Sei sulla pagina 1di 13

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/267390802

Las conclusiones de los informes de Práctica


Profesional Supervisada como espacios
discursivos para reflexionar sobre la ....

Conference Paper · January 2009

CITATIONS READS

0 25,385

1 author:

Luis Aguirre
National University of Cuyo
9 PUBLICATIONS 5 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Luis Aguirre on 27 October 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Las conclusiones de los informes de Práctica Profesional
Supervisada como espacios discursivos para reflexionar
sobre la experticia profesional

Luis Alejandro Aguirre

Universidad Nacional de Cuyo-Conicet


luisaleaguirre@yahoo.com

Resumen. En este trabajo abordamos las conclusiones de los informes de Práctica Profesional
Supervisada, entendidas como espacios discursivos propicios para que el estudiante avanzado
reflexione sobre sus habilidades profesionales. Se trata de discursos escritos por los alumnos
que realizan la Práctica Profesional Supervisada (PPS) en la Facultad de Ingeniería (UNCuyo).
Tal cátedra exige, para Ingeniería Civil, de Petróleos e Industrial (Res. N° 248/04 CD), el
cumplimiento de 300 horas de práctica en una empresa. Durante este tiempo el practicante
cuenta con la guía de un docente de la Facultad y un tutor en la empresa. Al finalizar la PPS, el
alumno debe presentar por escrito un informe técnico-profesional con el detalle de las
actividades realizadas, conclusiones y recomendaciones. En las conclusiones de estos informes
puede distinguirse varios movimientos (moves). Nos centraremos en el movimiento en el cual
se realiza una valoración de la formación académica recibida y su adecuación a las exigencias
laborales. Estudiamos las conclusiones desde el análisis del género, atendiendo a la noción de
experticia profesional y desde la teoría de la cortesía lingüística de Brown y Levinson (1987),
Kerbrat-Orecchioni (2004) y Kienpointner (1997). La experticia profesional está integrada por
tres elementos básicos: competencia discursiva, conocimiento disciplinario y práctica
profesional. Estos tres componentes suelen entrar en tensión en el ejercicio de la profesión. Tal
tensión se manifiesta en las conclusiones de los informes de Práctica Profesional Supervisada,
mediante críticas y agradecimientos que aluden a la formación académica recibida. Las críticas
son estudiadas, en el marco de la cortesía lingüística, como actos de habla amenazantes o FTAs
hacia el face de los interlocutores, en tanto los agradecimientos son considerados actos de
habla halagadores o FFAs. Los FTAs son frecuentemente mitigados, en tanto los FFAs a
menudo se refuerzan, llegando este refuerzo a producir sobrecortesía.

Palabras Clave: conclusión – práctica profesional - informe – acto de habla– experticia


profesional

1 Introducción

En el presente trabajo estudiamos las críticas y los agradecimientos en las


conclusiones de los informes de Ingeniería desde la teoría de la cortesía lingüística y
desde la teoría del género. Los textos abordados son los informes escritos por los
alumnos que realizan su Práctica Profesional Supervisada (PPS)1 en la Facultad de

1
En adelante nos referiremos a la Práctica Profesional Supervisada como PPS y a los informes
correspondientes como IPPS.
Ingeniería (UNCuyo). La cátedra PPS exige, para Ingeniería Civil, de Petróleos e
Industrial (Res. N° 248/04 CD), el cumplimiento de 300 horas de práctica en una
empresa. Durante este tiempo, el practicante cuenta con la guía de un docente de la
Facultad y un tutor en la empresa. Al finalizar la PPS, el alumno debe presentar por
escrito un “informe técnico-profesional” [1, p. 207] con el detalle de las actividades
realizadas, conclusiones y recomendaciones.
Hemos tomado las conclusiones de los informes porque en ellas no sólo se realiza
una síntesis y valoración de los principales resultados del trabajo efectuado, sino que
además se incluyen reflexiones sobre la formación académica del Ingeniero y los
requerimientos del ejercicio de la profesión. Esto nos permite apreciar el uso de
procedimientos de cortesía, puesto que en sus reflexiones los escritores critican,
mitigan sus críticas, agradecen y exageran los agradecimientos. Por otra parte, al
realizarse los comentarios y reflexiones sobre la práctica profesional y su relación con
los conocimientos disciplinares, es oportuno su tratamiento desde la noción de
experticia profesional, en el marco de las prácticas discursivas de la ingeniería.
El género discursivo informe, inscrito en los discursos académico científicos, ha
sido estudiado desde múltiples perspectivas. Sin embargo, no es habitual tratarlo
como una práctica discursiva en la cual se presentan conflictos entre la práctica
profesional y los conocimientos disciplinares. En esa línea, Bhatia sostiene que falta
“comprensión de la naturaleza y función de la experticia en contextos profesionales
específicos y el rol del lenguaje en la adquisición de esa experticia” [2].
Por otra parte, los procedimientos de cortesía han sido principalmente estudiados
en géneros orales y no escritos. Respecto de la cortesía en el discurso académico
científico escrito son muy escasos los trabajos [3].
Nos proponemos abordar los actos de habla criticar y agradecer, según el modelo
de cortesía de Kerbrat-Orecchioni [4], que acondiciona el de Brown y Levinson [5].
Empleamos, básicamente, tres nociones centrales del modelo: acto amenazador de la
imagen [4], [5], acto halagador de la imagen [4] y sobrecortesía [4], [6].
Consideramos que las críticas constituyen actos amenazadores de la imagen del
interlocutor (Face Threatening Acts o FTAs2) y los agradecimientos, actos
halagadores de la imagen (Face Flattering Acts o FFAs). Frecuentemente, los FTAs
se mitigan, en tanto los FFAs se refuerzan en demasía en los informes de Ingeniería.
Pretendemos mostrar, por otro lado, que la realización de críticas y
agradecimientos, con sus respectivos procedimientos de atenuación, depende
fuertemente de la experticia profesional [2], que señala en buena medida las
posibilidades y limitaciones de los FTAs y los FFAs.

1.1 Face Threatening Acts (FTAs) y Face Flattering Acts (FFAs)

El análisis del género en lingüística [7-9] estudia los textos como discursos flexibles y
dinámicos insertos en una práctica discursiva social. En los textos existen espacios
discursivos en los que se presentan dinamismos específicos. Tales dinamismos han
sido estudiados por medio de movimientos y pasos [7], [8]. Los movimientos y los

2
En adelante emplearemos la sigla “FTA” (en plural “FTAs”) para referiremos al acto amenazador de la
imagen y la sigla “FFA” (en plural “FFAs”) para mencionar el acto halagador de la imagen.
pasos dan cuenta de las opciones retóricas que adopta el escritor. Mediante estas
nociones se han abordado variados discursos académico científicos, destacándose el
estudio de introducciones de artículos de investigación [7] y de informes de
laboratorio [8].
No hemos hallado estudios de los movimientos en las conclusiones de informes de
pasantía o práctica, por lo cual constituye un campo a explorar. A partir de las
conclusiones abordadas podemos distinguir tentativamente tres movimientos. 1)
Presentar las características de la empresa y el medio, 2) Reflexionar sobre la
experticia profesional (con dos pasos: criticar la formación impartida en la facultad,
agradecer por la formación recibida) y 3) Mencionar el crecimiento personal y
aspectos emotivos (con dos pasos: describir la relación con los compañeros de trabajo,
referir la experiencia individual). El segundo movimiento es el que nos interesa en
este trabajo.
Otro campo a indagar es la integración de los tres componentes de la experticia
según Bhatia [2]. Para este autor, la experticia profesional se constituye de tres
elementos íntimamente relacionados: el conocimiento disciplinar, el conocimiento
discursivo y la práctica profesional. La integración de ellos resulta imprescindible
para lograr la competencia necesaria en una cultura disciplinar específica.
En relación con el conocimiento discursivo, podemos señalar la competencia en el
empleo de procedimientos de cortesía en el discurso académico. La cortesía
lingüística3 emplea la noción de imagen (face) como un concepto nuclear. Alrededor
de tal noción, tomada de Goffman [11], se articula la teoría de Brown y Levinson [5].
Para estos investigadores, la imagen pública incluye dos aspectos: la imagen negativa
(negative face) y la imagen positiva (positive face). La primera alude al deseo de cada
interlocutor de no ser molestado, a su libertad de acción y preservación del territorio
propio. La imagen positiva, por su parte, hace referencia al deseo de ser apreciado y
aprobado por el interlocutor. Se ha señalado repetidas veces lo inadecuada que resulta
esta terminología, puesto que da lugar a confusiones. Simplemente se trata de dos
aspectos de la imagen de la persona. Los interlocutores tienen un deseo de imagen
(facewant) y deben esforzarse por cuidar la imagen que poseen (saving face). Por ello
se afanan en resguardarla de cualquier amenaza por medio de actividades de imagen
(facework).
Los actos de habla constituyen una potencial amenaza para la imagen: un pedido,
por ejemplo, supone para el oyente una intromisión en su territorio y le exige actuar
de determinada manera para con su interlocutor, bien negando o accediendo al
pedido, por lo cual constituye un acto amenazador de la imagen (FTA) negativa del
oyente. Cuando está en riesgo la imagen negativa del interlocutor, Brown y Levinson
[5] hablan de cortesía negativa, en tanto si la imagen positiva es la que se amenaza
estamos frente a la cortesía positiva. Estos investigadores distinguen cinco super-
estrategias de cortesía: 1) abierta y directa, sin reparación, 2) abierta e indirecta, con
reparación y con cortesía positiva, 3) abierta e indirecta, con reparación y con cortesía
negativa, 4) encubierta y 5) evitar totalmente el acto amenazador. De estas cinco
estrategias deriva un conjunto de estrategias de menor jerarquía, que finalmente son
realizadas por las elecciones lingüísticas pertinentes [5, p. 92].
3
Además de la denominación “cortesía lingüística”, se ha propuesto “cortesía comunicativa”, “cortesía
conversacional” y “cortesía estratégica”. Tales denominaciones poseen diferencias en sus fundamentos
[10].
Una de las mayores críticas realizadas al modelo de Brown y Levinson [5] es su
etnocentrismo (se basa principalmente en datos obtenidos del inglés) y su pretensión
de erigirse en modelo universal o pancultural. Se ha señalado que en muchas culturas,
entre ellas se cuenta la hispana, difícilmente se aprecien los dos aspectos de la imagen
mencionados por Brown y Levinson [10], [12-15]. Además, las nociones de imagen
positiva y negativa generan confusiones, por lo cual han sido redefinidas y se han
propuesto denominaciones alternativas teniendo en cuenta aspectos no considerados
originalmente. Bravo [10], por ejemplo, sostiene que es fundamental la imagen del
grupo cultural al que pertenece el hablante. En función de ello, establece las
categorías vacías de autonomía y afiliación. En la autonomía el integrante de un grupo
adquiere un contorno propio dentro del mismo; en la afiliación se emplean
comportamientos para resaltar los aspectos que hacen a una persona identificarse con
las cualidades de su grupo. Por otra parte, Hernández Flores [15] propone que la
cortesía no solo beneficia la imagen del destinatario del acto cortés, sino también la
imagen del hablante. Por lo cual sostiene que el comportamiento cortés busca alcanzar
un equilibrio entre las imágenes sociales del destinatario y del hablante, de manera
que ambas resulten beneficiadas en la interacción.
Otra crítica le reprocha al modelo de Brown y Levinson que no reconoce la
existencia de actos inherentemente corteses y refleja una visión pesimista y hasta
paranoica de la interacción verbal, puesto que los interlocutores se hallan
obsesionados por las continuas amenazas que los obligan a custodiar sus territorios e
imágenes [4], [16].
A partir de las críticas referidas, Kerbrat-Orecchioni [4] propone una serie de
acondicionamientos que hacen más operativo el modelo de Brown y Levinson. En
primer lugar, sostiene que frente a los actos amenazadores de la imagen (FTAs) deben
existir actos halagadores de la imagen o Face Flattering Acts4 (FFAs), que permiten
dar cuenta de la cortesía valorizante de los cumplidos o los agradecimientos. De
acuerdo con estos actos de habla, Kerbrat-Orecchioni redefine las nociones de
cortesía positiva y cortesía negativa. Entiende por cortesía negativa la comisión de un
FTA (por ejemplo una crítica) por parte de A contra B, que inmediatamente se intenta
reparar mediante un FFA. La cortesía positiva, por su parte, supone que A le presta a
B algún servicio (FFA) y entonces le toca a B producir, a su turno, un FFA
(agradecimiento u otra gentileza), de modo tal que se reestablezca el equilibrio entre
los interactuantes. De acuerdo con ello, la cortesía negativa sería una cortesía
mitigadora y la cortesía positiva una cortesía valorizante [17] y en la comunicación
se entablaría un sutil juego de balancín entre ellas.
Atendiendo a las nociones de FTA y FFA, podríamos distinguir con Briz [18,
p.117] cuatro clases de actos referidos a la imagen social del interlocutor: 1) actos que
amenazan la imagen (FTAs), 2) actos que intensifican la amenaza de la imagen (FTAs
intensificados), 3) actos que atenúan la amenaza (FTAs mitigados) y 4) actos que
halagan la imagen (FFAs). A estos actos agregamos un quinto tipo de acto, que ha de
tenerse en cuenta y en nuestro trabajo es de importancia: 5) actos que refuerzan el

4
También se emplean las denominaciones acto realzador de imagen o Face Enhancing Acts y acto dador de
imagen o Face Giving Acts. No obstante, la denominación más empleada, acuñada por Kerbrat-Orecchioni,
es Face Flattering Acts.
halago (FFAs reforzados)5. Esta última clase de acto (FFA reforzado), provoca la
sobrecortesía o supercortesía, señalada por la presencia de un marcador de cortesía
excesivo en relación con lo esperado en la situación comunicativa concreta [4], [6].
Entre los FTAs, generalmente mitigados, encontramos las críticas. En la crítica,
uno de los actos de habla que estudiamos aquí, el hablante expresa su enojo como una
reacción ante una acción anterior o en curso y cuyas consecuencias le afectan de
manera desfavorable [19]. El destinatario de la crítica es considerado responsable de
la acción ofensiva. Este acto de habla se produce, generalmente, cuando no son
cumplidas las expectativas del hablante. Por su parte, la cortesía valorizante
(producción de FFAs) se realiza mediante actos que halagan la imagen o bien objetos
íntimamente relacionados con la imagen del interlocutor. Tal es lo que ocurre en los
agradecimientos. El agradecimiento puede ser caracterizado como la expresión de
hechos supuestamente verdaderos para el hablante, la manifestación de un estado
psicológico y su contenido proposicional, que expresa una propiedad adscrita al
hablante u oyente [20]. En el acto de agradecimiento la cortesía se dirige hacia la
imagen del destinatario, pero no sólo la imagen del destinatario se beneficia, sino
también la del hablante, puesto que su autoimagen se fortalece.

2 Metodología

Las unidades de análisis seleccionadas son los informes de Práctica Profesional


Supervisada (IPPS) producidos por alumnos avanzados de Ingeniería Civil, Industrial
y de Petróleos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. De
un total de 149 informes tomamos una muestra compuesta por 9 conclusiones de
informes de PPS, presentados entre 2004 y 2006 en la Facultad de Ingeniería
(UNCuyo). Del total de la muestra, 5 conclusiones pertenecen a Ingeniería de
Petróleos, 3 a Ingeniería Civil y 1 a Ingeniería Industrial. La muestra ha sido tomada
al azar, sin tener en cuenta a qué carrera pertenecía cada informe. Cada conclusión es
identificada mediante las siguientes letras: C (Ingeniería Civil), I (Ingeniería
Industrial), P (Ingeniería de Petróleos). A cada letra se suma un número que permite
distinguir los informes.
Para contrastar nuestras observaciones, teniendo en cuenta la cultura disciplinar y
los destinatarios de los informes, hemos leído las conclusiones frente a ingenieros
profesores de la alta casa de estudios mencionada. Tras la lectura, se les ha solicitado
que manifestaran oralmente sus reacciones respecto de lo expresado en las
conclusiones.

5
Briz [18, p. 117] clasifica de este modo los actos con la finalidad de abordar su corpus. No menciona, sin
embargo, el último acto, FFA reforzado, que nosotros incluimos porque nos resulta útil para abordar los
actos de sobrecortesía.
3 Resultados

3.1 Las críticas como FTAs hacia los docentes responsables de la formación
universitaria

Los FTAs realizados por los estudiantes de Ingeniería constituyen una crítica al
cuerpo docente en lo que hace a los conocimientos impartidos. Suelen señalarse
diversas falencias de la formación universitaria. Tales falencias atentarían contra la
imagen positiva de los docentes de la facultad (deseo de ser públicamente apreciado)
y contra la autoimagen de los estudiantes (deseo de estar suficientemente preparado
en la profesión). Los escritores atribuyen su escaso desarrollo de habilidades
específicas a fallas en la formación de grado y no a problemas en ellos mismos. De
esa manera, pretenden conservar su autoimagen de alumnos responsables y a la vez
reflexivos, lo cual es fundamental en una situación evaluativa como es la de sus
prácticas profesionales.
Las críticas constituyen amenazas contra la imagen positiva de los lectores-
evaluadores o lectores-supervisores [21]. No obstante, los alumnos suavizan sus
críticas valiéndose de diversos procedimientos de cortesía mitigadora. En la tabla 1 se
muestran los procedimientos suavizadores6 empleados en los FTAs de las
conclusiones de informes de PPS.
Todos los FTAs hallados en el corpus (seis) se encuentran mitigados. Los
atenuadores empleados son la desactualización, la modalización verbal y adverbial, el
uso de desarmadores y de reparadores, según se evidencia en la tabla 1.

6
Empleamos el término “procedimientos suavizadores” siguiendo a Kerbrat-Orecchioni [4, p. 42]. Brown y
Levinson [5] hablan de softeners. También nos referiremos a ellos como atenuadores y mitigadores.
Tabla 1. Procedimientos suavizadores de FTAs presentes en los informes de PPS

Actos de Cantidad de Principales Ejemplos del corpus7


cortesía actos en los procedimientos
informes de suavizadores
PPS
FTAs 0 ---------------- ----------------
FTAs 0 ---------------- ----------------
intensificados
FTAs 6 Desactualización a) “se pudo vislumbrar una falencia
mitigados por: en los conocimientos generales” (I1)
(Críticas) a) desagentivación b) “la universidad solo me había
preparado desde el punto de vista
b) sinécdoque teórico y catedrático” (C2)
Modalización verbal “me parece importante que la
facultad trabaje con más dedicación
en el aspecto administrativo y
gerencial” (C3)
Modalización con “[La] experiencia práctica, que es
adverbios quizá la faceta más débil” (C1)
Uso de a) “si bien tenemos los conocimientos
desarmadores por hay una gran diferencia cuando hay
medio de: que llevarlos a la práctica” (P2)
b) “creo que existe una correcta
a) conjunciones formación profesional por parte de la
concesivas facultad pero falta un mayor contacto
con el medio” (C3)
b) aserciones
como FFAs previos
a la amenaza
Reparación del FTA “la universidad solo me había
por medio de una preparado desde el punto de vista
explicación (FFA) teórico (…) [FTA]. Con estas
pasantías me brindaron la
posibilidad de desarrollar aquellos
conocimientos obtenidos durante
estos años en el campo laboral”
[FFA] (C2)

En sus críticas los estudiantes suelen distanciarse del enunciado y mitigan su acto
por medio de la desactualización del centro deíctico. Se valen para ello de la
desagentivación (“se” impersonal) y de la sinécdoque (la facultad o la universidad en
lugar de los profesores de la facultad). A los procedimientos de distanciamiento del
acto, se suma el hecho de evitar ser asertivo mediante la modalización de los
enunciados. Para ello, los estudiantes emplean verbos modales (creo, me parece) y
adverbios (quizá). De ese modo, mitigan las posibles amenazas de sus aserciones.
Otro conjunto de atenuadores empleado en la mitigación de los FTAs es el uso de
desarmadores, expresiones previas al FTA que intentan evitar una posible reacción
negativa del interlocutor. En los informes encontramos desarmadores introducidos por
conjunciones concesivas (si bien, aunque) y enunciados previos a la amenaza, que
constituyen FFAs.

7
Los destacados en cursiva nos pertenecen.
Además de la anteposición de un FFA para desarmar la crítica, encontramos en el
corpus la posposición de un FFA para reparar la crítica una vez cometida. La finalidad
es restarle peso a la amenaza contenida en la crítica.
Las estrategias empleadas en la cortesía mitigadora presente en las críticas de los
informes no actúan aisladamente. Si bien podemos distinguirlas, debemos tener en
cuenta que es frecuente el empleo de más de una estrategia en un mismo acto. En el
siguiente fragmento de la conclusión de un informe, podemos distinguir en él varios
atenuadores que actúan conjuntamente: “creo que existe una correcta formación
profesional por parte de la facultad pero falta un mayor contacto con el medio” (C3).
Puede determinarse en el fragmento la secuencia modalizador-desarmador-
desactualizador.
Uno de los aspectos más criticados por los alumnos en las conclusiones de la
muestra, que es casi un lugar común en ciertas carreras de Ingeniería de Argentina, es
el contraste entre la teoría provista por la facultad y las habilidades prácticas exigidas
por el medio laboral. Esto ha sido señalado por alumnos, recientes graduados,
profesionales en ejercicio y empresarios. Sobrevila sostiene al respecto que el
ingeniero llega al mundo laboral “desvalido de herramientas para defenderse y tener
éxito” [22, p. 30]. Ello lo atribuye al excesivo tiempo dedicado en las carreras al
aprendizaje de las ciencias básicas o de fundamento (Matemática, Física y Química).
Debido a esto, el ingeniero egresado guarda hacia la universidad “no aquel
sentimiento de gratitud y respeto que es menester, sino un cierto desdén por la parte
de fraude que él percibió en la formación que se le impartió” [23, pp. 37-38]. Tal
sentimiento adquiere forma en las críticas que abordamos. Los estudiantes denuncian,
en general, que los aspectos prácticos de la profesión no son lo suficientemente
atendidos en la formación universitaria y que no se sienten totalmente preparados para
el desempeño profesional.8 Ocurre con ello algo similar a lo que señala Bhatia [2]: al
parecer sólo se le da importancia al conocimiento disciplinar y al conocimiento
discursivo, prestando poca atención a la integración de ambos con la práctica
profesional, hecho que se deja en manos del ejercicio de la profesión.
No obstante las críticas, manifiestas en las conclusiones de los informes de PPS,
también encontramos FFAs. No sólo se realizan críticas y actos amenazadores de la
imagen del destinatario, sino que también se agradece y halaga la imagen del lector.

3.2 Los agradecimientos como FFAs hacia los docentes universitarios

En las conclusiones suele seguirse la secuencia FTA mitigado-FFA. Se realiza en


primer lugar una serie de críticas mitigadas. Una vez suavizado el supuesto daño a la
imagen del interlocutor, se halaga tal imagen mediante un FFA que destaca la buena
formación propiciada por los docentes de la facultad. Se trata de agradecimientos que
se dirigen a valorar positivamente la imagen de los interlocutores. Estamos aquí frente
a una cortesía valorizante en la cual la imagen del interlocutor se realza positivamente
por medio de FFAs. En tales FFAs se emplean los procedimientos mencionados en la
tabla 2.

8
No emitimos juicios sobre situaciones particulares, simplemente nos limitamos a describir y analizar las
opiniones de los alumnos, enmarcadas en lo que sucede en la cultura disciplinar de ingeniería en Argentina.
Tabla 2. Procedimientos intensificadores de FFAs presentes en los informes de PPS
Actos de cortesía Cantidad Principales Ejemplos del corpus9
de actos en procedimientos de
los cortesía
informes de
PPS
FFAs 1 Desagentivación El aspecto positivo a
(Agradecimientos) destacar, es la capacidad
desarrollada por la
formación obtenida” (I1)
FFAs reforzados 4 Uso de aduladores “profesores, ingenieros
(Agradecimientos) de una brillante
trayectoria” (P3)
“Gracias a la excelente
capacitación que me dio
la facultad de ingeniería”
(P4)
Énfasis por medio de a) “para las personas que
desde la Facultad o de la
a) macas paratextuales Empresa misma,
realizaron esfuerzos (…),
b) tematización y MUCHAS GRACIAS.”
reiteración del FFA. (C2)
b) “reitero mi
agradecimiento y
gratitud” (P3)

La tabla 2 muestra que en el corpus de conclusiones predominan los FFAs


reforzados (cuatro) por sobre los FFAs sin refuerzo (uno). Los principales
intensificadores usados para reforzar los FFAs son el uso de aduladores y el énfasis
puesto en el acto por características paratextuales o tematización y reiteración del
FFA.
Los agradecimientos se realizan en las conclusiones como FFAs reforzados a
través del empleo de algunos aduladores (“brillante” (P3), “excelente” (P4)) y/o por el
énfasis en el acto mismo de agradecer. Este énfasis puede darse por la focalización del
agradecimiento (“me gustaría agradecer a todo el personal (…) Muchas Gracias por
todo” (P4)) o por marcas paratextuales (“MUCHAS GRACIAS” (C2)).
En ocasiones, en su afán de halagar la imagen positiva del interlocutor, el escritor
exagera sus expresiones corteses y se produce lo que se denomina sobrecortesía. Este
fenómeno es considerado por Kienpointner [6] como una forma de descortesía, que
entiende de manera general como rudeness. El acto deja de ser dador de imagen,
puesto que comporta riesgos para la imagen de los interlocutores (imagen del alumno
como una persona sincera e imagen del docente como un buen profesional). Este
fenómeno se evidencia en una de las conclusiones (P3), en la cual se acumulan, en un

9
Los destacados en cursiva nos pertenecen.
mismo acto, aduladores referidos a los docentes (“profesores, ingenieros de una
brillante trayectoria” (P3)) y énfasis en el acto de agradecimiento (“son solo palabras
de agradecimiento” (P3), “reitero mi agradecimiento y gratitud” (P3)).

Conclusión

Mediante los FTAs, los estudiantes de ingeniería realizan críticas sobre la formación
recibida en la facultad. Tales críticas responden a un patrón de la cultura disciplinar
de ingeniería: la formación fuertemente teórica del ingeniero, la escasa habilidad
práctica de los recién graduados [23], [24] y sus dificultades de adaptación a las
demandas del mundo laboral [22], [25]. Es posible entender tales críticas si se las lee
desde el modelo de Bhatia [2], como la resolución de una tensión existente entre el
conocimiento disciplinar (sólida formación de índole teórica), la práctica profesional
(escaso contacto con el medio) y la competencia discursiva (empleo estratégico de la
cortesía lingüística). Como se trata de aspectos frecuentemente criticados en la cultura
disciplinar, las potenciales amenazas de los FTAs se debilitan. A ello se suma que, de
parte de los lectores directos que evaluarán el informe, se espera que los alumnos
realicen algunas críticas para poner en marcha el proceso de mejora de la formación.
Tales hechos constituyen la condición de posibilidad para la realización de FTAs.
No obstante los atenuantes de la amenaza debidos a la cultura disciplinar e
institucional, los alumnos mitigan los FTAs. De esa manera, pretenden conservar un
justo equilibrio entre el cuidado de la autoimagen (persona reflexiva responsable de
sus acciones) y la imagen del interlocutor (profesional que imparte los conocimientos
y habilidades requeridos en la profesión).
En los informes, los estudiantes de ingeniería también agradecen a sus docentes.
Tales agradecimientos son casi siempre reforzados. Los agradecimientos manifiestan
una tensión leve entre los componentes de la experticia profesional. Por ello se realiza
una valoración positiva. El refuerzo exagerado de los mismos, por medio de
aduladores y estrategias de énfasis, a veces da por resultado la sobrecortesía. En ella,
el acto halagador de la imagen del interlocutor, que además contribuiría a la
autoimagen del alumno, deja de cumplir su objetivo. El lector piensa que está siendo
engañado y que el halago esconde una intención oculta por parte del hablante. En
lugar de ser un acto dador de imagen, el halago desmedido amenaza las imágenes de
los interlocutores. El FFA, que se torna en sobrecortesía, es índice de la existencia de
un conflicto no menor entre los componentes de la experticia. Este conflicto no es
asumido por el alumno como tal cuando se produce sobrecortesía. No existen motivos
para rechazar tal conflicto, puesto que es absolutamente normal la presencia de
tensiones (expresadas en FTAs y sobrecortesías) entre los componentes de la
experticia profesional para quien está ingresando en una cultura disciplinar.
En la muestra de conclusiones de los informes de ingeniería, encontramos una
frecuencia de aparición similar de críticas y de agradecimientos. Se tiende a un
equilibrio entre los FTAs para criticar y los FFAs para agradecer, por lo que la
cortesía mitigante alterna con la valorizante. El estudio de los actos corteses presentes
en los informes confirma la tendencia general, señalada por Kerbrat-Orecchioni [4, p.
45] de suavizar los FTAs y reforzar los FFAs. Los FTAs, siempre mitigados, se
realizan primordialmente merced a las estrategias de desactualización, uso de
desarmadores de amenazas y verbos modales epistémicos de probabilidad para evitar
aserciones. Por su parte, los FFAs reforzados se valen, sobre todo, del uso de
adjetivos aduladores y de la enfatización del acto de agradecimiento.
En este trabajo identificado una serie de procedimientos de cortesía empleados en
las críticas y los agradecimientos. Podría ampliarse el corpus de conclusiones de
informes de PPS para realizar un tratamiento estadístico y determinar la frecuencia de
empleo de tales suavizadores. Asimismo, hemos señalado la realización de FFAs
como desarmadores de un potencial acto amenazador y hemos identificado la
secuencia FTA mitigado-FFA. Este aspecto podría ampliarse mediante la indagación
acerca de cómo funciona la dinámica que establece el equilibrio entre los FTAs y los
FFAs en una misma conclusión.

Referencias

1. Cantú, AD: Análisis y evaluación de la Práctica Profesional Supervisada en la carrera de


Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. En: Rivera, SS, Núñez Mc
Leod, J. (eds.) Experiencias docentes en Ingeniería. Desde el Ingreso a la Práctica
Profesional Supervisada, vol. I, pp. 205 a 210. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional
de Cuyo, Mendoza (2006)
2. Bhatia, V: Lenguas con Propósitos Específicos: Perspectivas cambiantes y nuevos desafíos.
Revista Signos, 2008, 41(67), 157 a 176 (2008)
3. Cubo de Severino, L: Las marcas lingüísticas de cortesía en el discurso académico en
lingüística y cu relación con el modelo cultural de interacción, RASAL,1/2, 89 a 102 (2007)
4. Kerbrat-Orecchioni, C.: ¿Es universal la cortesía?. En: Bravo, D., Briz, A. (eds.) Pragmática
sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, 39 a 53. Ariel, Barcelona
(2004)
5. Brown, P, Levinson, S: Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge
University Press, Cambridge (1987)
6. Kienpointner, M: Varieties of Rudeness. Types and Functions of Impolite Utterances.
Functions of Language, 4, 2, 251 a 287. John Benjamins Publishing Company, Amsterdam
(1997)
7. Swales, J: Genre analysis. English in academic and research settings. Cambridge University
Press, Cambridge (1990)
8. Bhatia, V: Analysing genre-language use in professional settings. Longman, London (1993)
9. Berkenkotter, C, Huckin T: Genre knowledge in disciplinary communication-
cognition/culture/power. Erlbaum, London (1995)
10. Bravo, D: Tensión entre universalidad y relatividad en las teorías de la cortesía. En: Bravo,
D, Briz, A: (eds.) Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en
español. Ariel, Barcelona (2004)
11. Goffman, E: Presentación de la persona en la vida pública. Amorrortu, Buenos Aires (1971)
12. Bravo, D: ¿Imagen "positiva" vs. imagen "negativa"?. Oralia 2. 155 a 184 (1999)
13. Bravo, D: Actividades de cortesía, imagen social y contextos socio culturales: una
introducción. En: Bravo, D: (ed.) Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE, pp. 98 a
108. EDICE, Estocolmo (2003)
14. Hernández Flores, N: Politeness Ideology in Spanish Colloquial Conversation: The Case of
Advice, Pragmatics, IX, 1, 37 a 49 (1999)
15. Hernández Flores, N: La cortesía como la búsqueda del equilibrio de la imagen social. En:
Bravo, D, Briz, A: (eds.) Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en
español. Ariel, Barcelona (2004)
16. Kasper, G: Linguistic Politeness: Current Research Issues, Journal of Pragmatics, 14, 193 a
218 (1990)
17. Kerbrat-Orecchioni, C: La conversation. Seuil: Paris (1996)
18. Briz, A: Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación. En:
Bravo, D, Briz, A: (eds.) Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en
español. pp. 67 a 93. Ariel, Barcelona (2004)
19. Díaz Pérez, FJ: La cortesía verbal en inglés y en español. Actos de habla y pragmática
intercultural. Universidad de Jaén, Jaén (2003)
20. De Pablos Ortega, C: Análisis sociopragmático del acto de habla expresivo de
agradecimiento en español. III Coloquio Internacional programa EDICE, 685 a 691 (2006)
21. Cassany, D: Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Anagrama, Barcelona
(2007)
22. Sobrevila, M: Evolución del ingeniero, Revista La Ingeniería, 1083, abril-mayo 2003, 26 a
30 (2003)
23. Sobrevila, M: La profesión de ingeniero. Marymar, Buenos Aires (1988)
24. Sobrevila, M: La formación del ingeniero profesional para el tiempo actual: Tesis de las
Ingenierías de Base. Academia Nacional de Educación, Buenos Aires (2000)
25. Sobrevila, M: La ingeniería no es más lo que era. Revista La Ingeniería, 1096, dic. 2007, 34
a 36 (2007)

Corpus de informes

(I1) Arcienega, Javier (2004). Informe de Práctica Profesional Supervisada. Empresa: Edemsa.
Mendoza: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo. (inédito)
(P1) Álvarez Leonetti, Gabriel (2006). Informe de Práctica Profesional Supervisada. Empresa:
Pan American Energy. Mendoza: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo.
(inédito)
(P2) Manzi, Ariel Matías (2005). Informe de Práctica Profesional Supervisada. Empresa: Wood
Group Products & Services Argentina S.A.. Mendoza: Facultad de Ingeniería, Universidad
Nacional de Cuyo. (inédito)
(P3) Barraco, José Augusto (2005). Informe de Práctica Profesional Supervisada. Empresa:
Wood Group Products & Services Argentina S.A.. Mendoza: Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional de Cuyo. (inédito)
(P4) Fil, Mario Alberto (2006). Informe de Práctica Profesional Supervisada. Empresa: Pan
American Energy. Mendoza: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo.
(inédito)
(P5) García Casale, Julieta (2004). Informe de Práctica Profesional Supervisada. Empresa:
Repsol YPF. Mendoza: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo. (inédito)
(C1) Milanese, Mauricio (2006). Informe de Práctica Profesional Supervisada. Empresa:
Tecnicagua S.A.I.C.A.. Mendoza: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo.
(inédito)
(C2) Jury, Rodrigo (2004). Informe de Práctica Profesional Supervisada. Empresa: Obras
Sanitarias Mendoza. Mendoza: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo.
(inédito)
(C3) Elaskar, Alejandro Rubén (2005) Informe de Práctica Profesional Supervisada. Empresa:
C.E.O.S.A. (CONSTRUCCIONES ELECTROMECÁNICAS DEL OESTE S.A.). Mendoza:
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo. (inédito)

View publication stats

Potrebbero piacerti anche