Sei sulla pagina 1di 31

Estado Mérida

El estado Mérida, se encuentra ubicado en medio de los tres estados andinos, es el punto más importante de la
confluencia de toda la región de los Andes y sin lugar a dudas es considerado uno de los lugares más hermosos de
Venezuela. Con una extensión de 11.300 Km. cuadrados y una población aproximada de 500.000 habitantes se
encuentra situado en la zona occidental del país, limitando al norte con el lago de Maracaibo y estado de Trujillo, al
Sur con Táchira y Barinas, al Oeste con Táchira y Zulia y al este con Barinas. Su gente, universidad, instituciones
educativas, científicas y Tecnológicas; parques, museos, actividades culturales, recreativas y deportivas hacen de Mérida
uno de los estados con mayor arraigo cultural de toda Venezuela.
Mérida se caracteriza por tener una población emprendedora, y culta. La Universidad de Los Andes ha contribuido
para que sus habitantes puedan codearse con los más altos científicos, investigadores y académicos, lográndose así una
integración cultural y laboral en cada uno de sus habitantes.
Cada uno de los pueblos que conforman el Estado está lleno de tradición, mitos y leyendas. Es por esto que Mérida es
considerada como la ciudad estudiantil y cultural por excelencia de todo el territorio nacional.
Símbolos Patrios de Mérida

Bandera de Estado Mérida Escudo del Estado Mérida


Himno del estado Mérida
Letra: Dr. Antonio Febres Cordero
Música: Gil Antonio Gil.

Con orgullo lancemos al viento esculpido en sus patrios blasones;


la canción de la tierra natal porque fue de las siete provincias
de cofín a confín que resuene que ganaron la heráldica estrella y
de la sierra la marcha triunfal. por eso muy alto en los Fasto
Del preciado laurel se corona cual sus nieves montañas descuella.
como madre de sabios varones
y figura su timbre guerrero
Actividades Económicas
Se destaca en diferentes actividades económicas: la agricultura, las actividades de servicios asociados a la Universidad
de Los Andes y al Gobierno regional y nacional, el turismo, la ganadería y la agroindustria.
En el renglón agropecuario el estado ocupa uno de los tres primeros lugares de la producción nacional.
En el sector pecuario es el tercer productor de leche a nivel nacional, destacándose también en ganadería de bovinos,
porcinos y aves.
En el sector forestal produce el 1,02% del total nacional de madera en rola, además se encuentran dentro del estado
cinco industrias forestales aserraderos.
La actividad pesquera ha adquirido gran importancia a través del cultivo de la trucha. En la actualidad, Mérida cuenta
con cuatro truchicultoras orientadas a la comercialización de la especie.
El sector turístico tiene gran importancia en el estado, dotado de la infraestructura necesaria para apoyar dicha
industria.
Productos Principales:
Agrícolas: Ajo, apio, caraota, cacao, café, yuca, plátano y zanahoria, hortalizas, bananos, maíz, flores y frutas, papas,
cambur, tomate entre otros...
Cría: Avícola, bovino (Leche), ovino y porcino
Pesca: Trucha (cultivo en ríos), curbina (lacustre), cangrejo (crustáceo).
Industriales: Productos alimenticios, vestidos, utensilios domésticos.
Folklore
Mérida es rica en folklore y casi todas sus manifestaciones están ligadas a la religión.
Toques y bailes en honor a San Benito: El día escogido para celebrar la fiesta de San Benito es el 29 de diciembre,
sin embargo esta fecha varía de acuerdo a la región donde se celebre ya que es una fiesta que se da en casi todos los
pueblos del estado.
Paradura del Niño: Se celebra desde los días siguientes a la Navidad hasta el 2 de febrero. Se le llama así porque el
acto central es para al niño de su cuna... esta tradición esta acompañada de rezos, cantos cohetes, comidas, paseos...
La pasión viviente: En la población de Santiago de la Punta (La Parroquia), se lleva a cabo la representación simbólica
de la Pasión de Cristo.
La Quema de Judas: Se celebra el domingo de Resurrección en todo el estado.
Fiesta de San Isidro Labrador: Los nativos de algunos pueblos circunvecinos de la ciudad de Mérida celebran con toda
solemnidad, el 15 de mayo, la fiesta de San Isidro Labrador.
Velorios de Cruz de Mayo: El velorio de Cruz de Mayo se celebra en Mérida, como en otros pueblos de Venezuela,
durante todo el mes de mayo. Allí se reza el rosario y se baila al son del cuatro, las maracas, la bandolina y la
tambora, a la vez que se entonan salves, romances y estribillos
Danza de los Negros de San Jerónimo: Se efectúa el 1º de enero y el 30 de septiembre, día de San Jerónimo.
Estas fiestas adquieren mayor relevancia en la población de Santo Domingo, en ocasión de sus fiestas patronales.
Los Vasallos de la Candelaria, cuyas presentaciones tienen lugar los días 2 y 3 de Febrero, durante la celebración de
las fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria. Patrona de La Parroquia.
Además de las fiestas religiosas Mérida tiene entre sus festividades celebraciones como:
Las Ferias del Sol: que suele celebrarse en los meses de febrero y marzo. En estas Ferias se presentan variados
espectáculos artísticos, corridas de toros (conocidas como El Carnaval Taurino de América), deportivos, exposiciones
agrícolas y ganaderas, artesanales, industriales y comerciales.
Las Velas de Mucurubá: (a 32 Km de la Ciudad de Mérida) que se celebra el 8 de diciembre en honor a la Virgen
de la inmaculada Concepción.
El Pesebre: Es una costumbre en la que se representa el momento del nacimiento del niño Jesús, se ha hecho tan
popular la elaboración de los pesebres que en el mes de Diciembre, se hacen concursos auspiciados por organismos del
estado y privados, con el fin de premiar al pesebre mejor elaborado.
Artesanía
Artesanía: En cada rincón de este creciente estado, brilla con luz propia la hermosa artesanía de los Andes
Venezolanos. La más variada gama de trabajos artesanales, son detalles únicos dignos de conocer y llevar como
recuerdo de esta tierra mágica.
Existe una variada expresión artesanal dentro de cada pueblo, sobre todo en: Ejido, Los Guaimaros, Jají, Mucuchíes,
San Rafael, Chachopo y Apartaderos.
En Ejido: Tejidos, cestería y cerámica.
En Los Guaimaros: Trabajos en cerámica (rústicas ollas, platos) e infinidad de utensilios de barro cocido.
En Lagunillas y Pueblo Nuevo: Esteras y gran cantidad de cestas.
En Tovar: Figuras talladas en madera, cerámica variada y confección de instrumentos musicales (cuatro, tiples, arpas,
guitarras y violines).
En Mucuchíes: Tejidos en lana tales como ruanas y guantes. Alpargatas, gorros y diversa gama de trabajos artesanales.
En Timotes: Cestería y piezas de anime.
Comida Típica
Gastronomía: La gastronomía del estado Mérida presenta exóticos platos que varían de población a población. La pizca
andina, Truchas, Mute o mondongo, Queso de páramo (queso ahumado), Carabinas, Arepas de trigo o de maíz.
Acema Andina: Es un pan redondo a base de harina de Maíz, germen de trigo y anís estrellado. Típicamente usada en
desayunos y meriendas con queso ahumado y chocolate criollo.
Pisca andina: Se trata de un caldo con base de cilantro, cebollina, que se sirve con algunas variaciones como el de
agregarle huevos, leche y papas según el gusto. Es orgullo y emblema de los estados andinos. Se ofrece acompañado
con arepas de harina de trigo en restaurantes. Es una sopa que por lo general se sirve en los desayunos,
especialmente después de una noche de tragos para aliviar el ratón. Se le atribuyen virtudes para entonar el estómago.
Arepas de Harina de trigo: Se elaboran con harina, Huevo, Leche, azúcar, sal, mantequilla y bicarbonato. Es
tradicional en los desayunos y cenas del Estado Mérida.

Pastelitos: Consiste en un relleno cubierto con dos capas de masa finamente extendida. Son elaborado con de masa de
harina de trigo suave, crujiente y firme, rellenos con guiso a base carne, pollo, queso, trucha, champiñones, incluso
queso con bocadillo de guayaba. Se comen en desayuno, en meriendas o como pasapalos en fiestas, Se pueden
conseguir en cafeterías y en ventas de comida criolla en todo el estado.

Truchas: es un pescado de agua dulce, cuyo cultivo se realiza sobre los 2500 m.s.n.m hay innumerables formas de
preparación como al ajillo, a la menier, deshuesada, etc...

Hallaca Andina: tiene su origen en la tradición navideña. Elaborado a base de: Harina de maíz, carne de res, cochino,
pollo, gallina, tocino o tocineta, cebolla, alcaparras, garbanzos, pimentón, ají dulce, aceitunas, cebollina, aceite, ajo y
hoja de plátano. Se preparan un guiso con las carnes crudas por eso ese color rojizo al servirla, la masa se elabora con
harina de maíz amarillo y sal. Sobre una hoja de plátano se extiende la masa y sobre ésta se colocan el guiso, dándole
su característica en forma rectangular y luego se enrolla y se ata con hilo de pabilo.

Hallacas de Chivo: es característica de las zonas áridas del Edo. Como Lagunillas, Rió Negro y San Juan, el guiso es
preparado con carne de chivo, cebolla, alcaparras, garbanzos, pimentón, ají dulce, aceitunas, cebollina, aceite y ajo; la
masa es hecha con harina de maíz amarillo.
Mute o mondongo: Sopa fuerte elaborada con panza de res, patas de cochino, legumbres y verduras picaditas
Queso de páramo (queso ahumado): Tipo de queso secado sobre fogones
Carabinas: Especie de hallaquitas o tortas de maíz muy angostas que rellenan de caraotas o carne muy picante y
envuelven en hojas de cambur.
Dulces Típicos
Dentro de la cocina del estado Mérida algunos de los platos más representativos de la misma son los dulces,
éstos que tienen procedencia de siglos pasados son preparados tradicionalmente y actualmente son vendidos
como souvenirs a los turistas que visitan el estado. Algunos de estos platos dulces son:
Mermeladas: Existe una gran variedad de artesanos que elaboran mermeladas de guayaba, pimentón, moras y fresas.

Dulces abrillantados: Los dulces abrillantados son hechos con leche, cubiertos con azúcar granizado brillante y bañado
con color, dándoles forma de fruta.
Dulce de Leche: son realizados con leche entera, azúcar y es aliñado con clavitos de olor.

Higos: son preparados en amibal, luego pueden ser rellenos con arequipe o simplemente son azucarados.

Bocadillos de plátanos y guayaba: preparado con plátanos o guayabas maduras y azúcar

Envueltos de Plátanos: estos son preparados generalmente en semana santa, se preparan con una masa plátanos
maduros cocido, se rellenan con queso blanco rallado, canela y azúcar, posteriormente se fríen en abundante aceite.
Bebidas Típicas:
Chicha Andina: Bebida de origen indígena. Ingredientes: maíz, papelón y especias dulces. Esta bebida es un poco
fuerte (fermentada) es compañera inseparable de los también tradicionales pastelitos Andinos.

Calentao: Bebida típica consumida por los pobladores para recobrar las fuerzas para volver a la faena. Se mezcla la
miel de panela con tres tipos de frailejón, Hierba de Oso, Hierba de Conejo, Salvia Real, Menta, Poleo del Páramo,
Chuchuguasa, Díctamo Real, Viravira, Quina, Bejuco, Palo de Arco, Nuez Moscada, Manzanilla, Hinojo, Guayabita,
canela, Pimienta Negra, Anís, Clavito, son 27 ramas las que no se nombran forman parte del secreto de su
elaboración.
Vino de Mora: elaborado con moras de castillas, utilizando técnicas tradicionales

Miche Callejonero: licor destilado del guarapo de caña o panela (papelón) fermentado, algunas veces aliñado con
hinojo, y pata de res. Se consigue en forma clandestina

Miche o Aguardiente Andino: Aguardiente hinojado, se consigue en forma comercial en todas las licorerías del Estado,
este licor es el mas tradicional. Es utilizado en todas las celebraciones, algunas recetas andinas lo llevan como
ingrediente principal.

Levantón Andino: Bebida afrodisíaca, tradicional en los Pueblos del Páramo. Sus ingredientes son: Huevos de Codorniz,
Huevas de Pescado, Ojo de Buey, Fresas, Brandy, Vino Tinto, Leche, entre otros. El levantón andino más famoso se
consigue en el Mercado principal de Mérida.
Mistela: Es una bebida que se le suministra a las parturientas durante su cuarentena para mantener su cuerpo caliente
y así evitar el pasmo. Hoy día se conoce como “miaos del bebé” se ofrece como coctel a los que visitan al recién nacido
y a la Madre. La mistela original es hecha con un quemao de papelón, miche y varias hierbas medicinales; otras
personas hoy día las preparan a base de frutas, miche, especies dulces, papelón, cocinando las frutas con el papelón,
se agregan las especies dulces doradas y molidas. Después de enfriar se mezcla con el miche.
Leche Burra o Ponche Andino: Bebida tradicional, es considerada el ancestro del Ponche Crema, se prepara con
huevos, miche callejonero, brandy o ron, leche condensada y luego se mezcla en licuadora hasta obtener un líquido
espeso. Es la bebida que generalmente se les sirven a las damas en las tradicionales.
Baile Típico
Mérida es cuna de tradiciones, la capital se caracteriza por ser fuente de tradiciones culturales, populares y religiosas.
Danzas y bailes andinos forman parte de las celebraciones que en su mayoría de índole religioso se envuelven en
innumerables historias.
Traje Típico
Hombre: Un sombrero de Paja, Guayabera a Botones, Pantalones Blancos, Alpargatas, pañuelo de Vistosos colores
Mujer: Pelo recogido y arreglado adornado, Vestido de colores llamativos, Alpargatas
El traje típico de la Colonia Tovar
Símbolos Naturales del Estado Aragua:
El Samán de Güere es el árbol declarado monumento nacional en 1933.

El Sorocùa el Ave emblemática de Aragua


La Flor Ave del Paraíso, se encuentra en el Parque Nacional
Henri Pittier de Aragua.

Recursos Culturales del Estado Aragua:

Museo Aeronáutico
Galerías de Artes.
Teatro Estable
Teatro de la Opera
Taller de danza
Ateneo de Aragua
Museo de Antropología e Historia de Maracay
Museo de Historia y Artesanía de la Colonia Tovar
Museo Nacional de Suelos CENIAP
Casa de la Cultura La Victoria
Museo Histórico Militar

Lugares Turísticos del Estado Aragua


Aguas Termales de Onoto
Aguas Termales Villa de Cura
Bahía de Cata
Bahía de Turiamo
Choroní
Colonia Tovar
Cuyagua
Chuao Ensenada Juan Andrés
Ensenada Puerto Maya
Lago de Valencia
Las montañas de Tasajera
Manantial La Peñita y El Banco
 Pico Codazzi
Aroa

Parque Nacional del Estado Aragua


Parque Nacional Henri Pittier
Lugares Históricos
Casa del Marqués del Toro.
Mausoleo de Juan Vicente Gómez
Samán de Güere.- (Maracay) Árbol histórico, venerado por los indios y en cuyos alrededores acampaba Bolívar
con sus tropas.
Casa de la Guipuzcoana.- (Cagua)
Ruinas del Templo de Carmen de Cura.
Medicatura Rural.- (Choroní / Pto. Colombia) también fue conocida como La Gomera, porque para el momento
de la muerte de Juan Vicente Gómez, estaban reacondicionándola para que fuera utilizada por el Dictador.
Museo de Agua Fuerte. Museo de Electrificación.- (Choroní / Pto. Colombia)
Casa de José Félix Ribas.
Casa del Prócer Santiago Nariño.- Próximamente será museo de arte y biblioteca histórica de La Victoria.
Hacienda Santa Teresa. Fundada en 1896, es el lugar donde se elabora el ron venezolano.
Ingenio de Bolívar en San Mateo.- Casa que perteneció a la familia del Libertador durante 207 años,
actualmente allí funciona un Museo Histórico Militar.
La Gruta de Lourdes.- (San Sebastián de los Reyes)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
ACDEMIA DE DANZAS PRIMAVERA

ARAGUA
Participantes:
Arias Anthonella

Ávila Marielys

Maldonado Patricia

Morillo Elianyeli

Pandares Génesis
Rodríguez Joeltzy

Representante Responsable: Milagros Hurtado Rodríguez Naileana

Alumna Responsable: Génesis Pandares Romero Saraid

INTRODUCCIÔN
En el siguiente trabajo se va a presentar: EL ESTADO ARAGUA. Se espera lograr el objetivo propuesto, que es el
siguiente: conocer mejor EL ESTADO ARAGUA.
Hoy en día, todos como venezolanos estamos en el deber de conocer y resaltar cada una de las cosas importantes de
nuestro país y de todos los estados de nuestra nación, para poder desarrollar un poco más el sentido de pertenencia en
la población de las entidades regionales. Partiendo de este planteamiento, nos proponemos en esta investigación hablar
de uno de los estados del país, debido a su importancia en el ámbito cultural, natural, económico, ecológico, social; Se
busca poder resaltar cada uno de los elementos que forma tan interesante región venezolana, la cual, debe ser de
orgullo para todos; y a la vez poder conocer más sobre cada una de las cosas que componen y dan vida a esta entidad
de nuestro país Venezuela.
Costumbres y las Tradiciones constituyen algunas de las fuentes de la Historia de un País, el valor de la identidad
nacional es responsabilidad de todos, y aún cuando los novedosos avances tecnológicos y el acelerado ritmo de vida
condicionan y limitan la valorización de lo que realmente es nuestro país y los estados que lo conforman, se debe
trabajar sin descanso en fomentar los valores, la identidad y manifestaciones culturales de cada estado que
lamentablemente están en constante amenazas por el inevitable proceso de globalización y transculturización.
Existe una responsabilidad muy especial de transmitir a los niños, niñas y adultos los conocimientos, valores e identidad
regional que son autóctonas y promover nuestras costumbres e historia.
Con esta investigación se trata de orientar a los niños y las niñas en el fortalecimiento de una autoestima y a la
seguridad en sí mismo como condiciones fundamentales para el desarrollo del ser humano que demuestre constancia para
lograr el éxito y se sientan orgullosos de ser venezolanos respetando y valorando la diversidad de su estado y demás
regiones del país a través de la promoción, conservación y participación en actividades que la divulguen como una forma
de reforzar nuestra identidad y fortalecer el sentir de un pueblo.
CONCLUSIÔN
En el trabajo ya presentado, el tema tratado fue el siguiente: Conocer el estado ARAGUA.
Se pudo encontrar varios temas importantes a tratar, de forma amena y sencilla. Al finalizar esta investigación, se
puede establecer la importancia que tiene para todo venezolano el conocer las distintas regiones que conforman esta
hermosa nación. Al realizar este estudio, se permitió evaluar la región ARAGUEÑA.
Al investigar el estado Aragua se puede conocer todo lo relacionado con sus recursos naturales, su historia, se investigó
sobre sus símbolos regionales como bandera, himno y escudo. Se pudo precisar las distintas actividades económicas como
el turismo, desarrollo agropecuario, comercio y desarrollo industrial. Así como sus manifestaciones folklóricas y
culturales.
Todo esto permite establecer que al conocer las distintas regiones de nuestro país Venezuela, podemos sentirnos muy
orgullo de ser venezolano.

Potrebbero piacerti anche