𝑚 ∈ ℝ lim 𝑓(𝑥, 𝑚𝑥) = lim 𝑥 2 +𝑚2 𝑥 2 = lim 1+𝑚2 = 0
𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0
o Definición de límite por un subconjunto de dominio: dada 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 pac de 𝐴. Sea
𝑆 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 / 𝑦 = 𝑔(𝑥), 𝑥 ∈ (𝑥0 − 𝛿, 𝑥0 + 𝛿)} ⊂ 𝐴, 𝑃0 pac de 𝑆, 𝑦0 = 𝑔(𝑥0 ), 𝑔
continua
Se llama límite por el subconjunto 𝑆 al siguiente límite cuando existe:
lim 𝑓(𝑥, 𝑔(𝑥))
(𝑥,𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 )
(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑆
o Definición de límites repetidos: dada 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 pac de 𝐴. Llamamos límites
repetidos de 𝑃 cuando 𝑃 → 𝑃0 a los siguientes límites cuando existen:
lim ( lim 𝑓(𝑥, 𝑦)) y lim ( lim 𝑓(𝑥, 𝑦))
𝑥→𝑥0 𝑦→𝑦0 𝑦→𝑦0 𝑥→𝑥0
Ejemplo:
𝑥 2𝑦2 𝑥2𝑦2
lim (lim ) = lim 0 = 0 ; lim (lim 2 ) = lim 0 = 0
𝑥→0 𝑦→0 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑥→0 𝑦→0 𝑥→0 𝑥 + 𝑦 2 𝑦→0
o Observación: cuando los límites radiales, repetidos y por un subconjunto del dominio
existen, no garantizan la existencia de un valor límite para la función pues son casos
particulares que consideramos para acercarnos al punto de estudio. La única prueba válida
de la existencia del límite es demostrar que dicho valor no depende del camino elegido, es
decir, probar que se cumple la definición de límite
 Límite o límite doble:
o Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 pac de 𝐴, 𝑙 ∈ ℝ

lim 𝑓(𝑃) = 𝑙 ⇔ ∀ 𝐵𝜀 (𝑙) ∃ 𝐵𝛿∗ (𝑃0 ): ∀𝑃 ∈ 𝐴 ∩ 𝐵𝛿∗ (𝑃0 ) se cumple 𝑓(𝑃) ∈ 𝐵𝜀 (𝑙)
𝑃→𝑃0

Es decir: ∀𝜀 > 0 ∃𝛿 > 0: ∀𝑃 ∈ 𝐴 ∧ 0 < (𝑥 − 𝑥0 )2 + (𝑦 − 𝑦0 )2 < 𝛿 2 se cumple |𝑓(𝑃) − 𝑙| <


𝜀

o Interpretación gráfica: cuando la función 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ tiene límite cuando 𝑃 → 𝑃0 , ocurre


lo siguiente:
Sea 𝑆 la superficie representación
gráfica de 𝑓. Si existe el límite 𝑙 de 𝑓
cuando 𝑃 → 𝑃0 , la gráfica de 𝑓
que se proyecta en 𝐵𝛿∗ (𝑃0 ), está
Gráfico 5 comprendida entre los planos
𝑍 =𝑙−𝜀y𝑍 =𝑙−𝜀

Resumen Cálculo III Página 3


2017 Tomas Kancyper

o Teorema: si existe lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙 entonces ∀ 𝑚 ℝ:


𝑃→𝑃0
lim 𝑓(𝑥, 𝑚(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑦0 ) = 𝑙
𝑥→𝑥0
Este resultado nos dice que si existe el límite, entonces existen todos los límites radiales y
coinciden con el valor del límite
o Teorema: si lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙 y lim ( lim 𝑓(𝑥, 𝑦)) = 𝑙1 , lim ( lim 𝑓(𝑥, 𝑦)) = 𝑙2
(𝑥,𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 ) 𝑥→𝑥0 𝑦→𝑦0 𝑦→𝑦0 𝑥→𝑥0
entonces 𝑙 = 𝑙1 = 𝑙2
Este resultado dice que si existe el límite, los límites repetidos existen y deben coincidir
o Teorema: 𝑆 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 / 𝑦 = 𝑔(𝑥), 𝑥 ∈ (𝑥0 − 𝛿, 𝑥0 + 𝛿)} ⊂ 𝐴 donde 𝑔 es continua en
(𝑥0 − 𝛿, 𝑥0 + 𝛿), 𝑔(𝑥0 ) = 𝑦0 y 𝑃0 es pac de 𝑆
Si lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙 y lim 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙1 entonces 𝑙1 = 𝑙
(𝑥,𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 ) (𝑥,𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 )
(𝑥,𝑦)∈𝑆
 Límite de función real de 𝒏 variables reales
o Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ, 𝑃0 pac de 𝐴, 𝑙 ∈ ℝ
lim 𝑓(𝑃) = 𝑙 ⇔ ∀𝐵𝜀 (𝑙) ∃ 𝐵𝛿 (𝑃0 ) tal que ∀ 𝑃 ∈ 𝐴 ∩ 𝐵𝛿∗ (𝑃0 ) se cumple 𝑓(𝑃) ∈ 𝐵𝜀 (𝑙)
𝑃→𝑃0
o Teorema: sean 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ, 𝑔: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ y sean 𝑃0 pac de 𝐴, lim 𝑓(𝑃) = 𝑙 y
𝑃→𝑃0
lim 𝑔(𝑃) = 𝑚 entonces:
𝑃→𝑃0
 lim (𝑓(𝑃) + 𝑔(𝑃)) = 𝑙 + 𝑚
𝑃→𝑃0
 lim (𝑓(𝑃). 𝑔(𝑃)) = 𝑙. 𝑚
𝑃→𝑃0
 Si 𝑚 ≠ 0 lim (𝑓(𝑃)/𝑔(𝑃)) = 𝑙/𝑚
𝑃→𝑃0
 Límite de una función vectorial de variable vectorial
o Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , 𝑃 ↦ (𝑓1 (𝑃), … , 𝑓𝑚 (𝑃)) donde ∀𝑖 = 1, … , 𝑚 𝑓𝑖: 𝐴 → ℝ
Sea 𝑙 = (𝑙1 , 𝑙2 , … , 𝑙𝑚 ) ∈ ℝ𝑚 y 𝑃0 = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) pac de 𝐴
lim 𝑓(𝑃) = 𝑙 ⇔ ∀𝐵𝜀 (𝑙) ∃ 𝐵𝛿 (𝑃0 ) tal que ∀ 𝑃 ∈ 𝐴 ∩ 𝐵𝛿∗ (𝑃0 ) se cumple 𝑓(𝑃) ∈ 𝐵𝜀 (𝑙)
𝑃→𝑃0
o Sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , 𝑃0 pac de 𝐴, 𝑙 ∈ ℝ𝑚 , 𝑙 = (𝑙1 , … , 𝑙𝑚 ) entonces:
lim 𝑓(𝑃) = 𝑙 ⇔ ∀𝑖 = 1, … , 𝑚 lim 𝑓𝑖 (𝑃) = 𝑙𝑖
𝑃→𝑃0 𝑃→𝑃0
 Continuidad
o Punto aislado: sea 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 , 𝑃0 ∈ 𝐴. 𝑃0 es punto aislado si y sólo si ∃𝐵𝛿 (𝑃0 ) ∩ 𝐴 = {𝑃0 }
o Continuidad de una función real de 𝑛 variables reales: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴. Si 𝑃0 es
pac del dominio, decimos que 𝑓 es continua en 𝑃0 si y sólo si lim 𝑓(𝑃) = 𝑓(𝑃0 ). SI 𝑃0 no es
𝑃→𝑃0
pac de 𝐴 (𝑃0 es punto aislado) decimos que 𝑓 siempre es continua en 𝑃0
o Definición: 𝑓 es continua en su dominio si y sólo si es continua en todo punto de su dominio.
La suma de funciones continuas es continua, el producto de funciones continuas es continua
y la división de funciones continuas es continua siempre que la función del denominador no
sea 0 en 𝑃0
o Continuidad de funciones vectoriales: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 y 𝑃0 ∈ 𝐴. Si 𝑃0 es pac de 𝐴,
decimos que 𝑓 es continua en 𝑃0 si y sólo si lim 𝑓(𝑃) = 𝑓(𝑃0 ). Si 𝑃0 no es pac decimos que
𝑃→𝑃0
𝑓 es siempre continua en 𝑃0
o Teorema: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , 𝑃 ↦ (𝑓1 (𝑃), … , 𝑓𝑚 (𝑃)), 𝑃0 ∈ 𝐴
𝑓 es continua en 𝑃0 ⇔ ∀𝑖 = 1, … , 𝑚 𝑓𝑖 es continua en 𝑃0

Resumen Cálculo III Página 4


2017 Tomas Kancyper

 Curvas
o Definición: sea 𝐼 ⊂ ℝ un intervalo real. Sea 𝑓: 𝐼 → ℝ𝑛 , 𝑡 → (𝑓1 (𝑡), … , 𝑓𝑛 (𝑡)), 𝑓 función
continua en 𝐼. Llamamos curva a la imagen de 𝑓, es decir:
𝑓(𝐼) = {(𝑓1 (𝑡), … , 𝑓𝑛 (𝑡)) ∈ ℝ𝑛 /𝑡 ∈ 𝐼}
Decimos que la curva está “parametrizada por 𝑓” o que “𝑓 es una parametrización de la
curva” y la variable 𝑡 le llamamos parámetro
 Derivada
o Definición derivada de función vectorial de variable real: sea 𝐼 ⊂ ℝ → ℝ𝑛 , 𝐼 intervalo real y
sea 𝑡0 ∈ 𝐼 0 . La derivada de 𝑓 en 𝑡0 , denotada por 𝑓′(𝑡0 ) es el siguiente límite cuando existe:
𝑓(𝑡) − 𝑓(𝑡0 )⁄ 𝑓(𝑡0 + ℎ)𝑓(𝑡0 )⁄
lim 𝑡 − 𝑡0 o lim ℎ
𝑡→𝑡0 ℎ→0
0 ′ (𝑡),
o Definición de función derivada: si ∀ 𝑡 ∈ 𝐼 ∃ 𝑓 llamamos función derivada a la función
𝑓 ′ : 𝐼 0 → ℝ𝑛
𝑡 ↦ 𝑓′(𝑡)
o Teorema: sea 𝑓: 𝐼 ⊂ ℝ → ℝ𝑛 , 𝐼 intervalo real y 𝑡0 ∈ 𝐼 0 . 𝑓 tiene derivada en 𝑡0 si y sólo si
∀𝑖 = 1, … , 𝑛 𝑓𝑖 tiene derivada en 𝑡0 y vale 𝑓 ′ (𝑡0 ) = (𝑓′1 (𝑡0 ), … , 𝑓′𝑛 (𝑡0 ))
o Interpretación geométrica: sea 𝑓: 𝐼 → ℝ2 o ℝ3 , 𝐼 intervalo real, 𝑓 continua en 𝐼.
Suponemos que ∃ 𝑓′(𝑡0 ) para algún 𝑡0 ∈ 𝐼 0 . Como 𝑓 es continua, su imagen es una curva

Gráfico 6

𝑓(𝑡0 + ℎ) − 𝑓(𝑡0 )⁄
El vector ℎ es un vector dirección de la recta secante a la curva que pasa
𝑓(𝑡0 + ℎ) − 𝑓(𝑡0 )⁄ 𝑃 − 𝑃0⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃𝑃0⁄
por 𝑃0 y 𝑃, pues ℎ= ℎ= ℎ
Como existe el límite para ℎ → 0, existe el vector posición límite, es decir, existe la recta
posición límite de las rectas secantes a la curva que pasan por 𝑃0 . Por lo tanto 𝑓′(𝑡0 ) es el
vector tangente a la curva en 𝑃0 = 𝑓(𝑡0 ) y la ecuación de la recta tangente a la curva en 𝑃0
será: 𝑃 = 𝑓(𝑡0 ) + 𝜆. 𝑓 ′ (𝑡0 ), 𝜆 ∈ ℝ
o Definición de derivadas parciales de función real de dos variables reales: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ,
𝑃0 ∈ 𝐴0 . Se llama derivada parcial de 𝑓 respecto de 𝑥 en 𝑃0 , y se denota 𝑓𝑥 (𝑃0 ), al siguiente
límite cuando existe:
𝑓(𝑥0 + ℎ, 𝑦0 ) − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )
lim
ℎ→0 ℎ
Otras notaciones:
𝜕𝑓(𝑃0 ) 𝜕𝑓
| 𝐷1 𝑓(𝑃0 )
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝑃0
Me acerco a 𝑃0 por la recta 𝑦 = 𝑦0
De manera análoga se define la derivada parcial de 𝑓 respecto a 𝑦 en 𝑃0 . Se llama derivada
parcial de 𝑓 respecto a 𝑦 en 𝑃0 , y se denota 𝑓𝑦 (𝑃0 ), al siguiente límite cuando existe:
𝑓(𝑥0 , 𝑦0 + 𝑘) − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )
lim
𝑘→0 𝑘
Otras notaciones:
𝜕𝑓(𝑃0 ) 𝜕𝑓
| 𝐷2 𝑓(𝑃0 )
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝑃0
Comentario: las derivadas parciales calculan la rapidez de cambio de una función cuando me
acerco al punto 𝑃0 por rectas horizontales (𝑓𝑥 ) y rectas verticales (𝑓𝑦 )

Resumen Cálculo III Página 5


2017 Tomas Kancyper

Observación: para calcular 𝑓𝑥 (𝑃0 ) tomamos 𝑦 = 𝑦0 mientras 𝑥 → 𝑥0 , esto nos dice que en la
ecuación de la función podemos reemplazar 𝑦 = 𝑦0 , e interpretarla como una función de
una sola variable, la variable "𝑥"
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) quiero 𝑓𝑥 (𝑃0 ) entonces tomo 𝑦 = 𝑦0 y escribo 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦0 ) = 𝜑(𝑥). Si existe
𝜑(𝑥0 +ℎ)−𝜑(𝑥0 ) 𝑓(𝑥0 +ℎ,𝑦0 )−𝑓(𝑥0 ,𝑦0 )
𝜑′(𝑥) existe 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) pues: 𝜑′ (𝑥) = lim ℎ
= lim ℎ
= 𝑓𝑥 (𝑃0 )
ℎ→0 ℎ→0
Por lo tanto puedo usar reglas de derivación conocidas para funciones de una variable real,
mirando a la otra variable como una constante
Interpretación geométrica: supongamos que existe 𝑓𝑥 (𝑃0 ). Sea 𝑆 la superficie
representación gráfica de 𝑓. Llamo 𝜏 al plano vertical 𝑦 = 𝑦0 . Llamo 𝒞 a la curva de
intersección del plano 𝜏 con la superficie 𝑆, es decir:
𝑦 = 𝑦0
𝒞 {𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)
Si introducimos un sistema de ejes coordenados en el plano vertical 𝜏, donde el eje vertical
será la recta intersección de 𝜏 con el plano 𝑥 = 0, el eje horizontal será la recta intersección
del plano 𝜏 con plano 𝑧 = 0, la ecuación de la curva 𝒞 en el plano 𝜏 será:
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦0 ) = 𝜑(𝑥) ⟶ función de única variable

𝑆 tiene ecuación 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)


Gráfico 7 Como existe 𝑓𝑥 (𝑃0 ), existe 𝜑′ (𝑥)
𝜑(𝑥0 +ℎ)−𝜑(𝑥0 )
𝜑′ (𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ

𝜑(𝑥0 + ℎ) − 𝜑(𝑥0 ) 𝑓(𝑥0 + ℎ, 𝑦0 ) − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )


lim = lim = 𝑓𝑥 (𝑃0 )
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

Sabemos que 𝜑′ (𝑥) es la pendiente de la recta tangente a la curva 𝒞 en el punto


𝑄0 = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )), por lo tanto 𝑓𝑥 (𝑃0 ) será la pendiente de la recta tangente a la curva
𝒞 en 𝑄0 . La pendiente es la tangente trigonométrica del ángulo 𝛼
La interpretación de 𝑓𝑦 (𝑃0 ) es análoga a la de 𝑓𝑥 (𝑃0 ) sólo que en este caso tomamos como
plano vertical 𝑥 = 𝑥0
o Derivadas parciales de orden superior: dado 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 , 𝐵 ⊂ 𝐴0 tal que
∀𝑃 ∈ 𝐵 ∃𝑓𝑥 (𝑃) y ∃𝑓𝑦 (𝑃). Se llaman derivadas parciales de primer orden a las funciones:
𝑓𝑥 : 𝐵 → ℝ 𝑓𝑦 : 𝐵 → ℝ
𝑃 ⟼ 𝑓𝑥 (𝑃) 𝑃 ⟼ 𝑓𝑦 (𝑃)

Resumen Cálculo III Página 6


2017 Tomas Kancyper

Puede ocurrir que ambas funciones sean nuevamente derivables respecto de 𝑥 e 𝑦. Si


existen sus derivadas en el conjunto 𝐵, podemos definir 4 nuevas funciones llamadas
derivadas parciales de segundo orden
𝑓𝑥𝑦 : 𝐵 → ℝ 𝑓𝑥𝑥 : 𝐵 → ℝ
𝜕 𝜕2 𝜕 𝜕2
𝑃 ⟼ 𝜕𝑦 (𝑓𝑥 (𝑃)) = 𝜕𝑥𝜕𝑦 𝑓(𝑃) = 𝑓𝑥𝑦 (𝑃) 𝑃 ⟼ 𝜕𝑥 (𝑓𝑥 (𝑃)) = 𝜕𝑥 2 𝑓(𝑃) = 𝑓𝑥𝑦 (𝑃)
𝑓𝑦𝑥 : 𝐵 → ℝ 𝑓𝑦𝑦 : 𝐵 → ℝ
𝜕 𝜕2 𝜕 𝜕2
𝑃⟼ (𝑓 (𝑃)) = 𝑓(𝑃) = 𝑓𝑦𝑥 (𝑃) 𝑃⟼ (𝑓 (𝑃)) = 𝑓(𝑃) = 𝑓𝑦𝑦 (𝑃)
𝜕𝑥 𝑦 𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝑦 𝜕𝑦 2
Comentario: las derivadas 𝑓𝑥𝑦 y 𝑓𝑦𝑥 reciben el nombre de derivadas cruzadas (o mixtas) de
segundo orden. En general 𝑓𝑥𝑦 (𝑃0 ) no es igual a 𝑓𝑦𝑥 (𝑃0 )
Teorema: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 , 𝑓𝑥 , 𝑓𝑦 , 𝑓𝑥𝑦 , 𝑓𝑦𝑥 existen en 𝐵𝛿 (𝑃0 ) y 𝑓𝑥𝑦 , 𝑓𝑦𝑥 son
continuas en 𝑃0 . Entonces 𝑓𝑥𝑦 (𝑃0 ) = 𝑓𝑦𝑥 (𝑃0 )
o Derivada parcial de una función real de 𝑛 variables reales: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ,
𝑃0 = (𝑥10 , 𝑥20 , … , 𝑥𝑛0 ) ∈ 𝐴0 . Se llama derivada parcial de 𝑓 respecto a 𝑥𝑖 en 𝑃0 al siguiente
límite cuando existe:
𝜕 𝑓(𝑥10 , 𝑥20 , … , 𝑥𝑖0 + ℎ𝑖 , … , 𝑥𝑛0 ) − 𝑓(𝑥10 + ⋯ + 𝑥𝑛0 )
𝑓(𝑃0 ) = 𝑓𝑥𝑖 (𝑃0 ) = lim
𝜕𝑥𝑖 ℎ𝑖 →0 ℎ𝑖

Comentario: las derivadas parciales de estas funciones se calculan igual que antes, aplicando
reglas de derivación para función de una variable, mirando a las restantes variables como
constantes. Si la derivada parcial 𝑓𝑥𝑖 existe en más de un punto interno del dominio,
podemos definir la función derivada parcial 𝑓𝑥𝑖
Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 tal que ∀𝑖 = 1, … , 𝑛 ∃𝑓𝑥𝑖 (𝑃0 ). Llamamos vector
gradiente al siguiente vector:
⃗∇𝑓(𝑃0 ) = (𝑓𝑥1 (𝑃0 ), 𝑓𝑥2 (𝑃0 ), … , 𝑓𝑥𝑛 (𝑃0 ))
o Derivada parcial de una función vectorial de variable vectorial: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 ,
𝑃0 = (𝑥10 , 𝑥20 , … , 𝑥𝑛0 ) ∈ 𝐴0 con funciones coordenadas 𝑓𝑗 : 𝐴 → ℝ , 𝑗 = 1, … , 𝑚. La derivada
parcial de 𝑓 respecto a 𝑥𝑖 en 𝑃0 es el siguiente límite cuando existe:
𝑓(𝑥10 , 𝑥20 , … , 𝑥𝑖0 + ℎ𝑖 , … , 𝑥𝑛0 ) − 𝑓(𝑥10 + ⋯ + 𝑥𝑛0 )
𝑓𝑥𝑖 (𝑃0 ) = lim
ℎ𝑖 →0 ℎ𝑖
𝜕
Teorema: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , 𝑃0 ∈ 𝐴0 tal que para algún 𝑖 existen 𝜕𝑥 𝑓𝑗 (𝑃0 ) ∀𝑗 = 1, … , 𝑚
𝑖
𝜕 𝜕 𝜕
entonces 𝑓𝑥𝑖 (𝑃0 ) = ( 𝑓 (𝑃 ), 𝑓 (𝑃 ), … , 𝑓𝑚 (𝑃0 ))
𝜕𝑥𝑖 1 0 𝜕𝑥𝑖 2 0 𝜕𝑥𝑖
o Derivada direccional: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 . Sea 𝑆 la
semirrecta con origen en 𝑃0 y
⃗ = (𝑈1 , 𝑈2 ), es decir: 𝑠: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑇. 𝑈
dirección 𝑈 ⃗, 𝑇≥0

Gráfico 8 ⃗ vector unitario


𝑈

Se llama derivada direccional de 𝑓 en 𝑃0 en la dirección de 𝑈⃗ al siguiente límite cuando


existe:
⃗ ) − 𝑓(𝑃0 )
𝑓(𝑃0 + 𝑡. 𝑈
lim+ = 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 )
𝑡→0 𝑡

Resumen Cálculo III Página 7


2017 Tomas Kancyper

⃗ ≠ Θ es:
Definición: la derivada direccional de 𝑓 en 𝑃0 ∈ 𝐴0 en cualquier dirección 𝑉
𝐷 𝑉⃗ 𝑓(𝑃0 )
‖𝑉‖
Interpretación geométrica: sea 𝑆 la superficie representación gráfica de 𝑓, de ecuación
⃗ vector unitario y supongamos que existe 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ). Llamo 𝒞 a la
𝑧 = (𝑥, 𝑦). Sea 𝑃0 ∈ 𝐴0 , 𝑈
curva de intersección de la superficie 𝑆 con el semiplano vertical que contiene a la
semirrecta que pasa por 𝑃0 y tiene dirección 𝑈 ⃗ , es decir, la ecuación del semiplano es:
𝑃 = 𝑃0 + 𝑡. 𝑈⃗ , 𝑡 ≥ 0. Entonces las ecuaciones de la curva 𝒞 son:

𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)
𝒞{
⃗, 𝑡≥0
𝑃 = 𝑃0 + 𝑡. 𝑈

Si introducimos un sistema de ejes


cartesianos con origen en 𝑃0 , eje vertical
una recta paralela al eje ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑍 que pase por
Gráfico 9 𝑃0 , eje horizontal la semirrecta 𝑃 = 𝑃0 +
⃗ , 𝑡 ≥ 0. La ecuación de la curva 𝒞 en el
𝑡. 𝑈
semiplano vertical es: 𝑧 = 𝑓(𝑃0 + 𝑡. 𝑈 ⃗)=
𝑓(𝑥0 + 𝑡. 𝑈1 , 𝑦0 + 𝑡. 𝑈2 ) = 𝜑(𝑡)
función de única variable real

Si 𝑡 = 0 entonces 𝜑(0) = 𝑓(𝑃0 ) es decir en este sistema de ejes el punto (0, 𝜑(0)) le
corresponde el punto 𝜑0 . Como existe 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ) existe 𝜑′ + (0) pues:
𝑓(𝑃0 + 𝑡. 𝑈⃗ ) − 𝑓(𝑃0 ) 𝜑(𝑡) − 𝜑(0)
lim+ = lim+ = 𝜑 ′ + (0)
𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡
De esta igualdad 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ) = 𝜑′ + (0) se concluye que la derivada direccional es la pendiente
de la semitangente a la curva 𝒞 en el punto 𝑄0 , es decir, 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ) es igual a la tan 𝛾

Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 , 𝑈 ⃗ vector unitario. Se llama derivada direccional de


⃗ al siguiente límite cuando existe:
𝑓 en 𝑃0 en la dirección de 𝑈
𝑓(𝑃0 + 𝑡. 𝑈⃗ ) − 𝑓(𝑃0 )
lim+ = 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 )
𝑡→0 𝑡
⃗ , tomamos
Si el vector no es unitario y queremos la derivada direccional en la dirección de 𝑈

𝑈
⃗ =
como dirección 𝑉 ⃗‖
‖𝑈
 Diferenciabilidad
o Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 , 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 si y sólo si
∃ 𝐵𝛿 (𝑃0 ): ∀ 𝑃 = (𝑥0 + ℎ, 𝑦0 + 𝑘) ∈ 𝐵𝛿 (𝑃0 ) vale lo siguiente:
𝑤(ℎ,𝑘)
𝑓(𝑥0 + ℎ, 𝑦0 + 𝑘) − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑎ℎ + 𝑏𝑘 + 𝑤(ℎ, 𝑘), donde 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ y lim =0
(ℎ,𝑘)→(0,0) √ℎ 2 +𝑘 2
o Teorema condición suficiente para la diferenciabilidad: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 . Si
existen 𝑓𝑥 , 𝑓𝑦 en 𝐵𝛿 (𝑃0 ) y son continuas en 𝑃0 entonces 𝑓 es diferenciable en 𝑃0

Resumen Cálculo III Página 8


2017 Tomas Kancyper

o Propiedades de las funciones diferenciables(c/demo): si 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 entonces:


 𝑓 es continua en 𝑃0
 ∃𝑓𝑥 (𝑃0 ) = 𝑎 ∧ ∃𝑓𝑦 (𝑃0 ) = 𝑏
 ∀𝑈 ⃗ unitario ∃ 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ) y esta se puede calcular con la siguiente fórmula:
𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ) = ⃗∇𝑓(𝑃0 ). 𝑈

o Máximo valor 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ): si 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 existen todas sus derivadas direccionales.
Nos preguntamos si existirá una que sea la mayor y en qué dirección se produce ese máximo
valor:
𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ) = ∇⃗ 𝑓(𝑃0 ). 𝑈
⃗ = ‖∇
⃗ 𝑓(𝑃0 )‖. ‖𝑈 ⃗ ‖. cos 𝛼
Donde 𝛼 = ∡(∇⃗ 𝑓(𝑃0 ), 𝑈
⃗)
Como el máximo valor que toma el coseno es 1, deduciremos: max 𝐷 ⃗ 𝑓(𝑃0 ) = ‖∇ ⃗ 𝑓(𝑃0 )‖ y
𝑈
⃗∇𝑓(𝑃0 )
se produce cuando 𝛼 = 0, es decir, ⃗∇𝑓(𝑃0 ) ∥ 𝑈
⃗ por lo tanto la dirección será 𝑈
⃗ =
⃗ 𝑓(𝑃0 )‖
‖∇
o Propiedad de la derivada direccional cuando 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 : al ser 𝑓 diferenciable
en 𝑃0 , sabemos que existe 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ) ∀ 𝑈 ⃗:
𝐷−𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ) = ⃗∇𝑓(𝑃0 ). −𝑈 ⃗ = −(∇ ⃗ 𝑓(𝑃0 ). 𝑈
⃗ ) = −𝐷 ⃗ 𝑓(𝑃0 )
𝑈
o Propiedades geométricas de una función diferenciable(c/demo):
 Si 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 entonces toda curva de intersección de la superficie
representación gráfica de 𝑓 con un plano vertical tiene recta tangente en
𝑄0 = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ))
 Sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ diferenciable en 𝑃0 ∈ 𝐴0 . Sea 𝑆 la superficie representación
gráfica de 𝑓 y 𝑄0 = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )) ∈ 𝑆 punto que se corresponde a 𝑃0 en el
dominio de 𝑓
Observación: al igualar a 0 la ecuación del plano tangente:
0 = 𝑓𝑥 (𝑃0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑃0 )(𝑦 − 𝑦0 ) − 𝑧 + 𝑧0
Su vector normal es: 𝑁 ⃗ = (𝑓𝑥 (𝑃0 ), 𝑓𝑦 (𝑃0 ), −1). En el punto de tangencia, es decir en
𝑄0 , la ecuación de una recta normal a la superficie 𝑆 en 𝑄0 es:
(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) + 𝜆. (𝑓𝑥 (𝑃0 ), 𝑓𝑦 (𝑃0 ), −1), 𝜆 ∈ ℝ

⃗,
𝑃 = 𝑃0 + 𝜆. 𝑁 𝜆∈ℝ
Gráfico 10

o Definición plano tangente: sea 𝑆 ∈ ℝ3 una superficie y sea 𝑄0 = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) ∈ 𝑆. Se llama


plano tangente a 𝑆 en 𝑄0 , al plano que contiene a todas las rectas tangentes a todas las
curvas contenidas en 𝑆 que pasan por 𝑄0 y que en dicho punto admiten recta tangente

Resumen Cálculo III Página 9


2017 Tomas Kancyper

 Diferencial
o Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 y 𝑓 diferenciable en 𝑃0 . Se llama diferencial de 𝑓 en
𝑃0 a la transformación lineal 𝜆: ℝ2 → ℝ , (ℎ, 𝑘) ↦ 𝑓𝑥 (𝑃0 ). ℎ + 𝑓𝑦 (𝑃0 ). 𝑘 donde ℎ = 𝑥 − 𝑥0 y
𝑘 = 𝑦 − 𝑦0 . Esta transformación 𝜆 se denota 𝑑𝑓𝑃0 , entonces:
𝜆(ℎ, 𝑘) = 𝑑𝑓𝑃0 (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 ) = 𝑓𝑥 (𝑃0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑃0 )(𝑦 − 𝑦0 )
o Interpretación geométrica de la diferencial: si 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 su gráfica tiene plano
tangente en 𝑄0 , 𝑄0 = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ), donde 𝑧0 = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) de ecuación:
𝑧 − 𝑧0 = 𝑓𝑥 (𝑃0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑃0 )(𝑦 − 𝑦0 )
2
Si llamamos 𝑔: ℝ → ℝ, (𝑥, 𝑦) ↦ 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑃0 ) + 𝑓𝑥 (𝑃0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑃0 )(𝑦 − 𝑦0 )
observamos que 𝑔(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑓(𝑃0 ) y que la gráfica de la función 𝑔 es precisamente el plano
que es tangente a la superficie representación gráfica de 𝑓 en 𝑄0 . Entonces podemos decir
lo siguiente:
𝑔(𝑥, 𝑦) − 𝑧0 = 𝑓𝑥 (𝑃0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑃0 )(𝑦 − 𝑦0 )
∆𝑔(𝑃0 ) = 𝑑𝑓𝑃0 (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 )
Es decir que la diferencial de 𝑓 en 𝑃0 mide la variación de la cota 𝑧 en el plano tangente

Gráfico 11

𝑤(ℎ,𝑘)
Como 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 para puntos próximos a 𝑃0 ocurre que lim = 0,
(ℎ,𝑘)→(0,0) √ℎ2 +𝑘 2
pero este límite implica lim 𝑤(ℎ, 𝑘) = 0. Entonces cuando 𝑥 ≅ 𝑥0 y 𝑦 ≅ 𝑦0 :
(ℎ,𝑘)→(0,0)
𝑓(𝑥, 𝑦) ≅ 𝑓(𝑃0 ) + 𝑑𝑓𝑃0 (𝑥 − 𝑥0 , 𝑦 − 𝑦0 ) = 𝑔(𝑥, 𝑦)
Esto dice que los valores de la función 𝑓 en 𝑃 próximos a 𝑃0 se puede aproximar con los
valores de la función 𝑔 en el mismo punto 𝑃. Geométricamente esto significa que existe un
entorno de 𝑃0 en donde la gráfica de la función 𝑓 se puede aproximar con la gráfica de la
función 𝑔, es decir con el plano tangente
 Teorema del valor medio del cálculo diferencial
o Definición: sea 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ2 → ℝ diferenciable en 𝐷 0 . Sean 𝐴, 𝐵 ∈ 𝐷 0 tal que el segmento
⃗⃗⃗⃗⃗ ⊂ 𝐷 0 . Entonces existe 𝐶 ∈ 𝐴𝐵
𝐴𝐵 ̅̅̅̅ tal que:
𝑓(𝐵) − 𝑓(𝐴) = ⃗∇𝑓(𝐶). (𝐵 − 𝐴)
o Interpretación geométrica: supongamos que 𝐴 ≠ 𝐵, siendo 𝐴 y 𝐵 puntos interiores de 𝐷.
Entonces ‖𝐵 − 𝐴‖ ≠ 0. Podemos dividir miembro a miembro la igualdad que plantea la tesis
por ‖𝐵 − 𝐴‖:
𝑓(𝐵) − 𝑓(𝐴) (𝐵 − 𝐴) Vector unitario
= ⃗∇𝑓(𝐶).
‖𝐵 − 𝐴‖ ‖𝐵 − 𝐴‖

Resumen Cálculo III Página 10


2017 Tomas Kancyper

Llamo 𝑆 a la superficie representación gráfica de 𝑓. Llamo 𝒞 a la curva intersección de la


superficie 𝑆 con el plano vertical que contiene al segmento ̅̅̅̅
𝐴𝐵
 𝐶′ es el punto de la curva que se corresponde con el punto 𝐶 ∈ 𝐴𝐵 ̅̅̅̅
 𝐴′ es el punto de la curva que se corresponde con 𝐴
 𝐵′ es el punto de la curva que se corresponde con 𝐵

Llamo 𝑠 a la recta que pasa por 𝐴′ y 𝐵′


Como 𝑓 es diferenciable en 𝐶, la curva 𝒞
tiene recta tangente en el punto 𝐶′ cuya
pendiente es 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑐) donde 𝑈⃗ = 𝐵−𝐴
‖𝐵−𝐴‖

𝑓(𝐵)−𝑓(𝐴)
Gráfico 11 ‖𝐵−𝐴‖
es la pendiente de la recta 𝑠

⃗ 𝑓(𝑐). 𝑈
∇ ⃗ = 𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑐) porque 𝑓
es diferenciable en 𝑐 y vale esa fórmula

Entonces concluimos que la recta tangente


a la curva 𝒞 en 𝐶′ es paralela a la recta 𝑠
que pasa por los puntos 𝐴′ y 𝐵′
 Generalización de diferenciabilidad
o Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ, 𝑃0 = (𝑥10 , … , 𝑥𝑛0 ) ∈ 𝐴0 . 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 si y sólo si
∃ 𝐵𝛿 (𝑃0 ): ∀𝑃 ∈ 𝐵𝛿 (𝑃0 ) el incremento de 𝑓 se puede escribir:
𝑓(𝑃) − 𝑓(𝑃0 ) = 𝑎1 . ℎ1 + 𝑎2 . ℎ2 + ⋯ + 𝑎𝑛 . ℎ𝑛 + 𝑤(ℎ1 , … , ℎ𝑛 )
𝑤(ℎ⃗)
Donde ∀𝑖 = 1, … , 𝑛 𝑎𝑖 ∈ ℝ y lim ⃗ = (ℎ1 , … , ℎ𝑛 ) vector de incrementos
= 0 siendo ℎ

⃗⃗ ‖ℎ ‖
⃗ →Θ

o Observaciones:
 Si 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 entonces 𝑓 es continua 𝑃0
𝜕𝑓(𝑃0 )
 Si 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 entonces ∀𝑖 = 1, … , 𝑛 ∃ 𝜕𝑥𝑖
= 𝑎𝑖
 Si 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 entonces ∀𝑈 ⃗ unitario ∃𝐷𝑈⃗ 𝑓(𝑃0 ) = ⃗∇𝑓(𝑃0 ). 𝑈 ⃗
 Vale el teorema del valor medio del cálculo diferencial
o Definición: antes de enunciar la definición para las funciones vectoriales de variable
vectorial, observemos los siguiente: si 𝑓 es diferenciable en (𝑥0 , 𝑦0 ) la definición de
diferenciabilidad se puede escribir de esta forma equivalente:
𝑓 diferenciable en (𝑥0 , 𝑦0 ) ⇔ ∃𝜆 transformación lineal de ecuación 𝜆(ℎ, 𝑘) =
𝑓(𝑥0 +ℎ,𝑦0 +𝑘)−𝑓(𝑥0 ,𝑦0 )−𝜆(ℎ,𝑘)
𝑓𝑥 (𝑃0 ). ℎ + 𝑓𝑦 (𝑃0 ). 𝑘 tal que lim =0
(h,k)→(0,0) √ℎ 2 +𝑘 2
Sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , 𝑃 ↦ (𝑓1 (𝑃), … , 𝑓𝑚 (𝑃)) donde 𝑓𝑖 : 𝐴 → ℝ ∀𝑖 = 1, … , 𝑚 y sea 𝑃0 ∈ 𝐴0 .
𝑓 es diferenciable en 𝑃0 ⇔ ∃ 𝜆: ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , ℎ⃗ ↦ (𝜆1 (ℎ
⃗ ), … , 𝜆𝑚 (ℎ
⃗ )) transformación lineal tal
⃗)
𝑓(𝑃)−𝑓(𝑃0 )−𝜆(ℎ
que lim ⃗‖
= ⃗Θ
⃗ →Θ
ℎ ⃗⃗ ‖ℎ
⃗ ) se llama diferencial de 𝑓 en 𝑃0 y se denota 𝑑𝑓𝑃 (ℎ
La transformación lineal 𝜆(ℎ ⃗)
0

Resumen Cálculo III Página 11


2017 Tomas Kancyper

o Observación: toda transformación lineal tiene asociada una matriz. En este caso la matriz
⃗ ) respecto de las bases canónicas de ℝ𝑛 y ℝ𝑚 , a la cual
asociada a la transformación 𝜆(ℎ
denotamos 𝑓′(𝑃0 ) y llamamos matriz jacobiana:
𝜕𝑓1 (𝑃0 ) 𝜕𝑓1 (𝑃0 ) 𝜕𝑓1 (𝑃0 )

𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥𝑛
𝜕𝑓2 (𝑃0 ) 𝜕𝑓2 (𝑃0 ) 𝜕𝑓2 (𝑃0 )
𝑓′(𝑃0 )𝑚×𝑛 = ⋯
𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥𝑛
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
𝜕𝑓𝑚 (𝑃0 ) 𝜕𝑓𝑚 (𝑃0 ) 𝜕𝑓𝑚 (𝑃0 )

( 𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥𝑛 )

ℎ1

Entonces 𝑑𝑓𝑃0 : ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , (ℎ1 , … , ℎ𝑛 ) ↦ [𝑓′(𝑃0 )]𝑚×𝑛 = ( 2)

ℎ𝑛
o Observaciones:
 Si 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 entonces 𝑓 es continua en 𝑃0
 SI 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 entonces existen todas las derivadas parciales de 𝑓 en 𝑃0
o Teorema: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , 𝑃0 ∈ 𝐴0 , 𝑓𝑗 : 𝐴 → ℝ sus funciones coordenadas 𝑓 es
diferenciable en 𝑃0 ⇔ ∀𝑗 = 1, … , 𝑚 𝑓𝑗 es diferenciable en 𝑃0 . En consecuencia:
𝑑𝑓𝑃 (ℎ⃗ ) = (𝑑𝑓1𝑃 (ℎ
⃗ ), 𝑑𝑓2𝑃 (ℎ
⃗ ), … , 𝑑𝑓𝑚𝑃 (ℎ
⃗ ))
0 0 0 0
 Funciones compuestas
o Definición: sean 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , 𝑔: 𝐵 ⊂ ℝ𝑚 → ℝ𝑃 tal que 𝑓(𝐴) ⊂ 𝐵. La función
𝑔 ∘ 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑃 , 𝑃 ↦ 𝑔(𝑓(𝑃)) se llama composición de 𝑓 y 𝑔 o también función
compuesta de 𝑓 con 𝑔

Gráfico 12

o Teorema: sean 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , 𝑔: 𝐵 ⊂ ℝ𝑚 → ℝ𝑃 con 𝑓(𝐴) ⊂ 𝐵 y 𝑓 diferenciable en


𝑃0 ∈ 𝐴0 y 𝑔 diferenciable en 𝑓(𝑃0 ) ∈ 𝐵0 . Entonces 𝑔 ∘ 𝑓 es diferenciable en 𝑃0 , y vale lo
siguiente:
(𝑔 ∘ 𝑓)′ (𝑃0 ) = 𝑔′ (𝑓(𝑃0 )). 𝑓′(𝑃0 )
o Observación: este teorema nos muestra como calcular las derivadas parciales de la función
compuesta
o Casos particulares del teorema:
 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ2 𝑔: 𝐵 ⊂ ℝ2 → ℝ 𝑔 ∘ 𝑓: ℝ2 → ℝ
(𝑥, 𝑦) ↦ (𝑈(𝑥, 𝑦), 𝑉(𝑥, 𝑦)) (𝑈, 𝑉) ↦ 𝑧 (𝑥, 𝑦) ↦ 𝑔(𝑓(𝑥, 𝑦)) = 𝑧

𝑔′ (𝑈, 𝑉) = (𝑔𝑈 (𝑈, 𝑉), 𝑔𝑉 (𝑈, 𝑉)) 𝑔′ (𝑓(𝑥, 𝑦)) = (𝑔𝑈 (𝑓(𝑥, 𝑦)), 𝑔𝑉 (𝑓(𝑥, 𝑦)))

𝑈𝑥 (𝑥, 𝑦) 𝑈𝑦 (𝑥, 𝑦)
𝑓′(𝑥, 𝑦) = ( )
𝑉𝑥 (𝑥, 𝑦) 𝑉𝑦 (𝑥, 𝑦)

𝑈𝑥 (𝑃0 ) 𝑈𝑦 (𝑃0 )
(𝑔 ∘ 𝑓)′ (𝑃0 ) = (𝑔𝑈 (𝑓(𝑃0 )), 𝑔𝑉 (𝑓(𝑃0 ))) . ( )
𝑉𝑥 (𝑃0 ) 𝑉𝑦 (𝑃0 )

Resumen Cálculo III Página 12


2017 Tomas Kancyper

(𝑔 ∘ 𝑓)′ (𝑃0 ) = (𝑔𝑈 (𝑓(𝑃0 )). 𝑈𝑥 (𝑥, 𝑦) + 𝑔𝑉 (𝑓(𝑃0 )). 𝑉𝑥 (𝑃0 ) , 𝑔𝑈 (𝑓(𝑃0 )). 𝑈𝑦 (𝑃0 )
+ 𝑔𝑉 (𝑓(𝑃0 )). 𝑉𝑦 (𝑃0 ))
𝜕(𝑔 ∘ 𝑓) 𝜕(𝑔 ∘ 𝑓)
(𝑔 ∘ 𝑓)′ (𝑃0 ) = ( 𝑃0 , 𝑃0 )
𝜕𝑥 𝜕𝑦
 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ → ℝ2 𝑔: 𝐵 ⊂ ℝ2 → ℝ 𝑔 ∘ 𝑓: ℝ → ℝ
𝑡 ↦ (𝑈(𝑡), 𝑉(𝑡)) (𝑈, 𝑉) ↦ 𝑧 𝑡 ↦ 𝑔(𝑓(𝑡)) = 𝑔(𝑈(𝑡), 𝑉(𝑡))

𝑔′ (𝑈, 𝑉) = (𝑔𝑈 (𝑈, 𝑉), 𝑔𝑣 (𝑈, 𝑉)) 𝑔′ (𝑓(𝑡)) = (𝑔𝑈 (𝑓(𝑡)), 𝑔𝑉 (𝑓(𝑡)))

𝑈′(𝑡) 𝑈′(𝑡)
𝑓 ′ (𝑡) = ( ) (𝑔 ∘ 𝑓)′ (𝑡) = (𝑔𝑈 (𝑈(𝑡), 𝑉(𝑡)), 𝑔𝑣 (𝑈(𝑡), 𝑉(𝑡))). ( )
𝑉′(𝑡) 𝑉′(𝑡)
(𝑔 ∘ 𝑓)′ (𝑡) = 𝑔𝑈 (𝑈(𝑡), 𝑉(𝑡)). 𝑈 ′ (𝑡) + 𝑔𝑣 (𝑈(𝑡), 𝑉(𝑡)). 𝑉′(𝑡)
 Funciones implícitas
1. Algunas funciones reales de variable real se definen por una ecuación de la forma 𝑦 = 𝑓(𝑥)
con 𝑥 ∈ 𝐴 ⊂ ℝ. Una función dada de esta forma se dice función explícita y su gráfica en
general es una curva en ℝ2
Definición: Sean 𝐹: ℝ × ℝ → ℝ, (𝑥, 𝑦) ↦ 𝐹(𝑥, 𝑦), 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ → ℝ, 𝑥 ↦ 𝑓(𝑥) = 𝑦
decimos que la ecuación 𝐹(𝑥, 𝑦) = 0 define implícitamente a 𝑓 en 𝐴 si y sólo si ∀𝑥 ∈ 𝐴
𝐹(𝑥, 𝑓(𝑥)) = 0
Teorema fundamental de las funciones implícitas:
Sean 𝐹: ℝ × ℝ → ℝ, (𝑥, 𝑦) ↦ 𝐹(𝑥, 𝑦), 𝑃0 = (𝑥0 , 𝑦0 ) ∈ ℝ2 tal que:
 𝐹, 𝐹𝑥 , 𝐹𝑦 son continuas en 𝐵𝛿 (𝑃0 )
 𝐹(𝑃0 ) = 0 verifica la ecuación 𝐼1 𝐼2
 𝐹𝑦 (𝑃0 ) ≠ 0
Entonces existe un rectángulo abierto 𝑅 ⊂ 𝐵𝛿 (𝑃0 ), 𝑅 = (𝑥0 − 𝑎, 𝑥0 + 𝑎) × (𝑦0 − 𝑏, 𝑦0 + 𝑏)
con 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ+ y existe una única función:
𝑓: 𝐼1 → ℝ 𝑥 ↦ 𝑦 = 𝑓(𝑥) tal que:
 ∀𝑥 ∈ 𝐼1 𝐹(𝑥, 𝑓(𝑥)) = 0 ⋀ 𝑓(𝑥) ∈ 𝐼2
 𝑓(𝑥0 ) = 𝑦0 el punto pertenece al rectángulo
 𝑓 es continua y derivable en 𝐼1 y su derivada es continua en 𝐼1 y es igual a
𝐹𝑥 (𝑥, 𝑓(𝑥))
𝑓 ′ (𝑥) = − ∀𝑥 ∈ 𝐼1
𝐹𝑦 (𝑥, 𝑓(𝑥))

Gráfico 13

2. Cuando una función real de dos variables reales está dada por una ecuación de la forma
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦), (𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴 ⊂ ℝ2 decimos que la ecuación define explícitamente a la función,
porque nos permite obtener los valores de 𝑧 en función de los valores de 𝑥 e 𝑦
Definición: Sean 𝐹: ℝ2 × ℝ → ℝ, (𝑥, 𝑦, 𝑧) ↦ 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, (𝑥, 𝑦) ↦ 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑧
decimos que la ecuación 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0 define implícitamente a 𝑓 en 𝐴 si y sólo si ∀𝑥 ∈ 𝐴
𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)) = 0

Resumen Cálculo III Página 13


2017 Tomas Kancyper

Teorema fundamental de las funciones implícitas:


Sean 𝐹: ℝ2 × ℝ → ℝ, (𝑥, 𝑦, 𝑧) ↦ 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑃0 = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) ∈ ℝ3 tal que:
 𝐹, 𝐹𝑥 , 𝐹𝑦 , 𝐹𝑧 son continuas en 𝐵𝛿 (𝑃0 )
 𝐹(𝑃0 ) = 0 verifica la ecuación
 𝐹𝑧 (𝑃0 ) ≠ 0
Entonces existe un rectángulo abierto 𝑅 ⊂ 𝐵𝛿 (𝑃0 )
𝐼1 𝐼2 𝐼3

𝑅 = (𝑥0 − 𝑎, 𝑥0 + 𝑎) × (𝑦0 − 𝑏, 𝑦0 + 𝑏) × (𝑧0 − 𝑐, 𝑧0 + 𝑐) con 𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ ℝ+ y existe una


única función:
𝑓: 𝐼1 × 𝐼2 → ℝ (𝑥, 𝑦) ↦ 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) tal que:
 ∀(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐼1 × 𝐼2 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)) = 0 ⋀ 𝑓(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐼3
 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑧0 el punto pertenece al rectángulo
 𝑓 es diferenciable con derivadas parciales continuas en 𝐼1 × 𝐼2 y sus derivadas
parciales son:
𝐹𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)) 𝐹𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦))
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = − 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = −
𝐹𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)) 𝐹𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦))
Observaciones:
 Como la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) es diferenciable (𝑥0 , 𝑦0 ), podemos aproximar los
valores de 𝑓 en los puntos de un entorno de (𝑥0 , 𝑦0 ) a través de la transformación
afín de ecuación 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑧0 + 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑦 − 𝑦0 ). Esta
función 𝑔 tiene como gráfica el plano tangente a la superficie representación gráfica
de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦). Para obtener esta aproximación no necesitamos conocer
la ecuación de la función 𝑓
 Como 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) es diferenciable sabemos que la ecuación del plano tangente es:
𝑧 − 𝑧0 = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑦 − 𝑦0 ), pero como 𝑧 está definida
implícitamente sus derivadas parciales son:
𝐹𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)) 𝐹𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦))
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = − 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = −
𝐹𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦)) 𝐹𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑓(𝑥, 𝑦))
Sustituyendo estas derivadas en la ecuación del plano e igualando a cero:
𝐹𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝐹𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 )(𝑦 − 𝑦0 ) + 𝐹𝑧 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 )(𝑧 − 𝑧0 ) = 0
Deducimos que el vector 𝑁 ⃗ 𝑡𝑔 = (𝐹𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ), 𝐹𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ), 𝐹𝑧 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 )) y
𝑁⃗ 𝑡𝑔 = ∇⃗ 𝐹(𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 )
Conclusión: si la superficie 𝑆 viene dada por la ecuación 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0 (en este caso
decimos que 𝑆 tiene una representación implícita) donde 𝑄0 ∈ ℝ3 es tal que 𝐹(𝑄0 )
(o sea 𝑄0 ∈ 𝑆) y 𝐹 es continuamente diferenciable en 𝐵𝛿 (𝑃0 ) (significa que 𝐹𝑥 , 𝐹𝑦 , 𝐹𝑧
son continuas 𝐵𝛿 (𝑃0 )) y ∇ ⃗ 𝐹(𝑄0 ) ≠ Θ, entonces la ecuación del plano tangente a 𝑆
en 𝑄0 = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) es:
𝐹𝑥 (𝑄0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝐹𝑦 (𝑄0 )(𝑦 − 𝑦0 ) + 𝐹𝑧 (𝑄0 )(𝑧 − 𝑧0 ) = 0
Y la ecuación de la recta normal a 𝑆 en 𝑄0 : 𝑄 = 𝑄0 + 𝜆. ⃗∇𝐹(𝑄0 ) 𝜆∈ℝ
 Si en la hipótesis del teorema fundamental de las funciones implícitas cambiamos
𝐹𝑧 (𝑄0 ) ≠ 0 por 𝐹𝑥 (𝑄0 ) ≠ 0 entonces la ecuación 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0 define
implícitamente a 𝑥 = 𝑓(𝑦, 𝑧) como función diferenciable de 𝑦 y 𝑧

Resumen Cálculo III Página 14


2017 Tomas Kancyper

3. Definición: sean 𝐹: ℝ𝑛 × ℝ𝑚 → ℝ𝑚 ,
(𝑥1 , … , 𝑥𝑛 , 𝑦1 , … , 𝑦𝑚 ) ↦ (𝐹1 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 , 𝑦1 , … , 𝑦𝑚 ), … , 𝐹𝑚 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 , 𝑦1 , … , 𝑦𝑚 ) y sea:
𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 ) ↦ (𝑓1 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 ), … , 𝑓𝑚 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 ))
La ecuación vectorial 𝐹(𝑥1 , … , 𝑥𝑛 , 𝑦1 , … , 𝑦𝑚 ) = 𝜃 define implícitamente a 𝑓 en 𝐴 si y sólo si
∀(𝑥1 , … , 𝑥𝑛 ) ∈ 𝐴 𝐹( 𝑥1 , … , 𝑥𝑛 , 𝑓1 ( ), … , 𝑓𝑚 ( )) = 𝜃
Observación:
 Podemos identificar o llamar 𝑥 = (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 ), 𝑦 = (𝑦1 , … , 𝑦𝑚 ), luego con esta
identificación podemos escribir 𝐹(𝑥, 𝑦) = ⃗θ, 𝑦 = 𝑓(𝑥) por lo tanto la ecuación
quedaría 𝐹(𝑥, 𝑓(𝑥)) = ⃗θ
 Decir que la ecuación vectorial 𝐹(𝑥, 𝑦) = θ ⃗ define implícitamente a 𝑦 = 𝑓(𝑥) es
equivalente a decir que el sistema de ecuaciones escalares define implícitamente a
las variables 𝑦𝑗 con 𝑗 = 1, … , 𝑚 en términos de variables 𝑥𝑖 con 𝑖 = 1, … , 𝑛
𝐹1 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 , 𝑦1 , … , 𝑦𝑚 ) = 0
𝐹 (𝑥 , … , 𝑥𝑛 , 𝑦1 , … , 𝑦𝑚 ) = 0
{ 2 1

𝐹𝑚 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 , 𝑦1 , … , 𝑦𝑚 ) = 0

Las soluciones del sistema son las siguientes funciones:


𝑦1 = 𝑓𝑚 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 )
𝑦2 = 𝑓𝑚 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 )

𝑦𝑚 = 𝑓𝑚 (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 )
Teorema fundamental de las funciones implícitas: sea 𝐹: ℝ𝑛 × ℝ𝑚 → ℝ𝑚 ,
(𝑥, 𝑦) ↦ (𝐹1 (𝑥, 𝑦), … , 𝐹𝑚 (𝑥, 𝑦)) donde 𝑥 = (𝑥1 , … , 𝑥𝑛 ), 𝑦 = (𝑦1 , … , 𝑦𝑚 ) a la que asociamos
la ecuación 𝐹(𝑥, 𝑦) = θ ⃗ . Sea 𝑃0 = (𝑥0 , 𝑦0 ) ∈ ℝ𝑛 × ℝ𝑚 , tal que:
 𝐹 es continuamente diferenciable en 𝐵𝛿 (𝑃0 )
 𝐹(𝑃0 ) = θ ⃗
 Determinante de 𝑀 ≠ 0, donde 𝑀 es la siguiente matriz
𝜕𝐹1 (𝑃0 ) 𝜕𝐹1 (𝑃0 )

𝜕𝑦1 𝜕𝑦𝑚
𝜕𝐹2 (𝑃0 ) 𝜕𝐹2 (𝑃0 )
𝑀𝑚×𝑚 = ⋯
𝜕𝑦1 𝜕𝑦𝑚
⋮ ⋱ ⋮
𝜕𝐹𝑚 (𝑃0 ) 𝜕𝐹𝑚 (𝑃0 )

( 𝜕𝑦1 𝜕𝑦𝑚 )

Entonces existe una única función 𝑓: 𝑈 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , 𝑥 ↦ (𝑓1 (𝑥), … , 𝑓𝑚 (𝑥)) con 𝑈


conjunto abierto que contiene a 𝑥0 tal que 𝐹(𝑥, 𝑓(𝑥)) = θ ⃗ ∀𝑥 ∈ 𝑈 𝑓(𝑥0 ) = 𝑦0 y 𝑓 es
continuamente diferenciable en 𝑈′
Observación: la matriz 𝑀 es la matriz jacobiana de 𝐹 respecto de las variables 𝑦𝑗 ∀𝑗 =
1, … , 𝑚 calculada en 𝑃0 . El determinante se llama “determinante jacobiano”
 Valores extremos de funciones reales
o Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴 decimos que:
 𝑓 alcanza en 𝑃0 el máximo absoluto o 𝑓(𝑃0 ) es el máximo absoluto si y sólo si
∀(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴 𝑓(𝑥, 𝑦) ≤ 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )
 𝑓 alcanza en 𝑃0 el mínimo absoluto o 𝑓(𝑃0 ) es el mínimo absoluto si y sólo si
∀(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴 𝑓(𝑥, 𝑦) ≥ 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )

Resumen Cálculo III Página 15


2017 Tomas Kancyper

o Observación: el máximo y el mínimo absoluto cuando existen son únicos


o Definición de rectángulo en ℝ𝑛 : se llama rectángulo 𝑅 al siguiente producto cartesiano:
𝑅 = [𝑎1 , 𝑏1 ] × [𝑎2 , 𝑏2 ] × … × [𝑎𝑛 , 𝑏𝑛 ] = {(𝑥1 , … , 𝑥𝑛 ) ∈ ℝ𝑛 / ∀𝑖 = 1, … , 𝑛 𝑥𝑖 ∈ [𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ]}
o Definición de conjunto acotado: sea 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 . Decimos que 𝐴 es acotado si existe un
rectángulo 𝑅 tal que 𝐴 ⊂ 𝑅
o Teorema de Weierstrass: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ continua en 𝐴, conjunto cerrado y acotado.
Entonces existen 𝑃1 , 𝑃2 ∈ 𝐴 tales que: ∀𝑃 ∈ 𝐴 𝑓(𝑃1 ) ≤ 𝑓(𝑃) ≤ 𝑓(𝑃2 )
o Observación:
 Este teorema dice que toda función continua en un conjunto cerrado y acotado
tiene máximo absoluto y mínimo absoluto
 Este teorema vale para funciones reales de 𝑛 variables reales
o Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 . Decimos que:
 𝑓 alcanza en 𝑃0 un mínimo relativo o 𝑓(𝑃0 ) es un mínimo relativo si y sólo si
∃𝐵𝛿 (𝑃0 ): ∀𝑃 ∈ 𝐵𝛿 (𝑃0 ) 𝑓(𝑃) ≥ 𝑓(𝑃0 )
 𝑓 alcanza en 𝑃0 un máximo relativo o 𝑓(𝑃0 ) es un máximo relativo si y sólo si
∃𝐵𝛿 (𝑃0 ): ∀𝑃 ∈ 𝐵𝛿 (𝑃0 ) 𝑓(𝑃) ≤ 𝑓(𝑃0 )
o Observación:
 La función puede tener más de un extremo relativo
 Los extremos absolutos se pueden alcanzar en puntos interiores o en puntos
frontera, en cambio los extremos relativos sólo se pueden alcanzar en puntos
interiores
 Si un extremo absoluto se alcanza en un punto interior, también será extremo
relativo. Pero si se alcanza un extremo relativo en un punto frontera no será relativo
o Teorema(c/demo): sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 . Si existen 𝑓𝑥 (𝑃0 ) y 𝑓𝑦 (𝑃0 ) y 𝑓 tiene un
extremo relativo en 𝑃0 entonces 𝑓𝑥 (𝑃0 ) = 0 y 𝑓𝑦 (𝑃0 ) = 0
o Definición: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 . 𝑃0 se llama punto crítico si cumple con alguna de
las siguientes condiciones:
 𝑓𝑥 (𝑃0 ) = 𝑓𝑦 (𝑃0 ) = 0
 𝑓𝑥 (𝑃0 ) no existe o 𝑓𝑦 (𝑃0 ) no existe
o Teorema: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑃0 ∈ 𝐴0 tal que 𝑓𝑥 (𝑃0 ) = 0 y 𝑓𝑦 (𝑃0 ) = 0 y además las
derivadas parciales de segundo orden de 𝑓 son continuas en 𝐵𝛿 (𝑃0 ). Sea 𝐻(𝑃0 ) el
determinante hessiano:
𝑓𝑥𝑥 (𝑃0 ) 𝑓𝑥𝑦 (𝑃0 )
𝐻(𝑃0 ) = | |
𝑓𝑦𝑥 (𝑃0 ) 𝑓𝑦𝑦 (𝑃0 )
Si 𝐻(𝑃0 ) > 0 entonces 𝑓 tiene extremos relativos en 𝑃0
Si 𝑓𝑥𝑥 (𝑃0 ) > 0, 𝑓(𝑃0 ) es mínimo relativo
Si 𝑓𝑥𝑥 (𝑃0 ) < 0, 𝑓(𝑃0 ) es máximo relativo
Si 𝐻(𝑃0 ) = 0 entonces 𝑓 puede tener o no extremos relativos en 𝑃0
o Extremos ligados: a veces queremos encontrar los valores extremos de una función cuando
se restringe el estudio a un subconjunto de su dominio. Este subconjunto se restringe como
una ecuación llamado “condición de vínculo”

Resumen Cálculo III Página 16


2017 Tomas Kancyper

 Integrales paramétricas
o Definición: sea 𝑓: 𝐷 → ℝ continua en 𝐷, 𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏, 𝛼(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛽(𝑥)}
con 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ y 𝛼: [𝑎, 𝑏] → ℝ, 𝛽: [𝑎, 𝑏] → ℝ funciones continuas. Se llama integral
paramétrica a la siguiente función:
𝐹: [𝑎, 𝑏] → ℝ
𝛽(𝑥)
𝑥 ↦ 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦
𝛼(𝑥)
Gráfico 14

𝛽(𝑥)
o Interpretación geométrica: consideremos la integral paramétrica 𝐹(𝑥) = ∫𝛼(𝑥) 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦
donde 𝛼 y 𝛽 son continuas en [𝑎, 𝑏] y 𝑓 es continua en 𝐷 con 𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏,
𝛼(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛽(𝑥)} y 𝑓(𝑥, 𝑦) ≥ 0 ∀(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐷
Consideremos:
 La gráfica de 𝑓, es decir la superficie 𝑆 de ecuación 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)
 El plano vertical 𝑥 = 𝑥0
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)
 La curva 𝒞 = { intersección de la superficie 𝑆 con el plano vertical 𝑥 = 𝑥0
𝑥 = 𝑥0

La ecuación de la curva proyección de 𝒞,

llamemos 𝒞′ en el plano 𝑧𝑂𝑦 es:

𝑧 = 𝑓(𝑥0 , 𝑦) = 𝜑(𝑦)

Gráfico 15

Entonces:
𝛽(𝑥0 )
𝐹(𝑥0 ) = ∫ 𝑓(𝑥0 , 𝑦)𝑑𝑦
𝛼(𝑥0 )

𝛽(𝑥0 )
=∫ 𝜑(𝑦)𝑑𝑦 = 𝐴(𝑅 ′ )
𝛼(𝑥0 )

donde 𝐴(𝑅 ′ ) es el área del rectángulo

𝑅′ determinado por los puntos

𝑃′ , 𝑄 ′ y 𝑇′, la curva 𝐶′ y las rectas

𝑦 = 𝛼(𝑥0 ), 𝑦 = 𝛽(𝑥0 ) y el eje ⃗⃗⃗⃗⃗


𝑂𝑦

Resumen Cálculo III Página 17


2017 Tomas Kancyper

Pero 𝐴(𝑅 ′ ) es igual al área de la porción del plano vertical 𝑥 = 𝑥0 limitada superiormente
por la curva 𝐶 y lo segmentos que unen los puntos 𝑅 y 𝑃, 𝑃 con 𝑄, 𝑇 con 𝑄. Afirmamos esto
porque 𝑅′ es la proyección de esta porción del plano, llamamos 𝑅
o Propiedades geométricas:
 Continuidad(c/demo)
Teorema: sea 𝑓: 𝐷 → ℝ continua en 𝐷, donde 𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏,
𝛼(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛽(𝑥)} con 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ y 𝑦 = 𝛼(𝑥), 𝑦 = 𝛽(𝑥) continuas en [𝑎, 𝑏]
𝛽(𝑥)
entonces: 𝐹(𝑥) = ∫𝛼(𝑥) 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 es continua en [𝑎, 𝑏]
 La integral paramétrica es derivable
𝛽(𝑥)
 Teorema: regla de Leibniz: sea 𝐹: [𝑎, 𝑏] → ℝ, 𝑥 ↦ ∫𝛼(𝑥) 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 donde 𝛼 y 𝛽 son continuas en
[𝑎, 𝑏] y derivables en (𝑎, 𝑏), 𝑓 continua en 𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏, 𝛼(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛽(𝑥)} y
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) es continua en 𝐷. Entonces:
𝛽(𝑥)
∀𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏) 𝐹(𝑥) = ∫ 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 + 𝛽 ′ (𝑥). 𝑓(𝑥, 𝛽(𝑥)) − 𝛼 ′ (𝑥). 𝑓(𝑥, 𝛼(𝑥))
𝛼(𝑥)
 Integral doble
o Definición de poligonal: sean 𝑃, 𝑄 ∈ ℝ𝑛 , llamamos poligonal que une 𝑃 y 𝑄 a la unión finita
de segmentos ̅̅̅̅̅ 𝑍1 𝑍2 , … , ̅̅̅̅̅̅
𝑃𝑍1 , ̅̅̅̅̅̅ 𝑍𝑛 𝑄 con 𝑍𝑖 ∈ ℝ𝑛
o Definición de conjunto conexo: sea 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 , 𝐴 se dice conexo si y sólo si ∀𝑃, 𝑄 ∈ 𝐴 existe un
poligonal que une 𝑃 y 𝑄, contenido 𝐴
o Definición de región: sea 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 , 𝐴 se llama región si y sólo si 𝐴 es un conjunto abierto,
conexo y contiene a toda su frontera o parte de ella
o Definición de función acotada: la función 𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ se dice acotada si y sólo si
∃𝑘 ∈ ℝ+ : ∀𝑃 ∈ 𝐴 |𝑓(𝑃)| ≤ 𝑘
o Definición de partición de un rectángulo y norma de la partición: sea 𝑅 = [𝑎, 𝑏] × [𝛼, 𝛽]
consideremos los siguientes puntos de división del intervalo [𝑎, 𝑏]:
𝑎 = 𝑥0 < 𝑥1 < 𝑥2 < ⋯ < 𝑥𝑝−1 < 𝑥𝑝 = 𝑏
Consideremos los siguientes puntos de división del intervalo [𝛼, 𝛽]:
𝛼 = 𝑦0 < 𝑦1 < 𝑦2 < ⋯ < 𝑦𝑞−1 < 𝑦𝑞 = 𝛽
Por cada 𝑥𝑖 trazamos una recta vertical, y por cada 𝑦𝑗 trazamos una recta horizontal. El
rectángulo queda dividido en 𝑝. 𝑞 = 𝑛 rectángulos parciales a los que llamamos 𝑅𝑘 :
𝑅𝑘 = [𝑥𝑖−1 , 𝑥𝑖 ] × [𝑦𝑗−1 , 𝑦𝑗 ] con 1 ≤ 𝑖 ≤ 𝑝, 1 ≤ 𝑗 ≤ 𝑞
El conjunto de todos los rectángulos parciales 𝑅𝑘 se llama partición de 𝑅 y se denota como 𝜋
𝜋 = {𝑅1 , 𝑅2 , … , 𝑅𝑛 }
Llamo 𝐴(𝑅𝑘 ) al área del rectángulo 𝑅𝑘 . El diámetro de 𝑅𝑘 es el número real 𝑑𝑘
𝑑𝑘 = max{𝑑(𝑃, 𝑄): 𝑃, 𝑄 ∈ 𝑅𝑘 }
Se llama norma de la partición 𝜋 al número real 𝜂(𝜋) = max{𝑑𝑘 : 1 ≤ 𝑘 ≤ 𝑛}
o Definición de integral doble sobre un rectángulo: sea 𝑅 = [𝑎, 𝑏] × [𝛼, 𝛽] rectángulo,
𝑓: 𝑅 → ℝ función acotada en 𝑅, 𝜋 partición de 𝑅 en 𝑛 = 𝑝. 𝑞 rectángulos parciales 𝑅𝑘 de
área 𝐴(𝑅𝑘 ), 𝜂(𝜋) la norma de la partición. Sea 𝑃𝑘 un punto arbitrario de 𝑅𝑘 ∀𝑘. La suma
∑𝑛𝑘=1 𝑓(𝑃𝑘 ). 𝐴(𝑅𝑘 ) se llama suma de Riemann. Si existe el número real 𝐼 donde:
𝑛

lim ∑ 𝑓(𝑃𝑘 ). 𝐴(𝑅𝑘 )


𝐼 = 𝑛→∞
𝜂(𝜋)→0 𝑘=1

Resumen Cálculo III Página 18


2017 Tomas Kancyper

Si además 𝐼 es independiente de la partición 𝜋 y de la elección de los puntos 𝑃𝑘 , este


número real se llama “integral doble de 𝑓 sobre 𝑅” y se denota de la siguiente manera:
∬ 𝑓. 𝑑𝐴 = ∬ 𝑓(𝑥, 𝑦). 𝑑𝑥. 𝑑𝑦 = ∬ 𝑓
𝑅 𝑅 𝑅
Este límite se expresa de la siguiente manera:
∀𝜀 > 0 ∃𝛿 > 0 ⋀ ∃𝑛0 ∈ ℕ: ∀𝜋 con 𝜂(𝜋) < 𝛿 ⋀ ∀𝑛 ≥ 𝑛0 |∑𝑛𝑘=1 𝑓(𝑃𝑘 ). 𝐴(𝑅𝑘 ) − 𝐼| < 𝜀
cuando el límite existe decimos que 𝑓 es integrable
o Teorema: sea 𝑓: 𝑅 → ℝ continua en 𝑅, rectángulo de ℝ2 , entonces 𝑓 es integrable
o Definición de conjunto de área nula: sea 𝑅 rectángulo de ℝ2 y 𝐵 ⊂ 𝑅. Sea 𝜋 una partición de
𝑅 en 𝑛 rectángulos parciales 𝑅𝑘 . Sea 𝑏𝑛 la suma de las áreas de 𝑅𝑘 que tienen al menos un
punto de 𝐵, decimos que 𝐵 tiene área nula si y sólo si:
lim 𝑏𝑛 = 0
𝑛→∞

Observación:
 Todo conjunto finito en ℝ2 tiene área nula
 La gráfica de 𝑓: ℝ → ℝ continua, es decir, una curva, tiene área nula
 La unión finita de conjuntos de área nula tiene área nula
Teorema: toda función 𝑓: 𝑅 ⊂ ℝ2 → ℝ acotada en 𝑅 y continua 𝑅 excepto en un conjunto
de puntos de área nula es integrable en 𝑅
o Generalización de la integral doble a una región cerrada y acotada: sea 𝐷 ⊂ ℝ2 región
cerrada y acotada, 𝑓: 𝐷 → ℝ función acotada en 𝐷. Sea 𝑅 un rectángulo que contiene a 𝐷, 𝜋
una partición de 𝑅 con norma 𝜂(𝜋) y 𝑛 rectángulos parciales 𝑅𝑘 de área 𝐴(𝑅𝑘 ). Sea 𝑃𝑖 ∈
𝑅𝑖 ∀𝑖

Definimos la función 𝑔: 𝑅 → ℝ

Gráfico 16

𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ∈ 𝐷
(𝑥, 𝑦) ↦ 𝑔(𝑥, 𝑦) = {
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑅 − 𝐷

𝑓 es integrable en 𝐷 ⇔ 𝑔 es integrable en 𝑅 y se escribe:

lim ∑ 𝑔(𝑃𝑘 ). 𝐴(𝑅𝑘 )


∬ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦 = ∬ 𝑔(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦 = 𝑛→∞
𝐷 𝑅 𝜂(𝜋)→0 𝑘=1
2
o Teorema: sea 𝐷 ⊂ ℝ región cerrada y acotada cuya frontera tiene área nula, sea 𝑓: 𝐷 → ℝ
función acotada en 𝐷 y continua en 𝐷 excepto en un conjunto de puntos de área nula.
Entonces 𝑓 es integrable en 𝐷
o Propiedades de la integral doble: sean 𝑓 y 𝑔 funciones continuas en 𝐷 región cerrada y
acotada. Entonces vale lo siguiente:
 Linealidad:
∬ (𝑓 + 𝑔)𝑑𝐴 = ∬ 𝑓𝑑𝐴 + ∬ 𝑔𝑑𝐴
𝐷 𝐷 𝐷

∬ 𝑎. 𝑓𝑑𝐴 = 𝑎 ∬ 𝑓𝑑𝐴
𝐷 𝐷
 Positividad: si 𝑓(𝑃) ≥ 0 ∀𝑃 ∈ 𝐷 entonces

Resumen Cálculo III Página 19


2017 Tomas Kancyper

∬ 𝑓(𝑃)𝑑𝐴 ≥ 0
𝐷
 Monotonía: si 𝑓(𝑃) ≤ 𝑔(𝑃) ∀𝑃 ∈ 𝐷 entonces
∬ 𝑓𝑑𝐴 ≥ ∬ 𝑔𝑑𝐴
𝐷 𝐷
 Aditividad respecto de la región de integración: si 𝐷 = 𝐷1 ∪ 𝐷2 donde 𝐷10 ∩ 𝐷20 = ∅
∬ 𝑓𝑑𝐴 = ∬ 𝑓𝑑𝐴 + ∬ 𝑓𝑑𝐴
𝐷 𝐷1 𝐷2

o Integral iterada o sucesiva: es una integral definida cuyo integrando es también una integral
definida. Tiene dos formas:
𝑏 𝛽(𝑥)
∫ (∫ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦) 𝑑𝑥 , 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ, 𝑦 = 𝛼(𝑥), 𝑦 = 𝛽(𝑥) continuas en [𝑎, 𝑏]
𝑎 𝛼(𝑥)
Y la otra forma:
𝑑 𝛾(𝑥)
∫ (∫ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 ) 𝑑𝑦 , 𝑐, 𝑑 ∈ ℝ, 𝑦 = 𝛿(𝑥), 𝑦 = 𝛾(𝑥) continuas en [𝑐, 𝑑]
𝑐 𝛿(𝑥)
o Definición de región simple: una región 𝐷 ⊂ ℝ2 se dice simple respecto al eje 𝑂𝑦 ⃗⃗⃗⃗⃗ si
2
𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ : 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏, 𝛼(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛽(𝑥)} es decir, si toda paralela al eje 𝑂𝑦 ⃗⃗⃗⃗⃗ corta a
la frontera en a lo sumo dos puntos o en puntos de un segmento rectilíneo de su frontera. 𝐷
se dice simple respecto al eje ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑥 si toda recta paralela al eje ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑥 intersecta a la frontera en a
lo sumo dos puntos o en los puntos de un segmento rectilíneo de su frontera. 𝐷 se dice
simple si es simple respecto al eje ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑦 y al eje ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑥
o Teorema: sea 𝑓: 𝐷 → ℝ continua en 𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏, 𝛼(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛽(𝑥)}
donde 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ, las funciones 𝛼 y 𝛽 son continuas en [𝑎, 𝑏], entonces 𝑓 es integrable en 𝐷 y
vale la igualdad:
𝑏 𝛽(𝑥)
∬ 𝑓𝑑𝐴 = ∫ (∫ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦) 𝑑𝑥
𝐷 𝑎 𝛼(𝑥)
Si 𝐷 = {(𝑐, 𝑑) ∈ ℝ2 : 𝑐 ≤ 𝑥 ≤ 𝑑, 𝛿(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛾(𝑥)}
𝑑 𝛾(𝑥)
∬ 𝑓𝑑𝐴 = ∫ (∫ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 ) 𝑑𝑦
𝐷 𝑐 𝛿(𝑥)
o Interpretación geométrica de la integral doble: supongamos 𝑓(𝑃) ≥ 0 ∀𝑃 ∈ 𝐷,
𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏, 𝛼(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛽(𝑥)} 𝑓 continua en 𝐷 entonces por teorema:
𝑏 𝛽(𝑥)
∬ 𝑓𝑑𝐴 = ∫ (∫ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦) 𝑑𝑥
𝐷 𝑎 𝛼(𝑥)
𝛽(𝑥)
Sabemos que 𝑔(𝑥) = ∫𝛼(𝑥) 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦, ésta integral paramétrica definida ∀𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏] nos da
el área de una porción del plano vertical 𝑥 = 𝑥0 , cuando 𝑥0 ∈ [𝑎, 𝑏]

Si integramos estas áreas entre 𝑎 y 𝑏


obtenemos el volumen del cilindroide 𝑇
limitado superiormente por 𝑆 (gráfica
de 𝑓) e inferiormente por 𝐷
Gráfico 17
Es decir 𝑉(𝑇) = ∬𝐷 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦 cuando
𝑓(𝑃) ≥ 0 ∀𝑃 ∈ 𝐷
𝐴(𝑅) = 𝑔(𝑥0 )

Resumen Cálculo III Página 20


2017 Tomas Kancyper

Si 𝑓 = 1 ∀𝑃 ∈ 𝐷 obtenemos el volumen de un sólido de base 𝐷 y altura 1 pero este


resultado se define como 𝐴(𝐷) = ∬𝐷 𝑑𝐴
Si 𝑓(𝑃) ≥ 𝑔(𝑃) ambas continuas en 𝐷 entonces 𝑉(𝑇) = ∬𝐷(𝑓 − 𝑔)𝑑𝐴 donde 𝑇 es el sólido
limitado superiormente por 𝑆1 de ecuación 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) e inferiormente por 𝑆2 de ecuación
𝑧 = 𝑔(𝑥, 𝑦)

Gráfico 18

o Aplicaciones de la integral doble:


 Cálculo de área de regiones planas y de volúmenes de sólidos en el espacio
 Si 𝐷 es una lámina del plano cartesiano cerrada y acotada en la que está distribuida
una masa total 𝑀 según una función densidad de masa 𝛿 (cantidad de masa por
unidad de área) continua en 𝐷, entonces:
𝑀 = ∬ 𝛿(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦
𝐷
 ⃗⃗⃗⃗⃗ :
Momento de inercia de la masa 𝑀 respecto del eje 𝑂𝑥
𝐼𝑥 = ∬ 𝑦 2 𝛿(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦
𝐷
 Momento de inercia de la masa 𝑀 respecto del eje ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑦:
𝐼𝑦 = ∬ 𝑥 2 𝛿(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦
𝐷
 Momento de inercia respecto del origen o momento polar:
𝐼0 = ∬ (𝑥 2 + 𝑦 2 )𝛿(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦
𝐷
o Teorema del valor medio del cálculo integral(c/demo): sean 𝑓: 𝐷 → ℝ y 𝑔: 𝐷 → ℝ, funciones
continuas en 𝐷, región cerrada y acotada de ℝ2 . Además 𝑔(𝑃) ≥ 0 ∀𝑃 ∈ 𝐷. Entonces
existe 𝜇 ∈ ℝ tal que:
∬ (𝑓. 𝑔)𝑑𝐴 = 𝜇 ∬ 𝑔𝑑𝐴
𝐷 𝐷
o Teorema del valor intermedio: si 𝑓: 𝐷 → ℝ es continua en 𝐷 ⊂ ℝ2 región cerrada y acotada
entonces para todo 𝜇 ∈ ℝ comprendido entre el máximo y el mínimo absoluto de la función
𝑓 existe 𝑃∗ ∈ 𝐷 tal que 𝑓(𝑃∗ ) = 𝜇
o Interpretación geométrica caso particular 𝑔 ≡ 1, 𝑓(𝑃) ≥ 0: suponemos que son válidas las
hipótesis del teorema y además: ∀𝑃 ∈ 𝐷 𝑔(𝑃) ≡ 1, 𝑓(𝑃) ≥ 0, entonces la tesis asegura
que existe 𝜇 ∈ ℝ comprendido entre el máximo y el mínimo absoluto de 𝑓, tal que:
∬ (𝑓. 1)𝑑𝐴 = 𝜇 ∬ 1𝑑𝐴
𝐷 𝐷

Resumen Cálculo III Página 21


2017 Tomas Kancyper

Por el teorema del valor intermedio sabemos que existe 𝑃∗ ∈ 𝐷 tal que 𝑓(𝑃∗ ) = 𝜇. El primer
miembro de la igualdad representa el volumen de un sólido 𝑇 limitado superiormente por la
gráfica de 𝑓, e inferiormente por la región plana 𝐷. El segundo miembro de la igualdad es el
volumen de un sólido 𝑇′ de altura 𝜇 = 𝑓(𝑃∗ ). Esto se deduce por:
∬ 𝑑𝐴 = 𝐴(𝐷)
𝐷
𝑉(𝑇 ′ ) = 𝑓(𝑃∗ )

Gráfico 19

o Teorema cambio de variables: sea 𝑔: 𝑈 ⊂ ℝ2 → ℝ2 , (𝑈, 𝑉) ↦ (𝑥(𝑈, 𝑉), 𝑦(𝑈, 𝑉)) con 𝑉
abierto de ℝ2 tal que:
 𝑔 es continuamente diferenciable en 𝑉
 𝑔 es inyectiva en 𝑈
𝑥𝑈 𝑥𝑉
 ∀𝑃 ∈ 𝑉, el determinante 𝑔′ (𝑃) = |𝑦 |≠0
𝑈 𝑦𝑉
Si 𝐷′ ⊂ 𝑈 es un conjunto cerrado y acotado cuya frontera tiene área nula, 𝑔′ (𝐷) = 𝐷 y
𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ2 → ℝ continua en 𝐷. Entonces:
∬ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦 = ∬ 𝑓(𝑔(𝑈, 𝑉)). |det 𝑔′|. 𝑑𝑈𝑑𝑉
𝐷 𝐷′
Observación: el teorema admite una generalización, la cual nos dice que la tesis sigue siendo
válida aun cuando la función 𝑔 no es inyectiva en un conjunto de puntos de área nula
contenido en 𝐷′ o cuando det 𝑔′ = 0 en un conjunto de puntos de área nula contenido en 𝐷′
o Coordenadas polares: dado un punto 𝑃 = (𝑥, 𝑦) se puede identificar con un par de números
reales 𝜌, 𝜑 donde:
 𝜌 = 𝑑(𝑃, 𝜃) = ‖𝑂𝑃 ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖
 𝜑 ángulo que se mide en sentido anti horario, formado por el vector 𝑂𝑃 ⃗⃗⃗⃗⃗ y el semieje
⃗⃗⃗⃗⃗
positivo 𝑂𝑋
𝑥 = 𝜌 cos 𝜑 0 ≤ 𝜑 ≤ 2𝜋
Se deduce que {
𝑦 = 𝜌 sin 𝜑 0≤𝜌≤∞
Defino la siguiente función 𝑔: [0, ∞) × [0,2𝜋] → ℝ2, (𝜌, 𝜑) ↦ (𝜌 cos 𝜑, 𝜌 sin 𝜑)
 𝑔 es continuamente diferenciable en (0, ∞) × (0,2𝜋)
 𝑔 es inyectiva excepto en 𝜌 = 0, 𝜑 = 0 y 𝜑 = 2𝜋
 det 𝑔′ = 𝜌
Como det 𝑔′ ≠ 0 si 𝜌 ≠ 0, entonces estamos bajo la hipótesis de la generalización del
teorema, por lo tanto podemos decir que si 𝐷 = 𝑔(𝐷 ′ ) con 𝐷 ′ ⊂ [0, ∞) × [0,2𝜋]
∬ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦 = ∬ 𝑓( 𝜌 cos 𝜑 , 𝜌 sin 𝜑)| 𝜌|. 𝑑𝜌. 𝜑𝑑
𝐷 𝐷′

Resumen Cálculo III Página 22


2017 Tomas Kancyper

 Integral triple
o Definición de integral triple sobre un rectángulo de ℝ3 : sea 𝑅 = [𝑎1 , 𝑏1 ] × [𝑎2 , 𝑏2 ] × [𝑎3 , 𝑏3 ]
un rectángulo de ℝ3 , sea 𝜋1 una partición del intervalo [𝑎1 , 𝑏1 ] con 𝑝 + 1 puntos de división:
𝑎1 = 𝑥0 < 𝑥1 < 𝑥2 < ⋯ < 𝑥𝑝 = 𝑏1
Sea 𝜋2 una partición del intervalo [𝑎2 , 𝑏2 ] con 𝑞 + 1 puntos de división:
𝑎2 = 𝑦0 < 𝑦1 < 𝑦2 < ⋯ < 𝑦𝑞 = 𝑏2
Sea 𝜋3 una partición del intervalo [𝑎3 , 𝑏3 ] con 𝑟 + 1 puntos de división:
𝑎3 = 𝑧0 < 𝑧1 < 𝑧2 < ⋯ < 𝑧𝑟 = 𝑏3
Trazamos por los puntos de 𝜋1 planos paralelos al plano 𝑦𝑂𝑧, por los puntos de 𝜋2 planos
paralelos al plano 𝑥𝑂𝑧 y por los puntos de 𝜋3 planos paralelos al plano 𝑥𝑂𝑦
El rectángulo 𝑅 queda dividido en 𝑛 = 𝑝. 𝑞. 𝑟 rectángulos parciales 𝑅𝑘 donde
𝑅𝑘 = [𝑥𝑖−1 , 𝑥1 ] × [𝑦𝑗−1 , 𝑦𝑗 ] × [𝑧𝑙−1 , 𝑧𝑙 ] con 𝑖 = 1, … , 𝑝 ; 𝑗 = 1, … , 𝑞 ; 𝑙 = 1, … , 𝑟
𝑉(𝑅𝑘 ) = (𝑥𝑖−1 , 𝑥1 ). (𝑦𝑗−1 , 𝑦𝑗 ). (𝑧𝑙−1 , 𝑧𝑙 ) es el volumen del rectángulo parcial 𝑅𝑘 , llamamos
partición 𝜋 del rectángulo 𝑅 al conjunto de los rectángulos parciales 𝑅𝑘

El diámetro de 𝑅𝑘 es:
𝑑𝑘 = max{𝑑(𝑃, 𝑄)/ 𝑃, 𝑄 ∈ 𝑅𝑘 }
Gráfico 20
Norma de la partición 𝜋 es:
𝜂(𝜋) = max{𝑑𝑘 : 1 ≤ 𝑘 ≤ 𝑛}
Sea 𝑓: 𝑅 → ℝ función acotada en 𝑅 rectángulo de ℝ3 . Sean 𝑃𝑘 puntos arbitrarios de los
rectángulos parciales 𝑅𝑘 , consideramos la siguiente suma de Riemann:
𝑛

∑ 𝑓(𝑃𝑘 ). 𝑉(𝑅𝑘 )
𝑘=1
lim ∑1𝑘=1 𝑓(𝑃𝑘 ). 𝑉(𝑅𝑘 ) independiente de la partición 𝜋 y de la
Si existe el número real 𝑛→∞
𝜂(𝜋)→0
elección de los puntos 𝑃𝑘 decimos que 𝑓 es integrable sobre 𝑅 y el valor del límite se llama
integral triple de Riemann de 𝑓 sobre 𝑅
o Teorema: sea 𝑓: 𝑅 → ℝ, 𝑅 rectángulo de ℝ3 y 𝑓 continua en 𝑅, entonces 𝑓 es integrable
sobre 𝑅
o Definición de conjunto de volumen nulo: sea 𝑅 un rectángulo de ℝ3 que contiene a 𝐵. Sea 𝜋
una partición de 𝑅 en 𝑛 rectángulos parciales 𝑅𝑘 . Sea 𝑏𝑚 la suma de los volúmenes de los
rectángulos parciales que contienen al menos un punto de 𝐵. Decimos que 𝐵 es un conjunto
de volumen nulo si y sólo si lim 𝑏𝑚 = 0. Se puede probar que los siguientes conjuntos
𝑚→∞
tienen volumen nulo
 {𝑃} con 𝑃 ∈ ℝ3
 Todo conjunto finito en ℝ3
 La gráfica de una función continua definida en una región cerrada y acotada
𝑓: 𝐴 ⊂ ℝ2 → ℝ, 𝑓 continua en 𝐴
 La unión finita de conjuntos de volumen nulo

Resumen Cálculo III Página 23


2017 Tomas Kancyper

o Generalización de la integral triple: sea 𝐷 ⊂ ℝ3 región cerrada y acotada, sea 𝑅 un


rectángulo de ℝ3 tal que 𝐷 ⊂ 𝑅. Sea 𝜋 una partición de 𝑅 en 𝑛 rectángulos parciales 𝑅𝑘 de
volumen 𝑉(𝑅𝑘 ) y sean 𝑃𝑘 puntos arbitrarios de los 𝑅𝑘
Definimos la siguiente función:

𝑔: 𝑅 → ℝ
Gráfico 21
𝑓(𝑃) 𝑠𝑖 𝑃 ∈ 𝐷
𝑃↦{
0 𝑠𝑖 𝑃 ∈ 𝑅 − 𝐷

La función 𝑔 es acotada en 𝑅 porque


𝑓 es acotada en 𝐷

Si 𝑔 es integrable sobre 𝑅 decimos que 𝑓 es integrable sobre 𝐷 y escribimos:


1

lim ∑ 𝑓(𝑃𝑘 ). 𝑉(𝑅𝑘 )


∭ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧 = ∭ 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧 = 𝑛→∞
𝐷 𝑅 𝜂(𝜋)→0 𝑘=1
3
o Teorema: sea 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ → 𝑅, 𝐷 región cerrada y acotada cuya frontera tiene volumen nulo,
𝑓 acotada en 𝐷 y 𝑓 continua en 𝐷 excepto en un subconjunto de volumen nulo. Entonces 𝑓
es integrable sobre 𝐷
o Propiedades de la integral triple:
 Linealidad
 Positividad
 Monotonía
 Aditividad respecto de la región de integración

o Definición de región simple: una región 𝐷 ⊂ ℝ3 se dice simple si toda paralela a los ejes
cartesianos intersecta a la frontera de 𝐷 en a lo sumo dos puntos o en los puntos de un
segmento de recta contenido en la frontera
o Teorema: sea 𝑓: 𝐷 → ℝ continua en 𝐷 donde:
𝐷 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 / 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏 , 𝛼(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛽(𝑥) , ℎ(𝑥, 𝑦) ≤ 𝑧 ≤ 𝑔(𝑥, 𝑦)} donde
𝛼: [𝑎, 𝑏] → ℝ continua, 𝛽: [𝑎, 𝑏] → ℝ continua, ℎ: 𝐷′ ⊂ ℝ2 → ℝ continua, 𝑔: 𝐷′ → ℝ
continua, 𝐷 ′ = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 / 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏, 𝛼(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝛽(𝑥)}, entonces 𝑓 es integrable
sobre 𝐷 y vale:
𝑏 𝛽(𝑥) 𝑔(𝑥,𝑦)
∭ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑥 ∫ 𝑑𝑦 ∫ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑧
𝐷 𝑎 𝛼(𝑥) ℎ(𝑥,𝑦)
𝑏 𝛽(𝑥) 𝑔(𝑥,𝑦)
= ∫ (∫ (∫ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑧)𝑑𝑦)𝑑𝑥
𝑎 𝛼(𝑥) ℎ(𝑥,𝑦)

Gráfico 22

Resumen Cálculo III Página 24


2017 Tomas Kancyper

o Interpretación geométrica: si 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 1 ∀𝑃 ∈ 𝐷 región cerrada y acotada como la de la


hipótesis del teorema, 𝑓 es integrable
𝑏 𝛽(𝑥) 𝑔(𝑥,𝑦) 𝑏 𝛽(𝑥) 𝑔(𝑥, 𝑦)
∭ 𝑑𝑉 = ∫ 𝑑𝑥 ∫ 𝑑𝑦 ∫ 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑥 ∫ 𝑧| 𝑑𝑦
𝐷 𝑎 𝛼(𝑥) ℎ(𝑥,𝑦) 𝑎 𝛼(𝑥) ℎ(𝑥, 𝑦)
𝑏 𝛽(𝑥)
= ∫ 𝑑𝑥 ∫ (𝑔(𝑥, 𝑦) − ℎ(𝑥, 𝑦))𝑑𝑦 = 𝑉𝑜𝑙(𝐷)
𝑎 𝛼(𝑥)
o Aplicaciones de la integral triple:
 Si 𝐷 es un sólido que ocupa una región cerrada y acotada, con masa total 𝑀
distribuida según la función densidad de masa por unidad de volumen 𝛿(𝑥, 𝑦, 𝑧)
continua en 𝐷, entonces la masa total de 𝐷 es:
𝑀 = ∭ 𝛿(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧
𝐷
 Momento de inercia de una masa 𝑀 de un sólido 𝐷 que ocupa una región cerrada y
acotada, donde la masa se distribuye según la función densidad 𝛿(𝑥, 𝑦, 𝑧) continua
en 𝐷
 Momento de inercia respecto del eje 𝑂𝑋 ⃗⃗⃗⃗⃗ :

𝐼𝑥 = ∭ (𝑦 2 + 𝑧 2 )𝛿(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧


𝐷
 ⃗⃗⃗⃗⃗ :
Momento de inercia respecto del eje 𝑂𝑌
𝐼𝑦 = ∭ (𝑥 2 + 𝑧 2 )𝛿(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧
𝐷
 ⃗⃗⃗⃗⃗ :
Momento de inercia respecto del eje 𝑂𝑍
𝐼𝑧 = ∭ (𝑥 2 + 𝑧 2 )𝛿(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧
𝐷
o Teorema cambio de variables: sea 𝑔: 𝑈 ⊂ ℝ3 → ℝ3, 𝑈 abierto, con
𝑔(𝑈, 𝑉, 𝑊) = (𝑥(𝑈, 𝑉, 𝑊), 𝑦(𝑈, 𝑉, 𝑊), 𝑧(𝑈, 𝑉, 𝑊)) la cual satisface las siguientes
condiciones:
 𝑔 es continuamente diferenciable en 𝑈
 𝑔 es inyectiva en 𝑈
𝑥𝑈 𝑥𝑉 𝑥𝑊
′ (𝑃)
 ∀𝑃 ∈ 𝑈: det 𝑔 = |𝑦𝑈 𝑦𝑉 𝑦𝑊 | ≠ 0
𝑧𝑈 𝑧𝑉 𝑧𝑊
Sea 𝐷′ ⊂ 𝑈 un conjunto cerrado y acotado tal que 𝑔(𝐷 ′ ) = 𝐷 y sea 𝑓: 𝐷 → ℝ continua en 𝐷.
Entonces:
∭ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧 = ∭ 𝑓(𝑥(𝑈, 𝑉, 𝑊), 𝑦(𝑈, 𝑉, 𝑊), 𝑧(𝑈, 𝑉, 𝑊)). |det 𝑔′(𝑈, 𝑉, 𝑊)|𝑑𝑈. 𝑑𝑌. 𝑑𝑍
𝐷 𝐷
Observación: el teorema admite una generalización la cual afirma que la tesis sigue valiendo
aun cuando la función 𝑔 no es inyectiva en un subconjunto de volumen nulo contenido en 𝐷′
o cuando det 𝑔′ = 0 para los puntos de un subconjunto de 𝐷′ de volumen nulo

Resumen Cálculo III Página 25


2017 Tomas Kancyper

o Coordenadas cilíndricas: dado un punto 𝑃 = (𝑥, 𝑦, 𝑧) se puede ubicar en ℝ3 según tres


números reales 𝜌, 𝜑, 𝑧 conocidos como coordenadas cilíndricas, donde:
 𝜌 = ‖𝑂𝑃′‖ = √𝑥 2 + 𝑦 2

 𝜑 es el ángulo medido en sentido


anti horario desde el semieje
positivo ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝑋 hasta el Gráfico 23
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
vector 𝑂𝑃′


𝑧 es la distancia del punto 𝑃
al plano 𝑧 = 0
Planteamos la siguiente función que cumplirá con las hipótesis de la generalización del
teorema:
𝑔: [0, ∞) × [0,2𝜋] × (−∞, ∞) → ℝ3
(𝜌, 𝜑, 𝑧) ↦ (𝜌 cos 𝜑 , 𝜌 sin 𝜑 , 𝑧)
det 𝑔′ (𝜌, 𝜑, 𝑧) = 𝜌
Como 𝜌 ≥ 0, |det 𝑔′ | = 𝜌, luego:
∭ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧 = ∭ 𝑓(𝜌 cos 𝜑 , 𝜌 sin 𝜑 , 𝑧). 𝜌. 𝑑𝑧. 𝑑𝜌. 𝑑𝜑
𝐷 𝐷′
o Coordenadas esféricas: dado un punto 𝑃 = (𝑥, 𝑦, 𝑧) se puede ubicar con tres números reales
𝜑, 𝜃, 𝑟 conocidos como coordenadas esféricas
 𝑟 = 𝑑(𝑂, 𝑃) = ‖𝑂𝑃 ⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = √𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2
 ⃗⃗⃗⃗⃗ positivo con el vector 𝑂𝑃
𝜃 es el ángulo que forma el semieje 𝑂𝑍 ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝜃 ∈ [0, 𝜋]
 𝑂𝑋 y el vector ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝜑 es el ángulo entre el semieje positivo ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝑃′, medido en sentido anti
horario 𝜑 ∈ [0,2𝜋]

Gráfico 24

𝑥 = 𝑟. sin 𝜃 . cos 𝜑
Se deduce { 𝑦 = 𝑟. sin 𝜃 . sin 𝜃
𝑧 = 𝑟. cos 𝜃
Proponemos la siguiente función que cumple con las hipótesis de la generalización del
teorema:
𝑔: [0, ∞) × [0,2𝜋] × [0, 𝜋] → ℝ3
(𝑟, 𝜑, 𝜃) ↦ (𝑟. sin 𝜃 . cos 𝜑 , 𝑟. sin 𝜃. sin 𝜑 , 𝑟. cos 𝜃)
det 𝑔′(𝑟, 𝜑, 𝜃) = −𝑟 2 . sin 𝜃
2
Luego |det 𝑔′| = 𝑟 . sin 𝜃, entonces:
∭ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧 = ∭ 𝑓(𝑔(𝑟, 𝜑, 𝜃)). 𝑟 2 . sin 𝜃 . 𝑑𝑟. 𝑑𝜑. 𝑑𝜃
𝐷 𝐷′

Resumen Cálculo III Página 26


2017 Tomas Kancyper

 Integrales curvilíneas
o Definición de curva cerrada: decimos que 𝛾 = 𝑓([𝑎, 𝑏]) es cerrado si 𝑓(𝑎) = 𝑓(𝑏), es decir,
si el punto inicial coincide con el punto final
o Definición de curva simple: decimos que 𝛾 = 𝑓([𝑎, 𝑏]) es simple si 𝑓 es inyectiva en [𝑎, 𝑏) o
en (𝑎, 𝑏]
o Definición de curva regular: 𝛾 es una curva regular si y sólo si:
 𝑓 es continua en [𝑎, 𝑏]
 𝑓′ es continua en (𝑎, 𝑏)
 ∀𝑡 ∈ (𝑎, 𝑏) 𝑓 ′ (𝑡) ≠ 𝜃
o Definición de curva regular a trazos: 𝛾 es regular a trazos si se puede descomponer en un
número finito de áreas regulares
o Definición: si 𝛾 = 𝑓([𝑎, 𝑏]) con 𝑓(𝑎) punto inicial y 𝑓(𝑏) punto final, −𝛾 es la misma curva 𝛾
recorrida en sentido contrario, es decir 𝑓(𝑏) punto inicial y 𝑓(𝑎) punto final. La ecuación de
– 𝛾 es: 𝑔(𝑡) = 𝑓(𝑎 + 𝑏 − 𝑡), 𝑡 ∈ [𝑎, 𝑏]
o Longitud de arco de curva: sea 𝛾 = 𝑓([𝑎, 𝑏]) curva en ℝ3 , simple. Sea 𝜋 una partición de
[𝑎, 𝑏] con 𝑛 + 1 puntos de división:
𝑎 = 𝑡0 < 𝑡1 < ⋯ < 𝑡𝑘−1 < 𝑡𝑘 < ⋯ < 𝑡𝑛 = 𝑏
La norma de la partición 𝜋 es:
𝜂(𝜋) = max{|𝑡𝑘 − 𝑡𝑘−1 |: 𝑘 = 1, … , 𝑛}
En 𝛾 quedan determinados los siguientes puntos:
𝑃𝑘 = 𝑓(𝑇𝑘 ) con 𝑘 = 0, … , 𝑛
Llamo 𝑃 a la poligonal que une los puntos 𝑃𝑘 . La longitud de la poligonal 𝑃 es:
𝑛 𝑛
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐿(𝑃) = ∑‖𝑃 𝑘−1 𝑃𝑘 ‖ = ∑‖𝑓(𝑇𝑘 ) − 𝑓(𝑇𝑘−1 )‖
𝑘=1 𝑘=1
lim ∑𝑛𝑘=1‖𝑓(𝑇𝑘 ) − 𝑓(𝑇𝑘−1 )‖ y es independiente de la poligonal 𝑃, este límite se
Si existe n→∞
𝜂(𝜋)→0
llama longitud de la curva 𝛾 y se denota 𝐿(𝛾) = ∫𝛾 𝑑𝑆. Cuando existe el límite decimos que
𝛾 es rectificable
o Teorema: sea 𝛾 = 𝑓([𝑎, 𝑏]) una curva regular y simple, entones 𝛾 es rectificable y su
longitud es:
𝑏
𝐿(𝛾) = ∫ ‖𝑓′(𝑡)‖ 𝑑𝑡
𝑎
o Integral curvilínea de un campo escalar: sea 𝐹: 𝐷 ⊂ ℝ3 → ℝ campo acotado en 𝐷 conjunto
abierto, sea 𝛾 = 𝑓([𝑎, 𝑏]) curva simple contenida en 𝐷. Sea 𝜋 una partición del intervalo
cerrado [𝑎, 𝑏] con 𝑛 + 1 puntos de división:
𝑎 = 𝑡0 < ⋯ < 𝑡𝑘−1 < 𝑡𝑘 < ⋯ < 𝑡𝑛 = 𝑏
Sea 𝜂(𝜋) norma de la partición 𝜋, 𝜂(𝜋) = max{|𝑡𝑘 − 𝑡𝑘−1 |: 𝑘 = 1, … , 𝑛}. Sean
𝑃𝑘 = 𝑓(𝑇𝑘 ) ∀𝑘 = 0, … , 𝑛 y 𝛾𝑘 = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑃𝑘−1 𝑃𝑘 el arco parcial de 𝛾 que une los puntos 𝑃𝑘−1 y 𝑃𝑘 ,
lim ∑𝑛𝑘=1 𝐹(𝑄𝑘 ). ∆𝑆𝑘 , donde
arcos de longitudes ∆𝑆𝑘 , es decir ∆𝑆𝑘 = 𝐿(𝛾𝑘 ). Si existe n→∞
𝜂(𝜋)→0
𝑄𝑘 ∈ 𝛾𝑘 arbitrario, y es independiente de la partición 𝜋 y de la elección de los puntos 𝑄𝑘 ,
este límite se llama integral curvilínea del campo 𝐹 a lo largo de 𝛾, y se denota:
∫ 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑆
𝛾

Resumen Cálculo III Página 27


2017 Tomas Kancyper

Teorema: si 𝐹: 𝐷 ⊂ ℝ3 → ℝ es continua en 𝐷 abierto y conexo 𝛾 ⊂ 𝐷, 𝛾 = 𝑓([𝑎, 𝑏]) curva


regular y simple entonces 𝐹 es integrable sobre 𝛾 y vale lo siguiente:
𝑏
∫ 𝐹𝑑𝑆 = ∫ 𝐹(𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡), 𝑧(𝑡)). ‖𝑓´(𝑡)‖ . 𝑑𝑡
𝛾 𝑎
o Propiedades de la integral:
 Linealidad:
∫ (𝑎𝐹 + 𝑏𝐺)𝑑𝑆 = 𝑎 ∫ 𝐹𝑑𝑆 + 𝑏 ∫ 𝐺𝑑𝑆 𝐶𝑜
𝛾 𝛾 𝛾
Con 𝑎, 𝑏 constantes, 𝐹, 𝐺 funciones continuas en 𝛾, curva regular y simple
 Aditividad respecto a la curva de integración:
Si 𝛾 = 𝛾1 ∪ 𝛾2 con 𝛾1 ∩ 𝛾2 ≠ ∅ o 𝛾1 ∩ 𝛾2 = {𝑃}
∫ 𝐹𝑑𝑆 = ∫ 𝐹𝑑𝑆 + ∫ 𝐹𝑑𝑆
𝛾 𝛾1 𝛾2
 Independencia del sentido de recorrido de 𝛾:
∫ 𝐹𝑑𝑆 = ∫ 𝐹𝑑𝑆
𝛾 −𝛾
o Integral curvilínea de un campo vectorial: sea 𝛾 = ([𝑎, 𝑏]) una curva regular y simple, sea
𝐹: 𝐷 ⊂ ℝ3 → ℝ, (𝑥, 𝑦, 𝑧) ↦ (𝐹1 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝐹2 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝐹3 (𝑥, 𝑦, 𝑧)) campo continuo en 𝐷
𝑓′(𝑡)
abierto tal que 𝛾 ⊂ 𝐷. Llamo 𝛾 = ‖𝑓′(𝑡)‖ vector tangente unitario en cada punto de 𝛾. La
⃗ . 𝑑𝑆 donde 𝐹 . 𝑉
integral curvilínea de 𝐹 a lo largo de 𝛾 es: ∫𝛾 𝐹 . 𝑉 ⃗ es el producto escalar de
vectores. Como el producto escalar es una función continua, por teorema:
𝑏 𝑏
𝑓′(𝑡)
⃗ . 𝑑𝑆 = ∫ 𝐹 (𝑓(𝑡)).
∫ 𝐹. 𝑉 . ‖𝑓´(𝑡)‖ . 𝑑𝑡 = ∫ 𝐹 (𝑓(𝑡)). 𝑓′(𝑡) . 𝑑𝑡
𝛾 𝑎 ‖𝑓′(𝑡)‖ 𝑎
Otra forma de escribir la integral es la forma diferencial:
∫ 𝐹1 (𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥 + ∫ 𝐹2 (𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑦 + ∫ 𝐹3 (𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑧
𝛾 𝛾 𝛾
Propiedades de la integral:
 Linealidad:
⃗ . 𝑑𝑆 = 𝑎 ∫ 𝐹 . 𝑉
∫ (𝑎𝐹 + 𝑏𝐺 ). 𝑉 ⃗ . 𝑑𝑆 + 𝑏 ∫ 𝐺 . 𝑉
⃗ . 𝑑𝑆
𝛾 𝛾 𝛾
 Aditividad respecto de la curva de integración:
Si 𝛾 = 𝛾1 ∪ 𝛾2 con 𝛾1 ∩ 𝛾2 ≠ ∅ o 𝛾1 ∩ 𝛾2 = {𝑃}
⃗ 𝑑𝑆 = ∫ 𝐹 . 𝑉
∫ 𝐹. 𝑉 ⃗ 𝑑𝑆 + ∫ 𝐹 . 𝑉
⃗ 𝑑𝑆
𝛾 𝛾1 𝛾2
 Dependencia del sentido de recorrido de 𝛾:
⃗ 𝑑𝑆 = − ∫ 𝐹 . 𝑉
∫ 𝐹. 𝑉 ⃗ 𝑑𝑆
−𝛾 𝛾
o Teorema de Gauss-Green(c/demo): sea 𝑅 ⊂ ℝ2 región cerrada, acotada y simple. Sea 𝛾
curva regular a trazos, simple, frontera de 𝑅, recorrida en sentido anti horario.
Sea 𝐹: 𝐷 ⊂ ℝ2 → ℝ2 , (𝑥, 𝑦) ↦ (𝐹1 (𝑥, 𝑦), 𝐹2 (𝑥, 𝑦)) continuamente diferenciable en 𝐷 0 , tal
que 𝑅 ⊂ 𝐷 0 . Entonces:
𝜕𝐹 𝜕𝐹
∮ 𝐹. 𝑉⃗ 𝑑𝑆 = ∬ ( 2 − 1 )𝑑𝑥𝑑𝑦
𝛾 𝑅 𝜕𝑥 𝜕𝑦

Resumen Cálculo III Página 28


2017 Tomas Kancyper

 Superficies – integrales de superficies


o Definición de superficie parametrizada: sea 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ2 → ℝ3 , (𝑈, 𝑉) ↦
(𝑥(𝑈, 𝑉), 𝑦(𝑈, 𝑉), 𝑧(𝑈, 𝑉)) continua en 𝐷 conjunto conexo y no vacío. Llamamos superficie
en ℝ3 a la imagen de 𝑓, es decir:
𝑆 = 𝑓(𝐷) = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑥 = 𝑥(𝑈, 𝑉), 𝑦 = 𝑦(𝑈, 𝑉), 𝑧 = 𝑧(𝑈, 𝑉), (𝑈, 𝑉) ∈ 𝐷}
La función 𝑓 se llama “parametrización” de 𝑆, y las variables 𝑈 y 𝑉 parámetros
o Definición de superficie regular: sea 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ2 → ℝ3 continuamente diferenciable en 𝐷 0 ,
con 𝐷 conjunto conexo y no vacío. Además ∀(𝑈, 𝑉) ∈ 𝐷 0 los vectores 𝑓 ⃗⃗⃗⃗𝑈 y 𝑓
⃗⃗⃗𝑉 son
linealmente independientes. Entonces decimos que 𝑆 = 𝑓(𝐷) es una superficie regular
o Observaciones:
 Si 𝑈⃗ y𝑉⃗ son linealmente independientes entonces 𝑈
⃗ ∦𝑉 ⃗ y𝑈 ⃗ ×𝑉⃗ ≠Θ
 Podemos en la definición de superficie regular cambiar la condición ⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 y ⃗⃗⃗
𝑓𝑉
linealmente independientes por ∀(𝑈, 𝑉) ∈ 𝐷 0 ⃗⃗⃗⃗ 𝑓𝑈 × ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 ≠ Θ
 ⃗⃗⃗⃗𝑈 (𝑈, 𝑉0 ) es un vector tangente a la curva 𝛼(𝑈) = 𝑓(𝑈, 𝑉0 )
Si 𝑆 es regular, el vector 𝑓
contenida en la superficie. De manera análoga, el vector ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 (𝑈0 , 𝑉) es un vector
tangente a la curva 𝛽(𝑉) = 𝑓(𝑈0 , 𝑉). El vector ⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 × ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 ≠ Θ es un vector normal al
plano que generan ⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 y ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 , pero este plano contiene a las rectas tangentes a las
curvas 𝛼(𝑈) y 𝛽(𝑉). Sabemos que el plano que contiene a todas las rectas
tangentes es el plano tangente, por lo tanto ⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 × ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 es el vector normal del plano
tangente el cual existe en cada punto de la superficie
 Como 𝑓⃗⃗⃗⃗𝑈 y ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 son continuas, ⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 × ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 varía con continuidad en cada punto de la
superficie
 Por todo lo anterior, podemos decir que una superficie regular no tiene aristas ni
picos vértices
o Definición de superficie simple: sea 𝑆 = 𝑓(𝐷) una superficie en ℝ3 . Decimos que 𝑆 es simple
si y sólo si 𝑓 es inyectiva en 𝐷 0
o Área de una superficie: sea 𝑆 una superficie regular y simple parametrizada por
𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ2 → ℝ3 con 𝐷 región cerrada y acotada. Realizamos una partición en 𝐷 mediante
rectas paralelas a los ejes coordenados, obteniendo 𝑛 rectángulos parciales 𝐷1 , … , 𝐷𝑛 . Llamo
𝐷𝑘 al rectángulo limitado por 𝑈𝑘 , 𝑈𝑘 + ∆𝑈 y 𝑉𝑘 , 𝑉𝑘 + ∆𝑉. Al transformar por 𝑓 los
segmentos que dividen a 𝐷 en rectángulos parciales, obtenemos una partición en 𝑆, en 𝑛
superficies parciales que llamaremos rectángulos curvilíneos y denotamos 𝑆𝑘 .
Llamamos 𝑤𝑘 al área de 𝑆𝑘 . Cuando 𝑛 → ∞, el área de 𝑆𝑘 es aproximadamente igual al área
del paralelogramo contenido en el plano tangente a 𝑆 en el punto 𝑓(𝑈𝑘 , 𝑉𝑘 ). Este
paralelogramo es la proyección de 𝑆𝑘 en el plano tangente. Los lados de los paralelogramos
son los vectores 𝑓 ⃗⃗⃗⃗𝑈 ∆𝑈 y 𝑓
⃗⃗⃗𝑉 ∆𝑉. El área del paralelogramo es:
‖ ⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 ∆𝑈 × ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗𝑈 × ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 ∆𝑉‖ = ‖𝑓 𝑓𝑉 ‖. ∆𝑈. ∆𝑉
Luego 𝑤𝑘 ≅ ‖𝑓⃗⃗⃗⃗𝑈 × ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 ‖. ∆𝑈. ∆𝑉 y 𝐴(𝑆) = ∑𝑛𝑘=1 𝑤𝑘
Entonces por definición, el área de 𝑆 es:
⃗⃗⃗⃗𝑈 × ⃗⃗⃗
𝐴(𝑆) = ∬ ‖𝑓 𝑓𝑉 ‖. 𝑑𝑢. 𝑑𝑣
𝐷
o Integral de una superficie de una función real: sea 𝑆 una superficie regular y simple
parametrizada por 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ2 → ℝ3 con 𝐷 región cerrada y acotada. Sea 𝐹: 𝑆 ⊂ ℝ3 → ℝ
función continua en 𝑆. La integral de superficie de 𝐹 sobre 𝑆 es por definición:
⃗⃗⃗⃗𝑈 × ⃗⃗⃗
∬ 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑤 = ∬ 𝐹(𝑓(𝑈, 𝑉)). ‖𝑓 𝑓𝑉 ‖ . 𝑑𝑢. 𝑑𝑣
𝑆 𝐷

Resumen Cálculo III Página 29


2017 Tomas Kancyper

o Integral de superficie de un campo vectorial: si 𝑆 = 𝑓(𝐷) es una superficie es una superficie


regular sabemos que ∀(𝑈, 𝑉) ∈ 𝐷 0 𝑓⃗⃗⃗⃗𝑈 × 𝑓
⃗⃗⃗𝑉 ≠ Θ el cual es un vector normal a la superficie
𝑆. Llamamos versor normal al vector:
⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 × ⃗⃗⃗𝑓𝑉
𝑛⃗ =
⃗⃗⃗⃗𝑈 × ⃗⃗⃗
‖𝑓 𝑓𝑉 ‖
Es decir, el vector normal unitario
Es claro que −𝑛⃗ también es un versor normal a la superficie
o Definición: una superficie 𝑆 ⊂ ℝ3 es orientable si y sólo si partiendo de cualquier punto
𝑃 ∈ 𝑆 y siguiendo una curva regular y cerrada contenida en 𝑆, el versor normal a 𝑆 en cada
punto de la curva varía con continuidad y vuelve a su posición inicial al regresar al punto 𝑃.
Toda superficie regular y simple es orientable
o Definición de integral de superficie de un campo vectorial: sea 𝑆 una superficie regular,
orientable y simple parametrizada por 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ2 → ℝ3
(𝑈, 𝑉) ↦ (𝑥(𝑈, 𝑉), 𝑦(𝑈, 𝑉), 𝑧(𝑈, 𝑉))
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 ×𝑓 ⃗⃗⃗⃗⃗𝑉
Con 𝐷 región cerrada y acotada, y versor normal: 𝑛⃗ = ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗𝑉 ‖
‖𝑓𝑈 ×𝑓
Sea 𝐹: 𝑆 → ℝ3 , (𝑥, 𝑦, 𝑧) ↦ (𝐹1 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝐹2 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝐹3 (𝑥, 𝑦, 𝑧)) campo vectorial continuo en
𝑆. Se define la integral de superficie de 𝐹 sobre 𝑆 como sigue:
∬ 𝐹 . 𝑛⃗. 𝑑𝑤
𝑆
El producto 𝐹 . 𝑛⃗ es la componente del vector 𝐹 cuando se proyecta perpendicularmente
sobre el versor normal 𝑛⃗. Como el producto es una función continua y real, la integral se
calcula de la siguiente forma:
⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 × ⃗⃗⃗
𝑓𝑉
∬ 𝐹 . 𝑛⃗. 𝑑𝑤 = ∬ 𝐹 (𝑓(𝑈, 𝑉)) . ⃗⃗⃗⃗𝑈 × ⃗⃗⃗
. ‖𝑓 𝑓𝑉 ‖. 𝑑𝑢. 𝑑𝑣
𝑆 𝐷 ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗
‖𝑓𝑈 × 𝑓𝑉 ‖
= ∬ 𝐹 (𝑓(𝑈, 𝑉)) . ⃗⃗⃗⃗
𝑓𝑈 × ⃗⃗⃗
𝑓𝑉 . 𝑑𝑢. 𝑑𝑣
𝐷
La integral ∬𝑆 𝐹 . 𝑛⃗. 𝑑𝑤 es el flujo de campo 𝐹 a través de la superficie en la dirección normal
a𝑆
o Propiedades de la integral superficie:
 Linealidad: vale para ambos
 Aditividad respecto a la región de integración:
𝑆 = 𝑆1 ∪ 𝑆2 con 𝑆1 ∩ 𝑆2 = 𝛾
∫ 𝐹. 𝑑𝑤 = ∫ 𝐹. 𝑑𝑤 + ∫ 𝐹. 𝑑𝑤
𝑆 𝑆1 𝑆2
Análogamente para 𝐹
 Dependencia de la orientación de 𝑆:
∬ 𝐹 𝑛⃗ 𝑑𝑤 = − ∬ 𝐹 𝑛⃗ 𝑑𝑤
𝑆 −𝑆
Independencia de la orientación de 𝑆:
∬ 𝐹 𝑑𝑤 = ∬ 𝐹 𝑑𝑤
𝑆 −𝑆

Resumen Cálculo III Página 30


2017 Tomas Kancyper

 Divergencia
o Definición: sea 𝑓: 𝑈 ⊂ ℝ3 → ℝ3 , (𝑥, 𝑦, 𝑧) ↦ (𝐹1 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝐹2 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝐹3 (𝑥, 𝑦, 𝑧)). 𝑈 es un
conjunto abierto de ℝ3 , 𝐹 es un campo vectorial con derivadas parciales en 𝑈. Se llama
divergencia a la siguiente función escalar:
𝜕𝐹1 𝜕𝐹2 𝜕𝐹3
𝑑𝑖𝑣 𝐹 : 𝑈 → 𝑅 (𝑥, 𝑦, 𝑧) ↦ + +
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
o Teorema de la divergencia (Gauss-Ostrogradski): sea 𝑅 ⊂ ℝ3 región cerrada, acotada y
simple. Sea 𝑆 frontera de 𝑅 (es decir, superficie cerrada) superficie regular a trazos y
orientable, orientada según la normal exterior a 𝑆 que designamos 𝑛⃗𝑒 . Sea 𝐹: 𝑈 ⊂ ℝ3 → ℝ3
(𝑥, 𝑦, 𝑧) ↦ (𝐹1 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝐹2 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝐹3 (𝑥, 𝑦, 𝑧)) continuamente diferenciable en 𝑈 abierto.
Entonces:
∬ 𝐹 . 𝑛⃗𝑒 𝑑𝑤 = ∭ 𝑑𝑖𝑣 𝐹 𝑑𝑥. 𝑑𝑦. 𝑑𝑧
𝑆 𝑅

Resumen Cálculo III Página 31

Potrebbero piacerti anche