Sei sulla pagina 1di 11

Prólogo

Este ensayo acerca de la vida y obras de Tirso de Molina me parece bien interesante, ya que
de una manera resumida y precisa muestra los datos principales de la historia de este gran
religioso, el cual nos anima a leerlo y tener el conocimiento del mismo.

Tirso de Molina, o su nombre real Grabriel Tellez, fue un gran dramaturgo literario,
comediante y religioso español, el cual a través de sus obras literarias nos muestra de una
manera jocosa y entretenida sus ideas y conceptos, acerca de la vida, las costumbres e
historias bíblicas.

Este ensayo se va desarrollando desde su inicio, centrándose en ideas y datos principales, que
son interesantes y llamativos para el lector, el cual permite leer e interpretarse de manera
fácil los principales datos y hechos biográficos de Tirso de Molina, mostrando las principales
ideas y aportes, que realizo este afamado autor al mundo literario religioso, que lo convirtió
en un personaje destacado e innovador de sus tiempos.

Se resume y se da ejemplo de sus principales obras, y se hace referencia, del uso de sus
fabulas y metáforas para explicar el Reino de Dios, al igual que la misericordia inmensa y
amor incondicional de Dios, con cada uno de sus hijos.

Este gran religioso y amante de la literatura se convirtió en uno de los más grandes escritores
del Siglo Oro, y es uno de los cumbristas de la historia de la comedia española, quien a pesar
de su gran éxito, tuvo que enfrentar la crítica y desaprobación de muchos sectores y
especialmente, de sus hermanos religiosos, sin que esto lograra detener su trabajo y
dedicación a la literatura.

En conclusión este trabajo me pareció bien elaborado, ya que abarca los detalles y hechos
más importantes de la vida de este gran personaje, y nos aporta sus principales ideales y
creencias, tanto en el ámbito espiritual y religioso, así como, en el ámbito cotidiano de la
vida diaria. En pocas palabras lo considero excelente.

Emmy Ramírez
TIRSO DE MOLINA – Vida y Obras
ENSAYO

El fraile mercedario Tirso de Molina, cuyo nombre real fue Gabriel Tellez, nació en la ciudad
de Madrid, se desconoce con exactitud, su fecha de nacimiento, varios autores señalan, que
su nacimiento pudo acontecer entre los años 1571 al 1583. Se conmemora su natalicio el 24
de marzo. Aunque el origen de su paternidad aún sigue siendo discutida, de su familia se
conoce el nombre de sus padres, los señores Andrés López y Juana Téllez, de origen bien
humilde, y su hermana mayor, Catalina, quien se incorporó a temprana edad al convento de
Magdalena en Madrid.

Realizo estudios de Humanidades en la universidad de Alcalá de Henares donde conoció a


López de Vega, de quien recibió la mayor influencia literaria. Estudio además arte y teología
en la Universidad de Toledo, donde dio inicio a su carrera como escritor.

De su vida religiosa se conoce que a los dieciséis años de edad, ya era novicio de la orden de
la Merced en el monasterio de San Antolín de la ciudad Guadalajara, de su país natal; y en el
1601 se convirtió en fraile en el citado convento. Cinco años después, recibió la ordenación
de sacerdote, en la ciudad de Toledo. Vivió en varios conventos de la misma Orden, entre
los que podemos citar: Guadalajara, Toledo, Soria y Segovia, donde fortaleció su formación
humanística y teológica que vemos reflejada en sus obras.

Desde joven tenía el gusto y la inclinación por la escritura, esto lo llevo a ser uno de los más
grandes del siglo de Oro Español, pero no tan solo eso, sino que supo armonizar su gusto con
su vocación de religioso mercedario a pesar de tener tantas ofensas de parte de todo el que
estaba en contra. Su admiración por la escritura no solo se conformaba con lo clásico o lo
moralista, sus obras eran más concepcionistas, más emprendedoras pero sobretodo
innovadoras. E l objetivo principal de sus obras no era tan solo atraer al público, sino más
bien, entretenerlo y divertirlo, por esto tirso se destacó como comediógrafo. Solo el verdadero
amante por la escritura dedicaría su vida a ella sin esperar nada a cambio. Los agravios y los
insultos no detuvieron su pasión por la escritura, más bien, reforzaron su carrera y lo llevaron
a lo más alto de la cima.

Se convirtió en un dramaturgo muy conocido, por sus innovadoras obras, caracterizadas por
la enorme complicación de sus argumentos. Sus personajes poseen un abismo sicológico
mayor que en otros dramaturgos, y el temperamento femenino predomina en sus obras, como
lo es en el caso de la obra ´´La Prudencia en la Mujer´´.

Como dramaturgo, sobresalió principalmente en la comedia. De sus obras, se han extraído


unas sesenta piezas dramáticas, existe registro de su propio testimonio, en una de sus obras,
que habría escrito unas cuatrocientas piezas. Según Francisco Ruiz Ramón, sus obras se
pueden clasificar en: Autos sacramentales, comedias bíblicas (no interpretan el tema, sino
que lo acomodan al teatro), comedias de santos, dramas históricos y comedias cómicas.

Tirso de Molina, junto a Lope de Vega y Calderón de la Barca, se convirtió en una de las
cumbres en la historia de la comedia española, y es considerado actualmente como uno de
los más grandes escritores del Siglo de Oro. A pesar de su éxito, se vio enfrentado con los
Clasicistas y Moralistas de su género, cosa que defendió con la opinión que tenia de que la
comedia se configura como un espectáculo total y globalizador, capaz de atraer a todos los
espectadores, atraídos por la comedia.

También tuvo que enfrentar la crítica de sus hermanos religiosos, porque consideraban que
algunas de sus obras se enfocaban en temas mundanos, lo que llevo al Consejo de Castilla a
prohibirle que escribiera totalmente. Esta disposición no pudo terminar con su carrera de
dramaturgo, pues se cree que continuo escribiendo sigilosamente,
A pesar de que la carrera artística de este afamado fraile estuvo forjada de luces y sombras,
en sus escritos quedaron muchas frases que hoy día se han convertido en una referencia para
sus lectores, entre las que podemos destacar: “El saber obedecer es la más perfecta ciencia”,
“Mujer y callar son dos cosas incompatibles”, “Aumenta soberbia el buen vestido”, “El
traidor es traidor porque es cobarde”

Escribió sus primeras narraciones y poesías, en 1606, en la ciudad de Toledo. De sus obras,
el primer volumen impreso fue una colección de cuentos y poemas, titulada “Los Cigarrales
de Toledo”, publicada en Madrid en 1624 y en Barcelona en 1631. Seguida de una segunda
colección titulada: “Deleitar aprovechando”, conteniendo ensayos auto sacramentales y tres
cuentos religiosos, publicada en el año 1635 en Madrid.

Las obras de Tirso de Molina eran exuberantes, eran complicadas de entender, pero con una
profundidad inmensa. Como no los afirma su gran amigo Juan Pérez de Montalbán en los
preliminares de su comedia: ´´ lo sentencioso de los conceptos admira, lo satírico de las faltas
corrige, lo chistoso de los donaires entretiene, lo enmarañado de la disposición deleita, lo
gustoso de las cadencias enamora, y lo político de los consejos persuade y avisa, siendo su
variedad discreta como un ramillete de flores diferentes que, además de las belleza y la
fragancia, aficiona con la diversidad y la compostura.´´

Sus obras más importantes son “Marta La Piadosa”, “Por el Sótano y el Trono”, “Don Gil de
las Calzas Verdes”, “La Villana de Vallecas”, “El Colmenero Divino”, “No le Arriendo la
Ganancia”, “Santo y Sastre”, “El Amor Médico”, “El Vergonzoso en Palacio”

Sus autos sacramentales nos hablan de su admiración hacia Dios como padre bueno y
misericordioso. Son sus piezas religiosas las que nos deleitan ese admirable amor de Dios
por nosotros. Pero no solo nos quedamos en los autos sacramentales sino que nos vamos a
un punto más alto, las comedias bíblicas, las cuales nos entretienen pero a la vez nos cuentan.
A saber de sus obras, escribió cuatro Autos Sacramentales de escaso interés, que son más
bien una comedia a lo divino, entre las que se encuentran:

 “El colmenero divino”: Alegoría en la que utiliza símbolos relacionados con la


colmena. Dios, el colmenero; la iglesia, el colmenar; el alma, la abeja; el cuerpo, el
zángano; el demonio, oso que roba la miel. Encontraremos en este auto sacramental
características propias de la obra de Tirso de Molina, como lo es la presencia de
elementos rústicos y religiosos, llevados de la mano de la presencia de un gracioso,
que en este caso es el Placer. Por ende, las dinámicas de los diálogos construyen un
auto sacramental en el cual podemos observar la conjunción de drama y principios
teológicos que muestran un claro interés por la enseñanza doctrinal que Tirso de
Molina consolida en su teatro. Escrito en 1607 con modificaciones en 1609 y 1613,
El colmenero divino es un Auto sacramental que utiliza un argumento de Lope de
Vega en El pastor lobo, y una canción tradicional: Pastorcillo nuevo. El colmenero
divino es una alegoría del Buen Pastor, de los evangelios: El Buen Pastor (Jesucristo)
que apacienta el rebaño (Pueblo de Dios) y que busca a la oveja descarriada (pecador),
y celebra su vuelta al redil (Celebración de la Eucaristía). En la obra la figura del
Buen Pastor ha sido cambiada por la del Buen Colmenero, la oveja por la abeja y el
lobo, la tentación del mundo, por el Oso. La abeja es tentada por el mal colmenero y
por el oso, y al final vence las tentaciones, vuelve a la colmena, y obtiene el perdón.

 No le arriendo la ganancia: Escenifica el tópico del Beatus ille: contra la política y


costumbres cortesanas y a favor de la sencilla vida de aldea. Auto sacramental que
está en el Deleitar aprovechando y, que por el tema, los motivos, diálogos y
personajes, es el más desapegado al género del auto sacramental como tal: los motivos
teológicos y el dogma de fe están presentes de forma mínima en esta obra de poco
más de mil trecientos versos. Como indica Arellano, a través del estudio de J.
Gutiérrez, la calidad de auto sacramental de esta obra está dada por las piezas
preliminares, donde se desarrollan los temas y las claves en las cuales se encuentra
en el auto sacramental mismo. Lo cierto es que esta obra es de «escasa
sacramentalidad eucarística». Este auto sacramental mantiene la estructura de tres
piezas preliminares que anticipan el tema sacramental antes de ser desarrollado en el
propio auto sacramental, aunque, como veremos, no es exactamente este el caso de
los otros autos sacramentales del Deleitar aprovechando: El colmenero divino y Los
hermanos parecidos. La métrica de esta obra está constituida en la primera canción
por romance, la loa en octavas reales y la segunda canción por aconsonantada de
estructura irregular; por su parte, el auto sacramental está formado por quintillas,
romancillo hexasílabo, octavas reales y redondillas, principalmente. Por su parte, el
auto sacramental trata como el personaje principal, Honor, quien vive en una aldea,
desea integrarse a la vida de la corte.

 Los hermanos parecidos: Doble naturaleza de Cristo. En este auto sacramental,


Tirso de Molina hará énfasis en la salvación a través de la reivindicación de los
pecados por medio de Cristo. Conformada por 956 versos, En las piezas preliminares
al auto sacramental, una primera canción menciona el banquete sacro, en el que Cristo
es el que invita y a la vez el banquete mismo, representación en la cual su sacrificio
en la cruz crea un símbolo cristológico. Por su parte la loa reafirma el tema de la pieza
primera: Cristo como sacerdote y victima del sacrificio mismo. El Atrevimiento,
quien no es sino hijo del demonio, inicia este auto sacramental haciéndole saber a la
Admiración su intención de servir al Hombre, como fin y medio de la perdición. Gran
parte de esta obra se condensa en lo figura principal del Hombre, personaje trágico
que es perseguido por su propia conciencia. Este auto sacramental, de lectura
dinámica y con claras referencias teológicas, no deja de ser un acertado texto en el
cual Tirso práctica sus versos de tema sátiro, con varias referencias probables a la
corte española del siglo XVII. La obra, al final, es precisamente lo que apunta su
autor: un regocijo que busca adoctrinar con la metáfora.

 El laberinto de Creta Contiene más de mil cuatrocientos versos, firmado el primero


de marzo de 1638 por Tirso de Molina y que habría sido hecho para ser representado
en el Corpus de ese mismo año. A esta obra se le ha considerado de poco interés. Sus
primeros versos están destinados a simbolizar en Creta un mundo corrompido por los
vicios y, principalmente, por los siete pecados capitales. Minos narra en los siguientes
versos como los Gigantes, Titanes o Curetes le ayudaron o bien sirvieron a la hora de
consolidar su rebeldía contra Zeus.

Escribió también 5 comedias bíblicas, entre las que podemos citar:

 La mujer que manda en casa: El título de la comedia proviene de un famoso refrán


de la época que reza “La mujer debe gobernar la casa y el marido el arca”, del cual se
hace eco los versos finales de esta comedia. Esta tragedia se basa en la parábola
bíblica contenida en Hechos de los Reyes 1-2, en la cual el rey Acab, pagano idólatra
que sigue consejos de su adúltera esposa Jezabel, intenta quitarle sus tierras a Nabot,
esposo de Raquel. La trama se complica no solo con la injerencia del poder que el
Rey ejerce sobre sus súbditos a partir del derecho de propiedad, ya que Tirso de
Molina complica la obra con la supuesta seducción de la cual es víctima el
mencionado campesino por parte de la reina Jezabel. Personaje en segundo plano será
el profeta Elías y los acontecimientos del mismo narrados en el Antiguo Testamento.

 La Venganza de Tamar:

Esta obra forma parte de los dramas religiosos (comedias de santos) escritos por
Calderón, según su interpretación de la Biblia. Las disputas entre los hijos de David para
sucederle en el trono y la relación incestuosa que mantendrá su hija Tamar con uno de
ellos. Los hijos de David, que acaban de volver de la guerra, se preguntan quién sucederá
a su anciano padre. Una tarde, Amón, el hijo mayor, oye una bella voz que canta al otro
lado del muro, en el harén de su padre. Seducido, descubre que se trata de su propia
hermana, y se obsesiona con ella.

Comedias de santos: Las comedias de santos nos persuaden de los hombres y mujeres que
llegaron a la perfección de Dios pero con un tono mas agradable el cual nos deleita. Sus obras
llegaron a ser reconocidas en todo el mundo principalmente por las piezas ´´Don Gil de las
Calzas Verdes´´ y ´´El Burlador de Sevilla´´ con el famoso mito de Don Juan.
 La Trilogía de santa Juana:

Trilogía de comedias de Tirso de Molina sobre la vida de sor Juana de la Cruz (Juana
Vázquez Gutiérrez, 1481-1534), conservada en un autógrafo de 1613 y 1614 que contiene
las partes primera y tercera, así como la segunda de otra mano distinta (BNE, Res. 249).
Se trata de un encargo de los franciscanos o de una compañía teatral para difundir la vida
de la monja toledana en una época en que se había iniciado el proceso de su beatificación.

 La Dama de Olivar:

Es también una comedia hagiográfica: un comendador rapta a una pastora que se va a


casar con su prometido el pastor Morato. Aquí ya encontramos la condición donjuanesca
del comendador –un don Juan aún feudal, más que popular– emparentado con los
conocidos comendadores de Lope y los burladores de Tirso en otras obras. Importa
señalar que en esta obra la venganza colectiva del pueblo que recuerda a la Fuenteovejuna
de Lope de Vega, pero que no alcanza la categoría de la obra del Fénix de los ingenios.

 El Condenado por desconfiado:

Publicado en el año 1635. El monje Paulo, desconfiado y soberbio, después de vivir diez
años como ermitaño, se consume en querer conocer si todos aquellos sacrificios no habían
sido inútiles, y pide a Dios que le revele su destino final. La obra está escrita en tres
jornadas, en la primera se narra como Paulo deja los hábitos y va en busca de Enrico. El
nudo tiene inicio cuando Paulo se encuentra con Enrico. El desenlace tiene lugar cuando
Enrico obtiene la salvación y Paulo la perdición.

Por imposición de sus superiores, el 10 de abril del año 1616, Tirso de Molina, fue enviado al
nuevo mundo, en atención a la solicitud que le hiciera al Consejo de las Indias, la Real Audiencia
de la Española, que demandaba religiosos ejemplares y doctos para reformar el monasterio de
Santo Domingo. Allí permaneció solo dos años, y entre otras cosas, impartió clases de teología
en la Universidad de Santo Domingo.

Regresó a Madrid en el año 1618, y ya para los años 1624 y 1633 aparecieron las cincos partes
de sus comedias, las que a pesar de su éxito, fueron juzgadas como profanas y de malos
incentivos, por los miembros de la Orden de la Merced. El Conde Duque de Olivares solicitó la
creación de la Junta de Reformación para lograr la excomunión mayor y el destierro de Tirso de
Molina, quien finalmente fue recluido en el Monasterio de Cuenca, en el año 1640. Este evento
no logró desanimar al autor, quien continuó escribiendo, sin que se tomaran medidas mayores.

Sus últimos años los vivió en la ciudad de Almazán, en el convento de Nuestra Señora de la
Merced, donde fue nombrado Comendador en el año 1645, y un año más tarde fue designado
como Definidor Provincial de Castilla, siendo esta su última responsabilidad, puesto que
falleció en el año 1648, en este mismo lugar.

3.
BIBLIOGRAFIA
SCRIPTORIUM-https://grisoalex.wordpress.com/vida-y-obra-de-tirso-de-molina/

Potrebbero piacerti anche