Sei sulla pagina 1di 12

LABORATORIO 1

TRATAMIENDO DE DATOS EXPERIMENTALES

RESUMEN
La práctica experimental de análisis de datos información para determinar el valor
probable del equivalente químico es en base al modelo matemático.

mMg
EqMg   R  T  EqH 2
P V  M H2

Que dan lugar a efectuar mediciones de masa, temperatura, volumen y altura para
efectuar un cálculo de propagación de errores que nos da a conocer F (límite de
error del equivalente químico).
F F F F
F  x1  x2  x3  ..............  xn
x1 x , x ,..., x i x2 x , x ,..., x x3 x , x ,..., x
2 3 n 1 3 n 1 2 n xn

1. INTRODUCCION
En toda actividad experimental el observador debe orientar su atención a los
aspectos:

 Observar a las manifestaciones macroscópicas.


 Aprender los métodos y técnicos experimentales.
 Al recoger información en una experimentación se introducen errores
experimentales casuales, sistemáticos.
 Los errores deben detectarse.

2. OBJETIVOS
 Determinar el equivalente químico de un metal, aplicando la reactividad
química en medio acido, para calcular el valor probable de la propiedad
química del metal.
 Efectuar un análisis de datos experimentales según el modelo matemático
que se plantea en la experimentación; para dar a conocer el límite de error,
del equivalente químico como una función, por cálculo de propagación de
errores.

3. FUNDAMENTO TEORICO
Error (𝜺)
Se emplea este término en un proceso experimental para expresar: “la diferencia
entre un valor medido y el valor verdadero o valor promedio”. Aun cuando esta
diferencia no se conoce, pues de lo contrario se conocería el valor verdadero, el
concepto es sutil en la discusión de la teoría estadística de errores.

 Abs  xi  x
Calculo de Propagación de Errores.
Analicemos el caso en que la propiedad física o química no pueda ser medida
directamente como por lo que su incertidumbre debe estimarse en base a las
incertidumbres en las magnitudes físicas leídas.
Sea F la función de la propiedad física o química que se busca determinar por
mediciones de las magnitudes físicas xi. Además, se supone que las variables
medidas xi son independientes. Por lo tanto, el valor de la función f se
determinara sustituyendo los valores experimentales xi. En una expresión
matemática o formula, la cual se pueda escribir de manera general como:
F=F(x1, x2, x3,……………… xn) (1)
Las lecturas de magnitudes físicas a emplearse en la función, las cuales
introducen errores deben analizarse por cálculo de propagación de errores: esto
significa que la función admite un error debido a la variación de cada magnitud
física leída, por tanto la suma de estos errores por cada magnitud dará a conocer
un error total de la función
F F F F
dF  dx1  dx2  dx3  ..............  dxn (2)
x1 x , x ,..., x i x2 x , x ,..., x x3 x , x ,..., x
2 3 n 1 3 n 1 2
xn
n

En caso de una práctica experimental no se evalúan variaciones infidecimales.

dx1  x1  x1  x1


Por lo tanto expresar la diferenciación total de la función en términos de error
límite de experimentación.
F F F F
F  x1  x2  x3  ..............  xn
x1 x , x ,..., x i x2 x , x ,..., x x3 x , x ,..., x
2 3 n 1 3 n 1 2
xn n

Es la función está referido al cálculo de propagación de errores en términos de


error límite de la magnitud física y de la función.
Límite de error
Se emplea este término y el signo λ para la cantidad elegida suficientemente
grande para que la probabilidad de que un error que la exceda sea despreciable.

Es el error más grande determinando experimentalmente, que no debe exceder


los errores permisibles durante una experiencia.

Valor probable.

Se define como aquel valor que está comprendido entre el valor medio de la
función más menos el error límite de la función y es un valor aceptable que se
logra durante el proceso de la experimentación. Se expresa por:
F  F   (F ) (3)
Por lo tanto el valor probable del EqMg

EqMg
 Eq Mg
 ( Eq ) (4)
Mg
Error relativo de la función.

Referido al error porcentual de la función F como error limite respecto del valor
promedio.
 F 
% rpp   100% (5)
F

Donde:
Además, para calcular los valores definidos de los respectivos λ(x1) se debe
emplear la siguiente relación:
λ(x1)=2.6 * σ (6)

Siendo σ la desviación estándar de la media, que se refiere a la desviación de las


magnitudes físicas leídas respecta de la media cuadrática de dichas magnitudes
esto es:
n

(x i  x)2
  i 1
; (7)
n( n  1)

De modo que usando en orden se calcula el valor probable de la función F.

Método de reactividad química

Para determinar la función al cual nos vamos a referir al experimento, se aplica el


método de la reactividad química de metal Mg con exceso del HCl del cual se
desea determinar el valor probable del equivalente químico.

Mg ( sol)  Ácido( acuoa)  Sal( Ácida)  H 2( g )

( N eq  g )Mg  ( N eq  g ) H 2

masa( Mg ) masa( H 2 )

Eq( Mg ) Eq( H 2 )

EqMg 
masa( Mg )
 EqH 2 Siendo el equivalente del hidrógeno EqH  2,016  1,008 g
masa( H 2 ) 2
2 Eq  g

Suponiendo que:

1 P V  M H
P  V  mH 2   R  T ; mH  2

M H2 2
R T

mMg
EqMg   R  T  EqH 2 (8)
P V  M H2
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Las lecturas de magnitudes físicas; T, P, V y Altura de agua son para calcular el
equivalente químico del magnesio, con referencia al modelo matemático
determinado en el punto 3 del informe.

Procedimiento:
Una vez listos los materiales, se procederá a llenar con agua el recipiente (un vaso
precipitado) donde estará la probeta de forma invertida (como se observara en la
figura sostenida por el soporte universal), listo el recipiente al invertir la probeta se
introducirá previamente la manguera la cual se encontrara conectada al matraz de
succión, al hacerlo con mucho cuidado se lograra introducir agua dentro de la
probeta por succión de la misma mediante la manguera.(Se debe tener mucho
cuidado en esta paso evitando el ingreso de aire dentro la probeta).
Una vez realizado este paso se añadirá 0.13 g de Mg en el matraz, a continuación,
se agregara acido en exceso evitando que ambos reaccionen hasta que se tape el
matraz, verificar que todas las conexiones estén seguras y poco a poco hacer
reaccionar mezclando el Mg con el ácido se observara que dicha reacción
desplazara el agua de la probeta, debido a la presión que ejercen las burbujas de
gas (𝐻2 ).
El agua desplazada generara un volumen que será medido como un dato, que al
mismo tiempo nos permitirá medir una altura (esto para realizar el diagrama de
presiones y hallar la presión) y finalmente se medirá la temperatura del recipiente.
Repítase esta prueba en unas seis a ocho veces para realizar el cálculo de
propagación de errores, de acuerdo al objetivo de la experiencia.

Los materiales y reactivos a usar son:


Materiales
 Pipeta
 Matraz kitasato
 Probeta de 250 ml
 Balanza
 Manguera
 Soporte universal
 Doble nuez
 Pinza
 Tapón
 Termómetro de -10ºC a 100ºC
Reactivos
 Magnesio
 Ácido Clorhídrico
5. DATOS Y RESULTADOS

Durante la experiencia realizada en el grupo se ha registrado las siguientes


magnitudes físicas.
GRUPO Nº8
Masa del magnesio m = 0,13 g
Altura h = 218 mm
Temperatura T = 15 ºC
Volumen del hidrogeno V = 54 ml

El experimento para efectuar el cálculo de propagaciones se ha efectuado en 8


grupos cuya información se registró experimentales uno con cada grupo se
muestra en la siguiente tabla:
Nº mMg ( g ) T ( ºC ) h ( cm ) V (ml)
1 0,09 17.5 14.2 124
2 0,13 15.0 21.8 54.0
3 0,05 17.0 18.4 79.0
4 0,07 15.5 13.3 118
5 0,08 17.0 15.3 118
6 0,06 17.0 19.7 78
7 0,07 17.0 14.3 125
8 0,06 14.0 18.2 78
Para calcular el Eq. de Mg debemos tomar mediciones que el docente nos indique
con estos datos registrados se debe calcular el error límite de cada magnitud física
estudiada y el error límite de la función, según las expresiones consideradas.
Para hacer el cálculo de errores debemos tomar en cuenta que el volumen debe
estar en litros, la masa en gramos, la altura en milímetros y la temperatura en grados
kelvin, también debemos tomar en cuenta todos los datos, de todos los grupos.

Calculo de las desviaciones medias promedio.


Para calcular los errores límites de cada una de las medidas obtenidas por los
grupos (masa de vapor, volumen, altura y temperatura) primeramente necesitamos
calcular las desviaciones estándares de dichas medidas.

PARA LA MASA PARA EL VOLUMEN PARA LA ALTURA PARA LA TEMPERA


mv [ g ] (mv - mv)2 [ g ] V [ L] (v - v)2 [ L ] h [mm] (h - h)2 [ mm ] T [ºC] (T - T)2 [ ºC ]
1 0,09 0,000196 0,124 0,000729 142 729 17.5 1.5625
2 0,13 0,002916 0,054 0,001849 218 2401 15.0 1.5625
3 0,05 0,000676 0,079 0,000324 184 225 17.0 0.5625
4 0,07 0,000036 0,118 0,000441 133 1296 15.5 0.5625
5 0,08 0,000016 0,118 0,000441 153 256 17.0 0.5625
6 0,06 0,000256 0,078 0,000361 197 784 17.0 0.5625
7 0,07 0,000036 0,125 0,000784 143 676 17.0 0.5625
8 0,06 0,000256 0,078 0,000361 182 169 14.0 5.0625
0.076 0,00438 0,097 0,00529 169 6536 16.25 11.00
Cálculo de la presión
h
PH 2  Patm   Pv
 Hg

Nº P( mmHg ) P( atm ) ̅)2 ( atm )


(P - 𝐏
1 481.8745 0,6340 0,0000168
2 489.6887 0,6443 0,0000384
3 485.4393 0,6387 0,00000036
4 483.0027 0,6355 0,00000676
5 483.1532 0,6357 0,00000576
6 486.3980 0,6400 0,00000361
7 482.4157 0,6348 0,00001089
8 487.8348 0,6419 0,00001444
PROMEDIO 484.9759 0,6381 0,00001213

Cálculo la desviación estándar


n

 (x i  x)2
 i 1

n(n  1)

Para la
Para la masa
temperatura
σ ( m) = 0,00884 σ (T) = 0,44320
Para la presión Para el volumen
σ (P) = 0,000465 σ (V) = 0,00972

Cálculo el límite de error


 ( xi )  2,6  
Para la
Para la masa
temperatura
λ( m) = 0,022984 λ (T) = 1,15232
Para la altura Para el volumen
λ (P) =0,001209 λ (V) = 0,025273

Cálculo el equivalente del Mg


Reemplazamos los valores promedios en la siguiente relación:
mMg
EqMg   R  T  EqH
P V  M H 2
2

𝒈𝒓
̅̅̅̅
𝑬𝒒𝑴𝒈 = 𝟏𝟒. 𝟓𝟖𝟕𝟖
𝑬𝒒
Cálculo del error límite de la función
M M M M
 ( Eq)  *  (mv )  *  (T )  *  (V )  *  ( P)
mv T V P
 ( Eq)  8,29804675
Y el valor más probable de la masa molecular es:
𝑬𝒒 = 𝟏𝟒. 𝟓𝟖𝟕𝟖 ± 𝟖. 𝟐𝟗𝟖𝟎𝟒𝟔𝟕𝟓 (𝒈/𝑬𝒒)

Cálculo del error relativo:


 F 
% rpp   100%
F
% rppEq  56,883469%

6. DISCUSIÓN

En el laboratorio se logró verificar, el error generado en la toma de datos, algo que


debe destacarse es el uso de dos métodos distintos para el cálculo de errores, los
cuales tienen resultados muy distintos. Este laboratorio no presento dificultad en la
parte práctica, su desarrollo es muy simple, donde hubo dificultades fue en la parte
de cálculos.
7. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES
 El resultado determinado es:
(𝑬𝒒)𝑴𝒈 = 𝟏𝟒. 𝟓𝟖𝟕𝟖 𝒈𝒓/𝑬𝒒
Y cuando comparamos con el valor teórico se encuentra dentro del rango
de valor probable.

 El error relativo promedio porcentual es 56,883469 % lo cual explica que


hubo muchas variaciones en las medidas.

APENDICE

Calculando las desviaciones estándar

Para la masa:   0.00438  0,00884


8  (8  1)

Para el volumen:   0,00529  0,00972


8  (8  1)

Para la altura:   6536


 10.80344
8  (8  1)
Para la temperatura:   11.00
 0,44320
8  (8  1)

Para la presión:   0,00001213  0,000465


8  (8  1)

Cálculo del límite del error  ( xi )

Para la masa:  Masa  2,6  0,00884  0,022984

Para el volumen: Volumen  2,6  0,00972  0,025272

Para la altura:  Altura  2,6  10,80344  28,088944

Para la temperatura: Temperatura  2,6  0,44320  1,15232

Para la presión: Pr esión  2,6  0,000465  0,001209

Cálculo de las presiones en cada una de las mediciones:

1) PH  486,4  142  1  14.9975  481,8745  mmHg ; la presión en atmosferas: PH  0,6340  Atm 2


2
13,56

2) PH  486,4  218  1  12,788  489,6887  mmHg ; la presión en atmosferas: PH  0,6443  Atm 2


2
13,56

3) PH  486,4  184  1  14,530  485,4393  mmHg ; la presión en atmosferas: PH  0,6387  Atm 2


2
13,56

4) PH  486,4  133  1  13,2055  483,0027  mmHg ; la presión en atmosferas: PH  0,6355  Atm 2


2
13,56

5) PH  486,4  153  1  14,530  483,1532  mmHg ; la presión en atmosferas: PH  0,6357  Atm 2


2
13,56

6) PH  486,4  197  1  14,530  486,3980  mmHg ; la presión en atmosferas: PH  0,6400  Atm 2


2
13,56

7) PH  486,4  143  1  14,530  482,4157  mmHg ; la presión en atmosferas: PH  0,6348  Atm 2


2
13,56

8) PH  486,4  182  1  11.987  487,8348  mmHg ; la presión en atmosferas: PH  0,6419  Atm 2


2
13,56

Cálculo del equivalente en cada una de las mediciones:

1) 0,09
Eq Mg   0,0821  290,65 1,008  13,6597  ( g / eq  g )
0,6340  0,124  (1,00794  2)

2) 0,13
Eq Mg   0,0821  288,15 1,008  44.1997  ( g / eq  g )
0,6443  0,054  (1,00794  2)
3) 0,05
Eq Mg   0,0821  290,15 1,008  11,8034  ( g / eq  g )
0,6387  0,079  (1,00794  2)

4) 0,07
Eq Mg   0,0821  288,65 1,008  11,0614  ( g / eq  g )
0,6355  0,118  (1,00794  2)

5) 0,08
Eq Mg   0,0821  290,15 1,008  12,7033  ( g / eq  g )
0,6357  0,118  (1,00794  2)

6) 0,06
Eq Mg   0,0821  290,15 1,008  14,3165  ( g / eq  g )
0,6400  0,078  (1,00794  2)

7) 0,07
Eq Mg   0,0821  290,15 1,008  10,5078  ( g / eq  g )
0,6348  0,125  (1,00794  2)

8) 0,06
Eq Mg   0,0821  287,15 1,008  16,4810( g / eq  g )
0,6419  0,078  (1,00794  2)

Calculando el equivalente medio

Reemplazamos los valores promedios en la siguiente relación:


𝑎𝑡𝑚 𝐿
0.0821 (°𝑘 𝑚𝑜𝑙) ∗ 288.15°𝑘 𝑔𝑟
𝐸𝑞𝑀𝑔 = 0,076𝑔𝑟 ∗ 𝑔𝑟 ∗ 1.008 ⁄𝐸𝑞 − 𝑔𝑟
0,6381𝑎𝑡𝑚 ∗ 0,097𝐿 ∗ 2.01588 𝑚𝑜𝑙
𝒈𝒓
̅̅̅̅𝑴𝒈 = 𝟏𝟒. 𝟓𝟖𝟕𝟖
𝑬𝒒
𝑬𝒒

Calculando los equivalentes químicos por medio de derivadas parciales con


los valores promedio de cada variable:

Derivada parcial de la función respecto a la masa:

M RT
 ( Eq)  *  (mv )   ( Eq)  * EqH 2 *  (mv )
mv PVM H 2

0,0821 289,40
 ( Eq)  *1,008 * 0,022984  4,41166649
0,6381 0.097  2,01588

Derivada parcial de la función respecto a la temperatura:

M mR
 ( Eq)  *  (T )   ( Eq)  * Eq H 2 *  (T )
T PVM H 2

0,076  0,0821
 ( Eq)  1,008 1,15232  0,05808516
0,6381 0,097  2,01588

Derivada parcial de la función respecto al volumen:

M mRT
 ( Eq)  *  (V )   ( Eq)  * Eq H 2 *  (V )
V PV 2 M 2
0,076  0,0821 289,40
 ( Eq)  1,008  0,025272  3,80065573
0.6381 0,097 2  2,01588

Derivada parcial de la función respecto a la presión:

M mRT
 ( Eq)  *  ( P)   ( Eq)  2 * Eq H 2 *  ( P)
P P VM H 2

0,076  0,0821 289,400


 ( Eq)  1,008  0,001209  0,02763937
0,63812  0,097  2,01588

Finalmente

M M M M
 ( Eq)  *  (mv )  *  (T )  *  (V )  *  ( P)
mv T V P

 ( Eq)  4.41166649  0,05808516  3,80065573  0,02763937


 ( Eq)  8,29804675

Cálculo del error relativo:


 F 
% rpp   100%
F
8.29804675
% rppEq   100%  56,883469%
14.5878

Presentación de Resultados

Nº mMg ( g ) T(K) V(L) P( atm ) Eq.


1 0,09 290,65 0,124 0,6340 13,6597
2 0,13 288,15 0,054 0,6443 44,1997
3 0,05 290,15 0,079 0,6387 11,8034
4 0,07 288.65 0,118 0,6355 11,0614
5 0,08 290,15 0,118 0,6357 12,7033
6 0,06 290,15 0,078 0,6400 14,3165
7 0,07 290,15 0,125 0,6348 10,5078
8 0,06 287,65 0,078 0,6419 16,4810
∑ 0,608 2315,2 0,776 5,1048 134,7328

BIBLIOGRAFIA
 http://html.rincondelvago.com/masa-equivalente-del-magnesio.html
 http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090318223547AAgZ5x
CUESTIONARIO

a) Utilizando la siguiente información experimental con los límites de error


estimados para el caso de la disolución de la urea en agua, determínese el
valor probable del peso molecular de la urea y el error relativo de esta
propiedad química.

R.-

ms = 0.5002 (g)  (ms )  0.0002( g )

md = 25.000 (g)  (md )  0.03( g )

 Tc= 0.62(ºC)  (Tc )  0.02(º C )

K c  1.86(º C / molal )  (k s )  0.01

La mediada de Kc introduce un error.

1000 ms
M S  KC * *
T md

1000 0.5002  g 
M S  1.86 * *  60.024
0.62 25.000  mol 

Calculando el error límite de la función

λ ( x ) = 2.6 * σ

λ (F)=0.322 + 0.024 + 4.5 + 0.7442 = 5.6

El valor probable:

 g 
PM  60.024  5.6 
 mol 

Error relativo = 1.366

M  61.39
b) Exponga el modo de presentar un valor numérico, después de un cálculo,
si un instrumento de medida solo puede aceptar lectura hasta una
centésima; es decir, si se han medido valores con 0.01. ¿Cómo deben
presentarse los valores por cálculo?

R.- Los valores que presentaremos deben tener el mismo número de decimales
aunque más decimales nos aproximan a más exactitud solo en este caso
debemos tomar hasta las centésimas porque nuestro instrumento solo mide
centésimas.

Por ejemplo si nuestro instrumento mide unas alturas de:

H1=25.97 (cm)

H2=26.98 (cm)

Promedio de las alturas = 26.475 (cm)

Para presentar nuestros datos solo trabajaremos con 26.48 (cm).

c) Que tipo de mediciones puedes efectuar para determinar el valor más


probable de la densidad de un cuerpo rígido y cilindro; además el error límite
de la función. Plantéese una función de densidad para analizar este
problema.

Tipo de mediciones

H = altura
m
V = volumen 
V
R = radio

M = masa

Función:

F F
(F )   (M )   (V )
M V

Potrebbero piacerti anche