Sei sulla pagina 1di 71

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS


DIRECCION TECNICA
SUBDIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y DRENAJE

TERMINOS DE REFERENCIA

ELABORACION DE ESTUDIO Y PROYECTO DE DICTAMENES TECNICOS EN


EL ESTADO DE MEXICO Y MORELOS PARA LA CONSERVACION PERIODICA
DE LA CARRETERAS:

ESTUDIO CARRETERA KM KM META


MONUMENTO - VALLE DE
DICTAMEN TECNICO BRAVO (T. A.) 8+000 32+300 15.70
DICTAMEN TECNICO PASO POR VENTA DE CARPIO
(CPO. A) 0+000 2+600 2.60
DICTAMEN TECNICO CHALCO - AMECAMECA (CPO. A) 18+500 24+500 6.00
DICTAMEN TECNICO CUERNAVACA - CUAUTLIXCO
(CPO.A) 25+000 30+800 5.80
DICTAMEN TECNICO LIBRAMIENTO CUAUTLA (CPO.
B) 5+500 7+100 1.60
DICTAMEN TECNICO Cuernavaca - Lím. de Edos.
Mor./Gro. (2 Cpos.) T.A. 14+800 25+000 7.50

1
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS
DIRECCION TECNICA
SUBDIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y DRENAJE

TERMINOS DE REFERENCIA

ELABORACION DE ESTUDIO Y PROYECTO DE DICTAMENES TECNICOS


PARA LA CONSERVACION PERIODICA DE LA CARRETERAS:

CARRETERA KM LONGITUD

2
CONTENIDO

A.- GENERALIDADES

B.- OBJETIVO

C.- COORDINACIÓN

D.- TRABAJOS A EJECUTAR

1.- MINUTA Y REPORTE FOTOGRAFICO

1.1.- MINUTA DE CAMPO


1.2.- INFORME FOTOGRÁFICO DE VISITA DE OBRA

2.- RESUMEN EJECUTIVO E INFORME FOTOGRAFICO

2.1.- INFORME FOTOGRAFICO


2.2.- ENTORNO GEOGRÁFICO

ELABORACION DE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS

3.- ESTUDIO TOPOGRÁFICO PARA PROYECTO GEOMÉTRICO


3.1.- Trazado en Campo del Eje de Proyecto
3.2.- Referencias del Trazo
3.3.- Nivelación Diferencial del Terreno Sobre el Eje de Trazo
3.4.- Seccionamiento Transversal del Terreno
3.5.- Entrega Física en Campo del Levantamiento Topográfico

4.- ESTUDIO DE DRENAJE Y SUBDRENAJE


4.1.- Hidrología
4.2.- Obras de Drenaje
4.3.- Obras de Subdrenaje

5.- ESTUDIO DE ZONAS INESTABLES Y DE RIESGO

6.- ESTUDIO DE TRANSITO

7.- ESTUDIO DE BANCOS DE MATERIALES


7.1.- Bancos de Materiales para Terracerías
7.2.- Bancos de Materiales para Pavimentos

8.- ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL PROYECTO DE PAVIMENTO


8.1.- Exploración y Muestreo
8.2.- Ensayes de Laboratorio
8.3.- Perfil Estratigráfico

9.- ESTUDIO DE PAVIMENTO


9.1.- Evaluación del Pavimento Existente
3
9.2.- Análisis Estructural del Pavimento Existente
9.3.- Propuestas de Diseño, Rehabilitación y/o Reconstrucción

10.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

11.- ELABORACION DE ANTEPROYECTOS

12.- ELABORACION DE LOS SIGUIENTES PROYECTOS

12.1.- PROYECTO EJECUTIVO


12.1.1.- Planos de la Alternativa Seleccionada
12.1.2.- Procedimiento Constructivo y Trabajos por Ejecutar
12.1.3.- Secciones Estructurales Tipo de Pavimento
12.1.4.- Catalogo de Conceptos y Cantidades de Obra
12.1.5.- Presupuesto
12.1.6.- Especificaciones Generales y Particulares

12.2.- PROYECTO GEOMÉTRICO


12.2.1.- Proyecto de Rasante
12.2.2.- Proceso Electrónico
12.2.3.- Planta General
12.2.4.- Perfiles de Construcción
12.2.5.- Planta de Kilometro
12.2.6.- Secciones de Construcción

13.- PROYECTO DE OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE


13.1.- Proyecto de Obras de Drenaje
13.2.- Proyecto de Obras de Subdrenaje

14.- PROYECTO DE SEÑALAMIENTO DEFINITIVO

15.- PROYECTO DE SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE OBRA

16.- MEMÓRIA DE CÁLCULO

16.1.- ESTÚDIO TOPOGRÁFICO


16.2.- PROCESO ELECTRONICO
16.3.- ESTÚDIO DE DRENAJE Y SUBDRENAJE
16.4.- ESTÚDIO DE TRANSITO
16.5.- ESTÚDIO GEOTÉCNICO
16.6.- ESTÚDIO DE PAVIMENTO

FORMA DE ENTREGA Y ELABORACION DE INFORME Y APROBACION DE ESTUDIOS Y


PROYECTOS

ANEXOS

4
CONTENIDO

A.- GENERALIDADES

1. Mediante oficio, informará a la Subdirección de Estudios y Proyectos de la Dirección de


Conservación de Carreteras, la fecha de inicio de los trabajos nombre del Coordinador de
Proyecto de la empresa proyectista, quien será la única persona que tramitará ante la
Dependencia los aspectos Técnicos de los estudios y/o proyectos.
2. Será responsabilidad del contratista considerar todo lo necesario para la correcta y completa
ejecución de los trabajos.
3. El Coordinador de Proyecto verificará que se hayan realizado todos los trabajos de campo
para la realización de los estudios y/o proyectos (Topografía geoespacial georreferenciada,
sondeos mediante penetración estándar pozos a cielo abierto extracción de núcleos,
obtención de muestras inalteradas y alteradas, mecánica de suelos, etc.)
4. Los datos geoespaciales de carreteras se refiere al registro digital de datos de la
infraestructura carretera de interés para incorporarse al Sistema de Información Geográfica
de Carreteras (SIGC) de la Secretaria, obtenidos mediante procesos de captura de datos con
Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) o alguna otra geotecnología, organizados en
distintas capas. Estos datos se representan geométricamente con puntos (nodos o vértices),
segmentos de línea (vectores) o polígonos, que estarán georreferenciados al expresar su
posición mediante coordenadas geográficas del tipo longitud, latitud y altitud (X, Y e Z) y su
temporalidad al indicar la fecha de su obtención en un formato de año, mes, día y la hora en
un formato de horas, minutos y segundos (AA/MM/DD hh:mm:ss). Los datos de cada capa
contaran además con una descripción de sus cualidades y propiedades asociadas, descritas
en diccionarios de datos y metadatos. Así como cumplir con lo estipulado por la Norma N
OPR CAR 3 01/12.
5. Con el fin de garantizar la calidad y cumplimiento a tiempo de los trabajos contratados, podrán
realizarse visitas de inspección al sitio de los trabajos o reuniones técnicas con la empresa
proyectista y personal técnico del Centro SCT correspondiente para verificar que se cumpla a
tiempo con los conceptos del estudio y los programas comprometidos, sin que esto implique
cargos adicionales en los costos de servicio a la dependencia, en cuyo caso, la demora en la
entrega de los trabajos contratados será imputable al proyectista.
6. Durante estas inspecciones o reuniones se comentará y entregará por escrito las
observaciones correspondientes a la revisión de los estudios y/o proyectos al personal
técnico del Centro SCT, así como, entregará copia de esta a la Subdirección de Estudios y
Proyectos.
7. La Subdirección de Estudios y Proyectos entregará a la proyectista las observaciones de los
estudios y/o proyectos correspondientes, sin que dichas observaciones sean motivo para
aducir retrasos o modificación en su precio en la entrega de los trabajos por parte de la
empresa proyectista, lo anterior no se considerará como entrega definitiva.
8. Toda documentación que genere para la Subdirección de Estudios y Proyectos de la DGCC
como croquis, referencias, oficios, información técnica, reportes de campo, etc., deberá
contener la razón social actualizada de esta, así como la antefirma autógrafa del responsable
de la empresa en cada una de sus partes.
9. El proyectista se compromete a responder en su totalidad contra reclamaciones,
responsabilidades, daños y accidentes originados como consecuencia de los trabajos
realizados por este. Razón por la cual, no existirá argumento alguno que lo deslinde de la
responsabilidad de las disposiciones que se describen, sus obligaciones inherentes por
concepto de indemnización y la reparación de los daños originados por los trabajos mal
realizados.
10. Cuando a juicio de la dependencia, el personal técnico no cumpla con las características y/o
los conocimientos necesarios, esta podrá solicitar al contratista la sustitución de dicha
persona(s), sin que ello implique motivo para aducir retrasos en la entrega de los trabajos o
incrementos en cuanto al monto de la propuesta o del contrato.

5
11. Se deberá Georreferenciar un punto cada 5 kilómetros y si el tramo en estudio mide menos
de esta distancia como mínimo deberán georreferenciarse 2 puntos, que sean inamovibles
de acuerdo al anexo 15 Monumentación.

B.- OBJETIVO

La elaboración de los Estudios y Proyectos tiene como objetivo principal una buena propuesta para la
determinación de la viabilidad técnica y económica del proyecto y su solución tomando como factores
la geometría, las condiciones de drenaje, características del suelo y los análisis realizados que
indiquen el origen del problema y se hagan las recomendaciones pertinentes en el proyecto ejecutivo
para permitir que los vehículos transiten de forma cómoda y segura.

C.- COORDINACION

La Dirección General de Conservación de Carreteras contrata los estudios y/o proyectos para la
reconstrucción de pavimentos. Que se licitan para la ejecución de las obras de Programa Nacional
de Conservación de Carreteras, con el fin de que, mediante una coordinación adecuada entre la
empresa proyectista, y el Centro SCT, se unifiquen criterios y enfoques para los análisis técnicos que
correspondan, y se seleccionen las soluciones más adecuadas. Para cada obra cuyo estudio y/o
proyecto se encuentra en proceso de elaboración deberá realizarse visitas conjuntas al sitio de la
misma entre la empresa proyectista, la Residencia General de Conservación de Carreteras y la
Unidad General de Servicios Técnicos. Durante dicha visita, que conviene se efectúe, se podrán
discutir todos los aspectos que se consideren convenientes, y en forma inmediata deberá levantarse
una Minuta de Trabajo que sea suscrita por todos los participantes, en la que se asienten los
acuerdos respectivos.

D.- TRABAJOS A EJECUTAR

Se realizarán cada una de las actividades contratadas y que se relacionan a continuación, antes de
presentar el informe definitivo.

Para la ejecución del Estudio y Proyecto Constructivo, “La empresa Proyectista” deberá apoyarse
básicamente en la Normatividad de la SCT para una carretera tipo “( SEGÚN EL CASO)” vigente a la
fecha.

1.- MINUTA Y REPORTE FOTOGRAFICO

1.1.- MINUTA DE CAMPO

La minuta se levantara poniéndose de acuerdo la Residencia General de Conservación de


Carreteras y el representante de la proyectista en campo con la firma de los participantes.

1.2.- INFORME FOTOGRAFICO DE VISITA DE OBRA

En la visita de obra en la entrega del tramo o tramos se tomarán algunas fotos como constancia de
cada uno de los que se va a ejecutar el estudio.

2.- RESUMEN EJECUTIVO E INFORME FOTOGRÁFICO

El estudio y proyecto contendrá en un máximo de cuatro (4) cuartillas, un resumen ejecutivo, en


donde se presente una síntesis de los resultados de los estudios, la cual debe contemplar un
diagnóstico de la situación actual que guarda la obra y su relación con los agentes causales del
deterioro, las características del tránsito, los criterios con que se plantearon las alternativas de
solución, las alternativas de solución que se propone adoptar para el desarrollo de la fase de
proyecto, y sus estrategias de mantenimiento, así como consideraciones acerca del perfil de las

6
actividades socioeconómicas de la región a que se encuentra vinculada la obra, de su impacto
ambiental, y de su factibilidad económica.

2.1.- INFORME FOTOGRÁFICO

Se realizará un informe fotográfico el cual tendrá como finalidad obtener la reseña fotográfica de
todos los trabajos realizados en campo y del estado físico del tramo objeto del estudio, en el cual se
pueda apreciar el tipo de terreno, cobertura vegetal en el entorno, estabilidad de cortes y terraplenes,
fallas estructurales superficiales, estado de obras de drenaje, funcionamiento del drenaje superficial,
estado físico general de la superficie de rodamiento, señalamiento, tipos de vehículos que circulan y
otros. Así mismo en lo referente a las actividades propias inherentes a los trabajos contratados
(Levantamiento Topográfico, Estudio Geotécnico, Estudio de Bancos de Materiales, Evaluación de
Pavimento).

2.2.- ENTORNO GEOGRÁFICO

El estudio del entorno Geográfico se basará en el análisis de la información oficial disponible, o bien,
de personas físicas o morales debidamente acreditadas en materia de: cartas geográficas, mapas
geológicos, fotografías aéreas, documentos estadísticos e informaciones diversas. Dicho estudio
contendrá una descripción de las características geográficas de la región en donde se ubica el
proyecto, proporcionando datos sobre:

 Morfología.
 Hidrología.
 Climatología.
 Topografía.
 Geología.
 Drenaje Natural.

ELABORACION DE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS

3.- ESTUDIO TOPOGRÁFICO PARA PROYECTO GEOMÉTRICO

Se deberá georreferenciar como una capa de datos que contiene objetos geoespaciales de
representación geométrica puntual el eje del centro del entronque, o bien el centro geométrico sobre
el eje de las diferentes ramas del entronque, cabe señalar que se deberá expresar su posición
mediante coordenadas geográficas de tipo longitud, latitud y altitud utilizando un GPS con exactitud
posicional de cinco dígitos. Se deberá cumplir con lo estipulado por la Norma N OPR CAR 3 01/12.

Equipo topográfico mínimo con el que debe de contar “el contratista” para la ejecución del
levantamiento topográfico:

Para el Replanteo del Eje de Trazo:


 Estación total con aproximación al segundo y P.P.M. 2+3

Para el Relleno o Estacamiento del Eje:


 Estación total con aproximación al segundo y P.P.M. 2+3
 Nivel fijo calibrado con aproximación al milímetro.
 Juego de estadales, en buen estado, con aproximación al centímetro.
 Nivel de mano con aproximación al centímetro.
 Equipo auxiliar para el trabajo topográfico (plomadas, cintas métricas de género, pintura azul,
tachuelas, grapas, clavos, cemento, estacas, trompos, etc.).
7
3.1.- Trazado en Campo del Eje de Proyecto

El trazo del eje deberá iniciarse fijando en campo la ubicación del eje de proyecto por algún método
aproximado que permita comprobar que no existen obstáculos en el área de construcción que
obliguen a modificar el trazo, en caso de que no existan obstáculos en el área, se llevará a cabo el
estacamiento del eje. El trazo se hará con estación total.

El trazado consistirá en el estacamiento de los puntos principales del alineamiento horizontal (PST,
PI, PC, PT, TE, EC, CE y ET) y puntos a cada 20 m e intermedios que se requieran por topografía.

Los datos de trazo del eje de proyecto se reportarán en registros de trazo definitivo (Anexo 1), donde
deberán quedar registrados, con nombre y cadenamiento al cm, todos los detalles que se
encuentren a lo largo y ancho del eje en estudio, tales como vías de comunicación existentes
(caminos, carreteras pavimentadas, vías férreas, fibra óptica) registrando su esviaje e igualdades de
cadenamiento, líneas de energía eléctrica con esviaje y altura de conductores sobre el terreno,
ductos gasoductos con su diámetro, profundidad y tipo de fluido que conducen, canales, cercas,
construcciones y vestigios Arqueológicos e Históricos (tipo y dimensiones), ríos y arroyos indicando
la elevación del N.A.M.E. observado en campo. Todas las hojas de los registros de trazo deberán
estar numeradas y requisitadas en lo que respecta a la identificación completa de la carretera en
proyecto. Los registros contendrán las coordenadas (X, Y, Z) (Anexo 2), así como los atributos de
cada registro para su procesamiento electrónico.

3.2.- Referencias del Trazo

El trazo del eje se podrá reponer a partir de los puntos referenciados, los cuales deberán aparecer
dibujados en el Plano km.

Las referencias del trazo (mojonera y objeto fijo) deberán ubicarse mediante coordenadas polares
(ángulo y distancia). Las referencias (R1, R2, R3 y R4) deberán quedar fijas en tornillos de cruz de 4”
o varillas de 3/8” ahogados en mojoneras de concreto de 20 cm de diámetro y 40 cm de profundidad.
Todas las referencias se ubicaran también con estación total para darles coordenadas (X, Y, Z) con
la misma precisión del trazo a partir de los puntos referenciados, los cuales deberán contar con
coordenadas (X, Y, Z) verificadas en el sistema de coordenadas del proyecto y nivelación directa.
En cada tangente deben referenciarse dos puntos intervisibles distantes 300 m como máximo. En
curvas se referenciarán los PI y los puntos inicial y final de cada curva (PC – PT ó TE – ET).

Cada punto referenciado deberá contar con dos referencias intervisibles (Anexo 3).

3.3.- Nivelación Diferencial del Terreno Sobre el Eje de Trazo

En el inicio del estudio, la ubicación del arranque del nivel o banco de referencia se propagará a
partir de las elevaciones de dos puntos conocidos (cabezote de alcantarilla o coronamiento de
puente etc.) de control terrestre más y cuando el tramo en estudio sea continuación de un trazo ya
ejecutado, el nivel se propagará a partir de dos bancos de nivel establecido en el tramo anterior, en
el último de los casos se fijara una mojonera dando una cota parecida a la de la carta topográfica
utilizando un altímetro.

Deberán establecerse dos bancos de nivel, como mínimo, por kilómetro, comprobados a cada 500 m
aproximadamente, mediante nivelación diferencial de ida y vuelta, los cuales se ubicarán fuera del

8
derecho de vía y en objetos fijos permanentes que no cambien de elevación, o en su caso sobre
mojoneras de concreto con varillas de acero fuera del área afectada.

La nivelación del terreno natural por el eje de proyecto consistirá en obtener las elevaciones del
terreno, mediante nivelación diferencial de los puntos estacados a cada 20 m, los puntos principales
del alineamiento horizontal y de los intermedios de quiebres considerables del terreno que presenten
desniveles mayores de 0.50 mts., mismos que deberán ser registrados en forma electrónica para su
posterior procesamiento.

El banco de nivel deberá numerarse con dos cifras, la primera cifra corresponderá al kilometraje
cerrado inmediato posterior a donde se ubica el banco de nivel y la segunda cifra corresponderá al
número de orden correspondiente del banco de nivel en ese kilómetro (Anexo 4).

La nivelación se reportará en registros de nivel con el formato autorizado por “LA DEPENDENCIA”
(Anexo 5), donde deberán quedar registrados con nombre y cadenamiento al centímetro todos los
detalles que se encuentren a lo largo del eje en estudio, tales como carreteras, vías férreas,
canales, etc., nivelando los hombros, centros de línea, fondos de cunetas o canal, hongos de riel,
etc.

En canales, arroyos, ríos y embalses se registrará el N.A.M.E. observado en campo.

La tolerancia para la nivelación será: T= 0.006 x Raíz cuadrada de (K), siendo (K) la distancia de
banco a banco de nivel, en kilómetros.

3.4.- Seccionamiento Transversal del Terreno

Las secciones transversales del terreno estarán levantadas a cada 20 m y en todos los puntos
principales e intermedios del trazo, tomando en consideración quiebre importantes del terreno;
deberá tenerse cuidado que los cadenamientos de las secciones transversales coincidan con los
cadenamientos de los quiebres contenidos en el perfil del terreno levantado, todos los puntos
levantados deberán tener registro en (X, Y, Z) para su procesamiento electrónico.

La longitud mínima de las secciones transversales del terreno será como mínimo de 20 m @ lado
del eje de la carretera actual y dentro de todo el derecho de vía. En el caso de que el anteproyecto
del alineamiento vertical (perfil deducido) indique excavaciones y/o terraplenes de altura
considerable, se deberá determinar la longitud necesaria de la sección transversal para alojar
suficientemente el proyecto de la sección de construcción. Se tomará en cuenta en el
seccionamiento de taludes de corte y terraplén donde sean mayores a la longitud mínima requerida
por lo menos este llegará hasta los ceros más cinco (5) metros.

Cuando el seccionamiento transversal del terreno abarque una carretera o camino existente, se
deberá seccionar utilizando nivel montado, levantando cada detalle, con nombre mediante distancia
y elevación, los puntos correspondientes u orilla de carpeta (o. c.), hombros de terracerías (h),
centros de camino (c. c.), hongos en vías férreas, fondos de cunetas o canales, cercas, bardas,
derecho de vía existente, etc., determinados mediante nivelación geométrica (Anexo 6). Esto
principalmente en las zonas urbanas donde invariablemente deberá determinarse la ubicación y
elevación de las entradas de las casas, acceso a calles, banquetas así como sus paramentos los
cuales deben aparecer como tales en las secciones levantadas. Todos los puntos levantados
deberán tener registro en (X, Y, Z) para su procesamiento electrónico.

3.5.- Entrega Física en Campo del Levantamiento Topográfico

Una vez concluido el levantamiento topográfico, éste deberá ser entregado físicamente en campo al
personal que indique “La Dependencia”, debiendo elaborarse una minuta de dicha entrega.

9
La “Dependencia” podrá hacer supervisión de los trabajos de campo, por si misma o por alguna
empresa que contrate para tal fin, por lo que el personal de topografía de “El contratista” deberá
mostrar físicamente al personal que indique “La dependencia”, los bancos de nivel, referencias del
trazo y las mojoneras correspondientes a los puntos principales del alineamiento horizontal,
pudiendo “La dependencia” solicitarle a “El contratista” realizar en ese momento una verificación de
los trabajos de campo (topográficos y/o geotécnicos) para comprobar la veracidad de los mismos.

4.- ESTUDIO DE DRENAJE Y SUBDRENAJE

4.1.- Hidrología

Se entregará carta topográfica a Esc. 1:50,000 que contenga las cuencas delimitadas por cada obra
de drenaje.

Se realizarán la delimitación de las cuencas hidrológicas de cada corriente drenada con una obra
menor en este estudio, deberá considerar cinco puntos y se obtendrán los gastos para un período de
retorno de acuerdo al tipo de camino que se sugiere para carreteras tipo B, C, D, y E de 25 años,
para tipo A2, A4 Y A4S de 50 años; para puentes se obtendrán los gastos para periodo de retorno de
50 o 100 años de acuerdo a la importancia del escurrimiento. Se utilizarán métodos como el
Racional americano, Ven Te Chow, Talbot u otros; se deberán presentar larguillos obtenidos de
cartas topográficas y/o de fotografías aéreas de INEGI, en las que estén configuradas las cuencas.
Se deberá revisar el funcionamiento de las obras menores existentes en su caso, con base en los
estudios hidrológicos y en el comportamiento de las mismas durante los años que han funcionado. Si
se considera necesario, recomendar las nuevas obras que sustituyan a las existentes o su
rehabilitación para dar paso al agua y a los cuerpos que ésta arrastre.

4.2.- Obras de Drenaje

Se deberá entender como OBRA DE DRENAJE MENOR a todas aquellas obras transversales cuyo
gálibo horizontal, de acuerdo al área hidráulica necesaria, sea menor o igual a 6 m (losas, cajones ,
bóvedas de concreto armado, tubos de concreto, tubos de lámina).

Se realizará el Trazo, nivelación y seccionamiento transversal del eje de proyecto de las obras de
drenaje menor existentes y de las faltantes y las canalizaciones que se requieran, con bancos de
nivel y eje de trazo auxiliar se obtendrá la sección transversal del terreno y del pavimento sobre la
obra menor (Anexo 7).

Para el caso de sustitución, ampliación u obra de drenaje nueva no contemplada pero necesaria
sobre el camino existente se harán recomendaciones de cimentación, proporcionando capacidad de
carga, profundidad de desplante datos de materiales que formen el terreno, recomendaciones para
la construcción, canales de encauzamiento para protección de la obra y todo lo necesario para el
buen funcionamiento de la obra.

4.3.- Obras de Subdrenaje

La Empresa Proyectista elaborará la justificación y funcionamiento del subdrenaje haciendo el


levantamiento de los problemas detectados, dando las recomendaciones pertinentes y en su caso
haya informado a la dependencia la necesidad de la elaboración del estudio de un proyecto de
subdrenaje.

10
5.- ESTUDIO DE ZONAS INESTABLES Y DE RIESGO

La Empresa Proyectista detectará (si existiera) las posibles Zonas Inestables y de Riesgo elaborando
un inventario.

De la fotointerpretación y la geología realizada identificará las zonas inestables potenciales y de


riesgo en el entorno de la carretera, lo que deberá reportar dentro de los documentos a entregar,
proporcionando recomendaciones generales relativas a su solución o a la necesidad de realizar
estudios especiales. Deberá informar a la dependencia la necesidad de elaborar los estudios y
proyectos de estabilidad de taludes que no están dentro de los alcances del presente trabajo.

6.- ESTUDIO DE TRANSITO

Se realizarán los Estudios de Tránsito, en caso de no contar con datos oficiales, cuyo objetivo es
determinar las características del tránsito y su evolución en un período que abarque la vida útil del
refuerzo del pavimento (Período de diseño), y generar los parámetros de diseño y los insumos para
el análisis de costos.

El Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA), la composición por tipo de vehículos y su tasa de
crecimiento se obtendrán de efectuar los aforos. Los aforos de tránsito se realizarán en un período
mínimo de una semana (de 6:00 a 18:00 hrs.) (Anexo 27 y 28).

Se realizará la presentación de los datos de tránsito diario promedio anual (TDPA) en ambos
sentidos, la composición vehicular y la tasa de crecimiento promedio anual, especificando en todos
los casos las variaciones que se presenten en la longitud estudiada. Se efectuará el análisis
respectivo para fines de proyección futura y se indicará la fuente donde provienen los datos.

7.- ESTUDIO DE BANCO DE MATERIALES

Se realizará el estudio de Bancos de Materiales tanto para pavimentos como para terracerías, cuya
finalidad es obtener un listado de los Bancos con los que se cubran las necesidades de materiales
para la obra, de acuerdo a las alternativas propuestas.

7.1.- Bancos de Materiales para Terracerías

Se localizarán y estudiarán los bancos de terracerías, verificando su ubicación y distancias de


acarreo respecto al eje de proyecto, determinándose su volumen, considerando las necesidades del
proyecto. Se estudiarán bancos para la construcción de terracerías, cuidando especialmente los
bancos destinados para la construcción de la subrasante.

Se estudiarán los bancos de préstamos para la construcción de las terracerías, especialmente para
las capas subrasante y subyacente que contendrá (Anexo 8):

a) Ubicación y desviación referida a la línea de proyecto.


b) Denominación del banco y/o datos de identificación.
c) Datos de los materiales (descripción, utilización probable, tratamiento requerido, coeficiente
de variación volumétrica, clasificación para presupuesto, etc.).
d) Dimensiones del banco.
e) Volúmenes aprovechables.
f) Recomendaciones para el ataque.
11
g) Croquis de localización.

Se realizará una tabla de resumen de bancos de materiales (Anexo 9) que se proponen para
terracerías, indicando:

1. Número progresivo del banco.


2. Nombre del banco, localización (ubicación del banco con respecto al eje de trazo).
3. Clasificación geológica de los materiales.
4. Clasificación de los materiales para presupuesto.
5. Espesor de despalme.
6. Utilización del material.
7. Capacidad del banco.

7.2.- Bancos de Materiales para Pavimentos

 Se realizará la investigación de los bancos de materiales necesarios para la construcción de las


capas que constituirán el pavimento, sub-base, base, capas asfálticas o de concreto hidráulico.

 Se realizará primeramente un reconocimiento geotécnico en la región del camino en estudio,


para definir las posibles áreas de abastecimiento, con distancia no mayores entre sí de 20 km
para los bancos correspondientes a sub-base, base, base negra y agregados para concreto
hidráulico y de 50 km para carpeta asfáltica. Este reconocimiento se efectuará con la ayuda del
larguillo que contenga la ruta del eje del proyecto.

Se realizará un Croquis de cada banco (Anexo 10), el cual deberá contener:

a) Descripción general del banco de préstamo.


b) Ubicación con respecto al eje de trazo.
c) Espesor de despalme.
d) Espesor del estrato aprovechable.
e) Capacidad del banco.
f) Porcentaje de partículas mayores de 5.1 cm (2”), que se considera contenga el
banco.
g) En caso necesario hacer recomendaciones para el ataque del banco.

Se realizará una Tabla resumen de bancos de materiales que se proponen para la pavimentación
indicando
(Anexo 11):

1. Número progresivo del banco.


2. Nombre del banco, localización (ubicación del banco con respecto al eje de
trazo).
3. Clasificación geológica de los materiales.
4. Clasificación de los materiales para presupuesto.
5. Espesor de despalme.
6. Utilización del material.
7. Tratamiento que requiere el material para su utilización. En caso necesario
recomendaciones para el ataque del banco.
8. Capacidad del banco.

Anexos al estudio:

12
 Carta de ruta esc. 1:50,000 (larguillo) indicando el eje de proyecto, la ubicación de los
bancos de material que se proponen.

8.- ESTUDIO GEOTECNICO PARA EL PROYECTO DE PAVIMENTOS

El proyectista determinará la condición estructural y funcional del pavimento existente y propondrá


las alternativas de rehabilitación adecuadas:

8.1.- Exploración y Muestreo

Para verificar la calidad y condiciones de los materiales que constituyen la sección de pavimento
actual, se realizaran sondeos a cada kilómetro o lo que indique las SCT y a tresbolillo del tipo pozo a
cielo abierto (PCA). Se identificarán las capas existentes del pavimento por medio de calas que
también se realizaran a cada kilómetro y en tres bolillo (subbase, base y carpeta asfáltica) y
terracerías (subrasante, subyacente, cuerpo de terraplén y/o terreno natural), se determinarán los
espesores de dichas capas y se clasificarán visualmente y al tacto se intercalara los PCA y las calas
de tal forma que entre uno y otro tendrán una separación de 500 m; además de lo anterior se
tomaran muestras representativas en los PCA de cada capa observada y serán enviadas al
laboratorio para determinar sus propiedades físicas y de resistencia (CBR) y todos los ensayes de
calidad correspondiente en base a las especificaciones de la S.C.T, si la Secretaria lo considera
conveniente solicitará la realización de pruebas de campo.

8.2.- Ensayes de Laboratorio

Los materiales de las muestras representativas obtenidas de la exploración y muestreo serán


enviados al laboratorio y se les efectuarán los ensayes necesarios para determinar sus propiedades
físicas y de resistencia y caracterizarlos de acuerdo a su función dentro del pavimento.

Los resultados de laboratorio se presentarán en formatos que contengan información detallada de


los ensayes.

8.3.- Perfil Estratigráfico

Con la Información recabada de la exploración, muestreo y pruebas de laboratorio, se realizará un


perfil estratigráfico de todo el tramo, que indique capas del pavimento, subrasante, espesores,
clasificación del material y resultados de los ensayes de laboratorio.

9.- ESTUDIO DE PAVIMENTO

9.1.- Evaluación del Pavimento Existente

1.- Se presentará un larguillo se indicaran los límites de las zonas homogéneas, espesores de las
capas del pavimento y capas inferiores, clasificación (SUCS – SCT) de los materiales, así como los
resultados relevantes de los ensayes de laboratorio.

13
2.- Se presentará un listado en el que se concentren los datos de los ensayes de laboratorio
efectuados en los materiales que constituyen cada capa.

9.2.- Análisis Estructural del Pavimento Existente

Tomando como referencia el estudio de tránsito realizado, de los datos obtenidos de los ensayes de
laboratorio, de la muestra obtenidas de los sondeos (PCA) y/o calas de cada una de las capas
encontradas, el Proyectista verificará el análisis estructural del pavimento existente su vida
remanente mediante la metodología del Instituto de Ingeniería de la UNAM, AASHTO 1993 y otro
método más.

9.3.- Propuestas de Diseño, Rehabilitación y/o Reconstrucción

Propuestas de rehabilitación y/o reconstrucción

Se propondrán tres alternativas equivalentes estructuralmente para pavimentar considerando un


horizonte de proyecto de 15 años en pavimento flexible, 20 años para pavimento semi-rígido con
base estabilizada. La confiabilidad se elegirá según el tipo de carretera, considerando 90% para tipo
de caminos B, C, D y E, e índice de servicio final a considerar será de 2.5; 95% para tipo de caminos
A2, A4 y A4S, e índice de servicio final a considerar será de 3.0. Los parámetros de resistencia y
deformabilidad de los materiales a utilizar serán los obtenidos en pruebas de campo y laboratorio. La
estructura se diseñará por deformación permanente y fatiga, así como por pérdida del Índice de
Servicio, según el método de diseño aplicado.

Al formular las opciones de estructuración se cuidará que cada una de ellas sea representativa de un
tipo o criterio de solución diferente, evitando presentar variantes de una misma opción y éstas serán
las que apruebe la Secretaria.

Resumen de Opciones Estudiadas

Se realizará un resumen de las alternativas que incluirá los costos de construcción y conservación
(según la estrategia de conservación indicada en el análisis) y de acuerdo con los resultados
obtenidos, se seleccionará la opción más rentable del cual se elaborará el proyecto ejecutivo
(proyecto, procedimiento constructivo, especificaciones generales y particulares, presupuesto y
catálogo de conceptos).

Se formulará un resumen gráfico de cada opción estudiada, en el que se indicará claramente la


nueva estructura del pavimento y su relación con la del pavimento existente.
En el resumen gráfico se incluirán:

1.- El número y la descripción de la opción.


2.- Los espesores de las diferentes capas y sus tratamientos
3.- El Presupuesto de Obra de la opción, desglosado por Capítulos: Terracerías, Obras de
Drenaje y Pavimentos.

Cada diseño tendrá como soporte su memoria de cálculo respectiva, la cual se incorporará a los
anexos de los estudios preliminares.

Con los espesores de diseño obtenidos se hará el cálculo de las cantidades de obra aproximadas
para los presupuestos de las opciones propuestas; estos mismos espesores regirán el Proyecto
Geométrico del Refuerzo del Pavimento de la opción seleccionada.

Opción recomendada

14
El proyectista justificará la opción recomendada de las alternativas propuestas mediante un análisis
técnico y económico, tomando como punto de partida el origen del problema y sin perder de vista el
objetivo de este estudio.

10.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El contratista previo recorrido al tramo justificará mediante un escrito si la zona en estudio requiere
o no un estudio de Impacto Ambiental.

En caso de requerirse dicho estudio deberá ser indicado:

PROGRAMA PROYECTO ESTUDIO A PRESENTAR

1.- Construcción. Construir Paraderos. Informe Preventivo


Construir Accesos y Para la Construcción de
Libramientos. accesos es necesaria la
presentación de un informe
preventivo y para
libramientos una
Manifestación de Impacto
Ambiental, Modalidad
General.
2.- Modernización y Ampliar y Modernizar Informe Preventivo
ampliación. Carreteras.
Incrementar Carriles. MIA-1 (modalidad
intermedia) Cuando las
obras se realicen en zonas
con recursos naturales o en
Areas Naturales
Protegidas.

3.- Reconstrucción. Reconstruir Tramos de la Exento de presentar


Red Federal. estudio
Reconstruir Puentes. únicamente deberá realizar
un comunicado en el que
se señalen las
características del lugar a
fin de señalar algunas
medidas en caso de ser
necesario.
4.- Conservación. Conservar Carreteras Exento de presentar
Troncales. estudio

15
Carpetas, Renivelaciones y Únicamente deberá
Sellos. realizar un comunicado en
el que se señalen las
Renivelaciones y Sello. Características del lugar
a fin de
Recuperación de las capas señalar algunas medidas
superiores. en caso de ser necesario.

11.- ELABORACION DE ANTEPROYECTOS

Las propuestas se presentarán a la Dirección General de Conservación de Carreteras, para


autorización y firma de cada uno de los planos de anteproyecto, sección estructural tipo e informe de
las propuestas de diseño, rehabilitación y/o reconstrucción.

12.- ELABORACION DE LOS SIGUIENTES PROYECTOS

12.1.- PROYECTO EJECUTIVO

El proyecto ejecutivo contará con los planos de la opción seleccionada, procedimiento constructivo y
trabajos por ejecutar, catálogo de conceptos y cantidades de obra, presupuesto y especificaciones
particulares y generales, como se indica a continuación.

12.1.1.- Planos de la Alternativa Seleccionada

El proyecto ejecutivo contará con los planos de la alternativa seleccionada como son:

 Planta General escala 1:2000


 Sección Tipo
 Sección estructural
 Perfil de rasante

12.1.2.- Procedimiento Constructivo y trabajos por ejecutar

Se deberá describir, en términos generales, en que consiste la obra a desarrollar, se indicarán los
pasos o secuencia a seguir en la construcción de cada capa en particular, conforme a las Normas y
Especificaciones vigentes de la SCT y las particulares tomando muy en cuenta la continuidad del
tránsito.

Para cada capa o etapa de construcción se deberá consignar el Procedimiento Constructivo y la


Norma que aplique conforme a la Normativa para la Infraestructura del Transporte (Normativa SCT).

12.1.3.- Secciones Estructurales Tipo de Pavimento

16
Se deberán reportar las secciones tipo constructivas conforme a las condiciones que se presenten y
se definan en el proyecto de terracerías, que servirán de base, para establecer las cantidades y/o
volúmenes de obra de las diferentes capas que integran la estructura del pavimento.

12.1.4.- Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

Se deberá elaborar un concentrado de cantidades de obra que incluya todos los conceptos de obra
generados por la contratación de los presentes servicios.

Dicho concentrado se deberá de elaborar por KILOMETRO, indicando sumatorias a cada 5 KM y por
la totalidad del tramo contratado.

Como producto de dicho concentrado se deberá presentar el CATALOGO DE CONCEPTOS Y


CANTIDADES para expresión de precios unitarios y monto total de la proposición (Forma E-7) en un
solo formato (anexo 29) que incluya los conceptos y cantidades de los proyectos contratados
(terracerías, drenaje menor, señalamiento horizontal y vertical, pavimento, obras complementarias,
entronques y en su caso estructuras).

Este catálogo deberá elaborarse de acuerdo a las Normas de la Secretaria de Comunicaciones y


Transportes vigentes a la fecha. Debiendo consignar: No. progresivo, inciso, descripción de
concepto, volumen total, unidad, precio unitario (el último vigente aprobado por la SCT) e importe.

12.1.5.- Presupuesto

Se realizará el catálogo de conceptos de obra con volúmenes; precios unitarios e importes por
conceptos y total.

12.1.6.- Especificaciones Generales y Particulares

Se formulará el documento de las especificaciones técnicas y particulares de la obra.

12.2.- PROYECTO GEOMETRICO

12.2.1.- Proyecto de Rasante

Para la etapa del proyecto geométrico del alineamiento vertical (propuesta de subrasante definitiva)
“EL CONTRATISTA” deberá presentar un perfil de trabajo que contenga los siguientes datos:
elementos principales del alineamiento horizontal (PST, PC, PT, TE, EC, CE y ET), azimutes (AZAC)
y longitud de tangentes libres; perfil del terreno, escalas 1:2,000 horizontal y 1:200 vertical, con la
propuesta de la rasante definitiva; ubicación, tipo y rasante mínima por estructuras y drenaje menor;
datos geotécnicos (características de los materiales a lo largo de la línea de proyecto, coeficientes de
variabilidad volumétrica, taludes de proyecto, clasificación de pago y recomendaciones de
aprovechamiento y tratamiento de los materiales).

“EL CONTRATISTA” deberá recabar, de “LA DEPENDENCIA”, el Vo. Bo. de la revisión de los datos
de campo, geotecnia, tipo y dimensiones de las estructuras y alcantarillas necesarias, incluyendo
rasante mínima y funcionamiento de drenaje.

12.2.2.- Proceso Electrónico

17
Una vez que el proyecto de rasante y de alineamiento vertical propuesto por “EL CONTRATISTA”,
sea aceptado estará en posibilidad de procesar, el proyecto de rasante.

12.2.3.- Planta General

La planta general deberá contener curvas de nivel con equidistancia de un (1) metro entre ellas en
una franja de cuarenta (40) metros como mínimo, tomando como centro el eje del camino y
extendiéndose lo necesario hasta una distancia después de la línea de ceros. La escala será 1:2000,
deberá contener el camino actual, camino de proyecto, datos de curvas horizontales, referencias de
trazo, rumbos, tangentes y coordenadas, además de contar con información de elementos aledaños
a la obra como son líneas de transmisión eléctrica, torres de alta tensión, trayectoria de caminos, o
cualquier vía de comunicación, líneas de conducción de agua, gas, instalaciones de fibra óptica, etc.,
así como, canales, cercas, construcciones (tipo y dimensiones), ríos y arroyos, y cuadro de datos
completo de identificación del proyecto. Esta planta será por tramos de 5 km como máximo.

La Planta General se dibujará a una escala de 1:2000 conteniendo los siguientes datos (Anexo 14):

 Curvas de nivel con equidistancias de un metro entre ellas, conformando una franja de 40
mts. como mínimo tomando como centro el eje del camino existente.
 Eje de trazo en color rojo.
 Eje de proyecto en color rojo distinguiéndose del eje de trazo en el caso que existiera
desplazamiento.
 Camino existente.
 Camino de proyecto.
 Datos de Curvas Horizontales.
 Referencias del Trazo.
 Ubicación de obras de drenaje mediante una flecha indicando el esviaje y sentido del
escurrimiento.
 Azimut, tangentes, coordenadas y ubicación del Norte.
 Líneas de ceros (corte y terraplén).
 Destinos del proyecto.
 Levantamiento de elementos importantes en la zona de trabajo como; líneas de transmisión
eléctrica, torres de alta tensión, cruces de caminos de cualquier tipo, cercas, paramentos o
construcciones, línea de agua potable, gas, fibra óptica, ductos de Pemex, canales, arroyos,
ríos, etc.
 Cuadro de simbología.

12.2.4.- Perfiles de Construcción

El perfil de construcción se dibujará a escalas 1:2000 horizontal y 1: 200 vertical, con dibujo del
alineamiento horizontal (PST, PC, PT, TE, EC, CE, y ET), con todos sus datos en la parte superior,
alineamiento vertical con todos sus datos, curvas verticales, longitud de tangentes y pendientes,
todos éstos en color rojo; registro y ubicación de los bancos de nivel en color negro; ubicación, tipo y
rasante mínima por estructuras y drenaje menor en color azul; elevaciones de rasante.

El perfil de Construcción se dibujará a una escala de 1:2000 en lo horizontal y 1:200 en lo vertical


conteniendo los siguientes datos (Anexo 15):

 Planta esquemática en la parte superior del plano conteniendo los datos del alineamiento
horizontal (PST, PC, PT,TE, EC, CE y ET ), hombros del camino existente y de proyecto.
18
 Perfil del terreno natural.
 Alineamiento vertical con datos de curvas verticales, longitud de tangentes y pendientes en
color rojo.
 Registro y ubicación de los bancos de nivel.
 Ubicación y tipo de estructuras mayores y drenaje menor indicando los niveles de subrasante
mínima.
 Cuadro de datos de los bancos de préstamo y de desperdicio que contendrá; ubicación,
clasificación del material, tratamiento, clasificación para presupuesto, coeficiente de variación
volumétrica y volumen aprovechable.
 Cuadro de Cantidades de Obra que contendrá (si es el caso); Volúmenes de Terracerías
(formación y compactación, Compactaciones, Prestamos, excavaciones), Acarreos,
Cantidades de Drenaje Menor.

12.2.5.- Planta de Kilometro

Se enlista una relación de lo que contendrá la Planta de Kilometro y sus características (Anexo 16):

 Curvas de nivel con equidistancias de un metro entre ellas, conformando una franja de 40
mts. como mínimo tomando como centro el eje del camino existente, la escala será de
1:2000.
 Eje de trazo en color rojo.
 Eje de proyecto en color rojo distinguiéndose del eje de trazo en el caso que existiera
desplazamiento.
 Camino actual (si se trata de una ampliación o modernización del camino existente).
 Camino del proyecto.
 Datos de Curvas Horizontales.
 Referencias del Trazo.
 Ubicación de obras de drenaje mediante una flecha indicando el esviaje y sentido del
escurrimiento.
 Azimut, tangentes, coordenadas y ubicación del Norte.
 Datos y ubicación de Bancos de Nivel.
 Línea de ceros, si es el caso (corte y terraplén).
 Levantamiento de elementos importantes en la zona de trabajo como; líneas de transmisión
eléctrica, torres de alta tensión, cruces de caminos de cualquier tipo, cercas, paramentos o
construcciones, línea de agua potable, gas, fibra óptica, ductos de Pemex, canales, arroyos,
ríos etc. y cuadro de simbología.
 Datos de ampliaciones y sobreelevaciones.

12.2.6.- Secciones de Construcción

El dibujo de las secciones de construcción con el proyecto correspondiente, escala 1:100, con
registro de cadenamiento, espesores, pendiente transversal de subcorona, taludes de corte o
terraplén, semianchos de subcorona, áreas (mínimo a indicar las áreas de corte, terraplén, y las
diferentes capas del pavimento, todos en color negro excepto la sección de proyecto del camino, la
que deberá ser en color rojo); cuadro de datos completo de identificación del proyecto.

19
13.- PROYECTO DE OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE

13.1.- Proyecto de Obras de Drenaje

EL CONTRATISTA” deberá presentar para su revisión y autorización la relación de obras de drenaje


menor a proyectar, dicha relación deberá incluir, de cada obra: cadenamiento, área hidráulica
necesaria (B), tipo de obra, plantilla (desplante y pendiente) y subrasante mínima. De las estructuras
mayores (puentes, pasos vehiculares, etc.) se consignará su ubicación (Anexo 18).

En caso de existir una estructura mayor (puentes, pasos vehiculares, etc.), se deberá señalar en el
perfil y planta de construcción la ubicación de la estructura necesaria, marcando las dimensiones
estimadas.

 Se ubicará las obras en el eje de trazo, de acuerdo a los cadenamientos sobre un


mosaico de imágenes y cartas topográficas para identificar los escurrimientos, pasos o
algún cruce con la carretera, además se definirán las zonas de aportación de la misma,
su importancia y con ayuda del método empírico de Talbot, se define su Área Hidráulica
Necesaria (AHN) y se realizará una propuesta con base en la información analizada.
 Utilizando el proyecto geométrico preliminar como son: perfil longitudinal y secciones de
construcción, se propondrán los tipos de obra y de dimensiones con respecto a la
subrasante preliminar, éstas propuestas pueden ser ampliación, prolongación,
sustitución o reubicación de la obra; para que en conjunto de los dos análisis, tanto de
terracerías como de las obras de drenaje, se defina la subrasante de proyecto, la cual
deberá dar la mejor solución para ambos proyectos.
 Con éstas propuestas se hará una revisión con la dependencia correspondiente.
 Una vez definido el proyecto geométrico, se extraerán los datos del mismo como son:
subrasante, pendiente del camino, semicoronas, sobreelevaciones, espesor de
pavimento, taludes, etc. Los cuales se vacían al programa de cálculo de longitud de obra
para seleccionar y definir el tipo de obra más conveniente, esto puede ocasionar
cambios en la propuesta preliminar lo que por lo tanto, requerirá de ser necesario, una
corrección de los datos de las obras.
 Una vez definida la longitud de la obra, se dibujará el perfil definitivo para hacer el ajuste
necesario de la longitud.
 En caso de tener una obra existente y se desea respetar el proyecto anterior, se
propondrá la prolongación o la ampliación de la misma, en ambos casos la pendiente
deberá ser igual o mayor a la existente.
 Cabe mencionar que siempre en cada uno de los tipos de obra existen limitaciones para
su propuesta como lo son: pendiente, colchón mínimo, rellenos, etc. Por lo que el
proyectista deberá de seguir las especificaciones emitidas por la S.O.P. DE ENERO DE
1986 y las normas de la SCT (VIGENTES).
 De igual forma se hace un análisis del proyecto para verificar si se necesitan obras
complementarias, como son lavaderos, bordillos, cunetas, contracunetas, banquetas o
guarniciones. Todo con el fin de optimizar el funcionamiento del proyecto y en nuestro
caso particular, de dar salida al agua y no generar conflictos hidráulicos.
 Se calculan las cantidades de obra del proyecto y se integra la información final en los
siguientes documentos:

1 Plano de Cuencas (Anexo 17).


2 Funcionamiento del drenaje.
3 Datos Generales (Anexo 18).
4 Datos de Terracerías (Anexo 19).
20
5 Memoria de Cálculo (Anexo 20).
6 Cantidades de Obra (Anexo 21).
7 Planos de Perfil y Proyecto (Anexo 22, 23, 24).
8 Planos de Obras Complementarias de Drenaje.

Estos documentos se deberán presentar en formato editable.

12.2.- Proyecto de Obras de Subdrenaje

En caso de que el tramo de estudio requiera de sistema de subdrenaje, se indicarán los sitios con
problemas de subdrenaje, proporcionando recomendaciones generales relativas a la solución o a la
necesidad de realizar estudios especiales.

14.- PROYECTO DE SEÑALAMIENTO DEFINITIVO

Se proyectará en copia de planta general a escala 1:500, 1:100 o 1:5000 de acuerdo a la longitud del
proyecto, en papel bond o similar de ancho que se requiera( 0.60 m, 0.90), presentando las señales
con su clave, color y figura verificando que en el margen inferior izquierdo se dibuje una tabla
resumen de las cantidades de señalamiento vertical y horizontal; así como notas de la normatividad
técnica aplicable con base en el “manual de dispositivos para el control de tránsito en calles y
carreteras”(vigentes), editado por la dirección general de servicios técnicos de la SCT.

Todos los planos originales del proyecto ejecutivo serán elaborados en software “Autocad 2006” o
anterior, mismos que serán entregados en medios magnéticos o “CD”.

Se verificarán que en el margen inferior derecho de todos los planos se coloque el pie de plano con
los datos que identifican al centro S.C.T a saber:

Dirección general del centro S.C.T


Subdirección de obras
Residencia General de Conservación de Carreteras.

En la misma de anotará: Nombre del proyecto, ubicación, nombre particular del plano, fecha, escala
gráfica, etc.

El proyecto de señalamiento de protección de obra se desarrollará tomando en cuenta los siguientes


aspectos:

 El señalamiento Horizontal se basará en la Norma N-PRY-CAR-10-03-001 y la Norma Oficial


Mexicana NOM-086-SCT2-2004, Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras
viales. Inciso 5. Considerando para este, el tipo de carretera, velocidad de proyecto, si la zona es
urbana o rural, el número de carriles para cada sentido de circulación, la geometría del proyecto
así como, su entorno, las desviaciones, cierres y cambios de dirección.
 El Señalamiento Vertical se basará en la Norma N-PRY-CAR-10-03-001 y la Norma Oficial
Mexicana NOM-086-SCT2-2004, Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras
viales. Inciso 6. Se tomara en cuenta el tipo de camino para determinar el tamaño de las señales
así como si se trata de una zona urbana o rural, para establecer la ubicación de las señales
preventivas se hará acorde a la velocidad del proyecto el resto de las señales se ubicaran
conforme la geometría del proyecto, los requerimientos operacionales, restricciones, y el entorno
de este. Anteponiendo la seguridad de los usuarios de la zona en obra de tal manera que con el
21
señalamiento propuesto se indiquen de manera clara el funcionamiento operacional y las
restricciones ocasionadas por la obra.
 Los dispositivos de canalización se basarán en la Norma N-PRY-CAR-10-03-001 y la Norma
Oficial Mexicana NOM-086-SCT2-2004, Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de
obras viales. Inciso 7. Se tomarán en cuenta las desviaciones, estrechamientos, cierres y
cambios de dirección de manera que impidan el paso de los usuarios hacia la zona en obra y los
encauce de manera segura a lo largo de las zonas de transición y trabajo.
 Las cantidades que resulten del señalamiento tanto vertical como horizontal serán mostradas
dentro del plano en el orden que se indicó anteriormente.

15.- PROYECTO DE SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE OBRA

Se proyectará en copia de planta general a escala 1:500, 1:100 o 1:5000 de acuerdo a la longitud del
proyecto, en papel bond o similar de ancho que se requiera( 0.60 m, 0.90), presentando las señales
con su clave, color y figura verificando que en el margen inferior izquierdo se dibuje una tabla
resumen de las cantidades de señalamiento vertical y horizontal; así como notas de la normatividad
técnica aplicable con base en el “manual de dispositivos para el control de tránsito en calles y
carreteras”(vigentes), editado por la dirección general de servicios técnicos de la SCT.

Todos los planos originales del proyecto ejecutivo serán elaborados en software “Autocad 2006” o
anterior, mismos que serán entregados en medios magnéticos o “CD”.

Se verificarán que en el margen inferior derecho de todos los planos se coloque el pie de plano con
los datos que identifican al centro S.C.T a saber:

Dirección general del centro S.C.T


Subdirección de obras
Residencia General de Conservación de Carreteras.

En la misma de anotará: Nombre del proyecto, ubicación, nombre particular del plano, fecha, escala
gráfica, etc.

El proyecto de señalamiento de protección de obra se desarrollará tomando en cuenta los siguientes


aspectos:

 El señalamiento Horizontal se basará en la Norma N-PRY-CAR-10-03-001 y la Norma Oficial


Mexicana NOM-086-SCT2-2004, Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras
viales. Inciso 5. Considerando para este, el tipo de carretera, velocidad de proyecto, si la zona es
urbana o rural, el número de carriles para cada sentido de circulación, la geometría del proyecto
así como, su entorno, las desviaciones, cierres y cambios de dirección.
 El Señalamiento Vertical se basará en la Norma N-PRY-CAR-10-03-001 y la Norma Oficial
Mexicana NOM-086-SCT2-2004, Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras
viales. Inciso 6. Se tomara en cuenta el tipo de camino para determinar el tamaño de las señales
así como si se trata de una zona urbana o rural, para establecer la ubicación de las señales
preventivas se hará acorde a la velocidad del proyecto el resto de las señales se ubicaran
conforme la geometría del proyecto, los requerimientos operacionales, restricciones, y el entorno
de este. Anteponiendo la seguridad de los usuarios de la zona en obra de tal manera que con el
señalamiento propuesto se indiquen de manera clara el funcionamiento operacional y las
restricciones ocasionadas por la obra.
 Los dispositivos de canalización se basarán en la Norma N-PRY-CAR-10-03-001 y la Norma
Oficial Mexicana NOM-086-SCT2-2004, Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de
22
obras viales. Inciso 7. Se tomarán en cuenta las desviaciones, estrechamientos, cierres y
cambios de dirección de manera que impidan el paso de los usuarios hacia la zona en obra y los
encauce de manera segura a lo largo de las zonas de transición y trabajo.
 Las cantidades que resulten del señalamiento tanto vertical como horizontal serán mostradas
dentro del plano en el orden que se indicó anteriormente.

16.- MEMORIAS DE CÁLCULO

Se entregarán las memorias de cálculos y realizándose de manera adecuada empleando su propio


programa de computadora, a continuación se enlistan las memorias de cálculo: Georreferencias

16.1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO

a).- Registro de Trazo.


b).- Registro de Coordenadas (Matematización)
c).- Registros de Nivel.
d).- Registro de Secciones Transversales.
e).- Registro de Obras de Drenaje Existente o nuevas por proyectar.

16.2.- PROCESO ELECTRONICO

a).- Registro UTM.

16.3.- ESTUDIO DE DRENAJE y SUBDRENAJE

a).- Ubicación de obras de drenaje, subdrenaje, cunetas, contra cunetas, alcantarillas,


lavaderos, bordillos etc.
b).- Diseño particular de las obras de drenaje, subdrenaje, cunetas, contra cunetas,
alcantarillas, lavaderos, bordillos etc.

16.4.- ESTUDIOS DE TRANSITO

a).- Formatos de los aforos de campo con los cálculos de los volúmenes de transito de
proyecto
b).- Inventario del señalamiento horizontal y vertical existente y faltante.

16.5.- ESTUDIOS GEOTÉCNICOS

a).- Datos de bancos de préstamo de materiales para pavimento y de terracerías.


b).- Procedimiento de construcción.
c).- Especificaciones técnicas y particulares.

16.6.- ESTUDIO DE PAVIMENTO

a).- Diseño de pavimento.

FORMA DE ENTREGA Y ELABORACION DE INFORME Y APROBACION DE LOS ESTUDIOS Y


PROYECTOS.

23
El contratista deberá programar la ejecución de los trabajos previendo estar en condiciones de hacer
entregas parciales de estudios y proyecto completos, para su revisión. El tiempo y los recursos
empleados en las correcciones que le sean indicadas deberán ser contemplados en su propuesta y
programa de ejecución. La entrega final se hará en dos (2) tantos, un original y una copia (se
agrupará organizadamente, conforme al índice de la fase de proyecto todos los documentos de
soporte de los estudios, planos constructivos, memorias de cálculo, etc.), en la fecha establecida en
las bases de concurso, con logotipo de la empresa y firmado por los responsables. Así mismo, se
entregará toda la información relacionada con el proyecto ejecutivo y planos en dos discos
compactos (Editable y PDF) debidamente requisitado. Todos los planos, croquis o dibujos que se
elaboren en autocad, deberán ser presentados en versión 2006 o anterior de este programa.

24
8.- ANEXOS

25
ANEXO 1

26
ANEXO 2

27
ANEXO 3

ANEXO 4

28
ANEXO 5

29
ANEXO 6

30
31
ANEXO 7

32
ANEXO 8

33
ANEXO 9

34
ANEXO 10

35
ANEXO 11

36
37
INFORME DE DETERIOROS

CARRETERA:
FECHA:
TRAMO:

SUBTRAMO: HORIGEN: EVALUADOR:

AREA DAÑADA, % AREA DAÑADA, % AREA DAÑADA, %

D E T E R I O R O KM A KM KM A KM A KM

<10 10 a 20 20 a 50 50 a 80 > 80 <10 10 a 20 20 a 50 50 a 80 > 80 <10 10 a 20 20 a 50 50 a 80 > 80

PERDIDA DEL AGREGADO GRUESO

PERDIDA DEL AGREGADO FINO


TEXTURA

EXUDACION DE ASFALTO

PULIMENTO DE AGREGADOS

DESPRENDIMIENTO DE CARPETA

TRANSVERSALES
DEFORMACION

POR INESTABILIDAD

RODERAS (*)

(*) Indicar la magnitud de la profundidad de la rodera, en cm.

LONGITUDINAL

TRANSVERSAL

EN LA RODERA

DE MAPA AL CENTRO DEL CARRIL


AGRIETAMIENTO

EN BORDES DEL PAVIMENTO

EN LA RODERA
PIEL DE
COCODRILO AL CENTRO DEL CARRIL
EN BORDES DEL PAVIMENTO

EN LA RODERA
DE
REFLEXION AL CENTRO DEL CARRIL

EN BORDES DEL PAVIMENTO

CALAVEREO
OTROS

BACHES SIN TAPAR

BACHES TAPADOS
NOTA: CALIFICAR LOS DAÑOS CON LA SIGUIENTE ESCALA:

1) MUY LIGEROS 2) LIGEROS 3) MODERADOS 4) SEVEROS 5) MUY SEVEROS

BACHEO SUPERFICIAL
MANTENIMIENTO

BACHEO PROFUNDO
REALIZADO

TRATAMIENTO SUPERFICIAL

RENIVELACION

SOBRECARPETA

CARPETA RECICLADA

NOTAS : a) CALIFICAR LA CALIDAD DEL MANTENIMIENTO COMO :

1) BUENO 2) REGULAR 3) MALO

b) ESCRIBIR Y EVALUAR " DEFECTOS VARIOS " AL REVERSO DE LA HOJA, POR EJEMPLO: EROSION DE TALUDES, DRENAJE DEFICIENTE, ETC

OBSERVACIONES:

ANEXO 12

38
ANEXO 13

39
40
ANEXO 14

41
ANEXO 15

42
43
ANEXO 16
ANEXO 17

44
ANEXO 18

ANEXO 19

45
ANEXO 20

46
ANEXO 21

47
48
49
ANEXO 22
50
51
ANEXO 23
52
53
ANEXO 24
ANEXO 25

ANEXO 26

54
55
56
ANEXO 27
57
58
ANEXO 28
ANEXO 29

59
ANEXO 15

LEVANTAMIENTOS CON GPS

Monumentación y señalización

Los sitios elegidos como puntos geodésicos deberán materializarse físicamente en el terreno por
medio de monumentos, y construirse de acuerdo a las siguientes especificaciones:

Monumentación
Las estaciones geodésicas deberán estar construidas de manera que se asegure su
estabilidad y permanencia. Con respecto a la estabilidad de los monumentos, se deberán
tomar en cuenta para su materialización las características geológicas locales del suelo, así
como las condiciones de erosión y vandalismo que pudieran prevalecer.

En relación a la permanencia de los monumentos, se deberá ejercer el criterio de construirlos


con la solidez que las características del terreno determine en función de reducir la posibilidad
de pérdida por destrucción, por lo cual se deberán ocultarlos a partir del nivel del terreno
y de construir marcas de referencia que permitan la localización de la marca principal.

Se deberá establecer la colocación de cuatro marcas testigos sobre detalles fijos a distancia
comprendida hasta 20 metros alrededor para poder localizar el monumento. En el sitio
donde se coloque el monumento, es importante contar con el consentimiento por escrito de
quien acredite ser el propietario del terreno, o del funcionario responsable cuando se trate de
lugares públicos. Además, es recomendable proporcionar a los mismos alguna información
escrita sobre la marca y los datos de la entidad responsable del proyecto.

La nomenclatura deberá estar integrada por la clave de identificación correspondiente a la


abreviatura del municipio en que se encuentra

Documentación

El personal técnico que participe en las etapas de planeación,


observación y el procesamiento de información deberá llenar
deberá entregar al cliente.
60
Datos de ubicación geográfica: municipio, localidad, colonia, etc.

Datos técnicos específicos tales como tipo de monumento, fecha de Monumentación y clave
de la estación, etc.

Coordenadas.

Datos generales: descripción del lugar, persona de contacto, nombre de quien elabora la
cédula descriptiva.

Croquis de ubicación y de referencia con indicación de distancias.


Descripción de las referencias a detalles externos estables con medida, sobre todo en el caso de
placa empotrada en el suelo.

Itinerario, desde el punto de partida con descripción a detalle.

Observaciones con referencia a la estación geodésica o al entorno de la misma.

Fotografías (una a detalle y otra panorámica)

Observaciones de campo
Una vez realizados todos los preparativos adecuadamente, las observaciones de campo son
una tarea de proceso que comprende una serie de medidas efectuadas en sitio, cuyo
propósito final es obtener las coordenadas geodésicas de puntos sobre la superficie
terrestre.

Informe final
Terminada la etapa de observaciones, el coordinador elaborará un informe final del
proyecto, con documentación de las estaciones sean en túnel, puentes, piv, alcantarillas, etc.
la metodología usada y los resultados obtenidos. Además, conformará un expediente
geodésico con los productos que a continuación se enumeran:
Cedula descriptiva del punto levantado.

Hoja de Registro de Observaciones GPS/GNSS de cada punto.

Archivos magnéticos (CD) conteniendo la siguiente información:

Archivos crudos o de transferencia, en formato RINEX y nativo.


Archivos de proceso o de solución de vectores y/o puntos.
Archivos de ajuste.
Archivo de coordenadas geográficas y UTM.

Listado de coordenadas de las estaciones geodésicas tanto geográficas


(geodésicas) como en proyección UTM en formato impreso, especificando sus
parámetros: sistema de referencia geodésico, elipsoide de referencia, precisión, desviación
estándar.

Plano general de ubicación de puntos geodésicos en una cartografía de escala apropiada


que muestre toda o parte de la localización de los puntos y el elemento levantado.

Memoria de cálculo y de compensación.

Características de los métodos de trabajo con GPS/GNSS


No. mínimo Tiempo de
Método Precisión típica Otras características
de satélites observación
Límite 15km. Con una
De minutos a
Estático 4 5mm + 1ppm frecuencia. Sin límite
horas
con dos frecuencias
5 – 20
Estático Rápido 4 1cm + 1ppm Hasta 20km
minutos
Límite 15km.
Cinemático 4 2 épocas 2cm + 2ppm Reinicialización si hay
perdida de señal
Límite 10km. Enlace
por radio.
Cinemático RTK 4 2 épocas 2cm + 2ppm
Reinicialización si hay
perdida de señal
Recepción de
2D: 3 Asistido de fase < 1m correcciones
Diferencial DGPS 1 Pos / seg
3D: 4 Sin fase diferenciales o
postproceso
1D: 2
Con SA 100m Solo necesita un
Autónomo 2D: 3 1 Pos / seg
Sina SA de 4-10m receptor
3D: 4

Especificaciones para la Monumentación


Forma de establecer un vértice sobre roca madre.
Forma de establecer un vértice en terreno natural.
Diseño de la placa de identificación.
GOBIERNO FEDERAL
SCT
FORMATO PARA PUNTOS GPS

Ubicación Geográfica.
Municipio: Localidad: Colonia:_

Datos de la Estación Geodésica


Monumento de: Visible: Sí No Clave de la E.G._
Inscripción Fecha: Día Mes_ Año

Coordenadas aproximadas. Datos Generales


Coordenadas geográficas: Coordenadas UTM: Descripción del lugar_
(campo) (campo)
Latitud. X. Persona de contacto

Longitud. Y. Cédula elaborada por: __

Altura elipsoidal. Z. snmm.


Croquis de Ubicación.
Croquis de referencia N
N

Descripción de las referencias Distancia a la Acimut


E.G. (m)
R1
R2
R3
R4
R5
Itinerario:

Observaciones:

Fotografías:

Número de fotografía(s)_
Registro de Observaciones GPS/GNSS de la Estación

Ubicación Geográfica.
Nombre del Proyecto
Municipio: Localidad: Colonia:_

Datos de la Estación Geodésica


Monumento de: Visible: Sí No Clave del VG.
Inscripción Fecha: Día Mes_ Año

Coordenadas aproximadas.
Coordenadas geográficas: Coordenadas UTM
Latitud. Longitud. Altura elipsoidal

Coordenadas UTM: X. Y. Z. msnm.

Equipo.

Operador. Fecha.

Proyecto. Municipio.

Receptor. NS. Antena. NS.


Observación. Archivos.
Sesión. Día Juliano Fecha Hora Nombre. Fecha Tamaño

Inicio de Observación.
Final de Observación.
Mascara. Intervalo.
Altura de Antena.

O Mojonera O a nivel de piso O bajo nivel de piso


Observaciones:

Fotografías:
Número de fotografía(s)_

Potrebbero piacerti anche