Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
IZTACALA
CLINICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL IZTACALA
CARRERA MEDICO CIRUJANO

TRABAJO:
ANTROPOMETRIA

ALUMNA:
HERNANDEZ MIRANDA PAULA YADIRA

GRUPO:
2360

DOCENTES:
M. C. ESP. GRANADOS LÓPEZ ROMMEL
MTRA. SÁNCHEZ ORTIZ VERÓNICA MYRNA

CICLO ESCOLAR:
2018-2
ANTROPOMETRIA

Definición:
La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y
algunas características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia
permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias,
volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del
cuerpo.
Se considera como el método de elección para realizar la
evaluación de la composición corporal de los individuos, ya que es
fácil de usar, su costo es relativamente bajo, se puede utilizar en
todos los grupos de edad, en individuos sanos o enfermos y en
cualquier ambiente, por lo que se considera como una herramienta
indispensable.
Esta permite evaluar el estado nutricional, la masa grasa y su
distribución corporal en relación a la masa ósea, la masa muscular
y su desarrollo en relación al esqueleto.

PESO:
Es la medida de la masa corporal expresada en
kilogramos. Para medirlo se utilizará una balanza.
La medición se realizará sin zapatos ni prendas
pesadas. El paciente deberá colocarse en el centro de
la báscula y mantenerse inmóvil durante la medición. La
posición que tome —si éste se coloca viendo hacia la
ventana de registro o regla de la báscula o dando la
espalda a esta última— no modifica la medición. La persona que tome la medición deberá vigilar
que el paciente no esté recargado en la pared ni en ningún objeto cercano y que no tenga
alguna pierna flexionada. Estas precauciones tienen como propósito asegurar que el peso esté
repartido de manera homogénea en ambas piernas. Se registrará el
peso cuando se estabilicen los números de la pantalla en la báscula
digital o cuando la barra móvil de la báscula mecánica se alinee con
el indicador fijo que está en la parte terminal de la barra móvil y que,
por lo general, está identificado con una flecha de color. La báscula
deberá colocarse de tal manera que el medidor pueda hacer la lectura
delante del sujeto sin que tenga que pasar los brazos por detrás de
éste. El peso deberá ajustarse a los 100 gramos más cercanos; es
importante mencionar que el peso de un individuo tiene variaciones
intrapersonales a lo largo de un día, por tal motivo, es recomendable
registrar la hora en que se realizó la medición del peso o bien
homogeneizar el momento del día en el que se realiza la medición.

Se pueden evaluar 3 tipos de peso:


- Real: Es aquel que se determina en el momento de la
consulta y que puede ser o no el que se tuvo en otro
momento de su vida, más o menos alejados de ese
momento.
- Ideal: Se calcula con tablas de referencia como las
Metropolitan Life Height and Weight Insurance o las
National Health and Nutrition Examination Surveys.
Cuando este peso se compara con el peso real puede
arrojar información importante acerca del paciente.
- Habitual: Es el peso que normalmente maneja el
paciente. Representa una situación de estabilidad sin
que existan alguna circunstancia que lo modifique.
Estos pesos sirven para evaluar el estado nutricional del
paciente y se pueden utilizar como porcentaje del peso ideal o
bien como porcentaje del peso real.

 Porcentaje de peso ideal = Peso actual (kg) / Peso ideal


(Kg) x 100
El resultado de esto nos puede indicar
 Obesidad >120
 Sobrepeso: 110-120
 Normalidad: 90-110
 Desnutrición leve: 80-90
 Desnutrición moderada: 70-80
 Desnutrición severa: >69
 Porcentaje de peso habitual = Peso actual (kg) / Peso habitual (Kg) x 100
El resultado puede indicar:
 Obesidad (en función de situación previa): >120
 Sobrepeso (en función de situación previa): 110-120
 Normalidad (en función de situación previa): 96-109
 Desnutrición leve (en función de situación previa): 85-95
 Desnutrición moderada (en función de situación previa): 75-84
 Desnutrición severa (en función de situación previa): >75
Para evaluar el peso también se pueden utilizar los percentiles o tablas de crecimiento que son
cuadros de medidas que permiten valorar y comparar el crecimiento de una niña o un niño con
relación a un rango estándar. Los parámetros que se miden son estatura, peso y circunferencia
de la cabeza y se utilizan fundamentalmente en los primeros años de vida.
TALLA:
Es la medida de la estatura del cuerpo de un individuo en bipedestación
desde el plano horizontal que se tiene como sustento hasta el vertex
craneal, aunque también se puede obtener mediante una formula
tomando como medida la longitud de la rodilla al maléolo externo.

Para obtener la talla el paciente deberá estar descalzo y se colocará de


pie con los talones unidos, las piernas rectas y los hombros relajados.
Los talones, cadera, escápulas y la parte trasera de la cabeza deberán
estar pegados a la superficie vertical en la que se sitúa
el estadimetro. Para evitar imprecisiones deberá vigilarse que no existan
tapetes en el sitio donde se pare el paciente. La cabeza deberá colocarse en
el plano horizontal de Frankfort, el cual se representa con una línea entre el
punto más bajo de la órbita del ojo y el trago. Justo antes de que se realice la
medición, el individuo deberá inhalar profundamente, contener el aire y
mantener una postura erecta mientras la base móvil se lleva al punto máximo
de la cabeza con la presión suficiente para comprimir el cabello. Los adornos
del cabello deberán retirarse en caso de que pudieran interferir con la medición.
Como ya se dijo también es posible obtener la talla a partir de la altura de la rodilla o de la
longitud rodilla-maléolo externo.
La altura de la rodilla (AR) se obtiene con el paciente decúbito supino, se debe determinar la
distancia en centímetros entre el plano más superior de la rodilla en relación de 90° con la pierna
y el ángulo plantar, en una línea que une las apófisis peroneas y con la siguiente formula se
calcula la talla n persona de 60 a 80 años
 Talla (hombre en cm) = 64.19 – (.04 x edad en años + [2.02 x AR])
 Talla (mujer en cm) = 84.88 – (.24 x edad en años + [1.83 x AR])

La longitud de la rodilla-maléolo externo (LRM) se obtiene midiendo la distancia en centímetros


desde el borde superior de la rótula hasta el borde inferior del maléolo externo, con la pierna
extendida y relajada. La talla se obtiene mediante la siguiente formula:
 Talla (hombres en cm) = (LRM en cm x 1.121) – (.117 x edad en años + 119.6)
 Talla (mujeres en cm) = (LRM en cm x 1.263) – (.159 x edad en años + 107.7)

A partir de la talla se puede determinar la complexión de un paciente esto mediante la división


de la talla entre la circunferencia de la muñeca por lo que se obtiene la siguiente tabla:
Complexión Hombre Mujer
Pequeña >10.1 >10.9
Mediana 9.6-10.1 9.9-10.9
Grande <9.6 <9.9

La talla también se puede evaluar mediante los percentiles los cuales evaluaran el crecimiento
estatoponderal de los infantes.
SUPERFICIE CORPORAL:
La superficie corporal (SC) es una variable
antropométrica que se obtiene aplicando fórmulas
basadas en el peso y en la talla, este parámetro
nos ayuda a la determinación de la superficie neta
afectada y la planificación de la reanimación hídrica
en los pacientes quemados, la dosificación de
algunos medicamentos, el cuidado del paciente
crítico para la determinación de variables
hemodinámicas y respiratorias, en algunos
esquemas de hidratación pediátrica y para calcular
el aporte calórico en nutrición.

Existen diferentes fórmulas para determinar la SC:


𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑥 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
 Mosteller: √ 3600
 Haycock: .024265 x peso (kg) .5378 x altura (cm) .3964
 Du Bois & Du Bois: .007184 x peso (kg).425 x altura (cm) .725
 Boyd: .0003207 x altura (cm) .3 x peso (g) (.7285-.0188 log10peso(g))

INDICE DE MASA CORPORAL:


Es la relación existente entre el peso y la talla de una persona y se calcula a partir de la siguiente
𝑝𝑒𝑠𝑜 (𝑘𝑔)
formula: 𝐼𝑀𝐶 = 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 (𝑐𝑚)2 aunque también se puede calcular a partir de tablas llamadas
percentiles.
Es importante considerar la complexión del paciente y la actividad física que realiza en caso de
ser necesario.
Así mismo para evaluar el IMC se puede partir de la complexión física

Complexión Hombre Mujer


Pequeña >10.1 >10.9
Mediana 9.6-10.1 9.9-10.9
Grande <9.6 <9.9

Por lo que
IMC mín. ÍNDICE DEL IMC IMC máx.
<16 Desnutrición 3er grado 16
16 Desnutrición 2o grado 17
17 Desnutrición 1er grado 18,5
18,5 Peso insuficiente 20
20 Peso Normal 26,4
26,4 Sobrepeso 30
30 Obesidad 1er grado 35
35 Obesidad 2o grado 40
40 Obesidad 3er grado >40
PERIMETRO CEFALICO:
Es la medida del contorno de la cabeza tomando como
puntos de referencia la glabela y el occipucio, se utiliza
principalmente en niños para evaluar su desarrollo
neurológico. Para obtener este parámetro el niño deberá
estar sentado, eliminando cualquier objeto del cabello. El
medidor se colocará al lado izquierdo del niño y tomará la
cinta con la mano izquierda, colocando el número 0 de la
cinta en la parte lateral de la cabeza (por encima de la
oreja). Pasar la cinta alrededor de la cabeza con la mano
derecha hasta que la marca del número 0 quede inferior al
valor que se anotará. La cinta deberá pasar justo por
encima de las cejas; en la parte posterior se colocará sobre la parte más prominente. Se deberá
mantener la cabeza en el plano horizontal de Frankfort, pero el plano de la cinta deberá ser
igual en ambos lados de la cabeza. La cinta debe comprimirse fuertemente de manera que
comprima totalmente el cabello. La medición se registra al 0.1 cm más cercano.
PERIMETRO TORACICO
Es la circunferencia del tórax el tercer espacio
intercostal. Para esto se utiliza una cinta
métrica, la cual se coloca a la altura del 3er
espacio intercostal o bien a la altura de los
botones mamarios creando un plano
perpendicular al tórax, se rodeará al paciente
sin ejercer presión sobre él y superponiendo la
cinta al 0 se registrará el perímetro. El paciente
debe estar erecto y con los brazos a los
costados. Este parámetro se utiliza para
monitorear la acreción del tejido adiposo. No
existe una cifra de referencia para indicar que
el aumento en perímetro de tórax está siendo adecuado; sin embargo, en el INPer los cambios
que se observan a la semana en neonatos prematuros estables son en promedio de 1.29 ± 0.95
cm.
PERIMETRO ABDOMINAL
Máxima circunferencia de la cintura, se toman como
puntos de referencia la línea horizontal en punto medio
entre la última costilla y la cresta iliaca.
Circunferencia de la cintura
El paciente debe descubrirse el abdomen, de manera
que la medición represente realmente el perímetro del
área, deberá estar de pie, erecto y con el abdomen
relajado. Los brazos a los lados del cuerpo y los pies
juntos. La persona que tome la medición deberá estar
de frente al sujeto y colocará la cinta alrededor de éste, en un plano horizontal al nivel de la
parte más angosta del torso. En ocasiones puede necesitarse un ayudante para ubicar la cinta
correctamente. En individuos obesos puede resultar difícil identificar la parte angosta de la
cintura. En este caso se deberá identificar la línea horizontal más pequeña entre las costillas y
la cresta iliaca. La medición deberá realizarse al final de una espiración normal, sin comprimir
la piel con la cinta.
BIBLIOGRAFIA
- Argente H, Álvarez E. Semiología médica. Fisiopatología, semiotecnia y
propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Editorial panamericana. 1ª edición.
- Bickley L. Guía de exploración física e historia clínica. Wolters Kluwer. 11ª edición.
- Cárdenas C. Mediciones antropométricas en el neonato. Boletín Médico del Hospital
Infantil de México. Medigraphic. 2005
- Carmente L. Manual de medidas antropométricas. 2014. ISBN 978-9968-924-18-4
- Gil A. Tratado de nutrición. Tomo III: Nutrición humana en el estado de salud.
Medica Panamericana. 2ª edición.2010.
- Llanio R. Propedéutica clínica y semiología medica: Tomo 1. Ciencias Médicas.
2003
- Secretaria de Salud SSA. Manual de procedimientos: Toma de medicas clínicas y
antropométricas. 2002
- Seidel H, et al. Manual Mosby de Exploración física. Elsevier Mosby. 7ª edición.
- Suverza A. El ABCD de la evaluación de estado de nutrición. Mc Graw Hill. 1ª
edición.
- Vázquez C, et al. Alimentación y nutrición: Manual teórico-práctico. Diaz de Santos.
2ª edición. 2005

Potrebbero piacerti anche