Sei sulla pagina 1di 32

Domínguez Salgado Michael Gabriel

Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro


Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
¿Cómo es el calentamiento global?
El calentamiento global es un fenómeno que ocurre cuando hay demasiados gases de
efecto invernadero en la atmósfera. El efecto invernadero es un proceso natural que
atrapa algunos de los rayos del sol en la atmósfera para regular la temperatura de la
Tierra. Este es el paso cuando los rayos entrar en la atmósfera. Algunos están
atrapados por los gases de efecto invernadero que están en la atmósfera
naturalmente, y el resto va al espacio. Pero cuando hay demasiados gases de efecto
invernadero, más rayos están atrapados en la atmósfera, y por eso, la Tierra se
calienta y la temperatura sube. Este es el fenómeno del calentamiento global.
En los últimos 50 años, la temperatura promedio ha aumentado más rápido que
algún periodo en la historia. Los científicos dicen que es posible que la temperatura
pueda subir de 3 a 9 grados antes del fin de este siglo si no hacemos algo para
arreglarlo.

¿Cuáles son las causas del calentamiento global?


Sabemos que la causa del calentamiento global son los gases de efecto
invernadero. Pero ¿por qué hay demasiados en la atmósfera? Algunos creen que es
una cosa natural que ocurre después de muchos años, y otros creen que nosotros
somos la causa. Ambas son las posibilidades, pero si es un problema causado por
nosotros, necesitamos identificar los puntos exactos y arreglarlos. Uno de los gases de
efecto invernadero más abundante en la atmósfera es el dióxido de carbono. Este gas,
y los otros gases también, vienen de los coches, la deforestación, la quema de
combustibles Nobles, la ganadería, y otras cosas también.
La quema de carbón produce el dióxido de carbón, y por eso, las fábricas que
producen energía eléctrica emiten 2,500 millones de toneladas, y los automóviles
emiten 1,500 millones de toneladas cada año. Estos números están tan altos.
Necesitamos hacer algo ahora para reducirlos

La opinión científica sobre el cambio del clima dice que; "la mayor parte del
calentamiento observado en los últimos 50 años, se atribuye a la actividad humana"
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
La causa del calor inducido por los humanos se debe al aumento de dióxido de
carbono (C0 2). ¿Qué lo ocasiona? Cont. Calentamiento global y efecto invernadero no
son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser,
según las teorías, la causa del calentamiento global en las últimas décadas.
El carbón como fuente de energía, los tubos de escape de los automóviles, las
chimeneas de las fábricas Las industrias que utilizan ¿Qué lo ocasiona? Cont. y otros
subproductos gaseosos procedentes de la actividad humana contribuyen con cerca de
22.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (6.000 millones de toneladas de
carbón puro) y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera terrestre cada año.
Toma este nombre debido a que los gases impiden la salida al espacio de la energía que
emite la Tierra El efecto de invernadero ¿Qué lo ocasiona? Cont. en forma de radiación.
Este efecto es similar al efecto que producen los cristales de un invernadero de
jardinería
El calentamiento global o cualquier tipo de cambio climático implica cambios en
otras variables: las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los
demás elementos del sistema atmosférico.
Consecuencias
Según un artículo publicado en enero del 2004, el calentamiento global podría
exterminar 1/4 parte de todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el
2050... especies conocidas... y generar otra 1/4 parte de especies nuevas además de
mejorar la productividad de algunos cultivos en latitudes altas y medias. La década de
los noventa, fue la más caliente en los últimos mil años. El nivel del Dióxido de Carbono
(CO 2) en la atmósfera podría duplicarse en los próximo 30 o 50 años. Si todo el hielo
que forma el Inlandsis antártico se fundiera, el nivel del mar aumentaría
aproximadamente 61 m; un aumento de sólo 6 m bastaría para inundar a Londres y a
Nueva York. Otros efectos menos evidentes; La corriente del Atlántico norte, por
ejemplo, es debida a cambios de temperatura. Parece ser que, conforme el clima se
hace más cálido, esta corriente está disminuyendo, y esto quiere decir que áreas como
Escandinavia y Gran Bretaña, que son calentadas por esta corriente, podrían presentar
un clima más frío, en lugar del calentamiento general global.
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula

LA CORRIENTE DEL GOLFO


La circulación de esta corriente asegura a Europa Es una corriente oceánica
que desplaza una gran masa de agua cálida procedente del Golfo de México y que se
dirige al Atlántico Norte. La circulación de esta corriente asegura a Europa un clima
cálido para la latitud en que se encuentra e impide la excesiva aridez en las zonas
atravesadas por los trópicos en las costas orientales de América (por ejemplo, México
y las Antillas) Cuando las aguas transportadas por la corriente del Golfo llegan a los
Mares Nórdicos, Groenlandia-Islandia -Noruega se enfrían drásticamente y adquieren
una densidad alta que las hace hundirse. Así dejan en superficie espacio para la llegada
desde el sur de nuevas masas de agua permitiendo el funcionamiento de la corriente
del Golfo

Eventos climáticos extremos


Huracanes más intensos Riesgos a la salud pública – períodos de calor
peligrosos, diseminación de Efectos-cambios climatológicos enfermedades infecciosas
Menos nieve; menos agua – una fuente de agua potable es la nieve derretida, inviernos
más calientes reduce la cantidad de nieve que se produce. Condiciones extremas en el
clima El aumento en temperatura ocasiona un aumento en la evaporación de la
humedad en el terreno – creando zonas desérticas y Cambios climatológicos en el
agua de los mares - creando tormentas más fuertes
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula

¿Qué podemos hacer?


 CAMBIA UNA BOMBILLA Reemplazar una bombilla regular por una fluorescente
embobinada ahorra 150 libras de CO 2 al año. Estas bombillas fluorescentes
duran 10 veces más que las regulares.
 CONDUCE CON INTELIGENCIA Camina, corre bicicleta, coge pon o usa
transportación pública. ¡Ahorrarás 1 libra de CO 2 por cada milla!
 RECICLA MÁS Puedes ahorrar 2,400 libras de CO 2 al año al reciclar sólo la
mitad de los desperdicios de tu hogar.

La ciencia del convencimiento Nuevas alertas se generaron con El Informe Stern


que advertía a los negacioncitas del fenómeno climático que la temperatura en el
planeta se había elevado medio grado centígrado del periodo de 1890 a 2005, así como
con el reporte de la Universidad de California, en Berkeley, que estimaba un aumento
de 0.75 °C en igual lapso.2 El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC,
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
por sus siglas en inglés) anticipa que la elevación en la temperatura se podría dar de
manera exponencial en las próximas décadas (a partir de 2 °C en 2050).
En este contexto, los esfuerzos internacionales se centran en evitar que el
calentamiento global supere este techo (principal acuerdo en la COP de París); sin
embargo, se reconoce que los gobiernos y las sociedades no se encuentran en el
camino adecuado o que están lejos de los objetivos.3 El Informe Stern considera que el
cambio climático es la más amplia equivocación o falla del mercado de la que se tenga
registro.
Los organismos internacionales alertan de la presencia de fenómenos
meteorológicos, de la alteración intensa en los ciclos de cultivo (la cual se extiende
ahora a regiones tropicales y subtropicales), sequías, inundaciones, olas de calory
elevación en el nivel del mar; mismos que se acelerarían a ritmos exponenciales de
producirse un calentamiento de 2 °C en el planeta. Tras su publicación —el Informe
Stern se ganó la descalificación de ciertos gobernantes y empresarios que lo
consideraron alarmista—, ahora existen pruebas que apuntan a que se quedó corto,
con los niveles de CO2 que determinó en la atmósfera preveía que pasarían décadas
para que la temperatura promedio del planeta se elevara de medio grado centígrado a
un grado. En la Tabla 1 y Gráfica 1 se observa que el promedio en 2016 prácticamente
está ya en esa marca, lo que confirma el crecimiento exponencial del reto que se tiene
enfrente.
El nivel de CO2 de 430 partes por millón (ppm) que se registraba en 2005 frente
a las 280 ppm que se estiman en la era preindustrial explica el aumento de medio
grado centígrado. De igual forma, la publicación prevé que con los niveles de CO2
actuales y su ritmo de crecimiento se corre el riesgo de que en 2035 la temperatura
global arribará a 2 °C y de que el nivel de CO2 se duplique para 2050;
desafortunadamente, aún no se controla su tasa de expansión (Tabla 2 y Gráfica 2) y la
expectativa del IS es que en el siglo actual el calentamiento llegue a 5 °C. El informe
precisa que a partir de un aumento de 3 °C se transformaría la geografía del planeta y
los seres humanos; es decir, los lugares habitables cambiarían drásticamente, así
como los requerimientos hídricos y alimentarios mínimos que deberían de garantizarse
para sobrevivir.
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
A mayor temperatura se aceleran los cambios y crecen los riesgos.4
• El derretimiento de los polos, en una primera etapa, incrementa el riesgo de
inundaciones, posteriormente implica la carencia del líquido vital; un sexto de la
población estaría en riesgo por este fenómeno. Por otro lado, India, China y la región
andina son las áreas geográficas más trastocadas por el deshielo de glaciares. Este
cambio meteorológico implica que una de cada 20 personas en el mundo se vea
amenazada.
• Caída en la disponibilidad de granos, sobre todo, en África. Un incremento de 3 °C
favorecería la producción agrícola en regiones cercanas a los polos, con 4 °C esta
condición se pierde.
• El calentamiento llevaría a un número mayor de muertes entre la población por mala
alimentación, por golpes de calor, así como por la propagación de enfermedades
características de zonas calientes: dengue y malaria.
• Aumento en el nivel de los océanos, decenas o cientos de millones de individuos
estarán forzados a desplazarse. El cálculo del informe Stern revela que 200 millones
de personas tendrán que abandonar sus hogares por este motivo. Las ciudades
costeras serían las más afectadas, así como la región del sudeste asiático, islas del
Caribe y del Pacífico.
• Los ecosistemas son altamente vulnerables al cambio climático, lo que implica la
pérdida considerable de especies animales y vegetales. El IS advierte que el aumento
de sólo dos grados podría suponer la desaparición de 40% de la fauna. En los mares, la
acidificación y calentamiento podrían llevar a un impacto mayor, con pérdidas
invaluables de bancos de peces y de arrecifes.
• Se intensificarán los fenómenos climatológicos que se registran como: monzones,
huracanes, tornados, el Niño, la Niña, con daños físicos, económicos y sociales más
elevados.
• La selva amazónica —la mayor reserva natural del planeta— corre un gran riesgo de
sufrir un daño irreparable con una elevación de 2 °C en la temperatura. Ante estas
implicaciones, países (hogares, comunidades, políticos y planificadores) tienen que
poner en marcha acciones y políticas que reduzcan su vulnerabilidad social y
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
económica ante lo que califican de inevitable los organismos internacionales, de otra
forma el desarrollo económico estará amenazado e, inclusive, en riesgo de
contraerse.5 El camino a la extinción La Global Challenges Foundation (GCF) —diez años
después del Informe Stern— coincide al señalar que en un periodo breve de tiempo la
sociedad industrial ha llevado al planeta a una nueva época geológica, en la que la
acción humana se constituye como el principal agente del cambio. La organización
sueca advierte sobre el riesgo creciente de un desequilibrio en el sistema Tierra.6 La
evidencia que cita la GCF al respecto son las temperaturas máximas históricas que se
han registrado en los últimos tres años (2014-2016), lo que consolida el incremento
anual de 1 °C; alza que no se tenía desde la Era del Hielo. Los niveles de gases de efecto
invernadero en la atmósfera han llegado a niveles no vistos en los últimos tres millones
de años y los cambios químicos en los océanos no se registraban hace 300 millones de
años.

El grupo de especialistas precisa que en su historia el planeta ha ido de


periodos glaciales a periodos templados de acuerdo con rotaciones de su eje y su
posición frente al sol a lo largo de millones de años; sin embargo, la actividad industrial
humana, sobre todo agrícola y pesquera, están alterando los subsistemas en el planeta
reduciendo su resistencia y llevándolos al colapso. Los cálculos de la GCF advierten que
los puntos de no retorno o de inflexión que llevarían a un colapso global se comienzan a
presentar con temperaturas arriba de 2 °C frente al registro de la era preindustrial
(éstos se describen en el Mapa 1); no obstante, de llegar a los niveles que se plantearon
en la COP de París de 1.5 a 2 °C ya comienza a haber daños irreversibles en algunos de
los sistemas reguladores del planeta como son los grandes arrecifes, los glaciares en
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
las zonas montañosas elevadas y en Groenlandia, así como las capas de hielo en los
polos, perdiéndose toda posibilidad de regeneración real y elevándose el nivel del mar-

El IPCC advierte que a una temperatura inferior a los 2 °C la cantidad que aún
puede absorber la atmósfera y los océanos es de 225 GTC (giga toneladas de carbono);
sin embargo, esta capacidad se tiene que ajustar en función de que las emisiones
siguen elevándose al igual que la temperatura promedio global. En un escenario con
temperaturas de 2.5 °C la capacidad de absorción se reduciría a 157 GTC. 7 La
experiencia empírica que se tiene es que las emisiones contaminantes sólo han
retrocedido en la presencia de una crisis global.
La evidencia más reciente que se tiene es durante las crisis de 2001 y de 2009,
lo que se aprecia en la Tabla 2 y en la Gráfica 2; fuera de eso, la tendencia al alza es
constante. La suma de toda la estadística y su tendencia lleva a Global Challenges
Foundation a advertir que:8 “… estos principales escenarios sobre el calentamiento
global y el nivel de destrucción que está más allá de nuestra capacidad para
enfrentarlo hacen pensar que es altamente probable que la civilización humana esté
llegando a su fin”.
Organizaciones e informes aseguran que la humanidad entra a un espectro de
riesgos globales en relación con la capacidad de la Tierra de autor regenerarse antes
de llegar a los puntos de no retorno.9 El espacio de coincidencia es que si no se actúa
de manera global se arribará irremediablemente a esta zona “desconocida” en la que
se presentarán catástrofes irreparables en el Sistema Tierra. Los más pesimistas no
descartan que ya estemos en ella, pues los escenarios en el alza de temperaturas que
se esperaban en la próxima década ya están presentes en 2017. Quizá era ya muy tarde
cuando se empezó a crear conciencia sobre el calentamiento global y las acciones que
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
se ejecutan han sido insuficientes para frenar el deterioro del planeta mucho menos
para revertirlo.
Tal vez ha fallado la comunicación y aún no entendemos que la Tierra no es
infinita ni que habrá una migración interplanetaria de la raza humana que sobreviva su
destino ni que se traerán recursos de otros planetas. O simplemente es el egoísmo de
Para documentar el cambio climático La NASA (Agencia o Administración Nacional de la
Aeronáutica y del Espacio, de Estados Unidos) puntualiza que estudios y observaciones
alrededor del mundo llevan a afirmar que el calentamiento global está ocurriendo y que
investigaciones que se conducen con rigor académico demuestran que los gases de
efecto invernadero provenientes de la actividad humana son las principales causantes.
En su sitio de internet10 menciona 18 asociaciones científicas estadounidenses que se
manifiestan a favor de estas conclusiones, entre otras, las sociedades americanas de
Química, Física, Geología, Meteorología, Médica y Geofísica.

La misma referencia11 proporciona diferentes páginas de internet en la escala


internacional con agrupaciones que se suman a esta causa (200 en total), así como de
los trabajos de algunos organismos globales que se dirigen a la sociedad, y a los
gobiernos nacionales y locales en la elaboración de políticas para preparase frente al
cambio climático. Temperaturas globales La Tabla 1 y la Gráfica 1 dan testimonio del
cambio de temperaturas que se genera en la Tierra desde 1880; no obstante, destaca
la verticalidad de los mismos a partir de la década de 1980, así como el hecho que 16
de los últimos 17 años se han registrado los periodos más calurosos desde que se tiene
registro, siendo el más caliente de todos 2016. Los datos de la Agencia Espacial
estadounidense (NASA) son coincidentes con los de la Unidad de Investigación Climática
y de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
Es un corte de 1980 a la fecha de la evolución de los incrementos en °C; en ella
se suman la actividad del producto global, del crecimiento poblacional y de las
emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera; todas ajustadas para
coincidir en un solo gráfico y poder apreciar la similitud que guardan en relación con
su pendiente y el destino que llevan. Si la población sigue creciendo a este ritmo, y si el
consumo y las formas de producción no se alteran, los gases contaminantes y los
cambios en la temperatura sin lugar a dudas llevarán al Sistema Tierra a los puntos de
no retorno que se abordaron en el apartado anterior. Por el momento, los esfuerzos
internacionales se centran en los modos de producción, quizá es tiempo de dirigir la
mirada al crecimiento demográfico y al consumismo irracional.
Contaminación en el medio ambiente
Las emisiones de bióxido de carbono —como las definen los Datos Abiertos del
Banco Mundial (Open Data)— son aquellas que provienen de la quema de combustibles
fósiles y de la industria del cemento, incluyen el CO2 que se produce durante el
consumo de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, así como por el gas
resplandeciente. Como se mencionó previamente, los escasos momentos en que han
retrocedido ligeramente se vinculan a crisis económicas globales
El deshielo que se mide en la superficie del planeta Tierra y el aumento en la
intensidad de las lluvias y otros fenómenos meteorológicos han implicado que el nivel
del mar se incremente en 8 pulgadas en el último siglo; no obstante, en las últimas dos
décadas el incremento acumula un registro superior al del resto de las mediciones
previas.15 Asimismo, National Geographic prevé que si el mundo sigue quemando los
mismos combustibles y efectuando las mismas emisiones el derretimiento del hielo en
el mar y en tierras y montañas haría que el nivel del mar se elevara 216 pies
desapareciendo una gran cantidad de ciudades costeras y cambiando la geografía de
los continentes. Escenario que se dibuja posible para el final del siglo XXI: 16 Selvas y
bosques deforestados La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) elabora una valoración sobre los bosques
globales cada cinco años, desde 1948 hasta 1975 la evaluación sólo contemplaba los
bosques tropicales; en 1980 se incorporaron todos los tipos.17 Desde 1990 la
preocupación central de la organización ha sido la deforestación creciente
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
Al revisar las tendencias que existen en los países alrededor de la pérdida de
áreas boscosas como porcentaje del total, vemos dos comportamientos entre los
países en vías de desarrollo (algunos de ellos los comparten naciones industrializadas
como Canadá).

Por un lado, están India y China que aun con la necesidad de recursos para
mantener sus ritmos de crecimiento, entienden las ventajas de la sustentabilidad; por
otro, se pueden mencionar Brasil y Canadá donde la abundancia de recursos naturales
parece nublar su visión y siguen deforestando sus bosques de forma acelerada La FAO
—en cálculos que retoma Scientific America—18 señala que la tasa de deforestación en
esta década es 8.5% más alta que en los noventa. La revista especializada
estadounidense habla de la dificultad para llegar a una cifra exacta en relación con la
pérdida de bosques tropicales; no obstante, publica en su sitio de internet que la
mayoría de expertos coincide en que se pierden alrededor de 80 mil acres diarios.
Por países y su relación demográfica con pérdida de áreas naturales preocupan
Brasil e Indonesia. México figura en esta relación negativa (Tabla 5). Por otro lado, en
la Tabla 6 están los países en transición hacia una expansión en sus áreas naturales
boscosas. Resaltan por su desempeño Vietnam, Filipinas e India; otros sorprenden por
los niveles de pobreza e inestabilidad social que los caracterizan como Sierra Leona y
Ruanda.
Pérdida de especies animales y vegetales Diferentes organismos
internacionales y organizaciones no gubernamentales alertan sobre la pérdida de
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
especies animales y vegetales en el mundo. Endangered species international (ESI)
habla de un estimado de 905 especies que se han perdido, la mayoría en el siglo
pasado, en un periodo de tiempo que comienza en 1500, en línea con lo que señala el
Comité de Organismos Recién Extintos.19 La ONG con base en San Francisco, California,
señala que la variabilidad en el número de especies que calculan los especialistas es
muy amplio pues va de 3 a 10 millones hasta decenas de millones, razón por la que
muchos científicos prefieren decir que es una cantidad desconocida.

En su sitio de internet, ESI proporciona una lista por subespecie y por nombre
común de las 905 especies que abandonaron por siempre el planeta Tierra. De igual
forma, señala con base en los lineamientos de la Lista Roja de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) que existen
16,938 especies en peligro de desaparecer, de un total de 44,838 que se consideran
vulnerables.21 En la Tabla 7 se muestra un corte de caja del año 1990 de la
biodiversidad conocida en los continentes y subcontinentes.
Cambio Climático
Es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades
humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que viene a añadirse a
la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Si bien a lo largo
de la historia, la Tierra ha sufrido cambios sucesivos en el clima, a partir de la
revolución industrial y hasta finales del siglo XX, las estaciones meteorológicas del
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
mundo han detectado un rápido incremento en la temperatura global, sobre todo a lo
largo del siglo pasado y lo que va de este. Se calcula que la temperatura media del
planeta ha subido entre 0.3° y 0.6° grados centígrados (lo que parecería poco pero
que como explicaremos más adelante ha tenido graves consecuencias para todos los
habitantes habitantes de la Tierra) Tierra) y que el aumento aumento de temperatura
temperatura en los últimos últimos 100 años no es habitual habitual ni natural natural.
Los científicos han encontrado que en el fenómeno del calentamiento global intervienen
los llamados “Gases de Efecto Invernadero” (GEI) que son componentes de la
atmósfera, tanto de origen natural como generados por las actividades humanas, que
absorben y reflejan las radiaciones infrarrojas de la luz solar

Entre mayor cantidad de este tipo de gases hay en la atmósfera, mayor es la


cantidad de calor que no puede salir hacia el espacio y que aumenta la temperatura de
la superficie del planeta.
Principales Gases de Efecto invernadero (GEI)
• Bióxido de carbono (CO2)
• Ozono (O3) • Metano (CH4)
• Óxido Nitroso (N2O)
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
¿De dónde vienen estos GEI? Todos contribuimos a la generación de ellos a
través de: ‐Consumo de combustibles fósiles (gasolina, Diesel, gas, etc.) ‐Generación y
uso de electricidad (la electricidad se produce en gran parte quemando combustibles)
‐Producción de cemento (por ser una actividad altamente consumidora de energía) ‐
Producción de alimentos (agricultura, uso de maquinaria, ganadería, el excremento del
ganado, etc.) ‐Bienes y servicios (por ejemplo, el uso energético necesario a lo largo
de todos lo proceso que los generan) ‐Residuos (aguas residuales, descomposición de
desechos sólidos) Pero ¿qué implicaciones tiene el aumento de la temperatura del
planeta? De no reducir la cantidad de GEI que arrojamos a la atmósfera la temperatura
del Planeta seguirá incrementándose con severas consecuencias para la humanidad
como el aumento de las catástrofes naturales (inundaciones, incendios, sequías
prolongadas, etc.), desplazamientos de poblaciones enteras ante el riesgo de
incrementos en el nivel del mar por el deshielo de los glaciares y enormes pérdidas
económicas derivadas de la afectación de las actividades productivas por el cambio en
los patrones climáticos.

El planeta está sometido a un proceso de calentamiento originado


principalmente por la actividad humana. En 2007, el problema ha aparecido en los
medios de comunicación con un vigor sin precedentes debido a varios acontecimientos
de distinta importancia: en el otoño de 2006, el estreno de “Una verdad incómoda”,
película y libro generados por Al Gore y su entorno; a principios de 2007, la difusión de
la “Stern Review on the Economics of Climate Change”, y a lo largo del año, la
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
publicación del 4th Assessment Report del Intergovernmental Panel on Climate Change
(IPCC). El informe del IPCC de 2007 consta de tres componentes básicos.
El primero ha considerado las bases científicas de índole física, las
observaciones sobre la atmósfera y las superficies terrestre y marítima, la
elaboración de modelos que permitan indagar sobre el paleoclima y sobre los cambios
climáticos futuros, así como discriminar entre los factores antropogénicos y naturales
(no antropogénicos) que pueden forzar el clima. Desde el tercer informe del IPCC se
han realizado nuevas observaciones y se han refinado los modelos, lo que ha permitido
mejorar la estimación de las contribuciones relativas del forzamiento humano y del
natural al cambio climático.
Con una probabilidad de 9 sobres 10, los nuevos cálculos indican que la
contribución antropogénica es casi 14 veces superior a la natural, lo que reduce la
estimación del forzamiento no antropogénico con respecto al anterior informe. El
segundo grupo de trabajo ha abordado el examen de lo que se puede conocer sobre los
impactos del cambio, así como sobre la posible adaptación y la vulnerabilidad de la
biosfera al calentamiento. Los posibles impactos delcalentamiento son difíciles de
predecir, una vez que se pasa de los más inmediatos a aquéllos sobre los que incide
más de un agente causal.
Así por ejemplo, es fácil colegir que si se deshielan los glaciares se forzarán
peligrosamente los lagos que se surten de ellos, y que si aumenta la intensidad de los
ciclones tropicales será mayor el número de árboles derribados, pero ya no es tan
sencillo discriminar los efectos del cambio sobre ecosistemas que están de por sí en
constante fluctuación y que sufren múltiples agresiones no mediadas por el clima,
aunque sí por el hombre.
Sobre la biodiversidad ya están operando potentes fuerzas devastadoras,
además del calentamiento, que es un efecto a largo plazo. En estas circunstancias
resulta difícil cuantificar el papel causal del cambio climático, pero esto no justifica la
baja calidad del resumen del informe del IPCC relativo a estos asuntos, que es
inconcreto y en buena parte tautológico y mal redactado. El tercer grupo de trabajo ha
examinado las posibilidades de mitigación o prevención de los efectos. Aborda también
una estimación de los costes asociados a las distintas estrategias.
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
Según se concluye en el documento resumen, en el corto y medio plazo, hasta
2030, existe el potencial económico para mitigar las emisiones de gases invernadero
hasta eliminar el crecimiento proyectado de emisiones globales e incluso reducirlas
por debajo de los niveles actuales. En el sector de la generación de energía, se postula
una mejora drástica de la eficiencia del suministro y distribución, así como una
sustitución del carbón por gas, energía nuclear y energías renovables y el desarrollo
urgente de la tecnología para la captura y secuestro del carbónico.
En el ámbito del consumo energético, se urge mejorar la eficiencia en el
transporte, los edificios, los hogares y las industrias. En el sector agroforestal, se
deberá promover una gestión sostenible, limitando las emisiones de metano y óxido
nitroso, sustituyendo el consumo de combustibles fósiles por biocombustibles y
priorizando el papel de los bosques como secuestradores de carbónico.
En relación con los residuos, basuras y deshechos, se propone la recuperación
directa de energía (metano y combustión directa) y el reciclado. Según el informe,
aunque todas estas propuestas requieran un cierto grado de innovación tecnológica,
gran parte de los objetivos pueden cubrirse, según la visión demasiado optimista del
informe, basándonos en lo que ya sabemos, mediante incentivos e iniciativas
legislativas apropiadas, y promoviendo cambios en el estilo de vida y en los modos de
gestión. El interés de este capítulo del informe está tal vez en la valoración económica
que presenta de las diversas opciones.
Así, por ejemplo, se ha concluido que, en 2030, los costes macroeconómicos de
la mitigación de los gases invernadero, consistente con las trayectorias de emisión que
conducirían a una estabilización de la composición atmosférica equivalente a 445-710
partes por millón de CO2, podrían alcanzar como máximo el 3% del PIB. Este cálculo
puede considerarse relativamente concordante con el propuesto en el informe Stern. A
largo plazo, más allá del año 2030, se considera que los esfuerzos de mitigación a lo
largo de las próximas dos o tres décadas tendrán un gran impacto sobre las
oportunidades de conseguir niveles más bajos de estabilización. Se calcula que, para
2050, los costes macro-económicos medios para estabilizar la composición
atmosférica a un equivalente de anhídrido carbónico de 445-710 partes por millón
estarán entre una ganancia del 1% del PIB y una pérdida del 5,5%.
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula

El IPCC viene emitiendo sus informes con una periodicidad de seis años. El que
corresponde al año 2007 constará de cuatro volúmenes. Los resúmenes de los tres
primeros, dirigidos a responsables de políticas ambientales en distintos ámbitos, han
sido difundidos de forma escalonada (2 de febrero, 6 de abril y 4 de mayo,
respectivamente), mientras que el cuarto, recientemente publicado a finales de
noviembre de 2007, sintetiza las aportaciones incluidas en los tres anteriores.
Cada volumen o capítulo del informe ha sido producido por un grupo de trabajo
distinto y se centra en un aspecto diferente. El primero ha considerado las bases
científicas de índole física, las observaciones sobre la atmósfera y las superficies
terrestre y marítima, la elaboración de modelos que permitan indagar sobre el paleo
clima y sobre los cambios climáticos futuros, así como discriminar entre los factores
antropogénicos y naturales (no antropogénicos) que pueden forzar el clima.
El segundo grupo de trabajo ha abordado el examen de lo que se puede conocer
sobre los impactos del cambio, así como sobre la posible adaptación y la vulnerabilidad
de la biosfera al calentamiento.
El tercero, en fin, ha examinado las posibilidades de mitigación o prevención de
los efectos, y ha tratado de discernir qué opciones se ofrecen a corto, medio y largo
plazo para responder a los retos planteados. Aborda también una estimación de los
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
costes asociados a las distintas estrategias, estimación que conviene contrastar con
las contenidas en el informe Stern. Los trabajos preparatorios del informe del IPCC han
tenido lugar a lo largo del año 2006, por lo que la literatura científica manejada ha
sido, salvo contadas excepciones, la disponible hasta finales del año 2005.
EFECTO INVERNADERO, CALENTAMIENTO Y
NIVEL DEL MAR
CO2 (y otros gases) tienen capacidad de dificultar la irradiación de calor al
espacio y, en consecuencia, si la concentración atmosférica de estos gases aumenta,
la captura de energía será mayor y la temperatura ambiental aumentará. Los
principales gases con efecto invernadero son el anhídrido carbónico o dióxido de
carbono (CO2) y el metano (CH4), a los que hay que añadir el óxido nitroso (N2O), el
hexafluoruro de azufre (SF6) y diversos gases orgánicos halogenados.
El vapor de agua (nubes) y los aerosoles (partículas en suspensión) interceptan
la energía entrante y tendrían el efecto contrario. Desde el periodo preindustrial la
concentración de CO2 ha aumentado en un 30 por 100 −de 280 a 380 partes por
millón−, debido, al menos en su mayor parte, a las emisiones de origen humano. Se
produce CO2 por la combustión de productos fósiles (carbón, petróleo) y madera, así
como por la respiración de los seres vivos, y se elimina de la atmósfera mediante
diversos procesos, el más importante de los cuales es su incorporación a la biomasa
vegetal mediante la fotosíntesis.
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula

El efecto invernadero del metano (efecto por unidad de peso) es mayor que el
del CO2, pero su contribución al efecto global es inferior porque su concentración en la
atmósfera es mucho menor. Se conoce desde hace tiempo que el metano se produce
en la combustión de biomasa y, sobre todo, por agentes biológicos tales como los
microorganismos en anaerobiosis (ausencia de oxígeno) en zonas húmedas, como por
ejemplo en las grandes extensiones de cultivo de arroz por inundación o, según se ha
comprobado con cierta sorpresa en los últimos meses, en las zonas de inundación de
las presas, lo que haría a la energía hidroeléctrica menos neutral respecto al
calentamiento de lo que se pensaba.
Lo producen también los rumiantes (por delante) y las termitas (por detrás). De
hecho, en los últimos 12 meses han llegado noticias relativas a experimentos, con
ovejas en Nueva Zelanda y con vacas en el Reino Unido, que indican que la producción
de metano por estas especies puede reducirse con una dieta apropiada, por ejemplo,
alimentándolos con trébol blanco. Sin embargo, no parece posible en la práctica un
cambio generalizado de dieta en los rumiantes. Otra sorpresa se produjo en 2006,
cuando un grupo del Instituto Max Planck de Alemania publicó que las plantas podrían
generar entre el 10 y el 30 por 100 del metano que accede a la atmósfera. Estas
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
observaciones han sido contestadas con posterioridad por un grupo inglés, que no ha
logrado verificarlas, y por otros investigadores que han revisado a la baja los cálculos
originales.
Es importante que se diluciden estas discrepancias porque, de confirmarse lo
observado por los alemanes, habría que cambiar nuestra forma de enjuiciar
situaciones concretas: por ejemplo, ya no sería necesariamente ventajoso, en términos
del ciclo del metano, un bosque frente a una pradera con rumiantes. Junto a los
procesos generadores de metano deben considerarse los de su destrucción: su
eliminación ocurre mayoritariamente por oxidación en la troposfera y por pérdida al
espacio exterior desde la estratosfera.
Es un hecho que la concentración de CO2 ha aumentado desde el periodo
preindustrial debido en buena parte a las emisiones de origen humano, y que se ha
producido un aumento concomitante de la temperatura media, pero existía una cierta
discusión sobre qué parte de este calentamiento tiene un origen antropogénico. Los
cálculos recogidos en el último informe del IPCC dan mucho mayor protagonismo a los
forzamientos humanos que a los que no lo son.
La consecuencia más inmediata del calentamiento ocurrido en los dos últimos
siglos ha sido la elevación del nivel del mar durante el periodo en que ésta ha sido
objeto de registro directo. El aumento de la temperatura causa una dilatación del agua
que es responsable de aproximadamente la mitad de la subida registrada, mientras que
la otra mitad se debe al incremento de las aportaciones de la fusión de hielos
terrestres que el aumento de la temperatura conlleva.
POSIBLES CAMBIOS ASOCIADOS AL CALENTAMIENTO
El aumento de las temperaturas medias puede afectar a otros aspectos del
clima, tales como los números de días fríos y de días calientes (junto a las
temperaturas que se alcanzan en ellos), la superficie sujeta a sequías, la intensidad y
frecuencia de los ciclones tropicales, o la incidencia de elevaciones bruscas del nivel
del mar. El estado actual de nuestro conocimiento relativo a estos y otros aspectos del
impacto físico del calentamiento es la primera cuestión que se examina en el informe
del IPCC.
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
El calentamiento global ocasiona cambios notables en la biosfera que resultan
más difíciles de calibrar que los anteriores por estar más alejados del calentamiento
en la cadena causal y porque sobre ellos pueden incidir también otros factores,
humanos o no. De la destrucción de lagos glaciares y los efectos de los ciclones
tropicales a la modificación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, son
innumerables los elementos que pueden sufrir directa o indirectamente el impacto del
cambio climático.

Cómo se modificará el medio agrícola y en qué medida se afectarán los espacios


naturales son otros 14 aspectos cruciales del problema que afectan de un modo directo
a nuestra supervivencia. La cuantificación de muchos de estos posibles efectos se está
mostrando en extremo difícil. El análisis de los posibles impactos económicos y
sociales de los cambios futuros del clima es un aspecto fundamental que debe
condicionar las respuestas al calentamiento.
Las distintas estrategias de mitigación, los escenarios a los que conducirían y
el desarrollo de los modelos econométricos para estimar los costes asociados a cada
estrategia constituyen tal vez la vertiente más elusiva de dicho análisis. Hasta ahora
sólo se ha considerado la mitigación como única alternativa, y sus costes se han
comparado con los de dejar que siga la actividad humana como hasta ahora, pero
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
empieza a imponerse la idea de que, por mucho que se mitigue, al menos parte del
proceso de cambio va a seguir su curso y la de que, se quiera o no, habrá que abordar
también el estudio de los costes de adaptación preventiva.
Estos últimos han sido hasta ahora barridos bajo la alfombra sobre la que se
celebra el debate con una alusión a que, si bien la mitigación tiene que ser un empeño
global, los de la adaptación son problemas que deben resolverse a nivel local.
PERSPECTIVA EN TIEMPO GEOLÓGICO
Ante el calentamiento actual cabe preguntarse por la magnitud de los que le
precedieron. La reconstrucción de cómo evolucionaron las temperaturas en los
últimos milenios ocupa de hecho un lugar central en la discusión sobre cambio
climático. En otros periodos geológicos la temperatura del planeta ha sido mayor que
la actual y en esos casos se ha encontrado una concordancia entre ésta y la
concentración atmosférica de CO2. El pasado remoto del clima puede hoy inferirse por
métodos tales como el análisis de los gases invernadero en las distintas capas del hielo
antártico, En los últimos 420 milenios, las concentraciones de gas carbónico y metano
han bailado al son marcado por las glaciaciones, o viceversa, en armonía con los
cambios estimados de la temperatura.
También las técnicas recientes de estimación de la temperatura en la superficie
del mar tropical, en función de los foraminíferos depositados en los distintos estratos,
han permitido concluir que esta temperatura ha ido variando en consonancia con la
concentración de los gases invernadero. Lo que oscurece las relaciones de causa a
efecto es que la evidencia apunta a que las glaciaciones se originaron por
irregularidades orbitales de la Tierra con respecto al Sol que redujeron la insolación
del hemisferio norte. En esas circunstancias, pudo ser el enfriamiento el que redujo la
concentración de gases invernadero, vía una mayor absorción por los océanos, y no al
contrario.
En la actualidad Groenlandia gana hielo en su interior y lo pierde en la periferia,
con unas pérdidas netas que acaban de estimarse en 152±80 kilómetros cúbicos por
año para el periodo 2002-2005, un escenario que 20 parece una repetición de lo
ocurrido hace 130.000 años, en la última Inter glaciación: el hemisferio norte (el Ártico,
en particular) alcanzó temperaturas superiores a las de ahora y el nivel del mar estuvo
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
varios metros por encima del actual. Parece que sólo el deshielo de Groenlandia fue
responsable de 2,2 a 3,4 metros de la subida. La actividad humana ha podido influir
sobre el clima desde los tiempos prehistóricos, ya que en algunas de sus facetas ha
podido suponer una liberación significativa de gases invernadero.
En este contexto, W.F. Ruddiman9 ha llegado a proponer recientemente la
hipótesis de que, sin dicha actividad, nuestro clima actual sería poco menos que glacial.
Con el invento de la agricultura se puso en marcha la mayor operación de ingeniería de
la historia de nuestra especie, en términos de conversión de energía, flujo hídrico o
intercambio de CO2, y la difusión de la nueva tecnología supuso una importante
deforestación progresiva que, en forma de CO2, liberó a la atmósfera el carbono
almacenado en los árboles eliminados y, según parece por los resultados antes
reseñados, dejó de producir el metano correspondiente a la masa vegetal perdida5,9.
Más tarde, hace alrededor de cinco milenios, se puso paulatinamente en marcha la
práctica de inundar los campos de arroz, condición de anoxia en la que la flora
microbiana produce cantidades significativas de metano que se libera a la atmósfera.
Ruddiman ha estimado un valor medio de 0,8ºC para el calentamiento terrestre
alcanzado hacia el año 1800, debido a la deforestación y a la práctica de la inundación.
Esta cifra sería mayor, hasta 2ºC, a latitudes más altas, lo suficiente para evitar la
formación de glaciares en el norte de Canadá y hacer más habitables ciudades como
Londres o Nueva York.
Por otra parte, los cambios climáticos han podido desempeñar un papel crucial
en la desaparición de civilizaciones y así se ha venido postulando en diversos casos,
entre los que merece mención el considerado en un reciente estudio paleo climático,
que de forma particularmente incisiva correlaciona el colapso de la civilización maya
con un periodo seco muy prolongado, puntuado por episodios multianuales de sequía
extrema en torno a los años 810, 860 y 910 d.C. El estudio de la distribución del titanio
en sedimentos no perturbados de la región (parámetro que correlaciona con la
pluviometría anual) ha permitido estimar las disponibilidades de agua en cada momento
y comprobar las coincidencias de las crisis hídricas más agudas con periodos
cruciales de la historia maya, tales como los designados ‘abandono preclásico’ y
‘periodo clásico terminal
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula

CAMBIOS EN EL ÚLTIMO MILENIO


Parece que en el hemisferio norte pasamos bastante frío hace menos de cuatro
siglos. Los glaciares alpinos avanzaron sobre Europa, las heladas destruyeron los
antiguos naranjales de la China, en la pintura flamenca de la época aparecen ríos
helados que no se hielan en la actualidad y en el Támesis congelado se celebraban
festivales de invierno. Así se nos ha descrito la pequeña glaciación que sucedió al
calentamiento medieval ocurrido en torno a los siglos XI-XII. De los efectos de la
pequeña glaciación apenas nos habríamos liberado hace unas décadas, en una
prolongada subida que sólo recientemente nos ha hecho superar el récord de
temperatura del milenio.
El conocimiento de la evolución de las temperaturas en el pasado tiene que
basarse en métodos indirectos, que consisten en el análisis de cómo se comportan a lo
largo del tiempo ciertos parámetros cuya correlación con la temperatura se puede
calibrar tomando como base el periodo en que ésta se ha medido instrumentalmente.
El registro ofrecido por los testigos o testaferros de la temperatura puede ser
de alta resolución (sensibilidad temporal entre el año y la década), como es el caso de
la anchura de los anillos en secciones de tronco de los árboles, o de baja resolución
(entre uno o más siglos), como ocurre con la estratigrafía del hielo, la deposición de
polen en los sedimentos de los lagos, la relación magnesio/calcio en las deposiciones
marinas de conchas de moluscos, la abundancia isotópica en estratos de foraminíferos
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
y diatomeas, la abundancia isotópica o el grosor de las capas en las estalagmitas y la
variación de la composición química en los corales.
Las medidas de la propiedad relevante de cada testigo se realizan en
perforaciones de sedimentos no perturbados, en el corazón de los hielos, en los
corales o en las estalagmitas de sitios concretos, y en cada punto de observación se
ha de calibrar la propiedad del testigo, aprovechando los datos disponibles de
temperaturas obtenidas por medida instrumental directa. Las temperaturas de los
sitios en cada momento se han de relacionar luego con la media global mediante el
instrumento computacional apropiado, y a partir de esa plataforma, deducir la
evolución de las temperaturas en el pasado sobre la base de seguir la evolución de la
propiedad relevante de cada testigo en cada sitio.

Una descripción fidedigna de cómo se elabora un modelo climático sobrepasa


los límites de este artículo y merece un ensayo aparte a cargo de un especialista, por
lo que aquí nos ha de bastar con una descripción somera. Un modelo climático es el
resultado de la integración y acoplamiento de una serie 23 de modelos parciales, cada
uno de los cuales abarca, entre otros, uno de los siguientes aspectos: la atmósfera, la
química de la estratosfera, la química de la troposfera, la química del océano, la
vegetación, las nubes, el hielo marino, el hielo terrestre y la circulación oceánica.
El manejo de tamaña complejidad mediante computadores implica introducir
considerables simplificaciones en las ecuaciones que describen los modelos parciales,
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
lo que no puede menos que generar discrepancias y confusión entre los actores de los
varios intentos independientes que se llevan a cabo para modelar el clima. Esto
también implica que el aumento de la capacidad de computación vaya mejorando los
modelos.
Para el lego resulta preocupante que se manejen tantos modelos distintos para
un mismo fin, sin que se haya consensuado una metodología común. En lo que se
refiere al estudio retrospectivo, aparte de la mayor o menor continuidad de los datos
correspondientes a cada testigo, el principal problema técnico está en los métodos de
cálculo que se usan para conciliar las distintas escalas temporales y para ‘pesar’ la
importancia relativa de cada una de las series de datos que se integran en el cálculo.
El primer modelo retrospectivo que se obtuvo mediante un método de este tipo
fue propuesto en 1998-1999 por Michael Mann y colaboradores de la Universidad de
West Virginia, y se basó sólo en testigos de alta resolución (Figura 1). Según este
modelo, la temperatura media del hemisferio norte se ha mantenido relativamente
estable a lo largo del último milenio hasta la revolución industrial, a partir de la cual se
está experimentando una brusca subida, a cuyo patrón gráfico se suele aludir como el
del “bastón de jockey”.
Dicho modelo fue uno de los pilares del informe emitido en 2001 por el IPCC. El
bastón de hockey se convirtió enseguida en icono y hasta en arma arrojadiza en manos
de los más radicales, olvidando que, aunque útil y muy meritorio, no se trataba más que
de una primera aproximación afectada por un amplio margen de error. El modelo de
Mann no detectaba ciertas transiciones climáticas del pasado, como el calentamiento
medieval o la pequeña glaciación, y tuvo desde el principio algunos detractores que con
insistencia le han venido imputando defectos técnicos.
Las críticas al modelo de Mann se vieron reforzadas a principios de 2005 por un
nuevo modelo, desarrollado por científicos suecos y rusos (Moberg et al.10), cuya
novedad radicaba en el uso conjunto de testigos de alta y baja resolución temporal que
se integran mediante una metodología estadística más sofisticada, capturando así
información climática que escapaba a los modelos anteriores. El trazo de las
temperaturas obtenido de esta forma para los últimos dos milenios ya no se asemeja al
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
famoso “bastón” sino que presenta unas oscilaciones a lo largo del tiempo que son
mucho mayores que las contempladas en ese modelo anterior.
Entre dichas oscilaciones, son perfectamente discernibles el calentamiento
medieval, en torno a los siglos XI-XII, y la pequeña glaciación, cuyo mínimo habría
tenido lugar en el siglo XVII. La conclusión más significativa de esta interpretación del
pasado es la de que sólo a partir de 1990, y no desde el comienzo de la revolución
industrial a principios del siglo XIX, hemos empezado a batir el récord de temperatura
del milenio.
Potencialmente trascendente como es esta conclusión, debe ser tomada con la
misma cautela que en su día debió aplicarse a la propuesta de Mann y colaboradores, ya
que los nuevos cálculos tampoco están exentos de complicaciones. Las limitaciones del
modelo del “bastón de hockey” no han sido óbice para que Al 25 Gore y los suyos sigan
aferrándose a él, tanto en el documental como en el libro, eso sí, maquillándolo
tramposamente con una indicación del periodo de calentamiento medieval que no se
corresponde en absoluto con lo que muestra la curva de temperatura.
Calentamiento del planeta
De no mediar políticas complementarias de reducción de emisiones, se prevé que
la temperatura media mundial aumente entre 1,1 °C y 6,4 °C a lo largo de este siglo. Según
el quinto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC), resulta extremadamente probable que el calentamiento del planeta sea atribuible
a la influencia humana. Actividades humanas como el consumo de combustibles fósiles,
la deforestación y la agricultura y la ganadería generan emisiones de dióxido de carbono
(CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y fluoro carburos. Estos gases de efecto
invernadero atrapan el calor que irradia la superficie terrestre e impiden que se libere
al espacio, lo que provoca el calentamiento del planeta.
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula

Consecuencias del cambio climático


El calentamiento del planeta ha producido y producirá fenómenos climáticos más
extremos (como inundaciones, sequías, lluvias intensas y olas de calor), incendios
forestales, escasez de agua, desaparición de glaciares y subida del nivel del mar,
variaciones de la distribución o incluso la extinción de fauna y flora, plagas y
enfermedades de las plantas, escasez de alimentos y agua potable, intensificación de la
niebla fotoquímica y el consiguiente perjuicio para la salud, y migraciones de las
personas que huyen de estos peligros. La ciencia demuestra que los riesgos de cambios
irreversibles y catastróficos aumentarán de forma considerable si el calentamiento del
planeta supera los 2 °C sobre los niveles preindustriales.
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula

Coste de la acción y coste de la inacción


El informe Stern, publicado por el Gobierno en 2006, señalaba que el coste de la
gestión del calentamiento del planeta sería del l % del producto interior bruto (PIB)
mundial al año, mientras que el coste de la inacción sería por lo menos del 5 % y hasta
el 20 % del PIB mundial en el peor de los casos.
Por tanto, apenas se requeriría invertir una pequeña parte del PIB mundial total
en una economía hipo carbónica y la lucha contra el cambio climático generaría a cambio
beneficios sanitarios y una mayor seguridad energética, y mitigaría otros daños.
Adaptación al cambio climático
La adaptación al cambio climático comprende desde medidas suaves y poco
costosas (como la conservación del agua, la rotación de cultivos, la utilización de
variedades resistentes a la sequía, la planificación pública y las campañas de
sensibilización) hasta medidas costosas de protección y reubicación (como elevar la
altura de los diques o desplazar los puertos, las fábricas y la población lejos de las zonas
costeras bajas y las llanuras aluviales). La finalidad de la estrategia de adaptación al
cambio climático de la UE es contribuir a una Europa más resistente al clima
promocionando una mayor coordinación e intercambio de información entre Estados
miembros y fomentando la integración de dicha adaptación en todas las políticas de la
Unión pertinentes.
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula

¿Qué lo ocasiona ocasiona?

Gases a la atmósfera

Uso indiscriminado de los recursos naturales

Contaminación
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula

Sobrepoblación

Dependencia energética de los combustibles fósiles

¿Qué es el Cambio Climático?


Se llama Cambio Climático a la modificación del clima con respecto al historial
climático, a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas
escalas de tiempo y sobre los parámetros meteorológicos como son; la temperatura,
presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc.
En teoría estos cambios se presentan debido a causas naturales como
antropogénicas (resultado de actividades humanas); sin embargo, la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término sólo para referirse al
cambio por causas humanas: Por Cambio Climático se entiende un cambio de clima
atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de
la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada
durante períodos comparables. Es importante no confundir Cambio Climático con
Variabilidad Natural del Clima, o Variabilidad Climática, ya que esta última se produce
constantemente por causas naturales. También es necesario puntualizar que el
término Cambio Climático suele utilizarse de manera poco apropiada para hacer
referencia solamente a los cambios climáticos que suceden en el presente,
empleándolo como sinónimo de Calentamiento Global.
Pero el Cambio Climático no afecta solamente la temperatura, ya que como se
mencionó anteriormente, implica también cambios en otras variables como las lluvias y
sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema
Domínguez Salgado Michael Gabriel
Carrera Hurtado Michel Guadalupe manzanitas de oro
Molinero Ramírez Ariadna
López Medina Paula
atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la
única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos
computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La naturaleza
caótica de estos modelos hace que tengan una alta proporción de incertidumbre,
aunque eso no impide que sean capaces de prever cambios futuros significativos que
tengan consecuencias tanto económicas como las ya observables a nivel biológico.
¿Qué es la Variabilidad Climática?
Es una medida del rango en que los elementos climáticos, como temperatura o
lluvia, varían de un año a otro. Incluso puede incluir las variaciones en la actividad de
condiciones extremas, como las variaciones del número de aguaceros de un verano a
otro. La variabilidad climática es mayor a nivel regional o local que al nivel hemisférico
o global. Colombia está caracterizada por una gran variabilidad climática, determinada
principalmente por la influencia de los océanos Pacifico y Atlántico, la orografía de la
cordillera de los Andes y la dinámica climática del Amazonas. Debido a las relaciones
entre estos factores y a las condiciones locales y regionales, los estudios de impacto
sobre la respuesta hidrológica (cantidad y distribución del agua) en el contexto de la
variabilidad y cambio climático adquieren alta complejidad.
¿Qué es ¿el Índice ONI? El Índice ONI (Oceanic Niño Index) se ha convertido en el
indicador por medio del cual la NOAA (National Oceanic and Atmospheric
Administration) en los Estados Unidos de Norteamérica usualmente identifica los
fenómenos cálidos (El Niño) y fríos (La Niña) en el pacífico tropical.

Potrebbero piacerti anche