Sei sulla pagina 1di 33

Universidad Católica de Cuyo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Sede San Luis

III Jornadas en Ciencias Económicas


Ninis en San Luis. Una propuesta para prevenir la deserción escolar.

San Luis, Julio de 2016


RESÚMEN

El tema de investigación de este trabajo surge a partir de la aparentemente nueva


problemática global, la generación nini.

La realización de este trabajo se llevó a cabo estudiando las experiencias documentadas


de países europeos, y más recientemente, latinoamericanos. A partir de ello se vio
necesario identificar la incidencia que tienen estos jóvenes en la realidad local.

Una vez descripto el estado actual de los jóvenes sanluiseños, se constató que se
cumplen algunas condiciones ya estudiadas a nivel internacional.

Se llega a ser nini gracias a dos grandes caminos que deberían estar unidos, pero que en
la realidad toman mucha distancia. Por un lado, la escuela carece de “atractivo” para
lograr sostener a los estudiantes hasta la finalización de la secundaria. Por otro lado las
empresas se encuentran con la dificultad de que la escuela no está preparada para
brindarles a los jóvenes las herramientas necesarias para ingresar con éxito al mercado
laboral.

Por lo tanto surge la necesidad de implementar un sistema educativo que sirva como
puente entre la escuela y las empresas. Se debe ayudar a los jóvenes en el proceso de
transición del sistema educativo hacia el mercado laboral.

Palabras claves: nini, desempleo juvenil, sistema educativo, demanda y oferta laboral,
empleo decente, deserción escolar
ESTRUCTURA GENERAL

Resumen
Índice
Índice de tablas
Índice de gráficos

Índice
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 4
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5
CAPÍTULO II................................................................................................................... 6
2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 6
Generación nini ............................................................................................................. 6
¿Quiénes son los ninis? ................................................................................................ 9
Oferta y demanda laboral ............................................................................................ 11
CAPÍTULO III ............................................................................................................... 13
3. METODOLOGÍA ................................................................................................... 13
CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 15
4. NINIS EN NÚMEROS ........................................................................................... 15
Evolución de las cifras ................................................................................................ 17
Índices de evolución de los ninis y el total de jóvenes ............................................... 17
Ninis en San Luis ........................................................................................................ 20
CAPÍTULO V................................................................................................................. 24
5. ANALIZANDO LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL .................................. 24
Sistema educativo argentino ....................................................................................... 24
Mercado laboral .......................................................................................................... 25
Sistema Profesional Dual ............................................................................................ 27
AHK Cámara de Industria y Comercio Argentino - Alemana .................................... 28
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 32

Página 3 de 33
Índice de Tablas
Tabla 1: Matriz situación de los jóvenes de 14 – 25 años en el total de aglomerados, 2º
trimestre 2015 ................................................................................................................. 15
Tabla 2: Matriz situación de los jóvenes de 14 - 25 años en el total aglomerados de la
región de Cuyo, 2º trimestre de 2015 ............................................................................. 16
Tabla 3: Matriz situación de los jóvenes de 14 – 25 años en el aglomerado San Luis - El
Chorrillo, 2º trimestre 2015 ............................................................................................ 16

Índice de Gráficos
Gráfico 1: Evolución de los índices de los ninis y el total de jóvenes para el total de
aglomerados, período 2003 – 2015. Base 2003 = 100.................................................... 17
Gráfico 2: Evolución de los índices de los ninis y el total de jóvenes para el total de
aglomerados de la región de Cuyo, período 2003 – 2015. Base 2003 = 100 ................. 18
Gráfico 3: Evolución de los índices de los ninis y el total de jóvenes para el aglomerado
San Luis – El Chorrillo, período 2003 – 2015. Base 2003 = 100 ................................... 19
Gráfico 4: Participación relativa de los ninis discriminados por sexo en el aglomerado
San Luis – El Chorrillo, año 2014 .................................................................................. 20
Gráfico 5: Cantidad de jóvenes por categoríasdiscriminados por sexo en el aglomerado
San Luis – El Chorrillo, año 2014 .................................................................................. 21
Gráfico 6: Ninis por grupo decílico del aglomerado, discriminados por sexo en el
aglomerado San Luis – El Chorrillo, 2º trimestre 2015.................................................. 22
Gráfico 7: Último nivel educativo finalizado por los inactivos, discriminados por sexo
en el aglomerado San Luis – El Chorrillo, 2º trimestre 2015 ......................................... 23
Gráfico 8: Último nivel educativo finalizado por los inactivos que se encuentran dentro
de los 3 deciles más bajos de ingreso, en el aglomerado San Luis – El Chorrillo, 2º
trimestre 2015 ................................................................................................................. 23

Página 4 de 33
CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

La generación nini ha despertado gran interés en la última década. Ya no son sólo un


grupo de jóvenes que identifican a Europa, sino que también la problemática se
trasladó a América Latina.

A lo largo de este trabajo se abordará el tema desde diferentes ámbitos. En el capítulo 1


se estudia la literatura que trata de explicar este fenómeno. No se sabe con certeza qué
está causando que los jóvenes se excluyan del sistema educativo y a la vez del mercado
laboral. Sin embargo, hay cierto consenso en la aceptación de que los ninis provienen
de los hogares más pobres. Como se verá más adelante, este hecho profundiza el ciclo
de pobreza, quienes no adquieren la formación necesaria, difícilmente tengan acceso a
un empleo de calidad que permita escapar de la pobreza.

En Argentina también existen los ninis, por lo que se decidió describir la situación de
los jóvenes en el país y comenzar un análisis descriptivo más profundo en la ciudad de
San Luis.

Los objetivos de este trabajo son conocer el estado actual de los ninis en San Luis y
determinar si el Sistema Profesional Dual podría actuar como política anti-deserción.
Para esto se realiza una descripción detallada de la situación de los jóvenes en San
Luis, así como su evolución en el tiempo.

Con el fin de formular una propuesta que ayude a disminuir la deserción laboral, a la
vez que se construye un puente hacia el mercado laboral, se estudia el estado de la
escuela argentina y se contrasta con las necesidades y trabas de las empresas. Este
sistema educativo en particular, el Sistema de Profesión Dual, resulta atractivo de
observar para determinar si su aplicación en la ciudad de San Luis se traduciría en una
reducción permanente en la proporción de ninis.

Página 5 de 33
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

Generación nini

En los últimos tiempos mucho se ha hablado de este nuevo fenómeno: la generación


nini. Pero antes de hacer referencia el término nini, resulta conveniente conocer qué
engloba el término generación. Según Ramón Ferreiro, varios autores concuerdan en
que una generación es “el conjunto de personas que comparten características
peculiares dado uno o varios criterios y que hacen que los miembros del grupo
exhiban ‘comportamientos similares’”1

En un artículo publicado por Leccardi y Feixa, se estudian los diferentes conceptos de


generación desde una perspectiva histórica. De éste artículo, teniendo en cuenta los
enfoques de Dilthey y Mannheim, se puede entender a una generación como un grupo
de personas jóvenes, de igual clase y edad, que comparten un mismo contexto
histórico, conjunto de experiencias y acontecimientos 2.

Con el objeto de conceptualizar el término juventud, se analiza lo expuesto por Fonseca


y Piña Mendoza, quienes lo definen desde una perspectiva antropológica: la juventud
es una “categoría social construida culturalmente”, ya que cada cultura, de manera
variada, establece la transición de la infancia a la adultez. Se debe hacer una distinción
entre adolescencia y juventud, siendo la primera definida por la edad biológica y los
respectivos cambios fisiológicos, mientras que la juventud podría definirse como una
“edad social, en donde prepondera la percepción social que se tiene de éstos cambios y
los efectos que producen en cada sistema social” 3.

Se recurrió además, al trabajo publicado de Daniel Leyton, donde haciendo referencia a


Mario Sandoval (2002), donde se destacan 3 aproximaciones analíticas: la juventud

1FERREIRO, R. F. (2006). EL RETO DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI: LA GENERACIÓN N. Apertura, 6(5) 72-85. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800506
2LECCARDI, C. & FEIXA, C. (2011). EL CONCEPTO DE GENERACIÓN EN LAS TEORÍAS SOBRE LA JUVENTUD. Última Década, (34) 11-32. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19518452004
3FONSECA, L. C. & PIÑA MENDOZA, C. (2005). LA ESTIGMATIZACIÓN SOCIAL COMO FACTOR FUNDAMENTAL DE LA DISCRIMINACIÓN JUVENIL. El
Cotidiano, noviembre-diciembre, vol. 21, número 134, Universidad Autónoma Metropolitana. (pág. 64).

Página 6 de 33
como categoría etaria, la juventud como etapa de la vida, y la juventud como
subcultura.

Se considera como pertinente para este trabajo la aproximación de la juventud como


categoría de edad. “En este sentido, opera como una estrategia de entrada a la
realidad juvenil reduciendo la carga de complejidad social que este grupo porta por sí
mismo en su relación con otros grupos sociales y ámbitos de acción diversos”.4
(JÓVENES. UNA APROXIMACIÓN PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS DE LA
INCLUSIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL JUVENIL)

Para contextualizar la generación a la que pertenece el grupo de jóvenes que es objeto


de estudio, los jóvenes nini, se va a utilizar la clasificación que sugiere Alejandro
Schujman5:

Tradicionalistas, 1900 – 1945


También llamados leales, las principales características de este grupo han sido:

 Eran días en los que prevalecía la radio.


 Tenían una fuerte creencia en las instituciones.
 Practicaban una gran cultura del ahorro; la tendencia era vivir con poco y
“guardar para el invierno”.
 Su lema era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo.

BabyBoomers, 1945 – 1964


Es un término que surge del llamado baby boom, que sucedió en algunos países
anglosajones tras la segunda guerra mundial. También conocidos como “los
competitivos”:

 Llega la televisión.
 Es tiempo de superhéroes.
 Ésta es una generación marcada por la posguerra, por un clima de construcción
y optimismo en las clases media y alta.
 La sociedad de consumo se hace fuerte y crece.
 Emerge la competitividad como motor de las metas.
 Aparecen las grandes marcas, antes eran los genéricos.

Generación X, 1964 – 1980


4LEYTON, D. (2009).JÓVENES. UNA APROXIMACIÓN PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS DE LA INCLUSIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL JUVENIL.
Universidad Alberto Hurtado (Chile). Vol. 3 (1) 2009
5SHUJMAN, A. (2011). GENERACIÓN NINI, JÓVENES SIN PROYECTOS QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN. Editorial LUMEN. (pág. 16 – 19).

Página 7 de 33
También llamados los escépticos.

 En la comunicación reina la televisión por cable y aparecen los ordenadores.


 Las instituciones tienen cada vez menos creyentes; la confianza es en “uno
mismo”.
 Se triplican las tasas de divorcio; el consumo de drogas se hace más visible.

Generación Y, 1981 – 1992

 Hijos de los babyboomers, crecen en el imperio de la hipertecnologización; su


majestad; la Web.
 También son nombrados como “los pragmáticos”.
 Quieren vivir a su manera, con una marcada tendencia a tomar riesgos.

Generación Z, 1992 en adelante

 Es una generación consumista y pesimista, desconfían del gobierno y son


impulsivos.
 Tienen menos educación que los de generación Y.

Así, se podría concluir que la generación nini se ubica entre la generación Y, y la


generación Z, siendo hijos de los babyboomers. En el presente trabajo, se toman las
personas nacidas en el rango de años que va desde 1990 a 2001. Por lo tanto, no
corresponde cronológicamente con ninguna de éstas generaciones, sino que contiene
características de ambas.

Citando nuevamente a Schujman “La generación nini no es una clasificación


cronológica que surja de un período determinado, los nini son un grupo
conceptualizado dentro de la Generación Y, y la Z que comienza. […] El eje
constituyente no es témporo-cuantitativo, sino cualitativo”.

Martín Cuesta 6 considera a los “chicos country”, los ninis y los “dosmilpesistas” como
subgrupos que coexisten con los “Gen Y”, donde este incluye al primer grupo y
excluye a los últimos.

Los jóvenes pertenecientes a “Gen Y”, son aquellos que pueden considerarse de un
nivel socioeconómico alto o medio-alto, que tienen acceso a la tecnología, ya que la
manejan “desde que nacieron”, y además manejan alguno o varios idiomas. Los

6CUESTA, M. (2012). EL IMPACTO DE LA GENERACIÓN Y EN LAS ORGANIZACIONES: CLAVES Y


DESAFÍOS DE UNA NUEVA ÉPOCA. - 1ª ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Página 8 de 33
“chicos country”, tienen muchas similitudes con los Gen Y, sin embargo, ellos
nacieron en urbanizaciones cerradas primando la seguridad; no obstante, al llegar el
momento de estudiar en una universidad, debieron enfrentarse con otra realidad.

En contraposición a éstos dos grupos se encuentran los ya mencionados dosmilpesistas


y los ninis. Los primeros se corresponden con los “mileuristas” europeos, y el rango de
edad es superior a los que ya se analizaron o a los ninis. Lo que los caracteriza es que
completaron sus estudios medios o superiores, pero el ámbito laboral en el que se
desenvuelven no requiere de calificación, y por lo tanto sus salarios van de los dos mil
a tres mil pesos (cabe recordar que ésta publicación se realizó en el año 2012).

¿Quiénes son los ninis?

Es un grupo de jóvenes que provoca gran preocupación social. No hay un consenso


unificado sobre el rango de edad que abarca el grupo, varía según cada autor, suele ir
desde los 14-15 años hasta los 29, o incluso, hasta los 35.

El término nini, es el acrónimo que proviene de ni trabaja ni estudia, y se puede rastrear


su origen hasta la prensa española a fines de los 2000. Sin embargo, la primera vez que
se usó un término similar fue a mediados de la década de los 90`en Inglaterra, NEET,
acrónimo de Not in Employment, Education or Training, en un informe de la Unidad de
Exclusión de Reino Unido7, para indicar que no estaban incluidos en el sector educativo
ni trabajando o recibiendo algún tipo de entrenamiento o capacitación. La Fundación del
Español Urgente, Fundéu BBVA, aclara que el neologismo nini debe escribirse en una
palabra, sin guion y sin resaltarlo con comillas o cursiva; así mismo advierte que su
plural es ninis.

El cruce de las distintas variables referidas a la educación y el trabajo, dentro del grupo
etario definido, es lo que permite conceptualizar el término nini, por lo tanto no surge
desde un marco teórico. Es por esto que para poder identificar quiénes pertenecen a este
grupo, resulta clave conocer la diferencia de ser inactivo y desocupado. La Población
Económicamente Activa (PEA) está compuesta por la población de más de 10 años de
edad que efectivamente tienen un empleo, a quienes se clasifica como ocupados; o bien

7
FEIJOÓ M. LOS NINI, UNA VISIÓN MITOLÓGICA DE LOS JÓVENES LATINOAMERICANOS. Voces en el
Fénix, Plan Fénix. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.

Página 9 de 33
están en la búsqueda de ello, desocupados. La Población No Económicamente Activa
(PNEA) se compone por la población, sin considerar la edad, que se encuentra fuera del
mercado laboral, es decir quienes no trabajan ni buscan hacerlo; a este grupo se lo
denomina inactivos.

Ser un nini implica estar al mismo tiempo fuera del sistema educativo y del sistema
laboral; es decir que esta condición se da en la intersección de 2 variables, no estudia y
no trabaja. Pero es necesario profundizar un poco más, no alcanza con que no trabajen si
no que debe además negarse a buscar trabajo, ser inactivo; incluso, la OIT habla de una
triple negación ninini, que significa ni estudia ni trabaja ni busca trabajo. Se refiere a
ellos como el “núcleo duro”, porque son quienes están más en riesgo de ser excluidos
socialmente. Sin embargo, en la presente investigación se utilizará, por motivos
simplificadores, el término nini.

Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los ninis en la ciudad de San Luis en el
período 3º trimestre 2013 – 2º trimestre 2015. Es importante aclarar que dicho estudio
no contempla las causas que dan lugar a este fenómeno, como tampoco profundizar en
las consecuencias.

Tal como se menciona en “Ninis en América Latina: 20 millones de jóvenes en busca de


oportunidades”, en Hanushek y Woessmann (2008) se ha demostrado la relación entre
la calidad del capital humano y la productividad y crecimiento económico a largo plazo.
La adaptabilidad a las nuevas tecnologías y el proceso que lleva a la innovación
depende fundamentalmente de la formación del capital humano. Por lo tanto, el
problema de la persistencia de los ninis atenta contra el crecimiento económico, tanto
del país como de la provincia, profundizando la desigualdad en la distribución del
ingreso y obstaculizando la salida de la pobreza. Los jóvenes ninis, abandonan el
sistema educativo, no reciben la capacitación necesaria para acceder al mercado laboral,
quedando relegados a empleos informales y/o temporales. El desenlace de esta situación
es un escenario donde los jóvenes no adquirieron conocimientos ni aptitudes necesarias
para poder obtener un empleo decente y salarios acordes; los ninis quedan excluidos del
sistema educativo y laboral, profundizando el ciclo de pobreza.

Székely y Karver (2015), mencionado en De Hoyos, Halsey y Székely (2016),


realizaron 234 encuestas de hogares a 18 países lationamericanos entre 1980 y 2011, a

Página 10 de 33
través de la cual construyeron paneles sintéticos para determinar si las condiciones del
mercado laboral durante la edad óptima para trabajar difieren según la generación tenga
alta o baja proporción de ninis. Pudieron demostrar que la existencia de altas
proporciones de ninis se relaciona negativamente con la productividad a largo plazo, se
reducen los salarios y las oportunidades de empleo.

Oferta y demanda laboral

Según el documento “Estrategias para enfrentar la discriminación laboral que afecta a


los jóvenes” la baja calidad de la educación que reciben los jóvenes se relaciona con la
dificultad laboral a la que se enfrentan. Se propone “mejorar la calidad y pertinencia de
la educación y eliminar las trabas que desalientan la contratación de jóvenes”. 8

Pueden observarse entonces, dos grandes problemas que desencadenan en conjunto el


incremento y profundización del desempleo juvenil. Por un lado, el sistema educativo
actual no está diseñado para facilitar el acceso de los jóvenes a su primer trabajo, existe
una enorme brecha entre los contenidos curriculares y las aptitudes o conocimientos que
se requieren en el mercado laboral. El segundo problema es la demanda de trabajo, es
decir, qué aptitudes o conocimientos exige el mercado laboral de los jóvenes; los
requerimientos podrían no estar coincidiendo con las capacidades y saberes alcanzados
en los establecimientos educativos.
Un agravante de esta situación ha sido recurrir a planes sociales; en principio estas
ayudas, como la AUH (Asignación Universal por Hijo) y Progresar, apuntan a ayudar
financieramente a los jóvenes con el fin de motivarlos a retomar o mantener sus
estudios, principalmente a aquéllos que viven en situación de pobreza. Sin embargo, ha
resultado evidente que tanto el asistencialismo como estos planes no representan una
solución a largo plazo. Por el contrario, profundizan la dependencia hacia el Estado de
parte de este sector etario, que se encuentra en su etapa más productiva, conduciendo así
a un gran riesgo social.

Hay que reconocer que no todos los estudiantes tienen las posibilidades de seguir sus
estudios más allá del nivel secundario. Para este sector de estudiantes, existe una
deficiencia en el actual modelo educativo. Como ya se mencionó, las escuelas no
preparan a los alumnos para insertarse inmediatamente el mercado laboral.

8Empleo y desarrollo social: serie informes de la economía real 8(39). Universidad Católica Argentina.
Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi” página 1.
Página 11 de 33
Es por esto que surge la imperiosa necesidad de aplicar algún modelo que pueda
vincular a las instituciones educativas con quienes demandan trabajo. Adicionalmente,
convendría modificar las regulaciones laborales con el fin de incentivar la contratación
de jóvenes sin experiencia. Dicho modelo debería trabajar desde dos dimensiones: por
un lado mejorar la “oferta laboral”, capacitar a los jóvenes en edad escolar y ofrecerles
herramientas útiles para poder acceder a un trabajo de calidad. Se entiende a trabajo de
calidad como un trabajo registrado, con un salario igual o superior al mínimo, y una
jornada laboral que cumpla con las reglamentaciones laborales. Por otro lado, dar
incentivos para que el sector de la “demanda laboral” esté dispuesto a integrar a este
sector de jóvenes.

Página 12 de 33
CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA
Para el análisis descriptivo de este trabajo, se utilizaron los datos provenientes de la
Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el INDEC. “La Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y
permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC), que permite conocer las características
sociodemográficas y socioeconómicas de la población.”9 Esta encuesta fue
reformulada, y los datos disponibles y comparables comienzan desde el 3º trimestre de
2003, y finalizan el 2º trimestre de 2015.

Cabe aclarar además que el 3º trimestre de 2007 no fue publicado por problemas
administrativos de INDEC.

La EPH no comprende la totalidad de las localidades del territorio argentino, sino que se
realiza en base a aglomerados representativos estadísticamente, a los cuales se les aplica
un factor expansivo. El aglomerado San Luis – El Chorrillo comprende las localidades
de San Luis, El Chorrillo y La Punta. Por eso, cuando se hace referencia datos
nacionales, se habla en realidad del total de los aglomerados. La región Cuyo incluye
los aglomerados San Luis – El Chorrillo, Gran San Juan y Gran Mendoza.

En cuanto al grupo etario a estudiar, no existe un consenso en la literatura de cuáles


deberían ser los límites. Por lo tanto, se consideró tomar la edad mínima a los 14 años
porque, si bien el trabajo infantil está prohibido, “las personas mayores de 14 y menores
de 16 años podrán ser ocupados en empresas cuyo titular sea su padre, madre o tutor,
en jornadas que no podrán superar las 3 horas diarias y las 15 horas semanales,
siempre que no se trate de tareas penosas, peligrosas y/o insalubres, y que cumplan con
la asistencia escolar. La empresa de la familia del trabajador menor que pretenda
acogerse a esta excepción a la edad mínima de admisión al empleo, deberá obtener
autorización de la autoridad administrativa laboral de cada jurisdicción. […]Las
personas desde los 16 años y menores de 18 años, pueden celebrar contrato de trabajo,
con autorización de sus padres, responsables o tutores. Se presume tal autorización

9 INDEC (2003). La nueva Encuesta Permanente de Hogares de Argentina.


Página 13 de 33
cuando el adolescente viva independientemente de ellos.” 10Se decidió, a partir de otros
trabajos estudiados, tomar como edad máxima los 25 años.

Una vez definido el rango de edad, se procedió a realizar tablas con información
estadística pertinente utilizando tanto el software REDATAM, disponible a través de la
página de INDEC, como analizando los microdatos con el software SPSS y Excel.

En este trabajo, para poder identificar quiénes y cuántos son los ninis y contrastar su
situación actual, se compararán con el comportamiento de aquellos que no lo son en el
mismo rango de edad. Para esto se cruzan las distintas variables que tienen que ver con
la educación y el trabajo. Las variables son:

 Estudia
 Estudió
 Nunca estudió
 Trabaja
 Busca trabajo
 No trabaja ni busca trabajo

Como resultado del cruce de estas variables se obtienen 6 categorías:

 Sólo estudia
 Estudia y trabaja
 Estudia y busca trabajo
 Sólo trabaja
 Sólo busca trabajo
 No estudia ni trabaja ni busca trabajo (nini)

Para el análisis del Sistema Dual Alemán, además de estudiar la bibliografía, se asistió a
la primera Cumbre Capacitar 2016, que se realizó en Buenos Aires el día 8 de junio de
2016.

10 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Presidencia de la Nación.


Página 14 de 33
CAPÍTULO IV

4. NINIS EN NÚMEROS

Argentina no está exenta de la existencia de este grupo generacional, es por eso que se
considera necesario revisar la situación actual de los jóvenes. Para ilustrarlo, se
sintetizan los resultados del 4º trimestre de 2014 obtenidos a través de la Encuesta
Permanente de Hogares.
Con estos datos, de manera introductoria, se realizan 3 tablas que pretenden resumir el
estado de los jóvenes en este período de tiempo; una en Argentina, otra en Cuyo y por
último en la ciudad de San Luis. Estas tablas, o matrices, muestran las combinaciones
de jóvenes que se encuentran dentro o fuera del mercado laboral y dentro o fuera del
sistema educativo.
El total de jóvenes en el total de los aglomerados es de 5.411.377, de los cuales 745.324
no estudian ni trabajan ni buscan trabajo.
Para comenzar a visualizar la situación actual de los ninis, se mostrarán las siguientes
matrices que pretenden resumir en qué categorías se encuentran los jóvenes de 14 a 25
años.

Tabla 1: Matriz situación de los jóvenes de 14 – 25 años en el total de aglomerados, 2º


trimestre 2015

No trabaja Trabaja o
Total
ni busca busca
2.722.171 571.262
Estudia 60,86%
50,30% 10,56%
No 745.324 1.372.620
estudia 39,14%
13,77% 25,37%
Total 64,08% 35,92% 100%
Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

Como puede observarse en la Tabla 1, el 39,14% de los jóvenes no estudian, y el


64,08% no trabajan ni buscan trabajo. El menor porcentaje, 10,56%, se da en quienes
estudian y pertenecen a la PEA (Población Económicamente Activa).
En la Tabla 2se comparan para la región de Cuyo, los mismos cruces realizados en la
Tabla 1. El porcentaje de ninis no es significativamente menor que para el total de
aglomerados, alcanzando el 13,44%. La participación de los jóvenes que no estudian
llega al 35,1%, 4 puntos por debajo del nivel nacional.
Página 15 de 33
Tabla 2: Matriz situación de los jóvenes de 14 - 25 años en el total aglomerados de la
región de Cuyo, 2º trimestre de 2015

Trabaja o
No trabaja Total
busca
201.842 30.799
Estudia 64,90%
56,31% 8,59%
48.176 77.661
No estudia 35,10%
13,44% 21,66%
Total 69,74% 30,26% 100,00%
Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

En la Tabla 3 se exponen los resultados del aglomerado San Luis – El Chorrillo, donde
se obtiene que el total de jóvenes en el grupo etario seleccionado es de 46.458, y el
número de quienes no estudian ni trabajan ni buscan trabajo asciende a 6.549.

Tabla 3: Matriz situación de los jóvenes de 14 – 25 años en el aglomerado San Luis - El


Chorrillo, 2º trimestre 2015

No trabaja Trabaja
Total
ni busca o busca
27.454 2.602
Estudia 64,69%
59,09% 5,6%

No 6.549 9.853
35,31%
estudia 14,10% 21,21%
Total 73,19% 26,81% 100%
Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.
Siguiendo el análisis, la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan ni buscan
trabajo, ninis, es de 14,1%, una cifra que supera a la alcanzada en el total nacional y en
la región de Cuyo. Cabe señalar además que del total de jóvenes, el 35,31% no estudian,
y el 73,19% no trabajan.
Habiendo hecho esta primera aproximación, pudo determinarse que la cantidad de ninis
en la ciudad de San Luis es, cuando menos, preocupante.

Página 16 de 33
Evolución de las cifras

En la sección anterior se observó de manera resumida el total de jóvenes, y su


participación relativa en las distintas categorías resultantes de los cruces de las variables
referidas a la asistencia a un establecimiento educativo y a su condición de actividad.

Las tablas precedentes, hacen referencia al último período disponible (2º trimestre
2015), pero es necesario realizar un estudio de su evolución a través del tiempo. Así
mismo, se analizarán otras variables con el fin de caracterizar a los jóvenes.

Índices de evolución de los ninis y el total de jóvenes

Gráfico 1: Evolución de los índices de los ninis y el total de jóvenes para el total de
aglomerados, período 2003 – 2015. Base 2003 = 100

140
135
130
125
120
115
110
105
100
95
90
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Índice Ninis Índice Jóvenes
Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

Para la realización del Gráfico 1 se elaboraron índices para medir la variación que en el
total de jóvenes y el total de ninis desde el año 2003 hasta el año 2015. Los valores
anuales resultan del promedio de los trimestres. Lo que evidencia este gráfico es que, si
bien la cantidad de jóvenes ha aumentado, la proporción de ninis es cada vez mayor. El
índice ninis al año 2015 asciende a 136,48 mientras que el índice de jóvenes alcanza el
108,74. Esto quiere decir que el aumento de los ninis no es explicado por el aumento de
la población, al menos no por ésta sola razón.

Página 17 de 33
Gráfico 2: Evolución de los índices de los ninis y el total de jóvenes para el total de
aglomerados de la región de Cuyo, período 2003 – 2015. Base 2003 = 100

170

160

150

140

130

120

110

100

90
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Índice Ni-Ni Índice Jóvenes

Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

El análisis precedente, también se realizó con los datos correspondientes a la región de


Cuyo, y a la ciudad de San Luis.

En el Gráfico 2 pueden observarse los índices resultantes de la región de Cuyo. Si bien


en los últimos 2 años el índice de ninis ha ido disminuyendo, dista mucho de la
evolución que ha tenido el crecimiento de los jóvenes en total. Al año 2015 el índice de
ninis es de 137,6 mientras que el de los jóvenes es de 111. De nuevo puede concluirse
que la proporción de ninis ha crecido a una tasa mayor que la de los jóvenes.

Los índices de San Luis se ilustran en el Gráfico 3.

Página 18 de 33
Gráfico 3: Evolución de los índices de los ninis y el total de jóvenes para el aglomerado
San Luis – El Chorrillo, período 2003 – 2015. Base 2003 = 100

140

130

120

110

100

90

80

70

60
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Índice Ninis Índice Jóvenes

Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

La situación de San Luis es diferente en comparación con Cuyo y el total nacional.


Mientras que la cantidad de jóvenes va evolucionando suavemente, la evolución de los
ninis es bastante cíclica. Es difícil establecer una tendencia de crecimiento. En 2015, el
índice ninis fue de 103,43 mientras que el de jóvenes ascendió a 122,30. En éste punto
podría decirse que la situación es favorable, pero si se tienen en cuenta los movimientos
anuales desde 2003, no puede establecerse si este fenómeno cesará si no se toman
medidas al respecto. Se recuerda que para el 2º trimestre de 2015, la participación
relativa de los ninis en el total de jóvenes fue de 14,4%, no es una cifra que pueda
tomarse a la ligera.

Página 19 de 33
Ninis en San Luis

En éste apartado, el foco estará puesto en el aglomerado San Luis – El Chorrillo. El


2014 es el último año que cuenta con datos de todos los trimestres, por lo que en los
gráficos siguientes se analizará la situación en ese período.

Gráfico 4: Participación relativa de los ninis discriminados por sexo en el aglomerado San
Luis – El Chorrillo, año 2014

4 Trimestre -37,15% 62,85%

3 Trimestre -39,21% 60,79%

2 Trimestre -43,12% 56,88%

1 Trimestre -35,83% 64,17%

-60% -40% -20% 0% 20% 40% 60% 80%

Mujer Varón

Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

En el Gráfico 4 se evidencia que en la ciudad de San Luis la existencia de los ninis


también es un problema de género. Esta notoria diferencia podría deberse a que las
mujeres son en mayor medida las encargadas de las tareas del hogar; sin embargo la
profundización de ese análisis quedará abierta a futuras investigaciones. Conocer cómo
está compuesta la población nini es primordial para comenzar a tomar medidas
enfocadas al público pertinente.

Como resultado del estudio de las demás categorías se obtuvo el Gráfico 5, en el cual se
compara en cada una de ellas cuántos jóvenes de cada sexo contiene. Las diferencias
más notorias son en las categorías sólo estudia, donde casi el 52% son varones; sólo
trabaja, las mujeres alcanzan apenas el 29%; y los ninis donde la mayoría de mujeres
asciende a 61%

Página 20 de 33
Gráfico 5: Cantidad de jóvenes por categorías discriminados por sexo en el aglomerado
San Luis – El Chorrillo, año 2014

14.000 13.126
12.307
12.000

10.000

8.000 6.749
5.977
6.000
3.768
4.000 2.750
2.000 869 856
321 515
0
Sólo estudia Estudia y Sólo trabaja Sólo busca No estudia ni
trabaja trabajo trabaja ni busca

Varón Mujer

Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

Ahora bien, actualizando los datos a 2º trimestre de 2015, obtenemos lo que se ilustra en
el Gráfico 6. Se divide a los ninis por sexo y se compara su participación relativa en
cada decil de ingreso. La evidencia comprueba lo que aseguran otro autores, la mayor
proporción de ninis, el 61%, se encuentra en los 3 deciles de ingreso más bajos. La
diferencia entre la participación femenina no dista mucho de la masculina en el total de
los 3 primeros deciles. Por lo tanto, actualmente, los ninis están representados por la
población más pobre de San Luis. Como se vio anteriormente, esto conlleva a trágicas
consecuencias, los ninis quedan excluidos del sistema educativo, por lo que será muy
difícil que accedan a empleos que acaben por sacarlos de la pobreza.

Página 21 de 33
Gráfico 6: Ninis por grupo decílico del aglomerado, discriminados por sexo en el
aglomerado San Luis – El Chorrillo, 2º trimestre 2015

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Grupo decílico

Mujeres nini Varones nini

Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

En el Gráfico 7 se observa la participación relativa, por sexo del último nivel aprobado
de los inactivos. El 46,36% de las mujeres que no trabajan ni buscan hacerlo terminaron
la secundaria. Este dato permite abrir el debate hacia el enfoque vocacional en las
escuelas, estas mujeres finalizan sus estudios medios, pero por alguna razón no siguen
estudiando y están al mismo tiempo excluidas del mercado laboral.
El porcentaje más alto en los varones inactivo se da entre quienes no finalizaron la
secundaria. No se registraron inactivos universitarios.

Página 22 de 33
Gráfico 7: Último nivel educativo finalizado por los inactivos, discriminados por sexo en el
aglomerado San Luis – El Chorrillo, 2º trimestre 2015

50% 46,36%
45%
40% 37,33%
35% 31,84%
29,46%
30%
23,40%
25%
20% 15,30%
15% 12,98%
10%
3,32%
5%
0%
Primaria incompleta Primaria completa Secundaria Secundaria completa
incompleta

Mujer Varón

Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

Como ya se había establecido, el 61% de los ninis pertenecen a los primeros 3 deciles
de ingreso, es decir que provienen de los hogares con menores ingresos de la ciudad de
San Luis. Si se cruzan esos datos con el último nivel aprobado, se obtienen los
resultados expresados en el Gráfico 8.

Gráfico 8:Último nivel educativo finalizado por los inactivos que se encuentran dentro de
los 3 deciles más bajos de ingreso, en el aglomerado San Luis – El Chorrillo, 2º trimestre
2015

45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa
Fuente EPH - INDEC. Elaboración propia.

Página 23 de 33
CAPÍTULO V

5. ANALIZANDO LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL

Una vez realizada la descripción estadística de la situación de los jóvenes, en particular


de los ninis, es necesario hacer una revisión del sistema educativo y de las condiciones
laborales a las que se enfrentan los jóvenes cuando finalizan sus estudios, o bien
abandonan la escuela.

Sistema educativo argentino


Millán (2012) compara los datos obtenidos de Global Education Digest (2010), en los
cuales puede verse que Argentina tiene una alta tasa de matriculación en el nivel
secundario. No obstante, la tasa de finalización de secundario desciende
significativamente, ubicándola por debajo de algunos de los países de la región.
Establece que muchos jóvenes inician el secundario, pero comienzan a retrasarse, lo que
los lleva finalmente a abandonar sus estudios.

Es evidente que la escuela argentina tiene dificultad para retener a los jóvenes dentro del
sistema educativo. Es necesario mejorar la calidad educativa y reorientarla para que
resulte atractiva y pueda contener a los jóvenes.

Parece que los programas que ha estado aplicando el Estado para revertir esta situación
no han resultado como se esperaba. Se pasó desde un sistema de becas, que fue
financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y discontinuado por falta
de control y seguimiento a los beneficiarios, al plan de Asignación Universal por Hijo,
el cual estaba destinado a ayudar con una cuota mensual a las familias por cada
miembro menor de 18 años que se encontrara estudiando. La AUH tampoco demostró
disminuir la deserción escolar.

Estos programas son considerados asistenciales, y el cumplimiento de los requisitos es


pensado como un trámite burocrático, por lo tanto no se realiza el acompañamiento
necesario, ni se atienden las necesidades especiales de estos estudiantes. Hablar de una
reforma en los programas educativos o incorporar a las escuelas orientación vocacional
dista mucho de la aplicación de planes asistenciales. Es importante reformular la

Página 24 de 33
estructura escolar para incentivar a los jóvenes y retenerlos dentro del sistema
educativo.

El abandono escolar se da en mayor proporción en aquellas escuelas a las que tienen


acceso los sectores con los ingresos más bajos. Al abandonar la escuela, al no haber
acumulado capital humano, se encuentran con muchos obstáculos para conseguir un
empleo decente o formal, accediendo a salarios bajos. Por lo tanto, estos jóvenes son
proclives a continuar en la pobreza. Sin embargo, como ya se mencionó, los planes
asistenciales no demuestran tener la capacidad de resolver este problema.

Es sabido también que la calidad educativa no es buena. Esto puede observarse, por
ejemplo, en los resultados poco favorables de las evaluaciones internacionales como el
Programme for International Student Assessment (PISA). Además, el título obtenido en
la escuela secundaria ya no resulta suficiente para acceder a muchos empleos; los de
mejor calidad requieren de mayores conocimientos y capacidades que las adquiridas en
la escuela. Esto aleja aún más a los jóvenes, sobre todos a quienes no están preparados,
por el motivo que sea, para continuar estudios superiores, resultando más “atractivo” el
abandono.

Así, la escuela no resulta lo suficientemente atractiva para los jóvenes, y la calidad


educativa es baja. Además no existen políticas públicas que efectivamente ayuden a
retener y reincorporar a los jóvenes que deciden abandonar. El problema es complejo, y
necesita ser abordados desde diferentes ámbitos.

Mercado laboral

Siguiendo con lo visto anteriormente, al quedar excluidos del sistema educativo, se


enfrentan a mayores dificultades a la hora de acceder a un empleo de calidad. Por lo
tanto resulta evidente que existe una fuerte relación entre educación y empleo. Es
absolutamente necesario mejorar y acompañar la transición de la vida escolar al
mercado laboral.

La escuela secundaria debería brindar las herramientas necesarias para insertarse


inmediatamente al mercado laboral, haciendo foco especialmente a los jóvenes que
tienen mayor tendencia al abandono. Esto podría incentivarlos, ya que no todos están
preparados o cuentan con los medios suficientes para continuar estudiando. El sistema

Página 25 de 33
educativo actualmente está articulado para preparar a sus alumnos para que continúen
en el sistema educativo, incorporándose a Universidades y establecimientos de
educación terciaria.

Es por todo lo anterior, que Millán (2016) establece que debería existir algún modelo
educativo que permitiera vincular el sistema educativo con el mercado laboral.
Modificando los programas y los contenidos curriculares, profundizando la orientación
vocacional, y adaptándolos a las necesidades del mercado laboral.
El enfoque vocacional resulta clave para captar la atención de los jóvenes y poder
adaptarse a sus intereses personales y desarrollar sus capacidades reales. Paralelo a esto,
se los prepara, mediante currícula adaptada y prácticas laborales pertinentes en las
empresas, para que la transición desde la escuela hacia el mercado laboral sea positiva.
Entonces una modalidad escolar que integre prácticas laborales a sus contenidos
académicos, podría ayudar a reducir el problema de desempleo juvenil, o desinterés de
parte de los jóvenes a terminar sus estudios medios. En la actualidad existen
establecimientos educativos técnicos, pero las prácticas deberían extenderse hasta
alcanzar todos los rubros productivos; lo que llevaría a que la educación vocacional se
aplique de manera masiva.

Desde el lado de la demanda laboral, también resulta necesario realizar algunos


cambios. La legislación actual no ofrece incentivos para la contratación de jóvenes
inexpertos, las regulaciones legales a cumplir para la contratación de un joven que está
ingresando al mercado laboral, son las mismas que se exigen para un trabajador
formado y con experiencia. Naturalmente, esto favorece el aumento del desempleo
juvenil o la existencia de asalariados no remunerados.

Este modelo educativo debería establecer un trabajo en conjunto entre las empresas y
las escuelas, definiendo qué contenidos, saberes y competencias se desarrollarían desde
los centros educativos con el fin de desarrollar las capacidades que son requeridas para
la consecución de empleo. Para alcanzar este objetivo, existirían materias optativas, que,
respetando la modalidad de la escuela, que serían dictadas por tutores provenientes de
las empresas. Una vez completado un período de capacitación, los alumnos deberían
pasar por una etapa de observación y, posteriormente realizar prácticas laborales en los
mismos espacios donde fueron capacitados, asumiendo responsabilidades y tareas,
incluyendo la posibilidad de recibir algún estipendio.
Página 26 de 33
En algunos países, como Austria y Alemania, está implementado el Sistema de
Formación Profesional Dual. Quienes adhieren a este sistema cuentan con una baja tasa
de desempleo juvenil, y facilitan el paso de los jóvenes de la escuela al empleo,
permitiéndoles cumplir con las capacidades demandadas.11

En esta sección se estudiarán el sistema dual de Alemania.

Sistema Profesional Dual

Este sistema, surgido en Alemania, consiste en la integración escuela – empresa. No son


meras prácticas profesionalizantes.

Las empresas están verdaderamente vinculadas con las escuelas, en donde además de
los contenidos mínimos exigidos, se incluyen según orientación vocacional asignaturas
acordes a la profesión elegida por los alumnos. Tanto las empresas como el Estado y la
escuela participan activamente en la formulación de los programas educativos.

Además, este tipo de educación cuenta con prácticas rentadas, donde los estudiantes
adquieren las capacidades necesarias para mejorar su empleabilidad dentro del sector en
el que se esté especializando. La formación profesional prepara a los estudiantes para
puestos específicos. El sistema dual es dinámico, y se va ajustando a las necesidades de
mercado, creando de ser necesario, nuevas carreras. Una característica importante es
que cada empresa cuenta con guías para los estudiantes, que además de transmitir sus
conocimientos prácticos, son capacitados pedagógicamente.

El éxito de este sistema se traduce en satisfacer las necesidades de las industrias. Al


involucrarse en el proceso de adaptación de la educación, se asegura de estar formando
el capital humano que necesitan. Es claro además, el grado de responsabilidad que
adquieren. Los sindicatos también juegan un papel fundamental, son quienes exigen que
a sus trabajadores y practicantes reciban la formación necesaria.

Otro punto fuerte es el enfoque vocacional. No se trata solo de escuelas técnicas, sino
que se aplica a variadas ramas de actividad. Claramente esto resulta muy atractivo para
los jóvenes, porque se tienen en cuenta sus intereses personales y habilidades naturales.

11CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS ZARAGOZA. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE


FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL, EL SECRETO DETRÁS DEL ÉXITO DE ALEMANIA Y
AUSTRIA.Programa de Aprendizaje Permanente
Página 27 de 33
Desarrollan también habilidades sociales y personales, se preparan para ser
profesionales flexibles, adaptables a los cambios en el mercado laboral. Esto podría
traducirse en mayor innovación y por lo tanto, aumentos en la productividad.

No todos los jóvenes están preparados para ir a la universidad, el sistema dual es una
excelente alternativa que les permite alcanzar una carrera y un empleo decente. Al
finalizar el ciclo de formación, tienen mayores probabilidades de ser empleados por la
misma empresa que los capacitó.

Las cámaras de comercio e industria son las entidades encargadas de la organización de


la formación profesional dual. Sus principales responsabilidades recaen en la
acreditación de las empresas formadoras, registro los acuerdos realizados en cuanto
formación y experiencia laboral, controles aptitudinales a los formadores, regulación de
las evaluaciones, entre otras.

AHK Cámara de Industria y Comercio Argentino - Alemana

En Argentina la AHK está implementando una adaptación del sistema profesional dual.

La formación comienza una vez finalizado el secundario, cuentan con 7 tecnicaturas:


administración industrial, comercio exterior y mayorista, gestión empresarial, maestro
industrial, mecatrónica, mecanizado y químico. Por el momento no se encuentran
homologadas por el ministerio de educación ni existe un marco legal definido que
contemple a este sistema. Sin embargo, al ser un sistema importado de Alemania, los
diplomas cuentan con reconocimiento en Alemania y en la Unión Europea.

No obstante, hay 50 empresas que están participando en la formación, la mayoría de


ellas alemanas, como por ejemplo Siemens y Volkswagen. La cámara es la encargada
de acercarse a las empresas y presentarles el sistema; una vez que acceden a participar
transmiten a la cámara cuáles son sus necesidades. A continuación la cámara visita
escuelas que están cerca geográficamente de las escuelas para informar a los jóvenes
acerca de este sistema.

Los jóvenes que decidan ingresar, una vez finalizada la escuela, deben superar un
proceso de selección, en primer lugar deben vivir en zonas cercanas a las empresas, para
disminuir el riesgo de deserción. Luego, proceden a hacer un examen de conocimiento
Página 28 de 33
técnico; la siguiente etapa es una entrevista individual a cargo de la cámara. Después de
haber superado estas etapas, los candidatos se entrevistan con una consultora externa a
la cámara y a partir de allí se seleccionan los perfiles más adecuados a la visión de las
empresas. Finalmente se coordinan entrevistas con las empresas, que a su vez realizan
su propio proceso de selección.

Los candidatos deben entregar a la cámara una lista que contenga, por orden de
prioridad, las empresas a las que quieren ingresar. Por otro lado, las empresas entregan
una lista similar con los candidatos que pre-seleccionaron. Esto permite que la selección
sea mutua. Cabe aclarar que una vez que los estudiantes ingresan a la formación
profesional, y comienzan sus prácticas, reciben una remuneración acorde como parte de
un incentivo.

Esta es la principal diferencia con la aplicación del sistema dual en Alemania, donde la
formación se realiza durante los años escolares, para lo que existen escuelas en las que
el 100% de los estudiantes participan de la formación.

Las empresas realizan una gran inversión en capacitación. Esto sumado a la poca oferta
laboral especializada, asegura en gran medida que las mismas empresas empleen a los
estudiantes una vez finalizado el ciclo de formación.

La modalidad de formación consiste en preparar a los estudiantes a nivel terciario.


Aproximadamente durante 4 meses no consecutivos los jóvenes dejan las prácticas para
asistir a clases en los centros de capacitación de las cámaras, donde la educación, si bien
es teórica, está muy aplicada a la práctica de conocimientos. El objetivo es que aprendan
teoría durante un mes y al mes siguiente se encuentren en condiciones de aplicar los
nuevos conocimientos en las empresas donde realizan las prácticas.

Cuando finaliza el sistema dual, el 90% de los egresados continúan trabajando en las
empresas formadoras. Al ser la mayoría de estas empresas alemanas, envían a sus
nuevos profesionales a sus casas matrices a realizar cursos y seguir capacitándose.
Alemania por un período determinado.

Página 29 de 33
CONCLUSIONES

Está claro que el fenómeno de los ninis afecta tanto al país como a la ciudad de San
Luis. Si bien no se realizó una demostración de las causas que inducen a los jóvenes a
quedar fuera al mismo tiempo del sistema educativo y del mercado laboral, se puede
establecer que la mayoría de los ninis pertenecen a los hogares más pobres.

Las escuelas no cuentan con las herramientas necesarias para retener a los jóvenes ni
recuperarlos una vez que han desertado. Por un lado la mala calidad educativa facilita la
deserción, los jóvenes no encuentran atractivo permanecer en la escuela si ésta no
garantiza la posibilidad de acceder a un empleo de calidad.
Por otro lado, la escuela no cuenta con un enfoque vocacional que se acerque a los
intereses de los jóvenes, y ayude a desarrollar sus propios talentos. Quienes no quieren
o pueden seguir estudiando una vez finalizado el secundario, no tienen incentivos para
continuar en la escuela.

Los ninis que provienen de los hogares con menores ingresos, se enfrentan a la trágica
realidad laboral. Al no haber acumulado capital humano ni adquirido la formación
mínima requerida por las empresas, podrán acceder mayoritariamente a empleos
informales y/o temporales. Los salarios que se corresponden con estos empleos son
bajos en relación a los de mayor calidad. Por lo tanto representan un obstáculo a la hora
de reducir la pobreza, perjudicando la productividad y crecimiento económico.

Las empresas, a la vez, necesitan personal capacitado, y que hayan desarrollado la


capacidad de ser flexibles y adaptables a los rápidos cambios producidos en el mundo
actual. Pero las escuelas no preparan jóvenes que cumplan esos requisitos. Es necesario
construir un camino entre las escuelas y las empresas que facilite la transición de los
jóvenes.
Existen antecedentes de sistemas educativos que permiten vincular a las empresas con
las escuelas. El Sistema Profesional Dual Alemán ha tenido éxito en Alemania y Austria
principalmente, se incorporó a España y Portugal y las cámaras alemanas en los países
latinoamericanos luchan por establecer este sistema en América Latina.
En Argentina se adaptó este sistema. La remuneración recibida por las prácticas
realizadas dista mucho de considerarse asistencial, ya que se trabaja realmente en las

Página 30 de 33
empresas y se aplican los conocimientos que adquirieron en los centros de capacitación.
Se concluye que es un excelente método para enfrentar la deserción escolar e incentivar
a los jóvenes a continuar capacitándose y romper así con los círculos de pobreza. En
San Luis no está instaurada la formación profesional, sin embargo podría ser una
política enfocada a la reducción de ninis a futuro.

Página 31 de 33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS ZARAGOZA.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL,
EL SECRETO DETRÁS DEL ÉXITO DE ALEMANIA Y AUSTRIA.Programa
de Aprendizaje Permanente.na
 COLINA, J., GIORDANO, O. (2014). ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR
LA DISCRIMINACIÓN LABORAL QUE AFECTA A LOS JÓVENES.
Empleo y desarrollo social: serie informes de la economía real 8(39).
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de
Economía “Francisco Valsecchi”. Disponible en:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/estrategias-enfrentar-
discriminacion-laboral.pdf
 CUESTA, M. (2012). EL IMPACTO DE LA GENERACIÓN Y EN LAS
ORGANIZACIONES: CLAVES Y DESAFÍOS DE UNA NUEVA ÉPOCA. - 1ª
ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
 DE HOYOS, R. ROGERS R., SZÉKELY M. (2015). NINIS EN AMÉRICA
LATINA: 20 MILLONES DE JÓVENES EN BUSCA DE OPORTUNIDADES.
Banco Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons de
Reconocimiento CC BY 3.0 IGO
 FEIJOÓ, M. (2015). LOS NI-NI: UNA VISIÓN MITOLÓGICA DE LOS
JÓVENES LATINOAMERICANOS. Voces en el Fénix, Plan Fénix. Facultad
de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de
http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/3_19.pdf
 FERREIRO, R. F. (2006). EL RETO DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI:
LA GENERACIÓN N. Apertura, 6(5) 72-85. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800506
 FONSECA, L. C. & PIÑA MENDOZA, C. (2005). LA ESTIGMATIZACIÓN
SOCIAL COMO FACTOR FUNDAMENTAL DE LA DISCRIMINACIÓN
JUVENIL. El Cotidiano, noviembre-diciembre, vol. 21, número 134,
Universidad Autónoma Metropolitana.

Página 32 de 33
 FUNDÉU BBVA (2012). NINIS EN REDONDA Y EN UNA SOLA
PALABRA. Recuperado de: http://www.fundeu.es/recomendacion/nini-en-
redonda-y-en-una-sola-palabra-1474/
 INDEC. ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES. CONCEPTOS DE
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, SUBOCUPACIÓN HORARIA Y
CATEGORÍA OCUPACIONAL (2011). Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas. Disponible en:
http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/menusuperior/eph/EPH_Conceptos.pdf
 INDEC. LA NUEVA ENCUESTA DE HOGARES 2003. Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas. Disponible en:
http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/sociedad/Metodologia_EPHContinua.pdf
 LECCARDI, C. & FEIXA, C. (2011). EL CONCEPTO DE GENERACIÓN EN
LAS TEORÍAS SOBRE LA JUVENTUD. Última Década, (34) 11-32.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19518452004
 LEYTON, D. (2009). JÓVENES. UNA APROXIMACIÓN PARA ABORDAR
LOS PROBLEMAS DE LA INCLUSIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
JUVENIL. Universidad Alberto Hurtado (Chile). Vol. 3 (1) 2009
 MILLÁN S.P. (2012). LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS JÓVENES EN
ARGENTINA: CARACTERÍSTICAS Y RECOMENDACIONES.Facultad de
Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Documento
de Trabajo Nº 38
 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Presidencia de la Nación.
 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO. TRABAJO DECENTE
Y JUVENTUD DE AMÉRICA LATINA, POLÍTICAS PARA LA ACCIÓN
(2013). Lima, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
 SHUJMAN, A. (2011). GENERACIÓN NINI, JÓVENES SIN PROYECTOS
QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN. Editorial LUMEN.
 UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. EMPLEO Y DESARROLLO
SOCIAL: SERIE DE INFORMES DE LA ECONOMÍA REAL 8(39). Facultad
de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”

Página 33 de 33

Potrebbero piacerti anche