Sei sulla pagina 1di 6

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Humanidades y Artes

Seminario de Doctorado

De maestros y discípulos: una mirada filosófica sobre el enseñar y el aprender

HORAS: 60 horas. 32 presenciales (8 encuentros de 4 hs.) y 28 no presenciales.


SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017
DOCENTE A CARGO: VERA WAKSMAN

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

En uno de sus últimos libros, Marcel Gauchet interroga el problema de la “transmisión” como
problema educativo desde el punto de vista de lo que llama una “filosofía política de la educación”. La
crisis de la transmisión que constata va de la mano, afirma, de una consagración del individuo como
constructor de sus aprendizajes y de la ilusión fomentada por los medios digitales según la cual el
saber está disponible y al alcance de todos. Desde otra perspectiva, como la de Michel Serres, esta
disponibilidad augura el nacimiento de un nuevo humano. En un caso, la relación con el conocimiento
se concibe mediada por una institución que decide qué es bueno enseñar; en el otro, ya no se
requiere mediación, el saber está ahí para que cada uno tome lo que se necesita. Ambos puntos de
vista se apoyan en supuestos sobre la educación, sobre el sentido político de la misma, sobre el
sentido del aprender, sobre los supuestos de la noción de transmisión. Las preguntas sobre estos
supuestos y sentidos exceden el marco pedagógico y se inscriben en una reflexión política. El
proyecto democrático de la modernidad propuso una articulación tal entre educación y política, que
parecía imposible pensar un proyecto político sin una educación que acompañara el mejoramiento de
los hombres (que educara al soberano) así como pensar en una educación que no se enmarcara en
un proyecto político. Pero esta articulación no es tan evidente hoy en día, como se advierte en las
diferentes maneras de considerar la transmisión.

Tomando como punto de partida esta problemática contemporánea, el presente seminario busca
reflexionar sobre la manera en que la filosofía ha concebido el problema de la transmisión a través de
los modos en que se ha manifestado la relación maestro-discípulo en algunos de autores clave de la
historia de la disciplina y en otras propuestas filosófico-políticas actuales. La relación maestro-
discípulo corresponde al universo de la transmisión, pero reviste diversas formas en los planteos de
diferentes filósofos.

El maestro, el diálogo, la conversación racional son figuras filosóficas tan antiguas como la filosofía. La
proyección política de las mismas, también. Sócrates es el primer maestro filosófico y el primero que
pone de manifiesto la peligrosidad política de la filosofía. Para bien o para mal, los que sigan se

1
medirán con él: Rousseau querrá ser el Sócrates del siglo XVIII (frente a otros falsos Sócrates que se
arrogan ese privilegio); Nietzsche deplorará la figura del gran maestro y Rancière lo considerará el
maestro atontador por excelencia. Prueba por contraste, quizá, de que la filosofía y el diálogo tienen
una estrecha relación: se dialoga con los otros, consigo mismo y con los diversos personajes de la
historia de la filosofía. El problema de la relación maestro-discípulo y de la transmisión están en el
corazón de la disciplina.

Pero ¿quién es el maestro? ¿cómo se lo reconoce? ¿qué enseña el que enseña y qué aprende el que
aprende? ¿Qué responsabilidad tiene? ¿Qué institución lo ampara o lo autoriza? ¿Es esta una
relación personal o una relación política mediada por una institución? ¿Todo filósofo es maestro?
¿Todo docente es maestro? ¿Todo maestro transmite una enseñanza? Este seminario se propone,
entonces, responder estas preguntas a través de la lectura de textos de Platón, Montaigne, Rousseau
y Nietzsche como representantes de la historia de la filosofía, para considerar luego el lugar de esta
relación en algunos autores contemporáneos que se preguntan por la educación desde un punto de
vista filosófico político, como Rancière, Rorty, Lipman y Marcel Gauchet.

Al finalizar, se espera que los asistentes al seminario

 adviertan el compromiso de la filosofía con la educación


 releven los supuestos filosóficos, educativos y políticos de los modos de concebir la relación
maestro-discípulo,
 ubiquen cada concepción en su contexto epocal y distingan los problemas que exceden el
contexto,
 problematicen la relación maestro-discípulo desde la reflexión sobre sus prácticas o
experiencias
 adquieran herramientas para identificar los supuestos de orden pedagógico, político y
filosófico que subyacen a los diferentes planteos actuales,

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

UNIDAD 1. EL PROBLEMA
Introducción problemática. El problema de la transmisión: la sociedad individualizante y la
construcción de los saberes. La crítica a la escuela y a la transmisión: Ivan Illich y la desescolarización;
el constructivismo y la teoría recapitulativa; el mundo digital y el acceso universal al saber: formación
e información. La relación maestro-discípulo en la crisis de la transmisión.

FUENTES

GAUCHET, M., Transmitir, aprender, Buenos Aires, UNIPE, en prensa.


SERRES, M., Pulgarcita, Buenos Aires, FCE, 2015.

UNIDAD 2. LA FUNDACIÓN DEL MAESTRO Y EL DISCIPULO EN LA FILOSOFÍA

2
La relación maestro-discípulo en la filosofía. La figura de Sócrates. Sócrates maestro contra los
sofistas. La actividad de Sócrates como una no-enseñanza. Sentido pedagógico de la “misión”
asignada por el oráculo. El filósofo o el maestro como mediador. ¿Qué queda de Sócrates en la
“alegoría de la caverna” de Platón?

FUENTES

PLATON, Apología de Sócrates, Buenos Aires, Eudeba, trad. Eggers Lan.

----------, Menón, Madrid, Gredos, 1996.


---------, Critón, Madrid, Gredos, 1997.
---------, República, Madrid, Gredos, 1995.

UNIDAD 3. HUMANISMO Y MODERNIDAD SOBRE LA EDUCACIÓN.


El humanismo y el maestro-discípulo según Erasmo y Montaigne. La “civilidad pueril” y la educación
de los niños según Montaigne: la cabeza “bien hecha” o la cabeza “bien llena”. La educación contra la
pedantería y la erudición. Escepticismo y autoconocimiento.

FUENTES

MONTAIGNE, M., Ensayos, libro I, cap. XXV: “De la pedantería” y cap. XXVI: “De la educación de los
niños”, Barcelona, Acantilado, 2009.

UNIDAD 4. EL MAESTRO ENTRE EDUCACIÓN Y POLÍTICA


Rousseau: el maestro como personaje excepcional. La educación natural y la expansión del amor de
sí, la educación como (trans)formación de la naturaleza humana. La autoridad del maestro, el control
sobre el discípulo y la fabricación del ciudadano.

FUENTES

ROUSSEAU, J.-J., Emilio, Madrid, Alianza Editorial, 1990.


--------------------, Consideraciones sobre el gobierno de Polonia, Madrid, Tecnos, 2010.
--------------------, Discurso sobre la economía política, Madrid, Tecnos, 2007.

UNIDAD 5. LA CRÍTICA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Nietzsche. La filosofía y la institución educativa. La Bildung estallada y la crítica a las instituciones de
enseñanza. El maestro Zaratustra. Lo que enseña Zaratustra: la virtud que hace regalos, el maestro y
los discípulos que van a renegar de él. El espíritu libre y el sentido de la transmisión.

FUENTES

NIETZSCHE, F., Sobre el porvenir de nuestras escuelas, Barcelona, Tusquets, 2000.

------------------, Humano demasiado humano, Madrid, Akal, 1996.


-----------------, Así hablaba Zaratustra, Madrid, Alianza editorial, 1995.

3
----------------, Schopenhauer como educador, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.

UNIDAD 6. INNOVACIONES PEDAGÓGICAS. FILOSOFÍA EN LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN PARA LA


DEMOCRACIA

El programa de filosofía para niños y la propuesta de Lipman. La formación democrática en la


“comunidad de indagación” y el maestro como coordinador. Funciones de la comunidad de
indagación y rol del maestro. El pensamiento de alto orden y el lugar de la transmisión. La educación
y la relación entre filosofía y democracia.

FUENTES

LIPMAN, M., Thinking in Education, New York, Cambridge University Press, 1991.

-------------, La filosofía en el aula, Madrid, Ediciones de la Torre, 1992.


KENNEDY, D., “Las cinco comunidades”, en KOHAN, W.- WAKSMAN, V., ¿Qué es filosofía para niños?, Buenos
Aires, Oficina de publicaciones del CBC, 1997.
RORTY, R., “La prioridad de la democracia sobre la filosofía”, en VATTIMO, G., La secularización de la
filosofía, Barcelona, Gedisa, 1992.

UNIDAD 7. EXPLICACIÓN, ATONTAMIENTO Y EMANCIPACIÓN.


Rancière: la relación maestro-discípulo desde la hipótesis de la igualdad de las inteligencias. El
maestro y la transmisión: crítica a Sócrates y a Rousseau. El problema de la mediación en la propuesta
de Jacotot-Rancière.

FUENTES

RANCIÈRE, J., El desacuerdo, Buenos Aires, Nueva Visión, 1996.

--------------, El maestro ignorante, Buenos Aires, Ed. Del Zorzal, 2011.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

Las clases se desarrollarán según una modalidad teórico-práctica. Una primera mitad se dedicará una
exposición teórica a cargo del docente. La segunda mitad de la clase se consagrará al trabajo con los
textos de los autores y al comentario, problematización e interpretación de los mismos en función de
los objetivos del curso. La lectura previa del material por parte de los estudiantes será fundamental,
ya que se espera que una participación activa de los mismos en este momento de la clase.

La evaluación del seminario será una monografía final de alrededor de 15 páginas sobre un tema
vinculado con la problemática abordada durante el seminario, sobre uno de los autores del programa
o sobre otro propuesto por el estudiante y aceptado por la docente.

4. BIBLIOGRAFÍA GENERAL (SE AMPLIARÁ EN CADA CASO SEGÚN LA DEMANDA DE LOS ASISTENTES)

4
AA.VV., “Dossier Igualdad y libertad en educación. A propósito de El maestro ignorante”en Cuaderno
de pedagogía de Rosario, nº11, nov. 2003.
AA.VV., Archives de Philosophie, 2009/1, Tome 72.

AGUSTIN, SAN, El maestro, Buenos Aires, Colihue, 2014.

ARENDT, H., Entre el pasado y el futuro, Barcelona, Península, 1996.

BÁRCENA, F.-MÈLICH, J-C., La educación como acontecimiento ético, Barcelona, Paidós, 2000.

BÁRCENA, F., El oficio de la ciudadanía, Barcelona, Paidós, 1997.

BORGHESI, M., El sujeto ausente, Madrid, Encuentro, 2005.


BOURDIEU, P.-PASSERON, J.-C., La reproducción, México, Fontamara, 1995.

BOURDIEU, P., Capital cultural, escuela y espacio social, Madrid, Siglo XXI, 1997.

DEWEY, J., Democracy and Education, New York, The Free Press, 1994.

DURKHEIM, E., La educación moral, Buenos Aires, Losada, 1977.

ELIAS, N., La civilización de los padres y otros ensayos, Bogotá, Norma, 1998.
FERRARIS, M., ¿Dónde estás? Ontología del teléfono móvil, Barcelona, Marbot ed., 2007.

GADAMER, H., Verdad y método, Salamanca, Ed. Sígueme, 1977.

GAUCHET, M., El desencantamiento del mundo, Madrid, Trotta, 2005.

GRECO, B., La autoridad (pedagógica) en cuestión. Una crítica al concepto de autoridad en tiempos de
transformación, Rosario, Homo Sapiens, 2007.
HADOT, P., ¿Qué es la filosofía antigua?, México, FCE, 1998.

HADOT, P., Elogio de Sócrates, México, Ed. Me cayó el veinte. 2006.


HARTLE, A., Michel de Montaigne. Accidental Philosopher, New York, Cambridge University Press, 2005.
KOFMAN, S., “Nietzsche's Socrates: "Who" is Socrates?”, en Graduate Faculty Philosophy Journal, Vol
15, Nº 2,1991.
KOHAN, W., Sócrates: el enigma de enseñar, Buenos Aires, Biblos, 2009.
KOSELLECK, R., “Sobre la estructura antropológica y semántica de Bildung”, en Historias de conceptos,
Madrid, Trotta, 2012.
LARROSA, J., Escuela, poder y subjetivación, Madrid, La Piqueta, 1995.

LARROSA, J., La experiencia de la lectura, Barcelona, Laertes, 1997.

MEIRIEU, PH., Frankenstein educador, Barcelona, Laertes, 1998.

NEHAMAS, A., Life as Literature, Londres, Harvard University Press, 1985.

NEHAMAS, A., The Art of Living. Socratic Reflections from Plato to Foucault, Berkeley, California
University Press. 1999.
PALACIOS, J., La cuestión escolar, México, Fontamara, 1996.
PETIT, M., Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural, Buenos Aires, FCE, 2015.

QUERRIEN, A., Trabajos elementales sobre la escuela primaria, Madrid, La Piqueta, s/f.

RANCIÈRE, J., El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual, Buenos Aires, El
Zorzal, 2004.
RANCIÈRE, J., Aux bords du politique, Paris, Gallimard, 1998.

5
RANCIÈRE, J., El desacuerdo. Politica y filosofía, Buenos Aires, 1996.

REIMER, E., La escuela ha muerto. Alternativas en materia de educación, Buenos Aires, Corregidor,
1973.
REVAULT D’ALLONES, M., El poder de los comienzos. Ensayo sobre la autoridad, Buenos Aires, Amorrortu,
2008.
REYES, J., Pensar sin certezas. Montaigne y el arte de conversar, Buenos Aires, FCE, 2007.

SHARP, A.-SPLITTER, L., La otra educación, Buenos Aires, Manantial, 1996.

STEINER, G., Lecciones de los maestros, México, FCE, 2004.

VARGAS, Y., Introduction à l’Emile de Rousseau, Paris, PUF, 1995.

VATTIMO, G., Introducción a Nietzsche, Barcelona, Península, 1998.

VATTIMO, G., La secularización de la filosofía, Barcelona, Gedisa, 1992.

VLASTOS, G. (ED.), The Philosophy of Socrates, New York, Anchor Books, 1971.
VLASTOS, G., Socrates. Ironist and Moral Philosopher, Cambridge, Cambridge University Press, 1991.

WAKSMAN, V., El laberinto de la libertad, Buenos Aires, FCE, 2015, cap. 2.

Potrebbero piacerti anche