Sei sulla pagina 1di 10
Didlogos, N°1, 1999 Los caciques Chayhuac de Mansiche (Trujillo, Siglos XVI-XVIL) RAULADANAQUE UNMSM E] estudio de los documentos relacionados con los caciques coloniales ha sido revalorado en el presente siglo por los estudiosos de la historia andina. Dos temas son los que mas han atraido la atencidn de la historiografia: a) el estudio relativo a la descendencia del inaje de los incas, tanto en la capital del ‘Tahuantinsuyo y en los territorios coloniales de los incas donde fueron enviados como adiministradores 0 mitmas eusquetios y la capacidad de. adaptacién o no al nuevo sistema impuesto por los espatioles y, por otro lado b) al limaje de los jefes locales que opusieron © no resistencia a fos ineas para adaptarse al sisiema incaica ¥ postetior- mente curupeo. En esta oportunidad trataré el segundo tema, especificamente en Mansichi Guillermo Cook (1984: 133 ) realiz6 un estudio al sur del territorio de los mochicas, en base a ka disposicién testamentaria del curaca de Moto y Chepén, Garcia Pileo Guaman' dictado en el pueblo de Pisopon el 20 de junio de 1582, Este jefe éinico fue quien ejercié el poder politico en ka parte norte del valle de Jequetepeque, durante las primeras décadas cle fa conquista europea. Posefa extensas propiedades aaricolas, gran cantidad de ganado, es decir, poseia «poder, prestigio, autoridad y riqueza» (Cook 1984: 148), En la disposicién testamentaria del cacique que publicd Cook, se menciond detentaba tremta y seis cabezas de ganado entre vacas y toros, en el asiento de Higo ochocientas y sesenta cabezas de ganado ovejuno, un caballo y tres yeguas, un viiie- do, tierras, casi lagar entre otras propiedades, Al respecto de los equinos, Gonzales, Cuenca (1987 [1566-1567)), prohibié que un curaca de alto rango tuviera en propie~ dad mis de dos caballos, mientras que los principales podian poser solo no (Cook 1984:146). Lo que si estaba prohibido era la posesion de armas de fuego para Jos setiores o del comin. Al parecer esta cisposicién no se cumplié en todo el virreinato, por ejemplo, en 1782 con motivo de realizar el inventario de los hienes dejados por el cacique de la guaranga de Chadla, se hace alusién a «un par de pistolas de montar sin pistoleras» ‘AGN, Prot. 591, siglo XVII}. Estos trabajos citados demuestran que Ja vision dejada por fos cronistas respecto a la «unidad politica del incario» en todo el tervitorio no es del todo veraz, Ademias, !a politica de los incas estaba de acuerdo con la realidad de la zona conquistada. Merece sefialar lo que observé Rostworowski (1961) respecto a la exis- tencia de una enorme diferencia en cuanto a tenencia de tierras entre los grupos de la sierra con los de fa costa; asimismo, la disimilitud entre las actividades de tos prime- ros con los segundos devivada de kx propiedad de la tierra, Los costeiios eran prinei- palmente comerciantes. a7 Los eaciques Chayhuac de Mansiche EL A.D:Ty, conserva gran cantidad de decumentos relacionados con los caciques Chayhuac. Poclerosos terratenientes que hacfan de las suyas en Mansiche. Veamos a contnuacion, El primer cacique catdlico fue Antonio Chayhuac «el vigjo» o Chimunchaucha. Este Jefe acompaiiado de los comunes de Mansiche y Guanchaco, descubrié cierto tesoru del cual sacada la parte que le tocaba al rey quedé liquido 40.000 pesos que se impusievon a censo en vatias fincas de Trujillo, a favor del tributo que pagaban los Indios ce tasa, pero los sucesivos caciques Chayhuac se lo apropiaron como cosa suya (A. D, Tr, Tributos Leg. 145, Exp. 585). Al respecto, Lecuanda (Mercurio Peruano 4793, TL. VII: 84) en su descripcion geogralica de la ciudad de ‘Trgjill, en cuanto 10s descubrimientos de Tos tesoros enterrados en las guacas afirma, que el primer cagique cristiano Hamaco Chimunchaucha, el ato de 1560 manifest a Garela Gystierrez de Toledo la existencia del deposito del tesoro de sus ascendientes, en Ta aca llamada Tomayoaguan, a una legua de la ciudad. HI tesoro consistié en piezats Ge ora como peces, animales, entre otros. Al rey le tocd por sus derechos, la primera vex que se desemterrd, fa suma de 85.547 castellanos, Fucron reservados, ademas, a beneficios de los indios de Mansiche y Haman 39.062 pesos 4 reales que impuestos a censo sitvieron a la comunidad. En la segunda vez. (1592), se extrajo a favor de la Real Hacienda 47.020 castellanos, suma que en total ascendid a favor del rey de 135.547 castellanos. La huaca donde se realizé la segunda excavacién fue en Ta lla- mada Huaca Toledo’ Los indios del hugar sabiendo que cl oro era la perdlicidn de todo espaol, temian dleclarar la existencia de algiin tesoro porque ello significaba su persecucién como sucedié con el cacique Ghimunchaucha, En el siglo XVII, el juez comisionado para excavar en las mismas huacas, nom rade Francisco Calderon fue ilusionado por la existencia de otra tesoro luego de haber oido al cacique Francisco Chaybuac, descendiente legitimo del primer cacique cristiano. E] objeto perseguido por el cacique Francisco Chayluac, era ganarse los favores del comisionado pues, se encontraba litigando algunos pleitos [Lecuanda Idem: 86). O'Phelan (1979:123) citando un expediente seguido en 1763, por las comunida- des indigenas de Mansiche y Huanchaco, donde pedian se ponga en practica el decreto que estipulaba no estar ellos obligados a pagar “por enticrros, casamientos, velaciones, (...) por haberse introduciclo en utilidad y conveniencia propia diferente es alnsos y contribuciones con varios pretestos, obligindolos a diches indios a pagar lo que no deben (4) [se] quedan los curas} con sus hienes y cortos caudales y los fruios que cogen..., infiere la autora “que se ballaha difundida la costumbre de que Jos campesinos ptopietarios eran envueltos por el clero con el fin de que les legaran sus bienes”. Lo que en realidad sucedia, era que los caciques Chayhuae se fueron apropiando de ka renta que retibuia los censos impuestos en distntas casas de Truyillo para pagar las obligacionescte los indios originarios de as dos comnnidades (Mansiche y Huanchaco). Los réditos ascendian a 738.7 pesos (de a 8 reales) anuales. E] problema era entonces que la mano de obra indigena de estos pueblos en su totalidad era disputada por el clero y losparticulares. Amos peleaban por hacerlos trabajar en sus haciendas como duetios o arrendatatios, Era posible porque los in- dios de Mansiche y Huanchaco no ten‘an necesidad de salir trabajar en busca del dinero para pagar el tibuto. Adem los cérigos utilizaron otros mecanismos en 38 detrimento de los indios como los diezmos, primicias, cofradias y otros (O‘Phekm Idem., Chapman Orbegoso 1979). Mas todavia, en 1765, al practicarse la numera- cién de los indios del pueblo de San Salvador de Mansiche, se hallaron 93 indios originarios (51 hombres y 42 mujeres}. Comprendidos en las tres pachacas; siendo las cabezas de las mismas Francisco Solano Chayhuac, gobernador interino; Gregorio Huamanchumo; y Antonio de Chavez Mendoda, respectivamente, Con respecto a los forasteros se encontré 37 indios (21 hombres ¥ 16 mujeres). Los indios forasteros tributaban en Mansiche con el nombre de moradores, por tal medida tenian acceso a las mismas terras que los originarios. Los pueblos de donde eran oriundos los forasteros fundaron: Vind, Jequetepequue, Cascas (Contumazie Cajamarca), Santiago, San Pedro de Lloc, Chilca, Chepen, Casma, Luema, Paijin, Huanchaco, Huarmey y Lambayeque. Fueron casados con mujeres naturales de Mansiche. Cabe anotar que se esta incluyendo a las viudas, En conclusion, el total de habitantes en Mansiche fue de 130 indios. La pregunta seria: ;Cuinta eantidad de tierras tenian los indios de Mansiche repartidas por la legislacidn colonial? y gese no seria el objetivo seguido por los espaitoles?, es decir apropiarse de la tierras al perea- tase que existian 93 indios ariginarios y de los cuales apenas 26 eran los tributatios Por dltimo, a menor cantidad de originarios menor posibilidad de reunir el entero del tributo (ya expliqué lo relacionado a cierta cantidad de pesos que fueron impues- tos por via censal y que de ka renta obtenida serfa para cubtit el uibuto de los indios de Mansiche). En cambio, a menor cantidad de originarios mayor cantidad de tierras sobrantes. Prosiguienclo con el tema, analizaré los testamentos de los principales de'Trujill. Me vefiero a tres documentos conservados en el Archivo Departamental de Trujillo {A.D.Tr). El primero, referente al testamento del principal de San Salvador de Mansiche, Tomas Chayhuac, hijo del eacique de dicho pueblo y de Huanchaco, Fue testado aproximadamente a mediados del siglo XVI. E] segundo, es la disposicién testamentaria otorgada por su hijo Antonio Nicolas Chayhuac el 7 de agosto de 1684, y su cocicilo fechado ef 11 de octubre de 1684, ambos dictados en Mansiche. Disposicion funeraria de Tomas Chayhuac f Con respecto a los documents testamentarios de los caciques de Mansiche, tene- mos el primero referente a Toms Chayhuac, el mismo que pidié ser enterrado ala derecha de la puerta principal del pueblo y amortajado con el habito de San Francisco. El poder ejexcido por la Iglesia hacia que todos los individuos, cuando dictaban su testamento, dispusteran ser amortajados con el habito de dicho santo. La concepcidn providencialista hacia entender a los feligreses que debian llegar «a los reinos de los Cielos en extrema pobreza». Incluso, algunos podian ser entérrados sin pompa alguna °, Tomas Chayhuac, fue uno de los principales que gozahan de privilegios en la zona y para mantener esos privilegios heredados de sus antepasados, mostraba una religiosidad envidiable. Por ejemplo, dispuso entregar a las cofradias de su pueblo las siguientes cantidades: Cofradia Cantidad Santisimo Sacramento 10 ps. Nuestra Sra. de la Gonsolacion 10 ps. Benditas animas del purgatorio Sps. Santo Cristo S ps. San Antonio de Padua 5S ps. San Francisco 5 ps San Matias 5ps San José Patriawea 5 ps Toral 50 ps. Los bienes de uso Con respecto a la ropa de uso, Tomas Chayhuac, gustaba estar a la moda de Jos espafioles. Contaba, entre ellos, un vestide carmest color alcaparrado (sonvosado), calzén, ropilla y capa; otro deestamefa verde de Inglaterra; un tercero con vueltas de bayeta de Quito y ademas dos gombrevos de vicufia, uno de ellos en poder del maestro sombrerero Juan Gémez\ por la cantidad de 1 peso que le debfa de su hechura, Actividad Ecénomica Otros bienes mencionados en el testamento de Tomas Chayhuac son: una silla nueva de caballeria, «con sus estribos de batil aforrado en yerro y la ropa y galdpago de pellejo de lobo» que se lo dejé a su hijo Andrés Chayhuac, para que anduviera en aly trabajara en la tecua, Es decir, en el train de Trujillo a Lima. Justamente este oficio lo ejercia Tomés Chayhuac conjuntamente con Nicolas de Paz que, segin el acuerdo de compaiiia, ¢! primero puso 18 mulas y el segundo el fletamento. Las ya mencionadas 18 mulas las tuvo en su poder 1 afio y dos meses; con elas realiz6 tres viajes a Lima. Segun el testamento, al arriero Nicolas de Paz le dio 10.4 pesos de tela de estamefia; 9 varas de jerga, a 5 reales vara; 2 pesos de jéquima; 2 arrobas de lana, a‘ 10 reales arroba; | «umbalar» a 2 patacones; y otros. En total la cantidad de 28 pesos 5 reales. Ademis, el dicho’Tontis Chayluae, tenfa entre sus propiedades 1 mula enfrenada, que adquirié por una deuda de 75 carneros a 7 reales cada uno. Bs decir, la mula costé 65.6 pesos. Otras 12 mulas de recua compré a fray Diego Vasquez, Juan Pisco y Francisco Nique, indios artievos. De los cuales, 7 las vendio a Francisco Sanchez (aparejadas de reata y fiadas por un afio} que, en total, sumaban 316 pesos a condi- cin de irse pagando con los viajes de las demas mulas. Deudor Las deudas de ‘Tomés Chayhuac las veremos a contimuacion, en un cuadro que he elaborado para tal fin: = Por compra de 12 mulas 95.0 ps. - Por ropa que sacé de la tienda de Pedro Ferren, en medias de Inglaterra y varas de-ruan 94.4 ps. +a Geronimo de Arangure 170.6 ps. - a su mujer, que le presté para comprar las rulas 50.0 ps. ~ resto a dos indios arrieros, del remate de las mulas 25.0 ps. ~a Baltazar de Hurtado 23.0 ps. - por 60 cargas de carbon de la car boneria de Antonio de Tejada, con destino al puerto de Guaiiape 5.0 ps. ~ de ropa 13.4 ps. - de hilo para hacer un chinchorillo 30.0 ps. - al fustero 3.0 ps. - por 100 carnerns, a 6.4 pesos cada uno 640.0 ps. (a cuenta le entregé a Antonio Ambrocio 2 botijas de vino) Total 1066.6 ps. De acuerdo al cuadro presentado, podemos colegir que la deuda sefialada en efectivo ascendia a 1,066.6 pesos. Suma considerable si tenemos en cuenta que, ade- mis, debia: 20 varas de bayeta; 2 botijas de vino y 8 varas de pafieta; 8 libras de cera; I mula y | macho asu hijo Diego Chayhuac; ! muta asu otto hijo Antonio Chayhuac: I mula y | macho, para carga, a Mateo de Castafieda, aunque cl macho no llegd a su destino porque se quedé cansado en los caminos. La primera vez legé cargada hasta Santa; pero de ahi para adelante se ocupé en caballeria y se volvio a censar juedindose en Casma; por eso se rebajé el precio de 30 pesos, Al cacique Carlos ergara, de Viri, 2 fanegas de maiz, 20 varas de lona a 2 reales y medio la vara, 2 capados, | carnero (encarga al cacique, que de su cuenta cobre a un espaiiol en Vird, 10 pesos). A stu compadre de unas obras; 7 varas de pafiete; 50 pesos y a cuenta ha dado 8 fanegas de maiz; a 4 pesos cada uno. 150 carneros a Alonso de la Torre, una parte se pagaria de lo que iba a traerse de Paijan, y el resto, de sus bienes. De 349 carneros que fleté a Lima, debia a Martin de Aranda a 6 reales por cada uno, Suma- ton 261.7 pesos; y aparte, 72 varas y media de sayal frailesca, a 4 reales y media la vara. Por ultimo, 58 pesos a varias personas, En este caso tenemos a uno de los principales del pueblo de San Salvador de Mansiche, que desempeiiaba el oficio de comerciante y aviador de productos con destino a Lima, Acreedor Por su lado, Tomas Chayhuac era acreedor de 200 y tantos pesos que le debia Feliciano de Atocha; 150 pesos que prestd a Sehastin Guamin Chumo y a su hijo Rodrigo Cuyuchi, durante, el pleito que tuvieron con Carlos Vergara, cacique de Vint, 50 pesos que el cura de San Sebastién (Trujillo), le debia a cuenta de conserva de carne de membrillo encajadas. También del cacique Vergara, de un tablon de precio 8 pesos. Francisco de Atotha, espaitol le debia 1] varas y 3 cuartas de pafiete: a patacon la vara, hacian 11 pesos les. De 1 cucharén de plata que presté al cacique Luis de Mora, mas un salero y cucharillas para una fiesta que tuvo en su pueblo, de éstas, se qued6 con el cucharén, Asimismo de 4 mulas; 15 pesos, y mas Cosas. Por ultimo, tenia empeiiado unos objetos de plata por valor de 13 pesos 6 reales y medio, Distribucién de sus bienes Luego del cumpliiniento de las mandas estipuladas en su testamento, ordend entregar a su mujer 50 pesos y 1 cama de madera de granadillo y pabellén de algo- a dén (la cama la habia comprado a su hermano Antonio Chayhuac en 30 pesos) También 50 carneros, a su citada mujer, que se encontraba en la chacra de Santa Catalina, Luego para sa misma mujer destin6 todos los menajes de cocina. Por iltimo, de las mulas ordend a sus hijos no venderlas; incluso seialé una mula para su nieto. Viviendas, tierras y aperos Tomas Chayhuac, tenfa dos viviendas, La primera, heredada de su padre. La segunda, de su propiedad, Por-igual, tenia tierras en el valle de Santa Catalina que, decir verdad, eran mivimas; por ejemplo abi sefialé s6lo 4 fanegadas y media aproxi madamente. Andlogamente dos suetfes de tierras; una nombrada Sapssi, se la dejé a su hijo con cargo de decir 1 misa tos los aitos; la otra se encontraha en Trujillo arrendada a un tal Pecho Francisco./Menciona, ! chacra de maiz, lista por coger, en el propio valle de Santa Catalina; oyGena que con el producto de su venta se financia- ra su entierro en todo lo sefialade. Concluyo que este personaje dedicé parte de su vida a Ja actividad comercial no en acaparar terras como si acontecié con otto familiar suyo. Antonio Nicolas Chayhuac: disposicion funeraria Antonio Nicolis, al estar en 1682 dispuso que su cuerpo fuera enterrado, por los mayordomos de fa coftadia de la esclavitud del Santisimo Sacramento, y con las respectivas misas de cuerpo presente, de acuerdo a su jeranquia. Indicé que si los mayordomos no cubrian los gastos, étos, se hicieran a costa de sus bienes. Los bienes de uso, Antonio Nicokis tenia 2 capas de Quito con su calzon y sus botones de plata; un par de medias de seda amanillas, otro par de medias de lana de Inglaterra, Para su tocado, tenia 2 sombreros negros de lana de Castilla Actividad Econémica Porsu parte Antonio Nicokis Clhayhuac, al parecer sf se desempeiié como arren- dacor de tierras y aperos de labranzas como més adelante veremos, pues, entre sus bienes se encontraron mencionados | yunta de bueyes, que cejé como herencia a sus dos primeros hijos, Poseia 2 fanegadas y 3 cuartillos en el paraje llamado Mulequi, lindaban con tierras de Felipe Sobero y por la parte del poniente con unas tierras pedregosas de otras heredadas; se entiende desde la acequia de Minchancau hasta la mochica. Posefa J chachara de maiz juntamente con su yerno; mas media fanegada de tierra; una suexte de tierras en ltigio; una chacra grande, y otras. De fas mencio- nadas, a su mujer le pertenecta I suerte de tierras ubicadas ent la cabecera del pueblo de Mansiche, la misma que lindaba con la aceguia mochica y por la otra con el mismo pueblo. Y por dtimo, I suerte de tierras que le dejd, a él y a su esposa, su tio Antonio Chayhuac, ubicadas en el paraje de Sui Sui Pur. Algo que debo relievar es en cuanto a la propiedad de 7 fanegas de mafz. De las cuales 5 las tenfa su suegro Miguel Guamanchumo, enterradas en el arenal" y las otras dos su yerno, Justamente, esta forma de enterrar el maiz, era comin para podetlo proteger de las plagas y del agua que podian malograr la cosecha. 62 En cambio, de sus ganads podcmos seal lo siguiente. Tenia en propiedad 95, cabras arrendadas a Pedro de Hemera en la hacienda Memucocho; el concierto esti- pulaba darle 10 pesos al afio, Aunque a cuenta le habia dado 10 varas de ruan flovete. Con respecto a las 95 cabras, ordend entregar a Ja Hermandad de Sata Cristo 40 cabezas, ottas 40 a ka de Santo Cristo, y las (5 restantes.a fa de San Fran- cisco, Asimismo, era poseedor de i yunta de bueyes (era chicarol; una mula ensila- day enfiena Deudor De sus deuelas contraidas tenemos a continuacion el siguiente cuadvo: ~al comtin del pueblo de Mansiehe, de arrendamiento de un pedtazo de tierra que arrendé el espaol Juan Carrasco 30.0 ps =al criolla Juan de Avila a Tomas de la ‘Torre; a cuenta se evs media fanega de maiz por precio de dos 10.0 ps. = pesos al pueblo de Santiago 13.0 ps =a una mujer 6.0 ps. ~a Juan Sup, por | par de medias de sedia negra LA ps. ~a Juan Flores, por | fanega de harina 24 ps = a Joseph Puscon 4.0 ps. = a'una moza LAps. Total TBA ps. La pequeta cantidad valorada en pesos a que ascendia su deuda iba acompaia- da, ademas, de lo siguiente: por tres partes de zapatos al maestro zapatero Francisco Saucedo, y a cuenta le habia dado tres cargas de maiz a razin de 3 pesos. Al capitén Rodrigo. Cuchi media fanega de semilla de alfalfa, Y por ultimo, 2 carneros a su hermano Andrés Chaihuac. Es menester indiear que debia 25 pesos al licenciado Bartolomé Vasquez Romero, de los cuales lo resarcié en objetos y ordend que st hermano dicra el efectivo de dicha deuda para de esta manera rescatar los objetos cedidos. Acreedor pork cuanto al otro extremo, Antonio Chayhuac era acreedor del capitan Alonso }}pesos de un macho que le entrego, 3 pesos de un fiero de herrar mulas y por oi fanega de maiz que, a cuenta de I arroba de azdicar que le debia dar a valor de 2.2 pesos, montaba la referida cantidad, Del sargento Domingo, quitefio y maes- tro sombjerero, 3 pesos de tres dias de trabajo de sus bueyes en su alfalfar; del arcen- damiente de «un pedazo de tierra» en el paraje de Chibacque; mas 4.4 pesos por et arrendyiniento de tierras de Sapsi, De Joseph de Mendoza, 3 pesos de la venta de su caballo de camino, fue el total de 6 pesos. De Matias Suisui, 10 pesos de arrenda- iniento de un pedazo de tierras que Gene sembradas. De Bentura Bascaf, | fanega de maiz del arrendamiento de | pedazo de tierras en el valle de Santa Catalina, el a concierto fue darle 2 fanegas de maiz. De Diego Antonio Mache, 6 pesos. De Juan de Mora, 10 reales, mas 4 reales de una fanega de maiz (¢] total era de 41.4 pesos). Y del trabajo de sus bueyes: 2 pesos 6 reales. Aparte de otras personas mas, Por fin, ordend que todos sus bienes fueran rematados en almoned: pica, cuyo dinero debia repartirse entre sus herederos. a En conclusién, a la luz de los diversos estudios etnchistoricos se estan despejando_ muchas interrogantes. Ahora podemos decir que los caciques de Mansiche se dedica- ron ala actividad comercial, Tomas Chayhuac, hijo del cacique de dicho pueblo, a mediados del siglo XVII (fecha en que probablemente dispuso su testamento) ejercia el arvieraje a la ciudad de Lima, entre otras actividades practicadas por sus parientes representantes del pueblo. Notas 1. Esnecesario sefialar que Zevallos Quifiones, aqui confirma desconocer biblingrafia sabre cl tema o cn todo caso ocular el trabajo publicado por Cook (198: 133155). El cacique de Mora, Garcia Pileo Huaman, estando en Trujillo, en 1578, vend «una partida de 800 cabras al vecino Alonso Diaz. I) mismo aio se prescuta al corrcgidor slicitando tencrseeuidado de invertiren fincas segurasellegado de 110 pesos que a sus indicses tenan hecho por manda testamentaria sus cncomenderes difuntos Frau cisco Luis de Aledntara y dofia Ana Chacén, su mujer» (Zovalios Quifiones 1988: &). Segiin Zevalios (hones {1989} el tes:ador al setalar como albacca al cacique principal del puchto de Ghepén, «permite conover ew alg fas formas de vida de lusaris\beratas cacicales dela costa relaciva rmerite acomodados, como sc nota cn lalista de bienes del seBior de Moro». Lista que enumera 2. Cook, dice desconocer el significado de un LAGAR (1984: 143) LAGAR: Recipiente doncle se pisa la ua para obiener cl mosto 0 se prensa fa accituna para extracr cl acciteo sitio conde se machaca la smatizana para prepacarlasidra Diecionari Encielop3dico llutrace de la Lengua Espaiols. Ea Sopens De acuerdoal tstamento de Garcia Pileo Guamn, noshaee condhuirque se referiaal recipiente donde se pisala wa para obtener el masta, 1H Museo Nacional de Historia, posce un hermoso cundro titulad «Cristo Fuente de Vida» 0 «agar Divino» o «agar de fa vide. ‘Fema de ascendenciz medieval de prolongado desarrollo cn tablas y miniaturas de los siglos XIV y XV cn Europa, ‘avo fuerte aceptacion cn Andalucia por los pimtores, hispano-laraencos, durante dl siglo XVI Gristo es representado soportando la cruz, de pi sobre una gran fuente Las heridas emanan abundante sangre, presionadas por un torniquete, dispnesto sobre lacrz,al que le da vuelta Dios Padre, La escona sucle estar enmarcada por hojas de vi y racimios de wva 3. _Feyjo6 de Sosa (1884 [1763 folio 25) relaté que en 1550, la Huaca Toledo antiguamente Mamada ‘Yomacyoguan, ubjicada en el area de Chincha, valle de Mache fe saqueada por el cacique le Mansiche, don Antonio Chayguac. Los tesoros que éste encontré Hlevaron ana serie de disputas cou los espatioles. 4. Manco Inca, uili2é cl pretesto de buscar metals preciosos para cntregar alos espaficles con c objeto de evadirse del Cuzco y cmprender la resistencia que posteriormentelideraria, 5, Juan Joseph Buleazar cuacterdn libre, de oficio barbero, resto ol 25 de marao de 1717 en Lima, Ahi dlispuso emi cuerpo sea scpultado cn fa capilla de nuestra sefiora de lz Vietoria que estén la yglesia parroq.uial de Seiior San Sobastzin porque av es mi voluntad yi cuerpo an de yra la sepultura descalso de pie y picena amortajado eon cl avito de mi padre San Francisco y que arompatie mi cuerpo la erus {aqui tarfadoj baja pagancosc los derechos de erus alta de mis vienes y mi enticrroa de ser con canto llano y sin ninguna pompa puesto en fa ygksia mi cuerpo cn el suelo sobre un patio negro y quatro hachas y en mi easa& de estar mi cuerpo sin pao ni estera mi cojin sina cs solo sobre el suelo con un adovea la cavesera y otro als pies y con quatzo veas en canals de varro y no otra costy pido rucgo a _Juana de Pamones miesitima mager queasilo executer. A.GIN, Escribano Zipriano Carlos de Vallada- res. 171518, prot. 1165. Ls Franciscanos tenfan el privilegio exclusivo de vender e habito de orden a los moribundos de Lima. Radiguet, Max, Lina pe Siieded Peraana, Bibliotoca Nacional, Lima, 6. Bravo de Laguna (1761:163} defendicndo la produecién de granos (ge criellos en Lima, contra el que ingresaba proveniente de Chile, comenté una de las formas que se tenia para conservar os granos: Ot «din este reyno se mantiene dilatado tiempo, baxo dela Arena, cubriéndelo hastantemente después de ben seen: y el Mais, 6 Tigo de Indias, se ha hallado cn las sepulturas de los Indios, enterrados desde los ‘iemposde su Conquista, incorrupto,y qed tan buena harina, como si huuvieseacabady de guardar», Porotr lado 1804, Stevensanen sit eMemoriay deia que ete prc el mate, parece haber sido -deuso «muy extensivo entre losindios antes dela llegada de los espatioles, porque cavand las huacas 0 ccementerios,a una distancia de cuarenta leguasde Lim, he encontrade con frecuencia grandes cantidte desde maiz. Un deposit granale fe descubiro en lasporos cuadrados ocsternas, hecho de adobe, en ‘wna hacienda llamada Vinto, donde sin duda alguna habia estado un granero piblico, o, como algunas sgentes imagjnan, un depdsito mandado construir por Huayna Capac, para conducir sis tropas contra Jos Chin, un reino deta costa, alrededor del afio 1420, El grano estaba completamente entero, cuan- doo recogimos.a pesar de que, segin la hipotesis mencionada, habia estado bajo tierra cerca de euatro- Centos afios: dehiendo su conservacién quizas a la arena seca cu ka cual fue enterrado, Su profimdidad hiajo fa superficie cra aproximadamente de cuatro pies,en un err lleno de monticulos de arcna, donde ninguna humedad podia alcanzarto por ahsorcin ele abajo, send su clevacién alrededor de setecientos pies sobre el nivel del mar yscscientos sobre el rio mus ccrcano. Yo planté algunos de estos hho germinaron: sin embargo sus cualidadles para el engorde no habia sido destruidas, v les agrieuitores vecinos y habitantes de las villas adyaccntes aproveclaron cl descubrimientay (CDIP'L XNVI, vol. 3:96), Karl Scheracr en su visita al Pert cl aia de 1859, informs que poco antes desu atribo a Paita, {recortia la costa norte desde Lima, se habian encontrado easualmentc en unas zanjas en las arenosas calinas de los alrededores de la ciudad, cantidades de maiz, que se decian proxenian de depasitus enter traclospor los Ineas. Era de uma clase mas pequetia de la qe actualmente secultiva. Los granos,a pesr de los siglas que debieron cstar enterrados, se eucontrahan bien conservados, Por mucho tiempo se habl6 de este asunto en toda fa costa, como si se tratase del hallazgo de un gran iesoro, pero eran {inicamente 60 libras de maiz ls que se encontraron, No cra ningtin interés historico of que hize dar xalor al hallazgo de estos inios, sino que cn st fantasia imaginahan grandes depéxitos de maiz, que podian cosechar sin haber sembradu» (Nite, 1969: 427), Sobre el mismo tema ver: la «Probanza de andlios yespatioles referentes alas catastiticas vias de 1578, en los corregimicntos de'Injilo y Sain gue fucra publicada por Lorenao Huertas (987), sper Bibliografia BRAVO DE LAGUNAS, Pedro 1761 Voto consultivo. Lima COOK, Guillermo 1984 “Poder y riqueza de un hatwn curaca del Historia Cultura, Lima, N° 17, pp. 133-153 CHAPMAN ORBEGOSO, Luis A. 1979 Introduccién al estudio histérico del Feudalismo en el Peni. Mimeo, Ed. “KALLPAY, n® 2. UNMSM. Lima FEYJOO DE SOSA, Miguel 1984 Relacién desciptiva de la ciudad y provincias de Tiyjile del Peri. Lima. Fondo del libro, Banco [1763] Industrial det Peri GONZALEZ GUENCA 1987 “Anexos: Artesaas, mercados y negocios” en Waldemar Espinoza Soriano, [1566-1567] Antesans, tansaciones, monedasy formas de pago evel mundo andina Silos AV'y NUL Lima. BCRP. T, pp.181-209 HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo 1987 Exologia e Historia, Probancas de dios y espatoles rfrentes alas catastdfcas Uuvias de 1578, en los coneginientas de Trajil y Saha, Francisco Aleve escribano vceptr. Chiclayo, CES Solida- ridad LEQUANDA, Joseph Ignacio 1965. Deseripeiin geogrfica de la ciudad y partido de Tiyjila. Lima. Biblioteca Nacional lel Peri. (1793) ‘EVIL (Mercurio Peruano} alle de Jequetepeque en cl siglo XV" en NUNEZ, Estuardo 1969 Cuatro vigjeros alemanes al Peri. Lima, UNMSM. N° 10 NUNEZ, Estuardo (Comp.) 1970 Relaciones de vigeros. Coleccién documental de la Independencia del Peri, T. XXVIL, vol. 3. O’PHELAN GODOY, Scarlett 1979 “Fl norte y la revuelta anticicrical del siglo XVIII” cn Historia y Cultura. Lima, N° 12, pp.119-135. RADIGUET, Max 1971 Lima y la sociedad peruana. Lima. Biblioteca Nacional, ROSTWOROWSKI, Maria 1961 Curacas_y sucesiones. Costa norte. Lima, Libreria Minerva. Fuentes documentales Archivo Departamental de Trujillo. Seccion Tributos, Leg. 145, Exp. 585. 66

Potrebbero piacerti anche