Sei sulla pagina 1di 69

CONTABILIDAD III

ESTADOS CONTABLES

Resumen para el final

[Escribir texto] Página 1


UNIDAD 1: TEMAS ESENCIALES: LOS MODELOS CONTABLES. CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE LOS
DEFINEN Y TEMAS CONFLICTIVOS RELACIONADOS ................................................................................ 2

UNIDAD 2: NORMAS APLICABLES EN LA COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE A TERCEROS


.............................................................................................................................................................. 6

UNIDAD 3: LOS ESTADOS CONTABLES BASICOS ................................................................................... 17

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ................................................................................................... 17


ESTADO DE RESULTADOS ....................................................................................................................... 27
ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO .................................................................................. 37
ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA .............................................................................. 43

UNIDAD 4: EXPOSICIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE COMPLEMENTARIA ........................................ 49

UNIDAD 5: CONVERSIÓN DE ESTADOS CONTABLES A Y DE OTRAS MONEDAS ..................................... 60

UNIDAD 6: ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS ................................................................................ 66

UNIDAD 1: TEMAS ESENCIALES: LOS MODELOS CONTABLES. CONCEPTOS


FUNDAMENTALES QUE LOS DEFINEN Y TEMAS CONFLICTIVOS
RELACIONADOS

Usuarios de los informes contables y sus necesidades. La contabilidad y sus segmentos.


Distintos tipos de informes contables.

La contabilidad es una fuente de informaciones institucionalizada en la empresa. Produce


mensajes de distinta variedad y alcance, que deberían adaptarse a las necesidades de la
empresa y a los objetivos de la información.

Tiene dos segmentos que están relacionados entre sí:

 Contabilidad Patrimonial: Conjunto de procesos que relevan, clasifican, registran,


resumen, presentan, analizan e interpretan. Se basa en Normas generales de
relevamiento, calculo, procesamiento e información de datos. El objetivo es informar
acerca del estado del patrimonio, su variación en un periodo dado y los resultados
obtenidos, para facilitar al medio exterior la valuación económica de la empresa. Sus
usuarios son Externos y el nombre del informe contable se llama “Estados contables”.
 Contabilidad Gerencial: Conjunto de procesos que relevan, clasifican, registran,
resumen, presentan, analizan e interpretan. Se basa en Criterios Funcionales de
relevamiento, calculo, procesamiento, relaciones, estimaciones. El objetivo es
informar acerca de la gestión empresarial, su eficiencia, causas y perspectivas para la
toma de desiciones. Sus usuarios son internos y el nombre del informe contable se
llama “ICI”(Informe contable interno)

2
Respecto a los usuarios, Mooney establece una dimensión espacial:

Y una dimensión temporal:

En un momento determinado, la empresa deberá emitir información que será útil para el
proceso de toma de decisiones. La información que brinda el Sistema Contable está referida
fundamentalmente al pasado, sin perjuicio de contar con datos que tienen que ver con el
futuro, como por ejemplo, el caso de las previsiones.
Lo que aporta el Sistema Contable respecto del pasado es fundamentalmente certeza y lo que
tenemos en el futuro es incertidumbre. Lo que la empresa pretenderá acortar es la
incertidumbre y a través de la elaboración de distintas alternativas transformará la
incertidumbre en riesgo.
La estructura administrativa y sus procesos: Planeamiento, gestión y control

Proceso del sistema de información contable EVENTO

3
Observar
Seleccionar
Captar

DATO

Medir

DATO
CUANTITATIVO

Valorizar
Imputar
Registrar

DATO
CONTABLE

Clasificar
Resumir
Presentar

ESTADO
CONTABLE
Verificar
Analizar
Interpretar
INFORME CONTABLE
INFORME
CONTABLE

Comparar
Evaluar
Buscar alternativas
CONTROL
(como info)

Realizar acciones correctivas sobre el evento informativo


Idem s/ el proceso informativo
Idem s/ expectativas

CONTROL
(como
4
acción)
Criterios de medición de las distintas partidas
RT 16

Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para
reconocerse en los estados contables, podrían basarse en los siguientes atributos:
a) de los activos:
1) su costo histórico;
2) su costo de reposición;
3) su valor neto de realización;
4) el importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual);
5) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del
patrimonio;

b) de los pasivos:
1) su importe original;
2) su costo de cancelación;
3) el importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual);
4) el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.

Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso
resulten más adecuado y teniendo en cuenta:
a) el destino más probable de los activos; y
b) la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

La unidad de medida a utilizar para aplicar los criterios de medición


RT 16
Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la
fecha a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda
homogénea se utilizará la moneda nominal.

Concepto de Costo y de valores corrientes


Costo: (Según Ana María Petti) es el sacrificio económico que demanda la obtención de un
elemento del activo, sea porque se efectúa su pago o entrega de otro activo o se asume un
pasivo.

Valores corrientes: (Según F. Newton) Es un valor determinado a la fecha de la medición


contable, lo que lo hace apto para obtener información representativa de la realidad a esa
fecha.

Determinación del valor limite en la medición de activos

(F. Newton) El valor recuperable de un activo marca el límite de la medida contable a asignar a
dicho elemento cuando se preparen los estados financieros. Esto es, a ningún activo debería
asignársele, en un estado de situación, una medida contable superior a su valor recuperable.
El valor recuperable puede ser el “Valor de cambio” o el “Valor de utilidad económica”

5
El capital a mantener y su relación con la determinación de resultados
(Ana María Petti)

En la concepción de capital financiero, ganancia es todo incremento patrimonial que no


proviene de nuevos aportes de los propietarios

En cambio, en la concepción de capital físico, la ganancia se determina por el excedente


monetario que se obtiene una vez que se reponen los activos consumidos en la producción de
los bienes y servicios.

Concepto de capital a mantener. Capital Físico (operativo) y capital financiero


(Contabilidad pasado, presente y futuro)

Mantenimiento de capital financiero: El capital está dado por cifras efectivamente invertidas
por los propietarios, entendiendo por tales los aportes realmente efectuados, así como las
ganancias capitalizadas, en la medida en que provengan de incrementos patrimoniales
genuinos.

Mantenimiento de capital físico: En esta concepción se trata de mantener el valor de los


bienes que determinan la capacidad operativa o productiva de la empresa. Es decir, que el
capital se identifica no con el dinero aportado, sino más bien con el valor de los bienes físicos
necesarios para mantener la capacidad operativa.

Estados contables expuestos en diferentes unidades de medida. Relación con el concepto de


capital a mantener
Si se adopta el concepto de mantenimiento de capital físico, entonces la unidad de medida a
emplear será en unidades físicas
En cambio, si se adopta el concepto de mantenimiento de capital financiero, entonces la
unidad de medida a emplear será en unidades monetarias.

UNIDAD 2: NORMAS APLICABLES EN LA COMUNICACIÓN DE LA


INFORMACIÓN CONTABLE A TERCEROS

Normas para la preparación de informes contables. Clase de normas: según su alcance y


según los temas regulados.
(F. Newton)

Norma: es una guía para realizar determinada actividad

Las normas contables son reglas para la preparación de información contable


La existencia de normas contables brinda cierta creditibilidad a los usuarios. Las NC establecen
un orden determinado. También, sirven como un punto de referencia del auditor.

Clasificación de las Normas Contables

6
 Según las cuestiones que regulan:
a. De reconocimiento: que indican los momentos en que se deben 1)reconocerse
(registrarse) los elementos de los informes contables (activos, pasivos, etc) y 2)
darse de baja los activos y los pasivos
b. De medición: que establecen como asignar medidas monetarias a dichos
elementos.
c. De exposición: Relativas al contenido y a la forma de los estados financieros.
 Según su obligatoriedad:
a. Normas contables legales: Son sancionadas por los gobiernos, mediante el
dictado de leyes, decretos, resoluciones de organismos estatales u otros
instrumentos normativos. Estas leyes son de aplicación obligatoria para los
emisores alcanzados por ellas.
Algunas normas legales obligan a números emisores de estados financieros, en
cambio otras, únicamente a los que tienen determinada forma jurídica,
domicilio o actividad principal.
b. Normas contables profesionales: Deben ser consideradas como punto de
referencia por los contadores públicos que examinan estados financieros con
el propósito de emitir sobre ellos un informe de auditoría que exprese si
dichos estados fueron preparados de acuerdo con las normas contables
profesionales, si no lo fueron o si ha sido imposible elaborar una conclusión al
respecto.
Las NCP afectan a un emisor de estados financieros indirectamente, pues el
único castigo que podría sufrir por no respetar una NCP (que no coincida con
una NCL) es que el auditor de dichos estados no emita sobre ellos una opinión
limpia.

(Apuntes de la carpeta)
NORMAS CONTABLES LEGALES NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
Ley de Sociedades Comerciales 19.550 y RT (Elaboradas por la FACPCE)
Normas del BCRA
Obligatorias para los entes Obligatorias para los profesionales
Regulan el reconocimiento de activos y
pasivos y variaciones patrimoniales.
Establecen las normas de medición de activos
y pasivos y de la cuantificación de la variación
patrimonial. Se dice que básicamente definen
el MODELO CONTABLE:
Capital a mantener financiero
Unidad de medida: Heterogénea u
Homogénea
Criterio de medición y valuación: Valor
histórico o Valor corriente

Problemas de las normas:


Ciertos RxT no son reconocidos en el ejercicio en que produjeron, sino que se imputan
directamente al patrimonio en ejercicios futuros, tal como el caso de los “Resultados

7
Diferidos”. Esta partida expurea, viola el concepto de capital a mantener, el cual dice “TODO
LO QUE EXCEDE AL CAPITAL ES RESULTADO”
Ejemplos de estas partidas:
-Reevalúo técnico de bienes de uso
-Diferencias de conversión (Provenientes de aplicar el método de la inversión neta cuando se
Convierten estados contables)
- RxT surgido de instrumentos financieros derivados, como contratos futuros.

Cuestiones importantes:
¿Para qué sirve saber qué partidas son monetarias (expuestas) y cuáles no monetarias (no
expuestas)? Para saber qué partidas están expuestas a la inflación y cuáles no.
¿Qué partidas se ajustan por inflación? Aquellas partidas que están expresadas en una fecha
anterior al cierre del ejercicio. NO todas las partidas no monetarias.
¿Por qué surge el REI? Porque tenemos activos y pasivos monetarios.

Referencias a organismos de estudios técnicos que emiten normas profesionales de carácter


internacional y armonización de las normas contables argentinas con las internacionales
 IASB (Consejo de normas internacionales de contabilidad). Emite las NIIF y las NIIF para
las Pymes.
 FASB (Junta de normas de contabilidad financiera). Emite los US GAAP (Principios de
contabilidad generalmente aceptados en EE UU)

Marco conceptual de las normas contables profesionales. Las definiciones del marco
conceptual de objetivos de los estados contables, elementos, reconocimiento y medición de
los elementos contenidos en ellos, modelo contable. Requisitos de la información contenida
en los estados contables.
El marco contable de las normas contables desarrolladas por la FACPCE está contenido en la RT
16. Hasta el año 2009 se la llamo “Marco conceptual de las normas contables profesionales”,
luego se la reemplazo por el nombre de “Marco conceptual de las normas contables
profesionales distintas a las referidas en la RT 26. Esto, porque la rt 26, prevé que ciertas
entidades preparen sus estados financieros aplicando las NIIF o las NIIF para las Pymes, que no
fueron elaboradas por la FACPCE.

En la RT 16 se informa:

Este documento establece un conjunto de conceptos fundamentales que deberá servir:

a. A esta federación, para definir el contenido de las futuras resoluciones


técnicas sobre normas contables profesionales
b. A los emisores y auditores de estados contables, para resolver las situaciones
que no estuviesen expresamente contempladas por las normas contables
profesionales
c. A los analistas y otros usuarios para interpretar mas adecuadamente las
normas contables profesionales.

8
Los estados financieros a los que se refiere este documento son los informes contables
preparados para uso de terceros ajenos al ente que los emite.

Con los propósitos indicados, este documento incluye definiciones sobre las siguientes
cuestiones:

 Objetivos de los estados contables


 Requisitos de la información contenida en los estados contables
 Elementos de los estados contables
 Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables
 Modelo contable
 Desviaciones aceptables y significación.

Objetivos de los estados contables:

El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente
emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para
facilitar la toma de decisiones económicas.
La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen
necesidades de información no totalmente coincidentes. Entre ellas, puede citarse a:
a) los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su inversión, en la
probabilidad de que la empresa pague dividendos y en otros datos necesarios para tomar
decisiones de comprar, retener o vender sus participaciones;
b) los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores.
c) los acreedores actuales y potenciales, interesados en evaluar si el ente podrá pagar sus
obligaciones cuando ellas venzan;
d) los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial del ente, en
cuyo caso tienen interés en evaluar su estabilidad y rentabilidad;
e) el Estado, para determinar los tributos, para fines de política fiscal y social y para la
preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de la economía.

En este marco conceptual se considerarán como usuarios tipo:


a) cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a los
actuales como a los potenciales;
b) adicionalmente:
1) en los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les proveen o
podrían suministrar recursos
2) en los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos legislativos y de
fiscalización.

Elementos de los estados contables


Este capítulo (4) se refiere, en forma sintética, a los elementos que la contabilidad debe
considerar para poder brindar información sobre estos aspectos de los entes emisores de
estados contables:
a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del
resultado asignable a ese lapso;
c) la evolución de su situación financiera por el mismo período.
4.1. Situación patrimonial
Los elementos relacionados directamente con la situación patrimonial son:
a) los activos;

9
b) los pasivos;
c) el patrimonio neto;
d) las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas
controladas.
4.1.1. Activos
Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios
económicos que produce un bien (un objeto material o inmaterial con valor de cambio o de
uso para el ente).
Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:
a) canjearlo por dinero o por otro activo;
b) utilizarlo para cancelar una obligación; o
c) distribuirlo a los propietarios del ente.
Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de
ingresos.
En cualquier caso, se considera que algo tiene valor para un ente cuando representa fondos o
equivalentes de fondos o tiene aptitud para generar un flujo positivo de fondos o equivalentes
de fondos. La contribución de un bien a los futuros flujos de fondos o sus equivalentes debe
estar asegurada con certeza o esperada con un alto grado de probabilidad.
4.1.2. Pasivos
Un ente tiene un pasivo cuando:
a. debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a
otra persona (física o jurídica);
b. la cancelación de la obligación:
1. es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable;
2. deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la
ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.

Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de los
contratos) como a las asumidas voluntariamente.
La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al
nacimiento de un pasivo.
Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante:
a) la entrega de dinero u otro activo;
b) la prestación de un servicio;
c) el reemplazo de la obligación por otro pasivo;
d) la conversión de la deuda en capital.
4.1.3. El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en los
patrimonios de las empresas controladas
El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la
acumulación de resultados.
4.2. Evolución patrimonial
A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia
de:
a. transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro);
b. el resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las
transacciones con los propietarios y que resulta de la interacción de:
1) flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas;
2) los impuestos que gravan las ganancias finales;
3) en los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los hubiere)
sobre los resultados de las entidades controladas;
El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio
y pérdida o déficit en el caso contrario.

10
4.2.1. Transacciones con los propietarios o sus equivalentes
Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y los retiros que
ellos efectúan en su carácter de tales.
Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle recursos
(efectivo u otros bienes), de prestarle servicios o de hacerse cargo de algunas de sus deudas.
Los retiros pueden implicar la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de
prestarles servicios o (raramente) de asumir una obligación por su cuenta.
4.2.2. Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes,
en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a las actividades principales del ente.
Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.
Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o
en otras transacciones.
Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones
secundarias o accesorias en otras transacciones.
Mientras que los ingresos tienen gastos:
a) las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven);
b) las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones
impositivas).
4.2.3. Impuestos sobre las ganancias
Estos impuestos afectan resultados netos, de modo que dependen de los flujos de ingresos,
gastos, ganancias y pérdidas.
4.2.4. Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas
controladas
Estas participaciones dependen de los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas de las empresas
controladas y de los impuestos que graven sus resultados.
4.2.5. Variaciones patrimoniales puramente cualitativas
Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio. Entre ellas pueden citarse:
a) el canje de un activo por otro de valor equivalente;
b) la sustitución de un pasivo por otro equivalente;
c) la incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente;
d) la cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente;
e) las transacciones con accionistas no controlantes de entidades controladas
f) ciertos cambios en la representación formal del patrimonio, como los ocasionados por:
1) emisiones de acciones
2) capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados;
3) absorciones de pérdidas mediante reducciones del capital;
4) reservas de ganancias por razones legales o contractuales o por mera voluntad de los
propietarios;
5) desafectaciones de reservas de ganancias.
4.3. Evolución financiera
4.3.1. Recursos financieros
b) la mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo;
c) las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están
sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor también pueden considerarse recursos
financieros.
En consecuencia, el concepto de recursos financieros a ser utilizado como base para la
preparación de las informaciones contables referidas a la evolución financiera debería
integrarse con:
a) el efectivo;

11
b) los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta liquidez
que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de
cambios de valor.
4.3.2. Orígenes y aplicaciones
Las variaciones del efectivo y sus equivalentes constituyen orígenes cuando incrementan su
importe y aplicaciones en el caso contrario.

Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables

En los estados contables deben reconocerse los elementos que cumplan con las definiciones
presentadas en el capítulo 4 (Elementos de los estados contables) y que tengan atributos a los
cuales puedan asignárseles mediciones contables que permitan cumplir el requisito de
confiabilidad descripto.
El reconocimiento contable de un elemento debe efectuarse cuando se cumplan todas las
condiciones indicadas.
Los activos y pasivos que dejen de cumplir con las definiciones antes referidas serán excluidos
de los estados contables.
El hecho de que un elemento no se reconozca por la imposibilidad de asignarle mediciones
contables confiables debería ser informado en los estados contables.

Modelo contable

El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado
por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a:
a) la unidad de medida;
b) los criterios de medición contable;
c) el capital a mantener (para que exista ganancia).
6.1. Unidad de medida
Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la
fecha a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda
homogénea se utilizará la moneda nominal.
6.2. Criterios de medición
Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para
reconocerse en los estados contables, podrían basarse en los siguientes atributos:
a. de los activos:
1) su costo histórico;
2) su costo de reposición;
3) su valor neto de realización
4) su valor razonable
5) el importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual)
6) el porcentaje de participación
b. de los pasivos:
1) su importe original;
2) su costo de cancelación;
3) su valor actual (el importe descontado del flujo neto de fondos a
desembolsar);
4) el porcentaje de participacion
Los criterios de medición contable a utilizar debe basarse en los atributos que en cada
caso resulten más adecuados para alcanzar los requisitos de la información contable
enunciados en el cap. 3 y teniendo en cuenta:
a) el destino más probable de los activos; y
b) la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

12
6.3. Capital a mantener

De acuerdo con lo indicado en la sección 4.1.3. (El patrimonio y las participaciones de


accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas), se considera
capital a mantener al financiero (el invertido en moneda).

Requisitos de la información contenida en los estados contables


Para cumplir con su finalidad, la información contenida en los estados contables debe reunir
los requisitos enunciados en el presente capítulo
3.1. Atributos
3.1.1. Pertinencia (atingencia)
La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipo. En general,
esto ocurre con la información que:
a) permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente (tiene
un valor confirmatorio) o bien:
b) ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las
consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes (tiene un valor predictivo).
3.1.2. Confiabilidad (credibilidad)
La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar
sus decisiones.
Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la
realidad y verificabilidad.
3.1.2.1. Aproximación a la realidad
Para ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que
guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo
cual no deben estar afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones
dirigidas a beneficiar los intereses particulares del emisor o de otras personas.
Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos
de esencialidad, neutralidad e integridad.

3.1.2.1.1. Esencialidad (sustancia sobre forma)


Para que la información contable se aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben
contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica.
Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los
efectos económicos de los hechos o transacciones, se debe dar preeminencia a su esencia
económica, sin perjuicio de la información, en los estados contables, de los elementos jurídicos
correspondientes.

3.1.2.1.2. Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)


Para que la información contable se aproxime a la realidad, no debe estar sesgada, deformada
para favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección
en particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la selección o presentación
de información, influyen en la toma de una decisión o en la formación de un juicio con el
propósito de obtener un resultado o desenlace predeterminado.
Para que los estados contables sean neutrales, sus preparadores deben actuar con objetividad.
Se considera que una medición de un fenómeno es objetiva cuando varios observadores que
tienen similar independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas
contables, arriban a medidas que difieren poco o nada entre sí.
3.1.2.1.3. Integridad

13
La información contenida en los estados contables debe ser completa.
La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la información
presentada en falsa o conducente a error y, por lo tanto, no confiable.
3.1.2.2. Verificabilidad
Para que la información contable sea confiable, su representatividad debería ser susceptible
de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
3.1.3. Sistematicidad
La información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, con base en las
reglas contenidas en las normas contables profesionales.
3.1.4. Comparabilidad
La información contenida en los estados contables de un ente debe ser susceptible de
comparación con otras informaciones:
a) del mismo ente a la misma fecha o período;
b) del mismo ente a otras fechas o períodos;
c) de otros entes.
Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables sean
comparables entre sí se requiere:
a) que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida;
b) que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes
c) que, cuando los estados contables incluyan información a más de una fecha o
período, todos sus datos estén preparados sobre las mismas bases.
La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de estados
contables del mismo emisor se lograría si:
a) se mantuviese la utilización de las mismas reglas (uniformidad o consecuencia);
b) los períodos comparados fuesen de igual duración;
c) dichos períodos no estuvieran afectados por las consecuencias de operaciones estacionales;
d) no existiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones.
3.1.5. Claridad (comprensibilidad)
La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las ambigüedades, y
que sea inteligible y fácil de comprender por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla
diligentemente y que tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas, del
mundo de los negocios y de la terminología propia de los estados contables.
Los estados contables no deben excluir información pertinente a las necesidades de
sus usuarios tipo por el mero hecho de que su complejidad la haga de difícil comprensión para
alguno o algunos de ellos.

3.2. Restricciones que condicionan el logro de los requisitos


3.2.1. Oportunidad
La información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal que
tenga la posibilidad de influir en la toma de decisiones. Un retraso indebido en la presentación
de la información puede hacerle perder su pertinencia.
Es necesario balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la
confiabilidad de la información contable. Hay casos en que, para que no pierda su utilidad, la
información sobre una transacción o hecho debe ser presentada antes de que todos los
aspectos relacionados sean conocidos, lo que deteriora su confiabilidad. Si, en el mismo caso,
la presentación se demorase hasta que todos esos aspectos se conociesen, la información
suministrada sería altamente confiable, pero de poca utilidad para los usuarios que hubiesen
tenido que tomar decisiones en el intervalo.
3.2.2. Equilibrio entre costos y beneficios
Desde un punto de vista social, los beneficios derivados de la disponibilidad de información
deberían exceder a los costos de proporcionarla.

14
La aplicación concreta de una prueba de costo-beneficio a cada caso particular no es sencilla
porque los costos de preparar estados contables no recaen sobre los usuarios tipo definidos en
este marco (excepto los propietarios del ente).
Las normas contables profesionales no podrán dejar de aplicarse por razones de costo, pero
éstas podrán ser consideradas cuando dichas normas acepten que, por dicha razón, se
apliquen determinados procedimientos alternativos.
3.2.3 Impracticabilidad
La aplicación de una norma o criterio contable será impracticable cuando el ente no pueda
aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables posibles para hacerlo.
Hay casos desarrollados específicos en las rt sobre impracticabilidad.

Normas generales y particulares de la exposición de estados contables.

GENERALES PARTICULARES

RT 8: Normas generales de exposición RT 9: Normas particulares de exposición


contable contable para entes comerciales, industriales
y de servicios

RT 11: Normas particulares de exposición


contable para entes sin fines de lucro

Caracterización de las RT en vigencia

Normas RT Nombre
MARCO CONCEPTUAL RT 16 Marco conceptual de las normas
contables profesionales distintas
a las referidas en la RT 26
NORMAS CONTABLES RT 8 Normas generales de exposición
GENERALES contable
RT 17 Normas contables profesionales:
desarrollo de cuestiones de
aplicación general
NORMAS CONTABLES RT 6 Estados contables en moneda
PARTICULARES homogénea
RT 9 Normas particulares de
exposición contable para entes
comerciales, industriales y de
servicios
RT 11 Normas particulares de
exposición contable para entes
sin fines de lucro
RT 14 Información contable de
participaciones de negocios
conjuntos
RT 18 Normas contables profesionales:
desarrollo de algunas cuestiones
de aplicación particular

15
RT 21 VPP. Consolidación de estados
contables. Información a exponer
sobre partes relacionadas.
RT 22 Normas contables profesionales
para la actividad agropecuaria
RT 23 Beneficios a los empleados
posteriores a la terminación de la
relación laboral y otros beneficios
a largo plazo
RT 24 Entes cooperativos. Aspectos de
exposición contable y
procedimientos de auditoria
RT 25 Normas particulares de
exposición contable para entes
sin fines de lucro

Estados contables en momentos especiales: Constitución de empresas, fusiones, escisiones,


liquidaciones. Posibilidad de aplicación de normas técnicas generales y particulares en los
casos indicados. Incidencia de las normas legales

Constitución de empresas

LSC art 1: “Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada,
conforme a esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas. “

Fusiones (Por creación nueva y por absorción)

LSC art 82: “Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para
constituir una nueva, o cuando una ya existente incorpora a una u otras, que sin liquidarse son
disueltas.
La nueva sociedad o la incorporante adquieren la titularidad de los derechos y obligaciones de
las sociedades disueltas, produciéndose la transferencia total de sus respectivos patrimonios
al inscribirse en el registro público de comercio el acuerdo definitivo de la fusión”

Escisiones

LSC art 88: “Hay escisión cuando:


1) Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para fusionarse
con sociedades existentes o para participar con ellas en la creación de una
nueva sociedad
2) Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir una
o varias sociedades nuevas
3) Una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su
patrimonio nuevas sociedades.”

16
Liquidaciones

LSC art 94: “La sociedad se disuelve:


a) Por decisión de los socios;
b) Por expiración del término por el cual se constituyó
c) Por cumplimento de la condición a la que se subordino su existencia
d) Por consecución del objeto para el cual se formo, o por la imposibilidad sobreviniente
de lograrlo
e) Por perdida del capital social
f) Por declaración en quiebra
g) Por su fusión
h) Por reducción a uno del número de socios, siempre que no se incorporen nuevos
socios en el término de tres meses. En este lapso el socio único será responsable
ilimitada y solidariamente por las obligaciones sociales contraídas,
i) Por sanción firme de cancelación de oferta publica
j) Por resolución firme de retiro de la autorizaciones para funcionar cuando leyes
especiales la impusieren en razón de objeto. “

Posibilidad de aplicación de normas técnicas generales y particulares en los casos indicados.

Escisiones: En la RT 18, punto 7 se define el concepto de escisión y luego, se deriva a la


aplicación de “combinaciones de negocios” (punto 6)
Combinación de negocios: es una transacción entre entes independientes que da lugar a la
aparición de un nuevo ente económico debido a que uno de los entes se une con el otro u
obtiene el control sobre los activos netos y las actividades del mismo.
Adquisición: es una combinación de negocios mediante la cual un ente (el adquirente), obtiene
el control sobre los activos netos y las actividades de otro (el adquirido), a cambio de la
entrega de dinero u otros activos, la asunción de una deuda, o la emisión de capital.
Se presume que se obtiene el control (y que, por lo tanto, existe un adquirente) cuando una
parte compra más de la mitad de los derechos de voto de la otra, excepto que pueda
demostrarse claramente que tal propiedad no constituye control.

UNIDAD 3: LOS ESTADOS CONTABLES BASICOS

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

Forma y contenido
(RT 8) Concepto: A un momento determinado, el estado de situación patrimonial o balance
general expone el activo, el pasivo y el patrimonio neto y, cuando sea el caso, la participación
minoritaria en sociedades controladas.

(RT 8) Estructura (o forma): El balance general incluye los siguientes capítulos:

17
a) Activo
b) Pasivo
c) Participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas
controladas (solo en el ESPN consolidado)
d) Patrimonio neto

(RT 9) Contenido:

Activo:

 Caja y bancos: Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y
otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.
Según F. Newton, los cheques con fecha diferida solo podrían considerarse parte del
efectivo si estuviesen depositados a la fecha de los estados financieros y si no fueron
rechazados por falta de fondos suficientes en la cuenta del librador. 1
 Inversiones: Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio,
explicito o implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad
principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros ente. No se incluyen en este
rubro las inversiones en bienes inmuebles (terrenos o edificios), que si se incluyen en
“Propiedades de inversión”.
Incluyen entre otras: Títulos valores, depósitos a plazo fijo en entidades financieras,
préstamos.
Las llaves de negocios (tanto positivas como negativas) que resulten de la adquisición de
acciones en otras sociedades, se incluyen en este rubro formando parte de la inversión. En
la información complementaria se detallara su composición.
 Créditos: Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de
dinero u otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de
otro rubro del activo)
Los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades
habituales del ente deben discriminarse de los que no tengan ese origen.
 Bienes de cambio: Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la
actividad del ente o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o
que resultan generalmente consumidos en la producción de los bienes o servicios que
se destinan a la venta, así como los anticipos a proveedores por las compras de estos
bienes.
 Bienes de uso: Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad
principal del ente y no a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción,
transito o montaje y los anticipos a proveedores por compras de estos bienes. Los
bienes, distintos a propiedades de inversión, afectados a locación se incluyen en
“inversiones”, excepto que la actividad principal del ente sea la locación.
 Propiedades de inversión: Son los bienes inmuebles (terrenos o edificios) destinados a
obtener renta (locación o arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con
independencia de si esa actividad constituye o no alguna de las actividades principales
del ente.

1
Obtenido de “Contabilidad Superior” TOMO II. Enrique F. Newton. 6ta edición. Página 1343

18
 Activos intangibles: Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros
similares, incluyendo los anticipos por su adquisición, que no son bienes tangibles ni
derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la
posibilidad futura de producir ingresos.
 Otros activos: Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados
específicamente en ninguna de las anteriores. Ejemplo: los bienes de uso desafectados
y los activos no corrientes mantenidos para la venta.
 Llave de negocio: Se incluye en este rubro la llave de negocio (positiva o negativa) que
resulte de la incorporación de activos y pasivos producto de una combinación de
negocios.

Pasivo:
 Deudas: Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables.
Según F. Newton, las normas contables suelen requerir la exposición explicita de
los saldos que habitualmente componen la mayoría de las deudas, tales como
cuentas por pagar comerciales, prestamos de entidades financieras, otros
préstamos, impuestos por pagar, remuneraciones, cargas sociales, anticipo
recibido de clientes, dividendos por pagar.
 Previsiones: Son aquellas partidas que, a la fecha a la que se cierran los estados
contables, representan importes estimados para hacer frente a situaciones
contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. En las
previsiones, las estimaciones incluyen el monto probable de la obligación
contingente y la posibilidad de su concreción.

Participación de terceros sobre el patrimonio de sociedades controladas:


En el estado de situación consolidado, la porción del PN de las sociedades controladas que
sea de propiedad de terceros ajenos al grupo económico debe ser expuesta como un
capitulo adicional entre el pasivo y el patrimonio neto, denominado “Participación de
terceros en sociedades controladas”.

Patrimonio neto:
Se expone en una sola línea y se referencia al estado de evolución del patrimonio neto.

Clasificaciones por rubros:


(RT 8) Las partidas integrantes del activo y el pasivo se clasifican en corrientes y no corrientes
y, dentro de estos grupos, integran rubros de acuerdo con su naturaleza. Los rubros del activo
corriente y no corriente se ordenarán -dentro de cada grupo- en función decreciente de su
liquidez global considerada por rubros. Los pasivos corrientes y no corrientes se ordenarán -
dentro de cada grupo- exponiendo primero las obligaciones ciertas y luego las contingentes.

Los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes en base al plazo de un año,


computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados contables.

19
Activos corrientes: Los activos se clasifican en corrientes si se espera que se conviertan en
dinero o equivalente en el plazo de un año, computado desde la fecha de cierre del período al
que se refieren los estados contables, o si ya lo son a esta fecha. Por lo tanto, se consideran
corrientes:

 Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del período contable.
 Otros activos, cuya conversión en dinero o su equivalente se estima que se producirá
dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre del período al que
corresponden los estados contables.
 Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en los doce meses
siguientes a la fecha indicada en el párrafo anterior, siempre que, por su naturaleza,
no implicaron una futura apropiación a activos inmovilizados.
 Los activos que por disposiciones contractuales o análogas deben destinarse a
cancelar pasivos corrientes

Activos no corrientes: Comprenden a todos los que no puedan ser clasificados como
corrientes.

Pasivos corrientes: Se consideran como tales:


 Los exigibles al cierre del período contable. (Los que ya están vencidos).
 Aquellos cuyo vencimiento o exigibilidad se producirá en los doce meses siguientes a
la fecha de cierre del período al que correspondieran los estados contables.
 Las previsiones constituidas para afrontar obligaciones eventuales que pudiesen
convertirse en obligaciones ciertas y exigibles dentro del período indicado en el punto
anterior.

Pasivos no corrientes: Comprenden a todos los que no puedan ser clasificados como
corrientes.

Concepto de fraccionamiento de rubros: Cuando un activo o un pasivo, en virtud de los


períodos en los que habrá de producirse su conversión en dinero o equivalente o su
exigibilidad, respectivamente, participa del carácter de corriente y no corriente, sus
respectivas porciones se asignan a cada grupo según corresponda.

Pautas para la clasificación de los rubros:


(RT 8)

Además de la clasificación de activos y pasivos en corrientes y no corrientes, a efecto de la


clasificación de rubros es importante tener en cuenta:

 La intención de los órganos del ente respecto de sus bienes, derechos u obligaciones.
 La información de índices de rotación, si no fuera posible una discriminación
específica.
 Los bienes de uso, inversiones u otros activos similares que se venderán en el período
anual siguiente al presente, podrán considerarse corrientes en la medida en que se
conviertan en dinero o su equivalente en el mismo período. Deben existir elementos
de juicio válidos y suficientes acerca de su realización y la operación no debe
configurar un caso de reemplazo de bienes similares.

20
 La información adicional que pueda obtenerse hasta la fecha de emisión de los
estados contables, que contribuya a caracterizar a las partidas como corrientes o no
corrientes.

Bienes de disponibilidad restringida


(RT 9)
Son activos que; No podrán ser enajenados hasta tanto se cancelen determinados pasivos,
indicándose su valor contable y el de los pasivos relacionados.

Y activos cuya disponibilidad está limitada por razones legales, contractuales o situaciones de
hecho, con indicación de su valor y de las causas que motivan su indisponibilidad.

Causas: 1) Por medida judicial. Ejemplo: Por embargo


2) Por haber firmado un contrato. Ejemplo: Cedo el uso de un bien

Partidas de ajuste de la valuación:


(RT 8) Las partidas de ajuste de la valuación de los rubros del activo y del pasivo (tales como:
amortizaciones acumuladas, componentes financieros explícitos o implícitos no devengados,
previsión para cuentas de cobro dudoso, etc.) se deducen o adicionan, según corresponda,
directamente de las cuentas patrimoniales respectivas.
En el caso que fuere necesario para una adecuada presentación, se deben exponer
analíticamente los importes compensados en la información complementaria o en el cuerpo
de los estados.

Compensación de partidas:
(RT 8) Las partidas relacionadas deben exponerse por su importe neto cuando su
compensación futura sea legalmente posible y se tenga la intención o la obligación de
realizarla.
Si fuera necesario, para una adecuada presentación, los importes compensados se expondrán
en el cuerpo del estado o en la información complementaria.
Ejemplo 1:
IVA Cred. Fiscal – IVA Deb. Fiscal = TOTAL. Se expone ese total, en el activo o pasivo (Según sea
el saldo).
Ejemplo 2:
T x Gcias a pagar – Anticipo de Impuesto a las Gcias = TOTAL a exponer.

Tratamiento de las contingencias:


Depende de la probabilidad de ocurrencia.
A) Si la probabilidad de ocurrencia es remota, entonces no se expone ni en notas ni en los
EECC
B) Si la probabilidad de ocurrencia no es remota, pero no cumple con las condiciones
para ser reconocido como elemento del activo o del pasivo, entonces se hace una
nota, indicando la naturaleza, los efectos patrimoniales cuando se pueda cuantificar y
la incertidumbre relativa.
C) Cuando fueron reconocidas en los EECC, también se hace una nota

21
Información comparativa. Información complementaria: concepto y estructura:
(RT 8)
Información complementaria: Comprende la información que debe exponerse y no está
incluida en el cuerpo de los estados básicos. Dicha información forma parte de estos. Se
expone en el encabezamiento de los estados, en notas o en cuadros anexos. Debe hacerse
referencia en el rubro pertinente de los estados a la información complementaria respectiva
que figure en notas o anexos.

Encabezamiento, notas y cuadros anexos.


Ley de Sociedades Comerciales 19550, art 65:

Para el caso que la correspondiente información no estuviera contenida en los estados


contables, deberán acompañarse notas y cuadros, que se considerarán parte de aquéllos. La
siguiente enumeración es enunciativa.

1) Notas referentes a:

a) Bienes de disponibilidad restringida explicándose brevemente la restricción existente;


b) Activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho real, con referencia a las obligaciones
que garantizan;
c) Criterio utilizado en la evaluación de los bienes de cambio, con indicación del método de
determinación del costo u otro valor aplicado;
d) Procedimientos adoptados en el caso de revaluación o devaluación de activos debiéndose
indicar además, en caso de existir, el efecto consiguiente sobre los resultados del ejercicio;
e) Cambios en los procedimientos contables o de confección de los estados contables
aplicados con respecto al ejercicio anterior, explicándose la modificación y su efecto sobre los
resultados del ejercicio;
f) Resultado de operaciones con sociedades controlantes, controladas o vinculadas,
separadamente por sociedad;
g) Otros

2) Cuadros anexos:
a) De bienes de uso, detallando para cada cuenta principal los saldos al comienzo, los
aumentos y las disminuciones, y los saldos al cierre del ejercicio.
Igual tratamiento corresponderá a las amortizaciones y depreciaciones, indicándose las
diversas alícuotas utilizadas para cada clase de bienes. Se informará por nota al pie del anexo
el destino contable de los aumentos y disminuciones de las amortizaciones y depreciaciones
registradas;
b) De bienes inmateriales y sus correspondientes amortizaciones
c) De inversiones en títulos valores y participaciones en otras sociedades, detallando:
denominación de la sociedad emisora o en la que se participa y características del título valor o
participación, sus valores nominales, de costo de libros y de cotización, actividad principal y
capital de la sociedad emisora o en la que participa. Cuando el aporte o participación fuere del
Cincuenta por Ciento (50 %) o más del capital de la sociedad o de la que se participa, se
deberán acompañar los estados contables de ésta que se exigen en este Título. Si el aporte o
participación fuere mayor del Cinco por Ciento (5 %) y menor del Cincuenta (50 %) citado, se
informará sobre el resultado del ejercicio y el patrimonio neto según el último balance general
de la sociedad en que se invierte o participa.

22
d) De previsiones y reservas, detallándose para cada una de ellas saldo al comienzo, los
aumentos y disminuciones y el saldo al cierre del ejercicio. Se informará por nota al pie el
destino contable de los aumentos y las disminuciones, y la razón de estas últimas;
e) El costo de las mercaderías o productos vendidos, detallando las existencias de bienes de
cambio al comienzo del ejercicio y la existencia de bienes de cambio al cierre. Si se tratara de
servicios vendidos, se aportarán datos similares que permitan informar sobre el costo de
prestación de dichos servicios;
f) El activo y pasivo en moneda extranjera detallando: las cuentas del balance, el monto y la
clase de moneda extranjera, el cambio vigente o el contratado a la fecha de cierre, el monto
resultante en moneda argentina, el importe contabilizado y la diferencia si existiera, con
indicación del respectivo tratamiento contable.

Apuntes de la carpeta:

Información complementaria:
a) Encabezamiento
b) Notas
c) Anexos
Los Anexos están relacionados con los rubros que tienen mayor permanencia. La ley establece
obligatorios: (Relacionados al ESP)
Inversiones, Bs. De Uso, Bs intangibles, Activos y Pasivos en Moneda extranjera y Previsiones y
reservas.

ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO:

ACTIVOS PASIVOS

-Caja y Bcos -Deudas


-Inversiones -Previsiones
-Créditos -Fondos con destino específico: Se incluyen
-Bs para consumo o comercialización aquí los fondos que se reciben con ciertos
-Bs de uso
destinos específicos.
-Bs intangibles
-Otros activos Compuestos por aportes que se reciban
directamente o importes obtenidos a partir
de la generación de actividades para
recaudar. Son fondos destinados a la
prestación de un servicio o a la erogación
de fondos en el futuro relacionados con
bienes a suministrar o servicios a prestar a
un grupo determinado de asociados o a la
comunidad en general. Importante: Estos
fondos se computaran como recursos en el
mismo periodo en el cual se produzca el
gasto para el cual fueron recaudados.

23
Normas contables profesionales y Legales referidas a la presentación del ESP en los distintos
entes.

(F. Newton)
NORMAS PROFESIONALES
RT 8: Es una norma de aplicación general, se aplica a cualquier entidad. Requieren que el ESP…
 Se presente de forma sintética, desagregando lo que sea necesario en la
información complementaria.
 Los activos y pasivos ctes sean diferenciados de los no ctes, sobre la base del plazo
de un año.
 Exponga entre el pasivo y el patrimonio las PNC en los patrimonios de controladas.
 Muestre información comparativa correspondiente al cierre del ejercicio anterior.

RT 9: Es una norma de aplicación particular. Presenta una lista de rubros del estado de
situación que deben presentar las entidades comerciales, industriales y de servicios y los
caracteriza.
F. Newton dice que, contrariamente a lo que él prefiere, los anticipos a proveedores por
compras de bienes de cambio, bienes de uso e intangibles deben incluirse dentro de esos
rubros y no como cuentas por cobrar.

RT 8 Y RT 11: Las entidades sin fines de lucro deben aplicar dichas normas, aunque las reglas
de la ultima son de aplicación optativa para los organismos autárquicos originados en los
podes de la administración estatal.
La RT 11 caracteriza los rubros que integran el estado de situación de los entes alcanzados por
ella y enuncia su contenido. F Newton hace una crítica a que los anticipo a proveedores por
compra de bs de cambio o bs de uso, se incluyan dentro de esos rubros y no como créditos.
Otra crítica que hace es que en la rt 11, se indica que dentro del pasivo se debe abrir un rubro
especial para los fondos con destino específico que correspondan a sectores internos de la
entidad. (ej: Las recaudaciones efectuadas por el club deportivo para costear su concurrencia a
un torneo que aun no ha comenzado). F Newton dice que sería más claro que esto se incluya
dentro de las deudas.

RT 22: Su objetivo es definir los criterios de medición y pautas de exposición aplicables a los
rubros específicos de la actividad agropecuaria.
Los activos biológicos son los vegetales y animales vivientes utilizados en la actividad
agropecuaria. Pueden estar en crecimiento, en pccion o terminados.
Del libro de Newton: La RT 22, requiere que los activos biológicos se presenten, en las medidas
correspondientes, como bienes de cambio o bienes de uso, esto marca una diferencia con las
NIF.

RT 24: Establece normas particulares de presentación de estados contables para uso de


terceros y sobre aspectos especiales de auditoría, correspondientes a entes cooperativos,
excepto entes financieros (bancos y cajas de crédito) y de seguros.
Lo entes cooperativos deben contar con un servicio de auditoría externa desde su constitución
y hasta que finalice su liquidación.
Definición de ente cooperativo: es una entidad fundada en el esfuerzo propio y la ayuda mutua
para organizar y prestar servicios.
La parte importante de la rt 24, es la que hace referencia a las diferencias entre los precios y
los costos de los servicios prestamos por las cooperativas a sus asociados, que de acuerdo al
art 42 de la ley 20.337 deben destinarse a los mal denominados fondos: de acción asistencial o
laboral o para estimulo de personal y de educación y capacitación cooperativas.

24
Se deja en claro que estos conceptos deben exponerse en el pasivo.

NORMAS LEGALES:
LEY DE SS. COMERCIALES 19550
Art 63: Contiene requerimientos sobre el contenido (pero no sobre la forma) del que
denomina balance general de a) las sociedades por acciones y b) las sociedades de
responsabilidad limitada.
Las disposiciones de dicho artículo son menos exigentes que las Normas Contables de la
FACPCE. No obstante, se marcaran las disyuntivas respecto a las RT:
 Cuando se expongan los créditos, se deben deducir, cuando correspondan, las
previsiones por descuentos y bonificaciones.
Lo que dice la norma: No se requiere la deducción de previsiones para descuentos, que
sean distintas de bonificaciones.
 Dentro del pasivo, se deben mostrar las previsiones por eventualidades que
consideren susceptibles de concretarse en obligaciones de la sociedad.
Lo que dice la norma: La mera posibilidad de que una contingencia se concrete es
insuficiente para justificar el reconocimiento de un pasivo. La contingencia debe ser
probable y cuantificable.
 Dentro de la sección de pasivos, dice que se deberá mostrar el capital social y otros
componentes del pn.
Error: El pn no forma parte del pasivo.
 En el ESP, deben exponerse los bienes en depósito, los avales y garantías, documentos
descontados y toda otra cuenta de orden.
Error: La exposición de cuentas de orden confunde porque se refiere a contingencias, y
estas, no deben exponerse en los estados financieros si solo son remotas. Si se debería
dar notificación de ellas a través de notas.
 En el ESP, no podrán compensarse las distintas partidas entre sí.
Error: No se aclara que son partidas distintas.

A partir de la lectura del artículo 63 y 64 de la ley en cuestión, podemos decir que si se aplica el
criterio de síntesis previsto por la RT 8 y RT 9, no se estaría cumpliendo con lo que estipulan
dichos artículos, ya que requieren que las partidas de información que enumera se expongan
en el ESP y en el ER y no en la información complementaria.
Vale aclarar que, lo importante es que la información requerida por la ley sea presentada,
siendo secundario que figure en los estados básicos o en la información complementaria. Y
también que, la propia ley admite que parte de la información que corresponda incluir en los
estados financieros básicos se exponga en notas o anexos. (Principio del ART 65).

Normas contables internaciones relacionadas: Conceptos introductorios.


(F. Newton)
NIIF Y (NIIC)
NIC 1: El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación de los
estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos
sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad de ejercicios
anteriores, como con los de otras entidades diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, la Norma
establece, en primer lugar, requisitos generales para la presentación de los estados financieros
y, a continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez que fija los
requisitos mínimos sobre su contenido.
Aspectos más importantes de la NIC 1:

25
 Obligatoriedad del estado: El ESP es uno de los componentes de un juego completo de
estados financieros.
 Información comparativa: El ESP debe presentarse con información comparativa
referida al cierre del ejercicio anterior.
Adicionalmente, se requiere la presentación de un estado al principio del primer
periodo comparativo cuando una entidad aplique una política contable
retroactivamente o reclasifique partidas en sus estados financieros.
 Presentación de información sobre partidas corrientes y no corrientes o por grado de
liquidez: La entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus
pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas dentro del balance,
excepto cuando la presentación basada en el grado de liquidez proporcione, una
información relevante que sea más fiable. Cuando se aplique tal excepción, todos los
activos y pasivos se presentarán atendiendo, en general, al grado de liquidez.
 Clasificación de las partidas en corrientes y no corrientes:
Un activo se clasificará como corriente cuando satisfaga alguno de los siguientes
criterios: (a) se espere realizar, o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del
ciclo normal de la explotación de la entidad; (b) se mantenga fundamentalmente con
fines de negociación; (c) se espere realizar dentro del periodo de los doce meses
posteriores a la fecha del balance; o (d) se trate de efectivo u otro medio equivalente
al efectivo, cuya utilización no esté restringida, para ser intercambiado o usado para
cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la fecha del
balance.
Todos los demás activos se clasificarán como no corrientes.
Un pasivo se clasificará como corriente cuando satisfaga alguno de los siguientes
criterios: (a) se espere liquidar en el ciclo normal de la explotación de la entidad; (b) se
mantenga fundamentalmente para negociación; (c) deba liquidarse dentro del periodo
de doce meses desde la fecha del balance; o (d) la entidad no tenga el derecho
incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses
siguientes a la fecha del balance.
Todos los demás pasivos se clasificarán como no corrientes.
 Partidas, encabezamientos y subtotales: Se establece que en el cuerpo del ESP debe
incluirse, como mínimo, líneas para las siguientes partidas:
 Propiedades, planta y equipo
 Propiedades de inversión
 Activos intangibles
 Activos financieros
 Inversiones
 Activos biológicos
 Inventarios
 Deudores comerciales
 Otros
 Ordenamiento de las partidas: La NIC 1 no da a conocer ni el orden ni el formato con el
que deben presentarse las partidas del estado.
 Compensación de activos y pasivos: No pueden compensarse activos con pasivos, a
menos que una nif específica lo requiera.
 Información sobre el capital y las reservas: La nic 1 enuncia cierta información que
debe suministrarse sobre el capital y las reservas, indicando que ella podría exponerse
en el estado de situación, en el de cambios en el patrimonio neto o en las notas

26
Diferencia con la “NIIF para las Pymes”: Para simplificar, esta última no requiere la
presentación de un estado de situación financiera al comienzo del periodo comparativo
más antiguo cuando se practican ajustes retroactivos a partidas de los estados financieros.

US GAAP:
Tópico 205: Referido a la preparación de la generalidad de los estados financieros
Tópico 210: Referido al balance o estado de situación financiera.
Cuestiones importantes a resaltar:
 Se señalan las ventajas de la información comparativa y cuál debería ser su
alcance, pero no hay un párrafo que explícitamente requiera su presentación.
 Se admiten que una entidad informante compense activos y pasivos cuando
tiene el derecho legal y la intención de hacerlo.
 No se requiere la segregación entre los activos y pasivos corrientes y los que
no lo son, pero se dan pautas para el caso en que se la practique.
 El pasivo corriente debe excluir a las deudas que sea posible refinanciar a largo
plazo o capitalizar, cuando esta sea la intención del emisor y se cumplan
ciertas condiciones. (gran diferencia con lo establecido en las nif)
 Los activos y pasivos por impuestos diferidos deben clasificarse en corrientes y
no corrientes sobre la base del carácter corriente o no corriente de los activos
o pasivos que le dieron origen.

ESTADO DE RESULTADOS

Forma y contenido
RT 8

Concepto: Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al


periodo.

Estructura: Las partidas de resultados se clasifican en resultados ordinarios y resultados


extraordinarios.

Rdos Ordinarios: Son todos los resultados del ente acaecidos durante el ejercicio, excepto los
resultados extraordinarios

Rdos extraordinarios: Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el


periodo, de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el
futuro, generados por factores ajenos a las desiciones propias del ente, tales como
expropiación de activos y siniestros.

Atípico: Relacionado a que no proviene de la actividad típica (habitual)

Excepcional: Referido a la frecuencia

Resultados ordinarios

27
 Ventas netas de bienes y servicios: Las ventas se exponen en el cuerpo del estado,
netas de devoluciones y bonificaciones.
Si hay reintegros o desgravaciones se procede asi: a) si solo dependen de las ventas, se
sumaran a ellas. B) Si dependen tanto de las ventas como de su costo, se los imputará
según su efecto sobre cada uno.
 Costo de los bienes vendidos y servicios prestamos: Es el conjunto de los costos
medidos en valores corrientes del mes en que se reconocen, atribuibles a la
producción o adquisición de los bienes o a la generación de los servicios.
 Resultado bruto sobre ventas: Es el neto entre los dos conceptos anteriores.
 Gastos de comercialización: Son los realizados por ente en relación directa con la venta
y distribución de sus productos o de los servicios que presta.
 Gastos de administración: Comprende los gastos realizados por el ente en razón de sus
actividades, pero que no son atribuibles a las funciones de compra, producción,
comercialización, investigación y desarrollo y financiación de bienes o servicios.
 Otros gastos: Incluye otros gastos operativos no tipificados en las líneas anteriores.
Ejemplos: Los ocasionados por improductividades físicas o capacidad ociosa de la
planta, la depreciación de activos intangibles, etc.)
 Rdo. de inversiones en entes relacionados: Comprende los ingresos y gastos generados
por inversiones en sociedades sobre las que se ejerce control, control conjunto o
influencia significativa, o en negocios conjuntos.
La depreciación de la llave de negocio originada por las inversiones en entes
relacionados, se expondrá en este rubro.
 Resultados financieros y por tenencia (incluyendo el resultado por exposición a los
cambios en el poder adquisitivo de la moneda):
Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de
resultados hayan sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda
presentar en el cuerpo del estado o en la información complementaria:
a) La exposición de los resultados financieros y de tenencia en términos reales.
b) La presentación separada de los generados por el activo y los causados por el
pasivo.
c) La identificación de sus rubros de origen
d) La enunciación de su naturaleza (intereses, diferencias de cambio, Rdo. por
exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda, etc.)
Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de
resultados no hayan sido debidamente segregados y sean significativos, los resultados
financieros y de tenencia deberán presentarse sin desagregación alguna. (No se
discrimina entre generados por activos y generados por pasivos).
 Otros ingresos y egresos: Comprende todos los resultados del ente generados por
actividades secundarias y los no contemplados en los conceptos anteriores, con
excepción de los resultados financieros y por tenencia, del impuesto a las ganancias, y
en el estado de resultados consolidado, de la participación minoritaria en los
resultados de sociedades controladas.
 Impuesto a las ganancias: Se expone el impuesto correspondiente a las operaciones
ordinarias.

28
 Participación minoritaria sobre resultados: En el estado de resultados consolidado,
comprende la participación sobre los resultados de las sociedades controladas, de los
accionistas minoritarios ajenos al grupo económico. Se expone neta del efecto del
impuesto a las ganancias.

Resultados extraordinarios

Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el periodo, de


suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro,
generados por factores ajenos a las desiciones propias del ente, tales como la expropiación
de activos y siniestros.
En su caso, debe distinguirse el impuesto a las ganancias que afecta a los Rdos
extraordinarios y la participación minoritaria sobre el neto de estos.

Clasificación y conceptualización de los resultados

Respecto a la actividad del ente:


Actividad Principal: Las normas contables aconsejan exponer estos resultados por segmentos,
ya sea de negocio y geográficos. Para ello se necesita conocer los activos afectados a cada
segmento y qué actividades se hacen para estos segmentos. Esta apertura se hace, en general,
en la información complementaria.
Actividades secundarias: Relacionadas con las actividades periféricas o del contexto. Se
identifican en el estado como “Otros Ingresos y egresos”. Resultados que por ejemplo, tienen
que ver con la venta de un bien de uso
Actividades de Inversión: Aquí va el resultado que se obtiene por haber invertido en otras
sociedades en las cuales se ejerce el control, control conjunto o influencia significativa. Es
importante tener en cuenta que las participaciones en otras sociedades se valúan al VPP.
Dentro de este concepto, se va a imputar la amortización del valor llave.

Respecto a su periodicidad

Resultados Ordinarios: Todos aquellos que no son considerados extraordinarios


Resultados Extraordinarios: (Según la norma) Aquellos resultados atípicos y excepcionales, de
suceso infrecuente en el pasado, y de comportamiento similar esperado en el futuro, cuyos
factores que lo generan son ajenos a las desiciones del ente.

Respecto a la exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda

El RECPAM es generado por activos y pasivos monetarios expuestos a la inflación. Para


exponerlo, se ajustan todas las partidas que no están expuestas a la inflación (Activos y pasivos
no monetarios). Esto recibe el nombre de método indirecto.
Si se quiere saber las causas que generaron el RECPAM, tengo que ver las partidas que están
expuestas a la inflación (rubros monetarios). Tendré que determinar el RECPAM por el método
directo. Esa será la única forma de saber que parte del RECPAM es generado por activos y que
parte por pasivos.

Respecto a la tenencia

29
Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados hayan
sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda presentar en el cuerpo
del estado o en la información complementaria:

e) La exposición de los resultados financieros y de tenencia en términos reales.


f) La presentación separada de los generados por el activo y los causados por el
pasivo.
g) La identificación de sus rubros de origen (Créditos, bs de cambio, prestamos)
h) La enunciación de su naturaleza (intereses, diferencias de cambio, Rdo. por
exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda, etc.)
Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados no
hayan sido debidamente segregados y sean significativos, los resultados financieros y de
tenencia deberán presentarse sin desagregación alguna. (No se discrimina entre generados por
activos y generados por pasivos).

Respecto a Acciones
RT 18, punto 9 Caso especial en el que las sociedades cotizan en bolsa.
La comisión nacional de valores exige que al pie de la nota se exponga el resultado por acción
ordinaria.
Información en el estado de resultados: Para cada clase de acciones ordinarias o grupo de
clases de acciones ordinarias que otorguen derechos a similares dividendos, y cualquiera fuere
el signo de los resultados, el estado mostrará los resultados por acción “Básico” y “Diluido”,
calculado sobre el número promedio de acciones.
Cuando el resultado total esté parcialmente integrado por ganancias o pérdidas
extraordinarias, se presentaran también los resultados ordinarios por acción “Básico” y
“Diluido”, calculados sobre el número promedio de acciones.
Para la determinación de los indicadores requeridos:
A. Al resultado total (y, en su caso al ordinario):
1. Se le restarán los dividendos ganados por las acciones preferidas sobre el
resultado del periodo, aunque no se los haya declarado y aunque su pago
pueda diferirse.
2. Se le sumarán los importes que reduzcan los dividendos ganados por las
acciones preferidas sobre el resultado del periodo. (Por ejemplo, aquellos
pagados o acordados durante el ejercicio corriente pero referente a periodos
anteriores).
B. El resultado por acción “básico” se calcula considerando:
1. El número de acciones ordinarias en circulación (esto es, neto de las acciones
propias en cartera); mas
2. El número de acciones ordinarias que se emitirán para su entrega a los titulares de
aportes irrevocables de capital, cuando dicha emisión sea virtualmente segura.
C. El resultado por acción “Diluido”, se calcula considerando tanto las acciones referidas
en el inciso b) como las que la empresa habría emitido y entregado si, a la fecha más
temprana posible:
1. Se hubiesen convertido en acciones ordinarias todas las acciones preferidas
convertibles emitidas y todos los títulos de deuda convertibles emitidos; y

30
2. Se hubiesen ejercido todas las opciones de suscripción de capital emitidas, en
las condiciones más favorables para el tenedor de los títulos convertibles.

Según F. Newton:
Debería mostrarse:
 La ganancia (o perdida) por acción básica correspondiente al periodo cubierto por los
estados financieros:
 Una ganancia (o perdida) por acción diluida, que considere el aumento potencial del
número de acciones ordinarias que se producirían si:
 Se ejercieran las opciones emitidas que permiten su suscripción;
 Se convirtiesen en acciones ordinarias las acciones preferentes o los títulos de
deuda emitidos con clausulas que lo permiten.

Apuntes de la carpeta:

BASICO DILUIDO

Acc ordinarias en circulación, Idem básico. Se agrega:


Acc propias en cartera Acc ordinarias, Acc Prefe-
 Acc por capitalizac de Ap irre- ridas, Tit de deuda (ON)
Vocables. Y opción a compra de acc ord.

Estructura del estado de Resultados


RT 9:

El estado mostrará sucesivamente:

a) Los resultados de las operaciones que continúan


b) Los resultados de las operaciones en descontinuación, diferenciando:
 Los producidos por las operaciones en sí mismas.
 Los generados por la disposición de los activos o la cancelación de los pasivos
atribuibles a la descontinuación de las operaciones.

La información contenida en los últimos dos incisos, se presentará discriminando en cada caso,
el impuesto a las ganancias relacionado.

Resultados de operaciones discontinuadas o en proceso de discontinuación:

Estos resultados deberían mostrarse por separado de los correspondientes a las operaciones
que continúan, porque en futuros periodos:

A. No se producirán resultados atribuibles a ellas (si la operación ya fue discontinuada) o


solo se producirán durante cierto tiempo (si la discontinuación está en proceso)

31
B. Podrían utilizarse recursos financieros liberados por la discontinuación para generar
otros resultados.

Idealmente, la información sobre actividades descontinuadas o en discontinuación debería


segregarse por segmentos significativos.
Además de, adecuar la correspondiente información comparativa y dar en ella información
sobre los agregados o discontinuaciones de actividades.
Ejemplo:
Supuestos de una empresa:
 Cierra su ejercicio el 31 de diciembre de cada año
 Desde su constitución y hasta el 31/08/2011 operó con dos segmentos de negocios (A
y B)
 En esa fecha, discontinuó la actividad del segmento B.
Luego, al 31/12/2011, se debería informar:
 En el ER o en la información complementaria: la información por segmentos que se
considere básica (ventas ordinarias, costo de ellas, resultado neto)
 En el ER: La ganancia o perdida ocasionada por el cese de las actividades del segmento
(ventas, bajas de elementos de PPE, indemnizaciones al personal, etc)
 En la información complementaria: La indicación de que el 31/08/2011 se discontinuó
el segmento B y que los resultados vinculados con su actividad corresponden a solo
cuatro meses de actividad.
Separadamente, debería exponerse la ganancia o la perdida atribuible a la venta o baja del
segmento en sí.

Información contable por segmentos


RT 18, Inciso 8

Identificación de segmentos de negocio: Se considera segmento de un negocio al componente


distinguible que provee productos o servicios relacionados que están sujetos a riesgos y
rentabilidades distintos a los de otros segmentos de negocios.
Para determinar cuándo los productos y servicios provistos por una empresa están
relacionados deben considerarse:
a) Su Naturaleza
b) La de los procesos productivos
c) El tipo o clase de clientes que adquieren los productos o servicios
d) Los métodos seguidos para la distribución de los productos o servicios
e) Las normas diferenciadas que pudieren regular alguna de las actividades efectuadas
(Por ejemplo: la bancaria o la aseguradora)
Identificación de segmentos geográficos: Se considera segmento geográfico al componente
distinguible que provee productos o servicios en un contexto económico y particular y que
está sujeto a riesgos y rentabilidades distintos a los de otro segmentos geográficos. Puede
tratarse de un país o un grupo de ellos, de una región dentro de un país o de un grupo de ellas.
En la identificación de segmentos geográficos deben considerarse, como mínimo, los
siguientes factores:
a) Las similitudes entre las condiciones económicas y políticas

32
b) Las revelaciones existentes entre las operaciones en diversas áreas geográficas
c) El grado de proximidad de las operaciones
d) Los riesgos asociados con las operaciones efectuadas en cada área
e) Las regulaciones establecidas en materia de control de cambios
f) Los riesgos subyacentes en la realización de transacciones en determinadas monedas
L a identificación de segmentos geográficos puede basarse en la localización de los activos
utilizados para producir los bienes o servicios o de los mercados en los que se venden. Para
fijar el criterio a seguir, se evaluará cuales son las fuentes predominantes de los riesgos
geográficos.

Clasificación de los segmentos en primarios y secundarios

A los efectos de definir la cantidad y calidad de la información sobre segmentos que debe
presentarse, éstos se clasifican en primarios y secundarios.
Cuando los riesgos y la rentabilidad del ente estén afectados principalmente por las diferencias
entre los bienes y servicios que produce, son segmentos primarios los de negocios y son
segmentos secundarios los geográficos.
Inversamente, cuando los riesgos y la rentabilidad del ente estén afectados principalmente por
el hecho de su actuación en diferentes áreas geográficas, son segmentos primarios los
geográficos y son segmentos secundarios los de negocios.
Cuando los riesgos y la rentabilidad del ente están principalmente afectados tanto por las
diferencias entre los bienes y servicios que produce como por las diferencias en las áreas
geográficas en las cuales opera, se deben informar los segmentos de negocios como
segmentos primarios y los segmentos geográficos como segmentos secundarios.

Información a presentar
Debe informarse la composición de cada segmento primario o secundario sobre el que se
brinda información. Para los segmentos de negocios, se indicarán los tipos de bienes y
servicios que incluye y para los segmentos geográficos, las áreas que lo conforman.
Para cada segmento primario, se expondrá:
a) el total de ventas netas de bienes y servicios; si existieren transacciones entre segmentos, se
las mostrará separadamente de las ventas a terceros y se incluirá el correspondiente total de
eliminaciones;
b) su resultado;
c) la medición contable de los activos asignados a él;
d) la medición contable de los pasivos asignados a él;
e) los totales correspondientes a las adiciones de bienes de uso y activos intangibles;
f) los totales correspondientes a la depreciación del período de los bienes de uso y activos
intangibles;
g) los gastos no generadores de salidas de fondos que sean importantes, que no sean los del
inciso f);
h) las inversiones en otras sociedades contabilizadas por el método del valor patrimonial
proporcional, cuando sus resultados hayan sido asignados a segmentos.
Los importes informados por segmentos correspondientes a ventas, resultados, activos y
pasivos, deberán conciliarse con los totales correspondientes a los mismos conceptos que
muestren los estados contables.

Normas contables Profesionales y Legales referidas a la presentación del estado de


Resultados en los distintos entes

33
Normas Profesionales
(F Newton)
RT 8: Se aplica a cualquier entidad informante. Según sus disposiciones:
A. El estado de resultados debe presentarse en forma sintetica
B. Las medidas contables de sus componentes deben desagregarse en la información
complementaria
Los resultados ordinarios y extraordinarios deben exponerse por separado. Al efecto, se
definen lo que son los resultados extraordinarios.
También se señala aquí que dentro de los resultados ordinarios deben hacerse distinciones.
(Ya nombradas anteriormente). En el último inciso dice que se deben distinguir las
Participaciones en Soc. No controladas sobre los resultados ordinarios de las controladas.

De acuerdo con lo indicado en este ultimo inciso, los resultados deben medirse por su importe
neto de las Participaciones en Soc. No controladas en controladas, lo que marca una diferencia
importante con las NIIF, las NIIF para las Pymes y los Us Gaap.

Los resultados financieros y de tenencia no deben segregarse cuando los componentes


financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados no hayan sido debidamente
segregados y sean significativos. En los restantes casos, se recomienda (pero no se exige):

A. Su exposición en términos reales.


B. La presentación separada de los generados por el activo y los causados por el pasivo
C. La identificación de sus rubros de origen
D. La enunciación de su naturaleza

Cuando se hubiera optado por reconocer y activar un interés sobre el capital propio, la
contrapartida de la activación debe exponerse en el estado de resultados a continuación de los
resultados financieros y de tenencia, con la denominación “Interés de capital propio”

Un detalle a tener en cuenta es que la rt 8, no exige la presentación de información por


separada sobre los resultados producidos por las operaciones nuevas o las discontinuadas o en
proceso de discontinuación.

RT 9: Fija las normas contables de exposición que deben aplicar las entidades comerciales,
industriales y de servicios.

Requiere que el estado de resultados muestre sucesivamente:

A. Los resultados de las operaciones que continúan


B. Los de las operaciones descontinuadas o en descontinuación, diferenciando:
1. Los producidos por las operaciones en sí mismas.
2. Los generados por la disposición de los activos o la cancelación de los pasivos
atribuibles a la descontinuación de las operaciones

La RT 9, suministra pautas detalladas para caracterizar a las operaciones en discontinuación. Al


presentar la información sobre ellas debe discriminarse el impuesto a las ganancias
relacionado.

34
Pensamos que las normas sobre exposición de resultados de operaciones discontinuadas
deberían aparecer en la rt 8, porque ésta es aplicable a los estados financieros de cualquier
entidad informante. De este modo alcanzarían a las entidades financieras y aseguradoras.

Críticas de F. Newton a la rt 9:

 Deberían haberse previstos estructuras distintas para las empresas extractivas, cuyo
ingresos principales no provienen de la venta sino del descubrimiento o de la
extracción
 En los estados consolidados, la presentación separada de la depreciación de la
plusvalía no debería abarcar a los importes incluidos en las medidas contables
asignadas a las entidades no controladas, porque esa depreciación es un componente
del resultado de la participación y este resultado debe presentarse en el rubro
“resultados de inversiones en entidades sobre las que se ejerce control, control
conjunto o influencia significativa”
 La rt 9, da a entender que las depreciaciones de plusvalías solo podrían aparecer en los
estados consolidados, pero también correspondería su exposición en un estado
individual de resultados cuando la correspondiente adquisición de negocio haya
producido la disolución de la empresa comprada.
 Preferimos que los resultados de tenencia de rubros no financieros se muestren
separadamente de los resultados financieros y que estos se clasifiquen en:
 Generados por el activo
 Generados por el pasivo

RT 11: Se aplican a entidades sin fines de lucro (conjuntamente con la rt 8)


De acuerdo a la rt en cuestión, los recursos ordinarios se clasifican en:
 Para fines generales, que son los destinados a cumplir con los objetivos de la entidad
informante. Ej: Cuotas sociales, afiliaciones y cuotas de ingreso
 Para fines específicos. Ej: aranceles o derechos particulares para determinadas
actividades
 Diversos. Ej: Ingresos por ventas de bienes en desuso, subsidios, donaciones recibidas.
La rt 11, indica que las cuotas de ingreso podrían constituir un recurso extraordinario, lo que
dependería de la habitualidad o falta de ella de las campañas de captación de nuevos
asociados. Esto contradice la siguiente definición de “Recursos y gastos extraordinarios” dada
unos incisos más abajo.
“Comprende los recursos y gastos atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de
suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado en el futuro, no
surgidos de desiciones del ente”. Es claro que una campaña de captación de nuevos asociados
resulta de desiciones adoptadas por la entidad.
Algo diferente a la rt 9: Que los gastos ordinarios de las entidades alcanzadas por la rt 11,
deben segregarse de la siguiente manera:
A. Gastos generales de administración (que no son atribuibles a sectores específicos)
B. Gastos específicos de sectores (que son atribuibles a sectores específicos)
C. Amortizaciones de bienes de uso y activos intangibles
D. Otros egresos o gastos (Los no clasificados en otro lado)

35
RT 18: Se utilizará cuando se opte por presentar información sobre resultados por acción. Al
igual que la NIC 33, la rt 18 requiere la presentación de un resultado por acción básico y otro
diluido.

Normas legales
Ley de sociedades Comerciales 19550, articulo 64
Contiene requerimientos sobre el contenido (pero no sobre la forma) de los estados de
resultados de las SA y SRL
Las normas del artículo 64 son menos exigentes que las de la rt 8, excepto porque requieren la
apertura de:
A. Las ventas y su costo, por tipo de actividad
B. Los importes cargados al resultado o a costos de activos en concepto de:
 Retribuciones de administradores, directores y síndicos
 Otros honorarios y retribuciones por servicios
 Sueldos y jornales y las contribuciones sociales respectivas
 Gastos de estudios e investigaciones
 Regalías, honorarios por servicios técnicos y conceptos similares
 Publicidad y propaganda
 Impuestos, tasas y contribuciones
 Intereses, multas y recargos impositivos
 Los intereses pagados o devengados indicándose por separado los
provenientes por deudas con proveedores, bancos o Inst. fcieras.
 Amortizaciones y previsiones

Críticas a la ley de ss. Comerciales:

 “El ER debe mostrar los AREA”: Esto es absurdo ya que lo que corresponde a ejercicios
anteriores, no es del ejercicio corriente.
Las normas profesionales requieren que los AREA se expongan en el EVPN.
 “No podrán compensarse las distintas partidas entre sí”: No se define lo que partidas
distintas.

Normas contables internacionales relacionadas: Conceptos introductorios


US GAAP

Tópicos 220 y 225.

El primero no aplica a las entidades sin fines de lucro y las que en ninguno de los periodos
abarcados por los estados financieros tengan partidas de ORI.

Los componentes del ORI deben ser expuestos en el estado que muestre el importe de éste,
sin que existan formatos de aplicación obligatoria. Variantes para exponerlos:

 En un único estado que muestre el Rdo. del periodo y el Rdo. integral


 En un estado separado, que arranca con el Rdo. neto del periodo y muestra luego los
otros componentes del Rdo. integral y el importe de este.
 En el estado de evolución del patrimonio neto.

36
Tópico 225: Las normas que se encuentran aquí para el ER no alcanzan a las compañías de
inversión, a las entidades aseguradoras y a ciertas entidades sin fines de lucro.
Dicho tópico no regula de una manera sistemática las cuestiones referidas a dicho estado.
Tópico 260: Trata la información sobre resultados por acción
NIIF para las Pymes
No requieren la presentación de indicadores de resultados por acción. Es razonable porque:
A. La IASB considera que este tipo de información sólo debe ser exigida a las
denominadas entidades publicas
B. Esas entidades no califican para entrar en la categoría de Pymes, según la definición
dada a este concepto por la IASB.

NIIF y (NIC)
NIC 1: Requiere la presentación integral:
A. En un único estado del resultado integral; o
B. Exponiendo la composición de la ganancia o pérdida del periodo en un estado de
resultados, y trasladando su importe al anterior.
Esto confunde a los usuarios de los estados financieros, que se encuentran con dos estados
que hacen referencia a resultados y da que pensar que la cifra mostrada por el estado de
resultados es la que refleja la verdadera ganancia o perdida del emisor.

La nic 1, no permite la exposición de partidas extraordinarias.


No pueden compensarse ingresos y gastos a menos que una NIIF específicamente lo requiera.
NIC 18: Contiene algunos requerimientos adicionales de exposición.
NIC 33: Contiene reglas sobre el cálculo y la presentación de resultados por acción ordinaria.

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO


RT 8
Concepto: Informa la composición del patrimonio neto y las causas de los cambios acaecidos
durante los periodos presentados en los rubros que lo integran.
Forma (Estructura): Las partidas integrantes del PN deben clasificarse y resumirse de acuerdo
con su origen: aportes de los propietarios (o asociados) y resultados acumulados.
El capital expresado en moneda de cierre debe exponerse discriminando sus componentes,
tales como aportes de los propietarios –capitalizados o no- a su valor nominal y el ajuste por
inflación de ellos.
Los resultados acumulados, distinguiendo los no asignados de aquellos en los que su
distribución se ha restringido mediante normas legales, contractuales o por desiciones del
ente.
Para cada rubro integrante del patrimonio neto se expone la siguiente información:
 El saldo inicial del periodo, que debe coincidir con el saldo final reexpresado del
ejercicio anterior.
 Las variaciones del periodo
 El saldo final del periodo

37
Para el total del PN también se expone la información detallada en el párrafo anterior, solo
que en forma comparativa con la del ejercicio precedente.

RT 9
Contenido:
 Aporte de los propietarios:
 Capital suscripto: Este rubro está compuesto por el capital suscripto. Se
expone discriminando el valor nominal del capital de su ajuste para reflejar el
efecto de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
 Aportes irrevocables: (Remite a la rt 17) La contabilización de estos aportes
debe basarse en la realidad económica. Por lo tanto, solo deben considerarse
como parte del patrimonio los aportes que
 hayan sido efectivamente integrados
 surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el órgano de
administración del ente que estipule
a. Que el aportante mantendrá su aporte, salvo cuando su
devolución sea decidida por la asamblea de accionistas
b. Que el destino del aporte es su futura conversión de acciones
c. Las condiciones para dicha conversión.
 Hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas del ente.
Los aportes que no cumplan con las condiciones mencionadas integran el
pasivo.
 Prima de emisión: Se expone por su valor reexpresado
 Resultados acumulados:
 Ganancias reservadas: Aquellas gcias retenidas en el ente por explicita
voluntad social o por disposiciones legales, estatutarias u otras.
 Resultados diferidos: Son aquellos resultados que, de acuerdo con lo
establecido por las normas contables profesionales, se imputan directamente
a rubros específicos del patrimonio neto, manteniéndose en dichos rubros
hasta que por la aplicación de las citadas normas deban o puedan imputarse a
resultados del ejercicio o a resultados no asignados, según lo dispuesto para
cada caso.
 Resultados no asignados: Son aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin
asignación específica.

Modificaciones permutativas y modificativas del patrimonio neto


PERMUTATIVAS MODIFICATIVAS
ANTICIPOS IRREVOCABLES A CUENTA DE APORTE DE LOS PROPIETARIOS: Se producen
FUTUROS APORTES DE CAPITAL: Es un aporte aportes de capital cuando los titulares de una
de los accionistas no capitalizado, es decir, un entidad transfieren a la misma la propiedad
aporte por el cual no se ha aumentado el de bienes que hasta ese momento les
capital legal. Características: a)los socios o pertenecían. Con eso se determina un
terceros entregan dinero o bienes a la incremento del PN de la entidad que recibe el
sociedad, a fin de que se aplique al pago de importe.
acciones a emitir en el futuro, b) no existe en Los aportes constituyen un pasivo a favor del

38
el momento en que se reciben los fondos, dueño, sería una deuda sin vencimiento
decisión de la asamblea acerca de aumento inmediato.
de capital, c) Esos aportes son irrevocables Hay dos momentos básicos relacionados con
para quien los efectúa, es decir, que se el aporte de K: el de compromiso o
compromete a no reclamar su devolución, d) suscripción, que genera un derecho a favor
La sociedad no está obligada a capitalizarlos. del ente, se debe registrar como un crédito a
Lo único que puede exigir el aportante es que favor del mismo y el correspondiente
el tema sea tratado en la próxima asamblea. aumento del PN. El otro momento es el de la
En caso de que la asamblea no apruebe dicho integración, que hace desaparecer el crédito
aumento de capital, la sociedad debe y da lugar al ingreso de los activos aportados
devolver los anticipos a quienes los hayan o la disminución de pasivos que el aportante
efectuado cancela.
Importante: La ley de SS comerciales
establece que si los aportes se realizan en
efectivo, debe integrarse por lo menos el 25%
de lo comprometido en el momento de la
suscripción, pudiendo cancelarse el saldo
restante dentro de los dos años siguientes. En
cambio, si la integración no es en efectivo,
sino en especie, la integración debe ser el
100%
DISTRIBUCIÓN Y ABSORCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Y ABSORCIÓN DE
RESULTADOS: Cuando la empresa decide RESULTADOS: La asamblea puede resolver
retribuir a los socios o accionistas con distribuir las ganancias entre sus socios o
dividendos en acciones, no está accionistas. Tal distribución podrá realizarse
disminuyendo el patrimonio de la empresa. en efectivo, en especie o en acciones (por
medio de dividendos). Cuando se decide
hacerlo en efectivo, además de darle un
destino especifico a los resultados, se está
reduciendo el patrimonio neto de la empresa.
CONSTITUCIÓN Y DESAFECTACIÓN DE REDUCCIÓN DE CAPITAL: Debe respetar dos
RESERVAS: Las reservas no son más que cosas: la igualdad entre los accionistas y la
ganancias retenidas con un destino imposibilidad que por la reducción se
específico. Su finalidad es proteger el capital perjudiquen los acreedores anteriores a ella.
de quebrantos u otras razones determinadas. La reducción del capital puede ser real o
Las reservas pueden ser Obligatorias, que son contable. Real es cuando disminuye su
aquellas cuya constitución está por encima magnitud y se reembolsa a los accionistas por
de la voluntad de la asamblea, ya sea que cancelación de acciones.
emane de disposiciones legales o bien del Contable es cuando no se altera su magnitud,
contrato social o pueden ser Facultativas, en no hay reembolso a los accionistas, no varía
cuyo caso su creación responde el total del PN. Ejemplo: reducción por
exclusivamente a la voluntad de la asamblea. absorber perdidas.
Reserva legal: Es una reserva obligatoria que Por otra parte, la reducción de capital puede
está regulada en el artículo 70 de la L.S.C., se ser voluntaria o obligatoria
establece: “De las ganancias de cada
ejercicio, deben destinarse por lo menos un
5% a la constitución de una reserva legal,
hasta llegar al 20% del capital”
Esta reserva constituye una extensión del
capital y no puede ser utilizada salvo para el
caso de absorber perdidas. Algo a tener en

39
cuenta es que cuando la RL disminuye, no
puede distribuirse ganancias hasta su
reintegro.
Reserva estatutaria: Es una reserva
obligatoria, está establecida en el estatuto
social del ente.
Reserva facultativa: Son aquellas cuya
creación responde a la exclusiva decisión de
la asamblea. Puede desafectarse en cualquier
momento de la asamblea. Desafectar es dejar
sin efecto su asignación, es decir, restituir sus
importes a resultados acumulados.
CAPITALIZACIÓN DE GANANCIAS: Se
disminuyen las ganancias no asignadas y,
como contrapartida, se incrementa el capital.
El aumento de capital debe estar respaldado
por la emisión de nuevas acciones. Por lo
tanto, cuando se capitalizan ganancias, se
reparten acciones entre los accionistas.
Debido a que el importe total de PN no varía,
habrá más cantidad de acciones en
circulación para el mismo importe del PN, lo
que habitualmente provoca una disminución
del valor de cada acción.
ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS: El ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS:
artículo 220 de la L.S.C establece que una A) Para cancelarlas y previo acuerdo de
sociedad puede adquirir las acciones que reducción de capital
emitió, solo en las siguientes condiciones:
A) Para cancelarlas y previo acuerdo de
reducción de capital (Operación
modificativa)
B) Con ganancias realizadas y liquidas
cuando estuviesen completamente
integradas y para evitar un daño
grave
C) Por integrar el haber de un
establecimiento que adquiere o una
sociedad que incorpora.
En el inciso b y c, se trata de adquisición de
acciones propias pero no a fin de cancelarlas,
sino con la intención de mantenerlas
transitoriamente en poder de la sociedad
para después volver a ponerlas en
circulación.

Información comparativa. Relación con el ESP y el ER


Combinación con el ER: Si fuese innecesario clasificar al patrimonio por componentes, podría
resultar práctica la combinación de los estados de resultados y de cambios en el patrimonio.

40
En tal caso, correspondería:
a. Adecuar la denominación del estado
b. Exponer la información relativa a la composición del resultado del periodo, tal como
se lo haría en un estado de resultado individual
c. Agregar renglones para el Patrimonio inicial, cualquier variación distinta al resultado
del periodo y el patrimonio final.

Modificación de la información de ejercicios anteriores


Cuando las modificaciones de ejercicios anteriores afecten al patrimonio neto, en el estado de
evolución del patrimonio neto debe exponerse el saldo inicial por su valor anterior, tal como
fue publicado oportunamente y reexpresado, la descripción de la modificación
correspondiente y el valor corregido.
Tal discriminación puede hacerse en la información complementaria y referenciar a ella en el
estado de evolución del patrimonio neto.
Además, se debe describir la modificación y sus efectos en la información complementaria.
Si el ente ha optado por aplicar el método del impuesto diferido para la contabilización del
impuesto a las ganancias, las modificaciones de ejercicio anteriores se presentan a efectos
comparativos como indican los párrafos anteriores, pero netas del efecto del impuesto
mencionado.
Las modificaciones de resultados de ejercicios anteriores se presentan, a efectos comparativos,
netas del efecto del impuesto a las ganancias.

Normas contables y legales referidas a la presentación del EVPN en los distintos entes.
Normas Profesionales

RT 8: Se aplica a cualquier entidad informante. Indican que los rubros del patrimonio debe
clasificarse en aportes de los propietarios y resultados acumulados y requieren información
comparativa para el total del patrimonio pero no para sus componentes individuales.

La RT 8, no prevé la emisión de un estado consolidado de evolución del patrimonio.

RT 9: Se aplica a entidades comerciales, industriales y de servicios. Clasifica a los resultados


acumulados en:

 Ganancias reservadas
 Resultados diferidos
 Resultados no asignados

RT 11: se aplica a entidades sin fines de lucro.


Cuestiones que merecen ser resaltadas de dicha RT:
1. La presentación separada del ajuste integral del capital solo debe hacerse cuando esté
exigida por normas legales.
2. Los aportes efectuados por los asociados para fines específicos deben ser expuestos
por separado y transferidos a capital a medida que se emplean con el fin previsto. Esta
norma incursiona en una cuestión de reconocimiento contable (si esos aportes
integran el capital o constituyen ingresos), no ha sido debidamente fundamentada y
no parece cumplir función útil alguna, ya que es un hecho que se podría informar en
notas.

41
3. Se requiere la clasificación de los superávit (déficit) en:
A. Reservados: “Los retenidos en el ente por explicita voluntad social o por
disposiciones legales, estatutarias u otras”
B. No asignados
C. Diferidos
Pero luego, la misma RT 11indica: “ para catalogar a un ente como sin fines de lucro, se
relaciona con el destino final de los excedentes o disminuciones patrimoniales (resultados), el
que debería mantenerse en el patrimonio sin un retiro o reembolso a terceros de dichas
diferencias”
La crítica que F. Newton hace es que, no tiene significancia que una entidad restringa la
distribución de un superávit cuando ninguna porción de este puede ser distribuida.

Normas legales
Ley de Sociedades Comerciales 19.550
ART 64, Apartado II:
“El ER deberá complementarse con el EVPN. En él se incluirán las causas de los cambios
producidos durante el ejercicio en cada uno de los rubros integrantes del PN”

Normas contables internacionales relacionadas

NIC 1: Requiere la presentación de un estado de cambios en el patrimonio neto e indica que


este debe mostrar:

 El resultado integral del periodo y su asignación entre los propietarios de la entidad


informante y las participaciones en ss. no controladas.
 Para cada componente del patrimonio, los efectos de las correcciones retroactivas que
deban reconocerse de acuerdo con la NIC 8
 Para cada componentes del patrimonio, una conciliación entre los saldos contables, al
inicio y al final del periodo, mostrando por separado la gcias o perdida del periodo,
cada partida del ORI y las transacciones con los propietarios en su carácter de tales.
En el material ilustrativo que acompaña a la NIC 1, el estado se presenta en forma de matriz,
que es lo que nos parece adecuado.
También, se indica que los dividendos reconocidos como distribuciones a los propietarios y sus
importes por acción deben presentarse indistintamente en el estado de cambios en el
patrimonio o en las notas a los estados financieros.

NIIF para Pymes:


 No contiene la opción referida a los dividendos distribuidos
 Permiten la presentación de un único estado de resultados y ganancias retenidas en
reemplazo de los estados de resultados y de cambios en el patrimonio.

US GAAP: Se establece que cada vez que se presenten un estado de situación y uno de
resultados, deberán informarse los cambios en los componentes del patrimonio. Esto puede
hacerse en un estado separado, en los otros estados básicos o en las notas a ellos.

42
Dentro de un material ilustrativo, dicho estado aparece con el título “Estado de cambios en el
patrimonio” e incluye información de detalle sobre el resultado integral.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA


RT 8

Este estado debe informar la variación en la suma de los siguientes componentes


patrimoniales:

a. El efectivo (incluyendo los depósitos a la vista)


b. Los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a los que se mantienen con el
fin de cumplir con los compromisos de corto plazo más que con fines de inversión u
otros propósitos.
Para que una inversión pueda ser considerada un equivalente de efectivo debe ser de alta
liquidez, fácilmente convertible en importes conocidos de efectivo y sujeta a riesgos
insignificantes de cambios de valor. Una inversión solo podrá considerarse como
equivalente de efectivo, cuando tenga un plazo corto de vencimiento (ejemplo: tres meses
o menos desde su fecha de adquisición)
En la información complementaria se deberá exponer la conciliación entre el efectivo y sus
equivalentes considerados en el estado de flujo de efectivo y las partidas correspondientes
informadas en el estado de situación patrimonial.

Definición del recurso financiero y las distintas formas de presentación


Rt 16

“El concepto de recursos financieros a ser utilizado como base para la preparación de las
informaciones contables referidas a la evolución financiera debería integrarse con:

a) El efectivo
b) Los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta
liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos
insignificantes de cambios de valor. “

(Apuntes de la carpeta)

Recursos financieros: Define cual es la materia sobre la que trata este estado.
Alcances:
Estricto: Referido solo a disponibilidades (Caja y bancos)
: Referido a disponibilidades más inversiones transitorias RT 8 y RT 9
: Referido a disponibilidades más algunas inversiones transitorias  Rige actualmente
: Referido a capital corriente = Activo corriente – pasivo corriente. Ley de SS
comerciales.

43
El objetivo de definir el concepto de recursos financieros es permitir a los usuarios evaluar la
capacidad para pagar deudas y divendos (la mayoría se pagan en efectivo)2

Estructura (forma) del estado:


RT 8

I. Variación del monto: Debe exponerse la variación neta acaecida en el efectivo y sus
equivalentes, teniendo en cuenta la compensación de partidas.
Compensaciones de partidas: Podrán exponerse por su importe neto: a) Los ingresos y
pagos en efectivo y sus equivalentes, hechos por cuenta de terceros. Y b) Los ingresos y
pagos en efectivo y sus equivalentes, procedentes de partidas cuya rotación sea rápida,
cuyos montos sean importantes y cuyos vencimientos sean cortos.
II. Causas de la variación: Las causas de la variación del efectivo y sus equivalentes se
exponen por separado para los tres tipos de actividades (Operativas, de inversión y de
financiación)

Las causas de la variación son los motivos que explican los ingresos (aumentos) o egresos
(disminuciones) del efectivo y sus equivalentes

Variación del monto


Efectivo y equivalente al inicio……………………………………………. (Surge del ESPN)
Modificaciones al inicio…….…... (van las contrapartidas de los área que son efect. o equiv)
Efectivo y equivalente al inicio modificado………………………….
Efectivo y equivalente al cierre…………………………………………….
Variación del efectivo y equivalente…………………………………….

Clasificación de los flujos de efectivo


RT 8

Los flujos de efectivos pueden provenir de…

Actividades operativas: Son las principales actividades de la empresa que producen ingresos y
otras actividades no comprendidas en las actividades de inversión o de financiamiento.
Incluyen a los flujos de efectivo y sus equivalentes, provenientes de compras o ventas de
acciones o títulos de deuda destinados a negociación habitual.
El efecto de estas actividades podrá exponerse por el método directo (que es el recomendado)
o por el indirecto.
Actividades de Inversión: Corresponden a la adquisición y enajenación de activos realizables a
largo plazo (activo fijo) y de otras inversiones que no son equivalentes de efectivo, excepto las
mantenidas con fines de negociación habitual.
Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por actividades de inversión relacionadas con la
adquisición o la enajenación de sociedades controladas o de otras unidades de negocio deben
presentarse separadamente.

2
Obtenido de Informe nº29 Área de contabilidad. “Estado de flujo de efectivo”

44
Actividades de financiación: Corresponden a los movimientos de efectivo y sus equivalentes
resultantes de transacciones con los propietarios del capital o con los proveedores de
préstamos.

(Apuntes de la carpeta):

Contenido del EFE


(Discriminado por actividad)

Actividad Operativa:
 Cobros de ventas de bienes y prestación de servicios

45
 Cobros de regalías y comisiones
 Pagos a proveedores de bienes y servicios
 Pagos a empleados y organismos de recaudación previsional
 Cobros o pagos de seguros
 Pagos o devoluciones de impuesto a las ganancias (Excepto que sea posible atribuirlo a
actividades de financiación o inversión)
 Cobros y pagos por contratos que se tienen para intermediación o para negociar con
ellos.

Actividad de Inversión:
 Pago por compra de bienes de uso
 Cobros por venta de bienes de uso e intangibles
 Pagos por adquisición de instrumentos de pasivo o capital, emitidos por otras
empresas
 Cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de capital emitidos por
otras compañías
 Anticipo de efectivo y préstamos a terceros.
 Cobros o pagos derivados de contratos a plazo, a futuro, de opciones y de permuta
financiera (excepto los que se mantienen por motivos de intermediación)

Actividades de financiación
 Cobros por la emisión de acciones u otros instrumentos de capital
 Pagos a propietarios para adquirir o rescatar acciones propias
 Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, prestamos, bonos, cedulas
hipotecarias u otros fondos tomados en préstamo.
 Pagos originados en contratos de arrendamientos financieros.

Resultados financieros y por tenencia

Los resultados fcieros y por tenencia generados por el Efectivo y equivalente de efectivo son
sucesos económicos que, sin constituir flujos de efectivo y sus equivalentes, permiten explicar
aumentos o disminuciones de esos recursos financieros.

 Resultados que modifican en términos nominales el total del Efectivo y equivalente de


efectivo (diferencias de cambio), pero no producen cambios en dicho total al
momento de transformación en efectivo (venta de moneda extranjera)
 Resultados que reflejan cambios en el poder adquisitivo del Efectivo y equivalente de
efectivo pero no modifican su importe nominal (RECPAM)

Formas de presentación: Métodos


RT 8

Método Directo: Expone las principales clases de entradas y salidas brutas en efectivo y sus
equivalentes, que aumentaron o disminuyeron a estos, brindando asi mayor información que
el método indirecto para estimar los flujos de efectivo y sus equivalentes futuros.

46
Método Indirecto: Expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el estado
pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para arribar al flujo
neto de efectivo y sus equivalentes, proveniente de las actividades operativas. Tales partidas
son, conceptualmente:

 Las que integran el resultado del periodo corriente pero nunca afectaran al efectivo y
sus equivalentes. Ejemplo: las depreciaciones de los bienes de uso (SE SUMAN)
 Las que integran el resultado del periodo corriente pero afectaran al efectivo y sus
equivalentes en un periodo posterior. Ejemplo: las ventas devengadas pendientes de
cobro. (SE RESTAN). En cambio, si fuera un gasto, se suma
 Las que integran el resultado de un periodo anterior pero afectaron al efectivo y sus
equivalentes en el periodo corriente. Ejemplo: las cobranzas efectuadas en el periodo
corriente de ventas devengadas en el periodo anterior. (SE SUMAN)
 Las que integran el resultado del periodo corriente pero cuyos flujos de efectivo y sus
equivalentes pertenecen a actividades de inversión o de financiación. Ejemplo:
intereses cedidos. (SE SUMAN)

Mooney agrega dos partidas conciliatorias:

 Partidas que integran el resultado del ejercicio corriente pero cuyos flujos de efectivo
afectan el ejercicio anterior. Ejemplo: Anticipo de clientes. (SE RESTA), si en cambio
fuera un Gasto pagado por adelantado, se suma.
 Partidas que integran el Resultado de un ejercicio futuro pero cuyos flujos de efectivo
afectan el ejercicio corriente. Ejemplo: gastos pagados por adelantado (SE RESTA) y si
fuera anticipo de cliente, se suma.

La metodología es que: a partir del ejercicio devengado, se suman/restan las partidas


conciliatorias y se llega al flujo de efectivo generado/aplicado por las actividades
operativas del ente.

AYUDA MEMORIA: Si al cierre del ejercicio, el activo corriente, es decir, el dinero y


equivalente, aumentó. Entonces, como contrapartida, sucede que:
-Disminuye un activo no corriente
-Aumenta un pasivo
-Aumenta el PN
RECORDAR: Para las actividades de inversión y financiación, no se realiza el método Indirecto.

Estas partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en la información


complementaria.

Fowlen Newton
Pese a que el Método directo facilita la interpretación de un EFE a la mayoría de las personas,
es poco usado. Posiblemente porque:
 Su aplicación requiere la compilación de información sobre los cobros y los pagos del
periodo.
 Muchos sistemas contables son diseñados sin pensar en la obtención de esa
información.

47
 las normas contables suelen admitir la aplicación de algún otro método
 Muchos emisores de estados financieros no encaran su preparación pensando en el
suministro de información útil sino como una tarea de simple cumplimiento de
normas.

Antecedes y situación en nuestro país


Antes, en la RT 19, se exigia la presentación del “Estado de variaciones del capital corriente o
de origen y aplicación de fondos”

Luego, se la reemplazo (en las modificaciones a la rt 8) como “Estado de flujo de efectivo”

Respecto a su obligatoriedad, la RT 8 original en la segunda parte decía que este estado era
obligatorio. Pero en la primera parte, decía que era obligatorio para sociedades incluidas en el
ART 299 de la LSC 19550

La rt 19 derogó esta primera parte, entonces el EFE quedó como obligatorio, a partir del 2005.

Normas contables profesionales y legales


Normas profesionales

RT 8: Se aplica a todo tipo de entidad. Requiere la presentación de un EFE y contiene


disposiciones sobre su contenido y forma. Al igual que el resto de los estados, requiere que sea
presentado en forma sintética, exponiéndose como información complementaria la que no se
incluya en el cuerpo del estado

Además, la RT 8, establece que los flujos correspondientes a las partidas extraordinarias deben
atribuirse a las actividades de operación, de inversión o de financiación y exponerse por
separado.

RT 9: No establece normas sobre el EFE

RT 11: Indica que las entidades sin fines de lucro deben presentar los flujos de las actividades
de operación por el método directo.

Normas Legales

Ley de sociedades comerciales 19550, ART 62: “La comisión nacional de valores, otras
autoridades de contralor y las bolsas, podrán exigir a las sociedades incluidas en el artículo
299, la presentación de un estado de origen y aplicación de fondos por el ejercicio terminado,
y otros documentos de análisis de los estados contables. Entiéndase por fondos el activo
corriente, menos el pasivo corriente”.

Críticas: Para esta ley, no es un estado básico, ya que dice “Podrán exigir…”
La diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente no corresponde al concepto de
fondos, sino al de capital corriente.

48
Normas contables internacionales

NIIF (Y NIC)
NIC 1 y NIC 7: Requieren su presentación.
La NIC 7, contiene disposiciones sobre su contenido y su forma.

NIFF para las Pymes


Sección 7: Allí se refiere al EFE. Las disposiciones son muy parecidas a las NIC 7, excepto que:
 La definición de equivalente de efectivo no incluye el requisito de riesgo insignificante
de valor.
 No se trata la cuestión de la posible compensación de cobros y pagos.

US GAAP
Tópico 230: Requieren la presentación de un EFE a la generalidad de los emisores de estados
financieros, excepto a los planes de pensiones y las compañías de inversión y fondos comunes
que cumplan ciertos requisitos.
Las reglas relativas a la preparación del estado son casi iguales a las de la NIC 7. Excepto
algunas cuestiones…
El riesgo a considerar para caracterizar a los equivalentes de efectivo no es el de cualquier
cambio de valor sino el de cambio de valor a causa de modificaciones en las tasas de interés.

UNIDAD 4: EXPOSICIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE


COMPLEMENTARIA
RT 8

Información complementaria: Notas y Anexos


Concepto: L a información complementaria, que forma parte integrante de los estados básicos,
debe contener todos los datos que, siendo necesarios para la adecuada comprensión de la
situación patrimonial y de los resultados del ente, no se encuentren expuestos en el cuerpo de
dichos estados.

Estructura: La información complementaria se expone en el encabezamiento de los estados


contables, en notas o en cuadros anexos.
En el encabezamiento deben identificarse los estados contables que se exponen e incluirse una
síntesis de los datos relativos al ente al que ellos se refieren.
El resto de la información complementaria se expone en notas o cuadros anexos, según cuál
sea el modo de expresión más adecuado en cada caso.

Contenido de la información complementaria


RT 8 y Ley de Sociedades Comerciales 19550, articulo 65

Encabezamiento

49
1. Identificación de los estados contables: Identifica la fecha de cierre y del periodo
comprendido por los estados contables que se exponen. Ejemplo: “Entre 1/1 y 31/12”
Si el ente tendría periodos irregulares, como afecta a la comparabilidad, se debe
informar.
2. Identificación de la moneda de cierre en la que se expresan los estados contables:
Identifica si está ajustado por inflación o en qué unidades monetarias (miles/millones)
3. Identificación del ente: Identifica la denominación (como se llama el ente), el domicilio
legal, la forma legal (SRL, SA,SC), duración, la fecha de inicio de actividades, la fecha de
última modificación del contrato social, Nro de inscripción en el registro de comercio.
Si la sociedad es controlada, se debe mencionar quien es la sociedad controlante y su
domicilio legal.
Si la sociedad es controlante, hay que mencionar a las sociedades que controla y sus
domicilios legales. En el caso de que estas sean muchas, se realiza una nota.
4. Capital del ente: Se expone el monto y composición del capital y –en su caso- cantidad
y características de las distintas clases de acciones en circulación.
5. Operaciones del ente, de las entidades sobre las que se ejerce control, control conjunto
o influencia significativa: Se identifica las actividades principales del ente, las
actividades principales de las entidades sobre las que ejerce control, control conjunto
o influencia significativa y de los negocios conjuntos en los que el ente participa y las
disposiciones legales o contractuales que tengan importancia fundamental para el
funcionamiento del ente y de las entidades sobre las que ejerce control, control
conjunto o influencia significativa.

Notas

Algo importante a tener en cuenta, es que las notas siempre tienen que estar referenciadas,
por lo tanto, todas van enumeradas.
Respecto al orden, no hay un orden preestablecido. Aunque los últimos años, hubo tendencia
a que la nota Nº1 informe sobre el contexto económico.

1. Unidad de medida: Debe informarse los criterios seguidos para reexpresar los EC en
moneda de cierre, identificando el índice de precio utilizado. Básicamente explica el
tratamiento dado a la inflación.
2. Criterios de valuación de medición contable de activos y pasivos: Deben exponerse los
criterios utilizados para la medición contable de las principales clases de activos y
pasivos
 Caja y Bancos: Ej.: “La moneda extranjera ha sido valuada al VNR”
 Inversiones transitorias
 Créditos por ventas
 Bienes de cambio: Si se utiliza valores corrientes, este puede ser costo de
reposición o reproducción. Hay que informar que los bienes de cambio en su
conjunto no excede el valor recuperable.

50
 Bienes de uso: Valor origen reexpresado o valor origen-amort acumulada.
También se debe informar que el total de los bs de uso no exceden el valor de
utilidad económica (valor recuperable)
 Bienes intangibles: Difícilmente se valúan a valores corrientes. Generalmente
se hacen a valores históricos- Amort acumulada.
 Deudas: Coincidirá su medición con la de los créditos por ventas. No debe
exceder el costo de cancelación.
Importante: Informar cuando los CFI no se hayan segregado.
3. Composición o evolución de los rubros: Debe informarse la composición de los rubros
de importancia que no esté incluida en el cuerpo de los estados contables, así como la
evolución de los rubros de mayor significación y permanencia, tales como inversiones
permanentes, bienes de uso y activos intangibles.
 Caja y bancos: Efectivo en caja, banco c/c
 Créditos: Vencidos, a vencer (discriminando por trimestre) Informar si están
garantizados o no y las tasas de interés
 Bienes de cambio: Si es una empresa industrial: Materias primas, productos
terminados, productos en proceso
 Deudas: ídem créditos
 Rdos financieros y por tenencia
 Otros ingresos y egresos
 Rdos extraordinarios
 Conciliación de efectivo y equivalente con situación patrimonial
 Otros cobros y otros pagos

4. Bienes de disponibilidad restringida: Los bienes de disponibilidad restringida,


explicándose brevemente la restricción existente.
Ejemplo: si tenemos títulos dados en garantía, entonces no los podemos disponer hoy.
5. Gravámenes sobre activos: Los activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho
real, con referencia a las obligaciones que garantizaren. Se indican los bienes gravados,
el rubro del activo en el que figuran y su valor en libros, el importe de la deuda
garantizada, el rubro del pasivo en el que está incluida y la naturaleza del gravamen.
6. Contingencias:
A) “Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota”. Las situaciones
contingentes cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota no deben ser
expuestas en los estados contables, ni en sus notas.
B) “Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota, y que no cumplan
con las condiciones para su reconocimiento como activos o pasivos”. Deberá
informarse en notas: a) una breve descripción de su naturaleza; b) una estimación
de los efectos patrimoniales, cuando sea posible cuantificarlos en moneda de
manera adecuada; c) una indicación de las incertidumbres relativas a sus importes
y a los momentos de su cancelación; y d) en el caso de contingencias
desfavorables, si existe la posibilidad de obtener reembolsos con motivo de su
cancelación.
C) “Contingencias reconocidas contablemente”. Deberá informarse en notas: a) una
breve descripción de su naturaleza; b) la existencia de eventuales reembolsos de la

51
obligación a cancelar, informando además el importe de cualquier activo que ha
sido reconocido por dichos reembolsos; c) una indicación de las incertidumbres
relativas a sus importes y a los momentos de su cancelación; d) los importes
correspondientes a los siguientes datos del período: saldo inicial, aumentos,
disminuciones y saldo final;
7. Restricciones para la distribución de ganancias: Se informarán las restricciones legales,
reglamentarias, contractuales o de otra índole para la distribución de ganancias, sus
razones y los momentos en que ellas cesarán. Ejemplos: Reserva legal, Obligaciones
negociables, refinanciación de pasivos.
8. Modificación a la información de ejercicios anteriores: Cuando no esté explicitado en
los estados básicos, en la información complementaria debe exponerse el concepto de
la modificación y la cuantificación de su efecto sobre los componentes de los estados
básicos al inicio o el cierre del ejercicio anterior, los que correspondieren. Debe
referenciarse en los rubros modificados de los estados básicos a la información
complementaria que describa dicha modificación.
Cuando la modificación se origine en un cambio en las normas contables aplicadas, se
debe describir el método anterior, el nuevo y la justificación del cambio.
Cuando corresponda modificar la información de ejercicios anteriores, pero resulte
impracticable la determinación del efecto y por lo tanto, no cumpla con el requisito de
ser comparativa, la entidad deberá exponer en la información complementaria, el
motivo que hace impracticable la adecuación de las cifras comparativas, una
descripción de cómo y desde cuando se ha aplicado el cambio en la política contable o
se ha realizado la corrección del error y la naturaleza de las modificaciones que
tendrían que haberse realizado en caso de no existir la impracticabilidad.
9. Hechos relacionados con el futuro:
 Hechos posteriores al cierre: hechos ocurridos entre el cierre del periodo y la fecha
de emisión de los estados contables, que no deban ser motivo de ajustes a los EC,
pero que afecten o puedan afectar significativamente la situación patrimonial del
ente, su rentabilidad o la evolución de su efectivo.
 Compromisos futuros asumidos: Compromisos significativos asumidos por el ente
que a la fecha de los estados no fueran pasivos.
Otras notas: Estados consolidados, comparabilidad, Participación en negocio conjunto, pasivos
por costos laborales, entre otros. Estos no son tan importantes como las 9 notas anteriores.

Anexos
1. Bienes de uso
2. Bienes intangibles
3. Inversiones (Títulos, valores y participaciones en otras sociedades)
4. Previsiones y reservas
5. Costo de mercaderías vendidas (CMV)
6. Activo y pasivo en moneda extranjera
7. Cuadro de gastos (Requerido implícitamente por el ART 64, INC 1.b)

52
Estados contables consolidados
RT 21

Concepto:
Son los de un grupo económico presentado como si se tratara de un ente único, dando
adecuada consideración a la participación minoritaria.

Objetivo:
Los estados consolidados tienen por finalidad presentar la situación patrimonial, financiera y
los resultados de las operaciones de un grupo de sociedades relacionadas en razón de un
control común, ejercido por parte de una sociedad, como si el grupo fuera una sociedad con
una o más sucursales o divisiones. Ello implica presentar información equivalente a la que se
expondría si se tratase de un ente único, desde el punto de vista de los socios o accionistas de
la sociedad controlante.
Los EC Consolidados, permiten apreciar su tamaño, volumen de operaciones, situación
patrimonial, financiera y resultados de sus operaciones.

Necesidad de la consolidación
La consolidación responde al principio de INTEGRIDAD, el cual dice que “La información
contenida en los estados contables debe ser completa.
La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la información
presentada en falsa, y por lo tanto, no confiable.”
Si una sociedad controlante, oculta a la sociedad controlada, pues entonces estaría violando el
principio de integridad.

Circunstancias que obligan a la consolidación:


Para que haya estados contables consolidados debe haber Control o control conjunto

Control: Es el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa.
Existe control cuando:

 La empresa inversora posee una participación por cualquier titulo que otorgue los
votos necesarios para formar la voluntad social en las asambleas ordinarias. Se
considera que contar con los votos necesarios para formar la asamblea ordinaria
implica poseer más del 50% de los votos posibles. (No es necesario tener el 50 % del
capital, si el 50% de votos).
 La empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para formar la
asamblea ordinaria, en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas.

Control conjunto: Existe cuando la totalidad de los socios o los que posean la mayoría de votos,
en virtud de acuerdos escritos, han resuelto compartir el poder de definir y dirigir las políticas
operativas y financieras de una sociedad. Se entiende que un socio ejerce el control conjunto
en un ente, con otro u otros, cuando las desiciones mencionadas requieran su expreso
acuerdo.

IMPORTANTE: Para realizar los estados contables consolidados, no es tenido en cuenta la


influencia significativa.

53
Requisitos para la aplicación del método:
a) Fecha de cierre y periodo de los estados contables que se consolidan: Los EC de todas
las sociedades integrantes del grupo económico debe ser preparados a la fecha de los
estados contables consolidados (es decir, a la fecha de cierre de la sociedad
controlante) y abarcando igual periodo de tiempo.
(Apuntes) Lo ideal es que la fecha de cierre del grupo económico coincida (Que
coincida las SS. controladas y las SS. controlante).
No es necesario que se trate de estados contables de cierre de ejercicio, pudiendo
prepararse estados contables especiales a efectos de la consolidación.
Sin embargo, podrá optarse por la utilización de los estados contables de la controlada
a su fecha de cierre cuando a) La diferencia entre ambos cierres no supera los tres
meses y b) la fecha de cierre de los estados contables de la controlada sea anterior a la
de la controlante. En este caso, se registrarán ajustes para reflejar los efectos de: 1) las
transacciones o eventos significativos para la controlante y 2) las transacciones entre
la controlante y la controlada, que hubieran modificado el patrimonio de la
controlada, y que hayan ocurrido entre las fechas de los estados contables de la
controlada y de la controlante.
b) Moneda a emplear: Los estados contables deben expresarse en moneda de poder
adquisitivo de la fecha a la cual corresponden (moneda de cierre)
Los estados contables emitidos originalmente en otra moneda deben ser convertidos
previamente a moneda argentina mediante la aplicación de normas.
c) Normas contables a emplear: Los EC de todos los integrantes del ente consolidado
deben ser preparados aplicando las mismas normas contables en cuanto a:
 Reconocimiento y medición contable de activos, pasivos y resultados
 Conversión de las mediciones contenidas en los estados contables,
originalmente expresadas en otras monedas.
 Agrupamiento y presentación de partidas en los estados básicos e información
adicional.
En caso de que existieran errores contables significativos en los EC a consolidar, la
sociedad controlante deberá ajustarlos previamente a las eliminaciones.
Si las normas contables aplicadas por las sociedades del grupo difieren entre sí, la controlante
deberá ajustar las utilizadas por las controladas para uniformarlas con las propias.
d) (Agregado por Mooney) Método de conversión a emplear: Surge en los casos en que el
control no es en el mismo territorio. Se debe usar igual método entre el grupo
económico. La Sociedad controlante usa el método y todos deben respetarlo.
e) (Agregado por Mooney) Clasificación de partidas: Para facilitar la consolidación de
estados, lo recomendable es que todo el grupo use el mismo plan de cuentas. Esto
facilitará la identificación de partidas.

Características del método de consolidación


RT 21

a) Estado de situación patrimonial

54
Las inversiones en sociedades controladas son sustituidas por los activos y pasivos de éstas,
ajustados, según corresponda, en virtud de lo establecido en esta Resolución Técnica, los que
se agrupan con los de la sociedad controlante, de acuerdo con el método de consolidación
total.
Debe segregarse la porción del patrimonio neto total perteneciente a la participación
minoritaria, computada luego de ajustes y eliminaciones.
En las inversiones en sociedades sobre las cuales se ejerce control conjunto se reemplaza el
importe de la inversión por los importes de los activos y pasivos en las proporciones que en
cada caso le correspondan a la sociedad controlante, ajustados, según corresponda, en virtud
de lo establecido en esta Resolución Técnica, y se suman, línea por línea, con las partidas
similares del estado de situación patrimonial de la controlante, de acuerdo con el método de
consolidación proporcional.
b) Estado de resultados
Según lo dispuesto en esta Resolución Técnica, para la aplicación del método del valor
patrimonial proporcional, los resultados de las controladas a consolidar son aquellos
generados desde la fecha de adquisición, momento a partir del cual la controlante ejerce el
control de la empresa adquirida.
El resultado por las inversiones en sociedades controladas es sustituido por las partidas de los
estados de resultados de las controladas, los que se agrupan con los de la sociedad controlante
de acuerdo con el método de consolidación total.
En el estado de resultados consolidado debe segregarse la porción del resultado del período
atribuible a la participación minoritaria computada luego de ajustes y eliminaciones.
El importe de los resultados ocasionados por las inversiones en sociedades sobre las cuales se
ejerce control conjunto se reemplaza por los importes de los ingresos, gastos, ganancias y
pérdidas en la proporción que corresponda a la sociedad controlante, los que se suman, línea
a línea, con las partidas similares del estado de resultados de la sociedad controlante, de
acuerdo con el método de consolidación proporcional.
c) Estado de flujo de efectivo
Al estado de flujo de efectivo de la sociedad controlante deberá adicionarse la
totalidad de los flujos de efectivo de las sociedades controladas, previa eliminación de los
movimientos de efectivo entre las sociedades miembros del grupo económico, de acuerdo con
el método de consolidación total.
También deberán consolidarse los estados de flujo de efectivo de las sociedades bajo control
conjunto. En este caso, deberán adicionarse los flujos de efectivo en la proporción que
corresponda a la sociedad controlante, previa eliminación de los movimientos de efectivo
entre las sociedades miembros del grupo económico, de acuerdo con el método de
consolidación proporcional.
Los flujos de efectivo de las controladas a consolidar son aquellos generados o aplicados desde
la fecha de la adquisición, momento a partir del cual la controlante ejerce el control exclusivo
o conjunto de la adquirida.
En el estado de flujo de efectivo se incluirán los importes que se han pagado o cobrado por la
compra o enajenación de una controlada (en forma exclusiva o conjunta), netos de los saldos
de efectivo y equivalentes de efectivo adquiridos o enajenados. Dichos flujos de efectivo
deben ser presentados por separado y clasificados como actividades de inversión.

55
La controlante debe exponer como información complementaria respecto de cada adquisición
y enajenación de una controlada (exclusiva o conjunta) ocurrida durante el período, la
siguiente información:
1) el detalle y el importe de los activos y pasivos adquiridos o enajenados;
2) la proporción de dicho importe pagado o cobrado mediante efectivo o equivalentes de
efectivo;
3) el importe de efectivo y equivalentes con que contaba la controlada adquirida o
enajenada; y
4) el importe de los activos y pasivos, distintos de efectivo y equivalentes de efectivo,
correspondientes a la controlada adquirida o enajenada, agrupados por cada una de las
categorías principales.
d) Eliminaciones de saldos de activos y pasivos y de operaciones
d.1) Sociedades controladas consolidadas mediante el método de consolidación
total
Los créditos y deudas entre miembros del ente consolidado deben eliminarse
totalmente, previa su adecuada conciliación. Del mismo modo deberá procederse con las
operaciones entre miembros del ente consolidado.
d.2) Sociedades bajo control conjunto consolidadas mediante el método de
consolidación proporcional
Los créditos y deudas originados entre miembros del ente consolidado y sociedades
bajo control conjunto deben eliminarse en proporción a la tenencia accionaria de la sociedad
controlante, previa su adecuada conciliación. Del mismo modo deberá procederse con las
operaciones entre miembros del ente consolidado.
e) Eliminación de resultados no trascendidos a terceros
Los resultados no trascendidos a terceros y originados por operaciones entre
miembros del ente consolidado, que estén contenidos en los saldos finales de activos - como
por ejemplo bienes de cambio o bienes de uso - se eliminarán totalmente.
f) Tratamiento de participaciones recíprocas
Cuando una controlada posea acciones de su controlante es esencialmente lo mismo
que si la controlante tuviera sus propias acciones en cartera y, por lo tanto, la controlante
deberá exponer el costo de las mismas como una reducción del patrimonio neto, de la misma
forma que en el caso de las acciones propias en cartera.

Métodos de consolidación
Apuntes de la carpeta

 Método de consolidación total: Consiste en reemplazar en el estado de situación


patrimonial individual de las sociedad controlante, la inversión medida por VPP por
los activos y pasivos de la sociedad controlada, que se suman línea por línea con
los de la controlante. Se debe reconocer la participación minoritaria de terceros.
 Método de consolidación proporcional: Reemplazo en el estado de situación
patrimonial y el de resultados, solo la parte que me corresponde. Se aplica cuando
hay control conjunto.
 VPP o Consolidación en una sola línea: En definitiva es un criterio de medición.

56
Cuestiones de exposición
RT 21

2.6 Exposición de los estados contables consolidados


En la preparación de los estados contables consolidados deberán respetarse las
normas contenidas en las Resoluciones Técnicas N° y N° 9, así como las siguientes:
a) Participación minoritaria
La porción del patrimonio neto de sociedades controladas de propiedad de terceros
ajenos al grupo económico consolidante debe ser expuesta en el estado de situación
patrimonial consolidado como un capítulo adicional entre el Pasivo y el Patrimonio Neto,
denominado Participación de Terceros en Sociedades Controladas.
Las pérdidas atribuibles a los accionistas minoritarios no pueden exceder al porcentaje de
participación de esos accionistas sobre el patrimonio neto de la controlada que se consolida.
Tal exceso, así como cualquier pérdida posterior atribuibles a los minoritarios, sólo será
reconocida por la controlante en la medida que ésta haya asumido el compromiso de absorber
las pérdidas que corresponden a los minoritarios a la fecha de emisión de los estados
contables. Si en períodos posteriores la controlada obtiene ganancias, la controlante se
asignará la totalidad de esas utilidades hasta recuperar la porción de las pérdidas de los
minoritarios previamente absorbidas.
b) Procedimiento de consolidación
Se incluirá una nota con una síntesis del procedimiento de consolidación, indicando
como mínimo:
a) Sociedades consolidadas línea por línea mediante el método de consolidación total
En los casos en que se consoliden sociedades en las que se posee control con la
mitad o menos de los votos, deberán informarse los acuerdos escritos, por los cuales se
posee dicho control.
b) Sociedades consolidadas línea por línea mediante el método de consolidación proporcional
c) Sociedades medidas al valor patrimonial proporcional y que fueron excluidas del proceso de
consolidación por cumplir las condiciones indicadas en “Sociedades controladas que no
deben consolidarse”. Se deberá exponer en nota las evidencias que justifican esas
circunstancias.
d) Para cada una de las sociedades indicadas en a), b), y c) precedentes se detallará:
1) Participación en el capital de la controlada, indicando cantidad por clase de acciones y
porcentaje poseído del total;
2) porcentaje de votos posibles que se poseen y que permiten formar parte de la
asamblea ordinaria.
e) Cuando la fecha de cierre de alguna de las sociedades controladas no coincida con la de los
estados consolidados debe dejarse constancia expresa del cumplimiento de la norma
“Requisitos para la aplicación del método – Fecha de cierre y período de los estados
contables que se consolidan”
En el caso de sociedades incluidas a su valor patrimonial proporcional sobre las cuales
no se presente la información adicional, se incluirá una nota con la siguiente información:
1) Motivos que justifican el tratamiento adoptado;

57
2) resumen de la situación patrimonial y de los resultados correspondientes, incluyendo
como mínimo:
a. Totales de activos y pasivos, discriminados en corrientes y no corrientes;
b. total del patrimonio neto y ajustes de ejercicios anteriores;
c. resultados brutos, ordinarios, extraordinarios y resultados netos.
c) Cambios en el conjunto económico
Cuando una sociedad es consolidada por primera vez o deja de serlo, sea por compras o ventas
u otras circunstancias, debe exponerse tal situación adecuadamente.
En el caso que ello implique, además, un cambio en las normas contables aplicadas, debe
exponerse el cambio y sus efectos, según lo indicado por las normas contables vigentes.
A fin de asegurar la comparabilidad de los estados contables de un período a otro, se debe
suministrar información adicional acerca del efecto que la adquisición o venta de una sociedad
controlada ha tenido en la situación patrimonial, resultados y flujo de efectivo, a la fecha a la
que se refieren los estados contables consolidados, haciéndolo de forma comparativa con el
período anterior, en caso de corresponder.

Sociedades controladas que no deben consolidarse


Una sociedad controlada debe ser excluida de la consolidación cuando se produzca al menos
una de las siguientes circunstancias:
a. Control temporal: Cuando la sociedad controlada haya sido adquirida y se mantenga
exclusivamente para su venta o disposición dentro del plazo de un año. Este plazo
podrá extenderse si a la fecha de adquisición existieran circunstancias fuera del contro
de la sociedad controlante.
b. Control no efectivo: cuando la sociedad controlante no ejerce efectivamente el control
o el mismo está restringido, por ejemplo, por convocatoria de acreedores.
c. No recuperabilidad de la inversión: Si se ha previsionado totalmente el valor de la
inversión en la sociedad controlada en los estados contables individuales de la
controlante.

A partir de qué momento se debe consolidar


(Apuntes de la carpeta)

Se debe comenzar a consolidar desde el momento que se adquirió el control.


Por el contrario, se deja de consolidar, cuando se pierde el control.

Que es lo que se consolida


(Apuntes de la carpeta)
Si el grupo económico realiza Actividades homogéneas: se consolidan
Si el grupo económico realiza actividades no homogéneas: Se consolidan igual. Ejemplo: act.
Comercial y act. Agropecuaria.
Si el grupo económico realiza Actividades muy heterogéneas: Por ejemplo si hay una actividad
comercial y otra financiera. Hoy en día, se consolidan igual.

Quien presenta los Estados contables Consolidados


La sociedad controlante

58
Normas contables profesionales vigentes en argentina
RT 8: Establece que los estados consolidados:
a) Constituyen información complementaria
b) Comprenden el estado de situación patrimonial, el de resultados y el de flujo de
efectivo consolidado
c) Se integran con su propia información complementaria
No se requiere un estado consolidado de evolución del patrimonio neto porque la información
que este incluiría sería igual a la que aparece en el correspondiente estado individual.

RT 18: Se aplican las reglas de esta RT para realizar las conversiones previas de estados
financieros emitidos en moneda distintas a la moneda de medición de la controladora.

RT 21: Cuestiones a resaltar:

Cuestión Comentarios

Solo se requiere la consolidación de Deberían requerirse la consolidación de toda


sociedades entidad sobre la que se ejerza control.

Una controlada no debe ser consolidada Se refiere al caso en que una participación en
cuando en los estados financieros una controlada tiene una medida contable
individuales de la controladora “se ha nula debido al reconocimiento contable de
previsionado totalmente el valor de la desvalorizaciones. La exclusión indicada no
inversión” parece tener ningún fundamento y posibilita
la ocultación de información referida al Rdo.
consolidado del periodo.

Puede optarse libremente por el empleo de Esto no debería ser admitido porque la
estados financieros de la controlada de una imposibilidad de obtener estados financieros
fecha anterior en no más de tres meses de la participada a la fecha de la
consolidación no puede justificarse si existe
control.

La rt 21 obliga a practicar ajustes que reflejen En la RT 4 se prohibía emplear estados


los efectos de los hechos acontecidos durante financieros anteriores.
esos tres meses de diferimiento

Normas contables internacionales relacionadas


NIC 27: Permite que una entidad informante presente solamente estados separados (no
consolidados) cuando:

(a) dicha dominante es, a su vez, una dependiente total o parcialmente dominada por
otra entidad, y sus restantes propietarios, incluyendo aquéllos que no tendrían
derecho a votar en otras circunstancias, han sido informados y no han manifestado
objeciones a que la dominante no elabore estados financieros consolidados;

59
(b) los instrumentos de pasivo o de patrimonio neto de la dominante no se negocian
en un mercado público
(c) la dominante no registra, ni está en proceso de registrar, sus estados financieros en
una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin de emitir algún tipo
de instrumentos en un mercado público;
(d) la dominante última, o alguna de las dominantes intermedias, elaboran estados
financieros consolidados, disponibles para el público, que cumplen con las Normas
Internacionales de Información Financiera.

Además en la NIC 27, se contempla la posibilidad de que a una controladora le resulte


impracticable la obtención de estados financieros de una controlada a la fecha de la
consolidación, en cuyo caso:

a) Puede utilizar estados a otra fecha, siempre que la diferencia de fechas no exceda los
tres meses
b) Debe efectuar los ajustes que se precisaren para reflejar los efectos de las
transacciones y eventos significativos ocurridos entre las dos fechas
c) La diferencia entre ellas debe mantenerse de periodo en periodo

NIIF Para las Pymes:

Sección 9: Respeta los lineamientos de la NIC 27, excepto en las siguientes cuestiones:

Los requisitos que habilitan a la omisión de consolidar son muchos más flexibles que los
establecidos por la NIC 27. Basta con que:

a) La entidad informante sea también una controlada


b) La controladora de última instancia o una controladora intermedia produzca estados
financieros consolidados preparados de acuerdo con las NIIF.

US GAAP:

Tópico 810: Trata de numerosas cuestiones de detalle, especialmente en relación con la


consolidación de las entidades de interés variable.

UNIDAD 5: CONVERSIÓN DE ESTADOS CONTABLES A Y DE OTRAS


MONEDAS

Objetivos y enfoques

(F.Newton)
Objetivo: Permitir la aplicación de ciertos métodos contables sobre importes expresados en
una moneda de medición distinta a la empleada:
a. Por un grupo que prepara estados consolidados

60
b. Por un inversor

(Apunte de la carpeta): “La conversión se da cuando hay participaciones (control y control


conjunto) en otras sociedades radicadas en otro país”

Enfoques

(Apuntes de la carpeta)
Dos enfoques:
I. SFAS 8 (Norma de EE UU): Respetar el punto de vista del inversor. Considerar que las
operaciones que realiza la filial en el exterior fueran hechas en el lugar de origen del
inversor. Respeta el objetivo de los EEC. Trata a los activos y pasivos como
individuales. Se llama Método temporal
II. SFAS 52: Se valúan de acuerdo al modelo contable y luego se convierten a la fecha de
cierre. Se llama Método de la inversión neta.

Pasos del proceso de conversión


(Apuntes de la carpeta)

1) Adoptar un enfoque de la conversión


2) Definir una moneda funcional
3) Definir tipo de cambio a utilizar para las conversiones
4) Adoptar un método de conversión
5) Definir el tratamiento contable de las diferencias de cambio.

Definición de moneda funcional


(Apuntes de la carpeta)

La moneda funcional es la que corresponde al contexto económico donde se desenvuelven las


operaciones del ente (Normalmente es la moneda de curso legal del país)

Parámetros para determinar la moneda funcional:

¿En qué moneda se financia?


¿En qué moneda se retienen los excedentes?
Relación con la compra. (Moneda en que realizan los gastos y costos)

Tipos de cambio a emplear


RT 18

El tipo de cambio a emplear será, para cada fecha y en ausencia de circunstancias inusuales, el
efectivamente aplicable para la remesa de dividendos por parte del emisor de los estados
contables a convertir.

(Apuntes de la carpeta)

Cuando los mercados son libres, generalmente hay un solo tipo de cambio.

61
Pero en mercados intervenidos, el tipo de cambio no es único. Tal es el caso de nuestro país,
que existe un tipo de cambio financiero, otro turístico, etc.
Según las normas, se debe usar el tipo de cambio correspondiente a REMESAS DE DIVIDENDOS
DEL EXTERIOR (Gira de dividendos al exterior). Hoy por hoy se cuenta restringido eso.

Métodos de conversión
Métodos sin vigencia:

a. Tipo de cambio de la fecha de cierre: Lo que hace es tomar todas las partidas de cada
uno de los estados (ESP, ER y EFE) y convertirlas al Tipo de Cambio que corresponda a
la fecha de cierre.
Críticas: Arroja conversiones absurdas ya que si las partidas no están ajustadas por
inflación o valuadas a valores ctes, encontraremos partidas en moneda de Poder
Adquisitivo de fecha de cierre y moneda de Poder Adquisitivo de un momento
anterior, con lo cual se convertirían partidas que tuvieran una moneda de Poder
Adquisitivo anterior a la fecha de cierre por un Tipo de Cambio de fecha de cierre.
b. Monetario/No Monetario: Algunas partidas se convierten a un tipo de cambio y otras,
a otro tipo de cambio.
Las partidas monetarias (Disponibilidades, créditos, deudas) se convierten al tipo de
cambio de la fecha de cierre
Las partidas no monetarias (Bienes de uso, Bienes de cambio) se convierten al tipo de
cambio de la fecha de incorporación o adquisición de la partida.
Críticas: La conversión no sería apropiada cuando haya partidas no Monetarias que
estén valuadas a valores corrientes (Costo de reposición), ya que estas estarían
valuadas en moneda de poder adquisitivo de cierre y sin embargo, se las convertiría
por un tipo de cambio del momento de incorporación de la partida, es decir, un
momento anterior.
c. Corriente/No corriente: Algunas partidas se convierten a un tipo de cambio y otras, a
otro tipo de cambio.
Las partidas corrientes se convierten al tipo de cambio de fecha de cierre
Las partidas no corrientes se convierten al tipo de cambio que corresponde al poder
adquisitivo del cual se habían expresado las partidas.
Críticas: Puede haber partidas que integran el activo corriente (como Bienes de
cambio) que no están expresadas en poder adquisitivo de fecha de cierre, sino en
poder adquisitivo en el cual fueron incorporados.
Y por el contrario, puede haber partidas no corrientes que están en moneda de poder
adquisitivo de fecha de cierre.

Métodos vigentes:

d. Temporal: Convertir las distintas partidas que integran los estados financieros por el
tipo de cambio que corresponda al poder adquisitivo del cual se encuentra expresada
la partida
Aquellas partidas que se encuentren con un poder adquisitivo a la fecha de cierre, se
deben convertir por el tipo de cambio a la fecha de cierre

62
En cambio, aquellas partidas qué tengan un poder adquisitivo anterior a la fecha de
cierre, se convertirán a un tipo de cambio histórico.
Importante: Las diferencias de cambio que surjan, se computarán como Resultado
financiero, dentro del estado de resultados.
e. Inversión neta: En este método, las partidas que integran el activo, el pasivo y el
patrimonio neto, se convierten al tipo de cambio de la fecha de cierre. En cambio, las
partidas que integran el estado de resultados, se convierten por el tipo de cambio a la
fecha de incorporación o tipo de cambio promedio para las partidas de resultados.
Importante: Las diferencias que surjan de este método, se computan a “Diferencias de
conversión”, la cual es una partida especial dentro del patrimonio neto,
específicamente en resultados diferidos. Estos, permanecen allí hasta que la inversión
se vende o se da de baja. Esto vulnera el concepto de mantenimiento de capital
financiero, porque incluye cuentas que no provienen ni de resultados ni de aportes de
capital. Son las llamadas partidas espurias.

Métodos combinados:

(Cuando los métodos de conversión se combinan con el ajuste por inflación, dan orígenes a los
métodos combinados)

f. Convertir-Ajustar: Se convierte por el método temporal, es decir que aquellas partidas


que están a la fecha de cierre, se convierten al tipo de cambio de fecha de cierre y
aquellas que estén en medidas en un poder adquisitivo anterior a la fecha de cierre, a
un tipo de cambio histórico y luego se ajusta por la inflación del país controlante.
g. Ajustar-Convertir: Se ajusta por inflación los importes expresados en la moneda
original (por la inflación del país controlado) y luego se convierte por el método de la
inversión neta, es decir, todas las partidas que integran el ESP se convierten por el tipo
de cambio a la fecha de cierre, en cambio, todas las partidas del ER, se convierten por
el tipo de cambio a la fecha de incorporación.

Cuadro comparativo (Apuntes de la Carpeta)

METODO TEMPORAL METODO DE LA INVERSION NETA


Método apropiado para la consolidación: Se Método inapropiado para la consolidación:
respeta lo que se busca, el objetivo es que Porque no reconocer diferencias de cambio,
sea un ente único. sino que las incluye en la diferencia de
La única diferencia que se presenta es conversión y por lo tanto no las reconoce
“Diferencia de Cambio” y surge por mantener como Resultado sino como cuenta de PN,
moneda extranjera en el PN Puede que hay activos y pasivo que ya estén
en poder adquisitivo a la fecha de cierre, Se
presentan distorsiones cuando hay nuevos
aportes, no se respeta la medición del K al
inicio y las amortizaciones tampoco respetan
el poder adquisitivo.
No tiene en cuenta la inflación No se aplica para países con hiperinflación
Se aplica el método cuando la moneda Se aplica el método cuando la moneda
funcional en el país inversor y en el país funcional en el país inversor y en el país
controlado sean igual controlado no sean igual

63
CONVERTIR-AJUSTAR AJUSTAR-CONVERTIR
Tiene en cuenta la inflación del país inversor Tiene en cuenta la inflación del país
controlado
Si llegara a haber mucha inflación en un país,
conviene ajustar-convertir.

Normas contables profesionales vigentes en argentina


RT 17: La RT 17 trata de cuestiones de aplicación general. Si bien no se define cual debe ser
explícitamente la moneda de medición de una entidad informante, se lo hace implícitamente,
al requerir que las transacciones y saldos en moneda extranjera se conviertan en moneda
argentina.

RT 18: La RT 18 trata de cuestiones de aplicación particular. Dedica una sección a


“Conversiones de estados contables para su consolidación”. Allí distingue entre entidades
integradas y no integradas.

a. Entidades integradas: llevan a cabo su operación como si fuera una extensión de las
operaciones de la inversora; por ejemplo, la operación puede estar destinada a
importar bienes de la inversora, venderlos y remitir fondos a esta.
b. Entidades no integradas: Acumulan efectivo y otras partidas monetarias, incurren en
gastos, generan ingresos y obtienen financiación, pero todo ello lo hacen
sustancialmente en su país. También, pueden realizar operaciones en otra moneda,
incluso en la moneda de los estados contables de la inversora.

(Apuntes de la carpeta): En las sociedades integradas, las operaciones se hacen


básicamente entre filial y matriz. En cambio, en las sociedades no integradas, las filiales
tiene mayor autonomía, y de hecho, el grueso de sus actividades están en otra moneda
distinta a la de la controlante.

También, en la RT 18, aparece como se debe convertir las sociedades integradas y de qué
manera las sociedades no integradas.

Conversión de estados contables de entidades integradas: Las mediciones contenidas en los


estados contables emitidos en una moneda extranjera:
a) se convertirán a moneda argentina empleando el tipo de cambio entre ambas monedas que
corresponda a la fecha en cuyo poder adquisitivo esté expresada la medición;
b) se reexpresarán a moneda de cierre, cuando así correspondiere

Para la aplicación de la regla a) se tendrá en cuenta lo que sigue:

a) las mediciones que en los estados contables a convertir estén expresadas en moneda
extranjera de cierre (por ejemplo: las que representen valores corrientes, costos de
cancelación o valores recuperables) se convertirán empleando el tipo de cambio de la fecha de
los estados contables;
b) las mediciones que en los estados contables a convertir estén expresadas en moneda
extranjera de momentos anteriores al de cierre (por ejemplo: las que representen costos
históricos, ingresos, gastos o aportes o retiros de los propietarios) se convertirán empleando
los correspondientes tipos de cambio históricos;

64
Las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de estados contables se
tratarán como ingresos financieros o costos financieros, según corresponda.
El tipo de cambio a emplear será, para cada fecha y en ausencia de circunstancias inusuales, el
efectivamente aplicable para la remesa de dividendos por parte del emisor de los estados
contables a convertir.
Es decir, para entidades integradas, se aplica el método temporal (Obligatoriamente). Luego,
cuando corresponda (De acuerdo a la RT 17), las cifras convertidas deben ser ajustadas por
inflación, en cuyo caso se estaría aplicando el enfoque convertir-ajustar.

Conversión de estados contables de entidades no integradas: Se podrá optar por aplicar el


método descripto anteriormente para entidades integradas o el siguiente:

a) se evaluará la existencia o no de un contexto de inflación o deflación en el país donde se


emite la moneda extranjera, con el objeto de aplicar el concepto de “Expresión en moneda
homogénea” de la RT 17
b) los activos y pasivos se convertirán a moneda argentina empleando el tipo de cambio entre
ambas monedas que corresponda a la fecha de cierre de los estados contables a convertir;
c) los resultados se convertirán a moneda argentina empleando los tipos de cambio entre
ambas monedas correspondientes a las fechas de las transacciones, excepto que estén
expresados en moneda de cierre.
d) las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de estados contables
deben imputarse a un rubro específico del patrimonio neto, en el cual se mantendrán hasta
que se produzca la venta de la inversión neta o el reembolso total o parcial del capital.
El tipo de cambio a emplear será, para cada fecha y en ausencia de circunstancias inusuales, el
efectivamente aplicable para la remesa de dividendos por parte del emisor de los estados
contables a convertir.
Es decir, da a elegir el método temporal o el de la inversión neta, y si hubiera inflación, ajustar-
convertir.
Otras cuestiones importantes de la RT 18:

Cambios en la clasificación: De no integrada a Los importes convertidos de las partidas no


integrada monetarias a la fecha de cambio deberán
considerarse como costos históricos de
dichas partidas a partir de ese momento.
Las Dif. De cambio que se habían imputado al
rubro especifico del patrimonio neto, se
mantendrán en el mismo, hasta que se
produzca la venta de la inversión neta o el
reembolso total o parcial del capital
Cambios en la clasificación: De integrada a no Cuando deje de aplicar el método convertir-
integrada ajustar, las diferencias de cambio que a partir
de ese momento sean puestas en evidencia
por la conversión de estados financieros se
tratarán del modo previsto en dicho método.
Información complementaria Se deberán presentar los elementos que han
sido tenido en cuenta para clasificar a las
entidades como integradas o no integradas;
para las entidades no integradas, el método
de conversión aplicado; el importe de las
diferencias de cambio puestas en evidencia
por la conversión de los estados contables; la

65
naturaleza, razones e impacto de un cambio
en la clasificación de una entidad del exterior.

Normas contables internacionales


NIIF (y NICS)

NIC 21: Trata el caso en que el inversor y participada tienen distintas monedas de medición, ya
que en el supuesto contrario, nada debería convertirse.
Para el caso en que la moneda de medición de una participada sea de una economía
hiperinflacionaria, la NIC 21 requiere la aplicación del método de ajustar-convertir. Cuyo
primer paso (ajustar), debe ejecutarse aplicando la NIC 29.
No se encuentran reglas referidas al tipo de cambio a aplicar, por lo que consideramos que
deberían utilizarse las previstas para la conversión de transacciones y saldos a la moneda de
medición del inversor.
NIC 7: Establece que los flujos de efectivo de las controladas deben convertirse utilizando tipos
de cambio de las fecha en que se produjeron. Aunque no se hace referencia a la conversión de
los saldos inicial y final del efectivo, interpretamos que el estado puede prepararse por el
método temporal, lo que implica la exposición de las diferencias de cambio puesta en
evidencia por la conversión.

US GAAP:
Tópico 830: Las conversiones deben hacerse partiendo de la moneda funcional de la
participada. Si los registros de ésta se llevan en otra moneda, deben efectuarse una conversión
a dicha moneda funcional empleando el método temporal.
Para definir el método de conversión a aplicar, debe considerarse si la moneda funcional de la
participada está afectada por la hiperinflación. Existe hiperinflación, cuando la tasa trienal de
inflación es del 100%
Cuando la moneda funcional de una participada es hiperinflacionaria debe aplicarse el método
temporal. Esto marca una diferencia importante con las NIIF.
Para las restantes conversiones se prevé el empleo de las reglas del método de la inversión
neta para los activos, los pasivos y los Rdos del periodo y para la determinación y el
tratamiento de los ajustes de conversión. En cambio, nada dice sobre el patrimonio inicial y las
transacciones con los propietarios, por lo que se ha interpretado que debe convertírselos con
los tipos de cambio históricos que correspondan. (Diferencia con las NIIF)

UNIDAD 6: ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS


Objetivos de la proyección
Brindar información relativa a su mejor estimación posible del valor de su patrimonio a una
determinada fecha futura, sus variaciones durante un cierto periodo futuro y las actividades de
inversión y financiación estimadas para ese periodo futuro

66
(Apuntes de la carpeta): Las proyecciones se elaboran con información de carácter
prospectivo, no con información objetiva. Estas proyecciones, son producto de la contabilidad
gerencial y básicamente son para consumo interno de la empresa.

Aspecto conceptual del presupuesto


Plan integrado y coordinado que se expresa en término financieros, respecto de las
operaciones y recursos que forman parte de un ente, para un periodo determinado, a fin de
lograr los objetivos fijados por la dirección

(Apunte de la carpeta) Cuando el plan de acción se cuantifica, entonces se convierte en


presupuesto.

Proyecciones de ventas
El presupuesto de ventas es normalmente el punto de partida del proceso de presupuestación
integral, especialmente cuando la planta productora trabaja con capacidad ociosa.
Concretamente, la demanda será analizada en relación con cada uno de los productos y para
cada mes de la proyección en particular, estableciendo el pronóstico de entregas en unidades
físicas.
Esto último se debe hacer correlacionar con una política de inventarios que este acorde.
Luego de establecer las cantidades físicas, se deben asignar los precios de venta. También se
deberá analizar el tema de la financiación a los clientes.
La preparación de este presupuesto estará a cargo del área de producción.

Presupuesto de compras
Se calcularan los requerimientos que serán indispensables en cada uno de los meses, con el
objeto de cubrir las necesidades del proceso de fabricación y mantener las existencias en los
niveles que se predeterminen como los más adecuados en base a las pautas iniciales.

También se deberá proyectar a los pasivos, referidos a los proveedores, evaluar sobre formas y
plazos de financiación.

Proyecciones de Producción
Surge a partir de que se elabora el presupuesto de ventas, es su sustento
Cuando una empresa es de producción, el presupuesto de ventas debe reconvertirse en
necesidades de producción (fabricación)

Proyecciones de costo de ventas


En primer lugar, es necesario presupuestar los elementos del costo variable unitario, partiendo
de las especificaciones técnicas correspondientes a cada producto y asignándoles valores a las
materias primas y materiales, más los jornales y cargas sociales atribuibles por mano de obra.
Luego a esos costos estándar unitarios, se los multiplica por el volumen de entregas extraído
del pronóstico de ventas, así se obtiene el costo de ventas variables estándar.
A este costo, se le deberá sumar las variaciones o desvíos presupuestados con relación al costo
estándar. Así se arriba al “presupuesto de costo de ventas”

67
Proyecciones de costos de administración
Los costos de administración son, en general, de naturaleza fija e incluyen el resto de los
costos que no son de producción ni de comercialización.
Teniendo en cuenta que la mayoría son costos fijos, el análisis de los datos históricos brinda
habitualmente una buena base para su presupuestación.

Presupuesto desde el punto de vista económico y financiero


Punto de vista financiero: Está integrado por las estimaciones de ingresos o recursos, los
egresos de fondos y las necesidades de crédito para lograr su equilibrio.
El presupuesto financiero, también denominado “Cash Flow”, muestra el flujo de fondos
(Ingresos y egresos) a través de movimientos de la caja.
El EFE proyectado es obtenido como subproducto del presupuesto financiero
Algunas ventajas que proporciona la confección del presupuesto financiero son…
 Indica con anticipación los excedentes o faltantes de fondos
 Permite una utilización más eficiente de las disponibilidades al aplicarlas para nuevas
inversiones
 Detecta cuando es conveniente recurrir a la obtención de préstamos y cuando sería
factible su devolución.
Punto de vista económico: El presupuesto económico se constituye en base a variaciones
patrimoniales devengadas. Su resultado es el estado de resultados proyectado.
El presupuesto económico está integrado por:
1. Presupuesto de ventas
2. Presupuesto de producción
3. Presupuesto de costo de ventas
4. Presupuesto de gastos de administración
5. Presupuesto de amortizaciones
6. Otros

Preparación de los estados contables Proyectados


Antes de poner en marcha la elaboración del presupuesto, deben establecerse una serie de
pautas. Estas se determinarán en función de diversas hipótesis sobre el probable
comportamiento de las más importantes variables macroeconómicas durante el horizonte
presupuestario, las que a su vez derivaran en la fijación de otras pautas adaptadas al contexto
microeconómico particular en el que se desenvuelve la empresa.
Índices macroeconómicos relevantes:
 Tasa de inflación
 Tipos de cambio de las monedas extranjeras
 Tasas de interés para operaciones activas y pasivas
 Tarifas de combustibles, energía eléctrica y servicios públicos
 Política de control oficial de precios
Índices microeconómicos relevantes:
 Niveles de existencias de materias primas, productos en elaboración y productos
terminados

68
 Evolución de los precios y condiciones de compra de las principales materias primas
 Política especifica de remuneraciones e incentivos al personal
 Financiación a otorgar a clientes
La persona encargada de la dirección del presupuesto debe preparar un calendario o
cronograma en el que se determinen con claridad las “fechas claves” de los diversos
presupuestos parciales de los sectores con responsabilidad operativa.
Una forma más elaborada para solucionar la calendarización del presupuesto, es la aplicación
de una técnica que determina un camino critico en el cual se ubican en orden sucesivo todas
aquellas tareas que no podrán demorarse en su ejecución para no retrasar la finalización del
proyecto.

69

Potrebbero piacerti anche