Sei sulla pagina 1di 4

Seminario de Lectura

Ante la escuela. Tres lecturas intempestivas

Detectar aquello que hace singular a la escuela y la diferencia de otros dispositivos y prácticas sociales se ha
convertido en una tarea fundamental y también urgente. Como contraparte, la “domesticación” de lo
escolar es una fuerza que acompañó a la escuela desde que existe, volviendo irreconocibles sus potencias
más propias. Hoy, una vez más, esa fuerza nos jaquea en tanto maestros y profesores.

Esta indagación que emprenderemos tendrá la particularidad de recurrir a un conjunto de lecturas que, sin
provenir todas ellas estrictamente del campo educativo, brindan claves de abordaje que entendemos
imprescindibles. Por empezar, permiten ubicar la situación compleja que rodea y determina a la escuela, en
el cruce de problemas que hacen a la modernidad tardía y que le han cambiado el rostro a nuestras
sociedades. Si ser contemporáneos a nuestro tiempo, tal como lo señalaba Friedrich Nietzsche, implica no
adecuarnos a sus pretensiones, las lecturas elegidas se sostienen en ese desfasaje, en un desvío no exento
de cierto anacronismo que nos permite ser más incisivos a la hora de poner en foco la situación que
envuelve hoy a la tarea de enseñar.

La primera de las tres lecturas que invitamos a realizar y que vertebrarán este curso es la de un conjunto de
ensayos de Hannah Arendt que ella misma reunió en un libro al que tituló Entre el pasado y el futuro. Ocho
ejercicios sobre la reflexión política. Leeremos una selección de estos ensayos notablemente entramados,
entre ellos el que coloca en el centro de su atención a la educación, “La crisis de la educación”. Sin dudas, la
idea de “crisis” recorre este libro que se propone indagar en sus significados, advirtiendo la ruptura
fundamental que se ha producido en nuestra cultura con la tradición y su sucedáneo moderno, la Historia.
Toda esa conmoción afecta y converge en la educación, que se ve posibilitada y quizás también ante la
obligación de mirar con atención lo que indefectiblemente la define. Entre el pasado y el futuro tuvo su
primera edición en 1961.

Seguiremos con Walter Benjamin, en particular dos escritos “Experiencia y pobreza” y “El narrador”. El
primero es de 1933, año en el que el nazismo llega al gobierno de Alemania, por lo tanto, momento crucial
en la historia de Europa y también de la aventura de la modernidad. “El narrador” es de 1936, cuando al
decir de Eric Hobsbawm en su Historia del siglo XX, las “catástrofes” se encadenaban. En esa coyuntura,
Benjamin concluye que han llegado a su fin la “experiencia” y la “narración”, en tanto dos formas
entrelazadas, pero probablemente invisibles de tan ciertas, de habitar el mundo, que acompañaron al
hombre desde que está en la tierra. Ante este despojamiento que tiene como motor al mismo desarrollo de
las “fuerzas productivas” -Benjamin no deja de ser nunca un comunista particularmente heterodoxo-, surge
una “nueva pobreza” que el autor de estos escritos fundamentales no se decide del todo si trae una buena
nueva o es un signo irredimible de fracaso civilizatorio. Apenas se lo pregunta Benjamin, lo haremos un
poco más nosotros: ¿cómo pueden sostenerse la educación y el maestro cuando ya no cuentan con la
autoridad de la experiencia y la narración, sino extintas, en agonía?

Por último, Defensa de la escuela. Una cuestión pública de Maarten Simons y Jan Masschelein. En este caso,
el libro fue escrito y publicado en nuestros días, en estos primeros años del siglo XXI. Pero las ideas que
traen estas páginas no son precisamente las que se suelen escuchar como remedios de moda. El
pensamiento de estos dos profesores y pedagogos belgas busca especialmente dar con la singularidad de lo
“escolar”, a lo que reconocen desde siempre amenazado. Desde su perspectiva, no habría una especial
novedad en los cuestionamientos actuales que caen sobre la escuela. Arendt, Benjamin y bastante de la
filosofía política contemporánea que se viene desarrollando desde el último tramo del siglo XX, se hacen
presentes en este libro que, al mismo tiempo, señala un nuevo momento en la reflexión sobre educación y
vida en común.

Pretendemos que estas lecturas ocupen el centro de este curso, por lo tanto, lejos de hacer de nuestros
encuentros -presenciales y virtuales- dispositivos que “expliquen” o citen para pasar rápido a otra cosa, a lo
supuestamente importante, queremos detenernos, leerlos con asombro para descubrir sus potencias.

Hannah Arendt: Entre el pasado y el futuro (ensayos seleccionados: “Prefacio. La brecha entre el pasado y el
futuro”, “La crisis en la educación”, “La crisis en la cultura: su significado político y social”, “La conquista del
espacio y la estatura del hombre”)

Walter Benjamin: “El narrador” y “Experiencia y pobreza”

Maarten Simons y Jan Masschelein: Defensa de la escuela. Una cuestión pública

Cronograma:

Previa

 1era reunión con tutores lunes 20 de febrero


 2da reunión con tutores, en la semana del 13 de marzo en el Isep (a confirmar)
 Inscripción de cursantes 13 al 24 marzo

Cursada
 Primera comunicación con cursantes miércoles 1 de abril
 Inicio de cursada en la plataforma virtual: miércoles 5 de abril
 Primer presencial: sábado 8 de abril de 9 a14 hs
 3era. reunión de tutores previo al segundo presencial (a establecer)
 Segundo presencial: sábado 29 de abril de 9 a14 hs
 4ta. reunión de tutores previo al tercer presencial (a establecer)
 Tercer presencial: sábado 27 de mayo (en Córdoba) de 9 a14 hs
 Cierre de cursada (entrega de actas): miércoles 21 de junio

Destinatarios:

Profesores que estén dando clases actualmente en el nivel superior (IFD o universidades) y que residan en la
provincia de Córdoba.

Se establece un cupo de 200 participantes, en caso de contar con mayor cantidad de inscriptos, se realizará
una selección en la que se tendrá en cuenta la trayectoria formativa, la experiencia laboral y la distribución
geográfica en la provincia de Córdoba.

Presentación
Este seminario ofrecido por el ISEP se inscribe como parte de la formación posinicial de los profesores de la
provincia de Córdoba. En este sentido, se propone no sólo como un espacio formativo que otorga puntaje a
quienes lo realicen y aprueben, sino como una instancia de selección de los profesores tutores que se
integrarán al dictado de la Especialización en Pedagogía y Cultura que ofrecerá este Instituto desde agosto de
2017. Las lecturas realizadas en este seminario serán vertebradoras del plan de estudios de dicha
Especialización.

Selección de tutores para la especialización en pedagogía y cultura

Una vez finalizado el seminario de lectura “Ante la escuela. Tres lecturas intempestivas” entre quienes
hayan completado y aprobado la totalidad de las actividades, se realizará una selección para la cobertura de
tutorías de la Especialización en Pedagogía y Cultura arriba mencionada. Para esa instancia de selección se
considerará:

 El desempeño en el Seminario de Lectura “Ante la escuela. Tres lecturas intempestivas”


 Los antecedentes de formación y de la trayectoria laboral registrados por el postulante en la base de
datos del ISEP
 Las necesidades de cobertura que surjan en diferentes localidades de la provincia de acuerdo la
demanda de formación.

Sobre la modalidad “Seminario de lectura”

No es lo más usual, al menos de un tiempo a esta parte, llevar adelante un Seminario de lectura; hacerlo,
además, en un espacio de formación continúa (o postinicial) y ligado a una Especialización en Pedagogía y
cultura que en cierta medida lo continuará. Carecemos entonces de recetas seguras, de pasos inexcusables
que estamos obligados a dar. Ante todo, lo que nos interesa es la posibilidad de dar lugar a una
conversación entusiasta e inteligente alrededor de lo que estas lecturas de Hannah Arendt, Walter Benjamin
y Maarten Simons y Jan Masschelein nos invitan a pensar.

De todas formas, miramos con atención una experiencia que tuvo lugar hace apenas unos años en la
Universidad de Barcelona, a propósito del libro El maestro ignorante de Jacques Ranciere. Esa experiencia
quedó plasmada en un escrito realizado por quien impulsó este seminario de lectura -Romina Pérez Toldi-, y
con notas de Jorge Larrosa que apuntaló desde un vamos el proyecto. Es cierto que es tan poderoso el libro
de Ranciere que pasa a ser mucho más que una lectura, gobierna incluso lo que se termina entendiendo por
lectura en ese seminario. Más allá de esto, que lejos de ser un problema es una singularidad que adquirió
ese proyecto, son varias las marcaciones que nos interesan. Por empezar, no se tratará de fomentar lecturas
de especialistas, cuestión que de por sí sería imposible porque no somos eso; ni ustedes -profesores
cursantes-, ni nosotros -profesores a cargo del seminario-, hemos hecho doctorados sobre estos autores.
Nos interesamos por sus escritos que aquí pondremos sobre la mesa, desde nuestra condición de
profesores, es decir, de trabajadores de la cultura que tenemos como tarea la transmisión del “mundo” a las
nuevas generaciones. Que portamos con otros conocimientos y saberes, estos sí más específicos, con un
recorrido por el sistema educativos y con una vida política en tanto ciudadanos en un país sudamericano.
Por lo tanto, no impulsamos a que estas páginas se lean desde supuestas perspectivas omnicomprensivas
que se coloquen por encima de su letra.

Siguiendo el planteo que hace Jacques Ranciere en El maestro ignorante, Jacotot y Ranciere deberíamos
decir -planteo que retoma Romina Pérez Toldi en el mencionado seminario de lectura-, cuando nos
encontramos ante un escrito hay por lo menos dos preguntas que vale formularse. La primera tan sólo dice
“¿que pienso de esto que leí?” o, en nuestra interpelación como maestros, “¿qué pensás?”. La otra no
mucho más que“¿qué ves que antes de esta lectura no terminabas de ver del todo?” Si la primera pregunta
lleva a que la atención se concentre en el escrito, otorgándole un valor no accidental o contingente, sino de
acontecimiento, la segunda apunta a la apertura que el escrito produce respecto de todo lo que no es él
hojas, tinta y palabras-, es decir, respecto del mundo. ¿Qué de la vida en común presente, pasado o futura;
qué de la escuela, de la historia o de la cultura se presta ahora, una vez leído esto, a por fin ser visto? En
detalles o en planos amplios. La centralidad de estas preguntas obedece a que se quiere salir de la matriz
explicadora, “atontadora” añade Ranciere, que reduce rápidamente el libro a lo ya conocido, a un esquema
que lo comprende por completo y que entonces tiende a anular la experiencia de una lectura, la
singularidad de un pensamiento.

No hace falta estar plenamente de acuerdo con El maestro ignorante, es decir, no hace falta transformarlo
en una receta válida para todo -menos aún es necesario coincidir con la mucha glosa que ha crecido a su
alrededor-, para señalar que, en función de lo que nos proponemos en este seminario de lectura, estas
preguntas nos vendrán muy bien. Será cuestión de tenerlas presentes cada vez que comenzamos una
conversación, cada vez que se produce alguna de las intervenciones que de aquí en más nos mantendrán
reunidos.

Potrebbero piacerti anche