Sei sulla pagina 1di 60

MARCO TEÓRICO

1. PROPIEDADES DEL AGUA Y CONSECUENCIAS MEDIO AMBIENTALES

Recordemos algunas de las propiedades físico-químicas del agua que más trascendencia
tienen desde el punto de vista medioambiental. En la Tabla 1 observamos los valores de
algunas de estas propiedades, y respecto a los mismos podemos hacer las siguientes
anotaciones:
TABLA N°1: Propiedades del agua

Fuente: Orozco Barrenetxea (2003)

 Altos valores de su capacidad calorífica y de los calores latentes de fusión y


vaporización, lo que se traduce en que los mantos acuíferos tengan un gran
efecto estabilizador del clima. En la regulación del clima no podemos olvidar la
importancia del efecto combinado del vapor de agua y del dióxido de carbono
(C02) en el mantenimiento, más o menos constante y ordenado, de la temperatura
sobre la superficie de la tierra. La radiación solar no absorbida (zona visible)
calienta la superficie terrestre y es emitida por las noches en forma de radiación de
onda larga, zona de infrarrojo, que en buena parte es absorbida por el C02 y el
agua atmosféricos; esta absorción es la responsable del mantenimiento de la
temperatura en las horas nocturnas.
 Alta conductividad térmica, la más alta de los líquidos no metálicos, es casi el
doble de la mayoría, esto permite que en los intercambios caloríficos en poco
tiempo entre en juego toda la masa de agua disponible, hecho que puede ser muy
importante en los seres vivos para poder trasladar calor en caso de circulación
impedida.

 Temperaturas de fusión y ebullición altas, en comparación con sus homó- logos


sulfuro de hidrógeno (H2S), seleniuro de hidrógeno (H2Se) y telururo de hidrógeno
(H2Te), que como se sabe se deben a la existencia de enlaces de hidrógeno
intramoleculares. Si no fuera por este hecho, el agua «debería» fundir entre -100
y-lSOºC y hervir hacia-70 ó-80ºC, con lo cual sería un gas que se habría
evaporado hacia el espacio interestelar en las edades geológicas precedentes y
no podría existir la vida tal y como la conocemos.

 Variación anómala de la densidad, siendo mayor el valor como líquido que como
sólido, lo que da lugar a que el hielo flote en la superficie de las aguas y sirva
como aislante contra el aire frío exterior, evitándose la congelación demasiado
profunda del manto de agua, lo que significa un gran beneficio para la vida
acuática e incluso para determinadas actividades humanas.

 Alto valor de la tensión superficial, lo que implica que en el suelo se pueda


retener una mayor cantidad de líquido; en general -no siempre- constituye una
ventaja para el crecimiento vegetal.

 Gran capacidad disolvente, es uno de los hechos más trascendentales. El agua


es un disolvente extremadamente versátil, lo que quedará reflejado cuando
examinemos la composición de las aguas naturales. Es además el medio en el
que se desarrollan numerosos equilibrios y reacciones de distinto tipo, ácido-base,
solubilización-precipitación, oxidación-reducción. Su elevada capacidad disolvente
se debe a:

a) La capacidad de reacción con sustancias de diverso tipo (ácidos, bases e


incluso metales) para originar compuestos solubles.
b) La capacidad de formación de enlaces de hidrógeno con sustancias de muy
diversa naturaleza, incluso de carácter orgánico, como los alcoholes de bajo
peso molecular.
c) El pequeño tamaño molecular (0= 0,2nm) que permite que penetre en los
espacios interiónicos e intermoleculares de diversas sustancias provocando la
disgregación de las mismas.
d) El elevado valor de su momento dipolar que hace que se oriente por sí misma
para vencer las fuerzas de cohesión y liberar o dispersar los iones de las sales
o moléculas de solutos polares.
e) El alto valor de la constante dieléctrica, que permite reducir en 1/80 la fuerza
de atracción entre los iones de un cristal.

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS NATURALES


2.1. COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES

Las aguas naturales van a contener en su seno una amplia variedad de sustancias o
especies químicas, a causa fundamentalmente de la gran capacidad disolvente y reactiva
del agua, que ya se ha comentado, y de su potencial erosivo. La presencia de seres vivos,
y de microorganismos en particular, también va a afectar a la naturaleza y concentración
de las especies presentes. Así, en la composición de las aguas naturales van a influir una
serie de variables, como son: el tipo de agua de que se trate (marina, lacustre, superficial,
subterránea, hielo, lluvia), el tipo de terreno en el que se encuentre o atraviese, la
temperatura y presión del medio, la época del año.
La procedencia de las diversas especies presentes y el tamaño de partícula en que se
encuentren, podríamos establecer una Tabla como la 2 en la que se representa la
naturaleza química y el estado disperso de las distintas sustancias presentes con mayor
frecuencia en un agua.
TABLA N° 2: Especies presentes en el agua

Fuente: Orozco Barrenetxea (2003)


2.2. TIPOS DE AGUAS NATURALES

2.2.1. AGUA ATMOSFÉRICA: corresponde al agua líquida natural presente en la


atmósfera (nubes). Se caracteriza porque:

- Lleva en disolución los gases presentes en el aire: C02, S02, NO, O2, O3,
CH4,etc.
- Es un agua muy poco mineralizada (10-100 ppm como valores medios),
dependiendo de las zonas marinas o continentales.
- Se trata de agua con bajo contenido en sustancias orgánicas provenientes de
la oxidación de compuestos orgánicos en general y de algunos hidrocarburos
simples, en particular.

2.2.2. AGUAS SUPERFICIALES DE ESCORRENTÍA (FIUVIALES): entre sus


características podríamos citar:
- Su composición va a depender fundamentalmente del tipo de terreno
atravesado.
- La composición es variable en función del tramo de río considerado: procesos
de erosión y disolución.
- Los estuarios son zonas especiales con fenómenos de estratificación y
coagulación.

2.2.3. AGUAS LACUSTRES Y EMBALSES: podríamos destacar que:

- En los que tienen una profundidad importante, superior a 8 metros, se produce


una estratificación térmica que lleva, como se puede ver en la Figura 1 , a la
existencia de dos zonas separadas por el termoclina, en una y otra · tienen
lugar distintos procesos, lo que origina una composición diferente en cada una
de ellas:
o En las zonas superficiales (Epilimnion), se encuentran especies
oxidadas como 0 2, C02, So/-, N03-, Fe(III), Mn(IV).
o En las zonas profundas (Hypolimnion) se encuentran especies
reducidas como CH4 , H2S, NH3, Fe(II), Mn(II).

FIGURA N° 1: Estratificación y características de aguas lacustres y embalses.


Fuente: Orozco Barrenetxea (2003)
2.2.4. AGUAS SUBTERRÁNEAS Y EDÁFICAS: en las que podríamos destacar:

- Son muy importantes los procesos de intercambio de iones agua-suelo.


- Se produce la adsorción de determinados iones metálicos del agua mediante
procesos de complejación con materiales arcillosos y sustancias húmicas.
- El proceso de filtración efectuado por el terreno produce unas aguas con
ausencia de materiales en suspensión y de color.
- La mineralización es elevada, por lo que las aguas presentan una fuerte
conductividad.
- Las condiciones reductoras conducen a la presencia de especies con bajo
grado de oxidación: Fe(II), Mn(II), H2S.

2.2.5. AGUAS MARINAS: en ellas merece destacarse:

- La influencia de los aportes de la atmósfera (a toda la superficie oceánica), de


los ríos (zonas costeras), glaciares (regiones polares) y aguas hidrotermales
(zonas profundas).
- Se produce una estructura en capas como en el caso de los lagos, con
composiciones diferentes en cada una de ellas.
- Poseen una elevada salinidad (35-40 g/kg), al actuar como depósito de los
restantes tipos de aguas, dependiendo su valor esencialmente de la
climatología (evaporación) y de la profundidad.
- El valor de pH es bastante constante (7,8-8,2), debido al efecto tampón de los
pares de sustancias existentes.
- El contenido en oxígeno disuelto disminuye con la profundidad.
- La materia orgánica es más abundante en las capas superficiales, debido a
una mayor actividad del fitoplancton.
- La concentración de bionutrientes, compuestos de nitrógeno y fósforo, es muy
variable.

3. PROCESOS FÍSICO-QUÍMICOS MÁS IMPORTANTES QUE INFLUYEN EN LA


COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS

En la Figura 2, podemos ver de forma esquemática los principales procesos que pueden
tener lugar en el seno de las aguas.
FIGURA N°2: Principales procesos químicos en aguas naturales
Fuente: Orozco Barrenetxea (2003)
Podríamos resumir la posibilidad de incorporación de sustancias al agua según el
siguiente esquema, el cual nos señala los tipos de procesos y reacciones en los que
participa la propia agua o algunas de las especies existentes en el seno de la misma.
También se indica la naturaleza de algunas de las sustancias que con más frecuencia
aparecen en las aguas:

3.1. DISOLUCIÓN
3.1.1. DISOLUCIÓN DE GASES

La disolución de gases presentes en la atmósfera en agua es función de los


correspondientes coeficientes de solubilidad y de las variables de presión y temperatura
del medio. El coeficiente de solubilidad de cada gas está directamente relacionado con
una constante de proporcionalidad, k, cuyo valor corresponde a la relación entre las
concentraciones del gas en el agua y en el aire; k, también denominada constante de la
ley de Henry, es función de la naturaleza del gas y de la temperatura, y su valor disminuye
a medida que se incrementa ésta. Por lo tanto, la cantidad de cada gas disuelto cumplirá
la ley de Henry de solubilidad de gases en líquidos y puede calcularse según la expresión:
Concentración gas disuelto =C = k.p (a una temperatura determinada)
Aunque los valores se verán alterados en función de la mayor o menor salinidad de las
aguas. La presión p corresponde a la presión parcial de cada uno de los gases presentes
en la atmósfera; por ejemplo, suponiendo que la presión atmosférica fuese de 1 atm,
correspondería, aproximadamente, al nitrógeno una presión parcial de 0,79 atm y al
oxígeno una presión parcial de 0,21 atm. Los gases disueltos serán los mayoritarios N2, 0
2, C02, en función de sus correspondientes constantes.
La temperatura es otro factor determinante, y como ya se ha comentado, la solubilidad de
los gases disminuye a medida que aumenta la misma, a la inversa de lo que ocurre con
los compuestos sólidos. Esto tendrá gran importancia, especialmente en lo relativo a la
solubilidad del oxígeno en el agua, como se verá más adelante.
3.1.2. DISOLUCIÓN DE SALES MINERALES

Es un proceso muy importante, recordemos que la gran capacidad disolvente del agua es
la causa de la presencia de diferentes iones en el seno de la misma, y que la naturaleza
de los mismos es función del terreno en que se encuentre o atraviese. Así, por ejemplo:

La temperatura es un factor que afecta a la solubilidad de las diferentes sustancias;


solubilidad que aumenta en general con la temperatura en el caso de los compuestos
sólidos.
Las sales que se encuentran en grandes cantidades en rocas y que conducen a algunos
de los iones mayoritarios en el agua, son: CaC03, MgC03, CaS04 y NaCl.
3.2. OTROS PROCESOS FISICO-QUIMICOS
3.2.1. REACCIONES DE HIDRÓLISIS

El agua puede actuar como un verdadero reactivo frente a diferentes especies presentes
en el terreno que atraviesa o, incluso, también atacar a diferentes grupos funcionales
presentes en sustancias orgánicas, que van a verse transformadas y solubilizadas en
parte. Como ejemplos podemos observar el ataque sobre la forsterita que traslada al
silicio al seno de las aguas

Y la hidrólisis de algunas especies orgánicas cuya velocidad de hidrólisis depende del tipo
de grupo funcional y de la naturaleza de los radicales
Se hidrolizarían OR, OR' u OR" según la naturaleza de los radicales. Estos procesos
están condicionados por su cinética, dependiendo de la concentración de esas especies
en el agua y, en la mayoría de los casos, del pH del medio.
3.2.2. REACCIONES ÁCIDO BASE

En general, son producidas por los ácidos disueltos en el agua, lo que origina un ataque
mucho más efectivo de la misma sobre los minerales y rocas de la corteza terrestre.
Señalemos algún ejemplo que implica, bien la disolución total de determinados minerales
(reacciones congruentes), o bien la transformación de unas especies en otras, también
insolubles, pero con incorporación de determinados iones al agua (reacciones
incongruentes):

 Reacciones de disolución congruente:

 Reacciones de disolución incongruente:

3.2.3. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN

Los procesos de oxidación-reducción que pueden tener lugar en el seno del agua son
extraordinariamente importantes, y son los responsables de la forma en que se presentan
la mayoría de las especies en unas condiciones dadas, lo que a su vez determina su
comportamiento y propiedades, tales como la tendencia a la precipitación, a la
complejación o el grado de toxicidad.
Un sistema químico puede tender a aceptar electrones y por tanto a reducirse, o por el
contrario, puede tender a cederlos, es decir, a oxidarse. Esta tendencia relativa se mide
por el potencial químico, o de electrodo, de reducción (E) referente al proceso:
Forma oxidada+ ne  Forma reducida
Para una especie química dada, cuanto mayor sea el valor de E, medido en voltios, mayor
será la tendencia a reducirse (por tanto a comportarse como oxidante), y cuanto menor
sea el valor de E, mayor la tendencia de la especie a oxidarse (es decir a comportarse
como un reductor). El valor del potencial químico, en condiciones distintas a la estándar,
viene dado por la ecuación de Nernst:
En sistemas acuosos naturales, se utiliza el concepto de pE (potencial redox) para
caracterizar la fuerza oxidante o reductora de un agua. Numéricamente, el pE se
corresponde con el valor:

Siendo un número adimensional. 0,059 Altos valores de pE significarán que las sustancias
dominantes en el agua son agentes oxidantes, por tanto estaremos ante un medio
oxidante. Por el contrario, valores de pE bajos implicarán que el medio es reductor.
Las principales especies naturales oxidantes existentes en el agua son: Oxígeno, Nitratos
y Sulfatos, Dióxido de carbono, Dióxido de manganeso e Hidróxido de hierro (III). Las
principales especies reductoras presentes en el agua son: Materia orgánica e Ión amonio.

 Algunas reacciones que tienen lugar en medio oxidante (zona aerobia) son:

 Mientras que en medios más reductores (zonas anaerobias y anóxicas) algunas


reacciones que se producen son:

Muchos de los procesos de oxidación-reducción en las aguas son acelerados por la


presencia de microorganismos.
3.2.4. REACCIONES DE COMPLEJACIÓN

En este tipo de procesos participan especies llamadas ligandos, con pares de electrones
sin compartir, que reaccionan con cationes metálicos, que son especies deficitarias de
electrones y que reciben el nombre de aceptores o átomos centrales. Las uniones
químicas entre ligandos y aceptores constituyen los llamados complejos o compuestos de
coordinación. En muchos casos, en los que participan metales de transición y algunos
alcalinotérreos, se forman complejos muy estables a través del siguiente equilibrio
genérico:
En aguas naturales los ligandos más importantes son aniones y moléculas neutras
inorgánicas, como: OH, x-, H20, NH3, etc., y también especies de carácter orgánico,
debido a los grupos existentes en los ácidos húmicos y fúlvicos y a los aminoácidos
provenientes de proteínas. Algunos de los grupos funcionales de carácter orgánico son:
RCoo-, RO-, RNH2, ROP03.
Entre los ligandos presentes en las aguas a causa de actividades contaminadoras y que
dan lugar a complejos muy estables, podemos señalar los provenientes de contaminación
por detergentes o por vertidos de la industria de galvanotecnia.
3.2.5. REACCIONES DE PRECIPITACIÓN-SOLUBILIZACIÓN

La presencia simultánea de determinados iones de carga contrapuesta en el agua,


capaces de formar las denominadas sales insolubles, puede originar un proceso de
precipitación de las mismas.
El tipo de sales insolubles o poco solubles es muy amplio, destacando en aguas naturales
los carbonatos, sulfatos, fosfatos, hidróxidos, sulfuros, etc. (aniones mayoritarios) de
metales alcalinotérreos y metales de transición.
La siguiente tabla muestra los aniones más frecuentes en aguas naturales, que dan lugar
a sales insolubles con los cationes correspondientes.

Algunos ejemplos de sales insolubles

La formación de estas sales exige una concentración de iones en el agua que supere el
llamado producto de solubilidad de las mismas, a una determinada temperatura. El
equilibrio que rige estos procesos recibe el nombre de equilibrio de solubilización-
precipitación, que para el caso del carbonato de calcio es:

La constante de solubilidad o producto de solubilidad (K5) correspondiente a la constante


de equilibrio de este proceso se indica a continuación, y a 25ºC tiene el valor:
Las condiciones para la precipitación de estas sales, sobresaturación, exigen que:

Una vez precipitada la sal, se establece el equilibrio (1). Cuando se alcanza esta
situación, se dice que el agua está saturada en dicha sal. La llegada de una mayor
cantidad de cualquiera de los iones conducirá a una precipitación adicional de sal, para
que se siga cumpliendo el equilibrio correspondiente.
La cantidad de especies iónicas en equilibrio con la forma sólida, a una temperatura
determinada, corresponde a la solubilidad (s) del conjunto que puede expresarse en
concentración molar o en unidades de masa por volumen de agua (g o mg/l). Para el caso
del carbonato de calcio:

Solubilidad (s):

3.2.6. FENÓMENOS BIOLÓGICOS

No sólo la presencia de seres vivos en las aguas conduce a la aparición y modificación de


especies presentes, derivadas de sus ciclos de vida, sino que una buena parte de los
procesos físico-químicos que han sido reseñados están influenciados por la presencia de
microorganismos en las aguas naturales.
Por una parte, los procesos de fotosíntesis conducen a la formación de materia orgánica,
por otra, los procesos de descomposición de la materia orgánica conducen a su
mineralización en especies minerales oxidadas (proceso aerobio) o reducidas (proceso
anaerobio) y a la formación de ácidos orgánicos como productos intermedios.
Algunos procesos de oxidación-reducción se ven acelerados por la acción microbiana: por
ejemplo, la reducción de sulfatos y nitratos se da fundamentalmente cuando hay una
presencia elevada de materia orgánica y de microorganismos, principalmente anaerobios.

4. CONTAMINACIÓN DEL AGUA


4.1. DEFINICIÓN DE CONTAMINACION

«La contaminación consiste en una modificación, generalmente provocada por el hombre,


de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la
industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales
domésticos y la vida natural» (Carta del Agua, Consejo de Europa, 1968).
«Un agua está contaminada cuando se ve alterada en su composición o estado, directa o
indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede
menos apta para uno o todos los usos a que va destinada, para los que sería apta en su
calidad natural» (C.E.E. de las Naciones Unidas, 1961).
4.2. CONTAMINANTES DEL AGUA

El agua que ha sido retirada, utilizada para algún propósito y retornada, estará
contaminada de un modo u otro. El agua de retorno agrícola contiene pesticidas,
fertilizantes y sales; el retorno municipal arrastra deshechos humanos, farmacéuticos y
detergentes; las centrales eléctricas descargan agua que está a temperaturas elevadas; y
la industria contribuye en un amplio rango de contaminantes químicos y de residuos
orgánicos. Para agravar el problema, los contaminantes también entran en el agua,
procedentes de fuentes naturales y por causas humanas por vías no acuáticas. La lista de
contaminantes que polucionan el agua es larga, así que el reducir ésta subdividiéndola en
otra de categorías generales nos sería de gran ayuda, como se efectúa en los apartados
sucesivos.
4.2.1. PATÓGENOS

Los patógenos son organismos que causan enfermedades y que crecen y se multiplican
en el huésped. El crecimiento resultante de microorganismos en un huésped se denomina
infección. Ejemplos de patógenos asociados con el agua son las bacterias, responsables
del cólera, la disentería bacilar (shigelosis), tifus y fiebre paratifoidea; los virus,
responsables de las hepatitis y poliomielitis infecciosas; los protozoos, los cuales causan
disentería amebiana, giardiasis y criptosporidiosis; y los gusanos parásitos, que causan
enfermedades tales como la esquistosomiasis y la dracunculiasis (enfermedad transmitida
por gusanos guineanos). Aunque no es la única fuente de patogenias en el agua, la
contaminación por heces humanas es la más importante. La Tabla 3 ofrece una lista de
patogenias muy completa excretadas en heces humanas.
Las epidemias, o enfermedades contagiosas emergen periódicamente en áreas muy
pobladas y de bajo nivel sanitario, que permiten a los microbios alcanzar víctimas nuevas
de forma muy rápida. Una pandemia de cólera, por ejemplo, que comenzó en 1961 en
Indonesia fue rastreada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) mientras ésta se
propagaba alrededor del globo.
Hay muchos modos en los que el agua contaminada se asocia con enfermedades
contagiosas. Las enfermedades transmitidas por el agua, tales como el cólera y el tifus, se
propagan por la ingestión de agua contaminada; las enfermedades con origen en el agua
de lavar, como el tracoma y la escaria están asociadas con la falta de agua suficiente para
mantener la limpieza; las enfermedades con base en el agua, como la esquistosomiasis y
la dracunculiasis, implican contacto con el agua, pero no requieren de su ingestión; y las
enfermedades relacionadas con el agua, como la malaria y el dengue, implican a un
anfitrión que depende del agua para su supervivencia (como los mosquitos).
Tabla N° 3: patógenos típicos excretados en las heces humanas
4.2.2. RESIDUOS CON DEMANDA DE OXÍGENO

Una de las medidas más importantes de la calidad de una fuente de agua, es la cantidad
de oxígeno disuelto (OD) presente.
Los residuos con demanda de oxígeno son sustancias que se oxidan en la masa de agua
receptora. A medida que las bacterias descomponen estos residuos, utilizan el oxígeno
disuelto en el agua, lo que reduce la cantidad de OD. Si el OD disminuye, empeoran las
condiciones de vida de los peces y otros tipos de vida acuática y, en casos extremos,
mueren. Además, a medida que los niveles de oxígeno caen, los olores indeseables, el
gusto y coloración impiden la utilización de esa agua para uso doméstico y merma su
atractivo para usos referentes al ocio. Los residuos con demanda de oxígeno
acostumbran a ser sustancias orgánicas biodegradables contenidas en aguas residuales
municipales o en vertidos de cierto tipo de industrias, como el procesamiento de alimentos
o la producción de papel. También la oxidación de determinados compuestos inorgánicos
puede contribuir a la demanda de oxígeno. Incluso objetos orgánicos naturales, como las
hojas o los restos animales que, por azar, caen al agua, contribuyen a la disminución del
oxígeno.
Existen diversas medidas de demanda de oxígeno de uso común. La demanda química
de oxígeno (DQO) es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar químicamente los
residuos, mientras que la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es la cantidad de
oxígeno consumido por microorganismos para degradar biológicamente los desperdicios.
Esta última ha sido la medida más importante de la fuerza de contaminación orgánica, y la
reducción de demanda bioquímica de oxígeno en una planta de tratamiento de aguas
residuales es un indicador clave del rendimiento del proceso.
4.2.3. NUTRIENTES

Los nutrientes son sustancias, como el nitrógeno, el fósforo, el carbono, el azufre, el


calcio, el potasio, el hierro, el manganeso, el boro y el cobalto, que son esenciales para el
crecimiento de los organismos. En términos de calidad de agua, los nutrientes pueden
considerarse como contaminantes cuando las concentraciones de éstos son suficientes
para permitir un crecimiento excesivo de plantas acuáticas, particularmente las algas.
El enriquecimiento de nutrientes puede dar lugar a grandes cantidades de algas que
morirán y se descompondrán. Su descomposición elimina oxígeno del agua,
descendiendo los niveles de OD hasta límites que pueden ser insuficientes para mantener
las condiciones normales de vida. Las algas y demás vegetales en descomposición
orgánica añaden coloración, turbidez, olores y gustos desagradables al agua difíciles de
quitar, que pueden reducir en gran medida su aceptabilidad como fuente de agua
doméstica. El proceso de enriquecimiento de nutrientes, denominado eutrofización, es
especialmente importante en los lagos, y se describe en mayor profundidad en una
sección posterior de este capítulo.
Las especies acuáticas necesitan una larga lista de nutrientes para su crecimiento y
reproducción, pero desde una perspectiva de la calidad del agua, los tres más importantes
son el carbono, el nitrógeno y el fósforo. Las plantas, incluidas las algas, necesitan
grandes cantidades de cada uno de estos tres nutrientes y, a menos que los tres estén
disponibles, el crecimiento estará limitado. El nutriente menos abundante en relación con
las necesidades de la planta se denomina factor limitante. El carbono suele estar presente
por proceder de varias fuentes naturales, incluida la alcalinidad, el dióxido de carbono
disuelto de la atmósfera, y la descomposición orgánica, así que no suele ser el factor
limitante. En vez de éste, tiende a ser tanto el nitrógeno como el fósforo el encargado de
controlar la tasa de crecimiento de las algas. En general, el agua marina presenta con
mayor frecuencia límites de nitrógeno, mientras que el agua de los lagos suele presentar
límites de fósforo.
Los nutrientes, así como otro tipo de contaminación, pueden proceder tanto de fuentes
puntuales o de fuentes no puntuales. El foco localizado más común son las cañerías de
vertidos industriales y las aguas residuales de las plantas de tratamiento, pero también
pueden incluir los deshechos de los vertederos de residuos, minas, cebaderos de
animales, y grandes construcciones donde el agua contaminada se recoge en redes de
tuberías o canales y se lleva a un punto central antes de liberarse. Las fuentes no
puntuales acostumbran a ser más intermitentes que las fuentes puntuales y se
caracterizan por tener muchos puntos de entrada a las aguas receptoras. La escorrentía
de tierras de agricultura, pastos, áreas urbanas, minas abandonadas, etc. son fuentes no
puntuales de contaminación típicas.
4.2.4. SALES

El agua acumula de forma natural una diversidad de sólidos disueltos, o sales, a medida
que atraviesa suelos y rocas en su camino hacia el mar. Estas sales típicas incluyen
cationes como el sodio, el calcio, el magnesio y el potasio, y aniones como el cloruro, el
sulfato y el bicarbonato. Un análisis cuidadoso de salinidad daría como resultado una lista
de las concentraciones de los aniones y cationes primarios, pero una manera más simple
y más comúnmente empleada en la medición de la salinidad es la concentración del total
de sólidos disueltos (TSD). Como aproximación, el agua pura puede considerarse agua
con menos de 1.500 mg/L TSD; las aguas dulces pueden contener valores TSD de hasta
5.000 mg/L; y las aguas saladas son aquellas con concentraciones superiores a 5.000
mg/L (Tchobanoglous y Shroeder, 1985). El agua del mar contiene de 30.000 a 34.000
mg/L TSD.
La concentración de sólidos disueltos es un indicador importante de la utilidad del agua
para diversas aplicaciones. El agua potable, por ejemplo, tiene una concentración TSD
máxima recomendada de 500 mg/L. Mucha gente comenzaría a notar que el agua
adquiere un gusto salado cuando el TSD ronda los 1.000 mg/L, aunque esto depende en
gran medida de las sustancias concretas disueltas.
4.2.5. CONTAMINACIÓN TÉRMICA

Una central eléctrica de vapor de gran tamaño necesita una cantidad enorme de agua
para su refrigeración. Una central nuclear típica, por ejemplo, aumenta en 10 °C la
temperatura de aproximadamente 150.000 m3/h de agua de refrigeración según pasa por
los condensadores de la planta generadora. Si este calor se libera a un río o lago cercano
el aumento de la temperatura podría afectar negativamente a la vida de los alrededores
de la pluma térmica. Este aumento de la temperatura puede constituir una amenaza para
algunas especies como el salmón o la trucha, mientras que para algunas otras puede ser
beneficioso. Dentro de un límite, el aumento de la temperatura puede ser beneficioso para
el crecimiento de los peces, lo que redunda en un beneficio para la pesca en los
alrededores de la central. Por otra parte, los cambios repentinos de temperatura
ocasionados por los vertidos normales e imprevistos de la planta pueden dificultar el
aclimatamiento de la flora y fauna de los alrededores.
Según aumenta la temperatura del agua se combinan dos factores que dificultan la toma
de oxígeno del agua por parte de la vida acuática. El primero de estos factores proviene
del aumento de la tasa metabólica como consecuencia del aumento de temperatura, en
un factor de 2 por cada 10 oC de aumento. Esto produce un aumento de la cantidad de
oxígeno que los organismos necesitan. Al mismo tiempo, el suministro disponible de
oxígeno disuelto (OD) se reduce debido a, por un lado, la asimilación de los desechos es
más rápida, reduciendo el OD a una tasa más rápida y, por otro lado, porque la cantidad
de oxígeno que el agua puede retener disminuye con la temperatura. Por tanto, a medida
que crece la temperatura aumenta la demanda de oxígeno y disminuye la cantidad
disponible de éste.
4.2.6. METALES PESADOS
En términos de sus impactos ambientales, los metales pesados de más importancia son el
mercurio (Hg), el plomo (Pb), el cadmio (Cd) y el arsénico (As).
La mayoría de los metales son tóxicos, incluido el aluminio, el arsénico, el berilio, el
bismuto, el cadmio, el cromo, el cobalto, el cobre, el hierro, el plomo, el manganeso, el
mercurio, el níquel, el selenio, el estroncio, el estaño, el titanio y el zinc. Algunos de estos
metales, como el cromo y el hierro, son nutrientes esenciales en nuestras dietas, pero en
dosis más altas, pueden causar un abanico de efectos adversos en nuestro cuerpo,
incluyendo daños renales y del sistema nervioso, aparición de mutaciones e inducción de
tumores. La forma más importante de eliminar los metales cuando éstos ya se encuentran
dentro del organismo de una persona es por medio de los riñones. De hecho, los riñones
pueden considerarse filtros complejos, cuyo principio primario es la eliminación de
sustancias tóxicas del cuerpo. Los riñones contienen millones de unidades excretoras,
llamadas nefronas, y los químicos que resultan tóxicos para los riñones se denominan
nefrotoxinas. El cadmio, el plomo y el mercurio son ejemplos de metales nefrotóxicos.
Los metales pueden inhalarse, como ocurre a menudo con el caso del plomo, y pueden
ser ingeridos. Hasta qué punto se absorben en el cuerpo depende de algún modo del
metal particular en cuestión, y el modo concreto en el que actúa. Por ejemplo, el mercurio
líquido no es muy tóxico, y la mayoría de lo que se ha ingerido se excreta del cuerpo. Por
otra parte, el mercurio mismo en forma de vapor es altamente tóxico, penetra en los
pulmones donde se difunde a través del torrente sanguíneo.
Los metales difieren de otras sustancias tóxicas en que no son degradables en absoluto,
lo que significa que son prácticamente indestructibles en el medio. Así, cuando se
resuelve una contaminación por metales, es imperativo que los productos residuales se
dispongan de tal modo que se minimicen los impactos medioambientales y humanos a
efectos inmediatos y posteriores.
4.2.7. COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES

Los compuestos orgánicos volátiles (VOC) se encuentran entre los contaminantes más
comúnmente hallados en las aguas subterráneas. Se utilizan a menudo como disolventes
en procesos industriales, y varios de ellos son conocidos como presuntos cancerígenos o
mutagénicos. La volatilidad significa que no sólo se hallan en concentraciones por encima
de unos pocos kg/L en aguas superficiales, sino en corrientes subterráneas, las
concentraciones pueden ser cientos de miles de veces más altas. La volatilidad también
refleja el método más común de tratamiento, que consiste en airear el agua para facilitar
la evaporación y dispersión a la atmósfera. Puesto que la volatilización no destruye los
VOC sino que simplemente los trasfiere al aire, es importante que la concentración
atmosférica resultante no alcance un nivel preocupante.
Cinco VOC son especialmente tóxicos, y su posible presencia en el agua potable es
causa de atención especial: el cloruro de vinilo, el tetracloroetileno, tricloroetileno, 1,2-
dicloroetano, y el tetracloruro de carbono.
4.3. PARAMETROS GENERALES INDICADORES DE CONTAMINACIÓN
Puede hacerse el estudio de los diferentes parámetros indicadores de contaminación o
calidad de las aguas clasificándolos según la naturaleza de la propiedad o especie que se
determina. Así, los podemos dividir en:

 PARÁMETROS DE CARÁCTER FÍSICO:


- Características organolépticas
- Turbidez y Materias en suspensión
- Temperatura
- Conductividad

 PARÁMETROS DE CARÁCTER QUIMICO:


- Salinidad y Dureza
- pH: Acidez y Alcalinidad
- Oxígeno disuelto
- Medidores de materia orgánica: DBO, DQO.
- Medidores de materia inorgánica: Cationes, Aniones, Metales.

 PARÁMETROS DE CARÁCTER RADIACTIVO:


- Radiación Y totales
- Elementos individuales

 PARÁMETROS DE CARÁCTER MICROBIOLÓGICO:


- Bacterias
- Virus
- Hongos

Estos parámetros, que van a ser estudiados a continuación, comprenden tanto medidas
específicas o individuales, como puede ser el oxígeno disuelto, como parámetros
sustitutos, que engloban una serie de compuestos de similares características. Podríamos
citar como ejemplo de éstos la DBO o la DQO. También se habla de parámetros
indicadores de contaminación, para referirse a aquellos que dan información de la
presencia o ausencia de determinadas especies contaminantes. El color, el olor o los
coliformes fecales y totales serían un buen ejemplo de los mismos.
4.3.1. OXIGENO DISUELTO

Los parámetros oxígeno disuelto y materia orgánica están íntimamente relacionados y por
tanto pueden estudiarse en conjunto.
La cantidad de oxígeno disuelto, medida como mg O2/l, es un indicador importante de la
calidad del agua, ya que es un elemento indispensable para la vida en el seno de la
misma: los peces necesitan los niveles de oxígeno disuelto más elevados y las bacterias
los más reducidos. La ley de Henry indica que la solubilidad de un gas depende de la
presión, además de variar con la temperatura; para que un agua se considere poco
contaminada la concentración de oxígeno debe ser al menos superior al 50% del valor de
saturación a esa presión y temperatura. En la Figura 3. Podemos observar la variación de
la solubilidad del oxígeno en el agua con estos parámetros, creciente con la presión
(menor altitud) y decreciente con la temperatura.
FIGURA N°3: Variación de la solubilidad del oxígeno en agua en función de T y P.

4.3.2. DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO EN 5 DIAS (DBO5)

Es el parámetro que se maneja para tener una idea de la concentración en materia


orgánica biodegradable; se calcula midiendo la disminución en la concentración de
oxígeno disuelto del agua después de incubar una muestra durante 5 días a 20ºC. La
reacción se lleva a cabo en la oscuridad, para evitar la producción de oxígeno por las
algas, a dilución adecuada, y manteniendo el pH entre 7- 7 ,5. Las unidades de medida
son, por lo tanto, mg O2/l(ppm02).
Las aguas industriales deben sembrarse con microorganismos. En estas condiciones de
reacción, en 5 días se degrada un 60-70% de la materia orgánica carbonada; la
nitrificación del amoniaco producido por las proteínas comienza entre los 6 y 1 O días.
Unos valores elevados de DB05 indican una alta concentración de materia orgánica
biodegradable:
En cualquier caso, existen diferencias entre la degradación real de materia orgánica en un
río y el ensayo en el laboratorio. Estas diferencias se resumen así:

4.3.2.1. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO EN AGUAS SUPERFICIALES

Las aguas superficiales han sido el vertedero más cómodo para la industria y del mismo
modo, para las poblaciones, aunque es la principal fuente de agua, necesaria para todos
nuestros propósitos. Los residuos con demanda de oxígeno, han sido un problema para
las aguas superficiales tan extendido, que ha afectado tanto a las corrientes de agua
como a las aguas estancadas. Cuando se libera materia orgánica biodegradable en una
masa de agua, los microorganismos, en especial las bacterias, se alimentan de ella,
desintegrándola en sustancias orgánicas e inorgánicas más simples. Cuando esta
descomposición tiene lugar en un medio ambiente aerobio, es decir, con la presencia de
oxígeno, el proceso produce, productos estables finales tales como el dióxido de carbono
(CO2), sulfato (SO4), ortofosfato (PO4), y nitrato (NO3). Una representación simplificada
de descomposición aerobia se refleja en la siguiente fórmula:

Microorganismo
Materia orgánica+O2 s CO2 + agua + células nuevas +productos estables
(NO3, PO4, SO4 , )
Cuando no hay suficiente oxígeno disponible, la descomposición anaerobia resultante se
lleva a cabo por microorganismos completamente diferentes. Éstos generan productos
finales que pueden ser altamente indeseables, incluyendo el sulfito de hidrógeno (H2S),
amoníaco (NH3), y metano (CH4). La descomposición anaerobia puede representarse
mediante la fórmula siguiente:

Microorganismo
Materia orgánica CO2 + agua + células nuevas +productos inestables
s
(H2S, NH3, CH4,)

El metano producido es físicamente estable, biológicamente degradable y un gas de


potente efecto invernadero. Cuando se emite desde las masas de agua se le denomina
gas de los pantanos. También se genera en el ambiente anaerobio de los vertederos,
donde a veces se recoge y se utiliza como fuente de energía. La cantidad de oxígeno que
necesitan lo microorganismos para oxidar residuos orgánicos de modo aerobio se
denomina demanda bioquímica de oxígeno (DBO). La DBO puede constar de diversas
unidades, pero la más habitual es la expresada en miligramos de oxígeno requerido por
litro de agua residual (mg/L). La DBO tiene dos partes: la demanda bioquímica carbonosa
de oxígeno (DBCO) y la demanda bioquímica nitrosa de oxígeno (DBNO).
A. TEST DBO DE CINCO DÍAS
La cantidad total de oxígeno que se necesitará para la biodegradación es una
medida importante del impacto que un residuo dado tendrá en la masa de agua
receptora. DBO5 es la cantidad total de oxígeno consumida por los
microorganismos durante los primeros cinco días de biodegradación. En su forma
más simple, un test DBO5 implicaría poner una muestra de residuo en una botella
cerrada y medir la concentración de oxígeno disuelto (OD) en la muestra al
principio del test y al cabo de cinco días. La diferencia de OD dividida por el
volumen de desperdicio sería la DBO de cinco días. Se deberá evitar la exposición
a la luz directa a fin de prevenir que las algas añadan oxígeno mediante la
fotosíntesis, y la botella tendrá que estar tapada para evitar nuevas disoluciones
del aire procedente de la atmósfera. Para estandarizar el proceso, el test se
desarrolla a una temperatura prefijada de 20°C. Puesto que la demanda de
oxígeno típica de residuos es de varios cientos de miligramos por litro, y que el
valor saturado de OD del agua a 20°C es de tan sólo 9,1 mg/L, suele ser necesario
diluir la muestra para conservar el OD final por encima de cero. Si durante los
cinco días el OD cae hasta cero, el resto no será válido porque se habría
consumido más oxígeno del que habría disponible. La DBO de cinco días de una
muestra diluida se refleja en:
𝑶𝑫𝒊−𝑶𝑫𝒇
DBO5= 𝑷

Donde:

 Odi=El oxígeno disuelto (OD) inicial del agua residual diluida.


 Odf=El oxígeno disuelto (OD) final, cinco días después, del agua residual
diluida
 P=La fracción de disolución=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 + 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

Una botella DBO estándar tiene una capacidad de 300 mL, de modo que P es
justo el volumen de agua residual dividido por 300 mL.
Para distinguir la cantidad de oxígeno demandado por el cultivo de la del residuo
en sí, se deberán preparar dos botellas, una que contenga únicamente la
disolución del cultivo y la otra que contenga una mezcla de agua de disolución y
agua residual .Se anota tanto el cambio de OD en la botella que contiene el cultivo
(llamada blanca) como el cambio de OD producido en la botella que contiene la
mezcla. La demanda de oxígeno del residuo en sí (DBOr) puede determinarse
como sigue.
DBOm * Vm=DBOr * Vr + DBOd * Vd
Donde

 DBOm=DBO de la mezcla de agua residual y solución del cultivo.


 DBOr=DBO del agua residual.
 DBOd=DBO del agua de disolución del cultivo (blanca).
 Vr=Volumen del agua residual en la mezcla.
 Vd=Volumen del agua de disolución del cultivo en la mezcla.
 Vm=Volumen de la mezcla=Vd+Vr.
Figura N°4: test de laboratorio utilizando agua diluida con cultivo

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

Nuestra expresión final para la DBO del residuo en sí, es la siguiente


(𝐎𝐃𝐢−𝐎𝐃𝐟)−(𝐁𝐢−𝐁𝐟)(𝟏−𝐏)
DBOr= 𝒑

Donde:
L0 es la demanda carbonosa de oxígeno total. Es la cantidad total de oxígeno
requerido por los microorganismos para oxidar la parte carbonosa del residuo en
agua y dióxido de carbono simple. La demanda carbonosa de oxígeno total es la
suma de la cantidad de oxígeno ya consumida por el residuo en los primeros t días
(DBOt), más la cantidad de oxígeno restante que se consumirá transcurrido un
tiempo t. Esto es, L0=DBOt + Lt
B. LA CONSTANTE K DE VELOCIDAD DE REACCIÓN DE DBO

La constante de velocidad de reacción de DBO, k, es un factor que indica la


velocidad de biodegradación de residuos. A medida que k aumenta, la velocidad a
la que se utiliza el oxígeno disuelto se incrementa, aunque la cantidad total
necesaria, L0, no varía. La velocidad de reacción dependerá de un determinado
número de factores, como la naturaleza del residuo en sí, la capacidad de los
microorganismos presentes para degradar los residuos en cuestión, y la
temperatura.
TABLA 4 Valores típicos de la constante de velocidad de DBO a 20°C
Fuente: Gilbert, wendell (2008)

Nótese que las aguas residuales sin tratar tienen una constante de velocidad
mayor que las aguas residuales bien tratadas o las aguas fluviales contaminadas.
Esto es debido a que las aguas residuales sin tratar contienen mayor proporción
de compuestos orgánicos fácilmente degradables que agotan su demanda de
oxígeno muy deprisa, dejando un resto que se degrada con mayor lentitud. La
velocidad de biodegradación de residuos aumenta en relación directa con la
temperatura. Para tener en cuenta estos cambios, la constante de velocidad de
reacción k se modifica habitualmente, utilizando la ecuación siguiente:

Kt=𝒌𝟐𝟎 𝜽(𝐓.𝟐𝟎)
Donde:

 k20 es la constante de velocidad de reacción a una temperatura estándar


de referencia en el laboratorio (20°C)
 kT es la velocidad de reacción a una temperatura diferente T (expresada
en °C).
 El valor de 𝜃 más comúnmente utilizado es 1,047, y aunque 𝜃 es
ligeramente dependiente de la temperatura, este valor será suficiente para
nuestros propósitos

C. NITRIFICACIÓN

Hay una demanda adicional significativa causada por la oxidación de los


compuestos nitrogenados. Cuando los organismos vivos mueren o excretan
productos residuales, el nitrógeno que se hallaba ligado a las moléculas orgánicas
complejas se convierte en amoníaco (NH3) por la acción de las bacterias y los
hongos. Entonces, en medios aerobios, las bacterias nitrificantes (Nitrosomonas)
convierten el amoníaco en nitrito (𝑁𝑂2− ), y las Nitrobacterias convierten el nitrito en
nitrato (𝑁𝑂3− ). Este proceso, denominado nitrificación, puede representarse con las
dos reacciones siguientes:

Esta transformación de amoníaco en nitrato necesita oxígeno, así que la


nitrificación exige su propia demanda de oxígeno. Así, tenemos la combinación de
las necesidades de oxígeno. El oxígeno necesario para oxidar carbono orgánico
en dióxido de carbono se denomina la demanda bioquímica carbonosa de oxígeno
(DBCO), y el oxígeno necesario para transformar el amoníaco en nitrato se
denomina la demanda bioquímica nitrosa de oxígeno (DBNO).
El ciclo entero del nitrógeno es de importancia obvia, pero lo que nos concierne en
esta sección es el proceso de nitrificación en sí, en el que el nitrógeno orgánico
como residuo se convierte en amoníaco, el amoníaco en nitrito y el nitrito en nitrato
FIGURA N°5 Cambios en formas de nitrógeno en aguas contaminadas bajo
condiciones aerobias.

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

FIGURA N°6. Demanda bioquímica carbonosa y nitrosa de oxígeno. La DBO


total es la suma de las dos.

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

la DBNO no comienza hasta pasados al menos entre cinco y ocho días,


generalmente, así que la mayoría de los tests de cinco días no se ven afectados
por la nitrificación. De hecho, el potencial de la nitrificación para interferir con la
medida estándar de DBCO fue una consideración importante en la elección del
periodo estándar de cinco días para los tests. Para evitar mayores complicaciones
referentes a la nitrificación, actualmente se acepta la práctica de modificar los
residuos de modo que se inhiba la nitrificación durante ese periodo de cinco días
La concentración total de nitrógeno orgánico y amoníaco en aguas residuales es
conocida como el nitrógeno Kjeldahl total (NKT).
DBNO última=4,57*NKT
Puesto que el agua residual doméstica sin tratar típica contiene aproximadamente
entre 15 y 50 mg /L de NKT, la demanda de oxígeno causada por la nitrificación es
considerable, comprendiendo un rango de posibilidades que abarcan desde 70
hasta 230 mg/L. Por poner un ejemplo, las aguas residuales sin tratar tienen una
demanda carbonosa de oxígeno total de 250-350 mg/L

4.3.3. DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO

Se utiliza como parámetro indicativo de materia orgánica global, biodegradable y no


biodegradable, en el agua, ya que en la determinación analítica se eliminan las
interferencias de algunas de las especies inorgánicas oxidables que se pueden encontrar
en concentraciones importantes, como los cloruros. No obstante, en aguas con
contenidos importantes de otras sustancias inorgánicas oxidables (sulfuros, hierro (II),
manganeso (II), nitritos), se puede hacer necesario restar a la DQO total la cantidad de
estas especies determinada por otros métodos.
La relación entre la DB05 y la DQO nos da una idea de la naturaleza de los
contaminantes orgánicos existentes en el agua. Así, los valores:
- DBO5/DQO>0.2 indican la presencia predominante de contaminantes de
naturaleza orgánica no biodegradable.
- BDO5/DQO >0,6 señalan la presencia predominante de contaminación orgánica
de naturaleza biodegradable.
- La DQO de las aguas superficiales destinadas a abastecimiento debe ser menor a
30 mg O2/l En las aguas potables, el límite tolerable de DQO es 5 ppm deO2.

Cuando el oxidante utilizado es el permanganato de potasio el parámetro se denomina


oxidabilidad al permanganato (puede hacerse la determinación en frío o en caliente). Se
emplea en aguas potables y naturales, mientras que en aguas residuales se utiliza la
DQO al dicromato.
5. CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

Un contaminante o un factor estresante pueden perjudicar la calidad del agua. Los


agentes estresantes son cambios físicos en la masa de agua. Por ejemplo, actividades
que alteran el hábitat acuático (excluyendo el flujo de agua), como la retirada de rocas del
fondo del lecho, mientras que factores estresantes con alteración del caudal pueden ser
actividades como dañar un río o extraer agua de riego de una corriente.
Figura N°7: porcentaje y distancia total en millas de aguas afectadas en ríos
dañados por (a) contaminante/factor estresante y (b) fuentes de contaminación

Fuente: Gilbert, wendell (2008)


Los problemas más comunes son los patógenos (medidos en recuento bacteriano) y la
sedimentación. Los patógenos entran en los ríos procedentes de vertidos residuales
insuficientemente tratados, de la materia fecal de animales silvestres y de la escorrentía
de granjas y cebaderos. La presencia de patógenos indica que el uso del agua sin más
tratamientos puede ser causa de enfermedades humanas. La causa de la sedimentación
es el arrastre por la lluvia de tierras cultivadas, explotaciones forestales, áreas urbanas y
riberas. La cantidad de sedimento resultante puede cubrir los hábitats que necesitan los
peces y otros organismos acuáticos.
Los lagos y embalses resultan más frecuentemente dañados por nutrientes y metales
procedentes de fuentes no puntuales. La escorrentía agrícola es la causante de la
mayoría de los problemas, pero la escorrentía urbana y las modificaciones hidrológicas
(que incluyen temas como la regulación y drenaje del caudal) también son de gran
importancia.
6. EL EFECTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEMANDANTES DE OXÍGENO EN
LOS RÍOS

La cantidad de oxígeno disuelto en agua es uno de los indicadores más comúnmente


usados para determinar la salud de un río. Cuando el OD cae por debajo de 4 o 5 mg /L,
se reduce el número de seres vivos presentes en sus aguas. En el caso extremo, cuando
se dan condiciones anaerobias, las formas de vida más complejas mueren o emigran.
Prevalecen entonces factores nocivos, incluyendo lodos flotantes, burbujeos, gases
fétidos y aparecen fangos viscosos
El modelo más sencillo de análisis de recursos en un río se basa en dos procesos clave:
el consumo de oxígeno por los microorganismos durante la biodegradación, y la
reoxigenación por aireado en la interfaz agua-atmósfera
6.1. DESOXIGENACIÓN

La tasa de desoxigenación en cualquier punto del río se debe suponer


proporcional a la DBO existente en ese punto

Tasa de desoxigenación=kd * L0 𝒆−𝐤𝐝𝐭


Donde:
L0 es la DBO de la mezcla aguas corrientes más aguas residuales en el punto de
descarga. Suponiendo una mezcla completa e instantánea,
𝑸𝒘∗𝑳𝒘+𝑸𝒕∗𝑳𝒕
L0= 𝐐𝐰+𝐐𝐭

Donde:

 L0=DBO final de la mezcla agua corriente más agua residual (mg/L).


 Lt=DBO de las aguas del río justo por encima del punto de descarga
(mg/L).
 Lw=DBO de las aguas residuales (mg/L).
 Qt=Caudal del río justo por encima del punto de descarga (m3/s).
 Qw=Caudal de aguas residuales (m3/s).
6.2. AIREACIÓN

El ritmo al que se restablece el oxígeno es proporcional a la diferencia entre el


actual nivel de OD en el río en cualquier punto dado y el valor de saturación de
oxígeno disuelto. Esta diferencia se denomina el déficit de oxígeno, D:
Tasa de aireación=kr*D
Donde
 kr=Constante de aireación (𝑠 −1 ).
 D=Déficit de oxígeno disuelto=(ODs-OD)
 ODs=Valor de saturación de oxígeno disuelto.
 OD=Valor real de oxígeno disuelto en un punto dado aguas abajo.
TABLA 5. Constantes típicas de aireación para distintas masas de agua

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

TABLA 6. Solubilidad del oxígeno en agua (mg/L) a 1 atm de presión

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

7. CALIDAD DEL AGUA EN LAGOS Y EMBALSES

Todos los lagos acumulan gradualmente limo y materia orgánica que están sometidos a
un proceso de maduración conocido como eutrofización, Mientras que tal eutrofización es
un proceso natural que puede requerir miles de años, la actividad humana puede acelerar
grandemente la velocidad del cambio. A esto se le llama eutrofización antropogénica. Los
colectores municipales de desagües, los residuos industriales y las escorrentías cargadas
de fertilizantes agrícolas añaden nutrientes que estimulan el crecimiento de las algas y
degradan la calidad del agua. Los riesgos para los seres vivos no sólo son debidos a la
carencia de oxígeno, sino que también aumenta la toxicidad del agua cuando el ácido
sulfhídrico y los metales, tales como el hierro y el manganeso, que normalmente están
contenidos en los sedimentos, se disuelven y liberan en el lago
7.1. FACTORES DE LA EUTROFIZACIÓN
La velocidad de proliferación de las algas depende de muchos factores, entre los
que se incluyen la disponibilidad de luz solar para las reacciones fotosintéticas y la
concentración de nutrientes necesaria para su crecimiento
La disponibilidad de luz solar para las reacciones fotosintéticas: está relacionada
con la transparencia de las aguas que, a su vez, es función del nivel de
eutrofización La capa superior de agua en un lago, donde las plantas producen
más oxígeno por la fotosíntesis de lo que consumen por respiración, se llama la
zona eufótica. Bajo ésta se encuentra la zona afótica o profunda. La transición
entre ambas se designa como zona disfótica. Esta zona alcanza hasta una
profundidad a la cual la intensidad luminosa es aproximadamente el uno por ciento
de la que existe en la superficie.
La lista de nutrientes que podríamos considerar controlar, sin embargo, es larga
porque incluiría todos los elementos esenciales conocidos para el crecimiento de
las plantas. Esta lista incluye carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio,
potasio, sodio, hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, y algunos otros más. El
problema se simplifica enormemente centrándonos en los dos cuya ausencia más
a menudo limita el crecimiento de las algas: el fósforo y el nitrógeno.
7.2. UN MODELO SIMPLE DEL FÓSFORO

En los lagos en que el factor limitante es el fósforo, 0,020 mg/L de fósforo da lugar
a una excesiva proliferación de algas, mientras que 0,010 mg/L parece ser
suficientemente baja como para prevenirla
FIGURA N°8. Balance de masas del fósforo en un lago bien mezclado

Fuente: Gilbert, wendell (2008)


Si suponemos que los caudales del inmisario y del emisario del lago son iguales,
un caudal despreciable en volumen del punto fuente, un lago completamente
mezclado y condiciones estacionarias que representan el promedio estacional o
anual, podemos escribir el siguiente balance del fósforo:
Tasa de adición de P=Tasa de extracción de P
QCin + S=Q* C + vs * A * C
Donde

 S=Tasa de adición de fósforo en el punto fuente (g/s).


 C=Concentración de fósforo en el lago (g/m3).
 Cin=Concentración de fósforo en el inmisario (g/m3).
 Q=Caudal de entrada y de salida (g/m3).
 Vs=Velocidad de sedimentación del fósforo (m/s).
 A=Superficie del lago (m2).
Que da lugar a una concentración estacionaria de
C=(Q * Cin+S)/( Q+vs * A)
La velocidad de sedimentación, vs se determina empíricamente y es difícil de
predecir de forma fiable
7.3. ESTRATIFICACIÓN TÉRMICA

Como hemos visto, los nutrientes estimulan el crecimiento de las algas, y su


posterior muerte y descomposición pueden conducir al agotamiento del oxígeno
Por encima de los 4oC la densidad del agua disminuye con la temperatura. Como
resultado, un lago calentado por el sol durante el verano tenderá a tener una capa
de agua tibia superficial, flotando sobre otra más densa y más fría. Y al revés, en
invierno, si la superficie del lago baja de 4oC creará una capa de agua fría que
flota por encima de otra más densa a 4oC. Estas diferencias de densidad entre el
agua superficial y la profunda impiden la mezcla vertical en el lago y originan la
formación de capas muy estables, efecto conocido como estratificación térmica. En
términos de mezcla, la estratificación estival crea esencialmente dos lagos
separados: un lago cálido (epilimnion) flotando por encima de otro lago frío
(hipolimnion). La separación es bastante estable y más aún según progresa el
verano. Una vez comenzada, la falta de mezcla entre las capas origina el
epilimnion, que absorbe energía solar para calentarse más rápido, con lo que se
crea una mayor diferencia de densidad. Esta diferencia se encuentra potenciada
en un lago eutrófico puesto que en estos lagos la mayor parte de la energía solar,
si no toda, se absorbe en el epilimnion.
FIGURA N°9. Estratificación térmica de un lago, mostrando los perfiles
estival e invernal
Fuente: Gilbert, wendell (2008)

8. AGUAS SUBTERRÁNEAS

Una vez contaminada el agua subterránea es difícil, si no imposible, de recuperar. Un


estudio reciente del Consejo de Investigación Nacional (NRC, 1984) estima que en los
Estados Unidos hay entre 300.000 y 400.000 puntos en los que las aguas subterráneas o
el suelo se encuentran contaminados y necesitan algún tipo de intervención
8.1. ACIDIFICACIÓN DE LAGOS

El agua pura en equilibrio con el dióxido de carbono atmosférico forma una


solución débil de ácido carbónico (H2CO3) con un pH de alrededor de 5,6. Como
resultado, una precipitación con un pH inferior a 5,6 es considerada como «lluvia
ácida»
8.2. LA AMORTIGUACIÓN DEL BICARBONATO

Los organismos acuáticos son muy sensibles al pH. La mayoría experimenta un


estrés considerable cuando el pH cae por debajo de 5,5, y muy pocos son capaces
de sobrevivir cuando desciende de 5,0. Además, cuando el pH cae, ciertos
minerales tóxicos, como el aluminio, plomo y mercurio, que son normalmente
insolubles y que no producen daño, comienzan a disolverse y pueden ser letales
para los peces y otros organismos
La mayoría de los lagos se amortiguan con bicarbonato (HCO. 3 ) que se relaciona
con el ácido carbónico (H2CO3) según la siguiente reacción:
H2CO3↔ H+ + 𝑯𝑪𝑶𝟑−
La adición de iones hidrógeno no se traduce en un incremento proporcional de su
concentración, por lo que el pH sólo variará ligeramente. Es decir, el bicarbonato
es un amortiguador o buffer
Un lago rico en bicarbonato muestra un pequeño descenso del pH cuando se
añaden iones hidrógeno, hasta que éste cae a 6,3 aproximadamente. A partir de
este punto el amortiguador de bicarbonato se agota rápidamente y el lago entra en
una fase de transición
FIGURA N°10. La amortiguación del bicarbonato resiste con fuerza la
acidificación hasta que el pH cae por debajo de 6,3. El pH decrece con
rapidez a medida que se añaden iones H+

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

9. ACUÍFEROS

Un acuífero es una capa geológica saturada suficientemente permeable para permitir el


flujo de agua a su través. Se asienta sobre una base o lecho de confinamiento, que es
una capa relativamente impermeable que limita el movimiento del agua, o como se le
puede llamar también un acuitardo (permeabilidad baja) o acuicludo (permeabilidad nula).
FIGURA N° 11. Clasificación de zonas subsuperficiales.

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

Un pozo perforado hasta la zona saturada de tal acuífero tendrá agua a la presión
atmosférica en el nivel freático. El agua subterránea puede estar también
contenida en un acuífero cautivo que es aquél encerrado entre dos capas de
confinamiento
FIGURA N°12. Acuíferos libres y cautivos (o confinados), un acuífero
suspendido, un pozo y un pozo artesiano

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

Esta agua puede estar bajo presión, de modo que en un pozo perforado en dicho
acuífero el agua alcanzará una altura mayor del nivel al que se encuentra
confinada, en cuyo caso se denomina pozo artesiano. El nivel que alcanza el agua
en un pozo artesiano se denomina nivel piezométrico. En algunas circunstancias el
agua puede alcanzar la superficie del pozo e incluso superarla sin necesidad de
bombeo, debido a la presión del acuífero confinado. En tal caso se llama pozo
artesiano surgente
La cantidad de agua que puede almacenarse en un acuífero depende de la
porosidad del suelo o la roca que lo constituye. La porosidad (g) se define como la
razón del volumen de huecos al volumen total del material:
Porosidad (g)=Volumen de huecos /Volumen total
Mientras que la porosidad indica la capacidad de retener agua de una formación
geológica, no es un buen indicador de la cantidad total de agua que puede
extraerse de ella
TABLA 7. Valores representativos de porosidad y rendimiento específicos

Fuente: Gilbert, wendell (2008)


10. GRADIENTE HIDRÁULICO

En un acuífero no confinado la pendiente del nivel freático, medida en la dirección en que


ésta es máxima, se denomina gradiente hidráulico, el nivel hidrostático es la distancia
vertical entre un nivel de referencia (normalmente el nivel del mar) y el nivel freático
Si imaginamos dos pozos directamente en línea con el flujo de agua, el gradiente sería
simplemente la diferencia de nivel hidrostático dividida por la distancia horizontal entre
ellos. De forma análoga, el gradiente de un acuífero cautivo es el máximo valor de la
pendiente del nivel piezométrico en el punto considerado.
FIGURA N°13. Nivel hidrostático y gradiente en un acuífero libre. El flujo de agua
subterránea va de izquierda a derecha en el plano de la página, y el gradiente es
Bh/L.

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

Gradiente hidráulico= Diferencia de nivel hidrostático/ Distancia horizontal =(h2-h1)/


L
Adviértase que el gradiente es adimensional puesto que numerador y denominador tienen
las mismas dimensiones.
11. LA LEY DE DARCY

Darcy concluyó que la velocidad flujo Q era proporcional al área de la sección A


multiplicada por el gradiente hidráulico (dh/dL)
Q=K* A*(dh/dL)
Donde
 Q=Velocidad del flujo (m3/día).
 K=Conductividad hidráulica, o coeficiente de permeabilidad (m/día).
 A=Sección del flujo (m2).
 (dh/dL) =Gradiente hidráulico.
Ley de Darcy para flujos a través de medios porosos. No se cumple cuando el régimen es
turbulento, Tampoco es válida cuando el agua fluye a través de materiales de granulado
extremadamente fino tales como arcillas coloidales, Depende asimismo de la temperatura
TABLA 8. Valores aproximados de conductividad hidráulica

Fuente: Gilbert, wendell (2008)

Los acuíferos que presentan la misma conductividad hidráulica en todos sus puntos se
denominan homogéneos, mientras que los que difieren en este valor de unos lugares a
otros son heterogéneos
11.1. VELOCIDAD DE FLUJO

A menudo es importante estimar la velocidad a la que el agua se mueve en el


acuífero, especialmente cuando existe una pluma tóxica gradiente arriba de un
pozo de suministro de agua
Si combinamos la ecuación que relaciona velocidad de flujo, velocidad y área de la
sección, Q=A*v con la ley de Darcy, podemos despejar la velocidad:
𝒅𝒉
𝑸∗𝑨∗( )
𝒅𝑳
Velocidad de Darcy v= Q /A= 𝑨
=K*(dh/dL)

El área real a través de la cual fluye el agua es mucho menor y como resultado la
velocidad real del agua subterránea es considerablemente mayor que la velocidad
de Darcy.
La velocidad real promedio a través del acuífero es la velocidad de Darcy dividida
por la porosidad:
V’=Velocidad de Darcy/ Porosidad =v/n
FIGURA N°14. La sección capaz de dejar pasar el agua, A’, es menor que la
sección total del acuífero A.
Fuente: Gilbert, wendell (2008)

12. TRANSPORTE DE CONTAMINANTES:


12.1. Dispersión y difusión:

Cuando hay una diferencia de concentración de un soluto en el agua, la difusión


molecular tiende a eliminarla mediante el movimiento de las zonas de alta concentración
hacia aqué- llas en donde la concentración es menor. Es decir, incluso en ausencia de
movimiento del agua subterránea, una mancha de contaminante tenderá a difundirse en
todas direcciones, emborronando sus contornos. Un segundo proceso que difumina la
pluma contaminante es la dispersión. Puesto que una pluma contaminante sigue
trayectorias irregulares en su desplazamiento, algunas partes de ella encuentran espacios
porosos por los que pueden moverse con rapidez, mientras que otras tienen que
atravesar huecos más estrechos, por lo que se produce una diferencia de velocidad entre
sus partes que tiende a dispersarla. Como ambos efectos tienden a desdefinir los bordes
de la pluma, suelen mencionarse juntos y se habla de una dispersión hidrodinámica. Ya
que la contaminación se dispersa al moverse, no llega toda a la vez a un punto dado
gradiente abajo. Este efecto puede ser demostrado fácilmente en el laboratorio
estableciendo un flujo en régimen estacionario en una columna llena de un material
homogéneamente granulado y haciendo pasar a su través un líquido con un trazador no
reactivo). Si el trazador no presentara dispersión, la gráfica de concentración con respecto
al tiempo de los datos medidos a la salida de la columna mostraría un borde escarpado.
En lugar de esto, el frente llega suavizado.
12.2. Retardo:

La contaminación se movería a la misma velocidad que el agua, lo que puede no ocurrir


en la realidad. Según se mueven los contaminantes por un acuífero, algunos son
absorbidos por los sólidos a lo largo de su camino, y otros son adsorbidos (esto es, se
adhieren a la superficie de las partículas). El término general sorción se aplica a ambos
procesos. La razón del contaminante total por unidad de volumen de acuífero, al
contaminante disuelto en el agua se llama factor de retardo. Por ejemplo, el factor de
retardo de los iones de cloro es 1, lo que significa que todos ellos se disuelven en agua.
Un factor de retardo de 5 para otro contaminante quiere decir que el 20% se disuelve en
el agua y el 80% es sorbido por los sólidos del acuífero. Cuando la cantidad sorbida
alcanza un equilibrio en el acuífero, el factor de retardo toma un significado más intuitivo.
Así, por ejemplo, un factor de retardo de 5 indica que el agua subterránea viaja cinco
veces más rápido en un periodo determinado de lo que lo hace el contaminante , ilustra el
impacto de la sorción en el tiempo requerido para que un pulso de contaminante recorra el
camino hasta un pozo de observación. Un compuesto no sorbido muestra una dispersión
baja y emerge relativamente pronto. Cuando una sustancia sorbe a una tasa proporcional
a su concentración, se dice que muestra una sorción lineal Contaminación del agua 253
compuestos presentan retardo, pero como indica la figura, el pulso mantiene una forma
simétrica. En sorciones no lineales aparece una larga cola, sugiriendo que hace falta un
volumen mucho mayor de agua para lavar completamente el sistema.

13. CONTAMINANTES DE AGUAS SUBTERRANEAS:

Al tratar la contaminación de las aguas superficiales nos centrábamos en el control de la


propagación de las enfermedades infecciosas, reduciendo la demanda de oxígeno de los
residuos y eliminando los nutrientes para ayudar a reducir la eutrofización. Las aguas
superficiales están, por supuesto, también sujetas a la contaminación por un conjunto de
compuestos tóxicos, entre los que se encuentran pesticidas, metales, PCB
(policlorobifenilos), y otros, pero se los mencionó muy brevemente en aquel contexto. En
el estudio de la contaminación de aguas subterráneas, sin embargo, los compuestos
tóxicos son los principales contaminantes a tener en cuenta. Los 25 contaminantes más
frecuentemente detectados en el agua subterránea de lugares con residuos peligrosos .
Nueve de ellos son inorgánicos: plomo (Pb), cromo (Cr), zinc (Zn), arsénico (As), cadmio
(Cd), manganeso (Mn), cobre (Cu), bario (Ba) y níquel (Ni). El plomo, el arsénico y el
cadmio no sólo están en la parte alta de la lista sino que también forman parte de las
sustancias más tóxicas que se encuentran en las aguas subterráneas. El resto de los top
25 son compuestos orgánicos.

13.1. Líquidos de fase no acuosa :

Muchos de los compuestos orgánicos no se disuelven bien en agua. Se denominan


líquidos de fase no acuosa (NAPL), y su presencia hace que la tarea de recuperar un
acuífero a la calidad de agua potable sea muy difícil o incluso imposible. Los NAPL se
dividen generalmente en dos categorías: los que son más densos que el agua, llamados
NAPL densos (DNAPL), y los que lo son menos, llamados NAPL ligeros (LNAPL). Son
ejemplos de DNAPL los disolventes clorados tales como el tricloroetileno y
tetracloroetileno, los policlorobifenilos (PCB), pesticidas como el clordano, y los
hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH). Muchos de los LNAPL son hidrocarburos,
como el petróleo, la gasolina y el benceno.
Cuando los LNAPL entran en la zona insaturada, algunos pueden disolverse en agua en
los poros, otros pueden evaporarse y acabar mezclados con el aire de los espacios
porosos, y otros pueden ser adsorbidos por las partículas del suelo. Cuando alcanzan el
nivel freático no se disuelven bien y se difunden hasta formar una capa de contaminante
flotando sobre la superficie de la zona saturada .Los DNAPL también se hunden, se
esparcen, adsorben y evaporan en la zona insaturada, pero cuando alcanzan el nivel
freático siguen hundiéndose hasta que alcanzan una capa de material relativamente
impermeable, donde forman estanques que pueden desbordarse y seguir su curso hasta
la siguiente capa impermeable. Partes de los DNAPL forman pequeños glóbulos que
acaban atrapados en los espacios porosos, haciendo virtualmente imposible sacarlos
mediante el bombeo. Como quedan alojados en pequeñas fisuras y se acumulan en
estanques al fondo de los acuíferos se van disolviendo lentamente al pasar el flujo de
agua subterránea. Su solubilidad es tan baja que pueden transcurrir siglos antes de ser
completamente arrastrados. Los intentos de eliminar los DNAPL extrayendo agua son
completamente vanos.

14. TECNICAS DE RECUPERACION DE AGUAS SUBTERRANEAS:

Sistemas convencionales de bombeo y tratamiento La técnica de limpieza de acuíferos


llamada de bombeo y tratamiento se basa en extraer el agua contaminada y tratarla en
superficie. El efluente tratado puede ser usado para utilidades diversas o ser devuelto al
acuífero. Se estiman en unas 3.000 las plantas de bombeo y tratamiento en los Estados
Unidos, que representan aproximadamente los tres cuartos de todos los proyectos de
recuperación de aguas subterráneas. El coste de limpieza de un acuífero y el tiempo
requerido para ello se incrementan notablemente según lo hace el nivel de limpieza
requerido, se puede observar una ilustración hipotética de estos datos para un sistema
convencional. El ejemplo corresponde a una pluma de 190 millones de litros con una
concentración de 1 mg/L de TCE, usando los costes estimados por la EPA y considerando
una tasa de descuento del 4%. Para eliminar el 80% del contaminante se calcula que
hacen falta unos 15 años y unos 2,8 millones de dólares (valor actual, incluyendo capital,
operación y costes de mantenimiento). Para limpiar el 99,99%, el sistema costaría 6
millones de dólares y se tardarían 84 años . Obviamente hay muchas suposiciones e
incertidumbres en un cálculo de este tipo, pero las implicaciones están claras.

14.1. Extracción de vapores del suelo:

Los sistemas de extracción de vapores del suelo (SVE, por sus siglas en inglés) se han
dise- ñado para eliminar vapores de compuestos orgánicos de la zona insaturada. Como
se muestra en la, las bombas de vacío aspiran vapores de un pozo de extracción y lo
envían a una unidad de tratamiento de gases. Los pozos de extracción consisten en unos
tubos plásticos acanalados empaquetados en un material permeable.
Las prestaciones de los sistemas SVE dependen grandemente de las características del
subsuelo y los contaminantes implicados. Las zonas de baja permeabilidad no se limpian
bien, por lo que los contaminantes localizados en ellas serán difíciles de eliminar, al igual
que aquéllos que son fuertemente sorbidos por las partículas sólidas. Con sustancias
altamente volátiles que se encuentran en suelos permeables, los sistemas SVE funcionan
bien. Los sistemas SVE se pueden complementar con sistemas de inyección de aire. Un
sistema de inyección de aire consiste en un compresor que dirige el aire a través de un
pozo de inyección hacia dentro de la zona saturada. El aire inyectado emerge a través de
la pluma contaminante y captura los compuestos volátiles en su trayecto. Los
contaminantes adsorbidos pueden desabsorberse directamente en la corriente de aire
ascendente y los compuestos volátiles disueltos pasar de la fase líquida a la gaseosa para
ser aspirados a la superficie por el sistema SVE. Algunos sistemas de inyección se han
mostrado muy útiles para eliminar cantidades sustanciales de compuestos orgánicos
volátiles, tales como benceno y gasolina.

14.2. Biorrecuperación in situ :

Los sistemas in situ se han diseñado para degradar la polución del subsuelo sin
necesidad de extraer los contaminantes y someterlos a un sistema de tratamiento en
superficie. Tratando los contaminantes in situ se elimina la necesidad de excavación,
tratamiento en superficie y transporte a un vertedero, y el riesgo de exposición de los
operarios a los productos químicos peligrosos se reduce en gran medida. Hay otras
ventajas también, entre ellas el potencial para degradar compuestos que son sorbidos por
los materiales del subsuelo. La biorrecuperación se basa en la estimulación del
crecimiento de microorganismos, fundamentalmente bacterias, autóctonos del subsuelo,
que pueden biodegradar contaminantes. Si se les administra oxígeno (u otro aceptador de
electrones) y nutrientes, los microorganismos pueden degradar un buen número de
contaminantes del suelo y de las aguas subterráneas, especialmente hidrocarburos del
petróleo, a dióxido de carbono y agua. Si la contaminación está próxima a la superficie, el
sistema de tratamiento puede ser tan simple como un túnel de infiltración que permita
percolar agua rica en oxígeno y nutrientes hasta la zona de contaminación. Cuando se
encuentra más profunda, es necesario un sistema de inyección como el que se muestra,
que haga llegar la preparación acuosa a la zona deseada. Se puede suministrar el
oxígeno necesario para la descomposición aerobia haciendo burbujear aire u oxígeno en
el agua inyectada, o añadiendo peróxido de hidrógeno a ésta. Los nutrientes añadidos
suelen ser nitrógeno y fósforo cuando los contaminantes son hidrocarburos. Se pueden
añadir pozos de extracción para controlar el flujo del agua inyectada. La biorrecuperación
in situ puede aplicarse también a contaminantes más problemáticos que los
hidrocarburos, como los disolventes clorados y los metales. La biodescomposición de los
compuestos clorados puede realizarse de forma aerobia o anaerobia. La primera es
realizada por bacterias metanotrofas, que extraen su energía del metano. Para fomentar
su crecimiento, el metano se inyecta en el acuífero contaminado. En el proceso de
consumir el metano, las bacterias metanotrofas producen una enzima que tiene la
capacidad de transformar contaminantes peligrosos que son ordinariamente resistentes a
la biodegradación. Estudios de campo han demostrado que se alcanzan altas tasas de
transformación de compuestos clorados, activaron bacterias metanotrofas autóctonas
inyectando metano y oxígeno disueltos en un acuífero en California. Su experimento
mostró la siguiente biodegradación en cuestión de días: tricloroetileno, 20 a 30%; cis-1,2-
dicloroetileno, 45 a 55%; trans-1,2-dicloroetileno, 80 a 90%; y cloruro de vinilo, 90 a 95%.

Los disolventes clorados pueden también degradarse de forma anaerobia. En este caso
las bacterias biodegradantes son otras y entre los nutrientes requeridos se cuentan
donadores de electrones, como el metanol, la glucosa o el acetato. Algunos productos
intermedios de esta biodegradación, como el cloruro de vinilo, son peligrosos en sí
mismos, por lo que hay que actuar con precaución. Es posible llegar con esta degradación
a etano y eteno simples, pero los procesos anaerobios transcurren mucho más
lentamente que los correspondientes aerobios, por lo que esta degradación puede llevar
años.
14.3. Barreras reactivas permeables :

Desde mediados de los 90, las barreras reactivas permeables (PRB) han suscitado más
atención y han recabado más estudio que ninguna otra técnica para descontaminar el
subsuelo (U.S. EPA, 1998). Como se muestra, la PRB es una barrera permeable de
material especialmente escogido para que pasen las aguas contaminadas. En el tránsito a
su través, los contaminantes son eliminados por uno o más procesos, como la
degradación abiótica redox, biotransformación, adsorción y precipitación. Puesto que la
PRB es sólo efectiva si la pluma lo atraviesa, la conductividad hidráulica de la PRB debe
ser mayor que la del acuífero en torno a ella. Si esto no sucede, o si la PRB se obstruye
por la filtración de partículas, precipitación de sólidos o concreciones de productos de
reacción sólidos, el agua se desviará y la rodeará. El material más común usado es el
hierro de valencia cero en limaduras (ZVI), que se coloca típicamente en una barrera de 2
a 6 pies de espesor.
Del mismo modo se pueden incorporar a la barrera reactiva nutrientes destinados al
crecimiento microbiano y con ello conseguir a la vez una biorrecuperación y la eliminación
de algunos contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos. Los microbios estimulados
por las PRB no solamente se han usado para degradar directamente un contaminante
sino también para producir reactivos, como el sulfuro, que, o bien reacciona con él o lo
hace precipitar. Si se usa cal en la barrera el pH puede subir suficientemente como para
que ciertos metales precipiten. En otras aplicaciones se ha utilizado un sorbente, el
hidróxido férrico, para adsorber contaminantes como el arsénico o el plomo . Las barreras
reactivas son atractivas porque sueles tener unos costes relativamente bajos, permiten
limpiar ciertos contaminantes difíciles de tratar por otros medios y no necesitan
mantenimiento una vez instaladas. Sin embargo sus prestaciones a largo plazo no
siempre han sido completamente satisfactorias. Las PRB no han funcionado o lo han
hecho por debajo de las expectativas por muchas razones: pérdida de permeabilidad,
pérdida de hierro u otros reactivos, cinética de reacción menor de la esperada,
obstrucción del medio o inactivación por biomasa generada por los microorganismos, y
mala conexión hidráulica entre el acuífero y la zona reactiva permeable.

15. FUENTES DE CONTAMINACION DEL AGUA :

La gestión de las aguas residuales representa la mayor fuente mundial de contaminación.


Los desechos domésticos e industriales se vierten sobre la superficie de las aguas a
través de los sistemas de alcantarillado. En algunos casos, los residuos industriales son
liberados directamente sobre los ríos y mares.La calidad de las aguas residuales depende
de los contaminantes que están presentes en el agua y de la medida en que este agua es
tratada antes de liberarla junto con el resto de vías fluviales.Las aguas residuales
domésticas constan principalmente de papel, jabón, orina, heces y detergentes. Los
desechos industriales, en cambio, son variados y dependen de los procesos específicos
de las plantas de las que proceden en origen.

Por ejemplo, los metales pesados están asociados con la minería y la fundición. Los cloro
fenoles y fungicidas con las fábricas de pasta, los insecticidas con la industria química y
las sustancias radiactivas con las centrales nucleares.
En terreno seco, las emisiones de residuos industriales están estrechamente controlados,
pero la extracción de petróleo y la extracción de manganeso suelen provocar a menudo
vertidos contaminantes directamente en el mar.Los residuos radiactivos se vierten en el
mar en grandes barriles con col objeto de mantenerlos alejados de los centros urbanos,
pero a menudo los barriles se deterioran después de un tiempo.El petróleo en muchas
ocasiones, es liberado en el mar a través de petroleros y barcos hundidos.
Este tipo de desgracias ocurre con bastante asiduidad en los últimos años.Los
plaguicidas se aplican al agua para controlar las plagas acuáticas.Las pinturas de los
barcos durante los viajes largos sobre el océano suelen finalmente acabar en el agua.
Durante el período de crecimiento de los cultivos, los nitratos y fosfatos son absorbidos
por las plantas, pero cuando las plantas mueren, todo este material es liberado en el suelo
y en ocasiones termina alcanzando las aguas.
Principales fuentes contaminantes del agua:
15.1. Agua residual de áreas residenciales :

Cada día, las aguas residuales, es decir, agua que se utiliza tanto en áreas
residenciales como en áreas industriales, fluyen hacia las tuberías del
alcantarillado. En el mejor de los casos, las aguas residuales van hacia una planta
de tratamiento.
Las aguas residuales provienen de:

lavamanos
lavavajillas,
lavadoras de ropa
retretes

A menudo, estas aguas residuales parcialmente tratadas salen de la planta de


tratamiento y son descargadas a una vía acuática. Estas pueden ser tratadas para
eliminar microorganismos y sustancias dañinas, y estar seguras para el riego y
para las necesidades de agua no potables (no para el consumo humano).

El uso de este agua “regenerada” es una alternativa ambientalmente responsable


que nos permite la eliminación de las aguas residuales. Por otro lado, practicar la
conservación del agua puede ayudar a reducir la cantidad de agua que eliminamos
de nuestros hogares y negocios.

15.2. Agua residual de la Industria:

La industria es una fuente enorme de contaminación del agua, porque produce


contaminantes que son extremadamente dañinos para las personas y el medio
ambiente. Muchas instalaciones industriales usan agua dulce para llevar los
desechos de la planta a ríos, lagos y océanos.
Algunos de los contaminantes de fuentes industriales incluyen:

Asbesto – Este contaminante es un serio peligro para la salud y es


carcinógeno. Las fibras de asbesto pueden ser inhaladas y causar
enfermedades como asbestosis, mesotelioma, cáncer de pulmón, cáncer
intestinal y cáncer de hígado.
Plomo – Este es un elemento metálico y puede causar problemas de salud
y ambientales. Es una sustancia no biodegradable por lo que es difícil de
limpiar una vez que el medio ambiente está contaminado. El plomo es
dañino para la salud de muchos animales, incluyendo a los humanos, ya
que puede inhibir la acción de las enzimas corporales.
Aceites – El aceite no se disuelve en agua, sino que forma una gruesa
capa sobre la superficie del agua. Esto puede impedir que las plantas
marinas reciban suficiente luz para la fotosíntesis. También es perjudicial
para los peces y aves marinas.
15.3. Fugas subterráneas:

Un tanque o red de tuberías que tiene al menos el 10 por ciento de su red


subterránea, se conoce como un tanque de almacenamiento subterráneo (TAS). A
menudo almacenan sustancias tales como el petróleo, que son perjudiciales para
el medio ambiente que les rodea, en caso de una fuga.
Muchos TAS construidos antes de 1980 están hechos de tubos de acero que
están directamente expuestos al medio ambiente. Con el tiempo, el acero se
corroe y causa fugas, afectando el suelo circundante y las aguas subterráneas.

15.4. Deposición Atmosférica:

Esta forma de contaminación es el proceso de deterioro de la calidad del agua al


entrar en contacto con la contaminación en el ambiente. Es decir, es la
contaminación que ocurre cuando el agua entra en contacto con aire contaminado.
En la atmósfera, las partículas de agua se mezclan con dióxido de carbono,
sulfuro, dióxido y óxidos de nitrógeno. Esto forma un ácido débil.

La contaminación del aire significa que el agua en estado gaseoso absorbe más
de estos gases y su nivel de acidez incrementa perjudicialmente. Al condensarse y
transformarse en líquido, es decir, cuando llueve, el agua ya está contaminada, lo
que causa una lluvia ácida.
Cuando la lluvia ácida contamina ecosistemas acuáticos como océanos, lagos y
ríos, la vida en esos ecosistemas, y la vida de los humanos que utilizan estas
aguas, corre peligro.

16. TRATAMIENTO DE AGUA


16.1. TRATAMIENTO Y USO DEL AGUA:

El tratamiento del agua puede dividirse en tres categorías:


La purificación para uso doméstico.
El tratamiento para aplicaciones industriales especializadas.
El tratamiento de las aguas residuales para hacerlas aceptables para su
tratamiento o vertido o su reutilización.

EL tipo y grado de tratamiento dependen fuertemente de la fuente y el uso que se


pretende para eliminar los microorganismos que causan enfermedades pero puede
contener niveles apreciables de calcio y magnesio disuelto (dureza). E l agua que va
usarse en calderas puede contener bacterias pero debe ser muy blanda para prevenir la
formación de incrustaciones .El agua residual que se descarguen un gran rio puede
requerir un tratamiento menos riguroso que el agua que va a ser reutilizada en una región
arída .Conforme aumenta la demanda mundial de los limitados recursos hídricos , para
tratar el agua tendrán que emplearse medios más amplios y sofisticados .La mayoría de
los procesos físicos y químicos usados para traer el agua involucran fenómenos similares
sin tener en cuenta su aplicación alas 3 categorías principales de tratamiento de agua
relacionadas anteriormente . Por consiguiente después de las introducciones al
tratamiento del agua para uso municipal uso industrial y vertimiento se discute cada uno
de los tipos principales de procesos de tratamiento, según se aplican a todas las
categorías.
16.2. TRATAMIENTO DEL AGUA MUNICIPAL:

EL tipoy grado de tratamiento dependen fuertemente de la fuente y el uso que se


pretende para eliminar los microorganismos que causan enfermedades pero puede
contener niveles apreciables A las plantas moderadas de tratamiento de agua se les pide
que realicen maravillas con el agua que las alimenta .El agua clara , segura , incluso de
buen sabor , que sale de un grifo o llave , como se le conoce puede haber sido un líquido
oscuro bombeado de un rio contaminado , repleto de barro y donde pululan las bacterias o
sus fuente bien puede haber sido agua de pozo , demasiado dura para uso doméstico y
con altos niveles de hierro y manganeso disueltos , que son productores de manchas .El
trabajo del operador de la planta de purificación de agua es asegurarse que el producto
que sale de esta planta no presenta riesgos al consumidor .

16.3. TRATAMIENTO DE AGUA PARA USO INDUSTRIAL:

El agua tal como la encontramos en la naturaleza no es utilizable directamente para el


consumo humano ni para la industria, porque salvo en raros casos, no es suficientemente
pura.
A su paso por el suelo, por la superficie de la tierra o incluso a través del aire, el agua se
contamina y se carga de materias en suspensión o en solución: partículas de arcilla,
residuos de vegetación, organismos vivos (plancton, bacterias, virus), sales diversas
como cloruros, sulfatos, carbonato de sodio, calcio, hierro, manganeso, materias
orgánicas, ácidos húmicos, fúlvicos, residuos de fabricación, además de arsénico y
gases.
El agua como elemento H2O es pura, por lo cual difiere mucho de la característica que
presenta como la encontramos en la naturaleza.En su recorrido por el ciclo hidrológico y
en muchos casos como consecuencia de la acción del hombre, el agua se carga de
distintos elementos que la van “contaminando”.
La situación ocurre porque muchos de los minerales que existen en la corteza terrestre se
disuelven en el agua, y también, la intervención del hombre en muchos casos, contribuye
negativamente contaminando esas aguas, tal es el caso de los vertidos de efluentes
industriales, utilización de agroquímicos, o vertidos de efluentes cloacales, como pueden
ser pozos negros, produciendo estos últimos, contaminación de tipo bacteriológico que
implica riesgo sanitario permanente.En los procesos industriales donde se requiere agua
caliente y la misma contiene altas concentraciones de minerales, se generan mayores
problemas por incrustaciones afectando la operatividad del sistema desde lo hidráulico,
como desde la generación de energía; provocando mayores costos.Con la
implementación de los sistemas de equipos de osmosis inversa se logra la
desmineralización de agua, así como también su tratamiento bacteriológico.
Tener agua pura en el uso industrial es la clave para obtener eficiencia en el proceso o en
el sistema de calefacción, termo-tanques o calderas para generar vapor; además de evitar
los daños en las instalaciones, cañerías y la durabilidad de los mismos.

16.4. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES:

La solución más extendida para el control de la polución por aguas residuales, es tratarlas
en plantas donde se hace la mayor parte del proceso de separación de los contaminantes,
dejando una pequeña parte que completará la naturaleza en el cuerpo receptor. Para ello,
el nivel de tratamiento requerido está en función de la capacidad de autopurificación
natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de autopurificación natural es función,
principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su
"habilidad" para reoxigenarse.1 Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas
residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango
(también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reutilización.
Las aguas residuales se generan en residencias, instituciones y locales comerciales e
industriales. Estas pueden tratarse en el sitio donde se generan (por ejemplo, fosas
sépticas u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante
una red de tuberías –y eventualmente bombas– a una planta de tratamiento municipal.
Los esfuerzos para recoger y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga
habitualmente están sujetos a regulaciones y normas locales, estatales y federales
(regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes
en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.
El tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos
grandes (basura) de la corriente de estas aguas empleando un sistema de rejillas
(mallas), aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipos especiales;
posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos
como la arena) seguido de una sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe
los sólidos suspendidos existentes en el agua residual. Para eliminar metales disueltos se
utilizan reacciones de precipitación, que se utilizan para eliminar plomo y fósforo
principalmente. A continuación sigue la conversión progresiva de la materia biológica
disuelta en una masa biológica sólida usando bacterias adecuadas, generalmente
presentes en estas aguas. Una vez que la masa biológica es separada o removida
(proceso llamado sedimentación secundaria), el agua tratada puede experimentar
procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfección, filtración, etc. El efluente
final puede ser descargado o reintroducido de nuevo en una masa de agua natural
(corriente, río o bahía) u otro ambiente (terreno superficial, subsuelo, etc). Los sólidos
biológicos segregados experimentan un tratamiento y neutralización adicional antes de la
descarga o reutilización apropiada.
Tratamientos secundarios de efluentes residuales por procesos biológicos :
16.4.1. Etapas del tratamiento:
a. Tratamiento primario :

El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos. Este
paso está enteramente hecho con maquinaria, de ahí que se conoce también como
tratamiento mecánico.
- Remoción de sólidos o cribado :

La remoción de los sólidos habitualmente se realiza mediante el cribado. Los sólidos que
se remueven son de gran tamaño, por ejemplo, botellas, palos, bolsas, balones, llantas,
etc. Con esto se evita tener problemas en la planta de tratamiento de aguas, ya que si no
se remueven estos sólidos pueden llegar a tapar tuberías o dañar algún equipo.
- Remoción de arena :

Esta etapa (también conocida como escaneo o maceración) típicamente incluye un canal
de arena donde la velocidad de las aguas residuales es cuidadosamente controlada para
permitir que la arena y las piedras de ésta tomen partículas, pero todavía se mantiene la
mayoría del material orgánico con el flujo. Este equipo es llamado colector de arena. La
arena y las piedras necesitan ser quitadas a tiempo en el proceso para prevenir daño en
las bombas y otros equipos en las etapas restantes del tratamiento. Algunas veces hay
baños de arena (clasificador de la arena) seguido por un transportador que transporta la
arena a un contenedor para la deposición. El contenido del colector de arena podría ser
alimentado en el incinerador en un procesamiento de planta de fangos, pero en muchos
casos la arena es enviada a un terraplén.
Tanque de sedimentación primaria en una planta rural :
- Investigación y maceración

El líquido libre de abrasivos es pasado a través de pantallas rotatorias para eliminar


material flotante y materia grande como trapos; y partículas pequeñas como chícharos y
maíz. Los residuos son recolectados y podrán ser devueltos a la planta de tratamiento de
fangos o podrán ser dispuestos al exterior hacia campos o incineración. En la maceración,
los sólidos son cortados en partículas pequeñas a través del uso de cuchillos rotatorios
montados en un cilindro que gira, es utilizado en plantas que pueden procesar esta
basura en partículas. Los maceradores son, sin embargo, más caros de mantener y
menos fiables que las pantallas físicas.
- Sedimentación :

Muchas plantas tienen una etapa de sedimentación donde el agua residual se pasa a
través de grandes tanques circulares o rectangulares. Estos tanques son comúnmente
llamados clarificadores primarios o tanques de sedimentación primarios. Los tanques son
lo suficientemente grandes, tal que los sólidos fecales pueden depositarse y el material
flotante como la grasa y plásticos pueden elevarse hacia la superficie y allí desnatarse. El
propósito principal de la etapa primaria es producir un líquido homogéneo capaz de ser
tratado biológicamente y unos fangos o lodos que pueden ser tratados separadamente.
Los tanques primarios de asentamiento se equipan generalmente con raspadores
conducidos mecánicamente que llevan continuamente los fangos recogidos hacia una
tolva en la base del tanque donde, mediante una bomba, se pueden llevar hacia otras
etapas del tratamiento.
b. Tratamiento secundario:

El tratamiento secundario está diseñado para degradar sustancialmente el contenido


biológico del agua residual, el cual deriva los desechos orgánicos provenientes de
residuos humanos, residuos de alimentos, jabones y detergentes. La mayoría de las
plantas municipales utilizan procesos biológicos aeróbicos para este fin.
- Desbaste :

Consiste habitualmente en la retención de los sólidos gruesos del agua residual mediante
una reja, manual o autolimpiable, o un tamiz, habitualmente de menor paso o luz de malla.
Esta operación no solo reduce la carga contaminante del agua a la entrada, sino que
permite preservar los equipos como conducciones, bombas y válvulas, frente a los
depósitos y obstrucciones provocados por los sólidos, que habitualmente pueden ser muy
fibrosos: tejidos, papeles, etc.
- Fangos activados o lodos activados :

Las plantas de fangos activos usan una variedad de mecanismos y procesos para usar
oxígeno disuelto y promover el crecimiento de organismos biológicos que remueven
substancialmente materia orgánica. También puede atrapar partículas de material.
Camas filtrantes (camas de oxidación)
- Filtro oxidante en una planta rural.

En plantas más viejas y plantas receptoras de cargas variables, se utilizan camas


filtrantes de goteo, en las que las aguas residuales son rociadas en la superficie de una
profunda cama compuesta de coque (carbón), piedra caliza o fabricada especialmente de
medios plásticos. Tales medios deben tener altas superficies para soportar las
biopelículas que se forman. La sustancia es distribuida mediante unos brazos perforados
rotativos que irradian de un pivote central. Esta agua distribuida gotea en la cama y es
recogido en drenes en la base. Estos drenes también proporcionan un recurso de aire que
se infiltra hacia arriba de la cama, manteniendo un medio aerobio. Las películas biológicas
de bacterias, protozoarios y hongos se forman en la superficie del medio y se comen o
reducen los contenidos orgánicos. Esta biopelícula es alimentada a menudo por insectos
y lombrices.

- Placas rotativas y espirales :

En algunas plantas pequeñas son usadas placas o espirales de revolución lenta que son
parcialmente sumergidas en las aguas. Se crea un flóculo biótico que proporciona el
substrato requerido.
- Reactor biológico de cama móvil :

El reactor biológico de cama móvil (MBBR, por sus siglas en inglés) asume la adición de
medios inertes en vasijas de fangos activos existentes para proveer sitios activos para
que se reúna la biomasa. Esta conversión da como resultado un sistema de crecimiento.
Las ventajas de los sistemas de crecimiento adjunto son:

1) Mantener una alta densidad de población de biomasa


2) Incrementar la eficiencia del sistema sin la necesidad de incrementar la concentración
del licor mezclado de sólidos (MLSS)
3) Eliminar el costo de operación de la línea de retorno de fangos activos (RAS).
- Filtros aireados biológicos :

Filtros aireados (o anóxicos) biológicos (BAF) combinan la filtración con reducción


biológica de carbono, nitrificación o desnitrificación. BAF incluye usualmente un reactor
lleno de medios de un filtro. Los medios están en la suspensión o apoyados por una capa
en el pie del filtro. El propósito doble de este medio es soportar altamente la biomasa
activa que se une a él y a los sólidos suspendidos del filtro. La reducción del carbón y la
conversión del amoniaco ocurre en medio aerobio y alguna vez alcanzado en un solo
reactor mientras la conversión del nitrato ocurre en una manera anóxica. BAF es también
operado en flujo alto o flujo bajo dependiendo del diseño especificado por el fabricante.
- Reactores biológicos de membrana :

Reactores biológicos de membrana MBR es un sistema con una barrera de membrana


semipermeable o en conjunto con un proceso de fangos. Esta tecnología garantiza la
remoción de todos los contaminantes suspendidos y sólidos disueltos. La limitación de los
sistemas MBR es directamente proporcional a la eficaz reducción de nutrientes del
proceso de fangos activos. El coste de construcción y operación de MBR es usualmente
más alto que el de un tratamiento de aguas residuales convencional de esta clase de
filtros.
- Sedimentación secundaria :

El paso final de la etapa secundaria del tratamiento es retirar los flóculos biológicos del
material de filtro, y producir agua tratada con bajos niveles de materia orgánica y materia
suspendida. En una planta de tratamiento rural, se realiza en el tanque de sedimentación
secundaria.
c. Tratamiento terciario :

El tratamiento terciario proporciona una etapa final para aumentar la calidad del efluente
al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río,
lago, campo, etc.) Más de un proceso terciario del tratamiento puede ser usado en una
planta de tratamiento. Si la desinfección se practica siempre en el proceso final, es
siempre llamada pulir el efluente.
- Esquema de una depuradora por lagunaje :

El tratamiento de lagunas proporciona sedimentación y mejora biológica adicional por


almacenaje en charcos o lagunas artificiales. Se trata de una imitación de los procesos de
autodepuración que un río o un lago somete las aguas residuales de forma natural. Estas
lagunas son altamente aerobias y se da a menudo la colonización por macrofitos nativos,
especialmente cañas. Los invertebrados de alimentación del filtro pequeño tales como
Daphnia y especies de Rotifera ayudan eficazmente al tratamiento reteniendo partículas
finas.
El sistema de lagunaje es barato y fácil de mantener pero presenta los inconvenientes de
necesitar gran cantidad de espacio y de ser poco capaz para depurar las aguas de
grandes núcleos.
- Humedales artificiales :

Los humedales artificiales incluyen camas de caña o una serie de métodos similares que
proporcionan un alto grado de mejora biológica aerobia y pueden utilizarse a menudo en
lugar del tratamiento secundario para las poblaciones pequeñas, también para la
fitorremediación.
Un ejemplo es una pequeña cama de cañas (o camas de lámina) utilizada para limpiar el
drenaje del lugar de los elefantes en el parque zoológico de Chester en Inglaterra.
- Remoción de nutrientes :

Las aguas residuales pueden contener también altos niveles de los nutrientes nitrógeno y
fósforo. Eso en ciertas formas puede ser tóxico para peces e invertebrados en
concentraciones muy bajas (por ejemplo amoníaco) o puede crear condiciones insanas en
el ambiente de recepción (por ejemplo: mala hierba o crecimiento de algas). Las algas
pueden producir toxinas, y su muerte y consumo por bacterias (decaimiento) pueden
agotar el oxígeno en el agua y asfixiar peces y otra vida acuática. Cuando se recibe una
descarga de los ríos a los lagos o a los mares bajos, los nutrientes agregados pueden
causar pérdidas entrópicas severas perdiendo muchos peces sensibles a la
contaminación en el agua. La retirada del nitrógeno o del fósforo de las aguas residuales
se puede alcanzar mediante la precipitación química o biológica.
La remoción del nitrógeno se efectúa con la oxidación biológica del nitrógeno del
amoníaco a nitrato (nitrificación que implica nitrificar bacterias tales como Nitrobacter y
Nitrosomonus), y entonces mediante la reducción, el nitrato se convierte en nitrógeno
gaseoso (desnitrificación), que se envía a la atmósfera. Estas conversiones requieren
condiciones cuidadosamente controladas para permitir la formación adecuada de
comunidades biológicas. Los filtros de arena, las lagunas y las camas de lámina se
pueden utilizar para reducir el nitrógeno. Algunas veces, la conversión del amoniaco
tóxico en nitrato solamente se hace como tratamiento terciario.

La oxidación anaeróbica se define como aquella en que la descomposición se ejecuta en


ausencia de oxígeno disuelto y se usa el oxígeno de compuestos orgánicos, nitratos y
nitritos, los sulfatos y el CO2, como aceptador de electrones. En el proceso conocido
como desnitrificación, los nitratos y nitritos son usados por las bacterias facultativas, en
condiciones anóxicas, condiciones intermedias, con formación de CO2, agua y nitrógeno
gaseoso como productos finales.La retirada del fósforo se puede efectuar biológicamente
en un proceso llamado retiro biológico realzado del fósforo. En este proceso, bacterias
específicas llamadas organismos acumuladores de polifosfato, se enriquecen y acumulan
selectivamente grandes cantidades de fósforo dentro de sus células. Cuando la biomasa
enriquecida en estas bacterias se separa del agua tratada, los biosólidos bacterianos
tienen un alto valor del fertilizante. La retirada del fósforo se puede alcanzar también,
generalmente por la precipitación química con las sales del hierro (por ejemplo: cloruro
férrico) o del aluminio (por ejemplo: alumbre). El fango químico que resulta, sin embargo,
es difícil de operar, y el uso de productos químicos en el proceso del tratamiento es
costoso. Aunque esto hace la operación difícil y a menudo sucia, la eliminación química
del fósforo requiere una huella significativamente más pequeña del equipo que la de retiro
biológico y es más fácil de operar.
d. Desinfección :

El propósito de la desinfección en el tratamiento de las aguas residuales es reducir


substancialmente el número de organismos vivos en el agua que se descargará
nuevamente dentro del ambiente. La efectividad de la desinfección depende de la calidad
del agua que es tratada (por ejemplo: turbiedad, pH, etc.), del tipo de desinfección que es
utilizada, de la dosis de desinfectante (concentración y tiempo), y de otras variables
ambientales. El agua turbia será tratada con menor éxito puesto que la materia sólida
puede blindar organismos, especialmente de la luz ultravioleta o si los tiempos del
contacto son bajos. Generalmente, tiempos de contacto cortos, dosis bajas y altos flujos
influyen en contra de una desinfección eficaz. Los métodos comunes de desinfección
incluyen el ozono, la clorina, o la luz UV. La Cloramina, que se utiliza para el agua
potable, no se utiliza en el tratamiento de aguas residuales debido a su persistencia.
La desinfección con cloro sigue siendo la forma más común de desinfección de las aguas
residuales en Norteamérica debido a su bajo historial de costo y del largo plazo de la
eficacia. Una desventaja es que la desinfección con cloro del material orgánico residual
puede generar compuestos orgánicamente clorados que pueden ser carcinógenos o
dañinos al ambiente. La clorina o las "cloraminas" residuales puede también ser capaces
de tratar el material con cloro orgánico en el ambiente acuático natural. Además, porque
la clorina residual es tóxica para especies acuáticas, el efluente tratado debe ser
químicamente desclorinado, agregándose complejidad y costo del tratamiento.
La luz ultravioleta (UV) se está convirtiendo en el medio más común de la desinfección en
el Reino Unido debido a las preocupaciones por los impactos de la clorina en el
tratamiento de aguas residuales y en la clorinación orgánica en aguas receptoras. La
radiación UV se utiliza para dañar la estructura genética de las bacterias, virus, y otros
patógenos, haciéndolos incapaces de la reproducción. Las desventajas dominantes de la
desinfección UV son la necesidad del mantenimiento y del reemplazo frecuentes de la
lámpara y la necesidad de un efluente altamente tratado para asegurarse de que los
microorganismos objetivo no están blindados de la radiación UV (es decir, cualquier sólido
presente en el efluente tratado puede proteger microorganismos contra la luz UV).
El ozono (O3) se genera al pasar oxígeno (O2) por un potencial de alto voltaje, lo que
añade un tercer átomo de oxígeno y forma O3. El ozono es muy inestable y reactivo y
oxida la mayoría del material orgánico con que entra en contacto, de tal manera que
destruye muchos microorganismos causantes de enfermedades. El ozono se considera
más seguro que la clorina porque, mientras que la clorina tiene que ser almacenada en el
sitio (altamente venenoso en caso de un lanzamiento accidental), el ozono es colocado
según lo necesitado. La ozonización también produce menos subproductos que la
desinfección con cloro. Una desventaja de la desinfección del ozono es el alto costo del
equipo de la generación del ozono, y que la cualificación de los operadores deben ser
elevada.
16.5. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES :

El tratamiento de aguas residuales de origen industrial incluye el mecanismo y proceso


usado para tratar aguas residuales que han sido contaminadas por algún medio por
actividades de origen antropogénico industrial o comercial y luego son liberadas al medio
ambiente o re-utilizados. El lugar donde se realiza el proceso se le denomina estación
depuradora de aguas residuales industriales o EDARI. Sin embargo, muchas industrias
siguen aún produciendo aguas residuales.
En los casos en que la re-utilización de las aguas utilizadas en los procesos productivos
no es posible, es importante ajustar el efluente a los límites de vertido contemplados por
la legislación vigente.Las principales técnicas para la depuración de aguas residuales en
diferentes sectores de actividad industrial:

 Tratamiento Físico-Químico:

La depuración físico-química consiste en la eliminación de los contaminantes contenidos


en un agua residual por la combinación de métodos químicos (adición de productos
químicos para conseguir la precipitación y el volumen y peso adecuados de los lodos) y
métodos físicos (decantación y flotación).

 Tratamiento Biológico de aguas residuales:

Una empresa de ingeniería medioambiental ha patentado recientemente un modelo


denominado BIOCARB, se trata de un reactor de lecho fijo cuyo material de relleno es
carbón lignítico granulado, se desarrolló para tratar aguas residuales con contaminantes
difíciles de degradar y con color. La inmovilización de biomasa en la superficie del carbón
lignítico permite realizar en un solo paso un tratamiento biológico y fisicoquímico de aguas
residuales.
Mediante procesos efectuados en reactores anaeróbicos, tipo UASB o ECSB, es posible
degradar grandes cantidades de materia orgánica con un coste relativamente bajo y
aprovechando el proceso para la generación de energía.
16.6. ELIMINACION DE SOLIDOS :

Las partículas sólidas relativamente grandes son removidas del agua por simple
sedimentación y filtración la eliminación de solidos coloidales del agua normalmente
requiere de una coagulación Las sales de aluminio y de hierro son los coagulantes usados
más a menudo en el tratamiento de agua. De estos el alumbre o alumbre de filtro es el
que se usa más comúnmente. Esta sustancia es un sulfato de aluminio hidratado, cuando
esta sal se añade al agua, el ion aluminio se hidroliza por reacciones que consumen la
alcalinidad en el agua:
16.7. REMOCION DE CALCIO Y OTROS METALES:

Las sales de calcio y magnesio, generalmente presentes en el agua como sulfatos y


bicarbonatos, originan la dureza del agua. Una de las más comunes manifestaciones de la
dureza del agua son los “GRUMOS” estos son insolubles y se forman gracias a la
reacción del jabón con los iones calcio y magnesio.
El calcio y el magnesio deben de ser eliminados en forma de complejo para que los
detergentes funcionen adecuadamente para que el rendimiento de estos sea el correcto.
Otro problema causado por el agua dura es la formación de depósitos minerales. Por
ejemplo, cuando se calienta el agua que contiene calcio, como también bicarbonatos de
calcio, se forman carbonato de calcio insoluble:
𝐶𝑎+2 + 2𝐻𝐶𝑂3− → 𝐶𝑎𝐶𝑂3 (𝑠) + 𝐶𝑂2 (𝑔) + 𝐻2 𝑂

Este producto formado causa problemas cubriendo los sistemas de agua caliente como
son las cañerías y así reducen la eficiencia de calentamiento. Las sales disueltas como
bicarbonatos, sulfatos de calcio y magnesio son especialmente dañinas para las calderas.
Siempre tenemos que tratar de eliminar la dureza del agua.
Existen varios procesos para ablandar el agua como a gran escala (comunidades) que se
usa el proceso de “soda-cal”. Este proceso involucra el uso de la cal, 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 ,𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 y
la soda. El calcio se precipita con el 𝐶𝑎𝐶𝑂3 (𝑠) y el magnesio como 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 . Cuando el
calcio esta presenta se presenta como “dureza de bicarbonato, puede convertirse por una
simple adición a 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 .

𝐶𝑎+2 + 2𝐻𝐶𝑂3− + 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 → 2𝐶𝑎𝐶𝑂3 (𝑠) + 2𝐻2 𝑂


Cuando el bicarbonato de calcio no está presente significativamente de suplirse el 𝐶𝑂3−
con un 𝑝𝐻 suficientemente alto para así poder evitar la conversión de calcio a bicarbonato
de calcio. Estas condiciones que se requieren se pueden formar gracias a la adición
𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 . Por ejemplo, el calcio presente en forma de cloro puede ser removido del agua
por adición de carbonato de sodio.

Potrebbero piacerti anche